Trastornos de la personalidad

Trastornos de la personalidad
 Según el capítulo 16 del DSM-IV,
Un trastorno de personalidad es un
patrón permanente e inflexible de
experiencia interna y de
comportamiento que se aparta
acusadamente de las expectativas de la
cultura del sujeto
 Tiene su inicio en la adolescencia o
principio de la edad adulta .
 El DSM-IV define los rasgos de
personalidad como "patrones
persistentes de formas de percibir,
relacionarse y pensar sobre el entorno y
sobre uno mismo que se ponen de
manifiesto en una amplia gama de
contextos sociales y personales
 El trastorno de la personalidad se da
cuando estos rasgos, que
son egosintónicos (es decir, la persona se
siente bien como es, o en todo caso percibe
su sufrimiento emocional como algo inevitable,
sin relación alguna consigo mismo, con su
manera de ser y comportarse), se hacen
inflexibles y desadaptativos (hacia el final
de la adolescencia se consolidan de forma
permanente y estable), y cuando causan un
deterioro funcional significativo o un
malestar subjetivo.
 En el DSM-IV, se distinguen diez tipos
de trastornos de personalidad,
reunidos en tres grupos, por las
similitudes de sus características:
A. Raros o excéntricos:
 paranoide (desconfianza excesiva o
injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y
restricción afectiva)
 esquizoide (dificultad para establecer
relaciones sociales, ausencia de sentimientos
cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o
crítica)
 esquizotípico (anormalidades de la
percepción, del pensamiento, del lenguaje y de
la conducta, que no llegan a reunir los criterios
para la esquizofrenia)
 Este grupo de trastornos se caracteriza por un
patrón penetrante de cognición,expresión y
relación con otros anormales.
B. Dramáticos, emotivos o inestables:
 antisocial (conducta antisocial continua y crónica,
en la que se violan los derechos de los demás, se
presenta antes de los 15 años y persiste en la edad
adulta)
 límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la
identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal)
 histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada
intensamente, con relaciones interpersonales
marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la
hipocresía y la manipulación)
 narcisista (sentimientos de importancia y
grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad
exhibicionista de atención y admiración, explotación
interpersonal)
 Estos trastornos se caracterizan por un patrón
penetrante de violación de las normas sociales,
comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y
grandiosidad.
C. Ansiosos o temerosos:
 evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la
humillación o la vergüenza; retraimiento social a
pesar del deseo de afecto, y baja autoestima)
 dependiente (pasividad para que los demás
asuman las responsabilidades y decisiones propias,
subordinación e incapacidad para valerse solo, falta
de confianza en sí mismo)
 obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación,
indecisión, excesiva devoción al trabajo y al
rendimiento; dificultad para expresar emociones
cálidas y tiernas)
 Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante
de temores anormales, incluyendo relaciones
sociales, separación y necesidad de control.
Diagnóstico diferencial
 El DSM-IV advierte de que para diagnosticar un
trastorno de personalidad se debe cumplir que:
 Las características definitorias aparezcan antes del
comienzo de la edad adulta
 Sean típicas del funcionamiento a largo plazo del
sujeto, y
 Comportamientos son consecuencia de la
intoxicación por el consumo de sustancias,
 Cuando los cambios persistentes de la
personalidad son consecuencia de los efectos
fisiológicos directos de una enfermedad médica,
Trastorno paranoide de la
personalidad
 Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de
la edad adulta, de forma que las intenciones de los
demás son interpretadas como maliciosas.
 1. sospecha que los demás se van a aprovechar de
ellos.
2. preocupación por dudas no justificadas acerca de
la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios
3. reticencia a confiar en los demás
4. vislumbra significados ocultos que son
degradantes o amenazadores
5. rencores durante mucho tiempo
6. percibe ataques a su persona o a su reputación y
está predispuesto a reaccionar con ira
7. sospecha repetida e injustificadamente que su
cónyuge o su pareja le es infiel
Trastorno esquizoide
de la personalidad
 Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la
expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad
adulta.
 1. ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una
familia
2. escoge casi siempre actividades solitarias
3. tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona
4. disfruta con pocas o ninguna actividad
5. no tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer
grado
6. indiferente a los halagos o las críticas de los demás
7. muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad
Trastorno esquizotípico de la
personalidad
 Un patrón general de déficit sociales e interpersonales
asociados a malestar agudo y una capacidad reducida
para las relaciones personales, así como distorsiones
cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del
comportamiento, que comienzan al principio de la edad
adulta
 1. ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de
referencia)
2. creencias raras o pensamiento mágico que influye en el
comportamiento
3. experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las
ilusiones corporales
4. pensamiento y lenguaje raros
5. suspicacia o ideación paranoide
6. afectividad inapropiada o restringida
7. comportamiento o apariencia raros, excéntricos o
peculiares
8. falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los
familiares de primer grado
Trastorno antisocial de la
personalidad
 Un patrón general de desprecio y violación de
los derechos de los demás que se presenta
desde la edad de 15 años
 1. fracaso para adaptarse a las normas sociales
en lo que respecta al comportamiento legal
2. deshonestidad, indicada por mentir
repetidamente
3. impulsividad o incapacidad para planificar el
futuro
4. irritabilidad y agresividad
5. despreocupación, imprudente
6. irresponsabilidad persistente
7. falta de remordimientos
Trastorno límite de la
personalidad
 Un patrón general de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, la autoimagen y la efectividad, y una
notable impulsividad, que comienzan al principio de
la edad adulta
 1. esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real
o imaginado.
2. relaciones interpersonales inestables e intensas
caracterizado por la alternancia entre los extremos
de idealización y devaluación.
3. alteración de la identidad
5. comportamientos, intentos o amenazas suicidas
recurrentes, o comportamiento de automutilación.
6. inestabilidad afectiva debida a una notable
reactividad del estado de ánimo
7. sentimientos crónicos de vacío.
8. ira inapropiada e intensa
Trastorno
histriónico de la
personalidad
 Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de
atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan
en diversos contextos
 1. no se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro
de la atención.
2. la interacción con los demás suele estar caracterizada por un
comportamiento sexualmente seductor o provocador.
3. muestra una expresión emocional superficial y rápidamente
cambiante.
4. utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención
sobre sí mismo.
5. tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de
matices.
6. muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión
emocional.
7. es sugestionable
8. considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.
Trastorno narcisista
de la personalidad
 Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el
comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de
empatia, que empiezan al principio de la edad adulta
 1. tiene un grandioso sentido de autoimportancia }
2. está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez,
belleza o amor imaginarios.
3. cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido
por
4. exige una admiración excesiva.
5. es muy pretencioso,
6. es interpersonalmente explotador,
7. carece de empatia: es reacio a reconocer o identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás.
8. frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le
envidian a él.
9. presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios.
Trastorno de la personalidad
por evitación
 Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una
hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta
 1. evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante
debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo.
2. es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar.
3. demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o
ridiculizado.
4. está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones
sociales.
5. está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de
inferioridad.
6. se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los
demás.
7. es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas
actividades debido a que pueden ser comprometedoras.
Trastorno de la
personalidad por
dependencia
 Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que
ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de
separación, que empieza al inicio de la edad adulta
 1. tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas
2. necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las
principales parcelas de su vida.
3. tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás
debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación
4. tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a
su manera
5. va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y
apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntario para
realizar tareas desagradables.
6. se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a
sus temores exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo.
Trastorno obsesivo-
compulsivo de la
personalidad
 Un patrón general de preocupación por el orden, el
perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a
expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia,
que empieza al principio de la edad adulta
 1. preocupación por los detalles, las normas, las listas, el
orden, la organización o los horarios, hasta el punto de
perder de vista el objeto principal de la actividad.
2. perfeccionismo que interfiere con la finalización de las
tareas
3. dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con
exclusión de las actividades de ocio y las amistades
4. excesiva terquedad,
5. incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles,
incluso cuando no tienen un valor sentimental.
6. es reacio a delegar tareas o trabajo en otros
7. adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los
demás
8. muestra rigidez y obstinación.
1 de 19

Recomendados

Trastornos de la personalidad presentación por
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónJesus Mendoza Morales
604 vistas20 diapositivas
Trastornos de personalidad por
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadRafaelRios16
1.2K vistas14 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadDpFilosofia Quevedo
2.6K vistas39 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadAnahi Verazaluce Vidal
1.6K vistas34 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Fernanda Rangel
767 vistas63 diapositivas
Trastornos de personalidad por
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadDora Luz Ortiz Lopez
2.7K vistas71 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la Personalidad DSM-5 por
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Laura Zárate
213.4K vistas77 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadSalvador Morgado
2.5K vistas56 diapositivas
Mentefactos trastornos de personalidad por
Mentefactos trastornos de personalidadMentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidadprosopon
2.6K vistas13 diapositivas
Trastornos de la Personalidad por
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidadmaggenmartinez
561 vistas16 diapositivas
Trastornos de la personalidad. Grupo B. por
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.amo_cf
21.3K vistas30 diapositivas
Diapositivas de los trastornos de personalidad por
Diapositivas de los trastornos de personalidadDiapositivas de los trastornos de personalidad
Diapositivas de los trastornos de personalidadOscarlizHernandez
852 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trastornos de la Personalidad DSM-5 por Laura Zárate
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate213.4K vistas
Mentefactos trastornos de personalidad por prosopon
Mentefactos trastornos de personalidadMentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidad
prosopon2.6K vistas
Trastornos de la Personalidad por maggenmartinez
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
maggenmartinez561 vistas
Trastornos de la personalidad. Grupo B. por amo_cf
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
amo_cf21.3K vistas
Diapositivas de los trastornos de personalidad por OscarlizHernandez
Diapositivas de los trastornos de personalidadDiapositivas de los trastornos de personalidad
Diapositivas de los trastornos de personalidad
OscarlizHernandez852 vistas
Trastornos de personalidad segun DSM IV por Maria Salas
Trastornos de personalidad segun DSM IVTrastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Maria Salas965 vistas
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA por Klaudia C
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIATRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
Klaudia C9.8K vistas
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2 por docenciaaltopalancia
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
docenciaaltopalancia3.4K vistas
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad por Dany Cooper
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Dany Cooper3.4K vistas
Trastorno límite de la personalidad por vadriana
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
vadriana9.9K vistas
TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM FANNY JEM WONG-SEMANA 10 por FANNY JEM WONG MIÑÁN
 TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM  FANNY JEM WONG-SEMANA 10  TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM  FANNY JEM WONG-SEMANA 10
TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM FANNY JEM WONG-SEMANA 10

Destacado

Trastorno de personalidad antisocial por
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialSergio Aguilante Montiel
5.2K vistas8 diapositivas
Personalidad Antisocial por
Personalidad AntisocialPersonalidad Antisocial
Personalidad Antisocialtecnologia medica
7.6K vistas21 diapositivas
Trastorno antisocial de la personalidad por
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadIván García
4.9K vistas42 diapositivas
Trastorno de Personalidad Antisocial por
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocialpsicvalentinap
7.3K vistas10 diapositivas
Trastorno Antisocial por
Trastorno AntisocialTrastorno Antisocial
Trastorno Antisocialieslajara
11.8K vistas13 diapositivas
Trastorno antisocial de la personalidad por
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadDonce LauRi
9K vistas27 diapositivas

Destacado(8)

Trastorno antisocial de la personalidad por Iván García
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Iván García4.9K vistas
Trastorno de Personalidad Antisocial por psicvalentinap
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocial
psicvalentinap7.3K vistas
Trastorno Antisocial por ieslajara
Trastorno AntisocialTrastorno Antisocial
Trastorno Antisocial
ieslajara11.8K vistas
Trastorno antisocial de la personalidad por Donce LauRi
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Donce LauRi9K vistas
8. trastornos de la personalidad por safoelc
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
safoelc128.2K vistas
Tipos de personalidad por Walter Laos
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
Walter Laos108.8K vistas

Similar a Trastornos de la personalidad

Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadeduardovegaa
2.4K vistas24 diapositivas
Transtornos de la pesonalidad por
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Gonchi Jb Vallejos
149 vistas79 diapositivas
T. personalidad.pptx por
T. personalidad.pptxT. personalidad.pptx
T. personalidad.pptxWilmerPalma10
5 vistas31 diapositivas
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento por
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento Dayana Yessi
410 vistas35 diapositivas
Presentación1 virtual informatica3 por
Presentación1 virtual informatica3Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3Maria Laura Frances
18 vistas15 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
1.9K vistas19 diapositivas

Similar a Trastornos de la personalidad(20)

Trastornos de la personalidad por eduardovegaa
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eduardovegaa2.4K vistas
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento por Dayana Yessi
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi410 vistas
Trastornos de la personalidad por paoviol1911
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol19111.9K vistas
Trastornos de la personalidad por Bobtk6
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Bobtk61.1K vistas
Trastornos De La Personalidad[1] por yessica
Trastornos De La Personalidad[1]Trastornos De La Personalidad[1]
Trastornos De La Personalidad[1]
yessica 1.1K vistas
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS por diunnarsdelgado
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
diunnarsdelgado90 vistas
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx por EduardoDueas15
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptxTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
EduardoDueas154 vistas
Las neurosis , personalidad por Helen Lopez
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez1.8K vistas
Trastornos de la personalidad por font Fawn
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
font Fawn523 vistas
Trastornos de la pesonalidad por Yareli Villa
Trastornos de la pesonalidadTrastornos de la pesonalidad
Trastornos de la pesonalidad
Yareli Villa408 vistas

Último

Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
40 vistas39 diapositivas
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
9 vistas11 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 vistas35 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 vistas5 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Trastornos de la personalidad

  • 2.  Según el capítulo 16 del DSM-IV, Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto  Tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta .
  • 3.  El DSM-IV define los rasgos de personalidad como "patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales
  • 4.  El trastorno de la personalidad se da cuando estos rasgos, que son egosintónicos (es decir, la persona se siente bien como es, o en todo caso percibe su sufrimiento emocional como algo inevitable, sin relación alguna consigo mismo, con su manera de ser y comportarse), se hacen inflexibles y desadaptativos (hacia el final de la adolescencia se consolidan de forma permanente y estable), y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo.
  • 5.  En el DSM-IV, se distinguen diez tipos de trastornos de personalidad, reunidos en tres grupos, por las similitudes de sus características:
  • 6. A. Raros o excéntricos:  paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva)  esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica)  esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia)  Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición,expresión y relación con otros anormales.
  • 7. B. Dramáticos, emotivos o inestables:  antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás, se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta)  límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal)  histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación)  narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal)  Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales, comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad.
  • 8. C. Ansiosos o temerosos:  evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza; retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima)  dependiente (pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad para valerse solo, falta de confianza en sí mismo)  obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas)  Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control.
  • 9. Diagnóstico diferencial  El DSM-IV advierte de que para diagnosticar un trastorno de personalidad se debe cumplir que:  Las características definitorias aparezcan antes del comienzo de la edad adulta  Sean típicas del funcionamiento a largo plazo del sujeto, y  Comportamientos son consecuencia de la intoxicación por el consumo de sustancias,  Cuando los cambios persistentes de la personalidad son consecuencia de los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica,
  • 10. Trastorno paranoide de la personalidad  Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas.  1. sospecha que los demás se van a aprovechar de ellos. 2. preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios 3. reticencia a confiar en los demás 4. vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores 5. rencores durante mucho tiempo 6. percibe ataques a su persona o a su reputación y está predispuesto a reaccionar con ira 7. sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel
  • 11. Trastorno esquizoide de la personalidad  Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta.  1. ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia 2. escoge casi siempre actividades solitarias 3. tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona 4. disfruta con pocas o ninguna actividad 5. no tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado 6. indiferente a los halagos o las críticas de los demás 7. muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad
  • 12. Trastorno esquizotípico de la personalidad  Un patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de la edad adulta  1. ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia) 2. creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento 3. experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales 4. pensamiento y lenguaje raros 5. suspicacia o ideación paranoide 6. afectividad inapropiada o restringida 7. comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares 8. falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado
  • 13. Trastorno antisocial de la personalidad  Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años  1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal 2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente 3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro 4. irritabilidad y agresividad 5. despreocupación, imprudente 6. irresponsabilidad persistente 7. falta de remordimientos
  • 14. Trastorno límite de la personalidad  Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la efectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta  1. esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. 2. relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación. 3. alteración de la identidad 5. comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación. 6. inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo 7. sentimientos crónicos de vacío. 8. ira inapropiada e intensa
  • 15. Trastorno histriónico de la personalidad  Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos  1. no se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención. 2. la interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador. 3. muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante. 4. utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo. 5. tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices. 6. muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional. 7. es sugestionable 8. considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.
  • 16. Trastorno narcisista de la personalidad  Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatia, que empiezan al principio de la edad adulta  1. tiene un grandioso sentido de autoimportancia } 2. está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios. 3. cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido por 4. exige una admiración excesiva. 5. es muy pretencioso, 6. es interpersonalmente explotador, 7. carece de empatia: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. 8. frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él. 9. presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios.
  • 17. Trastorno de la personalidad por evitación  Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta  1. evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo. 2. es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar. 3. demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado. 4. está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales. 5. está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad. 6. se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los demás. 7. es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras.
  • 18. Trastorno de la personalidad por dependencia  Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta  1. tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas 2. necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida. 3. tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación 4. tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera 5. va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables. 6. se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo.
  • 19. Trastorno obsesivo- compulsivo de la personalidad  Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta  1. preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad. 2. perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas 3. dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades 4. excesiva terquedad, 5. incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental. 6. es reacio a delegar tareas o trabajo en otros 7. adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás 8. muestra rigidez y obstinación.