SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
Estudio de la mente humana y la conducta.
Introducción
La mente se define como la capacidad del sistema nervioso central
de ser consciente de cada uno de los actos que realiza el sujeto, es
decir, los procesos y causas de su propia programación ocasionada
por estar en contacto, con un mundo en apariencia física y en el cual,
se llevan a cabo procesos macros y micros de carácter dinámicos.
En el ser humano esta función emergente del sistema nervioso es,
además, consciente de su propia existencia con capaz de decisión y
propósito, en un caso contrario a los animales y plantas.
Eso que llamamos “mente” no es algo con lo que el sujeto nace –
como nace con un cerebro- ni algo que el cerebro produce, sino una
dotación genética, por ejemplo un cerebro con una estructura y un
volumen determinado, que nos permite aprender de nuestra familia,
y más tarde en el entorno de los adultos, los resultados de una
tradición que no se transmiten por vía genética sino a través de
costumbres y hábitos sociales.
De este modo, el entorno familiar y social, es condicionante para el
desarrollo mental de la personas. Las normas, los hábitos, las
costumbres, inculcados a quienes se incorporan a la vida en sociedad
en un determinado país, le permiten el control sobre sus impulsos
instintivos, haciendo del “animal” humano un seguidor de normas a
partir de un modelo cultural.
Por lo tanto, la personalidad del hombre es un producto histórico-
cultural, y la mente viene a ser como una identidad extra-temporal, a-
histórica, extraña a la cultura. Sin olvidar, que el sujeto no es un
recepto pasivo, como lo consideraron John Locke y David Hume.
En relación a las sensaciones procedentes del mundo externo, la
mente del sujeto es un mecanismo activo caracterizado por su
capacidad psicológica de clasificar fenómenos, con ayuda de los
órganos sensoriales y el razonamiento.
Por su parte, George Herbert Mead (1863-1931), critica la teoría
contractualista de la sociedad, por suponer que los hombres dotados
de capacidad mental y autoconciencia, existieron antes del
surgimiento de la sociedad.
Por ejemplo, en su tesis señala que, el sujeto humano dotado de
mente y de un sentido del “yo” (identidad personal) es más bien
producto, no causa de la sociedad. Sostiene que la interacción
preverbal, es anterior y fundamental en el proceso por el que
desarrollamos el lenguaje, la mente y la autoconciencia.
Como en todos los problemas que existen en el universo y sobre todo
en nuestra sociedad, debemos de demostrar que existe este
problema que pretendemos plantear, en nuestro caso: la estructura y
funciones de la mente humana, y tratar de explicar este fenómeno a
través de ideas, nociones, conceptos, razonamientos, teorías y leyes
científicas, que den razón de su importancia y transcendencia.
Veamos, como aspecto principal: ¿Existe el problema de la mente
humana? Los avances extraordinarios del pensamiento positivista1
del siglo XIX, con las grandes revoluciones en la Física, Biología,
Química, es decir, en las ciencias naturales y sociales, han potenciado
posturas radicales y ortodoxas que intentan explicar este fenómeno.
1
El positivismo es una perspectiva científica que nació en 1840 en Europa propuesto por August Comte, creador
también de la Sociología. Sólo acepta como válidos los conocimientos que proceden de la Experiencia,
rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad
científica y la experiencia y la inducción, son los métodos exclusivos de la ciencia. El positivismo niega lo ideal.
Por ejemplo, los militantes del primer grupo resumen su postura en la
afirmación, de que los que llamamos “estados y procesos mentales”,
simplemente no existen, y que lo único necesario para explicar
totalmente, el fenómeno humano es la observación simple de su
comportamiento (actos de su conducta), este grupo es conocido
como los conductistas primitivos, e inician sus estudios en 1906.
El argumento principal del conductismo, que se inicia con Watson en
los años 20, es que la “conducta de un organismo” no tiene causas
mentales, sino que es la consecuencia de o la respuesta a los
estímulos que recibe tanto del interior como del exterior el sujeto.
Sin embargo, sabemos que existen estímulos externos producto de la
luz solar, del calor, del frío, es decir, del medio ambiente (aspectos
ambientales de temperatura), así también otros, que son internos,
que provienen de las necesidades del cuerpo humano como un
organismo vivo, y estos son de carácter fisiológico y endocrino.
Desde el punto de vista de la investigación experimental, gracias a los
estudios emprendidos en la psicología a partir de 1870 al estudiar el
comportamiento de los animales y del hombre mismo, se logró
identificar y formular leyes, que regulan las relaciones causales entre
estímulos y respuestas.
Posteriormente, esto dio lugar al desarrollo de técnicas psicológicas
tan importantes, que han permitido estudiar la conducta animal y del
hombre a través del condicionamiento operante o instrumental.
La gente normal acepta la existencia de la mente como dato obvio de
la realidad cotidiana, debido a que ellos saben, que piensan, sienten
y tienen emociones y sentimientos sobre las demás personas y por los
objetos o situaciones, que se encuentran en el medio ambiente.
Por lo tanto, algunas personas comunes consideran, que estas
funciones y procesos, es decir, estados o manifestaciones mentales
(pensamientos, sentimientos, emociones, actitudes) se dan en todos
los seres humanos, no obstante, algunos de ellos se dan cuenta y una
gran mayoría, ni saben que esto ocurre o sucede.
Como podemos apreciar, esta teoría (conductismo) adscribe toda la
conducta humana al circuito estímulo-respuesta, sin contar con la
intervención de procesos selectivos intermedios modificadores y
organizadores, que permiten tomar decisiones acertadas a las
personas y además, les ayuda a adaptarse a su medio ambiente.
En particular, funciones tales como el pensamiento creativo, crítico,
innovador, la deliberación previa a la toma de decisiones, la fantasía y
el sentido del humor, no han encontrado una explicación convincente
con la sola ayuda del “conductismo radical2”.
Si bien es cierto, que en los últimos años las teorías conductistas, se
han sofisticado lo bastante como para ser capaces de conceder un
estatus limitado a la realidad mental.
Por ejemplo, por otra parte, el llamado “conductismo lógico”,
considera que algunos estados mentales pueden definirse como
predisposiciones a actuar de manera determinada, y así aceptarse
como un condicionante de la conducta, no realmente independiente
de la misma.
La utilización por Skinner del término “operante” frente al tradicional
de “instrumental” empleado por Thorndike (1898), que sugiere el uso
de instrumentos como medio para alcanzar una meta o conseguir un
2
Su precursor fue B. F. Skinner (1943) y su propósito se centró en estudiar el comportamiento humano y animal
a través del análisis experimental. Esta perspectiva dejó a un lado la introspección y el mentalismo, es decir, la
autoobservación y el autoconocimiento no son variables consideradas dentro de esta perspectiva científica.
fin, elimina los matices propositivos de la conducta que implica el
segundo término de Skinner (1963).
Según sugiere el término “instrumental”, un organismo se comporta
de una determinada forma, empleando instrumentos porque
pretende lograr una meta o espera obtener un determinado efecto o
consecuencia; ello en definitiva nos acerca a causas interiores
mentales como origen del comportamiento observable.
Otra postura, que estudia el fenómeno de la mente humana, que ha
logrado posicionarse en nuestros días, gracias a la tecnología de la
resonancia magnética y el uso de los Tacs ha sido la neurociencias.
Los neurocientíficos, hoy en nuestros días se apoyan de manera
exclusiva en la bioquímica y la actividad bioeléctrica y el dinamismo
anatómico del cerebro humano para estudiar la conducta humana.
El estudio del sistema nervioso, ha logrado resultados
revolucionarios, desde la localización anatómica de las funciones
motoras y sensoriales más complejas, hasta la identificación de
procesos bioquímicos moleculares responsables de las variaciones del
humor, pasando por la observación directa de la actividad cerebral en
distintos estados normales y patológicos.
Neurocientíficos como el premio Nobel Sir Jhon Eccles3 (1963), y el
neurocirujano Wildred Graves Penfield4 (1945), han contribuido de
manera importante al estudio de los fenómenos mentales.
3
Científico australiano quien ganó el premio Nobel de Medicina en 1963 y dirigió un laboratorio de
neurofisiología en Canberra, Australia. Fue alumno de Charles Scott Sherrington en la Universidad de Oxford,
autor del libro titulado: The Integrative Action of the Nervous System (1906). Vivió de 1903 a 1997.
4
Fue un neurocirujano estadounidense nació en Montreal el 26 de enero de 1891 y murió el 5 de abril de 1976.
Contribuyó con importantes avances en el estudio del tejido nervioso, de las enfermedades neurológicas,
especialmente en la epilepsia y en la técnica de la neurocirugía.
El primero de ellos, centró sus estudios en la fisiología del sistema
nervioso, desde los fenómenos iónicos de la sinapsis hasta el
cableado del cerebelo.
El análisis de la conducta humana a través de las neurociencias se
mueve a la luz de la observación objetiva de fenómenos externos.
¿Pero estamos seguros de que es allí donde se encuentra la solución?
Si damos una ojeada a la historia de la humanidad, nos podemos
percatar que la preocupación por comprender y explicar, este objeto
de estudio, ha sido de interés no solo de nosotros, sino de aborígenes
australianos, esquimales e indios del Amazonas y Mesoamérica, estos
parecen estar de acuerdo en la existencia de espíritus, que habitan
en el hombre, e incluso en los animales y plantas.
Esta creencia en espíritus, por cierto, no en absoluto desconocida
para el hombre moderno, por absurda que ahora nos parezca, debió
ser en su momento, un descubrimiento revolucionario típicamente
humano. Platón y filósofos de la antigüedad llamaron Pneuma.
Sin embargo, en una epístola del evangelio de Mateo5 en la Santa
Biblia reina Valera 1960, encontramos lo siguiente:
“Cuando llegó a la otra orilla [Jesús el hijo de Jehová Dios], a la tierra
de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados (dos
personas poseídas por una legión) que salían de los sepulcros, feroces
en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino”.
5
El libro de Mateo, es uno de cuatro libros como Marcos, Lucas y Juan, conocidos como los Evangelios. Inician
en la página 1329 y terminan en la 1512, estos hablan de personas que estaban poseídas por espíritus
inmundos o demonios. Afectaban su conducta y su forma de vida de manera importante, puesto que los
atormentaban de gran manera principalmente en su salud física y mental (psicológica), es decir, no tenían paz
mental. Estos libros fueron escritos por sus autores hace 2000 años a partir de esta fecha.
[…], Él les dijo: Id. Y ellos (espíritus inmundos) salieron, y se fueron a
aquel hato (grupo) de cerdos; y he aquí, todo el hato de cerdos se
precipitó en el mar por un despeñadero, y perecieron en las aguas.
Como podemos apreciar en estos últimos párrafos, desde hace 2 mil
años, ya se encontraban personas que daban testimonio de fuerzas
invisibles (espíritus), que podían poseer a personas y provocar en
ellos, comportamientos agresivos y esta conducta los hacia refugiarse
en los lugares más apartados de las comunidades o pueblos.
Pasando a otro concepto del cual es muy importante en este tema,
dado que, se relaciona con lo que estamos tratando, la conciencia no
es una cualidad inmaterial que viene al hombre por insuflación
exterior, sino una propiedad producto de la evolución de las especies,
en el proceso de continuo repliegue de la materia sobre sí misma.
La conciencia no es localizable sino un estado de vigilancia (en el
interior del ser humano hay un testigo silencioso que observa todo lo
que acontece a cada instante tanto en el interior como exterior) o
conocimiento sensible del mundo interior y reflejo de mundo
exterior, que día a día, se amplía con la ayuda de la memoria a largo
plazo y la información sensible se convierte en recuerdos.
La actividad cerebral, es decir, las funciones de cada una de las parte
del cerebro: cerebelo, tálamo, hipotálamo, amígdala, encéfalo, los
cuatro lóbulos, etc., es el papel directivo ejercido por la conciencia lo
que le confiere responsabilidad a estas partes sobre la conducta o el
comportamiento del sujeto en los diferentes ámbitos o contextos en
los que se desenvuelva cada día de su vida.
De ahí que un robot, aún dotado con sensores y efectores perfectos,
no pueda ejecutar los mismos actos que un organismo consciente,
sin lugar a dudas, siempre será el hombre el que programe la
conducta del robot; éste no puede decidir ni programarse a sí
mismo, y carece, además, del factor de aprendizaje en la propia
experiencia, que caracteriza a todo ser humano.
La verdadera liberación del hombre de la situación en la que hoy se
encuentra, es a través del conocimiento de sí mismo, es decir, una
vez que acepte que no es todo aquello que hace, sino un ser divino
constituido por un cuerpo-alma-espíritu, y que sin darse cuenta, la
dualidad que ha construido de cuerpo-mente, le hace creer, que es
todo lo que el cuerpo le ordena o indica en cada día de su vida.
La vida del hombre no es posible describirla o explicarla como un
mero receptáculo de estados psíquicos (procesos mentales), sino el
conjunto de experiencias conscientes en función de un cuerpo, en
donde la conciencia actúa, como presencia del hombre ante sí mismo,
posibilitando el progreso espiritual a través de la oportunidad del
potencial de habilidades y capacidades innatas, que poseen el
hombre sin que este se dé cuenta de su existencia.
Si la psicología contemporánea excluye a la conciencia humana esto
supondría prescindir de uno de los más nobles atributos del hombre,
automatizando a éste e igualándolo a las especies inferiores o
simplemente a la semejanza de un robot.
Aristóteles que fue un filósofo heterodoxo y progresista, de quién se
tiene una idea equivocada por las versiones, que de él dieron San
Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino y los antiempiristas
reaccionarios del siglo XVIII, difieren del mentalismo de su maestro.
Este gran filósofo griego, elaboró un sistema de conocimiento que
sitúa el estudio del alma en relación tanto empírica como racional
con el estudio de los organismos vivos.
En su definición de la naturaleza del alma y de sus actividades,
convirtió el alma en una expresión de la criatura viva, y a la criatura
viva en una expresión del alma, eliminando cada rudimento del
dualismo alma/cuerpo tal como estaban planteados entonces.
Hipócrates fue el primer médico serio que promovió la escuela
alejandrina, la cual logró perdurar gracias a Galeno, y podemos
mencionar que, Aristóteles es sin duda, el primer psicólogo, este tuvo
la enorme virtud de describir en detalle, la experiencia humana y el
comportamiento en términos concretos. Años más tarde Rene
Descartes bajo la concepción cartesiana consideró el cuerpo y alma.
Aristóteles definió la mente como un proceso, es decir, en términos
de lo que hace y de sus manifestaciones, más que como una esencia.
Este filósofo, además, estudió detenidamente los sentidos, el
aprendizaje, la memoria, la emoción, la imaginación y el
razonamiento, temas de gran importancia aún en nuestros días.
Por tanto, sentó las bases de un monismo inteligente, aplicando el
concepto de “forma” para explicar la mente humana, haciendo una
analogía entre la cera, como material básico, y la forma o troquelado
que adquiere esta cera cuando se aplica sobre ella un sello.
Como podemos apreciar, los griegos crearon una primera
epistemología, con el descubrimiento del principio de causalidad y el
desarrollo de métodos inductivos y deductivos (Sócrates, Platón y
Aristóteles).
Cabe enfatizar, que las creencias animistas primitivas, dejan paso a las
primeras conceptualizaciones racionales y agnósticas del estudio de la
mente humana y sus funciones, así como también su relación con la
conciencia y los mecanismos necesarios para interpretar la realidad.
Por ejemplo, el médico Hipócrates fundador de la medicina discípulo
de Asclepios (padre de la medicina), dejó bien claro en sus estudios
sobre la epilepsia la idea de que la mente es un producto humano,
no sobrenatural, y que sólo podía expresarse a través del cerebro.
Sin embargo, el teórico más influyente sobre la mente humana fue
Platón, quien elaboró el primer sistema filosófico coherente en el que
se incluye un claro dualismo psicofísico.
Este filósofo, introduce el concepto de apriorismo, según el cual es el
Alma Humana, quien posee ya este conocimiento de todas las cosas y
el disfrute de toda la belleza desde antes de morar en el cuerpo y sólo
necesita librarse de él para volver al mismo estado perfecto anterior.
Volviendo al fenómeno de la mente como objeto de estudio, surge
una pregunta como cuestión de cómo en un organismo puede
reproducirse el orden existente en su entorno, y asimismo también
las condiciones que posibilitan semejante reproducción.
Por ejemplo, tenemos la naturaleza, el mundo físico, el entorno en el
cual el sujeto se mueve y desarrolla su vida, que constituye el orden
del cual se derivan todos nuestros estímulos; conocidos algunos de
ellos, y otros ni cuenta nos damos.
El sistema nervioso, neural, por medio del cual tenemos estímulos, es
a su vez, parte del mundo, es decir, de la naturaleza. Por lo tanto, el
orden fenomenal, mental, de las sensaciones, y otros hechos
psíquicos o mentales, de cuyas relaciones no es posible dar completa
y perfecta cuenta por la vía del análisis, sólo podemos saber cómo,
pero no saber qué.
De este modo, se puede afirmar que no tenemos capacidad para
llegar a conocer plenamente el orden de la mente humana, puesto
que, algunos de los principios sobre los que descansa su
funcionamiento son de un grado de complejidad extraordinario que le
es propio, y no pueden ser analizados por la misma mente.
Para Hayek, la mente es lo pre-racional, es decir, es un conjunto de
principios que posibilitan el surgimiento, desarrollo y funcionamiento
de las capacidades racionales.
Su base orgánica, física y biológica, es el cerebro y la red de fibras
nerviosas, trasmisora de estímulos sensoriales provenientes del
mundo externo. Pero una cosas es el cerebro y otra, diferente el
intelecto y la mente humana.
La idea central de este autor, es que la estructura de la mente, los
principios o leyes, que la constituyen no tienen carácter innato. Esto
significa: 1). Un rechazo al materialismo marxista que se sumió en
alguna medida en un biologismo extremo; 2). Un rechazo al
apriorismo absoluto de Leibniz (el intelecto mismo) y al de Kant (las
categorías del intelecto).
En consonancia, con su teoría el aparato mental es el resultado de la
experiencia pasada, es decir, el sujeto ha estado en contacto con el
mundo físico y se han generado sensaciones e impresiones las cuales
se guardan en la memoria a largo plazo, sea esta individual o en
grupo.
Sin embargo, este empirismo (perspectiva filosófica que considera
que el conocimiento se construye a partir de las experiencias del
sujeto) resulta distinto del preconizado por John Locke o David Hume.
Este origen empírico de la estructura que constituye nuestro aparato
clasificatorio (mente humana) lo abre, por definición, al cambio.
Es decir, que no obstante y a pesar de ser base y condición del
conocimiento humano, la mente podría sufrir cambios a lo largo del
proceso evolutivo individual y/o grupal. Cambios producidos por la
experiencia tanto de la intuición como del sentimiento.
Para Hayek todo está sujeto a cambios y a transformaciones, desde el
mundo, la naturaleza, pasando por nuestras teorías al respecto, las
normas que hacen posible nuestro actuar, llegando hasta los
fundamentos mismos del conocer humano.
Nuevos hechos, pueden contradecir una teoría largamente aceptada;
nuevas experiencias pueden hacernos dudar de lo adecuado de una
norma de comportamiento, etc., por lo tanto, tener esto en mente,
nos puede ayudar a comprender mejor la postura de este autor.
En este trabajo nos interesa comprender y explicar a través de un
marco teórico, cómo esa potencia clasificatoria, que llamamos
“mente” llegó a formarse. En qué sentido es resultado de la
experiencia y cuál es la relación entre ese orden fenomenal y el orden
de lo físico.
Líneas arriba mencionamos que según algunos autores, señalaban
que todo su contenido de la mente provenía del tradicional binomio
alma-cuerpo, o partiendo de la dualidad psíquico-físico o desde una
perspectiva yo/no-yo.
Desde el momento mismo en que la mente, es una capacidad
ordenadora, basada en los estímulos endógenos y exógenos que
recibimos por medio de los nervios sensitivos y motores que forman
parte del sistema nervioso central, por lo tanto, todas aquellas
cuestiones metafísicas tan importantes para los empiristas y
racionalistas no tienen razón de ser.
Indubitablemente, reconocemos que existe una especie de unidad del
sujeto en la cual llamamos físico y lo que denominamos “psíquico” en
el lenguaje del dualismo, constituyen un todo.
Sin olvidar que, hace referencia concreta a que algunas cualidades
que tradicionalmente se consideran psíquicas en realidad pertenecen
a lo que de acuerdo a esa misma tradición, podría haberse llamado
físico, concretamente en lo relacionado a la memoria.
Todos los fenómenos denominados “psíquicos”, como por ejemplo:
discriminación, generalización, transferencia y conceptualización, son
directa o indirectamente afectados por los impulsos transmitidos por
la red nerviosa de neuronas.
Por lo tanto, la distinción entre el yo y el no yo, pierde a su vez,
importancia desde el momento en que nuestro sistema nervioso es
parte del mundo físico, del orden de la naturaleza.
Es más, nosotros mismos como seres humanos, somos parte de la
naturaleza en cuanto a organismos biológicos. Por tanto,
precisamente a eso, y aquí se plantea, el grave problema de la mente:
¿Cómo en un organismo pueden darse o reproducirse aspectos del
orden físico?
La mente humana, es pues, en cierto sentido un orden relacionado
con los acontecimientos del mundo físico; orden que se da en algunos
organismos y que pese a relacionarse con el entorno físico no es
idéntico a éste.
El problema de la mente no es meramente psicológico, sin restar
mérito a las investigaciones psicológicas, tampoco se trata de
minusvalorar la antropología física o la biología, aun cuando Hayek
reconoce aspectos positivos en tales investigaciones, señalando a la
vez, algunos errores a los que según él han conducido sobre todo en
el terreno de la sociobiología.
El problema de la mente es una cuestión de psicología filosófica, es
decir, dicho de otro modo, es una cuestión eminentemente filosófica.
Debido a este punto de enfoque, al igual que por la manera crítica de
encarar este objeto de estudio, puede decirse que, Hayek ha venido a
devolverle a la filosofía el sitio que mayormente tuvo en sus
principios, y la actitud positivista en Occidente irrumpió con la
supuesta cientificidad.
El positivismo de Augusto Comte (1840), vino a deshacerse de
manera tajante con los fenómenos humanos y sociales, sin piedad
alguna mutiló, destruyó todo lo que se encontró a su paso,
principalmente la riqueza de sus más hondas interrelaciones.
No obstante, en ese proceso destructivo, la filosofía también se vió
afectada, y no cayó como víctima contingente cuyo fin es
desaparecer, es decir, cayó presa del mal que cambio su antigua
identidad, rebajada crecientemente, después Comte, a meno análisis
sintáctico, semántico, o analítico del lenguaje, dejaron en un rincón
todos los avances que había logrado la filosofía.
Después de 1840, todos los fenómenos fueron reducidos a la
observación descriptiva objetivo, que ha de reducirse a fenómenos
cuantificables. Es una palabra, los hechos, lo factual, se erigieron en
origen y parámetro del conocimiento.
Este tenía que ser por su naturaleza a posteriori, y de este modo se
creyó superar el paradigma paralelo y antitético originado a fines del
siglo XVIII por Immanuel Kant (1781). El conocimiento en cuando
deducible de verdades a priori, es inevitablemente a priori.
En su teoría acerca de la mente y el conocimiento, Hayek acepta
tanto lo a priori, como lo a posteriori. Según este autor, aprendemos
del mundo físico (externo) a través de ciertas presuposiciones que
son a priori.
Sin embargo, éstas no son innatas, ni fijas ni independientes de la
experiencia cambiante o dinámica. Al contrario descansan sobre
experiencias pasadas (previas), ya sea del sujeto o del grupo que lo
socializa.
Las presuposiciones apriorísticas, son reproducciones generales de las
relaciones de los elementos del entorno ya experimentadas en el
pasado. Es éste el sentido en el que Hayek se aparta del subjetivismo
o idealismo de corte kantiano. Claramente establece que mente y
conciencia son, ambas, el resultado de la experiencia individual y
colectiva o grupal.
Para este autor, la experiencia del pasado precede a las sensaciones y
a las percepciones del presente. Consiste esa experiencia,
fundamentalmente en una interpretación y ordenación de los
eventos a los cuales, el sujeto se enfrentó; proceso a su vez basado en
las diferenciadas respuestas del organismo que evoluciona, lo cual
condujo a una clasificación u ordenamiento de los acontecimientos
del entorno.
Todavía más interesante resulta, su idea de que la conciencia, o la
mente humana no producen experiencia, y que ni siquiera, es ésta
una especie de función mental, pues, es más bien la experiencia la
que sustenta eso que llamamos “conciencia humana”.
Por lo tanto, esto implica que todo lo que hemos llegado a saber
(conocimiento), ha de ser sujeto de confirmación o refutación
recurriendo siempre a dicha experiencia sensorial.
De este modo queda al descubierto, el error cometido por el
empirismo supuesto por el pensamiento de Kant. Por otra parte,
también queda al desnudo el error aristotélico de creer que la
“experiencia” consiste en llegar a poseer la esencia (la verdad del
mundo físico y de los fenómenos) de las cosas (objetos físicos y
fenómenos sociales y psicológicos) por la vía de la abstracción.
En cierto, que no todos los empiristas comparten esa visión, pero
todos han brincado su apoyo a la doctrina que establece que: la
experiencia comienza con la recepción de datos sensoriales, que
constituyen las cualidades primarias o secundarias, considerando a
los objetos como constantes, sin darse cuenta que todo está
cambiando continuamente.
Algunos han ido más allá, al ampliar lo anterior con la conclusión de
que: así entramos en posesión de los correspondientes atributos de
los objetos externos que percibimos a través de los órganos
sensoriales.
De acuerdo con Hayek, lo que se halla presupuesto aquí, es que la
mente humana, posee capacidades propias, innatas, independientes
de todos los hechos del mundo físico, y que son, las que le permiten
ordenar, relacionar y reproducir los datos sensoriales, que se recogen
por medio de los sentidos el sujeto.
Por ejemplo en el sistema de David Hume (1739), este está edificado
sobre una concepción acerca de la “razón”, tal que ella constituye el
origen y la medida de lo que puede llamarse “conocimiento”. De este
modo, la figura de Hume para quien no existen supuestos dogmáticos
–principios a admitir independientes de la experiencia-, se derrumba:
él parte de suponer que existen capacidades inherentes al hombre y
que son las que le permiten “asociar” (capacidades asociativas del
sujeto) los datos sensoriales que recibe el sujeto.
Es posible establecer algunas diferencias entre la teoría de la mente
en Hayek y en Kant. Por ejemplo, viene el caso de recordar que Hayek
no se refiere a “estructuras” o “formas fijas”, invariables sino más
bien a conexiones, relaciones o productos de la experiencia, y
susceptibles de cambio por la experiencia misma como parte del
proceso evolutivo.
Además, hay que agregar que, tales concatenaciones o vínculos no
son consideradas como pertenecientes a las cosas o los hechos, son
más bien, resultados de la clasificación en que en virtud de ciertos
aspectos, construimos en todos los objetos que percibimos.
Para Immanuel Kant en su obra, Critica de la razón pura (1781), el
conocimiento viene a ser resultado de un acto inconsciente de
síntesis. Pero además, para este mismo autor la actividad cognitiva,
ha de encontrar su explicación en la aplicación de las formas puras del
entendimiento a los objetos de la intuición espacio-temporal.
Por lo tanto, este tipo de conocimiento es constitutivo de la
experiencia, a diferencia del metafísico que es meramente regulativo
del espíritu libre conocido también como noumenal para Leibniz.
Hayek afirma, en cambio que el aparato clasificatorio nos provee la
capacidad para experimentar y adquirir ulteriores conocimientos
acerca del mundo físico. Ve así mismo el aparato clasificatorio como
producto fisiológico, sujeto a modificaciones vía la experiencia,
considerándolo un derivado evolutivo aún en proceso.
Lo anterior significa, que la influencia del medio ambiente condujo a
los organismos: 1). A acumular información utilizable (pragmática)
posteriormente; 2). A adaptar su conducta, al igual que esos
mecanismos del conocimiento, con el fin de sobrevivir como especie y
como individuo. La mente es un grupo de reglas para el éxito.
Conclusiones
La mente humana es como el agua, cuando está en calma y en paz, es
capaz de reflejar la belleza en el mundo. Sin embargo, cuando esta
agitada (angustiada y desesperada por los problemas cotidianos),
puede tener el paraíso enfrente y no será capaz de reflejarlo.
Por lo tanto, una mente en paz consigo misma tiene grandes
ventajas, por ejemplo, es capaz de proteger y cuidar la salud del
cuerpo del cual forma parte. Esto debido a que existe una dualidad.
De lo contrario, una mente agitada por los muchos problemas
aumenta la vulnerabilidad frente a las enfermedades de todo tipo.
Señala, Arthur Schopenhauer (1836), filósofo alemán:
La Salud no lo es todo en la vida, sin embargo, sin ella todo lo
demás es nada. De esto se da cuenta generalmente, siempre
tarde el paciente.
Según la organización mundial de la salud (OMS), menciona que hay
más de 300 millones de personas en el mundo, que tienen algún tipo
de enfermedad crónico degenerativa, y esto es consecuencia del
estrés, que día a día, sufren en sus hogares, trabajo y sociedad.
Estas personas viven constantemente enfermas, puesto que, no
saben cómo lidiar o gestionar con sus pensamientos, emociones y
sentimientos entonces estos estados cognitivos y emocionales, se
vuelven tóxicos a través de segregaciones bioquímicas en el
organismo y producen patologías, que se manifiestan en
desequilibrios neurofisiológicos a través de enfermedades crónico
degenerativas que afecta la salud del paciente de manera importante.
Por su parte, las investigaciones del nuevo campo de la
Psiconeuroinmunología estudian las relaciones biológicas entre la
mente humana, el cerebro y el sistema inmunológico y han ido
descubrimiento una importante vinculación y relación que los focos
emocionales del cerebro humano se hallan estrechamente vinculados
no sólo al Sistema Inmunológico sino que también al Sistema
Cardiovascular.
A continuación, les comparto una noticia impresionante para la
mente humana. Gracias a los avanzados métodos científicos en
neurocirugía y a la tecnología moderna, al realizarle a un paciente un
implante esta persona recuperó la conciencia.
Un artículo publicado en la revista “Nature” de 2007, describió como
un paciente de 38 años de edad, durante años en estado de “mínima
conciencia” debido a una lesión cerebral, recuperó la capacidad de
hablar (área de broca), de comer, de comunicarse, de estar despierto
[…], y todo gracias a unos “alambres” (diminuto y delgados cables de
material especial) que estimularon el lado profundo del cerebro. Los
especialistas comentaron, maravillados, “ha vuelto a ser una
persona”.
Parece sencillo para algunas personas, sin embargo, entonces
tendríamos que plantearnos las preguntas siguientes:
1) ¿La conciencia es lo que nos hace ser personas?; 2). ¿La
conciencia se puede reemplazar o al menos estimular, con la
ayuda de un implante cerebral?
No obstante, […] las apariencias a simple vista engañan.
Indubitablemente, en las últimas décadas algunos aspectos de la
investigación en el estudio del cerebro humano se han vuelto, sino
sencillos, al menos abordables, es decir: se ha logrado entender cómo
funciona una neurona (Santiago Ramón y Cajal, propuso la Teoría de
la Neurona y ley de la polarización dinámica 1906; C. Scott
Sherrington en 1912 estudio la Sinapsis; J. Eccles [1963], Stanistas
Dehaene, Dámaso, entre otros), cómo charla con sus vecinas, cómo
se transmite la información a través de un nervio sensitivo, e incluso
cómo de pronto una célula que no sabe quién es, se convierte en una
neurona, y no en un hepatocito o un espermatozoide.
Sin embargo, lo que sí es seguro es que en ese lugar de preguntas no
entran otras como qué quiere decir sentir que tenemos un cuerpo, o
que estamos vivos, o que si nos pinchamos nos duele, o qué quiere
decir el “rojismo” de un color (cualidades de los objetos).
Como podemos apreciar, nos queda claro, que existen algunas
cuestiones más complicadas, y en un alarde de originalidad, algunos
científicos hoy en día, se regodean en llamarlas el “problema difícil”:
cómo un puñado de neuronas que de pronto, estas al interactuar
como una unidad dan forma a la Conciencia (atención perceptiva).
Nuevamente, es fácil la ilusión, que nos presenta el mundo físico al
hacernos llegar estímulos por todas las direcciones, y de pronto
somos capaces de ver un documental, o jugar un juego de ajedrez.
Pero reflexionemos por un momento, ¿cómo es que esos estímulos
externos de repente se convierten en estados mentales de los cuales
somos capaces de interpretar y decodificar, es decir, cómo poder
sentir y darnos cuenta que algo está pasando a nuestro interior?
Ante estas descripciones y explicaciones, es conveniente
cuestionarnos lo siguiente: qué es exactamente eso que llamamos
conciencia (atención perceptiva), y si nos damos cuenta, actualmente
y desde la antigüedad, son una gran cantidad de investigadores, que
andan tras su búsqueda, desde filósofos, biólogos, neurocientíficos,
informáticos, endocrinólogos, neurocirujanos, entre otros.
Como bien sabemos, los científicos en las ciencias duras, utilizan
instrumentos y aparatos (electrodos, cables, tubos de ensayo y
controles) para llevar a cabo sus experimentos y con la ayuda de las
matemáticas, siendo el caso de la estadística llevan a cabo sus análisis
de los datos obtenidos de las evidencias físicas y con esto logran
redactar sus conclusiones y recomendaciones.
Quizás en estos últimos dos mil años, una de las mayores
complicaciones en el problema de la conciencia, como objeto de
estudio, es poder abordarla a través de experimentos y encontrar una
vez por todo la diferencia entre la mente como un hiperfenómeno del
cerebro y su relación con la conciencia.
¿Cómo preguntarle a un sistema nervioso qué significa sentir, doler,
pensar, recordar, imaginar, fantasear, y todos los procesos mentales
y emocionales, que convergen a cada segundo en el interior del
cerebro humano?
Quizás en ciertos momentos, en algún rincón del mundo algún grupo
de científicos, se dieron cuenta que estudiar a la mente, cerebro y la
conciencia, no es una tarea sencilla de acuerdo con la tecnología, que
hasta el momento contamos, tal vez sea necesario, plantear un nuevo
marco teórico y diseñar nuevos dispositivos, que nos permitan poder
medir y encontrar realmente sus funciones y características.
En resumen, podemos mencionar que, todas las posturas acerca del
estudio de la mente humana coinciden en la afirmación de que la
experiencia depende completamente o parcialmente de la conciencia.
No obstante, Hayek habrá de afirmar, que como ya se mencionó
líneas arriba, que la misma “conciencia” es un producto de la cadena
de experiencias (contenido de la mente), que va acumulando el sujeto
de acuerdo con el entorno en el que se desenvuelva.
Fuentes de consulta
1. David A. Quebradas Angrino. La emoción, la razón y el cerebro humano. Cuaderno de
Neuropsicología Paranamericana Journal of Neurophychology. Vol. 5, no. 2, diciembre
de 2011. Disponible en: pepsic.bvsalud.org/pdf/cnps/v5n2/a06.pdf
2. Mente y Cerebro. Retrospectiva Charles Scott Sherrington, sinapsis y reflejos.
Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/los-
limites-del-ego-721/charles-scott-sherrington-sinapsis-y-reflejos-15793
3. Arthur, Schopenhauer (1844). El mundo como voluntad y representación. Disponible
en: juango.es/files/Arthur-Schopenhauer---El-mundo-como-voluntad-y-
representacion.pdf
4. Percy C. Acuña Vigil. El concepto de verdad y de certeza en Descartes. Universidad
Nacional de Ingeniería Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en:
www.urbanoperu.com/sites/urbanoperu.com/files/descargas/el_concepto_de_verda
d_y_de_certeza_en_descartes.pdf
5. Manuel Desviat. El error de Descartes. Disponible en: www.atopos.es/pdf_14/2-
4_El%20error%20de%Descartes.pdf
6. Alfredo Marcos. Filosofía de la naturaleza humana. Departamento de
Filosofía/Universidad de Valladolid, España. Disponible en:
7. René Descartes. Discurso del Método. Disponible en:
www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/
epistemologia/Descartes-Discurso-Del-Metodo.pdf
8. David Hume. Investigación sobre el conocimiento humano. Disponible en:
www.unizar.es/departamentos/filosofia/documents/Hume-David-Investigacion-
sobre-el conocimiento-humano.pdf
9. Stanislas Dehaene. La conciencia en el cerebro: Descifrando el enigma de cómo el
cerebro elabora nuestros pensamientos. Argentina, 2015. Disponible en:
10. J.L. González de Rivera. Estructura y función de la mente humana. Psiquis 346/87
volumen VIII/87. Disponible en:
11. Ruiz Limón, Ramón. El conocimiento silencioso. Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/260/index.htm
12. Ruiz Limón, Ramón. Historia y evolución del pensamiento científico. Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/index.htm
13. Capítulo IV. La mente humana. Tesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02IES "Bembezar". Azuaga
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jmjuanmaconde
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaeortega1965
 
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamientoMetodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamientoDocencia2010
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaJuan
 
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De TejadaPanorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejadamirendunixe08
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaeortega1965
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordterac61
 
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATOPROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATOMaite Monje
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como cienciamclara113
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencialuciarodriguez0910
 
La psicologia como_ciencia
La psicologia como_cienciaLa psicologia como_ciencia
La psicologia como_cienciatxelos
 

La actualidad más candente (19)

Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
 
Ps tema1
Ps tema1Ps tema1
Ps tema1
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jm
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamientoMetodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De TejadaPanorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
 
2 historia psicologia
2 historia psicologia2 historia psicologia
2 historia psicologia
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Examen psicología 1 p
Examen psicología 1 pExamen psicología 1 p
Examen psicología 1 p
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .word
 
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATOPROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
La psicologia como_ciencia
La psicologia como_cienciaLa psicologia como_ciencia
La psicologia como_ciencia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 

Similar a Estudio de la mente humana y la conducta

Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como cienciaCaro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaJennifer Aponthe
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaandresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaMoises Garcia
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoangeluz241
 
02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva02.ps general evolutiva
02.ps general evolutivaBLAPA
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Un enfoque distinto
Un enfoque distintoUn enfoque distinto
Un enfoque distintoDaKarCasMe
 
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)maiyai1009
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismoirinafame
 

Similar a Estudio de la mente humana y la conducta (20)

Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Un enfoque distinto
Un enfoque distintoUn enfoque distinto
Un enfoque distinto
 
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
 
Psicologia 2da unidad
Psicologia 2da unidadPsicologia 2da unidad
Psicologia 2da unidad
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismo
 
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoriaTarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
 

Más de Ramon Ruiz

La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01Ramon Ruiz
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalRamon Ruiz
 
El destino del hombre
El destino del hombreEl destino del hombre
El destino del hombreRamon Ruiz
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018Ramon Ruiz
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018Ramon Ruiz
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoRamon Ruiz
 
El razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoEl razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoRamon Ruiz
 
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseoPodemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseoRamon Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaRamon Ruiz
 
Palabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro concienciaPalabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro concienciaRamon Ruiz
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaRamon Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaRamon Ruiz
 
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehováLibros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehováRamon Ruiz
 
Viaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la concienciaViaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la concienciaRamon Ruiz
 
La mente y el desarrollo humano
La mente  y el desarrollo humanoLa mente  y el desarrollo humano
La mente y el desarrollo humanoRamon Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadRamon Ruiz
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoRamon Ruiz
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesRamon Ruiz
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaRamon Ruiz
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la cienciaRamon Ruiz
 

Más de Ramon Ruiz (20)

La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
El destino del hombre
El destino del hombreEl destino del hombre
El destino del hombre
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
El razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoEl razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivo
 
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseoPodemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Palabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro concienciaPalabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro conciencia
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehováLibros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
 
Viaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la concienciaViaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la conciencia
 
La mente y el desarrollo humano
La mente  y el desarrollo humanoLa mente  y el desarrollo humano
La mente y el desarrollo humano
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 

Estudio de la mente humana y la conducta

  • 1. Estudio de la mente humana y la conducta. Introducción La mente se define como la capacidad del sistema nervioso central de ser consciente de cada uno de los actos que realiza el sujeto, es decir, los procesos y causas de su propia programación ocasionada por estar en contacto, con un mundo en apariencia física y en el cual, se llevan a cabo procesos macros y micros de carácter dinámicos. En el ser humano esta función emergente del sistema nervioso es, además, consciente de su propia existencia con capaz de decisión y propósito, en un caso contrario a los animales y plantas. Eso que llamamos “mente” no es algo con lo que el sujeto nace – como nace con un cerebro- ni algo que el cerebro produce, sino una dotación genética, por ejemplo un cerebro con una estructura y un volumen determinado, que nos permite aprender de nuestra familia, y más tarde en el entorno de los adultos, los resultados de una tradición que no se transmiten por vía genética sino a través de costumbres y hábitos sociales. De este modo, el entorno familiar y social, es condicionante para el desarrollo mental de la personas. Las normas, los hábitos, las costumbres, inculcados a quienes se incorporan a la vida en sociedad en un determinado país, le permiten el control sobre sus impulsos instintivos, haciendo del “animal” humano un seguidor de normas a partir de un modelo cultural. Por lo tanto, la personalidad del hombre es un producto histórico- cultural, y la mente viene a ser como una identidad extra-temporal, a- histórica, extraña a la cultura. Sin olvidar, que el sujeto no es un recepto pasivo, como lo consideraron John Locke y David Hume.
  • 2. En relación a las sensaciones procedentes del mundo externo, la mente del sujeto es un mecanismo activo caracterizado por su capacidad psicológica de clasificar fenómenos, con ayuda de los órganos sensoriales y el razonamiento. Por su parte, George Herbert Mead (1863-1931), critica la teoría contractualista de la sociedad, por suponer que los hombres dotados de capacidad mental y autoconciencia, existieron antes del surgimiento de la sociedad. Por ejemplo, en su tesis señala que, el sujeto humano dotado de mente y de un sentido del “yo” (identidad personal) es más bien producto, no causa de la sociedad. Sostiene que la interacción preverbal, es anterior y fundamental en el proceso por el que desarrollamos el lenguaje, la mente y la autoconciencia. Como en todos los problemas que existen en el universo y sobre todo en nuestra sociedad, debemos de demostrar que existe este problema que pretendemos plantear, en nuestro caso: la estructura y funciones de la mente humana, y tratar de explicar este fenómeno a través de ideas, nociones, conceptos, razonamientos, teorías y leyes científicas, que den razón de su importancia y transcendencia. Veamos, como aspecto principal: ¿Existe el problema de la mente humana? Los avances extraordinarios del pensamiento positivista1 del siglo XIX, con las grandes revoluciones en la Física, Biología, Química, es decir, en las ciencias naturales y sociales, han potenciado posturas radicales y ortodoxas que intentan explicar este fenómeno. 1 El positivismo es una perspectiva científica que nació en 1840 en Europa propuesto por August Comte, creador también de la Sociología. Sólo acepta como válidos los conocimientos que proceden de la Experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica y la experiencia y la inducción, son los métodos exclusivos de la ciencia. El positivismo niega lo ideal.
  • 3. Por ejemplo, los militantes del primer grupo resumen su postura en la afirmación, de que los que llamamos “estados y procesos mentales”, simplemente no existen, y que lo único necesario para explicar totalmente, el fenómeno humano es la observación simple de su comportamiento (actos de su conducta), este grupo es conocido como los conductistas primitivos, e inician sus estudios en 1906. El argumento principal del conductismo, que se inicia con Watson en los años 20, es que la “conducta de un organismo” no tiene causas mentales, sino que es la consecuencia de o la respuesta a los estímulos que recibe tanto del interior como del exterior el sujeto. Sin embargo, sabemos que existen estímulos externos producto de la luz solar, del calor, del frío, es decir, del medio ambiente (aspectos ambientales de temperatura), así también otros, que son internos, que provienen de las necesidades del cuerpo humano como un organismo vivo, y estos son de carácter fisiológico y endocrino. Desde el punto de vista de la investigación experimental, gracias a los estudios emprendidos en la psicología a partir de 1870 al estudiar el comportamiento de los animales y del hombre mismo, se logró identificar y formular leyes, que regulan las relaciones causales entre estímulos y respuestas. Posteriormente, esto dio lugar al desarrollo de técnicas psicológicas tan importantes, que han permitido estudiar la conducta animal y del hombre a través del condicionamiento operante o instrumental. La gente normal acepta la existencia de la mente como dato obvio de la realidad cotidiana, debido a que ellos saben, que piensan, sienten y tienen emociones y sentimientos sobre las demás personas y por los objetos o situaciones, que se encuentran en el medio ambiente.
  • 4. Por lo tanto, algunas personas comunes consideran, que estas funciones y procesos, es decir, estados o manifestaciones mentales (pensamientos, sentimientos, emociones, actitudes) se dan en todos los seres humanos, no obstante, algunos de ellos se dan cuenta y una gran mayoría, ni saben que esto ocurre o sucede. Como podemos apreciar, esta teoría (conductismo) adscribe toda la conducta humana al circuito estímulo-respuesta, sin contar con la intervención de procesos selectivos intermedios modificadores y organizadores, que permiten tomar decisiones acertadas a las personas y además, les ayuda a adaptarse a su medio ambiente. En particular, funciones tales como el pensamiento creativo, crítico, innovador, la deliberación previa a la toma de decisiones, la fantasía y el sentido del humor, no han encontrado una explicación convincente con la sola ayuda del “conductismo radical2”. Si bien es cierto, que en los últimos años las teorías conductistas, se han sofisticado lo bastante como para ser capaces de conceder un estatus limitado a la realidad mental. Por ejemplo, por otra parte, el llamado “conductismo lógico”, considera que algunos estados mentales pueden definirse como predisposiciones a actuar de manera determinada, y así aceptarse como un condicionante de la conducta, no realmente independiente de la misma. La utilización por Skinner del término “operante” frente al tradicional de “instrumental” empleado por Thorndike (1898), que sugiere el uso de instrumentos como medio para alcanzar una meta o conseguir un 2 Su precursor fue B. F. Skinner (1943) y su propósito se centró en estudiar el comportamiento humano y animal a través del análisis experimental. Esta perspectiva dejó a un lado la introspección y el mentalismo, es decir, la autoobservación y el autoconocimiento no son variables consideradas dentro de esta perspectiva científica.
  • 5. fin, elimina los matices propositivos de la conducta que implica el segundo término de Skinner (1963). Según sugiere el término “instrumental”, un organismo se comporta de una determinada forma, empleando instrumentos porque pretende lograr una meta o espera obtener un determinado efecto o consecuencia; ello en definitiva nos acerca a causas interiores mentales como origen del comportamiento observable. Otra postura, que estudia el fenómeno de la mente humana, que ha logrado posicionarse en nuestros días, gracias a la tecnología de la resonancia magnética y el uso de los Tacs ha sido la neurociencias. Los neurocientíficos, hoy en nuestros días se apoyan de manera exclusiva en la bioquímica y la actividad bioeléctrica y el dinamismo anatómico del cerebro humano para estudiar la conducta humana. El estudio del sistema nervioso, ha logrado resultados revolucionarios, desde la localización anatómica de las funciones motoras y sensoriales más complejas, hasta la identificación de procesos bioquímicos moleculares responsables de las variaciones del humor, pasando por la observación directa de la actividad cerebral en distintos estados normales y patológicos. Neurocientíficos como el premio Nobel Sir Jhon Eccles3 (1963), y el neurocirujano Wildred Graves Penfield4 (1945), han contribuido de manera importante al estudio de los fenómenos mentales. 3 Científico australiano quien ganó el premio Nobel de Medicina en 1963 y dirigió un laboratorio de neurofisiología en Canberra, Australia. Fue alumno de Charles Scott Sherrington en la Universidad de Oxford, autor del libro titulado: The Integrative Action of the Nervous System (1906). Vivió de 1903 a 1997. 4 Fue un neurocirujano estadounidense nació en Montreal el 26 de enero de 1891 y murió el 5 de abril de 1976. Contribuyó con importantes avances en el estudio del tejido nervioso, de las enfermedades neurológicas, especialmente en la epilepsia y en la técnica de la neurocirugía.
  • 6. El primero de ellos, centró sus estudios en la fisiología del sistema nervioso, desde los fenómenos iónicos de la sinapsis hasta el cableado del cerebelo. El análisis de la conducta humana a través de las neurociencias se mueve a la luz de la observación objetiva de fenómenos externos. ¿Pero estamos seguros de que es allí donde se encuentra la solución? Si damos una ojeada a la historia de la humanidad, nos podemos percatar que la preocupación por comprender y explicar, este objeto de estudio, ha sido de interés no solo de nosotros, sino de aborígenes australianos, esquimales e indios del Amazonas y Mesoamérica, estos parecen estar de acuerdo en la existencia de espíritus, que habitan en el hombre, e incluso en los animales y plantas. Esta creencia en espíritus, por cierto, no en absoluto desconocida para el hombre moderno, por absurda que ahora nos parezca, debió ser en su momento, un descubrimiento revolucionario típicamente humano. Platón y filósofos de la antigüedad llamaron Pneuma. Sin embargo, en una epístola del evangelio de Mateo5 en la Santa Biblia reina Valera 1960, encontramos lo siguiente: “Cuando llegó a la otra orilla [Jesús el hijo de Jehová Dios], a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados (dos personas poseídas por una legión) que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino”. 5 El libro de Mateo, es uno de cuatro libros como Marcos, Lucas y Juan, conocidos como los Evangelios. Inician en la página 1329 y terminan en la 1512, estos hablan de personas que estaban poseídas por espíritus inmundos o demonios. Afectaban su conducta y su forma de vida de manera importante, puesto que los atormentaban de gran manera principalmente en su salud física y mental (psicológica), es decir, no tenían paz mental. Estos libros fueron escritos por sus autores hace 2000 años a partir de esta fecha.
  • 7. […], Él les dijo: Id. Y ellos (espíritus inmundos) salieron, y se fueron a aquel hato (grupo) de cerdos; y he aquí, todo el hato de cerdos se precipitó en el mar por un despeñadero, y perecieron en las aguas. Como podemos apreciar en estos últimos párrafos, desde hace 2 mil años, ya se encontraban personas que daban testimonio de fuerzas invisibles (espíritus), que podían poseer a personas y provocar en ellos, comportamientos agresivos y esta conducta los hacia refugiarse en los lugares más apartados de las comunidades o pueblos. Pasando a otro concepto del cual es muy importante en este tema, dado que, se relaciona con lo que estamos tratando, la conciencia no es una cualidad inmaterial que viene al hombre por insuflación exterior, sino una propiedad producto de la evolución de las especies, en el proceso de continuo repliegue de la materia sobre sí misma. La conciencia no es localizable sino un estado de vigilancia (en el interior del ser humano hay un testigo silencioso que observa todo lo que acontece a cada instante tanto en el interior como exterior) o conocimiento sensible del mundo interior y reflejo de mundo exterior, que día a día, se amplía con la ayuda de la memoria a largo plazo y la información sensible se convierte en recuerdos. La actividad cerebral, es decir, las funciones de cada una de las parte del cerebro: cerebelo, tálamo, hipotálamo, amígdala, encéfalo, los cuatro lóbulos, etc., es el papel directivo ejercido por la conciencia lo que le confiere responsabilidad a estas partes sobre la conducta o el comportamiento del sujeto en los diferentes ámbitos o contextos en los que se desenvuelva cada día de su vida. De ahí que un robot, aún dotado con sensores y efectores perfectos, no pueda ejecutar los mismos actos que un organismo consciente, sin lugar a dudas, siempre será el hombre el que programe la conducta del robot; éste no puede decidir ni programarse a sí
  • 8. mismo, y carece, además, del factor de aprendizaje en la propia experiencia, que caracteriza a todo ser humano. La verdadera liberación del hombre de la situación en la que hoy se encuentra, es a través del conocimiento de sí mismo, es decir, una vez que acepte que no es todo aquello que hace, sino un ser divino constituido por un cuerpo-alma-espíritu, y que sin darse cuenta, la dualidad que ha construido de cuerpo-mente, le hace creer, que es todo lo que el cuerpo le ordena o indica en cada día de su vida. La vida del hombre no es posible describirla o explicarla como un mero receptáculo de estados psíquicos (procesos mentales), sino el conjunto de experiencias conscientes en función de un cuerpo, en donde la conciencia actúa, como presencia del hombre ante sí mismo, posibilitando el progreso espiritual a través de la oportunidad del potencial de habilidades y capacidades innatas, que poseen el hombre sin que este se dé cuenta de su existencia. Si la psicología contemporánea excluye a la conciencia humana esto supondría prescindir de uno de los más nobles atributos del hombre, automatizando a éste e igualándolo a las especies inferiores o simplemente a la semejanza de un robot. Aristóteles que fue un filósofo heterodoxo y progresista, de quién se tiene una idea equivocada por las versiones, que de él dieron San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino y los antiempiristas reaccionarios del siglo XVIII, difieren del mentalismo de su maestro. Este gran filósofo griego, elaboró un sistema de conocimiento que sitúa el estudio del alma en relación tanto empírica como racional con el estudio de los organismos vivos.
  • 9. En su definición de la naturaleza del alma y de sus actividades, convirtió el alma en una expresión de la criatura viva, y a la criatura viva en una expresión del alma, eliminando cada rudimento del dualismo alma/cuerpo tal como estaban planteados entonces. Hipócrates fue el primer médico serio que promovió la escuela alejandrina, la cual logró perdurar gracias a Galeno, y podemos mencionar que, Aristóteles es sin duda, el primer psicólogo, este tuvo la enorme virtud de describir en detalle, la experiencia humana y el comportamiento en términos concretos. Años más tarde Rene Descartes bajo la concepción cartesiana consideró el cuerpo y alma. Aristóteles definió la mente como un proceso, es decir, en términos de lo que hace y de sus manifestaciones, más que como una esencia. Este filósofo, además, estudió detenidamente los sentidos, el aprendizaje, la memoria, la emoción, la imaginación y el razonamiento, temas de gran importancia aún en nuestros días. Por tanto, sentó las bases de un monismo inteligente, aplicando el concepto de “forma” para explicar la mente humana, haciendo una analogía entre la cera, como material básico, y la forma o troquelado que adquiere esta cera cuando se aplica sobre ella un sello. Como podemos apreciar, los griegos crearon una primera epistemología, con el descubrimiento del principio de causalidad y el desarrollo de métodos inductivos y deductivos (Sócrates, Platón y Aristóteles). Cabe enfatizar, que las creencias animistas primitivas, dejan paso a las primeras conceptualizaciones racionales y agnósticas del estudio de la mente humana y sus funciones, así como también su relación con la conciencia y los mecanismos necesarios para interpretar la realidad.
  • 10. Por ejemplo, el médico Hipócrates fundador de la medicina discípulo de Asclepios (padre de la medicina), dejó bien claro en sus estudios sobre la epilepsia la idea de que la mente es un producto humano, no sobrenatural, y que sólo podía expresarse a través del cerebro. Sin embargo, el teórico más influyente sobre la mente humana fue Platón, quien elaboró el primer sistema filosófico coherente en el que se incluye un claro dualismo psicofísico. Este filósofo, introduce el concepto de apriorismo, según el cual es el Alma Humana, quien posee ya este conocimiento de todas las cosas y el disfrute de toda la belleza desde antes de morar en el cuerpo y sólo necesita librarse de él para volver al mismo estado perfecto anterior. Volviendo al fenómeno de la mente como objeto de estudio, surge una pregunta como cuestión de cómo en un organismo puede reproducirse el orden existente en su entorno, y asimismo también las condiciones que posibilitan semejante reproducción. Por ejemplo, tenemos la naturaleza, el mundo físico, el entorno en el cual el sujeto se mueve y desarrolla su vida, que constituye el orden del cual se derivan todos nuestros estímulos; conocidos algunos de ellos, y otros ni cuenta nos damos. El sistema nervioso, neural, por medio del cual tenemos estímulos, es a su vez, parte del mundo, es decir, de la naturaleza. Por lo tanto, el orden fenomenal, mental, de las sensaciones, y otros hechos psíquicos o mentales, de cuyas relaciones no es posible dar completa y perfecta cuenta por la vía del análisis, sólo podemos saber cómo, pero no saber qué.
  • 11. De este modo, se puede afirmar que no tenemos capacidad para llegar a conocer plenamente el orden de la mente humana, puesto que, algunos de los principios sobre los que descansa su funcionamiento son de un grado de complejidad extraordinario que le es propio, y no pueden ser analizados por la misma mente. Para Hayek, la mente es lo pre-racional, es decir, es un conjunto de principios que posibilitan el surgimiento, desarrollo y funcionamiento de las capacidades racionales. Su base orgánica, física y biológica, es el cerebro y la red de fibras nerviosas, trasmisora de estímulos sensoriales provenientes del mundo externo. Pero una cosas es el cerebro y otra, diferente el intelecto y la mente humana. La idea central de este autor, es que la estructura de la mente, los principios o leyes, que la constituyen no tienen carácter innato. Esto significa: 1). Un rechazo al materialismo marxista que se sumió en alguna medida en un biologismo extremo; 2). Un rechazo al apriorismo absoluto de Leibniz (el intelecto mismo) y al de Kant (las categorías del intelecto). En consonancia, con su teoría el aparato mental es el resultado de la experiencia pasada, es decir, el sujeto ha estado en contacto con el mundo físico y se han generado sensaciones e impresiones las cuales se guardan en la memoria a largo plazo, sea esta individual o en grupo. Sin embargo, este empirismo (perspectiva filosófica que considera que el conocimiento se construye a partir de las experiencias del sujeto) resulta distinto del preconizado por John Locke o David Hume. Este origen empírico de la estructura que constituye nuestro aparato clasificatorio (mente humana) lo abre, por definición, al cambio.
  • 12. Es decir, que no obstante y a pesar de ser base y condición del conocimiento humano, la mente podría sufrir cambios a lo largo del proceso evolutivo individual y/o grupal. Cambios producidos por la experiencia tanto de la intuición como del sentimiento. Para Hayek todo está sujeto a cambios y a transformaciones, desde el mundo, la naturaleza, pasando por nuestras teorías al respecto, las normas que hacen posible nuestro actuar, llegando hasta los fundamentos mismos del conocer humano. Nuevos hechos, pueden contradecir una teoría largamente aceptada; nuevas experiencias pueden hacernos dudar de lo adecuado de una norma de comportamiento, etc., por lo tanto, tener esto en mente, nos puede ayudar a comprender mejor la postura de este autor. En este trabajo nos interesa comprender y explicar a través de un marco teórico, cómo esa potencia clasificatoria, que llamamos “mente” llegó a formarse. En qué sentido es resultado de la experiencia y cuál es la relación entre ese orden fenomenal y el orden de lo físico. Líneas arriba mencionamos que según algunos autores, señalaban que todo su contenido de la mente provenía del tradicional binomio alma-cuerpo, o partiendo de la dualidad psíquico-físico o desde una perspectiva yo/no-yo. Desde el momento mismo en que la mente, es una capacidad ordenadora, basada en los estímulos endógenos y exógenos que recibimos por medio de los nervios sensitivos y motores que forman parte del sistema nervioso central, por lo tanto, todas aquellas cuestiones metafísicas tan importantes para los empiristas y racionalistas no tienen razón de ser.
  • 13. Indubitablemente, reconocemos que existe una especie de unidad del sujeto en la cual llamamos físico y lo que denominamos “psíquico” en el lenguaje del dualismo, constituyen un todo. Sin olvidar que, hace referencia concreta a que algunas cualidades que tradicionalmente se consideran psíquicas en realidad pertenecen a lo que de acuerdo a esa misma tradición, podría haberse llamado físico, concretamente en lo relacionado a la memoria. Todos los fenómenos denominados “psíquicos”, como por ejemplo: discriminación, generalización, transferencia y conceptualización, son directa o indirectamente afectados por los impulsos transmitidos por la red nerviosa de neuronas. Por lo tanto, la distinción entre el yo y el no yo, pierde a su vez, importancia desde el momento en que nuestro sistema nervioso es parte del mundo físico, del orden de la naturaleza. Es más, nosotros mismos como seres humanos, somos parte de la naturaleza en cuanto a organismos biológicos. Por tanto, precisamente a eso, y aquí se plantea, el grave problema de la mente: ¿Cómo en un organismo pueden darse o reproducirse aspectos del orden físico? La mente humana, es pues, en cierto sentido un orden relacionado con los acontecimientos del mundo físico; orden que se da en algunos organismos y que pese a relacionarse con el entorno físico no es idéntico a éste. El problema de la mente no es meramente psicológico, sin restar mérito a las investigaciones psicológicas, tampoco se trata de minusvalorar la antropología física o la biología, aun cuando Hayek reconoce aspectos positivos en tales investigaciones, señalando a la
  • 14. vez, algunos errores a los que según él han conducido sobre todo en el terreno de la sociobiología. El problema de la mente es una cuestión de psicología filosófica, es decir, dicho de otro modo, es una cuestión eminentemente filosófica. Debido a este punto de enfoque, al igual que por la manera crítica de encarar este objeto de estudio, puede decirse que, Hayek ha venido a devolverle a la filosofía el sitio que mayormente tuvo en sus principios, y la actitud positivista en Occidente irrumpió con la supuesta cientificidad. El positivismo de Augusto Comte (1840), vino a deshacerse de manera tajante con los fenómenos humanos y sociales, sin piedad alguna mutiló, destruyó todo lo que se encontró a su paso, principalmente la riqueza de sus más hondas interrelaciones. No obstante, en ese proceso destructivo, la filosofía también se vió afectada, y no cayó como víctima contingente cuyo fin es desaparecer, es decir, cayó presa del mal que cambio su antigua identidad, rebajada crecientemente, después Comte, a meno análisis sintáctico, semántico, o analítico del lenguaje, dejaron en un rincón todos los avances que había logrado la filosofía. Después de 1840, todos los fenómenos fueron reducidos a la observación descriptiva objetivo, que ha de reducirse a fenómenos cuantificables. Es una palabra, los hechos, lo factual, se erigieron en origen y parámetro del conocimiento. Este tenía que ser por su naturaleza a posteriori, y de este modo se creyó superar el paradigma paralelo y antitético originado a fines del siglo XVIII por Immanuel Kant (1781). El conocimiento en cuando deducible de verdades a priori, es inevitablemente a priori.
  • 15. En su teoría acerca de la mente y el conocimiento, Hayek acepta tanto lo a priori, como lo a posteriori. Según este autor, aprendemos del mundo físico (externo) a través de ciertas presuposiciones que son a priori. Sin embargo, éstas no son innatas, ni fijas ni independientes de la experiencia cambiante o dinámica. Al contrario descansan sobre experiencias pasadas (previas), ya sea del sujeto o del grupo que lo socializa. Las presuposiciones apriorísticas, son reproducciones generales de las relaciones de los elementos del entorno ya experimentadas en el pasado. Es éste el sentido en el que Hayek se aparta del subjetivismo o idealismo de corte kantiano. Claramente establece que mente y conciencia son, ambas, el resultado de la experiencia individual y colectiva o grupal. Para este autor, la experiencia del pasado precede a las sensaciones y a las percepciones del presente. Consiste esa experiencia, fundamentalmente en una interpretación y ordenación de los eventos a los cuales, el sujeto se enfrentó; proceso a su vez basado en las diferenciadas respuestas del organismo que evoluciona, lo cual condujo a una clasificación u ordenamiento de los acontecimientos del entorno. Todavía más interesante resulta, su idea de que la conciencia, o la mente humana no producen experiencia, y que ni siquiera, es ésta una especie de función mental, pues, es más bien la experiencia la que sustenta eso que llamamos “conciencia humana”. Por lo tanto, esto implica que todo lo que hemos llegado a saber (conocimiento), ha de ser sujeto de confirmación o refutación recurriendo siempre a dicha experiencia sensorial.
  • 16. De este modo queda al descubierto, el error cometido por el empirismo supuesto por el pensamiento de Kant. Por otra parte, también queda al desnudo el error aristotélico de creer que la “experiencia” consiste en llegar a poseer la esencia (la verdad del mundo físico y de los fenómenos) de las cosas (objetos físicos y fenómenos sociales y psicológicos) por la vía de la abstracción. En cierto, que no todos los empiristas comparten esa visión, pero todos han brincado su apoyo a la doctrina que establece que: la experiencia comienza con la recepción de datos sensoriales, que constituyen las cualidades primarias o secundarias, considerando a los objetos como constantes, sin darse cuenta que todo está cambiando continuamente. Algunos han ido más allá, al ampliar lo anterior con la conclusión de que: así entramos en posesión de los correspondientes atributos de los objetos externos que percibimos a través de los órganos sensoriales. De acuerdo con Hayek, lo que se halla presupuesto aquí, es que la mente humana, posee capacidades propias, innatas, independientes de todos los hechos del mundo físico, y que son, las que le permiten ordenar, relacionar y reproducir los datos sensoriales, que se recogen por medio de los sentidos el sujeto. Por ejemplo en el sistema de David Hume (1739), este está edificado sobre una concepción acerca de la “razón”, tal que ella constituye el origen y la medida de lo que puede llamarse “conocimiento”. De este modo, la figura de Hume para quien no existen supuestos dogmáticos –principios a admitir independientes de la experiencia-, se derrumba: él parte de suponer que existen capacidades inherentes al hombre y que son las que le permiten “asociar” (capacidades asociativas del sujeto) los datos sensoriales que recibe el sujeto.
  • 17. Es posible establecer algunas diferencias entre la teoría de la mente en Hayek y en Kant. Por ejemplo, viene el caso de recordar que Hayek no se refiere a “estructuras” o “formas fijas”, invariables sino más bien a conexiones, relaciones o productos de la experiencia, y susceptibles de cambio por la experiencia misma como parte del proceso evolutivo. Además, hay que agregar que, tales concatenaciones o vínculos no son consideradas como pertenecientes a las cosas o los hechos, son más bien, resultados de la clasificación en que en virtud de ciertos aspectos, construimos en todos los objetos que percibimos. Para Immanuel Kant en su obra, Critica de la razón pura (1781), el conocimiento viene a ser resultado de un acto inconsciente de síntesis. Pero además, para este mismo autor la actividad cognitiva, ha de encontrar su explicación en la aplicación de las formas puras del entendimiento a los objetos de la intuición espacio-temporal. Por lo tanto, este tipo de conocimiento es constitutivo de la experiencia, a diferencia del metafísico que es meramente regulativo del espíritu libre conocido también como noumenal para Leibniz. Hayek afirma, en cambio que el aparato clasificatorio nos provee la capacidad para experimentar y adquirir ulteriores conocimientos acerca del mundo físico. Ve así mismo el aparato clasificatorio como producto fisiológico, sujeto a modificaciones vía la experiencia, considerándolo un derivado evolutivo aún en proceso. Lo anterior significa, que la influencia del medio ambiente condujo a los organismos: 1). A acumular información utilizable (pragmática) posteriormente; 2). A adaptar su conducta, al igual que esos mecanismos del conocimiento, con el fin de sobrevivir como especie y como individuo. La mente es un grupo de reglas para el éxito.
  • 18. Conclusiones La mente humana es como el agua, cuando está en calma y en paz, es capaz de reflejar la belleza en el mundo. Sin embargo, cuando esta agitada (angustiada y desesperada por los problemas cotidianos), puede tener el paraíso enfrente y no será capaz de reflejarlo. Por lo tanto, una mente en paz consigo misma tiene grandes ventajas, por ejemplo, es capaz de proteger y cuidar la salud del cuerpo del cual forma parte. Esto debido a que existe una dualidad. De lo contrario, una mente agitada por los muchos problemas aumenta la vulnerabilidad frente a las enfermedades de todo tipo. Señala, Arthur Schopenhauer (1836), filósofo alemán: La Salud no lo es todo en la vida, sin embargo, sin ella todo lo demás es nada. De esto se da cuenta generalmente, siempre tarde el paciente. Según la organización mundial de la salud (OMS), menciona que hay más de 300 millones de personas en el mundo, que tienen algún tipo de enfermedad crónico degenerativa, y esto es consecuencia del estrés, que día a día, sufren en sus hogares, trabajo y sociedad. Estas personas viven constantemente enfermas, puesto que, no saben cómo lidiar o gestionar con sus pensamientos, emociones y sentimientos entonces estos estados cognitivos y emocionales, se vuelven tóxicos a través de segregaciones bioquímicas en el organismo y producen patologías, que se manifiestan en desequilibrios neurofisiológicos a través de enfermedades crónico degenerativas que afecta la salud del paciente de manera importante.
  • 19. Por su parte, las investigaciones del nuevo campo de la Psiconeuroinmunología estudian las relaciones biológicas entre la mente humana, el cerebro y el sistema inmunológico y han ido descubrimiento una importante vinculación y relación que los focos emocionales del cerebro humano se hallan estrechamente vinculados no sólo al Sistema Inmunológico sino que también al Sistema Cardiovascular. A continuación, les comparto una noticia impresionante para la mente humana. Gracias a los avanzados métodos científicos en neurocirugía y a la tecnología moderna, al realizarle a un paciente un implante esta persona recuperó la conciencia. Un artículo publicado en la revista “Nature” de 2007, describió como un paciente de 38 años de edad, durante años en estado de “mínima conciencia” debido a una lesión cerebral, recuperó la capacidad de hablar (área de broca), de comer, de comunicarse, de estar despierto […], y todo gracias a unos “alambres” (diminuto y delgados cables de material especial) que estimularon el lado profundo del cerebro. Los especialistas comentaron, maravillados, “ha vuelto a ser una persona”. Parece sencillo para algunas personas, sin embargo, entonces tendríamos que plantearnos las preguntas siguientes: 1) ¿La conciencia es lo que nos hace ser personas?; 2). ¿La conciencia se puede reemplazar o al menos estimular, con la ayuda de un implante cerebral? No obstante, […] las apariencias a simple vista engañan. Indubitablemente, en las últimas décadas algunos aspectos de la investigación en el estudio del cerebro humano se han vuelto, sino sencillos, al menos abordables, es decir: se ha logrado entender cómo
  • 20. funciona una neurona (Santiago Ramón y Cajal, propuso la Teoría de la Neurona y ley de la polarización dinámica 1906; C. Scott Sherrington en 1912 estudio la Sinapsis; J. Eccles [1963], Stanistas Dehaene, Dámaso, entre otros), cómo charla con sus vecinas, cómo se transmite la información a través de un nervio sensitivo, e incluso cómo de pronto una célula que no sabe quién es, se convierte en una neurona, y no en un hepatocito o un espermatozoide. Sin embargo, lo que sí es seguro es que en ese lugar de preguntas no entran otras como qué quiere decir sentir que tenemos un cuerpo, o que estamos vivos, o que si nos pinchamos nos duele, o qué quiere decir el “rojismo” de un color (cualidades de los objetos). Como podemos apreciar, nos queda claro, que existen algunas cuestiones más complicadas, y en un alarde de originalidad, algunos científicos hoy en día, se regodean en llamarlas el “problema difícil”: cómo un puñado de neuronas que de pronto, estas al interactuar como una unidad dan forma a la Conciencia (atención perceptiva). Nuevamente, es fácil la ilusión, que nos presenta el mundo físico al hacernos llegar estímulos por todas las direcciones, y de pronto somos capaces de ver un documental, o jugar un juego de ajedrez. Pero reflexionemos por un momento, ¿cómo es que esos estímulos externos de repente se convierten en estados mentales de los cuales somos capaces de interpretar y decodificar, es decir, cómo poder sentir y darnos cuenta que algo está pasando a nuestro interior? Ante estas descripciones y explicaciones, es conveniente cuestionarnos lo siguiente: qué es exactamente eso que llamamos conciencia (atención perceptiva), y si nos damos cuenta, actualmente y desde la antigüedad, son una gran cantidad de investigadores, que andan tras su búsqueda, desde filósofos, biólogos, neurocientíficos, informáticos, endocrinólogos, neurocirujanos, entre otros.
  • 21. Como bien sabemos, los científicos en las ciencias duras, utilizan instrumentos y aparatos (electrodos, cables, tubos de ensayo y controles) para llevar a cabo sus experimentos y con la ayuda de las matemáticas, siendo el caso de la estadística llevan a cabo sus análisis de los datos obtenidos de las evidencias físicas y con esto logran redactar sus conclusiones y recomendaciones. Quizás en estos últimos dos mil años, una de las mayores complicaciones en el problema de la conciencia, como objeto de estudio, es poder abordarla a través de experimentos y encontrar una vez por todo la diferencia entre la mente como un hiperfenómeno del cerebro y su relación con la conciencia. ¿Cómo preguntarle a un sistema nervioso qué significa sentir, doler, pensar, recordar, imaginar, fantasear, y todos los procesos mentales y emocionales, que convergen a cada segundo en el interior del cerebro humano? Quizás en ciertos momentos, en algún rincón del mundo algún grupo de científicos, se dieron cuenta que estudiar a la mente, cerebro y la conciencia, no es una tarea sencilla de acuerdo con la tecnología, que hasta el momento contamos, tal vez sea necesario, plantear un nuevo marco teórico y diseñar nuevos dispositivos, que nos permitan poder medir y encontrar realmente sus funciones y características. En resumen, podemos mencionar que, todas las posturas acerca del estudio de la mente humana coinciden en la afirmación de que la experiencia depende completamente o parcialmente de la conciencia. No obstante, Hayek habrá de afirmar, que como ya se mencionó líneas arriba, que la misma “conciencia” es un producto de la cadena de experiencias (contenido de la mente), que va acumulando el sujeto de acuerdo con el entorno en el que se desenvuelva.
  • 22. Fuentes de consulta 1. David A. Quebradas Angrino. La emoción, la razón y el cerebro humano. Cuaderno de Neuropsicología Paranamericana Journal of Neurophychology. Vol. 5, no. 2, diciembre de 2011. Disponible en: pepsic.bvsalud.org/pdf/cnps/v5n2/a06.pdf 2. Mente y Cerebro. Retrospectiva Charles Scott Sherrington, sinapsis y reflejos. Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/los- limites-del-ego-721/charles-scott-sherrington-sinapsis-y-reflejos-15793 3. Arthur, Schopenhauer (1844). El mundo como voluntad y representación. Disponible en: juango.es/files/Arthur-Schopenhauer---El-mundo-como-voluntad-y- representacion.pdf 4. Percy C. Acuña Vigil. El concepto de verdad y de certeza en Descartes. Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en: www.urbanoperu.com/sites/urbanoperu.com/files/descargas/el_concepto_de_verda d_y_de_certeza_en_descartes.pdf 5. Manuel Desviat. El error de Descartes. Disponible en: www.atopos.es/pdf_14/2- 4_El%20error%20de%Descartes.pdf 6. Alfredo Marcos. Filosofía de la naturaleza humana. Departamento de Filosofía/Universidad de Valladolid, España. Disponible en: 7. René Descartes. Discurso del Método. Disponible en: www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/ epistemologia/Descartes-Discurso-Del-Metodo.pdf 8. David Hume. Investigación sobre el conocimiento humano. Disponible en: www.unizar.es/departamentos/filosofia/documents/Hume-David-Investigacion- sobre-el conocimiento-humano.pdf 9. Stanislas Dehaene. La conciencia en el cerebro: Descifrando el enigma de cómo el cerebro elabora nuestros pensamientos. Argentina, 2015. Disponible en: 10. J.L. González de Rivera. Estructura y función de la mente humana. Psiquis 346/87 volumen VIII/87. Disponible en: 11. Ruiz Limón, Ramón. El conocimiento silencioso. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/260/index.htm 12. Ruiz Limón, Ramón. Historia y evolución del pensamiento científico. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/index.htm 13. Capítulo IV. La mente humana. Tesis.