SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Tema:
La obra literaria desde un enfoque de la asignatura del español en la educación secundaria
a partir del ámbito de la literatura, conforme los planes y programas de estudios en México.
1.- Antecedentes
Las obras literarias, son quizás unas de las primeras formas de arte, que desarrolló el ser
humano. Junto con la pintura, la literatura siempre tuvo en las sociedades antiguas una gran
importancia, puesto que, no era entendida simplemente como un hecho artístico o estético,
si no como una manera de narrar hechos, que habían sucedido o que representaban algo
muy importante para un grupo de personas en una comunidad determinada, como
tradiciones, leyendas, personajes míticos, entre otras.
Al no existir más que como presente, la obra literaria podemos apreciar, que esta entabla
con sus lectores un diálogo a través de los siglos, indudablemente, diverso cada vez, pero
no menos auténtico en cada caso. Diferentes épocas, leen la misma obra desde nuevas
perspectivas y destacan o aprecian en ella aspectos diversos.
Si bien, la forma o soporte más común para una obra literaria, es el papel o la forma escrita,
también es posible, que una obra literaria, por ejemplo una leyenda, un cuento, o una
historia específica, sea transmitida de manera oral.
En el caso de la forma de transmisión oral, esta consiste en una obra que se transmite a
través del habla, y que se manifiesta en voz alta, a diferencia de una narración escrita. La
transmisión oral origina que, al igual que en los romances o en la épica, se produzcan
variaciones de forma en las versiones de un mismo relato, variaciones que, no obstante, no
afectan al contenido argumental ni a la estructura del mismo.
En la forma escrita se incluyen obras que han escrito autores individuales, y que se han
transmitido de forma escrita. Según los temas que traten y las formas de expresión, las
obras que componen la literatura escrita, pueden ser cultas o populares.
En la forma táctil, es cuando la obra está dirigida a lectores ciegos, publicada a través del
sistema Braille, se presenta en forma escrita y no en forma gráfica o corporal, aunque allí el
lector utiliza el sentido del tacto para leer y no el sentido de la vista.
Como podemos apreciar, esto fue así durante un largo tiempo en la historia, y hasta se
llegaba a considerar, que la transmisión escrita hacía perder el ejercicio de la memoria
humana.
Aunque es conveniente mencionar, que hoy en día, existen muchas variantes para presentar
una obra literaria, especialmente debido al avance de los medios tecnológicos, con los que
contamos actualmente, esto gracias a la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías
(TIC).
En otro orden de ideas, podemos mencionar que, Aristóteles es considerado el primer
crítico literario de la cultura occidental, pues, marcó la diferencia entre la comedia y la
tragedia, de la cual disfrutaban intensamente los griegos, en el Ágora de la antigua Grecia,
aunque no pudo coincidir en esta distinción con Horacio en su poética
No obstante, esto no fue problema hasta que se presenta el progreso artístico con la
escritura, a finales del siglo XVIII, puesto que, en el Romanticismo surgieron los géneros
híbridos o entremezclados en una misma obra, por ejemplo en la novela María de Jorge
Isaacs, que cuenta leyendas y se incluyen poemas en sus capítulos.
Actualmente, para estudiar la Literatura se establece una división a partir del aspecto formal
de las obras, por lo que se clasifican en géneros como son: lírico, dramático y narrativo, con
sus respectivos subgéneros. (Véase tabla no. 1, ahí se muestran algunos ejemplos).
En resumen, finalmente, podemos mencionar que, la literatura es un universo privado,
poblado de voces, caminos furtivos, delicias al alcance de la mirada, territorios de arduo
recorrido o placentera estancia, una cosmogonía que se expande y enriquece a medida que
hacemos nuestro nuevo texto.
Con plena seguridad puedo decir, que a muchos de ustedes les ha sucedido como a su
servidor descubrir o redescubrir un texto en un momento preciso de la vida y sentir que
estaba escrito para nosotros, para ayudarnos a atravesar ciertas experiencias o desafíos en
algún momento de la vida, dándole fuerza a nuestra alma y aligerando la carga del espíritu.
1.1.- Definición de la obra literaria
Obra literaria es aquella obra de arte que se presenta en forma escrita, táctil u oral. Un
elemento central para esta es la narración de un hecho, evento, serie de eventos,
sentimientos, ideas o simplemente, una expresión artística sobre diferentes situaciones de la
vida.
Su definición etimológica menciona, que es todo aquello producido por el ser humano, y
esto se conoce como obra. De acuerdo al contexto, puede tratarse de un producto
intelectual, como por ejemplo: una canción, una poesía, o bien, un objeto material como
puede ser una casa, una manualidad, una escultura, etc.
Literario, del latín literarius. Refiere a lo perteneciente o relativo a la literatura, es decir,
“es el conjunto de los saberes que permiten escribir y leer bien o el arte de la poética, la
retórica y la gramática”.
Por consiguiente, una obra literaria, por lo tanto, es una creación que transmite una
intención comunicativa de su autor con fines estéticos. Estas obras suelen narrar una
historia, ya sea en primera o en tercera persona, con un argumento y a través de la
utilización de diversos recursos literarios, que están vinculados a su época.
Para una mejor comprensión, las obras literarias, pueden ser organizadas y distinguidas de
acuerdo a diferentes elementos. En primer lugar, la forma y la duración de las mismas
influye en la clasificación siguiente:
Mientras la división más común es la prosa y la poesía. También se puede
mencionar como subgrupos: la novela y el cuento. Al mismo tiempo, las obras
literarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de tema: tragedias, comedias,
policiales, románticas, entre otras temáticas.
De acuerdo a su forma o su temática, la obra literaria puede pertenecer a diversos géneros,
como la narrativa la cual se presenta como una obra en prosa, como la novela o el cuento;
la lírica esta es una composición en verso que expresa los sentimientos del autor; el drama
esta obra es pensada para ser representada ante el público; la épica se presenta en versos
que cuentan las hazañas de héroes o divinidades, y finalmente, tenemos la didáctica esta
busca instruir al lector o al oyente.
Las obras literarias también pueden ser escritas a través de libros u otros soportes
impresos que reproducen la historia sin cambios, u orales la cual se transmite de generación
en generación, y suelen cambiar con el tiempo, como por ejemplo las leyendas o los
cuentos populares. Las obras también pueden ser táctiles, esto ocurre cuando están
adaptadas a las necesidades de los no videntes mediante el sistema Braille, como ya se
mencionó en el apartado de los antecedentes, líneas arriba.
Los elementos de una obra literaria son: el emisor, el receptor, el código, el mensaje, la
codificación, y la descodificación. A continuación enlistaremos, y describiremos, cada uno
de ellos.
a).- El emisor, no es único, por ejemplo, en una novela existen tres tipos de
emisores: el autor, el narrador y los personajes.
b).- El receptor, es una persona que lee o escucha una obra.
c).- El código, este está constituido por la lengua en la que se emita la obra literaria.
Puede ser verbal, como por ejemplo en una novela, o no verbal, como es el caso de
una representación teatral.
d).- El mensaje, estos pueden ser abiertos, es decir, están abiertos a nuevas
interpretaciones. Pertenecen a la ficción, en estos aparecen personajes y sucesos que
son imaginarios, y finalmente, tenemos los polifónicos.
e).- La codificación, es elaborada, es decir, el escritor escribe, tacha, corrige y sólo
después de un largo proceso de análisis y revisión se decide publicarlo.
f).- La descodificación, aquí el texto puede ser mediada, necesitamos la mediación
de los filólogos o profesores para interpretar y entender el texto.
En la literatura, se denominan géneros literarios a aquellos grupos de obras que presentan
características comunes, en cuanto a la forma en la que están escritos. Así, pues, los
subgéneros literarios son los distintos estilos que adopta una composición dentro de un
determinado género.
Tabla 1.- Ejemplos de géneros literarios.
Título Autor Género Subgénero Modalidad
La casada infiel. Federico García Lorca Lírico Romance Verso
El amor en tiempos
de cólera.
Gabriel García Márquez Narrativo Novela Prosa
El verdadero amor. Isaac Asimov Narrativo Cuento Verso
Romeo y Julieta. William Shakespeare. Dramático Tragedia Verso
Fuente de consulta: Elaborado por el autor.
Como podemos apreciar, la obra literaria no se centra tanto en el contenido temático
planteado, sino en la forma en cómo el autor las presenta.
1.2.- En qué consiste la prosa y el verso
La prosa y el verso, son dos formas de expresión escrita que se diferencian,
fundamentalmente, en que el verso se sujeta al conjunto de reglas de la métrica, mientras
que la prosa no.
En este sentido, la prosa es un estilo de expresión más libre, que escribimos sin sujetarnos
(ceñirnos) a los lineamientos de la escritura en verso, como la métrica, la rima o la
cadencia. Por ejemplo, en la prosa, las frases no tienen por qué rimar. Es un género
discursivo propio de la narración, el ensayo, el artículo académico o periodístico, etc.
El verso, en cambio, propio de las composiciones poéticas, se sujeta a un conjunto de
reglas donde la sonoridad de las palabras y el ritmo de las frases son fundamentales. En la
escritura en verso, por lo tanto, el autor se sirve de determinadas estructuras rítmicas, como
la medida, la rima o las pausas.
Además, existe multitud de tipos de verso dependiendo del tipo de composición poética que
se realice, por ejemplo puede ser: rimado, cuando hay rima consonante; suelto, cuando no
rima, o blanco, cuando carece de rima pero no de medida.
También se clasifica los versos según la cantidad de sílabas que contengan: de arte menor,
entre dos y ocho sílabas, y de arte mayor, a partir de las nueve sílabas.
Hoy en día también podemos encontrar el verso libre, que es aquel cuya composición es
independiente de las reglas de la métrica, aunque se ciñe (sujeta) a otras formas, más leves
y discretas, de sonoridad.
Los poemas o textos poéticos son composiciones que se escriben en verso. Cada línea del
poema es un verso. Medir un verso, consiste en contar el número de sílabas que tiene. Por
ejemplo.
Es-del-vi-gor-del-a-ce-ro,- aquí se identifican, ocho (8) sílabas-.
Al medir los versos, hay que tener en cuenta estas tres cosas: Cuando la palabra termina en
vocal y la siguiente palabra comienza con vocal, forman una misma sílaba. Este fenómeno
se conoce como sinalefa.
1.2.1.- Ejemplos de prosa y el verso
Un ejemplo de texto en prosa:
Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.
Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera.
Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella, estaba por morirse y yo en plan de
prometerlo todo.
Juan Rulfo, Pedro Páramo.
Un ejemplo de texto en verso:
La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
Que ha perdido la risa, que ha perdido el color,
La princesa está pálida en su silla de oro,
Está mudo el teclado de su clave sonoro,
Y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
Rubén Darío, Sonatina.
1.3.- La transversalidad y la métrica
La transversalidad e interdisciplinariedad en los procesos de enseñanza-aprendizaje en
México, después del 2002 y a comienzos del 2003 nos llevaron a una reforma educativa
que concluyo en 2011, el sistema educativo mexicano comenzó a poner un gran interés en
este concepto, dado que, los investigadores en educación se dieron cuenta, que las materias
transversales contribuyen decisivamente a formar personas autónomas, capaces de mejorar,
basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente.
La forma de entender la actividad pedagógica admite dos grandes enfoques, con
aspiraciones y planteamientos muy diferentes, que se pueden encuadrar esquemáticamente
bajo los términos de enseñar y educar.
El ámbito que abarca el segundo, es mucho más amplio y complejo que el primero.
Mientras que la enseñanza suele implicar simplemente mostrar o exponer conocimientos,
principalmente de tipo conceptual o procedimental, y de carácter casi siempre científico
técnico
La métrica, como estudio de la versificación, es parte de la ciencia literaria que se ocupa
de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de
poema. La poesía, especialmente la poesía clásica, se apoya en cuatro ritmos: intensidad,
tono, timbre, es decir, rima y cantidad, con esto se refiere al número de sílabas.
El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el poema, la estrofa y el verso.
a). El poema.- Llamamos poema al conjunto de los versos que constituyen una obra
de arte que el poeta ha concebido como un todo unitario. Generalmente, es la forma
de expresión de la poesía, pero también encontramos históricamente poemas
narrativos. El poema, así consta de un número de variable de versos, desde dos hasta
varios millares, por ejemplo como tienen algunos poemas narrativos.
Un poema puede estar constituido por una estrofa o por más de una estrofa.
b). La estrofa.- Es, por consiguiente, el orden inferior al poema y superior al verso,
y constituye el período rítmico. Una estrofa sola puede constituir poema por
voluntad del poeta, bien sea una original y nueva, bien responda a uno de los
distintos tipos que se han fijado a lo largo de la historia de la versificación, y que el
poeta tradicionalmente acepta. En la forma de la estrofa incluyen los gustos de la
época, las influencias procedentes de otros países, su función social, culta o popular,
el género literario que constituye el poema, etc.
La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o
consonantes, se distribuyen de un modo fijo.
c). El verso.- es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que
encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en
función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del
poema.
d). La rima.- es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los
sonidos situados a partir de la última vocal acentuada.
Existen dos categorías de rima: Rima consonante es la reiteración en dos o
más versos de vocales y consonantes que se encuentran a partir de la última
vocal acentuada.
Por ejemplo
¡Qué bien a la madrug[ADA
Correr en las vagon[ETAS
Llenas de nieve sal[ADA
Hacia las blancas cas[ETAS!
Rima asonante.- es la reiteración en dos o más versos de las vocales que se
encuentran a partir de la última vocal acentuada.
Por ejemplo
El río Guadalquiv[IR
Va entre naranjos y ol[IVOS.
Los dos ríos de Gran[ADA
Bajan de la nieve al tr[IGO.
Sin rima.- aunque entre los artificios de la poesía esté la rima, hay, no
obstante, y especialmente, en la poesía, hay versos que carecen de ella. Así
podemos hablar de versos sueltos, blancos y libres.
1.4.- La literatura y los métodos didácticos de su enseñanza
Para algunos autores, la didáctica es el arte y ciencia de la enseñanza, mientras que para
otros, simplemente es sinónimo de metodologías de la instrucción. Sin embargo, en algunas
instituciones educativas se enmarca a la didáctica como disciplina científica, y en otras tan
solo como una materia curricular.
Como podemos apreciar, la didáctica ha transitado y aún transita por diversas coordenadas
interpretativas que en ciertas aristas le han dado un cierto significado en la formación
docente y en otras, le han desdibujado el campo de reflexión-acción, cuando no le ha hecho
perder toda la credibilidad académica.
En este tenor, es como considero importante clarificar y poner en claro la importancia y el
lugar específico, que ocupa la didáctica en la formación de docentes para mejorar y elevar
la calidad de la enseñanza en el sistema educativo mexicano.
La falta de recursos didácticos en procesos de enseñanza-aprendizaje y la nulidad de
aplicación de estrategias didácticas innovadoras en el área de la asignatura de español en la
escuela secundaria en México, son algunos de los factores cruciales, que determinan el bajo
rendimiento escolar, puesto que, las destrezas con criterio de desempeño no son
optimizadas y desarrolladas en su totalidad por parte del docente y los alumnos.
Por consiguiente, cabe enfatizar que la historia del niño y del joven en la escuela, como
destinatarios de la palabra escrita tiene su referente desde el siglo VI de nuestra era. Mucho
tiempo llevamos, contándonos cuentos los unos a los otros. Sin embargo, aún no nos hemos
puesto de acuerdo sobre qué es la Literatura y cómo enseñarla.
Aun siendo muchos los autores en diferentes partes del mundo, los que gracias a sus
investigaciones emprendidas en la investigación educativa, han logrado coincidir en la
importancia, que tiene la “lectura” en el desarrollo global de todas las habilidades y
destrezas, que hoy en día, después del 2011 la reforma educativa en México, nos refiere al
desarrollo de las competencias para el siglo XXI.
Muchos de nosotros sabemos, gracias a nuestra profesión y a la experiencia adquirida a
través del ejercicio de la práctica docente en el aula, que la “habilidad lectora” y los
“lectores autónomos”, no es un gen que se hereda de padres a hijos, sino que es un hábito,
que se adquiere con la práctica y se fortalece con gran medida, con el uso de estrategias y
metodologías didácticas, que permiten un aprendizaje significativo y eficaz.
El alumno que observa a sus padres, a sus hermanos o hermanas leer algún periódico,
revista o libro, tiene la oportunidad de imitarlo por decisión propia o por curiosidad, y esta
actitud construye en él, un momento significativo en su vida, sin lugar a dudas, le permitirá
que se interese por los libros, que le permitan una acercamiento a la literatura y a sus obras,
como pueden ser los cuentos, las novelas, y por qué no lo ponga en contacto con la poesía.
El niño de corta edad, juega a leer cuando aún no ha aprendido a hacerlo, inventa el texto y
hace “como si” realmente estuviera leyendo. Cuando comienza a incorporar las primeras
letras y hacer uso de ellas, mediante la combinación, nos atormenta leyéndonos todo cuanto
puede deletrear.
Pero si esa actividad no le provoca interés o la realiza sólo por obligación, entonces con el
tiempo la apartara de sus actividades favoritas. Por lo tanto, a los adultos y principalmente a
los padres de familia, y los docentes nos cabe una enorme responsabilidad de no privar en
ningún momento, a nuestros niños y jóvenes de apartarse del maravilloso placer que
produce la literatura.
Seguramente, coincidimos en el convencimiento que una de las mejores herencias, que
puede dejar una institución educativa, sea esta pública o particular, el hábito y el gusto por
la Lectura. Indubitablemente, el placer por la Literatura comienza a gestarse en el hogar,
pero corresponde a la escuela despertar ese amor y gusto, cuando está ausente, el docente
debe intensificarlo y fortalecerlo una vez que ya ha echado raíces.
Desde la Edad Media (año 1400 de esta era), ya podíamos elegir qué leerles o qué
ofrecerles para leer a nuestros niños, puesto que, son muchas las posibilidades de lecturas,
que les podemos ofrecer gracias a los autores que han hechos grandes aportaciones a la
literatura en el caso de cuentos, novelas, poesías, fábulas, leyendas, entre otras.
Por lo tanto, la finalidad de la educación básica es promover la socialización de los niños y
niñas, y adolescentes, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva
autonomía en su medio ambiente en el que se desenvuelve.
Basándonos en estas directrices, considero que los docentes tenemos que tomar en cuenta,
que la literatura tiene una función muy valiosa e importante, no únicamente en la escuela,
sino en la familia y en la sociedad, y esta es, ofrecer al lector entretenimiento y deleite por
sí mismo, y con esto, haga uso de la imaginación y desarrolle sus habilidades y
competencias lectoras.
Por lo tanto, la función lectora consiste en la adquisición de tres procesos o funciones
inteligentes, que son: identificación, recognición e imaginación.
La identificación se refiere a la individualización del signo del resto de estímulos
visuales; la recognición es la proyección de la experiencia significativa y la
imaginación es la combinación que permite concatenar o vincular factores de la
realidad con productos de la fantasía, y obtiene resultantes simbólicamente
significativas.
Funciones que el libro o el material literario posibilita y desarrolla en el lector. Si un
alumno que ha aprendido a disfrutar de la lectura, y logra apreciar el valor de la palabra
escrita entonces tendrá la posibilidad de desplegar sus alas y volar junto a la imaginación
del autor, con esto podrá desarrollar su propia imaginación.
Por favor reconozcamos, que cada obra literaria tiene la posibilidad de ofrecer un universo
de nuevas imágenes, además permite en el lector, que enriquezca su vocabulario, y
contribuye a formarlo social y culturalmente para que pueda interactuar de manera exitosa
en la sociedad, y le permite reafirmar sus valores, a confrontar su propio sentir con el de los
personajes, y le permite desarrollar su sensibilidad al enfrentarlos con las emociones de los
protagonistas de los cuentos o con el dolor y la tristeza de las poesías.
Atendiendo a estos aspectos mencionados en los párrafos anteriores, consideramos de suma
importancia, compartir cuatro criterios que serán de gran relevancia en el proceso de
enseñanza-aprendizaje para el docente y el alumno en la asignatura de español y en la
literatura.
1.- Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas en la lectura
de textos.
Con este criterio se pretende valorar si el alumno es capaz de detectar y entender la
información o ideas relevantes explícitas en los textos, es decir, cartas en el ámbito
escolar, normas de clase, reglas de juego, noticias, cartas al director, textos
escolares, así como transcender el significado superficial para extraer inferencias
directas basadas en el texto como pueden ser: acontecimientos predecibles, deducir
el propósito de los textos o identificar algunas generalizaciones efectuadas en el
texto por parte del lector.
Por su parte en el caso de los textos literarios, se debe evaluar la identificación de
las ideas principales de algunos poemas, cuentos, leyendas, relatos, cuando están
indicadas expresamente, la capacidad para reconocer un conflicto en un cuento, la
habilidad para comprender las relaciones entre los personajes de las historias –
cuando no aparecen de manera explícita- o la anticipación de algunos
acontecimientos.
También se deben evaluar las destrezas para utilizar determinados aspectos no
estrictamente textuales que ayuden a la identificación de las ideas principales:
tipografía en titulares, o entradillas, en portadas, subrayados, negritas en epígrafes y
otros lugares destacados de los textos, etc.
2.- En el ámbito literario, se evaluará la capacidad para recrear, imitar poemas o relatos
utilizando determinados recursos como la rima o el ritmo, de manera intuitiva, en lo
poemas. Este criterio ha de verificar que la producción de textos escritos se realiza de
acuerdo con los pasos propios de este procesos, es decir, con: la planificación, la escritura
del texto y la revisión, y que valoren la utilidad de seguirlos para logra un texto más
completo y adecuado a la intención comunicativa.
En todos los escritos, se evaluará el uso de las normas ortográficas básicas, así como la
presentación clara, limpia y ordenada. En estos procesos, conviene evaluar la habilidad en
el uso de los medios informáticos (incorporar las tecnologías digitales) para la elaboración
y la presentación de textos.
3.- Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura, adecuados al ciclo escolar
y de acuerdo con los aprendizajes previos, en todo momento debe de tomarse en cuanta, las
características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la
escritura de dichos textos.
Este criterio evalúa, la capacidad de disfrutar de forma cada vez más autónoma con textos
literarios, adecuados a la edad e intereses del alumno, de comprender el sentido de éstos,
gracias a la interpretación de algunas convenciones específicas, como los temas recurrentes,
los elementos del relato literario, la rima y la prosa, y así también, que los alumnos sean
capaces de utilizar la métrica.
Hay que evaluar igualmente, la actitud positiva hacia la lectura como actividad propia de la
vida cotidiana. Si se valora la capacidad de explorar recursos expresivos y creativos
simples, siguiendo modelos, en tareas de dramatización y recreación, etc.
4.- Usar la biblioteca del aula o de la escuela, para conocer los mecanismos de su
organización y de su funcionamiento y las posibilidades que ofrece.
Como pudimos apreciar, en los otros tres criterios anteriores, y finalmente este cuarto,
todos se vinculan de manera importante con el interés, que el alumno desarrolle y fortalezca
hasta donde sea posible, la competencia lectora y literaria.
La educación literaria, se concibe como una aproximación de la literatura desde sus
expresiones más sencillas. La lectura, la exploración de la escritura, el recitado, la práctica
de juegos retóricos o la escucha de textos propios de literatura oral, deben contribuir al
desarrollo de la competencia literaria.
La literatura posee características propias y convenciones específicas que se deben conocer
para que el lector pueda crear el contexto adecuado. En esta etapa del currículo se centra en
favorecer experiencias placenteras con la lectura y la recreación de textos literarios.
Se acerca a los alumnos a la representación e interpretación simbólica, tanto que de la
experiencia interior como de la colectiva, para crear un hábito lector, y se integre a la
competencia comunicativa, y además como un acercamiento a la expresión artística y al
valor patrimonial de las obras literarias.
En resumen, podemos mencionar que las estratégicas didácticas con mayor éxito, serán
aquellas que el docente maneje con precisión, y con su experiencia será capaz de adaptar y
crear las condiciones favorables, para construir ambientes de aprendizaje adecuados, los
cuales favorezcan de manera importante tanto en la motivación así como lograr que las
obras literarias y la literatura, sean conocimientos de interés para el alumno, y este logre
hacerse de ellos (apropiarse), al convertirlos en aprendizajes significativos.
Recordemos que el éxito en el aprendizaje significativo, tiene que ver con la motivación e
interés de los discentes, dando origen a una pedagogía muchas veces de carácter
tradicionalista, de la cual la gran mayoría de los docentes no ha podido superar.
La educación es una de las esferas de la vida social y cultural, que mayor nivel de
exigencias requiere, por tanto, para poder responder con calidad a las demandas de este
acelerado desarrollo cultural debemos de contar con las mejores pedagogías y metodologías
que nos ayuden a lograr este gran desafió del tercer milenio.
Educar, es además, dar a los niños y jóvenes, las herramientas para construir su vida sobre
pilares sólidos como la tolerancia, la democracia, la solidaridad y los derechos humanos,
para que sean capaces de enfrentarse a todas las dificultades y aprendan a resolverlas en
forma creativa y positiva.
Los docentes debemos de reconocer, que educar no es solo capacitar; es también socializar
e individualizar. Por una parte, es contribuir a formar nuevos miembros de la sociedad y,
por otra, al contrario y en paralelo, ofrecer oportunidades para que las personas, se
desarrollen como sujetos independientes y críticos, y no solo como partes de un colectivo.
Sin olvidarnos de las tres funciones –capacitar, socializar e individualizar– suelen
confluir en distintas proporciones en las actividades didácticas.
Por ello, bien es cierto que, las pedagogías emergentes se basan en teorías pedagógicas ya
clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el
aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc., y también, en ideas más
"modernas", como el conectivismo o el aprendizaje rizomático.
Por lo tanto, los docentes debemos de nutrirnos de investigaciones y desarrollo de
problemas del quehacer educativo (práctica docente) y pedagógico, concebidos por la
comunidad educativa y académica de la institución con un propósito central: dotar al
proceso de formación humana de referentes teóricos y metodológicos pertinentes a los
cambios del mundo en el que nos ha tocado vivir hoy.
En México el plan de estudios de educación básica 2011, permite la articulación de la
educación básica porque tiene entre otras cosas, elementos estructurales que permiten dar
continuidad y coherencia a los diversos aspectos del desarrollo que se busca favorecer en
los educandos, éstas entidades van de lo general a lo particular, cuidando en todo momento
que haya referentes cercanos al docente sin que se pierdan de vista las finalidades que se
tienen que lograr a mediano y largo plazo.
Por otra parte también podemos decir, que nos facilita cinco competencias de las cuales de
acuerdo con el tema que estamos tratando, consideramos importante que el alumno en el
salón de clases desarrolle las competencias para el aprendizaje permanente, puesto que,
para su desarrollo se requiere de la habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita,
comunicarse en más de una lengua… etc.
Asimismo, consideramos de suma importancia las competencias para el manejo de la
información, puesto que, el alumno debe ser capaz de identificar los tipos géneros literarios
y los subgéneros, así también como evaluar a través de ejercicios los versos, seleccionar,
organizar y sistematizar información; tener la capacidad para apropiarse de la información
de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
Ramón Ruiz Limón
Autor de libros como: El viaje al poder de la conciencia, Historia y evolución del
pensamiento científico, el Método científico y sus etapas, la Psicología y sus
aplicaciones, el poder de los dichos de la boca y el pensamiento, entre otros.
2.- Fuentes de consulta
1.- Prosa, verso, poesía y rima. 3 págs., Disponible en:
http://estudiandoconangela.weebly.com/uploads/1/0/3/7/10374254/prosa_verso_poesa_rim
a.pdf
2.- Prosa y verso. [Consultada en línea], Disponible en:
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-prosa-y-verso/
3.- El verso y la métrica. 10 págs., Disponible en: http://wordpress.colegio-
abaco.com/elblogde5/files/2013/12/u7_la_lirica.pdf
4.- Lomas, Carlos. Enseñar Lengua y Literatura en secundaria, 14 págs., Disponible en:
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/I.1.lomas.pdf
5.- José Checa Beltrán. Acción humana prosa frente a verso. 15 págs., disponible en:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13879/1/Castilla-1990-15-
AccionHumanaProsaFrenteAVersoYRetractatio.pdf
6.- Miguel A. Marquéz. El poema en prosa y el principio antimétrico. 18 págs.,
Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Epos-EACF26F8-88C4-4B28-
0DD1-F723BBEF508F/Documento.pdf
7.- Edgar Díaz Óval. Métrica, rima y estrofa. 5 págs., Disponible en:
http://www.cvatocha.com/documentos/metrica.pdf
8.- Lih-Lirng Soang. Estrategias para leer Literatura: Testing y evaluación de la
didáctica de la literatura infantil española. 13 pags., Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_38/congreso_38_26.pd
f
9.- Gabriel Castillo. Apuntes de métrica. 60 pags., Disponible en:
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/53072/1/253874.pdf
10.- Eloy Martos Núñez. Métodos y diseños de investigación en didáctica de la
literatura, 207 págs., Disponible en: https://media.utp.edu.co/referencias-
bibliograficas/uploads/referencias/libro/798-metodos-disenos-de-investigacion-en-
didactica-de-la-literaturapdf-1LvCt-libro.pdf
11.- Catalina Ramírez Molina (2007). Propuesta didáctica: Herramienta metodológica y
didáctica para analizar textos literarios con sétimos años. 56 págs., Disponible en:
12.- Federico Altamirano Flores (2016). Didáctica de la literatura. 17 pags., Disponible
en: http://www.scielo.org.co/pdf/laplb/n28/n28a11.pdf
13.- Manual de didáctica de la lengua y la literatura. 22 págs., Disponible en:
https://www.sintesis.com/data/indices/9788497566155.pdf
14.- Estrategias de enseñanza para despertar el interés por la lectura. 158 pags. Disponible
en: http://eprints.uanl.mx/5470/1/1020149858.PDF
15.- Los géneros literarios como estrategias pedagógicas para desarrollar la comprensión
lectora en estudiantes de segundo grado. 90 págs., disponible en:
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/7054/1/PROYECTO%20
MARIA%20CONSUELO.pdf
16.- Susana Gramigna. Estrategias y Estilos para promover las interpretaciones literarias.
10 pags., Disponible en:
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n4/26_04_Gramigna.pdf
17.- Didáctica de la literatura. La educación literaria. 64 págs., Disponible en:
http://www.eduinnova.es/monografias09/didactica.pdf
18.- E Español estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias. 61 págs.,
Disponible en: http://prod77ms.itesm.mx/podcast/EDTM/ID263.pdf
19.- Universidad Pontificia de Ecuador. Estrategias didácticas destinadas a niños y niñas de
4 a 5 años de edad. 151 págs., Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13817/Disertacion%20estrategias%2
0did%C3%A1cticas%20destinadas%20a%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de
%204%20a%205%20a%C3%B1os%20para%20promover%20su%20prod.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
20.- La lectura, la escritura y la literatura en la educación secundaria. 13 págs., Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35613218004.pdf
21.- Concepción de la didáctica de la literatura en Colombia durante los últimos diez años.
20 págs., Disponible en:
http://www.fuac.edu.co/recursos_web/descargas/grafia/grafia10/10.pdf
22.- La animación lectora como estrategia didáctica en la formación inicial de profesores.
31 págs. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6245327.pdf
23.- La narración literaria, una experiencia didáctica en la enseñanza de historia. 7 págs.,
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6245327.pdf
24.- Felipe Zayas. La educación literaria. 18 pags., Disponible en:
https://www.octaedro.com/appl/botiga/client/img/10120.pdf
25.- Implementación de una estrategia lúdico-literaria como aporte a la transformación
integral de los niños de primero y quinto de EBP del colegio sagrado corazón. 62 págs.,
Disponible en:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10040/Cortes2017.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Fermín
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literario
Andrea Leal
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IpeSe
 

La actualidad más candente (18)

Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
 
Miryam world
Miryam worldMiryam world
Miryam world
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Textos Literario y Textos No Literarios
Textos Literario y Textos No LiterariosTextos Literario y Textos No Literarios
Textos Literario y Textos No Literarios
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Los génerol literarios
Los génerol literariosLos génerol literarios
Los génerol literarios
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literario
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 

Similar a Literatura y el metodo didactico

Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
Alejandro Sanchez
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
LASCABEZAS
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea
 

Similar a Literatura y el metodo didactico (20)

Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Guía el romancero
Guía el romanceroGuía el romancero
Guía el romancero
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura lunes
Literatura lunesLiteratura lunes
Literatura lunes
 
2 ESO - Unidad 5 - Presentación Los textos literarios
2 ESO - Unidad 5 - Presentación Los textos literarios2 ESO - Unidad 5 - Presentación Los textos literarios
2 ESO - Unidad 5 - Presentación Los textos literarios
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 

Más de Ramon Ruiz

La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
Ramon Ruiz
 

Más de Ramon Ruiz (20)

La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
El destino del hombre
El destino del hombreEl destino del hombre
El destino del hombre
 
La mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaLa mente humana y la conducta
La mente humana y la conducta
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
El razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoEl razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivo
 
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseoPodemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Palabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro concienciaPalabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro conciencia
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehováLibros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
 
Viaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la concienciaViaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la conciencia
 
La mente y el desarrollo humano
La mente  y el desarrollo humanoLa mente  y el desarrollo humano
La mente y el desarrollo humano
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 

Último

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 

Literatura y el metodo didactico

  • 1. Tema: La obra literaria desde un enfoque de la asignatura del español en la educación secundaria a partir del ámbito de la literatura, conforme los planes y programas de estudios en México. 1.- Antecedentes Las obras literarias, son quizás unas de las primeras formas de arte, que desarrolló el ser humano. Junto con la pintura, la literatura siempre tuvo en las sociedades antiguas una gran importancia, puesto que, no era entendida simplemente como un hecho artístico o estético, si no como una manera de narrar hechos, que habían sucedido o que representaban algo muy importante para un grupo de personas en una comunidad determinada, como tradiciones, leyendas, personajes míticos, entre otras. Al no existir más que como presente, la obra literaria podemos apreciar, que esta entabla con sus lectores un diálogo a través de los siglos, indudablemente, diverso cada vez, pero no menos auténtico en cada caso. Diferentes épocas, leen la misma obra desde nuevas perspectivas y destacan o aprecian en ella aspectos diversos. Si bien, la forma o soporte más común para una obra literaria, es el papel o la forma escrita, también es posible, que una obra literaria, por ejemplo una leyenda, un cuento, o una historia específica, sea transmitida de manera oral. En el caso de la forma de transmisión oral, esta consiste en una obra que se transmite a través del habla, y que se manifiesta en voz alta, a diferencia de una narración escrita. La transmisión oral origina que, al igual que en los romances o en la épica, se produzcan variaciones de forma en las versiones de un mismo relato, variaciones que, no obstante, no afectan al contenido argumental ni a la estructura del mismo. En la forma escrita se incluyen obras que han escrito autores individuales, y que se han transmitido de forma escrita. Según los temas que traten y las formas de expresión, las obras que componen la literatura escrita, pueden ser cultas o populares.
  • 2. En la forma táctil, es cuando la obra está dirigida a lectores ciegos, publicada a través del sistema Braille, se presenta en forma escrita y no en forma gráfica o corporal, aunque allí el lector utiliza el sentido del tacto para leer y no el sentido de la vista. Como podemos apreciar, esto fue así durante un largo tiempo en la historia, y hasta se llegaba a considerar, que la transmisión escrita hacía perder el ejercicio de la memoria humana. Aunque es conveniente mencionar, que hoy en día, existen muchas variantes para presentar una obra literaria, especialmente debido al avance de los medios tecnológicos, con los que contamos actualmente, esto gracias a la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías (TIC). En otro orden de ideas, podemos mencionar que, Aristóteles es considerado el primer crítico literario de la cultura occidental, pues, marcó la diferencia entre la comedia y la tragedia, de la cual disfrutaban intensamente los griegos, en el Ágora de la antigua Grecia, aunque no pudo coincidir en esta distinción con Horacio en su poética No obstante, esto no fue problema hasta que se presenta el progreso artístico con la escritura, a finales del siglo XVIII, puesto que, en el Romanticismo surgieron los géneros híbridos o entremezclados en una misma obra, por ejemplo en la novela María de Jorge Isaacs, que cuenta leyendas y se incluyen poemas en sus capítulos. Actualmente, para estudiar la Literatura se establece una división a partir del aspecto formal de las obras, por lo que se clasifican en géneros como son: lírico, dramático y narrativo, con sus respectivos subgéneros. (Véase tabla no. 1, ahí se muestran algunos ejemplos). En resumen, finalmente, podemos mencionar que, la literatura es un universo privado, poblado de voces, caminos furtivos, delicias al alcance de la mirada, territorios de arduo recorrido o placentera estancia, una cosmogonía que se expande y enriquece a medida que hacemos nuestro nuevo texto. Con plena seguridad puedo decir, que a muchos de ustedes les ha sucedido como a su servidor descubrir o redescubrir un texto en un momento preciso de la vida y sentir que estaba escrito para nosotros, para ayudarnos a atravesar ciertas experiencias o desafíos en algún momento de la vida, dándole fuerza a nuestra alma y aligerando la carga del espíritu.
  • 3. 1.1.- Definición de la obra literaria Obra literaria es aquella obra de arte que se presenta en forma escrita, táctil u oral. Un elemento central para esta es la narración de un hecho, evento, serie de eventos, sentimientos, ideas o simplemente, una expresión artística sobre diferentes situaciones de la vida. Su definición etimológica menciona, que es todo aquello producido por el ser humano, y esto se conoce como obra. De acuerdo al contexto, puede tratarse de un producto intelectual, como por ejemplo: una canción, una poesía, o bien, un objeto material como puede ser una casa, una manualidad, una escultura, etc. Literario, del latín literarius. Refiere a lo perteneciente o relativo a la literatura, es decir, “es el conjunto de los saberes que permiten escribir y leer bien o el arte de la poética, la retórica y la gramática”. Por consiguiente, una obra literaria, por lo tanto, es una creación que transmite una intención comunicativa de su autor con fines estéticos. Estas obras suelen narrar una historia, ya sea en primera o en tercera persona, con un argumento y a través de la utilización de diversos recursos literarios, que están vinculados a su época. Para una mejor comprensión, las obras literarias, pueden ser organizadas y distinguidas de acuerdo a diferentes elementos. En primer lugar, la forma y la duración de las mismas influye en la clasificación siguiente: Mientras la división más común es la prosa y la poesía. También se puede mencionar como subgrupos: la novela y el cuento. Al mismo tiempo, las obras literarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de tema: tragedias, comedias, policiales, románticas, entre otras temáticas. De acuerdo a su forma o su temática, la obra literaria puede pertenecer a diversos géneros, como la narrativa la cual se presenta como una obra en prosa, como la novela o el cuento; la lírica esta es una composición en verso que expresa los sentimientos del autor; el drama esta obra es pensada para ser representada ante el público; la épica se presenta en versos que cuentan las hazañas de héroes o divinidades, y finalmente, tenemos la didáctica esta busca instruir al lector o al oyente.
  • 4. Las obras literarias también pueden ser escritas a través de libros u otros soportes impresos que reproducen la historia sin cambios, u orales la cual se transmite de generación en generación, y suelen cambiar con el tiempo, como por ejemplo las leyendas o los cuentos populares. Las obras también pueden ser táctiles, esto ocurre cuando están adaptadas a las necesidades de los no videntes mediante el sistema Braille, como ya se mencionó en el apartado de los antecedentes, líneas arriba. Los elementos de una obra literaria son: el emisor, el receptor, el código, el mensaje, la codificación, y la descodificación. A continuación enlistaremos, y describiremos, cada uno de ellos. a).- El emisor, no es único, por ejemplo, en una novela existen tres tipos de emisores: el autor, el narrador y los personajes. b).- El receptor, es una persona que lee o escucha una obra. c).- El código, este está constituido por la lengua en la que se emita la obra literaria. Puede ser verbal, como por ejemplo en una novela, o no verbal, como es el caso de una representación teatral. d).- El mensaje, estos pueden ser abiertos, es decir, están abiertos a nuevas interpretaciones. Pertenecen a la ficción, en estos aparecen personajes y sucesos que son imaginarios, y finalmente, tenemos los polifónicos. e).- La codificación, es elaborada, es decir, el escritor escribe, tacha, corrige y sólo después de un largo proceso de análisis y revisión se decide publicarlo. f).- La descodificación, aquí el texto puede ser mediada, necesitamos la mediación de los filólogos o profesores para interpretar y entender el texto. En la literatura, se denominan géneros literarios a aquellos grupos de obras que presentan características comunes, en cuanto a la forma en la que están escritos. Así, pues, los subgéneros literarios son los distintos estilos que adopta una composición dentro de un determinado género.
  • 5. Tabla 1.- Ejemplos de géneros literarios. Título Autor Género Subgénero Modalidad La casada infiel. Federico García Lorca Lírico Romance Verso El amor en tiempos de cólera. Gabriel García Márquez Narrativo Novela Prosa El verdadero amor. Isaac Asimov Narrativo Cuento Verso Romeo y Julieta. William Shakespeare. Dramático Tragedia Verso Fuente de consulta: Elaborado por el autor. Como podemos apreciar, la obra literaria no se centra tanto en el contenido temático planteado, sino en la forma en cómo el autor las presenta. 1.2.- En qué consiste la prosa y el verso La prosa y el verso, son dos formas de expresión escrita que se diferencian, fundamentalmente, en que el verso se sujeta al conjunto de reglas de la métrica, mientras que la prosa no. En este sentido, la prosa es un estilo de expresión más libre, que escribimos sin sujetarnos (ceñirnos) a los lineamientos de la escritura en verso, como la métrica, la rima o la cadencia. Por ejemplo, en la prosa, las frases no tienen por qué rimar. Es un género discursivo propio de la narración, el ensayo, el artículo académico o periodístico, etc. El verso, en cambio, propio de las composiciones poéticas, se sujeta a un conjunto de reglas donde la sonoridad de las palabras y el ritmo de las frases son fundamentales. En la escritura en verso, por lo tanto, el autor se sirve de determinadas estructuras rítmicas, como la medida, la rima o las pausas. Además, existe multitud de tipos de verso dependiendo del tipo de composición poética que se realice, por ejemplo puede ser: rimado, cuando hay rima consonante; suelto, cuando no rima, o blanco, cuando carece de rima pero no de medida. También se clasifica los versos según la cantidad de sílabas que contengan: de arte menor, entre dos y ocho sílabas, y de arte mayor, a partir de las nueve sílabas.
  • 6. Hoy en día también podemos encontrar el verso libre, que es aquel cuya composición es independiente de las reglas de la métrica, aunque se ciñe (sujeta) a otras formas, más leves y discretas, de sonoridad. Los poemas o textos poéticos son composiciones que se escriben en verso. Cada línea del poema es un verso. Medir un verso, consiste en contar el número de sílabas que tiene. Por ejemplo. Es-del-vi-gor-del-a-ce-ro,- aquí se identifican, ocho (8) sílabas-. Al medir los versos, hay que tener en cuenta estas tres cosas: Cuando la palabra termina en vocal y la siguiente palabra comienza con vocal, forman una misma sílaba. Este fenómeno se conoce como sinalefa. 1.2.1.- Ejemplos de prosa y el verso Un ejemplo de texto en prosa: Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella, estaba por morirse y yo en plan de prometerlo todo. Juan Rulfo, Pedro Páramo. Un ejemplo de texto en verso: La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, Que ha perdido la risa, que ha perdido el color, La princesa está pálida en su silla de oro, Está mudo el teclado de su clave sonoro, Y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. Rubén Darío, Sonatina.
  • 7. 1.3.- La transversalidad y la métrica La transversalidad e interdisciplinariedad en los procesos de enseñanza-aprendizaje en México, después del 2002 y a comienzos del 2003 nos llevaron a una reforma educativa que concluyo en 2011, el sistema educativo mexicano comenzó a poner un gran interés en este concepto, dado que, los investigadores en educación se dieron cuenta, que las materias transversales contribuyen decisivamente a formar personas autónomas, capaces de mejorar, basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente. La forma de entender la actividad pedagógica admite dos grandes enfoques, con aspiraciones y planteamientos muy diferentes, que se pueden encuadrar esquemáticamente bajo los términos de enseñar y educar. El ámbito que abarca el segundo, es mucho más amplio y complejo que el primero. Mientras que la enseñanza suele implicar simplemente mostrar o exponer conocimientos, principalmente de tipo conceptual o procedimental, y de carácter casi siempre científico técnico La métrica, como estudio de la versificación, es parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de poema. La poesía, especialmente la poesía clásica, se apoya en cuatro ritmos: intensidad, tono, timbre, es decir, rima y cantidad, con esto se refiere al número de sílabas. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el poema, la estrofa y el verso. a). El poema.- Llamamos poema al conjunto de los versos que constituyen una obra de arte que el poeta ha concebido como un todo unitario. Generalmente, es la forma de expresión de la poesía, pero también encontramos históricamente poemas narrativos. El poema, así consta de un número de variable de versos, desde dos hasta varios millares, por ejemplo como tienen algunos poemas narrativos. Un poema puede estar constituido por una estrofa o por más de una estrofa. b). La estrofa.- Es, por consiguiente, el orden inferior al poema y superior al verso, y constituye el período rítmico. Una estrofa sola puede constituir poema por voluntad del poeta, bien sea una original y nueva, bien responda a uno de los
  • 8. distintos tipos que se han fijado a lo largo de la historia de la versificación, y que el poeta tradicionalmente acepta. En la forma de la estrofa incluyen los gustos de la época, las influencias procedentes de otros países, su función social, culta o popular, el género literario que constituye el poema, etc. La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo. c). El verso.- es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del poema. d). La rima.- es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal acentuada. Existen dos categorías de rima: Rima consonante es la reiteración en dos o más versos de vocales y consonantes que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. Por ejemplo ¡Qué bien a la madrug[ADA Correr en las vagon[ETAS Llenas de nieve sal[ADA Hacia las blancas cas[ETAS! Rima asonante.- es la reiteración en dos o más versos de las vocales que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. Por ejemplo El río Guadalquiv[IR Va entre naranjos y ol[IVOS. Los dos ríos de Gran[ADA
  • 9. Bajan de la nieve al tr[IGO. Sin rima.- aunque entre los artificios de la poesía esté la rima, hay, no obstante, y especialmente, en la poesía, hay versos que carecen de ella. Así podemos hablar de versos sueltos, blancos y libres. 1.4.- La literatura y los métodos didácticos de su enseñanza Para algunos autores, la didáctica es el arte y ciencia de la enseñanza, mientras que para otros, simplemente es sinónimo de metodologías de la instrucción. Sin embargo, en algunas instituciones educativas se enmarca a la didáctica como disciplina científica, y en otras tan solo como una materia curricular. Como podemos apreciar, la didáctica ha transitado y aún transita por diversas coordenadas interpretativas que en ciertas aristas le han dado un cierto significado en la formación docente y en otras, le han desdibujado el campo de reflexión-acción, cuando no le ha hecho perder toda la credibilidad académica. En este tenor, es como considero importante clarificar y poner en claro la importancia y el lugar específico, que ocupa la didáctica en la formación de docentes para mejorar y elevar la calidad de la enseñanza en el sistema educativo mexicano. La falta de recursos didácticos en procesos de enseñanza-aprendizaje y la nulidad de aplicación de estrategias didácticas innovadoras en el área de la asignatura de español en la escuela secundaria en México, son algunos de los factores cruciales, que determinan el bajo rendimiento escolar, puesto que, las destrezas con criterio de desempeño no son optimizadas y desarrolladas en su totalidad por parte del docente y los alumnos. Por consiguiente, cabe enfatizar que la historia del niño y del joven en la escuela, como destinatarios de la palabra escrita tiene su referente desde el siglo VI de nuestra era. Mucho tiempo llevamos, contándonos cuentos los unos a los otros. Sin embargo, aún no nos hemos puesto de acuerdo sobre qué es la Literatura y cómo enseñarla.
  • 10. Aun siendo muchos los autores en diferentes partes del mundo, los que gracias a sus investigaciones emprendidas en la investigación educativa, han logrado coincidir en la importancia, que tiene la “lectura” en el desarrollo global de todas las habilidades y destrezas, que hoy en día, después del 2011 la reforma educativa en México, nos refiere al desarrollo de las competencias para el siglo XXI. Muchos de nosotros sabemos, gracias a nuestra profesión y a la experiencia adquirida a través del ejercicio de la práctica docente en el aula, que la “habilidad lectora” y los “lectores autónomos”, no es un gen que se hereda de padres a hijos, sino que es un hábito, que se adquiere con la práctica y se fortalece con gran medida, con el uso de estrategias y metodologías didácticas, que permiten un aprendizaje significativo y eficaz. El alumno que observa a sus padres, a sus hermanos o hermanas leer algún periódico, revista o libro, tiene la oportunidad de imitarlo por decisión propia o por curiosidad, y esta actitud construye en él, un momento significativo en su vida, sin lugar a dudas, le permitirá que se interese por los libros, que le permitan una acercamiento a la literatura y a sus obras, como pueden ser los cuentos, las novelas, y por qué no lo ponga en contacto con la poesía. El niño de corta edad, juega a leer cuando aún no ha aprendido a hacerlo, inventa el texto y hace “como si” realmente estuviera leyendo. Cuando comienza a incorporar las primeras letras y hacer uso de ellas, mediante la combinación, nos atormenta leyéndonos todo cuanto puede deletrear. Pero si esa actividad no le provoca interés o la realiza sólo por obligación, entonces con el tiempo la apartara de sus actividades favoritas. Por lo tanto, a los adultos y principalmente a los padres de familia, y los docentes nos cabe una enorme responsabilidad de no privar en ningún momento, a nuestros niños y jóvenes de apartarse del maravilloso placer que produce la literatura. Seguramente, coincidimos en el convencimiento que una de las mejores herencias, que puede dejar una institución educativa, sea esta pública o particular, el hábito y el gusto por la Lectura. Indubitablemente, el placer por la Literatura comienza a gestarse en el hogar, pero corresponde a la escuela despertar ese amor y gusto, cuando está ausente, el docente debe intensificarlo y fortalecerlo una vez que ya ha echado raíces.
  • 11. Desde la Edad Media (año 1400 de esta era), ya podíamos elegir qué leerles o qué ofrecerles para leer a nuestros niños, puesto que, son muchas las posibilidades de lecturas, que les podemos ofrecer gracias a los autores que han hechos grandes aportaciones a la literatura en el caso de cuentos, novelas, poesías, fábulas, leyendas, entre otras. Por lo tanto, la finalidad de la educación básica es promover la socialización de los niños y niñas, y adolescentes, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía en su medio ambiente en el que se desenvuelve. Basándonos en estas directrices, considero que los docentes tenemos que tomar en cuenta, que la literatura tiene una función muy valiosa e importante, no únicamente en la escuela, sino en la familia y en la sociedad, y esta es, ofrecer al lector entretenimiento y deleite por sí mismo, y con esto, haga uso de la imaginación y desarrolle sus habilidades y competencias lectoras. Por lo tanto, la función lectora consiste en la adquisición de tres procesos o funciones inteligentes, que son: identificación, recognición e imaginación. La identificación se refiere a la individualización del signo del resto de estímulos visuales; la recognición es la proyección de la experiencia significativa y la imaginación es la combinación que permite concatenar o vincular factores de la realidad con productos de la fantasía, y obtiene resultantes simbólicamente significativas. Funciones que el libro o el material literario posibilita y desarrolla en el lector. Si un alumno que ha aprendido a disfrutar de la lectura, y logra apreciar el valor de la palabra escrita entonces tendrá la posibilidad de desplegar sus alas y volar junto a la imaginación del autor, con esto podrá desarrollar su propia imaginación. Por favor reconozcamos, que cada obra literaria tiene la posibilidad de ofrecer un universo de nuevas imágenes, además permite en el lector, que enriquezca su vocabulario, y contribuye a formarlo social y culturalmente para que pueda interactuar de manera exitosa en la sociedad, y le permite reafirmar sus valores, a confrontar su propio sentir con el de los personajes, y le permite desarrollar su sensibilidad al enfrentarlos con las emociones de los protagonistas de los cuentos o con el dolor y la tristeza de las poesías.
  • 12. Atendiendo a estos aspectos mencionados en los párrafos anteriores, consideramos de suma importancia, compartir cuatro criterios que serán de gran relevancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el docente y el alumno en la asignatura de español y en la literatura. 1.- Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas en la lectura de textos. Con este criterio se pretende valorar si el alumno es capaz de detectar y entender la información o ideas relevantes explícitas en los textos, es decir, cartas en el ámbito escolar, normas de clase, reglas de juego, noticias, cartas al director, textos escolares, así como transcender el significado superficial para extraer inferencias directas basadas en el texto como pueden ser: acontecimientos predecibles, deducir el propósito de los textos o identificar algunas generalizaciones efectuadas en el texto por parte del lector. Por su parte en el caso de los textos literarios, se debe evaluar la identificación de las ideas principales de algunos poemas, cuentos, leyendas, relatos, cuando están indicadas expresamente, la capacidad para reconocer un conflicto en un cuento, la habilidad para comprender las relaciones entre los personajes de las historias – cuando no aparecen de manera explícita- o la anticipación de algunos acontecimientos. También se deben evaluar las destrezas para utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales que ayuden a la identificación de las ideas principales: tipografía en titulares, o entradillas, en portadas, subrayados, negritas en epígrafes y otros lugares destacados de los textos, etc. 2.- En el ámbito literario, se evaluará la capacidad para recrear, imitar poemas o relatos utilizando determinados recursos como la rima o el ritmo, de manera intuitiva, en lo poemas. Este criterio ha de verificar que la producción de textos escritos se realiza de acuerdo con los pasos propios de este procesos, es decir, con: la planificación, la escritura del texto y la revisión, y que valoren la utilidad de seguirlos para logra un texto más completo y adecuado a la intención comunicativa.
  • 13. En todos los escritos, se evaluará el uso de las normas ortográficas básicas, así como la presentación clara, limpia y ordenada. En estos procesos, conviene evaluar la habilidad en el uso de los medios informáticos (incorporar las tecnologías digitales) para la elaboración y la presentación de textos. 3.- Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura, adecuados al ciclo escolar y de acuerdo con los aprendizajes previos, en todo momento debe de tomarse en cuanta, las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. Este criterio evalúa, la capacidad de disfrutar de forma cada vez más autónoma con textos literarios, adecuados a la edad e intereses del alumno, de comprender el sentido de éstos, gracias a la interpretación de algunas convenciones específicas, como los temas recurrentes, los elementos del relato literario, la rima y la prosa, y así también, que los alumnos sean capaces de utilizar la métrica. Hay que evaluar igualmente, la actitud positiva hacia la lectura como actividad propia de la vida cotidiana. Si se valora la capacidad de explorar recursos expresivos y creativos simples, siguiendo modelos, en tareas de dramatización y recreación, etc. 4.- Usar la biblioteca del aula o de la escuela, para conocer los mecanismos de su organización y de su funcionamiento y las posibilidades que ofrece. Como pudimos apreciar, en los otros tres criterios anteriores, y finalmente este cuarto, todos se vinculan de manera importante con el interés, que el alumno desarrolle y fortalezca hasta donde sea posible, la competencia lectora y literaria. La educación literaria, se concibe como una aproximación de la literatura desde sus expresiones más sencillas. La lectura, la exploración de la escritura, el recitado, la práctica de juegos retóricos o la escucha de textos propios de literatura oral, deben contribuir al desarrollo de la competencia literaria. La literatura posee características propias y convenciones específicas que se deben conocer para que el lector pueda crear el contexto adecuado. En esta etapa del currículo se centra en favorecer experiencias placenteras con la lectura y la recreación de textos literarios.
  • 14. Se acerca a los alumnos a la representación e interpretación simbólica, tanto que de la experiencia interior como de la colectiva, para crear un hábito lector, y se integre a la competencia comunicativa, y además como un acercamiento a la expresión artística y al valor patrimonial de las obras literarias. En resumen, podemos mencionar que las estratégicas didácticas con mayor éxito, serán aquellas que el docente maneje con precisión, y con su experiencia será capaz de adaptar y crear las condiciones favorables, para construir ambientes de aprendizaje adecuados, los cuales favorezcan de manera importante tanto en la motivación así como lograr que las obras literarias y la literatura, sean conocimientos de interés para el alumno, y este logre hacerse de ellos (apropiarse), al convertirlos en aprendizajes significativos. Recordemos que el éxito en el aprendizaje significativo, tiene que ver con la motivación e interés de los discentes, dando origen a una pedagogía muchas veces de carácter tradicionalista, de la cual la gran mayoría de los docentes no ha podido superar. La educación es una de las esferas de la vida social y cultural, que mayor nivel de exigencias requiere, por tanto, para poder responder con calidad a las demandas de este acelerado desarrollo cultural debemos de contar con las mejores pedagogías y metodologías que nos ayuden a lograr este gran desafió del tercer milenio. Educar, es además, dar a los niños y jóvenes, las herramientas para construir su vida sobre pilares sólidos como la tolerancia, la democracia, la solidaridad y los derechos humanos, para que sean capaces de enfrentarse a todas las dificultades y aprendan a resolverlas en forma creativa y positiva. Los docentes debemos de reconocer, que educar no es solo capacitar; es también socializar e individualizar. Por una parte, es contribuir a formar nuevos miembros de la sociedad y, por otra, al contrario y en paralelo, ofrecer oportunidades para que las personas, se desarrollen como sujetos independientes y críticos, y no solo como partes de un colectivo. Sin olvidarnos de las tres funciones –capacitar, socializar e individualizar– suelen confluir en distintas proporciones en las actividades didácticas.
  • 15. Por ello, bien es cierto que, las pedagogías emergentes se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc., y también, en ideas más "modernas", como el conectivismo o el aprendizaje rizomático. Por lo tanto, los docentes debemos de nutrirnos de investigaciones y desarrollo de problemas del quehacer educativo (práctica docente) y pedagógico, concebidos por la comunidad educativa y académica de la institución con un propósito central: dotar al proceso de formación humana de referentes teóricos y metodológicos pertinentes a los cambios del mundo en el que nos ha tocado vivir hoy. En México el plan de estudios de educación básica 2011, permite la articulación de la educación básica porque tiene entre otras cosas, elementos estructurales que permiten dar continuidad y coherencia a los diversos aspectos del desarrollo que se busca favorecer en los educandos, éstas entidades van de lo general a lo particular, cuidando en todo momento que haya referentes cercanos al docente sin que se pierdan de vista las finalidades que se tienen que lograr a mediano y largo plazo. Por otra parte también podemos decir, que nos facilita cinco competencias de las cuales de acuerdo con el tema que estamos tratando, consideramos importante que el alumno en el salón de clases desarrolle las competencias para el aprendizaje permanente, puesto que, para su desarrollo se requiere de la habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua… etc. Asimismo, consideramos de suma importancia las competencias para el manejo de la información, puesto que, el alumno debe ser capaz de identificar los tipos géneros literarios y los subgéneros, así también como evaluar a través de ejercicios los versos, seleccionar, organizar y sistematizar información; tener la capacidad para apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético. Ramón Ruiz Limón Autor de libros como: El viaje al poder de la conciencia, Historia y evolución del pensamiento científico, el Método científico y sus etapas, la Psicología y sus aplicaciones, el poder de los dichos de la boca y el pensamiento, entre otros.
  • 16. 2.- Fuentes de consulta 1.- Prosa, verso, poesía y rima. 3 págs., Disponible en: http://estudiandoconangela.weebly.com/uploads/1/0/3/7/10374254/prosa_verso_poesa_rim a.pdf 2.- Prosa y verso. [Consultada en línea], Disponible en: https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-prosa-y-verso/ 3.- El verso y la métrica. 10 págs., Disponible en: http://wordpress.colegio- abaco.com/elblogde5/files/2013/12/u7_la_lirica.pdf 4.- Lomas, Carlos. Enseñar Lengua y Literatura en secundaria, 14 págs., Disponible en: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/I.1.lomas.pdf 5.- José Checa Beltrán. Acción humana prosa frente a verso. 15 págs., disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13879/1/Castilla-1990-15- AccionHumanaProsaFrenteAVersoYRetractatio.pdf 6.- Miguel A. Marquéz. El poema en prosa y el principio antimétrico. 18 págs., Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Epos-EACF26F8-88C4-4B28- 0DD1-F723BBEF508F/Documento.pdf 7.- Edgar Díaz Óval. Métrica, rima y estrofa. 5 págs., Disponible en: http://www.cvatocha.com/documentos/metrica.pdf 8.- Lih-Lirng Soang. Estrategias para leer Literatura: Testing y evaluación de la didáctica de la literatura infantil española. 13 pags., Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_38/congreso_38_26.pd f 9.- Gabriel Castillo. Apuntes de métrica. 60 pags., Disponible en: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/53072/1/253874.pdf 10.- Eloy Martos Núñez. Métodos y diseños de investigación en didáctica de la literatura, 207 págs., Disponible en: https://media.utp.edu.co/referencias- bibliograficas/uploads/referencias/libro/798-metodos-disenos-de-investigacion-en- didactica-de-la-literaturapdf-1LvCt-libro.pdf 11.- Catalina Ramírez Molina (2007). Propuesta didáctica: Herramienta metodológica y didáctica para analizar textos literarios con sétimos años. 56 págs., Disponible en: 12.- Federico Altamirano Flores (2016). Didáctica de la literatura. 17 pags., Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/laplb/n28/n28a11.pdf 13.- Manual de didáctica de la lengua y la literatura. 22 págs., Disponible en: https://www.sintesis.com/data/indices/9788497566155.pdf 14.- Estrategias de enseñanza para despertar el interés por la lectura. 158 pags. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/5470/1/1020149858.PDF
  • 17. 15.- Los géneros literarios como estrategias pedagógicas para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado. 90 págs., disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/7054/1/PROYECTO%20 MARIA%20CONSUELO.pdf 16.- Susana Gramigna. Estrategias y Estilos para promover las interpretaciones literarias. 10 pags., Disponible en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n4/26_04_Gramigna.pdf 17.- Didáctica de la literatura. La educación literaria. 64 págs., Disponible en: http://www.eduinnova.es/monografias09/didactica.pdf 18.- E Español estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias. 61 págs., Disponible en: http://prod77ms.itesm.mx/podcast/EDTM/ID263.pdf 19.- Universidad Pontificia de Ecuador. Estrategias didácticas destinadas a niños y niñas de 4 a 5 años de edad. 151 págs., Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13817/Disertacion%20estrategias%2 0did%C3%A1cticas%20destinadas%20a%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de %204%20a%205%20a%C3%B1os%20para%20promover%20su%20prod.pdf?sequence=1 &isAllowed=y 20.- La lectura, la escritura y la literatura en la educación secundaria. 13 págs., Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35613218004.pdf 21.- Concepción de la didáctica de la literatura en Colombia durante los últimos diez años. 20 págs., Disponible en: http://www.fuac.edu.co/recursos_web/descargas/grafia/grafia10/10.pdf 22.- La animación lectora como estrategia didáctica en la formación inicial de profesores. 31 págs. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6245327.pdf 23.- La narración literaria, una experiencia didáctica en la enseñanza de historia. 7 págs., Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6245327.pdf 24.- Felipe Zayas. La educación literaria. 18 pags., Disponible en: https://www.octaedro.com/appl/botiga/client/img/10120.pdf 25.- Implementación de una estrategia lúdico-literaria como aporte a la transformación integral de los niños de primero y quinto de EBP del colegio sagrado corazón. 62 págs., Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10040/Cortes2017.pdf?sequence=1&i sAllowed=y