SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL DE CONCIENCIA
ESCALA DE GLASGOW
Teresa Ulloa Neira
ET 310
La conciencia es el estado en que la persona se da cuenta
de sí misma y del entorno que le rodea.
NIVEL DE CONCIENCIA:
El mejor estado de conciencia se valora por estar:
alerta,
orientado en tiempo, espacio,
responder coherentemente y
obedecer órdenes.
Tipos de alteración: embotamiento, somnolencia, sopor y
coma.
ESTADOS DE CONCIENCIA
ESCALA DE GLASGOW
PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN
APERTURA DE
OJOS
Espontanea
A órdenes
Al estimulo doloroso
Nula
4
3
2
1
LLANTO COMO
RESPUESTA
VERBAL
 Palabras apropiadas y sonrisas,
fija la mirada y sigue los objetos.
 Tiene llanto, pero consolable.
 Persistente e irritable
 Agitado.
 Sin respuesta.
5
4
3
2
1
RESPUESTA
MOTORA
Obedece ordenes
Localiza el dolor
Retirada ante el dolor
Flexión inapropiada
Extensión
Nula
6
5
4
3
2
1
Escala de Glasgow modificada (niños)
PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN
APERTURA DE
OJOS
Espontanea
A órdenes
Al estimulo doloroso
Nula
4
3
2
1
LLANTO COMO
RESPUESTA
VERBAL
 Palabras apropiadas y sonrisas,
fija la mirada y sigue los objetos.
 Tiene llanto, pero consolable.
 Persistente e irritable
 Agitado.
 Sin respuesta.
5
4
3
2
1
RESPUESTA
MOTORA
Obedece ordenes
Localiza el dolor
Retirada ante el dolor
Flexión inapropiada
Extensión
Nula
6
5
4
3
2
1
Posición Decorticación Posición Descerebración
TCE Leve .... 13-15 puntos
TCE Moderado.. 9-12 puntos
TCE Severo.... 8 puntos o menos
(requiere intubación)
Si EGC: 15-----------------------Consciente
Si EGC: 13-14-------------------Estupor ligero
Si EGC: 11-12-------------------Estupor moderado
Si EGC: 9-10--------------------Estupor profundo
Si EGC: 7-8---------------------Coma superficial
Si EGC: 5-6---------------------Coma moderado
Si EGC: 3-4---------------------Coma profundo
Según el
tamaño
Mioticas  Diámetro < 2mm
Medias  Diámetro 2-5mm
Midriaticas  Diámetro > 5mm
Según relación
entre ellas
Isocoricas  Iguales
Anisocoricas  Desiguales
Discoricas Forma irregular
Reactivas Contracción al foco
luminoso
Según
respuesta
a la luz
Arreactivas
Inmóviles al foco
luminoso
Reactividad Pupilar.
Miosis Medias Midriasis
Observaciones:
El examen de la actividad motora proporciona
datos sobre el nivel de afectación de la
conciencia.
La presencia de movimientos espontáneos de las
cuatro extremidades indica moderada afectación
de los hemisferios cerebrales, especialmente si
ello obedece a ordenes sencillas
Un grado más de afectación es aquél en el que el
paciente se halla inmóvil, sin responder a órdenes
pero es capaz de localizar el estímulo doloroso
contrayendo los músculos subyacentes al punto
estimulado e incluso retirando el miembro.
Los puntos de estímulo más usados son la presión
supraorbitaria, pinzamiento del área mamilar o de
alguna parte de los miembros y compresión del
esternón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
Francy Vivas
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
catherinemullotene
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunesEvaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
Ogata Kim
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
indra7077
 
Neumonia en la infancia
Neumonia en la  infanciaNeumonia en la  infancia
Neumonia en la infancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Maria jose viera
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
Alonso Custodio
 
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánicaNeumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Inri Itzel
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
Silvia Caballero
 
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Jason TC
 
PLEURESIA
PLEURESIAPLEURESIA
PLEURESIA
MAVILA
 
Examen de abdomen 2014
Examen de abdomen 2014Examen de abdomen 2014
Examen de abdomen 2014
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunesEvaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
Evaluaciones para enfermedades respiratoria comunes
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
 
Neumonia en la infancia
Neumonia en la  infanciaNeumonia en la  infancia
Neumonia en la infancia
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánicaNeumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
 
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
 
PLEURESIA
PLEURESIAPLEURESIA
PLEURESIA
 
Examen de abdomen 2014
Examen de abdomen 2014Examen de abdomen 2014
Examen de abdomen 2014
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Nivel de conciencia escala de glasgow …

  • 1. NIVEL DE CONCIENCIA ESCALA DE GLASGOW Teresa Ulloa Neira ET 310
  • 2. La conciencia es el estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que le rodea. NIVEL DE CONCIENCIA: El mejor estado de conciencia se valora por estar: alerta, orientado en tiempo, espacio, responder coherentemente y obedecer órdenes. Tipos de alteración: embotamiento, somnolencia, sopor y coma.
  • 5.
  • 6. PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN APERTURA DE OJOS Espontanea A órdenes Al estimulo doloroso Nula 4 3 2 1 LLANTO COMO RESPUESTA VERBAL  Palabras apropiadas y sonrisas, fija la mirada y sigue los objetos.  Tiene llanto, pero consolable.  Persistente e irritable  Agitado.  Sin respuesta. 5 4 3 2 1 RESPUESTA MOTORA Obedece ordenes Localiza el dolor Retirada ante el dolor Flexión inapropiada Extensión Nula 6 5 4 3 2 1 Escala de Glasgow modificada (niños) PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN APERTURA DE OJOS Espontanea A órdenes Al estimulo doloroso Nula 4 3 2 1 LLANTO COMO RESPUESTA VERBAL  Palabras apropiadas y sonrisas, fija la mirada y sigue los objetos.  Tiene llanto, pero consolable.  Persistente e irritable  Agitado.  Sin respuesta. 5 4 3 2 1 RESPUESTA MOTORA Obedece ordenes Localiza el dolor Retirada ante el dolor Flexión inapropiada Extensión Nula 6 5 4 3 2 1
  • 8. TCE Leve .... 13-15 puntos TCE Moderado.. 9-12 puntos TCE Severo.... 8 puntos o menos (requiere intubación)
  • 9. Si EGC: 15-----------------------Consciente Si EGC: 13-14-------------------Estupor ligero Si EGC: 11-12-------------------Estupor moderado Si EGC: 9-10--------------------Estupor profundo Si EGC: 7-8---------------------Coma superficial Si EGC: 5-6---------------------Coma moderado Si EGC: 3-4---------------------Coma profundo
  • 10. Según el tamaño Mioticas  Diámetro < 2mm Medias  Diámetro 2-5mm Midriaticas  Diámetro > 5mm Según relación entre ellas Isocoricas  Iguales Anisocoricas  Desiguales Discoricas Forma irregular Reactivas Contracción al foco luminoso Según respuesta a la luz Arreactivas Inmóviles al foco luminoso Reactividad Pupilar.
  • 12. Observaciones: El examen de la actividad motora proporciona datos sobre el nivel de afectación de la conciencia. La presencia de movimientos espontáneos de las cuatro extremidades indica moderada afectación de los hemisferios cerebrales, especialmente si ello obedece a ordenes sencillas
  • 13. Un grado más de afectación es aquél en el que el paciente se halla inmóvil, sin responder a órdenes pero es capaz de localizar el estímulo doloroso contrayendo los músculos subyacentes al punto estimulado e incluso retirando el miembro. Los puntos de estímulo más usados son la presión supraorbitaria, pinzamiento del área mamilar o de alguna parte de los miembros y compresión del esternón.