SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Radiología
Signo de broncograma aéreo
RADIOGRAFÍA NORMAL
 Tráquea
 Bronquios principales proximales
 Vasos pulmonares
Signo de broncograma aéreo
 En una radiografía simple de tórax no
podemos ver los bronquios intrapulmonares,
por su pared muy fina debido a su alto
contenido y estructuras rodeadas por aire
 Si los alvéolos circundantes no contienen aire
por estar con líquido, exudado o colapsados
los bronquios son claramente distinguibles en
una radiografía de tórax
 Los vasos sanguíneos intrapulmonares se
observarán en imagen radiológica y en TC pues
contienen sangre, cuya densidad es mayor que la
del parénquima pulmonar que las rodea
 Si radiológicamente apreciamos aire en el
bronquio intrapulmonar, se deberá a que esta
rodeado de un tejido mas denso, y por tanto
anormal
Broncograma aéreo
Solo se producirá en un proceso patológico que
conlleve aumento de densidad del parénquima
pulmonar
Es necesario que la densidad en cuestión
contraste sobre otra densidad diferente, de
manera que delimite una interfase perceptible
La silueta cardíaca a menudo oculta la patología
del lóbulo inferior izquierdo en las radiografías
AP y PA
El signo del
broncograma aéreo
superpuesto a la
silueta cardíaca es el
signo definitivo de
consolidación en el
lóbulo inferior
izquierdo
Importancia
- Signo de localización, que excluye patología
pleural o mediastínica, asegurando que la
lesión al parénquima pulmonar, afectados los
alvéolos, por lo tanto, siempre es indicativo
de condensación pulmonar
- El broncograma es uno de los signos
frecuentes en las neumonías, pero cuando no
existe, no es excluyente de patología alveolar,
pues el bronquio puede estar opacificado por
estar lleno de detritos o existir otras
circunstancias(agenesia bronquial congénita)
Causas
 Edema pulmonar
 Infarto pulmonar
 Lesiones pulmonares crónicas
 Neumonía bacteriana
 Síndrome de distress respiratorio del adulto
 Carcinoma bronquioalveolar
 Tuberculosis
 Enfermedades por hongos
 Los infiltrados
pulmonares
parcheados periféricos
o la enfermedad
intersticial
generalmente no
causan una opacidad
suficiente para
producir broncograma
aéreo.
 Las entidades que
cursan con
hiperinsuflación
pulmonar no causan
broncograma
aéreo(asma, fibrosis
intersticial, cáncer).
 La morfología del broncograma aéreo nos
puede dar algunas referencias importantes
para el diagnóstico diferencial entre las
neumonías y atelectasias
 En el caso de neumonías la arborización
bronquial corresponderá al patrón normal
radiológico o TC, presentando una
arborización hiliófuga
 En el caso de existir atelectasia, los
bronquios se justarán adoptando una
disposición “paralela y comprimida”, que
indicará una pérdida de volumen del
territorio en que se ha producido
 Cuando se aprecia un aumento patológico de
calibre de los bronquios visualizados,
debemos sospechar la existencia de
bronquiectasias en dicha región
 En otros casos, puede no existir
condensación pulmonar, como en el caso del
engrosamiento de la pared bronquial, visible
por la interfase aire pulmonar, pared
engrosada de densidad agua, y aire
intrabronquial (bronquitis cronicas y
bronquiectasias)
Tomografía computarizada
 Es mucho más fácil de ver
en TC y su presencia
permite asegurar que la
lesión es intrapulmonar
 Bronquios periféricos
visibles en la mayor parte
del campo pulmonar
 En la TC el
broncograma aéreo es
un signo claramente
visible, que gracias al
mayor poder de
disciminación de
densidad de este
método, aparece más
rapidamente que en la
radiografia
convencional
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
Anell Ramos
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 

La actualidad más candente (20)

ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 

Similar a Broncograma aereo

Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
Andrea Yáñez
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
karlaperez435646
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptxNEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
SalvadorPea19
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
LucyMoreno26
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptxGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
rubencolobon
 
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
NEREYDAVEL
 
Signos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tóraxSignos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tórax
Manuel Perez
 
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncogramaLocalización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Dr. Jair García-Guerrero
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
ciruhgz24
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
VanesaEstrella
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
lcd225623ma
 
Patrones radiologícos
Patrones radiologícosPatrones radiologícos
Patrones radiologícos
eddynoy velasquez
 
Glosario radiologico
Glosario radiologicoGlosario radiologico
Glosario radiologicoRose Vela
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
eddynoy velasquez
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
RROJAS9227
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
chinturrias gomez meza
 

Similar a Broncograma aereo (20)

Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
 
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptxNEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptxGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
 
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
 
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
 
Signos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tóraxSignos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tórax
 
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncogramaLocalización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
 
Patrones radiologícos
Patrones radiologícosPatrones radiologícos
Patrones radiologícos
 
Glosario radiologico
Glosario radiologicoGlosario radiologico
Glosario radiologico
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Broncograma aereo

  • 1. Módulo Radiología Signo de broncograma aéreo
  • 2. RADIOGRAFÍA NORMAL  Tráquea  Bronquios principales proximales  Vasos pulmonares
  • 3. Signo de broncograma aéreo  En una radiografía simple de tórax no podemos ver los bronquios intrapulmonares, por su pared muy fina debido a su alto contenido y estructuras rodeadas por aire  Si los alvéolos circundantes no contienen aire por estar con líquido, exudado o colapsados los bronquios son claramente distinguibles en una radiografía de tórax
  • 4.
  • 5.  Los vasos sanguíneos intrapulmonares se observarán en imagen radiológica y en TC pues contienen sangre, cuya densidad es mayor que la del parénquima pulmonar que las rodea  Si radiológicamente apreciamos aire en el bronquio intrapulmonar, se deberá a que esta rodeado de un tejido mas denso, y por tanto anormal
  • 7. Solo se producirá en un proceso patológico que conlleve aumento de densidad del parénquima pulmonar Es necesario que la densidad en cuestión contraste sobre otra densidad diferente, de manera que delimite una interfase perceptible La silueta cardíaca a menudo oculta la patología del lóbulo inferior izquierdo en las radiografías AP y PA
  • 8. El signo del broncograma aéreo superpuesto a la silueta cardíaca es el signo definitivo de consolidación en el lóbulo inferior izquierdo
  • 9. Importancia - Signo de localización, que excluye patología pleural o mediastínica, asegurando que la lesión al parénquima pulmonar, afectados los alvéolos, por lo tanto, siempre es indicativo de condensación pulmonar - El broncograma es uno de los signos frecuentes en las neumonías, pero cuando no existe, no es excluyente de patología alveolar, pues el bronquio puede estar opacificado por estar lleno de detritos o existir otras circunstancias(agenesia bronquial congénita)
  • 10. Causas  Edema pulmonar  Infarto pulmonar  Lesiones pulmonares crónicas  Neumonía bacteriana  Síndrome de distress respiratorio del adulto  Carcinoma bronquioalveolar  Tuberculosis  Enfermedades por hongos
  • 11.
  • 12.  Los infiltrados pulmonares parcheados periféricos o la enfermedad intersticial generalmente no causan una opacidad suficiente para producir broncograma aéreo.  Las entidades que cursan con hiperinsuflación pulmonar no causan broncograma aéreo(asma, fibrosis intersticial, cáncer).
  • 13.  La morfología del broncograma aéreo nos puede dar algunas referencias importantes para el diagnóstico diferencial entre las neumonías y atelectasias  En el caso de neumonías la arborización bronquial corresponderá al patrón normal radiológico o TC, presentando una arborización hiliófuga  En el caso de existir atelectasia, los bronquios se justarán adoptando una disposición “paralela y comprimida”, que indicará una pérdida de volumen del territorio en que se ha producido
  • 14.
  • 15.  Cuando se aprecia un aumento patológico de calibre de los bronquios visualizados, debemos sospechar la existencia de bronquiectasias en dicha región  En otros casos, puede no existir condensación pulmonar, como en el caso del engrosamiento de la pared bronquial, visible por la interfase aire pulmonar, pared engrosada de densidad agua, y aire intrabronquial (bronquitis cronicas y bronquiectasias)
  • 16.
  • 17. Tomografía computarizada  Es mucho más fácil de ver en TC y su presencia permite asegurar que la lesión es intrapulmonar  Bronquios periféricos visibles en la mayor parte del campo pulmonar
  • 18.
  • 19.  En la TC el broncograma aéreo es un signo claramente visible, que gracias al mayor poder de disciminación de densidad de este método, aparece más rapidamente que en la radiografia convencional
  • 20.