SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FISICO CURSO DE FISIOPATOLOGIA 2010 - I Prof Médico Endocrinólogo Richard López Vásquez
HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EXAMEN FÍSICO: DEFINICIÓN ,[object Object]
EXAMEN FÍSICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO DE REGISTRO DEL EXAMEN FÍSICO GENERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO DE REGISTRO DEL EXAMEN FÍSICO GENERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARCHA, BIOTIPO, ACTITUD Y FACIES ,[object Object]
MARCHA (01) ,[object Object],[object Object]
MARCHA (02) ,[object Object],[object Object]
MARCHA (03) ,[object Object],[object Object]
BIOTIPO O HÁBITO EXTERNO ,[object Object],[object Object]
TIPO BREVILÍNEO O PICNICO
BIOTIPO O HÁBITO EXTERNO ,[object Object],[object Object]
TIPO LONGILÍNEO O ASTÉNICO
BIOTIPO O HÁBITO EXTERNO ,[object Object],[object Object]
TIPO NORMOLÍNEO O ESTENICO
TIPO COSNTITUCIONAL KRETSCHMER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LEPTOSOMICO ,[object Object],[object Object]
LEPTOSOMICO
ATLETICO ,[object Object],[object Object]
ATLETICO
PICNICO ,[object Object],[object Object]
PICNICO
DISPLASICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTITUD ,[object Object],[object Object]
ACTITUD DE PIE ,[object Object],[object Object]
ALINEACIÓN NORMAL EN LA ACTITUD DE PIE: FRENTE (a) Y PERFIL (b)
ACTITUD DE PIE ,[object Object]
TIPOS POSTURALES: (a) excelente; (b) buena; (c)pobre y (d) mala
FASCIE (01) ,[object Object],[object Object]
FASCIE (02) ,[object Object],[object Object]
FASCIE (03) ,[object Object],[object Object]
FASCIE (04) ,[object Object],[object Object]
LINEA DEL PELO EN LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS
TALLA, PESO Y TEMPERATURA ,[object Object],[object Object]
Enfermedad del Siglo XXI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBESIDAD ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMC:  Indice  de  M asa Corporal IMC = Peso (kg) Estatura (m) 2 Clasificación de la OMS:  IMC Bajo  peso < 18.5 Rango Normal  18.5-24.9 Clase I:  Sobrepeso ( preobeso ) 25.0-29.9 Clase II :  Obesidad 30.0-34.9 Clase III: Obesidad 35.0-39.9 Clase IV:  Obesidad Mórbida > 40.0
Literatura Quirúrgica GRADOS IMC GRADO 1: SOBREPESO 25-29.9 kg/m 2 GRADO 2: OBESIDAD 30-39.9 kg/m 2 GRADO 3: OBESIDAD SEVERA O MORBIDA >ó=40 kg/m 2
Depósito de Grasa Subcutánea y Visceral } PESO NORMAL  SOBREPESO / OBESO GRASA DEPÓSITO DE GRASA SUBCUTANEA  TEJIDO ADIPOSO VISCERAL  GRASA ABDOMINAL
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(01) ,[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(02) ,[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(03) ,[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(04) ,[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(04) ,[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(05) ,[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(06) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(07) ,[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(08) ,[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL(09) ,[object Object],[object Object]
PULSO ARTERIAL  ,[object Object],[object Object]
¿QUE REPRESENTA EL  PULSO ARTERIAL ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿COMO SE EXPLORA EL  PULSO ARTERIAL ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿COMO SE EXPLORA EL  PULSO ARTERIAL ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ TIPS” SOBRE EL PULSO ARTERIAL (01) ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ TIPS” SOBRE EL PULSO ARTERIAL (02) ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRESIÓN ARTERIAL (01) ,[object Object],[object Object]
PRESIÓN ARTERIAL(02) ,[object Object],[object Object]
PRESIÓN ARTERIAL(03) ,[object Object]
PRESIÓN ARTERIAL(04) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESPIRACIONES: TIPOS (01) ,[object Object],[object Object],[object Object]
RESPIRACIONES: TIPOS(02) ,[object Object],[object Object]
RESPIRACIONES: TIPOS (03) ,[object Object],[object Object],[object Object]
RESPIRACIONES: FRECUENCIA ,[object Object],[object Object]
RESPIRACIONES: DURACIÓN RELATIVA DE SUS FASES ,[object Object]
ANTROPOMETRIA Y VALORACION DE LOS DATOS DE CRECIMIENTO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELACION LOS SEGMENTOS CORPORALES EN EL ADULTO A. SI/SS  <1 B. B/T  < 1 promedio : 0.96 SI: Segmento inferior (Pubis – Suelo) SS: Segmento superior (Vértex – Pubis) B: Brazada. T: Talla.
HABITO CORPORAL EUNOCOIDE A. Vello corporal en cantidad y  distribución pre - púber  B. Pobre desarrollo muscular. C. Ausencia del cierre del cartílago de crecimiento:  La  B excede >5cm a la T (B/T>1) ; y el SI excede >5cm al SS (SI/SS>1).
 
VELOCIDAD DE CRECIMIENTO A. 0 – 6 meses :  16-17 cm B. 6 – 12 meses :  8 cm C. 2do año -  inicio pubertad: 5 a 6 cm/año. D. PUBERTAD: 8 a 10 cm/año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
Tania Piña Angeles
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 

Similar a Exámen Físico

oarte de libro.pdf
oarte de libro.pdfoarte de libro.pdf
oarte de libro.pdf
ErickaMarquez3
 
Clinica propedeutica Exploracion general
Clinica propedeutica Exploracion generalClinica propedeutica Exploracion general
Clinica propedeutica Exploracion general
MILAN Puma
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
Jozeph PErez
 
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptxGeneralidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
NelaEcheverry
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
victoralfonsomora
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
victoralfonsomora
 
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
JHUDARELIPRUDENCIOCH1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
4. Valoración de la Postura.pptx
4. Valoración de la Postura.pptx4. Valoración de la Postura.pptx
4. Valoración de la Postura.pptx
LuChp
 
Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciònIntroduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciòn
Selegi-Kira
 
Generalidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humanaGeneralidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humana
Oti Borda Z
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
Christian Ruiz
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02Dionny Coronel Flores
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
CUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdfCUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdf
EstherTarazona2
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOS
MaidenCaceresGrueso1
 
Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1
FaustoJorgePradoDeLa
 

Similar a Exámen Físico (20)

oarte de libro.pdf
oarte de libro.pdfoarte de libro.pdf
oarte de libro.pdf
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Anatomia 1
Anatomia 1Anatomia 1
Anatomia 1
 
Clinica propedeutica Exploracion general
Clinica propedeutica Exploracion generalClinica propedeutica Exploracion general
Clinica propedeutica Exploracion general
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptxGeneralidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
 
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
4. Valoración de la Postura.pptx
4. Valoración de la Postura.pptx4. Valoración de la Postura.pptx
4. Valoración de la Postura.pptx
 
Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciònIntroduccion a la propedeutica medica   generalidades - inspencciòn
Introduccion a la propedeutica medica generalidades - inspencciòn
 
Generalidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humanaGeneralidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humana
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
 
CUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdfCUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdf
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOS
 
Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1
 

Más de Alonso Custodio

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
Alonso Custodio
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
Alonso Custodio
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Alonso Custodio
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Alonso Custodio
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Alonso Custodio
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Alonso Custodio
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Más de Alonso Custodio (20)

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Exámen Físico

  • 1. EXAMEN FISICO CURSO DE FISIOPATOLOGIA 2010 - I Prof Médico Endocrinólogo Richard López Vásquez
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. TIPO LONGILÍNEO O ASTÉNICO
  • 16.
  • 17. TIPO NORMOLÍNEO O ESTENICO
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ALINEACIÓN NORMAL EN LA ACTITUD DE PIE: FRENTE (a) Y PERFIL (b)
  • 29.
  • 30. TIPOS POSTURALES: (a) excelente; (b) buena; (c)pobre y (d) mala
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. LINEA DEL PELO EN LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. IMC: Indice de M asa Corporal IMC = Peso (kg) Estatura (m) 2 Clasificación de la OMS: IMC Bajo peso < 18.5 Rango Normal 18.5-24.9 Clase I: Sobrepeso ( preobeso ) 25.0-29.9 Clase II : Obesidad 30.0-34.9 Clase III: Obesidad 35.0-39.9 Clase IV: Obesidad Mórbida > 40.0
  • 41. Literatura Quirúrgica GRADOS IMC GRADO 1: SOBREPESO 25-29.9 kg/m 2 GRADO 2: OBESIDAD 30-39.9 kg/m 2 GRADO 3: OBESIDAD SEVERA O MORBIDA >ó=40 kg/m 2
  • 42. Depósito de Grasa Subcutánea y Visceral } PESO NORMAL SOBREPESO / OBESO GRASA DEPÓSITO DE GRASA SUBCUTANEA TEJIDO ADIPOSO VISCERAL GRASA ABDOMINAL
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. RELACION LOS SEGMENTOS CORPORALES EN EL ADULTO A. SI/SS <1 B. B/T < 1 promedio : 0.96 SI: Segmento inferior (Pubis – Suelo) SS: Segmento superior (Vértex – Pubis) B: Brazada. T: Talla.
  • 70. HABITO CORPORAL EUNOCOIDE A. Vello corporal en cantidad y distribución pre - púber B. Pobre desarrollo muscular. C. Ausencia del cierre del cartílago de crecimiento: La B excede >5cm a la T (B/T>1) ; y el SI excede >5cm al SS (SI/SS>1).
  • 71.  
  • 72. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO A. 0 – 6 meses : 16-17 cm B. 6 – 12 meses : 8 cm C. 2do año - inicio pubertad: 5 a 6 cm/año. D. PUBERTAD: 8 a 10 cm/año

Notas del editor

  1. )