SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DEL APARATO
RESPIRATORIO
DRA. CYNTHIA CARO LL.
MEDICINA INTERNA
• SÍNDROME OBSTRUCTIVO
SINDROME OBSTRUCTIVO
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
• Al finalizar el módulo, el estudiante Reconoce la historia clínica
y sus distintas parte: ectoscopía, anamnesis y examen
clínico
• Obtiene los datos de anamnesis y los plasma en la historia
clínica en forma ordenada y cronológica.
• Aplica las técnicas básicas de la exploración física:
inspección, palpación, percusión y auscultación, plasmándolo
en la historia clínica en forma ordenada.
• Analiza, interpreta y clasifica los signos y síntomas
agrupándolos en los diferentes síndromes.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
BUENOS DIAS, EMPECEMOS...
CUESTIONARIO: EPOC
https://www.youtube.com/watch?v=_6nIViulmcM
• RECOMENDACIONES:
- SUBE ADECUADAMENTE EL VOLUMEN DE TU COMPUTADORA
- IDEALMENTE ESCUCHALOS CON AUDIFONOS: MEJORARA TU
EXPERIENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
INDICACIONES PREVIAS:
Cámara y audio encendidos.
Cuestionario virtual: 4 preguntas
Tendrán un solo intento
Orden secuencial (no podrán retroceder)
Duración: 15 minutos
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
RESPONDAMOS:
• 1.- ¿CUAL ES EL NIVEL DE OBSTRUCCION DEL EPOC?
• 2.- ¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE PRESENTACION
DE EPOC?
• 3.- EN EL PERÚ ¿CUAL(ES) SON LOS FACTORES PREDISPONENTES
DE EPOC?
• 4.- ...Y EL HEMISFERIO NORTE?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
LA CAUSA DE LA OBSTRUCCION Y EL NIVEL ES LO MAS IMPOERTANTE, PERO
EL PACIENTE NECESITA IR CON ALGUN “TRANQUILIZANTE”.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
DEFINICIÓN:
SITUACIONES EN
LAS CUALES
AUMENTAN LA
RESISTENCIA AL
FLUJO EN LAS VIAS
AEREAS
PRODUCE
SOBRECARGA DE
TRABAJO PARA LA
MUSCULATURA
RESPIRATORIA
PROCESO DIAGNÓSTICO:
- RECONOCER
MANIFESTACIONES DTRUCCION
DEL FLUJO AEREO
- ESTABLECER NIVEL
ANATOMICO
- FORMULACION DEL
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD
ESPECIFICA.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
ANMNESIS • VALORACION
SUBJETIVA
DISNEA
• “ME AHOGO”
• “TENGO AHOGOS”
• “TENGO EL PECHO CERRADO
O TAPADO”
• “ME FALTA EL AIRE”
• “NO PUEDO RESPIRAR”
• “ME AGITO”
TOS
• SECA
• POCO
PRODUCTIVA
DISNEA ES EL SIGNO
CARDINAL!!!
INDEPENDENTE DE LA
POSICION
NO ORTOPNEA
PACIENTE RESPIRA
MEJOR SENTADO
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
EXAMEN FÍSICO:
RETRACCION DE TODAS LAS AREAS DE
LA PARED TORACICA DURANTE LA
INSPIRACION: TIRAJE
“ATRAPAMIENTO DE AIRE”: CAPACIDAD
RESIDUAL AUMENADA, EVIDENCIA
AUMENTO DE DIAMETRO
ANTEROPOSTERIOR, OTROS SIGNOS:
- ASCENSO DEL ESTERNON
- HORIZONTALIZACION DE COSTILLAS
TORAX EN INSPIRACION
PERMANENTE
“TORAX EN TONEL”
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
TORAX EN INSPIRACIÓN
PERMANENTE
“TORAX EN TONEL”
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Y SEGUIMOS CON EL EXAMEN FÍSICO...
DISMINUCIÓN DE LA ELASTICIDAD TORÁCICA
DISMINUCION DE LAS VIBRACIONES
VOCALES
AUMENTO DEL VOLUMEN DEL TORAX: 10-->11-12va
COSTILLA
DISMINUCION DE LA DISTERNSIBILIDAD: EXCURSION
TORACICA 6cm-->2-3cm
- SIGNO DE LITTEN
- SIGNO DE HOOVER
SIGNO DE LITTEN: SIGNO DE HOOVER:
MIENTRAS TANTO EN EL EXAMEN FÍSICO ...
• SIBILANTES
• RONCOS
• IMPORTANTE PARA DETECTAR EL
NIVEL DE OBSTRUCCIÓN
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
NIVEL DE OBSTRUCCIÓN:
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
• 1.- ¿PARA UD SON IMPORTANTES LOS ANTECEDENTES
DEL PACIENTE PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS
PATOLOGIAS OBSTRUCTIVAS?
• 2.- ¿VALORARIA LA PRESENCIA DE TUEBRCULOSIS
PREVIA PARA EL DESCARTE DE ESTAS PATOLOGIAS?
• 3.- IDENTIFICAR LOS SIGNOS ANORMALES DE LA
RADIOGRAFIA DE TORAX SIGUIENTE:
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
IDENTIFIQUEMOS LOS MAS QUE PODAMOS Y ESTAN MARCADOS
CON LOS PUNTOS Y FLECHAS...
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
INTEGREMOS LO APRENDIDO
• 1.- ¿QUE SIGNOS NOS INDICAN AUMENTO DEL VOLUMEN
RESIDUAL PULMONAR?
• 2.- ¿QUE PATOLOGIAS SON CARACTERISTICAS DE LA
OBSTRUCCION BRONQUIAL?
• 3.- ¿CUAL ES EL ESTUDIO DIAGNOSTICO PARA
DESCARTAR OBSTRUCCION BRONQUIAL?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
• LEAMOS EL ARTICULO: Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC). Aspectos radiológicos generales.
AHORA VULEVE A ENCONTRAR LOS SIGNOS
RADIOOLGICOS DE EPOC INDICADOS EN APLIQUEMOS
LO APRENDIDO...AHORA ES MUY FÁCIL, NO?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Referencias bibliográficas
• SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Alvarez. 1º edición.
• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Aspectos
radiológicos generales. Monografías en Neumología. ÀNGEL
GAYETE CARA
• Las 4 reglas de la espirometría. Habilidades e terapéutica.
Cuadernos de atencion primaria.
• G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Rhanniel Villar
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
Carmelo Gallardo
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorioClase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Anchi Hsu XD
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
Claudia Vera Ocaña
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
uapzzg321
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
Kireycita Gq
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
drgnieto
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
UCV, NSU
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorioClase 10 a historia clínica aparato respiratorio
Clase 10 a historia clínica aparato respiratorio
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 

Similar a Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)

Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Diomedes Cerrud
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Diomedes Cerrud
 
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdfCLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
StefanyFiorelaMuante
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Lupiita Padilla
 
Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2
Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2
Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2
Amparamedic
 
Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
Pilar Terceño Raposo
 
Atls
AtlsAtls
Atls
AtlsAtls
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
Dominguez Marco
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Cirugía primera fase
Cirugía primera faseCirugía primera fase
Cirugía primera fase
Nando Gonzales
 
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptxPRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
JulioLopezPerez1
 
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
Christopher Sevilla
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
John Josue Verastegui Carreño
 
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptxPOLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
MoralesSolizMariaRen
 
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
marioyanguren
 
(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxUNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
YessicaValenzuela4
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
cargeli1
 

Similar a Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2) (20)

Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdfCLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
 
Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2
Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2
Prehospitalario suboficiales 2010 con video bis.ppt 2
 
Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Cirugía primera fase
Cirugía primera faseCirugía primera fase
Cirugía primera fase
 
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptxPRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
 
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
 
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptxPOLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
 
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
 
(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc(2017-01-25)espirometria.doc
(2017-01-25)espirometria.doc
 
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxUNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
 

Más de Jason TC

Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)
Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)
Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)
Jason TC
 
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativaClase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Jason TC
 
Clase 01 prevencion seguridad-generalidades de bacterias
Clase 01   prevencion seguridad-generalidades de bacteriasClase 01   prevencion seguridad-generalidades de bacterias
Clase 01 prevencion seguridad-generalidades de bacterias
Jason TC
 
Lectura mutaciones
Lectura mutacionesLectura mutaciones
Lectura mutaciones
Jason TC
 
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
Jason TC
 
Histología repaso 2
Histología repaso 2Histología repaso 2
Histología repaso 2
Jason TC
 

Más de Jason TC (6)

Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)
Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)
Sindromes parenquimales ii (tema 13.1)
 
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativaClase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
Clase nº 6 linfocitos respuesta adaptativa
 
Clase 01 prevencion seguridad-generalidades de bacterias
Clase 01   prevencion seguridad-generalidades de bacteriasClase 01   prevencion seguridad-generalidades de bacterias
Clase 01 prevencion seguridad-generalidades de bacterias
 
Lectura mutaciones
Lectura mutacionesLectura mutaciones
Lectura mutaciones
 
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
 
Histología repaso 2
Histología repaso 2Histología repaso 2
Histología repaso 2
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)

  • 1.
  • 2. SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO DRA. CYNTHIA CARO LL. MEDICINA INTERNA
  • 5. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN • Al finalizar el módulo, el estudiante Reconoce la historia clínica y sus distintas parte: ectoscopía, anamnesis y examen clínico • Obtiene los datos de anamnesis y los plasma en la historia clínica en forma ordenada y cronológica. • Aplica las técnicas básicas de la exploración física: inspección, palpación, percusión y auscultación, plasmándolo en la historia clínica en forma ordenada. • Analiza, interpreta y clasifica los signos y síntomas agrupándolos en los diferentes síndromes.
  • 6. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA BUENOS DIAS, EMPECEMOS... CUESTIONARIO: EPOC https://www.youtube.com/watch?v=_6nIViulmcM • RECOMENDACIONES: - SUBE ADECUADAMENTE EL VOLUMEN DE TU COMPUTADORA - IDEALMENTE ESCUCHALOS CON AUDIFONOS: MEJORARA TU EXPERIENCIA
  • 7. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA INDICACIONES PREVIAS: Cámara y audio encendidos. Cuestionario virtual: 4 preguntas Tendrán un solo intento Orden secuencial (no podrán retroceder) Duración: 15 minutos
  • 8. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA RESPONDAMOS: • 1.- ¿CUAL ES EL NIVEL DE OBSTRUCCION DEL EPOC? • 2.- ¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE PRESENTACION DE EPOC? • 3.- EN EL PERÚ ¿CUAL(ES) SON LOS FACTORES PREDISPONENTES DE EPOC? • 4.- ...Y EL HEMISFERIO NORTE?
  • 9. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA LA CAUSA DE LA OBSTRUCCION Y EL NIVEL ES LO MAS IMPOERTANTE, PERO EL PACIENTE NECESITA IR CON ALGUN “TRANQUILIZANTE”.
  • 10. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA DEFINICIÓN: SITUACIONES EN LAS CUALES AUMENTAN LA RESISTENCIA AL FLUJO EN LAS VIAS AEREAS PRODUCE SOBRECARGA DE TRABAJO PARA LA MUSCULATURA RESPIRATORIA PROCESO DIAGNÓSTICO: - RECONOCER MANIFESTACIONES DTRUCCION DEL FLUJO AEREO - ESTABLECER NIVEL ANATOMICO - FORMULACION DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD ESPECIFICA.
  • 11. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS: ANMNESIS • VALORACION SUBJETIVA DISNEA • “ME AHOGO” • “TENGO AHOGOS” • “TENGO EL PECHO CERRADO O TAPADO” • “ME FALTA EL AIRE” • “NO PUEDO RESPIRAR” • “ME AGITO” TOS • SECA • POCO PRODUCTIVA DISNEA ES EL SIGNO CARDINAL!!! INDEPENDENTE DE LA POSICION NO ORTOPNEA PACIENTE RESPIRA MEJOR SENTADO
  • 12. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA EXAMEN FÍSICO: RETRACCION DE TODAS LAS AREAS DE LA PARED TORACICA DURANTE LA INSPIRACION: TIRAJE “ATRAPAMIENTO DE AIRE”: CAPACIDAD RESIDUAL AUMENADA, EVIDENCIA AUMENTO DE DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR, OTROS SIGNOS: - ASCENSO DEL ESTERNON - HORIZONTALIZACION DE COSTILLAS TORAX EN INSPIRACION PERMANENTE “TORAX EN TONEL”
  • 13. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA TORAX EN INSPIRACIÓN PERMANENTE “TORAX EN TONEL”
  • 14. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Y SEGUIMOS CON EL EXAMEN FÍSICO... DISMINUCIÓN DE LA ELASTICIDAD TORÁCICA DISMINUCION DE LAS VIBRACIONES VOCALES AUMENTO DEL VOLUMEN DEL TORAX: 10-->11-12va COSTILLA DISMINUCION DE LA DISTERNSIBILIDAD: EXCURSION TORACICA 6cm-->2-3cm - SIGNO DE LITTEN - SIGNO DE HOOVER
  • 15. SIGNO DE LITTEN: SIGNO DE HOOVER:
  • 16. MIENTRAS TANTO EN EL EXAMEN FÍSICO ... • SIBILANTES • RONCOS • IMPORTANTE PARA DETECTAR EL NIVEL DE OBSTRUCCIÓN
  • 17. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA NIVEL DE OBSTRUCCIÓN:
  • 18. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
  • 19. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
  • 20. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA APLIQUEMOS LO APRENDIDO • 1.- ¿PARA UD SON IMPORTANTES LOS ANTECEDENTES DEL PACIENTE PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS PATOLOGIAS OBSTRUCTIVAS? • 2.- ¿VALORARIA LA PRESENCIA DE TUEBRCULOSIS PREVIA PARA EL DESCARTE DE ESTAS PATOLOGIAS? • 3.- IDENTIFICAR LOS SIGNOS ANORMALES DE LA RADIOGRAFIA DE TORAX SIGUIENTE:
  • 21. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA IDENTIFIQUEMOS LOS MAS QUE PODAMOS Y ESTAN MARCADOS CON LOS PUNTOS Y FLECHAS...
  • 22. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA INTEGREMOS LO APRENDIDO • 1.- ¿QUE SIGNOS NOS INDICAN AUMENTO DEL VOLUMEN RESIDUAL PULMONAR? • 2.- ¿QUE PATOLOGIAS SON CARACTERISTICAS DE LA OBSTRUCCION BRONQUIAL? • 3.- ¿CUAL ES EL ESTUDIO DIAGNOSTICO PARA DESCARTAR OBSTRUCCION BRONQUIAL?
  • 23. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA ACTIVIDAD ASINCRÓNICA • LEAMOS EL ARTICULO: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Aspectos radiológicos generales. AHORA VULEVE A ENCONTRAR LOS SIGNOS RADIOOLGICOS DE EPOC INDICADOS EN APLIQUEMOS LO APRENDIDO...AHORA ES MUY FÁCIL, NO?
  • 24. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Referencias bibliográficas • SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Alvarez. 1º edición. • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Aspectos radiológicos generales. Monografías en Neumología. ÀNGEL GAYETE CARA • Las 4 reglas de la espirometría. Habilidades e terapéutica. Cuadernos de atencion primaria.
  • 25. • G R A C I A S