SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
I
1.1. Historia de la Educación.
Educación prehispánica
Los pueblos mesoamericanos eran conscientes de que toda la población debía
recibir un mínimo de instrucción, por lo que había escuelas para las clases altas de
la sociedad y escuelas para los sectores populares, En las que a su vez, se hacía
diferencia entre la educación de los hombres y de las mujeres. La principal
referencia para estudiar la educación del México prehispánico es la educación del
pueblo mexica.
Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el calmecac y el telpochcalli,
que fungían como los principales recintos de educación del pueblo mexica; cabe
señalar que esta educación no era exclusiva de esta comunidad, ya que se sabe
que el modelo era compartido por diferentes pueblos mesoamericanos.
Glifo náhuatl que representa un calmecac (códice Mendoza, recto del folio 61).
La escuela para la nobleza era el calmecac, al que asistían los hijos de gobernantes,
sacerdotes y guerreros. En este lugar se les enseñaba, entre otras cosas, historia y
astronomía, la medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza,
cuestiones de economía y gobierno, pero, sobre todo, disciplina y valores morales,
ya que los principales rubros a cubrir por parte de estas sociedades incluían el
aspecto militar, religioso, pues se trataba del sector social encargado de gobernar.
I
A estas escuelas asistían los hijos de los sacerdotes, guerreros, jueces, senadores,
maestros y gobernantes.
Para el pueblo, existía una escuela llamada telpochcalli. Se encontraba una escuela
de este tipo en cada barrio o calpulli. Allí se les enseñaba a los macehualtzin a servir
a su comunidad y a la nobleza, pero principalmente se les enseñaban distintas
habilidades para la guerra.
Las mujeres del México prehispánico eran educadas en casa por sus madres en las
labores del hogar y valores morales. Sin embargo, había una escuela
llamada ichpochcalli para quienes aspiraban a convertirse en sacerdotisas, y
únicamente podían tener acceso a ella las mujeres de la nobleza. También había
escuelas especiales llamadas cuicacalli, donde se les enseñaba a cantar, entre
otras actividades, siempre con un fin religioso, aunque esta última no era
exclusivamente para las mujeres.
Educación en el Virreinato
En mayo de 1493, el pontífice Alejandro VI señaló la manera en la
cual España y Portugal se iban a repartir los terrenos descubiertos.
“Os requerimos [que] queris y debáis con ánimo pronto y celo de verdadera fé,
inducir los pueblos que vivan en tales islas y tierras a que reciban la religión
cristiana.”
Luego concedió los territorios a cien leguas hacia el occidente de las Azores y el
Cabo Verde, al mismo tiempo que les mandó:
“en virtud de santa obediencia… procuráis enviar a dichas tierras firmes e islas,
hombres buenos, temerosos de Dios, doctos, sabios y expertos, para que instruyan
a los susodichos naturales y moradores en la fe católica y les enseñen buenas
costumbres".
La concesión que obligó a España a evangelizar a los naturales del Nuevo Mundo
fue conocida como los justos títulos.
I
La enseñanza a los nativos de la religión y de buenas costumbres era la condición
que justificaba la concesión a la monarquía española de los territorios occidentales.
Así, la educación indígena estaba ligada al derecho de España de dominar las
nuevas tierras, porque debido a esta tarea evangelizadora ostentaban los justos
títulos a las posesiones americanas.
Catecismo para los indígenas.
De esta manera, la Corona asignó dinero y hombres a la educación de los indígenas
durante la época colonial. Fue la iglesia católica la responsable de la educación de
los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las
parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización
y de la enseñanza. Sostenidos principalmente por el gobierno español, las órdenes
religiosas utilizaron métodos que ya conocían y los adaptaron para transmitir los
conocimientos religiosos— pinturas, catecismos con dibujos en vez de palabras,
danza, teatro y música (métodos audiovisuales), además de enseñar las artes,
oficios y fundar colegios de internados para indígenas durante el siglo XVI: los
franciscanos en Tlatelolco, los jesuitas en Pátzcuaro, Tepotzotlán y el colegio de
San Gregorio en la Ciudad de México.
Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los
años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos
de estos nuevos territorios, por lo que su primera acción fue la de aprender la lengua
de los naturales.
I
En 1585, el III Concilio Mexicano legisló sobre dos puntos relacionados con la
educación indígena. Prohibió la ordenación de los indios como sacerdotes y mandó
que los párrocos usaran la lengua indígena de cada región para la evangelización.
A pesar de la prohibición para las órdenes sacras, algunos indígenas asistieron a la
Universidad de México para estudiar filosofía, gramática latina, derecho y medicina,
ya que esa institución, fundada en 1551, estaba reservada para alumnos españoles
y para indígenas como vasallos del rey.
Las cédulas reales posteriores al siglo XVII reiteraron el doble mandato: la
colocación en las doctrinas de sacerdotes que supieran las lenguas indígenas y el
fomento de la enseñanza del castellano a los indios. Durante el reinado del último
rey de los Habsburgos, Carlos II, El Hechizado, se expidieron una serie de cédulas
reales, relacionadas con la queja del arzobispo de Lima de que había sido tan
conservada en esos naturales su lengua india como si estuvieran en el Imperio del
Inca. Por primera vez se hablaba de escuela, y no sólo de maestros, para la
enseñanza del castellano. También se inició en la legislación el mandato de enseñar
a leer y escribir a los indios, aunque la alfabetización de los naturales se inició desde
el siglo XVI.
En 1693 el rey encargó el fomento de las escuelas y autoridades civiles locales (los
alcaldes mayores) porque ellos eran los supervisores de las cajas de comunidad de
los pueblos de indios, de donde se pagaba a los profesores. Estas cédulas se
dirigían principalmente a los obispos de México, Puebla, Oaxaca, Michoacán y
Guadalajara quienes respondieron que habían empezado a llevar a cabo la
fundación de escuelas. Los tres colegios internos para indígenas en Parras,
Coahuila, en 1622; en San Luis de la Paz en 1640, añadido la escuela establecida
en 1594; y el Colegio de San Javier, Puebla, en 1751. Probablemente estos colegios
sirvieron para la preparación de los alumnos nativos para ocupar puestos
eclesiásticos, políticos y civiles, además de los seminarios diocesanos, fundados al
final del XVII, que tenían becas para los seminaristas indios.
I
Escuela Nacional Preparatoria.
La Escuela Nacional Preparatoria fue fundada por Gabino Barreda por órdenes
de Benito Juárez con el lema "Amor Orden y Progreso". Tras la reforma educativa
de 1867, Juárez veía en la educación el instrumento para terminar con la era del
desorden y anarquía que entonces imperaba en México Inició sus labores el 1o. de
febrero edificio del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Su currículo se caracterizó
desde un principio tanto por el enciclopedismo, como por su estricto apego
al método científico, y como un medio para superar disputas estériles y conflictos
de carácter religioso que había provocado diversos conflictos durante gran parte
del siglo XIX.
Los fundadores consideraban que era necesario enseñar los m de experimentación
y deducción a los mexicanos para que dejaran de explicarse mágicamente el
universo y la vida la usar la inteligencia para descubrir, mediante el método
científico, las leyes generales del mundo y es por ello que los programas de estudio
se hicieron en base al positivismo de Augusto Comte, quien aportó su ley de los tres
estados y su clasificación de las ciencias al jerarquizar a éstas en un orden lógico
que va de las más abstractas as y complejas.
SIGLO XX.
Universidad Nacional de México
El 20 de septiembre de 1910, el presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad
Nacional de México, materializando la propuesta que Justo Sierra había realizado
desde 1881. El propósito de esta institución era el de preparar un porvenir para el
pueblo mexicano con un principio educador y científico.
Tras la huelga de la Universidad, el 28 de mayo de 1929 el presidente Emilio Portes
Gil otorgó la autonomía a la universidad, donde se acordó que ésta podía decidir
libremente sus programas de estudio y sus métodos de enseñanza y que los fondos
serían administrados por la misma, siendo los recursos proporcionados por el
I
gobierno federal, con lo que el presidente de la República tenía derecho a vetar las
resoluciones del Consejo en algunos campos. Además, autorizó la construcción
de Ciudad Universitaria. El primer rector fue Joaquín Eguía Lis.
Queda en disputa si la UNAM o la Universidad Pontificia de México es la heredera
de la Real y Pontificia Universidad de México.
La Biblioteca Central (CU) de la UNAM
Proyecto poscardenista.
Al subir al poder Manuel Ávila Camacho inicia una nueva etapa en la vida nacional
de México. Ya con las reformas cardenistas en decadencia, el nuevo modelo de
unidad nacional cobra más fuerza con la reconciliación de las clases sociales. En
materia educativa se inicia con un nuevo principio denominado la escuela del amor,
que deroga la educación socialista, enfatizando la unidad, la familia, los valores y la
moral.
En esta misma época y como consecuencia de esta labor se funda la Escuela
Normal Superior de México en 1922, que añadiría un esfuerzo en la
profesionalización de los profesores de educación secundaria que se encontraban
sin un grado académico lo que demeritaba sus condiciones laborales. Para ello, con
un esfuerzo aún más importante se institucionalizó el magisterio, otorgando al
profesor el estatus de trabajador del Estado, que, a su vez, conllevó a la fundación
de la organización que se encargaría de velar por los intereses de los profesores,
I
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que en sus inicios se
aglutinó de organizaciones sindicales lo que desencadeno en disputas, conflictos y
arduas negociaciones para la consolidación de este premio.
Teniendo como antecedente la fundación de organismos magisteriales el gobierno
de Miguel Alemán dio pauta a la promulgación de la ley orgánica de educación en
1942, que tenía como objetivo primordial la unificación de los contenidos
curriculares de la educación primaria que se iniciaría con el proyecto de escuela
unificada, dando paulatinamente orden al sistema educativo que carecía de
uniformidad institucional. En los años posteriores el sindicalismo entró en conflicto
con el estado, trayendo graves implicaciones políticas y sociales.
Para 1958 el presidente Adolfo López Mateos inició una campaña para abatir el
rezago educativo que se gestó en la década pasada y responder a las demandas
sociales en cuanto a enseñanza primaria. Se instituyó el Plan de Once años de la
mano de Jaime Torres Bodet, que tenía como ejes principales la expansión de la
educación primaria, la profesionalización de los docentes y la creación de
la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como primera etapa para
acelerar el crecimiento del sistema educativo.
Aunque el Plan logró su objetivo, se vio bajo la dura crítica de los sectores políticos
y puso en entre dicho la calidad educativa; por una parte se consideraba que el Plan
era la consolidación de un monopolio educativo que le restaba libertad a la
educación y por otro lado evidenciaba las deficiencias del currículo que se
tradujeron en un enfrentamiento ideológico.
Ya durante el sexenio de Luis Echeverría, se inició una reforma educativa de
trasfondo que tenía como objetivo la reformulación de los métodos, planes de
estudio y libros de texto, cuyo objetivo era impulsar la visión científica, histórica y de
convivencia social.
También se destaca la fundación de la Secretaría de Educación Pública en el
año 1921, que sustituiría a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
I
Feminización de la Educación Superior en México 1970-2006
Desde el establecimiento de la moderna y contemporánea Universidad Mexicana
en 1940, la matrícula comenzó a aumentar de manera exponencial, sin embargo,
éste crecimiento fue desigual no sólo en cuanto a la distribución por origen de clase
social, sino también, por género.
Hasta antes de 1970, la presencia de las mujeres era proporcionalmente menor a
la de los hombres en este espacios, debido a los roles de género establecen como
funciones primordiales o únicas de las mujeres el ser madre, esposa y/o ama de
casa (identificándolas con lo emocional y lo afectivo), ha limitado su posibilidad de
acceder a la educación superior, un medio donde los hombres eran los principales
actores, ya que en este contexto el rol masculino imputa a ellos el papel de
proveedores económicos, vinculando la educación superior con el desarrollo
económico, entonces resultaba culturalmente innecesario que las mujeres
acudieran en la educación superior.
Las revoluciones culturales alrededor de la década de los años 60 posibilitaron la
decisión de postergar la maternidad por medio del uso métodos
anticonceptivos, esto aunando a la ausencia de los hombres (debido a su
participación activa en conflictos bélicos de esos años), dejan paso libre a las
mujeres para poder incursionar en otras actividades, entre ellas las académicas.
Así, se puede decir de que antes de 1970, la universidad era un espacio
masculinizado donde la mujer tenía menor participación.
A principios de los años 70 se da un fenómeno denominado masificación de la
matrícula “que es una expansión caracterizada centralmente por la incorporación de
clases y segmentos sociales que por primera vez tienen opción de entrar a la
universidad, posibilitada por la continuada expansión de la educación básica y
media” uno de los sectores beneficiados por la masificación de la matrícula en
Instituciones de Educación Superior, fueron las mujeres, fenómeno denominado
feminización de la matrícula, que se caracteriza por la inserción de las mujeres en
espacios de la educación superior en los que antes no incursionaban.
I
Para 1970, la matrícula nacional en éste nivel era de 208,944 estudiantes, de los
cuales 176,491, esto es el 84.5%, eran hombres y 32,453, es decir, 15.5% mujeres.1
El ingreso de la mujer a la universidad es un gran paso, sin embargo, hay una
característica muy particular en su inserción: su participación se da sólo en unas
cuantas áreas de conocimiento como son Ciencias Sociales y Administrativas
57.02% y Ciencias de 60.64%, en cambio, en Ingeniería y Tecnología su
participación fue solo del 29.8%.
La incursión de la mujer se dio especialmente en aquellas áreas de conocimiento
que tradicionalmente son consideradas para el género femenino, (pedagogía, arte,
danza, medicina, psicología) es decir, que tienen una concepción tradicional sobre
la forma de socialización de las mujeres. Además, estas carreras podían prepararlas
de algún modo para los trabajos a los cuales podía acceder, situación que genera
desventaja de las mujeres con respecto a los hombres, pues ellos eran quienes
ocupaban los trabajos más importantes y mejor remunerados. Si bien, en este
periodo hay un aumento considerable de la matrícula femenina, no obstante, esto
no constituye un elemento propio de una transición real a la igualdad de género.
Olga Bustos menciona que hay al menos 3 aspectos fundamentales que han
frenado a la mujer respecto a su participación en el sistema educativo superior:
1. La actitud de la sociedad hacia la mujer, ya que no es estimulada su
participación en la toma de decisiones
2. Los bajos porcentajes de la matrícula femenina en ciertas áreas.
3. La ausencia de equidad entre hombres y mujeres.
En este planteamiento, el papel que culturalmente se le ha asignado a la mujer tiene
un gran peso dentro del contexto de la educación ya que se ve influida por ciertas
tradiciones sociales que ponen obstáculos al desarrollo profesional de las mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera parte bloque 2
Primera parte bloque 2Primera parte bloque 2
Primera parte bloque 2mirnamartinezs
 
Antecedentes del sistema educativo mexicano
Antecedentes del sistema educativo mexicanoAntecedentes del sistema educativo mexicano
Antecedentes del sistema educativo mexicanoMARIALUISAANAHYAVILA
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2terequiroz
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicolisiucla
 
La educacion en laepoca colonial (1)
La educacion en laepoca colonial (1)La educacion en laepoca colonial (1)
La educacion en laepoca colonial (1)ederestrada4
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteSEP
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoAnna Osornio
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicomarieliuxjajajaja
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuelaTorres84
 
28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuela
28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuela28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuela
28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuelaMarcos Villegas
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990Toño Lopezz
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsbrendanoemigarciaserna
 
La Universidad en México
La Universidad en MéxicoLa Universidad en México
La Universidad en Méxicomacm0309
 
Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2dannytoro20
 

La actualidad más candente (20)

Primera parte bloque 2
Primera parte bloque 2Primera parte bloque 2
Primera parte bloque 2
 
Antecedentes del sistema educativo mexicano
Antecedentes del sistema educativo mexicanoAntecedentes del sistema educativo mexicano
Antecedentes del sistema educativo mexicano
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
La educacion en laepoca colonial (1)
La educacion en laepoca colonial (1)La educacion en laepoca colonial (1)
La educacion en laepoca colonial (1)
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuela
 
28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuela
28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuela28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuela
28914129 historia-breve-de-la-educacion-en-venezuela
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico tics
 
La Universidad en México
La Universidad en MéxicoLa Universidad en México
La Universidad en México
 
Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 

Similar a Tdidact tema 1.1 complementaria

La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educaciongetzemaniabrajan
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialLpezEsteban
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoalecitaa
 
Educación en México antiguo
Educación en México antiguoEducación en México antiguo
Educación en México antiguoWendi Espinoza
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la coloniaedel corona
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxLUZMAIRAMALLMAMONGE
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Loret Andy
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfSamirisMacedonioTrin
 

Similar a Tdidact tema 1.1 complementaria (20)

La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Historia pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxicoHistoria pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxico
 
El docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxicoEl docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxico
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Funcion docente
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonial
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Mex02
Mex02Mex02
Mex02
 
Educación en México antiguo
Educación en México antiguoEducación en México antiguo
Educación en México antiguo
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
 
123.pdf
123.pdf123.pdf
123.pdf
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
 
Historia Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptxHistoria Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptx
 

Último

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 

Último (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

Tdidact tema 1.1 complementaria

  • 1. I 1.1. Historia de la Educación. Educación prehispánica Los pueblos mesoamericanos eran conscientes de que toda la población debía recibir un mínimo de instrucción, por lo que había escuelas para las clases altas de la sociedad y escuelas para los sectores populares, En las que a su vez, se hacía diferencia entre la educación de los hombres y de las mujeres. La principal referencia para estudiar la educación del México prehispánico es la educación del pueblo mexica. Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el calmecac y el telpochcalli, que fungían como los principales recintos de educación del pueblo mexica; cabe señalar que esta educación no era exclusiva de esta comunidad, ya que se sabe que el modelo era compartido por diferentes pueblos mesoamericanos. Glifo náhuatl que representa un calmecac (códice Mendoza, recto del folio 61). La escuela para la nobleza era el calmecac, al que asistían los hijos de gobernantes, sacerdotes y guerreros. En este lugar se les enseñaba, entre otras cosas, historia y astronomía, la medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno, pero, sobre todo, disciplina y valores morales, ya que los principales rubros a cubrir por parte de estas sociedades incluían el aspecto militar, religioso, pues se trataba del sector social encargado de gobernar.
  • 2. I A estas escuelas asistían los hijos de los sacerdotes, guerreros, jueces, senadores, maestros y gobernantes. Para el pueblo, existía una escuela llamada telpochcalli. Se encontraba una escuela de este tipo en cada barrio o calpulli. Allí se les enseñaba a los macehualtzin a servir a su comunidad y a la nobleza, pero principalmente se les enseñaban distintas habilidades para la guerra. Las mujeres del México prehispánico eran educadas en casa por sus madres en las labores del hogar y valores morales. Sin embargo, había una escuela llamada ichpochcalli para quienes aspiraban a convertirse en sacerdotisas, y únicamente podían tener acceso a ella las mujeres de la nobleza. También había escuelas especiales llamadas cuicacalli, donde se les enseñaba a cantar, entre otras actividades, siempre con un fin religioso, aunque esta última no era exclusivamente para las mujeres. Educación en el Virreinato En mayo de 1493, el pontífice Alejandro VI señaló la manera en la cual España y Portugal se iban a repartir los terrenos descubiertos. “Os requerimos [que] queris y debáis con ánimo pronto y celo de verdadera fé, inducir los pueblos que vivan en tales islas y tierras a que reciban la religión cristiana.” Luego concedió los territorios a cien leguas hacia el occidente de las Azores y el Cabo Verde, al mismo tiempo que les mandó: “en virtud de santa obediencia… procuráis enviar a dichas tierras firmes e islas, hombres buenos, temerosos de Dios, doctos, sabios y expertos, para que instruyan a los susodichos naturales y moradores en la fe católica y les enseñen buenas costumbres". La concesión que obligó a España a evangelizar a los naturales del Nuevo Mundo fue conocida como los justos títulos.
  • 3. I La enseñanza a los nativos de la religión y de buenas costumbres era la condición que justificaba la concesión a la monarquía española de los territorios occidentales. Así, la educación indígena estaba ligada al derecho de España de dominar las nuevas tierras, porque debido a esta tarea evangelizadora ostentaban los justos títulos a las posesiones americanas. Catecismo para los indígenas. De esta manera, la Corona asignó dinero y hombres a la educación de los indígenas durante la época colonial. Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza. Sostenidos principalmente por el gobierno español, las órdenes religiosas utilizaron métodos que ya conocían y los adaptaron para transmitir los conocimientos religiosos— pinturas, catecismos con dibujos en vez de palabras, danza, teatro y música (métodos audiovisuales), además de enseñar las artes, oficios y fundar colegios de internados para indígenas durante el siglo XVI: los franciscanos en Tlatelolco, los jesuitas en Pátzcuaro, Tepotzotlán y el colegio de San Gregorio en la Ciudad de México. Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, por lo que su primera acción fue la de aprender la lengua de los naturales.
  • 4. I En 1585, el III Concilio Mexicano legisló sobre dos puntos relacionados con la educación indígena. Prohibió la ordenación de los indios como sacerdotes y mandó que los párrocos usaran la lengua indígena de cada región para la evangelización. A pesar de la prohibición para las órdenes sacras, algunos indígenas asistieron a la Universidad de México para estudiar filosofía, gramática latina, derecho y medicina, ya que esa institución, fundada en 1551, estaba reservada para alumnos españoles y para indígenas como vasallos del rey. Las cédulas reales posteriores al siglo XVII reiteraron el doble mandato: la colocación en las doctrinas de sacerdotes que supieran las lenguas indígenas y el fomento de la enseñanza del castellano a los indios. Durante el reinado del último rey de los Habsburgos, Carlos II, El Hechizado, se expidieron una serie de cédulas reales, relacionadas con la queja del arzobispo de Lima de que había sido tan conservada en esos naturales su lengua india como si estuvieran en el Imperio del Inca. Por primera vez se hablaba de escuela, y no sólo de maestros, para la enseñanza del castellano. También se inició en la legislación el mandato de enseñar a leer y escribir a los indios, aunque la alfabetización de los naturales se inició desde el siglo XVI. En 1693 el rey encargó el fomento de las escuelas y autoridades civiles locales (los alcaldes mayores) porque ellos eran los supervisores de las cajas de comunidad de los pueblos de indios, de donde se pagaba a los profesores. Estas cédulas se dirigían principalmente a los obispos de México, Puebla, Oaxaca, Michoacán y Guadalajara quienes respondieron que habían empezado a llevar a cabo la fundación de escuelas. Los tres colegios internos para indígenas en Parras, Coahuila, en 1622; en San Luis de la Paz en 1640, añadido la escuela establecida en 1594; y el Colegio de San Javier, Puebla, en 1751. Probablemente estos colegios sirvieron para la preparación de los alumnos nativos para ocupar puestos eclesiásticos, políticos y civiles, además de los seminarios diocesanos, fundados al final del XVII, que tenían becas para los seminaristas indios.
  • 5. I Escuela Nacional Preparatoria. La Escuela Nacional Preparatoria fue fundada por Gabino Barreda por órdenes de Benito Juárez con el lema "Amor Orden y Progreso". Tras la reforma educativa de 1867, Juárez veía en la educación el instrumento para terminar con la era del desorden y anarquía que entonces imperaba en México Inició sus labores el 1o. de febrero edificio del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Su currículo se caracterizó desde un principio tanto por el enciclopedismo, como por su estricto apego al método científico, y como un medio para superar disputas estériles y conflictos de carácter religioso que había provocado diversos conflictos durante gran parte del siglo XIX. Los fundadores consideraban que era necesario enseñar los m de experimentación y deducción a los mexicanos para que dejaran de explicarse mágicamente el universo y la vida la usar la inteligencia para descubrir, mediante el método científico, las leyes generales del mundo y es por ello que los programas de estudio se hicieron en base al positivismo de Augusto Comte, quien aportó su ley de los tres estados y su clasificación de las ciencias al jerarquizar a éstas en un orden lógico que va de las más abstractas as y complejas. SIGLO XX. Universidad Nacional de México El 20 de septiembre de 1910, el presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, materializando la propuesta que Justo Sierra había realizado desde 1881. El propósito de esta institución era el de preparar un porvenir para el pueblo mexicano con un principio educador y científico. Tras la huelga de la Universidad, el 28 de mayo de 1929 el presidente Emilio Portes Gil otorgó la autonomía a la universidad, donde se acordó que ésta podía decidir libremente sus programas de estudio y sus métodos de enseñanza y que los fondos serían administrados por la misma, siendo los recursos proporcionados por el
  • 6. I gobierno federal, con lo que el presidente de la República tenía derecho a vetar las resoluciones del Consejo en algunos campos. Además, autorizó la construcción de Ciudad Universitaria. El primer rector fue Joaquín Eguía Lis. Queda en disputa si la UNAM o la Universidad Pontificia de México es la heredera de la Real y Pontificia Universidad de México. La Biblioteca Central (CU) de la UNAM Proyecto poscardenista. Al subir al poder Manuel Ávila Camacho inicia una nueva etapa en la vida nacional de México. Ya con las reformas cardenistas en decadencia, el nuevo modelo de unidad nacional cobra más fuerza con la reconciliación de las clases sociales. En materia educativa se inicia con un nuevo principio denominado la escuela del amor, que deroga la educación socialista, enfatizando la unidad, la familia, los valores y la moral. En esta misma época y como consecuencia de esta labor se funda la Escuela Normal Superior de México en 1922, que añadiría un esfuerzo en la profesionalización de los profesores de educación secundaria que se encontraban sin un grado académico lo que demeritaba sus condiciones laborales. Para ello, con un esfuerzo aún más importante se institucionalizó el magisterio, otorgando al profesor el estatus de trabajador del Estado, que, a su vez, conllevó a la fundación de la organización que se encargaría de velar por los intereses de los profesores,
  • 7. I el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que en sus inicios se aglutinó de organizaciones sindicales lo que desencadeno en disputas, conflictos y arduas negociaciones para la consolidación de este premio. Teniendo como antecedente la fundación de organismos magisteriales el gobierno de Miguel Alemán dio pauta a la promulgación de la ley orgánica de educación en 1942, que tenía como objetivo primordial la unificación de los contenidos curriculares de la educación primaria que se iniciaría con el proyecto de escuela unificada, dando paulatinamente orden al sistema educativo que carecía de uniformidad institucional. En los años posteriores el sindicalismo entró en conflicto con el estado, trayendo graves implicaciones políticas y sociales. Para 1958 el presidente Adolfo López Mateos inició una campaña para abatir el rezago educativo que se gestó en la década pasada y responder a las demandas sociales en cuanto a enseñanza primaria. Se instituyó el Plan de Once años de la mano de Jaime Torres Bodet, que tenía como ejes principales la expansión de la educación primaria, la profesionalización de los docentes y la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como primera etapa para acelerar el crecimiento del sistema educativo. Aunque el Plan logró su objetivo, se vio bajo la dura crítica de los sectores políticos y puso en entre dicho la calidad educativa; por una parte se consideraba que el Plan era la consolidación de un monopolio educativo que le restaba libertad a la educación y por otro lado evidenciaba las deficiencias del currículo que se tradujeron en un enfrentamiento ideológico. Ya durante el sexenio de Luis Echeverría, se inició una reforma educativa de trasfondo que tenía como objetivo la reformulación de los métodos, planes de estudio y libros de texto, cuyo objetivo era impulsar la visión científica, histórica y de convivencia social. También se destaca la fundación de la Secretaría de Educación Pública en el año 1921, que sustituiría a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
  • 8. I Feminización de la Educación Superior en México 1970-2006 Desde el establecimiento de la moderna y contemporánea Universidad Mexicana en 1940, la matrícula comenzó a aumentar de manera exponencial, sin embargo, éste crecimiento fue desigual no sólo en cuanto a la distribución por origen de clase social, sino también, por género. Hasta antes de 1970, la presencia de las mujeres era proporcionalmente menor a la de los hombres en este espacios, debido a los roles de género establecen como funciones primordiales o únicas de las mujeres el ser madre, esposa y/o ama de casa (identificándolas con lo emocional y lo afectivo), ha limitado su posibilidad de acceder a la educación superior, un medio donde los hombres eran los principales actores, ya que en este contexto el rol masculino imputa a ellos el papel de proveedores económicos, vinculando la educación superior con el desarrollo económico, entonces resultaba culturalmente innecesario que las mujeres acudieran en la educación superior. Las revoluciones culturales alrededor de la década de los años 60 posibilitaron la decisión de postergar la maternidad por medio del uso métodos anticonceptivos, esto aunando a la ausencia de los hombres (debido a su participación activa en conflictos bélicos de esos años), dejan paso libre a las mujeres para poder incursionar en otras actividades, entre ellas las académicas. Así, se puede decir de que antes de 1970, la universidad era un espacio masculinizado donde la mujer tenía menor participación. A principios de los años 70 se da un fenómeno denominado masificación de la matrícula “que es una expansión caracterizada centralmente por la incorporación de clases y segmentos sociales que por primera vez tienen opción de entrar a la universidad, posibilitada por la continuada expansión de la educación básica y media” uno de los sectores beneficiados por la masificación de la matrícula en Instituciones de Educación Superior, fueron las mujeres, fenómeno denominado feminización de la matrícula, que se caracteriza por la inserción de las mujeres en espacios de la educación superior en los que antes no incursionaban.
  • 9. I Para 1970, la matrícula nacional en éste nivel era de 208,944 estudiantes, de los cuales 176,491, esto es el 84.5%, eran hombres y 32,453, es decir, 15.5% mujeres.1 El ingreso de la mujer a la universidad es un gran paso, sin embargo, hay una característica muy particular en su inserción: su participación se da sólo en unas cuantas áreas de conocimiento como son Ciencias Sociales y Administrativas 57.02% y Ciencias de 60.64%, en cambio, en Ingeniería y Tecnología su participación fue solo del 29.8%. La incursión de la mujer se dio especialmente en aquellas áreas de conocimiento que tradicionalmente son consideradas para el género femenino, (pedagogía, arte, danza, medicina, psicología) es decir, que tienen una concepción tradicional sobre la forma de socialización de las mujeres. Además, estas carreras podían prepararlas de algún modo para los trabajos a los cuales podía acceder, situación que genera desventaja de las mujeres con respecto a los hombres, pues ellos eran quienes ocupaban los trabajos más importantes y mejor remunerados. Si bien, en este periodo hay un aumento considerable de la matrícula femenina, no obstante, esto no constituye un elemento propio de una transición real a la igualdad de género. Olga Bustos menciona que hay al menos 3 aspectos fundamentales que han frenado a la mujer respecto a su participación en el sistema educativo superior: 1. La actitud de la sociedad hacia la mujer, ya que no es estimulada su participación en la toma de decisiones 2. Los bajos porcentajes de la matrícula femenina en ciertas áreas. 3. La ausencia de equidad entre hombres y mujeres. En este planteamiento, el papel que culturalmente se le ha asignado a la mujer tiene un gran peso dentro del contexto de la educación ya que se ve influida por ciertas tradiciones sociales que ponen obstáculos al desarrollo profesional de las mujeres.