SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
Intelligent Ventilation since 1983
Volumen espirado
CO
2
espirado
Capnografía volumétrica
Capnografía volumétrica: introducción Página 2
Índice (1/2)
Expertos en ventilación 4
Introducción 5
Ventajas de la capnografía
volumétrica 6
El capnograma volumétrico 7
Las tres fases 8
Fase I: espacio muerto anatómico 10
Fase II: fase de transición 11
Fase III: fase meseta 12
Pendiente de la fase III 13
CO2
en la respiración 14
Comprensión del estado pulmonar
del paciente 15
Área X: eliminación del CO2
(VCO2
) 17
Área Y: espacio muerto alveolar 19
Área Z: espacio muerto anatómico 20
Ventilación minuto alveolar (V‘alv) 21
Ventilación del espacio muerto:
relación VDaw
/VTE 22
¿Cuál es la relevancia clínica? 23
Mejora de la eficacia y la calidad
de la ventilación 24
Signos del SDRA 25
Gestión de la PEEP 26
Maniobra de reclutamiento 27
Resistencia espiratoria 28
Enfermedad pulmonar obstructiva 29
Signos de embolia pulmonar 31
Choque hemorrágico 32
Optimización del proceso de retirada 33
Monitorización del traslado del paciente 35
Reinhalación 36
Capnografía volumétrica: introducción Página 3
Índice (2/2)
Aplicaciones clínicas de las tendencias 37
PetCO2
frente a V‘CO2
38
Optimización de la PEEP en función
de las tendencias 40
Detección del desreclutamiento alveolar 41
Autoevaluación 42
Examen de respuestas múltiples 43
Paciente A 44
Paciente B 45
Paciente C 46
Paciente D 47
Soluciones 48
Apéndice 49
Capnografía volumétrica en los
respiradores de Hamilton Medical 50
Bucles y tendencias en la pantalla 51
Capnografía volumétrica
en la monitorización 52
Fórmulas de cálculo 53
Ejemplos de valores normales 54
Bibliografía (A-Z) 55
Glosario (A-Z) 56
Edición 57
Capnografía volumétrica: introducción Página 4
Expertos en ventilación
Karjaghli Munir
Terapeuta respiratorio
Especialista en aplicaciones
clínicas de Hamilton Medical
Matthias Himmelstoss
Enfermero de la UCI y máster en Física
Gestor de producto en Hamilton Medical
Capnografía volumétrica: introducción Página 5
Introducción
El dióxido de carbono (CO2
) es el gas que el cuerpo humano produ-
ce en mayor cantidad. El CO2
es el principal motor de la respiración,
así como uno de los motivos más importantes por los que se debe
exponer a un paciente a ventilación mecánica. La monitorización de
la concentración de CO2
durante la respiración (capnografía) no es
invasiva, es fácil de llevar a cabo y relativamente asequible, y ha sido
objeto de numerosos estudios.
La capnografía se ha mejorado a lo largo de las últimas décadas
gracias al desarrollo de sensores infrarrojos más rápidos, que miden
el CO2
en la abertura de las vías aéreas en tiempo real. Sabiendo
cómo se comporta el CO2
, que pasa del torrente sanguíneo al aire a
través de los alvéolos, los médicos pueden obtener información de
utilidad sobre la ventilación y la perfusión.
Se distinguen dos tipos de capnografía: La capnografía temporal
convencional da lugar únicamente a mediciones cualitativas y semi-
cuantitativas, en ocasiones engañosas, por lo que la capnografía
volumétrica es ya el método de referencia para la evaluación de la
calidad y la cantidad de ventilación.
Este libro electrónico se centra
en el uso de la capnografía
volumétrica de pacientes con
ventilación mecánica.
Capnografía volumétrica: introducción Página 6
Ventajas de la capnografía volumétrica
Mejora, simplifica y complementa la monitorización del paciente en lo que respecta al metabolismo,
la circulación y la ventilación (V/Q).
Proporciona información sobre la homogeneidad o heterogeneidad de los pulmones.
Las tendencias y los bucles de referencia dan lugar a un análisis más exhaustivo del estado del
paciente.
Numerosas aplicaciones clínicas, como la detección de signos iniciales de embolias pulmonares,
EPOC, SDRA, etc.
Ayuda a optimizar los ajustes del respirador.
Es fácil de usar y relativamente asequible.
En resumen, la capnografía volumétrica es una herramienta
importante para evaluar la calidad y la cantidad de ventilación.
Capnografía volumétrica: introducción Página 7
El capnograma
volumétrico
Capnografía volumétrica: introducción Página 8
Las tres fases
La concentración alveolar del dióxido de carbono (CO2
) es el resultado del metabolismo, el gasto
cardíaco, la perfusión pulmonar y la ventilación. Los cambios de concentración del CO2
reflejan
la modificación de cualquiera o de todos estos factores. La capnografía volumétrica da lugar a
la monitorización continua de la producción de CO2
, el estado de ventilación/perfusión (V/Q) y la
permeabilidad de las vías ­
aéreas, así como del funcionamiento del circuito respiratorio del propio
respirador.
El gas espirado recibe el CO2
desde tres porciones secuenciales de las vías aéreas, que dan lugar a tres
fases bien delimitadas en cualquier capnograma de espiración. Cualquier curva respiratoria derivada de
una capnografía volumétrica presenta estas tres fases características de modificación de las mezclas de
gas, que hacen referencia a la zona de las vías aéreas en la que se inician:
Fase I: espacio muerto anatómico
Fase II: fase de transición. Gases procedentes de las zonas proximales del pulmón y zonas del
pulmón de vaciado rápido
Fase III: fase meseta. Gases procedentes de los alvéolos y zonas de vaciado lento
Para calcular las mediciones fisiológicas, pueden usarse características de todas las fases.
Capnografía volumétrica: introducción Página 9
Fase I Fase II Fase III
2
Volumen espirado
PetCO
CO
2
espirado
PetCO2
Capnografía volumétrica: introducción Página 10
Fase I: espacio muerto anatómico
El primer gas que pasa por el sensor al inicio de la espiración procede de las vías aéreas y del circuito
respiratorio, por lo que no ha estado expuesto a intercambios gaseosos = espacio muerto anatómico +
artificial. Este gas no suele contaminar el CO2
, de ahí que el gráfico indique cierto movimiento en el eje X
(volumen espirado), pero no indique ganancias de CO2
en el eje Y.
La prolongación de la fase I es indicativo
del aumento de la ventilación del espa-
cio muerto anatómico (VDaw
).
La presencia de CO2
durante la fase I es
indicativa de reinhalación o de que es
necesario volver a calibrar el sensor.
Capnografía volumétrica: introducción Página 11
Fase II: fase de transición
La fase II abarca una mezcla de volumen de la porción distal de las vías aéreas y gas procedente de
alvéolos que experimentan un vaciado rápido. La pendiente de la curva representa la velocidad de
transición entre la porción distal de las vías aéreas y el gas alveolar, lo que proporciona información sobre
los cambios de perfusión y sobre la resistencia de las vías aéreas.
La prolongación de la fase II puede
indicar un aumento de la resistencia de
las vías aéreas o una discrepancia de
ventilación/perfusión (V/P).
Capnografía volumétrica: introducción Página 12
Fase III: fase meseta
El gas de la fase III procede en su totalidad de los alvéolos, que es donde se produce el intercambio
gaseoso. Esta fase representa la distribución del gas. El valor final del CO2
en la fase III se denomina CO2
al final del volumen tidal (PetCO2
).
En la fase III, una pendiente inclinada
proporciona información sobre la hete-
rogeneidad pulmonar, así como sobre
ciertas áreas pulmonares que presentan
un vaciado rápido y un vaciado lento.
Las obstrucciones de las vías aéreas, por
ejemplo, dan lugar a una ventilación in-
suficiente de los alvéolos, lo que provoca
valores elevados de CO2
y aumentos en
las constantes temporales de la zona.
Capnografía volumétrica: introducción Página 13
Pendiente de la fase III
La pendiente de la fase III es característica de la forma del capnograma volumétrico. Esta pendiente se mide
en el centro geométrico de la curva, que se sitúa entre los dos cuartos centrales existentes entre el VDaw
y el final de la exhalación.
Se observan pendientes inclinadas, por
ejemplo, en los pacientes con EPOC y
SDRA.
Volumen espirado
CO
2
espirado
Pendiente normal
Pendiente inclinada
Capnografía volumétrica: introducción Página 14
Análisis del CO2
en
la respiración
Capnografía volumétrica: introducción Página 15
Comprensión del estado pulmonar del paciente
El capnograma volumétrico también puede dividirse en tres áreas:
Área X: eliminación del CO2
Área Y: espacio muerto alveolar
Área Z: espacio muerto anatómico
El tamaño de cada área, así como la forma de la curva, proporciona información adicional sobre el
estado pulmonar del paciente en lo que respecta a los valores siguientes:
• Fracción del espacio muerto: VDaw
/VTE
• Ventilación minuto alveolar (V‘alv)
Capnografía volumétrica: introducción Página 16
3
1. Pendiente de la fase III
2. Pendiente de la fase II
3. La intersección de las líneas 1 y 2 define el límite existente entre las fases II y III.
4. Se proyecta una línea perpendicular sobre el eje X y se ajusta su posición hasta que las áreas p y q se igualan.
2
4
1
Área X
Eliminación CO2
Área Y
Espacio muerto alveolar
PetCO2
PaCO2
Gradiente de CO2
VDaw Valv
Área Z
Espacio muerto
anatómico
CO
2
espirado
Volumen espirado
Capnografía volumétrica: introducción Página 17
Área X: eliminación del CO2
(V‘CO2
) (1/2)
El área X representa el volumen real de CO2
exhalado con cada respiración (VeCO2
). Para conocer la elimi-
nación total de CO2
por minuto (V‘CO2
), debe sumar todas las respiraciones que se realizan en un minuto.
Si el gasto cardíaco, la perfusión pulmonar y la ventilación mecánica permanecen estables, se trata de una
evaluación de la producción de CO2
que se denomina V‘CO2
. Cualquier cambio de producción de CO2
, gas-
to cardíaco, perfusión pulmonar y ventilación pueden afectar al valor de V‘CO2
que figura en el respirador.
Este indica de forma instantánea cómo responde el intercambio de gases del paciente a los cambios de los
ajustes del respirador. La monitorización de tendencias permite la detección de cambios repentinos y rápi-
dos en el V‘CO2
.
Disminución del V‘CO2
La hipotermia, la sedación profunda, el hipotiroidis-
mo, la parálisis y la muerte cerebral reducen la pro-
ducción de CO2
e inducen la reducción del V‘CO2
.
La reducción del V‘CO2
también puede deberse a
la reducción del gasto cardíaco o a la pérdida de
sangre. Además, puede ser indicativa de cambios
del torrente sanguíneo en el área de los pulmo-
nes. La embolia pulmonar, por ejemplo, da lugar
a la reducción del V‘CO2
y a la disminución de la
pendiente de la fase II.
Área X
Eliminación CO2
PetCO2
PaCO2
CO
2
espirado
Volumen espirado
Capnografía volumétrica: introducción Página 18
Área X: eliminación del CO2
(V‘CO2
) (2/2)
El aumento del V‘CO2
suele deberse a una perfusión de bi-
carbonato o a un aumento de la pro-
ducción de CO2
, que puede guardar
relación con las siguientes situaciones:
• Fiebre
• Septicemia
• Convulsiones
• Hipertiroidismo
• Tratamiento insulínico
Área X
Eliminación CO2
PetCO2
PaCO2
PaCO
2
CO
2
espirado
Volumen espirado
Capnografía volumétrica: introducción Página 19
Área Y: espacio muerto alveolar
El área Y representa la cantidad de CO2
que no puede eliminarse debido a la implicación del espacio
muerto alveolar.
Aumento
El espacio muerto alveolar aumenta en
casos de enfisema pulmonar, distensión
pulmonar excesiva, embolia pulmonar,
hipertensión pulmonar y alteración del
gasto cardíaco.
Disminución
Si estas afecciones mejoran gracias al
tratamiento, se observa una reducción
del espacio muerto alveolar.
PetCO2
PaCO2
CO
2
espirado
Volumen espirado
Área Y
Espacio muerto alveolar
VDaw Valv
Capnografía volumétrica: introducción Página 20
Área Z: espacio muerto anatómico
Los capnogramas volumétricos del espacio muerto anatómico proporcionan una medición eficaz e in vivo
del volumen perdido en las vías aéreas. Esta área representa un volumen exento de CO2
. No participa
en el intercambio de gases y está compuesta por las vías aéreas, la cánula endotraqueal y los accesorios
artificiales, como el tubo flexible que se encuentra entre el sensor de CO2
y el paciente.
La expansión del área Z puede indicar
un aumento de la ventilación del espacio
muerto anatómico (VDaw
). Contemple
la posibilidad del reducir el volumen del
espacio muerto artificial.
Se observa una reducción del área Z
cuando disminuye el volumen del espa-
cio muerto artificial y se reduce una PEEP
excesiva.
PetCO2
PaCO2
CO
2
espirado
Volumen espirado
VDaw
Área Z
Espacio muerto
anatómico
Capnografía volumétrica: introducción Página 21
Ventilación minuto alveolar (V‘alv)
La fase III de la onda representa la cantidad de gas que procede de los alvéolos y que participa de forma
activa en el intercambio de gases. La V‘alv se calcula restando el volumen tidal (VTE) del espacio muerto
anatómico (VDaw
) y multiplicando el resultado por la frecuencia respiratoria del volumen por minuto (VolMin):
V’alv =RR*Vtalv
= RR*(VTE-VDaw
)
Aumento
Se observa un aumento de la V'alv tras una
maniobra de reclutamiento eficaz, que da
lugar a un aumento temporal del V‘CO2
.
Disminución
La disminución de la V'alv puede indicar
una participación menos numerosa de
alvéolos en el intercambio de gases debido,
por ejemplo, a un edema pulmonar.
2
Volumen espirado
PetCO
2
PetCO
antes del reclutamiento
tras el reclutamiento
CO
2
espirado
Capnografía volumétrica: introducción Página 22
Ventilación del espacio muerto: relación VDaw
/VTE
La relación existente entre el espacio muerto anatómico (VDaw
) y el volumen tidal (VTE) —relación
VDaw
/VTE— indica si la ventilación ha sido eficaz.
El aumento de la relación VDaw
/VTE
puede ser un signo de SDRA.
En un pulmón normal, la relación
VDaw
/VTE es de entre el 25 % y el 30 %.
En el SDRA, es de entre el 58 % y el
83 %.
Volumen espirado
Volumen tidal (Vt)
PetCO2
PaCO2
Espacio
muerto
en
la
vía
aérea
(VDaw)
CO
2
espirado
Capnografía volumétrica: introducción Página 23
¿Cuál es la relevancia
clínica?
Capnografía volumétrica: introducción Página 24
Mejora de la eficacia y la calidad de la ventilación
Puede usar los datos derivados de la curva de CO2
para
mejorar la eficacia y la calidad de la ventilación para sus
pacientes. Las siguientes páginas recogen ejemplos de uso
de la curva de CO2
para los supuestos clínicos que figuran
a continuación:
• Signos del SDRA
• Gestión de la PEEP
• Maniobra de reclutamiento
• Resistencia espiratoria
• Enfermedad pulmonar obstructiva
• Embolia pulmonar
• Choque hemorrágico
• Optimización de la gestión del proceso de retirada
• Monitorización de la perfusión durante el traslado del
paciente
• Detección de reinhalación
Capnografía volumétrica: introducción Página 25
Signos del SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
CO
2
espirado
Volumen espirado
SDRA
PetCO2
normal
En el SDRA, la relación ventilación/perfusión parece alterada y se observan cambios en la pendiente de la
curva del capnograma volumétrico.
La fase I es más prolongada, visto el
aumento del espacio muerto anatómico
que provoca la PEEP.
La pendiente de la fase II disminuye
debido a las anomalías de la perfusión
pulmonar.
La pendiente de la fase III aumenta de-
bido a la heterogeneidad pulmonar.
Capnografía volumétrica: introducción Página 26
Volumen espirado
Tras la reducción
de la PEEP
Con una
PEEP alta
CO
2
espirado
Gestión de la PEEP
El aumento de la fase I es indicativo del
aumento del espacio muerto anatómico.
La reducción de la pendiente de la fase II
indica la reducción de la perfusión.
El aumento de la pendiente de la fase III
representa una distribución errónea del
gas, que puede derivar de un ajuste
demasiado bajo o demasiado alto de la
PEEP, lo que provoca la distensión excesi-
va de los pulmones.
Cuando la PEEP es demasiado alta, aumentan la presión intratorácica y la resistencia vascular pulmonar
(RVP) y disminuye el retorno venoso. Estos cambios se observan con facilidad en el capnograma
volumétrico.
Capnografía volumétrica: introducción Página 27
Maniobra de reclutamiento
El capnograma volumétrico sirve para evaluar la eficacia de las maniobras de reclutamiento y podría
proporcionarle información sobre el volumen pulmonar reclutado.
2
Volumen espirado
PetCO
2
PetCO
antes del reclutamiento
tras el reclutamiento
CO
2
espirado
Después de una maniobra de recluta­
miento satisfactoria, debería observarse
un aumento transitorio del V‘CO2
.
Es posible que la fase I disminuya
ligeramente. La pendiente de la fase II se
inclina más con la perfusión pulmonar
mejorada. La pendiente de la fase III
mejora como resultado de un vaciado
pulmonar más homogéneo.
Capnografía volumétrica: introducción Página 28
Resistencia espiratoria
Se han observado capnogramas volumétricos cóncavos en la fase III en pacientes obesos y pacientes
con una resistencia espiratoria aumentada. Los pacientes obesos (figura 1) pueden presentar un vaciado
bifásico y un PetCO2
mayor que la PaCO2
. Esta diferencia es indicativa de la variación mecánica y de
propiedades de ventilación/perfusión. El aumento de la resistencia espiratoria (figura 2) podría reflejar
una fase espiratoria lenta y una acumulación lenta del CO2
en los alvéolos. Los alvéolos que se vacíen en
último lugar tendrán más tiempo para la difusión del CO2
.
Volumen espirado
CO
2
espirado
PaCO2
PetCO2
Fig. 2: capnograma volumétrico cóncavo asociado con el
aumento de la resistencia de las vías aéreas
Volumen espirado
CO
2
espirado
PaCO2
PetCO2
Fig. 1: capnograma volumétrico cóncavo asociado con la
obesidad
Capnografía volumétrica: introducción Página 29
Enfermedad pulmonar obstructiva (1/2)
Volumen espirado
PetCO en
la EPOC
2
CO
2
espirado
PetCO2
normal
Cuando no puede realizarse correctamente una espirometría, puede usarse la capnografía volumétrica
como prueba alternativa para la evaluación del grado de implicación funcional de los pacientes con enfer-
medad pulmonar obstructiva (EPOC, asma, fibrosis quística, etc.). La enfermedad pulmonar obstructiva se
caracteriza por el vaciado asíncrono de los espacios con relaciones ventilación/perfusión distintas.
El capnograma volumétrico de los pa-
cientes con EPOC indica la prolongación
de la fase II, un aumento del PetCO2
y
una elevación continua de la pendiente,
exenta de meseta, en la fase III.
Capnografía volumétrica: introducción Página 30
Enfermedad pulmonar obstructiva (2/2)
Los pacientes con gran resistencia de las vías aéreas demuestran una reducción de la pendiente de
la fase II y una inclinación de la pendiente de la fase III. El capnograma volumétrico proporciona
información sobre la eficacia del tratamiento.
Una desviación hacia la izquierda de
la fase II indica una reducción de la
resistencia.
La pendiente de la fase III indica una
reducción de la inclinación, que es
indicativa de una mejor distribución
del gas y de la reducción del espacio
muerto alveolar (VDalv
).
Volumen espirado
CO
2
espirado
PetCO
durante el
broncoespasmo
2
PetCO
tras el
tratamiento
2
Capnografía volumétrica: introducción Página 31
Signos de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) da lugar a anomalías en el espacio muerto alveolar, que se espira en sincronía
con el gas procedente de los alvéolos perfundidos con normalidad. Esta característica de la EP la
distingue de las enfermedades pulmonares que afectan a las vías respiratorias, que se caracterizan por
un vaciado asíncrono de los espacios y una relación ventilación/perfusión desigual. En casos de embolia
pulmonar repentina, la capnografía volumétrica presenta una forma típica y única.
Volumen espirado
PetCO2
normal
PetCO
en la EP
2
CO
2
espirado
En los pacientes con oclusión vascular pulmonar
repentina por embolia pulmonar, la fase I
aumenta debido al incremento del espacio
muerto anatómico.
La pendiente de la fase II disminuye debido a una
perfusión pulmonar deficiente. La fase III presenta
una meseta normal y un PetCO2
bajo, ya que se
reduce el número de alvéolos funcionales. En este
caso, el V‘CO2
se reduce de forma repentina.
Capnografía volumétrica: introducción Página 32
Choque hemorrágico
El choque hemorrágico es una afección por perfusión hística reducida, que da lugar al suministro
inadecuado del oxígeno y los nutrientes necesarios para el funcionamiento celular.
El CO2
espirado se reduce de forma
drástica. Tanto la fase I como las
pendientes de la fase II y III permanecen
inalteradas, pero el PetCO2
disminuye
debido al aumento del espacio muerto
alveolar.
Volumen espirado
PetCO2
normal
PetCO en el
choque hemorrágico
2
CO
2
espirado
Capnografía volumétrica: introducción Página 33
Optimización de la gestión del proceso de retirada (1/2)
El capnograma volumétrico y las tendencias indican la respuesta del paciente al estudio de retirada y
permiten una mejor gestión del proceso de retirada.
Indicaciones para que el estudio de retirada resulte satisfactorio:
• V‘alv estable y volúmenes corrientes constantes
Durante la retirada del respirador, el paciente da por hecho el esfuerzo de respiración adicional, a
pesar de que la V‘alv permanezca estable y los volúmenes corrientes espontáneos se mantengan
constantes.
• El V‘CO2
permanece estable y, a continuación, aumenta ligeramente
Este leve aumento del V‘CO2
representa el aumento de la producción de CO2
del paciente a medida
que el esfuerzo de respiración aumenta con la reducción de la asistencia respiratoria. Todo ello da
lugar a un aumento de la actividad metabólica debido a la tarea adicional de respirar.
Capnografía volumétrica: introducción Página 34
Optimización de la gestión del proceso de retirada (2/2)
Indicaciones para que el estudio de retirada resulte insatisfactorio:
• Aumento drástico del V‘CO2
Un aumento más drástico del V‘CO2
indicaría un esfuerzo de respiración excesivo y la posibilidad de
descompensación respiratoria inminente. Este supuesto sería congruente con una evaluación visual
del síndrome de dificultad respiratoria (p. ej., retracción, taquipnea y agitación). El V‘CO2
se reduce en
caso de agotamiento del paciente.
• Disminución del V‘CO2
Al reducir los ajustes del respirador, el paciente deja de poder mantener un grado de ventilación
espontánea correcto y la ventilación minuto total disminuye con la reducción de la eliminación de CO2
.
• Aumento de la relación VDaw
/VTE
Si la reducción de la asistencia respiratoria precede a una reducción del volumen tidal, se produce un
aumento de la relación VDaw
/VTE. Esto reduce la eficacia respiratoria y la capacidad del paciente para
eliminar el CO2
.
Capnografía volumétrica: introducción Página 35
Monitorización de la perfusión durante el traslado del
paciente
Si no suele realizar canulaciones arteriales de forma periódica durante el traslado de los pacientes con
ventilación mecánica, puede emplear el PetCO2
para monitorizar la perfusión y la ventilación durante el
traslado.
La reducción del PetCO2
, cuando va
acompañada de una reducción del
VCO2
, puede indicar:
• Desplazamiento del tubo ET
• Reducción del gasto cardíaco
• Embolia pulmonar
• Atelectasis
• Distensión excesiva de los alvéolos
(p. ej., PEEP excesiva)
Capnografía volumétrica: introducción Página 36
Detección de reinhalación
Reinhalación
de CO2
PetCO2
normal
Volumen espirado
CO
2
espirado
El aumento del valor inicial durante la fase I es indicativo de reinhalación de CO2
, que podría deberse a un
problema mecánico o al uso terapéutico del espacio muerto mecánico.
Contemple la posibilidad de recalibrar
el sensor de CO2
o de reducir los
accesorios de las vías aéreas.
Capnografía volumétrica: introducción Página 37
Aplicaciones clínicas
de las tendencias
Capnografía volumétrica: introducción Página 38
PetCO2
frente a V‘CO2
: tendencias opuestas y asíncronas
Si la tendencia del PetCO2
aumenta
y la tendencia del V‘CO2
disminuye
levemente, pero vuelve al valor inicial,
la ventilación ha empeorado.
Si la tendencia del PetCO2
disminuye
y la tendencia del V‘CO2
aumenta
levemente, pero vuelve al valor inicial,
la ventilación ha mejorado.
-24 h -20 h -16 h -12 h -8 h -4 h
Capnografía volumétrica: introducción Página 39
PetCO2
frente a V‘CO2
: tendencias en sincronía
El aumento de las tendencias del
PetCO2
y el V‘CO2
indica un aumento
de la producción de CO2
(agitación,
dolor y fiebre).
La disminución de las tendencias
del PetCO2
y el V‘CO2
indica una
reducción de la producción de CO2
.
-24 h -20 h -16 h -12 h -8 h -4 h
Capnografía volumétrica: introducción Página 40
Optimización de la PEEP en función de las tendencias
Cuando el cambio de la PEEP está
vinculado con la mejora de la relación
ventilación/perfusión, el V‘CO2
experimentaun aumento temporal
(durante un par de minutos) y una
vuelta a los valores iniciales, es decir, en
consonancia con la producción de CO2
.
Cuando el cambio de la PEEP está
vinculado con el empeoramiento de la
relación ventilación/perfusión, el V‘CO2
experimenta una reducción temporal
(de unos minutos) y una vuelta a los
valores iniciales.
La PEEP aumenta de 10 a 12
La PEEP aumenta de 12 a 14
La PEEP aumenta de 14 a 16
La PEEP aumenta de 16 a 18
-60 min -50 min -40 min -30 min -20 min -10 min
V‘CO2
en ml/min
Capnografía volumétrica: introducción Página 41
Detección del desreclutamiento alveolar
El CO2
volumétrico da lugar a la
monitorización continua necesaria para
la detección del desreclutamiento y el
reclutamiento de los alvéolos.
La ventilación alveolar y el
V‘CO2
disminuyen en caso de
desreclutamiento alveolar y se
estabilizan cuando alcanzan una
situación de equilibrio.
Durante el aumento de la PEEP, por
ejemplo, el reclutamiento se detecta
mediante volúmenes máximos breves
de V‘CO2
anteriores a la obtención de
equilibrio por parte del V‘CO2
.
-60 min -30 min -15 min
Capnografía volumétrica: introducción Página 42
Autoevaluación
Capnografía volumétrica: introducción Página 43
Examen de respuestas múltiples
Ha llegado el momento de poner a prueba lo que ha aprendido. En las siguientes páginas encontrará
varios casos clínicos de pacientes intubados en la UCI, así como tres síntomas típicos para cada caso. Su
labor consiste en descifrar el estado del paciente mediante la interpretación del capnograma volumétrico.
Tendrá tres posibilidades de respuesta, pero solo hay una correcta.
Las soluciones están en la página 48.
¡Buena suerte!
A
B
C
Capnografía volumétrica: introducción Página 44
Volumen espirado
PetCO2
normal
PetCO
en la EP
2
CO
2
espirado
Paciente A
Se trata de una paciente adulta intubada, que acude a la consulta con una frecuencia respiratoria de
35 respiraciones/min (taquipnea) e inflamación de los tobillos. ¿Qué indica el capnograma volumétrico?
a) Embolia pulmonar
b) SDRA
c) Septicemia
Capnografía volumétrica: introducción Página 45
Paciente B
Se trata de un paciente adulto intubado con tos seca e improductiva, crepitantes pulmonares y una
frecuencia cardíaca de 110 pulsaciones/min (taquicardia). ¿Qué indica el capnograma volumétrico?
a) Parada cardíaca
b) SDRA
c) Septicemia
CO
2
espirado
Volumen espirado
SDRA
PetCO2
normal
Volumen espirado
PetCO2
normal
PetCO
en la EP
2
Capnografía volumétrica: introducción Página 46
Paciente C
Se trata de un paciente adulto intubado que presenta una coloración azul en los labios y lechos unguea-
les (cianosis) y una saturación de oxígeno (SaO2
) del 89 %. Además, las radiografías indican sobreexpan-
sión pulmonar. ¿Qué indica el capnograma volumétrico?
a)	
La PEEP es demasiado
alta
b) Embolia pulmonar
c) EPOC grave
Volumen espirado
PetCO en
la EPOC
2
CO
2
espirado
PetCO2
normal
Capnografía volumétrica: introducción Página 47
Paciente D
Se trata de una paciente adulta a quien hubo que hospitalizar en estado de coma tras un accidente de
tráfico. No tiene lesiones visibles, pero, tras las intubación, presenta hipotensión arterial, hiperglucemia y
una frecuencia cardíaca de 118 pulsaciones/min (taquicardia). ¿Qué indica el capnograma volumétrico?
a) Neumotórax
b) SDRA
c) Choque hemorrágico
Volumen espirado
PetCO2
normal
PetCO en el
choque hemorrágico
2
CO
2
espirado
Capnografía volumétrica: introducción Página 48
Soluciones
Paciente A		 a) Embolia pulmonar
Paciente B			 b) SDRA
Paciente C		 c) EPOC grave
Paciente D		 c) Choque hemorrágico
Capnografía volumétrica: introducción Página 49
Apéndice
Capnografía volumétrica: introducción Página 50
Capnografía volumétrica en los respiradores de
Hamilton Medical
Todos los respiradores de Hamilton Medical ofrecen
capnografía volumétrica bien de serie o como función opcional.
La medición del CO2
se lleva a cabo mediante un sensor de
CO2
convencional, el CAPNOSTAT®
5, en la abertura de la vía
aérea del paciente. El sensor CAPNOSTAT®
5 proporciona una
medición tecnológicamente avanzada del dióxido de carbono al
final del volumen tidal (PetCO2
) y la frecuencia respiratoria, así
como un capnograma claro y preciso para todas las frecuencias
respiratorias de hasta 150 respiraciones por minuto.
Capnografía volumétrica: introducción Página 51
Bucles y tendencias en la pantalla
1
2
3
Bucle del capnograma volumétrico actual
Bucle de referencia del capnograma volumétrico
Botón del bucle de referencia con la fecha y la hora del
bucle de referencia
Valores de CO2
más relevantes (respiración tras respiración)
Tendencia de 72 horas (o de 96 horas para el
HAMILTON-S1/G5) en lo que respecta a los siguientes:
• PetCO2
• V‘CO2
• FetCO2
• VeCO2
• ViCO2
4
1
2
3
4
• VTE/Vtalv
• VDaw
• VDaw
/VTE
• pend.CO2
Capnografía volumétrica: introducción Página 52
Capnografía volumétrica en la monitorización
A fin de simplificarle las cosas, los
respiradores de Hamilton Medical
ofrecen una visión general de todos
los valores de CO2
pertinentes en la
ventana de monitorización.
Capnografía volumétrica: introducción Página 53
Vtalv
Volumen tidal alveolar Vtalv
= Vt – VDaw
V’alv Ventilación minuto alveolar V’alv = RR * Vtalv
VCO2
Volumen de CO2
eliminado/respiración VCO2
= VeCO2
– ViCO2
V‘CO2
Volumen de CO2
eliminado/minuto VCO2
* número de respiraciones/min
FetCO2
Concentración fraccional de CO2
en el gas espirado FetCO2
= V’CO2
/VolMin
PetCO2
Presión parcial de CO2
en el gas espirado PetCO2
= FetCO2
* (Pb–PH2
O)
VDaw
/VTE Fracción del espacio muerto anatómico VDaw
/VTE = 1 – (PetCO2
/PaCO2
)
Fórmulas de cálculo
Capnografía volumétrica: introducción Página 54
Ejemplos de valores normales en pacientes con
ventilación mecánica1
Descripción Unidad2
Normal Referencia
VDaw
ml 2,2 ml/kg PCI Radford 1954
pend.CO2
%CO2
/l 31324 * Vt-1,535 Aström 2000
V’CO2
ml/min De 2,6 a 2,9 ml/min/kg
Weissmann 1986 /
Wolff 1986
FetCO2
% Del 5,1 % al 6,1 % Wolff 1986
V’alv l/min De 0,052 a 0,070 l/min/kg (V‘CO2
/ FetCO2
)
1. Estos valores solo tienen fines ilustrativos y no pueden sustituir en ningún caso al tratamiento supervisado por un médico.
2. Los volúmenes de gas masivos, como la ventilación por minuto y el volumen tidal, se suelen medir en BTPS. Los volúmenes de gas
específicos se expresan en STPD. Los factores de conversión se pueden encontrar en cualquier libro de texto de física.
Capnografía volumétrica: introducción Página 55
Bibliografía (A-Z)
Anderson JT, Owings JT, Goodnight JE. Bedside noninvasive detection of acute pulmonary embolism in critically ill surgical patients. Arch Surg 1999;134(8):869–874; discussion 874–875.
Aström E, Niklason L, Drefeldt B, Bajc M, Jonson B. Partitioning of dead space – a method and reference values in the awake human. Eur Respir J. 2000 Oct; 16(4):659-664.
Blanch L, Romero PV, Lucangelo U. Volumetric capnography in the mechanically ventilated patient. Minerva Anestesiol. 2006 Jun;72(6):577-85.
Erikson, L, Wollmer, P, Olsson, CG, et al. Diagnosis of pulmonary embolism based upon alveolar dead space analysis. Chest1989;96,357-362.
Fletcher R. The single breath test for carbon dioxide [dissertation]. Lund, Sweden: University of Lund, 1980. 2nd edition revised and reprinted, Solna, Sweden:
Siemens Elema, 1986.
Kallet RH, Daniel BM, Garcia O, Matthay MA. Accuracy of physiologic dead space measurements in patients with acute respiratory distress syndrome using
volumetric capnography: comparison with the metabolic monitor method. Respir Care. 2005 Apr;50(4):462-7.
Kiiski, Ritva, and Jukka Takala. „Hypermetabolism and efficiency of CO2 removal in acute respiratory failure.“ CHEST Journal 105.4 (1994): 1198-1203.
Kumar AY, Bhavani-Shankar K, Moseley HS, Delph Y. Inspiratory valve malfunction in a circle system: pitfalls in capnography. Can J Anaesth 1992;39(9):997–999.
Nuckton TJ, Alonso JA, Kallet RH, Daniel BM, Pittet JF, Eisner MD, Matthay MA. Pulmonary dead-space fraction as a risk factor for death in the acute respiratory distress syndrome.
N Engl J Med. 2002 Apr 25; 346(17):1281-1286.
Olsson K, Jonson B, Olsson CG, Wollmer P. Diagnosis of pulmonary embolism by measurement of alveolar dead space. J Intern Med. 1998 Sep;244(3):199-207.
Pyles ST, Berman LS, Modell JH. Expiratory valve dysfunction in a semiclosed circle anesthesia circuit: verification by analysis of carbon dioxide waveform. Anesth Analg 1984;63(5):536–537.
Radford EP. Ventilation standards for use in artificial respiration. N Engl J Med 1954; 251:877-883.
Rodger MA, Jones G, Rasuli P, Raymond F, Djunaedi H, Bredeson CN, Wells PS. Steady-state end-tidal alveolar dead space fraction and D-dimer: bedside tests to exclude pulmonary embolism. Chest
2001;120(1):115–119.
Yaron M, Padyk P, Hutsinpiller M, Cairns CB. Utility of the expiratory capnogram in the assessment of bronchospasm. Ann Emerg Med. 1996 Oct;28(4):403-7.
Weissman C, Kemper M, Elwyn DH, Askanazi J, Hyman AI, Kinney JM. The energy expenditure of the mechanically ventilated critically ill patient. An analysis. Chest. 1986 Feb; 89(2):254-259.
Wolff G, Brunner JX, Grädel E. Gas exchange during mechanical ventilation and spontaneous breathing. Intermittent mandatory ventilation after open heart surgery. Chest. 1986 Jul; 90(1):11-17
Wolff G, Brunner JX, Weibel W, et al. Anatomical and series dead space volume: concept and measurement in clinical practice. Appl Cardiopul Pathophysiol 1989; 2:299-307.
Capnografía volumétrica: introducción Página 56
f Frecuencia respiratoria = número de respiraciones por minuto
PaCO2
Presión parcial de dióxido de carbono en la sangre arterial; concentración o tensión arterial del dióxido de
carbono
Se expresa en mmHg o en kPa
PCO2
Presión parcial de dióxido de carbono
PetCO2
Dióxido de carbono al final del volumen tidal
SBCO2
Dióxido de carbono en una sola respiración
V‘alv Ventilación minuto alveolar
El volumen de ventilación que participa realmente en el intercambio de gases
V‘CO2
Volumen de CO2
eliminado por minuto
VD Espacio muerto fisiológico
VDaw
Ventilación del espacio muerto anatómico
VDaw
/VTE Relación existente entre el espacio muerto anatómico y el volumen tidal
Ve Ventilación por minuto = volumen tidal multiplicado por la frecuencia respiratoria (Vt x f = Ve)
VeCO2
Volumen de CO2
espirado
ViCO2
Volumen de CO2
inspirado
VTE El volumen tidal es el volumen pulmonar representativo del volumen normal de gas que se desplaza entre
la inhalación y la exhalación
Glosario (A-Z)
Publicado por: Hamilton Medical
Autores: Karjaghli Munir
Matthias Himmelstoss
Fecha de publicación: Marzo de 2016
Edición: 1
Edición
Intelligent Ventilation since 1983
Hamilton Medical AG
Via Crusch 8
7402 Bonaduz, Suiza
 +41 58 610 10 20
info@hamilton-medical.com
www.hamilton-medical.com
ELO20181001N.00 ©2018 Hamilton Medical AG
Ventilación inteligente desde 1983
En 1983, Hamilton Medical se fundó con un propósito: desarrollar soluciones de ventilación inteligente que
hicieran la vida más fácil a los pacientes en cuidados intensivos y a los profesionales que los atendían. Hoy en
día, Hamilton Medical es un fabricante líder de soluciones de ventilación de cuidados intensivos para un amplio
abanico de tipos de pacientes, aplicaciones y entornos.
La solución de ventilación asistida adecuada para cualquier situación
Los respiradores de Hamilton Medical permiten la ventilación asistida de pacientes de cualquier edad en la unidad
de cuidados intensivos, durante las resonancias y en todos los traslados. Todos vienen equipados con la misma
interfaz de usuario estándar y se sirven de la misma tecnología de ventilación inteligente para poder asistirle en
sus esfuerzos por
aumentar la comodidad y la seguridad de los pacientes,
simplificar el trabajo a los profesionales sanitarios,
mejorar la eficacia y la rentabilidad de la inversión.

Más contenido relacionado

Similar a Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf

Capnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaCapnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaaog1113
 
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdfcapnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdfAlexanderReyes7820
 
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptMaryClaudiaCerdaNeir
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioUriel Dícasth
 
capnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptxcapnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptxCinthya Lastra
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalnancy paola palacios
 
CAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxCAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxFelipeHaro7
 
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoriaNahir fiad, Kinesiologia respiratoria
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoriaNAHIRAYLEENFIADCHAIN
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Taller gasométrico.pptx
Taller gasométrico.pptxTaller gasométrico.pptx
Taller gasométrico.pptxEstefanyAVianaV
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxYolandaViracucha3
 
Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19anestesiahsb
 
La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaElena Plaza Moreno
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 

Similar a Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf (20)

CAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdfCAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdf
 
CAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxCAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptx
 
Capnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaCapnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetria
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
MONITOREO BASICO.pdf
MONITOREO BASICO.pdfMONITOREO BASICO.pdf
MONITOREO BASICO.pdf
 
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdfcapnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
 
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorio
 
capnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptxcapnografia-120607112124-phpapp02.pptx
capnografia-120607112124-phpapp02.pptx
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
 
CAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptxCAPNOGRAFIA.pptx
CAPNOGRAFIA.pptx
 
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoriaNahir fiad, Kinesiologia respiratoria
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria
 
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptxCARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
 
Espirometría.ppt
Espirometría.pptEspirometría.ppt
Espirometría.ppt
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Taller gasométrico.pptx
Taller gasométrico.pptxTaller gasométrico.pptx
Taller gasométrico.pptx
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
 
Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19
 
La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergencia
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 

Último

RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...frank0071
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdflaurasanchez333854
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................sebascarr467
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONClaudiaIsabel36
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 

Último (20)

RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 

Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf

  • 1. Intelligent Ventilation since 1983 Volumen espirado CO 2 espirado Capnografía volumétrica
  • 2. Capnografía volumétrica: introducción Página 2 Índice (1/2) Expertos en ventilación 4 Introducción 5 Ventajas de la capnografía volumétrica 6 El capnograma volumétrico 7 Las tres fases 8 Fase I: espacio muerto anatómico 10 Fase II: fase de transición 11 Fase III: fase meseta 12 Pendiente de la fase III 13 CO2 en la respiración 14 Comprensión del estado pulmonar del paciente 15 Área X: eliminación del CO2 (VCO2 ) 17 Área Y: espacio muerto alveolar 19 Área Z: espacio muerto anatómico 20 Ventilación minuto alveolar (V‘alv) 21 Ventilación del espacio muerto: relación VDaw /VTE 22 ¿Cuál es la relevancia clínica? 23 Mejora de la eficacia y la calidad de la ventilación 24 Signos del SDRA 25 Gestión de la PEEP 26 Maniobra de reclutamiento 27 Resistencia espiratoria 28 Enfermedad pulmonar obstructiva 29 Signos de embolia pulmonar 31 Choque hemorrágico 32 Optimización del proceso de retirada 33 Monitorización del traslado del paciente 35 Reinhalación 36
  • 3. Capnografía volumétrica: introducción Página 3 Índice (2/2) Aplicaciones clínicas de las tendencias 37 PetCO2 frente a V‘CO2 38 Optimización de la PEEP en función de las tendencias 40 Detección del desreclutamiento alveolar 41 Autoevaluación 42 Examen de respuestas múltiples 43 Paciente A 44 Paciente B 45 Paciente C 46 Paciente D 47 Soluciones 48 Apéndice 49 Capnografía volumétrica en los respiradores de Hamilton Medical 50 Bucles y tendencias en la pantalla 51 Capnografía volumétrica en la monitorización 52 Fórmulas de cálculo 53 Ejemplos de valores normales 54 Bibliografía (A-Z) 55 Glosario (A-Z) 56 Edición 57
  • 4. Capnografía volumétrica: introducción Página 4 Expertos en ventilación Karjaghli Munir Terapeuta respiratorio Especialista en aplicaciones clínicas de Hamilton Medical Matthias Himmelstoss Enfermero de la UCI y máster en Física Gestor de producto en Hamilton Medical
  • 5. Capnografía volumétrica: introducción Página 5 Introducción El dióxido de carbono (CO2 ) es el gas que el cuerpo humano produ- ce en mayor cantidad. El CO2 es el principal motor de la respiración, así como uno de los motivos más importantes por los que se debe exponer a un paciente a ventilación mecánica. La monitorización de la concentración de CO2 durante la respiración (capnografía) no es invasiva, es fácil de llevar a cabo y relativamente asequible, y ha sido objeto de numerosos estudios. La capnografía se ha mejorado a lo largo de las últimas décadas gracias al desarrollo de sensores infrarrojos más rápidos, que miden el CO2 en la abertura de las vías aéreas en tiempo real. Sabiendo cómo se comporta el CO2 , que pasa del torrente sanguíneo al aire a través de los alvéolos, los médicos pueden obtener información de utilidad sobre la ventilación y la perfusión. Se distinguen dos tipos de capnografía: La capnografía temporal convencional da lugar únicamente a mediciones cualitativas y semi- cuantitativas, en ocasiones engañosas, por lo que la capnografía volumétrica es ya el método de referencia para la evaluación de la calidad y la cantidad de ventilación. Este libro electrónico se centra en el uso de la capnografía volumétrica de pacientes con ventilación mecánica.
  • 6. Capnografía volumétrica: introducción Página 6 Ventajas de la capnografía volumétrica Mejora, simplifica y complementa la monitorización del paciente en lo que respecta al metabolismo, la circulación y la ventilación (V/Q). Proporciona información sobre la homogeneidad o heterogeneidad de los pulmones. Las tendencias y los bucles de referencia dan lugar a un análisis más exhaustivo del estado del paciente. Numerosas aplicaciones clínicas, como la detección de signos iniciales de embolias pulmonares, EPOC, SDRA, etc. Ayuda a optimizar los ajustes del respirador. Es fácil de usar y relativamente asequible. En resumen, la capnografía volumétrica es una herramienta importante para evaluar la calidad y la cantidad de ventilación.
  • 7. Capnografía volumétrica: introducción Página 7 El capnograma volumétrico
  • 8. Capnografía volumétrica: introducción Página 8 Las tres fases La concentración alveolar del dióxido de carbono (CO2 ) es el resultado del metabolismo, el gasto cardíaco, la perfusión pulmonar y la ventilación. Los cambios de concentración del CO2 reflejan la modificación de cualquiera o de todos estos factores. La capnografía volumétrica da lugar a la monitorización continua de la producción de CO2 , el estado de ventilación/perfusión (V/Q) y la permeabilidad de las vías ­ aéreas, así como del funcionamiento del circuito respiratorio del propio respirador. El gas espirado recibe el CO2 desde tres porciones secuenciales de las vías aéreas, que dan lugar a tres fases bien delimitadas en cualquier capnograma de espiración. Cualquier curva respiratoria derivada de una capnografía volumétrica presenta estas tres fases características de modificación de las mezclas de gas, que hacen referencia a la zona de las vías aéreas en la que se inician: Fase I: espacio muerto anatómico Fase II: fase de transición. Gases procedentes de las zonas proximales del pulmón y zonas del pulmón de vaciado rápido Fase III: fase meseta. Gases procedentes de los alvéolos y zonas de vaciado lento Para calcular las mediciones fisiológicas, pueden usarse características de todas las fases.
  • 9. Capnografía volumétrica: introducción Página 9 Fase I Fase II Fase III 2 Volumen espirado PetCO CO 2 espirado PetCO2
  • 10. Capnografía volumétrica: introducción Página 10 Fase I: espacio muerto anatómico El primer gas que pasa por el sensor al inicio de la espiración procede de las vías aéreas y del circuito respiratorio, por lo que no ha estado expuesto a intercambios gaseosos = espacio muerto anatómico + artificial. Este gas no suele contaminar el CO2 , de ahí que el gráfico indique cierto movimiento en el eje X (volumen espirado), pero no indique ganancias de CO2 en el eje Y. La prolongación de la fase I es indicativo del aumento de la ventilación del espa- cio muerto anatómico (VDaw ). La presencia de CO2 durante la fase I es indicativa de reinhalación o de que es necesario volver a calibrar el sensor.
  • 11. Capnografía volumétrica: introducción Página 11 Fase II: fase de transición La fase II abarca una mezcla de volumen de la porción distal de las vías aéreas y gas procedente de alvéolos que experimentan un vaciado rápido. La pendiente de la curva representa la velocidad de transición entre la porción distal de las vías aéreas y el gas alveolar, lo que proporciona información sobre los cambios de perfusión y sobre la resistencia de las vías aéreas. La prolongación de la fase II puede indicar un aumento de la resistencia de las vías aéreas o una discrepancia de ventilación/perfusión (V/P).
  • 12. Capnografía volumétrica: introducción Página 12 Fase III: fase meseta El gas de la fase III procede en su totalidad de los alvéolos, que es donde se produce el intercambio gaseoso. Esta fase representa la distribución del gas. El valor final del CO2 en la fase III se denomina CO2 al final del volumen tidal (PetCO2 ). En la fase III, una pendiente inclinada proporciona información sobre la hete- rogeneidad pulmonar, así como sobre ciertas áreas pulmonares que presentan un vaciado rápido y un vaciado lento. Las obstrucciones de las vías aéreas, por ejemplo, dan lugar a una ventilación in- suficiente de los alvéolos, lo que provoca valores elevados de CO2 y aumentos en las constantes temporales de la zona.
  • 13. Capnografía volumétrica: introducción Página 13 Pendiente de la fase III La pendiente de la fase III es característica de la forma del capnograma volumétrico. Esta pendiente se mide en el centro geométrico de la curva, que se sitúa entre los dos cuartos centrales existentes entre el VDaw y el final de la exhalación. Se observan pendientes inclinadas, por ejemplo, en los pacientes con EPOC y SDRA. Volumen espirado CO 2 espirado Pendiente normal Pendiente inclinada
  • 14. Capnografía volumétrica: introducción Página 14 Análisis del CO2 en la respiración
  • 15. Capnografía volumétrica: introducción Página 15 Comprensión del estado pulmonar del paciente El capnograma volumétrico también puede dividirse en tres áreas: Área X: eliminación del CO2 Área Y: espacio muerto alveolar Área Z: espacio muerto anatómico El tamaño de cada área, así como la forma de la curva, proporciona información adicional sobre el estado pulmonar del paciente en lo que respecta a los valores siguientes: • Fracción del espacio muerto: VDaw /VTE • Ventilación minuto alveolar (V‘alv)
  • 16. Capnografía volumétrica: introducción Página 16 3 1. Pendiente de la fase III 2. Pendiente de la fase II 3. La intersección de las líneas 1 y 2 define el límite existente entre las fases II y III. 4. Se proyecta una línea perpendicular sobre el eje X y se ajusta su posición hasta que las áreas p y q se igualan. 2 4 1 Área X Eliminación CO2 Área Y Espacio muerto alveolar PetCO2 PaCO2 Gradiente de CO2 VDaw Valv Área Z Espacio muerto anatómico CO 2 espirado Volumen espirado
  • 17. Capnografía volumétrica: introducción Página 17 Área X: eliminación del CO2 (V‘CO2 ) (1/2) El área X representa el volumen real de CO2 exhalado con cada respiración (VeCO2 ). Para conocer la elimi- nación total de CO2 por minuto (V‘CO2 ), debe sumar todas las respiraciones que se realizan en un minuto. Si el gasto cardíaco, la perfusión pulmonar y la ventilación mecánica permanecen estables, se trata de una evaluación de la producción de CO2 que se denomina V‘CO2 . Cualquier cambio de producción de CO2 , gas- to cardíaco, perfusión pulmonar y ventilación pueden afectar al valor de V‘CO2 que figura en el respirador. Este indica de forma instantánea cómo responde el intercambio de gases del paciente a los cambios de los ajustes del respirador. La monitorización de tendencias permite la detección de cambios repentinos y rápi- dos en el V‘CO2 . Disminución del V‘CO2 La hipotermia, la sedación profunda, el hipotiroidis- mo, la parálisis y la muerte cerebral reducen la pro- ducción de CO2 e inducen la reducción del V‘CO2 . La reducción del V‘CO2 también puede deberse a la reducción del gasto cardíaco o a la pérdida de sangre. Además, puede ser indicativa de cambios del torrente sanguíneo en el área de los pulmo- nes. La embolia pulmonar, por ejemplo, da lugar a la reducción del V‘CO2 y a la disminución de la pendiente de la fase II. Área X Eliminación CO2 PetCO2 PaCO2 CO 2 espirado Volumen espirado
  • 18. Capnografía volumétrica: introducción Página 18 Área X: eliminación del CO2 (V‘CO2 ) (2/2) El aumento del V‘CO2 suele deberse a una perfusión de bi- carbonato o a un aumento de la pro- ducción de CO2 , que puede guardar relación con las siguientes situaciones: • Fiebre • Septicemia • Convulsiones • Hipertiroidismo • Tratamiento insulínico Área X Eliminación CO2 PetCO2 PaCO2 PaCO 2 CO 2 espirado Volumen espirado
  • 19. Capnografía volumétrica: introducción Página 19 Área Y: espacio muerto alveolar El área Y representa la cantidad de CO2 que no puede eliminarse debido a la implicación del espacio muerto alveolar. Aumento El espacio muerto alveolar aumenta en casos de enfisema pulmonar, distensión pulmonar excesiva, embolia pulmonar, hipertensión pulmonar y alteración del gasto cardíaco. Disminución Si estas afecciones mejoran gracias al tratamiento, se observa una reducción del espacio muerto alveolar. PetCO2 PaCO2 CO 2 espirado Volumen espirado Área Y Espacio muerto alveolar VDaw Valv
  • 20. Capnografía volumétrica: introducción Página 20 Área Z: espacio muerto anatómico Los capnogramas volumétricos del espacio muerto anatómico proporcionan una medición eficaz e in vivo del volumen perdido en las vías aéreas. Esta área representa un volumen exento de CO2 . No participa en el intercambio de gases y está compuesta por las vías aéreas, la cánula endotraqueal y los accesorios artificiales, como el tubo flexible que se encuentra entre el sensor de CO2 y el paciente. La expansión del área Z puede indicar un aumento de la ventilación del espacio muerto anatómico (VDaw ). Contemple la posibilidad del reducir el volumen del espacio muerto artificial. Se observa una reducción del área Z cuando disminuye el volumen del espa- cio muerto artificial y se reduce una PEEP excesiva. PetCO2 PaCO2 CO 2 espirado Volumen espirado VDaw Área Z Espacio muerto anatómico
  • 21. Capnografía volumétrica: introducción Página 21 Ventilación minuto alveolar (V‘alv) La fase III de la onda representa la cantidad de gas que procede de los alvéolos y que participa de forma activa en el intercambio de gases. La V‘alv se calcula restando el volumen tidal (VTE) del espacio muerto anatómico (VDaw ) y multiplicando el resultado por la frecuencia respiratoria del volumen por minuto (VolMin): V’alv =RR*Vtalv = RR*(VTE-VDaw ) Aumento Se observa un aumento de la V'alv tras una maniobra de reclutamiento eficaz, que da lugar a un aumento temporal del V‘CO2 . Disminución La disminución de la V'alv puede indicar una participación menos numerosa de alvéolos en el intercambio de gases debido, por ejemplo, a un edema pulmonar. 2 Volumen espirado PetCO 2 PetCO antes del reclutamiento tras el reclutamiento CO 2 espirado
  • 22. Capnografía volumétrica: introducción Página 22 Ventilación del espacio muerto: relación VDaw /VTE La relación existente entre el espacio muerto anatómico (VDaw ) y el volumen tidal (VTE) —relación VDaw /VTE— indica si la ventilación ha sido eficaz. El aumento de la relación VDaw /VTE puede ser un signo de SDRA. En un pulmón normal, la relación VDaw /VTE es de entre el 25 % y el 30 %. En el SDRA, es de entre el 58 % y el 83 %. Volumen espirado Volumen tidal (Vt) PetCO2 PaCO2 Espacio muerto en la vía aérea (VDaw) CO 2 espirado
  • 23. Capnografía volumétrica: introducción Página 23 ¿Cuál es la relevancia clínica?
  • 24. Capnografía volumétrica: introducción Página 24 Mejora de la eficacia y la calidad de la ventilación Puede usar los datos derivados de la curva de CO2 para mejorar la eficacia y la calidad de la ventilación para sus pacientes. Las siguientes páginas recogen ejemplos de uso de la curva de CO2 para los supuestos clínicos que figuran a continuación: • Signos del SDRA • Gestión de la PEEP • Maniobra de reclutamiento • Resistencia espiratoria • Enfermedad pulmonar obstructiva • Embolia pulmonar • Choque hemorrágico • Optimización de la gestión del proceso de retirada • Monitorización de la perfusión durante el traslado del paciente • Detección de reinhalación
  • 25. Capnografía volumétrica: introducción Página 25 Signos del SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda) CO 2 espirado Volumen espirado SDRA PetCO2 normal En el SDRA, la relación ventilación/perfusión parece alterada y se observan cambios en la pendiente de la curva del capnograma volumétrico. La fase I es más prolongada, visto el aumento del espacio muerto anatómico que provoca la PEEP. La pendiente de la fase II disminuye debido a las anomalías de la perfusión pulmonar. La pendiente de la fase III aumenta de- bido a la heterogeneidad pulmonar.
  • 26. Capnografía volumétrica: introducción Página 26 Volumen espirado Tras la reducción de la PEEP Con una PEEP alta CO 2 espirado Gestión de la PEEP El aumento de la fase I es indicativo del aumento del espacio muerto anatómico. La reducción de la pendiente de la fase II indica la reducción de la perfusión. El aumento de la pendiente de la fase III representa una distribución errónea del gas, que puede derivar de un ajuste demasiado bajo o demasiado alto de la PEEP, lo que provoca la distensión excesi- va de los pulmones. Cuando la PEEP es demasiado alta, aumentan la presión intratorácica y la resistencia vascular pulmonar (RVP) y disminuye el retorno venoso. Estos cambios se observan con facilidad en el capnograma volumétrico.
  • 27. Capnografía volumétrica: introducción Página 27 Maniobra de reclutamiento El capnograma volumétrico sirve para evaluar la eficacia de las maniobras de reclutamiento y podría proporcionarle información sobre el volumen pulmonar reclutado. 2 Volumen espirado PetCO 2 PetCO antes del reclutamiento tras el reclutamiento CO 2 espirado Después de una maniobra de recluta­ miento satisfactoria, debería observarse un aumento transitorio del V‘CO2 . Es posible que la fase I disminuya ligeramente. La pendiente de la fase II se inclina más con la perfusión pulmonar mejorada. La pendiente de la fase III mejora como resultado de un vaciado pulmonar más homogéneo.
  • 28. Capnografía volumétrica: introducción Página 28 Resistencia espiratoria Se han observado capnogramas volumétricos cóncavos en la fase III en pacientes obesos y pacientes con una resistencia espiratoria aumentada. Los pacientes obesos (figura 1) pueden presentar un vaciado bifásico y un PetCO2 mayor que la PaCO2 . Esta diferencia es indicativa de la variación mecánica y de propiedades de ventilación/perfusión. El aumento de la resistencia espiratoria (figura 2) podría reflejar una fase espiratoria lenta y una acumulación lenta del CO2 en los alvéolos. Los alvéolos que se vacíen en último lugar tendrán más tiempo para la difusión del CO2 . Volumen espirado CO 2 espirado PaCO2 PetCO2 Fig. 2: capnograma volumétrico cóncavo asociado con el aumento de la resistencia de las vías aéreas Volumen espirado CO 2 espirado PaCO2 PetCO2 Fig. 1: capnograma volumétrico cóncavo asociado con la obesidad
  • 29. Capnografía volumétrica: introducción Página 29 Enfermedad pulmonar obstructiva (1/2) Volumen espirado PetCO en la EPOC 2 CO 2 espirado PetCO2 normal Cuando no puede realizarse correctamente una espirometría, puede usarse la capnografía volumétrica como prueba alternativa para la evaluación del grado de implicación funcional de los pacientes con enfer- medad pulmonar obstructiva (EPOC, asma, fibrosis quística, etc.). La enfermedad pulmonar obstructiva se caracteriza por el vaciado asíncrono de los espacios con relaciones ventilación/perfusión distintas. El capnograma volumétrico de los pa- cientes con EPOC indica la prolongación de la fase II, un aumento del PetCO2 y una elevación continua de la pendiente, exenta de meseta, en la fase III.
  • 30. Capnografía volumétrica: introducción Página 30 Enfermedad pulmonar obstructiva (2/2) Los pacientes con gran resistencia de las vías aéreas demuestran una reducción de la pendiente de la fase II y una inclinación de la pendiente de la fase III. El capnograma volumétrico proporciona información sobre la eficacia del tratamiento. Una desviación hacia la izquierda de la fase II indica una reducción de la resistencia. La pendiente de la fase III indica una reducción de la inclinación, que es indicativa de una mejor distribución del gas y de la reducción del espacio muerto alveolar (VDalv ). Volumen espirado CO 2 espirado PetCO durante el broncoespasmo 2 PetCO tras el tratamiento 2
  • 31. Capnografía volumétrica: introducción Página 31 Signos de embolia pulmonar La embolia pulmonar (EP) da lugar a anomalías en el espacio muerto alveolar, que se espira en sincronía con el gas procedente de los alvéolos perfundidos con normalidad. Esta característica de la EP la distingue de las enfermedades pulmonares que afectan a las vías respiratorias, que se caracterizan por un vaciado asíncrono de los espacios y una relación ventilación/perfusión desigual. En casos de embolia pulmonar repentina, la capnografía volumétrica presenta una forma típica y única. Volumen espirado PetCO2 normal PetCO en la EP 2 CO 2 espirado En los pacientes con oclusión vascular pulmonar repentina por embolia pulmonar, la fase I aumenta debido al incremento del espacio muerto anatómico. La pendiente de la fase II disminuye debido a una perfusión pulmonar deficiente. La fase III presenta una meseta normal y un PetCO2 bajo, ya que se reduce el número de alvéolos funcionales. En este caso, el V‘CO2 se reduce de forma repentina.
  • 32. Capnografía volumétrica: introducción Página 32 Choque hemorrágico El choque hemorrágico es una afección por perfusión hística reducida, que da lugar al suministro inadecuado del oxígeno y los nutrientes necesarios para el funcionamiento celular. El CO2 espirado se reduce de forma drástica. Tanto la fase I como las pendientes de la fase II y III permanecen inalteradas, pero el PetCO2 disminuye debido al aumento del espacio muerto alveolar. Volumen espirado PetCO2 normal PetCO en el choque hemorrágico 2 CO 2 espirado
  • 33. Capnografía volumétrica: introducción Página 33 Optimización de la gestión del proceso de retirada (1/2) El capnograma volumétrico y las tendencias indican la respuesta del paciente al estudio de retirada y permiten una mejor gestión del proceso de retirada. Indicaciones para que el estudio de retirada resulte satisfactorio: • V‘alv estable y volúmenes corrientes constantes Durante la retirada del respirador, el paciente da por hecho el esfuerzo de respiración adicional, a pesar de que la V‘alv permanezca estable y los volúmenes corrientes espontáneos se mantengan constantes. • El V‘CO2 permanece estable y, a continuación, aumenta ligeramente Este leve aumento del V‘CO2 representa el aumento de la producción de CO2 del paciente a medida que el esfuerzo de respiración aumenta con la reducción de la asistencia respiratoria. Todo ello da lugar a un aumento de la actividad metabólica debido a la tarea adicional de respirar.
  • 34. Capnografía volumétrica: introducción Página 34 Optimización de la gestión del proceso de retirada (2/2) Indicaciones para que el estudio de retirada resulte insatisfactorio: • Aumento drástico del V‘CO2 Un aumento más drástico del V‘CO2 indicaría un esfuerzo de respiración excesivo y la posibilidad de descompensación respiratoria inminente. Este supuesto sería congruente con una evaluación visual del síndrome de dificultad respiratoria (p. ej., retracción, taquipnea y agitación). El V‘CO2 se reduce en caso de agotamiento del paciente. • Disminución del V‘CO2 Al reducir los ajustes del respirador, el paciente deja de poder mantener un grado de ventilación espontánea correcto y la ventilación minuto total disminuye con la reducción de la eliminación de CO2 . • Aumento de la relación VDaw /VTE Si la reducción de la asistencia respiratoria precede a una reducción del volumen tidal, se produce un aumento de la relación VDaw /VTE. Esto reduce la eficacia respiratoria y la capacidad del paciente para eliminar el CO2 .
  • 35. Capnografía volumétrica: introducción Página 35 Monitorización de la perfusión durante el traslado del paciente Si no suele realizar canulaciones arteriales de forma periódica durante el traslado de los pacientes con ventilación mecánica, puede emplear el PetCO2 para monitorizar la perfusión y la ventilación durante el traslado. La reducción del PetCO2 , cuando va acompañada de una reducción del VCO2 , puede indicar: • Desplazamiento del tubo ET • Reducción del gasto cardíaco • Embolia pulmonar • Atelectasis • Distensión excesiva de los alvéolos (p. ej., PEEP excesiva)
  • 36. Capnografía volumétrica: introducción Página 36 Detección de reinhalación Reinhalación de CO2 PetCO2 normal Volumen espirado CO 2 espirado El aumento del valor inicial durante la fase I es indicativo de reinhalación de CO2 , que podría deberse a un problema mecánico o al uso terapéutico del espacio muerto mecánico. Contemple la posibilidad de recalibrar el sensor de CO2 o de reducir los accesorios de las vías aéreas.
  • 37. Capnografía volumétrica: introducción Página 37 Aplicaciones clínicas de las tendencias
  • 38. Capnografía volumétrica: introducción Página 38 PetCO2 frente a V‘CO2 : tendencias opuestas y asíncronas Si la tendencia del PetCO2 aumenta y la tendencia del V‘CO2 disminuye levemente, pero vuelve al valor inicial, la ventilación ha empeorado. Si la tendencia del PetCO2 disminuye y la tendencia del V‘CO2 aumenta levemente, pero vuelve al valor inicial, la ventilación ha mejorado. -24 h -20 h -16 h -12 h -8 h -4 h
  • 39. Capnografía volumétrica: introducción Página 39 PetCO2 frente a V‘CO2 : tendencias en sincronía El aumento de las tendencias del PetCO2 y el V‘CO2 indica un aumento de la producción de CO2 (agitación, dolor y fiebre). La disminución de las tendencias del PetCO2 y el V‘CO2 indica una reducción de la producción de CO2 . -24 h -20 h -16 h -12 h -8 h -4 h
  • 40. Capnografía volumétrica: introducción Página 40 Optimización de la PEEP en función de las tendencias Cuando el cambio de la PEEP está vinculado con la mejora de la relación ventilación/perfusión, el V‘CO2 experimentaun aumento temporal (durante un par de minutos) y una vuelta a los valores iniciales, es decir, en consonancia con la producción de CO2 . Cuando el cambio de la PEEP está vinculado con el empeoramiento de la relación ventilación/perfusión, el V‘CO2 experimenta una reducción temporal (de unos minutos) y una vuelta a los valores iniciales. La PEEP aumenta de 10 a 12 La PEEP aumenta de 12 a 14 La PEEP aumenta de 14 a 16 La PEEP aumenta de 16 a 18 -60 min -50 min -40 min -30 min -20 min -10 min V‘CO2 en ml/min
  • 41. Capnografía volumétrica: introducción Página 41 Detección del desreclutamiento alveolar El CO2 volumétrico da lugar a la monitorización continua necesaria para la detección del desreclutamiento y el reclutamiento de los alvéolos. La ventilación alveolar y el V‘CO2 disminuyen en caso de desreclutamiento alveolar y se estabilizan cuando alcanzan una situación de equilibrio. Durante el aumento de la PEEP, por ejemplo, el reclutamiento se detecta mediante volúmenes máximos breves de V‘CO2 anteriores a la obtención de equilibrio por parte del V‘CO2 . -60 min -30 min -15 min
  • 42. Capnografía volumétrica: introducción Página 42 Autoevaluación
  • 43. Capnografía volumétrica: introducción Página 43 Examen de respuestas múltiples Ha llegado el momento de poner a prueba lo que ha aprendido. En las siguientes páginas encontrará varios casos clínicos de pacientes intubados en la UCI, así como tres síntomas típicos para cada caso. Su labor consiste en descifrar el estado del paciente mediante la interpretación del capnograma volumétrico. Tendrá tres posibilidades de respuesta, pero solo hay una correcta. Las soluciones están en la página 48. ¡Buena suerte! A B C
  • 44. Capnografía volumétrica: introducción Página 44 Volumen espirado PetCO2 normal PetCO en la EP 2 CO 2 espirado Paciente A Se trata de una paciente adulta intubada, que acude a la consulta con una frecuencia respiratoria de 35 respiraciones/min (taquipnea) e inflamación de los tobillos. ¿Qué indica el capnograma volumétrico? a) Embolia pulmonar b) SDRA c) Septicemia
  • 45. Capnografía volumétrica: introducción Página 45 Paciente B Se trata de un paciente adulto intubado con tos seca e improductiva, crepitantes pulmonares y una frecuencia cardíaca de 110 pulsaciones/min (taquicardia). ¿Qué indica el capnograma volumétrico? a) Parada cardíaca b) SDRA c) Septicemia CO 2 espirado Volumen espirado SDRA PetCO2 normal Volumen espirado PetCO2 normal PetCO en la EP 2
  • 46. Capnografía volumétrica: introducción Página 46 Paciente C Se trata de un paciente adulto intubado que presenta una coloración azul en los labios y lechos unguea- les (cianosis) y una saturación de oxígeno (SaO2 ) del 89 %. Además, las radiografías indican sobreexpan- sión pulmonar. ¿Qué indica el capnograma volumétrico? a) La PEEP es demasiado alta b) Embolia pulmonar c) EPOC grave Volumen espirado PetCO en la EPOC 2 CO 2 espirado PetCO2 normal
  • 47. Capnografía volumétrica: introducción Página 47 Paciente D Se trata de una paciente adulta a quien hubo que hospitalizar en estado de coma tras un accidente de tráfico. No tiene lesiones visibles, pero, tras las intubación, presenta hipotensión arterial, hiperglucemia y una frecuencia cardíaca de 118 pulsaciones/min (taquicardia). ¿Qué indica el capnograma volumétrico? a) Neumotórax b) SDRA c) Choque hemorrágico Volumen espirado PetCO2 normal PetCO en el choque hemorrágico 2 CO 2 espirado
  • 48. Capnografía volumétrica: introducción Página 48 Soluciones Paciente A a) Embolia pulmonar Paciente B b) SDRA Paciente C c) EPOC grave Paciente D c) Choque hemorrágico
  • 50. Capnografía volumétrica: introducción Página 50 Capnografía volumétrica en los respiradores de Hamilton Medical Todos los respiradores de Hamilton Medical ofrecen capnografía volumétrica bien de serie o como función opcional. La medición del CO2 se lleva a cabo mediante un sensor de CO2 convencional, el CAPNOSTAT® 5, en la abertura de la vía aérea del paciente. El sensor CAPNOSTAT® 5 proporciona una medición tecnológicamente avanzada del dióxido de carbono al final del volumen tidal (PetCO2 ) y la frecuencia respiratoria, así como un capnograma claro y preciso para todas las frecuencias respiratorias de hasta 150 respiraciones por minuto.
  • 51. Capnografía volumétrica: introducción Página 51 Bucles y tendencias en la pantalla 1 2 3 Bucle del capnograma volumétrico actual Bucle de referencia del capnograma volumétrico Botón del bucle de referencia con la fecha y la hora del bucle de referencia Valores de CO2 más relevantes (respiración tras respiración) Tendencia de 72 horas (o de 96 horas para el HAMILTON-S1/G5) en lo que respecta a los siguientes: • PetCO2 • V‘CO2 • FetCO2 • VeCO2 • ViCO2 4 1 2 3 4 • VTE/Vtalv • VDaw • VDaw /VTE • pend.CO2
  • 52. Capnografía volumétrica: introducción Página 52 Capnografía volumétrica en la monitorización A fin de simplificarle las cosas, los respiradores de Hamilton Medical ofrecen una visión general de todos los valores de CO2 pertinentes en la ventana de monitorización.
  • 53. Capnografía volumétrica: introducción Página 53 Vtalv Volumen tidal alveolar Vtalv = Vt – VDaw V’alv Ventilación minuto alveolar V’alv = RR * Vtalv VCO2 Volumen de CO2 eliminado/respiración VCO2 = VeCO2 – ViCO2 V‘CO2 Volumen de CO2 eliminado/minuto VCO2 * número de respiraciones/min FetCO2 Concentración fraccional de CO2 en el gas espirado FetCO2 = V’CO2 /VolMin PetCO2 Presión parcial de CO2 en el gas espirado PetCO2 = FetCO2 * (Pb–PH2 O) VDaw /VTE Fracción del espacio muerto anatómico VDaw /VTE = 1 – (PetCO2 /PaCO2 ) Fórmulas de cálculo
  • 54. Capnografía volumétrica: introducción Página 54 Ejemplos de valores normales en pacientes con ventilación mecánica1 Descripción Unidad2 Normal Referencia VDaw ml 2,2 ml/kg PCI Radford 1954 pend.CO2 %CO2 /l 31324 * Vt-1,535 Aström 2000 V’CO2 ml/min De 2,6 a 2,9 ml/min/kg Weissmann 1986 / Wolff 1986 FetCO2 % Del 5,1 % al 6,1 % Wolff 1986 V’alv l/min De 0,052 a 0,070 l/min/kg (V‘CO2 / FetCO2 ) 1. Estos valores solo tienen fines ilustrativos y no pueden sustituir en ningún caso al tratamiento supervisado por un médico. 2. Los volúmenes de gas masivos, como la ventilación por minuto y el volumen tidal, se suelen medir en BTPS. Los volúmenes de gas específicos se expresan en STPD. Los factores de conversión se pueden encontrar en cualquier libro de texto de física.
  • 55. Capnografía volumétrica: introducción Página 55 Bibliografía (A-Z) Anderson JT, Owings JT, Goodnight JE. Bedside noninvasive detection of acute pulmonary embolism in critically ill surgical patients. Arch Surg 1999;134(8):869–874; discussion 874–875. Aström E, Niklason L, Drefeldt B, Bajc M, Jonson B. Partitioning of dead space – a method and reference values in the awake human. Eur Respir J. 2000 Oct; 16(4):659-664. Blanch L, Romero PV, Lucangelo U. Volumetric capnography in the mechanically ventilated patient. Minerva Anestesiol. 2006 Jun;72(6):577-85. Erikson, L, Wollmer, P, Olsson, CG, et al. Diagnosis of pulmonary embolism based upon alveolar dead space analysis. Chest1989;96,357-362. Fletcher R. The single breath test for carbon dioxide [dissertation]. Lund, Sweden: University of Lund, 1980. 2nd edition revised and reprinted, Solna, Sweden: Siemens Elema, 1986. Kallet RH, Daniel BM, Garcia O, Matthay MA. Accuracy of physiologic dead space measurements in patients with acute respiratory distress syndrome using volumetric capnography: comparison with the metabolic monitor method. Respir Care. 2005 Apr;50(4):462-7. Kiiski, Ritva, and Jukka Takala. „Hypermetabolism and efficiency of CO2 removal in acute respiratory failure.“ CHEST Journal 105.4 (1994): 1198-1203. Kumar AY, Bhavani-Shankar K, Moseley HS, Delph Y. Inspiratory valve malfunction in a circle system: pitfalls in capnography. Can J Anaesth 1992;39(9):997–999. Nuckton TJ, Alonso JA, Kallet RH, Daniel BM, Pittet JF, Eisner MD, Matthay MA. Pulmonary dead-space fraction as a risk factor for death in the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2002 Apr 25; 346(17):1281-1286. Olsson K, Jonson B, Olsson CG, Wollmer P. Diagnosis of pulmonary embolism by measurement of alveolar dead space. J Intern Med. 1998 Sep;244(3):199-207. Pyles ST, Berman LS, Modell JH. Expiratory valve dysfunction in a semiclosed circle anesthesia circuit: verification by analysis of carbon dioxide waveform. Anesth Analg 1984;63(5):536–537. Radford EP. Ventilation standards for use in artificial respiration. N Engl J Med 1954; 251:877-883. Rodger MA, Jones G, Rasuli P, Raymond F, Djunaedi H, Bredeson CN, Wells PS. Steady-state end-tidal alveolar dead space fraction and D-dimer: bedside tests to exclude pulmonary embolism. Chest 2001;120(1):115–119. Yaron M, Padyk P, Hutsinpiller M, Cairns CB. Utility of the expiratory capnogram in the assessment of bronchospasm. Ann Emerg Med. 1996 Oct;28(4):403-7. Weissman C, Kemper M, Elwyn DH, Askanazi J, Hyman AI, Kinney JM. The energy expenditure of the mechanically ventilated critically ill patient. An analysis. Chest. 1986 Feb; 89(2):254-259. Wolff G, Brunner JX, Grädel E. Gas exchange during mechanical ventilation and spontaneous breathing. Intermittent mandatory ventilation after open heart surgery. Chest. 1986 Jul; 90(1):11-17 Wolff G, Brunner JX, Weibel W, et al. Anatomical and series dead space volume: concept and measurement in clinical practice. Appl Cardiopul Pathophysiol 1989; 2:299-307.
  • 56. Capnografía volumétrica: introducción Página 56 f Frecuencia respiratoria = número de respiraciones por minuto PaCO2 Presión parcial de dióxido de carbono en la sangre arterial; concentración o tensión arterial del dióxido de carbono Se expresa en mmHg o en kPa PCO2 Presión parcial de dióxido de carbono PetCO2 Dióxido de carbono al final del volumen tidal SBCO2 Dióxido de carbono en una sola respiración V‘alv Ventilación minuto alveolar El volumen de ventilación que participa realmente en el intercambio de gases V‘CO2 Volumen de CO2 eliminado por minuto VD Espacio muerto fisiológico VDaw Ventilación del espacio muerto anatómico VDaw /VTE Relación existente entre el espacio muerto anatómico y el volumen tidal Ve Ventilación por minuto = volumen tidal multiplicado por la frecuencia respiratoria (Vt x f = Ve) VeCO2 Volumen de CO2 espirado ViCO2 Volumen de CO2 inspirado VTE El volumen tidal es el volumen pulmonar representativo del volumen normal de gas que se desplaza entre la inhalación y la exhalación Glosario (A-Z)
  • 57. Publicado por: Hamilton Medical Autores: Karjaghli Munir Matthias Himmelstoss Fecha de publicación: Marzo de 2016 Edición: 1 Edición
  • 58.
  • 59.
  • 60. Intelligent Ventilation since 1983 Hamilton Medical AG Via Crusch 8 7402 Bonaduz, Suiza  +41 58 610 10 20 info@hamilton-medical.com www.hamilton-medical.com ELO20181001N.00 ©2018 Hamilton Medical AG Ventilación inteligente desde 1983 En 1983, Hamilton Medical se fundó con un propósito: desarrollar soluciones de ventilación inteligente que hicieran la vida más fácil a los pacientes en cuidados intensivos y a los profesionales que los atendían. Hoy en día, Hamilton Medical es un fabricante líder de soluciones de ventilación de cuidados intensivos para un amplio abanico de tipos de pacientes, aplicaciones y entornos. La solución de ventilación asistida adecuada para cualquier situación Los respiradores de Hamilton Medical permiten la ventilación asistida de pacientes de cualquier edad en la unidad de cuidados intensivos, durante las resonancias y en todos los traslados. Todos vienen equipados con la misma interfaz de usuario estándar y se sirven de la misma tecnología de ventilación inteligente para poder asistirle en sus esfuerzos por aumentar la comodidad y la seguridad de los pacientes, simplificar el trabajo a los profesionales sanitarios, mejorar la eficacia y la rentabilidad de la inversión.