SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
A L U M N A :
M A R C E L A M A R T I N E Z
C A S T I L L O
QUE ES LA CAPNOGRAFIA?
Métodos de medición
del ETCO2
El intercambio del CO2 y su subsecuente
tiene dos modalidades de monitoreo
• Capnometria colorimétrica
• Monitoreo continuo con
espectroscopia infrarroja
La colorimetría es el medio por el cual es
posible determinar la concentración de
CO2, cualitativa o semicualitativamente
por cambio de coloración en un reactivo
en un dispositivo, con base en lo cual se
confirma la colocación del tubo a nivel
traqueal
La capnometria espectroscópica permite
la continua medición numérica de la
concentración de CO2 en forma visual.
Otra altemativa para el monitoreo de la
ventilación es la denominada capnografía
de onda, que consiste en la traducción de
las concentraciones numéricas y de
presiones en una gráfica en tiempo real.
Presión parcial máxima del
CO2 espirado en (ETCO2)
La primera parte del aire espirado es la última parte del aire que fue
inspirado en la ventilación anterior (el aire del espacio muerto de las
vías aéreas superiores) y contiene muy poco CO2.
Gradualmente el aire de los alvéolos empieza a ingresar en el
espacio muerto y la PCO2, se eleva para que al final de la espiración
todo este aire del espacio muerto salga por el pulmón y los últimos
mililitros son únicamente aire alveolar, esto corresponde a la presión
de CO2.
Al final de la espiración el ETCO2, es de aproximadamente 38 mm Hg.
Morfología de la curva de
capnografía
 La morfología del capnograma se describe como una
onda que tiende a ser cuadrada o rectangular y
comprende básicamente cuatro fases
Anormalidades en la curva de
capnografia
Fase I
 Adición de CO2, al gas inhalado
 Saturación del sistema de absorción del CO2, o mala colocación del mismo en el sistema
circular
 Incompetencia de la válvula espiratoria del ventilador mecánico
Fase II•
 Tiempos variables de vaciamiento alveolar
 Espiración prolongada por enfermedad obstructiva o broncoes-pasmo
 Obstrucción y/o colapso del tubo endotraqueal
Fase III•
 Esfuerzo ventilatorio espontáneo (en el paciente con ventilación mecánica)•
 Latidos cardiacos
 Taquipnea
 Aumento en el espacio muerto
 Administración de HCO3
 Los mismos de la fase II
Fase IV
Muestreo lento del equipo
Bajos flujos inspiratorios
Agua atrapada
Presión de vapor de agua
Las siguientes son algunas causas de la
afectación de la curva de capnografía:
• Embolia pulmonar
• Apnea
• Paro cardiaco
• Hipertensión maligna
• Intubaciones esofágicas inadvertida
Detección de CO2, al final de
la espiración mediante un
indicador colorimétrico
En la actualidad la forma más objetiva
de confirmar la correcta colocación
del tubo endotraqueal es mediante
dos parámetros:
• Visualización directa mediante
laringoscopia del paso del tubo
endotraqueal por las cuerdas vocales
• Medición del CO, al final de la
espiración
El dispositivo de detección de CO, al
final de la espiración por colorimetría,
denominado COLIBRI (colorimetric
breath indicator)
Detección de CO2, al final de
la espiración mediante un
indicador colorimétrico
 Existen varios modelos, como
 El COLIBRI (ICOR AB, Broma
Sweden)
 COLIBRI Easy Cap (Nellcay,
Hayward, CA)
Pero básicamente consiste en un
dispositivo que mediante un
reactivo químico cambia de color
ante alteraciones de pH producidas
por la presencia de CO2, con lo
cual es posible confirmar la
colocación adecuada de un
dispositivo de vía aérea.
Dentajas y Desventajas
 Ventajas
 Las principales características del COLIBRI que representan una
ventaja son: tamaño pequeño, portátil, costo bajo, estéril,
desecha-ble, no requiere baterías o fuente de energía.
 Desventajas
 No detectar intubaciones de bronquio principal derecho .
• Disminucion de la presion por fuga del globo retentivo.
• Carece alarma o indicador luminoso y se hace imposible un
monitoreo.
Capnógrafo electrónico
portátil (dispositivo EMMA
El capnógrafo electrónico portátil o dispositivo
EMMA (Emergen-cy MainstreaM Analyzer) es un
aditamento de dimensiones pequeñas
Esta diseñado para ser colocado entre el dispositivo
de ventilación (BVMo ventilación mecánica
automática) y el tubo endotraqueal o cualquier otro
dispositivo supraglótico, y mostrar mediante una
pantalla similar a un oxímetro de pulso la cantidad
de ETCO2, de manera cuantitativa, además de la
frecuencia respiratoria
El dispositivo EMMA está disponible en tres tamaños:
adulto, pediátrico e infantil,
tanto su manejo como su mantenimiento son fáciles,
es resistente al agua y al manejo rudo, y no requiere
calibración.
Funciona a base de dos baterías AAA con una
duración de uso por 12 h.
Los rangos de detección del sensor de CO, van
desde 0 a 99 mm Hg (0 a 9.9 kPa) y la frecuencia
ventilatoria de 3 a 150 respiraciones por minuto.
Correlación de ETCO2, y
PaCO2
La concentración de ETCO2, es normalmente entre 4 y 5 mm Hg en
individuos sanos; la brecha en ésta sirve para determinar la PaCo2,
La diferencia entre la ETCO2, y la PaCO2, denominada gradiente
PaCO2,-ETCO2, permite la valoración de las condiciones en
pacientes críticos cuando se realiza manejo de la vía aérea.
Este gradiente llega a modificarse en tres situaciones diferentes:
• El gradiente puede incrementarse en pacientes graves y en
cualquier padecimiento que disminuya el flujo sanguíneo pulmonar
(esto aumenta el espacio muerto alveolar):• Embolia pulmonar•
Choque cardiogénico• Paro cardiorrespiratorio• Hipovolemia
• La mezcla fisiológica o anatómica del espacio muerto a nivel de la
tráquea u otro conducto de la vía aérea también modifica el
gradiente
• Cualquier condición que disminuya el volumen final exhala-do,
como la enfermedad pulmonar obstructiva, incrementa el gradiente
debido a la incapacidad de expulsar el CO, contenido dentro del
alvéolo obstruido
Uso de ETCO,
en el manejo
de la vía
aérea.
Verificación
de la
colocación
del tubo
endotraqueal
El uso principal del ETCO, es el
monitoreo en tiempo real de la
adecuada ventilación y
colocación del tubo endotraqueal
a través del estudio de la onda de
capnografía.
La capnografía puede ayudar a
confirmar la colocación
adecuada del tubo endotraqueal
y detectar la extubación
accidental. También puede ser útil
en la detección temprana de la
hiperventilación y la hipoxemia
Monitoreo durante
procedimientos de
sedación y SRI
El ETCO2, es de gran utilidad para
el monitoreo de pacientes con
patrones de hipoventilación.
Cambios en la capnografía
definidos como variaciones de
más de 10 mm Hg en el nivel de
ETCO2, o elevaciones de ETCO2,
mayores de 30 o 50 mm Hg
durante la sedación, son
predictivos para complicaciones
respiratorias en un lapso de 4 a
4.5 min.
Durante la SRI, el monitoreo de
ETCO2, permite la efectividad de
las ventilaciones pre-, trans- y
posintubación.
Monitoreo después
de lesión cerebral
traumática
 La hiperventilacion
con hipocapnia es
un factor que
empeora el
pronostico de los
pacientes con lesion
cerebral. De manera
que el monitoreo de
ETCO2 en este tipo
de pacientes es
fundamental
La RCP y retorno de la
circulación espontanea
 La relación entre el flujo,
pulmonar y ETCO2, durante el
paro cardio respiratorio
evidencia que la capnografia
es un importante marcador
pronostico durante la RCP.
 Estudios demuestran que un
nivel igual o menor a 10mm
Hg en el ETCO2, durante 20
min después de iniciar la RCP,
se correlaciona a un mal
pronostico
Mantenimiento de equilibrio ácido-base
 Las consecuencias fisiológicas de la hipercapnia y la
hipocapnia son cambios del equilibrio acido-base, así
como en el flujo sanguíneo cerebral y la
concentración del potasio sérico
DESACOPLE DE
VENTILACIÓN
MECÁNICA
 La relación entre la
PaCO2 y el ETCO2
permite valorar posible
desacople del
paciente con el
ventilador mecánico,
observando el efecto
del volumen corriente
entre la ventilación
mecánica y la
ventilación espontanea
a través del gradiente
[PaCO2 y ETCO2]
Limitaciones del uso
de la capnografia
 El uso de la
capnografía se
encuentra en gran
medida limitado tanto
a nivel prehospitalario
como hospitalario,
por la poca
disponibilidad de
dispositivos portátiles
para los sistemas
prehospitalarios y las
salas de urgencias.
PRINCIPIOS
DE
VENTILACION
MECANICA
Componentes
de un ventilador
mecanico
 Panel de
programacion
 Sistema eléctrico
 Sistema neumatico
 Sistema suministro
eléctrico
 Sistema suministro
de gases
 Circuito del
paciente
Funcionamiento básico
del ventilador
mecánico
El aire y el 0, entran al ventilador gracias a un
sistema neumático externo. En este lugar se ubica
un regulador o manómetro de presión que
permite disminuir la presión de éstos y mantenerla
cons-tante.
Conectado a este dispositivo se sitúa el
microprocesador, que da la orden de cómo
debe ser este flujo, y se abre un sistema llamado
solenoide proporcional que infunde el aire al
paciente.
El ventilador mecánico cuenta con una válvula
de seguridad, la cual permite disminuir la presión y
en el caso de apagado del ventilador asegura la
entrada de aire ambiental
Una válvula unidireccional impide que el aire
exhalado pase al mismo circuito inspiratorio.
Cuando termina la inspiración, se dice que el
ventilador "ha ciclado", entonces se abre la
válvula espiratoria, los gases pasan por un filtro, un
sensor de flujo, que mide el volumen de gas
exhalado
Efectos fisiológicos de la
ventilación mecánica
 Conceptos básicos sobre la
ventilación mecánica que se
deben tener en cuenta.
Los ventiladores mecánicos no son ni
deben ser llamados "respiradores";
constituyen sólo un soporte
ventilatorio y no realizan intercambio
de gases, a diferencia de los oxige-
nadores utilizados en circulación
extracorpórea o en la UCI que
emplean oxigenación por
membrana extracorpórea (ECMO).
la ventilación mecánica no es
curativa per se sino que, como ya se
mencionó, es un soporte frente a un
padecimiento reversible o
potencialmente reversible; si su
indicación es perentoria.
Los efectos fisiológicos más
importantes
 Los efectos fisiológicos más
importantes son a niveles
pulmonar y cardiaco. Sin
embargo, hay otras
cuestiones que en
ocasiones también se
dañan o se corre el riesgo
de que resulten afectadas,
como el aparato renal, el
sistema nervioso central o
lecho esplácnico y el
metabolismo, con
alteraciones derivadas de
estos compromisos.
Bases de la
ventilación
mecánica
 En cuanto a la manera de
programar el ventilador, se
presenta un modelo simple
de curva presión/tiempo
durante el ciclo de la
ventilación mecánica, en
donde se observa que la
inspiración habitualmente se
inicia con presión hasta
alcanzar un pico máximo de
presión inspiratoria (PIM),
para después descender en
la espiración, con una
relación de tiempo que de
manera habitual es de 1:2,
teniendo una pausa entre un
ciclo respiratorio y otro.
Bases de la ventilación
mecánica
 Ciclo respiratorio. Los fenómenos que
ocurren desde que inicia una inspiración
hasta que ocurre otra nueva inspiración
 Inspiración. Entrada de aire al sistema
respiratorio.
 Pausa inspiratoria. El fenómeno que ocurre
en forma voluntaria o mecánica que
permite mantener una presión sostenida en
la via respiratoria
 Presión meseta. La presión que se sostiene
durante una pausa inspirada
 Espiracion. Salida del aire de forma efectiva
del sistema respiratorio
 PEEP presión positiva al final de la espiracion
PASO 1: Identificar el tipo de
ventilador
 Existen tres modalidades comunes en la ventilación
mecánica y dado que existen ventiadores que
manejan más de un modo ventilatorio, es necesario
identificar con qué tipo de ventilador se Cuenta:
A) Respiración ciclado por volumen
a) Características como su nombre indica, se trata
de un sistema que entrega una determinada
cantidad de volumen corriente (Vc), tiene como
limitantes el fujo y la presión. Con este tipo de
ventilación se puede comprometerla presion
inspiratoria maxima (PIM9 todo dependiendo de
la distensibilidad pulmonar
B) Respiración ciclada por tiempo
a) Características: se conoce también como
respiración con control de presión, debido a que
aplica una presión constante durante un tempo
detreminado.
. C) Respiración ciclada por fujo
a) Características: se conoce también como
Respiración con soporte presión.
Paso 2. Identificación de los
distintos modos de ventilación
mecánica
 Ya que se identificó el tipo de ventilador, se elige la modalidad de
ventilación que cubra mejor las necesidades del paciente.
A) Ventilación asistida y controlada (AC o VAC) CMV.
a. Descripción: esta ventilación se logra con respiraciones controladas
por volumen o por tiempo (control de pre-sión).
b. Indicaciones: pacientes con IRA
c. Posibles ventajas: el paciente estaría en posibilidad de aumentar el
apoyo si presenta esfuerzo inspiratorio
d. Posibles desventajas: en ocasiones provoca hiperven-tilación, en
especial si el Vc y/o el flujo no satisfacen las necesidades del
paciente
• VAC de volumen: garantiza un Vc
• Precaución Llega a producir presiones inspiratorias altas
• VAC de presión: permite limitar la PIM y el flujo se adapta a la
demanda del paciente
Precaución. El Vc se modifica de acuerdo con la dis-tensibilidad
pulmonar
 B. Ventilación con soporte presión (PSV)
a. Descripción: se proporciona una cantidad prefijada
de presión inspiratoria con cada respiración
espontánea.
b. Indicaciones: pacientes con esfuerzo inspiratorio.
c. Posibles ventajas: comodidad y tolerancia
d. Posibles desventajas: en pacientes con fugas en el
sistema o en el pulmón o pleura ofrece un riesgo, ya
que no se alcanza la presión que inhiba el ciclado
C. Ventilación obligada intermitente sincronizada
(SIMM)
a. Descripción: son respiraciones cicladas por
volumen o por tiempo, a una frecuencia
determinada. Las ci-cladas por volumen son las
más utilizadas. Se debe programar con un
soporte de presión que compense la resistencia
del tubo endotraqueal (5 a 8 cm H,0).
b. Indicaciones: casi en todo tipo de pacientes con
esfuerzo inspiratorio es posible iniciar con este tipo
de ventilación, alternando con PSV, para que en
el momento en que el paciente presente esfuerzo
inspiratorio el ventilador mantenga un Vc
predeterminado a la frecuencia programada.
c. Posibles ventajas: menos intervención con la
funcióncardiovascular.
d. Posibles desventajas: mayor trabajo respiratorio
que con la VAC
 D. Ventilación mecánica controlada (CoMV)
a. Descripción: se trata de un modo ventilatorio que
gobierna completamente a una frecuencia
predeterminada. El paciente NO puede iniciar
ventilaciones espontáneas.
b. Indicaciones: pacientes con sedación profunda o
estado de coma profundo.
c. Posibles ventajas: asegurar una frecuencia y volumen
determinado.
d. Posibles desventajas: no es factible utilizarla en
pacientes que tengan automatismo, por mínimo que
éste sea
Paso 3. Programación del
ventilador
Ya que se ha identificado el tipo de
ventilador y la modalidad de ventilación
deseada, es posible programar los
siguientes parámetros:
A Sensibilidad (trigger)
a. Definición: la traducción sería
"gatillo", es decir, el estímulo
necesario para iniciar un ciclo
respiratorio por el ventilador
b. b. Parámetros: es posible ajustarla por
tiempo, o bien por presión 0.5 a 2 cm
H20
c. C. Efectos: será la responsable de
que el ventilador inicie un ciclo
respiratorio
 B. Volumen corriente: 4 a 10 mL/kg
a. Definición: es el volumen de mezcla
gaseosa que pasará por el
ventilador en cada ciclado
b. b. Parámetros: se calcula de 4 a 10
mL/kg, de acuerdo con el peso
corporal pronosticado
(PCP):Hombres: 50 + 0.91 (talla en
cm - 152.4)Mujeres: 45.5 + 0.91 (talla
en cm - 152.4)
c. c. Efectos: según el modo
ventilatorio, el volumen
programado afectará en forma
directa el intercambio gaseoso a
nivel pulmonar
 C. FiO 100%
a. Definición: el porcentaje de 0, que se
indicará en la mez-cla, el cual va desde
21 (medio ambiental) hasta 100%
b. Parámetros: se debe iniciar con 0, 100%
y regular el porcentaje lo antes posible
para mantener una PaO, ≥ 80
c. Efectos: mejora el porcentaje de
oxígeno en sangre, a100% desplaza el
monóxido de carbono
 Frecuencia respiratoria (FR): 8
a. 12/mina.
a. Definición: es la frecuencia de
ciclado que tiene el ventilador en
un minuto.
b. Parámetro: es posible iniciar
con una frecuencia de 12 a
18/min, que debe regularse con
base en el pH del paciente
c. Efectos: una mayor frecuencia
favorece el desplazamiento de
CO, lo cual genera alcalosis
respiratoria; en tanto que una
menor frecuencia favorece la
acidosis respiratoria
 E. PEEP 3 a 5
a. Definición: se trata de la presión positiva
al final de la espiración, es decir, la
presión que se mantiene en la vía
respiratoria al término del ciclo
ventilatorio
b. Parámetros: se podrá comenzar con un
PEEP de 5 a 8 cm H,O, y en muy raras
ocasiones se requiere elevar hasta 15
cm H,0
c. Efectos: mantiene los alvéolos abiertos,
facilita el intercambio gaseoso,
aumenta la presión intracraneal (PIC
 F. Relación I:E 1:2
a) Definición: es la relación que guarda el tiempo que tarda en
entrar el aire (inspiración) con el tiempo que tarda en salir
(espiración)
b) Parámetros: lo normal es I:E de 1:2, es decir que el tiempo
de espiración habitualmente constituye el doble del
tiempo que dura la inspiración
c) Efectos: en la ventilación mecánica este parámetro por lo
general se modifica de acuerdo con el modo ventilatorio, ya
que en respiraciones cicladas por volumen el tiempo
inspiratorio se encuentra aumentado. Se debe tener cuidado
en pacientes en los que el tiempo inspiratorio impide una
espiración total, ya que esto implica que se "sumen" los
volúmenes inspiratorios, con la consecuente elevación de la
PEEP
 G. Alarmas
a. Definición: señales auditivas y/o luminosas
que indican cuando se rebasan los
parámetros establecidos como riesgosos
b. Parámetros: las alarmas se pueden
manejar con base en mayor o menor
c Efectos: las alarmas permiten identificar de
manera inmediata respuestas en el paciente
y alteraciones en el sistema o en los
dispositivos que ponen en riesgo la
ventilación del paciente y por consecuencia
la oxigenación y la vida
Paso 4. Establecer objetivos y
realizar cuidados continuos
durante la ventilación
 Se debe tener presente que los objetivos de la ventilación
incluyen:
• Lograr una adecuada ventilación y oxigenación
• Se intenta mantener una oxigenación con PaO, 55 a 80 mm Hg de
92 y 94% de saturación
• Mantener niveles adecuados de CO, pero se debe tomar en
cuenta que la meta se basa en el pH > 7.25PMI < 30 para disminuir el
riesgo de barotraumaAsimismo, los principales problemas
relacionados con la ventilación son:
• Desplazamiento del tubo
• Obstrucción del tubo traqueal o del sistema
• Pleura o pulmón: neumotórax, síndrome de dificultad
respiratoriaaguda (SDRA)• Equipo: falla, fuga
Paso 5. Corrección de
parámetros
Algunos estudios sobre la ventilación
incluyen variantes como:
 Ventilación de alta frecuencia
 Ventilación en prono
 Ventilación líquida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxNatyRomn1
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCIUci Grau
 
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxLa Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxMedicoBlastoLira
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Filippo Vilaró
 
1. tratamiento quirurgico de la tbc 2011
1. tratamiento quirurgico de la tbc 20111. tratamiento quirurgico de la tbc 2011
1. tratamiento quirurgico de la tbc 2011RudyEdgardoVasquezEs
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaOscar Quispe
 
Ventilaciomecanica
VentilaciomecanicaVentilaciomecanica
VentilaciomecanicaAna Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Aprv
AprvAprv
Aprv
 
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUEEcografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
PresióN Venosa Central
PresióN Venosa CentralPresióN Venosa Central
PresióN Venosa Central
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCI
 
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsxLa Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx
 
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptxCOMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
COMPLICACIONES ANESTESIA NEUROAXIAL.pptx
 
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxicaVasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
 
1. tratamiento quirurgico de la tbc 2011
1. tratamiento quirurgico de la tbc 20111. tratamiento quirurgico de la tbc 2011
1. tratamiento quirurgico de la tbc 2011
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIAANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Ventilaciomecanica
VentilaciomecanicaVentilaciomecanica
Ventilaciomecanica
 
Monitorizacion
Monitorizacion Monitorizacion
Monitorizacion
 

Similar a CAPNOGRAFIA.pptx

Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Oswaldo A. Garibay
 
Analizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptxAnalizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptxDiegoPorras42
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
Capnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaCapnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaaog1113
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxYolandaViracucha3
 
Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf
Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdfVolumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf
Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdfligrith1
 
La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaElena Plaza Moreno
 
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdfcapnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdfAlexanderReyes7820
 
Historia de las pfp
Historia de las pfpHistoria de las pfp
Historia de las pfpTeito17
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonica Rios
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonica Rios
 
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoriaSoporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoriaVirginia Merino
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioUriel Dícasth
 

Similar a CAPNOGRAFIA.pptx (20)

CAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdfCAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdf
 
Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.
 
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptxCAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
 
Analizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptxAnalizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptx
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
Capnografia.pptx
Capnografia.pptxCapnografia.pptx
Capnografia.pptx
 
Capnografía.pptx
Capnografía.pptxCapnografía.pptx
Capnografía.pptx
 
Capnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetriaCapnografia y pulsioximetria
Capnografia y pulsioximetria
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
 
Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf
Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdfVolumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf
Volumetric-Capnograpgy-ebook-es-ELO20181001N.00.pdf
 
La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergencia
 
MONITOREO BASICO.pdf
MONITOREO BASICO.pdfMONITOREO BASICO.pdf
MONITOREO BASICO.pdf
 
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdfcapnografia-121008160532-phpapp01.pdf
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
 
Historia de las pfp
Historia de las pfpHistoria de las pfp
Historia de las pfp
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoriaSoporte vital extracorporeo en falla respiratoria
Soporte vital extracorporeo en falla respiratoria
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorio
 
Espirometría
Espirometría Espirometría
Espirometría
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

CAPNOGRAFIA.pptx

  • 1. A L U M N A : M A R C E L A M A R T I N E Z C A S T I L L O
  • 2. QUE ES LA CAPNOGRAFIA?
  • 3. Métodos de medición del ETCO2 El intercambio del CO2 y su subsecuente tiene dos modalidades de monitoreo • Capnometria colorimétrica • Monitoreo continuo con espectroscopia infrarroja La colorimetría es el medio por el cual es posible determinar la concentración de CO2, cualitativa o semicualitativamente por cambio de coloración en un reactivo en un dispositivo, con base en lo cual se confirma la colocación del tubo a nivel traqueal La capnometria espectroscópica permite la continua medición numérica de la concentración de CO2 en forma visual. Otra altemativa para el monitoreo de la ventilación es la denominada capnografía de onda, que consiste en la traducción de las concentraciones numéricas y de presiones en una gráfica en tiempo real.
  • 4. Presión parcial máxima del CO2 espirado en (ETCO2) La primera parte del aire espirado es la última parte del aire que fue inspirado en la ventilación anterior (el aire del espacio muerto de las vías aéreas superiores) y contiene muy poco CO2. Gradualmente el aire de los alvéolos empieza a ingresar en el espacio muerto y la PCO2, se eleva para que al final de la espiración todo este aire del espacio muerto salga por el pulmón y los últimos mililitros son únicamente aire alveolar, esto corresponde a la presión de CO2. Al final de la espiración el ETCO2, es de aproximadamente 38 mm Hg.
  • 5. Morfología de la curva de capnografía  La morfología del capnograma se describe como una onda que tiende a ser cuadrada o rectangular y comprende básicamente cuatro fases
  • 6. Anormalidades en la curva de capnografia Fase I  Adición de CO2, al gas inhalado  Saturación del sistema de absorción del CO2, o mala colocación del mismo en el sistema circular  Incompetencia de la válvula espiratoria del ventilador mecánico Fase II•  Tiempos variables de vaciamiento alveolar  Espiración prolongada por enfermedad obstructiva o broncoes-pasmo  Obstrucción y/o colapso del tubo endotraqueal Fase III•  Esfuerzo ventilatorio espontáneo (en el paciente con ventilación mecánica)•  Latidos cardiacos  Taquipnea  Aumento en el espacio muerto  Administración de HCO3  Los mismos de la fase II Fase IV Muestreo lento del equipo Bajos flujos inspiratorios Agua atrapada Presión de vapor de agua Las siguientes son algunas causas de la afectación de la curva de capnografía: • Embolia pulmonar • Apnea • Paro cardiaco • Hipertensión maligna • Intubaciones esofágicas inadvertida
  • 7. Detección de CO2, al final de la espiración mediante un indicador colorimétrico En la actualidad la forma más objetiva de confirmar la correcta colocación del tubo endotraqueal es mediante dos parámetros: • Visualización directa mediante laringoscopia del paso del tubo endotraqueal por las cuerdas vocales • Medición del CO, al final de la espiración El dispositivo de detección de CO, al final de la espiración por colorimetría, denominado COLIBRI (colorimetric breath indicator)
  • 8. Detección de CO2, al final de la espiración mediante un indicador colorimétrico  Existen varios modelos, como  El COLIBRI (ICOR AB, Broma Sweden)  COLIBRI Easy Cap (Nellcay, Hayward, CA) Pero básicamente consiste en un dispositivo que mediante un reactivo químico cambia de color ante alteraciones de pH producidas por la presencia de CO2, con lo cual es posible confirmar la colocación adecuada de un dispositivo de vía aérea.
  • 9. Dentajas y Desventajas  Ventajas  Las principales características del COLIBRI que representan una ventaja son: tamaño pequeño, portátil, costo bajo, estéril, desecha-ble, no requiere baterías o fuente de energía.  Desventajas  No detectar intubaciones de bronquio principal derecho . • Disminucion de la presion por fuga del globo retentivo. • Carece alarma o indicador luminoso y se hace imposible un monitoreo.
  • 10. Capnógrafo electrónico portátil (dispositivo EMMA El capnógrafo electrónico portátil o dispositivo EMMA (Emergen-cy MainstreaM Analyzer) es un aditamento de dimensiones pequeñas Esta diseñado para ser colocado entre el dispositivo de ventilación (BVMo ventilación mecánica automática) y el tubo endotraqueal o cualquier otro dispositivo supraglótico, y mostrar mediante una pantalla similar a un oxímetro de pulso la cantidad de ETCO2, de manera cuantitativa, además de la frecuencia respiratoria El dispositivo EMMA está disponible en tres tamaños: adulto, pediátrico e infantil, tanto su manejo como su mantenimiento son fáciles, es resistente al agua y al manejo rudo, y no requiere calibración. Funciona a base de dos baterías AAA con una duración de uso por 12 h. Los rangos de detección del sensor de CO, van desde 0 a 99 mm Hg (0 a 9.9 kPa) y la frecuencia ventilatoria de 3 a 150 respiraciones por minuto.
  • 11. Correlación de ETCO2, y PaCO2 La concentración de ETCO2, es normalmente entre 4 y 5 mm Hg en individuos sanos; la brecha en ésta sirve para determinar la PaCo2, La diferencia entre la ETCO2, y la PaCO2, denominada gradiente PaCO2,-ETCO2, permite la valoración de las condiciones en pacientes críticos cuando se realiza manejo de la vía aérea. Este gradiente llega a modificarse en tres situaciones diferentes: • El gradiente puede incrementarse en pacientes graves y en cualquier padecimiento que disminuya el flujo sanguíneo pulmonar (esto aumenta el espacio muerto alveolar):• Embolia pulmonar• Choque cardiogénico• Paro cardiorrespiratorio• Hipovolemia • La mezcla fisiológica o anatómica del espacio muerto a nivel de la tráquea u otro conducto de la vía aérea también modifica el gradiente • Cualquier condición que disminuya el volumen final exhala-do, como la enfermedad pulmonar obstructiva, incrementa el gradiente debido a la incapacidad de expulsar el CO, contenido dentro del alvéolo obstruido
  • 12. Uso de ETCO, en el manejo de la vía aérea. Verificación de la colocación del tubo endotraqueal El uso principal del ETCO, es el monitoreo en tiempo real de la adecuada ventilación y colocación del tubo endotraqueal a través del estudio de la onda de capnografía. La capnografía puede ayudar a confirmar la colocación adecuada del tubo endotraqueal y detectar la extubación accidental. También puede ser útil en la detección temprana de la hiperventilación y la hipoxemia
  • 13. Monitoreo durante procedimientos de sedación y SRI El ETCO2, es de gran utilidad para el monitoreo de pacientes con patrones de hipoventilación. Cambios en la capnografía definidos como variaciones de más de 10 mm Hg en el nivel de ETCO2, o elevaciones de ETCO2, mayores de 30 o 50 mm Hg durante la sedación, son predictivos para complicaciones respiratorias en un lapso de 4 a 4.5 min. Durante la SRI, el monitoreo de ETCO2, permite la efectividad de las ventilaciones pre-, trans- y posintubación.
  • 14.
  • 15. Monitoreo después de lesión cerebral traumática  La hiperventilacion con hipocapnia es un factor que empeora el pronostico de los pacientes con lesion cerebral. De manera que el monitoreo de ETCO2 en este tipo de pacientes es fundamental
  • 16. La RCP y retorno de la circulación espontanea  La relación entre el flujo, pulmonar y ETCO2, durante el paro cardio respiratorio evidencia que la capnografia es un importante marcador pronostico durante la RCP.  Estudios demuestran que un nivel igual o menor a 10mm Hg en el ETCO2, durante 20 min después de iniciar la RCP, se correlaciona a un mal pronostico
  • 17. Mantenimiento de equilibrio ácido-base  Las consecuencias fisiológicas de la hipercapnia y la hipocapnia son cambios del equilibrio acido-base, así como en el flujo sanguíneo cerebral y la concentración del potasio sérico
  • 18. DESACOPLE DE VENTILACIÓN MECÁNICA  La relación entre la PaCO2 y el ETCO2 permite valorar posible desacople del paciente con el ventilador mecánico, observando el efecto del volumen corriente entre la ventilación mecánica y la ventilación espontanea a través del gradiente [PaCO2 y ETCO2]
  • 19. Limitaciones del uso de la capnografia  El uso de la capnografía se encuentra en gran medida limitado tanto a nivel prehospitalario como hospitalario, por la poca disponibilidad de dispositivos portátiles para los sistemas prehospitalarios y las salas de urgencias.
  • 21. Componentes de un ventilador mecanico  Panel de programacion  Sistema eléctrico  Sistema neumatico  Sistema suministro eléctrico  Sistema suministro de gases  Circuito del paciente
  • 22. Funcionamiento básico del ventilador mecánico El aire y el 0, entran al ventilador gracias a un sistema neumático externo. En este lugar se ubica un regulador o manómetro de presión que permite disminuir la presión de éstos y mantenerla cons-tante. Conectado a este dispositivo se sitúa el microprocesador, que da la orden de cómo debe ser este flujo, y se abre un sistema llamado solenoide proporcional que infunde el aire al paciente. El ventilador mecánico cuenta con una válvula de seguridad, la cual permite disminuir la presión y en el caso de apagado del ventilador asegura la entrada de aire ambiental Una válvula unidireccional impide que el aire exhalado pase al mismo circuito inspiratorio. Cuando termina la inspiración, se dice que el ventilador "ha ciclado", entonces se abre la válvula espiratoria, los gases pasan por un filtro, un sensor de flujo, que mide el volumen de gas exhalado
  • 23. Efectos fisiológicos de la ventilación mecánica  Conceptos básicos sobre la ventilación mecánica que se deben tener en cuenta. Los ventiladores mecánicos no son ni deben ser llamados "respiradores"; constituyen sólo un soporte ventilatorio y no realizan intercambio de gases, a diferencia de los oxige- nadores utilizados en circulación extracorpórea o en la UCI que emplean oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). la ventilación mecánica no es curativa per se sino que, como ya se mencionó, es un soporte frente a un padecimiento reversible o potencialmente reversible; si su indicación es perentoria.
  • 24. Los efectos fisiológicos más importantes  Los efectos fisiológicos más importantes son a niveles pulmonar y cardiaco. Sin embargo, hay otras cuestiones que en ocasiones también se dañan o se corre el riesgo de que resulten afectadas, como el aparato renal, el sistema nervioso central o lecho esplácnico y el metabolismo, con alteraciones derivadas de estos compromisos.
  • 25. Bases de la ventilación mecánica  En cuanto a la manera de programar el ventilador, se presenta un modelo simple de curva presión/tiempo durante el ciclo de la ventilación mecánica, en donde se observa que la inspiración habitualmente se inicia con presión hasta alcanzar un pico máximo de presión inspiratoria (PIM), para después descender en la espiración, con una relación de tiempo que de manera habitual es de 1:2, teniendo una pausa entre un ciclo respiratorio y otro.
  • 26. Bases de la ventilación mecánica  Ciclo respiratorio. Los fenómenos que ocurren desde que inicia una inspiración hasta que ocurre otra nueva inspiración  Inspiración. Entrada de aire al sistema respiratorio.  Pausa inspiratoria. El fenómeno que ocurre en forma voluntaria o mecánica que permite mantener una presión sostenida en la via respiratoria  Presión meseta. La presión que se sostiene durante una pausa inspirada  Espiracion. Salida del aire de forma efectiva del sistema respiratorio  PEEP presión positiva al final de la espiracion
  • 27. PASO 1: Identificar el tipo de ventilador  Existen tres modalidades comunes en la ventilación mecánica y dado que existen ventiadores que manejan más de un modo ventilatorio, es necesario identificar con qué tipo de ventilador se Cuenta: A) Respiración ciclado por volumen a) Características como su nombre indica, se trata de un sistema que entrega una determinada cantidad de volumen corriente (Vc), tiene como limitantes el fujo y la presión. Con este tipo de ventilación se puede comprometerla presion inspiratoria maxima (PIM9 todo dependiendo de la distensibilidad pulmonar B) Respiración ciclada por tiempo a) Características: se conoce también como respiración con control de presión, debido a que aplica una presión constante durante un tempo detreminado. . C) Respiración ciclada por fujo a) Características: se conoce también como Respiración con soporte presión.
  • 28. Paso 2. Identificación de los distintos modos de ventilación mecánica  Ya que se identificó el tipo de ventilador, se elige la modalidad de ventilación que cubra mejor las necesidades del paciente. A) Ventilación asistida y controlada (AC o VAC) CMV. a. Descripción: esta ventilación se logra con respiraciones controladas por volumen o por tiempo (control de pre-sión). b. Indicaciones: pacientes con IRA c. Posibles ventajas: el paciente estaría en posibilidad de aumentar el apoyo si presenta esfuerzo inspiratorio d. Posibles desventajas: en ocasiones provoca hiperven-tilación, en especial si el Vc y/o el flujo no satisfacen las necesidades del paciente • VAC de volumen: garantiza un Vc • Precaución Llega a producir presiones inspiratorias altas • VAC de presión: permite limitar la PIM y el flujo se adapta a la demanda del paciente Precaución. El Vc se modifica de acuerdo con la dis-tensibilidad pulmonar
  • 29.  B. Ventilación con soporte presión (PSV) a. Descripción: se proporciona una cantidad prefijada de presión inspiratoria con cada respiración espontánea. b. Indicaciones: pacientes con esfuerzo inspiratorio. c. Posibles ventajas: comodidad y tolerancia d. Posibles desventajas: en pacientes con fugas en el sistema o en el pulmón o pleura ofrece un riesgo, ya que no se alcanza la presión que inhiba el ciclado
  • 30. C. Ventilación obligada intermitente sincronizada (SIMM) a. Descripción: son respiraciones cicladas por volumen o por tiempo, a una frecuencia determinada. Las ci-cladas por volumen son las más utilizadas. Se debe programar con un soporte de presión que compense la resistencia del tubo endotraqueal (5 a 8 cm H,0). b. Indicaciones: casi en todo tipo de pacientes con esfuerzo inspiratorio es posible iniciar con este tipo de ventilación, alternando con PSV, para que en el momento en que el paciente presente esfuerzo inspiratorio el ventilador mantenga un Vc predeterminado a la frecuencia programada. c. Posibles ventajas: menos intervención con la funcióncardiovascular. d. Posibles desventajas: mayor trabajo respiratorio que con la VAC
  • 31.  D. Ventilación mecánica controlada (CoMV) a. Descripción: se trata de un modo ventilatorio que gobierna completamente a una frecuencia predeterminada. El paciente NO puede iniciar ventilaciones espontáneas. b. Indicaciones: pacientes con sedación profunda o estado de coma profundo. c. Posibles ventajas: asegurar una frecuencia y volumen determinado. d. Posibles desventajas: no es factible utilizarla en pacientes que tengan automatismo, por mínimo que éste sea
  • 32. Paso 3. Programación del ventilador Ya que se ha identificado el tipo de ventilador y la modalidad de ventilación deseada, es posible programar los siguientes parámetros: A Sensibilidad (trigger) a. Definición: la traducción sería "gatillo", es decir, el estímulo necesario para iniciar un ciclo respiratorio por el ventilador b. b. Parámetros: es posible ajustarla por tiempo, o bien por presión 0.5 a 2 cm H20 c. C. Efectos: será la responsable de que el ventilador inicie un ciclo respiratorio
  • 33.  B. Volumen corriente: 4 a 10 mL/kg a. Definición: es el volumen de mezcla gaseosa que pasará por el ventilador en cada ciclado b. b. Parámetros: se calcula de 4 a 10 mL/kg, de acuerdo con el peso corporal pronosticado (PCP):Hombres: 50 + 0.91 (talla en cm - 152.4)Mujeres: 45.5 + 0.91 (talla en cm - 152.4) c. c. Efectos: según el modo ventilatorio, el volumen programado afectará en forma directa el intercambio gaseoso a nivel pulmonar
  • 34.  C. FiO 100% a. Definición: el porcentaje de 0, que se indicará en la mez-cla, el cual va desde 21 (medio ambiental) hasta 100% b. Parámetros: se debe iniciar con 0, 100% y regular el porcentaje lo antes posible para mantener una PaO, ≥ 80 c. Efectos: mejora el porcentaje de oxígeno en sangre, a100% desplaza el monóxido de carbono
  • 35.  Frecuencia respiratoria (FR): 8 a. 12/mina. a. Definición: es la frecuencia de ciclado que tiene el ventilador en un minuto. b. Parámetro: es posible iniciar con una frecuencia de 12 a 18/min, que debe regularse con base en el pH del paciente c. Efectos: una mayor frecuencia favorece el desplazamiento de CO, lo cual genera alcalosis respiratoria; en tanto que una menor frecuencia favorece la acidosis respiratoria
  • 36.  E. PEEP 3 a 5 a. Definición: se trata de la presión positiva al final de la espiración, es decir, la presión que se mantiene en la vía respiratoria al término del ciclo ventilatorio b. Parámetros: se podrá comenzar con un PEEP de 5 a 8 cm H,O, y en muy raras ocasiones se requiere elevar hasta 15 cm H,0 c. Efectos: mantiene los alvéolos abiertos, facilita el intercambio gaseoso, aumenta la presión intracraneal (PIC
  • 37.  F. Relación I:E 1:2 a) Definición: es la relación que guarda el tiempo que tarda en entrar el aire (inspiración) con el tiempo que tarda en salir (espiración) b) Parámetros: lo normal es I:E de 1:2, es decir que el tiempo de espiración habitualmente constituye el doble del tiempo que dura la inspiración c) Efectos: en la ventilación mecánica este parámetro por lo general se modifica de acuerdo con el modo ventilatorio, ya que en respiraciones cicladas por volumen el tiempo inspiratorio se encuentra aumentado. Se debe tener cuidado en pacientes en los que el tiempo inspiratorio impide una espiración total, ya que esto implica que se "sumen" los volúmenes inspiratorios, con la consecuente elevación de la PEEP
  • 38.  G. Alarmas a. Definición: señales auditivas y/o luminosas que indican cuando se rebasan los parámetros establecidos como riesgosos b. Parámetros: las alarmas se pueden manejar con base en mayor o menor c Efectos: las alarmas permiten identificar de manera inmediata respuestas en el paciente y alteraciones en el sistema o en los dispositivos que ponen en riesgo la ventilación del paciente y por consecuencia la oxigenación y la vida
  • 39. Paso 4. Establecer objetivos y realizar cuidados continuos durante la ventilación  Se debe tener presente que los objetivos de la ventilación incluyen: • Lograr una adecuada ventilación y oxigenación • Se intenta mantener una oxigenación con PaO, 55 a 80 mm Hg de 92 y 94% de saturación • Mantener niveles adecuados de CO, pero se debe tomar en cuenta que la meta se basa en el pH > 7.25PMI < 30 para disminuir el riesgo de barotraumaAsimismo, los principales problemas relacionados con la ventilación son: • Desplazamiento del tubo • Obstrucción del tubo traqueal o del sistema • Pleura o pulmón: neumotórax, síndrome de dificultad respiratoriaaguda (SDRA)• Equipo: falla, fuga
  • 40. Paso 5. Corrección de parámetros Algunos estudios sobre la ventilación incluyen variantes como:  Ventilación de alta frecuencia  Ventilación en prono  Ventilación líquida