Actividades para examen

Lilia G. Torres Fernández
Lilia G. Torres FernándezLicenciada en Pedagogía y Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas
ENSAYOS
Analizar la tragedia humana que representó la II Guerra Mundial, en donde se especifique quiénes
fueron víctimas del genocidio, qué políticas se implementaron para los refugiados y cuáles fueron las
consecuencias de la bomba atómica.
AMBOS TRABAJOS LOS DEBEN LLEVAR IMPRESOS EL DÍA DEL EXAMEN.
Especificar las características de las
siguientes formas de gobierno:
República
Presidencialismo
Monarquía
Teocracia
Democracia
Dictadura
Fascismo
Especificar las características de las
siguientes doctrinas de:
Esclavismo
Feudalismo
Neoliberalismo
Socialismo
CUADRO COMPARTIVO
Mencionar qué forma de gobierno y doctrina tiene los Estados Unidos Mexicanos
Se entregará con carátula. El cuadro realizarlo en una cuartilla máximo dos.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
Carátula:
• Nombre de la institución y sus logos (banner)
• Título del trabajo (es el mismo que el del ensayo)
• Nombre del alumno(a)
• Grupo
• Nombre del profesor(a)
• Fecha (cuando se entrega el proyecto)
Todos los datos distribuidos en toda la hoja, se puede colocar una imagen si lo desean.
INTRODUCCIÓN
• Señalar la relevancia del tema, por qué es importante
• Mencionar el orden en que se anota la información en el desarrollo
• La introducción es una invitación a leer el ensayo.
DESARROLLO (en lugar de la palabra desarrollo se anota el TÍTULO DEL ENSAYO)
Iniciar con un breve antecedente
Marco teórico (toda la información del tema que pueda aclarar los temas a investigar)
En este apartado son indispensables las citas
Conclusiones
Resumir lo abordado y manifestar lo que se piensa sobre lo investigado
Referencias (se anotan en orden alfabético y si ocupan más de un renglón, a partir del segundo se
deja hacia dentro una pequeña sangría)
Impresas
Digitales
Anexos (si es necesario)
TEMAS PARA EL ENSAYO
Analizar la tragedia humana que representó la Segunda Guerra Mundial en donde se especifique
quiénes fueron víctimas del genocidio, qué políticas se implementaron para los refugiados y
cuáles fueron las consecuencias de la bomba atómica.
ESQUEMA:
Título
Introducción
Antecedentes generales del periodo
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Tragedia humana que representó la II GM
Víctimas del genocidio
Políticas implementadas para los refugiados
Consecuencias de la bomba atómica.
Conclusiones.
Referencias de acuerdo a lineamientos APA
LINEAMIENTOS DE ENTREGA:
En ambos trabajos se realizará una portada.
Se revisará que no se cometa plagio
Anotar las citas pertinentes y las referencias según lineamientos APA (de no ser así, se restarán 3 puntos
al trabajo
El cuadro realizarlo en una tabla, en donde se diferencie la información solicitada.
El ensayo:
Extensión: dos cuartillas sin contar la carátula y referencias
Interlineado: 1:15
Tipografía: Arial Narrow 12
Márgenes: los establecidos en el ordenador
Título en mayúsculas y tipografía 14
Subtítulos: inicial mayúscula y tipografía 14
Todo el apartado del desarrollo justificado
1 de 5

Recomendados

Actividades para examen por
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examenLilia Torres
100 vistas5 diapositivas
2ºESO Exámenes CCSS 1ª EVALUACIÓN por
2ºESO Exámenes CCSS 1ª EVALUACIÓN2ºESO Exámenes CCSS 1ª EVALUACIÓN
2ºESO Exámenes CCSS 1ª EVALUACIÓNGeohistoria23
4.1K vistas10 diapositivas
Pau historia de españa 2º bachillerato (2) por
Pau historia de españa 2º bachillerato (2)Pau historia de españa 2º bachillerato (2)
Pau historia de españa 2º bachillerato (2)Txema Gs
12.4K vistas9 diapositivas
Reactivos tipo ensayo y repuesta retringida por
Reactivos tipo ensayo y repuesta retringidaReactivos tipo ensayo y repuesta retringida
Reactivos tipo ensayo y repuesta retringidayakoooooo
1.4K vistas3 diapositivas
ALREN_BACH_G_H3_U3.docx por
ALREN_BACH_G_H3_U3.docxALREN_BACH_G_H3_U3.docx
ALREN_BACH_G_H3_U3.docxEdisonAlmache2
5 vistas6 diapositivas
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I) por
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Lic Martinez Espinoza
4.3K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Actividades para examen

Planificación examen de didáctica por
Planificación examen de didácticaPlanificación examen de didáctica
Planificación examen de didácticaDanilo Altamirano
166 vistas2 diapositivas
Planeacion de Historia Telesecundaria por
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Editorial MD
113.6K vistas18 diapositivas
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M por
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Sergio A
849 vistas2 diapositivas
Ideologías de la 2a guerra por
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerraToño Avilix
929 vistas2 diapositivas
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez por
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopezTallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopezacademicasol
321 vistas2 diapositivas
Competencias bloque 3 hu hdt por
Competencias bloque 3 hu hdtCompetencias bloque 3 hu hdt
Competencias bloque 3 hu hdtophioccus
2K vistas2 diapositivas

Similar a Actividades para examen(20)

Planeacion de Historia Telesecundaria por Editorial MD
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
Editorial MD113.6K vistas
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M por Sergio A
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Sergio A849 vistas
Ideologías de la 2a guerra por Toño Avilix
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerra
Toño Avilix929 vistas
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez por academicasol
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopezTallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
academicasol321 vistas
Competencias bloque 3 hu hdt por ophioccus
Competencias bloque 3 hu hdtCompetencias bloque 3 hu hdt
Competencias bloque 3 hu hdt
ophioccus2K vistas
Normas A.P.A por feli1125
Normas A.P.ANormas A.P.A
Normas A.P.A
feli1125761 vistas
NORMAS APA por sorarelis
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
sorarelis1.1K vistas
Trabajo organizadore del conocimeinto por meryfrancisca
Trabajo organizadore del conocimeintoTrabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
meryfrancisca15 vistas
Trabajo organizadore del conocimeinto por Felix Arocutipa
Trabajo organizadore del conocimeintoTrabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Felix Arocutipa21 vistas
Trabajo organizadores del conocimiento por Jovican
Trabajo organizadores del conocimientoTrabajo organizadores del conocimiento
Trabajo organizadores del conocimiento
Jovican14 vistas
Trabajo organizadore del conocimeinto por rebing2016
Trabajo organizadore del conocimeintoTrabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
rebing201617 vistas
Trabajo organizadore del conocimeinto (1) por gallegoscs17
Trabajo organizadore del conocimeinto (1)Trabajo organizadore del conocimeinto (1)
Trabajo organizadore del conocimeinto (1)
gallegoscs1730 vistas
Trabajo organizadore del conocimeinto por felixingeco
Trabajo organizadore del conocimeintoTrabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
felixingeco9 vistas
Trabajo organizadore del conocimeinto por betoparedesq
Trabajo organizadore del conocimeintoTrabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
betoparedesq14 vistas
Trabajo organizadores del conocimiento por emmanueltumy
Trabajo organizadores del conocimientoTrabajo organizadores del conocimiento
Trabajo organizadores del conocimiento
emmanueltumy12 vistas
Trabajo organizadore del conocimeinto por ml355452
Trabajo organizadore del conocimeintoTrabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
ml3554527 vistas

Más de Lilia G. Torres Fernández

Bloque V. Identidad Cultural por
Bloque V. Identidad CulturalBloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad CulturalLilia G. Torres Fernández
4.6K vistas16 diapositivas
Ejemplo de introducción de un ensayo por
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoLilia G. Torres Fernández
36.9K vistas1 diapositiva
El párrafo por
El párrafoEl párrafo
El párrafoLilia G. Torres Fernández
1.7K vistas13 diapositivas
Modelo de aprendizaje basado en experiencias por
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasLilia G. Torres Fernández
3.3K vistas12 diapositivas
El informe por
El informeEl informe
El informeLilia G. Torres Fernández
982 vistas10 diapositivas
Finalidad de las teorías del aprendizaje por
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeLilia G. Torres Fernández
1.6K vistas10 diapositivas

Más de Lilia G. Torres Fernández(20)

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
144 vistas40 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vistas15 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas

Actividades para examen

  • 1. ENSAYOS Analizar la tragedia humana que representó la II Guerra Mundial, en donde se especifique quiénes fueron víctimas del genocidio, qué políticas se implementaron para los refugiados y cuáles fueron las consecuencias de la bomba atómica. AMBOS TRABAJOS LOS DEBEN LLEVAR IMPRESOS EL DÍA DEL EXAMEN. Especificar las características de las siguientes formas de gobierno: República Presidencialismo Monarquía Teocracia Democracia Dictadura Fascismo Especificar las características de las siguientes doctrinas de: Esclavismo Feudalismo Neoliberalismo Socialismo CUADRO COMPARTIVO Mencionar qué forma de gobierno y doctrina tiene los Estados Unidos Mexicanos Se entregará con carátula. El cuadro realizarlo en una cuartilla máximo dos.
  • 2. ESTRUCTURA DEL ENSAYO Carátula: • Nombre de la institución y sus logos (banner) • Título del trabajo (es el mismo que el del ensayo) • Nombre del alumno(a) • Grupo • Nombre del profesor(a) • Fecha (cuando se entrega el proyecto) Todos los datos distribuidos en toda la hoja, se puede colocar una imagen si lo desean.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Señalar la relevancia del tema, por qué es importante • Mencionar el orden en que se anota la información en el desarrollo • La introducción es una invitación a leer el ensayo. DESARROLLO (en lugar de la palabra desarrollo se anota el TÍTULO DEL ENSAYO) Iniciar con un breve antecedente Marco teórico (toda la información del tema que pueda aclarar los temas a investigar) En este apartado son indispensables las citas Conclusiones Resumir lo abordado y manifestar lo que se piensa sobre lo investigado Referencias (se anotan en orden alfabético y si ocupan más de un renglón, a partir del segundo se deja hacia dentro una pequeña sangría) Impresas Digitales Anexos (si es necesario)
  • 4. TEMAS PARA EL ENSAYO Analizar la tragedia humana que representó la Segunda Guerra Mundial en donde se especifique quiénes fueron víctimas del genocidio, qué políticas se implementaron para los refugiados y cuáles fueron las consecuencias de la bomba atómica. ESQUEMA: Título Introducción Antecedentes generales del periodo Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Tragedia humana que representó la II GM Víctimas del genocidio Políticas implementadas para los refugiados Consecuencias de la bomba atómica. Conclusiones. Referencias de acuerdo a lineamientos APA
  • 5. LINEAMIENTOS DE ENTREGA: En ambos trabajos se realizará una portada. Se revisará que no se cometa plagio Anotar las citas pertinentes y las referencias según lineamientos APA (de no ser así, se restarán 3 puntos al trabajo El cuadro realizarlo en una tabla, en donde se diferencie la información solicitada. El ensayo: Extensión: dos cuartillas sin contar la carátula y referencias Interlineado: 1:15 Tipografía: Arial Narrow 12 Márgenes: los establecidos en el ordenador Título en mayúsculas y tipografía 14 Subtítulos: inicial mayúscula y tipografía 14 Todo el apartado del desarrollo justificado