EL FUTURO ES FINTECH
DOCENTE: MALPARTIDA LAZO, LUCHO LORENZO
INTEGRANTES:
TORRES PATILLA ARACELY
URBANO COCHACHIN FIORELLA
GERARDINI GARAY ALMENDRA
GAMARRA CHUQUICHAICO JOSEPH
DURAN STEPHANY
LIVANO PARRA OMAR
Tecnología financiera
Catalogado como uno de los sectores mas prometedores del 2016
Revolución Fintech espera trascender en las finanzas ofreciendo a los usuarios servicios
financieros:
Herramientas de operación y medios de pago
Conocimiento del cliente y Big Data
Seguridad e identificación de personas
Dinero electrónico
Sector bancario esta listo para el cambio con el auge de los startups y la tecnología blockchain
La banca y el momento e.Book
Warred med dice que en el 2007 el consumo digital de libros era minoritario , y el mundo impreso
conservaba su supremacía, actualmente esto cambio llegando a 5690 millones que usaban el
mercado del libro digital.
Pasaje financiero cambiante
Según encuestados de 16 a 30 años se ven atraídos por nuevos servicios financieros ya sea por
Google o Apple que uno anunciado por su banco habitual y se verían en riesgo la gran pregunta
es se necesitara necesitando de los bancos ?
Bancos comerciales ofrece:
Acepta depósitos
ofreciendo liquidez
e intereses
Préstamos
interpersonales
Inversiones
¿Cómo empezó todo ?
Estrechamente relacionado con la crisis financiera y la rabia de la gente con el sistema
bancario con el nuevo entorno digital (Apps stores) ofreciendo soluciones económicas de
distintos proveedores
Así en el futuro me haya conectado a una banca móvil tendré la facilidad de tomar dinero
prestado P1P vía Ratesetter , hacer un pago internacional usando Transferwise y ahí es
donde entra Fintech viendo la capacidad de innovación con mejores diseñadores
Base de datos
Experiencia manejando información personal de forma segura
Crear soluciones holísticas combinando servicios financieros con una amplia oferta digital.
El reto para los bancos
Como reaccionan las instituciones financieras y los grandes bancos frente a esto ?
Hasta la llegada de la crisis financiera los bancos disfrutaban de mucha credibilidad , en
contraste los líderes de la era digital según estudios de Millennial Disruption Index que el 73 %
de pertenecientes son de esta misma generación .
¿Qué aporta la Fintech?
Significa: El poder de las personas
Pongamos como ejemplo las transferencias , los startups de Fintech permiten alas personas el
control sobre su propio dinero (sabiendo así que los usuarios finales saben cuanto pagan y
casualmente es menos de lo que pagaban antes
Por lo siempre están innovando y hasta especializándose como startups de transferencia
bancaria de giros o remesas
Otra vía de dar poder es ofreciéndoles dinero , la crisis financiera no solo produjo desconfianza
sino q dificultó el acceso al crédito de las personas , con el pasar del tiempo los startups
conectando a compradores y vendedores a travez de los mercados
Oportunidades
Oportunidades de inversión a grupos específico de clientes ,Los competidores Fintech son
muy ágiles y muy centrados en resultados positivos para los clientes.
Los sistemas P2P tiene un enfoque transparente del sistema de crédito la cual es muy
valorada en cuanto a los clientes , en cambio los bancos tardicionales tiene sus propios
requisitos regulatorios con costes mas elevados
Inversores que depositan su dinero con un mayor rendimiento en una cuenta bancaria
convencional.
Las divisas como el Bitcoin se basa en la aplicación de la tecnología de registro de asientos
contables ofreciendo un medio de intercambiar valor.
Cómo se ve a futuro
Desde Startups que comparten espcaios de trabajo hasta los grandes como Appel , La Fintech
resulta un sector dinámico .
El banco del futuro podría ser un lugar no solo de depósitos , sino otros como : documentos
médicos , datos biométricos
Mejoras en la plataforma de prestamos
Introducir las transferencias bancarias en tiempo real las 24 horas del día los 7 días de la semana
Más uso de tarjetas de prepago (2017 generó 822.000 millones de libras )
Facilitan pagos a través de sistemas incluyendo efectivo , tarjetas u transferencias.
Oportunidades
El crédito está disponibles en los nuevos bancos y prestamistas alternativos , con mas
opciones de pago como Paypal , tarjetas , etc.
En resumen las empresas Fintech ofrecen confianza , transparencia y tecnología .
Los startups tiene la capacidad de ofrecer servicios a un coste menor de manera transparente
a través de interfaces fáciles de usar
Competencia
Miles de empresas desde las mas grande com PayPAL , Appel , Google y otras que trabajan en
hubs centradas en el comercio de valores usando los mismos dispositivos portátiles.
Las cuales hacen que surjan nuevas hubs como el Bitcoin , Sistema de banca basado en el móvil ,
Sistemas de pago adecuado a telecomunicaciones y infraestructura de servicios financieros
locales.
Los principales bancos comerciales siguen presentes pero ya no son los únicos protagonistas en
sus países
El mercado de los pagos evoluciona constantemente y cada vez aumenta la competencia
El futuro del sector bancario
Francisco Gonzales (BBVA)predijo que la mita de los bancos desaparecerá a través de las brechas
abiertas por la ruptura digital del sector , no obstante los principales bancos tienen mucha
ventaja por su trascendencia .
El desarrollo de la Fintech tiene el potencial de erosionar el valor de marca de los titulares y
quitarle cuota de mercado
Cualquiera que busque pruebas del poder potencial del mercado de del alcance de proveedores
financieros basados en la tecnología no tiene mas que mirar a Paypal. Lanzada en 1998 y
adquirida por eBay 2002 convirtiéndose en el sistema de pagos de todos los sitios
internacionales de operadores de subasta internacional
Tendencias actuales en la tecnología
financiera
Una vez más, en busca de reducir tiempos y conseguir mayor eficiencia y productividad, son
varias las tecnologías que llevan tiempo en el mercado pero que todavía esperan su momento de
esplendor. Y son múltiples las utilidades que la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Blockchain o
el Machine Learning pueden aportar a la tecnología financiera. La atención a clientes
automatizada, recolección de datos para crear experiencias de venta personalizadas o
directamente nuevos productos y la no dependencia de los bancos son las ventajas más obvias,
pero sin duda hay muchas más y las empresas retail empezarán a usarlas en 2020.
Normativa regulatoria del sector Fintech
2015 empezó con buenas noticias donde el capital suficiente para elegir áreas de banca para
aprovechar sus modelos de negocio y clientes.
Mientras los bancos intentan ofrecer muchos servicios , existen muchas empresas de Fintech
que se centran o especializan en desarrollar un servicio
No obstante los nuevos mercados experimentan un crecimiento rápido y una mejora
considerable en la provisión.
Los bancos tienen que pensar más en términos de
colaboración que de competición
Los bancos han sido los responsables de la mayoría de las innovaciones del sector financiero .
El sector financiero ha seguido experimentando muchas innovaciones y avances tecnológicos,
como la tecnología CONTACTLESS, LOS MONEDEROS DIGITALES y LAS CRIPTODIVISAS.
Application Programming Interface (API): es una herramienta para simplificar el proceso de añadir
servicios de tecnología innovadora, como si este fuera un lego financiero.
-La flexibilidad API: el sistema de pago móvil (pingit) actores tecnológicos han decidido desarrollar
alternativas innovadoras como PAYPAL.
Los bancos son la piedra angular sobre la que reposan nuestras economías, son las vías por las
que operan la mayoría de las empresas de fintech, y no van a desaparecer en un futuro cercano,
ni tan siquiera lejano. No obstante, estamos creando una manera esencialmente distinta de ver y
enfocar el sector.
El resultado es una oleada de empresas Fintech que buscan optimizar segmentos particulares de
la cadena de valor financiera (ya sea en las transferencias internacionales, los préstamos o el
proceso de pagos) y que ofrecen sus servicios especializados a otras empresas y bancos vía API.
Los bancos, en cambio, siempre han intentado apropiarse de todos los aspectos del abanico
de servicios financieros, y aquí es donde se encuentran batallando, mientras los
participantes alternativos ofrecen servicios más sofisticados para clientes dentro de un
nicho específico.
Son una parte vital del rompecabezas, puesto que los bancos proporcionan los
instrumentos financieros que las empresas de Fintech ofrecen empaquetados de distintas
formas, al tiempo que se concentran en un uso específico cada vez.
Hay muchas ventajas derivadas de la colaboración entre las entidades de Fintech y los
bancos tradicionales, que permitirá descubrir y definir el futuro potencial de crecimiento
dentro de la industria. Creemos firmemente que hay que trabajar con los bancos y no
contra ellos, y no tenemos dudas de que la colaboración con empresas avanzadas de
tecnología garantizará que la industria financiera siga innovando.
RESUME
N
El Cumplimiento es ClavePayPal, Apple Pay y Stripe (grandes fintech)
Las Fintechs han de entender
cada
conjunto local de normativas
Una regla es que nunca tienes que
intentar esquivar la regulación , si
cumples estarás en una posición mas
fuerte
Es como la adquisición de
clientes: al final sale enormemente a
cuenta. Piensa bien en lo que hace tu
organización y en cómo te propones
estructurar tu cumplimiento
Estados Unidos: un mercado
único con regulaciones complejas
y a muchos niveles
En
Estados Unidos, la banca está regulada
tanto a nivel estatal como federal.
Esta estructura complica la vida de las
Fintechs en Estados Unidos
Europa:tambiéncomplejapero
conciertaarmonización
En 2014 Europa
implementó el Mecanismo
Único de Supervisión (SSM
por sus siglas en inglés),
creado para armonizar las
distintas normativas
financieras
Si quieres ampliar el
negocio hacia otros países
europeos, deberás trabajar
con las NCA locales y sus
regulaciones respectivas;
es decir, en el Reino Unido
la Prudential Regulation
Authority (PRA)
Asia:sigueestandomuy
fragmentada
Si quieres operar en Asia,
tal vez quieras centrarte
sólo en China e India; el
resto de Asia está muy
fragmentado y se centra,
principalmente, en lo que
hacen los dos principales
países asiáticos.
Para finales de 2014 el
gobierno chino había
adoptado una nueva
regulación que requería
que un 75 por ciento de
todos los productos de
tecnología utilizaran
instituciones financieras
chinas para que pudieran
ser clasificados como
«seguros y controlables»
Losserviciosdepagoestán
reguladosanivelglobal
Añadir servicios de pago a
tu cartera disparará otra
serie de regulaciones
estrictas.
Este marco aceptado a
nivel internacional ha sido
transformado en una
regulación nacional muy
específica sobre las
transferencias de dinero,
que resulta esencial
cuando se gestiona un
servicio de transferencias o
pagos internacional o
global.
Prestar (capital) en el siglo xxi
Hay aproximadamente unos cinco mil millones de personas a las que actualmente los bancos
todavía no sirven. Más que cualquier otro producto, las finanzas están muy mal distribuidas.
Es también revelador que los bancos no hayan descubierto todavía la manera de beneficiarse de
dar crédito a estos otros cinco mil millones de personas (mientras siguen alejando a muchos de
sus clientes reales con un servicio mediocre).
Los datos y las nuevas tecnologías son la clave para
desbloquear el crédito a nivel global
En Estados Unidos, la capacidad para abrir una cuenta bancaria, obtener una tarjeta de
crédito o conseguir un préstamo para empezar a crear una vida o un negocio gira todo
alrededor de la aprobación de los datos de la agencia de crédito
En el mundo desarrollado, los bancos han estado descansando sobre (y no utilizando)
una infinidad de datos disponibles que mejorarían sus decisiones de concesión de
crédito.
Por todo el mundo, el problema es que la mayoría de los países no tienen agencias de
crédito, y de los que sí tienen, tienden a informar solamente de la conducta crediticia
negativa (en vez de informar de la buena y la mala con una escala numérica).
La suscripción de créditos basados en los datos de conducta, a través de machine
learning, redes neuronales artificiales y otras técnicas estadísticas avanzadas,
proporcionará la escalabilidad necesaria para que las instituciones financieras puedan
ofrecer más crédito a aquellos que todavía no tienen acceso al mismo.
El bitcoin blockchain, en ese sentido, tiene un enorme potencial. No entraré en las
interioridades de bitcoin, pero teniendo en cuenta la naturaleza repartida del
blockchain, la aparición de una agencia de crédito descentralizada de alcance global es
actualmente una nueva posibilidad.
Rebajar los costes, aumentar la
frecuencia de las transacciones
En este caso, el bitcoin —el internet del dinero— guarda un potencial
prometedor para rebajar los costes de las transacciones. Cualquiera puede
mandar miles de bitcoins por el mundo con la misma facilidad con la que puede
enviar un centavo de bitcoin, sin tener que pagar comisiones de envío o de
transacción. Además, a diferencia del dinero en efectivo, a cada transacción se
puede adjuntar un detalle completo de la operación, y se puede programar para
llevarse a cabo sólo después de que la condición que sea que se haya pactado
esté cumplida, todo ello sin gasto adicional. ¡Eso sí que es reducir los costes de
mover el dinero!
La mayor parte de los costes de guardar y transferir pequeños saldos
desaparecerán de este sistema (que eventualmente puede incluir un seguro de
depósito). El envío electrónico y el desembolso instantáneo de fondos se
realizarán a través del teléfono móvil, y la amortización diaria sería posible para
los microcréditos.
El cambio está llegando, y no está
en su sucursal bancaria
El actual sistema bancario no está preparado para hacer frente al reto de
adaptarse al nuevo panorama digital.
Los bancos utilizan principalmente una infraestructura tecnológica heredada, y
se apoyan en buena parte en sus caras oficinas y procedimientos manuales.
Bajo esta estructura de costes, los bancos se apoyan fuertemente en las
comisiones y las penalizaciones para ganar dinero, no necesitan mantener
reservas de capital para ganarlas.
Las plataformas de crédito del mercado tienen la clave para dar a las finanzas
la importancia y la buena distribución que merecen.
Hay un montón de préstamos por hacer, y un billón de ellos pueden ser sólo el
principio.
La próxima gran innovación en
Fintech: la identidad
La identidad está cambiando. Basada históricamente en la familia, el clan y la
reputación, actualmente está gobernada por el Estado, titulares de ella en su
forma más pura.
La identidad es un factor clave de la infraestructura global que subyace en cada
elemento de nuestras vidas.
Si no está roto no lo arregles, ¿no?
La identidad, no obstante, va mucho más allá de los pagos. El autor de un
artículo en The New York Times detalló cómo una brecha en los datos sanitarios
expuso a su hija a un robo de identidad que podría afectarla durante el resto de
su vida, porque le robaron el número de Seguridad Social. Según el Identity Theft
Resource Center, desde 2005, sólo en Estados Unidos más de 675 millones de
registros de datos han estado involucrados en infracciones de datos
Gigantes tecnológicos que se
transforman en bancos no-bancos
La gran pregunta que se plantea a las organizaciones establecidas de servicios
financieros, desde los bancos a las aseguradoras a otras más, es si serán capaces
de recuperar la confianza del consumidor para salvaguardar su banca comercial y
privada, y sus negocios de cara al consumidor.
Pero, consideremos lo siguiente: si los proveedores de servicios financieros
tradicionales se reposicionan como «infraestructura» o bancos de servicios, o
aseguradoras de servicio detrás de marcas no financieras nuevas y merecedoras
de confianza, puede que ya no necesiten luchar para seguir siendo costosas
marcas comerciales. Eso crearía una oportunidad para que las marcas más
merecedoras de la confianza de los consumidores pudieran emerger como
participantes potencialmente muy fuertes de los servicios financieros, a medida
que los mercados se van abriendo a la competición de plataformas totalmente
nuevas.
El potencial de Facebook en este contexto es fenomenal. Más que cualquier otra
plataforma de red social, Facebook es el custodio del relato de nuestras vidas.
Mientras sigue rugiendo el debate eterno sobre la privacidad y los comentaristas
forcejean con los imperativos de las medidas políticas, un hecho sigue siendo
cierto: Facebook sabe más cosas de nosotros que ninguna otra empresa.
Los mejores monetizadores de datos del mundo, como Facebook, Google y
Twitter, podrían, de manera bastante natural, prometer pagarte a ti, el portador,
en alguna forma de crédito financiero. Básicamente, el banco no-banco te podría
pagar intereses por tus depósitos de datos. Es una forma totalmente nueva de
promesa que el sector podría propagar.
El diseño ya no es una opción
– Experiencia del usuario (UX) en Fintech
No obstante, eso ha cambiado del todo ahora que los servicios financieros
compiten con las marcas al consumo más conocidas para obtener clientes. El buen
diseño es estratégicamente importante y además proporciona directrices para
enfocar bien la experiencia del usuario (UX, por sus siglas en inglés) en Fintech.
• Actualmente, en las nuevas soluciones es menos
importante
• Muchas empresas de Fintech todavía no han adoptado
plenamente la UX, lo cual puede representar un riesgo
para el éxito de su producto la tecnología en sí y se valora
más la experiencia y el valor que crean para el usuario.
DISEÑO DE UX =
Mucho dinero
•La experiencia del usuario comprende todos los aspectos de la
interacción del usuario final con la empresa, sus servicios y sus
productos.»4 Su objetivo es potenciar la satisfacción del usuario,
mejorando la funcionalidad, la accesibilidad y el placer que ofrece
la interacción entre el usuario y el producto (a menudo digital). El
diseño de la UX incluye el diseño de interacción, diseño visual,
diseño del movimiento, estudio del usuario y otros aspectos
Una definición de
UX
• Las organizaciones financieras están empezando a
comprender el papel crucial de la UX en el conjunto de la
experiencia del cliente y de la fidelidad de marca.
UX y Fintech
• Con el fin de proteger nuestros datos y nuestro dinero, los
servicios comprueban que somos quien decimos ser. Esta
verificación suele apoyarse en buena medida en los
nombres de usuario y las contraseñas. El problema es que
las contraseñas seguras son tan difíciles de crear como de
recordar.
Un ejemplo: la
fatiga de las
Contraseñas
Invertir en diseño
desde el principio y
desde arriba
Entender todos los
pasos en la
experiencia de
principio a fin
Vincular diseño e
ingeniería
Usar el diseño para
agilizar la toma de
decisiones
Ahorrar tiempo
costoso de
desarrollo
Aspira a la sencillez
de Uber con un alto
nivel de fiabilidad
Las cosas atractivas
reducen los errores
Siete directrices
III. HUBS DE FINTECHAlimentar nuevas comunidades Fintech
La industria Fintech necesita:
Tecnología
Diseñadores
Comunicadores
Especialistas en Marketing
Factor Humano
Talento comercial
CLÚSTERES
Londres
Crisis _ reestructuración del sistema
bancario
Innovative Finance – Reino Unido
Ubicación:
Sidney :
Tyro, Stone &
CHALK
Reino Unido: Leeds
Suecia :
” Ley de Jante”
beneficio colectivo
Promover no solo startups
,potenciar participantes
necesarios para proporcionar
un cambio duradero
IV: MERCADOS EMERGENTES E IMPACTO
SOCIAL
Es el principal espacio de
deliberación política y económica
del mundo. En conjunto las
entidades políticas representadas
en el G20 reúnen el 66 % de la
población mundial y el 85 % del
producto bruto mundial.
G20
Hay 2500 millones de
adultos que se encuentran
excluidos del sistema
financiero formal.
Esta sección se ocupa de la
influencia de la Fintech sobre
mercados emergentes y el
impacto social.
Sin banco
Fintech: la locomotora tan pequeña que
pudo
En 1930 el mundo había caído en picado y los mercados financieros habían implosionado.
En el 2008 se acercaba la crisis financiera global, cuyo resultado han sido nuevas y radicales
regulaciones, dirigiéndonos a los ecosistemas financieros mundiales, como:
Tecnología Normativas
La mayoría de los mercados emergentes tienen un sistema financiero con infraestructura limitada. Es
decir, no son accesibles para las poblaciones rurales pobres que conforman gran parte de la
demografía de los países en desarrollo.
Pero en el sistema financiero hay menos barreras estructurales, para poder servir a los sin banco.
Es precisamente esta dinámica lo que ha permitido que las
nuevas tecnologías se desarrollen al servicio de los pobres, y los
innovadores de la Fintech se han lanzado a ellos.
En los mercados emergentes “el dinero efectivo es el rey”
Los pobres son invisibles para el sistema bancario porque utilizan el dinero en efectivo y no tienen
acceso al crédito.
Sin una infraestructura financiera para los pobres y los sin bancos resulta difícil crear negocios y
prosperar, pero la tecnología ayuda a superar las btechas de infraestructura, es decir (el teléfono
móvil)
A lo largo de los años la penetración de la telefonía móvil ha pasado a mas de 900 millones de
usuarios en las zonas pobres.
¿llegara el dinero móvil a sustituir al
dinero en efectivo?
Probablemente NO, pero la existencia de transacción móvil de los sin bancos esta
alimentando el crecimiento de una economía de mercado emergente.
“Las oportunidades de innovación de los Fintech son interminables, y
los Starups pueden convertirse en la locomotora que permita el acceso
y haga llegar los recursos a los que mas necesitan”
¿Por qué no seré capaz de entrar en un
banco?
1. El banco esta lejos
2. Pierdo el tiempo
3. Colaboradores desganados
4. Hacer cola por varios minutos
5. Miedo a que me roben al salir
Estos son las causas a diario que sufren
millones de personas.
Pero el desarrollo de la Fintech esta creando una oportunidad
para salvar a millones de personas.
Ejemplo MÉXICO
1. FACTORES DEL LADO DE LA OFERTA
Hay 7 grandes bancos que ostentan el 90% del mercado, pero solo esta disponible para los clientes.
2. FACTORES DEL LADO DE LA DEMANDA
El 97% de los adultos mexicanos viven en un municipio que cuenta con al menos un punto de acceso
al sistema financiero formal. Si bien no solo hay problema con la oferta si no que, incluso cuando hay
servicios financieros disponibles, la población no tiene tendencia a adoptarlos.
¿Cómo Fintech puede ayudar a mejorar la
adopción de servicios financieros en las tasas
de ahorro?
La economía conductual muestra que la gente ahorra generalmente para un objetivo o función
especifica.
Christmas Club uso la tecnología para ayudar a las personas a gestionar su dinero.
Pagos e innovación en el punto de venta
Se trata de un modelo de pagos
gestionado completamente en
la nube, que permitirá a las
empresas conectar
directamente sus propias
aplicaciones y eliminar la
necesidad de operar en
múltiples sistemas con diversos
inicios de sesión. La
administración de datos será en
extremo sencilla y se puede
pensar en una optimización de
pagos que reduzca
notablemente el trabajo
asociado a este proceso,
potenciando así el flujo de caja.
Para que los procesos
sean más rápidos, hay
que dar a las
transacciones B2B un
enfoque de pagos P2P, en
el que éstas intercambien
capitales mediante una
interfaz de usuario-
consumidor lo más
sencilla posible.
Algoritmos predictivos: crear soluciones
innovadoras de banca
online
La aparición de las empresas FinTech en el
panorama financiero está impulsando la
transformación del sector. En este sentido, se
han creado nuevos caminos alternativos al
sistema tradicional y los servicios financieros
existentes se han visto obligados a adaptarse a
las necesidades especificas del nuevo cliente
digital.
Esto ha ocasionado un cambio y revolución del costumer journey,
proporcionando mejoras que hacen que la experiencia del cliente sea
sencilla, dinámica, segura y libre de los riesgos y complejidades que
representan este tipo de transacciones, especialmente cuando son de
carácter internacional.
El sistema de pagos automatización cobranza entre empresas B2B depende del
desarrollo de blockchain, la tecnología con la que operan las criptodivisas. Ésta
representa un sistema e infraestructura que garantiza la seguridad y rapidez en
cualquier tipo de transacción, mientras se reduce -por no decir que elimina- la
necesidad de los intermediarios.
Diversos proyectos para aplicar blockchain a las finanzas ya están en marcha y, en
cuestión de años, los pagos B2B se harán de forma tan sencilla y económica como se
realizan hoy en día los intercambios entre bitcoins.
• Los Big Data son la piedra angular de los sistemas
de cumplimiento de la normativa
Dentro de la
economía de los
datos, resulta
fundamental la
construcción de un
mercado único de
los macro datos (Big
Data), si bien la
plena consecución
de estos objetivos
requiere atender de
forma necesaria a
dos prioridades
adicionales, a saber:
• La de proteger los activos,
plataformas, sistemas,
aparatos y dispositivos
conectados y, con carácter
general, promover un
ecosistema cibernético
fiable
• La de proteger proporcional
y razonablemente los datos
personales concernidos en
el despliegue y desarrollo
de la nueva economía
europea de los datos, a
través de normas uniformes
y coherentes con los
objetivos de desarrollo
proyectados, en particular,
en el Reglamento General
de Protección de Datos
(RGPD).
Biometría del comportamiento: una nueva era
en seguridad
A medida que avanza la transformación digital, uno de los principales retos de las
entidades financieras es la protección de los usuarios y asegurar que quien está en línea
durante una transacción, sea quien dice ser.
Para ello, las claves, los PIN, las preguntas, huellas dactilares y reconocimiento facial, se están
combinando con nuevos sistemas de autenticación más sofisticados como la Biometría del
Comportamiento, una tecnología novedosa que les permite a las instituciones financieras proteger a
clientes y usuarios en línea, con mayor eficacia contra la suplantación de identidad.
Características de la
biometría
Son únicas a cada individuo
No pueden perderse ni olvidarse, y son difíciles de
falsificar o robar
Su uso no requiere conocimientos prácticos (leer y
escribir)
Pueden ayudar a crear un rastro auditable de las
transacciones
Incrementan el anonimato cuando son usados
para remplazar datos personales (por ejemplo,
nombre, dirección y demás)
Análisis ultrarrápido de texto en
estrategias de trading
La estrategia de scalping consiste en generar una gran cantidad de ganancias
pequeñas en el menor tiempo posible. Este es uno de los métodos más
complejos de implementar, pero también uno de los más rentables.
Para llevar a cabo la estrategia de scalping, es necesario operar en
temporalidades breves (de 1 a 15 minutos) y realizar todas las operaciones que
permita la estrategia de trading. Este enfoque es indudablemente emocionante,
por lo que resulta más adecuado para los inversionistas con mucha
disponibilidad de tiempo y poca aversión al riesgo.
Ecosistemas regulados de
micromecenazgo
El micromecenazgo consiste en la
difusión pública, por parte de la
persona que busca financiación, de la
causa o negocio por el que brega, y la
financiación mancomunada por parte
de prestamistas independientes que
simplemente simpatizan con la causa, o
persiguen un crédito ofrecido por el
prestatario. Dado que gran parte del
éxito de esta forma de financiación
descansa en la publicidad que se da al
proyecto, las plataformas de
financiación colectiva más importantes
en la actualidad tienen soporte
en Internet, por su alcance
multitudinario y su bajo costo
comparativo.
Remesas de dinero – Pagos FX
internacionales a bajo coste
Una “remesa” es la transferencia de
dinero a una persona o lugar. En otras
palabras, una remesa es lo mismo
que una transferencia internacional
de dinero.
Muchas remesas son enviadas por
trabajadores extranjeros que se
mudaron a otro país en busca de
oportunidades económicas y envían
su dinero a su país de origen.
Soluciones Fintech para pequeñas
empresas
América Latina se destaca por concentrar
mercados emergentes con mucha
oportunidad, sin embargo, también presenta
desafíos únicos rubros como el de los sistemas
financieros. Las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MiPyMEs) representan el 99% de
las empresas formales de la región. Ellas están
sujetas a legislaciones rigurosas y deben de
encontrar herramientas para superar
momentos complicados como los que se están
viviendo en este 2019, plagado de recesiones.
Según datos de Fintech Futures publicados por
el sitio Emprendedoresnews, se estima que
para el 2021 el sector Fintech latinoamericano
superará los 150 mil millones de dólares, lo
que supone un fuerte motor para el desarrollo
económico de la región.
Formas de pago que incluyen Apple Pay
Seguido de estos medios, se encuentran las transacciones mediante una
institución bancara, las tarjetas de débito y crédito de los bancos como las tres
formas de pago preferidas por los consumidores digitales.
Soluciones FinTech que benefician a
otros sectores
Sector primario: el que
obtiene productos
directamente de la
naturaleza, materias
primas, creaciones, etc.
Sector secundario: el que
transforma materias
primas en productos
terminados o
semielaborados
Sector terciario: es
considerado como sector
de servicios ya que no
produce bienes, sino
servicios
Sector cuaternario:
produce servicios
relacionados con la
información y el
conocimiento tales como
investigación, desarrollo,
e innovación.
Innovación Fintech para dispositivos
portátilesAdopción
de
Blockchain
•El blockchain registra las transacciones y actualiza el libro digital en línea sin que nadie tenga acceso completo a los datos
almacenados.
Pagos
móviles
•Los dispositivos NFC y los escáneres QR en muchos puntos de venta (POS) hacen que las transacciones móviles sean mucho
más convenientes.
Inteligencia
Artificial
(IA)
•Puede ayudar al servicio de atención al cliente de banca digital mediante el procesamiento de una gran cantidad de
consultas.
Tecnología
de
reconocimie
nto de voz
•el reconocimiento de voz en la banca se convertirá en un método de autenticación confiable para su cuenta bancaria.
Además, las tecnologías de voz le permitirán realizar pagos de hipotecas, revisar sus saldos recurrentes y transferir dinero.
Internet de
las cosas
(IoT)
•Al integrar IoT en FinTech, los bancos y otras instituciones financieras pueden mejorar la protección de datos, mientras que
los wearables pueden convertirse en una poderosa herramienta para las organizaciones
El enfoque
basado en
la nube
•os bancos modernos necesitan reorganizar sus sistemas de software utilizando plataformas en la nube para administrar la
seguridad y cumplir con las regulaciones.
VI. INVERSIONES Y CAPITAL
OPCIONES DE CAPITAL PARA EMPRESAS FINTECH Y EN LAS TENDENCIAS DE INVERSIÒN.
CONCEPTOS BÀSICOS
• CAPITAL DE RIESGO; describe las formas más arriesgadas de inversión de capital
que pueden hacer los inversores en las empresas
• RONDAS B; se describen como capital de expansión, cuando una empresa ha
superado una buena ronda A es decir se supone que está teniendo una fuete
tracción, ganando clientes.
• RECAUDADOR DE IMPUESTOS, la clave es asegurar el beneficio como ganancia de
capital, más que como ingreso que se grava de manera punitiva.
• CREAR UNA PLATAFORMA DE INVERSIÒN; Al prepara la documentación,
involucrar un equipo adecuado de asesores donde tienen que enfocarse en los
aspectos jurídicos, contables y fiscales que los inversores van a querer ver antes
de invertir,
• CAPITAL PRIVADO; es una alternativa a una salida de los socios fundadores y se
utiliza para comprar a los propietarios existentes.
• CAPITAL DE CRECIMIENTO; Se usa a veces de modo intercambiable con el capital
de expansión.
Inversión ángel – El acceso al
Smart money para financiar las
mejores empresas Fintech
2009
Ben Silberman se acercó a
NY Angels en abril de
2009, en busca de una
pequeña inversión para
un catálogo móvil
interactivo, valorando su
empresa en 2,5 millones
de dólares.
2013
En 2013 dicha empresa
se valoró en 3.800
millones, aumentando un
152%. Ello indica que los
inversiones ángeles que
ayudaron en principio
han tenido éxito
2015
En 2015, captó 367
millones, lo que le dio
una valoración de 11
millones de dólares,
convirtiéndose en una
Startups mejor valorada
del mundo por el capital
de riesgo.
CASO
PINTEREST
¿CÒMO PARTICIPAR? ¿CÒMO
HACERNOS INVERSORES ÀNGEL?
1. Invertir en lo que sabes.
2. Invertir el dinero que te
puedes permitir perder.
PONER TODOS LO HUEVOS
EN EL MISMO CESTO”
INVERSIONISTAS ÀNGELES:
• Las inversiones ángeles son no-
monetarios.
• Un ángel activo es divertido.
• Resulta Gratificante conocer
emprendedores que inspiren.
• Se compenetran con los fundadores y
participan activamente junto a ellos.
• Buscan soluciones cuando se presentan
retos.
• Mantienes al día con las tendencias.
Mercado P2P y Crowdfunding: el mercado del
capital online como nuevo activo para la
financiación.
MERCADOSONLINE
Facilitan la
financiación e
capital online son
plataforma
Fintech que
facilitan la
financiación al dar
acceso al dinero
de otras personas.
PORTALES
CROWDFUNDING
Son la novedad ya
que permite la
inversión directa
en pequeñas
startups.
MERCADOSP2P
(PEER-TO-PEER)
Está rompiendo el
mercado bancario
porque facilitan
préstamos de
dinero a
pequeñas y
medianas
empresas.
El espacio de la Inversión digital – Del
mercado social a la banca privada digital - ¿Un
sector de la Fintech creado para la ruptura?
La Industria Fintech está
preparada para INNOVA
y CAMBIAR lo que
significa invertir
digitalmente de lleno.
Comenzará con modelo
de negocio B2C, Y los B2B
les seguirán pronto.
Toda la cadena de valor
sufrirá una presión
enorme de cambiar y
adaptarse.
Los nuevos competidores
tendrán la capacidad y
habilidad de ofrecer
SERVICIOS
DIGITALMENTE, y los
agentes que tengan éxito
seguirán innovando.
El Internet de las cosas y
todo aquello portable
empujaran tal desarrollo.
Se recomienda a los
agentes tradicionales
colaborar con una
compañía Tech.
Abrir Camino con un enfoque del
micromecenazgo liderado por los inversores.
MODELOENCABEZADOPOR
LASEMPRESAS Estas pueden emitir
mas de una clase de
acción, los fundadores
obtienen acciones A,
mientas que los
inversores ordinaras
obtienen las B.
Los inversores no
tienen derecho a voto
o al tanteo.
MICROMECENAZGOLIDERADO
PORLOSINVERSORES
Permite la protección
de los inversores, la
transparencia y la
educación.
las empresas que
ponen a los inversores
por delante tendrá una
buena posición.
Mi asesor robótico era un iPod, Aplicar las
lecciones de otros sectores a la disrupción
Fintech.
Ventajas de asesores robóticos:
Son más baratos que los servicios de consultoría
tradicionales.
Se accede a ellos de una manera sencilla.
Atraen a nuevos clientes.
Los asesores robóticos deben:
Proporcionar acceso digital
total.
Ejecutar la compensación
automática de cartera.
Adoptar la gestión pasiva o
indexación.
Personalizar los objetivos y
comportamientos de los
clientes.
Aportar capital y más
Creación y
mantenimiento del
clima de inversión
privado y público sano.
Mejora en el acceso al
mercado para las
pequeñas empresas.
Reducción de la fricción
y costes de hacer
negocio.
Ayuda para el
crecimiento de
empresas.
Construir creativamente
oportunidades de
financiación y salida
para los que asumen el
riesgo.
VII. Innovación empresarial¿Pueden innovar los bancos?
Los bancos han comprendido que deben cambiar su relación con el cliente.
Velocidad
Transparencia
Precisión
Imparcialidad
Patrocinador con poder
Partes comprometidas
Confianza en la participación de los clientes
Sólida justificación de inversión
Nuevo enfoque
Requisitos para
innovar
¿Crees que el laboratorio de innovación es la respuesta?
1
• Ambiente de
creatividad e
innovación
2
• Métodos para
absorber las
aportaciones
de creatividad
Areas
¿Tiene una idea clara sobre el nivel
al que quiere actuar?
¿Esta centrado en determinados
Segmentos o productos del cliente?
¿Como quiere que opere su banco
a cinco años?
¿Quiere que su función de innovación Explore y
experimente para descubrir el camino?
Preguntas clave
Centradas en un objetivo Experimentación libre
Fintech y bancos – La colaboaración es la clave
Fintech: Gestionan
tecnologías, pruebas
nuevas tecnologías.
Bancos:
Conocimiento en
materia normativa y
legal.
El fintech y el banco juntos crean un
ecosistema que les permite satisfacer
mejor las necesidades de los clientes y
cerrar la brecha entre los servicios por los
bancos tradicionales.
Necesidades para una colaboración
Bancos diferentes, beneficios diferentes
La colaboración y evitar fricciones
¿Por qué colaborar de
todos modos?
CAPITULO XIII: MÁS HISTORIAS DE ÉXITO
eToro – Creando la mayor red mundial social
de inversión
Crear la red
• Fundadores: Ronen Assia, David Ring y Yoni Assia (2006)
• Primero usaron plataforma que compita con los mercados globales, luego añadieron una capa de transparencia al
ecosistema financiero y decidieron transformar las finanzas en una ACTIVIDAD SOCIAL
Ampliación
de la red
• En el 2010 establecieron la mayor red social de inversores del mundo “eToro OpenBook”
• Los productos financieros estaban al alcance, lo cual permitía hacer estrategias, crear carteras.
• Cualquiera podía abrir una cuenta en la red, de cualquier valor neto y con una cartera diversificada
Rompiendo
la banca
•El Popular Investor Program permite a los traders recibir un 2 por ciento de los activos que gestionan de manera pasiva
•Se pueden negociar cientos de instrumentos financieros, y nuestros inversores pueden interactuar entre ellos en cualquier idioma.
Actualmente, se ha captado un total de 62 millones de dólares en inversión, esta inversión incluía la financiación de tres instituciones
financieras globales: PingAn de China, Sberbank de Rusia y Commerzbank de Alemania, siendo eToro la primera inversión de Fintech de este
último.
Yoni Assia
Avoka – Un éxito de la noche a la mañana;
trece años de creación
Derek Corcoran
En 2002, Philip Copeland y Howard
Treisman, fundaron Avoka
Avoka se centraba en cumplir la promesa
de la Gestión de Procesos de Negocio
Philip y Howard se dieron cuenta de que
muchos de los clientes a los que vendían
ya tenían cuatro BPM, o algún sistema
de flujo de trabajo. Entonces se dieron
cuenta que lo que en realidad
necesitaban era que los clientes
pudieran presentar sus peticiones
online, y ésta tenía que ser una
excelente experiencia de cliente.
• Avoka pasó de centrarse en la gestión de los procesos internos de una organización a permitir
que sus clientes pudieran iniciar un proceso como solicitar un préstamo o abrir una cuenta
• El problema era que la manera tradicional de ofrecer una experiencia online que sustituyera un
formulario en papel
• El resultado fue que Avoka era ahora una empresa de experiencia de cliente.
GIRO 1 – Experiencia
de cliente en vez de
Gestión del proceso
de negocio
• El 9 de enero de 2007, en el Moscone Center de San Francisco, Steve Jobs presentó el iPhone al
mundo. Lo cambió todo
• Avoka era ahora una empresa de experiencia de cliente centrada en la nueva frontera del «canal
digital» que englobaba PC, smartphones y la nueva oleada de tabletas.
GIRO 2 – El móvil, el
transformador de la
partida
• Jeff Bezos y la nube cambiaban la manera en que las organizaciones creaban y albergaban sus
aplicaciones de software. Y eso supuso una oportunidad enorme para Avoka.
• Avoka alineó mejor el coste de nuestro producto con el valor que proporcionaba y se convirtió en
una empresa de SaaS orientada a la experiencia de cliente digital.
GIRO 3 – La
informática de la
nube se hace mayor
• Avoka había crecido, y sabían que faltaba algo, pero por suerte se presentaron una institución
financiera que estaba totalmente centrada en suscribir más préstamos personales y estaba
dispuesta a trabajar con nosotros para conseguirlo, esto y el hablar con sus clientes redujo la tasa
de abandono en las solicitudes de prestamos
GIRO 4 -
Concentrarse
Bankable – La banca como servicio
Eric Mouilleron
Eric analizó detalladamente el
sector de tarjetas prepago y vio
que había muchas cosas que
faltaban y quiso lanzar una idea
innovadora que no requiera
mucho capital o recursos
En Valtech una empresa
consultora iba creciendo cada día
mas, entonces Eric decidió
retomar las conversaciones que
había tenido con una empresa de
Estados Unidos con el objetivo de
importar tecnología a Europa
Ya basándose en su experiencia
anterior, decidió desarrollar una
plataforma interna flexible de
transacciones que se adaptará a
las necesidades de instituciones
financieras y no financieras
Actualmente, el equipo de Bankable
está ubicado en oficinas de Londres y
París, representa cinco
nacionalidades y. A medida que la
Fintech se va extendiendo de manera
global, Bankable quiere formar parte
de la revolución en marcha.
El siguiente capítulo en la historia de
innovación de Citi Jorge Ruiz
Los inicios de la Fintech
Esta tecnología esta
cambiando la manera en
la que las personas e
instituciones implican su
dinero. Y los bancos tiene
la oportunidad de
replantear su manera de
enfocar la innovación y
transformarse de
mediante algunas
aplicaciones. En Citi se
busca ecosistemas
desarrollados en lugares
menos esperados, ya que
Fintech es un reto para
los bancos tradicionales.
El camino a la
aceleración
Citi decidió encontrar
caminos para trabajar
con empresas de
innovación
ayudándolas a diseñar y
a innovar, ya que al
final los beneficiaba, y
para esto tenían que
negociar para que
dieran el primer paso,
ay que no siempre es
fácil.
Creación de la Citi Mobile Challenge
Esta es una imagen fantástica de conectar distintas
líneas de negocio y asi los clientes estén
satisfechos. También hizo su lanzamiento en
America Latina y luego viajó por todo el mundo,
este Citi Mobile Challenge aceleró todas la
innovaciones y tienen el compromiso de hacer
crecer el programa, y también de añadirle nuevos
elementos para que la experiencia sea todavía más
valiosa para los promotores, Citi y todo el sector
bancario. Tal como lo vemos, el programa es el
siguiente paso de Citi en innovación Fintech y
conectará a actores de todos los niveles del
ecosistema financiero mientras ponen su empeño
en reimaginar la banca digital y en mejorar la
experiencia financiera.
Tendencias Fintech desde el frente – Crear
oportunidades de colaboración para startups,
infraestructuras de mercado y banca mayorista
Las tendencias geográficas son también
interesantes. La innovación Fintech tiende a
emerger en ciudades específicas, o centros
financieros, más que al nivel de países como
conjunto. No obstante, el número general de
hubs está creciendo, y calculamos que la
expansión de la Fintech continuará. Centros
financieros muy establecidos están ampliando
sus horizontes y adoptando cada vez más la
Fintech. Fráncfort, Luxemburgo, Dublín y
Londres son tan sólo unos cuantos ejemplos
de una red creciente de paraísos Fintech que
están apareciendo por toda Europa. Esta
valiosa mezcla convierte estos entornos en
destinos atractivos para las startups
El escenario startup se ha abierto a importar
talento con conocimientos muy específicos,
como ciberconocimiento o expertos en capital
riesgo, con el fin de impulsar su ecosistema y
ampliarlo más rápido.
Este cambio de actitud asegura que las
startups no se consideren «carentes de éxito»
si no triunfan a la primera ronda, y que resulte
mucho más fácil levantarse y volver a
comenzar. Puede que resulte simplista
destacar la importancia de un entorno tan
positivo y del «tú puedes hacerlo», pero sigue
formando parte del éxito de la innovación en
Silicon Valley y es una ética que también se
refleja en Nueva York.
Criptomonedas
• Las criptomonedas son un
tipo de moneda digital, que
son aquellas que no existen
de forma física pero que
sirven como moneda de
intercambio, permitiendo
transacciones instantáneas a
través de internet y sin
importar las fronteras
Blockchain
El Blockchain (o cadena de bloques)
es una base de datos compartida
que funciona como un libro para el
registro de operaciones de compra-
venta o cualquier otra transacción.
Consiste en un conjunto de apuntes
que están en una base de datos
compartida on-line en la que se
registran mediante códigos las
operaciones, cantidades, fechas y
participantes.
El internet del dinero
Los impulsores clave de la
innovaciòn monetaria fintech y
digital son las provisiónes de los
servicios seguros, eficaces y en
gran parte gratuitos, en tiempo real
y en cualquier lugar
• Los clientes, consumidores y los
usuarios se están convirtiendo
en los cocreadores de valor, lo
que require una gratificante
contribución de manera
incremental y directa,
independiente del tipo de
servicio o producto
Producción
de valor
Almacenamiento
de valor
Intercambio
de valor
Gestión de activos digitales e
intercambio de valor
Productores
Espacio del
mercado
digital
Usuarios
Verificación y
validación de
activos
El rastreo de
información
Los servicios
government to
citizen
El B2B
El C2C
Convergencia de plataformas de
finanzas híbridas digitales
Las finanzas digitales se
diferencian de las viejas
maneras de hacer de la banca y
de los sistemas tradicionales,
heredados de las finanzas a
través de la convergencia de la
banca digita, las aplicaciones
de criptodivisas en una gran
variedad adaptadas a las
necesidades
Pagos móviles
• Banca sin oficinas
• Micropagos
Internet del intercambio de valor
• Comercio móvil
• Tokenización
Criptodivisas
• Tokens digitales
• Blockchains
Convergencia
El acceso a internet con
dispositivos, especialmente
el móvil, centrado en los
clientes, fácil de usar y con
acceso rápido y seguro, se
están convirtiendo en
motores claves.
El móvil es uno de los motores
principales en el cambio en la tecnología
de pagos
Los modelos de negocio, la tecnología y
el comportamiento de los consumidores
cambian
El gran impacto de los Smartphone y del
teléfono móvil, con estos dispositivos se
realizan millones de transacciones diarias
Divisas digitales y
transacciones móviles
Interoperabilida
d
Las tecnologías financieras no se
fían o no tienen acceso a
instituciones y servicios
financieros establecidos,
mientras que ambos exploran
alianzas y relaciones
estratégicas. Donde la ventaja
competitiva se encuentra en las
demostraciones conceptuales
basadas en blockchain.
Distribuido
• Despliegue de redes
• Puntos de acceso
Descentralizada
• Código abierto
• Opera automatica-
mente
Centralizada
• Agregación de servicios
• Grupos cerrados
Interoperabilidad
Como cambiarán las tecnologías emergentes los servicios financieros
La gente
utiliza los
servicios
financieros
Cambiar
dinero
Ahorrar
InvertirFinanciarse
Asegurarse
contra el
riesgo
Eso no cambiará
Pero lo que está
cambiando es la
manera en que se
están abordando
estas necesidades. Tecnología
Comodidad Velocidad Volumen
vistas
Facilitando las transacciones financieras y
haciéndolos mas fácil
Las empresas impulsadas por la tecnología en el sector
financiero esta en posición de ir mucho más lejos, puesto
que las finanzas les ofrecen un mar de oportunidades.
CAP.10
La Fintech tiene todavía
muchas oportunidades por
explotar
Las primas de seguros globales
subirán a 800 dólares per cápita
2020
• Incremento del uso de divisas
digitales(como (Bitcoin, Ripple, y otras
criptotecnologias).
Utilización de asesorías
virtuales o asesores robot.
• Las transacciones se
realizaran a través de
los móviles
Entrada de nuevos
competidores , que pueden
ser nacionales, como
inversores extranjeros.
Incremento de las
empresas involucradas con
las primas de seguros.
El futuro de la
Fintech
depende en
buena parte de
cinco factores
que cambiarán
las reglas del
juego
Con la entrada de nueva
tecnología e internet , las
nuevas generaciones de
personas exigen sencillez,
velocidad, y facilidad en la
interacción con proveedores
de servicios financieros
conexión entre las finanzas
y la parte tecnológica para
que los servicios puedan
ser mas eficientes y mas
competitivos
Utilización del Big Data ,
para identificar
tendencias emergentes y
desarrollar visiones
singulares
Cambios para efectuar
los pagos, la tecnología
tendrá mucho impacto
en la industria financiera
Las entidades aprovecharan la
innovación tecnológica para ofrecer
un mejor servicio al cliente , , estas
nuevas implementaciones deberán
asegurase de mantener a salvo la
información de la clientela y
brindar seguridad a estos .
Experiencia de cliente
Fin & Tech
connection
Monetización de los datos
CriptotecnologíasNormativa
El futuro de los servicios Financieros
El futuro de
la identidad
• La gestión de datos financieros estarán dirigidas por medio de bases de datos
El futuro del
dinero
• las transacciones virtuales , y la emisión de la moneda electrónica , se convertirá
en una manera estándar de gestionar la base monetaria de una moneda
El futuro del
ahorro y el
consumo
• Nos avisaran sobre la disposición de dinero para gastar , también se consultara a
los clientes acerca del grado de disposición de sus datos a partes externas
El futuro del
conocimiento
financiero
• Los asistentes serán altamente personalizados , independientes del emisor , y
estarán interconectados para generar los mejores resultados financieros
disponibles para los usuarios
Financiar la compra de un producto , será un proceso muy fluido y
rápido, se utilizaran los asistentes financieros digitales
La banca y la innovación a través de los datos
•Los datos transaccionales
que los bancos están
reuniendo de millones de
clientes , son ingredientes
necesarios , esto cambiara
la posición de vendedores
de productos financieros a
soluciones financieras.
De vendedores de productos
financieros a proveedores de
soluciones
• Los bancos deben utilizar
metodologías agiles para
aplicar rápidamente
nuevas ideas , como las
Startups.
La revolución de los
datos está aquí
•Los bancos deben
abrirse a aplicar o
implementar cada vez
estos proveedores
virtuales (API) y bien
estructurados , esto
lograra la eficiencia ,
reducir costos, y
generar mayores
ingresos.
Cual es la mejor manera, para
los bancos, de aprovechar los
datos?
•Toda la información que se
puedan tener sobre los datos de
los clientes y pueden ser
aplicados a los datos
transaccionales , esto nos lleva a
nuevas vías de innovación, es
muy importante codificar
básicamente las necesidades y
preferencias del consumidor,
para generar información
interactiva , las tecnologías
relacionadas con el aprendizaje.
El futuro de la Fintech: Un
sistema de innovación
tripartito
los bancos ofrecen sus productos y servicios a través de canales de
internet con plataformas web y aplicaciones móviles, los usuarios
puedan acceder a todos los servicios desde cualquier parte en cualquier
momento
Por qué los bancos de
Fintech dirigirán el mundo
En un futuro se podrá ver como es que los bancos tradicionales
pagaran a los bancos fintech para que sirvan a sus clientes, para
que un banco tradicional se convierta a un banco fintech , se
necesita tecnología API, esto es complejo , pero hay muchas
personas y empresas con habilidades para hacerlo.
El supermercado de las Fintech: el banco ha muerto, ¡larga vida al banco!
El supermercado
de las Fintech
Regulación
Financiera
Millennials
• Conocidos también como
generación Y , son la generación
nacida aproximadamente entre
1980 y 2000
• Son uno de los segmentos más
importantes para las instituciones
financieras , por lo que , tienen la
necesidad de convertirse en un
destino viable para ellos
• Deben prepararse para el momento en que
las nuevas regulaciones fortalezcan las
reglas y la supervisión
• Las entidades financieras que no se
adapten a los modelos de las Fintech, no
sobreviran a futuro , alimentar a la
industria de la Fintech , que representa el
futuro es parte de la alimentación de sus
propios futuros .
• En el futuro los bancos
tradicionales desaparecerán ya
que se construirán empresas de
tecnología financiera innovadoras
e independientes.
• Estas empresas ofrecen tarifas
mas bajas para los usuarios y una
experiencia mejorada, esta nueva
empresa tecnológica se llama
supermercados de las Fintech.
Bancos que se asocian con Startups de
Fintech para crear una experiencia
integrada para el cliente
• Los bancos pueden crear el futuro mediante alianzas de las
startups , en las que todos salgan ganando.
• Las startups, utilizan gran cantidad de internet para abreviar
el tiempo en que se tarda en comercializar un producto y
rebajar los costes de las ofertas de valor , para generar esto
las entidades financieras deben familiarizarse con las API
LA GRAN
REAGRACION
LA REGREGACION
EN LA BANCA DE
PEQUEÑAS Y
MEDIANAS
EMPRESAS
• Los bancos deben tener varias propuestas para sus
diferentes tipos de clientes como : gente rica y, pequeñas
y medianas empresas
• Para servir a estos clientes, los bancos primero necesita
Averiguar hacia dónde va la tendencia , y deben olvidarse
de lo que los clientes piden hoy y pensar a futuro
• La oportunidad de las empresas se encuentra en la
implementación de software financiero corporativo que
involucren cuentas a cobrar, cuentas a pagar, compras,
facturaciones, gestión de la tesorería, gestión de la cadena de
abastecimiento y finanzas
• Los bancos necesitan asociarse con startups de Fintech, para
crear una experiencia nueva en los clientes por lo que deben
aprender de los gigantes tecnológicos que han transformado a
sus organizaciones durante los últimos 20 años
El auge de la Banktech: la
belleza de un modelo
hibrido para los bancos
• Un modelo hibrido, donde consiste en centrarse en lo
mejor que se sabe hacer , y también consiste en
asociarse con empresas fintech para el resto de las
actividades , con el fin de crear los mejores servicios
financieros para los clientes , desde una plataforma
única , sin tener en cuenta quien es el proveedor .
• Este modelo hibrido , permite que los bancos
cumplan 2 objetivos :
En primer lugar proporciona una mejor experiencia al
cliente , después busca nuevos públicos.
El impacto de la Fintech en la banca comercial – desde un modelo de banco universal a la verticalización bancaria
Fintech: La llegada de
una nueva generación
de banca?
Los países desarrollados están aplicando todo esto de las
transacciones virtuales, en cambio los países subdesarrollados ,
no están adoptando esto con rapidez, ellos deberían optar por
crear nuevos modelos que les permitan tener mayor rapidez .
• La gestión de la identidad
serán claves en el futuro de la
banca , Big data y nuevas
capacidades analíticas son
necesarias para extraer valor
y personalizar la
segmentación y el servicio del
cliente
• A causa de las
incertidumbres que tienen
los bancos tradiciones, se
deberían utilizar las starups,
que disminuyen los riesgos.
• Es conveniente invertir en
las plataformas de asesoría
de robot , ya que reducen
costes de gestión y
operaciones y ayudar a los
clientes con soluciones
fáciles
• Esto incluye una
amplia gama de
servicios de pago
SEGMENTO
VERTICAL 1:
Servicios de
Transacción
SEGMENTO
VERTICAL 2:
Inversión
SEGMENTO
VERTICAL 4 :
Plataformas
de CROSS
SOFTWARE
SEGMENTO
VERTICAL 3 :
Financiación
ESQUEMAS DE
FERTILIZACIÓN
Adoptar la economía API
• Las empresas necesitan adoptar nuevas tecnologías para
innovar con rapidez , a bajo coste y minimizar el riesgo , y pues
las API, ofrecen una manera muy potente de hacerlo.
• Hay 4 cosas que impulsaran el crecimiento de las API, las redes
sociales, la necesidad de ofrecer experiencias sorprendentes y
consistentes en muchos puntos de contacto con el cliente, el
crecimiento de la TI.
Como unirse a la economía API:
Empieza en pequeño pero
empieza ahorra.
• Las empresas deben adoptar API, en distintas etapas, no es
necesario, empezar teniendo una estrategia totalmente
desarrollada
• Empieza poniendo apps creativas, alquila y utiliza plataformas
sin integrarlas del todo, empieza colocando algunas funciones
para que los programadores las coloquen en las plataformas, no
inviertas demasiado en infraestructura y en recursos propios
Interfaz de programación de
aplicaciones
API
Banco como el agua
Fin del Dinero
Debido a que todo esto era
muy limitado, se optó por la
utilización de la moneda, pero
esto desaparecerá.
El dinero se convirtió en el lenguaje
del turbo-capitalismo, asociado a
los productos y servicios pasando a
ser la pieza clave de las inversiones
.
El dinero es lo que simboliza
más nuestra relación con los
bancos, sin embargo no
siempre utilizamos este medio
Los robot toman el
poder
Los algoritmos inteligentes ya son
capaces de predecir la intención
estratégicas de las corporaciones
basándose en todas y cada uno de las
piezas de información que son
capaces de identificar y comprender.
Con la velocidad de los avances
tecnológicos y la inteligencia
artificial , los robots realizaran
tareas que antes los humanos
realizaban , sin embargo la
confianza y la credibilidad que son
claramente dominios humanos ,
podrían ser las ultimas ventajas
que le quedaran a un asesor
humano respecto a un ordenador
cognitivo.
La banca como
servicio
El capital social ha sido muy
limitado hasta ahora, pero con la
llegada de las redes sociales, eso
ha cambiado rápidamente, ya que
la tecnología evoluciona, los
individuos son mas capaces de
intercambiar las distintas formas
de capital.
Otro interesante ámbito del negocio de
los bancos podría ser la seguridad.
Cuando los bancos ponen a prueba sus
nuevas sucursales futuras, se olvidan
totalmente de que talvez haya una
experiencia de la seguridad valorada por
sus clientes .
Intercambio de
capital
La seguridad como único punto de
venta
Eliminar la fricción en las vidas financieras de los clientes
Los clientes están cambiando , pues ellos esperan
simplicidad, facilidad y fluidez , transparencia y fiabilidad,
ya que con el tiempo habrá alguna empresa que satisfará
todas sus necesidades de los clientes, así como también
la banca móvil será lo que se utilizara con mayor
frecuencia a un futuro.
Ponerse al día con el futuro • Hay exactamente una constante cuando se trata
de innovación tecnológica: si no lo haces tu. Otra
persona lo hará.
• Aquellos que quieren estar a la vanguardia
necesitaran repensar los modelos tradicionales y
enfocar la innovación como una startup.
Fintech es el futuro mismo
SI las diferentes
entidades en los
periodos pasados
sobrevivieron es
porque tomaron
riesgos, se lanzaron a
explorar ámbitos
nuevos
Estamos en un mundo cada vez
más moderno donde cada vez
todo es digitalizado, sin
embargo existe cierta clientela
que aún no se desprende de la
idea de no llevar monedas y
billetera física , y pues ellos
tendrán que adaptarse , pues
ahora se utilizaran todos los
Smart
En el futuro, utilizaremos cada vez
más la aplicaciones de auto pago
en los Smartphones , no habrán
cajeros porque esto pertenece al
pasado , la gente seleccionara los
productos que quiere comprar a
través de sus teléfonos
sabemos las personas
están acostumbradas a
utilizar tarjetas de
plástico, , también
reciben sus
comprobantes de pago
en físico, pero esto no
siempre será así.
La tecnología tuvo gran
avance que se hacen
lecturas de huellas
dactilares, retinas, iris,
parpadeo, voz,
reconocimiento facial,
movimientos de las manos,
análisis del latido del
corazón, esto proporciona
reducción del fraude , brinda
mayor satisfacción para el
consumidor y más eficiencia
la propia regulación es
un gran obstáculo a la
internacionalización de
las empresas Fintech
Los Fintechs son más
pequeños con los
bancos, pero en
conjunto representan
una fuerza enorme
PARADA 1: Los
supervisores
P.2: El mendigo sin efectivo
P.3: La tienda de
autopago
P.4: El metropolitan
Museum de las tarjetas de
plástico
P.5: El monumento a
la contraseña P.6: La sede central del
consejo regulador
Financiero Global
P.7: La city Fintech
Futuro sin dinero
• En un futuro el dinero se convertirá en una economía energética, esto
significa que la moneda será una mercancía .
MODELO ECONÓMICO
COMPETIDOR Nª1:
EL PODER DEL DINERO
• Si creamos una abundancia masiva de oferta, el resultado lógico, sería que el
coste de los insumos continuara cayendo hasta niveles casi insignificantes,
casi gratis haciendo que el dinero sea innecesario
• Con La robótica y la inteligencia artificial podríamos alcanzar un estado en el
que toda la oferta se vuelva automatizada y auto sostenible
MODELO ECONÓMICO
COMPETITIVO Nª2:
LA HIPERFRUGALIDAD
• A un futuro , la reputación de una persona será más importante que el
dinero , pues podremos intercambiar cosas utilizando tal reputación ,
con ello cada uno de nosotros dispondría de su propia moneda
MODELO ECONÓMICO
COMPETITIVO Nª3:
MONEDA REPUTACIONAL
Ética en Fintech?
-Las finanzas juegan un importante papel social , desde ayudar a los
consumidores , hasta apoyar las pequeñas y medianas empresas , si las
empresas Fintech incorporan valores y ética esto podrá tener un impacto muy
significativo tanto el crecimiento de la empresa como para los clientes.