SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Una expresión algebraica es una combinación de letras
y números ligada por los signos de las operaciones:
adición, sustracción, multiplicación, división y
potenciación.
Las expresiones algebraicas nos permiten, por
ejemplo, hallar áreas y volúmenes.
Longitud de la circunferencia: 2πr, donde r es el
radio de la circunferencia .
Área del cuadrado: S = l 2
, donde l es el lado del
cuadrado.
Volumen del cubo: V = a3
, donde a es la arista del cubo.
VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer
los cálculos indicados por la expresión y obtener así un resultado:
Ejemplo:
Dada la expresión:
Sistema de ecuaciones lineales
En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido
como sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto
de ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde
cada ecuación es de primer grado), definidas sobre un cuerpo o un anillo
conmutativo. Un ejemplo de sistema lineal de ecuaciones sería el siguiente:
El problema consiste en encontrar los valores desconocidos de las
variables x1, x2 y x3 que satisfacen las tres ecuaciones.
El problema de los sistemas lineales de ecuaciones es uno de los más
antiguos de la matemática y tiene una infinidad de aplicaciones, como
en procesamiento digital de señales, análisis estructural, estimación,
predicción y más generalmente en programación lineal así como en
la aproximación de problemas no lineales de análisis numérico.
Ecuaciones Cuadráticas – Factorización
Una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2
+ bx + c, donde a, b, y
c son números reales.
Ejemplo:
9x2
+ 6x + 10 a = 9, b = 6, c = 10
3x2
- 9x a = 3, b = -9, c = 0
-6x 2
+ 10 a = -6, b = 0, c = 10
DEFINICIÓN MATEMÁTICA DE RELACIÓN Y DE FUNCIÓN
En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio,
con un segundoconjunto,llamado Recorrido o Rango, de manera que a cada elemento del
Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido o Rango.
Por su parte, una Función es una relación a la cual se
añade la condición de que a cada valor del Dominio le
corresponde uno y sólo un valor del Recorrido.
De las definiciones anteriores podemos deducir que
todas las funciones son relaciones, pero no todas las
relaciones son funciones.
También debemos agregar que toda ecuación es una
Relación, pero no toda ecuación es una Función.
Todas las Relaciones pueden ser graficadas en el Plano Cartesiano.
Plano Cartesiano
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y
otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de
las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe
el nombre de origen .
Dos ejes perpendiculares entre sí.
El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se
representan por sus coordenadas o pares ordenados .
Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las equis a uno de las yes,
respectivamente, esto indica que un punto (P) se puede ubicar en el plano cartesiano tomando
como base sus coordenadas, lo cual se representa como:
P (x, y)
Personaje, Los personajes son la materia prima de una
historia, los cuales se pueden establecer en diferentes
niveles, según su importancia en la historia y aportes.
Personaje es aquella persona de quien se habla en un
drama o historia
Personajes Tipo
Son los personajes que además de representar un oficio,
cuentan con lenguaje y propósito, mediante los cuales
cooperan para desarrollar el ambiente, la acción e incluso
la psicología de los protagonistas. Los rasgos de los
personajes tipo, son reconocidos como estereotipos o clásicos, y el espectador se siente cómodo al
reconocer sentirse familiar con lo que hacen y dicen.
Elementos del personaje tipo y su acción:
Elemento de juicio: es utilizado para demostrar la tesis del guion. es un personaje inteligente o
sensible.
Pivote: Este personaje tiene relación con todos o la mayor parte de los personajes, otorgándoles
acciones, palabras o información, con su sola presencia o mención, antes de una transición.
Catalizador: porque es el personaje que desata la acción. Muchas veces sus necesidades y
motivaciones son inexplicables, aceleran la llegada del twist y el clímax.
Arquetipos
Prototipos
Estereotipos
Protagonista: Es el personaje que sufre o lleva la acción principal y quién encarna la tesis del autor.
Antagonista: Es el personaje que sufre o lleva la contra acción.
Personaje principal esto información nos hizo de mucha ayuda
El concepto del HEROE
Una persona se convierte en héroe cuando realiza una hazaña extraordinaria y digna
de elogio. Las hazañas tradicionales son exterminar monstruos y salvar a la gente de
una muerte segura. Un héroe satisface las definiciones de lo que se considera bueno
y noble en su cultura.
Se trata de un protagonista poético modelo del gastado ideal caballeresco según se
concibió en la Edad Media. En el Cantar del Mío Cid se perfila el tipo de un heroísmo
que sin despojarse de su valor individual, toma una personalidad propia y luminosa,
genial y atractiva que se convierte en símbolo representativo y en la figura mítica de
toda una literatura.
Antihéroe
Un antihéroe hace referencia a un personaje de ficción que tiene algunas características que
son antiéticas comparadas con las del héroe tradicional. Un antihéroe en los libros y películas
actuales generalmente realizará actos que son juzgados "heroicos", pero lo hará con métodos,
intenciones o motivos que no lo son
Tipo: Se trata del más perfecto ejemplar y modelos de una virtud, vicio o cualidad. Tiene que
ver más cualidadesmorales o de personalidad que con las tendencias del arreglo y el propio físico.
El prototipo no siempre responde a una serie de “cualidades” o “virtudes” positivas. También
puede tratarse de formas de actuar negativas, es decir del antihéroe. Por ejemplo: el prototipo
del ratero, tiene que ser un hombre insensible, rudo, capaz de matar si es necesario (un buen
ratero no podría ser comprensivo, tolerante y paciente, mucho menos se podría dejar seducir o
conmover por sus víctimas)
Arquetipo: Un personaje, motivo, símbolo o tema que aparece frecuentemente a través de
diferentes periodos literarios y que se convierte en un elemento reconocido; un tipo de símbolo
universal o tradicional. Por ejemplo: don Juan, La madre Tierra. El concepto de arquetipo,
introducido por el psicólogo Jung como término dentro del campo de lo psíquico, alude al hecho
de que los hombres compartimos una serie de experiencias, en el curso de nuestra evolución, que
han quedado, por su naturaleza colectiva, incorporadas en la memoria de la humanidad como
patrones de comprensión de la realidad. Más ejemplos: la cenicienta, el hombre que sueña con
encontrarse riqueza fácil (un tesoro escondido, la lotería, una herencia); la lucha por liberarse
de la madre posesiva, etc.
La Creación y Motivación de un personaje
Sin la motivación, cualquier narración, sea una novela o
un relato, no sería más que la descripción más o menos
atractiva de unos hechos. La motivación de los actores
de esos hechos es lo que les confiere un significado más
profundo. Ese significado es lo que interesa al lector.
Si tus personajes, en especial tu protagonista, no tienen
una motivación clara, tu historia será plana, inane. El
lector no logrará conocer de verdad a tu personaje y, al
no comprender qué le impulsa a actuar como actúa, se quedará fuera de la historia.
Por tanto tienes que dejar claro desde el primer momento qué es lo que empuja cada acto de tu
personaje. Cuál es su motivación.
Ahora bien, hay diferentes tipos de motivación que puedes usar para poner en movimiento a tu
protagonista
Los Cinco Sentidos
Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar, olfatear, saborear y
tener sensibilidad táctil.
Cada órgano esta asociado a un sentido:
 Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión).
 Los oídos están asociados al sentido del oído (la audición).
 La nariz está asociada al sentido del olfato.
 La lengua está asociada al sentido del gusto.
 La piel está asociada al sentido del tacto.
IMPORTANTE: Tenemos una versión de esta imagen que puedes usar en tu clase. - Incluye
ejercicios y otras actividades para practicar los cinco sentidos en español.
Los ojos y la visión
El sentido de la visión está en los ojos. Este sentido es uno de los que más usamos y es el que
nos permite ver y saber el tamaño, forma, color y ubicación de todo lo que nos rodea, captando
así las imágenes de nuestro entorno.
Para cuidar nuestros ojos debemos leer con buena luz natural, evitar estar mucho tiempo
frente al computador, televisor o aparato electrónico.
Los oídos y la audición
El sentido de la audición está en los oídos. Este sentido nos permite escuchar los sonidos que
hay a nuestro alrededor.
Para cuidar nuestros oídos debemos escuchar música a volumen moderado y evitar introducir
elementos que puedan dañarlos.
La nariz y el olfato
El sentido del olfato está en la nariz. Este sentido nos permite oler y diferenciar los aromas
que tienen las cosas.
Para cuidar nuestra nariz es importante mantenerla limpia ya que esto ayuda a tener una buena
respiración y a su vez percibir de mejor manera los olores. No introducir objetos a la nariz ya
que esto puede dañarla.
La lengua y el gusto
El sentido del gusto está en la lengua. Este sentido nos permite percibir el sabor de las cosas
que comemos y probamos, pudiendo identificar si el sabor es dulce, salado, amargo o ácido. La
combinación de estos cuatro sabores nos permite percibir otras combinaciones. La lengua es el
órgano principal del sentido del gusto.
Para cuidar la lengua es importante mantener una buena higiene bucal.
La piel y el tacto
El sentido del tacto está en la piel. Este sentido nos permite percibir, sentir, tocar y conocer
la textura (suave o áspero), la dureza (blando o duro) y la temperatura (frío o caliente) de las
cosas que tocamos. La piel es una delgada capa que cubre y protege nuestro cuerpo.
LOS 12 REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Los reflejos son acciones o movimientos involuntarios. Algunos de ellos son espontáneos
y forman parte de las actividades habituales del bebé y otros aparecen como respuesta
a ciertas acciones.
Los reflejos del recién nacido sirven para
detectar posibles anomalías en el sistema
nervioso y el cerebro. Y algunos de estos
reflejos son característicos de períodos
específicos del desarrollo.
1. Reflejo de búsqueda
Cuando se toca o acaricia la boca o mejilla del
bebé, este vuelve la cabeza y abre la boca para
buscar la dirección de dicha caricia.
Este reflejo ayuda al bebé a buscar el pecho de la madre para alimentarse y cuanto más
hambriento esté el bebé, más fuerte es el reflejo.
El reflejo de búsqueda desaparece alrededor de los 3 o 4 meses de vida del bebé.
2. Reflejo de succión
El reflejo de succión aparece alrededor de las 32 semanas de embarazo, pero no se desarrolla
del todo hasta las 36 semanas de embarazo, según la Universidad de Medicina de Chicago. Por
eso, en algunas ecografías se puede ver al bebé chupándose el dedo.
Además, cuando el bebé es prematuro este reflejo puede ser débil o inmaduro.
[quote_box_center]Cuando se introduce algún elemento en la boca del bebé, como el pezón, el
dedo o el biberón, el bebé comienza a succionar. Y este es un movimiento complejo que requiere
la coordinación de varios grupos musculares.[/quote_box_center]
La succión en sí misma tiene capacidad para disminuir el dolor y la ansiedad. Por eso,
la tetanalgesia, de la que ya hemos hablado en otro artículo, funciona con éxito.
3. Reflejo de Moro
También se conoce como reflejo de sobresalto,
porque se produce cuando el bebé se sobresalta
por un sonido o movimiento brusco. En respuesta
a esto, el bebé echa la cabeza hacia atrás, abre
los brazos y las piernas y en ocasiones llora.
Por lo general, el reflejo de Moro se desencadena
cuando el bebé es tumbado boca arriba, se
eleva su cabeza con la mano y se deja caer la
cabeza de repente, evitando que golpee la cabeza
con la superficie.
También aparece cuando el bebé está tumbado boca arriba y se tira suavemente de los brazos
hasta que casi separa la cabeza de la cama y se suelta de repente.
Cuando hay alguna alteración en los miembros, como fractura de clavícula, el reflejo solo aparece
en uno de los brazos.
El reflejo de Moro permanece hasta los 4 o 5 meses de edad.
4. Reflejo de prensión
El reflejo de prensión aparece cuando se acaricia o presiona la palma de la mano del bebé
con cualquier objeto y este cierra los dedos. Este reflejo además de emocionar a los padres,
parece que tiene un efecto tranquilizador en el bebé.
[quote_box_center]Este reflejo dura solo un par de meses y es más fuerte en los bebés
prematuros. [/quote_box_center]
Al desaparecer, este reflejo es sustituido por una conducta aprendida, que tiene una intención
y que se desarrolla a medida que madura el cerebro del bebé. Cuando este comienza a adquirir
coordinación y habilidad para agarrar y manipular objetos.
5. Reflejo de la marcha automática
También conocido como reflejo del paso o
de caminar, ya que parece que el bebé está
dando pasos.
Este reflejo aparece cuando se sostiene al
bebé de pie con los pies en una superficie
sólida y este comienza a mover los pies como
si estuviera dando pasos.
6. Reflejo de Babinski
Este aparece cuando se acaricia la planta
del pie. El dedo gordo del pie del bebé se
dobla hacia la parte superior y los otros dedos se abren en abanico.
Este reflejo desaparece alrededor del año.
7. Reflejo tónico del cuello
Este reflejo se desencadena cuando se gira la cabeza del bebé hacia un lado, sosteniéndola
durante 15 segundos y después se vuelve a
colocar en la línea media. La respuesta del
bebé consiste en extender el brazo y la
pierna correspondiente al lado hacia el que
se ha girado la cabeza, mientras que el otro
lado permanece flexionado.
A esta postura se la describe como postura
de espadachín o de esgrima.
Este reflejo desaparece alrededor de los 6
o 7 meses de edad y en algunos niños se
obtiene una respuesta clara, en otros puede
que apenas se note.
8. Reflejo de Galant
También se conoce como respuesta de incurvación del tronco.
Para que se desencadene este reflejo se
coloca al bebé boca abajo sobre la mano y
se roza con el dedo los dos lados de la
columna (desde el hombre hasta las nalgas).
Primero hacia un lado y luego al otro. El
bebé responde curvando la columna hacia el
lado estimulado.
Este reflejo desaparece alrededor del año
de vida.
9. Reflejo abdominal
Similar al anterior, pero en este caso, se estimula el abdomen a los lados del ombligo.
Reflejos secundarios
Hay otros reflejos que también pueden
apreciarse en los primeros meses de vida. Son
los reflejos secundarios, aquellos
que aparecen posteriormente al nacimiento y
entre los que se incluyen:
10. Reflejo del paracaídas en el bebé
Este reflejo es una de las respuestas de
protección. Estas son respuestas automáticas
del cuerpo ante una amenaza como caer.
Aparece cuando se coge al bebé por debajo
de las axilas de espaldas a nosotros y se simula que se lanza al bebé a una superficie. El
bebé ante esto reacciona estirando los brazos para protegerse de la caída.
Este reflejo aparece a partir de los 6 meses y persiste toda la vida.
11. Reflejo de extensión de los dedos
Por lo general, los bebés suelen tener los puños cerrados la mayor parte del tiempo.
Además, cuando cogen algún objeto lo hacen
con fuerza.
Cuando se toca la parte lateral de la mano,
por el lado del dedo meñique hasta la
muñeca, el bebé va abriendo el puño desde
el meñique hacia el pulgar.
Este reflejo es útil cuando queremos que el
bebé suelte algo que tiene en la mano, sin
tener que forzar la apertura de la mano.
12. Reflejo de Landau
Cuando se suspende al bebé boca abajo, el tronco se extiende. Este reflejo aparece a los 4
meses y desaparece alrededor del año.
Habilidades motoras (de 3 a 6 años)
Habilidad motriz del niño de 3 años:
Al niño de tres años le encanta correr, saltar, subir y bajar escaleras o ir en triciclo. Ya empieza
a disfrutar de actividades más tranquilas, que exigen
cierta atención y concentración por su parte. Se
prepara para la vida escolar, que muy probablemente
ya ha empezado ese año con gran expectación.
Habilidades motrices en el niño de 4 años:
Habilidades motrices en niños de 5 años:
El niño va dominando todos los movimientos de su cuerpo cada vez más, tanto la motricidad gruesa
(correr, saltar), como la fina (hacer trazos, cortar, picar). Ya se ha perfilado su lateralidad.
Controla actividades cotidianas como vestirse, lavarse los dientes o las manos.
Habilidad motriz en niños de 6 años:
Los seis años marcan un periodo de grandes logros físicos y motrices. El niño de esa edad es
capaz de seguir el ritmo de la música, de cambiar de dirección en el movimiento que realiza y de
alternar rápidamente el tipo de actividad física sin
perder comba. También mejora su rendimiento en las
actividades que exigen mayor concentración y atención.
Habilidades motoras:
Destreza para mover una parte del cuerpo, ya sea un
gran salto o un ligero movimiento del párpado. Estos
movimientos se denominan habilidades porque no son
automáticos si no aprendidos.
Habilidades físicas que implican movimientos ligeros del
cuerpo especialmente de las manos y sus dedos, tales
como dibujar, levantar una moneda, etc.
Le gusta la actividad motora gruesa, pero ya se entretiene con juegos sedentarios durante
períodos más largos.Se da una manipulación más fina del material del juego.
En el dibujo espontáneo e imitativo muestra mayor capacidad de inhibición y delimitación del
movimiento. Sus trazos están mejor definidos y son menos difusos y repetidos; es capaz de
hacer trazos controlados
Tiene sus pies más seguros y veloces. Su correr es más suave, aumenta y disminuye su velocidad
con mayor facilidad, da vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas.
Puede subir escaleras sin ayuda, alternando los pies, aunque bajar le resulta más difícil. Puede
saltar del último escalón con los pies juntos.
En el andar hay menos balanceo y vacilaciones; está cerca del dominio completo de la posición
erguida y durante un segundo o más puede pararse sobre un solo pie.
También en la construcción de torres muestra mayor control: levanta torres de 9 o 10 cubos.
Los niños comienzan a controlar parte de sus movimientos corporales. Aunque les sigue
fascinando todo lo físico, los pequeños avanzan en los ejercicios que precisan de motricidad fina
manual. Las horas de colegio le ayudan a trabajar las diversas formas de psicomotricidad, vitales
para su futuro desarrollo.
Tipos de episiotomía
Practicar la episiotomía es una decisión que
adopta el obstetra o la matrona justo en el momento
en que la cabeza del bebé empieza a coronar (fase
expulsiva). La episiotomía consigue hasta 3cm. más de
abertura vaginal. Se debe realizar en el acmé
(momento de mayor intensidad) de una contracción
(son menores el dolor y la hemorragia), cuando la
presentación comienza a franquear la vulva, el periné
posterior comienza a elongarse y el ano a dilatarse.
La decisión de practicarla o no está influida
por la flexibilidad del periné ya que si no hay mucha
flexibilidad, la posibilidad de desgarro vaginal es
mayor.
El corte se realiza con unas tijeras o un bisturí y requiere después una sutura que suele
ser de un material que el cuerpo, al cabo de unos días, reabsorbe y no es necesario retirarlo.
Hay tres tipos de cortes:
• Medial o vertical: Consiste en practicar la incisión en línea recta desde la vagina hacia el
ano. Este corte debe ser muy pequeño y se debe evitar llegar al ano. No suele realizarse
ya que, aunque la cicatrización y el posparto es mejor, hay más riesgo de infección y de
complicaciones en el ano como desgarro del esfínter anal y del recto.
• Lateral: Consiste en practicar la incisión perpendicular a la dirección del ano, en
horizontal. Apenas se utiliza en la actualidad.
• Medio-lateral: Consiste en practicar la incisión con un ángulo en la dirección del ano, pero
alejado de éste. La incisión parte en dirección oblicua (45º) desde la horquilla vulvar.
Interesando vagina, piel y músculo, incluida en su totalidad la fascia pubo-rectal del
elevador del ano. Puede prolongarse en caso necesario. La tasa de desgarros es menor al
1%, y la cicatrización es buena aunque pueden quedar retracciones del vestíbulo y
dispareunia durante unos meses.
Los cortes más practicados son los medio-laterales ya que, aunque tienen una
cicatrización más difícil y, probablemente, más molestias posparto, evitan infecciones y lesiones
en el ano.
El periodo de cicatrización varía de unas personas a otras, pero lo normal es de cuatro a
seis semanas, siendo cuatro semanas las más rápida y la que causa menos molestias.
CUIDADOS DEL PERINÉ Y DE LA EPISIOTOMÍA
Ducha
Consejos de higiene en el embarazo: ropa
• Debe ser diaria.
• Lavar los genitales externos con agua y el jabón o gel que se utilice habitualmente.
• Puede utilizarse un producto específico para la higiene íntima o el cuidado de los puntos
posparto.
• Aclarar para evitar restos de producto que puedan irritar la piel.
• Secar cuidadosamente, con una toalla limpia y a toques, evitando un secado de arrastre
que pueda tirar de los nudos de los puntos.
Compresas
• Se deben utilizar compresas tocológicas. Son unas compresas específicas para el
posparto, compuestas de algodón y sin plástico, que permite que la zona transpire mejor.
• Cambio muy frecuente de compresa, con el fin de mantener la zona muy seca, para que
los puntos se caigan con la mayor brevedad posible.
• Nunca deben utilizarse tampones en el posparto
Ropa interior
Consejos de higiene en el embarazo: salud
• La ropa interior debe ser de fibras naturales, preferentemente de algodón.
• Evitar ropa interior de licra, encajes, tangas.
• Los primeros días las braguitas desechables puede ser útiles.
Exposición al aire
• Exponer los genitales al aire ayuda a que se sequen los puntos y a la cicatrización de la
herida, y disminuye la aparición de infecciones.
• Un momento ideal para ello es mientras das una toma al bebé, tumbada en la cama. Para
no mancharla con los loquios, extiende una toalla en la cama y te colocas sobre ella.
• No se recomienda utilizar secador en la zona perineal de forma rutinaria, pues los puntos
pueden quedar tirantes. Puede ser útil en caso de retraso de la cicatrización, y siempre
con aire frío.
Aplicación de hielo
• En los primeros días posparto el periné puede estar inflamado. Para disminuir la
inflamación es útil aplicar hielo.
• Siempre debe ir metido en una bolsa de plástico, para no mojar los puntos, y envuelto en
un paño o toalla, pues la aplicación directa puede provocar quemaduras en una zona tan
sensible como es el periné después de dar a luz.
• Podemos aplicarlo tres veces al día, diez minutos en cada aplicación. Si se deja más
tiempo, puede provocar efecto rebote y, por tanto, más inflamación.
Posición al sentarse
• No utilizar flotador, los puntos podrían abrirse.
• Es preferible sentarse sobre una superficie dura.
• Para que no moleste, la forma óptima de sentarse es la siguiente: contraer las nalgas y
sentarse con ellas contraídas y la espalda bien pegada al respaldo. De esta manera, las
nalgas hacen de "cojín", y al estar apretadas, ayudan a que no haya tensión en la herida
y que los puntos no se separen, además de que disminuye la hinchazón de los tejidos.

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones algebraicas

historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxssuser5ad4551
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxssuser5ad4551
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la comalejandro5473
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)alejitamaya
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivoprofejsegovia
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripcióngabirivers
 
Descripción
DescripciónDescripción
DescripciónCarlos54m
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagramagorkka
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagramagorkka
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagramagorkka
 
Test de conocimientos
Test de conocimientosTest de conocimientos
Test de conocimientosOnempresas
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióNJuan
 

Similar a Expresiones algebraicas (20)

tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Signos y significación
Signos y significaciónSignos y significación
Signos y significación
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
Los niveles de analisis linguistico diapositivasLos niveles de analisis linguistico diapositivas
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la com
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
el relato
el relato el relato
el relato
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagrama
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagrama
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagrama
 
Test de conocimientos
Test de conocimientosTest de conocimientos
Test de conocimientos
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióN
 

Último

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

Expresiones algebraicas

  • 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes. Longitud de la circunferencia: 2πr, donde r es el radio de la circunferencia . Área del cuadrado: S = l 2 , donde l es el lado del cuadrado. Volumen del cubo: V = a3 , donde a es la arista del cubo. VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los cálculos indicados por la expresión y obtener así un resultado: Ejemplo: Dada la expresión: Sistema de ecuaciones lineales En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido como sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto de ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde cada ecuación es de primer grado), definidas sobre un cuerpo o un anillo conmutativo. Un ejemplo de sistema lineal de ecuaciones sería el siguiente: El problema consiste en encontrar los valores desconocidos de las variables x1, x2 y x3 que satisfacen las tres ecuaciones. El problema de los sistemas lineales de ecuaciones es uno de los más antiguos de la matemática y tiene una infinidad de aplicaciones, como en procesamiento digital de señales, análisis estructural, estimación, predicción y más generalmente en programación lineal así como en la aproximación de problemas no lineales de análisis numérico.
  • 2. Ecuaciones Cuadráticas – Factorización Una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2 + bx + c, donde a, b, y c son números reales. Ejemplo: 9x2 + 6x + 10 a = 9, b = 6, c = 10 3x2 - 9x a = 3, b = -9, c = 0 -6x 2 + 10 a = -6, b = 0, c = 10 DEFINICIÓN MATEMÁTICA DE RELACIÓN Y DE FUNCIÓN En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundoconjunto,llamado Recorrido o Rango, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido o Rango. Por su parte, una Función es una relación a la cual se añade la condición de que a cada valor del Dominio le corresponde uno y sólo un valor del Recorrido. De las definiciones anteriores podemos deducir que todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones son funciones. También debemos agregar que toda ecuación es una Relación, pero no toda ecuación es una Función. Todas las Relaciones pueden ser graficadas en el Plano Cartesiano.
  • 3. Plano Cartesiano El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen . Dos ejes perpendiculares entre sí. El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados . Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las equis a uno de las yes, respectivamente, esto indica que un punto (P) se puede ubicar en el plano cartesiano tomando como base sus coordenadas, lo cual se representa como: P (x, y)
  • 4. Personaje, Los personajes son la materia prima de una historia, los cuales se pueden establecer en diferentes niveles, según su importancia en la historia y aportes. Personaje es aquella persona de quien se habla en un drama o historia Personajes Tipo Son los personajes que además de representar un oficio, cuentan con lenguaje y propósito, mediante los cuales cooperan para desarrollar el ambiente, la acción e incluso la psicología de los protagonistas. Los rasgos de los personajes tipo, son reconocidos como estereotipos o clásicos, y el espectador se siente cómodo al reconocer sentirse familiar con lo que hacen y dicen. Elementos del personaje tipo y su acción: Elemento de juicio: es utilizado para demostrar la tesis del guion. es un personaje inteligente o sensible. Pivote: Este personaje tiene relación con todos o la mayor parte de los personajes, otorgándoles acciones, palabras o información, con su sola presencia o mención, antes de una transición. Catalizador: porque es el personaje que desata la acción. Muchas veces sus necesidades y motivaciones son inexplicables, aceleran la llegada del twist y el clímax. Arquetipos Prototipos Estereotipos Protagonista: Es el personaje que sufre o lleva la acción principal y quién encarna la tesis del autor. Antagonista: Es el personaje que sufre o lleva la contra acción. Personaje principal esto información nos hizo de mucha ayuda El concepto del HEROE Una persona se convierte en héroe cuando realiza una hazaña extraordinaria y digna de elogio. Las hazañas tradicionales son exterminar monstruos y salvar a la gente de una muerte segura. Un héroe satisface las definiciones de lo que se considera bueno y noble en su cultura. Se trata de un protagonista poético modelo del gastado ideal caballeresco según se concibió en la Edad Media. En el Cantar del Mío Cid se perfila el tipo de un heroísmo que sin despojarse de su valor individual, toma una personalidad propia y luminosa, genial y atractiva que se convierte en símbolo representativo y en la figura mítica de toda una literatura. Antihéroe Un antihéroe hace referencia a un personaje de ficción que tiene algunas características que son antiéticas comparadas con las del héroe tradicional. Un antihéroe en los libros y películas actuales generalmente realizará actos que son juzgados "heroicos", pero lo hará con métodos, intenciones o motivos que no lo son
  • 5. Tipo: Se trata del más perfecto ejemplar y modelos de una virtud, vicio o cualidad. Tiene que ver más cualidadesmorales o de personalidad que con las tendencias del arreglo y el propio físico. El prototipo no siempre responde a una serie de “cualidades” o “virtudes” positivas. También puede tratarse de formas de actuar negativas, es decir del antihéroe. Por ejemplo: el prototipo del ratero, tiene que ser un hombre insensible, rudo, capaz de matar si es necesario (un buen ratero no podría ser comprensivo, tolerante y paciente, mucho menos se podría dejar seducir o conmover por sus víctimas) Arquetipo: Un personaje, motivo, símbolo o tema que aparece frecuentemente a través de diferentes periodos literarios y que se convierte en un elemento reconocido; un tipo de símbolo universal o tradicional. Por ejemplo: don Juan, La madre Tierra. El concepto de arquetipo, introducido por el psicólogo Jung como término dentro del campo de lo psíquico, alude al hecho de que los hombres compartimos una serie de experiencias, en el curso de nuestra evolución, que han quedado, por su naturaleza colectiva, incorporadas en la memoria de la humanidad como patrones de comprensión de la realidad. Más ejemplos: la cenicienta, el hombre que sueña con encontrarse riqueza fácil (un tesoro escondido, la lotería, una herencia); la lucha por liberarse de la madre posesiva, etc. La Creación y Motivación de un personaje Sin la motivación, cualquier narración, sea una novela o un relato, no sería más que la descripción más o menos atractiva de unos hechos. La motivación de los actores de esos hechos es lo que les confiere un significado más profundo. Ese significado es lo que interesa al lector. Si tus personajes, en especial tu protagonista, no tienen una motivación clara, tu historia será plana, inane. El lector no logrará conocer de verdad a tu personaje y, al no comprender qué le impulsa a actuar como actúa, se quedará fuera de la historia. Por tanto tienes que dejar claro desde el primer momento qué es lo que empuja cada acto de tu personaje. Cuál es su motivación. Ahora bien, hay diferentes tipos de motivación que puedes usar para poner en movimiento a tu protagonista
  • 6. Los Cinco Sentidos Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil. Cada órgano esta asociado a un sentido:  Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión).  Los oídos están asociados al sentido del oído (la audición).  La nariz está asociada al sentido del olfato.  La lengua está asociada al sentido del gusto.  La piel está asociada al sentido del tacto. IMPORTANTE: Tenemos una versión de esta imagen que puedes usar en tu clase. - Incluye ejercicios y otras actividades para practicar los cinco sentidos en español. Los ojos y la visión El sentido de la visión está en los ojos. Este sentido es uno de los que más usamos y es el que nos permite ver y saber el tamaño, forma, color y ubicación de todo lo que nos rodea, captando así las imágenes de nuestro entorno. Para cuidar nuestros ojos debemos leer con buena luz natural, evitar estar mucho tiempo frente al computador, televisor o aparato electrónico.
  • 7. Los oídos y la audición El sentido de la audición está en los oídos. Este sentido nos permite escuchar los sonidos que hay a nuestro alrededor. Para cuidar nuestros oídos debemos escuchar música a volumen moderado y evitar introducir elementos que puedan dañarlos. La nariz y el olfato El sentido del olfato está en la nariz. Este sentido nos permite oler y diferenciar los aromas que tienen las cosas. Para cuidar nuestra nariz es importante mantenerla limpia ya que esto ayuda a tener una buena respiración y a su vez percibir de mejor manera los olores. No introducir objetos a la nariz ya que esto puede dañarla. La lengua y el gusto El sentido del gusto está en la lengua. Este sentido nos permite percibir el sabor de las cosas que comemos y probamos, pudiendo identificar si el sabor es dulce, salado, amargo o ácido. La combinación de estos cuatro sabores nos permite percibir otras combinaciones. La lengua es el órgano principal del sentido del gusto. Para cuidar la lengua es importante mantener una buena higiene bucal. La piel y el tacto El sentido del tacto está en la piel. Este sentido nos permite percibir, sentir, tocar y conocer la textura (suave o áspero), la dureza (blando o duro) y la temperatura (frío o caliente) de las cosas que tocamos. La piel es una delgada capa que cubre y protege nuestro cuerpo. LOS 12 REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO Los reflejos son acciones o movimientos involuntarios. Algunos de ellos son espontáneos y forman parte de las actividades habituales del bebé y otros aparecen como respuesta a ciertas acciones. Los reflejos del recién nacido sirven para detectar posibles anomalías en el sistema nervioso y el cerebro. Y algunos de estos reflejos son característicos de períodos específicos del desarrollo. 1. Reflejo de búsqueda Cuando se toca o acaricia la boca o mejilla del bebé, este vuelve la cabeza y abre la boca para buscar la dirección de dicha caricia.
  • 8. Este reflejo ayuda al bebé a buscar el pecho de la madre para alimentarse y cuanto más hambriento esté el bebé, más fuerte es el reflejo. El reflejo de búsqueda desaparece alrededor de los 3 o 4 meses de vida del bebé. 2. Reflejo de succión El reflejo de succión aparece alrededor de las 32 semanas de embarazo, pero no se desarrolla del todo hasta las 36 semanas de embarazo, según la Universidad de Medicina de Chicago. Por eso, en algunas ecografías se puede ver al bebé chupándose el dedo. Además, cuando el bebé es prematuro este reflejo puede ser débil o inmaduro. [quote_box_center]Cuando se introduce algún elemento en la boca del bebé, como el pezón, el dedo o el biberón, el bebé comienza a succionar. Y este es un movimiento complejo que requiere la coordinación de varios grupos musculares.[/quote_box_center] La succión en sí misma tiene capacidad para disminuir el dolor y la ansiedad. Por eso, la tetanalgesia, de la que ya hemos hablado en otro artículo, funciona con éxito. 3. Reflejo de Moro También se conoce como reflejo de sobresalto, porque se produce cuando el bebé se sobresalta por un sonido o movimiento brusco. En respuesta a esto, el bebé echa la cabeza hacia atrás, abre los brazos y las piernas y en ocasiones llora. Por lo general, el reflejo de Moro se desencadena cuando el bebé es tumbado boca arriba, se eleva su cabeza con la mano y se deja caer la cabeza de repente, evitando que golpee la cabeza con la superficie. También aparece cuando el bebé está tumbado boca arriba y se tira suavemente de los brazos hasta que casi separa la cabeza de la cama y se suelta de repente. Cuando hay alguna alteración en los miembros, como fractura de clavícula, el reflejo solo aparece en uno de los brazos. El reflejo de Moro permanece hasta los 4 o 5 meses de edad. 4. Reflejo de prensión El reflejo de prensión aparece cuando se acaricia o presiona la palma de la mano del bebé con cualquier objeto y este cierra los dedos. Este reflejo además de emocionar a los padres, parece que tiene un efecto tranquilizador en el bebé. [quote_box_center]Este reflejo dura solo un par de meses y es más fuerte en los bebés prematuros. [/quote_box_center] Al desaparecer, este reflejo es sustituido por una conducta aprendida, que tiene una intención y que se desarrolla a medida que madura el cerebro del bebé. Cuando este comienza a adquirir coordinación y habilidad para agarrar y manipular objetos.
  • 9. 5. Reflejo de la marcha automática También conocido como reflejo del paso o de caminar, ya que parece que el bebé está dando pasos. Este reflejo aparece cuando se sostiene al bebé de pie con los pies en una superficie sólida y este comienza a mover los pies como si estuviera dando pasos. 6. Reflejo de Babinski Este aparece cuando se acaricia la planta del pie. El dedo gordo del pie del bebé se dobla hacia la parte superior y los otros dedos se abren en abanico. Este reflejo desaparece alrededor del año. 7. Reflejo tónico del cuello Este reflejo se desencadena cuando se gira la cabeza del bebé hacia un lado, sosteniéndola durante 15 segundos y después se vuelve a colocar en la línea media. La respuesta del bebé consiste en extender el brazo y la pierna correspondiente al lado hacia el que se ha girado la cabeza, mientras que el otro lado permanece flexionado. A esta postura se la describe como postura de espadachín o de esgrima. Este reflejo desaparece alrededor de los 6 o 7 meses de edad y en algunos niños se obtiene una respuesta clara, en otros puede que apenas se note. 8. Reflejo de Galant También se conoce como respuesta de incurvación del tronco. Para que se desencadene este reflejo se coloca al bebé boca abajo sobre la mano y se roza con el dedo los dos lados de la columna (desde el hombre hasta las nalgas). Primero hacia un lado y luego al otro. El bebé responde curvando la columna hacia el lado estimulado. Este reflejo desaparece alrededor del año de vida. 9. Reflejo abdominal Similar al anterior, pero en este caso, se estimula el abdomen a los lados del ombligo. Reflejos secundarios
  • 10. Hay otros reflejos que también pueden apreciarse en los primeros meses de vida. Son los reflejos secundarios, aquellos que aparecen posteriormente al nacimiento y entre los que se incluyen: 10. Reflejo del paracaídas en el bebé Este reflejo es una de las respuestas de protección. Estas son respuestas automáticas del cuerpo ante una amenaza como caer. Aparece cuando se coge al bebé por debajo de las axilas de espaldas a nosotros y se simula que se lanza al bebé a una superficie. El bebé ante esto reacciona estirando los brazos para protegerse de la caída. Este reflejo aparece a partir de los 6 meses y persiste toda la vida. 11. Reflejo de extensión de los dedos Por lo general, los bebés suelen tener los puños cerrados la mayor parte del tiempo. Además, cuando cogen algún objeto lo hacen con fuerza. Cuando se toca la parte lateral de la mano, por el lado del dedo meñique hasta la muñeca, el bebé va abriendo el puño desde el meñique hacia el pulgar. Este reflejo es útil cuando queremos que el bebé suelte algo que tiene en la mano, sin tener que forzar la apertura de la mano. 12. Reflejo de Landau Cuando se suspende al bebé boca abajo, el tronco se extiende. Este reflejo aparece a los 4 meses y desaparece alrededor del año.
  • 11. Habilidades motoras (de 3 a 6 años) Habilidad motriz del niño de 3 años: Al niño de tres años le encanta correr, saltar, subir y bajar escaleras o ir en triciclo. Ya empieza a disfrutar de actividades más tranquilas, que exigen cierta atención y concentración por su parte. Se prepara para la vida escolar, que muy probablemente ya ha empezado ese año con gran expectación. Habilidades motrices en el niño de 4 años: Habilidades motrices en niños de 5 años: El niño va dominando todos los movimientos de su cuerpo cada vez más, tanto la motricidad gruesa (correr, saltar), como la fina (hacer trazos, cortar, picar). Ya se ha perfilado su lateralidad. Controla actividades cotidianas como vestirse, lavarse los dientes o las manos. Habilidad motriz en niños de 6 años: Los seis años marcan un periodo de grandes logros físicos y motrices. El niño de esa edad es capaz de seguir el ritmo de la música, de cambiar de dirección en el movimiento que realiza y de alternar rápidamente el tipo de actividad física sin perder comba. También mejora su rendimiento en las actividades que exigen mayor concentración y atención. Habilidades motoras: Destreza para mover una parte del cuerpo, ya sea un gran salto o un ligero movimiento del párpado. Estos movimientos se denominan habilidades porque no son automáticos si no aprendidos. Habilidades físicas que implican movimientos ligeros del cuerpo especialmente de las manos y sus dedos, tales como dibujar, levantar una moneda, etc. Le gusta la actividad motora gruesa, pero ya se entretiene con juegos sedentarios durante períodos más largos.Se da una manipulación más fina del material del juego. En el dibujo espontáneo e imitativo muestra mayor capacidad de inhibición y delimitación del movimiento. Sus trazos están mejor definidos y son menos difusos y repetidos; es capaz de hacer trazos controlados Tiene sus pies más seguros y veloces. Su correr es más suave, aumenta y disminuye su velocidad con mayor facilidad, da vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas. Puede subir escaleras sin ayuda, alternando los pies, aunque bajar le resulta más difícil. Puede saltar del último escalón con los pies juntos. En el andar hay menos balanceo y vacilaciones; está cerca del dominio completo de la posición erguida y durante un segundo o más puede pararse sobre un solo pie. También en la construcción de torres muestra mayor control: levanta torres de 9 o 10 cubos. Los niños comienzan a controlar parte de sus movimientos corporales. Aunque les sigue fascinando todo lo físico, los pequeños avanzan en los ejercicios que precisan de motricidad fina manual. Las horas de colegio le ayudan a trabajar las diversas formas de psicomotricidad, vitales para su futuro desarrollo.
  • 12. Tipos de episiotomía Practicar la episiotomía es una decisión que adopta el obstetra o la matrona justo en el momento en que la cabeza del bebé empieza a coronar (fase expulsiva). La episiotomía consigue hasta 3cm. más de abertura vaginal. Se debe realizar en el acmé (momento de mayor intensidad) de una contracción (son menores el dolor y la hemorragia), cuando la presentación comienza a franquear la vulva, el periné posterior comienza a elongarse y el ano a dilatarse. La decisión de practicarla o no está influida por la flexibilidad del periné ya que si no hay mucha flexibilidad, la posibilidad de desgarro vaginal es mayor. El corte se realiza con unas tijeras o un bisturí y requiere después una sutura que suele ser de un material que el cuerpo, al cabo de unos días, reabsorbe y no es necesario retirarlo. Hay tres tipos de cortes: • Medial o vertical: Consiste en practicar la incisión en línea recta desde la vagina hacia el ano. Este corte debe ser muy pequeño y se debe evitar llegar al ano. No suele realizarse ya que, aunque la cicatrización y el posparto es mejor, hay más riesgo de infección y de complicaciones en el ano como desgarro del esfínter anal y del recto. • Lateral: Consiste en practicar la incisión perpendicular a la dirección del ano, en horizontal. Apenas se utiliza en la actualidad. • Medio-lateral: Consiste en practicar la incisión con un ángulo en la dirección del ano, pero alejado de éste. La incisión parte en dirección oblicua (45º) desde la horquilla vulvar. Interesando vagina, piel y músculo, incluida en su totalidad la fascia pubo-rectal del elevador del ano. Puede prolongarse en caso necesario. La tasa de desgarros es menor al 1%, y la cicatrización es buena aunque pueden quedar retracciones del vestíbulo y dispareunia durante unos meses. Los cortes más practicados son los medio-laterales ya que, aunque tienen una cicatrización más difícil y, probablemente, más molestias posparto, evitan infecciones y lesiones en el ano. El periodo de cicatrización varía de unas personas a otras, pero lo normal es de cuatro a seis semanas, siendo cuatro semanas las más rápida y la que causa menos molestias.
  • 13. CUIDADOS DEL PERINÉ Y DE LA EPISIOTOMÍA Ducha Consejos de higiene en el embarazo: ropa • Debe ser diaria. • Lavar los genitales externos con agua y el jabón o gel que se utilice habitualmente. • Puede utilizarse un producto específico para la higiene íntima o el cuidado de los puntos posparto. • Aclarar para evitar restos de producto que puedan irritar la piel. • Secar cuidadosamente, con una toalla limpia y a toques, evitando un secado de arrastre que pueda tirar de los nudos de los puntos. Compresas • Se deben utilizar compresas tocológicas. Son unas compresas específicas para el posparto, compuestas de algodón y sin plástico, que permite que la zona transpire mejor. • Cambio muy frecuente de compresa, con el fin de mantener la zona muy seca, para que los puntos se caigan con la mayor brevedad posible. • Nunca deben utilizarse tampones en el posparto Ropa interior Consejos de higiene en el embarazo: salud • La ropa interior debe ser de fibras naturales, preferentemente de algodón. • Evitar ropa interior de licra, encajes, tangas. • Los primeros días las braguitas desechables puede ser útiles. Exposición al aire • Exponer los genitales al aire ayuda a que se sequen los puntos y a la cicatrización de la herida, y disminuye la aparición de infecciones. • Un momento ideal para ello es mientras das una toma al bebé, tumbada en la cama. Para no mancharla con los loquios, extiende una toalla en la cama y te colocas sobre ella. • No se recomienda utilizar secador en la zona perineal de forma rutinaria, pues los puntos pueden quedar tirantes. Puede ser útil en caso de retraso de la cicatrización, y siempre con aire frío. Aplicación de hielo • En los primeros días posparto el periné puede estar inflamado. Para disminuir la inflamación es útil aplicar hielo. • Siempre debe ir metido en una bolsa de plástico, para no mojar los puntos, y envuelto en un paño o toalla, pues la aplicación directa puede provocar quemaduras en una zona tan sensible como es el periné después de dar a luz.
  • 14. • Podemos aplicarlo tres veces al día, diez minutos en cada aplicación. Si se deja más tiempo, puede provocar efecto rebote y, por tanto, más inflamación. Posición al sentarse • No utilizar flotador, los puntos podrían abrirse. • Es preferible sentarse sobre una superficie dura. • Para que no moleste, la forma óptima de sentarse es la siguiente: contraer las nalgas y sentarse con ellas contraídas y la espalda bien pegada al respaldo. De esta manera, las nalgas hacen de "cojín", y al estar apretadas, ayudan a que no haya tensión en la herida y que los puntos no se separen, además de que disminuye la hinchazón de los tejidos.