SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 277
1500 Gr, contiene el 10% de la
sangre
4 Lóbulos:
Izquierdo Derecho
Cuadrado Caudado
Doble circulación:
75% V porta
25% A. hepática
Drenaje:
V hepáticas-V cava inferior
Estroma
Cápsula de Glisson
Finos tabiques lobul.
Parénquima
Lobulillos-Hepatocitos
Función endocrina
Función exocrina-bilis
Hígado
Recordar los conceptos
de micro circulación portal
sistema portal hepático
Vena umbilical atraviesa el ligamento falciforme
se divide en vena de Retzius (para el hígado, por el ligamento
falciforme) y vena o conducto de Arancio que va a la cava
inferior, al caer el cordon umbilical se atrofian
 Ligamento redondo y surco de Arancio
-1.5 - 2 Kg.-1.5 - 2 Kg.
V. MESENTERICAV. MESENTERICA
INFERIORINFERIOR
V.GASTROEPIPLOICAV.GASTROEPIPLOICA
V. ESPLENICAV. ESPLENICA
Elementos constantes:
1. Vena mesentérica superior
2. Vena esplénica,
Elementos variables
1. Vena mesentérica inferior
2. Vena gástrica izquierda (coronaria estomáquica),
terminación aún mas variable.
Vena muy voluminosa, de 15 a 20 mm de diámetro en el adulto,
de paredes delgadas pero engrosadas en caso de
hipertensión venosa portal
Por lo tanto esta sangre viene del intestino, del bazo
y del páncreas
La arteria hepática es rama del tronco celiaco
Capta, almacena y distribuye las sustancias nutritivas
y vitaminas que circulan por la sangre
Tiene funciones Endocrina:
(modifica las hormonas producidas en otros
órganos)
1. Vit D
2. Tiroxina T4T3
3. GH. Produce el factor símil a insulina el cual
regula su acción periférica, mientras que la
somatomedina hipotalámica o del tubo digestivo,
regulara la secreción hipofiasaria de GH),
4. Degrada la insulina y el glucagón
Metabolismo de chos
Mantenimiento de la glicemia: guarda la
glucosa en glucógeno,
 Gluconeogénesis - Glucógenolisis
Metabolismo de lípidos
EL hígado tiene un papel central en la
síntesis y metabolismo de los lípidos.
Es el órgano donde se sintetiza gran
parte del colesterol endogeno,
fosfolípidos y triglicéridos.
Los quilomicrones ( producidos en el ID)
 ácidos grasos y glicerol.
Los ácidos grasos se desaturan 
fosfolípidos y colesterol
o
Los ácidos grasos se degradan:
a.acetilcoA. (2 AcetilcoA = ácido aceto
acético) *, la mayoría 
b.ácido beta hidroxi butírico * y
c.acetona *. (*son los cuerpos cetónicos)
• Sintetiza y regula las
concentraciones circulantes de VDLD
(para el transporte de los
triglicéridos)
• Produce HDL (para extraer
colesterol desde tejidos periféricos
hacia el hígado)
• Produce, en menor cantidad LDL (para
transportar colesterol desde el
hígado a otros órganos)
Síntesis de proteínas
Produce y secreta el 90% de las
proteínas sanguíneas, (la
albúmina,
factores de coagulación, del
complemento
transportadoras)
Sintetiza aminoácidos esenciales
Vuelve los aminoácidos no
esenciales en esenciales.
Degrada los aas
Los elimina, el amoniaco (proveniente
de la desaminación de aas por las
bacterias del tubo digestivo)
en forma de urea
ojo! En el coma hepático, excesiva
cantidad de amoniaco.
Sintetiza y excreta la bilis
Elimina e inactiva fármacos,
toxinas o proteínas extrañas
Vuelve lo no hidrosoluble en
elementos mas hidrosolubles
para ser eliminados por los
riñones
Oxidación, OH, COOH (REL,
reacciones complejas con proteínas
= citocromo p450)
Conjugación con ácido glucuronico,
glicina y taurina, haciéndolas mas
hidrosolubles para los riñones, ~
barbitúricos (oxidasas
microsomicas mixtas).
En el REL por oxidación, metilación y
conjugación  tolerancia
Almacena
1. Hierro
2. De glucógeno
3. Vitaminas (A y B12 por 4 y 12 meses,
vit K de la dieta y de la flora
bacteriana).
La vit D no se almacena en el hígado,
pasa a los músculos y al tejido
adiposo).
Función inmunológica
1. IgA
2. Cels de Kupffer,
(endocitan el 99% de las
bacterias ~ del t.
digestivo y deshechos
celulares)
• A) HEMOGRAMA
• Es importante para valorar la presencia o no de anemia y los signo de
hiperesplenismo (leucopenia y/o trombopenia).
• B) FUNCION HEPATICA
• Ateniéndonos exclusivamente a su valor en la clínica podemos dividir el estudio
enzimático en:
• a) Enzimas de necrosis: Aminotransferasas, AST o GOT y ALT o GPT.
• La AST es una enzima bilocular con un 40% de localización mitocondrial,
mientras que la totalidad de la ALT se haya en el citoplasma y tiene una vida
media 2,5 veces más larga que la de la AST. Por tanto, la ALT puede elevarse en
condiciones de daño celular leve o no, asociado con el aumento de la
permeabilidad de la membrana, mientras que el predominio de la AST traduce una
destrucción mitocondrial. En las hepatopatías cirróticas suele existir un
predominio de la AST. El nivel de las transaminasas carece de importancia
pronóstica, ya que los pacientes con niveles muy altos, pueden tener una hepatitis
aguda y evolucionar bien, mientras que en la cirrosis la elevación de las
aminotransferasas, puede ser moderada, incluso estar en niveles practicamente
normales. La AST está contenida en gran cantidad en el músculo, mientras que la
concentración extrahepática de la ALT es menor.
• b) Enzimas de colestasis: Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT) y la Fosfatasa
alcalina (FA).
Pruebas de funcionamiento hepático
• La GGT es una enzima que está localizada en el riñón. en páncreas y en tercer lugar
en el hígado, sin embargo su elevación se debe casi exclusivamente a la afectación
hepática. Como se trata de una enzima microsomal, su síntesis es inducida
fácilmente por múltiples medicamentos o tóxicos que actuan sobre el sistema
biotransformador del hígado. Aunque es en la colestasis donde alcanza los valores
más elevados, teniendo mayor sensibilidad y especificidad que la fosfatasa alcalina.
• La fosfatasa alcalina es una enzima cuya síntesis aumentacuando existe colestasis
por estímulo de los ácidos biliares. Tiene varias isoenzimas, por lo que es preciso
determinar la de origen hepático. De estas isoenzimas, dos de ellas tienen especial
importancia en la colestasis: una de movilidad electroforética rápida, que migra
entre la abúmina y las alfa-globulinas y que se eleva en las colestasis puras
(patología de la via biliar) y otra de movilidad lenta que migra con las beta-
globulinas, siendo indicadora de colestasis por compromiso parenquimatoso.
• c) Enzimas indicadoras de la capacidad de síntesis:
• Colinesterasa (CHE). Su vida media es de 10 días y en ausencia de malnutrición, su
nivel guarda una gran correlación con las alteraciones de la coagulación debidas al
déficit de factores de síntesis hepática.
• d) Metabolismo proteico:
Pruebas de funcionamiento hepático
• d) Metabolismo proteico:
• La albúmina se sintetiza en el retículo-endoplásmico, en condiciones normales es
transportada al aparato de Golgi y de allí al plasma a tarvés del sinusoide. La
albúmina siempre se ha considerado como un índice de la capacidad de síntesis del
hígado, sin embargo dado su larga vida media y que es influida por el estado
nutricional del paciente, no es el mejor parámetro para valorar la síntesis del
hígado.
• e) Metabolismo lipídico:
• El hígado tiene un papel central en la síntesis y metabolismo de los lípidos. Es el órgano donde se sintetiza gran parte del colesterol, fosfolípidos y triglicéridos. La
alteración del metabolismo lipídico va a traducir en muchos casos una colestasis.
• f) Coagulación:
• Los factores de coagulación son proteínas de producción hepática. Los factores II,
VII, IX y X son dependientes de la vitamina K para el desarrollo de su actividad
biológica. Es importante, en el órden práctico, señalar las diferencias existentes en
el patrón de coagulación, entre el daño celular (déficit de síntesis) y la alteración al
flujo biliar (déficit de absorción de la vitamina K). Cuando hay una insuficiencia
hepatocelular el descenso del tiempo de protrombina es consecuencia de la
disminución de la síntesis de los factores que integran el complejo protrombínico
(II, VI, VII y X). En cambio, cuando se trata de una colestasis el alargamiento del
tiempo de protrombina se debe al defecto de síntesis por malabsorción de la
vitamina K. Otro factor dependiente de la vitamina K, el factor IX, no influye
sobre el tiempo de protrombina.
Pruebas de funcionamiento hepático
• En la fibrosis quística el significado clínico del hallazgo ocasional de un aumento
de las enzimas hepáticas puede tener un valor dudoso. Sin embargo la
persistencia de este hallazgo es más importante. La elevación de la GGT predice
afectación hepática en la fibrosis quística, así como el aumento del isoenzima
hepático de la fosfatasa alcalina. En estos pacientes se ha demostrado un aumento
de los ácidos biliares totales séricos en ayunas, si bien este parámetro está en vías
de estudio. La concentración sérica de colágeno VI se ha considerado
recientemente como un buen marcador de la enfermedad hepática relacionada
con la FQ, pero se precisan más estudios para confirmar su correlación con la
fibrosis hepática en estos pacientes.
• La periodicidad con la que deben efectuarse las pruebas de función hepática en la fibrosis quística
debe ser semestral. Cada 6 meses se realizará un hemograma para valorar la existencia de datos de
hiperesplenismo, Anisocitosis: amplia variación de tamaño globular: anemia severa (déficit de fierro,
anemia hemolítica, (hiperesplenismo).así como un esutdio enzimático del hígado (AST, ALT, GGT,
isoenzimas de la FA, bilirrubina total y directa). se considera que hay una alteración de las
transaminasas cuando su valor es mayor de 1,5 veces el valor de corte normal y persiste en dos
determinaciones sucesivas. También se ha de valorar la albúmina, la actividad o el tiempo de
protrombina y el amonio (si existe alteración de la conducta). De todos los test realizados en los
pacientes con FQ, el aumento de GGT, ALT e isoenzima hepática de la FA son los que tienen mayor
sensibilidad y especificidad. Desde el punto de vista clínico tiene gran valor la pesencia de hepato y
esplenomegalia.
• Es necesario descartar otras causas de hepatopatía crónica (hepatitis viral, enfermedad de Wilson,
Pruebas de funcionamiento hepático
Además de la capsula y las trabeculas el
incluye las fibras reticulares
El Hepatocito
El Hepatocito
• 75% del peso del hígado.
• Núcleos grandes y esféricos con
muchos nucléolos. Abundante
cromatina y poliploidia.
• Unidos por uniones de hendidura,
para el acoplamiento funcional
• Las organelas varían según las zonas
1-2-3 (en relación con la
oxigenación, acino hepático)
Aparato de Golgi
•Grande y muy activo, cerca al núcleo y se
extiende hasta el canalículo biliar.
Relacionado con
1.Glucolisacion de las proteínas secretadas y
selección de las enzimas lisosómicas
Los lisosomas
degradan las proteínas plasmáticas envejecidas
internalizadas por los dominios baso laterales a
través de un receptor hepático tipo leptina el
receptor acilgluco proteína
Los hepatocitos acumulan hierro que puede
aparecer como ferritina soluble o como
hemosiderina insoluble producto de degradación
de la ferritina
• RER abundante (síntesis de
proteínas plasmáticas, síntesis de
glucógeno, lípidos y mecanismos de
desintoxicación…).
• Ribosomas libres abundantes,
glucógeno y gotas lipídicas.
• Peroxisomas, lisosomas con
pigmentos (lipofuscina) en gran
cantidad
• Mitocondrias abundantes > 2.000,
distribuidas al azar, dan un
aspecto granuloso.
Enzimas del REL.
1.Síntesis de colesterol y acido biliares
2.Conjugación de bilirubina, esteroides y
fármacos
3.Degradación de glucógeno a glucosa
4.Esterificación de ácidos grasos a
triglicéridos
5.Eliminación del Y de las hormonas
tiroideas para generar T3 y T4
6.Desintoxicación de fármacos liposolubles
ejem El fenobarbital que induce el
desarrollo del REL
Peroxisomas
• Presentes en hígado y en los riñones,
organelas delimitadas por membrana con
abundantes oxidasas que generan peróxido
de hidrogeno, este como es un metabolito
activo y toxico es degradado por las
catalasas 
H2O y O
Mediante esta vía son metabolizados muchos
tóxicos
• Constantemente están apareciendo
peroxisomas nuevos por gemación a aprtir de
los que ya existen
• Contienen mas de 50 enzimas que participan
en múltiples vías metabólicas
Sus enzimas son sintetizadas en ribosomas libres y posteriormente
son transportadas a los peroxisomas, lo mismo que los fosfolípidos
de sus membranas
Estas proteínas tienen unos aas secuencia señales que los van
dirigiendo, a través de unos receptores al interior de los
peroxisomas, esas secuencias no son degradadas
las catalasas se forman dentro de los peroxisomas, son tetrámeras y
a cada monómero se le añade un Hem, para evitar su salida al
citosol
Peroxisomas
• Peroxisomes are self replicating!
In mammals and other
vertebrates they are particularly
large and abundant in
hepatocytes and cells of the
tubular portions of the nephrons
(namely in the epithelial cells of
the proximal tubules).
Peroxisomes were discovered
only in 1954, and their function
was virtually unknown for over a
decade. Today, they are known to
be essential in many vital
pathways such as the:
Peroxisomas
• *metabolismo of free oxigeno radicals;
• synthesis of cholesterol and other
lipids;
• bile acid formation;
• catabolism of long chain fatty acids;
• catabolism of purines, prostaglandina,
leucotriens;
• alcohol detoxification in liver;
• metabolism of estradiol
Peroxisomas
(more some interesting facts about
peroxisomes are:
human congenital diseases are associated
with the absence of peroxisomes and/or
with the dysfunction of their enzymes;
many chemicals (drugs, industrial pollutants)
induce a marked proliferation of
peroxisomes;
prolonged treatment with most proliferators
induce malignant hepatic tumours;
estradiol seems to have a depressive effect
on peroxisomes (at least in fish
hepatocytes)
Peroxisomas
200-300 por hepatocito
Sitios importantes de consumo de O2,
(como las mitocondrias).
mediante esta vía son metabolizados
muchos tóxicos;
OH acetaldeido
Aquí se degradan los ácidos grasos (beta
oxidación)
Aquí ocurre la gluconeogénesis y el
metabolismo de las purinas
• los fármacos más importantes que pueden ver alterada su eficacia si se toma
de forma concomitante zumo de pomelo:
• Benzodiazepinas como el triazolam o alprazolam.
• Ritonavir.
• Estatinas como la atorvastatina, lovastatina y simvastatina.
• Dihidropiridinas incluyendo el felodipino, nicardipino, difedipino, nisoldipino
o el nitrendipino.
• Losartán.
• Repaglinida.
• Verapamil.
• Antiarrítmicos incluyendo amiodarona, quinidina, disopiramina, propafenona
y carvedilol.
• Fármacos para la impotencia como el sildenafil, tadalafil y vardenafil.
• Los antimigrañosos como la ergotamina y nimodipino.
• Fluvoxamina.
• Codeína y Tramadol.
• Ciclosporina.
El Hepatocito
Las superficies de los hepatocitos presentan dominios 
apicales (en relación a los canalículos biliares) y baso laterales
hacia los sinusoides otros bordes estarán adheridos a otros
hepatocitos
Dominios apicales
Limitan el canalículos de 1-2 u, micro vellosidades ~
cito esqueleto celular - zonulas ocluyentes y gaps
ATPasa de Na y K y adenilciclasa
y
dominios baso laterales o sinusoidales
En relación con el espacio perisinusoidad o de Disse a
donde proyecta abundantes micro vellosidades y así
favorecer el intercambio hepatocito plasma
1. Parénquima
2. Estroma
3. Capilares sinusoidales
4. Espacios peri sinusoidales
Mediante estos elementos básicos organizados
en unidades funcionales es posible
comprender las principales funciones del
hígado:
Poliedros
de hepatocitos
y sinusoides
radialmente
dispuestos y
anastomosados
Siguen la
distribución de
la sangre
hasta los
hepatocitos
Poliedro una cara
hexagonal
Espacios porta: t.c.
laxo con la triada
portal (+ linfático, +
nervios)
Placa o lamina
limitante de
hepatocitos
(primera línea
periférica externa)
Vena centrolobulillar
Venas
sublobulillares y
supra hepáticas
2mm x 700u de diámetro
Arteria
Hepática…..
5 Alas de
distribución
…..
Alas de
entrada 
Venas de
distribución
y Vénulas
de entrada

Plexo capilar
peri biliar

Espacio perisinusoidad
Es el espacio que rodea al capilar sinusoidal
Limites: hacia un lado esta delimitado por los
capilares de paredes discontinuas y
fenestradas, tachonadas con macrófagos de
Kuppfer, con membrana basal incompleta, por el
otro por el dominio baso lateral de los
hepatocitos que presentan abundantes micro
vellosidades, lo que aumenta su superficie
Contenido: plasma, células de Kupffer, células de
Ito, productoras de matriz extracelular…
Función de absorción e intercambio bidireccional
entre ellos y el plasma
Del mesénquima, células hepáticas estrelladas,
del espacio peri sinusoidal, participan en la
remodelación de la MEC en la reparación
hepática
1. Principal sitio de almacenamiento de grasa y
vit A hepática retinol a la retina
rodopsina en los bastones
2. Producen y recambian la MEC (colágeno,
laminina, fcts de cto, proteoglucanos),
3. Regulan el flujo sanguíneo de los sinusoides
Normalmente permanecen en estadio quiescente,
no proliferativo,
Se estimulan
El OH, virus, toxinas bacterianas…hacen que los
los hepatocitos y las células de Kuppfer produzcan
factor transformante alfa y beta
En las fases iniciales de lesión hepática, se produce
Fc de necrosis tumoral alfa, FNTA, citocinas pro
nflamatoria, que recluta cels inflamatorias y estimula
la pn de fibras col I por las cels de ITO
Tienen aparato contráctil de actina y desmina, al
contraerse aumentan la presión intrasinusoidal ,
ejemplo en la hipertensión portal
En la cirrosis y en la inflamación pierde la
capacidad de almacenar Vit A y lípidos se
diferencian a mío fibroblastos
Desempeñan un papel importante en la
fibrogénesis hepática, sintetizando laminina,
proteoglicanos, Fcs de Cto y secretando col I y
II al espacio de Disse fibrosis hepática
Pasan a ser miofibroblastos, estenosan los
sinusoides y aumentan la resistencia vascular 
causa de la hipertensión portal
Función
ENDOCRINA
Función
EXOCRINAPOLIPLOIDÍA
Hepatocitos
Canalículo
biliar
Colangiolo o
canalículo
peri portal o de
HeringConducto biliar
Espacio peri portal
de Moll, adyacente
e interno a la placa
limitante, es el
sitio de origen de la
linfa, aquí se
recoge el exceso de
liquido tisular del
espacio de Disse
para pasarlo a la
linfa
VENA CENTRALVENA CENTRAL
LOBULILLOLOBULILLO
ESPACIO PORTAESPACIO PORTA
FISURAS DE KIERNANFISURAS DE KIERNAN
PLACA DE HEPATOCITOSPLACA DE HEPATOCITOS
Diversas conceptualizaciones de la arquitectura del
lobulillo hepático
1
2 34
5
Zona 1 o periportal sintetizan activamente glucógeno y
proteinas plasmaticas . Alta concentración de O2
Zona 2 region intermedia
Zona 3 drenaje venoso central , menor concentracion
de O2 , intrviene en la desintoxicacion, Hepatocitos
suceptibles a la hipoxia
En la ICC existe hipo perfusión e hipoxia sistémica, las
cels mas comprometidas en el acino serán las de la zona
3 originando la necrosis isquemica centro lobulillar
• hepático clásico: los hepatocitos están dispuesto en
forma hexagonal teniendo en el centro a la vena
central y en la periferia los espacios porta. El flujo
sanguíneo es hacia la vena central, el flujo biliar
del centro a la periferia. Resalta los limites del tejido
conectivo
• portal en forma de triángulo. Tiene flujo
sanguíneo hacia la periferia, la bilis hacia el
centro. Su centro es una triada portal su periferia
son 3 venas centrolobulilares. Resalta la función exocrina
• Acino portal o de Rappaport, tiene forma de rombo,
y es determinado por el flujo de la arteria
distributiva o rama terminal de la A hepática, con 3
zonas 1(ricas en Glu o partículas beta)-2- y 3(mayor
deposito de lípidos por hepatotoxicos y por OH).
Explica como la oxigenación determina el metabolismo, la
intoxicación, la regeneración y las cambios anatomopatologicos y la
cirrosis
Lobulillos
Hepáticos clásicos
VENA CENTROLOBULILLARVENA CENTROLOBULILLAR
SS
II
NN
UU
SS
OO
II
DD
EE
SS
SINUSOIDESSINUSOIDES
LOBULILLO HEPATICOLOBULILLO HEPATICO
En la base del lobulillo drenan a venas sublobulillares
que desembocan en venas hepáticas derecha e
izquierda
Vena
Centrolubulillar
Vena central
Sinusoides
Conductillo biliar
Rama vena
Porta
Rama arteria
hepática
SINUSOIDE
Mezcla sangre
arterial-venosa
Dirección ↑
CONDUCTILLO
BILIAR
Bilis
Dirección ↓
Espacio Porta
ITO
VIT A
Espacio Disse: Sin lamina basal, colágeno tipo III, plasma, brechas de 0.5u,
fenestras en placa de cedazo, células Kupffer, de Ito, foveolares asesinas en el Hno
Conductillo
biliar
V. Central
C
A
N
A
L
I
C
U
L
O
V. porta
Kuppfer
Endocrino Exocrino
Virus, OH, bacterias lesiona al hepatocito por
citoquinas pro inflamatorias como el Fc de
necrosis tumoral alfa, Fc de crecimiento
transformante alfa y beta y la IL6
producidos por
las células de Kupffer
Esteatosis,
hígado graso
potencialmente
reversible
El Fc de Nt
alfa  retraso
y detección del
flujo de bilis
en los
conductos
biliares
colesteatosis
El Fc de crecimiento transformante beta
producido por las C´K y por los hepatocitos
estimula la pn de MEC, colI, laminina PG y
Fac de Cto por las cels de ITO  esa MEC
rodea inclusive a la vena centrolobulillar
fibrosis y enlentecimiento del flujo venoso
hipertensión portal, se pierden las
fenestraciones endoteliales y las
hendiduras sinusoidales
La IL6
de las C`K
estimula la síntesis
de proteínas de fase
aguda en los
hepatocitos
Citoquinas en las hepatopatías crónicas
RAMA VENA PORTARAMA VENA PORTA
CONDUCTO BILIARCONDUCTO BILIAR
HEPATOCITOSHEPATOCITOS
Placa limitante
Espacio de Moll Sinusoide
Espacio de Disse
La linfa del hígado se origina desde el plasma del
espacio peri sinusoidal
 al TC del espacio de Mall (entre el estroma
del espacio portal y los hepatocitos mas
perifericos del lobulillo hepatico clasico)
se recoge a capilares del espacio porta
avaza en Vs de mayor diametro con el mismo
sentido de la bilis, hacia el hilio hepatico.
Drena al conducto linfático, donde es quien mas
aporta a la linfa
C. Hering
Canalículos Colangiolos o conductillos biliares o De Hering
( epit cúbico simple)
Conductos biliares (cúbicas)
Canalículo biliar
Canalículos biliares
Trabéculas de hepatocitos, sinusoides y canalículos
biliares
Promedio de vida medio de los hepatocitos
150 días
75% del hígado regenera en roedores, en
el humano?
La regeneración se da a partir de los
1. hepatocitos restantes (la >ria de veces)
2. de las células ovales de colangiolos
de los conductos de Hering
4. de las cels estrelladas que acumulan
grasa (de ITO)
Factores de crecimiento que controlan el
mecanismo de regeneración:
IL6
Fc de crecimiento epidérmico
Fc de crecimiento de hepatocitos
Fc de transformación del cto alfa y beta
Muchos de estos fcs son producidos por las cel
de Ito y también en la escasa MEC del
hígado se encuentra fc de crecimiento de
hepatocitos unido a la heparina
Fcs de riesgo: en alcohólicos, desnutridos, obstrucción de las vías biliares,
tóxicos o envenenamientos crónicos
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LA
CIRROSIS?
•Alcoholismo crónico
•Hepatitis viral (tipo B, C y D)
•Hepatitis auto inmune
•Trastornos hereditarios
•Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina
•Fibrosis quística
•Hemocromatosis
•Enfermedad de Wilson
•Galactosemia
•Enfermedades relacionadas con el almacenaje de
glicógeno
•Atresia Biliar
•Reacción severa a medicamentos (fármacos)
•Exposición a toxinas ambientales
•Ataques repetidos de fallo cardiaco acompañado de
congestión hepática
Fcs de riesgo: en alcohólicos, desnutridos, obstrucción de las vías biliares,
tóxicos o envenenamientos crónicos
Síntesis
*Factores coagulación:
Fibrinógeno-Pro trombina
*Globulinas
*Albúmina
*Colesterol
*Lipoproteínas Baja
densidad
Almacena
*Vitamina A, D, K y B12
Degrada:
*Hormonas*Fárm. *Toxinas
Función Endocrina
Bilis 600-1200ml
/día
* Sales biliares
(ácidos taurocólico
y glicocólico)
Glucuronato de
bilirubina
* Fosfolípidos
* Lecitina
Colesterol
* Electrolitos
(Sodio-Bicarbonato)
Ig A
Funciones. Bilis 600-1200ml /día
1.Excreta colesterol, fosfolípidos, sales biliares,
bilirrubina conjugada y electrolitos
2.Contribuye en la absorción de las grasas
3.Trasporta IGA
4.Excreta productos del metabolismo de
fármacos , metales pesados..
5.Los ácidos biliares conjugados inhiben el
crecimiento bacteriano en el ID
Vesícula
Duodeno
segunda porción
Conducto
Hep derecho
Conducto hepático izquierdo
Conducto
Hep común
Conducto
cístico
Conducto
colédoco
Conducto de
Wirsung
Cole cistografías
MUCOSAMUCOSA
FIBROMUSCULARFIBROMUSCULAR
Mucosa
Epitelio cilíndrico
simple
con micro vellosidades
Absorción Agua
Pliegues
Rokinstansky Aschoff
Sin muscularis mucosae
Submucosa
No existe
Capa muscular
Receptor
colecistoquinina
Adventicia-Serosa
Lado libre
Vesícula biliar
Este corte pasa a nivel de (1) la confluencia espleno-portal, rodeada hacia
anterior por (2) el cuerpo y cola del páncreas. En este nivel se puede obervar (3)
el lóbulo hepático derecho, (4) riñones, (5) bazo, (6) vesícula biliar y (7) duodeno.
De (8) la aorta nacen (9) ambas arterias renales. En (10) la vena cava inferior se
observa la llegada de ambas venas renales (VRD y VRI). Entre la confluencia
espleno-portal y la VRI se encuentra la arteria mesentérica superior (AMS).
La vesícula biliar marca el plano oblicuo de la fisura mayor del hígado (plano
virtual). El (11) píloro separa el antro gástrico del bulbo duodenal.
8 0% de Colesterol
el resto de Sales cálcicas, biliares, bilirubinato de calcio
Bilis sobresaturada de colesterol, 1 a 3 cmtrs amarillos,
multifacetarios y únicos,
Factores de riesgo:
Mujeres mayores de 40
30% de mujeres y 8% de hombres
Asintomático por pequeños o grandes
Muy dolorosos al ir al cístico o colédoco
Obesidad
Dieta hipercalórica, colesterol
Embarazo-premenopausia (Estrógenos)
Grupos étnicos
Herencia
Litiasis vesicular
A la inflamación de la vesícula biliar se le llama
colecistitis y a la presencia de cálculos en dichas vías
colelitiasis. Las vías biliares además de obstruirse,
pueden ser asiento de tumores
.
La hipersensibilidad de la vesícula cursa con un dolor muy
característico, denominado punto cístico de Murphy.
Al hacer presión con los dedos sobre el lado derecho del
abdomen, a unos dos o tres centímetros debajo del
reborde costal y al mismo tiempo inspira profundamente,
llega la persona al punto en que justo después de
comenzar a tomar aire, siente un dolor agudo en el
momento en que la vesícula inflamada roza con la presión
causada por los dedos, obligándole a que cese la
inspiración bruscamente. Se conoce como signo de
Murphy positivo, si tal reacción ocurre durante la
inspección puede ser indicio de una colelitiasis
Punto cístico de Murphy Se localiza en la unión de dos
líneas imaginarias que se unen a nivel del reborde costal y
la línea mamaria. La maniobra para revelar la existencia de
este punto doloroso se llama maniobra de Pron
Lobulillos
1
2
3
4
5 6 7
El páncreas difiere de las
glándulas salivares
a.No tiene capsula, si una
delgada capa de tejido
conectivo
b.Su sistema de conductos
empieza dentro de los acinos
con las células centroacinares
c.No presenta conductos
estriados
d.Los conductos intercalares
se continúan con los
interlobulillares o
extralobulillares de epitelios
cilíndrico con células
caliciformes
e.Carecen de células
mioepiteliales, +-APUD
TAC, serosa, 70 gramos. Su coloración es blanco
grisáceo. . Retroperitoneal. 15-20X4X2
1200cc/día rico en bicarbonato, pro enzimas
digestivas
Unidad estructural es el acino:
40-50 cels ~ cels centoacinares, inicio del
sistema excretor (característica distintiva)
Estroma: cap y tabiques ~ lobulillos
Tc ~ Vs, V linf, nervios y conductos
Receptores acinares para acetilcolina y
colecistoquinina (CCK)
Receptores en las células centroacinares y en
los conductos intercalares para Acetilcolina y
secretina
AcetilCo de fibras postganglionares
parasimpaticas
Páncreas exocrino
DUODENODUODENO
BAZOBAZO
20CMS
20CMS 100GMS100GMS
1. As del tronco celiaco -> A pancreático duodenal superior -> ant y
post
2. A mesentéricas superior-> A pancreáticas duodenales inferiores ->
ant y post
3.As. esplénicas, y ramas retro y supraduodenales
Cada granulo
contiene:Tripsinógeno
Carboxipeptidasa Amilasas
Lipasas
DNA-RNA asas, varia según
la dieta
Cels
Acinares piramidales
Producen las
enzimas, proteínas
inactivas como
proencimas,
cimógenos en el RER,
lo empacan en el
apto de Golgi, lo
acumulan y lo
secretan según
estímulos de las
células Apud o del
islote
Células centro
acinares: cúbicas,
pálidas, aplanadas sin
gránulos
Sistema porto
acinar
Las arteriolas
se capilarizan
en capilares
sinusoidales
para los
islotes pero
también llegan
a los acinos
aportando las
hormonas que
recibieron del
Islote
endocrino
Sistema vascular acinar
independiente irriga los acinos
Conducto
intercalar,
(conducto
intralobulillar),
conductos
extralobulillares.
…conducto de
Wirsung. Carece
de conductos
estriados
ACINOACINO
Ion bicarbonato
Anhidrasa carbónica
H20+CO2=H2co3
->H y Hco3-
mas agua
x
celulas conductos
Cada granulo
contiene mas de 20
enzimas inactivas,
Amilasa pancreática
Lipasa pancreática
RNA-DNAasas
Tripsinogeno
Quimotripsinogeno
Carboxipeptidas
Amilasa
Lipasa
Colesterolasa
Inhibidor de tripsina
Proenzimas
Enteroquinasa
HormonalHormonal
SecretinaSecretina Bicarbo + aguaBicarbo + agua C.Con.C.Con.
Colecistoci.Colecistoci. EnzimasEnzimas C.AcinosC.Acinos
NerviosaNerviosa
SimpaticaSimpatica DisminuyeDisminuye
ParasimpaticaParasimpatica AumentaAumenta
Gránulos -
cimógeno
Célula
centro
acinar
Acinos pancreáticos
Acinos pancreáticos
La pancreatitis aguda es una grave enfermedad inflamatoria, de
carácter no bacteriano que resulta de la autodigestión del
páncreas por las enzimas que secreta el propio órgano.
La mayoría autolimitante y relativamente libre de complicaciones
mayores
Alrededor de una quinta parte de los casos degenera en
pancreatitis necrotizante, entidad de elevada morbilidad y muy
alta mortalidad.
En nuestro medio la mayoría de las pancreatitis agudas son de
etiología biliar; el segundo más común factor etiológico es el
alcohol. La pancreatitis por ascaridiasis es relativamente
frecuente en Colombia.
El diagnóstico lo establece un cuadro de dolor abdominal (que no
tiene patrón patognomónico) acompañado de elevados niveles de
amilasemia y amilasuria.
El mejor método diagnóstico disponible en la actualidad es la
tomografía axial computadorizada.
PANCREATITIS AGUDA
Los siguientes criterios de Glasgow tienden a
favorecer el diagnóstico de pancreatitis biliar:
 
A. Edad >50 Años  
B. Sexo Femenino   
C. Bilirrubina >25 Umol/L  
D. Amilasa >4000 Ui/L  
E. Fosfatasa Alcalina >300 Ui/L   
F. Alanina Aminotransferasa (Sgpt) >100
Ui/L  
G. Aspartato aminotransferasa (SGOT)
>100 UI/L
Obesidad
Alcoholismo
Cálculos biliares
Vomito abundante pensar en
Pancreatitis o intoxicación
alimentaria por estafilococos
Páncreas
aumentado
Bazo
Edema peri
pancreático
Vena
esplénica
rodeando al
páncreas
Focos de
esteatonecrosis
Signo de
Cullen /
De Gray
Turner
Esta TAC del abdomen superior muestra un páncreas inflamado
e hinchado debido a infección aguda (pancreatitis).
Esta TAC del abdomen superior muestra, en la parte superior derecha de
la imagen, un gran quiste en el páncreas (adenoma quístico del páncreas
Ultrasonido de la vesícula biliar normal Cole cistografía con litiasis radio lúcida
múltiple
Cuando se
sospecha tumor
pancreático,
TAC y RM son
los estudios de
elección puesto
que pueden
detectar el
problema desde
las etapas
tempranas.
Litiasis
Ca - PANCREATITIS AGUDA
Ca pancreático
5o
25000 por año en USA
50% mueren al año
5% viven a los 5 años
En hombres
Mas en fumadores, 70% mas
Alcohol
Virus
Diuréticos
(tiazídicos)
Traumas
Hca
Hlipemias
Desnutrición
Activa enz Intracel
A veces mortal
Histo: Inflam
Necrosis vascular
Proteo lisis del parénquima
Destrucción de cels adiposas
Tanto en páncreas
como en la vecindad
Páncreas endocrino – Islotes de Langerhans
Origen embriológico
El páncreas se desarrolla a partir de un proceso inductivo
entre el revestimiento endodérmico del duodeno y el
mesodermo esplácnico
Empieza su desarrollo simultáneamente al de la porción
exocrina
1. A la 4 sem, 2 evaginaciones del endodermo del tubo
digestivo
a. una ventral  cabeza-asociada al colédoco y
b. otra dorsal  cuerpo y cola
2. A la 12 sem aparecen los acinos desde los extremo de
los conductos
Páncreas endocrino – Islotes de Langerhans
Origen embriológico
Los islotes aparecen en la base de los acinos desde
las sem 12 a 16, se separan de los túbulos y se sitúan
entre los acinos.
La secreción de insulina, glucagón y somatostatina se
inician durante el período fetal temprano.
2% del órgano, 1 millón dispersos, formados
por 2000 o 3000 células, rodeados por
capilares fenestados y apoyados en fibras
reticulares
Páncreas endocrino – Islotes de Langerhans
Cada islote se compone de 2 elementos
1.Cordones anastomosados de células endocrinas A
(células alfa), B (células beta), D (células δ delta), y F
cada una secretando una única hormona, sostenidos
por una red de fibras reticulares
2. Un componente vascular,
El sistema porta insulino acinar que comprende
la arteriola aferente  red capilar de endotelio
fenestrado  vénulas de salida quienes aportan
sangre “hormonal” a los acinos adyacentes, permitiendo
la acción local de las hormonas sobre el páncreas
exocrino
El sistema vascular acinar independiente 
irrigación de los acinos exocrinos
Islote de Langerhans
Un millón de Islotes con 3000 células C/U
Islote de Langerhans
Islote de Langerhans
Células Beta
Diferenciación , identificación de los tipos
de células del islote de Langerhans
1. La inmuno cito química (mediante anticuerpos
específicos contra cada producto celular)
2. La microscopia electrónica
1. La distribución celular dentro del islote
los diámetros, densidad y estructura interna de cada uno
de los gránulos secretorios, permitiendo identificar
así a sus células productoras, útil en investigación o
identificación – clasificación de tumores
Páncreas endocrino – Islotes de
Langerhans. Células
Las células A  glucagón, 29 aa, se libera por
exocitosis cuando disminuye la glicemia,
aumenta la glicemia por glucogenolisis
hepática, al unirse a un receptor especifico
quien incrementa la síntesis de ATP
Las células B  insulina, de 6 KDs, 2 cadenas A
(21 aas) B (30 aas), unidos por puentes di
sulfuro. La pre proinsulina es su precursor,
RER-apto de golgi, cadena única, brazo corto
del cromosoma 11
Páncreas endocrino
Islotes de Langerhans
Insulina
La pre proinsulina  proinsulina (9Kds, 86 aas)
y un péptido C conecta las cadena A y B,
una proteasa posteriormente corta el
péptido C, se separan las cadenas A y B se
forma una especie de núcleo cristaloide el
cual es rodeado por el péptido C
Insulina
Posibilita :
a. Transporte de glucosa y aas
b. Formación de glucógeno en
hepatocitos, musculo esquelético y
cardiaco
c. Conversión de glucosa en
triglicéridos en las células
adiposas
Insulina
Inicia su efecto al unirse al dominio extracelr
alfa, luego la porción intracelular de su
receptor, la subunidad Beta, tiene
actividad tirosina cinasa , se autofosforila
desencadenando una serie de respuestas
intracelulares, entre ellas:
a. Traslocación de la proteína de glucosa 4
GLUT4, desde el golgi a la membrana
plasmática para favorecer la captación de
glucosa, en el musc esquelético, cardiaco y
cels adiposas
la GLUT4 depende de la insulina y esta
Diferencias entre GLUT 2 Y GLUT 4
GLUT 2 : independiente de la insulina, útil
para llevar la glucosa a las células beta
del islote y al hepatocito
GLUT 4 dependiente de insulina, útil para
sacar la glucosa de la sangre hacia los
tejidos (musculo esquelético, cardiaco,
hígado, fibroblastos y tejido adiposo)
Células A y el glucagón
Las células A  glucagón, 29 aa, se libera
por exocitosis cuando disminuye la glicemia,
aumenta la glicemia por glucogenolisis
hepática, al unirse a un receptor especifico
quien incrementa la síntesis de ATP
Pre pro glucagón, cromosoma 2
El glucagón se produce 30 a 40% en el
páncreas, el resto en el tubo digestivo y en
le encéfalo
Las células A y el glucagón
El glucagón circulante tanto el pancreático
como el de origen digestivo, se transporta al
hígado , pero antes se ha degradado en un
80%, allí induce glucogenolisis hepática
aumentando la glicemia
Los efectos son antagónicos con los de la
insulina
Su secreción aumenta por:
1. hipo glicemia
2. Aumento de la concentración sérica de
alanina y arginina
3. Estimulación del sistema simpático
Las células D y la gastrina y somatostatina
Las células D  gastrina y somatostatina, diseminadas
por todo el islote
La somatostatina tiene 14 aas, es idéntica a la
producida por el hipotálamo
Inhibe paracrinamente la liberación de insulina
y de glucagón,
Inhibe la liberación de HCl por el estomago
Inhibe la liberación de gastrina por las cels entero
endocrinas de tubo digestivo
Inhibe la secreción de bicarbonato y enzimas
pancreáticas y la contracción de la vesícula biliar
La somatostatina hipotalámica inhibe la secreción de
hormona de crecimiento de la hipófisis
Las células F péptidos pancreáticos
De 36 aas
Inhibe la secreción de somatostatina (células D) y
de enzimas pancreáticas y bloquea la secreción
de bilis al inhibir la contracción de la vesícula
bilar
Su función es conservar las enzimas y la bilis
entre comidas
La CCK estimula la secreción del PP
El cierre del canal de KATP (sensible al
ATP), regula la liberación de insulina
permitiendo la entrada de Ca por
despolarización de la membrana
tras la acumulación del K. el flujo
del Ca determina la exocitosis de
la insulina
La entrada de glu x el GLUT2
activa la liberación dela insulina. El
ATP proveniente de la Glu cierra
el canal del KATP  aumento del K intracel…
Pre proinsulina en el RER, se libera la
secuencia señal  proinsulina
En el Apto de Golgi la Proinsulina
(A+C+B y un puente de disulfuro
entre A y B 
En las vesículas secretoras una
proteasa corta la cadena C
Las moléculas de insulina maduras
en cristaloides rodeadas del péptido
C, en presencia de Zn
1. Inicia su efecto al unirse al
dominio extracelr alfa, luego la
porción intracelular de su
receptor, la subunidad Beta,
tiene actividad tirosina cinasa ,
se autofosforila
desencadenando
2. El Receptor activado estimula la
síntesis de DNA y la
traslocación de la proteína de
glucosa 4 GLUT4 (desde el golgi
a la membrana plasmática)
3. El GLUT4 facilita la captación de
glucosa, en el musc esquelético,
cardiaco y cels adiposas
Si falta la insulina las células son
incapaces de utilizar la glucosa
y deben echar mano de los
grasas y de las proteínas
la GLUT4 depende de la insulina y
esta
Celula adiposa (muscular, fibroblasto),
deposito de lípidos (o glucógeno) e insulina
Tipo I
Los pacientes con DMID, requieren
insulina ya que no la producen
Las cels B se lesionan por infecciones,
citoquinas y anticuerpos producidos por
cels inflamatorias
Susceptibles de presentar cetosis
Casi el 90% de los casos comienza en la
infancia (diabetes juvenil), pero puede
aparecer en cualquier momento
Tipo II. Predisposición genética
No insulino dependiente, insulina insuficiente para
las demandas
No necesitan insulina para vivir
Hay una respuesta, de los tejidos, disminuida a
insulina por
a.Disminución de Rs a la insulina
b. Hay una transmisión defectuosa de
señales pos receptor deficiente
La diana de la diabetes es el sistema vascular-vasculopatías
a.Aterosclerosis de aorta y arterias de mediano calibre
IAM, ictus y gangrena, ulceras crónicas
b. Arteriolosclerosis asociada con HTA
Ceguera total, retinopatías, cataratas y glaucoma
A nivel renal:
arteriosclerosis y pielonefritis, glomeruloesclerosis
(proliferación de la lamina basal de los capilares glomerulares
y del mesanguio lesión de Kemmesteil - Wilson)
Desmielinización periférica y compromiso del SNA
(neuropatía de la vejiga urinaria)
Signos y síntomas de la Diabetes Mellitus
Hiperglicemia, Glucosuria, Polidipsia, Polifagia, Poliuria
Los canales de KATP (sensible al ATP), son un complejo de receptores de
sulfonilurea 1 (SURI 1) y el canal de entrada rectificador Kir6.2, son la
clave de la liberación de la insulina
1. SURI 1 es codificado por el gen KCNJ11 (miembro
11 del canal de potasio J) y el
2. Kir6.2 por el gen ABCC8 (casete de unión al ATP,
subfamilia C, miembro 8
El canal de KATP modula la entrada de calcio dependiente de voltaje, en
condiciones normales el canal de K esta abierto ( o sea que esta saliendo
el K), no entra el Ca pues el canal de Calcio esta controlado por el voltaje
 no se secreta insulina
Cuando las cel B captan glu por sus GLUT2, se cierra el canal de KATP por
el ATP generado por la glucosa, se acumula K dentro de la cel, se abre el
canal de Ca por despolarización de la membrana, activándose la exocitosis
de insulina.
En las mutaciones de los genes SURI 1 y Kir6.2 con ganancia de función se
condicionan a que los canales se mantendrán abiertos con disminución de
la secreción de insulina en la diabetes mellitus neonatal
En las mutaciones con perdida de la función los canales se mantendrán
cerrados,  secreción no regulada de insulina  hipoglicemia
hiperinsulinica neonatal
Insulinoma
Gastrinoma
Otros tumores insulinares
(Glucagonoma,Vipoma,Somastotinoma)
Sindromes carcinoides y Tumores Carcinoides
.- CONCEPTO DE SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO.
En la mucosa del tubo digestivo y en el páncreas se encuentra una gran
cantidad de células endocrinas, dispersas entre las no endocrinas,
constituyendo lo que ha sido denominado sistema neuroendocrino difuso.
Estas numerosísimas células endocrinas no se concentran formando órganos
anatómicos, aunque en el páncreas se condensan en islotes microscópicos,
conocidos como "Islotes de Langerhans". De este modo, la suma de las
células dispersas por el tubo digestivo y las concentradas en los islotes
constituye el sistema neuroendocrino gastroenteropancreático (SGEP ).
Dado que estas células endocrinas pertenecen al sistema APUD ( Amine
Precursor Uptake Decarboxilasa ), las hiperplasias y tumores – tanto
benignos como malignos – derivados de las mismas se denominan APUDOMAS.
La mayoría de ellos se localizan en el páncreas.
APUDOMAS
Tumores endocrinos del tubo digestivo
Pruebas de funcionamiento hepático
1.Albumina
2.Fosfatasa alcalina El rango normal es de 44 a 147
UI/L (Unidades internacionales por litro), indicador
de crecimiento óseo, en casi todos los tejidos
pplmente en higado, hueso…
3.Transaminasa alcalina
4.Aminotransferasa aspartato
5.Bilirrubina
6.Gamaglutamiltransferasa
7.Deshidrogenasa láctica
↓ Secreción insulina
Secreción insulina
normal
Receptores
disminuidos
Juvenil - insulinodependiente
pacientes delgados
Edad adulta - dieta - ejercicio: incrementa receptores
paciente obeso
6 7 8
4 5
A
B
C
D E
F
H
G
I
TECNOLOGIA
“DAVID GUENDSECHADZE”
MISION BARRIO ADENTRO.
ESTADO NUEVA ESPARTA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PRESENTACION DE UN CASO:
Adenocarcinoma de cola de páncreas.
Autores: Dra. Malien Hernández Valdés. *
Dr. Jorge Luis Mendieta Dominguez *
•Especialista de 1er Grado en Radiología.
2009
malienmendieta@yahoo.es
PRESENTACIÓN DEL CASO.
Paciente femenina de 58 años con un cuadro clínico que comenzó hace 2
meses atrás con dolor en epigastrio y trastornos digestivos. Fue valorada en
varias ocasiones y se le realizaron varios complementarios que resultaron
dentro de parámetros normales y no se llego a diagnóstico preciso. Fueron
apareciendo de forma paulatina otros síntomas tales como repugnancia,
pérdida de peso marcada y trastornos urinarios ligeros, detectándose una
tumoración que ocupaba epigastrio e hipocondrio izquierdo, lo cual fue el
motivo del ingreso en nuestro centro. Los resultados de los exámenes
complementarios fueron: hemoglobina 10 gol; velocidad de sedimentación
globular 44mm/h; que el resto de los exámenes estaban entre parámetros
normales (Glicemia, Creatinina, Fosfatasa alcalina, y Coagulograma). La
radiografía de tórax fue normal.
En el Ultrasonido abdominal se detecta en proyección de la cola
del páncreas una “T” mixta predominantemente sólida, con áreas
de necrosis y calcificaciones, de 9 cm de diámetro. No
adenomegalias.
Se decide realizar TAC de abdomen observando en el Topograma un
aumento de la densidad a nivel de epigastrio y en hipocondrio izquierdo
TAC Abdomen cortes axiales: En proyección de la cola del páncreas una
imagen de densidad variable que prácticamente no capta contraste,
visualizándose en cortes posteriores una zona en íntimo contacto con el colon
que nos impresiona estar infiltrando. No se observan adenomegalias
periaórticas ni peri pancreáticas. Se decide realizar una laparotomía
exploradora y el resultado anatomopatológico fue un adenocarcinoma de
páncreas.
COMENTARIO.
El caso que hemos presentado tiene las características propias del
adenocarcinoma de cola de páncreas, donde la aparición tardía de los
síntomas, la negatividad de los exámenes de laboratorio y el diagnóstico
realizado en estadios tardíos hacen que el pronóstico sea muy malo y la
supervivencia ínfima. Realizamos una pequeña revisión de los síntomas
y signos, de la patogenia, de los métodos diagnósticos, del pronóstico y
de la supervivencia de esta entidad para que nuestros médicos siempre
Los adenocarcinomas de páncreas se originan de las células de los
conductos con una frecuencia de 9 veces superior a la de las células de los
acinos. El 80% se localiza en la cabeza de la glándula y puede producir
ictericia obstructiva. Los tumores de cuerpo y de la cola pueden provocar
obstrucción de la vena esplénica, esplenomegalia, várices gástricas y
esofágicas y hemorragias gastrointestinales. La edad media de aparición
es a los 55 años y su frecuencia es 1,5-2 veces superior en el varón.
En el momento del diagnóstico el 90% de los pacientes presenta pérdida
de peso y más del 10% tienen dolor abdominal. El dolor se localiza en la
parte superior del abdomen, es intenso y suele irradiarse a la espalda. El
paciente obtiene cierto alivio al inclinarse hacia delante, al adoptar la
posición fetal o con el empleo de medicación. Los síntomas son tardíos.
Al hacer el diagnóstico, el 90% de los pacientes el tumor se ha extendido
más allá de la glándula, a los ganglios linfáticos regionales, o ha
metastatizado en hígado o pulmones.
A diferencia de otros cánceres del aparato digestivo, es poco lo que se sabe
acerca de la causa de los que surgen en el páncreas.
En la epidemiología del cáncer de páncreas hay una serie de factores que
determinan la incidencia en determinados sectores de la población, así como
ciertos factores ambientales.
Incidencia según el sexo.
Con relación al sexo hay que decir que el cáncer de páncreas presenta una
mayor incidencia en el hombre con respecto a la mujer. El cáncer de páncreas
constituye en el hombre uno de los cánceres digestivos.
En las mujeres también existe cáncer de páncreas, pero su proporción frente a
otros tipos como de senos y de aparato reproductor son menores.
Incidencia geográfica.
En Europa, Finlandia y Escocia son los países donde se registra el mayor
número de casos anuales, cuyo índice de personas afectadas llega a ser de
hasta el 40%; mientras que en los países restantes oscila entre el 18% y 22%.
En Estados Unidos más del 32% de los tumores producidos son por cáncer de
páncreas.
Incidencia genética.
En estudios genéticos realizados con relación al cáncer, se ha puesto de
manifiesto que el factor genético es uno de los menos influyentes en el cáncer
de páncreas, pero no así en otros tipos de tumores digestivos como el de hígado
o casos de cáncer colon-rectal.
Prevalencia en enfermedades.
Existe una serie de enfermedades que pueden actuar como factores
determinantes en la aparición del cáncer de páncreas, entre las que se
destacan la pancreatitis crónica, la diabetes, el síndrome de
malabsorción. El cáncer de páncreas afecta con más frecuencia a
pacientes con pancreatitis crónica, pero tampoco se ha logrado una
relación causal con la pancreatitis. Se han descrito agrupaciones
familiares de cáncer de páncreas, pero no se ha detectado ninguna
alteración genética. Existe una asociación significativa entre una forma
rara de pancreatitis, la pancreatitis recidivante familiar y esta neoplasia,
pero no se ha detectado ninguna alteración genética
Factores nutricionales.
La nutrición parece estar relacionada con la aparición o inducción de alguno de
los cánceres de páncreas. De los factores nutricionales implicados se destacan:
Lípidos. Las dietas con gran contenido lipídico producen una modificación de la
flora intestinal (encargada de metabolizar los ácidos biliares) generándose una
transformación de las grasas en peróxidos reactivos y de la capacidad mutagénica,
que pueden afectar a las células pancreáticas.
Proteínas. Las dietas que presentan un bajo aporte calórico de proteínas van a
producir una reducción de la función mixta microsomal oxidativa en la acción
preventiva contra la formación de tumores pancreáticos.
Alcohol. Puede ser por sí mismo un factor determinante o ir asociado con otros
factores. El alcohol conlleva la necrosis funcional de las células pancreáticas y, en
algunos casos, pueden producirse cambios metabólicos que generen reactivos de
carácter mutagénico.
Tóxicos naturales de alimentos. Conviene destacar la existencia de ciertos tóxicos
presentes de forma natural en los alimentos y que poseen un efecto cancerígeno
sobre el páncreas; así destacamos ciertos tipos de aflatoxinas, ciertas hidrazinas,
safrol, cicasina, etcétera.
La distribución según ubicación anatómica es un 60% en cabeza, un
15% en cuerpo, un 5% en cola y el 15% afectan difusamente la
glándula.
El cáncer de cabeza termina por infiltrar la región de la ampolla,
provocando obstrucción al flujo biliar. También provoca una
ulceración del tumor en la mucosa duodenal. La obstrucción del
colédoco provoca en el 50% de los pacientes una distensión del árbol
biliar.
El cáncer de cuerpo y cola no afectan la vía biliar, por lo que
permanece silente durante algún tiempo, y cuando se descubre, puede
ser ya más grande y estar ampliamente diseminado (6).
En el diagnóstico hay parámetros de laboratorio y exámenes de
imagenología. Las pruebas de laboratorio habituales son con frecuencia
normales. Si obstrucción de conducto biliar o metástasis hepática
aumenta la fosfatasa alcalina y la bilirrubina. En un 25-50% la glicemia
aumenta por diabetes mellitus secundaria al cáncer de páncreas.
Las técnicas imagenológicas utilizadas con más frecuencia son:
1. Ecografía (USG)
2. Tomografía axial computarizada (TAC)
3. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
4. Se confirma el diagnóstico por punción percutánea del tumor guiada
por Ecografía (USG) o TAC (tiene una sensibilidad de 75-95%).
El ultrasonido es la exploración recomendada en primer lugar, puesto
que es relativamente barata, utiliza una radiación no ionizante y tiene
una sensibilidad del 65-85%, si puede visualizarse el páncreas (8). Si
es negativo o no determinante, debe practicarse una TAC, está puede
ser más sensible, y el porcentaje de casos en que no se visualiza el
páncreas es más bajo. Si la TAC es negativa y la sospecha clínica de
una neoplasia pancreática aún es elevado, debe practicarse
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), cuya
sensibilidad y especificidad son mayores del 90% cuando puede
introducirse un cánula en el conducto pancreático ( lo cual se logra en
el 85% de los casos).
En las situaciones poco usuales en que la sospecha clínica de cáncer de
páncreas sigue siendo elevada y todas las pruebas diagnósticas son
normales, puede estar indicado una laparotomía exploradora.
Puede utilizarse otras exploraciones pero menos exactas que la Ecografía
(USG), TAC y Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
(Resonancia magnética por imágenes y ecografía endoscópica). Rara vez,
se práctica Arteriografía (principalmente para determinar su
resecabilidad) y las pruebas de la función pancreática raras veces son
utilizadas.
Estos tumores tienen un pronóstico muy desfavorable y un tratamiento
paliativo.
La supervivencia general a los 5 años es menos del 2% al momento de la
operación, solo el 10% tiene un tumor localizado. Si se localiza en la
cabeza la supervivencia es a los 5 años un 10%.
Lleva tratamiento coadyuvante con quimioterapia y cobaltoterapia. En
pacientes con lesiones irresecables e íctero, la colocación endoscópica de
una endoprótesis hace que disminuya el íctero.
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Adrian Perez Chavez
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
Dra. Reyna Zelada
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Mariana Navarro
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Humberto Perea Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Hígado
Hígado Hígado
Hígado
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
 
Anatomia de la vena porta
Anatomia de la vena portaAnatomia de la vena porta
Anatomia de la vena porta
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Secreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliarSecreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliar
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 

Similar a histologia Higado vesicula biliar-pancreas

Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)
Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)
Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)
Guillermo Marchetta Dìaz
 
Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................
LeticiaDeAvila
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
elgrupo13
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
MagdielaCristancho
 

Similar a histologia Higado vesicula biliar-pancreas (20)

Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptxPERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
 
Metabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.pptMetabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.ppt
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
 
Hepatopatias y Anestesia
Hepatopatias y AnestesiaHepatopatias y Anestesia
Hepatopatias y Anestesia
 
Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)
Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)
Hígado (fisiologia y acciones en odontologia)
 
Fisiología-Hepática.ppt
Fisiología-Hepática.pptFisiología-Hepática.ppt
Fisiología-Hepática.ppt
 
Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................
 
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
 
Fisiología hepática
Fisiología hepáticaFisiología hepática
Fisiología hepática
 
Fisiología de hígado
Fisiología de hígado Fisiología de hígado
Fisiología de hígado
 
Fisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptxFisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptx
 
Cirrosis - Metabolismo Etanol
Cirrosis - Metabolismo EtanolCirrosis - Metabolismo Etanol
Cirrosis - Metabolismo Etanol
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
 
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. FuncionesFisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
 
Clínica de la función hepatobiliar
Clínica de la función hepatobiliarClínica de la función hepatobiliar
Clínica de la función hepatobiliar
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 

Último (20)

MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 

histologia Higado vesicula biliar-pancreas

  • 1.
  • 2. 1500 Gr, contiene el 10% de la sangre 4 Lóbulos: Izquierdo Derecho Cuadrado Caudado Doble circulación: 75% V porta 25% A. hepática Drenaje: V hepáticas-V cava inferior Estroma Cápsula de Glisson Finos tabiques lobul. Parénquima Lobulillos-Hepatocitos Función endocrina Función exocrina-bilis Hígado Recordar los conceptos de micro circulación portal sistema portal hepático
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Vena umbilical atraviesa el ligamento falciforme se divide en vena de Retzius (para el hígado, por el ligamento falciforme) y vena o conducto de Arancio que va a la cava inferior, al caer el cordon umbilical se atrofian  Ligamento redondo y surco de Arancio
  • 11.
  • 12.
  • 13. -1.5 - 2 Kg.-1.5 - 2 Kg.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. Elementos constantes: 1. Vena mesentérica superior 2. Vena esplénica, Elementos variables 1. Vena mesentérica inferior 2. Vena gástrica izquierda (coronaria estomáquica), terminación aún mas variable. Vena muy voluminosa, de 15 a 20 mm de diámetro en el adulto, de paredes delgadas pero engrosadas en caso de hipertensión venosa portal Por lo tanto esta sangre viene del intestino, del bazo y del páncreas La arteria hepática es rama del tronco celiaco
  • 20. Capta, almacena y distribuye las sustancias nutritivas y vitaminas que circulan por la sangre Tiene funciones Endocrina: (modifica las hormonas producidas en otros órganos) 1. Vit D 2. Tiroxina T4T3 3. GH. Produce el factor símil a insulina el cual regula su acción periférica, mientras que la somatomedina hipotalámica o del tubo digestivo, regulara la secreción hipofiasaria de GH), 4. Degrada la insulina y el glucagón
  • 21. Metabolismo de chos Mantenimiento de la glicemia: guarda la glucosa en glucógeno,  Gluconeogénesis - Glucógenolisis Metabolismo de lípidos EL hígado tiene un papel central en la síntesis y metabolismo de los lípidos. Es el órgano donde se sintetiza gran parte del colesterol endogeno, fosfolípidos y triglicéridos.
  • 22. Los quilomicrones ( producidos en el ID)  ácidos grasos y glicerol. Los ácidos grasos se desaturan  fosfolípidos y colesterol o Los ácidos grasos se degradan: a.acetilcoA. (2 AcetilcoA = ácido aceto acético) *, la mayoría  b.ácido beta hidroxi butírico * y c.acetona *. (*son los cuerpos cetónicos)
  • 23. • Sintetiza y regula las concentraciones circulantes de VDLD (para el transporte de los triglicéridos) • Produce HDL (para extraer colesterol desde tejidos periféricos hacia el hígado) • Produce, en menor cantidad LDL (para transportar colesterol desde el hígado a otros órganos)
  • 24. Síntesis de proteínas Produce y secreta el 90% de las proteínas sanguíneas, (la albúmina, factores de coagulación, del complemento transportadoras) Sintetiza aminoácidos esenciales Vuelve los aminoácidos no esenciales en esenciales.
  • 25. Degrada los aas Los elimina, el amoniaco (proveniente de la desaminación de aas por las bacterias del tubo digestivo) en forma de urea ojo! En el coma hepático, excesiva cantidad de amoniaco.
  • 26. Sintetiza y excreta la bilis Elimina e inactiva fármacos, toxinas o proteínas extrañas Vuelve lo no hidrosoluble en elementos mas hidrosolubles para ser eliminados por los riñones
  • 27. Oxidación, OH, COOH (REL, reacciones complejas con proteínas = citocromo p450) Conjugación con ácido glucuronico, glicina y taurina, haciéndolas mas hidrosolubles para los riñones, ~ barbitúricos (oxidasas microsomicas mixtas). En el REL por oxidación, metilación y conjugación  tolerancia
  • 28. Almacena 1. Hierro 2. De glucógeno 3. Vitaminas (A y B12 por 4 y 12 meses, vit K de la dieta y de la flora bacteriana). La vit D no se almacena en el hígado, pasa a los músculos y al tejido adiposo).
  • 29. Función inmunológica 1. IgA 2. Cels de Kupffer, (endocitan el 99% de las bacterias ~ del t. digestivo y deshechos celulares)
  • 30. • A) HEMOGRAMA • Es importante para valorar la presencia o no de anemia y los signo de hiperesplenismo (leucopenia y/o trombopenia). • B) FUNCION HEPATICA • Ateniéndonos exclusivamente a su valor en la clínica podemos dividir el estudio enzimático en: • a) Enzimas de necrosis: Aminotransferasas, AST o GOT y ALT o GPT. • La AST es una enzima bilocular con un 40% de localización mitocondrial, mientras que la totalidad de la ALT se haya en el citoplasma y tiene una vida media 2,5 veces más larga que la de la AST. Por tanto, la ALT puede elevarse en condiciones de daño celular leve o no, asociado con el aumento de la permeabilidad de la membrana, mientras que el predominio de la AST traduce una destrucción mitocondrial. En las hepatopatías cirróticas suele existir un predominio de la AST. El nivel de las transaminasas carece de importancia pronóstica, ya que los pacientes con niveles muy altos, pueden tener una hepatitis aguda y evolucionar bien, mientras que en la cirrosis la elevación de las aminotransferasas, puede ser moderada, incluso estar en niveles practicamente normales. La AST está contenida en gran cantidad en el músculo, mientras que la concentración extrahepática de la ALT es menor. • b) Enzimas de colestasis: Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT) y la Fosfatasa alcalina (FA). Pruebas de funcionamiento hepático
  • 31. • La GGT es una enzima que está localizada en el riñón. en páncreas y en tercer lugar en el hígado, sin embargo su elevación se debe casi exclusivamente a la afectación hepática. Como se trata de una enzima microsomal, su síntesis es inducida fácilmente por múltiples medicamentos o tóxicos que actuan sobre el sistema biotransformador del hígado. Aunque es en la colestasis donde alcanza los valores más elevados, teniendo mayor sensibilidad y especificidad que la fosfatasa alcalina. • La fosfatasa alcalina es una enzima cuya síntesis aumentacuando existe colestasis por estímulo de los ácidos biliares. Tiene varias isoenzimas, por lo que es preciso determinar la de origen hepático. De estas isoenzimas, dos de ellas tienen especial importancia en la colestasis: una de movilidad electroforética rápida, que migra entre la abúmina y las alfa-globulinas y que se eleva en las colestasis puras (patología de la via biliar) y otra de movilidad lenta que migra con las beta- globulinas, siendo indicadora de colestasis por compromiso parenquimatoso. • c) Enzimas indicadoras de la capacidad de síntesis: • Colinesterasa (CHE). Su vida media es de 10 días y en ausencia de malnutrición, su nivel guarda una gran correlación con las alteraciones de la coagulación debidas al déficit de factores de síntesis hepática. • d) Metabolismo proteico: Pruebas de funcionamiento hepático
  • 32. • d) Metabolismo proteico: • La albúmina se sintetiza en el retículo-endoplásmico, en condiciones normales es transportada al aparato de Golgi y de allí al plasma a tarvés del sinusoide. La albúmina siempre se ha considerado como un índice de la capacidad de síntesis del hígado, sin embargo dado su larga vida media y que es influida por el estado nutricional del paciente, no es el mejor parámetro para valorar la síntesis del hígado. • e) Metabolismo lipídico: • El hígado tiene un papel central en la síntesis y metabolismo de los lípidos. Es el órgano donde se sintetiza gran parte del colesterol, fosfolípidos y triglicéridos. La alteración del metabolismo lipídico va a traducir en muchos casos una colestasis. • f) Coagulación: • Los factores de coagulación son proteínas de producción hepática. Los factores II, VII, IX y X son dependientes de la vitamina K para el desarrollo de su actividad biológica. Es importante, en el órden práctico, señalar las diferencias existentes en el patrón de coagulación, entre el daño celular (déficit de síntesis) y la alteración al flujo biliar (déficit de absorción de la vitamina K). Cuando hay una insuficiencia hepatocelular el descenso del tiempo de protrombina es consecuencia de la disminución de la síntesis de los factores que integran el complejo protrombínico (II, VI, VII y X). En cambio, cuando se trata de una colestasis el alargamiento del tiempo de protrombina se debe al defecto de síntesis por malabsorción de la vitamina K. Otro factor dependiente de la vitamina K, el factor IX, no influye sobre el tiempo de protrombina. Pruebas de funcionamiento hepático
  • 33. • En la fibrosis quística el significado clínico del hallazgo ocasional de un aumento de las enzimas hepáticas puede tener un valor dudoso. Sin embargo la persistencia de este hallazgo es más importante. La elevación de la GGT predice afectación hepática en la fibrosis quística, así como el aumento del isoenzima hepático de la fosfatasa alcalina. En estos pacientes se ha demostrado un aumento de los ácidos biliares totales séricos en ayunas, si bien este parámetro está en vías de estudio. La concentración sérica de colágeno VI se ha considerado recientemente como un buen marcador de la enfermedad hepática relacionada con la FQ, pero se precisan más estudios para confirmar su correlación con la fibrosis hepática en estos pacientes. • La periodicidad con la que deben efectuarse las pruebas de función hepática en la fibrosis quística debe ser semestral. Cada 6 meses se realizará un hemograma para valorar la existencia de datos de hiperesplenismo, Anisocitosis: amplia variación de tamaño globular: anemia severa (déficit de fierro, anemia hemolítica, (hiperesplenismo).así como un esutdio enzimático del hígado (AST, ALT, GGT, isoenzimas de la FA, bilirrubina total y directa). se considera que hay una alteración de las transaminasas cuando su valor es mayor de 1,5 veces el valor de corte normal y persiste en dos determinaciones sucesivas. También se ha de valorar la albúmina, la actividad o el tiempo de protrombina y el amonio (si existe alteración de la conducta). De todos los test realizados en los pacientes con FQ, el aumento de GGT, ALT e isoenzima hepática de la FA son los que tienen mayor sensibilidad y especificidad. Desde el punto de vista clínico tiene gran valor la pesencia de hepato y esplenomegalia. • Es necesario descartar otras causas de hepatopatía crónica (hepatitis viral, enfermedad de Wilson, Pruebas de funcionamiento hepático
  • 34. Además de la capsula y las trabeculas el incluye las fibras reticulares
  • 36. El Hepatocito • 75% del peso del hígado. • Núcleos grandes y esféricos con muchos nucléolos. Abundante cromatina y poliploidia. • Unidos por uniones de hendidura, para el acoplamiento funcional • Las organelas varían según las zonas 1-2-3 (en relación con la oxigenación, acino hepático)
  • 37. Aparato de Golgi •Grande y muy activo, cerca al núcleo y se extiende hasta el canalículo biliar. Relacionado con 1.Glucolisacion de las proteínas secretadas y selección de las enzimas lisosómicas Los lisosomas degradan las proteínas plasmáticas envejecidas internalizadas por los dominios baso laterales a través de un receptor hepático tipo leptina el receptor acilgluco proteína Los hepatocitos acumulan hierro que puede aparecer como ferritina soluble o como hemosiderina insoluble producto de degradación de la ferritina
  • 38. • RER abundante (síntesis de proteínas plasmáticas, síntesis de glucógeno, lípidos y mecanismos de desintoxicación…). • Ribosomas libres abundantes, glucógeno y gotas lipídicas. • Peroxisomas, lisosomas con pigmentos (lipofuscina) en gran cantidad • Mitocondrias abundantes > 2.000, distribuidas al azar, dan un aspecto granuloso.
  • 39. Enzimas del REL. 1.Síntesis de colesterol y acido biliares 2.Conjugación de bilirubina, esteroides y fármacos 3.Degradación de glucógeno a glucosa 4.Esterificación de ácidos grasos a triglicéridos 5.Eliminación del Y de las hormonas tiroideas para generar T3 y T4 6.Desintoxicación de fármacos liposolubles ejem El fenobarbital que induce el desarrollo del REL
  • 40. Peroxisomas • Presentes en hígado y en los riñones, organelas delimitadas por membrana con abundantes oxidasas que generan peróxido de hidrogeno, este como es un metabolito activo y toxico es degradado por las catalasas  H2O y O Mediante esta vía son metabolizados muchos tóxicos • Constantemente están apareciendo peroxisomas nuevos por gemación a aprtir de los que ya existen • Contienen mas de 50 enzimas que participan en múltiples vías metabólicas
  • 41. Sus enzimas son sintetizadas en ribosomas libres y posteriormente son transportadas a los peroxisomas, lo mismo que los fosfolípidos de sus membranas Estas proteínas tienen unos aas secuencia señales que los van dirigiendo, a través de unos receptores al interior de los peroxisomas, esas secuencias no son degradadas las catalasas se forman dentro de los peroxisomas, son tetrámeras y a cada monómero se le añade un Hem, para evitar su salida al citosol
  • 42. Peroxisomas • Peroxisomes are self replicating! In mammals and other vertebrates they are particularly large and abundant in hepatocytes and cells of the tubular portions of the nephrons (namely in the epithelial cells of the proximal tubules). Peroxisomes were discovered only in 1954, and their function was virtually unknown for over a decade. Today, they are known to be essential in many vital pathways such as the:
  • 43. Peroxisomas • *metabolismo of free oxigeno radicals; • synthesis of cholesterol and other lipids; • bile acid formation; • catabolism of long chain fatty acids; • catabolism of purines, prostaglandina, leucotriens; • alcohol detoxification in liver; • metabolism of estradiol
  • 44. Peroxisomas (more some interesting facts about peroxisomes are: human congenital diseases are associated with the absence of peroxisomes and/or with the dysfunction of their enzymes; many chemicals (drugs, industrial pollutants) induce a marked proliferation of peroxisomes; prolonged treatment with most proliferators induce malignant hepatic tumours; estradiol seems to have a depressive effect on peroxisomes (at least in fish hepatocytes)
  • 45. Peroxisomas 200-300 por hepatocito Sitios importantes de consumo de O2, (como las mitocondrias). mediante esta vía son metabolizados muchos tóxicos; OH acetaldeido Aquí se degradan los ácidos grasos (beta oxidación) Aquí ocurre la gluconeogénesis y el metabolismo de las purinas
  • 46. • los fármacos más importantes que pueden ver alterada su eficacia si se toma de forma concomitante zumo de pomelo: • Benzodiazepinas como el triazolam o alprazolam. • Ritonavir. • Estatinas como la atorvastatina, lovastatina y simvastatina. • Dihidropiridinas incluyendo el felodipino, nicardipino, difedipino, nisoldipino o el nitrendipino. • Losartán. • Repaglinida. • Verapamil. • Antiarrítmicos incluyendo amiodarona, quinidina, disopiramina, propafenona y carvedilol. • Fármacos para la impotencia como el sildenafil, tadalafil y vardenafil. • Los antimigrañosos como la ergotamina y nimodipino. • Fluvoxamina. • Codeína y Tramadol. • Ciclosporina.
  • 48. Las superficies de los hepatocitos presentan dominios  apicales (en relación a los canalículos biliares) y baso laterales hacia los sinusoides otros bordes estarán adheridos a otros hepatocitos
  • 49.
  • 50. Dominios apicales Limitan el canalículos de 1-2 u, micro vellosidades ~ cito esqueleto celular - zonulas ocluyentes y gaps ATPasa de Na y K y adenilciclasa y dominios baso laterales o sinusoidales En relación con el espacio perisinusoidad o de Disse a donde proyecta abundantes micro vellosidades y así favorecer el intercambio hepatocito plasma
  • 51.
  • 52. 1. Parénquima 2. Estroma 3. Capilares sinusoidales 4. Espacios peri sinusoidales Mediante estos elementos básicos organizados en unidades funcionales es posible comprender las principales funciones del hígado:
  • 53. Poliedros de hepatocitos y sinusoides radialmente dispuestos y anastomosados Siguen la distribución de la sangre hasta los hepatocitos
  • 54. Poliedro una cara hexagonal Espacios porta: t.c. laxo con la triada portal (+ linfático, + nervios) Placa o lamina limitante de hepatocitos (primera línea periférica externa) Vena centrolobulillar Venas sublobulillares y supra hepáticas
  • 55.
  • 56.
  • 57. 2mm x 700u de diámetro Arteria Hepática….. 5 Alas de distribución ….. Alas de entrada  Venas de distribución y Vénulas de entrada  Plexo capilar peri biliar 
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Espacio perisinusoidad Es el espacio que rodea al capilar sinusoidal Limites: hacia un lado esta delimitado por los capilares de paredes discontinuas y fenestradas, tachonadas con macrófagos de Kuppfer, con membrana basal incompleta, por el otro por el dominio baso lateral de los hepatocitos que presentan abundantes micro vellosidades, lo que aumenta su superficie Contenido: plasma, células de Kupffer, células de Ito, productoras de matriz extracelular… Función de absorción e intercambio bidireccional entre ellos y el plasma
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Del mesénquima, células hepáticas estrelladas, del espacio peri sinusoidal, participan en la remodelación de la MEC en la reparación hepática 1. Principal sitio de almacenamiento de grasa y vit A hepática retinol a la retina rodopsina en los bastones 2. Producen y recambian la MEC (colágeno, laminina, fcts de cto, proteoglucanos), 3. Regulan el flujo sanguíneo de los sinusoides Normalmente permanecen en estadio quiescente, no proliferativo,
  • 74. Se estimulan El OH, virus, toxinas bacterianas…hacen que los los hepatocitos y las células de Kuppfer produzcan factor transformante alfa y beta En las fases iniciales de lesión hepática, se produce Fc de necrosis tumoral alfa, FNTA, citocinas pro nflamatoria, que recluta cels inflamatorias y estimula la pn de fibras col I por las cels de ITO Tienen aparato contráctil de actina y desmina, al contraerse aumentan la presión intrasinusoidal , ejemplo en la hipertensión portal
  • 75. En la cirrosis y en la inflamación pierde la capacidad de almacenar Vit A y lípidos se diferencian a mío fibroblastos Desempeñan un papel importante en la fibrogénesis hepática, sintetizando laminina, proteoglicanos, Fcs de Cto y secretando col I y II al espacio de Disse fibrosis hepática Pasan a ser miofibroblastos, estenosan los sinusoides y aumentan la resistencia vascular  causa de la hipertensión portal
  • 76.
  • 78.
  • 79. Canalículo biliar Colangiolo o canalículo peri portal o de HeringConducto biliar Espacio peri portal de Moll, adyacente e interno a la placa limitante, es el sitio de origen de la linfa, aquí se recoge el exceso de liquido tisular del espacio de Disse para pasarlo a la linfa
  • 80.
  • 81. VENA CENTRALVENA CENTRAL LOBULILLOLOBULILLO ESPACIO PORTAESPACIO PORTA FISURAS DE KIERNANFISURAS DE KIERNAN PLACA DE HEPATOCITOSPLACA DE HEPATOCITOS
  • 82. Diversas conceptualizaciones de la arquitectura del lobulillo hepático
  • 83.
  • 84.
  • 86. Zona 1 o periportal sintetizan activamente glucógeno y proteinas plasmaticas . Alta concentración de O2 Zona 2 region intermedia Zona 3 drenaje venoso central , menor concentracion de O2 , intrviene en la desintoxicacion, Hepatocitos suceptibles a la hipoxia
  • 87. En la ICC existe hipo perfusión e hipoxia sistémica, las cels mas comprometidas en el acino serán las de la zona 3 originando la necrosis isquemica centro lobulillar
  • 88. • hepático clásico: los hepatocitos están dispuesto en forma hexagonal teniendo en el centro a la vena central y en la periferia los espacios porta. El flujo sanguíneo es hacia la vena central, el flujo biliar del centro a la periferia. Resalta los limites del tejido conectivo • portal en forma de triángulo. Tiene flujo sanguíneo hacia la periferia, la bilis hacia el centro. Su centro es una triada portal su periferia son 3 venas centrolobulilares. Resalta la función exocrina • Acino portal o de Rappaport, tiene forma de rombo, y es determinado por el flujo de la arteria distributiva o rama terminal de la A hepática, con 3 zonas 1(ricas en Glu o partículas beta)-2- y 3(mayor deposito de lípidos por hepatotoxicos y por OH). Explica como la oxigenación determina el metabolismo, la intoxicación, la regeneración y las cambios anatomopatologicos y la cirrosis
  • 91. En la base del lobulillo drenan a venas sublobulillares que desembocan en venas hepáticas derecha e izquierda Vena Centrolubulillar
  • 92. Vena central Sinusoides Conductillo biliar Rama vena Porta Rama arteria hepática SINUSOIDE Mezcla sangre arterial-venosa Dirección ↑ CONDUCTILLO BILIAR Bilis Dirección ↓ Espacio Porta
  • 93.
  • 94.
  • 95. ITO VIT A Espacio Disse: Sin lamina basal, colágeno tipo III, plasma, brechas de 0.5u, fenestras en placa de cedazo, células Kupffer, de Ito, foveolares asesinas en el Hno Conductillo biliar V. Central C A N A L I C U L O V. porta Kuppfer Endocrino Exocrino
  • 96. Virus, OH, bacterias lesiona al hepatocito por citoquinas pro inflamatorias como el Fc de necrosis tumoral alfa, Fc de crecimiento transformante alfa y beta y la IL6 producidos por las células de Kupffer Esteatosis, hígado graso potencialmente reversible El Fc de Nt alfa  retraso y detección del flujo de bilis en los conductos biliares colesteatosis El Fc de crecimiento transformante beta producido por las C´K y por los hepatocitos estimula la pn de MEC, colI, laminina PG y Fac de Cto por las cels de ITO  esa MEC rodea inclusive a la vena centrolobulillar fibrosis y enlentecimiento del flujo venoso hipertensión portal, se pierden las fenestraciones endoteliales y las hendiduras sinusoidales La IL6 de las C`K estimula la síntesis de proteínas de fase aguda en los hepatocitos Citoquinas en las hepatopatías crónicas
  • 97.
  • 98.
  • 99. RAMA VENA PORTARAMA VENA PORTA CONDUCTO BILIARCONDUCTO BILIAR HEPATOCITOSHEPATOCITOS
  • 100. Placa limitante Espacio de Moll Sinusoide Espacio de Disse
  • 101. La linfa del hígado se origina desde el plasma del espacio peri sinusoidal  al TC del espacio de Mall (entre el estroma del espacio portal y los hepatocitos mas perifericos del lobulillo hepatico clasico) se recoge a capilares del espacio porta avaza en Vs de mayor diametro con el mismo sentido de la bilis, hacia el hilio hepatico. Drena al conducto linfático, donde es quien mas aporta a la linfa
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108. C. Hering Canalículos Colangiolos o conductillos biliares o De Hering ( epit cúbico simple) Conductos biliares (cúbicas) Canalículo biliar
  • 109. Canalículos biliares Trabéculas de hepatocitos, sinusoides y canalículos biliares
  • 110. Promedio de vida medio de los hepatocitos 150 días 75% del hígado regenera en roedores, en el humano? La regeneración se da a partir de los 1. hepatocitos restantes (la >ria de veces) 2. de las células ovales de colangiolos de los conductos de Hering 4. de las cels estrelladas que acumulan grasa (de ITO)
  • 111. Factores de crecimiento que controlan el mecanismo de regeneración: IL6 Fc de crecimiento epidérmico Fc de crecimiento de hepatocitos Fc de transformación del cto alfa y beta Muchos de estos fcs son producidos por las cel de Ito y también en la escasa MEC del hígado se encuentra fc de crecimiento de hepatocitos unido a la heparina
  • 112.
  • 113. Fcs de riesgo: en alcohólicos, desnutridos, obstrucción de las vías biliares, tóxicos o envenenamientos crónicos
  • 114. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LA CIRROSIS? •Alcoholismo crónico •Hepatitis viral (tipo B, C y D) •Hepatitis auto inmune •Trastornos hereditarios •Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina •Fibrosis quística •Hemocromatosis •Enfermedad de Wilson •Galactosemia •Enfermedades relacionadas con el almacenaje de glicógeno •Atresia Biliar •Reacción severa a medicamentos (fármacos) •Exposición a toxinas ambientales •Ataques repetidos de fallo cardiaco acompañado de congestión hepática
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. Fcs de riesgo: en alcohólicos, desnutridos, obstrucción de las vías biliares, tóxicos o envenenamientos crónicos
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123. Síntesis *Factores coagulación: Fibrinógeno-Pro trombina *Globulinas *Albúmina *Colesterol *Lipoproteínas Baja densidad Almacena *Vitamina A, D, K y B12 Degrada: *Hormonas*Fárm. *Toxinas Función Endocrina
  • 124. Bilis 600-1200ml /día * Sales biliares (ácidos taurocólico y glicocólico) Glucuronato de bilirubina * Fosfolípidos * Lecitina Colesterol * Electrolitos (Sodio-Bicarbonato) Ig A
  • 125. Funciones. Bilis 600-1200ml /día 1.Excreta colesterol, fosfolípidos, sales biliares, bilirrubina conjugada y electrolitos 2.Contribuye en la absorción de las grasas 3.Trasporta IGA 4.Excreta productos del metabolismo de fármacos , metales pesados.. 5.Los ácidos biliares conjugados inhiben el crecimiento bacteriano en el ID
  • 126. Vesícula Duodeno segunda porción Conducto Hep derecho Conducto hepático izquierdo Conducto Hep común Conducto cístico Conducto colédoco Conducto de Wirsung
  • 127.
  • 129.
  • 130.
  • 132. Mucosa Epitelio cilíndrico simple con micro vellosidades Absorción Agua Pliegues Rokinstansky Aschoff Sin muscularis mucosae Submucosa No existe Capa muscular Receptor colecistoquinina Adventicia-Serosa Lado libre Vesícula biliar
  • 133. Este corte pasa a nivel de (1) la confluencia espleno-portal, rodeada hacia anterior por (2) el cuerpo y cola del páncreas. En este nivel se puede obervar (3) el lóbulo hepático derecho, (4) riñones, (5) bazo, (6) vesícula biliar y (7) duodeno. De (8) la aorta nacen (9) ambas arterias renales. En (10) la vena cava inferior se observa la llegada de ambas venas renales (VRD y VRI). Entre la confluencia espleno-portal y la VRI se encuentra la arteria mesentérica superior (AMS). La vesícula biliar marca el plano oblicuo de la fisura mayor del hígado (plano virtual). El (11) píloro separa el antro gástrico del bulbo duodenal.
  • 134. 8 0% de Colesterol el resto de Sales cálcicas, biliares, bilirubinato de calcio Bilis sobresaturada de colesterol, 1 a 3 cmtrs amarillos, multifacetarios y únicos, Factores de riesgo: Mujeres mayores de 40 30% de mujeres y 8% de hombres Asintomático por pequeños o grandes Muy dolorosos al ir al cístico o colédoco Obesidad Dieta hipercalórica, colesterol Embarazo-premenopausia (Estrógenos) Grupos étnicos Herencia Litiasis vesicular
  • 135. A la inflamación de la vesícula biliar se le llama colecistitis y a la presencia de cálculos en dichas vías colelitiasis. Las vías biliares además de obstruirse, pueden ser asiento de tumores . La hipersensibilidad de la vesícula cursa con un dolor muy característico, denominado punto cístico de Murphy. Al hacer presión con los dedos sobre el lado derecho del abdomen, a unos dos o tres centímetros debajo del reborde costal y al mismo tiempo inspira profundamente, llega la persona al punto en que justo después de comenzar a tomar aire, siente un dolor agudo en el momento en que la vesícula inflamada roza con la presión causada por los dedos, obligándole a que cese la inspiración bruscamente. Se conoce como signo de Murphy positivo, si tal reacción ocurre durante la inspección puede ser indicio de una colelitiasis
  • 136. Punto cístico de Murphy Se localiza en la unión de dos líneas imaginarias que se unen a nivel del reborde costal y la línea mamaria. La maniobra para revelar la existencia de este punto doloroso se llama maniobra de Pron
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 145.
  • 147. El páncreas difiere de las glándulas salivares a.No tiene capsula, si una delgada capa de tejido conectivo b.Su sistema de conductos empieza dentro de los acinos con las células centroacinares c.No presenta conductos estriados d.Los conductos intercalares se continúan con los interlobulillares o extralobulillares de epitelios cilíndrico con células caliciformes e.Carecen de células mioepiteliales, +-APUD
  • 148. TAC, serosa, 70 gramos. Su coloración es blanco grisáceo. . Retroperitoneal. 15-20X4X2 1200cc/día rico en bicarbonato, pro enzimas digestivas Unidad estructural es el acino: 40-50 cels ~ cels centoacinares, inicio del sistema excretor (característica distintiva) Estroma: cap y tabiques ~ lobulillos Tc ~ Vs, V linf, nervios y conductos
  • 149. Receptores acinares para acetilcolina y colecistoquinina (CCK) Receptores en las células centroacinares y en los conductos intercalares para Acetilcolina y secretina AcetilCo de fibras postganglionares parasimpaticas
  • 150.
  • 151.
  • 154. 20CMS 20CMS 100GMS100GMS 1. As del tronco celiaco -> A pancreático duodenal superior -> ant y post 2. A mesentéricas superior-> A pancreáticas duodenales inferiores -> ant y post 3.As. esplénicas, y ramas retro y supraduodenales
  • 155. Cada granulo contiene:Tripsinógeno Carboxipeptidasa Amilasas Lipasas DNA-RNA asas, varia según la dieta Cels Acinares piramidales Producen las enzimas, proteínas inactivas como proencimas, cimógenos en el RER, lo empacan en el apto de Golgi, lo acumulan y lo secretan según estímulos de las células Apud o del islote Células centro acinares: cúbicas, pálidas, aplanadas sin gránulos
  • 156. Sistema porto acinar Las arteriolas se capilarizan en capilares sinusoidales para los islotes pero también llegan a los acinos aportando las hormonas que recibieron del Islote endocrino Sistema vascular acinar independiente irriga los acinos
  • 157.
  • 158.
  • 161.
  • 162. Ion bicarbonato Anhidrasa carbónica H20+CO2=H2co3 ->H y Hco3- mas agua x celulas conductos Cada granulo contiene mas de 20 enzimas inactivas, Amilasa pancreática Lipasa pancreática RNA-DNAasas Tripsinogeno Quimotripsinogeno Carboxipeptidas Amilasa Lipasa Colesterolasa Inhibidor de tripsina Proenzimas Enteroquinasa
  • 163. HormonalHormonal SecretinaSecretina Bicarbo + aguaBicarbo + agua C.Con.C.Con. Colecistoci.Colecistoci. EnzimasEnzimas C.AcinosC.Acinos NerviosaNerviosa SimpaticaSimpatica DisminuyeDisminuye ParasimpaticaParasimpatica AumentaAumenta
  • 166. La pancreatitis aguda es una grave enfermedad inflamatoria, de carácter no bacteriano que resulta de la autodigestión del páncreas por las enzimas que secreta el propio órgano. La mayoría autolimitante y relativamente libre de complicaciones mayores Alrededor de una quinta parte de los casos degenera en pancreatitis necrotizante, entidad de elevada morbilidad y muy alta mortalidad. En nuestro medio la mayoría de las pancreatitis agudas son de etiología biliar; el segundo más común factor etiológico es el alcohol. La pancreatitis por ascaridiasis es relativamente frecuente en Colombia. El diagnóstico lo establece un cuadro de dolor abdominal (que no tiene patrón patognomónico) acompañado de elevados niveles de amilasemia y amilasuria. El mejor método diagnóstico disponible en la actualidad es la tomografía axial computadorizada. PANCREATITIS AGUDA
  • 167. Los siguientes criterios de Glasgow tienden a favorecer el diagnóstico de pancreatitis biliar:   A. Edad >50 Años   B. Sexo Femenino    C. Bilirrubina >25 Umol/L   D. Amilasa >4000 Ui/L   E. Fosfatasa Alcalina >300 Ui/L    F. Alanina Aminotransferasa (Sgpt) >100 Ui/L   G. Aspartato aminotransferasa (SGOT) >100 UI/L
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171. Obesidad Alcoholismo Cálculos biliares Vomito abundante pensar en Pancreatitis o intoxicación alimentaria por estafilococos
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 186. Signo de Cullen / De Gray Turner
  • 187.
  • 188.
  • 189. Esta TAC del abdomen superior muestra un páncreas inflamado e hinchado debido a infección aguda (pancreatitis).
  • 190. Esta TAC del abdomen superior muestra, en la parte superior derecha de la imagen, un gran quiste en el páncreas (adenoma quístico del páncreas
  • 191.
  • 192. Ultrasonido de la vesícula biliar normal Cole cistografía con litiasis radio lúcida múltiple
  • 193. Cuando se sospecha tumor pancreático, TAC y RM son los estudios de elección puesto que pueden detectar el problema desde las etapas tempranas.
  • 194. Litiasis Ca - PANCREATITIS AGUDA Ca pancreático 5o 25000 por año en USA 50% mueren al año 5% viven a los 5 años En hombres Mas en fumadores, 70% mas Alcohol Virus Diuréticos (tiazídicos) Traumas Hca Hlipemias Desnutrición Activa enz Intracel A veces mortal Histo: Inflam Necrosis vascular Proteo lisis del parénquima Destrucción de cels adiposas Tanto en páncreas como en la vecindad
  • 195.
  • 196. Páncreas endocrino – Islotes de Langerhans Origen embriológico El páncreas se desarrolla a partir de un proceso inductivo entre el revestimiento endodérmico del duodeno y el mesodermo esplácnico Empieza su desarrollo simultáneamente al de la porción exocrina 1. A la 4 sem, 2 evaginaciones del endodermo del tubo digestivo a. una ventral  cabeza-asociada al colédoco y b. otra dorsal  cuerpo y cola 2. A la 12 sem aparecen los acinos desde los extremo de los conductos
  • 197. Páncreas endocrino – Islotes de Langerhans Origen embriológico Los islotes aparecen en la base de los acinos desde las sem 12 a 16, se separan de los túbulos y se sitúan entre los acinos. La secreción de insulina, glucagón y somatostatina se inician durante el período fetal temprano. 2% del órgano, 1 millón dispersos, formados por 2000 o 3000 células, rodeados por capilares fenestados y apoyados en fibras reticulares
  • 198. Páncreas endocrino – Islotes de Langerhans Cada islote se compone de 2 elementos 1.Cordones anastomosados de células endocrinas A (células alfa), B (células beta), D (células δ delta), y F cada una secretando una única hormona, sostenidos por una red de fibras reticulares 2. Un componente vascular, El sistema porta insulino acinar que comprende la arteriola aferente  red capilar de endotelio fenestrado  vénulas de salida quienes aportan sangre “hormonal” a los acinos adyacentes, permitiendo la acción local de las hormonas sobre el páncreas exocrino El sistema vascular acinar independiente  irrigación de los acinos exocrinos
  • 200.
  • 201. Un millón de Islotes con 3000 células C/U Islote de Langerhans
  • 203.
  • 204. Diferenciación , identificación de los tipos de células del islote de Langerhans 1. La inmuno cito química (mediante anticuerpos específicos contra cada producto celular) 2. La microscopia electrónica 1. La distribución celular dentro del islote los diámetros, densidad y estructura interna de cada uno de los gránulos secretorios, permitiendo identificar así a sus células productoras, útil en investigación o identificación – clasificación de tumores
  • 205.
  • 206. Páncreas endocrino – Islotes de Langerhans. Células Las células A  glucagón, 29 aa, se libera por exocitosis cuando disminuye la glicemia, aumenta la glicemia por glucogenolisis hepática, al unirse a un receptor especifico quien incrementa la síntesis de ATP Las células B  insulina, de 6 KDs, 2 cadenas A (21 aas) B (30 aas), unidos por puentes di sulfuro. La pre proinsulina es su precursor, RER-apto de golgi, cadena única, brazo corto del cromosoma 11
  • 207. Páncreas endocrino Islotes de Langerhans Insulina La pre proinsulina  proinsulina (9Kds, 86 aas) y un péptido C conecta las cadena A y B, una proteasa posteriormente corta el péptido C, se separan las cadenas A y B se forma una especie de núcleo cristaloide el cual es rodeado por el péptido C
  • 208.
  • 209. Insulina Posibilita : a. Transporte de glucosa y aas b. Formación de glucógeno en hepatocitos, musculo esquelético y cardiaco c. Conversión de glucosa en triglicéridos en las células adiposas
  • 210. Insulina Inicia su efecto al unirse al dominio extracelr alfa, luego la porción intracelular de su receptor, la subunidad Beta, tiene actividad tirosina cinasa , se autofosforila desencadenando una serie de respuestas intracelulares, entre ellas: a. Traslocación de la proteína de glucosa 4 GLUT4, desde el golgi a la membrana plasmática para favorecer la captación de glucosa, en el musc esquelético, cardiaco y cels adiposas la GLUT4 depende de la insulina y esta
  • 211. Diferencias entre GLUT 2 Y GLUT 4 GLUT 2 : independiente de la insulina, útil para llevar la glucosa a las células beta del islote y al hepatocito GLUT 4 dependiente de insulina, útil para sacar la glucosa de la sangre hacia los tejidos (musculo esquelético, cardiaco, hígado, fibroblastos y tejido adiposo)
  • 212. Células A y el glucagón Las células A  glucagón, 29 aa, se libera por exocitosis cuando disminuye la glicemia, aumenta la glicemia por glucogenolisis hepática, al unirse a un receptor especifico quien incrementa la síntesis de ATP Pre pro glucagón, cromosoma 2 El glucagón se produce 30 a 40% en el páncreas, el resto en el tubo digestivo y en le encéfalo
  • 213. Las células A y el glucagón El glucagón circulante tanto el pancreático como el de origen digestivo, se transporta al hígado , pero antes se ha degradado en un 80%, allí induce glucogenolisis hepática aumentando la glicemia Los efectos son antagónicos con los de la insulina Su secreción aumenta por: 1. hipo glicemia 2. Aumento de la concentración sérica de alanina y arginina 3. Estimulación del sistema simpático
  • 214. Las células D y la gastrina y somatostatina Las células D  gastrina y somatostatina, diseminadas por todo el islote La somatostatina tiene 14 aas, es idéntica a la producida por el hipotálamo Inhibe paracrinamente la liberación de insulina y de glucagón, Inhibe la liberación de HCl por el estomago Inhibe la liberación de gastrina por las cels entero endocrinas de tubo digestivo Inhibe la secreción de bicarbonato y enzimas pancreáticas y la contracción de la vesícula biliar La somatostatina hipotalámica inhibe la secreción de hormona de crecimiento de la hipófisis
  • 215. Las células F péptidos pancreáticos De 36 aas Inhibe la secreción de somatostatina (células D) y de enzimas pancreáticas y bloquea la secreción de bilis al inhibir la contracción de la vesícula bilar Su función es conservar las enzimas y la bilis entre comidas La CCK estimula la secreción del PP
  • 216.
  • 217. El cierre del canal de KATP (sensible al ATP), regula la liberación de insulina permitiendo la entrada de Ca por despolarización de la membrana tras la acumulación del K. el flujo del Ca determina la exocitosis de la insulina La entrada de glu x el GLUT2 activa la liberación dela insulina. El ATP proveniente de la Glu cierra el canal del KATP  aumento del K intracel… Pre proinsulina en el RER, se libera la secuencia señal  proinsulina En el Apto de Golgi la Proinsulina (A+C+B y un puente de disulfuro entre A y B  En las vesículas secretoras una proteasa corta la cadena C Las moléculas de insulina maduras en cristaloides rodeadas del péptido C, en presencia de Zn
  • 218. 1. Inicia su efecto al unirse al dominio extracelr alfa, luego la porción intracelular de su receptor, la subunidad Beta, tiene actividad tirosina cinasa , se autofosforila desencadenando 2. El Receptor activado estimula la síntesis de DNA y la traslocación de la proteína de glucosa 4 GLUT4 (desde el golgi a la membrana plasmática) 3. El GLUT4 facilita la captación de glucosa, en el musc esquelético, cardiaco y cels adiposas Si falta la insulina las células son incapaces de utilizar la glucosa y deben echar mano de los grasas y de las proteínas la GLUT4 depende de la insulina y esta Celula adiposa (muscular, fibroblasto), deposito de lípidos (o glucógeno) e insulina
  • 219. Tipo I Los pacientes con DMID, requieren insulina ya que no la producen Las cels B se lesionan por infecciones, citoquinas y anticuerpos producidos por cels inflamatorias Susceptibles de presentar cetosis Casi el 90% de los casos comienza en la infancia (diabetes juvenil), pero puede aparecer en cualquier momento Tipo II. Predisposición genética No insulino dependiente, insulina insuficiente para las demandas No necesitan insulina para vivir Hay una respuesta, de los tejidos, disminuida a insulina por a.Disminución de Rs a la insulina b. Hay una transmisión defectuosa de señales pos receptor deficiente
  • 220.
  • 221. La diana de la diabetes es el sistema vascular-vasculopatías a.Aterosclerosis de aorta y arterias de mediano calibre IAM, ictus y gangrena, ulceras crónicas b. Arteriolosclerosis asociada con HTA Ceguera total, retinopatías, cataratas y glaucoma A nivel renal: arteriosclerosis y pielonefritis, glomeruloesclerosis (proliferación de la lamina basal de los capilares glomerulares y del mesanguio lesión de Kemmesteil - Wilson) Desmielinización periférica y compromiso del SNA (neuropatía de la vejiga urinaria) Signos y síntomas de la Diabetes Mellitus Hiperglicemia, Glucosuria, Polidipsia, Polifagia, Poliuria
  • 222. Los canales de KATP (sensible al ATP), son un complejo de receptores de sulfonilurea 1 (SURI 1) y el canal de entrada rectificador Kir6.2, son la clave de la liberación de la insulina 1. SURI 1 es codificado por el gen KCNJ11 (miembro 11 del canal de potasio J) y el 2. Kir6.2 por el gen ABCC8 (casete de unión al ATP, subfamilia C, miembro 8 El canal de KATP modula la entrada de calcio dependiente de voltaje, en condiciones normales el canal de K esta abierto ( o sea que esta saliendo el K), no entra el Ca pues el canal de Calcio esta controlado por el voltaje  no se secreta insulina Cuando las cel B captan glu por sus GLUT2, se cierra el canal de KATP por el ATP generado por la glucosa, se acumula K dentro de la cel, se abre el canal de Ca por despolarización de la membrana, activándose la exocitosis de insulina. En las mutaciones de los genes SURI 1 y Kir6.2 con ganancia de función se condicionan a que los canales se mantendrán abiertos con disminución de la secreción de insulina en la diabetes mellitus neonatal En las mutaciones con perdida de la función los canales se mantendrán cerrados,  secreción no regulada de insulina  hipoglicemia hiperinsulinica neonatal
  • 223. Insulinoma Gastrinoma Otros tumores insulinares (Glucagonoma,Vipoma,Somastotinoma) Sindromes carcinoides y Tumores Carcinoides .- CONCEPTO DE SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO. En la mucosa del tubo digestivo y en el páncreas se encuentra una gran cantidad de células endocrinas, dispersas entre las no endocrinas, constituyendo lo que ha sido denominado sistema neuroendocrino difuso. Estas numerosísimas células endocrinas no se concentran formando órganos anatómicos, aunque en el páncreas se condensan en islotes microscópicos, conocidos como "Islotes de Langerhans". De este modo, la suma de las células dispersas por el tubo digestivo y las concentradas en los islotes constituye el sistema neuroendocrino gastroenteropancreático (SGEP ). Dado que estas células endocrinas pertenecen al sistema APUD ( Amine Precursor Uptake Decarboxilasa ), las hiperplasias y tumores – tanto benignos como malignos – derivados de las mismas se denominan APUDOMAS. La mayoría de ellos se localizan en el páncreas. APUDOMAS Tumores endocrinos del tubo digestivo
  • 224. Pruebas de funcionamiento hepático 1.Albumina 2.Fosfatasa alcalina El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro), indicador de crecimiento óseo, en casi todos los tejidos pplmente en higado, hueso… 3.Transaminasa alcalina 4.Aminotransferasa aspartato 5.Bilirrubina 6.Gamaglutamiltransferasa 7.Deshidrogenasa láctica
  • 225. ↓ Secreción insulina Secreción insulina normal Receptores disminuidos Juvenil - insulinodependiente pacientes delgados Edad adulta - dieta - ejercicio: incrementa receptores paciente obeso
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232. 6 7 8 4 5
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243.
  • 244.
  • 245.
  • 246.
  • 247.
  • 248.
  • 249.
  • 250.
  • 251.
  • 252.
  • 253.
  • 254.
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262. TECNOLOGIA “DAVID GUENDSECHADZE” MISION BARRIO ADENTRO. ESTADO NUEVA ESPARTA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PRESENTACION DE UN CASO: Adenocarcinoma de cola de páncreas. Autores: Dra. Malien Hernández Valdés. * Dr. Jorge Luis Mendieta Dominguez * •Especialista de 1er Grado en Radiología. 2009 malienmendieta@yahoo.es
  • 263. PRESENTACIÓN DEL CASO. Paciente femenina de 58 años con un cuadro clínico que comenzó hace 2 meses atrás con dolor en epigastrio y trastornos digestivos. Fue valorada en varias ocasiones y se le realizaron varios complementarios que resultaron dentro de parámetros normales y no se llego a diagnóstico preciso. Fueron apareciendo de forma paulatina otros síntomas tales como repugnancia, pérdida de peso marcada y trastornos urinarios ligeros, detectándose una tumoración que ocupaba epigastrio e hipocondrio izquierdo, lo cual fue el motivo del ingreso en nuestro centro. Los resultados de los exámenes complementarios fueron: hemoglobina 10 gol; velocidad de sedimentación globular 44mm/h; que el resto de los exámenes estaban entre parámetros normales (Glicemia, Creatinina, Fosfatasa alcalina, y Coagulograma). La radiografía de tórax fue normal.
  • 264. En el Ultrasonido abdominal se detecta en proyección de la cola del páncreas una “T” mixta predominantemente sólida, con áreas de necrosis y calcificaciones, de 9 cm de diámetro. No adenomegalias.
  • 265. Se decide realizar TAC de abdomen observando en el Topograma un aumento de la densidad a nivel de epigastrio y en hipocondrio izquierdo
  • 266. TAC Abdomen cortes axiales: En proyección de la cola del páncreas una imagen de densidad variable que prácticamente no capta contraste, visualizándose en cortes posteriores una zona en íntimo contacto con el colon que nos impresiona estar infiltrando. No se observan adenomegalias periaórticas ni peri pancreáticas. Se decide realizar una laparotomía exploradora y el resultado anatomopatológico fue un adenocarcinoma de páncreas.
  • 267. COMENTARIO. El caso que hemos presentado tiene las características propias del adenocarcinoma de cola de páncreas, donde la aparición tardía de los síntomas, la negatividad de los exámenes de laboratorio y el diagnóstico realizado en estadios tardíos hacen que el pronóstico sea muy malo y la supervivencia ínfima. Realizamos una pequeña revisión de los síntomas y signos, de la patogenia, de los métodos diagnósticos, del pronóstico y de la supervivencia de esta entidad para que nuestros médicos siempre
  • 268. Los adenocarcinomas de páncreas se originan de las células de los conductos con una frecuencia de 9 veces superior a la de las células de los acinos. El 80% se localiza en la cabeza de la glándula y puede producir ictericia obstructiva. Los tumores de cuerpo y de la cola pueden provocar obstrucción de la vena esplénica, esplenomegalia, várices gástricas y esofágicas y hemorragias gastrointestinales. La edad media de aparición es a los 55 años y su frecuencia es 1,5-2 veces superior en el varón. En el momento del diagnóstico el 90% de los pacientes presenta pérdida de peso y más del 10% tienen dolor abdominal. El dolor se localiza en la parte superior del abdomen, es intenso y suele irradiarse a la espalda. El paciente obtiene cierto alivio al inclinarse hacia delante, al adoptar la posición fetal o con el empleo de medicación. Los síntomas son tardíos. Al hacer el diagnóstico, el 90% de los pacientes el tumor se ha extendido más allá de la glándula, a los ganglios linfáticos regionales, o ha metastatizado en hígado o pulmones. A diferencia de otros cánceres del aparato digestivo, es poco lo que se sabe acerca de la causa de los que surgen en el páncreas.
  • 269. En la epidemiología del cáncer de páncreas hay una serie de factores que determinan la incidencia en determinados sectores de la población, así como ciertos factores ambientales. Incidencia según el sexo. Con relación al sexo hay que decir que el cáncer de páncreas presenta una mayor incidencia en el hombre con respecto a la mujer. El cáncer de páncreas constituye en el hombre uno de los cánceres digestivos. En las mujeres también existe cáncer de páncreas, pero su proporción frente a otros tipos como de senos y de aparato reproductor son menores. Incidencia geográfica. En Europa, Finlandia y Escocia son los países donde se registra el mayor número de casos anuales, cuyo índice de personas afectadas llega a ser de hasta el 40%; mientras que en los países restantes oscila entre el 18% y 22%. En Estados Unidos más del 32% de los tumores producidos son por cáncer de páncreas. Incidencia genética. En estudios genéticos realizados con relación al cáncer, se ha puesto de manifiesto que el factor genético es uno de los menos influyentes en el cáncer de páncreas, pero no así en otros tipos de tumores digestivos como el de hígado o casos de cáncer colon-rectal.
  • 270. Prevalencia en enfermedades. Existe una serie de enfermedades que pueden actuar como factores determinantes en la aparición del cáncer de páncreas, entre las que se destacan la pancreatitis crónica, la diabetes, el síndrome de malabsorción. El cáncer de páncreas afecta con más frecuencia a pacientes con pancreatitis crónica, pero tampoco se ha logrado una relación causal con la pancreatitis. Se han descrito agrupaciones familiares de cáncer de páncreas, pero no se ha detectado ninguna alteración genética. Existe una asociación significativa entre una forma rara de pancreatitis, la pancreatitis recidivante familiar y esta neoplasia, pero no se ha detectado ninguna alteración genética
  • 271. Factores nutricionales. La nutrición parece estar relacionada con la aparición o inducción de alguno de los cánceres de páncreas. De los factores nutricionales implicados se destacan: Lípidos. Las dietas con gran contenido lipídico producen una modificación de la flora intestinal (encargada de metabolizar los ácidos biliares) generándose una transformación de las grasas en peróxidos reactivos y de la capacidad mutagénica, que pueden afectar a las células pancreáticas. Proteínas. Las dietas que presentan un bajo aporte calórico de proteínas van a producir una reducción de la función mixta microsomal oxidativa en la acción preventiva contra la formación de tumores pancreáticos. Alcohol. Puede ser por sí mismo un factor determinante o ir asociado con otros factores. El alcohol conlleva la necrosis funcional de las células pancreáticas y, en algunos casos, pueden producirse cambios metabólicos que generen reactivos de carácter mutagénico. Tóxicos naturales de alimentos. Conviene destacar la existencia de ciertos tóxicos presentes de forma natural en los alimentos y que poseen un efecto cancerígeno sobre el páncreas; así destacamos ciertos tipos de aflatoxinas, ciertas hidrazinas, safrol, cicasina, etcétera.
  • 272. La distribución según ubicación anatómica es un 60% en cabeza, un 15% en cuerpo, un 5% en cola y el 15% afectan difusamente la glándula. El cáncer de cabeza termina por infiltrar la región de la ampolla, provocando obstrucción al flujo biliar. También provoca una ulceración del tumor en la mucosa duodenal. La obstrucción del colédoco provoca en el 50% de los pacientes una distensión del árbol biliar. El cáncer de cuerpo y cola no afectan la vía biliar, por lo que permanece silente durante algún tiempo, y cuando se descubre, puede ser ya más grande y estar ampliamente diseminado (6). En el diagnóstico hay parámetros de laboratorio y exámenes de imagenología. Las pruebas de laboratorio habituales son con frecuencia normales. Si obstrucción de conducto biliar o metástasis hepática aumenta la fosfatasa alcalina y la bilirrubina. En un 25-50% la glicemia aumenta por diabetes mellitus secundaria al cáncer de páncreas.
  • 273. Las técnicas imagenológicas utilizadas con más frecuencia son: 1. Ecografía (USG) 2. Tomografía axial computarizada (TAC) 3. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) 4. Se confirma el diagnóstico por punción percutánea del tumor guiada por Ecografía (USG) o TAC (tiene una sensibilidad de 75-95%). El ultrasonido es la exploración recomendada en primer lugar, puesto que es relativamente barata, utiliza una radiación no ionizante y tiene una sensibilidad del 65-85%, si puede visualizarse el páncreas (8). Si es negativo o no determinante, debe practicarse una TAC, está puede ser más sensible, y el porcentaje de casos en que no se visualiza el páncreas es más bajo. Si la TAC es negativa y la sospecha clínica de una neoplasia pancreática aún es elevado, debe practicarse Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), cuya sensibilidad y especificidad son mayores del 90% cuando puede introducirse un cánula en el conducto pancreático ( lo cual se logra en el 85% de los casos). En las situaciones poco usuales en que la sospecha clínica de cáncer de páncreas sigue siendo elevada y todas las pruebas diagnósticas son normales, puede estar indicado una laparotomía exploradora.
  • 274. Puede utilizarse otras exploraciones pero menos exactas que la Ecografía (USG), TAC y Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) (Resonancia magnética por imágenes y ecografía endoscópica). Rara vez, se práctica Arteriografía (principalmente para determinar su resecabilidad) y las pruebas de la función pancreática raras veces son utilizadas. Estos tumores tienen un pronóstico muy desfavorable y un tratamiento paliativo. La supervivencia general a los 5 años es menos del 2% al momento de la operación, solo el 10% tiene un tumor localizado. Si se localiza en la cabeza la supervivencia es a los 5 años un 10%. Lleva tratamiento coadyuvante con quimioterapia y cobaltoterapia. En pacientes con lesiones irresecables e íctero, la colocación endoscópica de una endoprótesis hace que disminuya el íctero.

Notas del editor

  1. Citocromo P450 Información sobre Enzimas Citocromo P-450 y temas afines Home Citocromo P450 Citocromo P450, introducción a lo que son Citocromos P450, antecedentes generales Citocromos P450, funciones Citocromo P-450 Estructura Sistema Citocromo P450, mecanismos de acción Enzimas Citocromo P450, inducción Citocromos P450, usos Citocromo P450, Conclusiones Sobre CitocromoP450 Políticas de privacidad Subscribe to Feed Citocromo P450 La familia del citocromo P450 (oficialmente abreviado como CYP) es un grupo grande y diverso de enzimas. La función de la mayoría de las enzimas CYP es catalizar la oxidación de sustancias orgánicas. Los sustratos de las enzimas CYP son intermediarios metabólicos, tales como lípidos, hormonas esteroides, así como sustancias xenobióticas como drogas. La reacción más común catalizada por el citocromo P450 es una reacción monooxigenasa, o sea, de inserción de un átomo de oxígeno en un sustrato orgánico (RH), mientras que el otro átomo de oxígeno se reduce a agua: RH + O2 + 2H+ + 2e- → ROH + H2O Los citocromos P450 pertenecen a la superfamilia de proteínas que contienen un cofactor hemo y, por tanto, también son hemoproteínas. Los citocromos de la familia P450 utilizan una variedad de moléculas pequeñas y grandes como sustrato en sus reacciones enzimáticas. A menudo forman parte de cadenas de transporte de electrones, llamado comunmente sistemas P450. Los citocromos P450, han sido nombrados sobre la base de su locación celular (cito) y sus características espectrofotométricas (cromo): cuando el hierro hemo es reducido, las enzimas P450 absorben la luz en longitudes de onda cercanas a 450 nm, identificada por un característico pico de Soret. Las enzimas del CYP se han identificado en todos los reinos vivientes, es decir, en los animales, plantas, hongos, bacterias y arqueas. Se conocen más de 11.500 proteínas distintas CYP. Los citocromos P450 humanos son principalmente proteínas asociados a membranas, localizados en la membrana interna de las mitocondrias o en el retículo endoplásmico celular. Los CYP metabolizan miles de compuestos endógenos y exógenos. La mayoría de CYP pueden metabolizar sustratos múltiples, y muchos pueden catalizar reacciones múltiples, lo que explica su importancia central en el metabolismo de gran cantidad de moléculas endógenas y exógenas. En el hígado, estos sustratos incluyen las drogas y compuestos tóxicos, así como productos metabólicos como la bilirrubina (un producto de degradación de la hemoglobina). Las enzimas del citocromo P450 están presentes en la mayoría de los otros tejidos del cuerpo, y juegan un papel importante en la síntesis de hormonas y distribución (incluyendo el estrógeno y la síntesis de testosterona y el metabolismo), la síntesis del colesterol y el metabolismo de la vitamina D. Los citocromos P450 hepáticos son los más ampliamente estudiados. Muchos animales tienen igual cantidad o mayor número de genes CYP que los humanos. Por ejemplo, los ratones tienen genes para 101 CYP, y erizos de mar tienen aún más (tal vez hasta 120 genes). La mayoría de las enzimas CYP se presumen que tienen actividad monooxigenasa, como es el caso de la mayoría de los CYP de mamíferos que se han investigado (por ejemplo, excepciónes son el CYP19 y CYP5). Las clases de CYP con mayor frecuencia investigado en animales no humanos son los que participan tanto en desarrollo (por ejemplo, ácido retinoico o la hormona del metabolismo) o que participan en el metabolismo de compuestos tóxicos (como las aminas heterocíclicas o los hidrocarburos aromáticos policíclicos). A menudo hay diferencias en la regulación génica o la función de la enzima CYP en animales relacionadas, lo que explica las diferencias observadas en la susceptibilidad a los compuestos tóxicos. Los citocromos P450 han sido ampliamente estudiados en ratones, ratas y perros, y en menor medida en el pez cebra, con el fin de facilitar el uso de estos organismos modelo en el descubrimiento de fármacos y la toxicología. Los citocromos también han sido muy estudiados en insectos, a menudo para entender la resistencia de los plaguicidas. Trabajo sobre el Citocromo P450: Introducción a los Citocromo P450 ¿Qué son los Citocromo P450? Antecedentes generales Funciones de los Citocromo P450 Estructura de los Citocromo P450 Citocromos P450, mecanismos de acción Inducción de las Enzimas Citocromo P450 Usos de las enzimas Citocromo P450 Conclusión de trabajo sobre Citocromos P450 Comment (RSS)  |  Trackback Leave a Reply Click here to cancel reply. Name (required) Mail (will not be published) (required) Website Auspiciadores Pages Citocromo P-450 Estructura Citocromo P450 Citocromo P450, Conclusiones Citocromo P450, introducción a lo que son Citocromos P450, antecedentes generales Citocromos P450, funciones Citocromos P450, usos Enzimas Citocromo P450, inducción Políticas de privacidad Sistema Citocromo P450, mecanismos de acción Sobre CitocromoP450 Powered by WordPress and plainscape theme.
  2. Citocromo P450 Citocromo P450Citocromo P450 Oxidasa (CYP2C9)Símbolop450Símbolos alt.CYPEl citocromo P450 (abreviadoCYP en inglés, o CIP en español, o simplemente P450) es una enorme y diversa superfamilia dehemoproteínas encontradas enbacterias, archaea y eucariotas.1Las proteínas del citocromo P450 usan un amplio rango de compuestos exógenos yendógenos como sustratos de sus reacciones enzimáticas. Por lo general forman parte de cadenas de transferencia de electrones con multicomponentes, denominadas sistemas contenedoras de P450. La reacción más común catalizada por el citocromo P450 es una reacción monooxigenasa, es decir, la inserción de un átomode oxígeno molecular (O2) en un sustrato orgánico (RH) a la vez que el otro átomo de oxígeno es reducido a agua: RH + O2 + 2H+ + 2e– → ROH + H2O Contenido  [ocultar] 1 Historia 2 Distribución 3 Etimología 4 Nomenclatura 5 CYP en el hombre 5.1 Familias del CYP humano. 6 CYP en otros animales 7 Bioquímica 8 Referencias [editar]Historia Se identificó en 1958 como un pigmento celular reducido y unido a membrana con un pico de absorción inusual a los 450 nm.2 3Posteriormente, en 1964, se sugiere el nombre de Citocromo P450 por Omura y Sato, nombre por el que se conoce actualmente.4 5 [editar]Distribución Las enzimas CIP han sido identificadas en todas los linajes de vida orgánica, incluyendo los mamíferos, aves, peces, insectos, gusanos,plantas, hongos, etc. Se conocen más de 7.700 secuencias de CYP (para septiembre de 2007). [editar]Etimología El nombre citocromo P450 proviene del hecho que éstas son proteínas celulares (cito) coloreadas (cromo), con un pigmento que absorbe luz a una longitud de onda de 450 nanómetros, justo donde el hierro del grupo hemo es reducido y forma complejos con el monóxido de carbono. [editar]Nomenclatura Los genes que codifican a las enzimas CIP, y las enzimas mismas, se designan con la abreviación CYP o CIP, seguida de un numeral que indica la familia del gen, luego una letra mayúscula que indica la subfamilia y otro número para el gen individual. Por convención se escribe el nombre en cursiva cuando la abreviación se refiere al gen. Por ejemplo, el CYP2E1 es el gen que codifica a la enzima CYP2E1—una de las enzimas asociadas con el metabolismo del paracetamol (acetaminofén). A pesar de que ésta es la nomenclatura preferida en la literatura, existen ciertas variaciones para algunos genes o enzimas que hace hincapié en la actividad catalítica y el nombre del compuesto que usa como sustrato. Algunos ejemplos incluyen al CYP5, tromboxano A2 sintasa, abreviado TXAS (TromboXano A2 Sintasa), y CYP51, lanosterol 14-α-demetilasa, abreviada LDM por razón de su sustato (Lanosterol) y su actividad (DeMetilación).6 Las normativas de la nomenclatura actual sugiere que los miembros de las nuevas familias de CYP comparten más del 40% de su identidad en aminoácidos, mientras que los miembros de las subfamilias comparten más del 55% de identidad en aminoácidos. Un comité de nomenclatura es el organismo encargado de hacer seguimiento y asignar nuevos nombres. [editar]CYP en el hombre Los CYP en el hombre son proteinas asociadas a las membranas citoplasmática, mitocondrial y del retículo endoplásmico, donde actúan metabolizando cientos de sustancias endógenas y exógenas. Mitocondrias de mamífero al microscopio electrónico. La mayoría de los CYP actúan sobre varios sustratos, pudiendo algunas de ellas catalizar varios tipos de reacciones. In vivo, estos sustratos incluyen numerosas drogas o componentes tóxicos derivados de metabolismo, como es el caso de la bilirrubina. Las enzimas del citocromo p450 están presentes en la mayoría de los tejidos del organismo, jugando un papel fundamental en la síntesis de hormonas (incluyendo estrógenos ytestosterona), colesterol o vitamina D3, aún cuando son las CYP del hígado las más estudiadas. Versión simplificada de la síntesis deesteroide.s Por otra parte, el CYP constituye el mayor complejo enzimático involucrado en el metabolismo de los fármacos en nuestro organismo, al jugar un papel fundamental en la fase oxidativa del metabolismo (conocida como fase I). Algunos de estos fármacos tienen la capacidad de aumentar o disminuir la actividad de las enzimas (fenómenos conocidos como inducción enzimática e inhibición enzimática, respectivamente). Esto tiene una trascendencia fundamental en la valoración de las interacciones de fármacos entre sí. Si, por ejemplo, un fármaco inhibe la enzima que degrada a un segundo fármaco, en presencia de ambos el segundo fármaco aumentará sus niveles en sangre y, subsiguientemente, las posibilidades de dar patología por sobredosis. De foma inversa, si lo que hace es inducir el metabolismo, las concentraciones del segundo fármaco disminuirán, estando por debajo de los niveles terapéuticos, factor de vital importancia por ejemplo en los antibióticos. Esto nos lleva a que sea necesario un completo conocimiento de las enzimas implicadas en el metabolismo de los fármacos utilizados en el hombre para evitar errores de ventana terapéutica o de efectos secundarios. Especialmente los laboratorios farmacéuticos están muy interesados en estos estudios por las posibilidades que presentan. No sólo los fármacos son objeto de estudio en relación con las interacciones. Así mismo, se están investigando efectos similares con sustancias naturales. Por ejemplo, se ha descubierto que los zumos de algunos frutos, como el zumo de pomelo, tienen capacidad de inhibir la actividad de la CYP3A4, enzima implicada en el metabolismo de algunos fármacos, actividad que realizan a través de sustancias como la bergamotina, la dihidroxi-bergamotina o la paradisina A. Otras interacciones de interés pueden ser las de algunas plantas (Hypericum perforatum), inductora de CYP3A4 o el humo del tabaco, inductor de CYP1A2. Para hacernos una idea más cercana de la trascendencia del tema referido, podemos ver a continuación una relación de los fármacos más importantes que pueden ver alterada su eficacia si se toma de forma concomitante zumo de pomelo: Benzodiazepinas como el triazolam o alprazolam. Ritonavir. Estatinas como la atorvastatina, lovastatina y simvastatina. Dihidropiridinas incluyendo el felodipino, nicardipino, difedipino, nisoldipino o el nitrendipino. Losartán. Repaglinida. Verapamil. Antiarrítmicos incluyendo amiodarona , quinidina , disopiramina, propafenona, y carvedilol. Fármacos para la impotencia como el sildenafil, tadalafil, y vardenafil. Los antimigrañosos como la ergotamina y nimodipino. Fluvoxamina. Codeína y Tramadol. Ciclosporina. [editar]Familias del CYP humano. El ser humano tiene 57 genes y más de 59 pseudogenes agrupados en 18 familias y 43 subfamilias.7 La siguiente tabla muestra un resumen de los genes y de las proteínas que codifican. Para información más detallada, acceder a la página del Comité de Nomenclatura del Citocromo P450.8 FamiliaFunciónMiembrosNombres.CYP1Metabolismo de drogas y esteroides(especialmente estrógenos)3 subfamilias, 3 genes, 1 pseudogenCYP1A1, CYP1A2, CYP1B1CYP2Metabolismo de drogas y esteroides13 subfamilias, 16 genes, 16 pseudogenesCYP2A6, CYP2A7, CYP2A13, CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C18,CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1, CYP2F1, CYP2J2, CYP2R1, CYP2S1,CYP2U1, CYP2W1CYP3Metabolismo de drogas y esteroides (incluyendo testosterona)1 subfamilia, 4 genes, 2 pseudogenesCYP3A4, CYP3A5, CYP3A7, CYP3A43CYP4Metabolismo del ácido araquidónico6 subfamilias, 11 genes, 10 pseudogenesCYP4A11, CYP4A22, CYP4B1, CYP4F2, CYP4F3, CYP4F8, CYP4F11,CYP4F12, CYP4F22, CYP4V2, CYP4X1, CYP4Z1CYP5Tromboxano A2 sintetasa1 subfamilia, 1 genCYP5A1CYP7Biosíntesis de las sales biliares (7-alpha hidroxilasa del núcleo esteroideo)2 subfamilias, 2 genesCYP7A1, CYP7B1CYP8Variada2 subfamilias, 2 genesCYP8A1 (prostaciclin sintetasa), CYP8B1 (biosíntesis de sales biliares)CYP11Biosíntesis de esteroides2 subfamilias, 3 genesCYP11A1, CYP11B1, CYP11B2CYP17Biosíntesis de esteroides 17-alfa hidroxilasa1 subfamilia, 1 genCYP17A1CYP19Biosíntesis de esteroides1 subfamilia, 1 genCYP19A1CYP20Desconocida1 subfamilia, 1 genCYP20A1CYP21Biosíntesis de esteroides2 subfamilias, 2 genes, 1 pseudogenCYP21A2CYP24Degradación de la vitamina D1 subfamilia, 1 genCYP24A1CYP26Hidroxilasa del ácido retinóico3 subfamilias, 3 genesCYP26A1, CYP26B1, CYP26C1CYP27Variada3 subfamilias, 3 genesCYP27A1 (biosíntesis de sales biliares), CYP27B1 (vitamina D3 1-alfa hydroxylase), CYP27C1 (función desconocida)CYP397-alfa hidroxilación del 24-hidroxicolesterol1 subfamilia, 1 genCYP39A1CYP46Colesterol 24-hidroxilasa1 subfamilia, 1 genCYP46A1CYP51Biosíntesis del colesterol1 subfamilia, 1 gen, 3 pseudogenesCYP51A1 (lanosterol 14-alfa demetilasa)[editar]CYP en otros animales El número de isoenzimas encontradas en algunos animales no coincide con el de los humanos. Así, por ejemplo, en los ratones se han hallado 101 CYP, y es posible que el erizo de mar presente hasta 120. Las áreas más investigadas están en relación con el metabolismo de sustancias tóxicas, del tipo de las aminas heterocíclicas o los hidrocarburos poliaromatizados. Los CYP específicos de estos animales explican las diferentes susceptibilidades a ciertos tóxicos. Se están estudiando con intensidad los CYP de ratones, ratas, perros y, algo menos, los del pez cebra con el objeto de favorecer el uso de estos modelos orgánicos en el descubrimiento de drogas y en toxicología. Igualmente se hacen estudios en insectos para investigar la resistencia a pesticidas. [editar]Bioquímica El sitio activo del citocromo P450 contiene un centro hierro asociado al grupo hemo. El hierro está enlazado a la proteína P450 por medio de un ligando de tiolato que proviene de un residuo de cisteína. Esa cisteína y otros resíduos circunvecinos (RXCXG) son altamente conservados entre los CYP conocidos,7 queriendo decir que existe poca variedad entre un CYP y otro en su sitio de unión con el hierro. Debido a la gran variedad de reacciones catalizadas por los CYP, sus actividades y propiedades varían entre un miembro y el otro en muchos aspectos. Las principales propiedades de una enzima P450 incluyen: El estado en reposo de la proteína contiene un grupo Fe3+ (oxidado). La unión de un sustrato inicia el transporte de electrones y los enlaces al oxígeno. Los electrones son donados al CYP por otra proteína, bien sea un citocromo P450 reductasa, ferredoxina o citocromo b5, con el fin de reducir el hierro del hemo. El oxígeno molecular se une con y es reducido por el hierro del hemo. Un oxidante unido al hierro, oxida el sustrato bien sea a un alcohol o a un epóxido, regenerando es estado de reposo del CYP. [editar]Referencias ↑ International Union of Pure and Applied Chemistry. "cytochrome P450". «Compendium of Chemical Terminology» Internet edition (en inglés). Danielson P (2002). «The cytochrome P450 superfamily: biochemistry, evolution and drug metabolism in humans». Curr Drug Metab 3(6):  pp. 561-97. PMID 12369887. ↑ Klingerberg, M. Arch Biochem Biophys 1958; 75: 376-386. ↑ Garfinkel, D. Arch Biochem Biophys 1958; 77: 493-509. ↑ Omura, T. and Sato, R., J Biol Chem 1964; 239: 2370-2378. ↑ Omura, T. and Sato, R., J Biol Chem 1964; 239: 2379-2385. ↑ «NCBI sequence viewer». Consultado el 19-11-2007. ↑ a b Nelson D (2003). Cytochrome P450s in humans. Retrieved May 9, 2005. ↑ «"P450 Table"»
  3. Citocromo P450 Saltar a: navegación, búsqueda Citocromo P450 Citocromo P450 Oxidasa (CYP2C9) Identificadores Símbolo p450 Pfam PF00067 InterPro IPR001128 PROSITE PDOC00081 SCOP 2cpp OPM family 41 OPM protein 1w0f Estructuras PDB disponibles:Ver lista[mostrar] El citocromo P450 (abreviado CYP en inglés, o CIP en español, o simplemente P450) es una enorme y diversa superfamilia de hemoproteínas encontradas en bacterias, archaea y eucariotas.1 Las proteínas del citocromo P450 usan un amplio rango de compuestos exógenos y endógenos como sustratos de sus reacciones enzimáticas. Por lo general forman parte de cadenas de transferencia de electrones con multicomponentes, denominadas sistemas contenedoras de P450. La reacción más común catalizada por el citocromo P450 es una reacción monooxigenasa, es decir, la inserción de un átomo de oxígeno molecular (O2) en un sustrato orgánico (RH) a la vez que el otro átomo de oxígeno es reducido a agua: RH + O2 + 2H+ + 2e– → ROH + H2O Contenido  [ocultar]  1 Historia 2 Distribución 3 Etimología 4 Nomenclatura 5 CYP en el hombre 5.1 Familias del CYP humano. 6 CYP en otros animales 7 Bioquímica 8 Referencias [editar] Historia Se identificó en 1958 como un pigmento celular reducido y unido a membrana con un pico de absorción inusual a los 450 nm.2 3 Posteriormente, en 1964, se sugiere el nombre de Citocromo P450 por Omura y Sato, nombre por el que se conoce actualmente.4 5 [editar] Distribución Las enzimas CIP han sido identificadas en todas los linajes de vida orgánica, incluyendo los mamíferos, aves, peces, insectos, gusanos, plantas, hongos, etc. Se conocen más de 7.700 secuencias de CYP (para septiembre de 2007). [editar] Etimología El nombre citocromo P450 proviene del hecho que éstas son proteínas celulares (cito) coloreadas (cromo), con un pigmento que absorbe luz a una longitud de onda de 450 nanómetros, justo donde el hierro del grupo hemo es reducido y forma complejos con el monóxido de carbono. [editar] Nomenclatura Los genes que codifican a las enzimas CIP, y las enzimas mismas, se designan con la abreviación CYP o CIP, seguida de un numeral que indica la familia del gen, luego una letra mayúscula que indica la subfamilia y otro número para el gen individual. Por convención se escribe el nombre en cursiva cuando la abreviación se refiere al gen. Por ejemplo, el CYP2E1 es el gen que codifica a la enzima CYP2E1—una de las enzimas asociadas con el metabolismo del paracetamol (acetaminofén). A pesar de que ésta es la nomenclatura preferida en la literatura, existen ciertas variaciones para algunos genes o enzimas que hace hincapié en la actividad catalítica y el nombre del compuesto que usa como sustrato. Algunos ejemplos incluyen al CYP5, tromboxano A2 sintasa, abreviado TXAS (TromboXano A2 Sintasa), y CYP51, lanosterol 14-α-demetilasa, abreviada LDM por razón de su sustato (Lanosterol) y su actividad (DeMetilación).6 Las normativas de la nomenclatura actual sugiere que los miembros de las nuevas familias de CYP comparten más del 40% de su identidad en aminoácidos, mientras que los miembros de las subfamilias comparten más del 55% de identidad en aminoácidos. Un comité de nomenclatura es el organismo encargado de hacer seguimiento y asignar nuevos nombres. [editar] CYP en el hombre Los CYP en el hombre son proteínas asociadas a las membranas citoplasmática, mitocondrial y del retículo endoplásmico, donde actúan metabolizando cientos de sustancias endógenas y exógenas. Mitocondrias de mamífero al microscopio electrónico. La mayoría de los CYP actúan sobre varios sustratos, pudiendo algunas de ellas catalizar varios tipos de reacciones. In vivo, estos sustratos incluyen numerosas drogas o componentes tóxicos derivados de metabolismo, como es el caso de la bilirrubina. Las enzimas del citocromo p450 están presentes en la mayoría de los tejidos del organismo, jugando un papel fundamental en la síntesis de hormonas (incluyendo estrógenos y testosterona), colesterol o vitamina D3, aún cuando son las CYP del hígado las más estudiadas. Versión simplificada de la síntesis de esteroide.s Por otra parte, el CYP constituye el mayor complejo enzimático involucrado en el metabolismo de los fármacos en nuestro organismo, al jugar un papel fundamental en la fase oxidativa del metabolismo (conocida como fase I). Algunos de estos fármacos tienen la capacidad de aumentar o disminuir la actividad de las enzimas (fenómenos conocidos como inducción enzimática e inhibición enzimática, respectivamente). Esto tiene una trascendencia fundamental en la valoración de las interacciones de fármacos entre sí. Si, por ejemplo, un fármaco inhibe la enzima que degrada a un segundo fármaco, en presencia de ambos el segundo fármaco aumentará sus niveles en sangre y, subsiguientemente, las posibilidades de dar patología por sobredosis. De forma inversa, si lo que hace es inducir el metabolismo, las concentraciones del segundo fármaco disminuirán, estando por debajo de los niveles terapéuticos, factor de vital importancia por ejemplo en los antibióticos. Esto nos lleva a que sea necesario un completo conocimiento de las enzimas implicadas en el metabolismo de los fármacos utilizados en el hombre para evitar errores de ventana terapéutica o de efectos secundarios. Especialmente los laboratorios farmacéuticos están muy interesados en estos estudios por las posibilidades que presentan. No sólo los fármacos son objeto de estudio en relación con las interacciones. Así mismo, se están investigando efectos similares con sustancias naturales. Por ejemplo, se ha descubierto que los zumos de algunos frutos, como el zumo de pomelo, tienen capacidad de inhibir la actividad de la CYP3A4, enzima implicada en el metabolismo de algunos fármacos, actividad que realizan a través de sustancias como la bergamotina, la dihidroxi-bergamotina o la paradisina A. Otras interacciones de interés pueden ser las de algunas plantas (Hypericum perforatum), inductora de CYP3A4 o el humo del tabaco, inductor de CYP1A2. Para hacernos una idea más cercana de la trascendencia del tema referido, podemos ver a continuación una relación de los fármacos más importantes que pueden ver alterada su eficacia si se toma de forma concomitante zumo de pomelo: Benzodiazepinas como el triazolam o alprazolam. Ritonavir. Estatinas como la atorvastatina, lovastatina y simvastatina. Dihidropiridinas incluyendo el felodipino, nicardipino, difedipino, nisoldipino o el nitrendipino. Losartán. Repaglinida. Verapamil. Antiarrítmicos incluyendo amiodarona, quinidina, disopiramina, propafenona y carvedilol. Fármacos para la impotencia como el sildenafil, tadalafil y vardenafil. Los antimigrañosos como la ergotamina y nimodipino. Fluvoxamina. Codeína y Tramadol. Ciclosporina. [editar] Familias del CYP humano. El ser humano tiene 57 genes y más de 59 pseudogenes agrupados en 18 familias y 43 subfamilias.7 La siguiente tabla muestra un resumen de los genes y de las proteínas que codifican. Para información más detallada, acceder a la página del Comité de Nomenclatura del Citocromo P450.8 Familia Función Miembros Nombres. CYP1 Metabolismo de drogas y esteroides (especialmente estrógenos) 3 subfamilias, 3 genes, 1 pseudogen CYP1A1, CYP1A2, CYP1B1 CYP2 Metabolismo de drogas y esteroides 13 subfamilias, 16 genes, 16 pseudogenes CYP2A6, CYP2A7, CYP2A13, CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C18, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1, CYP2F1, CYP2J2, CYP2R1, CYP2S1, CYP2U1, CYP2W1 CYP3 Metabolismo de drogas y esteroides (incluyendo testosterona) 1 subfamilia, 4 genes, 2 pseudogenes CYP3A4, CYP3A5, CYP3A7, CYP3A43 CYP4 Metabolismo del ácido araquidónico 6 subfamilias, 11 genes, 10 pseudogenes CYP4A11, CYP4A22, CYP4B1, CYP4F2, CYP4F3, CYP4F8, CYP4F11, CYP4F12, CYP4F22, CYP4V2, CYP4X1, CYP4Z1 CYP5 Tromboxano A2 sintetasa 1 subfamilia, 1 gen CYP5A1 CYP7 Biosíntesis de las sales biliares (7-alpha hidroxilasa del núcleo esteroideo) 2 subfamilias, 2 genes CYP7A1, CYP7B1 CYP8 Variada 2 subfamilias, 2 genes CYP8A1 (prostaciclin sintetasa), CYP8B1 (biosíntesis de sales biliares) CYP11 Biosíntesis de esteroides 2 subfamilias, 3 genes CYP11A1, CYP11B1, CYP11B2 CYP17 Biosíntesis de esteroides 17-alfa hidroxilasa 1 subfamilia, 1 gen CYP17A1 CYP19 Biosíntesis de esteroides 1 subfamilia, 1 gen CYP19A1 CYP20 Desconocida 1 subfamilia, 1 gen CYP20A1 CYP21 Biosíntesis de esteroides 2 subfamilias, 2 genes, 1 pseudogen CYP21A2 CYP24 Degradación de la vitamina D 1 subfamilia, 1 gen CYP24A1 CYP26 Hidroxilasa del ácido retinóico 3 subfamilias, 3 genes CYP26A1, CYP26B1, CYP26C1 CYP27 Variada 3 subfamilias, 3 genes CYP27A1 (biosíntesis de sales biliares), CYP27B1 (vitamina D3 1-alfa hydroxylase), CYP27C1 (función desconocida) CYP39 7-alfa hidroxilación del 24-hidroxicolesterol 1 subfamilia, 1 gen CYP39A1 CYP46 Colesterol 24-hidroxilasa 1 subfamilia, 1 gen CYP46A1 CYP51 Biosíntesis del colesterol 1 subfamilia, 1 gen, 3 pseudogenes CYP51A1 (lanosterol 14-alfa demetilasa) [editar] CYP en otros animales El número de isoenzimas encontradas en algunos animales no coincide con el de los humanos. Así, por ejemplo, en los ratones se han hallado 101 CYP, y es posible que el erizo de mar presente hasta 120. Las áreas más investigadas están en relación con el metabolismo de sustancias tóxicas, del tipo de las aminas heterocíclicas o los hidrocarburos poliaromatizados. Los CYP específicos de estos animales explican las diferentes susceptibilidades a ciertos tóxicos. Se están estudiando con intensidad los CYP de ratones, ratas, perros y, algo menos, los del pez cebra con el objeto de favorecer el uso de estos modelos orgánicos en el descubrimiento de drogas y en toxicología. Igualmente se hacen estudios en insectos para investigar la resistencia a pesticidas. [editar] Bioquímica El sitio activo del citocromo P450 contiene un centro hierro asociado al grupo hemo. El hierro está enlazado a la proteína P450 por medio de un ligando de tiolato que proviene de un residuo de cisteína. Esa cisteína y otros residuos circunvecinos (RXCXG) son altamente conservados entre los CYP conocidos,7 queriendo decir que existe poca variedad entre un CYP y otro en su sitio de unión con el hierro. Debido a la gran variedad de reacciones catalizadas por los CYP, sus actividades y propiedades varían entre un miembro y el otro en muchos aspectos. Las principales propiedades de una enzima P450 incluyen: El estado en reposo de la proteína contiene un grupo Fe3+ (oxidado). La unión de un sustrato inicia el transporte de electrones y los enlaces al oxígeno. Los electrones son donados al CYP por otra proteína, bien sea un citocromo P450 reductasa, ferredoxina o citocromo b5, con el fin de reducir el hierro del hemo. El oxígeno molecular se une con y es reducido por el hierro del hemo. Un oxidante unido al hierro, oxida el sustrato bien sea a un alcohol o a un epóxido, regenerando es estado de reposo del CYP. [editar] Referencias ↑ International Union of Pure and Applied Chemistry. "cytochrome P450". «Compendium of Chemical Terminology» Internet edition (en inglés). Danielson P (2002). «The cytochrome P450 superfamily: biochemistry, evolution and drug metabolism in humans». Curr Drug Metab 3 (6):  pp. 561-97. PMID 12369887. ↑ Klingerberg M. Arch Biochem Biophys 1958;75:376-86. ↑ Garfinkel D. Arch Biochem Biophys 1958;77:493-509. ↑ Omura T, Sato R. J Biol Chem 1964;239:2370-8. ↑ Omura T, Sato R. J Biol Chem 1964;239:2379-85. ↑ «NCBI sequence viewer». Consultado el 19-11-2007. ↑ a b Nelson D (2003). Cytochrome P450s in humans. Retrieved May 9, 2005. ↑ «"P450 Table"».
  4. Índice Anterior SiguienteACTA MEDICA 2003;11(1):26-37 Nutrición y cirrosis hepática Dra. Marlen Ivón Castellanos Fernández 1. Resumen La cirrosis hepática como entidad se estima que existe en frecuencias diversas de una latitud a otra, su causa varía, las más frecuentes son la alcohólica y las virales. La prevalencia de desnutrición en los cirróticos es muy elevada debido a su estado de hipercatabolia por un lado, y las dietas inadecuadas junto al aumento de los requerimientos energéticoproteicos por otro, lo cual es muy difícil de reponer. La alimentación del cirrótico varía según su enfermedad se encuentre compensada o descompensada (encefalopatía hepática, sangramiento digestivo, ascitis, síndrome hepatorrenal), la dieta en el primer caso, se establecerá siguiendo los cánones de dieta saludable y en los descompensados se realizarán patrones de reajuste según la respuesta del enfermo a la terapéutica. El metabolismo energético puede ser usado como factor predictivo. La correcta nutrición de estos pacientes es tan importante cono el tratamiento farmacológico de la enfermedad y sus complicaciones, ya que ello nos permite realizar acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida, de ahí la importancia de conocer exactamente todos los fenómenos metabólicos que ocurren en esta enfermedad.DeCS: cirrosis / nutrición / dieta. La cirrosis hepática (CH) se define anatómicamente como un proceso difuso con fibrosis y formación de nódulos que, a pesar de ser ocasionado por múltiples causas, el resultado final es el mismo.1Como entidad se estima que existe en frecuencias diversas de una latitud a otra.Su causa varía, pero las más frecuentes son la alcohólica (50 - 60 %) y las virales (20 - 30 %). La CH suele diagnosticarse entre los 40 y 60 años de edad, con mayor frecuencia entre los hombres. Muchas veces se diagnostica de forma casual (cirrosis compensada), pero otras veces se manifiesta por alteraciones expresivas que traducen la falla de una o más funciones del hígado (cirrosis descompensada).2Las funciones metabólicas del hígado son vitales para mantener un equilibrio nutricional en el organismo, de ahí que cualquier alteración que dañe su integridad como órgano es capaz de provocar un disbalance de macronutrientes y micronutrientes en elindividuo. En los pacientes cirróticos existen diversos déficits de vitaminas y minerales, así como trastornos metabólicos de carbohidratos, lípidos y proteínas ocasionados por la enfermedad, pero en la cirrosis de tipo alcohólica estos fenómenos son más evidentes y precoces, ya que los déficits nutricionales se manifiestan aún antes de haberse instaurado la enfermedad.3 La prevalencia de desnutrición en los cirróticos oscila entre el 50 a 100 % en pacientes con hepatopatía alcohólica y el 40 % en los no alcohólicos.4Las funciones metabólicas del hígado son múltiples y se dividen en: Metabolismo de carbohidratos: 1) Glicogénesis: formación y almacena-miento del glucógeno, 2) Formación de glucosa a partir de galactosa y fructosa, 3) Gluconeogénesis: formación de glucosa a partir de residuos aminoacídicos, 4) Formación de otros compuestos Metabolismo de las grasas: 1) Formación de lipoproteínas, 2) Oxidación de ácidos grasos, 3) Formación de colesterol y fosfolípidos, 4) Formación de sales biliares, 5) Lipogénesis: a partir de carbohidratos y proteínas Metabolismo de las proteínas: 1) Desaminación de aminoácidos, 2) Factor lipotrópico para formar lipoproteínas a partir de las grasas, 3) Formación de proteínas plasmáticas, 4) Formación de urea para eliminar amoníaco (NH3), 5) Interconversiones de aminoácidos: transaminación, aminación, síntesis de aminoácidos no esenciales, 6) Síntesis de purinas, pirimidinas y otras Otras funciones: 1) Almacenamieno de vitaminas: A, D, B12, K; 2) Conversión de carotenos a vitamina A; 3) Formaciónde protrombina (en presencia de vitamina K), fibrinógeno, globulina acelerada y factor VII, 4) almacena-miento de hierroen forma de ferritina, 5) Conjugación y excreción de esteroides. El hígado es el responsable de aproximadamente el 25 % del metabolismo basal del organismo.5 La importancia de nutrir al cirrótico En los pacientes cirróticos las vías de síntesis normales para obtener energía se encuentran deterioradas. La elevada tasa de desnutrición en ellos radica precisamente en su estado de hipercatabolia por un lado, y las dietas inadecuadas junto al aumento de los requerimientos energéticoproteicos por otro, lo cual es muy difícil de reponer.6-8¿Por qué ocurre esto?El hígado constituye una de las principales reservas de glucógeno a partir del cual se obtiene la glucosa necesaria para los procesos de síntesis en el organismo. En esta enfermedad existe un desorden en la arquitectura del parénquima hepático, por lo que la reserva glucogénica desaparece y comienzan a activarse otras vías metabólicas para obtener energía como es la gluconeogénesis.Las proteínas en el organismo están constituidas por aminoácidos de cadena ramificada como la glutamina, alanina, leucina, isoleucina y valina, y por aminoácidos aromáticos como la fenilalanina, triptófano y tirosina, en una relación de 20 a 1 a favor de los primeros.Cuando se activa la vía gluconeogénica se comienzan a metabolizar los aminoácidos de cadena ramificada, que son los demayor potencial gluconeogénico, y su tenor en el organismo comienza a disminuir considerablemente, invirtiéndose el índice delaminoacidograma a favor de los aminoácidos aromáticos, los cuales tienen una acción deletérea en esta enfermedad.Por otro lado se ha demostrado que en los pacientes cirróticos existe un marcado descenso del pool enterohepático deácidos biliares, lo cual es explicable por:9 1) El escape de una parte de ellos a la circulación sistémica, 2) Deficiente síntesis y reconjugación en el hígado, y 3) Acumulación en una vesícula biliar hipoquinética y funcionalmente débil.Esto explica que el pool enterohepático en estos pacientes sea insuficiente para permitir una solubilización micelar adecuada y permitir la correcta absorción de grasas y vitaminas liposolubles como la A, D, E y K.En los casos en que existe además una hipertensión portal se suma el elemento congestivo enterohepático con existencia de edema de la mucosa intestinal, lo cual empeora el estado nutricional.10,11En los pacientes alcohólicos se adiciona el factor pancreático, que muchas veces constituye una de las causas de mala digestión de grasas, proteínas y carbohidratos, así como las alteraciones de tipo inflamatorias gastroduodenales.Concluyendo, podemos decir que las causas de desnutrición en los pacientes cirróticos son múltiples e incluyen: 1) Reducción de la ingestión calórica proteica secundaria a anorexia, 2) Trastornos en la digestión y absorción de los nutrientes de causa multifactorial, 3) Defectos en el metabolismo de aminoácidos y carbohidratos, 4) Gastritis por ingesta alcohólica, 5) Disminución del pool enterohepático de ácidos biliares, 6) Insuficiencia pancreática secundaria a pancreatitis crónica. Macronutrientes Glúcidos El estado de la glicemia en el cirrótico es muy variable y va desde situaciones donde existe una intolerancia a la glucosa, principalmente en los estadios iniciales de la enfermedad, o cuando ya ha presentado descompensaciones de la misma; hasta la hipoglicemia, que se presenta con mayor frecuencia en estadios avanzados, donde existe una marcada destrucción del parénquima hepático, con reducción del tamaño de la glándula, así como en los casos de insuficiencia hepática avanzada. Las causas de hiperglicemia pueden ser: 1) Disminución de la captación de glucosa por el hígado, 2) Disminución de la síntesis hepática de glucógeno, 3) Resistencia hepática a la acción de la insulina por hipersecreción de la hormona, 4) Retardo en los mecanismos de regulación en los receptores hepáticos y a la hipocalemia que agrava la intolerancia a la glucosa, 5) Cortocircuito portosistémico con escape de la glucosa procedente del intestino a la circulación general violando el paso hepático, 6) Resistencia periférica a la acción de lainsulina y la hormona de crecimiento GH,6 y 7) Anomalías hormonales que incluyen aumento de hormonas hiperglicemiantes como el glucagón y el cortisol Por otro lado, las causas de hipoglicemia pueden ser: 1) Disminución de la producción de glucosa por el hígado, 2) Agotamiento de la reserva de glucógeno, 3) Disminución de la gluconeogénesis, 4) Aumento de los niveles de insulinaperiférica secundaria a cortocircuito portosistémico, 5) Resistencia hepática a la acción del glucagón. Los pacientes con coma hepático pueden presentar además aumento de los ácidos pirúvico, láctico y cetoglutárico, comoconsecuencia de la activación de las vías gluconeogénicas para obtener energía. Grasas El metabolismo lipídico no solo está comprometido por el daño hepático. A esto se suman otros factores como son losbiliopancreáticos y el daño iatrogénico que se puede hacer con el uso indiscriminado de medicamentos como la Neomicina.Se ha comprobado en estudios recientes la existencia de bajos niveles de ácidos grasos poliinsaturados, déficit de ácidoaraquidónico, así como una mayor vulnerabilidad a la peroxidación lipídica.12Los pacientes cirróticos pueden tolerar niveles de hasta 150 a 200 g de grasa, exceptuando aquellos que presentan ictericia pronunciada y algunos tipos específicos de cirrosis a los que se le añade un componente obstructivo biliar.Algunos pacientes tienen malabsorción a las grasas manifestado por esteatorrea, que puede ir desde leve (menos de 5 g degrasa fecal diaria) hasta severa (más de 30 g diarios de excreción fecal de grasa).Esto último ocurre en los pacientes alcohólicos con disfunción pancreática e intestinal, a los cuales muchas veces esnecesario añadir al tratamiento enzimas pancreáticas.5La malabsorción grasa debe considerarse unido al déficit de calcio y vitaminas liposolubles. El aclaramiento hepático deácidos grasos de cadena media se altera y esto se refleja en el aumento notable de los niveles séricos después de suingestión; por otro lado, los niveles de colesterol descienden sobre todo en su fracción esterificada y traducen el déficiten las funciones de síntesis de la célula hepática.2 Este descenso de los niveles de colesterol se ha visto íntimamenteasociada a las bajas concentraciones de selenio que poseen estos pacientes.13 No obstante, existen tipos específicos decirrosis como la biliar primaria donde los niveles de colesterol suelen estar muy elevados.14 Proteínas La excreción de nitrógeno fecal en la cirrosis hepática en general es normal, aun existiendo grandes variaciones en laingestión proteica. Sin embargo, puede aumentar ante situaciones que afecten la flora intestinal, como es la administraciónde Neomicina.La síntesis de proteínas estructurales y no estructurales en los cirróticos se ve notablemente afectada, lo que se traduceclínicamente por una pérdida de la masa muscular, visceral y manifestaciones típicas de hipoalbuminemia. Todo esto seha visto íntimamente ligado al aumento de algunas hormonas y citoquinas (grupo de factor de necrosis tumoral RI-RII,factor de crecimiento tipo insulina y la leptina).15,16Los pacientes con cirrosis pueden mantener un equilibrio nitrogenado con una ingesta diaria de hasta 50 g de proteínas. Aproximadamente el 50 % de los cirróticos descompensados pueden sintetizar cantidades normales de albúmina cuando se les suministra una dieta adecuada en proteínas. No obstante, la síntesis hepática de albúmina está disminuida y además puede inhibirse por el etanol, de ahí que los cirróticos alcohólicos posean niveles aun inferiores a los esperados en los no alcohólicos.5El metabolismo intermediario de determinados aminoácidos se altera notablemente. Tal es el caso de la glicina, metionina, tirosina, leucina y cistina. Como se explicó con anterioridad, en los pacientes cirróticos existe un disbalance aminoacídico a favor de los aminoácidosaromáticos, cuyo metabolismo ocurre de forma exclusiva en el hígado. También se encuentran elevados los azufrados comola metionina. Esto tiene un efecto negativo sobre el estado funcional del enfermo, ya que contribuye a la aparición de la encefalopatía hepática. Cada uno de los aminoácidos aromáticos da lugar a la formación de los llamados falsosneurotransmisores (tirosina, feniletanol-amina y octopamina), que atraviesan la barrera hematoencefálica y provoca laaparición de las diversas manifestaciones neurológicas. Los falsos neuro-transmisores no sólo son responsables dela encefalopatía, sino de otras manifestaciones como la hipotensión, hipoxia y alteraciones en los patrones de aminoácidos.17,18Los aminoácidos de cadena ramificada se encuentran notablemente disminuidos, por lo que no pueden ejercer en estoscasos sus acciones beneficiosas comprobadas como son:18 1) Efecto competitivo para atravesar la barrera hematoencefálica, previniendo así la entrada de aminas tóxicas, 2) Sirven como fuente de energía para prevenir el catabolismo endógeno, 3) Son utilizados como sustrato energético principalmente la glutamina y alanina, y 4) Son capaces de aumentar el metabolismo del amoníaco en el músculo esquelético, contribuyendo así a disminuir la llegada de este tóxico al cerebro. Micronutrientes Vitaminas En la cirrosis hepática los niveles de vitaminas en el organismo se encuentran disminuidas, tanto las liposolubles (A,D,E,K), por los motivos ya explicados de mala digestión y malabsorción, como las hidrosolubles (complejo B, ácido fólico, vitamina C, ácido pantoténico y biotina). Estas últimas muestran un déficit mucho más marcado en los alcohólicos por los efectos que tiene el etanol sobre las mismas. A todo lo anterior se le suma la disminución en la ingestión de alimentos ricos en tales vitaminas.4,19,20Se remite el lector a los textos especializados en Bioquímica, Nutrición y Dietética para la relación de las vitaminas, su acción bioquímica, la causa de su déficit en la cirrosis hepática y su consecuencia clínica. Minerales En la actualidad poco se sabe acerca del comportamiento de los minerales en la cirrosis hepática. No obstante, se handetectado algunas anomalías en determinados macronutrientes y micronutrientes que a continuación se describen. Calcio: su disminución está asociada a los trastornos de absorción de la vitamina D y juega un papel preponderante en lapresencia de osteomalacia en estos pacientes. Fósforo: elemento importante en la mineralización ósea y dentaria, componente de vitaminas fosforiladas (complejo B). Aunque se han detectado valores séricos bajos, se desconoce su causa exacta. Sodio: en los pacientes cirróticos existe una hiponatremia de causa dilucional y natriopénica, con aumento de la actividadde la ADH. El sodio total del organismo puede encontrarse normal o bajo. Potasio: es común la hipocalemia asociada a alcalosis. Los pacientes cirróticos son sensibles a las pérdidas de potasio por vómitos y diarreas, hiperaldosteronismo secundario, por el uso de diuréticos y por incapacidad del túbulo renal para reabsorber potasio. Cloro: sus valores se ven afectados ante situaciones de desequilibrio acido-básico y electrolítico. Magnesio: en la falla hepática crónica existe un aumento en sangre y cerebro, que provoca neurotoxicidad, ya queafecta la integridad de los astrocitos y neuronas.21 Hierro: por lo regular se encuentra bajo, y se asocia a pérdidas sanguíneas, malabsorción y trastornos en su transporte por déficit de proteínas transportadoras, producto de la insuficiencia hepática. Su déficit se ha asociado al incremento en la absorción de magnesio con el consiguiente depósito en los ganglios basales.22 Cobre: puede encontrarse elevado en aquellas cirrosis que se asocia a colestasis como la cirrosis biliar primaria o cuandoexisten fenómenos colestásicos crónicos.11 Zinc: Se encuentra disminuido de manera especial en los alcohólicos,4 donde se ha demostrado recuperación de la ceguera nocturna cuando se asocia a la administración de vitamina A y el suplemento de Zinc. En los pacientes con CH los déficits nutricionales no son exquisitos de un elemento en particular. Mas bien, las manifestaciones clínicas obedecen a múltiples factores que se imbrican unos con otros. Por ejemplo, la anemia es de causa multifactorial: por déficit de hierro, megaloblastia y asociada a hemólisis; la osteoporosis y osteomalacia se asocia al déficit de calcio y vitamina D; los trastornos visuales por déficit de vitamina A y Zinc, entre otros. Evaluación nutricional del paciente cirrótico La evaluación nutricional del paciente cirrótico, como en todo paciente desnutrido, incluye: 1) los procederes clínicos (donde se recogen los datos del interrogatorio, examen físico, historia psicosocial y encuestas dietéticas); 2) los procedes antropométricos, que incluyen la talla, el peso, la superficie corporal, el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia braquial, los pliegues cutáneos, y las áreas muscular y grasa del brazo. Las variables bioquímicas que se consideran son: glucosa, urea, creatinina, proteínas plasmáticas (albúmina, transferrina, prealbúmina), conteo celular de linfocitos, hierro sérico, excreción urinaria de creatinina y nitrógeno ureico, y el balance nitrogenado, entre otros.En los pacientes cirróticos estas variables no son del todo fieles por las siguientes razones: 1) La evaluación del peso es contradictoria por la presencia de ascitis y los efectos de la terapéutica: restricción hídrica, uso de diuréticos y paracentesis(las medidas del brazo pueden ser más sensibles en estos casos); 2) la medición de la glicemia a veces no refleja el estadoreal de la reserva energética de hidratos de carbono del paciente; 3) la albúmina y el resto de las proteínas no constituyenbuenos indicadores, ya que la biosíntesis está disminuida y el catabolismo proteico acelerado; 4) la excreción urinaria denitrógeno no refleja del todo el estado de hipercatabolia, ya que el hígado es incapaz de detoxificar y metabolizar los azoados séricos, que por lo regular se encuentran elevados.Podemos decir que la evaluación nutricional del paciente se realizará basándose en la anamnesis y análisis subjetivo de su estado nutricional.4 Recomendaciones dietéticas El consenso de la Sociedad Europea para la Nutrición Enteral y Parenteral de los pacientes con enfermedad hepáticarecomienda:18 Se debe aportar al paciente hasta 1,2 - 1,5 g de proteínas/Kg/día para lograr un balance nitrogenado adecuado. De estaforma se evita la depleción proteica endógena por la vía gluconeogénica: el beneficio que se obtiene dando pobrescantidades de proteínas en la dieta es mínimo comparado con la gran cantidad de aminoácidos que entran en lacirculación sistémica debido a la degradación proteica endógena. Es necesario modificar el régimen alimentario para prevenir la malnutrición y el patrón de ayuno en estos pacientes. Este debe ser: 1) Comidas frecuentes en el día, 2) Inclusión de una merienda en las noches, y 3) Suplir con preparadosenriquecidos con aminoácidos de cadena ramificada, libres de aminoácidos aromáticos, combinados con glucosa e insulina, para disminuir la degradación proteica.Existen evidencias de que numerosos aminoácidos no esenciales se convierten en esenciales en los pacientes cirróticos,por tanto deben tenerse en cuenta para confeccionar dietas equilibradas.¿Cómo debe ser la alimentación del cirrótico?La alimentación del cirrótico varía según su enfermedad se encuentre compensada o descompensada: Encefalopatía hepática,Ascitis, Hemorragia digestiva, Síndrome hepatorrenal. Alimentación en el cirrótico compensado En los pacientes compensados, la dieta será según las recomendaciones para sujetos saludables. La dieta del paciente se particularizará de acuerdo con su evaluación nutricional y sus necesidades energéticas. El aporte de glúcidos, grasas y proteínas será adecuado en una proporción aproximada de: Glúcidos: 60 - 65 %; Grasas: 20 - 25 %; Proteínas: 10 - 15 %.Se recomienda que la ingestión energética debe ser suficiente para proporcionar la regeneración del tejido hepático, ahorraral máximo las proteínas endógenas (frenando el catabolismo), y garantizar la recuperación nutricional del enfermo.El aporte energético variará según el enfermo con el objetivo de prevenir la utilización del nitrógeno corporal con fines energéticos. La cantidad de kilocalorías varía según la respuesta del paciente: las necesidades energéticas calculadas para cada individuo pueden oscilar entre 25-30, y hasta 40-50 kcal/Kg/día.Las comidas del paciente deben ser fraccionadas y frecuentes en el día, y se deben evitar grandes ingestas de una sola vez.Debe considerarse la composición de las proteínas en lo que respecta al contenido de aminoácidos, fibra y amonio, ya queello se relaciona directamente con su tolerancia. Se ha reportado que aproximadamente en el 10-15 % de los casos con encefalopatía hepática el factor precipitante es un exceso en la ingesta proteica, mientras el 20 % obedece a las hemorragias gastrointestinales.17Las dietas ricas en aminoácidos de cadena ramificada son de gran utilidad, ya que sirven para reducir la oxidación grasa.23Las proteínas vegetales tienen un efecto terapéutico ventajoso sobre las animales, debido a la calidad del contenidoaminoacídico y a la baja capacidad que tienen para generar amonio en el intestino por la degradación bacteriana. Así, se hancomprobado los efectos beneficiosos de la caseína y las proteínas vegetales sobre las proteínas de las carnes, incluyendo lasvísceras.El efecto beneficioso de la proteína vegetal obedece al bajo contenido en metionina, y a que produce cambios en el tiempo de tránsito intestinal, por su alto contenido en fibra dietética.Las proteínas se darán a razón de 1 - 1,2 g/Kg/día, pudiendo llegar hasta 1,5 g/Kg/día en individuos pobremente nutridos,1 pero sin sobrepasar los 70 g diarios. Se priorizará el consumo de proteínas de origen vegetal, ricas en aminoácidos de cadena ramificada, y pobres en aminoácidos aromáticos, amoníaco y mercaptanos. A modo de ejemplo: 1) se evitará la ingestión decarnes rojas y vísceras. Las carnes blancas se administrarán con sumo cuidado; 2) se restringirá el consumo de la leche y los derivados; 3) se aportará a libre demanda las leguminosas y los análogos lácteos y cárnicos derivados de la soya; 4) se aportará clara de huevo por su alto contenido en albúmina (en merengues, cocida, o crudo).No se han reportado hasta el presente que evitar la ingestión de yema de huevo, café o chocolate tenga efecto terapéuticoalguno.1La energía se aportará primariamente en forma de carbohidratos y grasas. Los carbohidratos a aportar varían de complejos, ricos en fibras y que tienen un bajo índice glicémico e hiper-insulinémico, hasta los azúcares refinados que deben reservarse fundamentalmente para aquellos individuos que presentan hipoglicemias frecuentes. A modo de ejemplo: 1) Arroz, pastas, viandas, cereales, panes y galletas (se considerará el contenido en sodio), 2) se empleará la miel de abeja como edulcorante, 3) se ofrecerán jugos y purés de frutas y vegetales.La ingestión de grasas se hará según las pautas de la dieta saludable. El aporte de grasas saturadas será de hasta un 40 %. Elresto del aporte graso será a expensas de grasas mono- y poliinsaturadas.Se debe aportar potasio debido a que la reserva de este catión está limitada. Se puede administrar entre 100-150 mEq/día,en dosis fraccionadas. Se preferirá el mineral contenido de forma natural en las frutas y los vegetales.El sodio debe restringirse a 500 - 1000 mg/día cuando exista peligro de ascitis y edema. De lo contrario, puede administrarse hasta 2500 mg/día. Alimentación en el cirrótico descompensado En la cirrosis descompensada en cualquiera de sus formas, primero se deben tomar las medidas emergentes para controlar la gravedad del enfermo y sostener las funciones vitales (reanimación). En esta primera fase, las medidas a tomar desde el punto de vista nutricional son pobres, y están encaminadas principalmente a controlar la causa de la descompensación. Una vez que el paciente rebasa esta etapa, se debe establecer un patrón de reajuste donde primeramente se reconocerá elestado del enfermo. Se debe monitorear estrechamente la terapia nutricional, y ajustar secuencialmente la dieta, según larespuesta del individuo. Se le administrarán las kilocalorías suficientes, según su tolerancia, para mantenerlo compensado, en forma productos enterales y parenterales. Encefalopatía hepática En el caso específico de la encefalopatía hepática, existe un aumento en las concentraciones séricas de amoníaco, aminoácidos aromáticos, neuro-transmisores inhibitorios y falsos neurotransmisores como la serotonina, feniletanolamina y octopamina.21Además, existen ácidos grasos de cadena corta y fenoles. Esto quiere decir que las fórmulas nutrimentales a administrardeberán estar privadas de estos componentes, o de sus precursores. La restricción proteica estará encaminada a evitar la progresión del estado encefalopático, pero debe ser lo suficiente paraevitar que se produzcan el déficit nutrimental, las alteraciones de la inmunidad celular y las sepsis. Siempre que el paciente lo tolere, se administrarán por vía enteral alimentos y/o nutrientes (según sea el caso) que contengan cantidades reducidas de aminoácidos aromáticos y azufrados, y cantidades aumentadas de aminoácidos ramificados en forma de jugos de frutas y vegetales, ya sea espontáneamente, por vía oral, o por sonda nasogástrica. En el ataque agudo se reducen las proteínas a 20 g/día, y se mantiene un consumo energético de 2000 kcal/día o superior, por vía oral o intravenosa. Durante la recuperación del estado encefalopático, el consumo proteico se incrementará progresivamente a razón de 10 g en días alternos, valorando siempre la respuesta del enfermo. El aporte proteico se continuará hasta alcanzar los niveles normales o se bajara al nivel inferior.25Se debe considerar, además, el aporte de glúcidos, incluyendo la administración parenteral de soluciones glucosadas aaltas concentraciones (10, 20 o 30 %), cuidando que no aparezca hiperglicemia. Además, se debe aportar potasio y monitorear su uso según el ionograma.Los preparados parenterales ricos en aminoácidos de cadena ramificada (Hepatonutril, Novartis, Suiza) pueden ser utilizados según el criterio médico. Su uso descansa en las ventajas que ofrece los mismos. Basado en lo anterior, se han realizado diversos estudios con soluciones puras de aminoácidos de cadena ramificada y fórmulas enriquecidas para infusión endovenosa o por vía oral/enteral. Los resultados son disímiles, ya que, aunque pudiera mejorar el estado comatoso, no se ha demostradoque mejore la supervivencia del paciente. Por ello, la conclusión general y el criterio de los servicios nacionales de salud de la mayoría de los países de Europa y en Estados Unidos es: la no utilización de los aminoácidos de cadena ramificada como tratamiento en los pacientes cirróticos con enfermedad hepática avanzada o con peligro inminente de encefalopatía. Lasdecisiones serán tomadas sobre la base de la experiencia personal de cada profesional.18 Hemorragia digestiva El tratamiento está encaminado en la primera etapa a controlar la hemorragia, conocer la causa de la misma (si es de origen varicoso o no), y aplicar las medidas de aclaramiento del tracto gastrointestinal con el objetivo para impedir la absorción de compuestos nitrogenados que precipiten la aparición de una encefalopatía.Luego de rebasada esta etapa, la dieta variará en dependencia del estado del enfermo. Tan pronto lo permita, se debeiniciar la vía oral con líquidos y alimentos blandos (papillas, purés de frutas y vegetales e incluso de leguminosas) queaporten energía, evitando, al igual que en la encefalopatía, alimentos nitrogenados que empeoran el cuadro. Ascitis En este estado de descompensación del enfermo, el tratamiento dietético está encaminado a restringir la sal (sodio) a0,5-1,0 g por día, y aportar, además, una dieta de acuerdo con las necesidades energéticas del individuo, con énfasis enla administración de albúmina por vía oral (ovo- y lactoalbúmina) y endovenosa si lo requiriera y según los criterios establecidos. El aporte endovenoso se podrá realizar cuando sea necesario hacer paracentesis, y su infusión se calculará arazón de 6 a 8 g de albúmina por cada litro de líquido ascítico extraído.26 Síndrome hepatorrenal Este síndrome ocurre en los individuos con hepatopatías crónicas e insuficiencia hepática avanzada con hipertensión portal, y se caracteriza por una insuficiencia renal funcional y notable alteración de la circulación arterial y de la actividad de los sistemas vasoactivos endógenos. El tratamiento está encaminado a restringir al máximo el aporte de líquidos, suspensión de los diuréticos, y control estricto del balance hidroelectrolítico y ácido-básico, así como el uso de expansores plasmáticos yla dopamina.27 La Nutrición parenteral en los pacientes cirróticos La Nutrición parenteral en los pacientes cirróticos solo debe reservarse para aquellos estados que plenamente lo justifiquen: 1) los desnutridos que deban ser sometidos a tratamiento quirúrgico, 2) en las insuficiencias hepáticas graves como medida terapéutica auxiliar, 3) en los pacientes graves con alguna de las complicaciones antes descritas o cuando exista imposibilidad de alimentación oral.4 La Nutrición parenteral tiene sus inconvenientes, pues: 1) incrementa las actividades aminotranferasas y de la fosfatasa alcalina, 2) puede precipitar la aparición de colestasis, 3) aumenta el riesgo de infecciones. Recomedaciones en el uso de la albúmina exógena:Es bueno dejar establecido que dicho elemento es un hemoderivado, no es un nutriente. Por lo tanto, no se puede utilizar con fines de repleción nutricional.El uso de la albúmina en el paciente cirrótico como complemento nutricional debe indicarse cuando los valores de albúmina sérica estén por debajo de 25,0 g/L y el aporte nutricional satisfaga el 90 % de sus necesidades energéticas, para poder de esta forma lograr los efectos fisiológicos y terapéuticos de la misma.De no ocurrir así, como se trata de pacientes hipercatabólicos, la albúmina se utilizará como sustrato energético por víagluconeogénica, y en 4 a 6 horas se convertirá en nitrógeno ureico. Por lo tanto, no tiene sentido administrar la albúmina con fines nutricionales. No obstante, la infusión de albúmina sigue siendo la indicación más frecuente, y es totalmente justificada, luego de paracentesis evacuadoras.28 Conclusiones El metabolismo energético puede ser usado como factor predictivo a la hora de valorar el pronóstico de un pacientecirrótico.29 La correcta nutrición de estos pacientes es tan o más importante que el tratamiento farmacológico de laenfermedad y sus complicaciones, ya que ello nos permite realizar acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida,de ahí la importancia de conocer exactamente todos los fenómenos metabólicos que ocurren en esta enfermedad. Summary As an entity, Liver Cirrhosis (LC) is present with varying frequencies from country to country. Although its causes can be varied, alcoholic and viral factors are the most frequent ones. Malnutrition prevalence is high among cirrhotic patients because of the concurrence of a hypercatabolic state in one hand, and increased energy and nutrients requirements along with inadequate dietetic habits on the other, all of these factors difficulting nutritional replenishment. Feeding of the cirrhoticpatient is dependent upon the clinical status of the liver disease, be either compensated or uncompensated (hepatic encephalopathy, digestive bleedings, ascitis, hepatorenal syndrome). In the first case, diet will be established following the principles of a healthy diet. Regarding those patients with uncompensated signs of the hepatic disease, recommendations will be set forth based on the response of the patient to the medical treatment. Energy metabolism can be used as a predictive criterion. Proper nutrition of these patients is as important as the pharmacological treatment of the disease and its complications, because allow us to perform actions oriented to improve their quality of life. Henceforth, the importante of knowing accurately themetabolic changes that ocurrs in this disease.Subject headings: cirrhosis / nutrition /diet. Referencias bibliográficas Sherlock S, Dooley J. Diseases of the liver and biliary system. 11 Edición. Blackwell Publishing Co. 2002: 377. Ginés P, Arroyo V. Cirrosis hepática. En: Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 13 edición. Editorial Mosby Doyma. Barcelona, 1995. Tomo 1. Volumen 1: 333-36. Reynolds TB, Kanel GC. Hepatopatía alcohólica. En: Stein JH. Medicina Interna. 2 edición. La Habana. Editorial Científico Técnica, 1987; Tomo 1. Volumen 1:228-35. Botelho de Carvalho E. Insuficiencia hepática. En: Botelho de Carvalho E. Manual de suporte nutricional. Editorial Médica e Científica Ltda. Sao Paolo. 1992:159-65. Suárez A, Díaz Y, Rodríguez M. La nutrición y el hígado. Arch Gastroenterol 1975;2:184-91. Donaghy A. Issues of malnutrition and bone disease in patient with cirrosis. J Gastroenterol Hepatol 2002;17: 462-6. Venegas LF, Holguin R, Yoza Y y cols. Evaluation and nutritional therapy in cirrhotic patients of Edgardo Regagliati Martins Hospital. Rev Gastroenterol Peru 2002;22:13-8. Dudrick SJ, Kavic SM. Hepatobiliary nutrition history and future. J Hepatolbiliary Pancreat Surg 2002; 9: 459-68. Jimenez G. Sindromes de malabsorción, fisipatología. Arch Gastroenterol 1975;2:135-59. Escarpín P, Albillos A, Barrios C, Burgos R, Figuera D, García C y cols. Hipertensión portal. JANO 1987;22: 1144-58. Bosch J. Hipertensión portal. En: Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 13 edición. Editorial Mosby Doyma. Barcelona. 1995; Tomo 1. Volumen 1: 288-01. Okita M, Sasagawa T, Tomioka K y cols. Habitual food intake and polyunsaturated fatty acid deficiency in liver cirrhosis. Nutrition 2002;18: 304-8. Navarro M, López H, Pérez V y cols. Selenium concentrations in serum of individuals with liver diseases cirrhosis or hepatitis: relationship with some nutritional and biochemical markers. Sci Total Environ 2002; 2291:135-41. Sherlock S, Heathcote J. Primary biliary cirrhosis. En: Hepatology (Editores: Bircher B, Benhamou B, Mc Intyre I, Rizzetto G, Rodés J). Oxford University Press. 1999. Volumen 2:1089-98. Tessari P. Protein metabolism in liver cirrhosis from albumin to muscle myofibrils. Curr Opin Nutr Metab Care 2003;6:79-85. Lin SY, Wang Y, Sep WH. Increased serum leptin concentrations correlate with soluble tumour necrosis factor receptor levels in patients with cirrhosis. Clin Endocrinol 2002; 57:805-11. Barreto J, Santana S. Soya: mitos, realidades, perspectivas. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 1999:41-3. Marchesini G, Bianchi G, Rosi B, Brizi M, Melchionda N. Nutritional treatment with branched chain aminoacids in dvanced liver cirrhosis. J Gastroenterol 2000;35: 7-12. Weser E, Young E. Nutrición y Medicina Interna. En: Medicina Interna (Editor: Stein JH). 2 edición. La Habana. Editorial Científico Técnica. 1987; Tomo 1. Volumen 1:289-312 Gonzalo MA, Carbonero P, Aramendi T, Garcia T. Síndrome de malabsorción. Medicine 1996;7: 142- 48. Butterworth R. Complications of cirrhosis: Hepatic encephalopathy. J Gastroenterol 2000;32:171-80. Hernández EH, Valentini MC, Discalzi G. T1-weighted hypersensity in basal ganglia at brain magnetic resonance imaging are different pathologies sharing a common mechanism. Neurotoxicology 2002; 23: 669-74. Nakaya Y, Harada N, Kakui S y cols. Severe catabolic state after prolonged fasting in cirrhotic patients: effect of oral branched-chain aminoacid enriched nutrient mixture. J Gastroenterol 2002;37: 531-6. Bavdekar A, Bhave S, Pardet A. Nutrition mangement in chronic liver disease. Indian J Pediatr 2002;69: 427-31. Blendis LM, Jenkins DIA. Nutritional support in liver disease. En: Modern nutrition in health disease (Editores: Shills ME, Young VR). Séptima Edición. Philadelphia, Lea Febiger, 1988:1182-00. Sherlock S, Dooley J. Hepatic encephalopathy. En: Diseases of the liver and biliary system. 11 Edición.Blackwell Publishing Co. 2002:93-107. Garassini MA, Garassini ME. Conceptos actuales sobre ascitis. GEN 1996; 50(2):100-11 Herrera Ballester A. Ascitis y su tratamiento. Europharma 1995. Tajika M, Kato M, Morí H y cols. Prognostic value of energy metabolism in patients with viral liver cirrhosis. Nutrition 2002;18: 283-4. 1 Especialista de I Grado en Gastroenterología. Instructor de Gastroenterología. Aspirante a Investigador. Instituto de Gastroenterología. Indice Anterior Siguiente
  5. Inflamaciones y colestasiaCirrosis hepáticaTumores del hígado Inflamaciones y Colestasia En la práctica, el término hepatitis se utiliza para designar inflamaciones con compromiso difuso del hígado. No se suele emplear para las lesiones focales, ni para abscesos hepáticos o inflamaciones purulentas que afectan principalmente componentes de los espacios porta.   Hepatitis aguda viral Habitualmente por hepatitis aguda viral se entiende una hepatitis por virus hepatotrópicos (virus de la hepatitis ); sin embargo, existe un grupo de otros virus, que en el curso de infecciones sistémicas, también afectan al hígado. Por ejemplo, citomegalovirus, herpes viridae, mononucleosis infecciosa. La evolución de los pacientes infectados por virus de la hepatitis puede asumir las siguientes formas: a) infección subclínica, sin manifestaciones de enfermedad; b) enfermedad clínica autolimitada, que a su vez puede presentarse de tres formas principales: ictericia clásica o hepatitis ictérica, hepatitis anictérica y hepatitis colestásica; en ésta última predominan las manifestaciones clínicas y morfológicas de colestasia (obstrucción del flujo biliar intrahepático); c) formas evolutivas especiales: hepatitis fulminante, paso a hepatitis crónica, paso al estado de portador asintomático. Macroscopía: hígado tumefacto e hiperémico. Caracteres histológicos constantes (FIG. 4-18) 1) Lesiones alterativas predominantemente centrolobulillares: cuerpos acidófilos (necrosis celular aislada de coagulación), balonización (degeneración vesicular hidrópica), necrosis lítica (necrolisis precoz); la trama reticular del hígado está conservada. Los mecanismos por los que se produce la lesión de los hepatocitos no han sido aclarados: probablemente son de tipo inmunológico. 2) Infiltrado inflamatorio: hay infiltración linfo-histiocitaria en todos los espacios porta, e infiltración en el lobulillo, que puede ser difusa o focal. 3) Signos regenerativos: mitosis, aumento del número de hepatocitos binucleados. Figura 4.18Hepatitis aguda. Necrosis (en negro), balonamiento de hepatocitos e infiltración celular portal (según Rubin & Farber 1994, modificado)   Caracteres histológicos sugerentes de paso a formas evolutivas especiales 1) Necrosis masiva: cuando compromete más del 85% la evolución es la de una hepatititis fulminante, con grave insuficiencia hepática. El aspecto del hígado varía según el tiempo que sobreviva el paciente: si son pocos días, el hígado está disminuido de tamaño y consistencia, es friable; al corte domina una coloración amarillenta anaranjada; el parénquima, turbio. Si son algunas pocas semanas, el hígado, empequeñecido, es flácido; al corte domina un color rojizo en zonas esplenizadas : homogéneas, brillantes, con pérdida de la estructura lobulillar. Microscópicamente ellas corresponden a zonas de colapso de la trama fibrilar, con gran ingurgitación sanguínea de los sinusoides, entre los cuales se encuentran detritus celulares (Fig. 4-19). Si son algunos meses, el hígado, pequeño, muestra extensas cicatrices que alternan con nódulos regenerativos. Estos tres cuadros morfológicos se denominan en la patología clásica, atrofia amarilla aguda , atrofia roja subaguda e hiperplasia nodular múltiple (de Marchand ). Figura 4.19Necrosis masiva del hígado, con ingurgitación sangínea de sinusoides y proliferación de conductillos (atrofia roja subaguda)   2) Necrosis en puente: necrosis de hepatocitos en áreas que unen espacios porta entre sí (porto-portal) o espacios porta con venas centrolobulillares (porto-central). Generalmente se observa como área de desaparición de células hepáticas, acompañada de colapso del retículo: no se aprecia la etapa de necrofanerosis. 3) Necrosis en sacabocado o necrosis erosiva: destrucción de hepatocitos aislados de la placa limitante periportal, con interrupción de ésta. En lugar de los hepatocitos hay infiltración linfocitaria, que tiende a rodear hepatocitos, generalmente balonizados, en vías de desaparición. No se aprecia la etapa de necrofanerosis. La presencia de necrosis en sacabocado puede significar el paso a la llamada hepatitis crónica activa .   Etiología Los principales virus de la hepatitis son los siguientes: Virus hepatitis A. Es un virus cuyo material genético es ARN, de 27 nm de diámetro. Produce la hepatitis llamada epidémica, por transmisión fecal-oral. Tiene un período de incubación de unas 4 semanas. No se presenta en la forma fulminante; no pasa a la cronicidad ni al estado de portador. Virus hepatitis B. Es un virus ADN. El virión completo (partícula DANE) está constituido por: a) una envoltura externa de lípidos, proteína y carbohidratos como antígeno de superficie (HBsAg); b) una porción central, que se expresa en parte como antígeno central (core ) HBcAg. La hepatitis por virus B se transmite por vía parenteral: transfusión (representa el 10% de las hepatitis transmitidas por transfusión), por agujas de inyección y a través de soluciones de continuidad en piel y mucosas por contacto sexual (homosexual o heterosexual). Tiene un período de incubación de 2 ó3 meses. Causa una hepatitis aguda que dura semanas o meses. En alrededor del 25% de los casos puede presentarse como hepatitis fulminante. Puede evolucionar a la cronicidad o pasar al estado de portador. Los pacientes infectados con virus B tienen mayor riesgo de carcinoma hepatocelular. Virus hepatitis C. Recientemente caracterizado, su material genético es ARN. Las vías de transmisión son similares a las del virus B. Alrededor del 90% de las hepatitis post-transfusionales son por virus C. Produce una hepatitis aguda que puede presentar una evolución fulminante. Puede evolucionar a hepatitis crónica o al estado de portador. La infección por virus c confiere mayor riesgo de carcinoma hepatocelular.   Hepatitis crónica Se define la hepatitis crónica como la presencia de inflamación en el hígado por más de seis meses. Según la etiología y patogenia se reconocen los siguientes tipos principales de hepatitis crónica: por virus B, por virus C, autoinmune, por drogas e idiopática. En alrededor de la mitad de los casos de hepatitis crónica no hay antecedente de una fase aguda precursora. De los casos con hepatitis aguda B, un 5 a 10% evolucionan a la cronicidad; de los casos de hepatitis aguda C, un 30 a 40%. Se reconocen dos variedades importantes: Hepatitis crónica persistente Es una enfermedad autolimitada que no se asocia con daño hepático progresivo. A veces corresponde a la recuperación retardada de un episodio agudo, pero puede demorar años en curar. En más de la mitad de los casos se encuentra antígeno de superficie de virus B en el suero. Histología: hay infiltración predominantemente linfocitaria limitada a los espacios porta. No se observan lesiones destructivas ni infiltrado inflamatorio lobulillar (Fig. 4-20). Figura 4.20Hepatitis crónica persistente. Infiltración linfocitaria portal (según Rubin & Farber 1994, modificado)   Hepatitis crónica activa (agresiva) Enfermedad progresiva, que sin tratamiento termina en cirrosis o insuficiencia hepática y muerte . Su historia natural tiene un curso aproximado de 10 a 20 años. Aparte los tipos viral, autoinmune, por drogas e idiopático, puede ser secundaria a drogas, alcohol, enfermedad de Wilson o déficit de alfa-1-anti-tripsina (veáse Manual de Patología General). Histología: se caracteriza por infiltración linfocitaria o linfoplasmocitaria portal y periportal con necrosis en sacabocado , que puede avanzar a necrosis en puente, fibrosis periportal progresiva, fibrosis en puente porto-portal y porto-central y finalmente cirrosis (Fig. 4-21). Cuando la necrosis en puente se hace confluente, la enfermedad tiene una mortalidad de 50% a los 5 años. Figura 4.21Hepatitis crónica activa. Infiltración redondocelular, necrosis en sacabocado, balonamiento de hepatocitos (según Rubin & Farber 1994, modificado)   Como puede verse, los términos persistente y activa convencionalmente designan en este contexto, cuadros histopatológicos diferentes, en propiedad son inadecuados puesto que toda inflamación crónica tiene una actividad que persiste.   Daño hepático por etanol En la enfermedad hepática alcohólica se reconocen tres entidades anatomopatológicas: hígado graso alcohólico, hepatitis alcohólica y cirrosis. El tipo y grado de las lesiones están relacionados con la cantidad y duración del consumo exagerado de alcohol. En el hígado graso los lípidos derivan en primer lugar de la dieta y, en segundo lugar de los depósitos (véase hígado graso en Manual de Patología General). El alcohol produce los siguientes efectos: estimula la lipolisis en los depósitos, aumenta la síntesis de ácidos grasos en el hígado, disminuye la oxidación mitocondrial de ácidos grasos, aumenta la producción de triglicéridos e interfiere la liberación de lipoproteínas. Histología: la lesión empieza por esteatosis centrolobulillar que luego se hace panlobulillar. El microscopio electrónico demuestra mitocondrias gigantes y aumento del retículo endoplásmico liso. El hígado graso es reversible si se suspende la ingestión de alcohol.   Hepatitis alcohólica Es un conjunto de lesiones inducidas por consumo exagerado de licor equivalente a 100 gramos diarios de alcohol puro durante 3 a 5 años; sin embargo, se requiere una susceptibilidad del huésped, cuyos factores no han sido aclarados. Histología (FIG. 4-22) Se reconocen tres componentes principales: a) componente alterativo: representado por degeneración hialina de Mallory, necrosis de hepatocitos y degeneración vesicular hidrópica; b) componente exudativo: está dado por infiltración multifocal intralobulillar de polinucleares; c) fibrosis: se produce alrededor de la vena centrolobulillar, con prolongaciones aracniformes hacia adentro del lobulillo; alrededor de los hepatocitos y en los sinusoides, forman una malla portal y periportal, quedan espacios porta de forma estrellada. Esta fibrosis luego tiende a la formación de bandas fibrosas porto- centrolobulillares y porto-portales. Figura 4.22Hepatitis alcohólica. Necrosis e infiltración celular inflamatoria, M: degeneración hialina de Mallory, G: infiltración grasosa, F: fibrosis (según Rubin & Farber 1994, modificado)   Evolución Si las lesiones alterativas son extensas se puede producir insuficiencia hepática grave. Si no son tan importantes y el individuo continúa bebiendo, sigue la evolución de la hepatitis alcohólica crónica con eventual progresión a la cirrosis. Si deja de beber, hay regeneración adecuada en la cuarta parte de los casos, persistencia de las lesiones en la mitad, y progresión a la cirrosis en la otra cuarta parte.   Colestasia Es la interrupción del flujo biliar, que impide que la bilis formada en los hepatocitos se vierta al duodeno. Clínicamente se manifiesta principalmente por ictericia y retención en la sangre de sustancias contenidas normalmente en la bilis, como bilirrubina, colesterol y ácidos biliares. Las colestasias pueden producirse por: a) obstrucción de la vía biliar extrahepática;b) obstrucción biliar intrahepática (por ejemplo: en la cirrosis biliar primaria);c) colestasia funcional, por alteración en el transporte de la bilis a través de la membrana canalicular de los hepatocitos (por ejemplo, en la hepatitis viral colestásica o en la colestasia del embarazo).   Histología: la colestasia se caracteriza por la presencia de pigmento biliar en los canalículos biliares (trombos o cilindros biliares) y en el citoplasma de los hepatocitos, principalmente en la zona centrolobulillar. Obstrucción de la vía biliar extrahepática La vía biliar extrahepática puede obstruirse en cualquier segmento de los conductos biliares extrahepáticos, desde la ampolla de Vater hasta el hilio hepático. Las causas más frecuentes son: litiasis, carcinoma, estenosis por inflamación o cicatriz postoperatoria. Histología: aparte la acumulación de pigmento biliar en canalículos y hepatocitos, el aumento de presión produce dilatación de los conductos que unen el conductillo biliar portal con el canalículo (colangiolos); se dilatan a continuación los conductillos, rodeados por polinucleares, que luego migran desde fuera de la membrana basal a través del epitelio al lumen (colangitis aguda) La obstrucción extrahepática, particularmente la causada por cálculos, puede favorecer una infección bacteriana ascendente, con exudado purulento (colangitis supurada), enfermedad grave que lleva a la formación de microabscesos y abscesos hepáticos (abscesos colangíticos) Si persiste la obstrucción sin colangitis, hay una reacción fibrosa en el espacio porta alrededor de los conductillos biliares, proliferación de conductillos en los espacios porta y, con menor frecuencia, desarrollo de tabiques fibrosos entre espacios porta.   Abcesos hepáticos En el hígado pueden producirse abscesos por la llegada de bacterias piógenas por distintas vías; las principales son: 1) Vía biliar (abscesos colangíticos), secundarios a obstrucción de la vía biliar (Fig. 4-23).2) Vía vena porta, a partir de una inflamación intraabdominal, como la apendicitis aguda (abscesos pileflebíticos).3) Vía arteria hepática, en el curso de una septico-piohemia.4) Por contigüidad (por ejemplo, desde un absceso subfrénico o una colecistitis aguda).5) Vía directa (trauma).6) Infección de un quiste Figura 4.23Abseso colangítico (A)   Los abscesos hepáticos pueden ser únicos o múltiples; miden desde milímetros a varios centímetros; pueden confluir formando grandes cavidades. Los abscesos pequeños pueden curar con cicatriz. Otros abscesos pueden fistulizarse a la cavidad peritoneal o a un órgano vecino previamente adherido al hígado, o a pleura y pulmón, a través del diafragma. Cirrosis Hepática Cirrosis es una fibrosis hepática difusa, sistematizada, de carácter inflamatorio o desencadenada por necrosis de hepatocitos. La fibrosis delimita nódulos de parénquima remanente o con regeneración atípica de manera similar, en forma de septos, en todos los sectores del órgano. El concepto de cirrosis es morfológico, derivado de un hecho anatómico y no una entidad nosológica; la cirrosis representa un estado terminal de diversas enfermedades hepáticas. Principales formas patogenéticas 1. Alcohólica.2. Poshepatitis.3. Biliar secundaria (a obstrucción de la vía biliar extrahepática).4. Biliar primaria.5. Hemocromatosis.6. Enfermedad de Wilson.7. Deficiencia de a-1-antitripsina (sobre estas tres últimas formas véase Manual de Patología General). No siempre se puede deducir la causa a partir de la morfología de la cirrosis, debido a que una misma noxa puede producir tipos diferentes de cirrosis y causas diversas terminan en una misma alteración morfológica.   Formas anatómicas Cirrosis micronodular Se denomina también portal , septal o monolobulillar . Macroscopía: hígado de tamaño normal o pequeño, aumentado de consistencia. Se observa difusa y homogéneamente micronodular (1 a 3 mm) con tabiques conjuntivos rosado- blanquecinos, deprimidos, firmes o elásticos, que rodean completamente los nódulos (Fig. 4-25 y 4-26). Histología: en los tabiques fibrosos se observa infiltración linfo-histiocitaria de grado variable. Los tabiques rodean o disecan los nódulos de hepatocitos; éstos son de disposición trabecular o desordenada con signos regenerativos. Rara vez pueden reconocerse venas centrolobulillares. En los tabiques suele encontrarse una proliferación de conductillos biliares, y, especialmente en la periferia de los nódulos regenerativos, pseudoconductos constituidos por hepatocitos (Fig. 4-24). La cirrosis micronodular es frecuente consecuencia del daño hepático por alcohol. También puede ser consecutiva a una hepatitis crónica activa, daño de la vía biliar, primario o secundario, o déficit de alfa-1-antitripsina.   Cirrosis macronodular Llamada también posnecrótica , multilobulillar o poscolapso . Macroscopía: el hígado se observa de tamaño conservado , menos frecuentemente pequeño. Los nódulos miden de 3 mm a 3 cm de diámetro; entre ellos, bandas o tabiques fibrosos, gris-blanquecinos o gris-rojizos. Figura 4.24Inflamación periportal y necrosis de segmentos intercalares, B: proliferación pseudoconductillar y fibrosis   Figura 4.25Cirrosis hepática. Nódulo regenerativo, infiltración celular inflamatoria, proliferación conductillar   Figura 4.26Cirrosis hepática. Aspecto microscópico con bajo aumento.     Histología: los tabiques se forman por colapso del retículo de zonas necróticas (tabiques pasivos) a los que se agrega fibrosis activa. Se reconocen espacios portales y venas centrales. Algunas de estas últimas están comunicadas con espacios portales por tabiques o están claramente incluidas en las cicatrices. La cirrosis macronodular se observa como secuela de hepatitis necrotizante viral, enfermedad de Wilson, hepatitis crónica activa con reagudizaciones, déficit de alfa-1- antitripsina y en las fases tardías de daño por alcohol con cirrosis micronodular establecida.   Cirrosis biliar secundaria Llamada también colangítica, es producida por una obstrucción de la vía biliar extrahepática. La colangitis, que afecta a los conductos también en los espacios portales, daña progresivamente a los hepatocitos perilobulillares. La inflamación portal lleva a una fibrosis perilobulillar, que tiende a disecar los lobulillos y a alterar la arquitectura hepática. Macroscopía: el hígado es micronodular, verde-negruzco, duro. La vía biliar se observa dilatada y puede haber extensas cicatrices perihiliares. Es característico el aspecto en guirnaldas del parénquima remanente.   Cirrosis biliar primaria Enfermedad de causa desconocida, de patogenia autoinmunitaria, con anticuerpos antimitocondriales circulantes (ver patología general: inmunopatología). Afecta principalmente a mujeres de edad mediana. Histología: la lesión comienza por degeneración del epitelio de conductillos biliares, seguida de una reacción inflamatoria crónica portal y periportal con necrosis en sacabocado , granulomas epiteloideos vecinos a los conductillos biliares, desaparición de conductillos biliares y signos de colestasia. En una fase ulterior hay fibrosis portal con formación de puentes y ulterior evolución a cirrosis.   Principales efectos de la cirrosis 1. Hipertensión portal secundaria a: compresión de ramas de venas hepáticas por los nódulos y aumento de la resistencia de la circulación sinusoidal portal por fibrosis. Se manifiesta por esplenomegalia y desarrollo de circulación colateral (ver patología general: hiperemia pasiva). 2. Lesión hepatocelular secundaria a: daño por alcohol, mecanismo inmunológico reactivo a la infección viral en la hepatitis B, isquemia por desvío de sangre, distorsión y fibrosis de sinusoides y regeneración con formación de trabéculas hepatocelulares gruesas. Se puede manifestar por insuficiencia hepática e ictericia. 3. Ascitis secundaria a: hipertensión portal, menor presión oncótica del plasma.
  6. HEPATITIS VIRAL ________________________________________ INTRODUCCIÓN Según la Sociedad chilena de gastroenterología una hepatitis viral es un proceso inflamatorio agudo hepático, caracterizado por necrosis de los hepatocitos, causado por virus hepatotropos: virus de la hepatitis A (VHA), virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus de la hepatitis D (VHD) y virus de la hepatitis E (VHD) y probablemente no A-E. El rol de otros virus como el virus G y TTV no está definido. Puede dar manifestaciones clínicas, como también alteraciones bioquímicas e inmunológicas. Evoluciona habitualmente a la mejoría,pudiendo en algunas circunstancias pasar a la cronicidad. También pueden producir hepatitis otros virus no hepatotropos como Epstein-Barr y Citomegalovirus. EN CHILE Es una enfermedad que afecta principalmente a niños y jóvenes, además las hepatitis A y E son mas frecuentes en países subdesarrollados mientras que la Hepatitis B y C se da más en países desarrollados. Según reportes de la revista medica de Chile se puede decir que hasta el 2006 la hepatitis A en Chile va disminuyendo, con un claro desplazamiento a edades superiores, revelando también que ha aumentado la población que no tiene inmunidad. Esto posiciona a Chile como un país en transición epidemiológica respecto de este tipo de hepatitis y podría poner en evidencia la «teoría de la higiene» en cuanto a que en este ambiente «más estéril» se incrementen las enfermedades con componente autoinmune por respuesta anormal de linfocitos T. La hepatitis B puede estar estabilizada o en aumento no pesquisado por subnotificación y debiera continuarse con la inmunización en grupos de riesgo. Hay un aumento exponencial de la hepatitis C, que puede llegar a ser la principal causa de daño hepático crónico. VÍA DE TRASMISIÓN Fecal - oral: Los virus A y E se trasmiten vía fecal-oral. Esto implica que el principal vehículo de trasmisión es el agua y por ende los alimentos contaminados. Esta forma de trasmisión explica su mayor prevalencia e incidencia en individuos residentes en zonas con deficientes sistemas sanitarios. Posiblemente muchas hepatitis no A-E se trasmitan por esta vía. Parenteral:Esta es la forma de trasmisión para los virus B y C. ¿Qué métodos se usan en Chile para la seguridad en las transfusiones de hemoderivados? Sexual:Trasmisión por secreciones biológicas, principalmente genitales y semen. Esta vía puede ser utilizada por el virus B, motivo por el cual se considera una enfermedad de trasmisión sexual (ETS). ~ Consideren aquí el concepto actual de Infección de Transmisión Sexual (ITS), pues muchas de estas infecciones son asintomáticas o no constituyen necesariamente una enfermedad. Perinatal:Trasmitida de la madre al recién nacido vía trasplacentaria. Corresponde al virus B. Discutible para el virus C. ________________________________________ Propiedades y Clínica característica de los virus MANIFESTACIONES CLÍNICAS: La Sintomatología prodrómica de la hepatitis vírica aguda pueden preceder en hasta 2 semanas la aparición de ictericia. La aparición de la sintomatología depende del tiempo de incubación del virus causante de la infección. Tiempos de incubación: Virus de la hepatitis A (15 a 45 días) Virus de la hepatitis B y D (30 y 180 días) Virus de la hepatitis C (15 y 160 días) Virus de la hepatitis E (14 y 60 días) Los síntomas son variables y dan cuenta de un compromiso del estado general, esto es: anorexia, nauseas, vómitos, fatiga, mialgia, fotofobia, faringitis, tos y coriza. La fiebre, de presentarse, rara vez lo hace con temperaturas elevadas siendo mayormente entre 38 -39ºC y mas frecuente en las hepatitis A y E. Cuando se presenta clínicamente la ictericia, generalmente disminuyen los síntomas prodrómicos y aparece dolor en hipocondrio derecho, debido al aumento de tamaño del hígado, además algunos paciente presentan una disminución de peso (2 a 2.5 Kg). En un 10 a 20% de los pacientes aparece esplenomegalia y adenopatías cervicales. Posteriormente durante la fase de recuperación, los síntomas generales pueden disminuir o permanecer durante la fase post-ictérica, la cual, puede durar aproximadamente 3 a 4 meses dependiendo de la etiología vírica causante. Siendo de uno a dos mese en el caso de la hepatitis por virus A y E y tres a cuatro meses en las hepatitis por virus B y C. En el caso de una infección por el virus de la hepatitis D, suele ocurrir en presencia de una infección aguda o crónica por el virus de la hepatitis B y cuánto dure esto determinará la duración de la hepatitis D. DATOS DE LABORATORIO: Durante la fase prodrómica hay un incremento de las transaminasas séricas GOT (transaminasa serica glutámica oxalacética) y GPT (transaminasa sérica glutámica piruvica) que actualmente son llamadas aminotransferasas AST (aminotransferasa de aspartato) y ALT (aminotransferasa de alanina). La elevación de estas no tiene relación con la gravedad de lesión; los niveles máximos alcanzados van desde 400 a 4.000 UI y se alcanzan cuando ya ha una icetricia clinica evidente y va disminuendo en la posterior fase de recuperación. Ictericia, la observamos en escleras y piel cuando la concentración sérica de bilirrubina es mayor a 2.5 mg/100mL. Llegando a alcanzar niveles entre 5 a 20 mg/100mL. Esta elevacion es de manera similar entre las porciones conjugada y no conjugada. Si las concentraciones superan los 20 mg/100mL de manera progresiva, corresponde a una etapa grave de la hepatitis. Neutropenia y Linfopenia transitorias. Tiempo de protrombina, se debe determinar ya que un aumento de este parámetro indica una alteración de la función de síntesis e indica necrosis hepatocelular, indicando un peor pronóstico. Hipoglicemia en casos de hepatitis virica grave. Si además hay vomitos prolongados, poca ingesta de hidratos de carbono y bajas reservas de glucógeno hepático afectan aún mas esta condición. Gamma globulina, 1/3 de los paciente con hepatitis virica aguda tienen elevados los niveles de IgG e IgM. Existen pruebas serológicas para identificar los virus de la hepatitis A, B, D y C. La detección del VHA, no puede realizarse en heces y suero, por lo tanto se detecta ani-VHA IgM en la fase aguda de la enfermedad. A.- HEPATITIS VIRICA AGUDA ________________________________________ - ETIOLOGIA Y VIROLOGIA: El virus de la hepatitis A es un virus de RNA sin cubierta, de 27 nm y resistente al calor, ácido y éter, que se integra dentro del género hepatovirus de la familia picornavirus Virus de Hepatitis A mostrado por Microscopia Electronica Hepatitis A: Virus RNA sin cubierta. Período de incubación aproximado de cuatro semanas. Este virus sólo se reproduce en el hígado, aunque está presente en: hígado, bilis, heces y sangre durante la fase final del periodo de incubación y en la fase aguda preictérica de la enfermedad. A pesar de la persistencia del virus en el hígado, su paso a las heces, la viremia y la infecciosidad disminuyen rápidamente una vez que la ictericia se hace evidente. Detección serológica, pueden detectarse anticuerpos contra el HAV (anti-HAV) durante la enfermedad aguda, cuando está elevada la actividad de las aminotransferasas séricas y el virus todavía se encuentra en las heces. Esta respuesta precoz se debe sobre todo a los anticuerpos de tipo IgM y se mantiene durante varios meses, raras veces más de seis a 12. Durante la convalecencia, sin embargo, los anticuerpos anti-HAV que predominan son de tipo IgG. Por tanto, el diagnóstico de hepatitis A durante la fase aguda de la enfermedad se basa en la demostración de anti-HAV de tipo IgM. Una vez superada la enfermedad aguda, los anti-HAV de tipo IgG se detectan en forma indefinida y los pacientes con anti-HAV son inmunes a la reinfección. Es la forma mas frecuente de hepatitis en niños en Chile. No existe un tratamiento específico, durante el período de infección el uso de inmunoprofilaxis con gammaglobulinas previene o atenúa la infección. Hepatitis B: Corresponde a un virus DNA Hepatotropo que tiene la capacidad de multiplicarse dentro del hígado en los hepatocitos, pero que también se encuentra presente fuera de él. Este Virus se asocia fuertemente a hepatitis Aguda, cróncia y a hepatocarcinoma.Las diversas cepas de virus hepatitis B pueden clasificarse en 8 genotipos, teniendo cada uno de ellos diferentes prevalencias en los diferentes lugares del mundo. Los genotipos A y D son los mas prevalentes en Estados unidos y Europa mientras que los genotipos C y D son mas prevalentes en Asia. Durante los primeros momentos de la hepatitis B aparece HBeAg de manera transitoria, cuya disminución se correlaciona bastante bien con una mejoria clínica y desaparición de la infección. Mientras que durante una infección aguda por virus hepatitis B en cuyo suero persista HBeAg por mas de 3 meses suele indicar que se desarrollara una infección crónica. Marcadores Víricos en Hepatitis por HBV: se sabe que posterior a la infección por virus hepatitis B dentro de las 8 a 12 primeras semanas, el primer marcador detectable incluso previo a que se eleven las aminotransferasa es el HBsAg, junto con preceder a a la elevación de las transaminasas y a la aparición de síntomas, los niveles de HBsAg suelen mantenerse durante toda la infección incluso posterior a ella. external image hbv.jpg external image hbv.jpg Hepatitis D: Virus RNA que coinfecta con el virus de la hepatitis B, porque este le ayuda a multiplicarse y expresarse. Contiene el antigeno delta de la hepatitis. Este virus coinfecta, o sea infecta simultáneamente con el virus de la hepatitis B o sobreinfecta a individuos que ya estaban infectados con el VHB siendo esta una sobreinfección. La duración de la infección depende completamente de cuanto dure el virus de la hepatitis B. En al etapa de multiplicación se detecta el antígeno del virus de hepatitis D en hígado y RNA del VHD en suero e higado. No existe un tratamiento específico para la infección por virus de la hepatitis D, tampoco existe una inmunización pasiva con efectividad demostrada para este virus y tampoco vacuna. Hepatitis C: Virus RNA. Se han identificado a lo menos 6 genotipos diferentes del virus de la hepatitis C y mas de 50 subtipos. Dada esta gran variedad de genotipos y subtipos existe una gran cantidad de mutación. Este virus es causante de la mayoría de las hepatitis post transfusionales, siendo pacientes de riesgo: hemofilicos, drogadictos endovenosos y hemodializados. Un alto porcentaje de pacientes infectados con este virus, se les produce una infección crónica. Durante la infección existen variaciones en los niveles séricos de transaminasas hasta diez veces su valor normal. Esta afectación es frecuente en mayores de 15 años. El diagnóstico se realiza por la detección de anticuerpos anti-VHC por técnicas de inmunoensayo enzimático ELISA y RIBA. Luego los casos que han resultado positivos son confirmados por el método de reacción de polimerasa en cadena en suero. Hepatitis E: El Virus Hepatitis E es un virus RNA de hebra simple en sentido positivo, de entre 27 a 34 nm del cual se han descrito 4 genotipos. La infección por virus hepatitis E es endémica de africa, asia , medio oriente y algunas regiones de centroamérica, tambien se han documentado casos en chile. Su mecanismo de transmisión es a través de aguas contaminadas con materias fecales. Dado que el virus es capaz de infectar a los cerdos se ha postulado que exista un posible reservorio animal. El periodo de incubación de la infección por HEV es de entre 15 a 60 días y cuya sintomatología es similar a la de otros cuadros de hepatitis,esto es: Fiebre, ictericia, Anorexia sumado a la hepatomegalia y dolor en hipocondrio derecho que es posible pesquizar al examen físico, es rara la presencia de diarrea, prurito, urticaria y artralgias. Del total de las infecciones por virus Hepatitis E, un 0,5 a un 3% se presentan como hepatitis fulminante, cuya forma de presentación es comun durante el tercer trimestre del embarazo y cuya mortalidad en esta población alcanza un 25%. El diagnóstico de la infección se realiza por determinación de anticuerpos séricos (IgG a IgM), de los cuales IgG anti HEV puede detectarse hasta 14 años despues de la infección. El tratamiento es de soporte, mientras que en los casos de hepatitis fulminante los sistemas de soporte tipo MARS como los trasplantes hepáticos han sido de utilidad Hepatitis viral Aguda. RM axial T2 Muestra una hepatomegalia con presencia de edema periportal B.- HEPATITIS VIRICA CRONICA ________________________________________ La hepatitis crónica se define como una enfermedad inflamatoria crónica del hígado de más de 6 meses de duración cuyo sustrato morfológico se caracteriza por la asociación de fenómenos inflamatorios, necrosis celular y, en muchos casos,fibrosis. Etiologia : Virus de la hepatitis (virus B, D y C) Fármacos (oxifenisatina, alfametildopa, nitrofurantoína,dantroleno, clometacina y otros) Reacciones autoinmunes Alcoholismo crónico Causa no conocida (hepatitis crónica criptogénica) La infección por los virus B, C o D, el diagnóstico etiológico puede realizarse mediante la identificación de marcadores específicos, pero en otros se basa enla conjunción de datos clínicos, bioquímicos y serológicos. La infección crónica por el virus de la hepatitis B, que seidentifica por la positividad persistente del HBsAg Es más frecuente en los varones y en determinados grupos de riesgo, como los homosexuales masculinos, los drogadictos, los hijos de madres portadoras del virus y los individuos inmunodeprimidos. La infección crónica por el virus D sólo se produce en pacientes que también están infectados por el virus B y se diagnostica por la presencia de antígeno delta en el tejido hepático o de títulos elevados de antidelta en el suero. Se observa con preferencia en drogadictos y ocasiona formas especialmente graves de hepatitis crónica. La infección por el virus C, que se puede identificar por la presencia de anticuerpos específicos en el suero, es una causa muy importante de hepatitis crónica, tanto en pacientes con antecedentes de posible inoculación parenteral (transfundidos, drogadictos, etc.) como en los que carecen de tales antecedentes. Las hepatitis autoinmunes se caracterizan por la presencia de autoanticuerpos no organospecíficos, hipergammaglobulinemia y fenómenos sistémicos; afecta sobre todo, pero no exclusivamente,a mujeres jóvenes. Algunos fármacos (oxifenisatina, alfametildopa, nitrofurantoína, dantroleno y posiblemente otros) son capaces de inducir hepatitis cronica, pero tiene notable mejoria al suspender los medicamentos. Los síntomas y síntomas: la hepatitis crónica viral pueden ser a menudo asintomático; muchos pacientes son inconscientes de su condición hasta el diagnóstico es hasta que la progresión de la enfermedad cause síntomas y signos sistémicos de disfunción hepatica. Algunospacientes acuden al médico debido a la presencia de astenia, dolorimiento en el hipocondrio derecho u otras molestias poco específicas. Solamente en algunos casos existen manifestaciones propias de enfermedad hepática, como ictericia o ascitis, que puede asociarse a manifestaciones sistémicas,como artralgias, fiebre, lesiones cutáneas, tiroiditis o fibrosis pulmonar. Hallazgos de laboratorio: la mayor parte de marcadores de laboratorio son los niveles de Transaminasas, que pueden ser elevados continuamente o puede fluctuar; típicamente, ALT (alanina transaminasa) niveles son más alto que niveles de AST (aspartato transaminasa) hasta que la cirrosis se desarrolle, cuando AST los niveles tienden a ser más altos. De otra manera, valores de laboratorio que refleje la función hepática (bilirrubina, albumina, tiempo de protrombina) pueden ser normales. Hallazgos en Imagen: El TAC y la resonancia magnética (RM) son útiles para evaluar el parénquima hepático y evaluar para la existencia de varices, inversión de flujo portal hepático, ascitis, esplenomegalia, y otros signos de hipertensión portal; oclusión de vena hepática y otras anormalidades vasculares; y lesiones focales de masas. Evaluación histológica: la biopsia de hígado es útil para clasificar la actividad y la progresión de enfermedad, para identificarse hallazgos histologicos ( esteatosis, depósitos de hierro, los rasgos patognomónicos de hígado autoinmune, granulomatosis, inflamación, etc.), o para añadir información en el diagnostico de casos mas complejos. Biopsia hepatica con tincion hematoxilina, fibrosis etapa 4 (cirrosis) en paciente con hepatitis B Diagnostico diferencial: algunos diagnósticos diferenciales de hepatitis crónica viral son: hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante, desórdenes genéticos como enfermedad Wilson, hemocromatosis, deficiencia alpha1-antitrypsin, enfermedad de hígado alcohólica, enfermedad de hígado graso no alcohólico, y uso crónico de drogas hepatotoxicas. Serologia, pruebas bioquímicas, y la histopatología del hígado ayudan en llegar al diagnóstico correcto en la mayor parte de los casos. - HEPATITIS CRÓNICA B: La B de Hepatitis es un problema médico mundial, sobre todo en paises en desarrollo. Se estima que un tercio de de la población global ha sido infectado por el virus de hepatitis B (HBV). Aproximadamente 350 millones de personas son portadores de toda la vida, y sólo el 2 % espontáneamente se recuperan cada año. Programas de vacunación parecen prometer la tentativa de disminuir el predominio de hepatitis por virus de B (HBV) Es un virus ADN de 3.200 pares de bases. El ADN es circular de doble cadena, una de ellas incompleta. Está formado por 4 genes: gen S, gen C, gen X y gen P que codifican diferentes proteínas. La hepatitis el virus de B (HBV) es transmitida por via hematogena y sexualmente. El resultado de esta infección es una interacción de Virus - Huesped que causa enfermedad aguda sintomática o una enfermedad asintomática. Los pacientes pueden hacerse inmunes a la hepatitis el virus de B (HBV), o ellos pueden desarrollar un estado de portador crónico. Consecuencias posteriores son la cirrosis y el desarrollo de carcinoma hepatocellular (HCC). el tratamiento Antiviral puede ser eficaz en aproximadamente un tercio de los pacientes que lo reciben, y para candidatos seleccionados, el trasplante de hígado actualmente parece ser el único tratamiento viable para las últimas etapas de hepatitis la B. - HEPATITIS CRÓNICA C: El VHC es un virus de 55 nm de diámetro que presenta envoltura lipídica y posee un genoma compuesto de una cadena de ARN de 9.400 bases que codifica para una poliproteína de aproximadamente 3.000 aminoácidos, que luego es procesada por proteasas virales y hospederas para generar 3 proteínas estructurales y 7 no estructurales. La infección comienza con la interacción del virus con la membrana plasmática, en el que participan varios receptores celulares en formasecuencial. Una vez que el virus penetra a la célula a través de un proceso de endocitosis, el virión se deshace de su capside enel citoplasma, liberando el ARN viral, el cual es posteriormente es desenrollado por la acción de la NTPasa/helicasa y transcrito por la actividad de la ARN polimerasa. Este proceso genera el ARN viral el cual sirve de molde para la generación de nuevas múltiples copias del ARN genómico. Finalmente se lleva a cabo el proceso de ensamblaje de las nuevas copias del ARN viral con las proteínas estructurales y no estructurales recién sintetizadas a nivel del retículo endoplásmico rugoso, para que luego ocurra la liberación del virión a través de la vía secretora de la célula hospedera. Se calcula que la infeccion por virus de hepatitis C (VHC) afecta aproximadamente al 1-3% de la poblacion mundial. Se estima que posee mortalidad similar al HIV(12.000 muertes/año en E.E.U.U). Nuestra realidad nacional revela que alrededor del 11% de las muertes anuales son por enfermedades de causa hepaticas de las cuales un 48% de las muertes se les atribuye a la causa del VHC. se hace imprescindible un diagostico precoz de la infección ya que constituye una condicion crónica en un 80% de los casos donde un 10 a 20% de los infectados evoluciona hacia cirrosis y un 1a 5% a hepatocarcinoma. La población identificada en riesgo incluye: pacientes con VIH/SIDA (52-88%) y pacientes con algunas condiciones psiquiátricas como: adictos a drogas endovenosas (60-89%), esquizofrénicos (7%) y trastorno bipolar (8%). El tratamiento de la infección crónica por virus de hepatitis C se basa en la actualidad en la combinación de interferón pegilado (PEG-INF) y ribavirina (RBV) y busca erradicar la infección virales decir evitar el efecto de la noxa permanente. La pauta depende sobre todo del genotipo viral y así, los pacientes con genotipo 1, 4 y 5 precisan 48 semanas de tratamiento y dosis altas de RBV y aquellos con genotipo 2 y 3, precisan 24 semanas de tratamiento y dosis bajas de RBV.Todo paciente con infección crónica C son posibles candidatos a terapia antiviral. Sin embargo, dado que la respuesta al tratamiento es variable, que el tratamiento tiene efectos secundarios y que supone un coste económico elevado, se debe indicar principalmente en pacientes con hipertransaminasemia y hepatitis crónica moderada-severa en el estudio histológico, siempre que no existan contraindicaciones El VHC está fuertemente asociado a una disminución en la calidad de vida y a síntomas neuropsiquiátricos como cansancio, irritabilidad, depresión, ansiedad, agotamiento mental, insomnio y dolor entre otros. - HEPATITIS CRÓNICA D: El VHD aluce a un patógeno defeciente que se clasifica dentro del genero deltavirus además requiere previamente la coinfección con el VHB. El VHD se asocia formas más severas de hepatitis agudas y crónicas, siendo responsable de las hepatitis fulminantes. Se estima que existen unos 18 millones de personas infectadas con el VHD en el mundo. El VHD presenta similitud en su organización genómica y su mecanismo de replicación con los viroides y en particular con los virus satélites de plantas. El VHD posee un tamaño aproximado de entre 30 y 40 nm de diámetro y la envoltura consiste en el antígeno de superficie del VHB. El genoma está constituido por un ARN sencillo de 1.700 bases, siendo éste el genoma del virus animal más pequeño conocido hasta la fecha. El mecanismo de replicación cosiste en círculos que son escindidos por una actividad catalítica endógena del ARN viral, denominada r ibozima. El deltavirus es capaz de replicar su genoma viral sin requerir del virus ayudante, el único requerimiento que tiene el deltavirus del VHB es que éste último le provee la envoltura viral, el antígeno de superficie del VHB. Se hace interesante la complementación antihigiénica de ambos virus resultando variantes como la encontrada en el genotipo que circula por Sudamérica responsable de casos de hepatitis fulminantes combinado con el genotipo F del VHB. Hasta el momento ningún tratamiento ha sido totalmente efectivo para inhibir la replicación y el daño hepático en la hepatitis D. Ello tal vez por tratarse de una infección múltiple (hepatitis B y D) y /o porque los mecanismos de daño hepático implican no sólo citotoxicidad por el agente per se, sino también la respuesta inmune involucrada.En pacientes con hepatitis D crónica se ha utilizado interferón alfa con resultados aceptables, en un estudio conducido en pacientes con hepatitis D en Italia encontró buena respuesta en 50% de los casos normalizando sus transaminasas y desapareciendo el RNA-VHD sérico. El tratamiento que utilizó fue 10 UM de interferón alfa-2a tres veces por semana durante 12 meses; sólo 20% continuó con remisión de la enfermedad una vez suspendido el tratamiento.No hay ningún tratamiento recomendado para la fase aguda de la infección por VHD.El trasplante hepático es una opción terapéutica para aquéllos con cirrosis hepática por hepatitis D. C.- BIBLIOGRAFIA ________________________________________ 1.-Sociedad chilena de gastroenterologia, consultada 16 de agosto de 2010 en: http://www.socgastro.cl/revista_diagnostico.html 2.-Revista medica de chile, Rev. méd. Chile v.135 n.2 Santiago feb. 2007, consultada 16de agosto de 2010 en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872007000200013&script=sci_arttext 3.-Kasper, Braunwald, et al. Harrison : Principios de Medicina Interna., 16º Edición, año 2005. Editorial McGraw-Hi 4.- The Infected Liver:Radiologic-Pathologic Correlation, Koenraad J. Mortele´,MD ● Enrica Segatto, MD ● Pablo R. Ros, MD, 2004. ¿www.Hepatitis.cl? <h2>Javascript Required</h2> <p>You need to enable Javascript in your browser to edit pages.</p> Ayuda •Acerca de •Blog •Precio •Privacidad •Términos •Apoyo •Elevar de categoría Contributions to http://medicinainterna.wikispaces.com/ are licensed under a Creative Commons Attribution Share-Alike Non-Commercial 3.0 License. Las partes no contribuidas por los visitantes son propieaded intelectual 2012 Tangient LLC.
  7. Pruebas de funcionamiento hepatico Fisiopatología de las pruebas de función hepática Dr. Armando Ribas (*) Al referirnos a las pruebas de función hepática, tenemos que mantener en mente, en esta parte inicial, el metabolismo de la bilirrubina. En el estudio fisiopatológico de tales pruebas, hay que considerar la célula hepática y las funciones que desempeña entre las cuales nos vamos a referir a: —Función de conjugación y excreción —Función de síntesis (metabolismo) Estudiaremos inicialmente los disturbios de conjugación y excreción de la bilirrubina y de un colorante artificial como lo es la B.F.S. Refiriéndonos inicialmente a la bilirrubina tendremos: —Aumento de producción: la que encontramos en los casos de hemólisis intravascular y aberración de síntesis de la misma, lo que se traduce en el laboratorio por aumento de la bilirrubinemia, a expensas de la fracción no conjugada y encontraremos urobilinogenuria. —Captación defectuosa: Enfermedad de Gilbert en que está perjudicada la captación de la fracción no conjugada a través de la membrana del hepatocito o su transporte hasta los microsomas, donde se realiza la conjugación que está a cargo de la Glucoronil-transferasa, razón por la cual vamos a encontrar un aumento de la fracción no conjugada en sangre. —Conjugación deficiente: Cuando la capacidad de conjugación de las células hepáticas es menor que la cantidad de pigmento a conjugar, lo mismo que, su producción sea normal, nos referiremos a: I 9 —Hepatitis viral, en que por lesión del hepatocito se constata perturbación de su sistema enzimático que compromete el proceso de conjugación. Parte de la bilirrubina ya conjugada en lugar de seguir su camino normal refluye a la sangre, y dada la lesión hepática se establecen también dos corto circuitos uno bilia-linfáticos y otro bilia-sanguíneo, lo que da por resultado un aumento de la bilirrubinemia total a expensas de la bilirrubina conjugada. 2 9 —Enfermedad de Crigler-Najjar y la Ictericia Neo-Natal casos en que hay deficiencia de la glucoronil-transferasa que CriglerNajjar es de carácter familiar y definitivo, en la enfermedad de Crigler-Najjar y carácter transitorio en la Ictericia neo-natal. En estos casos el laboratorio nos evidencia aumento de la bilirrubina no conjugada. (*) Trabajo parcial presentado por la Facultad de Ciencias Médicas en el XIV Congreso Médico Nacional. PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA 35 El diagnóstico diferencial entre estas entidades que se manifiestan por aum e n t o d e l a f r a c c i ó n n o c o n j u g a d a n o s l o p e rm i t e e l c u a d r o c l í n i c o d e l a s mismas , otros ex ámenes de laboratorio y diferentes medios diagnósticos. Disturbio de excreción: Lo podemos encontrar en el trayecto entre la conjugación a cargo de los microsomas y la llegada de la bilirrubina al duodeno, siendo así, lo podemos estudiar en: a) El t r anspor t e int r a c e lul a r de l a bi l i r rubina conjugada , ha s t a las micro-vellosidades del capilar biliar. —Síndrome de Dubin-Johnson y Síndrome de Rotor. b) En e l t r anspor t e de l a bi l i r rubina conjugada a t r avé s de l á rbol bi l i a r . —Colestasis a diferentes niveles del sistema (colangitis, colangiolítis, litiasis, compresión extrínseca, anemia drepanocítica, carcinoma, hepatitis). Encontramos aumento de la bilirrubinemia no conjugada en una proporción menor o igual que el de la conjugada. Aumento transitorio y luego ausencia del urobilinógeno; así como retención de sales biliares circulantes por la cual habrá eliminación renal de ellos. Bromofenolsulfonlaleina: Colorant e que una vez inyectado es removido de ¡a sangre por mecanismo de transporte y acumulado en el hepatocito, con ex-cresión posterior realizada activamente por el sistema biliar. La prueba de l a B.F.S. e s de gr an va lor en e l e s tudio de l a disfunción hepática que cursa con hiperbilirrubinemia intermitente como sucede en el síndrome de Dubin-Johnson y Síndrome de Rotor, donde tiene carácter diagnóstico definitivo el aumento de la tasa del colorante en sangre a los 120 minutos en relación al nivel encontrado a los 45 minutos. Tiene su indicación también en los procesos que cursan hin hiperbilirrubinemia como la cirrosis compensada, hepat i t i s vi r a l o tóxi c a , a s í como en e l cont rol evolut ivo pos t - hepa t í t i co. Ot r a p r u e b a q u e d e b e mo s me n c i o n a r , d e i g u a l v a l o r q u e l a a n t e r i o r , e s l a r e t e n c i ó n d e l c o l or a n t e R o s a d e B e n g a l a , q u e s e pu e d e u s a r m a r c a do c on Iodo 131 o 134 pa r a r e a l i z a r e l ga mma gr a ma hepá t i c o. A cont inua c ión r evi s a r emo s a lguna s de l a s func ione s metabólicas de la célula hepática para comprender la fisiopatología de algunas pruebas de funcionamiento. Me t a b o l i smo p r o t e i c o : A p a r t i r d e l o s am i n o á c i d o s q u e l l e g a n a l h í g a do e l hepa toc i to s int e t i z a a lbúmi na y globul ina s , una de l a s p r in c ip a l e s fun c ion e s d e d i c h a c é l u l a . L a a l b úm i n a s i n t e t i z a d a t i e n e u n a v i d a m e d i a d e 2 0 - 2 6 d í a s . De e s t a mane r a l a s l e s ion e s aguda s y di fus a s de l pa r enqui ma he pá t i co de t e rm i n a n un a d i sm i n u c i ó n d e l a s í n te s i s d e a l b ú m i n a , l a c u a l e s p r o p o r c i o n a l a l a gr avedad y ext ens i ón de l a l e s ión y sólo empi e z a a mani f e s t a r s e en pruebas de laboratorio después de una semana de establecido el proceso mórbido. Otra de las proteínas sintetizadas por el hígado es la protrombina, una englobulina que migra en la electroforesis con la alfa 2 globulina. Su vida media siendo más corta que la de la albúmina nos-permite evaluar más precozmente la gravedad de la lesión hepá t i c a . Muy conoc ido e s e l pape l de l a prot rombina en e l me c a ni s mo de l a coagul a c ión. Un mé t odo e f i c i e nt e pa r a l a de t e rmina c ión de l a prot romb ina e s l a medida de l l l amado Ti empo de Protrombina; si hay aumento precoz del tiempo de protrombina ello es evidencia de un mal pronóstico, pues significa déficit de síntesis por incapacidad hepática (insuficiencia). Si la 36 A. RIBAS REV. MED. HONDUR. VOL. 38—1970 prolongación del tiempo de protrombina es más tardía y progresiva, y además responde a la administración parenteral de la vitamina K, significa disturbio de absorción de la vitamina K que es factor indispensable en la síntesis de protrombina (obstrucción). En las hepatopatías tendremos además la participación del S.R.E. llevando como consecuencia al aumento de las globulinas con alteración de la relación albúmina/globulina, que en las pruebas de laboratorio se manifiestan por la positividad de las pruebas de flocuación y turbidez. Como otras entidades clínicas extrahepática tales como mononucleosis infecciosa, malaria, colagenosis, etc., determinan la misma alteración de la relación albúmina/globulina, las mismas pueden ser falsamente positivas. Por esto es que actualmente se utiliza para mayor seguridad diagnóstica la electroforesis de las proteínas, que además de suministrar informes cuantitativos, nos da una visión del perfil cualitativo proteico. Por medio de este examen tenemos una mejor caracterización de la hepatopatía. Además de estas funciones de síntesis el hígado desempeña funciones depuradoras, como la de la formación de urca a partir del amoníaco (metabolito del metabolismo proteico) siguiendo un complejo camino metabólico. En las hepatopatías crónicas graves con lesión de por lo menos 85% del parénquima hepático tendremos la síntesis de urea deficiente, dando como consecuencia retención de amoníaco en sangre y líquido cefalorraquídeo. Si e mpr e que haya ne c r os i s ma s iva hepá t i c a habr á insuf i c i enc i a de síntesis de proteína, que se traducirá por acumulo de aminoácidos, y aminoaciduria por rebosamiento. Metabolismo Lipídico: Siendo el colesterol un esteroide ampliamente distribuido es también principal constituyente de la bilis. Su síntesis se realiza esencialmente en el hígado, si bien el riñon, el intestino y las suprarenales juegan un papel secundario. El hígado es encargado de metabolizar el exceso de colesterol no excretado, 2% del colesterol total es reemplazado diariamente, siendo convertido en ácidos biliares o esterificado con ácidos grasos, para ser eliminado a l int e s t ino donde juega pape l impor t ant e en l a absor c ión y t r anspor t e de l a s grasas. El aumento del colesterol total tiene lugar en los casos de ictericia obstructiva, lo que se explica por retención de ácidos biliares además de superproduc c ión hepá t i c a ; t a mb i é n e s t á aume nt a do e l col e s t e rol en l a hepa t i t i s a guda , litiasis biliar y esteatosis. En los casos de desnutrición los niveles de colesterol total están bajos, así como su esterificación. El gran valor de esta prueba; es como guía pronóstico evolutiva de una lesión hepática, teniendo mayor valor la relación colesterol total/esteres del colesterol pues refleja mejor la función hepática de esterificación mínimo de 60% del colesterol total. Me tabol i smo de carbohidratos : El hígado de s e mpeña i mpor t a nt e pape ] en las funciones de glucogenesis, gluconeogenesis, glucogenolisis, pero estas funciones sufren la inter-acción de otros elementos extra-hepáticos, lo que resta importancia a su estudio como reflejo del funcionamiento hepático. Estas pruebas dependen de modificaciones en el metabolismo glúcido, curvas de tolerancia a la glucos a y a l a ga l a c tos a . De t e rminac ión de ac t i v idad enz imát i ca: Dados los proc e sos metabólicos del hígado, esta glándula es rica en diversas enzimas, cuya detección es posible y tiene valor diagnóstico muy importante. PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA 37 —Transaminasas: el hepatocito mantiene altas concentraciones de transa-minasa glutámico-oxalacética y glutámico-pirúvica. La glutámico-oxaloacética es encontrada en concentraciones similares en músculo cardíaco, esquelético y el riñon, siendo así su determinación por sí sola no nos permite un diagnóstico etiológico; obtenemos mejores resultados al dosificar la glutámico-pirúvica, que e s má s e spe c í f i c a dada l a a l t a conc ent r a c i ón de l a mi s ma e n e l hepatocito. De aquí su gran valor para el diagnóstico' precoz de la necrosis celular donde niveles mayores de 400 unidades son muy significativos, así como nos es de gran utilidad en el control evolutivo de los procesos inflamatorios. Su ausencia precoz en las lesiones masivas es de pronóstico sombrío. —-Fosfatasa alcalina: E1 hecho de ser el hígado un importante productor y no un s impl e órgano exc re tor de fos f a t a s a a l c a l ina , lo a t e s t i gua n nume r o s a s prueba s experimentales. Esta enzima participa en los procesos de fosfoliración . La t eor í a de l aumento en l a s ínt e s i s má s que en e l t r a s torno de su e l imi n a c ión es compatible con algunos cuadros clínicos: Carcinoma metastático de hígado sin ictericia, falta de correlación entre los niveles de bilirrubinemia y fosfatasa alcal ina ( c i r ros i s bi l i a r y hepa t i t i s por vi rus ) ; L a f o s f a t a s a a l c a l i n a a um e n t a en l a obs t ruc c ión bi l i a r y mu c ho me no s cuando haya apena s l e s ión c e lul a r , insuf i c i enc i a de exc r e c ión, col e s t a s i s y obstrucción. Amino pept ida s a de l euc ina s e encuent r a aument ada en l a s enf e rmedade s de l pánc r e a s y de l á rbol bi l i a r (obs t ruc c ión bi l i a r ) y en el hígado metastático; sus niveles séricos no están alterados por lesiones óseas y es útil en la interpretación del aumento de la fosfatasa alcalina.
  8. PANCREATITIS AGUDA José Félix Patiño Restrepo, MD,FACS (Hon)Oficina de Recursos Educacionales - FEPAFEMDepartamento de Cirugía, Fundación Santa Fe de Bogotá. La pancreatitis aguda es una grave enfermedad inflamatoria, de carácter no bacteriano que resulta de la autodigestión del páncreas por las enzimas que secreta el propio órgano. La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda exhibe una evolución clínica autolimitante y relativamente libre de complicaciones mayores; pero alrededor de una quinta parte de los casos degenera en pancreatitis necrotizante, entidad de elevada morbilidad y muy alta mortalidad. En nuestro medio la mayoría de las pancreatitis agudas son de etiología biliar; el segundo más común factor etiológico es el alcohol. La pancreatitis por ascaridiasis es relativamente frecuente en Colombia. El diagnóstico lo establece un cuadro de dolor abdominal (que no tiene patrón patognomónico) acompañado de elevados niveles de amilasemia y amilasuria. El mejor método diagnóstico disponible en la actualidad es la tomografía axial computadorizada. El tratamiento de la pancreatitis aguda consiste en: Suspensión de vía oral y, en los casos que presentan vómito, instauración de succión nasogástrica. Reemplazo de líquidos mediante infusión intravenosa de volúmenes de soluciones salinas y dextrosa para mantener un adecuado volumen urinario (>50 ml/hora en el adulto). Oxígeno por máscara o cánula nasal, por cuanto alrededor de un tercio de los pacientes exhibe hipoxemia de significación. Nutrición parenteral, la cual al tiempo que provee el soporte necesario, evita la estimulación de la secreción pancreática. Los antibióticos profilácticos sólo se utilizan en los pacientes con pancreatitis severa (alto índice de Ranson), en un esfuerzo por prevenir la sepsis pancreática tardía. El tratamiento quirúrgico en general está contraindicado en la pancreatitis aguda, y sólo se emplea en el manejo de complicaciones severas. La pancreatitis aguda es una enfermedad muy grave y potencialmente letal. Por ello todo paciente con este diagnóstico debe ser referido para hospitalización, ojalá en una institución de nivel terciario. Con el objeto de ilustrar en detalle el manejo de la pancreatitis aguda, se transcribe a continuación el protocolo que se utiliza en el Departamento de Cirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá. PROTOCOLO DE MANEJO DE LA PANCREATITIS BILIAR La Fundación Santa Fe de Bogotá ha adoptado el siguiente protocolo de manejo para pacientes con pancreatitis aguda.   Todo paciente con el diagnóstico tentativo de pancreatitis aguda debe ser visto conjuntamente por las Secciones de Cirugía General y de Gastroenterología. Establecido el diagnóstico, y según el cuadro clínico, el paciente debe ingresar a una unidad de cuidado intensivo.   El diagnóstico de pancreatitis aguda obedece a los criterios de la nueva Clasificación de Marsella (1984) de las pancreatitis, la cual establece dos grandes categorías de las pancreatitis:   Pancreatitis aguda Pancreatitis crónica En esta categoría se incluye la pancreatitis obstructiva.   La pancreatitis aguda se caracteriza por dolor abdominal agudo acompañado de elevación de los niveles de enzimas pancreáticas en la sangre y/o la orina. La pancreatitis aguda generalmente se presenta con una evolución clínica benigna, pero un porcentaje considerable de los pacientes desarrolla necrosis pancreática y complicaciones severas que pueden resultar letales.   El diagnóstico de pancreatitis aguda también implica la clasificación etiológica: Pancreatitis de etiología biliar Pancreatitis por ascaridiasis Pancreatitis de etiología alcohólica Pancreatitis postoperatoria (o post colangiopancreatografía endoscópica retrógrada) Pancreatitis traumática Pancreatitis de otras etiologías (debe intentarse la definición específica de la etiología. El diagnóstico de pancreatitis biliar se establece por los siguientes criterios:   ausencia de historia de alcoholismo crónico o de ingesta mayor y reciente de alcohol, y ausencia de historia de ingesta de drogas o de enfermedad sistémica asociada u otras entidades que puedan ser factores etiológicos; historia de enfermedad litiásica biliar; demostración de colelitiasis, coledocolitiasis o colecistitis aguda o crónica, por imágenes diagnósticas: radiografías simples de abdomen, ultrasonografía de abdomen superior, tomografía computadorizada, colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER), colescintigrafía (HIDA); colangiografía transparietohepática. La ultrasonografía constituye el examen primario para diagnosticar colelitiasis en la mayoría de los casos. Los siguientes criterios de Glasgow tienden a favorecer el diagnóstico de pancreatitis biliar:   edad >50 años     sexo femenino     bilirrubina >25 umol/L     amilasa >4000 UI/L     fosfatasa alcalina >300 UI/L     alanina aminotransferasa (SGPT) >100 UI/L     aspartato aminotransferasa (SGOT) >100 UI/L     La gravedad de la pancreatitis aguda se determina según los criterios o índices de pronóstico de Ranson:   En la admisión: 1)edad >55 años 2)leucocitos >16.000 3)glicemia >200 mg/dl 4)LDH >350 UI/L 5)AST (SGOT) >250 U Sigma Frankel % En el curso de las primeras 48 horas: 6)BUN >5 mg/dl 7)PaO2 <60 mmHg 8)Hcto >10% 9)calcio <8 mg/d 10) déficit base >4 mEq/ 11) secuestro líquidos >6.000 ml Una simplificación del método de Ranson es el método de Imrie, el cual ha sido aún más abreviado por sus asociados de Glasgow: 1)edad >55 años 2)leucocitos >15.000 3)glicemia >10 mmol/l 4)urea >16 mmol/l 5)PaO2 <60 mmHg 6)calcio <32 g/l 7)albúmina <32 g/l 8)LDH >600 UI/l 9)AST/ALT >100 UI/l   Establecido el diagnóstico de pancreatitis biliar aguda, o bajo la sospecha fuerte de éste, se procede de inmediato con una endoscopia para identificar y observar el estado de la papila, para establecer si hay cálculos libres en el duodeno, para realizar colangiografía retrógrada (CPER) y para obtener una muestra de bilis para análisis microscópico, fisicoquímico y microbiológico.     Si hay hallazgos confirmatorios de pancreatitis biliar aguda, se procede con la esfinterotomía endoscópica y la extracción de cálculos retenidos en el colédoco.   El procedimiento endoscópico es realizado bajo profilaxis antibiótica. Se recomienda una cefalosporina de primera generación, como cefazolina 1.0 gramo antes y 1.0 gramo 4 horas después, o una de tercera generación, de amplio espectro, como cefotaxime, en una dosis única de 1.0 gramo antes del procedimiento.   En algunos casos de alto riesgo operatorio, y cuando se ha establecido el diagnóstico de colecistitis aguda concomitante, se puede emprender, bajo anestesia local, la colecistostomía percutánea como procedimiento de radiología intervencionista.     Si la colangiografía endoscópica no es exitosa y persiste la sospecha fundamentada de coledocolitiasis, se debe realizar colecistocolangiografía percutánea o colangiografía transparietohepática, procedimientos que también requieren profilaxis antibiótica.     Si los procedimientos anteriores revelan obstrucción biliar persistente y manifiesta y no es posible realizar esfinterotomía endoscópica, se procede con la intervención quirúrgica. La operación a ejecutar debe ser aquella que corrija la obstrucción biliar y logre la extracción de los cálculos con las menores maniobras quirúrgicas posibles: colecistectomía y coledocotomía con exploración biliar; la esfinteroplastia transduodenal se reserva, como procedimiento extremo, para aquellos casos, no frecuentes, de impactación de un cálculo en la ampolla que no pueda ser retirado mediante coledocotomía y uso de catéteres de Fogarty. En pacientes en mal estado general o frente a hallazgos de grave inflamación y necrosis pancreática, sólo se hace drenaje de la vía biliar (coledocostomía y/o colecistostomía) como procedimiento paliativo temporal, difiriendo el procedimiento definitivo para más tarde, cuando el severo proceso de pancreatitis haya cedido. Siempre hay que tener en cuenta, sin embargo, que el drenaje de la vía biliar no es suficiente cuando existe un cálculo enclavado en la papila, condición que, a pesar del drenaje de la vía biliar, puede hacer que el proceso autonecrótico del páncreas continúe hasta una pancreatitis hemorrágica letal.   Si en la operación se encuentra un proceso severo de necrosis pancreática, se pueden colocar catéteres para lavado peritoneal postoperatorio. h)Se determina la gravedad del proceso de inflamación pancreática por:   criterios de Ranson, Imrie, APACHE II o similares;     tomografía axial computadorizada, TAC. La TAC permite estadificar la gravedad del proceso inflamatorio y necrótico local y establecer la presencia de alteraciones especiales, tales como colecciones de líquido, flegmones o abscesos, los cuales pueden requerir modalidades especiales de tratamiento médico, quirúrgico o de radiología intervencionista (drenaje percutáneo dirigido).     En las pancreatitis de etiología alcohólica y de otras etiologías diferentes de enfermedad biliar o de ascaridiasis, se recomienda manejo médico no intervencionista, con cuidadosa monitoría clínica, de laboratorio y de imágenes, especialmente TAC, y la aplicación de los criterios de gravedad de Ranson, Imrie, APACHE II o similares, como indicación de pronóstico y para decisión sobre admisión a una unidad de cuidado intensivo. El manejo se fundamenta en el soporte orgánico: resucitación con líquidos adecuados (una pancreatitis severa equivale a una quemadura del 30% de la superficie corporal), soporte nutricional parenteral, succión nasogástrica (en casos leves se puede omitir), soporte ventilatorio, hemodinámico y renal.     Pacientes con tres o más signos positivos de Ranson y/o evidencia radiológica (TAC) de severa necrosis pancreática, posiblemente deben recibir antibióticos por el alto riesgo de sepsis pancreática ulterior.     Se debe continuar el tratamiento no operatorio en una unidad de cuidado intensivo, a menos que se presente indicación para intervención quirúrgica urgente.     Las indicaciones para intervención quirúrgica urgente (la mayoría de ellas relacionadas con el manejo de complicaciones en el paciente que exhibe deterioro continuado) son las siguientes:     Diagnóstico incierto: necesidad de excluir la presencia de otra catástrofe abdominal susceptible de tratamiento quirúrgico.     Litiasis biliar no sospechada y que ahora se hace aparente y sintomáticamente manifiesta, especialmente obstrucción biliar persistente, cuando el procedimiento endoscópico intervencionista falla.     Deterioro clínico continuado (falla multisistémica progresiva) a pesar de buen manejo médico.     Demostración de complicaciones especiales en el paciente con deterioro progresivo:   Necrosis, flegmón (demostración de masa y de áreas de licuefacción al TAC, acompañada de signos de inflamación severa tales como fiebre, dolor, leucocitosis, hiperamilasemia sostenida). La operación recomendada es la necrosectomía y la desbridación y drenaje de los tejidos necróticos. Generalmente se evita la resección pancreática. Absceso pancreático. El procedimiento recomendado actualmente es la "marsupialización" o laparostomía para drenaje abierto. Hemorragia por erosión de vasos. Esta situación puede ser mejor controlada mediante embolización radiológica.   Pancreatitis hemorrágica, la cual conlleva una elevada mortalidad, en muchas series superior al 90%, con manejo convencional. Los procedimientos quirúrgicos más utilizados han sido la resección, la cual se acompaña de prohibitiva mortalidad, la desbridación de tejidos necróticos y colocación de drenes y catéteres para lavado peritoneal, la necrosectomía y lavado peritoneal postoperatorio, y la laparostomía para drenaje abierto.   Este último es el de preferencia en la actualidad.   En los pacientes con el diagnóstico de pancreatitis "idiopática" se deben hacer todos los esfuerzos para excluir la posibilidad de una pancreatitis por microlitiasis o por barro biliar, una vez que el paciente se haya recuperado de su cuadro agudo, por cuanto el procedimiento indicado es la obtención de un aspirado de bilis duodenal por intubación duodenal o por endoscopia para examen microscópico para la detección de cristales de colesterol o de bilirrubinato de calcio.   En RESUMEN, para el manejo de la pancreatitis aguda el Departamento de Cirugía de la Fundación Santa Fe recomienda:   Manejo intervencionista no operatorio precoz mediante endoscopia y esfinterotomía endoscópica en todo paciente con pancreatitis aguda de etiología biliar (o cuando se demuestra o se sospecha ascaridiasis), e intervención operatoria de emergencia sólo en aquellos casos en que el procedimiento endoscópico no sea exitoso y únicamente en presencia de obstrucción biliar persistente u otras indicaciones específicas. De lo contrario, se recomienda manejo médico no operatorio y operación electiva una vez que la pancreatitis aguda haya cedido, en el curso de la misma hospitalización.     En casos de pancreatitis agudas de etiología alcohólica y otras etiologías no biliar ni ascaridiásica, se recomienda manejo médico no operatorio y operación sólo en presencia de indicaciones específicas, generalmente con el objeto de establecer el diagnóstico o para el manejo de complicaciones.     Pacientes con colecciones deben ser sometidos a drenaje percutáneo, y en presencia de absceso pancreático en general deben ser sometidos a "marsupialización" o drenaje abierto (laparostomía).     Pacientes con pancreatitis "idiopática" deben ser cuidadosamente estudiados por la elevada posibilidad de ser pancreatitis biliares producidas por microlitiasis o por barro biliar.   LECTURAS RECOMENDADAS Andersen DK. Pancreatitis aguda. En: Principios de Cirugía. Editado por DC Sabiston. Interamericana/McGraw-Hill. México, DF, 1991 p. 605-608 Balthazar EJ. CT diagnosis and staging of acute pancreatitis. Radiol Clin North Am 27:19, 1989 Banks PA, et al. Classification of pancreatitis. Cambridge and Marseille. Gastroenterology 89:928, 1985 Beger HG. La cirugía en la pancreatitis aguda. Trib Médica (Colombia) 85:137, 1992 Berne TV, Donovan AJ. Synchronous anterior celiotomy and posterior drainage of pancreatic abscess. Arch Surg 116:527,1981 Blamey SL, Osborne D, Gilmour WH, et al. The early identification of patients with gallstone associated pancreatitis using clinical and biochemical factors only. Ann Surg 198:574, 1983 Blamey SL, Imrie CW, ONeill J, et al. Prognostic factors in pancreatitis. Gut 25:1340,1984 Bradley EL III, Fulenwider JT. Open treatment of pancreatic abscess. Surg Gynecol Obstet 159:509 1984 Bradley EL III. Management of infected necrosis by open drainage. Ann Surg 206:542, 1987 Carter DC. Pancreatitis and the biliary tree: the continuing problem. Am J Surg 155:10, 1988 Fan S-T, Edward CS, Lai MS, et al. Early treatment of acute biliary pancreatitis by endoscopic papillotomy. N Eng J Med 328:229, 1993 Giordano Basualdo J. Complicaciones sépticas de la pancreatitis aguda y tratamiento por lumbotomía. Rev Chil Cirug 45:66, 1993 Hernández N, Oria A, Ahumada MT y col. Sensibilidad y especificidad de un sistema pronóstico en la pancreatitis aguda. Rev Argent Cirug 52:111, 1987 Lee SP, Nicholls JF, Park HZ. Biliary sludge as a cause of acute pancreatitis. New Engl J Med 326:589, 1992 Neoptolemos JP, London N, Slater ND, et al. Prospective study of ERCP and endoscopic sphincterotomy in the diagnosis and treatment of gallstone acute pancreatitis. Arch Surg 121:697, 1986 Nordestgaard AG, Wilson SE, Williams RA. Early computerized tomography as predictor of outcome in acute pancreatitis. Am J Surg 152:127, 1986 Patiño JF. Non operative interventional therapy in gallstone-associated pancreatitis. Am J Surg 155:179, 1988 Patiño JF. Pancreatitis bilar aguda. Rev Col Cirugía 1994 (en proceso de publicaión) Patti MG, Pellegrini CA. Gallstone pancreatitis. Surg Clin North Am 70:1277, 1990 Pellegrini, C.A. The treatment of acute pancreatitis: a continuing challenge. N Eng J Med 312:436, 1985 Ranson JHC, Rifkind KM, Roses DF, et al. Prognostic signs and the role of operative management in acute pancreatitis. Surg Gynecol Obstet 139:69, 1974 Reyes Richa R,Fonseca A. Cuadro clíico, diagnóstico y pronóstico de la pancreatitis aguda. En: Pancreatitis Aguda y Crónica. R Reyes Richa, F Richa Humbert, G Chanis Aguila, E Pinilla. Litografía e Imprenta LIL, SA. San José, Costa Rica Ros E, Navarro S, Bru C, et al. Occult microlithiasis in n "idiopathic" acute pancreatitis: prevention of relapses by cholecystectomy or ursodesocholic acid therapy. Gastroenterology 101:1701, 1991 Sarles H. Revised classification of pancreatitis. Dig Dis Sc 30:573, 1985. Warshaw AL, Richter JM. A practical guide to pancreatitis. Curr Probl Surg Vol XXI, No 12, Dec 1984. Zundel N, Cadena M, Rodríguez J, Andrade E, Caro A, Supelano G, Holguín F, Patiño JF. Manejo con laparostomía del abdomen séptico. Panam J Trauma 3: 32, 1992 Volver al Índice Actualizada a
  9. La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. El proceso de eliminar el grupo fosfático se denomina desfosforilación. Como sugiere su nombre, las fosfatasas alcalinas son más efectivas en un entorno alcalino. La fosfatasa alcalina recibe el nombre de orto-fosfórico-monoéster hidrolasa. Estas enzimas proceden de la ruptura normal de las células sanguíneas y de otros tejidos, muchas de ellas no tienen un papel metabólico en el plasma excepto las enzimas relacionadas con la coagulación y con el sistema del complemento. La fosfatasa es una enzima clasificada dentro de las hidrolasas. Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente alta en huesos, hígado,placenta, intestinos y riñón. Tanto el aumento, así como su disminución en plasma tienen significado clínico. Las causas de un aumento de FAL: Enfermedad ósea de Paget, obstrucciones hepáticas, hepatitis, hepatoxicidad por medicamentos y osteomalacia. Las causas de una disminución de FAL: Cretinismo y déficit de vitamina C Valoración De Resultados Anormales Los niveles aumentados de Fosfatasa Alcalina pueden indicar: Alcoholismo Anemia Cáncer de h$uesos Cáncer de próstata Colestasis (obstrucción de vía biliar) Curación de fracturas óseas Enfermedades de los huesos Enfermedades del hígado Enfermedades renales Enfermedad de Paget Hepatitis Hiperparatiroidismo Leucemia Osteomalacia Prostatitis Los niveles disminuidos de Fosfatasa Alcalina pueden indicar: MalnutriciónDeficiencia de proteínas