SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Análisis
Poemas
de Rubén
Darío
Estilística I
Estela Chagas
Rubén Darío escritor, poeta, periodista, diplomático nicaragüense. Nació el 18
de enero de 1867. Fue llamado "El príncipe de las letras castellanas" y "Padre del
modernismo". El modernismo es un movimiento literario que se desarrolló entre los
años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por
una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático y una profunda
renovación estética del lenguaje y la métrica. Este movimiento se desarrolla en varios
ámbitos, en el arte, la política, la religión y la ciencia. Rubén Darío es considerado el
padre de este movimiento porque el comienzo es a partir de la publicación del libro
“azul”. La principales características del esta corriente nos ayudan a reconocer su
estilo. Son el rechazo por la vida cotidiana el autor desea huir del momento y del
espacio, así en sus obra se refleja la creación de nuevos lugares soñados o la
descripción de otras épocas históricas, demostrando así su insatisfacción respeto a su
momento actual. Se observa la alternancia constante entre lo melancólico y la vitalidad,
utilizando la descripción de lugares naturales, en base a ella construye una imagen de
tristeza vaga y profunda. Busca constantemente la belleza estética a través de las figuras
de palabras como la aliteración, marcando un ritmo constante y particular reflejado en la
estructura externa del poema. Utiliza además, figuras de pensamiento para hablar de
temas como el sensualismo y la lujuria, símbolos para demostrar al destinatario los
sentimientos que conlleva en sus palabras. Se vale de la mitología para traer estos temas
a luz en sus obras. Tienen un léxico muy particular, utiliza cultismo y helenismos por
ejemplo, para expresarse, lo contrapone con un lenguaje bastante sencillo en términos
de claridad, creando así una lectura amena para el lector lleno de elementos simbólicos
conocidos para crear fuertes sentimientos y la reflexión.
“Lo Fatal” es una obra que se identifica con la literatura del modernismo, con
el pesimismo extremo, una autorreflexión para escapar del contexto que el escritor vivía
en la época. Escrita por Rubén Darío, fue publicada en 1905 formando parte del libro
“Cantos de vida y esperanza”.
El tema del poema es la reflexión del dolor, de la angustia de vivir y el sentido
de la vida. Tienen un tono pesimista. El título es simbólico, ya que no advierte con
antecedencia el sentido doloroso del poema.
Es un poema compuesto por tres estrofas. Con versos con rima consonante. La
primera y la segunda estrofa están compuestas por cuatro versos, en dónde los versos
que se ubican al extremo poseen catorce versos y los medianos quince. Podemos
llamarlas, así serventesio ya que su rima es alternante entre los versos. La tercera y
última estrofa, está compuesta por cinco versos. Es un quinteto en dónde riman los
versos uno, tres y cuatro y el dos con el quinto. Posee también rima consonante.
En la primera estrofa podemos observar en su inicio una figura de
construcción, una gradación entre los seres de la creación. Alabando a la piedra por ser
inanimada, al árbol que es un punto intermedio en esta gradación ya que es un ser vivo
pero no se vale de la razón y por último, el hombre miserable por su condición de ser
pensante. Aquí podemos observar los verbos en un presente intemporal, este tiempo lo
usamos para crear afirmaciones que son válidas en todo tiempo, aquí podemos observar
la permanencia en el tiempo de la fortuna del árbol y la piedra y la desdicha del hombre
como ser pensante. Así todos los seres de la creación son dichosos excepto los seres
humanos. En el verso dos podemos observar un epíteto en el segmento “la piedra dura”,
ya que es redundante su solidez, pero nos remite a la necesidad de ser duros para que no
nos invada el sentimiento de inseguridad y desdicha que se está plasmando en esta obra.
En el verso dos, encontramos el sustantivo “dolor” dos veces, manifiesta una actitud
pesimista frente a la vida. Existe una reformulación de ideas en el verso cuatro, es
decir, reformula la idea del verso anterior.
En la segunda estrofa en términos fonológicos encontramos una cierta
musicalidad, por la reiteración constante de las “s” (aliteración) y por el sentimiento de
desespero y llanto que nos otorga la enumeración llevada a cabo por las “y”, podemos
observar una figura de construcción, polisíndeton. Esta enumeración al ser tan
reiterativa junto a las estrofas que semánticamente expresan dolor, podemos observar
cómo nos da la sensación de que es alguien desahuciado que está llorando. En el
segundo verso, podemos encontrar otra gradación de los términos que significan miedo:
“miedo” “terror” “espanto seguro”. Están presentes verbos en infinitivos para demostrar
un futuro incierto y angustioso. En el final encontramos reticencias, hay un verso
interrumpido revelando la continuidad del problema pero el autor no sabe cómo
continuará, llevando al lector a compartir ese sentimiento de inseguridad. En el último
verso hay una antítesis entre “la vida” y “la sombra” que en este caso último es una
metáfora que refiere a la muerte. Entre esta estrofa y la última, las une un
encabalgamiento:
“y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,”
En la última estrofa, sigue la polisíndeton creada por la reiteración de la
conjunción “y”. Los verbos en un presente intemporal. Entre el segundo y el tercer
verso existe un paralelismo, ambos comparten una misma estructura semántica.
Observamos además en el segundo verso, una metáfora “frescos racimos” para referir a
los pecados placenteros de la carne que están con mucha vitalidad, por eso el término
fresco; en “la tumba que aguarda” una prosopopeya, se le otorga una cualidad humana a
la tumba, además lo espera porque es algo cierto, algo que sabe que va a pasar. Es un
quinteto de arte mayor, riman los versos uno, tres y cuatro, y los versos dos y cinco.
Una característica que comparten los quintetos es: nunca quede un verso libre, nunca
rimen tres seguidos y que los dos últimos no formen pareado. Tienen una estructura con
quince silabas el primer y el tercer verso, con catorce el segundo, los últimos dos versos
el penúltimo tiene nueve silabas y el ultimo siete, dándonos esa sensación de
agotamiento de la vida junto a la estructura externa del poema.
El poema “Era un aire suave” demuestra claramente el estilo del autor y de la
corriente modernista. Trata de la sensualidad plasmada en elementos mitológicos y las
sensaciones musicales que nos conlleva la lectura. Se encuentra ubicado en la Francia
del siglos XVIII, trata sobre la descripción de la marquesa Eulalia y como vive por lo
pagano, por el amor y los placeres, el coqueteo con varios caballeros en una fiesta por
ese mismo amor.
Este poema tiene una particularidad muy interesante, la de demostrar en su
comienzo una imagen y cuando pensamos que la aprehendimos se esfuma y comienza a
describir otra. El poeta cuenta la historia tanta riqueza de detalles gracias a la ayuda de
constantes imágenes que hacen posible imaginarse las características de la mujer y el
entorno que lo inspira. Podemos encontrar imágenes (sinestesia) táctiles “mar de
terciopelo”, visuales “blancas magnolias” y auditivas “la orquesta perlaba sus mágicas
notas”.
Posee una rima consonante de dodecasílabos. Está formado por veinte estrofas
con forma ABAB, es decir, está formado por serventesios. El título, nos remite a lo
bella que era Eulalia, la compara con Venus y por lo exótico y sensual plasmado en las
descripciones del contexto.
Entre los recursos estilísticos encontrados podemos hablar de muchos epítetos,
“sedosos trajes” y “dulces violines”, aunque estos epítetos sean otorgados a los
sustantivos podemos afirmar que son para darnos una sensación placentera, para luego
volcarla a la imagen de Eulalia. Con la parataxis frecuente en el segmento “ríe, ríe, ríe”,
no construye una imagen auditiva y placentera, no es una risa impetuosa sino tranquila y
agradable. Observamos una hipérbole cuando el autor describe la sonrisa de Eulalia: “El
teclado armónico de su risa fina a la alegre música de un pájaro iguala”. Una
anadiplosis, en la estrofa doce en los versos tres y cuatro y en la catorce en los versos
uno y dos.
En el poema “Sinfonía en gris mayor” observamos conjunción del arte literario
con el musical y el plástico. Esta unión está presente ya desde el título, se trata del título
simbólico que aparte de lo literario “(de arte) mayor” incluye una palabra relacionada
semánticamente con la música “sinfonía”, además otro relacionado semánticamente con
lo visual “gris”. Este título es una expresión sinestesia, que une dos sentidos distintos,
la vista y el oído. En cuanto a lo general del poema, lo más evidente es el esfuerzo del
poeta en teñir de gris el poema, color asociado convencionalmente a la melancolía.
En cuanto a figuras: vemos un paralelismo psicocosmico entre el paisaje y el
personaje que participan de este mismo color, representado en el estado de ánimo. El
mar se compara con un "cristal azogado", una metáfora "láminas de un cielo de zinc",
tiene un "pálido gris"; una prosopopeya, cuando las olas se personifican con un "vientre
de plomo", nos otorga una imagen de melancolía y pesadez gracias al color y a la
expresión. En este paisaje, el personaje del marinero está fumando, lo que trae
nuevamente la imagen visual gris por el humo, continúa plasmando el color: está
recordando un "brumoso" país, puede ser brumoso por el modo de recordar del
marinero, de forma vaga, vemos una enumeración de conceptos relacionados al país:
“vago, lejano, brumoso país”. Comienza a describir la vida del personaje, lo cálido y lo
vital están en ese tiempo anterior, en esa nostalgia: “los rayos de fuego del sol de
Brasil”, “una tarde caliente y dorada tendidas las velas partió su bergantín”, su presente
se identifica con lo gris y lo soñoliento.
Las imágenes visuales: cielo de zinc. Pálido gris. Vidrio redondo y opaco. La
espuma impregnada de yodo y salitre. Todo lo envuelve la gama de gris. Las
sensaciones se nos han transmitido a través de imágenes visuales que funcionan como
una fusión para generar el tono en nuestra mente. Todas estas imágenes visuales reflejan
el dolor, la tristeza, la soledad, el abandono, el acabamiento, la muerte, con lo que el
sueño del marinero puede simbolizar la muerte del marinero, característica clásica de las
obras del modernismo.. En lo referente al ritmo, destaca por un ritmo externo muy
marcado, el autor se basa en elementos morfosintácticos para crearla. La métrica del
verso es de doce sílabas, y está dividido en dos hemistiquios de seis versos cada uno. La
rima tiene estructura “- A - A...”. Otro elemento que contribuye con el ritmo del poema
son las palabras agudas al final los versos pares, además de la abundancia de palabras
esdrújulas que no se utilizan con frecuencia cotidianamente. Por ejemplo: Lámina,
pájaros, pálido, en la primera estrofa. Este rasgo es también característico de las obras
del modernismo, consideraba que las palabras esdrújulas aportan una mayor
musicalidad al poema. De esto se deduce que el modernismo toma las esdrújulas como
elementos para marcar el ritmo.
Bibliografía:
Calsamiglia, H. Tusón, A. (2001). “Las cosas del decir”. Barcelona. Editorial Ariel.
Lapesa, R. (1995). “Introducción a los estudios literarios”. Madrid. Ediciones Cátedra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenrosaespfi
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Tucuaderno digital
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerCarmen Martin Daza
 
Guía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquerGuía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquerMaru D. B.
 
Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudicAngelap
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaalumnosenlanube
 
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaalumnosenlanube
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poéticaIES VALADARES
 
Carct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosaCarct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosanavarrovizcaino
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Pablo Díaz
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerAseret
 
Soneto xxiii de garcilaso de la vega
Soneto xxiii de garcilaso de la vegaSoneto xxiii de garcilaso de la vega
Soneto xxiii de garcilaso de la vegajazminbuzzalino1
 

La actualidad más candente (20)

Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
La lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimientoLa lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimiento
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poemaPrisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poema
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
La voz a ti debida
La voz a ti debidaLa voz a ti debida
La voz a ti debida
 
Guía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquerGuía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquer
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudi
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
 
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Carct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosaCarct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosa
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
Soneto xxiii de garcilaso de la vega
Soneto xxiii de garcilaso de la vegaSoneto xxiii de garcilaso de la vega
Soneto xxiii de garcilaso de la vega
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 

Similar a Estilística

A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vegatonera
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]Ana Martínez
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar Leteliex H.
 
Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar Leteliex H.
 
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...Luiza Silveira
 
Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71rocio
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_LissieRiera
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)majopdiaz
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbarosaespfi
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practicoem_or
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Pere Pajerols
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Pere Pajerols
 

Similar a Estilística (20)

Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 
Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar
 
Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar Niños de cielo y mar
Niños de cielo y mar
 
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...
 
Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71Lo fatal de ruben dario pagina 71
Lo fatal de ruben dario pagina 71
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elba
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Antología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio MachadoAntología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 

Último

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHUSantiago Perez-Hoyos
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdfVanyraCumplido
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024hlitocs
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdfmaria luisa pahuara allcca
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 

Estilística

  • 2. Rubén Darío escritor, poeta, periodista, diplomático nicaragüense. Nació el 18 de enero de 1867. Fue llamado "El príncipe de las letras castellanas" y "Padre del modernismo". El modernismo es un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Este movimiento se desarrolla en varios ámbitos, en el arte, la política, la religión y la ciencia. Rubén Darío es considerado el padre de este movimiento porque el comienzo es a partir de la publicación del libro “azul”. La principales características del esta corriente nos ayudan a reconocer su estilo. Son el rechazo por la vida cotidiana el autor desea huir del momento y del espacio, así en sus obra se refleja la creación de nuevos lugares soñados o la descripción de otras épocas históricas, demostrando así su insatisfacción respeto a su momento actual. Se observa la alternancia constante entre lo melancólico y la vitalidad, utilizando la descripción de lugares naturales, en base a ella construye una imagen de tristeza vaga y profunda. Busca constantemente la belleza estética a través de las figuras de palabras como la aliteración, marcando un ritmo constante y particular reflejado en la estructura externa del poema. Utiliza además, figuras de pensamiento para hablar de temas como el sensualismo y la lujuria, símbolos para demostrar al destinatario los sentimientos que conlleva en sus palabras. Se vale de la mitología para traer estos temas a luz en sus obras. Tienen un léxico muy particular, utiliza cultismo y helenismos por ejemplo, para expresarse, lo contrapone con un lenguaje bastante sencillo en términos de claridad, creando así una lectura amena para el lector lleno de elementos simbólicos conocidos para crear fuertes sentimientos y la reflexión.
  • 3. “Lo Fatal” es una obra que se identifica con la literatura del modernismo, con el pesimismo extremo, una autorreflexión para escapar del contexto que el escritor vivía en la época. Escrita por Rubén Darío, fue publicada en 1905 formando parte del libro “Cantos de vida y esperanza”. El tema del poema es la reflexión del dolor, de la angustia de vivir y el sentido de la vida. Tienen un tono pesimista. El título es simbólico, ya que no advierte con antecedencia el sentido doloroso del poema. Es un poema compuesto por tres estrofas. Con versos con rima consonante. La primera y la segunda estrofa están compuestas por cuatro versos, en dónde los versos que se ubican al extremo poseen catorce versos y los medianos quince. Podemos llamarlas, así serventesio ya que su rima es alternante entre los versos. La tercera y última estrofa, está compuesta por cinco versos. Es un quinteto en dónde riman los versos uno, tres y cuatro y el dos con el quinto. Posee también rima consonante. En la primera estrofa podemos observar en su inicio una figura de construcción, una gradación entre los seres de la creación. Alabando a la piedra por ser inanimada, al árbol que es un punto intermedio en esta gradación ya que es un ser vivo pero no se vale de la razón y por último, el hombre miserable por su condición de ser pensante. Aquí podemos observar los verbos en un presente intemporal, este tiempo lo usamos para crear afirmaciones que son válidas en todo tiempo, aquí podemos observar la permanencia en el tiempo de la fortuna del árbol y la piedra y la desdicha del hombre como ser pensante. Así todos los seres de la creación son dichosos excepto los seres humanos. En el verso dos podemos observar un epíteto en el segmento “la piedra dura”, ya que es redundante su solidez, pero nos remite a la necesidad de ser duros para que no nos invada el sentimiento de inseguridad y desdicha que se está plasmando en esta obra.
  • 4. En el verso dos, encontramos el sustantivo “dolor” dos veces, manifiesta una actitud pesimista frente a la vida. Existe una reformulación de ideas en el verso cuatro, es decir, reformula la idea del verso anterior. En la segunda estrofa en términos fonológicos encontramos una cierta musicalidad, por la reiteración constante de las “s” (aliteración) y por el sentimiento de desespero y llanto que nos otorga la enumeración llevada a cabo por las “y”, podemos observar una figura de construcción, polisíndeton. Esta enumeración al ser tan reiterativa junto a las estrofas que semánticamente expresan dolor, podemos observar cómo nos da la sensación de que es alguien desahuciado que está llorando. En el segundo verso, podemos encontrar otra gradación de los términos que significan miedo: “miedo” “terror” “espanto seguro”. Están presentes verbos en infinitivos para demostrar un futuro incierto y angustioso. En el final encontramos reticencias, hay un verso interrumpido revelando la continuidad del problema pero el autor no sabe cómo continuará, llevando al lector a compartir ese sentimiento de inseguridad. En el último verso hay una antítesis entre “la vida” y “la sombra” que en este caso último es una metáfora que refiere a la muerte. Entre esta estrofa y la última, las une un encabalgamiento: “y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos,” En la última estrofa, sigue la polisíndeton creada por la reiteración de la conjunción “y”. Los verbos en un presente intemporal. Entre el segundo y el tercer verso existe un paralelismo, ambos comparten una misma estructura semántica. Observamos además en el segundo verso, una metáfora “frescos racimos” para referir a los pecados placenteros de la carne que están con mucha vitalidad, por eso el término
  • 5. fresco; en “la tumba que aguarda” una prosopopeya, se le otorga una cualidad humana a la tumba, además lo espera porque es algo cierto, algo que sabe que va a pasar. Es un quinteto de arte mayor, riman los versos uno, tres y cuatro, y los versos dos y cinco. Una característica que comparten los quintetos es: nunca quede un verso libre, nunca rimen tres seguidos y que los dos últimos no formen pareado. Tienen una estructura con quince silabas el primer y el tercer verso, con catorce el segundo, los últimos dos versos el penúltimo tiene nueve silabas y el ultimo siete, dándonos esa sensación de agotamiento de la vida junto a la estructura externa del poema. El poema “Era un aire suave” demuestra claramente el estilo del autor y de la corriente modernista. Trata de la sensualidad plasmada en elementos mitológicos y las sensaciones musicales que nos conlleva la lectura. Se encuentra ubicado en la Francia del siglos XVIII, trata sobre la descripción de la marquesa Eulalia y como vive por lo pagano, por el amor y los placeres, el coqueteo con varios caballeros en una fiesta por ese mismo amor. Este poema tiene una particularidad muy interesante, la de demostrar en su comienzo una imagen y cuando pensamos que la aprehendimos se esfuma y comienza a describir otra. El poeta cuenta la historia tanta riqueza de detalles gracias a la ayuda de constantes imágenes que hacen posible imaginarse las características de la mujer y el entorno que lo inspira. Podemos encontrar imágenes (sinestesia) táctiles “mar de terciopelo”, visuales “blancas magnolias” y auditivas “la orquesta perlaba sus mágicas notas”. Posee una rima consonante de dodecasílabos. Está formado por veinte estrofas con forma ABAB, es decir, está formado por serventesios. El título, nos remite a lo
  • 6. bella que era Eulalia, la compara con Venus y por lo exótico y sensual plasmado en las descripciones del contexto. Entre los recursos estilísticos encontrados podemos hablar de muchos epítetos, “sedosos trajes” y “dulces violines”, aunque estos epítetos sean otorgados a los sustantivos podemos afirmar que son para darnos una sensación placentera, para luego volcarla a la imagen de Eulalia. Con la parataxis frecuente en el segmento “ríe, ríe, ríe”, no construye una imagen auditiva y placentera, no es una risa impetuosa sino tranquila y agradable. Observamos una hipérbole cuando el autor describe la sonrisa de Eulalia: “El teclado armónico de su risa fina a la alegre música de un pájaro iguala”. Una anadiplosis, en la estrofa doce en los versos tres y cuatro y en la catorce en los versos uno y dos. En el poema “Sinfonía en gris mayor” observamos conjunción del arte literario con el musical y el plástico. Esta unión está presente ya desde el título, se trata del título simbólico que aparte de lo literario “(de arte) mayor” incluye una palabra relacionada semánticamente con la música “sinfonía”, además otro relacionado semánticamente con lo visual “gris”. Este título es una expresión sinestesia, que une dos sentidos distintos, la vista y el oído. En cuanto a lo general del poema, lo más evidente es el esfuerzo del poeta en teñir de gris el poema, color asociado convencionalmente a la melancolía. En cuanto a figuras: vemos un paralelismo psicocosmico entre el paisaje y el personaje que participan de este mismo color, representado en el estado de ánimo. El mar se compara con un "cristal azogado", una metáfora "láminas de un cielo de zinc", tiene un "pálido gris"; una prosopopeya, cuando las olas se personifican con un "vientre de plomo", nos otorga una imagen de melancolía y pesadez gracias al color y a la expresión. En este paisaje, el personaje del marinero está fumando, lo que trae
  • 7. nuevamente la imagen visual gris por el humo, continúa plasmando el color: está recordando un "brumoso" país, puede ser brumoso por el modo de recordar del marinero, de forma vaga, vemos una enumeración de conceptos relacionados al país: “vago, lejano, brumoso país”. Comienza a describir la vida del personaje, lo cálido y lo vital están en ese tiempo anterior, en esa nostalgia: “los rayos de fuego del sol de Brasil”, “una tarde caliente y dorada tendidas las velas partió su bergantín”, su presente se identifica con lo gris y lo soñoliento. Las imágenes visuales: cielo de zinc. Pálido gris. Vidrio redondo y opaco. La espuma impregnada de yodo y salitre. Todo lo envuelve la gama de gris. Las sensaciones se nos han transmitido a través de imágenes visuales que funcionan como una fusión para generar el tono en nuestra mente. Todas estas imágenes visuales reflejan el dolor, la tristeza, la soledad, el abandono, el acabamiento, la muerte, con lo que el sueño del marinero puede simbolizar la muerte del marinero, característica clásica de las obras del modernismo.. En lo referente al ritmo, destaca por un ritmo externo muy marcado, el autor se basa en elementos morfosintácticos para crearla. La métrica del verso es de doce sílabas, y está dividido en dos hemistiquios de seis versos cada uno. La rima tiene estructura “- A - A...”. Otro elemento que contribuye con el ritmo del poema son las palabras agudas al final los versos pares, además de la abundancia de palabras esdrújulas que no se utilizan con frecuencia cotidianamente. Por ejemplo: Lámina, pájaros, pálido, en la primera estrofa. Este rasgo es también característico de las obras del modernismo, consideraba que las palabras esdrújulas aportan una mayor musicalidad al poema. De esto se deduce que el modernismo toma las esdrújulas como elementos para marcar el ritmo.
  • 8. Bibliografía: Calsamiglia, H. Tusón, A. (2001). “Las cosas del decir”. Barcelona. Editorial Ariel. Lapesa, R. (1995). “Introducción a los estudios literarios”. Madrid. Ediciones Cátedra.