SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
ESTRUCTURA METODOLÓGICA
ÍNDICES DE INVENTARIOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y EL
COMERCIO
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Marzo / 2014
SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COYUNTURALES
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Estructura Metodológica ÍNDICES DE INVENTARIOS DE LA INDUSTRIA
MANUFACTURERA Y EL COMERCIO
Instituto Nacional de Estadísticas.
Marzo / 2014.
Jefe de Subdepartamento de Estadísticas Coyunturales de Industrias: Patricio Ramírez
Ibarra.
Coordinador: Roberto Rodríguez Peredo.
Jefe de Departamento de Estudios Económicos Coyunturales: Harry Estay Jara.
Coordinador /Jefe de Producto: Ismael Andrade Díaz.
Analista Investigador: Rafael Mellafe Plaza.
Coordinadora de la Sección de Estadísticas Económicas del Departamento de Investigación
y Desarrollo: Carolina Morales López.
Analista Investigador: Leticia Morales Maluenda.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1
2. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................... 2
2.1. Objetivos....................................................................................................................3
2.2. Clasificación de la actividad....................................................................................... 4
2.3. Cobertura.................................................................................................................. 4
2.3.1. Cobertura geográfica......................................................................................... 4
2.3.2. Cobertura temática ........................................................................................... 4
2.4. Definición de variables .............................................................................................. 4
2.5. Unidad estadística y de información...........................................................................7
2.6. Período base y periodicidad ...................................................................................... 8
2.7. Usos de la información.............................................................................................. 8
3. DISEÑO MUESTRAL........................................................................................................ 8
3.1. Población Objetivo.................................................................................................... 8
3.2. Marco Muestral......................................................................................................... 9
3.3. Estratificación ........................................................................................................... 9
3.4. Unidad de Muestreo.................................................................................................10
3.5. Tamaño de la muestra..............................................................................................10
3.6. Descripción Tamaño Muestral Efectivo....................................................................14
3.7. Método de Selección................................................................................................15
3.8. Factores de Expansión .............................................................................................15
3.9. Nivel de Estimación..................................................................................................16
4. LEVANTAMIENTO..........................................................................................................16
4.1. Proceso de levantamiento........................................................................................16
4.2. Instrumentos de apoyo ............................................................................................17
5. PROCESAMIENTO..........................................................................................................18
5.1. Análisis y validación .................................................................................................19
5.1.1. Métodos de validación de datos .......................................................................19
5.1.2. Métodos de imputación de datos .................................................................... 20
6. CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE INVENTARIOS.............................................................. 24
6.1. Cálculo de índices.................................................................................................... 24
6.1.1. Índice de inventarios por división..................................................................... 24
6.1.2. Índice de inventarios por sector:.......................................................................25
6.2. Cálculo de incidencias y variaciones .........................................................................25
7. ANEXOS ........................................................................................................................ 28
1
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
1. INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el contexto de realizar mejoras
continuas e introducir nuevos productos, presenta la metodología de elaboración de
los índices de inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio1
.
Estos índices, construidos a partir del valor contable de los inventarios al cierre de
mes de las empresas manufactureras y de comercio, tienen por finalidad medir la
evolución coyuntural de esta variable, lo cual permitirá identificar señales respecto a
la misma y su relación con el ciclo económico de estos sectores.
Asimismo, estos índices son insumos fundamentales para el cálculo de las Cuentas
Nacionales Trimestrales y anuales, presentadas por el Banco Central de Chile (BCCh).
Lo anterior puesto que, en Cuentas Nacionales, la variación de existencias está
clasificada dentro del grupo de operaciones de bienes y servicios que pertenece a la
Formación Bruta de Capital. Esta última es necesaria para calcular el Producto
Interno Bruto (PIB) desde el lado de la demanda, en las cuentas de bienes y
servicios y capital de la economía.
Al mismo tiempo, la información publicada será útil para la generación de
expectativas y estrategias por parte de los agentes económicos.
En el presente documento se describen todas las etapas de construcción de los
nuevos índices, así como también las consideraciones metodológicas utilizadas en su
elaboración.
Se debe establecer finalmente que, a nivel internacional, son relativamente pocos
los países que presentan esta información. Entre estos países se cuentan: Estados
Unidos, Canadá, Australia, Dinamarca, Holanda, Nueva Zelanda, México y el Reino
Unido, entre otros.
No obstante, no existen en este momento metodologías armonizadas
internacionalmente que permitan la comparabilidad de los resultados. En tiempos
recientes, algunos países han implementado encuestas para la estimación de los
inventarios; con frecuencia mensual o trimestral y mayoritariamente enfocadas en
1
Se consideran para la construcción de este índice tanto los inventarios del comercio al por mayor
así como también al por menor.
2
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
la industria y el comercio. Como se dijo anteriormente, estos ejemplos son más bien
escasos y relativamente nuevos.
2. MARCO CONCEPTUAL
Los Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMAN) y el Comercio
(IICOM) son indicadores coyunturales que buscan medir la evolución mensual de los
inventarios valorados en estos sectores.
La importancia de esta variable radica en su relación con la trayectoria del ciclo
económico. En este sentido, existen dos hipótesis macroeconómicas principales que
buscan explicar la correlación entre inventarios totales y ciclo económico2
.
La primera de ellas, llamada la “hipótesis del acelerador”, plantea que las empresas
acumulan inventarios con el fin de hacer frente a aumentos inesperados de la
demanda. Con esto, los inventarios tienen un comportamiento pro-cíclico.
La segunda, la “hipótesis del suavizamiento intertemporal de la producción”,
establece que las empresas, con el fin de minimizar costos, intentan estabilizar su
flujo de producción. Esto tiene como consecuencia un aumento de los inventarios en
períodos de baja demanda y una desacumulación cuando la demanda es más alta.
Por esto, los inventarios tienen un movimiento contra-cíclico.
Ambas hipótesis son contradictorias, lo que es equivalente a decir que no se tiene
aún una respuesta definitiva sobre el signo de la correlación entre inventarios y ciclo
económico3
. Lo que sí se puede establecer es que esta correlación existe.
Además, si bien los inventarios son, en total, un componente pequeño del Producto
Interno Bruto (PIB), éstos pueden sufrir variaciones sustanciales desde valores
2
Baeza, W., Caputo, R. (2005). Estimación de Ecuaciones Trimestrales de Variación de Existencias,
Revista Economía Chilena, VIII (3), pp. 85-91, Pág. 86
3
Para una discusión más profunda sobre este tema, se sugiere revisar:
Blinder, A., (1986). Can the Production Smoothing Model of Inventory Behavior be Saved?, Quarterly
Journal of Economics, 101, pp. 431-54
Gastel, G. V., Crevits, P., & DeLombaerde, Y. (2000). Model for the cyclical trend in stocks in
Belgium. Use of survey data for industry, research and economic policy, pp. 515-524.
Miron, J.A., Zeldes, S.P., (1988). Seasonality, Cost Shocks and the Production Smoothing Model of
Inventories, Econometrica, 56, pp. 877-908
3
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
positivos a negativos. Como consecuencia, tales variaciones pueden ser un factor
relevante al explicar movimientos del PIB4
.
Se debe establecer que existen dificultades en la valoración de los bienes en
inventarios, asociadas a cambios del precio del bien durante el tiempo transcurrido
entre su producción o comercialización y su compra por parte del consumidor. Ante
este hecho, y dadas las dificultades metodológicas relacionadas a la corrección de
esta situación, se ha optado por utilizar el valor contable al cierre de mes, sin
corregir de los inventarios físicos de las empresas en la construcción de los índices
de inventarios.
Dado el deseo de tener una medición de la evolución de esta variable en términos
coyunturales, la información utilizada será obtenida de una muestra representativa
y corresponde a los inventarios valorados acumulados de cada empresa al finalizar el
mes de referencia (en pesos). La información recogida corresponde a los inventarios
valorados totales5
y desagregados de las empresas pertenecientes al sector Industria
Manufacturera y a inventarios valorados totales en el caso de Comercio.
Por su parte, las actividades medidas son las correspondientes a las Categorías de
Tabulación D y G (Industria Manufacturera y Comercio) de la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, Revisión 3 (CIIU Rev. 3)
de Naciones Unidas.
2.1. Objetivos
El objetivo fundamental de los indicadores es medir mensualmente la evolución de
los inventarios valorados de los sectores de Industria Manufacturera y Comercio.
Esto con el fin de proporcionar información útil para el análisis de esta variable
dentro del contexto del ciclo económico local, además de ser un input para la
Contabilidad Nacional.
4
Bloem, A., Dippelsman, R., Maehle, N. (2001). Quarterly National Accounts Manual: Concepts, Data
Sources, and Compilation, International Monetary Fund, Washington D.C. Pág. 53.
5
Los inventarios totales corresponden a la suma de los inventarios clasificados como Materias Primas,
Productos en Proceso, Productos para Reventa y Productos Terminados
4
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
2.2. Clasificación de la actividad
Para facilitar la comparación de la información en el tiempo, con respecto a otros
países y de acuerdo a normas internacionales, se utilizó la CIIU Rev. 3, para los
sectores involucrados.
2.3. Cobertura
2.3.1. Cobertura geográfica
Los Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMAN) y el Comercio
(IICOM) presentan una cobertura geográfica nacional.
2.3.2. Cobertura temática
Corresponde a las actividades pertenecientes a Industria Manufacturera (Sección D)
y Comercio (Sección G), según CIIU, Rev. 3.
2.4. Definición de variables
Inventarios: Se definen como bienes, producidos o importados, que no han sido
utilizados aún como consumo, formación bruta de capital o exportados6
. Los
inventarios pueden clasificarse en: productos terminados, productos en proceso,
materias primas o materiales y bienes para la reventa7
.
La valoración de los inventarios en las empresas debe ser realizada al costo de los
mismos.
El costo considerado puede ser el precio de adquisición8
o el costo de producción9
del bien. Además, el valor asignado a los bienes en inventarios puede seguir uno de
6
Bloem, A., Dippelsman, R., Maehle, N., op. cit. Pág. 53.
7
Banco Central de Chile (2008). Cuentas Nacionales de Chile: Compilación de Referencia 2008. Pág.
157.
8
Precio al cual la empresa adquiere el bien. Este precio deduce cualquier descuento, rebaja y/o
partidas similares y agrega costos de transporte, aranceles, seguros y cualquier otro costo atribuible
a la adquisición del bien.
9
Corresponde al precio de adquisición de las materias primas y otros bienes consumibles más
cualquier otro costo directamente imputable a la producción del bien, junto con aquella parte de los
costos indirectos razonablemente atribuibles a este proceso.
5
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
los siguientes tres métodos posibles: FIFO10
, LIFO11
o Precio Promedio Ponderado12
.
Cabe destacar que el método elegido será el que la empresa considere más
conveniente para su gestión y debe ser uniforme para todas las existencias de la
misma que tengan una naturaleza o uso similares.
Materias primas: Consisten en los productos mantenidos en stock con la intención
de ser utilizados como insumos intermedios en la producción13
. La característica
principal de estos bienes es que su uso es agotado cuando entran en el proceso de
producción14
.
Productos en proceso: Corresponde a bienes que se encuentran en proceso de
producción, pero que no han sido terminados al momento de cierre del ejercicio
contable15
. Estos bienes no han alcanzado hasta ese momento el estado en el cual
se destinan a otras unidades institucionales. Los activos fijos no terminados,
estructuras de edificios u otras obras de construcción no se clasifican como
inventarios de este tipo16
.
Productos terminados: Son aquellos bienes que ya concluyeron su elaboración
como productos dentro de la unidad institucional a la que pertenecen, es decir,
cuyos productores no planean seguir procesando antes de enviar a otras unidades
institucionales. Esto no implica que un bien terminado no pueda ser utilizado por
10
FIFO (First In, First Out): Supone que los primeros productos que entran son los primeros que
salen, de tal forma que al terminar un período, se asigna el costo de las primeras partidas adquiridas
a las unidades retiradas o vendidas y el costo de las adquisiciones más recientes al costo de las
unidades que permanecen como activos en calidad de existencias de la empresa. (Banco Central de
Chile (2008). Cuentas Nacionales de Chile: Compilación de Referencia 2008. Nota al pie N° 104)
11
LIFO (Last In, First Out): Considera que los últimos productos comprados son los primeros que se
venden; por lo tanto, los productos en existencias al final del período serán los de data más antigua,
valorados a los precios iniciales de compra. (Ibid. Nota al pie N°104).
12
Precio Promedio Ponderado (PPP): Reconoce que los precios varían según se van comprando
productos durante el ciclo de producción o comercialización. Por lo tanto, las unidades que se vendan
serán valoradas al costo promedio de las unidades de existencias disponibles. (Ibid. Nota al pie
N°104).
13
EUROSTAT (2013). European System of Accounts: ESA 2010. Luxemburgo. Pág. 77.
14
Gallardo, M., Zuñiga, C. (2005). La Encuesta de Inventarios del Banco Central de Chile, Serie de
Estudios Económicos, N°47, Santiago, Chile. Pág. 17.
15
EUROSTAT. op. cit. Pág. 77
16
Gallardo, M., Zuñiga, C. op. cit. Pág. 17
6
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
otra unidad institucional como insumo intermedio. La característica de bien
terminado corresponde al destino que le otorga la unidad institucional que es su
propietaria17
.
Productos destinados a la reventa: Son bienes adquiridos con el propósito de ser
vendidos nuevamente sin realizar cambios sobre su estado actual18
.
Empresa: Es “la combinación más pequeña de unidades jurídicas que constituye una
unidad organizativa de producción de bienes y servicios y que disfruta de una cierta
autonomía de decisión, principalmente a la hora de emplear los recursos corrientes
que dispone. La empresa ejerce una o más actividades en uno o varios lugares”. La
relación entre una empresa y una unidad jurídica se define, por lo tanto, como
sigue: “La empresa corresponde a una única unidad jurídica o a una combinación de
unidades jurídicas”19
.
Actividad principal: “La actividad principal de una unidad de producción es aquella
cuyo valor agregado supera al de cualquier otra actividad realizada dentro de la
misma unidad (la unidad de producción puede ser una empresa o un
establecimiento). La clasificación de la actividad principal se determina por
referencia a la CIIU, primero al nivel más alto de la clasificación y posteriormente a
niveles más detallados.
La producción de la actividad principal -su producto principal y cualquier sub-
producto, es decir, un producto que, necesariamente se obtiene a la vez que los
productos principales- tiene que consistir en bienes o servicios que puedan ser
suministrados a otras unidades, aunque también puedan usarse para autoconsumo
o para la propia formación de capital”20
.
17
Ibid. Pág. 17.
18
EUROSTAT, op. cit. Pág. 77
19
EUROSTAT (2010). Business Registers Recommendations Manual, Methodologies and Working
Papers, Luxemburgo, Pág. 65
20
Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, Naciones Unidas, Banco Mundial (2009). Sistema de Cuentas Nacionales de 2008, Nueva
York, Párr. 5.8.
7
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Actividad secundaria: “Una actividad secundaria es la que se desarrolla dentro de
una misma unidad de producción además de la actividad principal, y cuya
producción, al igual que la de la actividad principal, es apta para ser ofrecida fuera
de la unidad de producción. El valor agregado de una actividad secundaria ha de ser
menor que el de la actividad principal, de acuerdo con la definición de esta última.
La producción de la actividad secundaria es un producto secundario. La mayoría de
las unidades de producción producen al menos algunos productos secundarios”21
.
Líneas de producto (LDP): Corresponden a agrupaciones o familias de productos
que están a la venta en el comercio minorista, mayorista o automotriz. Se
consideran en el análisis quince líneas de producto de comercio minorista, dieciocho
líneas de producto de comercio mayorista y cuatro de comercio automotriz. Se debe
mencionar que estas agrupaciones son propias de los indicadores de comercio
publicados por el INE y no tienen correspondencia con ningún clasificador
internacional.
Stock: Se definen como una posición o tenencia de activos y pasivos en un momento
dado y se registran en las cuentas denominadas balances, elaboradas utilizando
como referencia el comienzo y final del período contable. Los stocks son el resultado
de la acumulación de transacciones y otros flujos de períodos anteriores y se
modifican por transacciones y otros flujos durante el período22
.
Los inventarios se clasifican como stocks por el hecho de representar una
acumulación de bienes, cuyas variaciones se definen por entradas o salidas (flujos)
de estos mismos en un período de tiempo.
2.5. Unidad estadística y de información
La unidad de estadística y de información es la empresa, organización que tiene
iniciación de actividades independientes, es decir RUT y contabilidad propia, y cuyo
giro lo puede realizar en uno o más locales que desarrollan en forma principal
actividades de Industria Manufacturera o Comercio.
21
CE, FMI, OCDE, ONU, BM, op. cit. Párr. 5.9.
22
CE, FMI, OCDE, ONU, BM, op. cit. Párr. 3.4
8
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
2.6. Período base y periodicidad
El período base de los índices corresponde al mes diciembre del año 2012, con
periodicidad mensual.
Dado el hecho que tanto el IIMAN como el IICOM son índices simples de valor
agregados de forma auto-ponderada, no existe diferencia, en términos de la
trayectoria de los índices, entre elegir un mes particular o un promedio anual como
período base.
2.7. Usos de la información
Los índices de inventarios permitirán comprender de mejor forma la tendencia de
esta variable y su relación con el ciclo económico de los sectores considerados. Esto
especialmente si se considera la disponibilidad de variaciones porcentuales
mensuales y anuales.
Los datos recogidos constituyen también un insumo para el cálculo de las Cuentas
Nacionales trimestrales y anuales del BCCh.
Adicionalmente, dada la periodicidad mensual de estos índices, es posible tener un
análisis parcial más frecuente, en comparación a la publicación de las Cuentas
Nacionales Trimestrales, de lo que sucede en los sectores económicos estudiados.
Esta afirmación se sostiene en el hecho que esta estadística es un complemento a
los indicadores de coyuntura ya existentes, los que en conjunto permiten un
monitoreo más acabado de la actividad interna.
3. DISEÑO MUESTRAL
3.1. Población Objetivo
La población objetivo del indicador está constituida por las empresas que se
clasifican en actividades relacionadas con Manufactura y Comercio, año contable
2010 y que desarrollan la actividad en el país.
9
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
3.2. Marco Muestral
El Marco Muestral se construye a partir de dos bases de datos. La primera
corresponde a la Encuesta Nacional de Industria Anual (ENIA) 2010, que contiene
aquellas empresas clasificadas en Industria Manufacturera, y la segunda
corresponde al Directorio INE 2010 para empresas con la actividad de Comercio, en
este último sector se consideran sólo aquellas que presentan ventas superiores a
2.400 UF.
3.3. Estratificación
De acuerdo a los objetivos del estudio, la estratificación para los sectores
involucrados, según la CIIU Rev. 3, se define de la siguiente manera:
Cuadro 3.1. Descripción de las Clasificaciones Consideradas
Categoría Actividades Descripción
D Industria Manufacturera
1512 Elaboración y conservación de pescado y productos de pescado
1511-1513-1514
Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos - Elaboración y conservación de frutas,
legumbres y hortalizas - Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal
152 Elaboración de productos lácteos
153
Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón, y de alimentos preparados
para animales
154 Elaboración de otros productos alimenticios
155 Elaboración de bebidas
16 Elaboración de productos de tabaco
17-18-19
Fabricación de Productos Textiles - Fabricación de Prendas de Vestir; Adobo y Tejido de Pieles - Curtido y Adobo de
Cueros; Fabricación de Maletas, Bolsos de Mano, Artículos de Talabartería y Guarnicionería, y Calzado
20
Producción de Madera y Fabricación de Productos de Madera y Corcho, Excepto Muebles; Fabricación de Artículos
de Paja y de Materiales Trenzables
2101 Fabricación de pasta de madera, papel y cartón
2102-2109
Fabricación de papel y cartón ondulado y de envases de papel y cartón - Fabricación de otros artículos de papel y
cartón
22 Actividades de Edición e Impresión y de Reproducción de Grabaciones
23 Fabricación de Coque, Productos de la Refinación del Petróleo y Combustible Nuclear
241 Fabricación de sustancias químicas básicas
242 Fabricación de otros productos químicos
25 Fabricación de Productos de Caucho y Plástico
26 Fabricación de Otros Productos Minerales No Metálicos
271 Industrias básicas de hierro y acero
272 Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos
28 Fabricación de Productos Elaborados de Metal, Excepto Maquinaria y Equipo
29 Fabricación de Maquinaria y Equipo N.C.P.
30-31-32-33-34-
35-37
Fabricación de Maquinaria de Oficina, Contabilidad e Informática - Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos
N.C.P. - Fabricación de Equipo y Aparatos de Radio, Televisión y Comunicaciones - Fabricación de Instrumentos
Médicos, Ópticos y de Precisión y Fabricación de Relojes - Fabricación de Vehículos Automotores, Remolques y
Semirremolques - Fabricación de Otros Tipos de Equipo de Transporte - Reciclamiento
36 Fabricación de Muebles; Industrias Manufactureras N.C.P.
G
Comercio al por Mayor y al por Menor; Reparación de Vehiculos Automotores, Motocicletas, Efectos
Personales
50
Venta, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas; Venta al por Menor de Combustible
para Automotores
51 Comercio al por Mayor y en Comisión, Excepto el Comercio de Vehiculos Automotores y Motocicletas
52
Comercio al por Menor, Excepto el Comercio de Vehiculos Automotores y Motocicletas; Reparación de Efectos
Personales y Enseres Domésticos
10
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Para las actividades previamente definidas, se realiza una segunda estratificación
por tamaño de empresa de acuerdo a tramo de ventas. Para el sector de Comercio
se consideran sólo las empresas de tamaño grandes, medianas y pequeñas, mientras
que para Industria Manufacturera se incluyen todas las empresas de la ENIA 2010.
El objetivo de realizar las mencionadas estratificaciones es homogeneizar la variable
de interés dentro de cada actividad de forma tal de optimizar la muestra, lo que no
implica que se obtengan estimaciones a nivel de tamaño, por el hecho que la
muestra fue elaborada para obtener estimaciones según los estratos de las
actividades CIIU Rev. 3.
3.4. Unidad de Muestreo
La unidad de muestreo es la empresa que cuenta con iniciación de actividades para
realizar manufactura y comercio, dentro de los límites territoriales del país.
3.5. Tamaño de la muestra
La estimación del tamaño de la muestra fue obtenida a partir de un muestreo
probabilístico estratificado, según las agrupaciones CIIU Rev. 3, con un coeficiente
de confianza del 95%, alcanzando a 1.112 unidades con un coeficiente de variación
del 2,51%.
Para la determinación del tamaño muestral de cada estrato, se distribuyó el total de
unidades muestrales en forma proporcional al nivel de ventas de cada uno de ellos.
Se aplicaron los siguientes algoritmos:
Tamaño de la Muestra
))**()*((
)**(
22
2
reNPQZ
QNZ
n


11
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Donde,
n : Tamaño de la muestra.
Z : Estadístico normal estándar correspondiente a un nivel de confianza 95%.
re : Error relativo.
P : Valor 0,5, asumiendo una varianza máxima.
Q : Valor 0,5, asumiendo una varianza máxima.
N : Tamaño de la población.
Distribución del tamaño muestral en forma proporcional de acuerdo al nivel de
ventas de cada estrato.


 

 H
h
k
i
hi
k
i
hi
h
y
y
nn
1 1
1
*
Donde,
hn : Tamaño del estrato h .
n : Tamaño de la muestra.

k
i
hiy
1
: Sumatoria de las ventas de las empresas en el tramo aleatorio del estrato
h .
 
H
h
k
i
hiy
1 1
: Sumatoria de las ventas de las empresas del tramo aleatorio de todos los
estratos.
Por su parte, el tamaño definitivo de cada uno de los estratos estuvo sujeto a un
análisis de los costos respectivos versus precisión. Dado esto, se debió aumentar o
disminuir el número de empresas de algunos estratos para fortalecer su
representación y precisión necesaria para el estudio.
Para determinar la precisión muestral respectiva, se utilizaron los siguientes
algoritmos:
12
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Coeficiente de variación del estrato h

 k
i
hi
h
h
y
YV
CV
1
)ˆ(
Donde,
hCV : Coeficiente de variación del estrato h .
h
YV 




 
: Varianza muestral estimada de las ventas del estrato h .

k
i
ihy
1
: Sumatoria de las ventas del estrato h .
Varianza muestral de las ventas de las empresas
 
H
h h
h
hhh
n
S
nNNyV
2
*)(*)ˆ(
Donde,





 
yV : Varianza muestral estimada de las ventas.
2
hS : Cuasi-varianza de las ventas de las empresas del estrato h .
hN : Número de empresas en el estrato h .
hn : Tamaño muestral del estrato h .
13
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Cuasi-varianza de las ventas de las empresas del estrato h
22
*
)1(
h
h
h
h
N
N
S 


Donde,
2
hS : Cuasi-varianza que mide la dispersión de las ventas de las empresas de
la muestra en el estrato h .
hN : Número de empresas en el estrato h .
2
h : Varianza de las ventas del estrato h .
Varianza de las ventas del estrato h
h
hhi
h
N
yy 

)(
2

Donde,
2
h : Varianza de las ventas del estrato h .
hiy : Venta de la i-ésima empresa del estrato h .
_
hy : Media aritmética de las ventas en el estrato h .
hN : Número de empresas en el estrato h .
14
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
3.6. Descripción Tamaño Muestral Efectivo
Cuadro 3.6.1. Descripción Tamaño Muestral Efectivo, según actividades CIIU Rev. 3.
Respecto a la división 16, esto corresponde a un levantamiento de carácter censal.
Total
Inclusión
Forzosa
Inclusión
Aleatoria
Coeficiente de
Variación (%)
51.665 1.112 234 878 2,51
D 3.596 580 160 420 1,25
1512 98 33 9 24 6,34
1511-1513-1514 189 43 9 34 4,97
152 39 15 4 11 3,93
153 96 26 9 17 4,97
154 537 21 8 13 5,81
155 133 32 8 24 4,89
17-18-19 370 36 6 30 6,13
20 190 22 7 15 5,93
2101 16 8 4 4 4,07
2102-2109 100 24 9 15 5,91
22 190 27 7 20 6,06
23 7 5 3 2 3,54
241 59 19 7 12 6,46
242 146 43 9 34 5,74
25 291 61 10 51 4,52
26 131 36 8 28 5,18
271 44 15 7 8 4,67
272 22 6 3 3 7,10
28 349 35 10 25 5,76
29 262 28 11 17 5,66
30-31-32-33-34-35-37 155 23 5 18 5,58
36 170 20 5 15 5,65
G 48.069 532 74 458 3,59
50 4.931 134 23 111 6,01
51 17.715 288 33 255 5,77
52 25.423 110 18 92 5,35
Total
Categoría Actividad
Marco
Muestral
Muestra Efectiva
15
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
3.7. Método de Selección
Una vez completado el proceso anterior se procedió a efectuar la primera selección
de las empresas que pertenecen al tramo censado, las cuales son incluidas
forzosamente en la muestra.
La segunda selección corresponde al tramo a muestrear, la cual se realizó en forma
independiente para cada sector y tamaño, aplicando una selección sistemática con
el objetivo de asegurar un recorrido completo dentro de cada uno de los estratos.
3.8. Factores de Expansión
La información recolectada para el IIMAN y el IICOM es representada por medio de
una muestra de empresas, por lo que para obtener una visión completa de las
actividades que componen el sector se debe realizar una expansión de la
información levantada.
Para realizar la expansión, se debe considerar en primer lugar las empresas de
inclusión forzosa (IF) que son unidades muestrales autorepresentadas, ya que tienen
carácter censal. El algoritmo de cálculo es el siguiente:




 k
i
ih
K
i
ih
h
IFey
IFy
IFFE
1
,
1
,
)(
)(
)(
Donde,
hIFFE )( : Factor de expansión de las empresas IF en el estrato h .

K
i
ihIFy
1
,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral correspondiente a las
empresas IF del estrato h .

k
i
ihIFey
1
,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral que corresponden a las
empresas IF efectivamente logradas, del estrato h .
16
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
La expresión algebraica del factor de expansión de las empresas pertenecientes al
Tramo Aleatorio (TA), tiene la siguiente forma:
ih
k
i
ih
K
i
h
TAey
TAy
TAFE
,1
,1
)(
)(
)(





Donde,
hTAFE )( : Factor de expansión del tramo aleatorio del estrato h .

K
i
ihTAy
1
,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral correspondiente a las
empresas del TA del estrato h .

k
i
ihTAey
1
,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral que corresponden a las
empresas efectivamente logradas en el TA del estrato h .
3.9. Nivel de Estimación
El nivel de estimación para los sectores en estudio, es a nivel nacional según
actividades de la CIIU Rev.3.
4. LEVANTAMIENTO
4.1. Proceso de levantamiento
El proceso de levantamiento de la información se inicia el primer día después de
cerrado el período de referencia con el envío de un correo masivo a las empresas
contenidas en la muestra. El objetivo de este correo es solicitarles el llenado del
formulario con la información correspondiente al mes recién terminado.
La recepción de la información se realiza principalmente a través de un formulario
web, correo electrónico, teléfono y en formato físico.
El proceso de recepción dura 25 días a partir del envío del correo masivo.
17
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
El equipo encargado de este proceso, dependiente del Subdepartamento de
Estadísticas Coyunturales de Industrias, consta de un grupo de analistas, un
coordinador y un encargado del sistema informático.
La carga de trabajo se distribuye entre los analistas, llamados de ciclo completo, de
tal forma de que cada uno se encargue sólo de las empresas pertenecientes a una
división o clase específica, según CIIU Rev. 3. De esta forma se evita la duplicidad en
el análisis de actividad y cada analista se encarga del levantamiento y procesamiento
de las empresas que le correspondan.
4.2. Instrumentos de apoyo
Los instrumentos de captura de información utilizados para la generación de los
índices de inventarios son los formularios creados para este fin. Éstos se encuentran
disponibles en diferentes formatos (papel, hoja de cálculo y formulario web), de tal
manera que el informante utilice el medio de envío que más le acomode.
Se dispone de cuatro formularios: tres para el sector Comercio y uno para Industria
Manufacturera.
Entre los formularios para el sector Comercio se tiene uno destinado a las empresas
de Comercio Minorista, uno para Comercio Mayorista y uno para Comercio
Automotriz.
En términos de estructura, todos los formularios están compuestos por 3 secciones
o módulos.
La primera de ellas se centra en la identificación de la empresa. En esta sección se
establece en primer lugar el mes y año de referencia de la información contenida en
el formulario, Rol de la empresa23
y su dígito verificador respectivo. Posteriormente
se pregunta la razón social de la empresa, RUT, dirección, región, comuna, teléfono,
celular y/o fax. En el caso del formulario para el sector Industria Manufacturera se
tiene además un pequeño cuadro donde se pregunta por el número total de
establecimientos que posee la empresa. En la parte baja de esta sección se
23
Identificador único de la empresa/establecimiento. Generado dentro del INE.
18
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
presentan algunas definiciones y acotaciones que se consideran de utilidad para el
informante24
.
La segunda sección tiene por fin recopilar la información correspondiente a los
inventarios valorados de la empresa en el período estudiado. Se consulta por estos
inventarios desagregados por establecimiento y clasificación25
en el caso del
formulario para Industria Manufacturera y por línea de producto en los formularios
del sector Comercio.
En esta sección se muestran también extractos de la Ley Orgánica 17.374 que crea el
Instituto Nacional de Estadísticas. Estos extractos tratan sobre la obligatoriedad de
respuesta y confidencialidad de los datos.
Finalmente, la tercera sección se encarga de la identificación de la persona que
entrega los datos solicitados al INE. Se pregunta por el nombre del informante, su
cargo dentro de la empresa, teléfono y dirección de correo electrónico.
5. PROCESAMIENTO
Una vez recepcionados los formularios con la información solicitada a las diversas
empresas que componen los índices, ésta es sometida al proceso de análisis.
El proceso contempla la revisión de la información contrastándola con la
información histórica presentada por la empresa. Posterior a esto, si se detectan
anomalías, se procede a la confirmación directa con el informante de la empresa.
Adicionalmente, los datos son contrastados con otras fuentes de información
disponibles, de tal manera de garantizar la consistencia y así el dato sea considerado
válido.
La información es sometida también a validaciones de segundo nivel. Con esto se
busca encontrar ciertos outliers que no hayan sido detectados previamente, de tal
manera que los valores atípicos estén totalmente explicados.
24
Por ejemplo, se tiene la nota: “El Inventario Final se realiza al finalizar el período contable y
corresponde al inventario físico valorado de la mercancía”.
25
Materias Primas/Materiales, Productos en Proceso, Productos para Reventa y Productos
Terminados.
19
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Una vez que la información ha sido contrastada, validada y se ha aprobado su
consistencia se generan los tabulados a niveles agregados que son presentados a un
comité técnico interno, el cual analiza el comportamiento de las diferentes
desagregaciones de inventarios y del total del sector económico en su conjunto. Una
vez realizada esta instancia, los tabulados están aptos para ser presentados y
publicados a nivel agregado oficialmente por el INE.
5.1. Análisis y validación
5.1.1. Métodos de validación de datos
Una vez recibidas y digitadas las encuestas, se pasa al proceso de validación de la
información.
La validación de datos se define como “el proceso que involucra la revisión y ajuste
de los datos recolectados de encuestas”26
. En este contexto, se busca mostrar la
consistencia de los datos recogidos. Se dirá que un dato es consistente cuando es
real y lógico. En otras palabras, el dato debe ser verificable en la realidad, además de
tener sentido dentro del contexto en que se enmarca.
El proceso de validación se realiza en base a protocolos definidos con anterioridad.
Es de notar que el hecho que un dato no cumpla con los requisitos pre-establecidos
de validación no significa que éste deba ser rechazado inmediatamente. Por el
contrario, estos requisitos debiesen simplemente alertar al analista sobre la posible
falta de consistencia del dato.
Validación de primer nivel
La validación de primer nivel de los datos es realizada de manera automática por el
sistema informático que maneja los datos recibidos.
Esta validación consiste en la revisión de posibles errores como la introducción de
caracteres en sitios donde sólo se admiten números, valores totalmente salidos de
norma, etc.
26
United Nations Statistical Commission, Economic Commission for Europe (1994). Statistical Data
Editing: Methods and Techniques, Vol. 1, New York and Geneva. Pág. 5
20
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Validación de segundo nivel
Este proceso considera, en primer lugar, una revisión ejecutada directamente por el
analista de los datos entregados por todas las empresas pertenecientes al tramo de
inclusión forzosa (IF).
En segundo lugar, el sistema informático realiza un proceso adicional de validación
de segundo nivel, enfocado principalmente en las empresas pertenecientes al tramo
aleatorio (TA) de la muestra. Con esto, el sistema envía alertas a los analistas en los
casos donde se tienen datos que requieran revisión.
El sistema cuenta con dos métodos de validación de segundo nivel que se utilizan
sobre la información para probar su consistencia.
El primero de estos métodos se encarga de identificar datos, enviados por las
empresas, que se repiten mes a mes. En general se espera que exista cierto grado de
variación de los inventarios mensualmente, por lo que este validador identifica
situaciones en que esto no ocurre y que merecen revisión.
El segundo método busca reconocer datos que presentan una excesiva variación en
comparación con la serie de la empresa. Dada la alta variabilidad de las series de
inventarios de algunas categorías y algunas empresas en particular, se optó por
generar un criterio que se ajustara a la volatilidad propia de cada serie más que
establecer una variación crítica uniforme para contrastar todas las series27
. El
criterio propuesto plantea que la primera diferencia de la información28
debe
encontrarse dentro del intervalo definido por el promedio histórico y N veces la
desviación estándar de las mismas diferencias. El múltiplo de las desviaciones
estándar en este caso se define tomando en cuenta el comportamiento propio de
cada serie.
5.1.2. Métodos de imputación de datos
El problema del dato faltante (respuesta incompleta por parte del informante)
representa una dificultad importante al momento de calcular el indicador. Se vuelve
27
Ejemplo de esto sería tener un criterio del estilo: “La variación mes a mes de los inventarios de una
empresa no puede superar X%”
28
Es decir, el dato en t menos el dato en t-1
21
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
necesaria entonces la imputación de datos con el fin de completar la información
necesaria para la construcción del mismo.
Se definirá el proceso de imputación como aquel que permite estimar el nivel de
inventarios de una empresa en un cierto período, cuando ésta no presenta
información en el tiempo estipulado para este fin. Lo anterior considerando el hecho
de que una empresa puede efectivamente no tener inventarios en uno o más
períodos.
Existen una serie de métodos que se pueden utilizar en este proceso. La elección de
un método particular dependerá del ajuste de los valores imputados por cada
método a la serie propia de cada empresa.
Con esto, se presentan a continuación los diferentes métodos de imputación de los
inventarios valorados totales de las empresas, en consideración:
a) Método por Pares: Variación Anual
Este método consiste en calcular un factor de variación anual de inventarios para
todas o algunas de las empresas pertenecientes a la actividad de la empresa a
imputar, sin considerar esta última en el cálculo29
. Con esto se obtiene la variación
durante el año del sector y esto es multiplicado por el dato en el instante t-12 de la
empresa a imputar para así obtener el dato en t. Entonces:
( )
Con:
∑
(∑ )
Donde:
: Empresas pertenecientes a la actividad de interés
: Inventarios de la empresa a imputar en el período t
: Inventarios de la empresa i en el período t
29
La decisión sobre qué empresas considerar como pares se toma en base al comportamiento de
cada serie en particular.
22
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
∑ : Inventarios de todas las empresas que informaron correctamente en el
período t.
Observaciones: Para la correcta aplicación de este método se requiere que la
empresa a imputar efectivamente tenga un dato distinto a cero en el período t-12.
Además, se requiere que exista al menos una empresa más en la actividad de
interés, con datos no nulos.
b) Método por pares: Variación Mensual
En este caso, se obtiene la variación del mes en inventarios de todas o algunas
empresas de la actividad de interés y luego se multiplica esta variación por el dato
del mes t-1 de la empresa a imputar. Se tiene entonces:
( )
Con:
∑
(∑ )
Donde:
: Empresas pertenecientes a la actividad de interés
: Inventarios de la empresa a imputar en el período t
: Inventarios de la empresa i en el período t
∑ : Inventarios de todas las empresas que informaron correctamente en el
período t.
Observaciones: Para la correcta aplicación de este método se requiere que la
empresa a imputar efectivamente tenga un dato distinto a cero en el período t-1.
Además, se requiere que exista al menos una empresa más en la actividad de interés
cuyo dato no sea nulo.
23
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
c) Método de Variación Promedio Móvil 12 meses
Este método consiste en obtener la variación del promedio móvil en doce meses de
los inventarios de la misma empresa y luego multiplicar esto por el dato de la
empresa en t-12.
( )
Dado por:
(
∑
)
(
∑
)
∑
∑
Donde:
: Empresa a imputar en el período t
Observaciones: En este caso se requiere que la empresa a imputar tenga datos
distintos a cero en los períodos t-i. Es de notar también que este método se enfoca
solamente en una empresa, por lo que es útil en situaciones en que ésta es la única
en su actividad.
d) Información histórica: Variación mensual año anterior
Parecido al método anterior. Este método utiliza información histórica de la
empresa. En este caso se obtiene la variación mes a mes del año anterior y se
multiplica esto por el dato de la empresa en t-1. Se tiene:
( )
Con:
: Empresa a imputar en período t.
Observaciones: Se requiere en este caso que la serie a imputar tenga valores
distintos a cero en los períodos t-12 y t-13.
24
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
e) Modelos econométricos
Dentro de lo posible, este método debiese ser aplicado en todos aquellos
establecimientos importantes en la base que requieran imputación (empresas de
Inclusión Forzosa). El método a aplicar en cada cado dependerá del comportamiento
de la serie a imputar.
6. CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE INVENTARIOS
Los indicadores de inventarios corresponden a índices simples de valor, agregados
de forma auto-ponderada, que miden la evolución de los inventarios valorados
totales en la economía, con base diciembre 2012.
Este tipo de índice tiene la ventaja de seguir exactamente la misma trayectoria que
la serie de inventarios valorados. Lo anterior gracias al hecho de que estos índices
permiten, por construcción, cambios en la participación de cada clasificación de
inventarios dentro del total, algo que no ocurre en el caso de índices construidos a
partir de ponderadores fijos.
En el apartado siguiente se detalla la construcción de los índices a nivel de divisiones
y sectores. Se debe mencionar que la forma de cálculo es la misma a diferentes
niveles de desagregación por el hecho de tratarse de índices auto-ponderados.
6.1. Cálculo de índices
En esta sub-sección se muestra cómo se construyen los índices de inventarios a nivel de
división y sector. Es importante mencionar que previo a estos cálculos se debe expandir la
serie de inventarios de cada empresa. Esto se logra multiplicando el dato del mes y
empresa de interés por el factor de expansión correspondiente.
6.1.1. Índice de inventarios por división
(
∑ ̂
∑ ̂
)
25
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Con:
: Índice de inventarios de la división j, sector s y período t.
=1,…, N: Identificador de empresa.
∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios valorados totales expandidos de las
empresas pertenecientes a la división j en el período t.
∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de las empresas
pertenecientes a la división j en el período 0. En este caso, se dirá que el período 0
es el utilizado como base para la construcción del índice30
.
6.1.2. Índice de inventarios por sector:
(
∑ ∑ ̂
∑ ∑ ̂
)
Con:
: Índice de inventarios del sector s y período t.
=1,…, N; Identificador de empresa.
=1,…, K: Identificador de división.
∑ ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de todas las empresas
pertenecientes al sector s en el período t.
∑ ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de todas las empresas
pertenecientes al sector s en el período 0. Nuevamente, se dirá que el período 0 es
el utilizado como base para la construcción del índice.
6.2. Cálculo de incidencias y variaciones
El análisis de la serie de inventarios es complementado con el cálculo de variaciones.
Éstas permiten visualizar de mejor forma el comportamiento de la serie y, por lo
mismo, ayudan en la explicación de los cambios en los inventarios físicos valorados
en la economía.
30
En este caso, Diciembre 2012
26
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Las variaciones mencionadas corresponden a las tasas mensuales, a doce meses e
incidencias mensuales.
a) Tasa de variación mensual: Indica el incremento o disminución que tuvo el
indicador en un período t con respecto al período anterior.
( )
Donde:
: Variación porcentual mensual del índice en el período t.
: Índice en el período t (referencia).
: Índice en el período t-1.
b) Tasa de variación a 12 meses: Muestra el incremento o disminución del
indicador en un período de referencia con respecto al mismo período del año
anterior.
( )
Donde:
: Variación porcentual anual del índice en el período t.
: Índice en el período t (referencia).
: Índice en el período t-12.
c) Cálculo de incidencias: Las incidencias muestran el efecto, en términos de
variación mensual, que tiene un nivel de desagregación sobre el nivel total.
(∑ ̂ )
∑ ̂
Donde:
: Variación porcentual mensual del índice correspondiente a la división j en el
período t
27
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de las empresas
pertenecientes a la división j en el período t-1.
∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de todas las empresas
pertenecientes a la muestra en el período t-1.
28
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
7. ANEXOS
Formulario Sector Comercio Minorista
29
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Formulario Sector Comercio Mayorista
30
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Formulario Sector Comercio Automotriz
31
Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio
Formulario Sector Industria Manufacturera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Caracteristicas de la inflacion importada en bolivia puede contenerse con pol...
Caracteristicas de la inflacion importada en bolivia puede contenerse con pol...Caracteristicas de la inflacion importada en bolivia puede contenerse con pol...
Caracteristicas de la inflacion importada en bolivia puede contenerse con pol...
 
Produanálisis 1
Produanálisis 1Produanálisis 1
Produanálisis 1
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Ppt.6.3
Ppt.6.3Ppt.6.3
Ppt.6.3
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
T espe-014520-2
T espe-014520-2T espe-014520-2
T espe-014520-2
 
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumoComprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
 

Destacado

Informe de la industria de colombia
Informe de la industria de colombiaInforme de la industria de colombia
Informe de la industria de colombiaManager Asesores
 
Fdi in retail sector
Fdi in retail sectorFdi in retail sector
Fdi in retail sectorAVINASH KAPSE
 
中草藥毒副作用之認識
中草藥毒副作用之認識中草藥毒副作用之認識
中草藥毒副作用之認識Tai selina
 
ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...
ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...
ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...Informed Choice
 
ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)
ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)
ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)arjarntoey
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáElio Laureano
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Manager Asesores
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Manager Asesores
 
Invierta en Chile 2014
Invierta en Chile 2014Invierta en Chile 2014
Invierta en Chile 2014Elio Laureano
 
Informe de la industria de colombia
Informe de la industria de colombiaInforme de la industria de colombia
Informe de la industria de colombiaElio Laureano
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Elio Laureano
 
Manual de pagos en aduanas
Manual de pagos en aduanasManual de pagos en aduanas
Manual de pagos en aduanasElio Laureano
 
Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014Elio Laureano
 
Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014Manager Asesores
 

Destacado (17)

Informe de la industria de colombia
Informe de la industria de colombiaInforme de la industria de colombia
Informe de la industria de colombia
 
Fdi in retail sector
Fdi in retail sectorFdi in retail sector
Fdi in retail sector
 
中草藥毒副作用之認識
中草藥毒副作用之認識中草藥毒副作用之認識
中草藥毒副作用之認識
 
ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...
ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...
ILAG presentation by Nick Bamford on Adviser Community Impact, Practicalities...
 
ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)
ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)
ทำบุญกลุ่มสาระวิทย์ คณิต สังคม (13 14 มิย 58)
 
Hacking team
Hacking teamHacking team
Hacking team
 
Manual del exportador
Manual del exportadorManual del exportador
Manual del exportador
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
Javeedkhan1 CV
Javeedkhan1 CVJaveedkhan1 CV
Javeedkhan1 CV
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
 
Invierta en Chile 2014
Invierta en Chile 2014Invierta en Chile 2014
Invierta en Chile 2014
 
Informe de la industria de colombia
Informe de la industria de colombiaInforme de la industria de colombia
Informe de la industria de colombia
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
 
Manual de pagos en aduanas
Manual de pagos en aduanasManual de pagos en aduanas
Manual de pagos en aduanas
 
Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014
 
Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014Informe económico y comercial 2014
Informe económico y comercial 2014
 

Similar a Índices Inventarios Industria y Comercio

Indice de producción manufacturera 2009
Indice de producción manufacturera 2009Indice de producción manufacturera 2009
Indice de producción manufacturera 2009Agencia Exportadora®
 
Índice de producción manufacturera 2009
Índice de producción manufacturera 2009Índice de producción manufacturera 2009
Índice de producción manufacturera 2009Elio Laureano
 
Iisec dt-2011-10
Iisec dt-2011-10Iisec dt-2011-10
Iisec dt-2011-10PaolaReyesR
 
Tarea # 003 completar sílabo
Tarea # 003  completar sílaboTarea # 003  completar sílabo
Tarea # 003 completar sílaboUniandes
 
Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Iolande Narvaez
 
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al ConsumidorNota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al ConsumidorEl Nido de la Seguridad Social
 
Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...
Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...
Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...IADERE
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Manager Asesores
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Elio Laureano
 
Ficha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane ManufactureraFicha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane Manufacturerajose
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorManager Asesores
 

Similar a Índices Inventarios Industria y Comercio (20)

Indice de producción manufacturera 2009
Indice de producción manufacturera 2009Indice de producción manufacturera 2009
Indice de producción manufacturera 2009
 
Índice de producción manufacturera 2009
Índice de producción manufacturera 2009Índice de producción manufacturera 2009
Índice de producción manufacturera 2009
 
Niif costo de prod
Niif costo de prodNiif costo de prod
Niif costo de prod
 
Iisec dt-2011-10
Iisec dt-2011-10Iisec dt-2011-10
Iisec dt-2011-10
 
Tarea # 003 completar sílabo
Tarea # 003  completar sílaboTarea # 003  completar sílabo
Tarea # 003 completar sílabo
 
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
 
Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción.
 
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al ConsumidorNota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Nota técnica del Cambio de Año Base del Índice Nacional de Precios al Consumidor
 
CUENTAS NACIONALES SECC 2.pdf
CUENTAS NACIONALES SECC 2.pdfCUENTAS NACIONALES SECC 2.pdf
CUENTAS NACIONALES SECC 2.pdf
 
Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...
Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...
Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argen...
 
Tesis ipc final
Tesis ipc finalTesis ipc final
Tesis ipc final
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009
 
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009Índice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009
 
Ficha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane ManufactureraFicha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane Manufacturera
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
 
ree-40.pdf
ree-40.pdfree-40.pdf
ree-40.pdf
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
 
glosario de IPC
glosario de  IPCglosario de  IPC
glosario de IPC
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sector
 

Último

DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASemilyacurio2005
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASJorgeLuisEspinolaMar
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 

Último (20)

DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 

Índices Inventarios Industria y Comercio

  • 1. ESTRUCTURA METODOLÓGICA ÍNDICES DE INVENTARIOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y EL COMERCIO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2014
  • 2.
  • 3. SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COYUNTURALES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Estructura Metodológica ÍNDICES DE INVENTARIOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y EL COMERCIO Instituto Nacional de Estadísticas. Marzo / 2014. Jefe de Subdepartamento de Estadísticas Coyunturales de Industrias: Patricio Ramírez Ibarra. Coordinador: Roberto Rodríguez Peredo. Jefe de Departamento de Estudios Económicos Coyunturales: Harry Estay Jara. Coordinador /Jefe de Producto: Ismael Andrade Díaz. Analista Investigador: Rafael Mellafe Plaza. Coordinadora de la Sección de Estadísticas Económicas del Departamento de Investigación y Desarrollo: Carolina Morales López. Analista Investigador: Leticia Morales Maluenda.
  • 4. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1 2. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................... 2 2.1. Objetivos....................................................................................................................3 2.2. Clasificación de la actividad....................................................................................... 4 2.3. Cobertura.................................................................................................................. 4 2.3.1. Cobertura geográfica......................................................................................... 4 2.3.2. Cobertura temática ........................................................................................... 4 2.4. Definición de variables .............................................................................................. 4 2.5. Unidad estadística y de información...........................................................................7 2.6. Período base y periodicidad ...................................................................................... 8 2.7. Usos de la información.............................................................................................. 8 3. DISEÑO MUESTRAL........................................................................................................ 8 3.1. Población Objetivo.................................................................................................... 8 3.2. Marco Muestral......................................................................................................... 9 3.3. Estratificación ........................................................................................................... 9 3.4. Unidad de Muestreo.................................................................................................10 3.5. Tamaño de la muestra..............................................................................................10 3.6. Descripción Tamaño Muestral Efectivo....................................................................14 3.7. Método de Selección................................................................................................15 3.8. Factores de Expansión .............................................................................................15 3.9. Nivel de Estimación..................................................................................................16 4. LEVANTAMIENTO..........................................................................................................16 4.1. Proceso de levantamiento........................................................................................16 4.2. Instrumentos de apoyo ............................................................................................17 5. PROCESAMIENTO..........................................................................................................18 5.1. Análisis y validación .................................................................................................19 5.1.1. Métodos de validación de datos .......................................................................19 5.1.2. Métodos de imputación de datos .................................................................... 20 6. CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE INVENTARIOS.............................................................. 24 6.1. Cálculo de índices.................................................................................................... 24 6.1.1. Índice de inventarios por división..................................................................... 24 6.1.2. Índice de inventarios por sector:.......................................................................25 6.2. Cálculo de incidencias y variaciones .........................................................................25 7. ANEXOS ........................................................................................................................ 28
  • 5.
  • 6. 1 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio 1. INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el contexto de realizar mejoras continuas e introducir nuevos productos, presenta la metodología de elaboración de los índices de inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio1 . Estos índices, construidos a partir del valor contable de los inventarios al cierre de mes de las empresas manufactureras y de comercio, tienen por finalidad medir la evolución coyuntural de esta variable, lo cual permitirá identificar señales respecto a la misma y su relación con el ciclo económico de estos sectores. Asimismo, estos índices son insumos fundamentales para el cálculo de las Cuentas Nacionales Trimestrales y anuales, presentadas por el Banco Central de Chile (BCCh). Lo anterior puesto que, en Cuentas Nacionales, la variación de existencias está clasificada dentro del grupo de operaciones de bienes y servicios que pertenece a la Formación Bruta de Capital. Esta última es necesaria para calcular el Producto Interno Bruto (PIB) desde el lado de la demanda, en las cuentas de bienes y servicios y capital de la economía. Al mismo tiempo, la información publicada será útil para la generación de expectativas y estrategias por parte de los agentes económicos. En el presente documento se describen todas las etapas de construcción de los nuevos índices, así como también las consideraciones metodológicas utilizadas en su elaboración. Se debe establecer finalmente que, a nivel internacional, son relativamente pocos los países que presentan esta información. Entre estos países se cuentan: Estados Unidos, Canadá, Australia, Dinamarca, Holanda, Nueva Zelanda, México y el Reino Unido, entre otros. No obstante, no existen en este momento metodologías armonizadas internacionalmente que permitan la comparabilidad de los resultados. En tiempos recientes, algunos países han implementado encuestas para la estimación de los inventarios; con frecuencia mensual o trimestral y mayoritariamente enfocadas en 1 Se consideran para la construcción de este índice tanto los inventarios del comercio al por mayor así como también al por menor.
  • 7. 2 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio la industria y el comercio. Como se dijo anteriormente, estos ejemplos son más bien escasos y relativamente nuevos. 2. MARCO CONCEPTUAL Los Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMAN) y el Comercio (IICOM) son indicadores coyunturales que buscan medir la evolución mensual de los inventarios valorados en estos sectores. La importancia de esta variable radica en su relación con la trayectoria del ciclo económico. En este sentido, existen dos hipótesis macroeconómicas principales que buscan explicar la correlación entre inventarios totales y ciclo económico2 . La primera de ellas, llamada la “hipótesis del acelerador”, plantea que las empresas acumulan inventarios con el fin de hacer frente a aumentos inesperados de la demanda. Con esto, los inventarios tienen un comportamiento pro-cíclico. La segunda, la “hipótesis del suavizamiento intertemporal de la producción”, establece que las empresas, con el fin de minimizar costos, intentan estabilizar su flujo de producción. Esto tiene como consecuencia un aumento de los inventarios en períodos de baja demanda y una desacumulación cuando la demanda es más alta. Por esto, los inventarios tienen un movimiento contra-cíclico. Ambas hipótesis son contradictorias, lo que es equivalente a decir que no se tiene aún una respuesta definitiva sobre el signo de la correlación entre inventarios y ciclo económico3 . Lo que sí se puede establecer es que esta correlación existe. Además, si bien los inventarios son, en total, un componente pequeño del Producto Interno Bruto (PIB), éstos pueden sufrir variaciones sustanciales desde valores 2 Baeza, W., Caputo, R. (2005). Estimación de Ecuaciones Trimestrales de Variación de Existencias, Revista Economía Chilena, VIII (3), pp. 85-91, Pág. 86 3 Para una discusión más profunda sobre este tema, se sugiere revisar: Blinder, A., (1986). Can the Production Smoothing Model of Inventory Behavior be Saved?, Quarterly Journal of Economics, 101, pp. 431-54 Gastel, G. V., Crevits, P., & DeLombaerde, Y. (2000). Model for the cyclical trend in stocks in Belgium. Use of survey data for industry, research and economic policy, pp. 515-524. Miron, J.A., Zeldes, S.P., (1988). Seasonality, Cost Shocks and the Production Smoothing Model of Inventories, Econometrica, 56, pp. 877-908
  • 8. 3 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio positivos a negativos. Como consecuencia, tales variaciones pueden ser un factor relevante al explicar movimientos del PIB4 . Se debe establecer que existen dificultades en la valoración de los bienes en inventarios, asociadas a cambios del precio del bien durante el tiempo transcurrido entre su producción o comercialización y su compra por parte del consumidor. Ante este hecho, y dadas las dificultades metodológicas relacionadas a la corrección de esta situación, se ha optado por utilizar el valor contable al cierre de mes, sin corregir de los inventarios físicos de las empresas en la construcción de los índices de inventarios. Dado el deseo de tener una medición de la evolución de esta variable en términos coyunturales, la información utilizada será obtenida de una muestra representativa y corresponde a los inventarios valorados acumulados de cada empresa al finalizar el mes de referencia (en pesos). La información recogida corresponde a los inventarios valorados totales5 y desagregados de las empresas pertenecientes al sector Industria Manufacturera y a inventarios valorados totales en el caso de Comercio. Por su parte, las actividades medidas son las correspondientes a las Categorías de Tabulación D y G (Industria Manufacturera y Comercio) de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, Revisión 3 (CIIU Rev. 3) de Naciones Unidas. 2.1. Objetivos El objetivo fundamental de los indicadores es medir mensualmente la evolución de los inventarios valorados de los sectores de Industria Manufacturera y Comercio. Esto con el fin de proporcionar información útil para el análisis de esta variable dentro del contexto del ciclo económico local, además de ser un input para la Contabilidad Nacional. 4 Bloem, A., Dippelsman, R., Maehle, N. (2001). Quarterly National Accounts Manual: Concepts, Data Sources, and Compilation, International Monetary Fund, Washington D.C. Pág. 53. 5 Los inventarios totales corresponden a la suma de los inventarios clasificados como Materias Primas, Productos en Proceso, Productos para Reventa y Productos Terminados
  • 9. 4 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio 2.2. Clasificación de la actividad Para facilitar la comparación de la información en el tiempo, con respecto a otros países y de acuerdo a normas internacionales, se utilizó la CIIU Rev. 3, para los sectores involucrados. 2.3. Cobertura 2.3.1. Cobertura geográfica Los Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMAN) y el Comercio (IICOM) presentan una cobertura geográfica nacional. 2.3.2. Cobertura temática Corresponde a las actividades pertenecientes a Industria Manufacturera (Sección D) y Comercio (Sección G), según CIIU, Rev. 3. 2.4. Definición de variables Inventarios: Se definen como bienes, producidos o importados, que no han sido utilizados aún como consumo, formación bruta de capital o exportados6 . Los inventarios pueden clasificarse en: productos terminados, productos en proceso, materias primas o materiales y bienes para la reventa7 . La valoración de los inventarios en las empresas debe ser realizada al costo de los mismos. El costo considerado puede ser el precio de adquisición8 o el costo de producción9 del bien. Además, el valor asignado a los bienes en inventarios puede seguir uno de 6 Bloem, A., Dippelsman, R., Maehle, N., op. cit. Pág. 53. 7 Banco Central de Chile (2008). Cuentas Nacionales de Chile: Compilación de Referencia 2008. Pág. 157. 8 Precio al cual la empresa adquiere el bien. Este precio deduce cualquier descuento, rebaja y/o partidas similares y agrega costos de transporte, aranceles, seguros y cualquier otro costo atribuible a la adquisición del bien. 9 Corresponde al precio de adquisición de las materias primas y otros bienes consumibles más cualquier otro costo directamente imputable a la producción del bien, junto con aquella parte de los costos indirectos razonablemente atribuibles a este proceso.
  • 10. 5 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio los siguientes tres métodos posibles: FIFO10 , LIFO11 o Precio Promedio Ponderado12 . Cabe destacar que el método elegido será el que la empresa considere más conveniente para su gestión y debe ser uniforme para todas las existencias de la misma que tengan una naturaleza o uso similares. Materias primas: Consisten en los productos mantenidos en stock con la intención de ser utilizados como insumos intermedios en la producción13 . La característica principal de estos bienes es que su uso es agotado cuando entran en el proceso de producción14 . Productos en proceso: Corresponde a bienes que se encuentran en proceso de producción, pero que no han sido terminados al momento de cierre del ejercicio contable15 . Estos bienes no han alcanzado hasta ese momento el estado en el cual se destinan a otras unidades institucionales. Los activos fijos no terminados, estructuras de edificios u otras obras de construcción no se clasifican como inventarios de este tipo16 . Productos terminados: Son aquellos bienes que ya concluyeron su elaboración como productos dentro de la unidad institucional a la que pertenecen, es decir, cuyos productores no planean seguir procesando antes de enviar a otras unidades institucionales. Esto no implica que un bien terminado no pueda ser utilizado por 10 FIFO (First In, First Out): Supone que los primeros productos que entran son los primeros que salen, de tal forma que al terminar un período, se asigna el costo de las primeras partidas adquiridas a las unidades retiradas o vendidas y el costo de las adquisiciones más recientes al costo de las unidades que permanecen como activos en calidad de existencias de la empresa. (Banco Central de Chile (2008). Cuentas Nacionales de Chile: Compilación de Referencia 2008. Nota al pie N° 104) 11 LIFO (Last In, First Out): Considera que los últimos productos comprados son los primeros que se venden; por lo tanto, los productos en existencias al final del período serán los de data más antigua, valorados a los precios iniciales de compra. (Ibid. Nota al pie N°104). 12 Precio Promedio Ponderado (PPP): Reconoce que los precios varían según se van comprando productos durante el ciclo de producción o comercialización. Por lo tanto, las unidades que se vendan serán valoradas al costo promedio de las unidades de existencias disponibles. (Ibid. Nota al pie N°104). 13 EUROSTAT (2013). European System of Accounts: ESA 2010. Luxemburgo. Pág. 77. 14 Gallardo, M., Zuñiga, C. (2005). La Encuesta de Inventarios del Banco Central de Chile, Serie de Estudios Económicos, N°47, Santiago, Chile. Pág. 17. 15 EUROSTAT. op. cit. Pág. 77 16 Gallardo, M., Zuñiga, C. op. cit. Pág. 17
  • 11. 6 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio otra unidad institucional como insumo intermedio. La característica de bien terminado corresponde al destino que le otorga la unidad institucional que es su propietaria17 . Productos destinados a la reventa: Son bienes adquiridos con el propósito de ser vendidos nuevamente sin realizar cambios sobre su estado actual18 . Empresa: Es “la combinación más pequeña de unidades jurídicas que constituye una unidad organizativa de producción de bienes y servicios y que disfruta de una cierta autonomía de decisión, principalmente a la hora de emplear los recursos corrientes que dispone. La empresa ejerce una o más actividades en uno o varios lugares”. La relación entre una empresa y una unidad jurídica se define, por lo tanto, como sigue: “La empresa corresponde a una única unidad jurídica o a una combinación de unidades jurídicas”19 . Actividad principal: “La actividad principal de una unidad de producción es aquella cuyo valor agregado supera al de cualquier otra actividad realizada dentro de la misma unidad (la unidad de producción puede ser una empresa o un establecimiento). La clasificación de la actividad principal se determina por referencia a la CIIU, primero al nivel más alto de la clasificación y posteriormente a niveles más detallados. La producción de la actividad principal -su producto principal y cualquier sub- producto, es decir, un producto que, necesariamente se obtiene a la vez que los productos principales- tiene que consistir en bienes o servicios que puedan ser suministrados a otras unidades, aunque también puedan usarse para autoconsumo o para la propia formación de capital”20 . 17 Ibid. Pág. 17. 18 EUROSTAT, op. cit. Pág. 77 19 EUROSTAT (2010). Business Registers Recommendations Manual, Methodologies and Working Papers, Luxemburgo, Pág. 65 20 Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Naciones Unidas, Banco Mundial (2009). Sistema de Cuentas Nacionales de 2008, Nueva York, Párr. 5.8.
  • 12. 7 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Actividad secundaria: “Una actividad secundaria es la que se desarrolla dentro de una misma unidad de producción además de la actividad principal, y cuya producción, al igual que la de la actividad principal, es apta para ser ofrecida fuera de la unidad de producción. El valor agregado de una actividad secundaria ha de ser menor que el de la actividad principal, de acuerdo con la definición de esta última. La producción de la actividad secundaria es un producto secundario. La mayoría de las unidades de producción producen al menos algunos productos secundarios”21 . Líneas de producto (LDP): Corresponden a agrupaciones o familias de productos que están a la venta en el comercio minorista, mayorista o automotriz. Se consideran en el análisis quince líneas de producto de comercio minorista, dieciocho líneas de producto de comercio mayorista y cuatro de comercio automotriz. Se debe mencionar que estas agrupaciones son propias de los indicadores de comercio publicados por el INE y no tienen correspondencia con ningún clasificador internacional. Stock: Se definen como una posición o tenencia de activos y pasivos en un momento dado y se registran en las cuentas denominadas balances, elaboradas utilizando como referencia el comienzo y final del período contable. Los stocks son el resultado de la acumulación de transacciones y otros flujos de períodos anteriores y se modifican por transacciones y otros flujos durante el período22 . Los inventarios se clasifican como stocks por el hecho de representar una acumulación de bienes, cuyas variaciones se definen por entradas o salidas (flujos) de estos mismos en un período de tiempo. 2.5. Unidad estadística y de información La unidad de estadística y de información es la empresa, organización que tiene iniciación de actividades independientes, es decir RUT y contabilidad propia, y cuyo giro lo puede realizar en uno o más locales que desarrollan en forma principal actividades de Industria Manufacturera o Comercio. 21 CE, FMI, OCDE, ONU, BM, op. cit. Párr. 5.9. 22 CE, FMI, OCDE, ONU, BM, op. cit. Párr. 3.4
  • 13. 8 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio 2.6. Período base y periodicidad El período base de los índices corresponde al mes diciembre del año 2012, con periodicidad mensual. Dado el hecho que tanto el IIMAN como el IICOM son índices simples de valor agregados de forma auto-ponderada, no existe diferencia, en términos de la trayectoria de los índices, entre elegir un mes particular o un promedio anual como período base. 2.7. Usos de la información Los índices de inventarios permitirán comprender de mejor forma la tendencia de esta variable y su relación con el ciclo económico de los sectores considerados. Esto especialmente si se considera la disponibilidad de variaciones porcentuales mensuales y anuales. Los datos recogidos constituyen también un insumo para el cálculo de las Cuentas Nacionales trimestrales y anuales del BCCh. Adicionalmente, dada la periodicidad mensual de estos índices, es posible tener un análisis parcial más frecuente, en comparación a la publicación de las Cuentas Nacionales Trimestrales, de lo que sucede en los sectores económicos estudiados. Esta afirmación se sostiene en el hecho que esta estadística es un complemento a los indicadores de coyuntura ya existentes, los que en conjunto permiten un monitoreo más acabado de la actividad interna. 3. DISEÑO MUESTRAL 3.1. Población Objetivo La población objetivo del indicador está constituida por las empresas que se clasifican en actividades relacionadas con Manufactura y Comercio, año contable 2010 y que desarrollan la actividad en el país.
  • 14. 9 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio 3.2. Marco Muestral El Marco Muestral se construye a partir de dos bases de datos. La primera corresponde a la Encuesta Nacional de Industria Anual (ENIA) 2010, que contiene aquellas empresas clasificadas en Industria Manufacturera, y la segunda corresponde al Directorio INE 2010 para empresas con la actividad de Comercio, en este último sector se consideran sólo aquellas que presentan ventas superiores a 2.400 UF. 3.3. Estratificación De acuerdo a los objetivos del estudio, la estratificación para los sectores involucrados, según la CIIU Rev. 3, se define de la siguiente manera: Cuadro 3.1. Descripción de las Clasificaciones Consideradas Categoría Actividades Descripción D Industria Manufacturera 1512 Elaboración y conservación de pescado y productos de pescado 1511-1513-1514 Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos - Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas - Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal 152 Elaboración de productos lácteos 153 Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón, y de alimentos preparados para animales 154 Elaboración de otros productos alimenticios 155 Elaboración de bebidas 16 Elaboración de productos de tabaco 17-18-19 Fabricación de Productos Textiles - Fabricación de Prendas de Vestir; Adobo y Tejido de Pieles - Curtido y Adobo de Cueros; Fabricación de Maletas, Bolsos de Mano, Artículos de Talabartería y Guarnicionería, y Calzado 20 Producción de Madera y Fabricación de Productos de Madera y Corcho, Excepto Muebles; Fabricación de Artículos de Paja y de Materiales Trenzables 2101 Fabricación de pasta de madera, papel y cartón 2102-2109 Fabricación de papel y cartón ondulado y de envases de papel y cartón - Fabricación de otros artículos de papel y cartón 22 Actividades de Edición e Impresión y de Reproducción de Grabaciones 23 Fabricación de Coque, Productos de la Refinación del Petróleo y Combustible Nuclear 241 Fabricación de sustancias químicas básicas 242 Fabricación de otros productos químicos 25 Fabricación de Productos de Caucho y Plástico 26 Fabricación de Otros Productos Minerales No Metálicos 271 Industrias básicas de hierro y acero 272 Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos 28 Fabricación de Productos Elaborados de Metal, Excepto Maquinaria y Equipo 29 Fabricación de Maquinaria y Equipo N.C.P. 30-31-32-33-34- 35-37 Fabricación de Maquinaria de Oficina, Contabilidad e Informática - Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos N.C.P. - Fabricación de Equipo y Aparatos de Radio, Televisión y Comunicaciones - Fabricación de Instrumentos Médicos, Ópticos y de Precisión y Fabricación de Relojes - Fabricación de Vehículos Automotores, Remolques y Semirremolques - Fabricación de Otros Tipos de Equipo de Transporte - Reciclamiento 36 Fabricación de Muebles; Industrias Manufactureras N.C.P. G Comercio al por Mayor y al por Menor; Reparación de Vehiculos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales 50 Venta, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas; Venta al por Menor de Combustible para Automotores 51 Comercio al por Mayor y en Comisión, Excepto el Comercio de Vehiculos Automotores y Motocicletas 52 Comercio al por Menor, Excepto el Comercio de Vehiculos Automotores y Motocicletas; Reparación de Efectos Personales y Enseres Domésticos
  • 15. 10 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Para las actividades previamente definidas, se realiza una segunda estratificación por tamaño de empresa de acuerdo a tramo de ventas. Para el sector de Comercio se consideran sólo las empresas de tamaño grandes, medianas y pequeñas, mientras que para Industria Manufacturera se incluyen todas las empresas de la ENIA 2010. El objetivo de realizar las mencionadas estratificaciones es homogeneizar la variable de interés dentro de cada actividad de forma tal de optimizar la muestra, lo que no implica que se obtengan estimaciones a nivel de tamaño, por el hecho que la muestra fue elaborada para obtener estimaciones según los estratos de las actividades CIIU Rev. 3. 3.4. Unidad de Muestreo La unidad de muestreo es la empresa que cuenta con iniciación de actividades para realizar manufactura y comercio, dentro de los límites territoriales del país. 3.5. Tamaño de la muestra La estimación del tamaño de la muestra fue obtenida a partir de un muestreo probabilístico estratificado, según las agrupaciones CIIU Rev. 3, con un coeficiente de confianza del 95%, alcanzando a 1.112 unidades con un coeficiente de variación del 2,51%. Para la determinación del tamaño muestral de cada estrato, se distribuyó el total de unidades muestrales en forma proporcional al nivel de ventas de cada uno de ellos. Se aplicaron los siguientes algoritmos: Tamaño de la Muestra ))**()*(( )**( 22 2 reNPQZ QNZ n  
  • 16. 11 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Donde, n : Tamaño de la muestra. Z : Estadístico normal estándar correspondiente a un nivel de confianza 95%. re : Error relativo. P : Valor 0,5, asumiendo una varianza máxima. Q : Valor 0,5, asumiendo una varianza máxima. N : Tamaño de la población. Distribución del tamaño muestral en forma proporcional de acuerdo al nivel de ventas de cada estrato.       H h k i hi k i hi h y y nn 1 1 1 * Donde, hn : Tamaño del estrato h . n : Tamaño de la muestra.  k i hiy 1 : Sumatoria de las ventas de las empresas en el tramo aleatorio del estrato h .   H h k i hiy 1 1 : Sumatoria de las ventas de las empresas del tramo aleatorio de todos los estratos. Por su parte, el tamaño definitivo de cada uno de los estratos estuvo sujeto a un análisis de los costos respectivos versus precisión. Dado esto, se debió aumentar o disminuir el número de empresas de algunos estratos para fortalecer su representación y precisión necesaria para el estudio. Para determinar la precisión muestral respectiva, se utilizaron los siguientes algoritmos:
  • 17. 12 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Coeficiente de variación del estrato h   k i hi h h y YV CV 1 )ˆ( Donde, hCV : Coeficiente de variación del estrato h . h YV        : Varianza muestral estimada de las ventas del estrato h .  k i ihy 1 : Sumatoria de las ventas del estrato h . Varianza muestral de las ventas de las empresas   H h h h hhh n S nNNyV 2 *)(*)ˆ( Donde,        yV : Varianza muestral estimada de las ventas. 2 hS : Cuasi-varianza de las ventas de las empresas del estrato h . hN : Número de empresas en el estrato h . hn : Tamaño muestral del estrato h .
  • 18. 13 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Cuasi-varianza de las ventas de las empresas del estrato h 22 * )1( h h h h N N S    Donde, 2 hS : Cuasi-varianza que mide la dispersión de las ventas de las empresas de la muestra en el estrato h . hN : Número de empresas en el estrato h . 2 h : Varianza de las ventas del estrato h . Varianza de las ventas del estrato h h hhi h N yy   )( 2  Donde, 2 h : Varianza de las ventas del estrato h . hiy : Venta de la i-ésima empresa del estrato h . _ hy : Media aritmética de las ventas en el estrato h . hN : Número de empresas en el estrato h .
  • 19. 14 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio 3.6. Descripción Tamaño Muestral Efectivo Cuadro 3.6.1. Descripción Tamaño Muestral Efectivo, según actividades CIIU Rev. 3. Respecto a la división 16, esto corresponde a un levantamiento de carácter censal. Total Inclusión Forzosa Inclusión Aleatoria Coeficiente de Variación (%) 51.665 1.112 234 878 2,51 D 3.596 580 160 420 1,25 1512 98 33 9 24 6,34 1511-1513-1514 189 43 9 34 4,97 152 39 15 4 11 3,93 153 96 26 9 17 4,97 154 537 21 8 13 5,81 155 133 32 8 24 4,89 17-18-19 370 36 6 30 6,13 20 190 22 7 15 5,93 2101 16 8 4 4 4,07 2102-2109 100 24 9 15 5,91 22 190 27 7 20 6,06 23 7 5 3 2 3,54 241 59 19 7 12 6,46 242 146 43 9 34 5,74 25 291 61 10 51 4,52 26 131 36 8 28 5,18 271 44 15 7 8 4,67 272 22 6 3 3 7,10 28 349 35 10 25 5,76 29 262 28 11 17 5,66 30-31-32-33-34-35-37 155 23 5 18 5,58 36 170 20 5 15 5,65 G 48.069 532 74 458 3,59 50 4.931 134 23 111 6,01 51 17.715 288 33 255 5,77 52 25.423 110 18 92 5,35 Total Categoría Actividad Marco Muestral Muestra Efectiva
  • 20. 15 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio 3.7. Método de Selección Una vez completado el proceso anterior se procedió a efectuar la primera selección de las empresas que pertenecen al tramo censado, las cuales son incluidas forzosamente en la muestra. La segunda selección corresponde al tramo a muestrear, la cual se realizó en forma independiente para cada sector y tamaño, aplicando una selección sistemática con el objetivo de asegurar un recorrido completo dentro de cada uno de los estratos. 3.8. Factores de Expansión La información recolectada para el IIMAN y el IICOM es representada por medio de una muestra de empresas, por lo que para obtener una visión completa de las actividades que componen el sector se debe realizar una expansión de la información levantada. Para realizar la expansión, se debe considerar en primer lugar las empresas de inclusión forzosa (IF) que son unidades muestrales autorepresentadas, ya que tienen carácter censal. El algoritmo de cálculo es el siguiente:      k i ih K i ih h IFey IFy IFFE 1 , 1 , )( )( )( Donde, hIFFE )( : Factor de expansión de las empresas IF en el estrato h .  K i ihIFy 1 ,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral correspondiente a las empresas IF del estrato h .  k i ihIFey 1 ,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral que corresponden a las empresas IF efectivamente logradas, del estrato h .
  • 21. 16 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio La expresión algebraica del factor de expansión de las empresas pertenecientes al Tramo Aleatorio (TA), tiene la siguiente forma: ih k i ih K i h TAey TAy TAFE ,1 ,1 )( )( )(      Donde, hTAFE )( : Factor de expansión del tramo aleatorio del estrato h .  K i ihTAy 1 ,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral correspondiente a las empresas del TA del estrato h .  k i ihTAey 1 ,)( : Sumatoria de las ventas del marco muestral que corresponden a las empresas efectivamente logradas en el TA del estrato h . 3.9. Nivel de Estimación El nivel de estimación para los sectores en estudio, es a nivel nacional según actividades de la CIIU Rev.3. 4. LEVANTAMIENTO 4.1. Proceso de levantamiento El proceso de levantamiento de la información se inicia el primer día después de cerrado el período de referencia con el envío de un correo masivo a las empresas contenidas en la muestra. El objetivo de este correo es solicitarles el llenado del formulario con la información correspondiente al mes recién terminado. La recepción de la información se realiza principalmente a través de un formulario web, correo electrónico, teléfono y en formato físico. El proceso de recepción dura 25 días a partir del envío del correo masivo.
  • 22. 17 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio El equipo encargado de este proceso, dependiente del Subdepartamento de Estadísticas Coyunturales de Industrias, consta de un grupo de analistas, un coordinador y un encargado del sistema informático. La carga de trabajo se distribuye entre los analistas, llamados de ciclo completo, de tal forma de que cada uno se encargue sólo de las empresas pertenecientes a una división o clase específica, según CIIU Rev. 3. De esta forma se evita la duplicidad en el análisis de actividad y cada analista se encarga del levantamiento y procesamiento de las empresas que le correspondan. 4.2. Instrumentos de apoyo Los instrumentos de captura de información utilizados para la generación de los índices de inventarios son los formularios creados para este fin. Éstos se encuentran disponibles en diferentes formatos (papel, hoja de cálculo y formulario web), de tal manera que el informante utilice el medio de envío que más le acomode. Se dispone de cuatro formularios: tres para el sector Comercio y uno para Industria Manufacturera. Entre los formularios para el sector Comercio se tiene uno destinado a las empresas de Comercio Minorista, uno para Comercio Mayorista y uno para Comercio Automotriz. En términos de estructura, todos los formularios están compuestos por 3 secciones o módulos. La primera de ellas se centra en la identificación de la empresa. En esta sección se establece en primer lugar el mes y año de referencia de la información contenida en el formulario, Rol de la empresa23 y su dígito verificador respectivo. Posteriormente se pregunta la razón social de la empresa, RUT, dirección, región, comuna, teléfono, celular y/o fax. En el caso del formulario para el sector Industria Manufacturera se tiene además un pequeño cuadro donde se pregunta por el número total de establecimientos que posee la empresa. En la parte baja de esta sección se 23 Identificador único de la empresa/establecimiento. Generado dentro del INE.
  • 23. 18 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio presentan algunas definiciones y acotaciones que se consideran de utilidad para el informante24 . La segunda sección tiene por fin recopilar la información correspondiente a los inventarios valorados de la empresa en el período estudiado. Se consulta por estos inventarios desagregados por establecimiento y clasificación25 en el caso del formulario para Industria Manufacturera y por línea de producto en los formularios del sector Comercio. En esta sección se muestran también extractos de la Ley Orgánica 17.374 que crea el Instituto Nacional de Estadísticas. Estos extractos tratan sobre la obligatoriedad de respuesta y confidencialidad de los datos. Finalmente, la tercera sección se encarga de la identificación de la persona que entrega los datos solicitados al INE. Se pregunta por el nombre del informante, su cargo dentro de la empresa, teléfono y dirección de correo electrónico. 5. PROCESAMIENTO Una vez recepcionados los formularios con la información solicitada a las diversas empresas que componen los índices, ésta es sometida al proceso de análisis. El proceso contempla la revisión de la información contrastándola con la información histórica presentada por la empresa. Posterior a esto, si se detectan anomalías, se procede a la confirmación directa con el informante de la empresa. Adicionalmente, los datos son contrastados con otras fuentes de información disponibles, de tal manera de garantizar la consistencia y así el dato sea considerado válido. La información es sometida también a validaciones de segundo nivel. Con esto se busca encontrar ciertos outliers que no hayan sido detectados previamente, de tal manera que los valores atípicos estén totalmente explicados. 24 Por ejemplo, se tiene la nota: “El Inventario Final se realiza al finalizar el período contable y corresponde al inventario físico valorado de la mercancía”. 25 Materias Primas/Materiales, Productos en Proceso, Productos para Reventa y Productos Terminados.
  • 24. 19 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Una vez que la información ha sido contrastada, validada y se ha aprobado su consistencia se generan los tabulados a niveles agregados que son presentados a un comité técnico interno, el cual analiza el comportamiento de las diferentes desagregaciones de inventarios y del total del sector económico en su conjunto. Una vez realizada esta instancia, los tabulados están aptos para ser presentados y publicados a nivel agregado oficialmente por el INE. 5.1. Análisis y validación 5.1.1. Métodos de validación de datos Una vez recibidas y digitadas las encuestas, se pasa al proceso de validación de la información. La validación de datos se define como “el proceso que involucra la revisión y ajuste de los datos recolectados de encuestas”26 . En este contexto, se busca mostrar la consistencia de los datos recogidos. Se dirá que un dato es consistente cuando es real y lógico. En otras palabras, el dato debe ser verificable en la realidad, además de tener sentido dentro del contexto en que se enmarca. El proceso de validación se realiza en base a protocolos definidos con anterioridad. Es de notar que el hecho que un dato no cumpla con los requisitos pre-establecidos de validación no significa que éste deba ser rechazado inmediatamente. Por el contrario, estos requisitos debiesen simplemente alertar al analista sobre la posible falta de consistencia del dato. Validación de primer nivel La validación de primer nivel de los datos es realizada de manera automática por el sistema informático que maneja los datos recibidos. Esta validación consiste en la revisión de posibles errores como la introducción de caracteres en sitios donde sólo se admiten números, valores totalmente salidos de norma, etc. 26 United Nations Statistical Commission, Economic Commission for Europe (1994). Statistical Data Editing: Methods and Techniques, Vol. 1, New York and Geneva. Pág. 5
  • 25. 20 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Validación de segundo nivel Este proceso considera, en primer lugar, una revisión ejecutada directamente por el analista de los datos entregados por todas las empresas pertenecientes al tramo de inclusión forzosa (IF). En segundo lugar, el sistema informático realiza un proceso adicional de validación de segundo nivel, enfocado principalmente en las empresas pertenecientes al tramo aleatorio (TA) de la muestra. Con esto, el sistema envía alertas a los analistas en los casos donde se tienen datos que requieran revisión. El sistema cuenta con dos métodos de validación de segundo nivel que se utilizan sobre la información para probar su consistencia. El primero de estos métodos se encarga de identificar datos, enviados por las empresas, que se repiten mes a mes. En general se espera que exista cierto grado de variación de los inventarios mensualmente, por lo que este validador identifica situaciones en que esto no ocurre y que merecen revisión. El segundo método busca reconocer datos que presentan una excesiva variación en comparación con la serie de la empresa. Dada la alta variabilidad de las series de inventarios de algunas categorías y algunas empresas en particular, se optó por generar un criterio que se ajustara a la volatilidad propia de cada serie más que establecer una variación crítica uniforme para contrastar todas las series27 . El criterio propuesto plantea que la primera diferencia de la información28 debe encontrarse dentro del intervalo definido por el promedio histórico y N veces la desviación estándar de las mismas diferencias. El múltiplo de las desviaciones estándar en este caso se define tomando en cuenta el comportamiento propio de cada serie. 5.1.2. Métodos de imputación de datos El problema del dato faltante (respuesta incompleta por parte del informante) representa una dificultad importante al momento de calcular el indicador. Se vuelve 27 Ejemplo de esto sería tener un criterio del estilo: “La variación mes a mes de los inventarios de una empresa no puede superar X%” 28 Es decir, el dato en t menos el dato en t-1
  • 26. 21 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio necesaria entonces la imputación de datos con el fin de completar la información necesaria para la construcción del mismo. Se definirá el proceso de imputación como aquel que permite estimar el nivel de inventarios de una empresa en un cierto período, cuando ésta no presenta información en el tiempo estipulado para este fin. Lo anterior considerando el hecho de que una empresa puede efectivamente no tener inventarios en uno o más períodos. Existen una serie de métodos que se pueden utilizar en este proceso. La elección de un método particular dependerá del ajuste de los valores imputados por cada método a la serie propia de cada empresa. Con esto, se presentan a continuación los diferentes métodos de imputación de los inventarios valorados totales de las empresas, en consideración: a) Método por Pares: Variación Anual Este método consiste en calcular un factor de variación anual de inventarios para todas o algunas de las empresas pertenecientes a la actividad de la empresa a imputar, sin considerar esta última en el cálculo29 . Con esto se obtiene la variación durante el año del sector y esto es multiplicado por el dato en el instante t-12 de la empresa a imputar para así obtener el dato en t. Entonces: ( ) Con: ∑ (∑ ) Donde: : Empresas pertenecientes a la actividad de interés : Inventarios de la empresa a imputar en el período t : Inventarios de la empresa i en el período t 29 La decisión sobre qué empresas considerar como pares se toma en base al comportamiento de cada serie en particular.
  • 27. 22 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio ∑ : Inventarios de todas las empresas que informaron correctamente en el período t. Observaciones: Para la correcta aplicación de este método se requiere que la empresa a imputar efectivamente tenga un dato distinto a cero en el período t-12. Además, se requiere que exista al menos una empresa más en la actividad de interés, con datos no nulos. b) Método por pares: Variación Mensual En este caso, se obtiene la variación del mes en inventarios de todas o algunas empresas de la actividad de interés y luego se multiplica esta variación por el dato del mes t-1 de la empresa a imputar. Se tiene entonces: ( ) Con: ∑ (∑ ) Donde: : Empresas pertenecientes a la actividad de interés : Inventarios de la empresa a imputar en el período t : Inventarios de la empresa i en el período t ∑ : Inventarios de todas las empresas que informaron correctamente en el período t. Observaciones: Para la correcta aplicación de este método se requiere que la empresa a imputar efectivamente tenga un dato distinto a cero en el período t-1. Además, se requiere que exista al menos una empresa más en la actividad de interés cuyo dato no sea nulo.
  • 28. 23 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio c) Método de Variación Promedio Móvil 12 meses Este método consiste en obtener la variación del promedio móvil en doce meses de los inventarios de la misma empresa y luego multiplicar esto por el dato de la empresa en t-12. ( ) Dado por: ( ∑ ) ( ∑ ) ∑ ∑ Donde: : Empresa a imputar en el período t Observaciones: En este caso se requiere que la empresa a imputar tenga datos distintos a cero en los períodos t-i. Es de notar también que este método se enfoca solamente en una empresa, por lo que es útil en situaciones en que ésta es la única en su actividad. d) Información histórica: Variación mensual año anterior Parecido al método anterior. Este método utiliza información histórica de la empresa. En este caso se obtiene la variación mes a mes del año anterior y se multiplica esto por el dato de la empresa en t-1. Se tiene: ( ) Con: : Empresa a imputar en período t. Observaciones: Se requiere en este caso que la serie a imputar tenga valores distintos a cero en los períodos t-12 y t-13.
  • 29. 24 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio e) Modelos econométricos Dentro de lo posible, este método debiese ser aplicado en todos aquellos establecimientos importantes en la base que requieran imputación (empresas de Inclusión Forzosa). El método a aplicar en cada cado dependerá del comportamiento de la serie a imputar. 6. CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE INVENTARIOS Los indicadores de inventarios corresponden a índices simples de valor, agregados de forma auto-ponderada, que miden la evolución de los inventarios valorados totales en la economía, con base diciembre 2012. Este tipo de índice tiene la ventaja de seguir exactamente la misma trayectoria que la serie de inventarios valorados. Lo anterior gracias al hecho de que estos índices permiten, por construcción, cambios en la participación de cada clasificación de inventarios dentro del total, algo que no ocurre en el caso de índices construidos a partir de ponderadores fijos. En el apartado siguiente se detalla la construcción de los índices a nivel de divisiones y sectores. Se debe mencionar que la forma de cálculo es la misma a diferentes niveles de desagregación por el hecho de tratarse de índices auto-ponderados. 6.1. Cálculo de índices En esta sub-sección se muestra cómo se construyen los índices de inventarios a nivel de división y sector. Es importante mencionar que previo a estos cálculos se debe expandir la serie de inventarios de cada empresa. Esto se logra multiplicando el dato del mes y empresa de interés por el factor de expansión correspondiente. 6.1.1. Índice de inventarios por división ( ∑ ̂ ∑ ̂ )
  • 30. 25 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Con: : Índice de inventarios de la división j, sector s y período t. =1,…, N: Identificador de empresa. ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios valorados totales expandidos de las empresas pertenecientes a la división j en el período t. ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de las empresas pertenecientes a la división j en el período 0. En este caso, se dirá que el período 0 es el utilizado como base para la construcción del índice30 . 6.1.2. Índice de inventarios por sector: ( ∑ ∑ ̂ ∑ ∑ ̂ ) Con: : Índice de inventarios del sector s y período t. =1,…, N; Identificador de empresa. =1,…, K: Identificador de división. ∑ ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de todas las empresas pertenecientes al sector s en el período t. ∑ ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de todas las empresas pertenecientes al sector s en el período 0. Nuevamente, se dirá que el período 0 es el utilizado como base para la construcción del índice. 6.2. Cálculo de incidencias y variaciones El análisis de la serie de inventarios es complementado con el cálculo de variaciones. Éstas permiten visualizar de mejor forma el comportamiento de la serie y, por lo mismo, ayudan en la explicación de los cambios en los inventarios físicos valorados en la economía. 30 En este caso, Diciembre 2012
  • 31. 26 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Las variaciones mencionadas corresponden a las tasas mensuales, a doce meses e incidencias mensuales. a) Tasa de variación mensual: Indica el incremento o disminución que tuvo el indicador en un período t con respecto al período anterior. ( ) Donde: : Variación porcentual mensual del índice en el período t. : Índice en el período t (referencia). : Índice en el período t-1. b) Tasa de variación a 12 meses: Muestra el incremento o disminución del indicador en un período de referencia con respecto al mismo período del año anterior. ( ) Donde: : Variación porcentual anual del índice en el período t. : Índice en el período t (referencia). : Índice en el período t-12. c) Cálculo de incidencias: Las incidencias muestran el efecto, en términos de variación mensual, que tiene un nivel de desagregación sobre el nivel total. (∑ ̂ ) ∑ ̂ Donde: : Variación porcentual mensual del índice correspondiente a la división j en el período t
  • 32. 27 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de las empresas pertenecientes a la división j en el período t-1. ∑ ̂ : Sumatoria de los inventarios expandidos de todas las empresas pertenecientes a la muestra en el período t-1.
  • 33. 28 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio 7. ANEXOS Formulario Sector Comercio Minorista
  • 34. 29 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Formulario Sector Comercio Mayorista
  • 35. 30 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Formulario Sector Comercio Automotriz
  • 36. 31 Metodología Índices de Inventarios de la Industria Manufacturera y el Comercio Formulario Sector Industria Manufacturera