SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONSEJOS PARA MEJORAR
LA EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL
Consejos para los trabajos de expresión escrita
Tus profesores y profesoras creemos que es importante que valores el gusto por una
escritura cuidada y elegante, libre de errores. Cuando vayas a realizar un trabajo escrito, ten
en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Cuida mucho la presentación.
- Deja márgenes en todos los lados: arriba, abajo, en la derecha y en la izquierda (deja un
poco más arriba y en la izquierda que en los demás lados).
- Procura que la letra sea clara y legible.
2. Organiza bien la información en párrafos.
- Antes de realizar el trabajo definitivo, conviene que hagas un borrador. Para ello, sigue
los siguientes pasos:
 Anota todas las ideas que se te ocurran sobre el tema que vas a escribir.
 Ordena las ideas y redáctalas distribuyéndolas en párrafos.
 Revisa lo que has escrito y pásalo a limpio.
 Vuelve a revisar el texto definitivo para comprobar que no contiene errores.
 No olvides ponerle título al trabajo, así como tu nombre, apellidos, curso y la
materia para la que lo estás haciendo.
3. Utiliza un vocabulario rico y variado.
- Evita la repetición de palabras.
- Usa sinónimos (para no repetir siempre las mismas palabras).
- Emplea tecnicismos (palabras específicas de un campo o materia) cuando hables de un
tema científico.
- Procura evitar las abreviaturas y las palabras o expresiones muy coloquiales.
2
4. Emplea una sintaxis compleja y utiliza diferentes conectores.
- Usa estructuras sintácticas variadas (oraciones de distinto tipo).
- Utiliza diferentes clases de conectores y no repitas siempre los mismos.
- Procura emplear un estilo formal y una expresión cuidada.
5. Respeta las normas ortográficas, las cuales afectan tanto al uso de las letras como
de las tildes y los signos de puntuación (comas, puntos, entre otros).
- Revisa bien el trabajo antes de entregárselo a tu profesor o profesora para asegurarte de
que no contiene errores ni faltas de ortografía.
Consejos para las exposiciones orales
Tus profesores y profesoras creemos que es importante que valores el gusto de hablar con
corrección y soltura en público, para expresar tus ideas y opiniones de forma eficaz. Cuando
vayas a realizar una exposición oral, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Prepara bien tu exposición oral en casa y organiza la información que vas a
transmitir a tus compañeros/as.
- Busca información en diversas fuentes (impresas y digitales) y recoge los datos más
importantes en un guion.
- Prepara bien lo que vas a decir y cómo lo vas a decir, procurando seleccionar la
información que consideres de más interés y utilidad.
- Diseña una presentación PowerPoint que te sirva como apoyo (opcional). También
puedes recurrir a vídeos, imágenes, carteles elaborados por ti, entre otros.
3
- Ensaya la exposición oral en casa varias veces y cronométrate para calcular el tiempo
que vas a emplear.
2. Mira a la audiencia mientras hablas.
- Procura mirar a todo el mundo en general.
- Utiliza gestos y movimientos para captar la atención de los/as oyentes.
3. Habla de forma clara y fluida.
- Procura usar un tono elevado e introducir cambios en la entonación para evitar que tu
exposición sea monótona.
- No te quedes callado/a. Si olvidas algo, improvisa o continúa exponiendo la información
siguiente.
- Manifiesta confianza y seguridad en ti mismo/a.
4. Utiliza un vocabulario rico y variado.
- Evita la repetición de palabras.
- Usa sinónimos (para no repetir siempre las mismas palabras).
- Emplea tecnicismos (palabras específicas de un campo o materia) cuando hables de un
tema científico.
- Procura evitar las abreviaturas y las palabras o expresiones muy coloquiales.
5. Emplea una sintaxis compleja y utiliza diferentes conectores.
- Usa estructuras sintácticas variadas (oraciones de distinto tipo).
- Utiliza diferentes clases de conectores y no repitas siempre los mismos.
- Procura emplear un estilo formal y una expresión cuidada.
Ejemplos de conectores para la expresión oral y escrita:
 Para sumar ideas: y, además, también, asimismo, del mismo modo,…
 Para añadir otras ideas distintas: por otro lado, por otra parte, en lo que se refiere
a…, en lo que atañe a…, en lo que concierne a…, etc.
 Para indicar orden de ideas: en primer lugar, en segundo lugar, etc.
 Para expresar oposición: pero, aunque, no obstante, sin embargo,…
 Para expresar causa (motivos): porque, pues, puesto que, ya que, dado que,…
 Para expresar consecuencia: así que, por tanto, por consiguiente, por lo que,…
 Para indicar finalidad: para, con el propósito de, con la intención de, con el objetivo
de,…
FUENTE: Proyecto Lingüístico del IES Miguel Crespo

Más contenido relacionado

Destacado

Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosricostillag
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
Asdrubal Santana
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónLen Estuaria
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetguest56bbb9
 

Destacado (14)

Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
ExpresióN Escrita
ExpresióN EscritaExpresióN Escrita
ExpresióN Escrita
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 

Más de manuelangelmtz

FUERZAS
FUERZASFUERZAS
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
manuelangelmtz
 
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
manuelangelmtz
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
manuelangelmtz
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
manuelangelmtz
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
manuelangelmtz
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
manuelangelmtz
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
manuelangelmtz
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
manuelangelmtz
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
manuelangelmtz
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
manuelangelmtz
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
manuelangelmtz
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
manuelangelmtz
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
manuelangelmtz
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
manuelangelmtz
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
manuelangelmtz
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
manuelangelmtz
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
manuelangelmtz
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
manuelangelmtz
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
manuelangelmtz
 

Más de manuelangelmtz (20)

FUERZAS
FUERZASFUERZAS
FUERZAS
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
 
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Consejos para mejorar la ex. oral y escrita

  • 1. 1 CONSEJOS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL Consejos para los trabajos de expresión escrita Tus profesores y profesoras creemos que es importante que valores el gusto por una escritura cuidada y elegante, libre de errores. Cuando vayas a realizar un trabajo escrito, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Cuida mucho la presentación. - Deja márgenes en todos los lados: arriba, abajo, en la derecha y en la izquierda (deja un poco más arriba y en la izquierda que en los demás lados). - Procura que la letra sea clara y legible. 2. Organiza bien la información en párrafos. - Antes de realizar el trabajo definitivo, conviene que hagas un borrador. Para ello, sigue los siguientes pasos:  Anota todas las ideas que se te ocurran sobre el tema que vas a escribir.  Ordena las ideas y redáctalas distribuyéndolas en párrafos.  Revisa lo que has escrito y pásalo a limpio.  Vuelve a revisar el texto definitivo para comprobar que no contiene errores.  No olvides ponerle título al trabajo, así como tu nombre, apellidos, curso y la materia para la que lo estás haciendo. 3. Utiliza un vocabulario rico y variado. - Evita la repetición de palabras. - Usa sinónimos (para no repetir siempre las mismas palabras). - Emplea tecnicismos (palabras específicas de un campo o materia) cuando hables de un tema científico. - Procura evitar las abreviaturas y las palabras o expresiones muy coloquiales.
  • 2. 2 4. Emplea una sintaxis compleja y utiliza diferentes conectores. - Usa estructuras sintácticas variadas (oraciones de distinto tipo). - Utiliza diferentes clases de conectores y no repitas siempre los mismos. - Procura emplear un estilo formal y una expresión cuidada. 5. Respeta las normas ortográficas, las cuales afectan tanto al uso de las letras como de las tildes y los signos de puntuación (comas, puntos, entre otros). - Revisa bien el trabajo antes de entregárselo a tu profesor o profesora para asegurarte de que no contiene errores ni faltas de ortografía. Consejos para las exposiciones orales Tus profesores y profesoras creemos que es importante que valores el gusto de hablar con corrección y soltura en público, para expresar tus ideas y opiniones de forma eficaz. Cuando vayas a realizar una exposición oral, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Prepara bien tu exposición oral en casa y organiza la información que vas a transmitir a tus compañeros/as. - Busca información en diversas fuentes (impresas y digitales) y recoge los datos más importantes en un guion. - Prepara bien lo que vas a decir y cómo lo vas a decir, procurando seleccionar la información que consideres de más interés y utilidad. - Diseña una presentación PowerPoint que te sirva como apoyo (opcional). También puedes recurrir a vídeos, imágenes, carteles elaborados por ti, entre otros.
  • 3. 3 - Ensaya la exposición oral en casa varias veces y cronométrate para calcular el tiempo que vas a emplear. 2. Mira a la audiencia mientras hablas. - Procura mirar a todo el mundo en general. - Utiliza gestos y movimientos para captar la atención de los/as oyentes. 3. Habla de forma clara y fluida. - Procura usar un tono elevado e introducir cambios en la entonación para evitar que tu exposición sea monótona. - No te quedes callado/a. Si olvidas algo, improvisa o continúa exponiendo la información siguiente. - Manifiesta confianza y seguridad en ti mismo/a. 4. Utiliza un vocabulario rico y variado. - Evita la repetición de palabras. - Usa sinónimos (para no repetir siempre las mismas palabras). - Emplea tecnicismos (palabras específicas de un campo o materia) cuando hables de un tema científico. - Procura evitar las abreviaturas y las palabras o expresiones muy coloquiales. 5. Emplea una sintaxis compleja y utiliza diferentes conectores. - Usa estructuras sintácticas variadas (oraciones de distinto tipo). - Utiliza diferentes clases de conectores y no repitas siempre los mismos. - Procura emplear un estilo formal y una expresión cuidada. Ejemplos de conectores para la expresión oral y escrita:  Para sumar ideas: y, además, también, asimismo, del mismo modo,…  Para añadir otras ideas distintas: por otro lado, por otra parte, en lo que se refiere a…, en lo que atañe a…, en lo que concierne a…, etc.  Para indicar orden de ideas: en primer lugar, en segundo lugar, etc.  Para expresar oposición: pero, aunque, no obstante, sin embargo,…  Para expresar causa (motivos): porque, pues, puesto que, ya que, dado que,…  Para expresar consecuencia: así que, por tanto, por consiguiente, por lo que,…  Para indicar finalidad: para, con el propósito de, con la intención de, con el objetivo de,… FUENTE: Proyecto Lingüístico del IES Miguel Crespo