SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE TEXTOS

     DELWIN ASDRUBAL CHITIVA SANTANA

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

        HABILIDADES COMUNICATIVAS

                   2011
CONTENIDO



 EXPRESIÓN ESCRITA

 GENEROS LITERARIOS

 EL ENSAYO

 EL RESUMEN

 NORMAS ICONTEC

 BIBLIOGRAFIA
EXPRESIÓN ESCRITA

La expresión escrita consiste en exponer mediante signos
convencionales y de forma ordenada cualquier pensamiento
ó idea. Los componentes de la expresión escrita son:

 El objetivo: Es el hecho ó tema a expresar , situación por
la que se escribe.

 El personal ó subjetivo: Lo que se manifiesta a comunicar.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Expresion_escrita
Desde la facultada de ciencia sociales en la universidad de
Antioquia se propone que la expresión escrita es:


“desarrollar los mecanismos y estrategias que permitan
comprender y producir textos argumentativos coherentes
con una actitud de indagación y reflexión critica, acorde con
los saberes específicos y la formación integral”.



Fuente:
http://www.udem.edu.co/UDEM/docencia/CienciasSociales
yHumanas/Expresiónescrita.htm
Condiciones para la Expresión Escrita:
TENER CLARO LO QUE SE DESEA
         EXPRESAR.




                         TENER CLARO A QUIÉN ESTA
                                 DIRIGIDO.




                                                    EXPRESIÓN ESCRITA.
Pasos en una Expresión Escrita:



1. Titulo Principal: Debe reunir lo que se desea escribir
2. Titulo Especifico: Sobre el tema que se desea hablar
   relacionado al titulo principal.
3. Tipo de Escrito: Trabajo, ensayo, investigación, otros.
4. Idea Central
5. Ideas Secundarias
GENEROS LITERARIOS

Se entiende como un conjunto de constantes retoricas y
semióticas que identifican y permiten clasificar los textos
literarios.


Históricamente los géneros fueron clasificados por el
filosofo Aristóteles en : (épica, lirica y dramática), sin
embargo la evolución en los gustos y la modernidad ha
creado subgéneros.
Principales Géneros Literarios:

LIRICA: Expresan el mundo subjetivo del autor, sus
emociones y sentimientos ó una profunda reflexión.




                             Fuente: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS DE
                                              LA LÍRICA
                                         aliso.pntic.mec.es
EPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es
de carácter objetivo.




                                   Fuente: Definicio.de/epico
DRAMATICO: Obra escrita en forma de dialogo y destinadas
a la representación. En ella el autor plantea conflictos.




                             Fuente: tokioanime-extreme.blogspot.com
Sub-géneros Literarios:

                           ODA

                          HIMNO

                          ELEGIA


     LIRICA               EGLOGA

                          CANCIÓN

                          SATIRA

                      EPIGRAMA
                                    Fuente:
                                    trespuntocatorcediezyseis.blogspot.com
                                    legionrojo.blogspot.com
EPOPEYA

        POEMA
         EPICO

        ROMANCE


EPICA   FABULA

        EPISTOLA

        CUENTO

        LEYENDA
                   Fuente:
                   blogcastillosenelaire21.blogspot.com
        NOVELA
Sub-géneros Literarios:

                      TRAGEDIA

                      COMEDIA

                          OPERA


  DRAMATICA           ZARZUELA

                      MELODRAMA

                          SAINETE

                      SACRAMENTAL
                                    Fuente:
                                    anochecuandodormia.blogspot.com
ENSAYO

El ensayo consiste en la interpretación de un tema:
(humanístico, filosófico, político, tecnológico, cultural, entre
otros). Sin la necesidad de un apartado documental.

El autor podrá no ser experto en el tema, sin embargo
deberá dictar su punto de vista, ofreciendo opiniones
criticas acerca del mismo.


El ensayo no posee una estructura definida ni sistematizada
ESTRUCTURA:

Introducción: Es la parte que expresa el tema y el objetivo
del ensayo, explicando el contenido y los subtemas que
abarca. Corresponde al 10% del escrito más o menos 6
renglones.

Desarrollo: Se plantean las ideas propias debidamente
sustentadas constituyendo el 80% dividido en: (60% de
síntesis, 10% de resumen y 10% de comentarios).

Conclusión: En este apartado el autor expresa sus ideas
sobre el tema, permitiéndose algunas sugerencias de
solución y completa otro 10% del total del ensayo.
ESCRIBIR UN ENSAYO:

                                  TEXTO

                                EL ENSAYO

                             CARACTERISTICA


                           CON PENSAMIENTO
                                PROPIO


          PLANTEAR              ESTILO DEL              ACOMETER
         CUESTIONES                QUE                IDEA Ó PUNTO
                                 ESCRIBE                 DE VISTA


        Fuente: http://gloriajis.blogspot.com/2011/05/el-ensayo.html
CARACTERISTICAS:


 Brevedad

 Escrito en prosa

Variedad temática

 Tono variado

Escrito personal
                     Fuente: unidad1mytde.blogspot.com
Escrito formal
PARTES:


Portada

Resumen

Introducción

Desarrollo Temático

Conclusiones

Fuentes Consultadas   Fuente: labandejadelcomunicador.blogspot.com
RESUMEN



Consiste en reducir un texto de tal manera que solo
contenga información importante, las cuales se caracterizan
por: fidelidad en las palabras, puntos importantes
adecuadamente destacados y que exista conexión entre
ellos.
CARACTERISTCAS:


Orden en las ideas

Claridad

Concisión

Deben ser personales

Usar abreviaturas, códigos y símbolos
PROCEDIMIENTO:


Lectura exploratoria del capitulo ó fragmento

Lectura pormenorizada

Subrayar las ideas más importantes

Comprobación del sentido

Escribir ideas significativas

IMPORTANTE: Dominar la técnica de subrayar
NORMAS ICONTEC

Normalmente en la elaboración de trabajos escritos, se
utiliza las normas ICONTEC, a continuación se describe los
apartados más importantes de la norma:
MARGENES:


Izquierdo (4cm)
Derecho (2cm)
Superior (3cm)
Inferior (3cm)


El texto se escribe a una interlinea sencilla y los títulos
separados de su respectivo contenido a doble interlinea.

Cada capitulo comienza en una nueva hoja con 4cm en el
borde superior.
PARTES DEL TRABAJO:

Preliminares

  •Tapa ó pasta
  •Guardas
  •Cubierta
  •Portada
  •Pagina de Aceptación
  •Pagina de Dedicatoria
  •Pagina de Agradecimiento
  •Contenido
Cuerpo del Trabajo

    •Introducción
    •Capítulos
    •Conclusiones


Complementarios

    •Bibliografía
    •Índice
    •Anexos
BIBLIOGRAFIA

•Rodeno Ana María, Ross Ronald. Problemas de expresión
escrita del estudiante Costarricense. EUNED editores. 1985.
188 pg.

• Neveleff Julio. Clasificación de géneros Literarios. Noveduc
libros editorial. 1997. 87 pg. ISBN: 9879191102

•Fernández Adsuar. El ensayo como genero Literario.
EDITUM Editores. 2005. 191 pg.

•Álvarez Angulo Teodoro. El resumen escolar: teoría y
practica. Octaedro Editores. 1998. 170 pg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Carmen Andreu Gisbert
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
debylawson
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
Eva Duarte
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Lorena Fajardo
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
lclcarmen
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narración
ipblenguacastellana
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
Liceyda Silva
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)
lclcarmen
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
2 Formas del discurso
2 Formas del discurso2 Formas del discurso
2 Formas del discurso
mteranm
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escrituras
cdemarchi
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_c
Kio Saku
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
araksamse
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Javier Cuenca
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 

La actualidad más candente (20)

Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narración
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
2 Formas del discurso
2 Formas del discurso2 Formas del discurso
2 Formas del discurso
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escrituras
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_c
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 

Similar a Expresion escrita

Actividad 7 Habilidades
Actividad 7 HabilidadesActividad 7 Habilidades
Actividad 7 Habilidades
Jonathan Torres
 
Presentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayoPresentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayo
PamelaGarcaGarca
 
La competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELELa competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELE
dsvmeckpomm
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
Haydee Assam
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Leonardo pte
Leonardo pteLeonardo pte
Leonardo pte
LEONARDOPARADA92
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
rudecarlos07
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
rudecarlos07
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque ii
letycamacho123
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Diego Mejía
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
Rozzi RFiestas
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
fabianrichi
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
Bell17252
 
CAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptxCAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptx
MarioAN1
 

Similar a Expresion escrita (20)

Actividad 7 Habilidades
Actividad 7 HabilidadesActividad 7 Habilidades
Actividad 7 Habilidades
 
Presentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayoPresentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayo
 
La competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELELa competencia narrativa en la clase de ELE
La competencia narrativa en la clase de ELE
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Leonardo pte
Leonardo pteLeonardo pte
Leonardo pte
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque ii
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
 
CAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptxCAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CAPÍTULO_2_GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Expresion escrita

  • 1. REDACCIÓN DE TEXTOS DELWIN ASDRUBAL CHITIVA SANTANA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES HABILIDADES COMUNICATIVAS 2011
  • 2. CONTENIDO  EXPRESIÓN ESCRITA  GENEROS LITERARIOS  EL ENSAYO  EL RESUMEN  NORMAS ICONTEC  BIBLIOGRAFIA
  • 3. EXPRESIÓN ESCRITA La expresión escrita consiste en exponer mediante signos convencionales y de forma ordenada cualquier pensamiento ó idea. Los componentes de la expresión escrita son:  El objetivo: Es el hecho ó tema a expresar , situación por la que se escribe.  El personal ó subjetivo: Lo que se manifiesta a comunicar. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Expresion_escrita
  • 4. Desde la facultada de ciencia sociales en la universidad de Antioquia se propone que la expresión escrita es: “desarrollar los mecanismos y estrategias que permitan comprender y producir textos argumentativos coherentes con una actitud de indagación y reflexión critica, acorde con los saberes específicos y la formación integral”. Fuente: http://www.udem.edu.co/UDEM/docencia/CienciasSociales yHumanas/Expresiónescrita.htm
  • 5. Condiciones para la Expresión Escrita: TENER CLARO LO QUE SE DESEA EXPRESAR. TENER CLARO A QUIÉN ESTA DIRIGIDO. EXPRESIÓN ESCRITA.
  • 6. Pasos en una Expresión Escrita: 1. Titulo Principal: Debe reunir lo que se desea escribir 2. Titulo Especifico: Sobre el tema que se desea hablar relacionado al titulo principal. 3. Tipo de Escrito: Trabajo, ensayo, investigación, otros. 4. Idea Central 5. Ideas Secundarias
  • 7. GENEROS LITERARIOS Se entiende como un conjunto de constantes retoricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Históricamente los géneros fueron clasificados por el filosofo Aristóteles en : (épica, lirica y dramática), sin embargo la evolución en los gustos y la modernidad ha creado subgéneros.
  • 8. Principales Géneros Literarios: LIRICA: Expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos ó una profunda reflexión. Fuente: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA aliso.pntic.mec.es
  • 9. EPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter objetivo. Fuente: Definicio.de/epico
  • 10. DRAMATICO: Obra escrita en forma de dialogo y destinadas a la representación. En ella el autor plantea conflictos. Fuente: tokioanime-extreme.blogspot.com
  • 11. Sub-géneros Literarios: ODA HIMNO ELEGIA LIRICA EGLOGA CANCIÓN SATIRA EPIGRAMA Fuente: trespuntocatorcediezyseis.blogspot.com legionrojo.blogspot.com
  • 12. EPOPEYA POEMA EPICO ROMANCE EPICA FABULA EPISTOLA CUENTO LEYENDA Fuente: blogcastillosenelaire21.blogspot.com NOVELA
  • 13. Sub-géneros Literarios: TRAGEDIA COMEDIA OPERA DRAMATICA ZARZUELA MELODRAMA SAINETE SACRAMENTAL Fuente: anochecuandodormia.blogspot.com
  • 14. ENSAYO El ensayo consiste en la interpretación de un tema: (humanístico, filosófico, político, tecnológico, cultural, entre otros). Sin la necesidad de un apartado documental. El autor podrá no ser experto en el tema, sin embargo deberá dictar su punto de vista, ofreciendo opiniones criticas acerca del mismo. El ensayo no posee una estructura definida ni sistematizada
  • 15. ESTRUCTURA: Introducción: Es la parte que expresa el tema y el objetivo del ensayo, explicando el contenido y los subtemas que abarca. Corresponde al 10% del escrito más o menos 6 renglones. Desarrollo: Se plantean las ideas propias debidamente sustentadas constituyendo el 80% dividido en: (60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentarios). Conclusión: En este apartado el autor expresa sus ideas sobre el tema, permitiéndose algunas sugerencias de solución y completa otro 10% del total del ensayo.
  • 16. ESCRIBIR UN ENSAYO: TEXTO EL ENSAYO CARACTERISTICA CON PENSAMIENTO PROPIO PLANTEAR ESTILO DEL ACOMETER CUESTIONES QUE IDEA Ó PUNTO ESCRIBE DE VISTA Fuente: http://gloriajis.blogspot.com/2011/05/el-ensayo.html
  • 17. CARACTERISTICAS:  Brevedad  Escrito en prosa Variedad temática  Tono variado Escrito personal Fuente: unidad1mytde.blogspot.com Escrito formal
  • 19. RESUMEN Consiste en reducir un texto de tal manera que solo contenga información importante, las cuales se caracterizan por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.
  • 20. CARACTERISTCAS: Orden en las ideas Claridad Concisión Deben ser personales Usar abreviaturas, códigos y símbolos
  • 21. PROCEDIMIENTO: Lectura exploratoria del capitulo ó fragmento Lectura pormenorizada Subrayar las ideas más importantes Comprobación del sentido Escribir ideas significativas IMPORTANTE: Dominar la técnica de subrayar
  • 22. NORMAS ICONTEC Normalmente en la elaboración de trabajos escritos, se utiliza las normas ICONTEC, a continuación se describe los apartados más importantes de la norma:
  • 23. MARGENES: Izquierdo (4cm) Derecho (2cm) Superior (3cm) Inferior (3cm) El texto se escribe a una interlinea sencilla y los títulos separados de su respectivo contenido a doble interlinea. Cada capitulo comienza en una nueva hoja con 4cm en el borde superior.
  • 24. PARTES DEL TRABAJO: Preliminares •Tapa ó pasta •Guardas •Cubierta •Portada •Pagina de Aceptación •Pagina de Dedicatoria •Pagina de Agradecimiento •Contenido
  • 25. Cuerpo del Trabajo •Introducción •Capítulos •Conclusiones Complementarios •Bibliografía •Índice •Anexos
  • 26. BIBLIOGRAFIA •Rodeno Ana María, Ross Ronald. Problemas de expresión escrita del estudiante Costarricense. EUNED editores. 1985. 188 pg. • Neveleff Julio. Clasificación de géneros Literarios. Noveduc libros editorial. 1997. 87 pg. ISBN: 9879191102 •Fernández Adsuar. El ensayo como genero Literario. EDITUM Editores. 2005. 191 pg. •Álvarez Angulo Teodoro. El resumen escolar: teoría y practica. Octaedro Editores. 1998. 170 pg.