Manuel guzñay

manuelg25
LAS PLANTAS MEDICENALES DE NUESTRA
            NATURALEZA




        GUZÑAY MANUEL
     3° AÑO DE B.G.C. “A”
            2012-2013
Manuel guzñay
Manuel guzñay
   peculiaridades de cada una de ellas. Entre
                                                                los compuestos de la primera clase —
                                                                llamados metanolitos primarios— se
                                                                cuentan los glúcidos y lípidos,
                                                                aprovechados en la alimentación; los
                                                                compuestos de uso terapéutico, por el
                                                                contrario, corresponden normalmente a
                                                                los metanolitos secundarios, y se obtienen
   PLANTAS MEDICENALES Una planta medicinal es
    una cuyas partes o extractos se emplean como                sólo de organismos específicos.
    drogas en el tratamiento de alguna afección. Su
    origen persiste en las etimologías —como el ácido          Pocas veces la función que estos cumplen
    salicílico, así llamado por extraerse de la corteza         en medicina se corresponde con la que
    del sauce (Salir spa.) o la digital, de la planta del
    mismo nombre.                                               cumple en el ciclo vital de la planta en
   Contenido                                                   cuestión; la dioxina, por ejemplo, que se
    1 Elementos medicinales                                    concentra en las hojas y flores de Digitales
   2 Extracción y empleo
                                                                purpurea como tóxico para evitar su
   3 Investigación y síntesis
                                                                consumo por animales herbívoros, se
                                                                emplea terapéuticamente como inotrópico
   4 Terapias alternativas
                                                                para los pacientes que padecen de arritmia
   5 Biodiversidad
                                                                cardíaca. Otros compuestos usados en
   6 Uso clínico: factores limitantes
        6.1 Algunas plantas medicinales
                                                                medicina son utilizados por la planta para
   7 Enlaces externos
                                                                atraer agentes polinizadores.
   Elementos medicinales                                      Extracción y empleo
   En el metabolismo normal de todos los seres                Sólo raramente la planta entera tiene
    vivos, el organismo produce algunas sustancias a
    partir de los nutrientes obtenidos del medio;               valor medicinal; normalmente los
    algunos de estos compuestos químicos forman                 compuestos
    parte del proceso en todas o casi todas las
    especies, mientras que otros reflejan las
 útiles se concentran en alguna de sus
  partes: hojas, semillas, flores, cortezas      útiles se concentran en alguna de sus
  y raíces se utilizan con relativa               partes: hojas, semillas, flores, cortezas y
  frecuencia. Los modos de aplicación             raíces se utilizan con relativa frecuencia.
  varían del mismo modo; una forma                Los modos de aplicación varían del mismo
  frecuente de empleo es la infusión, en          modo; una forma frecuente de empleo es la
  que el principio activo se disuelve en          infusión, en que el principio activo se
  agua mediante una cocción más o                 disuelve en agua mediante una cocción
  menos larga. Otras plantas se preparan          más o menos larga. Otras plantas se
  en tinturas, se comen, se inhala el             preparan en tinturas, se comen, se inhala
  humo de su combustión, o se aplican             el humo de su combustión, o se aplican
  tópicamente como emplastos o                    tópicamente como emplastos o
  cataplasmas.                                    cataplasmas.
 Investigación y síntesis                       Investigación y síntesis
 Mientras la medicina herbal tradicional
                                                 Mientras la medicina herbal tradicional
                                                  utilizaba partes o extractos vegetales, la
  utilizaba partes o extractos vegetales,         necesidad de comprender con precisión el
  la necesidad de comprender con                  uso de los distintos componentes, de
  precisión el uso de los distintos               graduar con precisión la dosis empleada y
  componentes, de graduar con precisión           de elaborar de manera estandarizada
  la dosis empleada y de elaborar de              fármacos homogéneos han llevado a que la
  manera estandarizada fármacos                   mayoría de las drogas producidas por la
  homogéneos han llevado a que la                 industria farmacéutica contengan sólo el o
  mayoría de las drogas producidas por la         los principios activos. La creencia de que
  industria farmacéutica contengan sólo           se trata de "medicina natural" lo ha dotado
  el o los principios activos. La creencia        de un aura de salubridad inmerecida; en
  de que se trata de "medicina natural" lo        realidad, los En
  ha dotado de un aura de salubridad
  inmerecida; en realidad, los
   los Estados Unidos una ley de 1994 los clasifica      resultados dispares. Debido a su actividad
    como suplementos nutricionales, permitiendo            farmacológica, actuaban directamente sobre el
    su venta y consumo salvo que la FDA pueda              organismo, produciendo cambios
    demostrar su carácter pernicioso. Peligros
    propios de la medicina herbal incluyen el
    elevado riesgo de interacciones adversas, sea
    entre productos herbales o con fármacos               significativos en su funcionamiento. En este sentido,
                                                           estas plantas eran estrictamente fármacos (o drogas)
    industriales, debido a la presencia y                  con capacidad de operar, alternativamente, como
    dosificación variable de numerosos principios          remedios o venenos, dependiendo de las dosis, la
    activos en los preparados herbales, y la               oportunidad, la vía de administración, la idoneidad de
    posibilidad a veces fatal de confusión que             quien las indicaba, la constitución del sujeto tratado,
    provoca la nomenclatura inestable de los               entre otros factores.
    vegetales; especies o variedades llamadas por         En el curso del siglo XIX, se aislaron los principios
    el mismo nombre, aún si son muy próximas               activos de las especies vegetales con mayor impacto en
    botánicamente, pueden variar enormemente               la clínica médica. Hasta entonces, las limitaciones
                                                           intrínsecas de las fórmulas vegetales habían impedido
    en la presencia y concentración de los                 la titulación de valores óptimos para dosis activa
    principios activos. Biodiversidad                      mínima, margen de seguridad de la sustancia, y dosis
   Muchas especies medicinales identificadas              letal media Lo mismo sucedía con la incidencia de
                                                           reacciones adversas imprevistas, por causa de alguno
    científicamente sólo recientemente proceden            de los innumerables
    de biomas amenazados. Tradicionalmente, las
    plantas medicinales sirvieron como remedios
    para aliviar síntomas o tratar enfermedades,
    con
   compuestos presentes en los preparados           crecer sanas, donde reciban luz de sol,
    naturales.                                        queden accesibles para su uso, siempre
   Incluso en la actualidad, persiste la             recordando su riego y cuidado adecuado.
    predilección del público no especializado        DONDE PODEMOS PONER UNA PLANTA
    por las formulaciones vegetales. No
    obstante, estudios sistemáticos han
    establecido de manera concluyente la
    mayor fiabilidad de las moléculas
    aisladas.
   DESCRIPCIÓN DE LA MENTA
    . La planta menta de la familia de las
    Labiadas (Menta spa).
    • Planta herbácea hasta de 60 cm de altura,
    perenne, sabor y olor característicos como       Si no tenemos mucho espacio podemos
    mentol.                                           tener nuestras plantas en macetas de
    • Hojas opuestas, ovales.                         greda, plásticas o biodegradables,
    • Flores lilas, violeta o morado rojizo,          pensando en que tengan distintos tamaños
    reunidas en racimos axilares y terminales.        y alturas, lo que nos permitirá hacer una
    • Fruto seco indehiscente.                        composición interesante (combinando
   PARA QUE SERVE                                    materialidades, alturas, texturas y
                                                      colores).
   Para tomarse una agüita o aliñar comidas,
    podemos incluir a nuestros jardines,             Menta sirve para decorar postres, como
    patios o terrazas un rincón de plantas            digestivo
    frutales, medicinales y aromáticas.              Es bueno incluir en nuestra selección
   Es importante determinar un espacio               plantas medicinales con propiedades que
    adecuado para nuestras plantitas                  mejoren nuestra salud o sirvan para tratar
    medicinales y aromáticas, donde puedan            alguna dolencia (menta, melisa, poleo,
                                                      boldo, matico, llantén, manzanilla,
                                                      cedrón, ruda, entre otras) , especies
                                                      aromáticas, que puedan ser
   ocupadas para aliñar y aromatizar comidas                PARA QUE EMFERMEDADES SERVE
    (como el romero, orégano, ciboulette, eneldo,
    estragón, cilantro, laurel, albahaca, entre otros )
    que pueden ser combinadas también con especies
    ornamentales que a la vez poseen características
    medicinales (como la lavanda, espuela de galán,
    tagete, violeta, dedalera).



   Para tratar plagas y enfermedades no se
    recomiendan controles químicos (principalmente                  MENTA
    porque son plantas de ingestión), siempre
    prefieran los controles orgánicos o biológicos,
    como ejemplificó nuestra amiga Natral…. En su
    artículo                                                   Utilizada para aliviar los trastornos
   Los pueblos originarios de todo el mundo                  gastrointestinales, la menta es antiséptica,
    utilizaban las plantas para ceremonias,                   calmante, digestiva, estimulante de las bilis, y
    alimentación y salud, hoy se reitera la relevancia        tiene ligeras propiedades sudoríficas, por lo que
    de estas plantas y sus variados usos. En Chile el         también está indicada en todo tipo de infecciones,
    Ministerio de Salud ha aprobado un listado de 103         fiebres e inflamaciones, mareos, etc.
    especies de uso medicinal que serán                       La infusión de menta, a razón de una cucharita
    recomendadas                                              por taza, produce alivio en casi todas las
                                                              dolencias. Es mejor usar las hojas frescas, aunque
                                                              no siempre es posible. Las hojas secas se han de
                                                              guardar
   se administra a una muestra
   herméticamente cerradas, pues pierden el         representativa. Las encuestas son
                     aroma.                          analizadas por unas variables
    La infusión o decocción de menta, batida         demográficas como: genero, edad, raza,
    con aceite a partes iguales y aplicadas en       educación, ingreso y grupo político al cual
    compresas, es muy eficaz contra las              pertenece (liberal-conservador).
    quemaduras.                                     MENTA O HIERBABUENA



                CULTIVACIÓN

. "Especifica que la exposición a la intensa
   repetición de definiciones erróneas sobre
   la realidad en los medios masivos conlleva
   a la percepción de la realidad como              Para mucha gente es lo mismo, de hecho
   normal. El resultado es la legitimación de        en casi toda Latinoamérica a la menta se
   una realidad mal enfocada, que afecta el          la conoce como hierbabuena, y
   comportamiento".                                  ciertamente no van desencaminados. Sin
                                                     embargo técnicamente no son los mismos
 "El análisis de cultivo se concentra en las
                                                     aunque física y aromáticamente se
   comunes consecuencias que perduran al             parezcan.
   crecer y vivir frente a una televisión. El
   análisis de crecimiento utiliza un               La palabra menta viene del latín menta y a
   instrumento de encuesta que                       su vez del griego como menta, una ninfa
                                                     que se transformó en una planta hoy
                                                     conocida como menta. Y la menta pues
                                                     tiene muchas variedades, y una de ellas es
                                                     la hierbabuena (en botánica menta
                                                     picata).
PORTADA







 ESTE TRABAJO ES MUY IMPORTANTE PARA
    NOSOTROS.
1 de 10

Recomendados

Farmacognosia por
FarmacognosiaFarmacognosia
FarmacognosiaIvan Busto Dominguez
64.2K vistas83 diapositivas
El concepto de las plantas por
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantasNelly Chirau
699 vistas4 diapositivas
Administracion Plantas Medicinales La Planta Medicinal por
Administracion Plantas Medicinales   La Planta MedicinalAdministracion Plantas Medicinales   La Planta Medicinal
Administracion Plantas Medicinales La Planta MedicinalLa Planta Medicinal
6.9K vistas12 diapositivas
Diferencias entre plantas y medicamentos por
Diferencias entre plantas y medicamentosDiferencias entre plantas y medicamentos
Diferencias entre plantas y medicamentosMishu Bernal
14.4K vistas2 diapositivas
Planta medicinal por
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinalLuis Morales
433 vistas12 diapositivas
Farmacognosia general 2011 por
Farmacognosia general 2011Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011farmacognosia
23.2K vistas58 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerGeorgherly Mena Flores
2.7K vistas12 diapositivas
Farmacognosia por
FarmacognosiaFarmacognosia
FarmacognosiaDionisio Olmedo
412 vistas10 diapositivas
Fitoterapia por
FitoterapiaFitoterapia
FitoterapiaBrian B. Peñuela
6.8K vistas12 diapositivas
Presentacion eucalipto por
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucaliptoYose Verita
555 vistas13 diapositivas
Fitoterapia por
FitoterapiaFitoterapia
FitoterapiaMaría José Morales
13.4K vistas20 diapositivas
Fitoterapia por
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapiaguesta14779
19K vistas78 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion eucalipto por Yose Verita
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
Yose Verita555 vistas
Fitoterapia Concep Desintox por luyandojoo
Fitoterapia Concep DesintoxFitoterapia Concep Desintox
Fitoterapia Concep Desintox
luyandojoo1.2K vistas
Plantas Medicinales por rodolfo.rizo
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
rodolfo.rizo14.6K vistas
Los fitofármacos por profeguerrini
Los fitofármacosLos fitofármacos
Los fitofármacos
profeguerrini14.9K vistas
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011 por farmacognosia
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
farmacognosia8.7K vistas

Similar a Manuel guzñay

Plantas medicinales por
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesLa Pata de Perro
253.3K vistas72 diapositivas
Las plantas medicinales por
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinalesluis12ortega87
32.6K vistas3 diapositivas
Las plantas medicinales paola por
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaunemi
2.4K vistas3 diapositivas
El concepto de las plantas por
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantasNelly Chirau
150 vistas4 diapositivas
Plantas medicinales por
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesAnibal R Dominguez
5.5K vistas16 diapositivas
medicinas naturales por
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturalessumakinti
488 vistas10 diapositivas

Similar a Manuel guzñay(20)

Las plantas medicinales por luis12ortega87
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
luis12ortega8732.6K vistas
Las plantas medicinales paola por unemi
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paola
unemi2.4K vistas
El concepto de las plantas por Nelly Chirau
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantas
Nelly Chirau150 vistas
medicinas naturales por sumakinti
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
sumakinti488 vistas
Medicamentos, plantas medicinales y (20) por Gix Quiroz
Medicamentos, plantas medicinales y (20)Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Gix Quiroz1.5K vistas
Trabajo de computacion por sumakkillita
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
sumakkillita157 vistas
Tema plantas medicinales por almaludivina
Tema plantas medicinalesTema plantas medicinales
Tema plantas medicinales
almaludivina2.1K vistas
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx por DANIELAVELARDECRUZ
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptxClase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
Clase 3 Evolucion de los farmacos-Farmacognosia.pptx
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA por Rodrigonzalezcidad
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVABOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA
Rodrigonzalezcidad1.4K vistas
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final por Nissi Rodriguez
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Nissi Rodriguez10.5K vistas
Plantas medicinales en México por Danny_1996
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
Danny_19963.1K vistas
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx por Elias Moreno
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Elias Moreno616 vistas
Clase 2 Definiciones por IgorVillalta
Clase 2 DefinicionesClase 2 Definiciones
Clase 2 Definiciones
IgorVillalta360 vistas

Manuel guzñay

  • 1. LAS PLANTAS MEDICENALES DE NUESTRA NATURALEZA GUZÑAY MANUEL 3° AÑO DE B.G.C. “A” 2012-2013
  • 4. peculiaridades de cada una de ellas. Entre los compuestos de la primera clase — llamados metanolitos primarios— se cuentan los glúcidos y lípidos, aprovechados en la alimentación; los compuestos de uso terapéutico, por el contrario, corresponden normalmente a los metanolitos secundarios, y se obtienen  PLANTAS MEDICENALES Una planta medicinal es una cuyas partes o extractos se emplean como sólo de organismos específicos. drogas en el tratamiento de alguna afección. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido  Pocas veces la función que estos cumplen salicílico, así llamado por extraerse de la corteza en medicina se corresponde con la que del sauce (Salir spa.) o la digital, de la planta del mismo nombre. cumple en el ciclo vital de la planta en  Contenido cuestión; la dioxina, por ejemplo, que se  1 Elementos medicinales concentra en las hojas y flores de Digitales  2 Extracción y empleo purpurea como tóxico para evitar su  3 Investigación y síntesis consumo por animales herbívoros, se emplea terapéuticamente como inotrópico  4 Terapias alternativas para los pacientes que padecen de arritmia  5 Biodiversidad cardíaca. Otros compuestos usados en  6 Uso clínico: factores limitantes  6.1 Algunas plantas medicinales medicina son utilizados por la planta para  7 Enlaces externos atraer agentes polinizadores.  Elementos medicinales  Extracción y empleo  En el metabolismo normal de todos los seres  Sólo raramente la planta entera tiene vivos, el organismo produce algunas sustancias a partir de los nutrientes obtenidos del medio; valor medicinal; normalmente los algunos de estos compuestos químicos forman compuestos parte del proceso en todas o casi todas las especies, mientras que otros reflejan las
  • 5.  útiles se concentran en alguna de sus partes: hojas, semillas, flores, cortezas  útiles se concentran en alguna de sus y raíces se utilizan con relativa partes: hojas, semillas, flores, cortezas y frecuencia. Los modos de aplicación raíces se utilizan con relativa frecuencia. varían del mismo modo; una forma Los modos de aplicación varían del mismo frecuente de empleo es la infusión, en modo; una forma frecuente de empleo es la que el principio activo se disuelve en infusión, en que el principio activo se agua mediante una cocción más o disuelve en agua mediante una cocción menos larga. Otras plantas se preparan más o menos larga. Otras plantas se en tinturas, se comen, se inhala el preparan en tinturas, se comen, se inhala humo de su combustión, o se aplican el humo de su combustión, o se aplican tópicamente como emplastos o tópicamente como emplastos o cataplasmas. cataplasmas.  Investigación y síntesis  Investigación y síntesis  Mientras la medicina herbal tradicional  Mientras la medicina herbal tradicional utilizaba partes o extractos vegetales, la utilizaba partes o extractos vegetales, necesidad de comprender con precisión el la necesidad de comprender con uso de los distintos componentes, de precisión el uso de los distintos graduar con precisión la dosis empleada y componentes, de graduar con precisión de elaborar de manera estandarizada la dosis empleada y de elaborar de fármacos homogéneos han llevado a que la manera estandarizada fármacos mayoría de las drogas producidas por la homogéneos han llevado a que la industria farmacéutica contengan sólo el o mayoría de las drogas producidas por la los principios activos. La creencia de que industria farmacéutica contengan sólo se trata de "medicina natural" lo ha dotado el o los principios activos. La creencia de un aura de salubridad inmerecida; en de que se trata de "medicina natural" lo realidad, los En ha dotado de un aura de salubridad inmerecida; en realidad, los
  • 6. los Estados Unidos una ley de 1994 los clasifica  resultados dispares. Debido a su actividad como suplementos nutricionales, permitiendo farmacológica, actuaban directamente sobre el su venta y consumo salvo que la FDA pueda organismo, produciendo cambios demostrar su carácter pernicioso. Peligros propios de la medicina herbal incluyen el elevado riesgo de interacciones adversas, sea entre productos herbales o con fármacos  significativos en su funcionamiento. En este sentido, estas plantas eran estrictamente fármacos (o drogas) industriales, debido a la presencia y con capacidad de operar, alternativamente, como dosificación variable de numerosos principios remedios o venenos, dependiendo de las dosis, la activos en los preparados herbales, y la oportunidad, la vía de administración, la idoneidad de posibilidad a veces fatal de confusión que quien las indicaba, la constitución del sujeto tratado, provoca la nomenclatura inestable de los entre otros factores. vegetales; especies o variedades llamadas por  En el curso del siglo XIX, se aislaron los principios el mismo nombre, aún si son muy próximas activos de las especies vegetales con mayor impacto en botánicamente, pueden variar enormemente la clínica médica. Hasta entonces, las limitaciones intrínsecas de las fórmulas vegetales habían impedido en la presencia y concentración de los la titulación de valores óptimos para dosis activa principios activos. Biodiversidad mínima, margen de seguridad de la sustancia, y dosis  Muchas especies medicinales identificadas letal media Lo mismo sucedía con la incidencia de reacciones adversas imprevistas, por causa de alguno científicamente sólo recientemente proceden de los innumerables de biomas amenazados. Tradicionalmente, las plantas medicinales sirvieron como remedios para aliviar síntomas o tratar enfermedades, con
  • 7. compuestos presentes en los preparados  crecer sanas, donde reciban luz de sol, naturales. queden accesibles para su uso, siempre  Incluso en la actualidad, persiste la recordando su riego y cuidado adecuado. predilección del público no especializado  DONDE PODEMOS PONER UNA PLANTA por las formulaciones vegetales. No obstante, estudios sistemáticos han establecido de manera concluyente la mayor fiabilidad de las moléculas aisladas.  DESCRIPCIÓN DE LA MENTA . La planta menta de la familia de las Labiadas (Menta spa). • Planta herbácea hasta de 60 cm de altura, perenne, sabor y olor característicos como  Si no tenemos mucho espacio podemos mentol. tener nuestras plantas en macetas de • Hojas opuestas, ovales. greda, plásticas o biodegradables, • Flores lilas, violeta o morado rojizo, pensando en que tengan distintos tamaños reunidas en racimos axilares y terminales. y alturas, lo que nos permitirá hacer una • Fruto seco indehiscente. composición interesante (combinando  PARA QUE SERVE materialidades, alturas, texturas y colores).  Para tomarse una agüita o aliñar comidas, podemos incluir a nuestros jardines,  Menta sirve para decorar postres, como patios o terrazas un rincón de plantas digestivo frutales, medicinales y aromáticas.  Es bueno incluir en nuestra selección  Es importante determinar un espacio plantas medicinales con propiedades que adecuado para nuestras plantitas mejoren nuestra salud o sirvan para tratar medicinales y aromáticas, donde puedan alguna dolencia (menta, melisa, poleo, boldo, matico, llantén, manzanilla, cedrón, ruda, entre otras) , especies aromáticas, que puedan ser
  • 8. ocupadas para aliñar y aromatizar comidas  PARA QUE EMFERMEDADES SERVE (como el romero, orégano, ciboulette, eneldo, estragón, cilantro, laurel, albahaca, entre otros ) que pueden ser combinadas también con especies ornamentales que a la vez poseen características medicinales (como la lavanda, espuela de galán, tagete, violeta, dedalera).  Para tratar plagas y enfermedades no se recomiendan controles químicos (principalmente MENTA porque son plantas de ingestión), siempre prefieran los controles orgánicos o biológicos, como ejemplificó nuestra amiga Natral…. En su artículo Utilizada para aliviar los trastornos  Los pueblos originarios de todo el mundo gastrointestinales, la menta es antiséptica, utilizaban las plantas para ceremonias, calmante, digestiva, estimulante de las bilis, y alimentación y salud, hoy se reitera la relevancia tiene ligeras propiedades sudoríficas, por lo que de estas plantas y sus variados usos. En Chile el también está indicada en todo tipo de infecciones, Ministerio de Salud ha aprobado un listado de 103 fiebres e inflamaciones, mareos, etc. especies de uso medicinal que serán La infusión de menta, a razón de una cucharita recomendadas por taza, produce alivio en casi todas las dolencias. Es mejor usar las hojas frescas, aunque no siempre es posible. Las hojas secas se han de guardar
  • 9. se administra a una muestra  herméticamente cerradas, pues pierden el representativa. Las encuestas son aroma. analizadas por unas variables La infusión o decocción de menta, batida demográficas como: genero, edad, raza, con aceite a partes iguales y aplicadas en educación, ingreso y grupo político al cual compresas, es muy eficaz contra las pertenece (liberal-conservador). quemaduras.  MENTA O HIERBABUENA CULTIVACIÓN . "Especifica que la exposición a la intensa repetición de definiciones erróneas sobre la realidad en los medios masivos conlleva a la percepción de la realidad como  Para mucha gente es lo mismo, de hecho normal. El resultado es la legitimación de en casi toda Latinoamérica a la menta se una realidad mal enfocada, que afecta el la conoce como hierbabuena, y comportamiento". ciertamente no van desencaminados. Sin embargo técnicamente no son los mismos  "El análisis de cultivo se concentra en las aunque física y aromáticamente se comunes consecuencias que perduran al parezcan. crecer y vivir frente a una televisión. El análisis de crecimiento utiliza un  La palabra menta viene del latín menta y a instrumento de encuesta que su vez del griego como menta, una ninfa que se transformó en una planta hoy conocida como menta. Y la menta pues tiene muchas variedades, y una de ellas es la hierbabuena (en botánica menta picata).
  • 10. PORTADA   ESTE TRABAJO ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS.