SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
Descargar para leer sin conexión
!

*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

COMPLEMENTOS*PARA*LA*
FORMACIÓN*DISCIPLINAR*
*
*
LENGUA*Y*LITERATURA*

MÁSTER*UNIVERSITARIO*EN*PROFESORADO*DE*ESO*Y*BACHILLERATO,*FP*Y*
ENSEÑANZA*DE*IDIOMAS*
2012>2013*
*
*
MARGARITA*GARCÍA*CANDEIRA*
*
*

!

1!
ÍNDICE*
*
*
1. PERSPECTIVAS* DE* LA* TEORÍA* DE* LA* LITERATURA.* LITERATURA*
COMPARADA*
1.1. Perspectivas*de*la*teoría*de*la*literatura*
1.1.1. La*teoría*de*la*literatura*y*el*currículum*de*ESO*
1.1.2. Qué*es*la*teoría*de*la*literatura.*Perspectivas*de*la*Teoría*
de*la*literatura.**
1.1.2.1. Teorías*esencialistas*
1.1.2.2. Teorías*empíricos>sistémicas*
1.2. Literatura*comparada*
1.2.1. Perspectiva*didáctica*del*comparatismo*literario*
*
*
2. EL*CANON*FORMATIVO:*SELECCIÓN*DE*OBRAS*Y*TEXTOS*LITERARIOS*
SEGÚN* LAS* EDADES,* NIVELES* EDUCATIVOS* Y* CIRCUNSTANCIAS*
SOCIALES*DEL*ESTUDIANTE*
*
*

!

2!
1.* PERSPECTIVAS* DE* LA* TEORÍA* DE* LA* LITERATURA.* LITERATURA*
COMPARADA*
*
1.1. PERSPECTIVAS*DE*LA*TEORÍA*DE*LA*LITERATURA*
*
1.1.1.*La*Teoría*de*la*literatura*y*el*currículo*de*ESO*
!
La! teoría! de! la! literatura! es! una! disciplina! cuyos! fundamentos! se! encuentran! en!
relación! directa! con! los! objetivos! que! se! pretenden! alcanzar! a! través! de! la!
enseñanza! de! la! Lengua! y! la! Literatura! en! el! nivel! de! la! Educación! Secundaria!
Obligatoria.! La! competencia! comunicativa! encuentra! una! de! sus! áreas! de!
desarrollo! privilegiado! en! la! competencia! literaria:! la! manera! de! entender! la!
literatura! influye! intensamente! en! los! modos! de! fomentar! la! educación! literaria.!
Prestaremos!atención!a!aquellas!corrientes!teóricas!que!se!esfuerzan!por!ampliar!
la! concepción! tradicionalmente! rígida! del! hecho! literario! para! poder! incluir! una!
serie! de! prácticas! que! la! acercan! al! discurso! cultural! en! sentido! amplio! y! que!
permiten,!desde!este!punto!de!vista,!enlazar!con!el!horizonte!de!expectativas!y!con!
los!intereses!de!los!estudiantes!de!ESO.!
!
Todas!las!propuestas!curriculares!desde!la!publicación!de!la!LOGSE!dejan!patente!
que! la! prioridad! en! la! enseñanzaLaprendizaje! de! esta! área! del! saber! es! que! los!
aprendices! adquieran! destrezas,! es! decir,! que! desde! las! aulas! se! contribuya! a!
conseguir! un! dominio! instrumental! de! la! lengua.! En! definitiva,! en! la! formulación!
oficial!tanto!del!currículo!derivado!de!la!LOGSE!(1991),!como!de!los!más!recientes!
surgidos!de!la!LOCE!(2004)!y!de!la!LOE!(2007),!se!afirma!que!la!razón!de!ser!de!la!
enseñanza!de!la!lengua!es!la!mejora!progresiva!de!la!“competencia!comunicativa”.!!
!
Así!se!formula!en!los!distintos!decretos!curriculares:!
!
“El! objetivo! último! de! la! educación! en! Lengua! y! Literatura! en! la! Educación!
Secundaria! Obligatoria! ha! de! ser! que! los! alumnos! y! las! alumnas! progresen! en! el!
dominio! personal! de! las! cuatro! destrezas! básicas! e! instrumentales! de! la! lengua,!
destrezas! que! han! debido! haber! adquirido! ya! en! la! etapa! anterior:! escuchar,!
hablar,! leer! y! escribir.! Al! finalizar! la! Educación! Primaria! los! alumnos! deben!
dominar! ya! dichas! destrezas.! En! el! transcurso! de! la! Educación! Secundaria!
Obligatoria,!la!acción!pedagógica!estará!dirigida!a!afianzar!esas!competencias!y!a!
desplegarlas! en! profundidad,! con! especial! hincapié! en! la! expresión! escrita,! cuyo!
dominio! es! todavía! limitado,! y! continuando! la! reflexión! sistemática! sobre! la!
Lengua!y!la!Literatura!iniciada!en!la!etapa!anterior.!Se!trata!ahora!de!enriquecer!el!
lenguaje,!tanto!oral!como!escrito,!en!el!doble!proceso!de!comprensión!y!expresión!
y! de! avanzar! en! la! educación! literaria”! (Ministerio! de! Educación,! Decreto!
curricular!de!1991)!
!
“El! objetivo! básico! de! la! enseñanza! de! la! Lengua! y! la! Literatura! en! la! Educación!
Secundaria! Obligatoria! ha! de! ser! que! los! alumnos! progresen! en! el! dominio! del!
empleo!del!idioma!con!precisión!y!riqueza!en!los!aspectos!de!su!uso!oral,!escrito,!y!
también,!en!la!lectura.!En!el!transcurso!de!la!Educación!Secundaria!Obligatoria!la!
didáctica!estará!dirigida!a!afianzar!estas!competencias,!con!especial!hincapié!en!la!
expresión!escrita,!cuyo!dominio!es!todavía!limitado.!Se!trata!ahora!de!enriquecer!el!

!

3!
lenguaje,!tanto!oral!como!escrito,!en!el!doble!proceso!de!comprensión!y!expresión!
y! de! avanzar! en! la! educación! literaria”! (Ministerio! de! Educación,! Decreto!
curricular!de!2004)!
!
“El!objetivo!de!esta!materia!es,!como!en!la!Educación!primaria,!el!desarrollo!de!la!
competencia!comunicativa,!es!decir,!un!conjunto!de!conocimientos!sobre!la!lengua!
y!de!procedimientos!de!uso!que!son!necesarios!para!interactuar!satisfactoriamente!
en! diferentes! ámbitos! sociales.”! (Ministerio! de! Educación,! Decreto! curricular! de!
2007)!
!
La! concreción! de! este! objetivo! básico! se! desglosa! en! una! serie! de! objetivos!
generales!formulados!en!términos!de!capacidades!que!el!alumno!debería!alcanzar!
a!lo!largo!de!la!etapa.!Y!la!consecución!de!tales!objetivos!se!desarrolla!mediante!un!
conjunto!de!contenidos!de!aprendizaje!de!obligado!cumplimiento.!Esos!contenidos!
son!los!que!sirven!de!base!a!los!libros!de!texto!para!elaborar!propuestas!didácticas!
de!aula.!
!
Documentos!curriculares!básicos:!
!
L! Real! Decreto! 1631/2006,! de! 29! de! diciembre! por! el! que! se! establecen! las!
enseñanzas! mínimas! correspondientes! a! la! Educación! Secundaria! Obligatoria!
(Publicado!en!el!BOE!el!05L01L2007!).!
!
L!Plan!de!estudio.!Estructura!de!las!enseñanzas!(Decreto!231/2007!de!31!de!julio).!
Currículo!de!la!etapa!(Orden!de!10!de!agosto!de!2007)!
!
!
1.1.2.*Qué*es*la*teoría*de*la*literatura*
!
La! teoría! de! la! literatura! es! una! disciplina! que! persigue,! en! primer! lugar,! el!
conocimiento!de!la!vertebración!ontológica!y!epistemológica!de!la!literatura!y!de!
los! Estudios! literarios! por! parte! de! los! estudiantes.! Trata! de! incidir! en! la!
comprensión!de!la!literatura!y!de!la!cultura!como!nociones!complejas!y,!por!tanto,!
susceptibles!de!un!análisis!que!tenga!en!cuenta!su!variabilidad!histórica!y!cultural.!
En!segundo!lugar,!le!concede!un!espacio!relevante!a!la!hermenéutica!y!al!estudio!
crítico! de! los! textos! poéticos,! narrativos,! teatrales! y! ensayísticos,! prestando!
atención! a! las! categorías! de! poética! histórica! que! han! ayudado! a! conformarlos!
socialmente.!!
!
La! pregunta! por! la! ‘vertebración! ontológica’! o! el! ser! de! la! literatura! implica! la!
cuestión!de!qué!es!literatura.!El!objeto!de!estudio!de!los!Estudios!Literarios!(Teoría!
de! la! literatura,! Historia! de! la! literatura,! Crítica! literaria! y! Literatura! comparada)!
es! la! literatura.! Pero,! ¿qué! es! la! literatura?! Una! puesta! en! cuestionamiento! del!
propio!objeto!tiene!consecuencias!en!la!práctica!pedagógica.!
!
Debate! sobre! la! historicidad! o! condición! institucional! de! la! noción! de! literatura:!
atención! a! preguntas! como:! Qué! es! literatura! y! por! qué:! a! partir! de! ejemplos,! se!
fomentará! el! debate! sobre! las! condiciones! intrínsecamente! literarias! de! un! texto.!
El!objetivo!es!que!llegar!a!la!noción!de!literariedad!como!noción!construida.!!

!

4!
!
A!partir!de!la!muestra!y!discusión!de!una!serie!de!textos!y!artefactos!(MATERIAL!
1)!se!creará!la!reflexión!necesaria!para!introducir!una!explicación!teóricas!de!las!
dos!corrientes!o!perspectivas!fundamentales!que!tratan!de!acercarse!a!la!noción!de!
literatura:!las!perspectivas!esencialistas!y!las!perspectivas!funcionalistas.!!
!
1.1.2.1.*Teorías*esencialistas:*el*formalismo*ruso*y*el*estructuralismo*
!
Todos! sabemos! o! creemos! saber! qué! es! la! literatura! en! un! sentido! pragmático! o!
aproximativo:!es!decir,!empleamos!el!término!sin!dificultades!comunicativas,!y!nos!
entendemos.!Sin!embargo,!desde!una!perspectiva!pedagógica!y!crítica,!es!necesario!
que! nos! preguntemos! explícitamente! acerca! de! su! esencia! o! identidad,! para!
comprobar!lo!borroso!de!sus!contornos!y!lo!difícil!de!cualquier!definición!cerrada.!
!
En! algunas! ocasiones,! dependiendo! de! posicionamientos! ideológicos,!
epistemológicos!o!semióticoLculturales,!se!opta!por!obviar!el!concepto!en!beneficio!
de! otros! alternativos! supuestamente! más! fáciles! de! precisar,! por! ejemplo! el! del!
texto.!Pero,!sobre!todo,!desde!un!punto!de!vista!teórico!es!importante!destacar!la!
variabilidad! del! ! concepto! literatura! a! lo! largo! de! la! historia! y/o! en! función! del!
marco!cultural!que!se!considere.!!
!
Las! concepciones! que! se! reclaman! objetivistas! o! esencialistas! han! mostrado! su!
ineficacia! a! la! hora! de! fijar! e! inmovilizar! una! noción! que! se! caracteriza! por! un!
extraordinario! dinamismo,! susceptible! de! ser! descrita! sólo! bajo! parámetros!
diacrónicos,!sistémicos!y!culturales.!!
!
Las!teorías!esencialistas!u!objetivistas!son!aquellas!que!se!centran!en!el!concepto!
de!literariedad,!que!creen!en!la!contraposición!esencial!entre!lenguaje!estándar!y!
lenguaje! poético.! Se! centran! alrededor! de! los! conceptos! de! desautomatización4 y!
extrañamiento,! y! teorizan! acerca! del! funcionamiento! de! la! denominada! función!
poética.!
!
En! el! siglo! XX,! en! el! marco! de! un! movimiento! denominado! Formalismo! Ruso!
(conformado! por! teóricos! como! Eichenbaum,! Sklovski,! Tinianov,! Brik,!
Tomachevski! o! W.! Propp)! se! produce! un! intento! de! definir! la! literatura! de! una!
manera!taxativa!y!definitiva.!
!
Erlich!define!que!el!formalismo!comienza!alrededor!de!1915L1916,!tiene!su!apogeo!
a! comienzos! de! los! años! 20,! y! su! influencia! finaliza! alrededor! de! los! años! 30.! El!
formalismo! ruso! tiene! sus! centros! en! el! Círculo! Lingüístico! de! Moscú! (1915)! (O.!
Brik,!Jakobson,!Bogatyrev,!Maiakovski!o!Pasternak)!y!en!la!OPOIAZ!(Sociedad!para!
el!Estudio!del!Lenguaje!Poético)!(1916).!
!
Para! los! formalistas,! la! obra! literaria! no! es! un! vehículo! para! expresar! una!
ideología,! un! reflejo! de! la! realidad! o! la! encarnación! de! alguna! verdad!
trascendental.! Por! el! contrario,! es! un! hecho! material! cuyo! funcionamiento! puede!
examinarse!como!una!máquina.!La!literatura!es!sobre!todo!convención,!artificio!y!
procedimiento,!sin!que!haya!un!nexo!causal,!por!ejemplo,!entre!la!realidad!física!y!
la!ficción!literaria.!La!literatura!es!un!signo!autónomo,!y!en!esto!el!formalismo!se!

!

5!
opone! a! las! aproximaciones! psicológicas,! filosóficas! o! sociológicas! a! la! obra!
literaria.!!
!
Desde! 1919,! Roman! Jakobson! investiga! sobre! la! denominada! Literaturnost!
(literariedad),! el! principio! que! convierte,! según! sus! planteamientos,! un! texto!
lingüístico! en! un! texto! literario.! Jakobson! liga! la! literariedad! a! una! función!
específica!que!el!lenguaje!cumple!en!el!texto!literario,!y!es!la!poética.!Al!entender!la!
lengua! como! un! hecho! comunicativo! y! la! literatura! como! explotación! de! un!
elemento! particular! de! tal! proceso! (el! mensaje),! Jakobson! establece! las! líneas!
maestras!del!estructuralismo!literario!y!lingüístico1.!!
!
Para!Roman!Jakobson,!la!propia!forma!del!mensaje!es!la!característica!de!la!lengua!
literaria:!especialmente!en!la!poesía,!la!palabra!no!es!un!mero!sustituto!del!objeto!
nombrado,!sino!que!es!una!explosión!de!emoción!motivada!por!la!explotación!de!
las! propiedades! formales! de! la! palabra,! es! decir:! por! su! calidad! fónica,!
morfosintáctica!y!léxica.!Jakobson!parte!del!esquema!de!la!comunicación!básico,!en!
el!que!un!hablante!envía!un!mensaje!al!oyente.!Para!que!sea!operativo!ese!mensaje,!
nota! que! se! requiere! de! un! contexto! al! que! referirse,! de! un! código! común! a!
hablante! y! oyente,! y! de! un! contacto.! Las! funciones! del! lenguaje! dependen! del!
énfasis!que!se!ponga!en!un!elemento!dado!del!esquema.!
!
L!emisor:!función!expresiva!o!emotiva.!
L!destinatario:!función!conativa.!
L!mensaje:!función!poética.!
L!contexto:!función!referencial.!
L!contacto:!función!fática!o!de!contacto.!
L!código:!función!metalingüística.!
!
La!función!poética!aparecería,!según!Jakobson,!en!textos!que!dan!importancia!a!los!
fenómenos!paralelísticos!(así,!Samuel!Levin!hablará!de!los!‘couplings’!como!rasgos!
característicos!de!la!poesía,!o!Greimas!de!las!‘isotopías’).!El!lenguaje!poético!sería,!
desde!esta!perspectiva,!esencialmente!recurrente,!y!la!selección!y!la!combinación!
serían!los!dos!modelos!básicos!de!la!conducta!verbal!y!literaria.!!
!
Otro! autor! fundamental! es! Viktor! Sklövski,! que! desarrolla! la! teoría! del!
extrañamiento!('extrañeza',!'extrañificación')!en!"El!arte!como!artificio"!(Teoría4de4
la4prosa)!de!1917.!Sklövski!comprueba!que!el!lenguaje!ordinarioLcotidiano!tiende!a!
la! brevedad! y! al! esquematismo,! lo! que! puede! explicar! la! abundancia! de! frases!
inacabadas! e! incluso! de! palabras! inconclusas! en! el! lenguaje! ordinario.! Sin!
embargo,! el! lenguaje! poético! se! resiste! a! la! economía:! lo! específico! de! él! es! la!
deformación! del! lenguaje! ordinario! en! diversas! formas,! de! manera! que! se! rompa!
con!el!hábito!y!se!intensifique!el!proceso!de!percepción!de!la!realidad.!Explica!que:!
!
El!mecanismo!del!arte!es!el!de!extrañar!las!cosas,!es!el!mecanismo!de!la!
forma! obstruyente! que! alarga! la! dificultad! y! la! extensión! de! la!
recepción,!pues!en!arte!el!proceso!de!percepción!está!orientado!hacia!sí!
mismo!y!tiene!que!prolongarse;!el!arte!es!un!medio!para!llegar!a!saber!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

1!Vid.4POZUELO!YVANCOS.!“El!paradigma!jakobsoniano!de!la!función!poética”!!

!

6!
cómo! se! hacen! las! cosas,! ya! que! en! arte! las! cosas! hechas! no! son!
relevantes"!(Sklovski,!“El!arte!como!procedimiento”,!1917).!!

!
Para!Sklovski!y!mukarovsky,!la!desautomatización!es!el!vehículo!explicativo!de!la!
literariedad,!de!la!poeticidad:!!
Si!examinamos!las!leyes!generales!de!la!percepción,!vemos!que!una!vez!
las! acciones! llegan! a! ser! habituales! se! convierten! en! automáticas.! Este!
automatismo! generado! por! el! hábito! es! el! que! gobierna! las! leyes! de!
nuestro!discurso!prosaico.!
!
Mukarovski! completará! en! los! años! 20! toda! la! teoría! formalista! del! lenguaje!
poético! insistiendo! en! otra! idea! capital:! que! la! literatura! no! quiere! desviarse!
solamente! de! la! lengua! estándar,! sino! también! del! canon! literario! vigente! en! una!
época.! La! intensidad! poética! se! medirá! según! el! grado! de! distensión! del! canon!
establecido.! De! este! modo,! la! importancia! del! canon! es! básica! para! el! cambio!
literario:! un! recurso! anticuado! se! actualiza! en! un! contexto! nuevo! o! se! vuelve!
absurdo,!poniendo!de!relieve!su!mecanización.!Un!arte! nuevo!no!es! una! antítesis!
del! precedente! sino! su! reactualización.! La! operación! de! desautomatización! se!
mueve,!pues,!en!dos!direcciones:!!
!
! contra!la!norma!del!lenguaje!estándar!!
! contra!el!canon!estético!tradicional.!!
!
!
1.2.2.2.* Teorías* pragmático>sistémicas* de* la* literatura.* La* teoría* de* los*
polisistemas*
!
!!
En!esta!!perspectiva!encajan!las!llamadas!aproximaciones!sistémicas!al!fenómeno!
literario! (las! de! Schmidt,! Bourdieu,! EvenLZohar,! J.! Lambert! entre! otros).! Todos!
ellos! entienden! la! literatura! como! un! sistema! socioLcultural! y! un! fenómeno! de!
carácter!comunicativo!que!se!define!de!manera!funcional,!es!decir,!a!través!de!las!
relaciones! establecidas! entre! los! factores! interdependientes! entre! sí! que!
conforman!el!sistema!literario.!!
)
Lejos! de! concepciones! idealistas! y! atemporales! del! arte! y! de! la! literatura,! las!
aproximaciones! sistémicas! se! preocupan! principalmente! por! describir! y! explicar!
cómo! funcionan! los! textos! literarios! en! el! marco! de! una! sociedad,! en! situaciones!
reales! y! concretas.! En! lugar! de! dedicarse! a! la! interpretación! de! los! textos!
(paradigma! hermenéutico),! atienden! a! las! condiciones! de! la! producción,!
distribución,!consumo!o!institucionalización!de!los!fenómenos!literarios.!Tanto!la!
Escuela! de! TelLAviv! como! la! semiótica! de! TartuLMoscú! (Lotman,! Ivanov,! Levin,!
Todorov! y! Uspenski)! se! oponen! al! formalismo! ruso! en! su! defensa! de! una!
perspectiva!
funcionalista!
y!
dinámica!
del!
fenómeno!
literario.!!!
!
Itamar! Even! Zohar,! quizá! el! más! destacado! representante! de! la! teoría! sistémica,!
define!así!la!literatura:!
!

!

7!
Por!'literatura'!entiendo!todo!un!conjunto!de!actividades!sólo!parte!de!
las!cuales!son!los!'textos!para!ser!leídos',!o!'textos!para!ser!escuchados',!
o!incluso!'comprendidos.!En!pocas!palabras,!estas!actividades!incluyen!
la! producción,! el! consumo,! el! mercado! y! las! relaciones! de! negociación!
entre!normas!!

!
Para!EvenLZohar,!la!'literatura'!se!estructura!como!un!conjunto!o!red!de!elementos!
interdependientes! en! los! que! el! papel! específico! de! cada! elemento! está!
determinado!por!su!relación!frente!a!los!demás;!en!otras!palabras,!por!la!función!
que!desempeña!en!dicha!red.!El!texto!literario!pierde!su!lugar!central!y!deja!de!ser!
el! fin! único! de! la! investigación.! Se! rechaza! el! textocentrismo,! buscando! una!
apertura!a!nuevas!prácticas!semióticas!y!se!reemplaza!la!noción!de!literatura!por!
la!de!‘sistema!literario’!o!‘polisistema’:!
!
El! polisistema! es! un! sistema! compuesto! de! sistemas! que! se!
interseccionan,! funcionando! como! un! todo! estructurado! cuyos!
miembros! son! interdependientes.! es! una! estructura,! abierta,! múltiple,!
dinámica!y!heterogénea,!en!la!que!concurren!varias!redes!de!relaciones!!
!
!
EvenLZohar!reformula!el!esquema!de!Jakobson!de!la!siguiente!manera,!para!lograr!
incluir! toda! una! serie! de! elementos! hasta! entonces! desatendidos,! desplazados! o!
marginales,! pero! que! influyen! en! la! determinación! de! lo! literario! y! en! su!
funcionamiento:!
!
!
!
!
!
CONTEXTO!
!
!
CÓDIGO!
!
!
!
INSTITUCIÓN!!
!
REPERTORIO!
!
EMISOR!
!
!
!
!
!
!
!
!!!!!RECEPTOR!
PRODUCTOR!!
!
!
!
!
!
!
!!!!!CONSUMIDOR!
!
!
4
!
!
!
CONTACTO!
!
!
MENSAJE!
!
!
!
MERCADO! !
!
PRODUCTO!
!
!
EvenLZohar!pasa!a!definir!estos!nuevos!elementos:!
!
" Productor:! Señala! el! carácter! de! actividad! socioLcultural! que! tiene! la!
literatura,!organizada!en!un!sistema!que!produce,!distribuye!y!consume!una!
mercancía.! De! esta! manera! se! pretende,! entre! otras! cosas,! rechazar! las!
connotaciones! eurocéntricas! del! término! escritor! y! atender! a! la! literatura!
oral!y!a!la!colonial.!
!
" Consumidor:!No!incluye!sólo!al!lector,!porque!existen!canales!orales!para!
la! recepción! de! los! textos.! EvenLZohar! habla! también! de! consumidores!
indirectos:!todos!los!miembros!de!una!comunidad!acaban!siendo!partícipes!
de! relatos! o! parábolas! sin! haberlas! leído! y,! por! otra! parte,! muy! pocas!

!

8!
!

!

personas! consumen! textos! íntegros! sino! que! optan! por! versiones!
abreviadas.!
" Producto:! Los! textos! no! son! los! únicos! productos! literarios.! Son! también!
productos!las!citas,!las!paráfrasis,!los!fragmentos!o!los!episodios!y,!también,!
los! modelos! de! conducta! que! esos! textos! ofrecen.! EvenLZohar! se! refiere!
también!a!la!influencia!de!la!actividad!literaria!en!la!construcción!social!de!
una!comunidad!y!en!los!comportamientos!interpersonales.!
" Mercado:! Alude! a! los! elementos! implicados! en! la! compra! y! venta! de!
productos,!como!pueden!ser!las!librerías!y!las!editoriales.!

!
" Institución:!Bajo!este!nombre!engloba!todos!los!agentes!necesarios!para!el!
mantenimiento! de! la! literatura:! los! críticos,! las! universidades,! los!
educadores,! las! editoriales! o! las! revistas.! Son! ellas! las! que! seleccionan! los!
tipos! de! discurso! literario! que! existen! en! un! momento! dado! y! los! que!
otorgan!o!no!prestigio!a!una!determinada!modalidad!y!obra.!
!

" Repertorio:!Es!el!conjunto!de!reglas!y!materiales!que!regulan!la!creación!y!
el!uso!de!la!literatura!como!sistema,!y!también!aquellas!mediante!las!que!un!
producto! es! interpretado.! Se! trata! de! un! preconocimiento! o! consenso!
necesario! para! producir! y! comprender! un! texto.! Es! un! concepto! muy!
complejo!que!se!extiende!al!comportamiento!que!esperamos!de!un!agente!!
que!interviene!en!un!proceso!de!comunicación!literaria:!lecturas,!hábitos!de!
los!creadores…!

!
Los! estudiosos! que! se! adscriben! a! la! teoría! de! los! polisistemas! indican! que! el!
fenómeno!literario!está!siempre!ligado!al!desarrollo!de!una!escala!de!valores!que!
no!es!esencial!(es!decir,!que!no!pertenece!a!la!naturaleza!del!objeto!literario),!sino!
que!emana!de!la!misma!organización!del!sistema.!Esta!escala!de!valores!da!lugar!a!
conflictos,!tensiones,!desplazamientos!que!son!los!que!posibilitan!la!evolución!de!
los! géneros! y,! al! tiempo,! la! transformación! o! modulación! en! los! criterios!
valorativos!que!determinan!el!canon.!La!teoría!polisistémica!tiene!la!desventaja!de!
que! desplaza! al! texto! del! foco! de! interés! de! los! estudios! literarios! pero,! por! otra!
parte,!pone!el!énfasis!en!el!carácter!construido!de!la!literariedad!y!la!canonicidad,!e!
incorpora!los!valores!de!juicio!como!objeto!de!estudio,!análisis!y!crítica.!
!
PERIFERIA (INFRA, SUB, PARA, LITERATURA DE
MASAS, LITERATURA DE CONSUMO…
T
E
N
S
I
Ó
N

CENTRO(CANON)
T
E
N
S
I
Ó
N
PERIFERIA

!
!

T
E
N
S
I
Ó
N
PERIFERIA
PERIFERIA
PERIFERIA

!

9!
!
1.2. LITERATURA*COMPARADA*
*
1.2.1. Perspectiva*didáctica*del*comparatismo*literario*
*
!
El! análisis! de! los! textos! (en! sentido! amplio)! anteriores! nos! ha! permitido!
comprobar!la!maleabilidad!del!hecho!literario!y!la!precariedad!de!los!criterios!que!
empleamos! convencionalmente! para! identificar! y! definir! la! naturaleza! de! la!
literatura.!Los!procedimientos!tradicionalmente!asociados!a!la!literatura!(carácter!
ficcional,! prestigio,! empleo! de! un! lenguaje! específico! basado! en! el! desvío,! carga!
retórica,! soporte! escrito)! no! son! privativos! de! ella,! sino! que! están! presentes! en!
muchos! discursos! culturales;! al! mismo! tiempo,! muchos! textos! catalogados! como!
literarios!presentan!componentes!no!ficcionales,!lenguaje!ordinario!e!informativo!
e!incluso!hibridez!mediática.!
!
Este! descubrimiento! funda! una! mirada! comparada,! instaura! en! el! docente! una!
conciencia! de! que! el! uso! de! otros! discursos! puede! ayudar! al! estudiante! a!
interesarse! por! ciertos! mecanismos! transversales! a! diferentes! medios:! en! este!
sentido,!el!discurso!audiovisual,!los!graffiti,!la!música!o!el!arte!pueden!servir!como!
elementos! de! análisis! comparativo! que! ayuden! a! los! alumnos! a! comprender! el!
funcionamiento!de!textos!pertenecientes!al!canon.!No!se!trata,!pues,!de!sustituir!o!
rechazar! el! estudio! de! documentos! clásicos! o! canónicos,! sino! de! emplear! una!
perspectiva! comparativa! que! permita! captar! la! atención! del! estudiante! y! utilizar!
discursos! atractivos! que! posibiliten! una! mayor! profundización! en! el! hecho!
literario.!
!
!
La!disciplina!de!la!literatura!comparada.!!
!
Las!dificultades!de!definición!y!delimitación!del!concepto!de!literatura!comparada!
han!acompañado!desde!su!nacimiento!el!desarrollo!de!la!disciplina.!Los!problemas!
comienzan! con! la! propia! expresión! utilizada:! “literatura! comparada”! resulta! una!
expresión!ambigua,!por!no!decir!desafortunada!y!equivocada.!
!
Como!tal,!la!expresión!“literatura!comparada”!nace!en!la!Francia!positivista.!De!ahí!
pasa!calcada!literalmente!a!otras!lenguas!románicas!como!el!italiano,!el!portugués!
y! el! español.! El! problema! que! plantea! el! adjetivo! “comparada”! es! su! carácter!
pasivo,! que! casa! mal! con! un! término! como! “literatura”! que! no! se! refiere! tanto! al!
resultado!como!al!método!de!estudio.!Otras!lenguas!como!el!inglés!(“Comparative!
Literature”)! o! el! alemán! (“vergleichende! Literaturwissenschaft”)! son! más!
afortunadas! al! evitar! el! adjetivo! pasivo! y! sustituirlo! por! uno! activo.! De! hecho,! la!
expresión!alemana!quizás!sea!la!más!precisa!4entre!las!grandes!lenguas!europeas!al!
designar! la! disciplina! como! “ciencia! comparatística! de! la! literatura”.! En! lo! que! sí!
existe! unanimidad! es! en! la! aceptación! de! que! la! literatura! comparada! implica! un!
estudio! de! la! literatura! que! utiliza! la! comparación! como! herramienta! principal! e!
imprescindible.!Aun!así,!esta!definición!es!demasiado!amplia!e!imprecisa!y!suscita!
muchas!opiniones!divergentes.!No!parece!aceptable!que!se!reduzca!la!definición!de!
literatura!a!una!identificación!con!cualquier!tipo!de!comparación.!Nadie!identifica!

!

10!
la! enseñanza! y! el! estudio! de! la! literatura! española! o! inglesa! con! la! literatura!
comparada.! Y,! sin! embargo,! también! utilizan! la! comparación,! porque! ningún!
fenómeno! literario! nacional! se! comprende! sin! hacer! referencia,! (es! decir,!
comparación)!a!otros!anteriores,!contemporáneos!o!posteriores.!
4
4***
1.2.* LITERATURA* COMPARADA,* LITERATURAS* NACIONALES* Y* ÁMBITOS*
LINGÜÍSTICOS*
*
Un!factor!conflictivo,!por!lo!tanto,!en!el!camino!hacia!la!definición!y!la!delimitación!
de! la! literatura! comparada! es! la! interdependencia! con! los! conceptos! de! nación,!
lengua! nacional! y! literatura! nacional.! Si! la! literatura! comparada! se! define! por! la!
supranacionalidad!(Guillén,!1985),!habrá!que!discutir!primero!cuál!es!el!concepto!
de! nación! que! se! está! manejando! y! qué! papel! desempeña! en! ello,! los! diferentes!
ámbitos!lingüísticos!y!la!escritura!en!esas!lenguas.!
!
Aceptando! lo! anterior! parece! entonces! que! la! literatura! comparada! comienza! a!
definirse!sobre!la!base!de!un!salto!de!las!fronteras!nacionales.!Sin!embargo!nada!
más! engañoso,! puesto! que! aquí! empezamos! a! movernos! en! terreno! de! arenas!
movedizas,! con! conceptos! tan! peliagudos! y! tan! difíciles! de! delimitar! como! los! de!
“nación”!y!“literatura!nacional”.!El!propio!caso!de!España!puede!servir!de!ejemplo!
para! plantear! varias! dudas! sobre! la! delimitación! del! concepto! de! literatura!
comparada:! ¿Es! comparado! un! estudio! entre! las! literaturas! catalana! y! gallega?!
Evidentemente!lo!es!por!el!propio!método!de!estudio!que!sigue.!Pero!¿es!literatura!
comparada?! La! respuesta! dependerá! del! concepto! de! nación! que! se! maneje.! Si!
nación!se!identifica!con!naciónLestado!(España),!no!lo!será,!pues!no!se!produce!es!
salto!entre!fronteras!nacionales.!Si,!por!el!contrario,!se!maneja!un!concepto!de!país!
o!nación!sin!estado,!sí!se!trataría!de!un!estudio!de!literatura!comparada.!Algo!nos!
dice! que! una! comparación! entre! la! literatura! gallega! y! la! catalana! es! o! se! acerca!
más!a!la!literatura!comparada,!mientras!que!no!lo!es!un!estudio!de!las!relaciones!
entre!la!“literatura!andaluza”!y!la!“madrileña”.!La!cuestión!lingüística!es!la!clave.!Y!
sin!embargo!tampoco!deja!de!plantear!problemas,!puesto!que!si!el!salto!requerido!
es! ahora! entre! lenguas! y! no! naciones,! la! literatura! comparada! dejaría! fuera!
cualquier! estudio! comparado! entre! literatura! española! e! hispanoamericana,! o! la!
literatura!en!inglés!y!la!literatura!británica.!!
!
Este!tipo!de!cuestiones!no!han!recibido!ninguna!solución!definitiva,!y!por!lo!tanto!
hay!que!aplicar!una!respuesta!particular!a!cada!caso,!aunque,!como!afirma!Remark,!
deberán! aducirse! unas! diferencias! significativas! que! justifiquen! la! existencia! de!
dos!realidades!literarias!diferenciadas.!En!este!sentido,!y!éste!puede!ser!el!primer!
punto! de! apoyo! firme,! lo! que! primeramente! distingue! y! define! a! la! literatura!
comparada!es!su!carácter!internacional,!ya!sea!la!lengua!o!la!tradición!el!factor!que!
se!tome!como!base!para!el!concepto!de!nación.!!
!
Una! definición! clásica! es! la! de! Claudio! Guillén! que,! en! Entre4 lo4 uno4 y4 lo4 diverso,!
prefiere! matizar! incluso! el! término! “internacional”:! “Por! literatura! comparada!
(rótulo! convencional! y! poco! esclarecedor)! se! suele! entender! cierta! tendencia! o!
rama! de! la! investigación! literaria! que! se! ocupa! del! estudio! de! conjuntos!
supranacionales(...)! Y! digo! supranacional,! mejor! que! internacional,! para! subrayar!
que! el! punto! de! arranque! no! lo! constituyen! las! literaturas! nacionales...”.! En! todo!

!

11!
caso,!lo!internacional!o!lo!supranacional!señala!la!clara!vocación!cosmopolita!que!
guía!a!la!literatura!comparada!y!que!no!determina!de!la!misma!manera!los!estudios!
de!las!diferentes!literaturas!nacionales.!!!
*
1.3.*DEFINICIONES*DE*LITERATURA*COMPARADA*
!
Han!existido!dos!tipos!de!definiciones:!!
!
a) las!que!solamente!conciben!como!objeto!de!su!estudio!los!textos!literarios,!
como!la!de!Prawer,!para!quien!la!literatura!comparada!es!“an!examination!
of! literary! texts! (including! works! of! literary! theory! and! criticism)! in! more!
than! one! language,! through! an! investigation! of! contrast,! analogy,!
provenance!of!influence...)!
!
b) las! que! amplían! el! campo! de! estudio! como! la! de! Remak:! “Comparative!
literature!is!the!study!of!the!literature!beyond!the!confines!of!one!particular!
country,! and! the! study! of! the! relationship! between! literature! on! the! one!
hand! and! other! areas! of! knowledge! and! belief,! such! as! the! arts! (e.g.,!
painting,! sculpture,! architecture,! music),! philosophy,! history,! the! social!
sciences!(e.g.,!politics,!economics,!sociology),!the!sciences,!religion,!etc.,!on!
the! other.! In! brief,! it! is! the! comparison! of! one! literature! with! another! or!
others,! and! the! comparison! of! literature! with! other! spheres! of! human!
expression”.!
*
*
1.4.*LA*ESCUELA*FRANCESA*
!
La!escuela!francesa!desarrolló!sus!teorías!entre!finales!del!s.XIX!y!poco!después!del!
final! de! la! segunda! guerra! mundial.! La! principal! característica! de! la! escuela!
francesa! es! su! metodología! con! base! histórica.! ! Su! base! metodológica! son! ! los!
rapports4 de4 fait! (las! relaciones! de! hecho)! como! pilar! básico! de! la! literatura!
comparada.! Es! decir,! el! espíritu! de! esta! escuela! estaba! en! la! búsqueda! de! los!
orígenes,! de! las! raíces! de! las! que! partía! cada! escritor! para! poder! establecer! la!
tradición!y!con!ella!un!canon!literario.!
!
De!ahí!se!deriva!la!orientación!de!esta!escuela!durante!años!por!el!estudio!de!unos!
elementos!muy!concretos,!que!son!los!siguientes:!
!
1) Influencias!concretas!de!unos!autores!en!otros.!
2) La!transmisión!de!los!temas.!
3) El!papel!desempeñado!por!los!intermediarios!que!han!hecho!posible!el!trasvase!
de!una!influencia!entre!escritores.!
4) La!recepción!de!traducciones.!
5) El!papel!de!los!viajes!de!un!escritor!en!la!configuración!de!su!obra.!
6) El! reflejo! literario! en! la! obra! de! un! autor! o! autores! concretos! de! sus! ideas!
acerca!de!un!país!o!una!cultura!foráneos.!
!
Sin! embargo,! la! insistencia! de! esta! escuela! en! los! rapports4 de4 fait! deja! fuera! del!
campo! de! la! literatura! comparada! cualquier! otro! tipo! de! estudio! basado! no! en!

!

12!
relaciones,! concretas! y! demostrables! sino! en! analogías,! coincidencias! o! cualquier!
otra!clase!de!relación!más!general.!Esto!se!debe!sobre!todo!a!su!raíz!positivista,!ya!
que!su!origen!está!en!el!positivismo!francés!del!siglo!XIX,!que!reducía!el!fenómeno!
literario!a!simples!relaciones!de!causa!y!efecto,!y!fomentaba!la!conciencia!nacional!
de!una!determinada!literatura.!Además!este!tipo!de!análisis!daba!más!importancia!
al! estudio! histórico! de! la! literatura,! relegando! el! valor! estético! a! una! posición!
menos!importante.!
!
En!1963,!!René!Etiemble!publica!su!estudio!Comparaison4n´est4pas4raison.4La4crise4
de4 la4 littérature4 comparée,! que! provoca! la! renovación! de! la! escuela! francesa! al!
abogar! por! una! redefinición! del! concepto! y! del! campo! de! estudio! de! la! literatura!
comparada.!!
!
1.5.*LA*ESCUELA*AMERICANA*
!
Esta!escuela!empieza!a!tomar!el!predominio!en!los!estudios!comparatistas!a!partir!
de! la! segunda! guerra! mundial! y! nace! como! resultado! de! los! movimientos!
migratorios!de!intelectuales!que!llegaban!huyendo!del!nazismo.!Si!algo!caracteriza!
el!comparatismo!norteamericano!(más!moderno)!es!su!amplitud!conceptual,!y!su!
crítica! hacia! el! concepto! de! influencia! de! la! escuela! anterior.! Y! es! que! el!
eurocentrismo!de!la!escuela!francesa!unido!a!su!insistencia!en!los!rapports4de4fait,!
era!algo!inaceptable!en!Estados!Unidos.!
!
La! libertad! de! análisis! propia! de! esta! última! escuela! favorece! sus!
multidisciplinariedad,! y! favorece! una! concepción! más! amplia! del! fenómeno!
comparatista! (ejemplo:! definición! de! Remak):! no! limitada! al! análisis! de! los!
rapports4 de4 fait! literarios,! sino! ampliada,! primero! a! estudios! más! generales! de!
analogías! y! coincidencias! literarias,! independientemente! de! que! exista! una!
relación! de! hecho! (Darío! Villanueva=! “poligénesis”);! y! segundo,! al! estudio! de! las!
relaciones!de!la!literatura!con!otras!esferas!de!la!creación!humana,!artísticas!o!no.!
Es!decir,!la!escuela!americana!estudia!convergencias!entre!literaturas!que!no!han!
contactado,! y! está! más! atenta! a! la! convergencia! de! hechos! literarios! sin! relación!
causal.!
!
Aquí! entra! en! juego! el! concepto! de! poligénesis,! que! quiere! decir! que! un! hecho! o!
rasgo! literario! puede! surgir! de! manera! independiente! en! varias! literaturas!
distintas.! De! modo! que! el! objetivo! de! la! literatura! comparada! para! la! escuela!
americana! sería! el! de! hallar! esos! rasgos! permanentes! que! son! comunes,! que!
permanecen! invariables! en! varias! épocas! y! literaturas! y! a! los! cuales! se! les! llama!
invariantes.!
!
Tipos!y!métodos!de!comparación!
!
Podemos! seguir! a! Manfred! Schmeling! (1981):! Teoría4 y4 Praxis4 de4 la4 Literatura4
Comparada,! ed.! Alfa,! Barcelona,! que! parte! del! siguiente! axioma:! “Toda! actividad!
comparativa!(...)!supone!la!existencia!de!una!base!adecuada!de!la!comparación!(...)!!
!
Aquí!han!de!diferenciarse,!por!lo!menos,!cinco!tipos!de!comparación:!
!!

!

13!
1.!Comparación!monocasual:!se!basa!en!una!relación!directa!genética!entre!dos!o!
más!miembros!de!la!comparación.!Es!muy!frecuente!en!la!escuela!francesa.!Buscan!
el! canon! de! lectura! del! autor! recipiente! y! el! grado! de! parentesco! espiritual! de!
todos! aquellos! factores! que! colocan! esta! binariedad! en! un! contexto! de! leyes,! en!
una! corriente! literaria! abarcadora,! en! una! norma! estética,! en! un! desarrollo!
biográficoLsocial.!
!
2.!Relación!causal!entre!dos!o!más!obras!de!nacionalidad!diferente:!Pero!a!eso!se!
agrega! una! dimensionalidad! extraliteraria,! el! proceso! histórico! en! el! que! se!
insertan!los!miembros!de!la!comparación.!En!este!segundo!tipo!el!interés!está!en!la!
investigación! de! la! recepción,! que! se! diferencia! de! la! investigación! de! las!
influencias!!por!el!hecho!de!que!coloca!en!el!centro!de!su!interés!las!estaciones!de!
la! elaboración! del! texto,! determinables! histórica,! social,! históricoLespiritual! y!
psicológicamente,! y! la! perspectiva! del! sujeto! de! la! instancia! receptora.! El!
acercamiento! de! estos! textos! puede! hacerse! de! forma! horizontal! o! sincrónica! o!
bien! vertical! o! diacrónica.! En! el! primer! caso! debido! a! la! proximidad! temporal! el!
estudio!se!enfocará!más!a!las!notas!comunes,!mientras!que!en!el!segundo!debido!al!
alejamiento!histórico!entre!los!miembros!de!la!comparación!tendrá!que!orientarse!
mucho!más!decididamente!hacia!las!variantes.!
!
3.! Analogías! de! contextos:! Se! cree! en! este! modelo! que! el! material! de! la!
comparación!no!lo!proporcionan!contextos!intraLliterarios!o!relaciones!recíprocas!
interliterarias,!fundadas!en!contactos,!sino!el!trasfondo!extraliterario!común!a!los!
diversos! miembros! de! la! comparación.! Naturalmente! predominan! ahí! intereses!
políticos,! sociológicos,! históricoLculturales! o! también! generales! de! visión! del!
mundo.! En! definitiva,! qué! fenómenos! sociales! refleja! la! obra! y! qué! la! pone! en!
relación!con!otras!obras!del!mismo!contexto.!
!
4.!Interés!estructuralista!por!el!producto!literario:!la!comparatística!se!pone!aquí!
al! servicio! de! la! metodología! fenomenológica! general.! Aquí! se! encuentran,! entre!
otros,! métodos! estéticoLformales,! estructuralistas,! lingüísticos,! semióticos! y!
psicológicos.!Y!es!que!parece!demostrado!que!todos!estos!procedimientos!poseen!
su! valor! para! la! ciencia! comparada! de! la! literatura.! Los! diversos! planteamientos!
metodológicos! pueden! proveer! de! “aparatos! de! reglas”! mediante! los! cuales! se!
puede!comprobar!comunidades!formales!y!de!contenido!y!diferencias!en!los!textos!
de!diversas!literaturas!nacionales.!
!
5.! Crítica! literaria! comparada:! la! comparación! tiende,! en! este! caso,! a! la!
confrontación! de! diversas! actitudes! críticas,! a! los! diferentes! “métodos”! en! el!
sentido! estrecho.! No! está! dirigido! a! los! objetos! literarios! mismos,! sino! que! los!
capta!mediatamente,!es!decir,!en!el!nivel!de!la!descripción,!de!la!interpretación!y!
de!la!valoración.(...)!Es!decir,!estudia!y!compara!las!interpretaciones!de!los!textos.!
!
!
!
!
!
!
!

!

14!
El!concepto!de!intertextualidad!
!
Uno!de!los!conceptos!más!operativos!para!el!estudio!de!la!Literatura!comparada!(y,!
en!general,!de!la!literatura)!es!el!de!intertextualidad,!que!alude!a!la!condición!del!
texto!como!haz!de!relaciones!con!otros!textos!y!significaciones!no!necesariamente!
literarias,! sino! históricas,! filosóficas,! artísticas! y! culturales! en! el! sentido! más!
amplio! del! término.! El! concepto! fue! introducido! por! M.! Bakhtine! a! principios! de!
siglo,!al!hacer!referencia!al!dialogismo!como!condición!intrínseca!de!la!literatura,!!y!
difundido!por!J.!Kristeva!y!G.!Genette,!que!lo!propusieron!como!noción!alternativa!
a!la!idea!de!«influencia»,!que!había!sido!excesivamente!privilegiada!en!el!estudio!
crítico!y!en!el!análisis!literario!y!artístico!en!general.!Todo!enunciado!se!relaciona!
con! enunciados! anteriores,! lo! que! da! lugar! a! las! relaciones! intertextuales! o!
dialógicas.!!
!
El! concepto! de! intertextualidad! es! intensamente! operativo,! ya! que! alude! a! la!
relación!de!copresencia!entre!dos!o!más!textos,!o!a!la!presencia!efectiva!de!un!texto!
en! otro! (Genette,! 1982)! y,! en! este! sentido,! abre! amplias! posibilidades! de! análiss!
entre!textos!literarios!y!no!literarios..!La!intertextualidad!implica!la!existencia!de!
semióticas! (o! de! discursos)! autónomos,! en! cuyo! interior! hay! procesos! de!
construcción,! de! reproducción,! de! transformación! de! modelos! más! o! menos!
implícitos.!
!
Genette!distingue!cinco!tipos!de!relaciones!transtextuales:!
!
1.!Intertextualidad.!
2.!Paratextualidad!(relación!que!el!texto!mantiene!con!su!paratexto).!
3.!Metatextualidad!(relación!de!comentario!crítico!que!un!texto!mantiene!con!otro!
texto,!sin!citarlo!expresamente).!
4.!Hipertextualidad,!cualquier!tipo!de!relación!que!uniera!un!texto!B!(hipertexto)!
con!otro!texto!A!anterior!(hipotexto),!sobre!el!que!se!injerta!una!forma!de!relación!
distinta!a!la!del!comentario.!
5.!Architextualidad,!relación!muda!de!pura!apariencia!taxonómica.!
!
Como! han! notado! los! especialistas! en! didáctica! de! la! literatura,! la! noción! de!
intertextualidad! es! básica! para! el! fomento! de! la! competencia! literaria! de! los!
estudiantes:!en!la!medida!en!que!un!estudiante!reconozca!y!entienda!en!valor!de!
las!conexiones!que!un!texto!establece!con!otros,!gozará!de!una!comprensión!más!
profunda! del! hecho! literario.! Por! ello,! la! educación! literaria! debe! procurar!
incentivar! la! competencia! intertextual! de! los! alumnos! de! ESO! y,! para! ello,! es! de!
indiscutible!valor!el!recurso!al!diálogo!de!lo!literario!y!el!resto!de!saberes!y!ramas!
de!la!cultura,!en!línea!con!lo!que!ya!se!ha!planteado.!!
!
!
!
!
!
!
!
!

!

15!
!
!
Bibliografía*básica*sobre*Literatura*comparada*
!
Alonso,!D.!(1966)!Poesía4española,!Madrid!
Cairns,!F!(1972)!Generic4Composition4in4Greek4and4Roman4Poetry,!Edinburgo!
Curtius,!E.R.!(1955)!Literatura4europea4y4Edad4Media4latina,!Madrid!
Garrido!Gallardo,!M.A.!(1988)!Teoría4de4los4géneros4literarios,!Madrid!
Giangrande,!G.!(1974)!“Los!tópicos!helenísticos!en!la!elegía!latina”!Emerita!42,!1L
36!
Gnisci,!A.!(Ed.)!(2002)!Introducción4a4la4literatura4comparada,!Barcelona.!
Guillén,!C.!Entre4lo4uno4y4lo4diverso.!
Lausberg,!H.!(1966)!Manual4de4retórica4literaria,!Madrid!
Lausberg,!H.!(1975)!Elementos4de4retórica4literaria,!Madrid!
Lázaro!Carreter,!F.!Estudios4de4poética,!Madrid!
Marquez!Guerrero,!M.A.!(1989)!“La!fides!amorosa!de!Propercio:!componentes!
helenísticos!en!un!tema!romano”!en!Actas4del4VII4congreso4español4de4estudios4
clásicos.4(Madrid,420O244de4abril4de41987),!Madrid!
!
L(2002)!“Tema,!motivo!y!tópico:!una!propuesta!terminológica”!Exemplaria,!
Vol.!6,!Huelva!!
Mazzini,!I.!(1990)!“Il!folle!da!amore”!en!Il4Poeta4elegíaco4e4il4viaggio4d´amore,!Bari!
Morales!Ladrón,!M.!(1999)!Breve4introducción4a4la4literatura4comparada,!Madrid!
Praz,!M.!Mnemosyne.4El4paralelismo4entre4la4literatura4y4las4artes4visuales,!Madrid!
Villanueva,!D.!(1994)!Curso4de4teoría4de4la4literatura,!Madrid!!
!
!
*

!

16!
 
	
  
	
  
COMPLEMENTOS	
  PARA	
  LA	
  FORMACIÓN	
  	
  
DISCIPLINAR	
  II	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MÁSTER	
  DE	
  PROFESORADO	
  
UNIVERSIDAD	
  DE	
  HUELVA	
  
	
  
	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
ÍNDICE	
  
	
  
1. Contenidos	
  del	
  temario	
  de	
  las	
  oposiciones	
  relacionados	
  con	
  Teoría	
  literaria.	
  
Bibliografía	
  para	
  la	
  preparación	
  del	
  temario.	
  	
  
2. La	
  definición	
  de	
  la	
  Literatura.	
  Textos	
  para	
  el	
  debate.	
  
3. Los	
  recursos	
  expresivos	
  de	
  la	
  Literatura.	
  
4. El	
  género	
  lírico.	
  
5. Categorías	
  de	
  análisis	
  narratológico.	
  
6. Ejercicios	
  Máster.	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

	
  
	
  
TEMARIO	
  DE	
  LAS	
  OPOSICIONES	
  DE	
  ESO	
  Y	
  BACHILLERATO	
  RELACIONADO	
  CON	
  
TEORÍA	
  DE	
  LA	
  LITERATURA	
  
	
  
	
  
33.	
  El	
  discurso	
  literario	
  como	
  producto	
  lingüístico,	
  estético	
  y	
  social.	
  Los	
  recursos	
  
expresivos	
  de	
  la	
  literatura.	
  Estilística	
  y	
  retórica.	
  
	
  
34.	
  Análisis	
  y	
  crítica	
  literaria.	
  Métodos,	
  instrumentos	
  y	
  técnicas.	
  
	
  
35.	
  Didáctica	
  de	
  la	
  literatura.	
  La	
  educación	
  literaria.	
  
	
  
36.	
  El	
  género	
  literario.	
  Teoría	
  de	
  los	
  géneros.	
  
	
  
37.	
  Los	
  géneros	
  narrativos.	
  
	
  
38.	
  La	
  lírica	
  y	
  sus	
  convenciones.	
  
	
  
39.	
  El	
  teatro:	
  texto	
  dramático	
  y	
  espectáculo.	
  
	
  
40.	
  El	
  ensayo.	
  El	
  periodismo	
  y	
  su	
  irrupción	
  en	
  la	
  literatura.	
  
	
  
	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

	
  
	
  
BIBLIOGRAFÍA	
  PARA	
  LA	
  PREPARACIÓN	
  DEL	
  TEMARIO	
  RELACIONADO	
  CON	
  
TEORÍA	
  DE	
  LA	
  LITERATURA	
  (33	
  al	
  40)	
  
	
  
	
  
A.	
  Manuales	
  y	
  libros	
  de	
  consulta	
  general:	
  
	
  
Abuín	
   González,	
   A.,	
   Escenarios	
  del	
  caos.	
  Entre	
  la	
  hipertextualidad	
  y	
  la	
  "performance"	
  
en	
  la	
  era	
  electrónica.	
  Valencia:	
  Tirant	
  Lo	
  Blanch,	
  2006.	
  	
  
Aguiar	
  e	
  Silva,	
  V.	
  M.	
  de.	
  Teoría	
  de	
  la	
  Literatura.	
  Madrid:	
  Gredos,	
  1988.	
  
Asensi,	
  M.	
  Historia	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura,	
  vols.	
  I-­‐II.	
  Valencia:	
  Tirant	
  Lo	
  Blanch,	
  
1998-­‐2003.	
  
Asensi,	
   Manuel.	
   Historia	
   de	
   la	
   teoría	
   de	
   la	
   literatura	
   (del	
   siglo	
   XX	
   hasta	
   los	
   años	
  
setenta).	
  Valencia:	
  Tirant	
  lo	
  Blanch,	
  2003.	
  
Barricelli,	
  Jean-­‐Pierre,	
  Joseph	
  Gibaldi	
  e	
  Estela	
  Lauter,	
  eds.	
  Teaching	
   Literature	
   and	
  
Other	
  Arts.	
  New	
  York:	
  The	
  Modern	
  Language	
  Association	
  of	
  America,	
  1990.	
  
Cabo	
   Aseguinolaza,	
   F.,	
   y	
   María	
   do	
   Cebreiro	
   Rábade	
   Villar,	
   Manual	
  de	
  Teoría	
  de	
  la	
  
Literatura.	
  Madrid:	
  Castalia,	
  2006.	
  	
  
Casas,	
  A.	
  (coord.),	
  Elementos	
  de	
  Crítica	
  literaria.	
  Vigo:	
  Xerais,	
  2004.	
  
Cuesta	
   Abad,	
   José	
   María	
   e	
   Julián	
   Jiménez	
   Heffernan	
   (eds.).	
   Teorías	
   literarias	
   del	
  
siglo	
  XX.	
  Una	
  antología.	
  Madrid:	
  Akal,	
  2005.	
  
Estébanez	
  Calderón,	
  D.,	
  Diccionario	
  de	
  términos	
  literarios.	
  Madrid:	
  Alianza,	
  1996.	
  
Fokkema,	
   D.	
   W.	
   e	
   Ibsch,	
   E.	
   [1981].	
   Teorías	
   de	
   la	
   literatura	
   del	
   siglo	
   XX.	
   Madrid:	
  
Cátedra,	
  1988.	
  
Gómez	
  Redondo,	
  F.	
  La	
  crítica	
  literaria	
  del	
  siglo	
  XX.	
  Madrid:	
  Edaf,	
  1996.	
  
Guillén,	
   C.,	
   Entre	
   lo	
   uno	
   y	
   lo	
   diverso.	
   Introducción	
   a	
   la	
   Literatura	
   Comparada.	
  
Barcelona:	
  Crítica,	
  1985.	
  
Landow,	
   G.	
   P.,	
   Hipertexto:	
  La	
  convergencia	
  de	
  la	
  teoría	
  crítica	
  contemporánea	
  y	
  la	
  
tecnología.	
  Barcelona:	
  Paidós,	
  1995.	
  
Leitch,	
   V.B.	
   (ed.).	
   The	
  Norton	
  Anthology	
  of	
  Theory	
  and	
  Criticism.	
   Norton&	
   Company:	
  
New	
  York,	
  London,	
  2001.	
  
Mendoza	
   Fillola,	
   Antonio.	
   Literatura	
   comparada	
   e	
   intertextualidad.	
   Madrid:	
   La	
  
Muralla,	
  1994.	
  
Payne,	
   M.	
   (ed.),	
   A	
   Dictionary	
   of	
   Cultural	
   and	
   Critical	
   Theory.	
   Oxford:	
   Blackwell,	
  
2000.	
  
Sullï,	
  E.,	
  El	
  canon	
  literario.	
  Madrid:	
  Arco	
  Libros,	
  1998.	
  
Villanueva,	
  D.	
  (comp.),	
  Avances	
  en	
  Teoría	
  de	
  la	
  literatura,	
  Santiago	
  de	
  Compostela.	
  
Universidade	
  de	
  Santiago	
  de	
  Compostela,	
  1994.	
  
Villanueva,	
  D.	
  (coord),	
  Curso	
  de	
  Teoría	
  de	
  la	
  literatura.	
  Madrid:	
  Taurus,	
  1994.	
  
Villanueva,	
   D.,	
   Teorías	
  del	
  realismo	
  literario,	
   2ª	
   ed.	
   corregida	
   y	
   aumentada.	
   Madrid:	
  
Biblioteca	
  Nueva,	
  2004.	
  
Villanueva,	
  Darío.	
  El	
  polen	
  de	
  ideas.	
  Teoría,	
  crítica,	
  historia	
  y	
  literatura	
  comparada.	
  
Barcelona:	
  PPU,	
  1991.	
  
Viñas	
  Piquer,	
  D.,	
  Historia	
  de	
  la	
  crítica	
  literaria.	
  Barcelona:	
  Ariel,	
  2002.	
  
	
  
	
  
	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

	
  
	
  
	
  
B.	
  Teorías	
  literarias	
  específicas	
  
	
  
Asensi,	
  M.	
  (ed.).	
  Teoría	
  literaria	
  y	
  deconstrucción,	
  Madrid,	
  Arco	
  Libros,	
  1990	
  
Aullón	
   de	
   Haro,	
   Pedro.	
   “La	
   crítica	
   literaria	
   actual:	
   delimitación	
   y	
   definición.	
   La	
  
construcción	
  del	
  pensamiento	
  crítico-­‐literario	
  moderno”.	
  En	
  Aullón	
  de	
  Haro	
  (ed.).	
  
Introducción	
  a	
  la	
  crítica	
  literaria	
  actual.	
  Madrid:	
  Playor,	
  1983,	
  pp.	
  9-­‐82.	
  
Bakhtín,	
   Mikhaíl	
   [1959-­‐61].	
   “El	
   problema	
   del	
   texto	
   en	
   la	
   lingüística,	
   la	
   filología	
   y	
  
otras	
   ciencias	
   humanas.	
   Ensayo	
   de	
   análisis	
   filosófico”.	
   En	
   Estética	
   de	
   la	
   creación	
  
verbal.	
  Trad.	
  Tatiana	
  Bubnova.	
  México:	
  Siglo	
  XXI,	
  1982,	
  pp.	
  294-­‐323.	
  
Barcelona:	
  Ariel,	
  2001.	
  
Barthes,	
  Roland.	
  La	
  aventura	
  semiológica.	
  Barcelona:	
  Planeta-­‐Agostini,	
  1994.	
  
Bhabha,	
  Homi	
  K.	
  The	
  Location	
  of	
  Culture.	
  Londres:	
  Routledge,	
  1994.	
  
Bourdieu,	
   P.,	
  La	
  distinción.	
  Criterio	
  y	
  bases	
  sociales	
  del	
  gusto,	
  3ª	
   ed.	
   Madrid:	
   Taurus,	
  
2006.	
  
Bourdieu,	
   Pierre.	
   “El	
   campo	
   literario.	
   Prerrequisitos	
   críticos	
   y	
   principios	
   de	
  
método”.	
  Criterios	
  25-­‐28	
  (1989-­‐1990),	
  20-­‐42.	
  
Bourdieu,	
  Pierre.	
  Campo	
  del	
  poder	
  y	
  campo	
  intelectual.	
  Buenos	
  Aires:	
  Folios,	
  1983	
  
Bourdieu,	
  Pierre.	
  Cuestiones	
  de	
  sociología.	
  Madrid:	
  Istmo,	
  2003.	
  	
  
Bourdieu,	
   Pierre.	
   Las	
   reglas	
   del	
   arte.	
   Génesis	
   y	
   estructura	
   del	
   campo	
   literario.	
  
Barcelona:	
  Anagrama,	
  1995.	
  
Bourdieu,	
   Pierre.	
   Las	
   reglas	
   del	
   arte.	
   Génesis	
   y	
   estructura	
   del	
   campo	
   literario,	
  
Barcelona,	
  Anagrama,	
  1983.	
  
Bradbury,	
  M.	
  e	
  D.	
  Palmer	
  (eds.).	
  Crítica	
  contemporánea.	
  Madrid:	
  Cátedra,	
  1974.	
  
Carbonell,	
   Neus	
   e	
   Meri	
   Torras,	
   M.(eds.).	
   Feminismos	
   Literarios.	
   Madrid:	
   Arco	
  
Libros,	
  1999.	
  
Colaizzi,	
  Giulia	
  (ed.).	
  Feminismo	
  y	
  teoría	
  del	
  discurso,	
  Madrid:	
  Cátedra,	
  1990.	
  
Culler,	
   Jonathan	
   [1982].	
   Sobre	
   la	
   deconstrucción.	
   Teoría	
   y	
   crítica	
   después	
   del	
  
estructuralismo.	
  Madrid:	
  Cátedra,	
  1984.	
  
De	
  Man,	
  Paul.	
  La	
  resistencia	
  a	
  la	
  teoría.	
  Madrid:	
  Visor,	
  1990.	
  
Derrida,	
  J.	
  De	
  la	
  gramatología.	
  Buenos	
  Aires:	
  Siglo	
  XXI,	
  2003.	
  
Domínguez	
  Caparrós,	
  José	
  (ed.).	
  Hermenéutica.	
  Madrid:	
  Arco	
  Libros,	
  1997.	
  
During,	
  Simon	
  (ed.)	
  The	
  Cultural	
  Studies	
  Reader.	
  Londres:	
  Routledge,	
  1993.	
  
Eagleton,	
   Terry	
   [1983].	
   Una	
   introducción	
   a	
   la	
   teoría	
   literaria.	
   México:	
   Fondo	
   de	
  
Cultura	
  Económica,	
  1988.	
  
Eagleton,	
  Terry.	
  Después	
  de	
  la	
  teoría.	
  Barcelona:	
  Debate,	
  2003.	
  
Escarpit,	
  R.	
  Sociología	
  de	
  la	
  literatura.	
  Madrid:	
  Oikos-­‐Tau,	
  1971.	
  
Even-­‐Zohar	
  ,	
  Itamar.	
  (1990)	
  Polysystem	
  Studies,	
  Poetics	
  Today,	
  11/1.	
  
Even-­‐Zohar,	
   I.,	
   Papers	
   in	
   Culture	
   Research.	
   Tel	
   Aviv:	
   Unit	
   for	
   Culture	
   Research,	
  
2005.	
   Accesible	
   en	
   http://www.tau.ac.il/~itamarez/works/books/EZ-­‐CR-­‐
2005.pdf.	
  
Even-­‐Zohar,	
  Itamar.	
  Polisistemas	
  de	
  cultura	
  (Un	
  libro	
  electrónico	
  provisional).	
  Tel-­‐
Aviv:	
   Universidade	
   de	
   Tel-­‐Aviv,	
   2007.	
   Accesible	
   en	
   la	
   web	
   del	
   autor:	
  
http://www.tau.ac.il/~itamarez/works/papers/trabajos/polisistemas_de_cultura
2007.pdf.	
  
Garrido	
   Gallardo,	
   Miguel	
   Ángel	
   et	
   alii.	
   La	
  crisis	
  de	
  la	
  literariedad.	
   Madrid:	
   Taurus,	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

1987.	
  
Iglesias	
  Santos,	
  M.	
  (ed.),	
  Teoría	
  de	
  los	
  polisistemas.	
  Madrid:	
  Arco	
  Libros,	
  1999.	
  
Lentricchia,	
  F.	
  [1980].	
  Después	
  de	
  la	
  Nueva	
  Crítica.	
  Madrid:	
  Visor,	
  1990.	
  
Lukács,	
  G.	
  Sociología	
  de	
  la	
  literatura.	
  Barcelona:	
  Península,	
  1973,	
  3ª	
  ed.	
  
Makaryk,	
   I.R.	
   (ed.).	
   Encyclopedia	
   of	
   Contemporary	
   Literary	
   Theory:	
   Approaches,	
  
Scholars,	
  Terms.	
  Toronto:	
  University	
  of	
  Toronto	
  Press,	
  1993.	
  
Mayoral,	
  José	
  Antonio	
  (ed.)	
  Estética	
  de	
  la	
  recepción.	
  Madrid:	
  Arco	
  Libros,	
  1987.	
  
McLeod,	
   John	
   (ed.).	
   The	
   Routledge	
   Companion	
   to	
   Postcolonial	
   Studies.	
   Londres:	
  
Routledge,	
  2007.	
  
Picornell,	
   M.,	
   E	
   M.	
   Pons	
   (eds.),	
   Literatura	
   i	
   cultura:	
   aproximacions	
   comparatistes.	
  
Palma	
  de	
  Mallorca:	
  Lleonard	
  Muntaner	
  Ed.,	
  2009.	
  
Pozuelo	
  Yvancos,	
  J.M.,	
  Poética	
  de	
  la	
  ficción.	
  Madrid:	
  Síntesis,	
  1993.	
  
Sánchez	
  Trigueros,	
  A.	
  (ed.).	
  Sociología	
  de	
  la	
  literatura.	
  Madrid:	
  Síntesis,	
  1996.	
  
Sartre	
  Jean	
  Paul.	
  ¿Qué	
  es	
  la	
  Literatura?	
  .Buenos	
  Aires:	
  Losada,	
  1962.	
  
Segarra,	
   Marta	
   e	
   Àngels	
   Carabí.	
   Feminismos	
   y	
   crítica	
   literaria.	
   Barcelona:	
   Icaria,	
  
2000.	
  
Selden,	
   R.	
   Widdowson,	
   P.y	
   Brooker,	
   P.	
   (eds.)	
   [1997].	
   La	
   teoría	
   literaria	
  
contemporánea.	
  
Vega,	
   María	
   José.	
   Imperios	
   de	
   papel.	
   La	
   crítica	
   literaria	
   postcolonial.	
   Barcelona:	
  
Crítica,	
  2003.	
  
Vilariño	
  Picos,	
  Teresa.	
  La	
  idea	
  de	
  la	
  literatura.	
  Fenomenología	
  y	
  Estilística	
  literaria	
  
en	
  el	
  ámbito	
  hispánico.	
  Zaragoza:	
  Universidad	
  de	
  Zaragoza,	
  2002.	
  
Wahnón,	
   Sultana.	
   Introducción	
   a	
   la	
   historia	
   de	
   las	
   teorías	
   literarias,	
   Granada,	
  
Servicio	
  de	
  Publicaciones	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  Granada,	
  1991.	
  
Wellek,	
  Rene	
  e	
  Austin	
  Warren.	
  Teoría	
  literaria.	
  Madrid:	
  Gredos,	
  1974,	
  4ª	
  ed.	
  
Williams,	
   Raymond.	
   Cultura:	
   sociología	
   de	
   la	
   comunicación	
   y	
   del	
   arte.	
   Barcelona:	
  
Paidós,	
  1982.	
  
	
  
C.	
  Recursos	
  expresivos	
  y	
  retórica:	
  
	
  
Azaustre	
   Galiana,	
   Antonio	
   y	
   Casas	
   Rigall,	
   Juan.	
   Manual	
   de	
   retórica	
   española.	
  
Barcelona:	
  Ariel,	
  1997.	
  	
  
Jauralde	
  Pou,	
  P.	
  et	
  al.	
  Manual	
  de	
  métrica	
  española.	
  Madrid:	
  Castalia,	
  2005.	
  
Lausberg,	
   Henri.	
   Manual	
   de	
   retórica	
   literaria	
   (Fundamentos	
   de	
   una	
   ciencia	
   de	
   la	
  
literatura).	
  Madrid:	
  Gredos,	
  3	
  vols.	
  1966.	
  
Mortara	
  Garavelli,	
  B.,	
  Manual	
  de	
  retórica.	
  Madrid:	
  Cátedra,	
  1991.	
  
Navarro	
  Tomás,	
  Tomás.	
  Métrica	
  española.	
  Madrid:	
  Labor,	
  1991.	
  
Pozuelo	
  Yvancos,	
  J.	
  Mª.	
  Teoría	
  del	
  lenguaje	
  literario.	
  Madrid:	
  Cátedra.	
  1994.	
  
Pozuelo	
   Yvancos,	
   José	
   María.	
   Del	
   formalismo	
   a	
   la	
   neorretórica.	
   Taurus:	
   Madrid,	
  
1988.	
  
Pujante,	
  David.	
  Manual	
  de	
  retórica.	
  Madrid:	
  Castalia,	
  2003.	
  
	
  
	
  
D.	
  Géneros:	
  
	
  
Acosta	
  Monto	
  José,	
  Periodismo	
  y	
  literatura.	
  Madrid:	
  Guadarrama,	
  1973	
  
Aguilera	
   Octavio,	
   La	
   literatura	
   en	
   el	
   periodismo	
   y	
   otros	
   estudios	
   en	
   torno	
   a	
   la	
  
libertad	
  y	
  el	
  mensaje	
  informativo.	
  Madrid:	
  Paraninfo,	
  1992.	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

Bal,	
   M.,	
   Teoría	
   de	
   la	
   narrativa.	
   (Una	
   introducción	
   a	
   la	
   narratología).	
   Madrid:	
  
Cátedra,	
  1987.	
  
Bobes	
  Naves,	
  Mª.	
  C.	
  (ed.),	
  Teoría	
  del	
  teatro.	
  Madrid:	
  Arco,	
  1997.	
  
Bobes	
  Naves,	
  Mª.	
  C.,	
  Semiología	
  de	
  la	
  obra	
  dramática.	
  Madrid:	
  Arco,	
  1997.	
  
Cabo	
  Aseguinolaza,	
  F.	
  (comp.),	
  Teorías	
  sobre	
  la	
  lírica.	
  Madrid:	
  Arco,	
  1999.	
  
Castilleja,	
   Diana	
   et	
   al.	
   El	
   ensayo	
   hispánico.	
   Cruces	
   de	
   géneros,	
   síntesis	
   de	
   formas.	
  
Ginebra,	
  Bibliothèque	
  Publique	
  et	
  Universitaire	
  de	
  Genève,	
  2005.	
  
Cervera,	
   Vicente,	
   Belén	
   Hernández	
   y	
   María	
   Dolores	
   Adsuar	
   (eds.)	
   El	
  ensayo	
  como	
  
género	
  literario.	
  Murcia:	
  Universidad	
  de	
  Murcia,	
  2005.	
  
Chatman,	
  S.,	
  Historia	
  y	
  discurso.	
  Madrid,	
  Taurus,	
  1990.	
  
Doležel,	
  L.	
  Historia	
  breve	
  de	
  la	
  Poética.	
  Madrid:	
  Síntesis,	
  1997.	
  
Fischer-­‐Lichte,	
  E.,	
  Semiótica	
  del	
  teatro.	
  Madrid:	
  Arco,	
  1999.	
  
Garrido	
  Domínguez,	
  A.,	
  El	
  texto	
  narrativo.	
  Madrid:	
  Síntesis,	
  1993.	
  
Gaudreault,	
   A.,	
   E	
   F.	
   Jost,	
   El	
  relato	
  cinematográfico:	
  cine	
  y	
  narratología.	
   Barcelona:	
  
Paidós,	
  1995.	
  
Genette,	
  G.,	
  Figuras	
  III.	
  Barcelona:	
  Lumen,	
  1989.	
  (narratología)	
  
Kowzan,	
  T.,	
  El	
  signo	
  y	
  el	
  teatro.	
  Madrid:	
  Arco,	
  1997.	
  
López	
   Casanova,	
   A.	
   El	
   texto	
   poético.	
   Teoría	
   y	
   metodología.	
   Salamanca:	
   Ediciones	
  
Colegio	
  de	
  España,	
  1994.	
  
Luján	
  Atienza,	
  Á.	
  L.	
  Cómo	
  se	
  comenta	
  un	
  poema.	
  Madrid:	
  Síntesis,	
  1999.	
  
Núñez	
  Ramos,	
  R.,	
  La	
  Poesía.	
  Madrid:	
  Síntesis,	
  1992.	
  
Oliva,	
   C.	
   E	
   F.	
   Torres	
   Monreal,	
   Historia	
   básica	
   del	
   arte	
   escénico,	
   Madrid,	
   Cátedra,	
  
1990.	
  
Pavis,	
  P.	
  Diccionario	
  del	
  teatro.	
  Barcelona:	
  Paidós,	
  1984.	
  
Reis,	
  C.,	
  E	
  A.	
  C.	
  M.	
  Lopes,	
  Diccionário	
  de	
  narratología.	
  Coimbra:	
  Almedina,	
  1987.	
  
Sullà,	
   E.	
   (ed.),	
   Teoría	
   de	
   la	
   novela.	
   Antología	
   de	
   textos	
   del	
   siglo	
   XX.	
   Barcelona:	
  
Crítica,	
  1996.	
  
Ubersfeld,	
  A.,	
  Semiótica	
  teatral.	
  Madrid:	
  Cátedra,	
  1998.	
  
Valles	
   Calatrava,	
   J.,	
   Introducción	
   histórica	
   a	
   la	
   teorías	
   de	
   la	
   narrativa.	
   Almería:	
  
Universidad	
  de	
  Almería,	
  1994.	
  
Vilariño	
   Picos,	
   Mª	
   Teresa,	
   y	
   Anxo	
   Abuín	
   González	
   (comp.),	
   Teoría	
  del	
  hipertexto.	
  La	
  
literatura	
  en	
  la	
  era	
  electrónica.	
  Madrid:	
  Arco	
  Libros,	
  2006.	
  
Villanueva,	
   D.	
   El	
   comentario	
   del	
   texto	
   narrativo:	
   cuento	
   y	
   novela.	
   Madrid:	
  
Marenostrum,	
  2006.	
  
Wolfe,	
  Tom,	
  El	
  nuevo	
  periodismo.	
  Barcelona:	
  Anagrama,	
  1998.	
  	
  
	
  
	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

	
  
LA	
  DEFINICIÓN	
  DE	
  LA	
  LITERATURA	
  
Hay	
  una	
  segunda	
  tensión	
  dialéctica	
  que	
  ha	
  propinado	
  a	
  la	
  teoría	
  literaria	
  del	
  siglo	
  
xx	
   constantes	
   vaivenes:	
   la	
   lucha	
   entre	
   el	
   esencialismo	
   metafísico	
   y	
   el	
   funcio-­‐
nalismo	
   pragmatista.	
   Enfrenta	
   constantemente	
   a	
   quienes	
   no	
   cuestionan	
   la	
  
literatura	
  como	
  un	
  objeto	
  y	
  pretenden	
  que	
  sea	
  lo	
  literario	
  una	
  cualidad	
  inherente,	
  
superior,	
   que	
   posee	
   un	
   tipo	
   de	
   obras.	
   De	
   lo	
   que	
   se	
   trata,	
   para	
   éstos,	
   es	
   de	
   definir	
   la	
  
esencia	
   de	
   eso	
  que	
  es	
   literatura	
   y	
   que	
   una	
   teoría	
   analiza,	
   describe	
   y	
   discrimina.	
   Los	
  
esencialistas	
   continúan	
   ligados	
   a	
   la	
   cuestión	
   metafísica	
   que	
   se	
   formula	
   con	
   la	
  
pregunta:	
   ¿Qué	
   es	
   literatura?	
   ¿Qué	
   cualidades	
   poseen	
   las	
   obras	
   literarias?	
   Frente	
   a	
  
ellos,	
   los	
   que	
   hemos	
   convenido	
   en	
   llamar	
   pragmatistas	
   se	
   resisten	
   a	
   admitir	
   la	
  
existencia	
   de	
   la	
   literatura	
   como	
   una	
   esencia,	
   un	
   hecho,	
   y	
   prefieren	
   vincularla	
   al	
  
discurso	
  teórico	
  que	
  la	
  define	
  y	
  nombra.	
  La	
  pregunta	
  que	
  estos	
  segundos	
  formulan	
  
es:	
  ¿A	
  qué	
  llamamos	
  literatura?,	
  y	
  su	
  respuesta	
  tiende	
  a	
  dirimir	
  la	
  cuestión	
  no	
  en	
  
las	
  pretendidas	
  propiedades	
  intrínsecas	
  o	
  inherentes	
  de	
  los	
  textos	
  literarios,	
  sino	
  
en	
  el	
  modo	
  cómo	
  la	
  sociedad	
  y	
  las	
  gentes	
  se	
  relacionan	
  con	
  lo	
  escrito.	
  Para	
  estos	
  
últimos	
   la	
   literatura	
   es	
   una	
   práctica	
   social	
   cuya	
   delimitación	
   misma	
   de	
   otras	
  
prácticas	
   de	
   escritura	
   y/o	
   lectura	
   no	
   depende	
   de	
   categorizaciones	
   metafísicas	
   ni	
  
ontológicas,	
  sino	
  históricas,	
  funcionales,	
  ideológicas	
  y	
  axiológicas.	
  Plantean	
  que	
  la	
  
respuesta	
   a	
   la	
   pregunta	
   ¿a	
  qué	
  llamamos	
  literatura?,	
   no	
   ha	
   sido	
   uniforme	
   a	
   lo	
   largo	
  
de	
   la	
   historia,	
   ni	
   siquiera	
   lo	
   ha	
   sido	
   la	
   conceptualización	
   y	
   actual	
   término	
   de	
  
"literatura",	
   que	
   apenas	
   tiene	
   un	
   par	
   de	
   siglos	
   de	
   vigencia.	
   En	
   este	
   sentido,	
   los	
  
últimos	
   movimientos	
   teóricos	
   literarios	
   han	
   desarrollado	
   hasta	
   el	
   extremo	
   tal	
  
relativización	
  de	
  lo	
  literario.	
  Tanto	
  la	
  "desconstrucción"	
  como	
  una	
  buena	
  parte	
  de	
  
la	
   teoría	
   literaria	
   feminista	
   sitúan	
   sus	
   análisis	
   sobre	
   textos	
   de	
   difícil	
   validación	
  
ontológica:	
  se	
  suponen	
  prácticas	
  escriturales	
  que	
  comparten	
  ámbitos	
  y	
  rasgos	
  con	
  
otros	
  discursos	
  (como	
  el	
  filosófico)	
  y	
  su	
  gusto	
  por	
  lo	
  fronterizo	
  y	
  la	
  reivindicación	
  
de	
  las	
  vanguardias	
  (y	
  de	
  los	
  textos	
  de	
  la	
  cultura	
  de	
  masas)	
  tiene	
  mucho	
  que	
  ver	
  con	
  
el	
   desplome	
   de	
   las	
   seguridades	
   que	
   la	
   metafísica	
   ontológica	
   del	
   estructuralismo	
  
había	
  construido.	
  
José	
  María	
  Pozuelo	
  Yvancos,	
  “La	
  teoría	
  literaria	
  en	
  el	
  siglo	
  XX”	
  
Con	
   estas	
   reservas,	
   resulta	
   iluminadora	
   la	
   sugerencia	
   de	
   que	
   “literatura"	
   es	
   una	
  
forma	
   de	
   escribir	
   altamente	
   estimada,	
   pero	
   encierra	
   una	
   consecuencia	
   un	
   tanto	
  
devastadora:	
  significa	
  que	
  	
  podemos	
  abandonar	
  de	
  una	
  vez	
  por	
  todas	
  la	
  ilusión	
  de	
  
que	
   la	
   	
   	
   categoría	
   “literatura”	
   es	
   “objetiva”,	
   en	
   el	
   sentido	
   de	
   ser	
   algo	
   	
   inmutable,	
  
dado	
  para	
  toda	
  la	
  eternidad.	
  Cualquier	
  cosa	
  puede	
  ser	
  literatura,	
  y	
  cualquier	
  cosa	
  
que	
   inalterable	
   e	
   incuestionablemente	
   se	
   considera	
   literatura	
   -­‐Shakespeare,	
  
pongamos	
   por	
   caso-­‐	
   puede	
   dejar	
   de	
   ser	
   literatura.	
   Puede	
   abandonarse	
   por	
  
quimérica	
  cualquier	
  opinión	
  acerca	
  de	
  que	
  el	
  estudio	
  de	
  la	
  literatura	
  es	
  el	
  estudio	
  
de	
  una	
  entidad	
  estable	
  y	
  bien	
  definida,	
  como	
  ocurre	
  con	
  la	
  entomología.	
  	
  
	
  Terry	
  Eagleton,	
  Una	
  introducción	
  a	
  la	
  teoría	
  literaria,	
  México,	
  
FCE,	
  1983,	
  pág.	
  22.	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

	
  
El	
  mecanismo	
  del	
  arte	
  es	
  el	
  de	
  EXTRAÑAR	
  las	
  cosas,	
  es	
  el	
  mecanismo	
  de	
  la	
  forma	
  
obstruyente	
  que	
  alarga	
  la	
  dificultad	
  y	
  la	
  extensión	
  de	
  la	
  recepción,	
  pues	
  en	
  arte	
  el	
  
proceso	
   de	
   percepción	
   está	
   orientado	
   hacia	
   sí	
   mismo	
   y	
   tiene	
   que	
   prolongarse;	
   el	
  
arte	
   es	
   un	
   medio	
   para	
   llegar	
   a	
   saber	
   cómo	
   se	
   hacen	
   las	
   cosas,	
   ya	
   que	
   en	
   arte	
   las	
  
cosas	
  hechas	
  no	
  son	
  relevantes	
  
	
  	
  
	
  Viktor	
  Shklovski	
  “El	
  arte	
  como	
  artificio”,	
  1917.	
  	
  
Quizá	
  este	
  es	
  el	
  momento	
  de	
  plantear	
  aquí	
  de	
  manera	
  explícita	
  que	
  el	
  concepto	
  de	
  
"literatura"	
  que	
  yo	
  utilizo	
  no	
  coincide	
  exactamente	
  con	
  la	
  noción	
  popular	
  de	
  "una	
  
colección	
   de	
   textos	
   aceptados,	
   producidos	
   por	
   ciertos	
   individuos	
   y	
   para	
   que	
   los	
  
lean	
   otros",	
   más	
   o	
   menos	
   la	
   imagen	
   moderna	
   que	
   tenemos.	
   Por	
   "literatura"	
  
entiendo	
  todo	
  un	
  conjunto	
  de	
  actividades,	
  sólo	
  parte	
  de	
  las	
  cuales	
  son	
  los	
  "textos	
  
para	
   ser	
   leídos",	
  o	
   "textos	
   para	
   ser	
   escuchados",	
   o	
   incluso	
   "comprendidos".	
   En	
  
pocas	
  palabras	
  (para	
  una	
  discusión	
  del	
  concepto	
  más	
  pormenorizado	
  me	
  remito	
  a	
  
mi	
  trabajo	
  Polysystem	
  Studies,	
  1990),	
  estas	
  actividades	
  incluyen	
  la	
  producción	
  y	
  el	
  
consumo,	
   el	
   mercado	
   y	
   las	
   relaciones	
   de	
   negociación	
   entre	
   normas.	
   Cuando	
   un	
  
gobernante	
   mantiene	
   estas	
   actividades,	
   eso	
   supone	
   que	
   tiene	
   que	
   invertir	
   parte	
   de	
  
sus	
   recursos	
   en	
   mantener	
   agentes	
   para	
   producir	
   y	
   recitar	
   los	
   textos,	
   a	
   menudo	
  
cantados	
   o	
   recitados	
   con	
   acompaña-­‐	
   miento	
   musical,	
   y	
   otra	
   parte	
   en	
   acumular	
   y	
  
almacenar	
  algunos	
  de	
  estos	
  productos.	
  
	
  	
  Itamar	
  Even-­‐Zohar	
  Even-­‐Zohar,	
  Itamar	
  1994.	
  "La	
  Función	
  de	
  
la	
  literatura	
  en	
  la	
  creación	
  de	
  las	
  naciones	
  de	
  Europa"	
  
La	
   única	
   manera	
   de	
   expresar	
   la	
   emoción	
   en	
   forma	
   de	
   arte	
   es	
   encontrando	
   un	
  
"correlato	
  objetivo";	
  dicho	
  de	
  otro	
  modo,	
  un	
  grupo	
  de	
  objetos,	
  una	
  situación,	
  una	
  
cadena	
   de	
   acontecimientos	
   que	
   habrán	
   de	
   ser	
   la	
   fórmula	
   de	
   esa	
   emoción	
   concreta;	
  
de	
  modo	
  que	
  cuando	
  los	
  hechos	
  externos,	
  que	
  deben	
  terminar	
  en	
  una	
  experiencia	
  
sensorial,	
   se	
   den,	
   se	
   evoque	
   inmediatamente	
   la	
   emoción	
   (...)	
   La	
   inevitabilidad	
  
artística	
  radica	
  en	
  esta	
  adecuación	
  completa	
  de	
  lo	
  externo	
  a	
  la	
  emoción.	
  
Eliot,	
  T.S.,	
  “Hamlet	
  y	
  sus	
  problemas”,	
  1919	
  
Siempre	
  he	
  pensado	
  que	
  si	
  la	
  literatura	
  no	
  lo	
  era	
  todo,	
  no	
  era	
  nada.	
  Y	
  cuando	
  digo	
  
todo,	
  entiendo	
  que	
  la	
  literatura	
  debía	
  darnos	
  no	
  sólo	
  una	
  representación	
  total	
  del	
  
mundo	
  –como	
  pienso	
  que	
  Kafka	
  la	
  ha	
  dado	
  de	
  su	
  mundo–	
  sino	
  también	
  que	
  debía	
  
de	
   ser	
   un	
   estímulo	
   de	
   la	
   acción,	
   al	
   menos	
   por	
   sus	
   aspectos	
   críticos.	
   Por	
   tanto,	
   el	
  
compromiso,	
  del	
  que	
  tanto	
  se	
  ha	
  hablado,	
  no	
  constituye	
  de	
  ninguna	
  manera,	
  para	
  
mí,	
   una	
   especie	
   de	
   rechazo,	
   o	
   de	
   disminución,	
   de	
   los	
   poderes	
   propios	
   de	
   la	
  
literatura.	
   Al	
   contrario,	
   los	
   aumenta	
   al	
   máximo.	
   Es	
   decir,	
   pienso	
   que	
   la	
   literatura	
  
debería	
   serlo	
   todo.	
   Eso	
   es	
   lo	
   que	
   pensaba	
   en	
   la	
   época	
   de	
   ¿Qué	
   es	
   la	
   literatura?	
   Y	
  
sigo	
   pensando	
   lo	
   mismo,	
   es	
   decir,	
   que	
   me	
   parece	
   imposible	
   escribir	
   si	
   el	
   que	
   lo	
  
hace	
   no	
   rinde	
   cuentas	
   de	
   su	
   mundo	
   interior	
   y	
   de	
   la	
   manera	
   en	
   que	
   el	
   mundo	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  
	
  
	
  

objetivo	
   se	
   le	
   aparece.	
   Digo:	
   mundo	
   –es	
   una	
   expresión	
   de	
   Heidegger–	
   porque,	
   para	
  
mí,	
  estamos	
  en	
  el	
  mundo,	
  o	
  sea:	
  todo	
  lo	
  que	
  hacemos	
  tiene	
  por	
  horizonte	
  el	
  mundo	
  
en	
   su	
   totalidad.	
   Por	
   consiguiente,	
   la	
   literatura	
   puede	
   tener,	
   totalmente,	
  
constantemente,	
  por	
  horizonte	
  el	
  mundo	
  en	
  su	
  totalidad,	
  y	
  al	
  mismo	
  tiempo,	
  [79]	
  
nuestra	
   situación	
   particular	
   dentro	
   del	
   mundo.	
   Pero	
   hoy,	
   ello	
   es	
   evidente,	
   he	
  
cambiado	
  un	
  poco	
  en	
  cuanto	
  a	
  los	
  poderes	
  de	
  la	
  literatura.	
  
Jean	
  Paul	
  Sartre,	
  “Entrevista	
  con	
  Jorge	
  Semprún”,	
  Cuadernos	
  de	
  Ruedo	
  Ibérico	
  3	
  
(1965),	
  78-­‐86.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Complementos	
  para	
  la	
  formación	
  disciplinar	
  2013-­‐2014	
  –	
  Perspectivas	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura	
  

¿QUÉ	
  ES	
  LITERATURA?	
  	
  
	
  
HACIA	
  UNA	
  AMPLIACIÓN	
  (PEDAGÓGICA)	
  DEL	
  HORIZONTE	
  DE	
  EXPECTATIVAS	
  	
  
	
  
	
  
Texto	
  1	
  
	
  
Filiflama	
  alabe	
  cundre	
  
ala	
  olalúnea	
  alífera	
  
alveolea	
  jitanjáfora	
  	
  
liris	
  salumba	
  salifera.	
  
Olivia	
  oleo	
  olorife	
  
alalai	
  cánfora	
  sandra	
  
milingítara	
  jirófara	
  
zumbra	
  ulalindre	
  calandra.	
  
	
  
	
  
Texto	
  2	
  
	
  
La	
   idea	
   del	
   eterno	
   retorno	
   es	
   misteriosa	
   y	
   con	
   ella	
   Nietzsche	
   dejó	
   perplejos	
   a	
   los	
  
demás	
  filósofos:	
  ¡pensar	
  que	
  alguna	
  vez	
  haya	
  de	
  repetirse	
  todo	
  tal	
  como	
  lo	
  hemos	
  
vivido	
   ya,	
   y	
   que	
   incluso	
   esa	
   repetición	
   haya	
   de	
   repetirse	
   hasta	
   el	
   infinito!	
   ¿Qué	
  
quiere	
  decir	
  ese	
  mito	
  demencial?	
  
El	
   mito	
   del	
   eterno	
   retorno	
   viene	
   a	
   decir,	
   per	
   negationem,	
   que	
   una	
   vida	
   que	
  
desaparece	
  de	
  una	
  vez	
  para	
  siempre,	
  que	
  no	
  retorna,	
  es	
  como	
  una	
  sombra,	
  carece	
  
de	
   peso,	
   está	
   muerta	
   de	
   antemano	
   y,	
   si	
   ha	
   sido	
   horrorosa,	
   bella,	
   elevada,	
   ese	
  
horror,	
   esa	
   elevación	
   o	
   esa	
   belleza	
   nada	
   significan.	
   No	
   es	
   necesario	
   que	
   los	
  
tengamos	
  en	
  cuenta,	
  igual	
  que	
  una	
  guerra	
  entre	
  dos	
  Estados	
  africanos	
  en	
  el	
  siglo	
  
catorce	
   que	
   no	
   cambió	
   en	
   nada	
   la	
   faz	
   de	
   la	
   tierra,	
   aunque	
   en	
   ella	
   murieran,	
   en	
  
medio	
  de	
  indecibles	
  padecimientos,	
  trescientos	
  mil	
  negros.	
  
¿Cambia	
   en	
   algo	
   la	
   guerra	
   entre	
   dos	
   Estados	
   africanos	
   si	
   se	
   repite	
   incontables	
  
veces	
  en	
  un	
  eterno	
  retorno?	
  
Cambia:	
   se	
   convierte	
   en	
   un	
   bloque	
   que	
   sobresale	
   y	
   perdura,	
   y	
   su	
   estupidez	
   será	
  
irreparable.	
  
Si	
   la	
   Revolución	
   francesa	
   tuviera	
   que	
   repetirse	
   eternamente,	
   la	
   historiografía	
  
francesa	
   estaría	
   menos	
   orgullosa	
   de	
   Robespierre.	
   Pero	
   dado	
   que	
   habla	
   de	
   algo	
   que	
  
ya	
  no	
  volverá	
  a	
  ocurrir,	
  los	
  años	
  sangrientos	
  se	
  convierten	
  en	
  meras	
  palabras,	
  en	
  
teorías,	
  en	
  discusiones,	
  se	
  vuelven	
  más	
  ligeros	
  que	
  una	
  pluma,	
  no	
  dan	
  miedo.	
  Hay	
  
una	
  diferencia	
  infinita	
  entre	
  el	
  Robespierre	
  que	
  apareció	
  sólo	
  una	
  vez	
  en	
  la	
  historia	
  
y	
  un	
  Robespierre	
  que	
  volviera	
  eternamente	
  a	
  cortarle	
  la	
  cabeza	
  a	
  los	
  franceses.	
  
Digamos,	
   por	
   tanto,	
   que	
   la	
   idea	
   del	
   eterno	
   retorno	
   significa	
   cierta	
   perspectiva	
  
desde	
   la	
   cual	
   las	
   cosas	
   aparecen	
   de	
   un	
   modo	
   distinto	
   ha	
   como	
   las	
   conocemos:	
  
aparecen	
   sin	
   la	
   circunstancia	
   atenuante	
   de	
   su	
   fugacidad.	
   Esta	
   circunstancia	
  
atenuante	
   es	
   la	
   que	
   nos	
   impide	
   pronunciar	
   condena	
   alguna.	
   ¿Cómo	
   es	
   posible	
  
condenar	
  algo	
  fugaz?	
  El	
  crepúsculo	
  de	
  la	
  desaparición	
  lo	
  baña	
  todo	
  con	
  la	
  magia	
  de	
  
la	
  nostalgia;	
  todo,	
  incluida	
  la	
  guillotina.	
  
	
  
	
  
	
  
Complementos	
  para	
  la	
  formación	
  disciplinar	
  2013-­‐2014	
  –	
  Perspectivas	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura	
  

	
  
	
  
Texto	
  3	
  
	
  
Me	
   presento	
   aquí	
   hoy	
   humildemente	
   consciente	
   de	
   la	
   tarea	
   que	
   nos	
   aguarda,	
  
agradecido	
   por	
   la	
   confianza	
   que	
   habéis	
   depositado	
   en	
   mí,	
   conocedor	
   de	
   los	
  
sacrificios	
  que	
  hicieron	
  nuestros	
  antepasados.	
  (…)	
  
Hoy	
   estamos	
   reunidos	
   aquí	
   porque	
   hemos	
   escogido	
   la	
   esperanza	
   por	
   encima	
   del	
  
miedo,	
  el	
  propósito	
  común	
  por	
  encima	
  del	
  conflicto	
  y	
  la	
  discordia.	
  Hoy	
  venimos	
  a	
  
proclamar	
   el	
   fin	
   de	
   las	
   disputas	
   mezquinas	
   y	
   las	
   falsas	
   promesas,	
   las	
  
recriminaciones	
   y	
   los	
   dogmas	
   gastados	
   que	
   durante	
   tanto	
   tiempo	
   han	
   sofocado	
  
nuestra	
  política.	
  
Seguimos	
   siendo	
   una	
   nación	
   joven,	
   pero,	
   como	
   dicen	
   las	
   Escrituras,	
   ha	
   llegado	
   la	
  
hora	
  de	
  dejar	
  a	
  un	
  lado	
  las	
  cosas	
  infantiles.	
  Ha	
  llegado	
  la	
  hora	
  de	
  reafirmar	
  nuestro	
  
espíritu	
   de	
   resistencia;	
   de	
   escoger	
   lo	
   mejor	
   que	
   tiene	
   nuestra	
   historia;	
   de	
   llevar	
  
adelante	
   ese	
   precioso	
   don,	
   esa	
   noble	
   idea,	
   transmitida	
   de	
   generación	
   en	
  
generación:	
   la	
   promesa	
   hecha	
   por	
   Dios	
   de	
   que	
   todos	
   somos	
   iguales,	
   todos	
   somos	
  
libres,	
  y	
  todos	
  merecemos	
  una	
  oportunidad	
  de	
  buscar	
  toda	
  la	
  felicidad	
  que	
  nos	
  sea	
  
posible.	
  
Al	
  reafirmar	
  la	
  grandeza	
  de	
  nuestra	
  nación,	
  sabemos	
  que	
  esa	
  grandeza	
  no	
  es	
  nunca	
  
un	
  regalo.	
  Hay	
  que	
  ganársela.	
  Nuestro	
  viaje	
  nunca	
  ha	
  estado	
  hecho	
  de	
  atajos	
  ni	
  se	
  
ha	
   conformado	
   con	
   lo	
   más	
   fácil.	
   No	
   ha	
   sido	
   nunca	
   un	
   camino	
   para	
   los	
   pusilánimes,	
  
para	
   los	
   que	
   prefieren	
   el	
   ocio	
   al	
   trabajo,	
   o	
   no	
   buscan	
   más	
   que	
   los	
   placeres	
   de	
   la	
  
riqueza	
   y	
   la	
   fama.	
   Han	
   sido	
   siempre	
   los	
   audaces,	
   los	
   más	
   activos,	
   los	
   constructores	
  
de	
   cosas	
   -­‐algunos	
   reconocidos,	
   pero,	
   en	
   su	
   mayoría,	
   hombres	
   y	
   mujeres	
   cuyos	
  
esfuerzos	
   permanecen	
   en	
   la	
   oscuridad-­‐	
   los	
   que	
   nos	
   han	
   impulsado	
   en	
   el	
   largo	
   y	
  
arduo	
  sendero	
  hacia	
  la	
  prosperidad	
  y	
  la	
  libertad.	
  
Por	
   nosotros	
   empaquetaron	
   sus	
   escasas	
   posesiones	
   terrenales	
   y	
   cruzaron	
   océanos	
  
en	
   busca	
   de	
   una	
   nueva	
   vida.	
   Por	
   nosotros	
   trabajaron	
   en	
   condiciones	
   infrahumanas	
  
y	
  colonizaron	
  el	
  Oeste;	
  soportaron	
  el	
  látigo	
  y	
  labraron	
  la	
  dura	
  tierra.	
  Por	
  nosotros	
  
combatieron	
   y	
   murieron	
   en	
   lugares	
   como	
   Concord	
   y	
   Gettysburg,	
   Normandía	
   y	
   Khe	
  
Sahn.	
   Una	
   y	
   otra	
   vez,	
   esos	
   hombres	
   y	
   mujeres	
   lucharon	
   y	
   se	
   sacrificaron	
   y	
  
trabajaron	
   hasta	
   tener	
   las	
   manos	
   en	
   carne	
   viva,	
   para	
   que	
   nosotros	
   pudiéramos	
  
tener	
  una	
  vida	
  mejor.	
  Vieron	
  que	
  Estados	
  Unidos	
  era	
  más	
  grande	
  que	
  la	
  suma	
  de	
  
nuestras	
  ambiciones	
  individuales;	
  más	
  grande	
  que	
  todas	
  las	
  diferencias	
  de	
  origen,	
  
de	
  riqueza,	
  de	
  partido.	
  
	
  
	
  
Texto	
  4	
  
	
  
SOMETIÉNDOSE	
  A	
  UN	
  PROCESO	
  INCESANTE	
  
	
  LA	
  EMPRESA	
  ES	
  ESENCIALMENTE	
  
UNA	
  INSTITUCIÓN	
  INESTABLE	
  
SI	
  PENSAMOS	
  EN	
  UNA	
  ECONOMÍA	
  LIBRE.	
  LA	
  
EMPRESA	
  
TIENE	
  QUE	
  ABRIRSE	
  
PASO	
  Y	
  PERMANECER	
  
ENTRE	
  CONTINUAS	
  ACECHANZAS	
  
	
  	
  
LAS	
  QUE	
  PERMANECEN	
  LO	
  HACEN	
  
NORMALMENTE	
  

DE	
  
	
  	
  	
  	
  CAMBIO	
  
	
  	
  
TODO	
  CAMBIA	
  
NUEVOS	
  SERVICIOS	
  
NUEVAS	
  VACACIONES	
  
NUEVOS	
  MEDIOS	
  DE	
  TRANSPORTE	
  
NUEVAS	
  OFERTAS	
  PARA	
  OCUPAR	
  NUESTRO	
  
OCIO:	
  
TODO	
  CAMBIA	
  
Complementos	
  para	
  la	
  formación	
  disciplinar	
  2013-­‐2014	
  –	
  Perspectivas	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura	
  
	
  	
  
EN	
  UNA	
  ECONOMÍA	
  QUE	
  
ADEMÁS	
  DE	
  LIBRE	
  
SE	
  ABRA	
  A	
  ÁMBITOS	
  TERRRITORIALES	
  
LEJANOS	
  
LA	
  INESTABILIDAD	
  EMPRESARIAL	
  ES	
  
MUCHO	
  MAYOR	
  
	
  	
  
¿CUÁNTAS	
  EMPRESAS	
  
ANTE	
  NUESTROS	
  OJOS	
  
NACEN	
  Y	
  MUEREN	
  TODOS	
  LOS	
  DÍAS?	
  
	
  	
  
EL	
  SUEÑO	
  DE	
  LA	
  ESTABILIDAD	
  NO	
  ES	
  MÁS	
  
QUE	
  ESO:	
  
UN	
  SUEÑO	
  
NADA	
  PERMANECE	
  ESTABLE	
  
EL	
  MUNDO	
  DE	
  LAS	
  EMPRESAS	
  ES	
  UN	
  
MUNDO	
  DE	
  	
  
	
  	
  	
  RIESGO	
  
	
  
EN	
  ESTAS	
  CIRCUNSTANCIAS	
  EL	
  IDEAL	
  DE	
  
UN	
  EMPLEO	
  
A	
  LO	
  LARGO	
  DE	
  UNA	
  VIDA	
  
CON	
  TODO	
  LO	
  QUE	
  LA	
  VINCULACIÓN	
  A	
  UN	
  
SITIO	
  
	
  	
  	
  APORTA	
  
COMO	
  CALIDAD	
  DE	
  VIDA	
  Y	
  RELACIONES	
  
PERSONALES	
  
ES	
  UNA	
  UTOPÍA	
  
	
  	
  
	
  	
  
	
  

TODO	
  CAMBIA	
  
UNA	
  ECONOMÍA	
  LIBRE	
  ES	
  UNA	
  ECONOMÍA	
  
DE	
  
	
  	
  	
  CAMBIO	
  
	
  	
  
LA	
  LIBERTAD	
  
TRAE	
  MUCHAS	
  INCOMODIDADES	
  
PERO	
  DEBERÍAMOS	
  SABER	
  QUE	
  AL	
  ENTRAR	
  
EN	
  LA	
  	
  
	
  	
  	
  C.E.	
  
Y	
  PROSEGUIR	
  POR	
  LA	
  VÍA	
  DE	
  LAS	
  
LIBERALIZA-­‐	
  
	
  	
  	
  CIONES	
  
HEMOS	
  ELEGIDO	
  EL	
  RIESGO	
  
	
  	
  
¿O	
  ES	
  QUE	
  ACASO	
  
NO	
  SABÍAMOS	
  
LO	
  QUE	
  ESTÁBAMOS	
  ELIGIENDO?	
  
	
  
	
  
Como	
  es	
  bien	
  sabido,	
  en	
  muchos	
  casos	
  el	
  
poeta	
  es	
  mero	
  amanuense	
  de	
  potencias	
  
inspiradoras	
  que	
  le	
  sobrepasan.	
  Este	
  poema	
  
estaba	
  contenido	
  en	
  el	
  artículo	
  de	
  don	
  Jaime	
  
García	
  Añoveros	
  –catedrático	
  de	
  Hacienda	
  en	
  
la	
  Universidad	
  de	
  Sevilla-­‐	
  titulado	
  “El	
  bello	
  
sueño	
  del	
  trabajo	
  estable”:	
  no	
  tuve	
  más	
  que	
  
tachar	
  el	
  texto	
  sobrante.	
  Por	
  tanto,	
  todos	
  los	
  
fragmentos	
  son	
  citas	
  textuales	
  y	
  su	
  orden	
  se	
  
ha	
  respetado	
  escrupulosamente.	
  

	
  
Texto	
  5	
  
	
  
Arde	
  la	
  calle	
  al	
  sol	
  del	
  poniente,	
  
hay	
  tribus	
  ocultas	
  cerca	
  del	
  río	
  
esperando	
  a	
  que	
  	
  caiga	
  la	
  noche.	
  
Hace	
  falta	
  valor.	
  
Ven	
  a	
  la	
  escuela	
  de	
  calor.	
  
	
  
	
  
Texto	
  6	
  
	
  
Del	
  mal	
  de	
  amores	
  que	
  Avicena	
  llamó	
  ilisci	
  
Y	
  los	
  griegos	
  le	
  llaman	
  hereos.	
  
Amor	
  hereos	
  segun	
  nuestros	
  autores	
  
es	
  una	
  corrupta	
  imaginación	
  
	
  por	
  quien	
  algun	
  hombre	
  se	
  aquexa	
  de	
  amores	
  
y	
  en	
  este	
  que	
  es	
  hito	
  de	
  los	
  trovadores	
  
sin	
  ser	
  lisonjero	
  dire	
  mi	
  razon	
  
sabed	
  por	
  muy	
  cierto	
  quel	
  entendimiento	
  
jamas	
  no	
  se	
  mescla	
  en	
  aquestas	
  pendencias	
  
la	
  imaginativa	
  y	
  bestial	
  pensamiento	
  
como	
  es	
  gran	
  potencia	
  y	
  padeçe	
  el	
  tormento	
  
Complementos	
  para	
  la	
  formación	
  disciplinar	
  2013-­‐2014	
  –	
  Perspectivas	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura	
  

engaña	
  consigo	
  a	
  las	
  otras	
  potencias	
  
[...]	
  
De	
  las	
  señales	
  que	
  se	
  muestran	
  	
  
quando	
  alguno	
  esta	
  enamorado.	
  
Verasle	
  al	
  paciente	
  perder	
  sus	
  continos	
  
Negocios	
  y	
  sueños	
  comer	
  y	
  bever	
  
Congojas	
  suspiros	
  y	
  mill	
  desatinos	
  
Desear	
  soledades	
  y	
  lloros	
  mesquinos	
  
Que	
  no	
  ay	
  quien	
  le	
  valga	
  ni	
  pueda	
  valer	
  
Perdida	
  la	
  fuerça	
  perdido	
  el	
  color	
  
Y	
  quando	
  le	
  hablan	
  damor	
  luego	
  llora	
  
Y	
  el	
  pulso	
  es	
  sin	
  orden	
  y	
  mucho	
  menor	
  
Y	
  nunca	
  se	
  esfuerza	
  y	
  se	
  haze	
  mayor	
  
Sino	
  quando	
  puede	
  mirar	
  su	
  señora	
  
(…)	
  
	
  
	
  
Texto	
  7	
  
	
  
Cuando	
  despertó,	
  el	
  dinosaurio	
  todavía	
  estaba	
  allí	
  
	
  
	
  
Texto	
  8	
  
	
  

	
  
	
  
Texto	
  9	
  
	
  
Hoy	
  de	
  nuevo	
  	
  
cerraremos	
  los	
  ojos	
  	
  
deseando	
  con	
  devoción	
  	
  
una	
  nueva	
  noche	
  ártica	
  	
  
y	
  del	
  negro	
  más	
  puro,	
  	
  
no	
  como	
  el	
  de	
  la	
  oscuridad	
  	
  
sino	
  como	
  el	
  del	
  ébano.	
  	
  
Así	
  nuestros	
  pulmones	
  	
  

	
  
Complementos	
  para	
  la	
  formación	
  disciplinar	
  2013-­‐2014	
  –	
  Perspectivas	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura	
  

se	
  anegan	
  en	
  un	
  sueño	
  	
  
que	
  envenena	
  y	
  que	
  sana.	
  	
  
Sueños	
  de	
  noches	
  árticas,	
  	
  
sueños	
  de	
  noches	
  árticas,	
  	
  
que	
  envenenan	
  y	
  que	
  sanan.	
  	
  	
  
Cierra	
  los	
  ojos	
  	
  
y	
  escucha	
  en	
  la	
  oscuridad	
  	
  
cómo	
  resuenan	
  las	
  cajas	
  de	
  música.	
  	
  
Inténtalas	
  parar.	
  
	
  
Texto	
  10	
  
	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Complementos	
  para	
  la	
  formación	
  disciplinar	
  2013-­‐2014	
  –	
  Perspectivas	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura	
  

	
  
LEYENDAS	
  
	
  
1. Mariano	
  Brull,	
  “Leyenda”	
  (años	
  20)	
  
2. Milan	
  Kundera,	
  La	
  insoportable	
  levedad	
  del	
  ser	
  (1984).	
  	
  
3. Discurso	
  inaugural	
  del	
  presidente	
  Barack	
  Obama	
  en	
  español,	
  enero	
  2009.	
  
4. Jorge	
  Riechmann,	
  “El	
  bello	
  sueño	
  del	
  trabajo	
  estable”,	
  El	
  día	
  que	
  dejé	
  de	
  leer	
  
El	
  País	
  (1996).	
  	
  	
  
5. Radio	
  Futura,	
  “Escuela	
  de	
  calor”	
  (1984)	
  
6. El	
   sumario	
   de	
   la	
   medicina,	
   con	
   un	
   tratado	
   sobre	
   las	
   pestíferas	
   buvas,	
   por	
   el	
  
doctor	
   Francisco	
   López	
   de	
   Villalobos	
   (1498).	
   En	
   Biblioteca	
   Clásica	
   de	
   la	
  
Medicina	
  Española	
  (tomo	
  XV)	
  
7. Augusto	
  Monterroso,	
  Obras	
  completas	
  (1959)	
  
8. Alison	
  Bechdel,	
  Fun	
  Home	
  (2006).	
  	
  
9. Nacho	
  Vegas,	
  “Noches	
  árticas”,	
  (Cajas	
  de	
  música	
  difíciles	
  de	
  parar,	
  2003)	
  
10. http://neorrabioso.blogspot.com.es	
  
	
  
	
  
TAREAS	
  
	
  
1.	
   Piensa	
   en	
   otros	
   ‘artefactos’	
   que	
   cuestionen	
   o	
   desafíen	
   la	
   concepción	
  
institucionalizada	
  de	
  ‘literatura’.	
  
	
  
2.	
   Reflexiona	
   acerca	
   de	
   las	
   ventajas	
   e	
   inconvenientes	
   que	
   plantean	
   para	
   su	
   uso	
  
pedagógico.	
  	
  
	
  
	
  
Complementos	
  para	
  la	
  formación	
  disciplinar	
  2013-­‐2014	
  –	
  Perspectivas	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  literatura	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
 
	
  

Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  

	
  

	
  
LOS	
  RECURSOS	
  EXPRESIVOS	
  DE	
  LA	
  LITERATURA	
  

	
  
	
  
Elocutio:	
  parte	
  de	
  la	
  configuración	
  del	
  discurso	
  que	
  engloba	
  aquellos	
  procedimientos	
  verbales	
  
destinados	
  a	
  llamar	
  la	
  atención	
  del	
  receptor	
  sobre	
  la	
  forma	
  del	
  mensaje.	
  
	
  
Desde	
  Quintiliano	
  se	
  han	
  distinguido	
  dos	
  grandes	
  grupos	
  de	
  recursos:	
  
	
  
1. TROPOS:	
   implican	
   una	
   sustitución	
   de	
   una	
   palabra	
   por	
   otra	
   y	
   pertenecen	
   al	
   plano	
  
paradigmático	
  de	
  la	
  lengua	
  
	
  
2. FIGURAS:	
  suponen	
  una	
  alteración	
  en	
  la	
  cadena	
  sintagmática	
  del	
  discurso,	
  al	
  modo	
  de	
  
disponer	
  sus	
  elementos	
  
a. Figuras	
   de	
   dicción:	
   manipulan	
   el	
   plano	
   del	
   significante	
   (sonido,	
   morfología	
   u	
  
orden	
  sintáctico)	
  
b. Figuras	
  de	
  pensamiento:	
  manipulan	
  el	
  plano	
  del	
  significado	
  	
  
	
  
Para	
   su	
   localización,	
   enumeración	
   e	
   interpretación	
   funcional	
   en	
   el	
   seno	
   de	
   un	
   determinado	
  
texto	
  literario,	
  es	
  útil	
  agruparlos	
  por	
  niveles	
  lingüísticos:	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Complementos	
  de	
  Formación	
  Disciplinar	
  
Máster	
  Universitario	
  en	
  Profesorado	
  de	
  ESO	
  y	
  Bachillerato,	
  FP	
  y	
  Enseñanza	
  de	
  Idiomas	
  
Margarita	
  García	
  Candeira	
  

	
  

	
  
Aliteración	
  
	
  
Simbolismo	
  
fónico	
  
	
  
Paronomasia	
  
	
  
Anáfora	
  

	
  
Epífora	
  

	
  
Jitanjáfora	
  

	
  
Anadiplosis	
  

	
  
Epanadiplosis	
  

	
  
Geminación	
  
	
  

Reduplicación	
  

	
  
Epanalepsis	
  
	
  
Epanástrofe	
  

	
  

Figuras	
  fónicas	
  y	
  de	
  repetición	
  
	
  
	
  
Repetición	
  de	
  un	
  sonido	
  o	
  de	
  varios	
  iguales	
  o	
  
de	
  finales,	
  fugaces,	
  fugitivos	
  
parecidos.	
  
fuegos	
  fundidos	
  en	
  tu	
  piel	
  fundada	
  	
  (Jaime	
  Siles)	
  
	
  
	
  
Aliteración	
  que	
  reproduce	
  algún	
  sonido	
  de	
  la	
  
En	
  el	
  silencio	
  sólo	
  se	
  escuchaba	
  
naturaleza.	
  
un	
  susurro	
  de	
  abejas	
  que	
  sonaba.	
  (Garcilaso)	
  
	
  
	
  
Similitud	
  entre	
  dos	
  palabras	
  diferentes.	
  
el	
  mar,	
  como	
  un	
  himen	
  inmenso	
  (Blas	
  de	
  Otero)	
  
	
  
	
  
Repetición	
  de	
  una	
  misma	
  palabra	
  al	
  inicio	
  de	
  
Temprano	
  levantó	
  la	
  muerte	
  el	
  vuelo,	
  
temprano	
  madrugó	
  la	
  madrugada,	
  
varios	
  versos	
  u	
  oraciones.	
  
temprano	
  estás	
  rodando	
  por	
  el	
  suelo.	
  
(Miguel	
  Hernández)	
  
	
  
	
  
Repetición	
  de	
  una	
  misma	
  palabra	
  al	
  final	
  de	
  
No	
  digáis	
  que	
  la	
  muerte	
  huele	
  a	
  nada,	
  
que	
  la	
  ausencia	
  de	
  amor	
  huele	
  a	
  nada,	
  
dos	
  o	
  más	
  versos	
  
que	
  la	
  ausencia	
  del	
  aire,	
  de	
  la	
  sombra	
  huelen	
  a	
  
nada.	
  
(Vicente	
  Aleixandre)	
  
	
  
	
  
Enunciado	
  carente	
  de	
  sentido	
  que	
  pretende	
  
El	
  diablo	
  
conseguir	
  resultados	
  eufónicos,	
  o	
  alteración	
  
liebre,/fiebre,/notiebre,/sepilitiebre,/y	
  su/	
  
de	
  palabras	
  adyacentes	
  mediante	
  el	
  
comitiva,/chiva,/estiva,/silipitriva,/cala,/	
  
intercambio	
  de	
  sus	
  terminaciones.	
  
empala,/desala,/traspala,/apuñala/con	
  
su/lavativa.	
  
	
  
(Rafael	
  Alberti)	
  
Ahora	
  que	
  los	
  ladros	
  perran,ahora	
  que	
  los	
  
cantos	
  gallan,ahora	
  que	
  albando	
  la	
  tocalas	
  altas	
  
suenas	
  campanan;y	
  que	
  los	
  rebuznos	
  burran,y	
  
que	
  los	
  gorjeos	
  pájarany	
  que	
  los	
  silbos	
  serenany	
  
que	
  los	
  gruños	
  marranany	
  que	
  la	
  aurorada	
  
rosalos	
  extensos	
  doros	
  campan,	
  (…)	
  
(José	
  Manuel	
  Marroquín)	
  
	
  
	
  
Repetición	
  de	
  la	
  palabra	
  final	
  de	
  un	
  verso	
  o	
  
La	
  plaza	
  tiene	
  una	
  torre,	
  
sintagma	
  al	
  principio	
  del	
  siguiente.	
  Si	
  se	
  dan	
  
la	
  torre	
  tiene	
  un	
  balcón,	
  
varias	
  anadiplosis	
  seguidas	
  hablamos	
  de	
  
el	
  balcón	
  tiene	
  una	
  dama,	
  
concatenación.	
  
la	
  dama	
  una	
  blanca	
  flor.	
  (Antonio	
  Machado)	
  
	
  
	
  
Un	
  verso	
  se	
  inicia	
  y	
  acaba	
  con	
  la	
  misma	
  
Zarza	
  es	
  tu	
  mano	
  si	
  la	
  tiento,	
  zarza,	
  
ola	
  tu	
  cuerpo	
  si	
  lo	
  alcanzo,	
  ola,	
  
palabra.	
  
cerca	
  una	
  vez,	
  pero	
  un	
  millar	
  no	
  cerca.	
  
(Miguel	
  Hernández)	
  
	
  
	
  
Repetición	
  de	
  varias	
  palabras	
  de	
  forma	
  
¿Do	
  vas,	
  do	
  vas,	
  cruel,	
  do	
  vas...”	
  (Herrera)	
  
seguida	
  
	
  
	
  
Geminación	
  en	
  la	
  que	
  solo	
  se	
  repite	
  una	
  
Abenámar,	
  Abenámar,	
  
palabra	
  
moro	
  de	
  la	
  morería	
  (Anónimo)	
  
	
  
	
  
Repetición	
  como	
  final	
  de	
  un	
  verso	
  el	
  primer	
  
Mañana	
  le	
  abriremos	
  respondía,	
  
para	
  lo	
  mismo	
  responder	
  mañana	
  (Lope	
  de	
  
vocablo	
  con	
  el	
  que	
  comienza	
  el	
  anterior.	
  
Vega)	
  
	
  
	
  
Se	
  repite	
  un	
  mismo	
  verso	
  al	
  final	
  de	
  una	
  
Tengo	
  estos	
  huesos	
  hechos	
  a	
  las	
  penas	
  
estrofa	
  y	
  comienzo	
  de	
  la	
  siguiente	
  
y	
  a	
  las	
  cavilaciones	
  estas	
  sienes:	
  
	
  
pena	
  que	
  vas,	
  cavilación	
  que	
  vienes	
  
	
  
como	
  el	
  mar	
  de	
  la	
  playa	
  a	
  las	
  arenas.	
  
Como	
  el	
  mar	
  de	
  la	
  playa	
  a	
  las	
  arenas,	
  
	
  
voy	
  en	
  este	
  naufragio	
  de	
  vaivenes...	
  
(Miguel	
  Hernández)	
  
	
  
	
  
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU
Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU

Más contenido relacionado

Similar a Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU

Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
Pepe Vallejo
 
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Margarita García Candeira
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
pichicho2003
 
Estrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectoresEstrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectores
LaiaAlonso
 
Circular académica jornadas eneh
Circular académica jornadas enehCircular académica jornadas eneh
Circular académica jornadas eneh
Agustín Fertonani
 

Similar a Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU (20)

4- registro buenas practicas Colonia Escolar
4- registro buenas practicas Colonia Escolar4- registro buenas practicas Colonia Escolar
4- registro buenas practicas Colonia Escolar
 
Modelo de contenidos
Modelo de contenidosModelo de contenidos
Modelo de contenidos
 
Alta Autoestima ante la Ausencia del Padre Biológico
Alta Autoestima ante la Ausencia del Padre Biológico Alta Autoestima ante la Ausencia del Padre Biológico
Alta Autoestima ante la Ausencia del Padre Biológico
 
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografíaAlgunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
 
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detallesBienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
Bienvenidos a la clase ap spanish literature breves detalles
 
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
 
Complementos apuntes
Complementos apuntesComplementos apuntes
Complementos apuntes
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.pptHistoria de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
Estrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectoresEstrategias para formar lectores
Estrategias para formar lectores
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
 
Barribook tv
Barribook tvBarribook tv
Barribook tv
 
Circular académica jornadas eneh
Circular académica jornadas enehCircular académica jornadas eneh
Circular académica jornadas eneh
 
Ejercicio de diagnóstico de evaluacion
Ejercicio de diagnóstico de evaluacionEjercicio de diagnóstico de evaluacion
Ejercicio de diagnóstico de evaluacion
 
Premio nobel de literatura latinoamericano
Premio nobel de literatura latinoamericanoPremio nobel de literatura latinoamericano
Premio nobel de literatura latinoamericano
 

Más de Margarita García Candeira

Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Margarita García Candeira
 
Materiales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESOMateriales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESO
Margarita García Candeira
 
Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria
Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria
Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria
Margarita García Candeira
 
O ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de Castro
O ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de CastroO ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de Castro
O ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de Castro
Margarita García Candeira
 
El lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel Valente
El lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel ValenteEl lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel Valente
El lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel Valente
Margarita García Candeira
 
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Margarita García Candeira
 
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
Margarita García Candeira
 
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
Margarita García Candeira
 
A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
Margarita García Candeira
 
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Margarita García Candeira
 
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Margarita García Candeira
 
Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...
Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...
Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...
Margarita García Candeira
 

Más de Margarita García Candeira (16)

Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHUEnseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
 
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
 
Materiales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESOMateriales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESO
 
Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria
Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria
Dossier de materiales sobre fomento de la creación literaria
 
O ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de Castro
O ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de CastroO ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de Castro
O ser natural e a súa dialéctica coa cultura na obra de Rosalía de Castro
 
El lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel Valente
El lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel ValenteEl lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel Valente
El lugar del alén en los poemas gallegos de José Ángel Valente
 
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
 
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
 
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruinas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
 
A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
A resistencia á modernidade. Ruínas, de Rosalía de Castro, entre o residual e...
 
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
Del mal baudelariano a la intemperie. Historia y alegoría en Las flores del f...
 
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
 
Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...
Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...
Producing a place for a paradoxical memory. García Montero's epitaph for Lorc...
 
Habitability and Specters in the House of Language: Approaching (post)moderni...
Habitability and Specters in the House of Language: Approaching (post)moderni...Habitability and Specters in the House of Language: Approaching (post)moderni...
Habitability and Specters in the House of Language: Approaching (post)moderni...
 
La naturaleza como modelo de resistencia. Azar, emergencia y voluntarismo en ...
La naturaleza como modelo de resistencia. Azar, emergencia y voluntarismo en ...La naturaleza como modelo de resistencia. Azar, emergencia y voluntarismo en ...
La naturaleza como modelo de resistencia. Azar, emergencia y voluntarismo en ...
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 

Último

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 

Complementos Formación Disciplinar Máster Profesorado UHU

  • 2. ÍNDICE* * * 1. PERSPECTIVAS* DE* LA* TEORÍA* DE* LA* LITERATURA.* LITERATURA* COMPARADA* 1.1. Perspectivas*de*la*teoría*de*la*literatura* 1.1.1. La*teoría*de*la*literatura*y*el*currículum*de*ESO* 1.1.2. Qué*es*la*teoría*de*la*literatura.*Perspectivas*de*la*Teoría* de*la*literatura.** 1.1.2.1. Teorías*esencialistas* 1.1.2.2. Teorías*empíricos>sistémicas* 1.2. Literatura*comparada* 1.2.1. Perspectiva*didáctica*del*comparatismo*literario* * * 2. EL*CANON*FORMATIVO:*SELECCIÓN*DE*OBRAS*Y*TEXTOS*LITERARIOS* SEGÚN* LAS* EDADES,* NIVELES* EDUCATIVOS* Y* CIRCUNSTANCIAS* SOCIALES*DEL*ESTUDIANTE* * * ! 2!
  • 3. 1.* PERSPECTIVAS* DE* LA* TEORÍA* DE* LA* LITERATURA.* LITERATURA* COMPARADA* * 1.1. PERSPECTIVAS*DE*LA*TEORÍA*DE*LA*LITERATURA* * 1.1.1.*La*Teoría*de*la*literatura*y*el*currículo*de*ESO* ! La! teoría! de! la! literatura! es! una! disciplina! cuyos! fundamentos! se! encuentran! en! relación! directa! con! los! objetivos! que! se! pretenden! alcanzar! a! través! de! la! enseñanza! de! la! Lengua! y! la! Literatura! en! el! nivel! de! la! Educación! Secundaria! Obligatoria.! La! competencia! comunicativa! encuentra! una! de! sus! áreas! de! desarrollo! privilegiado! en! la! competencia! literaria:! la! manera! de! entender! la! literatura! influye! intensamente! en! los! modos! de! fomentar! la! educación! literaria.! Prestaremos!atención!a!aquellas!corrientes!teóricas!que!se!esfuerzan!por!ampliar! la! concepción! tradicionalmente! rígida! del! hecho! literario! para! poder! incluir! una! serie! de! prácticas! que! la! acercan! al! discurso! cultural! en! sentido! amplio! y! que! permiten,!desde!este!punto!de!vista,!enlazar!con!el!horizonte!de!expectativas!y!con! los!intereses!de!los!estudiantes!de!ESO.! ! Todas!las!propuestas!curriculares!desde!la!publicación!de!la!LOGSE!dejan!patente! que! la! prioridad! en! la! enseñanzaLaprendizaje! de! esta! área! del! saber! es! que! los! aprendices! adquieran! destrezas,! es! decir,! que! desde! las! aulas! se! contribuya! a! conseguir! un! dominio! instrumental! de! la! lengua.! En! definitiva,! en! la! formulación! oficial!tanto!del!currículo!derivado!de!la!LOGSE!(1991),!como!de!los!más!recientes! surgidos!de!la!LOCE!(2004)!y!de!la!LOE!(2007),!se!afirma!que!la!razón!de!ser!de!la! enseñanza!de!la!lengua!es!la!mejora!progresiva!de!la!“competencia!comunicativa”.!! ! Así!se!formula!en!los!distintos!decretos!curriculares:! ! “El! objetivo! último! de! la! educación! en! Lengua! y! Literatura! en! la! Educación! Secundaria! Obligatoria! ha! de! ser! que! los! alumnos! y! las! alumnas! progresen! en! el! dominio! personal! de! las! cuatro! destrezas! básicas! e! instrumentales! de! la! lengua,! destrezas! que! han! debido! haber! adquirido! ya! en! la! etapa! anterior:! escuchar,! hablar,! leer! y! escribir.! Al! finalizar! la! Educación! Primaria! los! alumnos! deben! dominar! ya! dichas! destrezas.! En! el! transcurso! de! la! Educación! Secundaria! Obligatoria,!la!acción!pedagógica!estará!dirigida!a!afianzar!esas!competencias!y!a! desplegarlas! en! profundidad,! con! especial! hincapié! en! la! expresión! escrita,! cuyo! dominio! es! todavía! limitado,! y! continuando! la! reflexión! sistemática! sobre! la! Lengua!y!la!Literatura!iniciada!en!la!etapa!anterior.!Se!trata!ahora!de!enriquecer!el! lenguaje,!tanto!oral!como!escrito,!en!el!doble!proceso!de!comprensión!y!expresión! y! de! avanzar! en! la! educación! literaria”! (Ministerio! de! Educación,! Decreto! curricular!de!1991)! ! “El! objetivo! básico! de! la! enseñanza! de! la! Lengua! y! la! Literatura! en! la! Educación! Secundaria! Obligatoria! ha! de! ser! que! los! alumnos! progresen! en! el! dominio! del! empleo!del!idioma!con!precisión!y!riqueza!en!los!aspectos!de!su!uso!oral,!escrito,!y! también,!en!la!lectura.!En!el!transcurso!de!la!Educación!Secundaria!Obligatoria!la! didáctica!estará!dirigida!a!afianzar!estas!competencias,!con!especial!hincapié!en!la! expresión!escrita,!cuyo!dominio!es!todavía!limitado.!Se!trata!ahora!de!enriquecer!el! ! 3!
  • 4. lenguaje,!tanto!oral!como!escrito,!en!el!doble!proceso!de!comprensión!y!expresión! y! de! avanzar! en! la! educación! literaria”! (Ministerio! de! Educación,! Decreto! curricular!de!2004)! ! “El!objetivo!de!esta!materia!es,!como!en!la!Educación!primaria,!el!desarrollo!de!la! competencia!comunicativa,!es!decir,!un!conjunto!de!conocimientos!sobre!la!lengua! y!de!procedimientos!de!uso!que!son!necesarios!para!interactuar!satisfactoriamente! en! diferentes! ámbitos! sociales.”! (Ministerio! de! Educación,! Decreto! curricular! de! 2007)! ! La! concreción! de! este! objetivo! básico! se! desglosa! en! una! serie! de! objetivos! generales!formulados!en!términos!de!capacidades!que!el!alumno!debería!alcanzar! a!lo!largo!de!la!etapa.!Y!la!consecución!de!tales!objetivos!se!desarrolla!mediante!un! conjunto!de!contenidos!de!aprendizaje!de!obligado!cumplimiento.!Esos!contenidos! son!los!que!sirven!de!base!a!los!libros!de!texto!para!elaborar!propuestas!didácticas! de!aula.! ! Documentos!curriculares!básicos:! ! L! Real! Decreto! 1631/2006,! de! 29! de! diciembre! por! el! que! se! establecen! las! enseñanzas! mínimas! correspondientes! a! la! Educación! Secundaria! Obligatoria! (Publicado!en!el!BOE!el!05L01L2007!).! ! L!Plan!de!estudio.!Estructura!de!las!enseñanzas!(Decreto!231/2007!de!31!de!julio).! Currículo!de!la!etapa!(Orden!de!10!de!agosto!de!2007)! ! ! 1.1.2.*Qué*es*la*teoría*de*la*literatura* ! La! teoría! de! la! literatura! es! una! disciplina! que! persigue,! en! primer! lugar,! el! conocimiento!de!la!vertebración!ontológica!y!epistemológica!de!la!literatura!y!de! los! Estudios! literarios! por! parte! de! los! estudiantes.! Trata! de! incidir! en! la! comprensión!de!la!literatura!y!de!la!cultura!como!nociones!complejas!y,!por!tanto,! susceptibles!de!un!análisis!que!tenga!en!cuenta!su!variabilidad!histórica!y!cultural.! En!segundo!lugar,!le!concede!un!espacio!relevante!a!la!hermenéutica!y!al!estudio! crítico! de! los! textos! poéticos,! narrativos,! teatrales! y! ensayísticos,! prestando! atención! a! las! categorías! de! poética! histórica! que! han! ayudado! a! conformarlos! socialmente.!! ! La! pregunta! por! la! ‘vertebración! ontológica’! o! el! ser! de! la! literatura! implica! la! cuestión!de!qué!es!literatura.!El!objeto!de!estudio!de!los!Estudios!Literarios!(Teoría! de! la! literatura,! Historia! de! la! literatura,! Crítica! literaria! y! Literatura! comparada)! es! la! literatura.! Pero,! ¿qué! es! la! literatura?! Una! puesta! en! cuestionamiento! del! propio!objeto!tiene!consecuencias!en!la!práctica!pedagógica.! ! Debate! sobre! la! historicidad! o! condición! institucional! de! la! noción! de! literatura:! atención! a! preguntas! como:! Qué! es! literatura! y! por! qué:! a! partir! de! ejemplos,! se! fomentará! el! debate! sobre! las! condiciones! intrínsecamente! literarias! de! un! texto.! El!objetivo!es!que!llegar!a!la!noción!de!literariedad!como!noción!construida.!! ! 4!
  • 5. ! A!partir!de!la!muestra!y!discusión!de!una!serie!de!textos!y!artefactos!(MATERIAL! 1)!se!creará!la!reflexión!necesaria!para!introducir!una!explicación!teóricas!de!las! dos!corrientes!o!perspectivas!fundamentales!que!tratan!de!acercarse!a!la!noción!de! literatura:!las!perspectivas!esencialistas!y!las!perspectivas!funcionalistas.!! ! 1.1.2.1.*Teorías*esencialistas:*el*formalismo*ruso*y*el*estructuralismo* ! Todos! sabemos! o! creemos! saber! qué! es! la! literatura! en! un! sentido! pragmático! o! aproximativo:!es!decir,!empleamos!el!término!sin!dificultades!comunicativas,!y!nos! entendemos.!Sin!embargo,!desde!una!perspectiva!pedagógica!y!crítica,!es!necesario! que! nos! preguntemos! explícitamente! acerca! de! su! esencia! o! identidad,! para! comprobar!lo!borroso!de!sus!contornos!y!lo!difícil!de!cualquier!definición!cerrada.! ! En! algunas! ocasiones,! dependiendo! de! posicionamientos! ideológicos,! epistemológicos!o!semióticoLculturales,!se!opta!por!obviar!el!concepto!en!beneficio! de! otros! alternativos! supuestamente! más! fáciles! de! precisar,! por! ejemplo! el! del! texto.!Pero,!sobre!todo,!desde!un!punto!de!vista!teórico!es!importante!destacar!la! variabilidad! del! ! concepto! literatura! a! lo! largo! de! la! historia! y/o! en! función! del! marco!cultural!que!se!considere.!! ! Las! concepciones! que! se! reclaman! objetivistas! o! esencialistas! han! mostrado! su! ineficacia! a! la! hora! de! fijar! e! inmovilizar! una! noción! que! se! caracteriza! por! un! extraordinario! dinamismo,! susceptible! de! ser! descrita! sólo! bajo! parámetros! diacrónicos,!sistémicos!y!culturales.!! ! Las!teorías!esencialistas!u!objetivistas!son!aquellas!que!se!centran!en!el!concepto! de!literariedad,!que!creen!en!la!contraposición!esencial!entre!lenguaje!estándar!y! lenguaje! poético.! Se! centran! alrededor! de! los! conceptos! de! desautomatización4 y! extrañamiento,! y! teorizan! acerca! del! funcionamiento! de! la! denominada! función! poética.! ! En! el! siglo! XX,! en! el! marco! de! un! movimiento! denominado! Formalismo! Ruso! (conformado! por! teóricos! como! Eichenbaum,! Sklovski,! Tinianov,! Brik,! Tomachevski! o! W.! Propp)! se! produce! un! intento! de! definir! la! literatura! de! una! manera!taxativa!y!definitiva.! ! Erlich!define!que!el!formalismo!comienza!alrededor!de!1915L1916,!tiene!su!apogeo! a! comienzos! de! los! años! 20,! y! su! influencia! finaliza! alrededor! de! los! años! 30.! El! formalismo! ruso! tiene! sus! centros! en! el! Círculo! Lingüístico! de! Moscú! (1915)! (O.! Brik,!Jakobson,!Bogatyrev,!Maiakovski!o!Pasternak)!y!en!la!OPOIAZ!(Sociedad!para! el!Estudio!del!Lenguaje!Poético)!(1916).! ! Para! los! formalistas,! la! obra! literaria! no! es! un! vehículo! para! expresar! una! ideología,! un! reflejo! de! la! realidad! o! la! encarnación! de! alguna! verdad! trascendental.! Por! el! contrario,! es! un! hecho! material! cuyo! funcionamiento! puede! examinarse!como!una!máquina.!La!literatura!es!sobre!todo!convención,!artificio!y! procedimiento,!sin!que!haya!un!nexo!causal,!por!ejemplo,!entre!la!realidad!física!y! la!ficción!literaria.!La!literatura!es!un!signo!autónomo,!y!en!esto!el!formalismo!se! ! 5!
  • 6. opone! a! las! aproximaciones! psicológicas,! filosóficas! o! sociológicas! a! la! obra! literaria.!! ! Desde! 1919,! Roman! Jakobson! investiga! sobre! la! denominada! Literaturnost! (literariedad),! el! principio! que! convierte,! según! sus! planteamientos,! un! texto! lingüístico! en! un! texto! literario.! Jakobson! liga! la! literariedad! a! una! función! específica!que!el!lenguaje!cumple!en!el!texto!literario,!y!es!la!poética.!Al!entender!la! lengua! como! un! hecho! comunicativo! y! la! literatura! como! explotación! de! un! elemento! particular! de! tal! proceso! (el! mensaje),! Jakobson! establece! las! líneas! maestras!del!estructuralismo!literario!y!lingüístico1.!! ! Para!Roman!Jakobson,!la!propia!forma!del!mensaje!es!la!característica!de!la!lengua! literaria:!especialmente!en!la!poesía,!la!palabra!no!es!un!mero!sustituto!del!objeto! nombrado,!sino!que!es!una!explosión!de!emoción!motivada!por!la!explotación!de! las! propiedades! formales! de! la! palabra,! es! decir:! por! su! calidad! fónica,! morfosintáctica!y!léxica.!Jakobson!parte!del!esquema!de!la!comunicación!básico,!en! el!que!un!hablante!envía!un!mensaje!al!oyente.!Para!que!sea!operativo!ese!mensaje,! nota! que! se! requiere! de! un! contexto! al! que! referirse,! de! un! código! común! a! hablante! y! oyente,! y! de! un! contacto.! Las! funciones! del! lenguaje! dependen! del! énfasis!que!se!ponga!en!un!elemento!dado!del!esquema.! ! L!emisor:!función!expresiva!o!emotiva.! L!destinatario:!función!conativa.! L!mensaje:!función!poética.! L!contexto:!función!referencial.! L!contacto:!función!fática!o!de!contacto.! L!código:!función!metalingüística.! ! La!función!poética!aparecería,!según!Jakobson,!en!textos!que!dan!importancia!a!los! fenómenos!paralelísticos!(así,!Samuel!Levin!hablará!de!los!‘couplings’!como!rasgos! característicos!de!la!poesía,!o!Greimas!de!las!‘isotopías’).!El!lenguaje!poético!sería,! desde!esta!perspectiva,!esencialmente!recurrente,!y!la!selección!y!la!combinación! serían!los!dos!modelos!básicos!de!la!conducta!verbal!y!literaria.!! ! Otro! autor! fundamental! es! Viktor! Sklövski,! que! desarrolla! la! teoría! del! extrañamiento!('extrañeza',!'extrañificación')!en!"El!arte!como!artificio"!(Teoría4de4 la4prosa)!de!1917.!Sklövski!comprueba!que!el!lenguaje!ordinarioLcotidiano!tiende!a! la! brevedad! y! al! esquematismo,! lo! que! puede! explicar! la! abundancia! de! frases! inacabadas! e! incluso! de! palabras! inconclusas! en! el! lenguaje! ordinario.! Sin! embargo,! el! lenguaje! poético! se! resiste! a! la! economía:! lo! específico! de! él! es! la! deformación! del! lenguaje! ordinario! en! diversas! formas,! de! manera! que! se! rompa! con!el!hábito!y!se!intensifique!el!proceso!de!percepción!de!la!realidad.!Explica!que:! ! El!mecanismo!del!arte!es!el!de!extrañar!las!cosas,!es!el!mecanismo!de!la! forma! obstruyente! que! alarga! la! dificultad! y! la! extensión! de! la! recepción,!pues!en!arte!el!proceso!de!percepción!está!orientado!hacia!sí! mismo!y!tiene!que!prolongarse;!el!arte!es!un!medio!para!llegar!a!saber! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1!Vid.4POZUELO!YVANCOS.!“El!paradigma!jakobsoniano!de!la!función!poética”!! ! 6!
  • 7. cómo! se! hacen! las! cosas,! ya! que! en! arte! las! cosas! hechas! no! son! relevantes"!(Sklovski,!“El!arte!como!procedimiento”,!1917).!! ! Para!Sklovski!y!mukarovsky,!la!desautomatización!es!el!vehículo!explicativo!de!la! literariedad,!de!la!poeticidad:!! Si!examinamos!las!leyes!generales!de!la!percepción,!vemos!que!una!vez! las! acciones! llegan! a! ser! habituales! se! convierten! en! automáticas.! Este! automatismo! generado! por! el! hábito! es! el! que! gobierna! las! leyes! de! nuestro!discurso!prosaico.! ! Mukarovski! completará! en! los! años! 20! toda! la! teoría! formalista! del! lenguaje! poético! insistiendo! en! otra! idea! capital:! que! la! literatura! no! quiere! desviarse! solamente! de! la! lengua! estándar,! sino! también! del! canon! literario! vigente! en! una! época.! La! intensidad! poética! se! medirá! según! el! grado! de! distensión! del! canon! establecido.! De! este! modo,! la! importancia! del! canon! es! básica! para! el! cambio! literario:! un! recurso! anticuado! se! actualiza! en! un! contexto! nuevo! o! se! vuelve! absurdo,!poniendo!de!relieve!su!mecanización.!Un!arte! nuevo!no!es! una! antítesis! del! precedente! sino! su! reactualización.! La! operación! de! desautomatización! se! mueve,!pues,!en!dos!direcciones:!! ! ! contra!la!norma!del!lenguaje!estándar!! ! contra!el!canon!estético!tradicional.!! ! ! 1.2.2.2.* Teorías* pragmático>sistémicas* de* la* literatura.* La* teoría* de* los* polisistemas* ! !! En!esta!!perspectiva!encajan!las!llamadas!aproximaciones!sistémicas!al!fenómeno! literario! (las! de! Schmidt,! Bourdieu,! EvenLZohar,! J.! Lambert! entre! otros).! Todos! ellos! entienden! la! literatura! como! un! sistema! socioLcultural! y! un! fenómeno! de! carácter!comunicativo!que!se!define!de!manera!funcional,!es!decir,!a!través!de!las! relaciones! establecidas! entre! los! factores! interdependientes! entre! sí! que! conforman!el!sistema!literario.!! ) Lejos! de! concepciones! idealistas! y! atemporales! del! arte! y! de! la! literatura,! las! aproximaciones! sistémicas! se! preocupan! principalmente! por! describir! y! explicar! cómo! funcionan! los! textos! literarios! en! el! marco! de! una! sociedad,! en! situaciones! reales! y! concretas.! En! lugar! de! dedicarse! a! la! interpretación! de! los! textos! (paradigma! hermenéutico),! atienden! a! las! condiciones! de! la! producción,! distribución,!consumo!o!institucionalización!de!los!fenómenos!literarios.!Tanto!la! Escuela! de! TelLAviv! como! la! semiótica! de! TartuLMoscú! (Lotman,! Ivanov,! Levin,! Todorov! y! Uspenski)! se! oponen! al! formalismo! ruso! en! su! defensa! de! una! perspectiva! funcionalista! y! dinámica! del! fenómeno! literario.!!! ! Itamar! Even! Zohar,! quizá! el! más! destacado! representante! de! la! teoría! sistémica,! define!así!la!literatura:! ! ! 7!
  • 8. Por!'literatura'!entiendo!todo!un!conjunto!de!actividades!sólo!parte!de! las!cuales!son!los!'textos!para!ser!leídos',!o!'textos!para!ser!escuchados',! o!incluso!'comprendidos.!En!pocas!palabras,!estas!actividades!incluyen! la! producción,! el! consumo,! el! mercado! y! las! relaciones! de! negociación! entre!normas!! ! Para!EvenLZohar,!la!'literatura'!se!estructura!como!un!conjunto!o!red!de!elementos! interdependientes! en! los! que! el! papel! específico! de! cada! elemento! está! determinado!por!su!relación!frente!a!los!demás;!en!otras!palabras,!por!la!función! que!desempeña!en!dicha!red.!El!texto!literario!pierde!su!lugar!central!y!deja!de!ser! el! fin! único! de! la! investigación.! Se! rechaza! el! textocentrismo,! buscando! una! apertura!a!nuevas!prácticas!semióticas!y!se!reemplaza!la!noción!de!literatura!por! la!de!‘sistema!literario’!o!‘polisistema’:! ! El! polisistema! es! un! sistema! compuesto! de! sistemas! que! se! interseccionan,! funcionando! como! un! todo! estructurado! cuyos! miembros! son! interdependientes.! es! una! estructura,! abierta,! múltiple,! dinámica!y!heterogénea,!en!la!que!concurren!varias!redes!de!relaciones!! ! ! EvenLZohar!reformula!el!esquema!de!Jakobson!de!la!siguiente!manera,!para!lograr! incluir! toda! una! serie! de! elementos! hasta! entonces! desatendidos,! desplazados! o! marginales,! pero! que! influyen! en! la! determinación! de! lo! literario! y! en! su! funcionamiento:! ! ! ! ! ! CONTEXTO! ! ! CÓDIGO! ! ! ! INSTITUCIÓN!! ! REPERTORIO! ! EMISOR! ! ! ! ! ! ! ! !!!!!RECEPTOR! PRODUCTOR!! ! ! ! ! ! ! !!!!!CONSUMIDOR! ! ! 4 ! ! ! CONTACTO! ! ! MENSAJE! ! ! ! MERCADO! ! ! PRODUCTO! ! ! EvenLZohar!pasa!a!definir!estos!nuevos!elementos:! ! " Productor:! Señala! el! carácter! de! actividad! socioLcultural! que! tiene! la! literatura,!organizada!en!un!sistema!que!produce,!distribuye!y!consume!una! mercancía.! De! esta! manera! se! pretende,! entre! otras! cosas,! rechazar! las! connotaciones! eurocéntricas! del! término! escritor! y! atender! a! la! literatura! oral!y!a!la!colonial.! ! " Consumidor:!No!incluye!sólo!al!lector,!porque!existen!canales!orales!para! la! recepción! de! los! textos.! EvenLZohar! habla! también! de! consumidores! indirectos:!todos!los!miembros!de!una!comunidad!acaban!siendo!partícipes! de! relatos! o! parábolas! sin! haberlas! leído! y,! por! otra! parte,! muy! pocas! ! 8!
  • 9. ! ! personas! consumen! textos! íntegros! sino! que! optan! por! versiones! abreviadas.! " Producto:! Los! textos! no! son! los! únicos! productos! literarios.! Son! también! productos!las!citas,!las!paráfrasis,!los!fragmentos!o!los!episodios!y,!también,! los! modelos! de! conducta! que! esos! textos! ofrecen.! EvenLZohar! se! refiere! también!a!la!influencia!de!la!actividad!literaria!en!la!construcción!social!de! una!comunidad!y!en!los!comportamientos!interpersonales.! " Mercado:! Alude! a! los! elementos! implicados! en! la! compra! y! venta! de! productos,!como!pueden!ser!las!librerías!y!las!editoriales.! ! " Institución:!Bajo!este!nombre!engloba!todos!los!agentes!necesarios!para!el! mantenimiento! de! la! literatura:! los! críticos,! las! universidades,! los! educadores,! las! editoriales! o! las! revistas.! Son! ellas! las! que! seleccionan! los! tipos! de! discurso! literario! que! existen! en! un! momento! dado! y! los! que! otorgan!o!no!prestigio!a!una!determinada!modalidad!y!obra.! ! " Repertorio:!Es!el!conjunto!de!reglas!y!materiales!que!regulan!la!creación!y! el!uso!de!la!literatura!como!sistema,!y!también!aquellas!mediante!las!que!un! producto! es! interpretado.! Se! trata! de! un! preconocimiento! o! consenso! necesario! para! producir! y! comprender! un! texto.! Es! un! concepto! muy! complejo!que!se!extiende!al!comportamiento!que!esperamos!de!un!agente!! que!interviene!en!un!proceso!de!comunicación!literaria:!lecturas,!hábitos!de! los!creadores…! ! Los! estudiosos! que! se! adscriben! a! la! teoría! de! los! polisistemas! indican! que! el! fenómeno!literario!está!siempre!ligado!al!desarrollo!de!una!escala!de!valores!que! no!es!esencial!(es!decir,!que!no!pertenece!a!la!naturaleza!del!objeto!literario),!sino! que!emana!de!la!misma!organización!del!sistema.!Esta!escala!de!valores!da!lugar!a! conflictos,!tensiones,!desplazamientos!que!son!los!que!posibilitan!la!evolución!de! los! géneros! y,! al! tiempo,! la! transformación! o! modulación! en! los! criterios! valorativos!que!determinan!el!canon.!La!teoría!polisistémica!tiene!la!desventaja!de! que! desplaza! al! texto! del! foco! de! interés! de! los! estudios! literarios! pero,! por! otra! parte,!pone!el!énfasis!en!el!carácter!construido!de!la!literariedad!y!la!canonicidad,!e! incorpora!los!valores!de!juicio!como!objeto!de!estudio,!análisis!y!crítica.! ! PERIFERIA (INFRA, SUB, PARA, LITERATURA DE MASAS, LITERATURA DE CONSUMO… T E N S I Ó N CENTRO(CANON) T E N S I Ó N PERIFERIA ! ! T E N S I Ó N PERIFERIA PERIFERIA PERIFERIA ! 9!
  • 10. ! 1.2. LITERATURA*COMPARADA* * 1.2.1. Perspectiva*didáctica*del*comparatismo*literario* * ! El! análisis! de! los! textos! (en! sentido! amplio)! anteriores! nos! ha! permitido! comprobar!la!maleabilidad!del!hecho!literario!y!la!precariedad!de!los!criterios!que! empleamos! convencionalmente! para! identificar! y! definir! la! naturaleza! de! la! literatura.!Los!procedimientos!tradicionalmente!asociados!a!la!literatura!(carácter! ficcional,! prestigio,! empleo! de! un! lenguaje! específico! basado! en! el! desvío,! carga! retórica,! soporte! escrito)! no! son! privativos! de! ella,! sino! que! están! presentes! en! muchos! discursos! culturales;! al! mismo! tiempo,! muchos! textos! catalogados! como! literarios!presentan!componentes!no!ficcionales,!lenguaje!ordinario!e!informativo! e!incluso!hibridez!mediática.! ! Este! descubrimiento! funda! una! mirada! comparada,! instaura! en! el! docente! una! conciencia! de! que! el! uso! de! otros! discursos! puede! ayudar! al! estudiante! a! interesarse! por! ciertos! mecanismos! transversales! a! diferentes! medios:! en! este! sentido,!el!discurso!audiovisual,!los!graffiti,!la!música!o!el!arte!pueden!servir!como! elementos! de! análisis! comparativo! que! ayuden! a! los! alumnos! a! comprender! el! funcionamiento!de!textos!pertenecientes!al!canon.!No!se!trata,!pues,!de!sustituir!o! rechazar! el! estudio! de! documentos! clásicos! o! canónicos,! sino! de! emplear! una! perspectiva! comparativa! que! permita! captar! la! atención! del! estudiante! y! utilizar! discursos! atractivos! que! posibiliten! una! mayor! profundización! en! el! hecho! literario.! ! ! La!disciplina!de!la!literatura!comparada.!! ! Las!dificultades!de!definición!y!delimitación!del!concepto!de!literatura!comparada! han!acompañado!desde!su!nacimiento!el!desarrollo!de!la!disciplina.!Los!problemas! comienzan! con! la! propia! expresión! utilizada:! “literatura! comparada”! resulta! una! expresión!ambigua,!por!no!decir!desafortunada!y!equivocada.! ! Como!tal,!la!expresión!“literatura!comparada”!nace!en!la!Francia!positivista.!De!ahí! pasa!calcada!literalmente!a!otras!lenguas!románicas!como!el!italiano,!el!portugués! y! el! español.! El! problema! que! plantea! el! adjetivo! “comparada”! es! su! carácter! pasivo,! que! casa! mal! con! un! término! como! “literatura”! que! no! se! refiere! tanto! al! resultado!como!al!método!de!estudio.!Otras!lenguas!como!el!inglés!(“Comparative! Literature”)! o! el! alemán! (“vergleichende! Literaturwissenschaft”)! son! más! afortunadas! al! evitar! el! adjetivo! pasivo! y! sustituirlo! por! uno! activo.! De! hecho,! la! expresión!alemana!quizás!sea!la!más!precisa!4entre!las!grandes!lenguas!europeas!al! designar! la! disciplina! como! “ciencia! comparatística! de! la! literatura”.! En! lo! que! sí! existe! unanimidad! es! en! la! aceptación! de! que! la! literatura! comparada! implica! un! estudio! de! la! literatura! que! utiliza! la! comparación! como! herramienta! principal! e! imprescindible.!Aun!así,!esta!definición!es!demasiado!amplia!e!imprecisa!y!suscita! muchas!opiniones!divergentes.!No!parece!aceptable!que!se!reduzca!la!definición!de! literatura!a!una!identificación!con!cualquier!tipo!de!comparación.!Nadie!identifica! ! 10!
  • 11. la! enseñanza! y! el! estudio! de! la! literatura! española! o! inglesa! con! la! literatura! comparada.! Y,! sin! embargo,! también! utilizan! la! comparación,! porque! ningún! fenómeno! literario! nacional! se! comprende! sin! hacer! referencia,! (es! decir,! comparación)!a!otros!anteriores,!contemporáneos!o!posteriores.! 4 4*** 1.2.* LITERATURA* COMPARADA,* LITERATURAS* NACIONALES* Y* ÁMBITOS* LINGÜÍSTICOS* * Un!factor!conflictivo,!por!lo!tanto,!en!el!camino!hacia!la!definición!y!la!delimitación! de! la! literatura! comparada! es! la! interdependencia! con! los! conceptos! de! nación,! lengua! nacional! y! literatura! nacional.! Si! la! literatura! comparada! se! define! por! la! supranacionalidad!(Guillén,!1985),!habrá!que!discutir!primero!cuál!es!el!concepto! de! nación! que! se! está! manejando! y! qué! papel! desempeña! en! ello,! los! diferentes! ámbitos!lingüísticos!y!la!escritura!en!esas!lenguas.! ! Aceptando! lo! anterior! parece! entonces! que! la! literatura! comparada! comienza! a! definirse!sobre!la!base!de!un!salto!de!las!fronteras!nacionales.!Sin!embargo!nada! más! engañoso,! puesto! que! aquí! empezamos! a! movernos! en! terreno! de! arenas! movedizas,! con! conceptos! tan! peliagudos! y! tan! difíciles! de! delimitar! como! los! de! “nación”!y!“literatura!nacional”.!El!propio!caso!de!España!puede!servir!de!ejemplo! para! plantear! varias! dudas! sobre! la! delimitación! del! concepto! de! literatura! comparada:! ¿Es! comparado! un! estudio! entre! las! literaturas! catalana! y! gallega?! Evidentemente!lo!es!por!el!propio!método!de!estudio!que!sigue.!Pero!¿es!literatura! comparada?! La! respuesta! dependerá! del! concepto! de! nación! que! se! maneje.! Si! nación!se!identifica!con!naciónLestado!(España),!no!lo!será,!pues!no!se!produce!es! salto!entre!fronteras!nacionales.!Si,!por!el!contrario,!se!maneja!un!concepto!de!país! o!nación!sin!estado,!sí!se!trataría!de!un!estudio!de!literatura!comparada.!Algo!nos! dice! que! una! comparación! entre! la! literatura! gallega! y! la! catalana! es! o! se! acerca! más!a!la!literatura!comparada,!mientras!que!no!lo!es!un!estudio!de!las!relaciones! entre!la!“literatura!andaluza”!y!la!“madrileña”.!La!cuestión!lingüística!es!la!clave.!Y! sin!embargo!tampoco!deja!de!plantear!problemas,!puesto!que!si!el!salto!requerido! es! ahora! entre! lenguas! y! no! naciones,! la! literatura! comparada! dejaría! fuera! cualquier! estudio! comparado! entre! literatura! española! e! hispanoamericana,! o! la! literatura!en!inglés!y!la!literatura!británica.!! ! Este!tipo!de!cuestiones!no!han!recibido!ninguna!solución!definitiva,!y!por!lo!tanto! hay!que!aplicar!una!respuesta!particular!a!cada!caso,!aunque,!como!afirma!Remark,! deberán! aducirse! unas! diferencias! significativas! que! justifiquen! la! existencia! de! dos!realidades!literarias!diferenciadas.!En!este!sentido,!y!éste!puede!ser!el!primer! punto! de! apoyo! firme,! lo! que! primeramente! distingue! y! define! a! la! literatura! comparada!es!su!carácter!internacional,!ya!sea!la!lengua!o!la!tradición!el!factor!que! se!tome!como!base!para!el!concepto!de!nación.!! ! Una! definición! clásica! es! la! de! Claudio! Guillén! que,! en! Entre4 lo4 uno4 y4 lo4 diverso,! prefiere! matizar! incluso! el! término! “internacional”:! “Por! literatura! comparada! (rótulo! convencional! y! poco! esclarecedor)! se! suele! entender! cierta! tendencia! o! rama! de! la! investigación! literaria! que! se! ocupa! del! estudio! de! conjuntos! supranacionales(...)! Y! digo! supranacional,! mejor! que! internacional,! para! subrayar! que! el! punto! de! arranque! no! lo! constituyen! las! literaturas! nacionales...”.! En! todo! ! 11!
  • 12. caso,!lo!internacional!o!lo!supranacional!señala!la!clara!vocación!cosmopolita!que! guía!a!la!literatura!comparada!y!que!no!determina!de!la!misma!manera!los!estudios! de!las!diferentes!literaturas!nacionales.!!! * 1.3.*DEFINICIONES*DE*LITERATURA*COMPARADA* ! Han!existido!dos!tipos!de!definiciones:!! ! a) las!que!solamente!conciben!como!objeto!de!su!estudio!los!textos!literarios,! como!la!de!Prawer,!para!quien!la!literatura!comparada!es!“an!examination! of! literary! texts! (including! works! of! literary! theory! and! criticism)! in! more! than! one! language,! through! an! investigation! of! contrast,! analogy,! provenance!of!influence...)! ! b) las! que! amplían! el! campo! de! estudio! como! la! de! Remak:! “Comparative! literature!is!the!study!of!the!literature!beyond!the!confines!of!one!particular! country,! and! the! study! of! the! relationship! between! literature! on! the! one! hand! and! other! areas! of! knowledge! and! belief,! such! as! the! arts! (e.g.,! painting,! sculpture,! architecture,! music),! philosophy,! history,! the! social! sciences!(e.g.,!politics,!economics,!sociology),!the!sciences,!religion,!etc.,!on! the! other.! In! brief,! it! is! the! comparison! of! one! literature! with! another! or! others,! and! the! comparison! of! literature! with! other! spheres! of! human! expression”.! * * 1.4.*LA*ESCUELA*FRANCESA* ! La!escuela!francesa!desarrolló!sus!teorías!entre!finales!del!s.XIX!y!poco!después!del! final! de! la! segunda! guerra! mundial.! La! principal! característica! de! la! escuela! francesa! es! su! metodología! con! base! histórica.! ! Su! base! metodológica! son! ! los! rapports4 de4 fait! (las! relaciones! de! hecho)! como! pilar! básico! de! la! literatura! comparada.! Es! decir,! el! espíritu! de! esta! escuela! estaba! en! la! búsqueda! de! los! orígenes,! de! las! raíces! de! las! que! partía! cada! escritor! para! poder! establecer! la! tradición!y!con!ella!un!canon!literario.! ! De!ahí!se!deriva!la!orientación!de!esta!escuela!durante!años!por!el!estudio!de!unos! elementos!muy!concretos,!que!son!los!siguientes:! ! 1) Influencias!concretas!de!unos!autores!en!otros.! 2) La!transmisión!de!los!temas.! 3) El!papel!desempeñado!por!los!intermediarios!que!han!hecho!posible!el!trasvase! de!una!influencia!entre!escritores.! 4) La!recepción!de!traducciones.! 5) El!papel!de!los!viajes!de!un!escritor!en!la!configuración!de!su!obra.! 6) El! reflejo! literario! en! la! obra! de! un! autor! o! autores! concretos! de! sus! ideas! acerca!de!un!país!o!una!cultura!foráneos.! ! Sin! embargo,! la! insistencia! de! esta! escuela! en! los! rapports4 de4 fait! deja! fuera! del! campo! de! la! literatura! comparada! cualquier! otro! tipo! de! estudio! basado! no! en! ! 12!
  • 13. relaciones,! concretas! y! demostrables! sino! en! analogías,! coincidencias! o! cualquier! otra!clase!de!relación!más!general.!Esto!se!debe!sobre!todo!a!su!raíz!positivista,!ya! que!su!origen!está!en!el!positivismo!francés!del!siglo!XIX,!que!reducía!el!fenómeno! literario!a!simples!relaciones!de!causa!y!efecto,!y!fomentaba!la!conciencia!nacional! de!una!determinada!literatura.!Además!este!tipo!de!análisis!daba!más!importancia! al! estudio! histórico! de! la! literatura,! relegando! el! valor! estético! a! una! posición! menos!importante.! ! En!1963,!!René!Etiemble!publica!su!estudio!Comparaison4n´est4pas4raison.4La4crise4 de4 la4 littérature4 comparée,! que! provoca! la! renovación! de! la! escuela! francesa! al! abogar! por! una! redefinición! del! concepto! y! del! campo! de! estudio! de! la! literatura! comparada.!! ! 1.5.*LA*ESCUELA*AMERICANA* ! Esta!escuela!empieza!a!tomar!el!predominio!en!los!estudios!comparatistas!a!partir! de! la! segunda! guerra! mundial! y! nace! como! resultado! de! los! movimientos! migratorios!de!intelectuales!que!llegaban!huyendo!del!nazismo.!Si!algo!caracteriza! el!comparatismo!norteamericano!(más!moderno)!es!su!amplitud!conceptual,!y!su! crítica! hacia! el! concepto! de! influencia! de! la! escuela! anterior.! Y! es! que! el! eurocentrismo!de!la!escuela!francesa!unido!a!su!insistencia!en!los!rapports4de4fait,! era!algo!inaceptable!en!Estados!Unidos.! ! La! libertad! de! análisis! propia! de! esta! última! escuela! favorece! sus! multidisciplinariedad,! y! favorece! una! concepción! más! amplia! del! fenómeno! comparatista! (ejemplo:! definición! de! Remak):! no! limitada! al! análisis! de! los! rapports4 de4 fait! literarios,! sino! ampliada,! primero! a! estudios! más! generales! de! analogías! y! coincidencias! literarias,! independientemente! de! que! exista! una! relación! de! hecho! (Darío! Villanueva=! “poligénesis”);! y! segundo,! al! estudio! de! las! relaciones!de!la!literatura!con!otras!esferas!de!la!creación!humana,!artísticas!o!no.! Es!decir,!la!escuela!americana!estudia!convergencias!entre!literaturas!que!no!han! contactado,! y! está! más! atenta! a! la! convergencia! de! hechos! literarios! sin! relación! causal.! ! Aquí! entra! en! juego! el! concepto! de! poligénesis,! que! quiere! decir! que! un! hecho! o! rasgo! literario! puede! surgir! de! manera! independiente! en! varias! literaturas! distintas.! De! modo! que! el! objetivo! de! la! literatura! comparada! para! la! escuela! americana! sería! el! de! hallar! esos! rasgos! permanentes! que! son! comunes,! que! permanecen! invariables! en! varias! épocas! y! literaturas! y! a! los! cuales! se! les! llama! invariantes.! ! Tipos!y!métodos!de!comparación! ! Podemos! seguir! a! Manfred! Schmeling! (1981):! Teoría4 y4 Praxis4 de4 la4 Literatura4 Comparada,! ed.! Alfa,! Barcelona,! que! parte! del! siguiente! axioma:! “Toda! actividad! comparativa!(...)!supone!la!existencia!de!una!base!adecuada!de!la!comparación!(...)!! ! Aquí!han!de!diferenciarse,!por!lo!menos,!cinco!tipos!de!comparación:! !! ! 13!
  • 14. 1.!Comparación!monocasual:!se!basa!en!una!relación!directa!genética!entre!dos!o! más!miembros!de!la!comparación.!Es!muy!frecuente!en!la!escuela!francesa.!Buscan! el! canon! de! lectura! del! autor! recipiente! y! el! grado! de! parentesco! espiritual! de! todos! aquellos! factores! que! colocan! esta! binariedad! en! un! contexto! de! leyes,! en! una! corriente! literaria! abarcadora,! en! una! norma! estética,! en! un! desarrollo! biográficoLsocial.! ! 2.!Relación!causal!entre!dos!o!más!obras!de!nacionalidad!diferente:!Pero!a!eso!se! agrega! una! dimensionalidad! extraliteraria,! el! proceso! histórico! en! el! que! se! insertan!los!miembros!de!la!comparación.!En!este!segundo!tipo!el!interés!está!en!la! investigación! de! la! recepción,! que! se! diferencia! de! la! investigación! de! las! influencias!!por!el!hecho!de!que!coloca!en!el!centro!de!su!interés!las!estaciones!de! la! elaboración! del! texto,! determinables! histórica,! social,! históricoLespiritual! y! psicológicamente,! y! la! perspectiva! del! sujeto! de! la! instancia! receptora.! El! acercamiento! de! estos! textos! puede! hacerse! de! forma! horizontal! o! sincrónica! o! bien! vertical! o! diacrónica.! En! el! primer! caso! debido! a! la! proximidad! temporal! el! estudio!se!enfocará!más!a!las!notas!comunes,!mientras!que!en!el!segundo!debido!al! alejamiento!histórico!entre!los!miembros!de!la!comparación!tendrá!que!orientarse! mucho!más!decididamente!hacia!las!variantes.! ! 3.! Analogías! de! contextos:! Se! cree! en! este! modelo! que! el! material! de! la! comparación!no!lo!proporcionan!contextos!intraLliterarios!o!relaciones!recíprocas! interliterarias,!fundadas!en!contactos,!sino!el!trasfondo!extraliterario!común!a!los! diversos! miembros! de! la! comparación.! Naturalmente! predominan! ahí! intereses! políticos,! sociológicos,! históricoLculturales! o! también! generales! de! visión! del! mundo.! En! definitiva,! qué! fenómenos! sociales! refleja! la! obra! y! qué! la! pone! en! relación!con!otras!obras!del!mismo!contexto.! ! 4.!Interés!estructuralista!por!el!producto!literario:!la!comparatística!se!pone!aquí! al! servicio! de! la! metodología! fenomenológica! general.! Aquí! se! encuentran,! entre! otros,! métodos! estéticoLformales,! estructuralistas,! lingüísticos,! semióticos! y! psicológicos.!Y!es!que!parece!demostrado!que!todos!estos!procedimientos!poseen! su! valor! para! la! ciencia! comparada! de! la! literatura.! Los! diversos! planteamientos! metodológicos! pueden! proveer! de! “aparatos! de! reglas”! mediante! los! cuales! se! puede!comprobar!comunidades!formales!y!de!contenido!y!diferencias!en!los!textos! de!diversas!literaturas!nacionales.! ! 5.! Crítica! literaria! comparada:! la! comparación! tiende,! en! este! caso,! a! la! confrontación! de! diversas! actitudes! críticas,! a! los! diferentes! “métodos”! en! el! sentido! estrecho.! No! está! dirigido! a! los! objetos! literarios! mismos,! sino! que! los! capta!mediatamente,!es!decir,!en!el!nivel!de!la!descripción,!de!la!interpretación!y! de!la!valoración.(...)!Es!decir,!estudia!y!compara!las!interpretaciones!de!los!textos.! ! ! ! ! ! ! ! ! 14!
  • 15. El!concepto!de!intertextualidad! ! Uno!de!los!conceptos!más!operativos!para!el!estudio!de!la!Literatura!comparada!(y,! en!general,!de!la!literatura)!es!el!de!intertextualidad,!que!alude!a!la!condición!del! texto!como!haz!de!relaciones!con!otros!textos!y!significaciones!no!necesariamente! literarias,! sino! históricas,! filosóficas,! artísticas! y! culturales! en! el! sentido! más! amplio! del! término.! El! concepto! fue! introducido! por! M.! Bakhtine! a! principios! de! siglo,!al!hacer!referencia!al!dialogismo!como!condición!intrínseca!de!la!literatura,!!y! difundido!por!J.!Kristeva!y!G.!Genette,!que!lo!propusieron!como!noción!alternativa! a!la!idea!de!«influencia»,!que!había!sido!excesivamente!privilegiada!en!el!estudio! crítico!y!en!el!análisis!literario!y!artístico!en!general.!Todo!enunciado!se!relaciona! con! enunciados! anteriores,! lo! que! da! lugar! a! las! relaciones! intertextuales! o! dialógicas.!! ! El! concepto! de! intertextualidad! es! intensamente! operativo,! ya! que! alude! a! la! relación!de!copresencia!entre!dos!o!más!textos,!o!a!la!presencia!efectiva!de!un!texto! en! otro! (Genette,! 1982)! y,! en! este! sentido,! abre! amplias! posibilidades! de! análiss! entre!textos!literarios!y!no!literarios..!La!intertextualidad!implica!la!existencia!de! semióticas! (o! de! discursos)! autónomos,! en! cuyo! interior! hay! procesos! de! construcción,! de! reproducción,! de! transformación! de! modelos! más! o! menos! implícitos.! ! Genette!distingue!cinco!tipos!de!relaciones!transtextuales:! ! 1.!Intertextualidad.! 2.!Paratextualidad!(relación!que!el!texto!mantiene!con!su!paratexto).! 3.!Metatextualidad!(relación!de!comentario!crítico!que!un!texto!mantiene!con!otro! texto,!sin!citarlo!expresamente).! 4.!Hipertextualidad,!cualquier!tipo!de!relación!que!uniera!un!texto!B!(hipertexto)! con!otro!texto!A!anterior!(hipotexto),!sobre!el!que!se!injerta!una!forma!de!relación! distinta!a!la!del!comentario.! 5.!Architextualidad,!relación!muda!de!pura!apariencia!taxonómica.! ! Como! han! notado! los! especialistas! en! didáctica! de! la! literatura,! la! noción! de! intertextualidad! es! básica! para! el! fomento! de! la! competencia! literaria! de! los! estudiantes:!en!la!medida!en!que!un!estudiante!reconozca!y!entienda!en!valor!de! las!conexiones!que!un!texto!establece!con!otros,!gozará!de!una!comprensión!más! profunda! del! hecho! literario.! Por! ello,! la! educación! literaria! debe! procurar! incentivar! la! competencia! intertextual! de! los! alumnos! de! ESO! y,! para! ello,! es! de! indiscutible!valor!el!recurso!al!diálogo!de!lo!literario!y!el!resto!de!saberes!y!ramas! de!la!cultura,!en!línea!con!lo!que!ya!se!ha!planteado.!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 15!
  • 16. ! ! Bibliografía*básica*sobre*Literatura*comparada* ! Alonso,!D.!(1966)!Poesía4española,!Madrid! Cairns,!F!(1972)!Generic4Composition4in4Greek4and4Roman4Poetry,!Edinburgo! Curtius,!E.R.!(1955)!Literatura4europea4y4Edad4Media4latina,!Madrid! Garrido!Gallardo,!M.A.!(1988)!Teoría4de4los4géneros4literarios,!Madrid! Giangrande,!G.!(1974)!“Los!tópicos!helenísticos!en!la!elegía!latina”!Emerita!42,!1L 36! Gnisci,!A.!(Ed.)!(2002)!Introducción4a4la4literatura4comparada,!Barcelona.! Guillén,!C.!Entre4lo4uno4y4lo4diverso.! Lausberg,!H.!(1966)!Manual4de4retórica4literaria,!Madrid! Lausberg,!H.!(1975)!Elementos4de4retórica4literaria,!Madrid! Lázaro!Carreter,!F.!Estudios4de4poética,!Madrid! Marquez!Guerrero,!M.A.!(1989)!“La!fides!amorosa!de!Propercio:!componentes! helenísticos!en!un!tema!romano”!en!Actas4del4VII4congreso4español4de4estudios4 clásicos.4(Madrid,420O244de4abril4de41987),!Madrid! ! L(2002)!“Tema,!motivo!y!tópico:!una!propuesta!terminológica”!Exemplaria,! Vol.!6,!Huelva!! Mazzini,!I.!(1990)!“Il!folle!da!amore”!en!Il4Poeta4elegíaco4e4il4viaggio4d´amore,!Bari! Morales!Ladrón,!M.!(1999)!Breve4introducción4a4la4literatura4comparada,!Madrid! Praz,!M.!Mnemosyne.4El4paralelismo4entre4la4literatura4y4las4artes4visuales,!Madrid! Villanueva,!D.!(1994)!Curso4de4teoría4de4la4literatura,!Madrid!! ! ! * ! 16!
  • 17.       COMPLEMENTOS  PARA  LA  FORMACIÓN     DISCIPLINAR  II                                                                 MÁSTER  DE  PROFESORADO   UNIVERSIDAD  DE  HUELVA       Margarita  García  Candeira    
  • 18. ÍNDICE     1. Contenidos  del  temario  de  las  oposiciones  relacionados  con  Teoría  literaria.   Bibliografía  para  la  preparación  del  temario.     2. La  definición  de  la  Literatura.  Textos  para  el  debate.   3. Los  recursos  expresivos  de  la  Literatura.   4. El  género  lírico.   5. Categorías  de  análisis  narratológico.   6. Ejercicios  Máster.  
  • 19. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira           TEMARIO  DE  LAS  OPOSICIONES  DE  ESO  Y  BACHILLERATO  RELACIONADO  CON   TEORÍA  DE  LA  LITERATURA       33.  El  discurso  literario  como  producto  lingüístico,  estético  y  social.  Los  recursos   expresivos  de  la  literatura.  Estilística  y  retórica.     34.  Análisis  y  crítica  literaria.  Métodos,  instrumentos  y  técnicas.     35.  Didáctica  de  la  literatura.  La  educación  literaria.     36.  El  género  literario.  Teoría  de  los  géneros.     37.  Los  géneros  narrativos.     38.  La  lírica  y  sus  convenciones.     39.  El  teatro:  texto  dramático  y  espectáculo.     40.  El  ensayo.  El  periodismo  y  su  irrupción  en  la  literatura.      
  • 20. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira           BIBLIOGRAFÍA  PARA  LA  PREPARACIÓN  DEL  TEMARIO  RELACIONADO  CON   TEORÍA  DE  LA  LITERATURA  (33  al  40)       A.  Manuales  y  libros  de  consulta  general:     Abuín   González,   A.,   Escenarios  del  caos.  Entre  la  hipertextualidad  y  la  "performance"   en  la  era  electrónica.  Valencia:  Tirant  Lo  Blanch,  2006.     Aguiar  e  Silva,  V.  M.  de.  Teoría  de  la  Literatura.  Madrid:  Gredos,  1988.   Asensi,  M.  Historia  de  la  teoría  de  la  literatura,  vols.  I-­‐II.  Valencia:  Tirant  Lo  Blanch,   1998-­‐2003.   Asensi,   Manuel.   Historia   de   la   teoría   de   la   literatura   (del   siglo   XX   hasta   los   años   setenta).  Valencia:  Tirant  lo  Blanch,  2003.   Barricelli,  Jean-­‐Pierre,  Joseph  Gibaldi  e  Estela  Lauter,  eds.  Teaching   Literature   and   Other  Arts.  New  York:  The  Modern  Language  Association  of  America,  1990.   Cabo   Aseguinolaza,   F.,   y   María   do   Cebreiro   Rábade   Villar,   Manual  de  Teoría  de  la   Literatura.  Madrid:  Castalia,  2006.     Casas,  A.  (coord.),  Elementos  de  Crítica  literaria.  Vigo:  Xerais,  2004.   Cuesta   Abad,   José   María   e   Julián   Jiménez   Heffernan   (eds.).   Teorías   literarias   del   siglo  XX.  Una  antología.  Madrid:  Akal,  2005.   Estébanez  Calderón,  D.,  Diccionario  de  términos  literarios.  Madrid:  Alianza,  1996.   Fokkema,   D.   W.   e   Ibsch,   E.   [1981].   Teorías   de   la   literatura   del   siglo   XX.   Madrid:   Cátedra,  1988.   Gómez  Redondo,  F.  La  crítica  literaria  del  siglo  XX.  Madrid:  Edaf,  1996.   Guillén,   C.,   Entre   lo   uno   y   lo   diverso.   Introducción   a   la   Literatura   Comparada.   Barcelona:  Crítica,  1985.   Landow,   G.   P.,   Hipertexto:  La  convergencia  de  la  teoría  crítica  contemporánea  y  la   tecnología.  Barcelona:  Paidós,  1995.   Leitch,   V.B.   (ed.).   The  Norton  Anthology  of  Theory  and  Criticism.   Norton&   Company:   New  York,  London,  2001.   Mendoza   Fillola,   Antonio.   Literatura   comparada   e   intertextualidad.   Madrid:   La   Muralla,  1994.   Payne,   M.   (ed.),   A   Dictionary   of   Cultural   and   Critical   Theory.   Oxford:   Blackwell,   2000.   Sullï,  E.,  El  canon  literario.  Madrid:  Arco  Libros,  1998.   Villanueva,  D.  (comp.),  Avances  en  Teoría  de  la  literatura,  Santiago  de  Compostela.   Universidade  de  Santiago  de  Compostela,  1994.   Villanueva,  D.  (coord),  Curso  de  Teoría  de  la  literatura.  Madrid:  Taurus,  1994.   Villanueva,   D.,   Teorías  del  realismo  literario,   2ª   ed.   corregida   y   aumentada.   Madrid:   Biblioteca  Nueva,  2004.   Villanueva,  Darío.  El  polen  de  ideas.  Teoría,  crítica,  historia  y  literatura  comparada.   Barcelona:  PPU,  1991.   Viñas  Piquer,  D.,  Historia  de  la  crítica  literaria.  Barcelona:  Ariel,  2002.        
  • 21. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira             B.  Teorías  literarias  específicas     Asensi,  M.  (ed.).  Teoría  literaria  y  deconstrucción,  Madrid,  Arco  Libros,  1990   Aullón   de   Haro,   Pedro.   “La   crítica   literaria   actual:   delimitación   y   definición.   La   construcción  del  pensamiento  crítico-­‐literario  moderno”.  En  Aullón  de  Haro  (ed.).   Introducción  a  la  crítica  literaria  actual.  Madrid:  Playor,  1983,  pp.  9-­‐82.   Bakhtín,   Mikhaíl   [1959-­‐61].   “El   problema   del   texto   en   la   lingüística,   la   filología   y   otras   ciencias   humanas.   Ensayo   de   análisis   filosófico”.   En   Estética   de   la   creación   verbal.  Trad.  Tatiana  Bubnova.  México:  Siglo  XXI,  1982,  pp.  294-­‐323.   Barcelona:  Ariel,  2001.   Barthes,  Roland.  La  aventura  semiológica.  Barcelona:  Planeta-­‐Agostini,  1994.   Bhabha,  Homi  K.  The  Location  of  Culture.  Londres:  Routledge,  1994.   Bourdieu,   P.,  La  distinción.  Criterio  y  bases  sociales  del  gusto,  3ª   ed.   Madrid:   Taurus,   2006.   Bourdieu,   Pierre.   “El   campo   literario.   Prerrequisitos   críticos   y   principios   de   método”.  Criterios  25-­‐28  (1989-­‐1990),  20-­‐42.   Bourdieu,  Pierre.  Campo  del  poder  y  campo  intelectual.  Buenos  Aires:  Folios,  1983   Bourdieu,  Pierre.  Cuestiones  de  sociología.  Madrid:  Istmo,  2003.     Bourdieu,   Pierre.   Las   reglas   del   arte.   Génesis   y   estructura   del   campo   literario.   Barcelona:  Anagrama,  1995.   Bourdieu,   Pierre.   Las   reglas   del   arte.   Génesis   y   estructura   del   campo   literario,   Barcelona,  Anagrama,  1983.   Bradbury,  M.  e  D.  Palmer  (eds.).  Crítica  contemporánea.  Madrid:  Cátedra,  1974.   Carbonell,   Neus   e   Meri   Torras,   M.(eds.).   Feminismos   Literarios.   Madrid:   Arco   Libros,  1999.   Colaizzi,  Giulia  (ed.).  Feminismo  y  teoría  del  discurso,  Madrid:  Cátedra,  1990.   Culler,   Jonathan   [1982].   Sobre   la   deconstrucción.   Teoría   y   crítica   después   del   estructuralismo.  Madrid:  Cátedra,  1984.   De  Man,  Paul.  La  resistencia  a  la  teoría.  Madrid:  Visor,  1990.   Derrida,  J.  De  la  gramatología.  Buenos  Aires:  Siglo  XXI,  2003.   Domínguez  Caparrós,  José  (ed.).  Hermenéutica.  Madrid:  Arco  Libros,  1997.   During,  Simon  (ed.)  The  Cultural  Studies  Reader.  Londres:  Routledge,  1993.   Eagleton,   Terry   [1983].   Una   introducción   a   la   teoría   literaria.   México:   Fondo   de   Cultura  Económica,  1988.   Eagleton,  Terry.  Después  de  la  teoría.  Barcelona:  Debate,  2003.   Escarpit,  R.  Sociología  de  la  literatura.  Madrid:  Oikos-­‐Tau,  1971.   Even-­‐Zohar  ,  Itamar.  (1990)  Polysystem  Studies,  Poetics  Today,  11/1.   Even-­‐Zohar,   I.,   Papers   in   Culture   Research.   Tel   Aviv:   Unit   for   Culture   Research,   2005.   Accesible   en   http://www.tau.ac.il/~itamarez/works/books/EZ-­‐CR-­‐ 2005.pdf.   Even-­‐Zohar,  Itamar.  Polisistemas  de  cultura  (Un  libro  electrónico  provisional).  Tel-­‐ Aviv:   Universidade   de   Tel-­‐Aviv,   2007.   Accesible   en   la   web   del   autor:   http://www.tau.ac.il/~itamarez/works/papers/trabajos/polisistemas_de_cultura 2007.pdf.   Garrido   Gallardo,   Miguel   Ángel   et   alii.   La  crisis  de  la  literariedad.   Madrid:   Taurus,  
  • 22. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira       1987.   Iglesias  Santos,  M.  (ed.),  Teoría  de  los  polisistemas.  Madrid:  Arco  Libros,  1999.   Lentricchia,  F.  [1980].  Después  de  la  Nueva  Crítica.  Madrid:  Visor,  1990.   Lukács,  G.  Sociología  de  la  literatura.  Barcelona:  Península,  1973,  3ª  ed.   Makaryk,   I.R.   (ed.).   Encyclopedia   of   Contemporary   Literary   Theory:   Approaches,   Scholars,  Terms.  Toronto:  University  of  Toronto  Press,  1993.   Mayoral,  José  Antonio  (ed.)  Estética  de  la  recepción.  Madrid:  Arco  Libros,  1987.   McLeod,   John   (ed.).   The   Routledge   Companion   to   Postcolonial   Studies.   Londres:   Routledge,  2007.   Picornell,   M.,   E   M.   Pons   (eds.),   Literatura   i   cultura:   aproximacions   comparatistes.   Palma  de  Mallorca:  Lleonard  Muntaner  Ed.,  2009.   Pozuelo  Yvancos,  J.M.,  Poética  de  la  ficción.  Madrid:  Síntesis,  1993.   Sánchez  Trigueros,  A.  (ed.).  Sociología  de  la  literatura.  Madrid:  Síntesis,  1996.   Sartre  Jean  Paul.  ¿Qué  es  la  Literatura?  .Buenos  Aires:  Losada,  1962.   Segarra,   Marta   e   Àngels   Carabí.   Feminismos   y   crítica   literaria.   Barcelona:   Icaria,   2000.   Selden,   R.   Widdowson,   P.y   Brooker,   P.   (eds.)   [1997].   La   teoría   literaria   contemporánea.   Vega,   María   José.   Imperios   de   papel.   La   crítica   literaria   postcolonial.   Barcelona:   Crítica,  2003.   Vilariño  Picos,  Teresa.  La  idea  de  la  literatura.  Fenomenología  y  Estilística  literaria   en  el  ámbito  hispánico.  Zaragoza:  Universidad  de  Zaragoza,  2002.   Wahnón,   Sultana.   Introducción   a   la   historia   de   las   teorías   literarias,   Granada,   Servicio  de  Publicaciones  de  la  Universidad  de  Granada,  1991.   Wellek,  Rene  e  Austin  Warren.  Teoría  literaria.  Madrid:  Gredos,  1974,  4ª  ed.   Williams,   Raymond.   Cultura:   sociología   de   la   comunicación   y   del   arte.   Barcelona:   Paidós,  1982.     C.  Recursos  expresivos  y  retórica:     Azaustre   Galiana,   Antonio   y   Casas   Rigall,   Juan.   Manual   de   retórica   española.   Barcelona:  Ariel,  1997.     Jauralde  Pou,  P.  et  al.  Manual  de  métrica  española.  Madrid:  Castalia,  2005.   Lausberg,   Henri.   Manual   de   retórica   literaria   (Fundamentos   de   una   ciencia   de   la   literatura).  Madrid:  Gredos,  3  vols.  1966.   Mortara  Garavelli,  B.,  Manual  de  retórica.  Madrid:  Cátedra,  1991.   Navarro  Tomás,  Tomás.  Métrica  española.  Madrid:  Labor,  1991.   Pozuelo  Yvancos,  J.  Mª.  Teoría  del  lenguaje  literario.  Madrid:  Cátedra.  1994.   Pozuelo   Yvancos,   José   María.   Del   formalismo   a   la   neorretórica.   Taurus:   Madrid,   1988.   Pujante,  David.  Manual  de  retórica.  Madrid:  Castalia,  2003.       D.  Géneros:     Acosta  Monto  José,  Periodismo  y  literatura.  Madrid:  Guadarrama,  1973   Aguilera   Octavio,   La   literatura   en   el   periodismo   y   otros   estudios   en   torno   a   la   libertad  y  el  mensaje  informativo.  Madrid:  Paraninfo,  1992.  
  • 23. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira       Bal,   M.,   Teoría   de   la   narrativa.   (Una   introducción   a   la   narratología).   Madrid:   Cátedra,  1987.   Bobes  Naves,  Mª.  C.  (ed.),  Teoría  del  teatro.  Madrid:  Arco,  1997.   Bobes  Naves,  Mª.  C.,  Semiología  de  la  obra  dramática.  Madrid:  Arco,  1997.   Cabo  Aseguinolaza,  F.  (comp.),  Teorías  sobre  la  lírica.  Madrid:  Arco,  1999.   Castilleja,   Diana   et   al.   El   ensayo   hispánico.   Cruces   de   géneros,   síntesis   de   formas.   Ginebra,  Bibliothèque  Publique  et  Universitaire  de  Genève,  2005.   Cervera,   Vicente,   Belén   Hernández   y   María   Dolores   Adsuar   (eds.)   El  ensayo  como   género  literario.  Murcia:  Universidad  de  Murcia,  2005.   Chatman,  S.,  Historia  y  discurso.  Madrid,  Taurus,  1990.   Doležel,  L.  Historia  breve  de  la  Poética.  Madrid:  Síntesis,  1997.   Fischer-­‐Lichte,  E.,  Semiótica  del  teatro.  Madrid:  Arco,  1999.   Garrido  Domínguez,  A.,  El  texto  narrativo.  Madrid:  Síntesis,  1993.   Gaudreault,   A.,   E   F.   Jost,   El  relato  cinematográfico:  cine  y  narratología.   Barcelona:   Paidós,  1995.   Genette,  G.,  Figuras  III.  Barcelona:  Lumen,  1989.  (narratología)   Kowzan,  T.,  El  signo  y  el  teatro.  Madrid:  Arco,  1997.   López   Casanova,   A.   El   texto   poético.   Teoría   y   metodología.   Salamanca:   Ediciones   Colegio  de  España,  1994.   Luján  Atienza,  Á.  L.  Cómo  se  comenta  un  poema.  Madrid:  Síntesis,  1999.   Núñez  Ramos,  R.,  La  Poesía.  Madrid:  Síntesis,  1992.   Oliva,   C.   E   F.   Torres   Monreal,   Historia   básica   del   arte   escénico,   Madrid,   Cátedra,   1990.   Pavis,  P.  Diccionario  del  teatro.  Barcelona:  Paidós,  1984.   Reis,  C.,  E  A.  C.  M.  Lopes,  Diccionário  de  narratología.  Coimbra:  Almedina,  1987.   Sullà,   E.   (ed.),   Teoría   de   la   novela.   Antología   de   textos   del   siglo   XX.   Barcelona:   Crítica,  1996.   Ubersfeld,  A.,  Semiótica  teatral.  Madrid:  Cátedra,  1998.   Valles   Calatrava,   J.,   Introducción   histórica   a   la   teorías   de   la   narrativa.   Almería:   Universidad  de  Almería,  1994.   Vilariño   Picos,   Mª   Teresa,   y   Anxo   Abuín   González   (comp.),   Teoría  del  hipertexto.  La   literatura  en  la  era  electrónica.  Madrid:  Arco  Libros,  2006.   Villanueva,   D.   El   comentario   del   texto   narrativo:   cuento   y   novela.   Madrid:   Marenostrum,  2006.   Wolfe,  Tom,  El  nuevo  periodismo.  Barcelona:  Anagrama,  1998.        
  • 24. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira         LA  DEFINICIÓN  DE  LA  LITERATURA   Hay  una  segunda  tensión  dialéctica  que  ha  propinado  a  la  teoría  literaria  del  siglo   xx   constantes   vaivenes:   la   lucha   entre   el   esencialismo   metafísico   y   el   funcio-­‐ nalismo   pragmatista.   Enfrenta   constantemente   a   quienes   no   cuestionan   la   literatura  como  un  objeto  y  pretenden  que  sea  lo  literario  una  cualidad  inherente,   superior,   que   posee   un   tipo   de   obras.   De   lo   que   se   trata,   para   éstos,   es   de   definir   la   esencia   de   eso  que  es   literatura   y   que   una   teoría   analiza,   describe   y   discrimina.   Los   esencialistas   continúan   ligados   a   la   cuestión   metafísica   que   se   formula   con   la   pregunta:   ¿Qué   es   literatura?   ¿Qué   cualidades   poseen   las   obras   literarias?   Frente   a   ellos,   los   que   hemos   convenido   en   llamar   pragmatistas   se   resisten   a   admitir   la   existencia   de   la   literatura   como   una   esencia,   un   hecho,   y   prefieren   vincularla   al   discurso  teórico  que  la  define  y  nombra.  La  pregunta  que  estos  segundos  formulan   es:  ¿A  qué  llamamos  literatura?,  y  su  respuesta  tiende  a  dirimir  la  cuestión  no  en   las  pretendidas  propiedades  intrínsecas  o  inherentes  de  los  textos  literarios,  sino   en  el  modo  cómo  la  sociedad  y  las  gentes  se  relacionan  con  lo  escrito.  Para  estos   últimos   la   literatura   es   una   práctica   social   cuya   delimitación   misma   de   otras   prácticas   de   escritura   y/o   lectura   no   depende   de   categorizaciones   metafísicas   ni   ontológicas,  sino  históricas,  funcionales,  ideológicas  y  axiológicas.  Plantean  que  la   respuesta   a   la   pregunta   ¿a  qué  llamamos  literatura?,   no   ha   sido   uniforme   a   lo   largo   de   la   historia,   ni   siquiera   lo   ha   sido   la   conceptualización   y   actual   término   de   "literatura",   que   apenas   tiene   un   par   de   siglos   de   vigencia.   En   este   sentido,   los   últimos   movimientos   teóricos   literarios   han   desarrollado   hasta   el   extremo   tal   relativización  de  lo  literario.  Tanto  la  "desconstrucción"  como  una  buena  parte  de   la   teoría   literaria   feminista   sitúan   sus   análisis   sobre   textos   de   difícil   validación   ontológica:  se  suponen  prácticas  escriturales  que  comparten  ámbitos  y  rasgos  con   otros  discursos  (como  el  filosófico)  y  su  gusto  por  lo  fronterizo  y  la  reivindicación   de  las  vanguardias  (y  de  los  textos  de  la  cultura  de  masas)  tiene  mucho  que  ver  con   el   desplome   de   las   seguridades   que   la   metafísica   ontológica   del   estructuralismo   había  construido.   José  María  Pozuelo  Yvancos,  “La  teoría  literaria  en  el  siglo  XX”   Con   estas   reservas,   resulta   iluminadora   la   sugerencia   de   que   “literatura"   es   una   forma   de   escribir   altamente   estimada,   pero   encierra   una   consecuencia   un   tanto   devastadora:  significa  que    podemos  abandonar  de  una  vez  por  todas  la  ilusión  de   que   la       categoría   “literatura”   es   “objetiva”,   en   el   sentido   de   ser   algo     inmutable,   dado  para  toda  la  eternidad.  Cualquier  cosa  puede  ser  literatura,  y  cualquier  cosa   que   inalterable   e   incuestionablemente   se   considera   literatura   -­‐Shakespeare,   pongamos   por   caso-­‐   puede   dejar   de   ser   literatura.   Puede   abandonarse   por   quimérica  cualquier  opinión  acerca  de  que  el  estudio  de  la  literatura  es  el  estudio   de  una  entidad  estable  y  bien  definida,  como  ocurre  con  la  entomología.      Terry  Eagleton,  Una  introducción  a  la  teoría  literaria,  México,   FCE,  1983,  pág.  22.  
  • 25. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira         El  mecanismo  del  arte  es  el  de  EXTRAÑAR  las  cosas,  es  el  mecanismo  de  la  forma   obstruyente  que  alarga  la  dificultad  y  la  extensión  de  la  recepción,  pues  en  arte  el   proceso   de   percepción   está   orientado   hacia   sí   mismo   y   tiene   que   prolongarse;   el   arte   es   un   medio   para   llegar   a   saber   cómo   se   hacen   las   cosas,   ya   que   en   arte   las   cosas  hechas  no  son  relevantes        Viktor  Shklovski  “El  arte  como  artificio”,  1917.     Quizá  este  es  el  momento  de  plantear  aquí  de  manera  explícita  que  el  concepto  de   "literatura"  que  yo  utilizo  no  coincide  exactamente  con  la  noción  popular  de  "una   colección   de   textos   aceptados,   producidos   por   ciertos   individuos   y   para   que   los   lean   otros",   más   o   menos   la   imagen   moderna   que   tenemos.   Por   "literatura"   entiendo  todo  un  conjunto  de  actividades,  sólo  parte  de  las  cuales  son  los  "textos   para   ser   leídos",  o   "textos   para   ser   escuchados",   o   incluso   "comprendidos".   En   pocas  palabras  (para  una  discusión  del  concepto  más  pormenorizado  me  remito  a   mi  trabajo  Polysystem  Studies,  1990),  estas  actividades  incluyen  la  producción  y  el   consumo,   el   mercado   y   las   relaciones   de   negociación   entre   normas.   Cuando   un   gobernante   mantiene   estas   actividades,   eso   supone   que   tiene   que   invertir   parte   de   sus   recursos   en   mantener   agentes   para   producir   y   recitar   los   textos,   a   menudo   cantados   o   recitados   con   acompaña-­‐   miento   musical,   y   otra   parte   en   acumular   y   almacenar  algunos  de  estos  productos.      Itamar  Even-­‐Zohar  Even-­‐Zohar,  Itamar  1994.  "La  Función  de   la  literatura  en  la  creación  de  las  naciones  de  Europa"   La   única   manera   de   expresar   la   emoción   en   forma   de   arte   es   encontrando   un   "correlato  objetivo";  dicho  de  otro  modo,  un  grupo  de  objetos,  una  situación,  una   cadena   de   acontecimientos   que   habrán   de   ser   la   fórmula   de   esa   emoción   concreta;   de  modo  que  cuando  los  hechos  externos,  que  deben  terminar  en  una  experiencia   sensorial,   se   den,   se   evoque   inmediatamente   la   emoción   (...)   La   inevitabilidad   artística  radica  en  esta  adecuación  completa  de  lo  externo  a  la  emoción.   Eliot,  T.S.,  “Hamlet  y  sus  problemas”,  1919   Siempre  he  pensado  que  si  la  literatura  no  lo  era  todo,  no  era  nada.  Y  cuando  digo   todo,  entiendo  que  la  literatura  debía  darnos  no  sólo  una  representación  total  del   mundo  –como  pienso  que  Kafka  la  ha  dado  de  su  mundo–  sino  también  que  debía   de   ser   un   estímulo   de   la   acción,   al   menos   por   sus   aspectos   críticos.   Por   tanto,   el   compromiso,  del  que  tanto  se  ha  hablado,  no  constituye  de  ninguna  manera,  para   mí,   una   especie   de   rechazo,   o   de   disminución,   de   los   poderes   propios   de   la   literatura.   Al   contrario,   los   aumenta   al   máximo.   Es   decir,   pienso   que   la   literatura   debería   serlo   todo.   Eso   es   lo   que   pensaba   en   la   época   de   ¿Qué   es   la   literatura?   Y   sigo   pensando   lo   mismo,   es   decir,   que   me   parece   imposible   escribir   si   el   que   lo   hace   no   rinde   cuentas   de   su   mundo   interior   y   de   la   manera   en   que   el   mundo  
  • 26. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira       objetivo   se   le   aparece.   Digo:   mundo   –es   una   expresión   de   Heidegger–   porque,   para   mí,  estamos  en  el  mundo,  o  sea:  todo  lo  que  hacemos  tiene  por  horizonte  el  mundo   en   su   totalidad.   Por   consiguiente,   la   literatura   puede   tener,   totalmente,   constantemente,  por  horizonte  el  mundo  en  su  totalidad,  y  al  mismo  tiempo,  [79]   nuestra   situación   particular   dentro   del   mundo.   Pero   hoy,   ello   es   evidente,   he   cambiado  un  poco  en  cuanto  a  los  poderes  de  la  literatura.   Jean  Paul  Sartre,  “Entrevista  con  Jorge  Semprún”,  Cuadernos  de  Ruedo  Ibérico  3   (1965),  78-­‐86.          
  • 27. Complementos  para  la  formación  disciplinar  2013-­‐2014  –  Perspectivas  de  la  teoría  de  la  literatura   ¿QUÉ  ES  LITERATURA?       HACIA  UNA  AMPLIACIÓN  (PEDAGÓGICA)  DEL  HORIZONTE  DE  EXPECTATIVAS         Texto  1     Filiflama  alabe  cundre   ala  olalúnea  alífera   alveolea  jitanjáfora     liris  salumba  salifera.   Olivia  oleo  olorife   alalai  cánfora  sandra   milingítara  jirófara   zumbra  ulalindre  calandra.       Texto  2     La   idea   del   eterno   retorno   es   misteriosa   y   con   ella   Nietzsche   dejó   perplejos   a   los   demás  filósofos:  ¡pensar  que  alguna  vez  haya  de  repetirse  todo  tal  como  lo  hemos   vivido   ya,   y   que   incluso   esa   repetición   haya   de   repetirse   hasta   el   infinito!   ¿Qué   quiere  decir  ese  mito  demencial?   El   mito   del   eterno   retorno   viene   a   decir,   per   negationem,   que   una   vida   que   desaparece  de  una  vez  para  siempre,  que  no  retorna,  es  como  una  sombra,  carece   de   peso,   está   muerta   de   antemano   y,   si   ha   sido   horrorosa,   bella,   elevada,   ese   horror,   esa   elevación   o   esa   belleza   nada   significan.   No   es   necesario   que   los   tengamos  en  cuenta,  igual  que  una  guerra  entre  dos  Estados  africanos  en  el  siglo   catorce   que   no   cambió   en   nada   la   faz   de   la   tierra,   aunque   en   ella   murieran,   en   medio  de  indecibles  padecimientos,  trescientos  mil  negros.   ¿Cambia   en   algo   la   guerra   entre   dos   Estados   africanos   si   se   repite   incontables   veces  en  un  eterno  retorno?   Cambia:   se   convierte   en   un   bloque   que   sobresale   y   perdura,   y   su   estupidez   será   irreparable.   Si   la   Revolución   francesa   tuviera   que   repetirse   eternamente,   la   historiografía   francesa   estaría   menos   orgullosa   de   Robespierre.   Pero   dado   que   habla   de   algo   que   ya  no  volverá  a  ocurrir,  los  años  sangrientos  se  convierten  en  meras  palabras,  en   teorías,  en  discusiones,  se  vuelven  más  ligeros  que  una  pluma,  no  dan  miedo.  Hay   una  diferencia  infinita  entre  el  Robespierre  que  apareció  sólo  una  vez  en  la  historia   y  un  Robespierre  que  volviera  eternamente  a  cortarle  la  cabeza  a  los  franceses.   Digamos,   por   tanto,   que   la   idea   del   eterno   retorno   significa   cierta   perspectiva   desde   la   cual   las   cosas   aparecen   de   un   modo   distinto   ha   como   las   conocemos:   aparecen   sin   la   circunstancia   atenuante   de   su   fugacidad.   Esta   circunstancia   atenuante   es   la   que   nos   impide   pronunciar   condena   alguna.   ¿Cómo   es   posible   condenar  algo  fugaz?  El  crepúsculo  de  la  desaparición  lo  baña  todo  con  la  magia  de   la  nostalgia;  todo,  incluida  la  guillotina.        
  • 28. Complementos  para  la  formación  disciplinar  2013-­‐2014  –  Perspectivas  de  la  teoría  de  la  literatura       Texto  3     Me   presento   aquí   hoy   humildemente   consciente   de   la   tarea   que   nos   aguarda,   agradecido   por   la   confianza   que   habéis   depositado   en   mí,   conocedor   de   los   sacrificios  que  hicieron  nuestros  antepasados.  (…)   Hoy   estamos   reunidos   aquí   porque   hemos   escogido   la   esperanza   por   encima   del   miedo,  el  propósito  común  por  encima  del  conflicto  y  la  discordia.  Hoy  venimos  a   proclamar   el   fin   de   las   disputas   mezquinas   y   las   falsas   promesas,   las   recriminaciones   y   los   dogmas   gastados   que   durante   tanto   tiempo   han   sofocado   nuestra  política.   Seguimos   siendo   una   nación   joven,   pero,   como   dicen   las   Escrituras,   ha   llegado   la   hora  de  dejar  a  un  lado  las  cosas  infantiles.  Ha  llegado  la  hora  de  reafirmar  nuestro   espíritu   de   resistencia;   de   escoger   lo   mejor   que   tiene   nuestra   historia;   de   llevar   adelante   ese   precioso   don,   esa   noble   idea,   transmitida   de   generación   en   generación:   la   promesa   hecha   por   Dios   de   que   todos   somos   iguales,   todos   somos   libres,  y  todos  merecemos  una  oportunidad  de  buscar  toda  la  felicidad  que  nos  sea   posible.   Al  reafirmar  la  grandeza  de  nuestra  nación,  sabemos  que  esa  grandeza  no  es  nunca   un  regalo.  Hay  que  ganársela.  Nuestro  viaje  nunca  ha  estado  hecho  de  atajos  ni  se   ha   conformado   con   lo   más   fácil.   No   ha   sido   nunca   un   camino   para   los   pusilánimes,   para   los   que   prefieren   el   ocio   al   trabajo,   o   no   buscan   más   que   los   placeres   de   la   riqueza   y   la   fama.   Han   sido   siempre   los   audaces,   los   más   activos,   los   constructores   de   cosas   -­‐algunos   reconocidos,   pero,   en   su   mayoría,   hombres   y   mujeres   cuyos   esfuerzos   permanecen   en   la   oscuridad-­‐   los   que   nos   han   impulsado   en   el   largo   y   arduo  sendero  hacia  la  prosperidad  y  la  libertad.   Por   nosotros   empaquetaron   sus   escasas   posesiones   terrenales   y   cruzaron   océanos   en   busca   de   una   nueva   vida.   Por   nosotros   trabajaron   en   condiciones   infrahumanas   y  colonizaron  el  Oeste;  soportaron  el  látigo  y  labraron  la  dura  tierra.  Por  nosotros   combatieron   y   murieron   en   lugares   como   Concord   y   Gettysburg,   Normandía   y   Khe   Sahn.   Una   y   otra   vez,   esos   hombres   y   mujeres   lucharon   y   se   sacrificaron   y   trabajaron   hasta   tener   las   manos   en   carne   viva,   para   que   nosotros   pudiéramos   tener  una  vida  mejor.  Vieron  que  Estados  Unidos  era  más  grande  que  la  suma  de   nuestras  ambiciones  individuales;  más  grande  que  todas  las  diferencias  de  origen,   de  riqueza,  de  partido.       Texto  4     SOMETIÉNDOSE  A  UN  PROCESO  INCESANTE    LA  EMPRESA  ES  ESENCIALMENTE   UNA  INSTITUCIÓN  INESTABLE   SI  PENSAMOS  EN  UNA  ECONOMÍA  LIBRE.  LA   EMPRESA   TIENE  QUE  ABRIRSE   PASO  Y  PERMANECER   ENTRE  CONTINUAS  ACECHANZAS       LAS  QUE  PERMANECEN  LO  HACEN   NORMALMENTE   DE          CAMBIO       TODO  CAMBIA   NUEVOS  SERVICIOS   NUEVAS  VACACIONES   NUEVOS  MEDIOS  DE  TRANSPORTE   NUEVAS  OFERTAS  PARA  OCUPAR  NUESTRO   OCIO:   TODO  CAMBIA  
  • 29. Complementos  para  la  formación  disciplinar  2013-­‐2014  –  Perspectivas  de  la  teoría  de  la  literatura       EN  UNA  ECONOMÍA  QUE   ADEMÁS  DE  LIBRE   SE  ABRA  A  ÁMBITOS  TERRRITORIALES   LEJANOS   LA  INESTABILIDAD  EMPRESARIAL  ES   MUCHO  MAYOR       ¿CUÁNTAS  EMPRESAS   ANTE  NUESTROS  OJOS   NACEN  Y  MUEREN  TODOS  LOS  DÍAS?       EL  SUEÑO  DE  LA  ESTABILIDAD  NO  ES  MÁS   QUE  ESO:   UN  SUEÑO   NADA  PERMANECE  ESTABLE   EL  MUNDO  DE  LAS  EMPRESAS  ES  UN   MUNDO  DE          RIESGO     EN  ESTAS  CIRCUNSTANCIAS  EL  IDEAL  DE   UN  EMPLEO   A  LO  LARGO  DE  UNA  VIDA   CON  TODO  LO  QUE  LA  VINCULACIÓN  A  UN   SITIO        APORTA   COMO  CALIDAD  DE  VIDA  Y  RELACIONES   PERSONALES   ES  UNA  UTOPÍA             TODO  CAMBIA   UNA  ECONOMÍA  LIBRE  ES  UNA  ECONOMÍA   DE        CAMBIO       LA  LIBERTAD   TRAE  MUCHAS  INCOMODIDADES   PERO  DEBERÍAMOS  SABER  QUE  AL  ENTRAR   EN  LA          C.E.   Y  PROSEGUIR  POR  LA  VÍA  DE  LAS   LIBERALIZA-­‐        CIONES   HEMOS  ELEGIDO  EL  RIESGO       ¿O  ES  QUE  ACASO   NO  SABÍAMOS   LO  QUE  ESTÁBAMOS  ELIGIENDO?       Como  es  bien  sabido,  en  muchos  casos  el   poeta  es  mero  amanuense  de  potencias   inspiradoras  que  le  sobrepasan.  Este  poema   estaba  contenido  en  el  artículo  de  don  Jaime   García  Añoveros  –catedrático  de  Hacienda  en   la  Universidad  de  Sevilla-­‐  titulado  “El  bello   sueño  del  trabajo  estable”:  no  tuve  más  que   tachar  el  texto  sobrante.  Por  tanto,  todos  los   fragmentos  son  citas  textuales  y  su  orden  se   ha  respetado  escrupulosamente.     Texto  5     Arde  la  calle  al  sol  del  poniente,   hay  tribus  ocultas  cerca  del  río   esperando  a  que    caiga  la  noche.   Hace  falta  valor.   Ven  a  la  escuela  de  calor.       Texto  6     Del  mal  de  amores  que  Avicena  llamó  ilisci   Y  los  griegos  le  llaman  hereos.   Amor  hereos  segun  nuestros  autores   es  una  corrupta  imaginación    por  quien  algun  hombre  se  aquexa  de  amores   y  en  este  que  es  hito  de  los  trovadores   sin  ser  lisonjero  dire  mi  razon   sabed  por  muy  cierto  quel  entendimiento   jamas  no  se  mescla  en  aquestas  pendencias   la  imaginativa  y  bestial  pensamiento   como  es  gran  potencia  y  padeçe  el  tormento  
  • 30. Complementos  para  la  formación  disciplinar  2013-­‐2014  –  Perspectivas  de  la  teoría  de  la  literatura   engaña  consigo  a  las  otras  potencias   [...]   De  las  señales  que  se  muestran     quando  alguno  esta  enamorado.   Verasle  al  paciente  perder  sus  continos   Negocios  y  sueños  comer  y  bever   Congojas  suspiros  y  mill  desatinos   Desear  soledades  y  lloros  mesquinos   Que  no  ay  quien  le  valga  ni  pueda  valer   Perdida  la  fuerça  perdido  el  color   Y  quando  le  hablan  damor  luego  llora   Y  el  pulso  es  sin  orden  y  mucho  menor   Y  nunca  se  esfuerza  y  se  haze  mayor   Sino  quando  puede  mirar  su  señora   (…)       Texto  7     Cuando  despertó,  el  dinosaurio  todavía  estaba  allí       Texto  8         Texto  9     Hoy  de  nuevo     cerraremos  los  ojos     deseando  con  devoción     una  nueva  noche  ártica     y  del  negro  más  puro,     no  como  el  de  la  oscuridad     sino  como  el  del  ébano.     Así  nuestros  pulmones      
  • 31. Complementos  para  la  formación  disciplinar  2013-­‐2014  –  Perspectivas  de  la  teoría  de  la  literatura   se  anegan  en  un  sueño     que  envenena  y  que  sana.     Sueños  de  noches  árticas,     sueños  de  noches  árticas,     que  envenenan  y  que  sanan.       Cierra  los  ojos     y  escucha  en  la  oscuridad     cómo  resuenan  las  cajas  de  música.     Inténtalas  parar.     Texto  10                                                  
  • 32. Complementos  para  la  formación  disciplinar  2013-­‐2014  –  Perspectivas  de  la  teoría  de  la  literatura     LEYENDAS     1. Mariano  Brull,  “Leyenda”  (años  20)   2. Milan  Kundera,  La  insoportable  levedad  del  ser  (1984).     3. Discurso  inaugural  del  presidente  Barack  Obama  en  español,  enero  2009.   4. Jorge  Riechmann,  “El  bello  sueño  del  trabajo  estable”,  El  día  que  dejé  de  leer   El  País  (1996).       5. Radio  Futura,  “Escuela  de  calor”  (1984)   6. El   sumario   de   la   medicina,   con   un   tratado   sobre   las   pestíferas   buvas,   por   el   doctor   Francisco   López   de   Villalobos   (1498).   En   Biblioteca   Clásica   de   la   Medicina  Española  (tomo  XV)   7. Augusto  Monterroso,  Obras  completas  (1959)   8. Alison  Bechdel,  Fun  Home  (2006).     9. Nacho  Vegas,  “Noches  árticas”,  (Cajas  de  música  difíciles  de  parar,  2003)   10. http://neorrabioso.blogspot.com.es       TAREAS     1.   Piensa   en   otros   ‘artefactos’   que   cuestionen   o   desafíen   la   concepción   institucionalizada  de  ‘literatura’.     2.   Reflexiona   acerca   de   las   ventajas   e   inconvenientes   que   plantean   para   su   uso   pedagógico.        
  • 33. Complementos  para  la  formación  disciplinar  2013-­‐2014  –  Perspectivas  de  la  teoría  de  la  literatura                
  • 34.     Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira       LOS  RECURSOS  EXPRESIVOS  DE  LA  LITERATURA       Elocutio:  parte  de  la  configuración  del  discurso  que  engloba  aquellos  procedimientos  verbales   destinados  a  llamar  la  atención  del  receptor  sobre  la  forma  del  mensaje.     Desde  Quintiliano  se  han  distinguido  dos  grandes  grupos  de  recursos:     1. TROPOS:   implican   una   sustitución   de   una   palabra   por   otra   y   pertenecen   al   plano   paradigmático  de  la  lengua     2. FIGURAS:  suponen  una  alteración  en  la  cadena  sintagmática  del  discurso,  al  modo  de   disponer  sus  elementos   a. Figuras   de   dicción:   manipulan   el   plano   del   significante   (sonido,   morfología   u   orden  sintáctico)   b. Figuras  de  pensamiento:  manipulan  el  plano  del  significado       Para   su   localización,   enumeración   e   interpretación   funcional   en   el   seno   de   un   determinado   texto  literario,  es  útil  agruparlos  por  niveles  lingüísticos:            
  • 35. Complementos  de  Formación  Disciplinar   Máster  Universitario  en  Profesorado  de  ESO  y  Bachillerato,  FP  y  Enseñanza  de  Idiomas   Margarita  García  Candeira       Aliteración     Simbolismo   fónico     Paronomasia     Anáfora     Epífora     Jitanjáfora     Anadiplosis     Epanadiplosis     Geminación     Reduplicación     Epanalepsis     Epanástrofe     Figuras  fónicas  y  de  repetición       Repetición  de  un  sonido  o  de  varios  iguales  o   de  finales,  fugaces,  fugitivos   parecidos.   fuegos  fundidos  en  tu  piel  fundada    (Jaime  Siles)       Aliteración  que  reproduce  algún  sonido  de  la   En  el  silencio  sólo  se  escuchaba   naturaleza.   un  susurro  de  abejas  que  sonaba.  (Garcilaso)       Similitud  entre  dos  palabras  diferentes.   el  mar,  como  un  himen  inmenso  (Blas  de  Otero)       Repetición  de  una  misma  palabra  al  inicio  de   Temprano  levantó  la  muerte  el  vuelo,   temprano  madrugó  la  madrugada,   varios  versos  u  oraciones.   temprano  estás  rodando  por  el  suelo.   (Miguel  Hernández)       Repetición  de  una  misma  palabra  al  final  de   No  digáis  que  la  muerte  huele  a  nada,   que  la  ausencia  de  amor  huele  a  nada,   dos  o  más  versos   que  la  ausencia  del  aire,  de  la  sombra  huelen  a   nada.   (Vicente  Aleixandre)       Enunciado  carente  de  sentido  que  pretende   El  diablo   conseguir  resultados  eufónicos,  o  alteración   liebre,/fiebre,/notiebre,/sepilitiebre,/y  su/   de  palabras  adyacentes  mediante  el   comitiva,/chiva,/estiva,/silipitriva,/cala,/   intercambio  de  sus  terminaciones.   empala,/desala,/traspala,/apuñala/con   su/lavativa.     (Rafael  Alberti)   Ahora  que  los  ladros  perran,ahora  que  los   cantos  gallan,ahora  que  albando  la  tocalas  altas   suenas  campanan;y  que  los  rebuznos  burran,y   que  los  gorjeos  pájarany  que  los  silbos  serenany   que  los  gruños  marranany  que  la  aurorada   rosalos  extensos  doros  campan,  (…)   (José  Manuel  Marroquín)       Repetición  de  la  palabra  final  de  un  verso  o   La  plaza  tiene  una  torre,   sintagma  al  principio  del  siguiente.  Si  se  dan   la  torre  tiene  un  balcón,   varias  anadiplosis  seguidas  hablamos  de   el  balcón  tiene  una  dama,   concatenación.   la  dama  una  blanca  flor.  (Antonio  Machado)       Un  verso  se  inicia  y  acaba  con  la  misma   Zarza  es  tu  mano  si  la  tiento,  zarza,   ola  tu  cuerpo  si  lo  alcanzo,  ola,   palabra.   cerca  una  vez,  pero  un  millar  no  cerca.   (Miguel  Hernández)       Repetición  de  varias  palabras  de  forma   ¿Do  vas,  do  vas,  cruel,  do  vas...”  (Herrera)   seguida       Geminación  en  la  que  solo  se  repite  una   Abenámar,  Abenámar,   palabra   moro  de  la  morería  (Anónimo)       Repetición  como  final  de  un  verso  el  primer   Mañana  le  abriremos  respondía,   para  lo  mismo  responder  mañana  (Lope  de   vocablo  con  el  que  comienza  el  anterior.   Vega)       Se  repite  un  mismo  verso  al  final  de  una   Tengo  estos  huesos  hechos  a  las  penas   estrofa  y  comienzo  de  la  siguiente   y  a  las  cavilaciones  estas  sienes:     pena  que  vas,  cavilación  que  vienes     como  el  mar  de  la  playa  a  las  arenas.   Como  el  mar  de  la  playa  a  las  arenas,     voy  en  este  naufragio  de  vaivenes...   (Miguel  Hernández)