SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
ADMINISTRACION
PARA EL DESARROLLO
IDEAS, PERSONAS Y MERCADOS
TEXTO PARA EL ESTUDIANTE DE MODALIDAD PRESENCIAL
2013
Lic. ROBERT W. CARRUITERO SALDAÑA
Hewlett-Packard
16/05/2013
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página2
I UNIDAD
El Desarrollo
Dados los múltiples usos del concepto de desarrollo, es difícil encontrar un consenso en el mismo, ya que
muchas veces se parte de un concepto teniendo en cuenta la finalidad de la utilización del mismo o el
ámbito en el cual se esté trabajando. Además, el concepto de desarrollo es utilizado por actores que
pueden ser economistas, políticos, filósofos o ecologistas.
Un concepto de desarrollo ampliamente difundido es aquel que indica que
El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen
con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría
basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los
grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda,
salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas.
En términos económicos implica que para la población hay oportunidades de empleo y satisfacción de al
menos las necesidades básicas. Esto indica cierta distribución de la riqueza para lograr el acceso de toda
la población a servicios básicos, pero una vez satisfecho esta condición, pueden existir numerosas
distribuciones de la riqueza que la satisfagan.
Este concepto de desarrollo también choca con ciertos tipos de crecimiento económico, específicamente
contra aquel que no utilice de modo sustentable los recursos naturales, o que no respete las tradiciones o
las culturas. En este sentido se puede mencionar por ejemplo la tala de bosques en el norte del Perú, que
en términos contables genera crecimiento económico en el corto plazo, va en contra del desarrollo al
eliminar recursos naturales y no respetar los derechos humanos, tradiciones y cultura de los habitantes
de la zona.
Asimismo, vemos que los conceptos de desarrollo suelen incluir cierta ideología correspondiente al
paradigma o marco de pensamiento en el que se encuentra ubicado el autor. Por ejemplo, un concepto
de desarrollo ligado a la sociedad moderna y al sistema de producción capitalista, contiene la intención
de maximización del beneficio y el estímulo para lograr avances tecnológicos. Esto se vio reflejado en el
énfasis que se le dio a la acumulación de capital en los conceptos de desarrollo utilizados en las décadas
del 1950 y 60.
Luego, en la década de los 70, comienza a tener más importancia el concepto de Desarrollo Sustentable,
y así, durante los años 80 y 90 la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad son objetivos
fundamentales del desarrollo. En 1972 en la conferencia de las Naciones Unidas se indicó que un
desarrollo justo sería aquel cuyo objetivo básico consistiera en utilizar los recursos naturales para la
satisfacción de las necesidades del hombre, asegurando al mismo tiempo la mejora de la calidad de vida
de las generaciones actuales y futuras. (Lidia Inés Díaz Gispert)
Amartya Sen tuvo una gran influencia en las actuales definiciones del concepto de desarrollo, fijando el
concepto de libertad al concepto de desarrollo. Organizaciones internacionales como la Organización de
las Naciones Unidas incorporaron esta idea, viéndose plasmada al menos en sus documentos de trabajo.
En su informe anual de desarrollo humano, indican que el desarrollo es básicamente un proceso de vida
que permite contar con alternativas u opciones de selección para las personas. Las aspiraciones de las
personas se pueden agrupar en tres categorías:
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página3
 La búsqueda de conocimientos.
 La posibilidad de tener una vida prolongada y saludable.
 Tener acceso a los recursos que permitan un aceptable nivel de vida.
De estas amplias condiciones se derivan muchas otras que son necesarias para satisfacerlas. Por
ejemplo, si bien es necesario cierto grado de satisfacción material, se requiere la formación de
capacidades humanas y que esas capacidades puedan ser ejercidas en otros ámbitos además del
económico, como ser el social, el cultural o el político. Por ejemplo, una dictadura que satisfaga
ampliamente las necesidades materiales de los individuos de un país, choca con este concepto de
desarrollo ya que no permite contar con alternativas de selección para las personas en los ámbitos
políticos, y eventualmente tampoco en el ámbito cultural.
Según Rondo Cameron, el concepto de desarrollo económico implica crecimiento económico
acompañado por una variación de las estructuras o la organización de la economía.
Prebish tiene en cuenta que el concepto de desarrollo, además de incluir conceptos cuantitativos como la
acumulación de capital, incluye elementos cualitativos. “no es un mero aumentar de lo que hoy existe
sino un proceso de intensos cambios estructurales" “la industrialización es la clave del crecimiento del
nivel de vida latinoamericano. La industrialización y la tecnificación de la agricultura...”
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
Uno de los temas más importantes en el estudio de la economía moderna es, sin duda alguna, el del
desarrollo y subdesarrollo de los países, y las serias implicancias que tiene en el nivel de vida de las
personas que viven en esos países.
En el mundo se habla de los países que se clasifican en desarrollados y subdesarrollados. Hoy hay
20 países desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados. En este trabajo se describirá
el significado de desarrollo, subdesarrollo y además se explicara si un país subdesarrollado puede
convertirse en un país desarrollado.
El desarrollo, entendido como evolución y mejoramiento cuantitativo y cualitativo de las condiciones de
vida de la sociedad, fue interpretado por los fundadores del pensamiento económico como un proceso
espontáneo y natural, que respondía a leyes que la ciencia podía interpretar, pero no alterar. Además
este proceso era finito, por lo que, hasta bien entrado el siglo XX, todas las escuelas económicas
occidentales coincidían en encontrar un límite a tal fenómeno, como era el estado estacionario o la crisis.
Sin embargo, terminada la Segunda Guerra Mundial, estas creencias sobre el desarrollo económico
cambiaron radicalmente. El nuevo papel asumido por el Estado, favoreciendo el gasto público en la
estabilización de las economías de los países industrializadas, y el rápido cambio tecnológico, dieron una
interpretación muy optimista al período de la postguerra. Es así como las escuelas postkeynesianas e,
incluso también las de orientación neoclásica, que influían a todo el poder político occidental de la época,
coincidieron en augurar un futuro de desarrollo económico permanente, apoyado en el cambio
tecnológico, el consumo creciente y el Estado Benefactor.
Los países desarrollados se distinguen de los subdesarrollados por que sus habitantes tienen una mejor
calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un
país, la calidad de sus productos manufacturados son de una calidad muy alta, tienen orden económico,
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página4
los servicios son bien distribuidos en el país y entre las personas, y sobre todo, la gente trabaja de tal
manera que es sumamente eficaz.
El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la
estructura de un sistema dado, agilizando sus potenciales. Los países desarrollados tienen un sostenido
crecimiento del ingreso o producto per cápita, que va acompañado de transformaciones en el
funcionamiento del sistema económico, y que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y
culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país. Hasta hace poco el
desarrollo se había vinculado exclusivamente al crecimiento económico en términos de aumento del PIB
de un país. Se suponía por tanto que todos los países debían dirigir sus esfuerzos a este objetivo.
Pero la realidad puso de manifiesto que la relación entre aumento del PIB y aumento de la calidad de
vida de las personas no era cierto en muchos casos. Hay otros indicadores de cómo se puede saber si un
país es desarrollado y son los siguientes:
 Mayor bienestar material
 Mejor nivel educacional
 Mayor igualdad de oportunidades
 Mejores niveles de alimentación
 Mayor resistencia a las enfermedades
 Mejor desarrollo físico y mental
 Mayor tiempo de ocio
Existen faltas que son extremadamente altas en los países subdesarrollados, que tienen un gran
porcentaje de personas con estas faltas:
 La de estar bien alimentado y sano (Representada por la proporción de niños menores de 5 años
con un peso insuficiente.)
 La de procrear en condiciones saludables (Mediante la proporción de partos sin asistencia
sanitaria.)
 La de tener educación y conocimientos (Mediante la alfabetización femenina representada a
través del número de mujeres mayores de 15 años analfabetas.)
Todos los países desarrollados llegan a estar situados donde están hoy en día por que algunos se
aprovecharon de la explotación de los países subdesarrollados en las épocas de la colonización y del
neoclasicismo. Los países desarrollados han llegado a ser tal cual como son hoy día por sus grandes
hazañas dispuestas a ayudar a hacer un mundo donde se viva mejor, pero por eso mismo los países
subdesarrollados son lo que son, porque dependen de los países desarrollados para que les faciliten el
trabajo como ejemplo, pero no hacen nada para mejorar su estilo de vida.
El subdesarrollo es una situación o condición especifica, singularizado por una gran cantidad de
elementos tanto económicos como sociales que al combinarse forman una estructura característica. Para
lograr que un país sea desarrollado hay que pasar por muchas cosas y el tiempo no es una de esas
como todos piensan. En los países subdesarrollados no hay casi ningún índice de que se estén
desarrollando, porque a pesar de que no es imposible para un país subdesarrollado llegar a hacerse
desarrollado este tendría que superar muchas metas, y para que esas metas se logren se debería tener
que hacer muchos cambios y pasaría una gran cantidad de tiempo.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página5
Uno de los problemas que se plantean es el de medir adecuadamente las características de una país
subdesarrollado. Si bien el indicador del Producto Nacional Bruto per cápita nos puede mostrar
relativamente el nivel de crecimiento económico de un país, poco nos dice en cuanto al nivel
cualitativo de vida de su población y, en definitiva, a su grado de desarrollo. La elaboración de un modelo
analítico complejo del subdesarrollo es poco preciso a la hora de poder ser utilizado con cierta claridad y
rapidez en investigaciones de carácter económicas. En virtud de estas consideraciones, lo ideal es contar
con un indicador de desarrollo que conjugue adecuadamente los niveles de crecimiento económico de un
país, con datos sobre el nivel cualitativo de vida de la población.
En este sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó hace pocos años
un indicador de desarrollo que reúne estos requisitos. Se trata del índice de Desarrollo Humano (IDH),
que contempla y elabora tres tipos de datos relativos al bienestar de la población, con lo que establece
una clasificación de países según el valor de este indicador.
Con las reservas propias en relación a la utilización de valores medios, puesto que siempre es muy difícil
disponer de estadísticas fiables, este indicador se elabora, en virtud de las siguientes variables:
1. Renta real por habitante: En este caso, la renta real viene ajustada a la capacidad adquisitiva de
cada país en relación a la moneda internacional comúnmente aceptada para este tipo de
valoraciones, que normalmente será el dólar de los Estados Unidos de Norteamérica. De esta
manera, la cantidad de dólares por cada habitante se ajusta al poder adquisitivo que alcanza en el país
en cuestión, en lo referente a la compra de bienes y servicios. Es decir, dicha cantidad se ajusta al nivel
general de precios. En este sentido, esta variable nos muestra las posibilidades humanas de consumo.
2. La esperanza de vida al nacer: Hay que partir de la premisa que la vida humana es, quizás, el bien
más preciado en cualquier sociedad. En este sentido, habrá que considerar que la longevidad,
generalmente asociada a niveles más equilibrados de alimentación, servicios sanitarios e higiénicos, y de
calidad de vida, debe ser tenida en cuenta a la hora de evaluar el nivel de desarrollo humano de un país.
3. El nivel de educación: Las dos variables anteriores ponían énfasis en el bienestar físico. Esta variable
se centra en la realización personal, y se usa el nivel de alfabetización como indicador relativo del acceso
a los bienes de la cultura y el saber.
No obstante la dificultad antes apuntada de precisar, con un sentido unívoco, el concepto de
subdesarrollo, en nuestra cátedra entendemos por subdesarrollo a aquel fenómeno económico,
social, cultural y político que caracteriza a algunos países, y que se manifiesta en un bajo Producto
Nacional Bruto per cápita (que lo entenderemos como menos de 8.356 dólares anuales por persona), y
una economía orientada fundamentalmente a la producción y exportación de materias primas, y a la
importación de los países más ricos, de bienes de consumo y de capital, configurándose una
sociedad dividida entre la riqueza y la modernidad de un pequeño sector del país, y la pobreza
generalizada y el atraso tecnológico y cultural del resto.
Bibliografía:
1. Lidia Inés Díaz Gispert (?) Una reflexión al concepto de desarrollo sostenible desde la óptica
económica de Carlos Rafael Rodríguez en el ámbito de la globalización neoliberal
2. Pico, Augusto Aleán (2006) El concepto de desarrollo: una breve síntesis de su evolución
3. Reyes, Giovanni E. (2007) Comercio y Desarrollo: Bases Conceptuales y Enfoque para América
Latina y el Caribe
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página6
El desarrollo sostenible
El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos
y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no
puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto
la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero
compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo
sostenible.
1.- Definición.- Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de
un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo
no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear
petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son
sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la primera ministra
de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde.
Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A. Markandya y E.B.
Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no debe haber:
 un declive no razonable de cualquier recurso
 un daño significativo a los sistemas naturales
 un declive significativo de la estabilidad social
Otra definición se debe a H. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es aquélla en la
que:
 los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración,
 no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o
neutralizar,
 los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano
creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definición en un caso
práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energía
liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de
energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil
consumido.
Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:
 satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre
los bienes necesarios a toda la población mundial. La Comisión resaltó "las necesidades básicas
de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria".
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página7
 satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la
actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal
forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone
costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben
buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo
desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado).
2.- Características de un desarrollo sostenible.- Las características que debe reunir un desarrollo para
que lo podamos considerar sostenible son:
 Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
 Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos
selectos.
 Usa los recursos eficientemente.
 Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
 Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
 Restaura los ecosistemas dañados.
 Promueve la autosuficiencia regional
 Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidad
En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la
naturaleza que lleva a pensar que:
 los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes
 el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza
 la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos
Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en la cultura
occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha visto el éxito de una forma de pensar técnica y
centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre.
El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestras actividades
"dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los
mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.
Un cambio de mentalidad es lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores. Para hacerlo son de
especial importancia los programas educativos y divulgativos. Tiene mucho interés dar a conocer
ejemplos de actuaciones sostenibles, promover declaraciones públicas y compromisos políticos,
desarrollar programas que se propongan fomentar este tipo de desarrollo.
En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 las NNUU establecieron una Comisión para el
Desarrollo Sostenible que puede tener un importante papel a la hora de impulsar este cambio de
mentalidad. El resultado final principal de esta cumbre fue un documento titulado Agenda 21 en el que se
define una estrategia general de desarrollo sostenible para todo el mundo, haciendo especial hincapié en
las relaciones norte-sur, entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página8
En la Unión Europea se elaboró en 1992 el V Programa de acción de la Comunidad en medio ambiente
con el título de "Hacia un desarrollo sostenible". En este programa se decía "No podemos esperar… y no
podemos equivocarnos", el medio ambiente depende de nuestras acciones colectivas y estará
condicionado por las medidas que tomemos hoy. El V Programa reconoce que "el camino hacia el
desarrollo sostenible será largo. Su objetivo es producir un cambio en los comportamientos y tendencias
en toda la Comunidad, en los Estados miembros, en el mundo empresarial y en los ciudadanos de a pie".
3.- Principales retos que plantea el desarrollo sostenible
La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el
hombre y el sistema natural, son los grandes problemas medioambientales de hoy. Hasta nuestros días,
ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco
tiempo, las características propias del planeta.
Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:
 Superpoblación y desigualdades
 El incremento del efecto invernadero
 Destrucción de la capa de ozono
 Humanización del paisaje
 Preservación de la biodiversidad
 La erosión, la desertización y la destrucción de la selva
Y a escala local:
 El sistema productivo
 El agua
 Los residuos domésticos
 Suministro energético
 El sistema de transportes
4.- Importancia del desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la
protección ambiental. La OEA maneja programas y proyectos que convierten estas metas en acciones
concretas. El principal objetivo del Departamento de Desarrollo Sostenible es ayudar a los Estados
miembros a formular políticas y ejecutar proyectos que integren la protección del medio ambiente con el
desarrollo rural y el alivio de la pobreza, y que aseguren altos niveles de transparencia, participación
pública y equidad de género.
La OEA maneja proyectos de desarrollo sostenible con un valor total de alrededor de 70 millones de
dólares. Estos proyectos abarcan las siguientes áreas:
Manejo integrado de recursos hídricos: Por más de tres décadas, la OEA ha apoyado a los países
miembros en el manejo de los recursos hídricos transfronterizos de las principales cuencas fluviales de
Sur y Centro América. El Departamento de Desarrollo Sostenible trabaja con el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (FMAM), en cuencas tan importantes y diversas como las de los ríos Amazonas, La Plata,
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página9
Guaraní, San Juan y Bermejo. La OEA además participa activamente en varios foros sobre el agua, entre
ellos los Diálogos Interamericanos de Administración de Aguas, el más reciente del cual se realizó en
Jamaica, así como el IV Foro Mundial del Agua, que tuvo lugar en México y apoya la Red Interamericana
de Recursos Hídricos (RIRH). En 2005, colaboró con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
para auspiciar la Segunda Reunión de Ministros de Salud y Medio Ambiente de las Américas, en Mar del
Plata, Argentina. El Departamento de Desarrollo Sostenible está haciendo el seguimiento en materia de
la salud y el agua, particularmente en el marco de los Objetivos del Milenio.
Desastres naturales y adaptación climática: En abril de 2006, la OEA comenzó un nuevo programa
para ayudar a los países miembros a reducir los riesgos presentados por los desastres naturales,
particularmente los que son asociados con los cambios climáticos y el aumento del nivel del mar.
Además de este programa, la OEA sigue colaborando con la Comunidad Caribeña (CARICOM) en otro
proyecto de adaptación al cambio climático. Entre sus actividades se destacan la evaluación de la
vulnerabilidad como elemento del proceso de planificación y desarrollo; el apoyo a entidades
gubernamentales en el diseño de estándares apropiados para la construcción; la búsqueda de
innovadores instrumentos financieros de transferencia de riesgo; y la promoción de la colaboración
regional con diversas agencias y organizaciones.
Energía renovable: La OEA actúa como secretaría técnica de la iniciativa Energía Renovable en las
Américas (EREA). Este foro ofrece a los gobiernos acceso a la información sobre energía renovable y
tecnologías eficientes, y facilita la comunicación entre el sector privado y las entidades energéticas
estatales de las Américas. La OEA también brinda asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de
energía sostenible y la facilitación de su financiación. Uno de sus proyectos más recientes es el
desarrollo de energía geotérmica en el Caribe oriental, que cuenta con la financiación del FMAM, el
PNUMA y la Agencia Francesa para el Desarrollo.
Biodiversidad: Varias actividades de la OEA apoyan a los países en el manejo eficaz de la diversidad
biológica. El esfuerzo principal es la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN),
que desde 2004 ha recibido apoyo del FMAM-Banco Mundial así como de otras fuentes como la
Fundación George and Betty Moore. El Departamento de Desarrollo Sostenible también apoya los
esfuerzos de autoridades nacionales de conservación en áreas como la conservación de las especies
migratorias y la creación de corredores de biodiversidad. Trabaja con el sector privado para apoyar el
financiamiento innovador a través de los pagos por servicios ecológicos, y mantiene un portal electrónico
sobre el registro y titulación de tierras que es único de su tipo y que se usa en toda la región.
Derecho ambiental, política y economía: La OEA también realiza evaluaciones ambientales para
ayudar a los países a identificar tema ambientales que puedan tener un impacto sobre el comercio.
Ofrece apoyo en el desarrollo de prioridades relacionadas con el fomento de la capacidad en materia de
leyes, regulaciones y estándares internos que afectan el acceso al mercado de bienes y servicios. La
OEA ha colaborado con otras entidades sobre estos temas; se destaca el establecimiento, con el
PNUMA, del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Sostenible y la realización, con la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de un Foro Mundial de Comercio, que tuvo lugar en
Costa Rica en octubre de 2005. La OEA ha trabajado con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión
Norteamericana para la Cooperación Ambiental (CCA), entre otros. Asimismo, a través de su programa
sobre derecho ambiental, ha dado apoyo a los países en la elaboración de legislación sobre agua y
energía renovable; en los esfuerzos para promover la aplicación más eficaz de leyes nacionales; y en la
facilitación de asistencia y reducción de riesgos relacionados con los desastres naturales.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página10
Manejo integral de productos químicos: Este año se comenzó un nuevo programa para ayudar a los
países en el manejo de pesticidas y químicos industriales. El programa coordinará sus esfuerzos con el
PNUMA, la Convención de Estocolmo y otras entidades, con el fin de mejorar la información disponible
sobre el inventario de productos químicos almacenados y ayudar a los países a remediar la situación y
tomar acciones correspondientes.
Bibliografia
1. http://www.oas.org/key_issues/spa/KeyIssue_Detail.asp?kis_sec=16
2. http://www.pangea.org/ccqc/cast/sosteni/soscast.htm
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página11
El desarrollo sostenible en el ambiento ambiental
Los problemas del medio ambiente se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas,
económicas, sociales y educativas de la época contemporánea a nivel mundial, de cuya solución
depende, en gran medida, la existencia de la vida en la Tierra.
La protección del medio ambiente y la concepción del desarrollo sostenible, que implican un tipo de
desarrollo en todos los campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades básicas de la actual
generación humana, sin poner en peligro las posibilidades de las sociedades venideras, requieren de
voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas,
entre otras.
La humanidad debe enfrentar el reto propuesto de lograr que la protección del medio ambiente sea
armónica y compatible en el proceso económico-social en toda su dimensión, a la vez que se solucione
paralelamente el desafió de eliminar las guerras, la pobreza, el hambre, las enfermedades, el
analfabetismo y otros problemas globales que atentan contra la calidad de la vida del principal
componente del medio ambiente: el hombre.
En los últimos años, ha existido una preocupación internacional ante el alarmante deterioro del medio
ambiente mundial y, por tal motivo, se han convocado reuniones para promover e implementar acciones
en favor de su protección, y para la puesta en práctica de un consecuente proceso de educación
ambiental.
El desarrollo sostenible en el ámbito ambiental es ….…”un proceso dinámico en el que el manejo
de los recursos naturales, la potencialización del ser humano, los mecanismos de concientización
y participación ciudadana, el enfoque del desarrollo científico y tecnológico, la formulación de
nuevos esquemas legales y administrativos, la orientación de la economía y la opción de
principios éticos de responsabilidad ambiental, fortalezcan las opciones para satisfacer las
necesidades básicas actuales, sin destruir la base ecológica de la que dependen el desarrollo
socio-económico y la calidad de vida futuras”.
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un
sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un
superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más
parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar
necesariamente con el animal.
El ambiente es el conjunto de factores llamados factores extrínsecos, que influyen sobre la existencia, la
exposición y la susceptibilidad del agente en provocar una enfermedad al huésped.
Los puntos más resaltantes del ámbito ambiental son:
1. Diversidad biológicas
Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y
especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las
especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada
ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero
también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página12
Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad, al que puede añadirse un cuarto:
 Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes
(alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la
variedad de los genotipos).
 Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas
genéticos o genomas que distinguen a las especies.
 Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma integrada
constituye la Biosfera.
Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere tradicionalmente la
expresión diversidad ecológica.
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico
natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de
continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por
protegerla y respetarla.
Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que
componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos
de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.
Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural.[6] El
uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana,
y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.
Considerando que la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y
sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en tres categorías principales.
2. Recursos naturales
Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de
forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial. Los recursos naturales son
la fuente de las materias primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas
sirven para producir bienes muy diversos.
a.- Tipos de recursos naturales
De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o
consumo se clasifican en renovables y no renovables.
- Recursos renovables
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización,
debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los
recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos
recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su
renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página13
biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por
más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables
podemos encontrar las fuentes de energía: que son aquellos materiales o fenómenos de la
naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les
llama a estos recursos energéticos. algunos de los recursos renovables son: los bosques, el
agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos
de agricultura
- Recursos no renovables
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El
valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la
Economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo
económico y del coste energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el
petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede
considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no
renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua
subterránea.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas
por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los
científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de
hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos
conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el coste monetario
creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro
consumidos, y en el coste termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso
medio de los nuevos hallazgos.
3. Capacidad máxima admisible
Es la población que puede vivir en una zona sin que ésta sufra deterioro ambiental. La vida moderna,
la comodidad, la salud y la esperanza de vida con elementos a los que nos hemos venido
acostumbrando casi sin darnos cuenta. Parece que todas las comodidades con las que podemos
contar hoy fueran indispensables y fruto de verdaderas necesidades.
Seguramente muchos de los factores de los que hoy disponemos además de hacernos la vida más
agradable y cómoda, nos facilitan ciertos elementos mínimos para poder sobrevivir.
El derecho a mejores condiciones de vida, a disponer de mejor salud, a contar con formas ágiles de
comunicación, son conquistas que difícilmente podríamos ceder; sin embargo, muchas de las otras
comodidades de las que disfrutamos ni son indispensables ni mejoran realmente nuestra calidad de
vida.
Las repercusiones de los grandes avances científicos y tecnológicos aparecen ante nuestros ojos a
cada instante, muchas veces bajo formas espectaculares como los viajes espaciales o los
diagnósticos mediante ultrasonido, otras veces bajo formas tan triviales y cotidianas que pasan casi
inadvertidas.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página14
La dimensión general de las repercusiones del hombre sobre la naturaleza quedaría incompleta si no
incorporáramos las que influyen directamente sobre nuestra vida cotidiana, por eso, parte de esta
sección está orientada a ofrecer algunos aspectos que impactan directamente a la naturaleza, de
manera inmediata y cercana a nosotros.
En muchas ocasiones pensamos que la crisis energética, la contaminación atmosférica, la lluvia ácida
o la basura es algo que no tiene que ver con nosotros, que son otros los que la producen y los que la
padecen. Sin embargo, esto no es así, el hombre con su actuar, de manera casi natural, produce un
impacto importante en el medio que le rodea. Gran parte de ese impacto no afecta dramáticamente a
la naturaleza, sin embargo otra parte la afecta de manera duradera.
Conocer lo que ocurre en otras esferas es importante, pero llevar este conocimiento a la vida diaria, es
tanto o más importante. Asomarse conscientemente un poco al mundo que nos rodea, analizar sus
dimensiones y repercusiones, valorar nuestro papel como agentes y víctimas del desarrollo y conocer
las formas mediante las cuales cotidianamente contribuimos al deterioro ambiental, son parte de las
pretensiones que tenemos al presentar esta parte, donde se espera poder analizar el impacto que el
hombre genera sobre la naturaleza, como producto de su desarrollo industrial, tecnológico y científico,
así como valorar las repercusiones que tiene el hombre con su actuar cotidiano sobre el medio que le
rodea.
Se podría decir que el deterioro ambiental apareció sobre la Tierra aun antes de la aparición del
hombre sobre ella. Gran cantidad de gases tóxicos se han liberado a la atmósfera y han
permanecido suspendidos durante cientos de años. Algunos de esos contaminantes han sido
señalados como culpables de la extinción de algunas especies.
El hombre primitivo ya generaba importantes cambios en el ambiente aunque sólo dispusiera de
tecnologías muy precarias. La disposición del fuego dio un importante impulso al desarrollo de la
humanidad pero también trajo consigo importantes efectos contaminantes, sobre todo mientras el
hombre fue incapaz de controlarlo con seguridad.
Por más de 7000 años el hombre ha puesto en peligro el equilibrio del medio y, a veces, lo ha roto
irremediablemente. Es por eso que es importante que el hombre en el lugar donde habite no deteriore
el ambiente.
4. Integridad de los ecosistemas
Según Kay (1993), un ecosistema posee integridad si puede absorber cambios sin alterar su estado
de manera permanente. Es decir que la resistencia sería una medida adecuada de la integridad. Por
otro lado, frecuentemente nos preguntamos acerca de indicadores referidos a la unidad de manejo.
Sin duda existen indicadores de la estructura del bosque, como la presencia de árboles muertos en
pie, de troncos en el suelo y otros, que son de utilidad como indicadores de nivel predial, para
conservar biodiversidad y procesos ecológicos importantes. Sin embargo, la posibilidad de volver a
una situación similar a la original luego de un disturbio depende entre otros factores, del estado de los
ecosistemas adyacentes al predio o unidad de manejo en cuestión. Cuando el predio es mediano o
pequeño, la posibilidad de recolonización depende de la existencia de ecosistemas más o menos
intactos, adyacentes o en las cercanías del bosque que se intenta caracterizar en cuanto a la
sostenibilidad de su manejo.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página15
Es necesario en consecuencia analizar la situación de los ecosistemas a otra escala jerárquica, la de
paisaje o región y en este caso cambian los indicadores así como las herramientas para estimar su
estado. Un caso emblemático lo constituye la paulatina desaparición de la lechuza moteada en los
bosques de Abeto Douglas en los EE.UU., de Norteamérica por pérdida de hábitat y fragmentación.
Esta especie, al igual que el jaguareté de la selva subtropical del noreste de Argentina, requiere de
áreas de gran tamaño para conservar sus poblaciones. Además, ambas cumplen papeles claves en
los procesos del bosque, y en consecuencia, en el mantenimiento de su integridad.
Las tecnologías de la información sin duda son las llamadas a ocupar un papel relevante en el análisis
de la sostenibilidad a esta escala. El tamaño de fragmentos y las conexiones entre ellos, las
actividades humanas y la presencia/ausencia de áreas protegidas constituyen la información
necesaria. La misma, volcada en un SIG es la base del análisis que permite estimar la capacidad que
tienen los ecosistemas ubicados en la jerarquía inferior de retomar un estado similar al que tenían
antes del disturbio. El análisis de la sostenibilidad del manejo basado únicamente en indicadores a
escala predial puede ser útil a los fines de los procesos de certificación. Sin embargo, en muchos
casos, puede proveer información equivocada o conducir a caracterizaciones poco relacionadas con la
sostenibilidad. Por supuesto que si la unidad de manejo es lo suficientemente extensa como para
cubrir varias unidades de paisaje, o es parte importante de una región ecológica, este problema no se
presentaría.
Este, sin embargo, no es el caso más frecuente. A nivel de paisaje o región, tanto el análisis de la
integridad o la responsabilidad de implementar medidas de manejo exceden al de la unidad de manejo
o de un predio privado. La responsabilidad recae en gobiernos nacionales, estatales o municipales,
según sea la organización política del país y es necesario que estas jurisdicciones la asuman. El
análisis a nivel de la unidad de manejo únicamente tiene sentido dentro de una matriz de paisaje en la
que se han determinado los elementos que es necesario conservar y las relaciones entre los
mismos. Los indicadores, orientados a mejorar el manejo forestal pueden tener relevancia
únicamente si abarcan las distintas jerarquías ecológicas involucradas. La responsabilidad de los
estados, de cualquier nivel, es por lo tanto ineludible, aún para que un instrumento de mercado como
la certificación tenga un sentido más pleno. La zonificación de grandes superficies con base en
objetivos de conservación puede permitir la planificación posterior a nivel regional, estableciendo
las necesidades y ubicación de reservas, corredores, etc., y constituir de tal manera un elemento
indispensable para apoyar la integridad a nivel de las unidades de manejo. Por ello sería
conveniente considerar la posibilidad de incluir entre los indicadores de la unidad de manejo, la
existencia (y efectiva implementación) o ausencia, de un sistema de planificación de uso de la tierra
en el nivel jerárquico del paisaje o región en la que aquella se inserta.
En muchos países, las plantaciones forestales de especies de rápido crecimiento no se realizan
reemplazando bosques nativos. Es evidente que no parece necesario estimar la integridad de
la plantación por cuanto esta constituye el disturbio. Es necesario caracterizar la capacidad que
poseen estos ecosistemas para retomar un estado similar al anterior a la plantación, una vez que esta
sea cosechada. En nuestros casos, en regiones semiáridas donde se promueve la plantación de
especies forestales exóticas con fines "ambientales" como el secuestro de carbono, el resultado desde
la perspectiva de la integridad de los ecosistemas reemplazados es incierto. El reemplazo de grandes
áreas, sin solución de continuidad y sin una planificación a escala de paisaje puede determinar
procesos muy negativos como erosión e invasión de otras especies, luego de la cosecha de los
bosques implantados. Sin embargo, en muchos países del mundo estos son los ecosistemas en los
que se asientan las plantaciones. No existe un Proceso de Montreal (u otro similar) para ecosistemas
de pastizales o estepas y pareciera que los mismos están a algo "devaluados" en la agenda
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página16
internacional. Del mismo modo que en los casos anteriores, el análisis de la integridad de estos
ecosistemas debería incluir distintos niveles jerárquicos y considerar la matriz de paisaje antes de
aventurar acerca de la sostenibilidad de un área determinada a partir de indicadores aplicados a la
unidad de manejo forestal.
5. Aire y agua limpias
a.- El aire, se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, sujetos
alrededor de la Tierra por la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es
particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales
como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de
carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras
sustancias.
El aire es una mezcla física de varios gases que constituye la atmósfera de la tierra. Es indispensable
para la vida de los vegetales y animales, así como para el hombre. El aire tiene peso y esta sujeto a la
atracción de la gravedad terrestre, lo cual explica que se mantenga en las zonas bajas de atmósfera.
- Sus características importantes son:
1. Ocupa un lugar en el espacio.
2. Ser elástica.
3. Ser inodoro, incoloro en pequeñas cantidades y en masas mayores toma un color azulado.
4. Un litro de aire pesa 1 003 gramos.
5. El peso del aire origina la presión atmosférica.
- Importancia del aire
El aire como viento (movimiento), se utiliza en los llamados molinos de viento, que sirven para elevar
agua de los pozos o para moler granos también se utiliza la fuerza para mover embarcaciones a vela
y en algunos tipos de trineos.
 Importancia Industrial
 Para obtener aire líquido se le comprime a 200 atmósferas y a -200oC.
 Por destilación fraccionada se obtiene nitrógeno, Oxígeno y gases nobles.
 Se le utiliza para producir bajas temperaturas.
Se debe evitar contacto de la piel con el aire liquido ya que produce ulceraciones y destrucción del
tejido en forma irreparable.
 Importancia Vital
 Es indispensable en la respiración de los seres vivos.
 Los componentes del aire intervienen en los procesos vitales de los seres vivos.
 El anhídrido carbónico que contiene el aire es indispensable en el fenomenote la
fotosíntesis que realizan las plantas.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página17
b.- El agua, (del latín aqua) es el compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
(H2O). El término agua se aplica en el lenguaje corriente únicamente al estado líquido de este
compuesto, mientras que se asigna el término hielo a su estado sólido y el término vapor de agua a su
estado gaseoso.
El agua es una sustancia química esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de la
vida. El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua
potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su
disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones
gubernamentales.
Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es parte vital de muchos procesos
metabólicos en el cuerpo. Cantidades significantes de agua son usadas durante la digestión de la
comida. Sin embargo, algunas bacterias y semillas de plantas pueden entrar a un estado criptobiótico por
un período de tiempo indefinido cuando se deshidratan, y vuelven a la vida cuando se devuelven a un
ambiente húmedo.
Cerca del 72% de la masa libre de grasa del cuerpo humano está hecha de agua. Para su adecuado
funcionamiento nuestro cuerpo requiere entre uno y tres litros de agua diarios para evitar la
deshidratación, la cantidad precisa depende del nivel de actividad, temperatura, humedad y otros
factores.
El cuerpo pierde agua por medio de la orina y las heces, la transpiración y la exhalación del vapor de
agua en nuestro aliento.
Los humanos requieren agua pobre en sales y otras impurezas. Entre las impurezas también se cuentan
sustancias químicas o, en otro sentido, microorganismos perjudiciales. Algunos solutos son aceptables y
hasta deseables para un sabor apropiado. El agua adecuada para beber se llama agua potable.
Posibles soluciones para mejorar la disponibilidad del agua: producir más, distribuirla mejor y
desperdiciarla menos. Hervirla y destilarla. Existen otras técnicas más avanzadas, como la ósmosis
inversa.
 Distribuirla mejor: la distribución del agua se lleva a cabo por medio de los sistemas de agua
municipales o como agua embotellada. Algunos países tienen programas para distribuir el agua a
los más necesitados libre de cargos.
Cabe también resaltar la preocupación cada vez mayor por sustentar mecanismos de medición del agua
que se consume en los países en desarrollo con el fin de tener un mayor control sobre su consumo y
sobre el transporte del líquido elemento hacia los consumidores.
 Reutilizarla: el agua (H2O) es la misma molécula, tanto en el agua potable como en las aguas
servidas, la de las cloacas, para ser claros. La diferencia está, y no es poca cosa, en las
sustancias, orgánicas o inorgánicas disueltas y trasportadas en suspensión por ésta. Por lo tanto,
el agua puede ser en teoría, reutilizada infinitamente, y de hecho, en eso se basa justamente el
"ciclo del agua". Por lo tanto, si el agua la devolviéramos a la naturaleza, en un estado de
pureza suficiente para que los mecanismos naturales de depuración pudieran limpiarla, la
disponibilidad del recurso hídrico mejoraría.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página18
Desde un punto de vista político, el agua podría llegar a ser declarado un derecho humano, y algunos
países como Uruguay o España han dado pasos en ese sentido al declararlo un bien colectivo o de
dominio público.
Bibliografía
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturales
3. http://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml
4. http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm
5. http://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html
6. http://www.sagan-gea.org/hojared_biodiversidad/paginas/hoja4.html
7. http://rds.hn/index.php?documento=638
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página19
El desarrollo sostenible en el ámbito social
El desarrollo social se refiere al desarrollo (mejora de la calidad de vida y bienestar en la población) del
capital humano (calidad del grado de formación y productividad de las personas en una
institución) y capital social (es un pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios
originada por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas
contempladas en el objeto social) en una sociedad.
También se puede decir que el desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de las
personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”. El desarrollo social es un
proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la
población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad
social, empleo, salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en
el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo,
con la activa participación de actores sociales, públicos y privados.
El desarrollo social implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e
instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto de
futuro es el Bienestar social(conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y
que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción
humana).
Los puntos más resaltantes del desarrollo sostenible en el ámbito social son:
1. Equidad
Equidad tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la
individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Dentro de
un contexto similar puede significar también: propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye
equitativamente entre los miembros de la sociedad.
Equidad e igualdad son dos principios estrechamente relacionados, pero distintos. La equidad introduce
un principio ético o de justicia en la igualdad. En definitiva, la equidad nos obliga a plantearnos los
objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique
la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias
existentes entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se
reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa.
Hoy en día, el aumento de las desigualdades en nuestro planeta en el acceso de los países y las
personas al uso y disfrute de los recursos, lleva a plantear los objetivos de equidad como sustanciales al
desarrollo.
Sabemos que los frutos del crecimiento del mundo deben compartirse entre todos, el desarrollo equitativo
debe procurar que todos tengan acceso a la escuela o puedan seguir, a través de la formación
profesional, las evoluciones tecnológicas con pedagogías adaptadas a las personas que más lo
necesitan.
Un desarrollo equitativo también supone, en la participación en la vida pública, en el acceso al empleo,
en las oportunidades de carrera, y – por supuesto – en la renta, no se haga diferencia basada en sexo,
raza, cultura o religión.
Pero cuando se habla de desarrollo equitativo, también pensamos en continentes enteros como África,
América Latina, ciertas partes de Asia y la mayor parte de China. En estas regiones a veces hay
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página20
dictaduras y miseria profunda que resultan en desnutrición, pobreza endémica, analfabetismo,
enfermedades, explotación del mundo laboral, trabajo infantil, explotación de la mujer en particular, etc.
2. Participación
Lo que más distingue al Desarrollo Participativo de otros enfoques “tradicionales” más convencionales es
su énfasis en la participación. El PD reconoce que hay algunos implicados que son o deberían ser
participantes en el desarrollo comunitario. Los implicados son aquellos que, en forma directa o indirecta,
se involucran al decidir que es lo que el programa o proyecto debe lograr y como debe hacerlo. Estos
pueden ser los beneficiarios, el personal de proyecto o programa y los responsables administrativos a
nivel local, regional, nacional o internacional, investigadores,
agencias gubernamentales y donantes. Para Feuerstein (1986), la característica esencial de DP es que
constituye “una verdadera relación de colaboración para el desarrollo” donde la gente se involucra
en las decisiones respecto a cuándo y cómo monitorear y evaluar, analizar, comunicar y utilizar
información.
A pesar de énfasis en la colaboración y la consulta, suele señalares que las personas atribuyen
significados muy diferente al concepto de “participación”. En la practica, existe una amplia variedad en el
nivel y grado de participación que se esta buscando entre los diferentes interesados (Ver PNUD, 1997,
tabla 1). El propósito, los métodos y el papel del “facilitador”, así como en impacto del proyecto, variaran
en forma considerable dependiendo el nivel de participación.
3. Autodeterminación
El derecho de libre determinación de los pueblos o derecho de autodeterminación es el derecho de un
pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y
estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre
determinación está recogida en algunos de los documentos internacionales más importantes, como la
Carta de las Naciones Unidas o los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
a.- Los fundamentos de la autodeterminación:
- La libertad: la habilidad de planear su vida junto con familia y amigos con servicios necesarios en
vez de comprar un programa completo.
- La autoridad: la habilidad de controlar una suma de dinero para comprar servicios. (con una red de
apoyo social, si es necesario.)
- La autonomía: el arreglamiento de recursos y personal (formal e informal) que ayudan a la persona
con incapacidades a vivir una vida llena y conectada con la comunidad.
- La responsabilidad: la aceptación de un papel de valor dentro de la comunidad por el empleo
competitivo, las afiliaciones con organizaciones, el desarrollo espiritual, y el cuidado general de otros
de la comunidad. También incluye la responsabilidad de gastar el dinero municipal para realizar la vida
de individuos con incapacidades.
b.-Los valores apoyados por la autodeterminación:
- El respeto: la autodeterminación, en sí, reconoce que personas con incapacidades sí son capaces y
estimables y que merecen el respeto. El respeto es más que la cortesía. Le da validez al individuo
como persona total, incluso sus habilidades y sus destrezas. También le da la misma consideración
personal que cada persona desea para que todos lo tengan a él o a ella en estima.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página21
- La elección: la elección es una parte central a la autodeterminación. Muchas veces, las personas
con incapacidades no tienen muchas alternativas. No pueden elegir muchos aspectos importantes de
sus vidas, como dónde viven y con quién, cómo pasan su tiempo y gastan su dinero y, en unas
instancias, hasta qué comen. Otras veces, tienen opciones limitadas. Por ejemplo, pueden elegir su
compañero de cuarto, pero no pueden decidir si tienen uno al principio. La elección en sí es poder
escoger de todo lo disponible de los varios estilos y modos de la vida; ambiciones y preferencias
individuales de que la mayoría de la gente pueda gozar.
- La autodirección: la autodirección no sólo les permite a los individuos con incapacidades tener más
opciones en la vida, pero la verdadera dirección de ella: dirección propia. Ésta implica más que decidir
cosas. Mientras que la mayoría de personas tiene apoyo en el proceso de hacer decisiones, la
autodirección significa que sólo el individuo tiene la autoridad última. La autodirección le da todo
control sobre su vida y sus servicios.
El individuo tiene el derecho de contratar, dirigir, y, si es necesario, despedirse de los proveedores de
servicios. También le da control de sus finanzas. La autodirección también significa que el individuo
toma la responsabilidad para sus acciones y decisiones, incluso el gasto del dinero público en una
manera conservativa.
- El apoyo: El apoyo es una parte indispensable de la autodeterminación. Mucha gente tiene una red
de apoyo en su vida que utiliza cuando necesita hacer una decisión importante o empezar una nueva
etapa en su vida. Los individuos con incapacidades no son muy diferentes. Antes de la autodirección,
las personas que los ayudaban a establecer sus aspiraciones y planear sus vidas eran trabajadores
pagados que fueron asignados al individuo en vez de ser elegidos por él. La autodirección manda que
el individuo elija e invite a cada miembro de su red de apoyo. Pueden ser familiares, amigos,
personas de la comunidad--quienquiera. Más importante, son personas con las que el individuo tiene
una relación de confianza.
- La oportunidad: muchos individuos con incapacidades sólo tenían oportunidades limitadas para
experimentar aspectos diferentes de la vida. La autodeterminación aumenta estas oportunidades y le
permite al individuo explorar las posibilidades que tiene su comunidad. Puesto que puede gastar su
dinero como quiera, el individuo puede tomar parte en eventos y actividades que no eran disponibles
anteriormente. Cuando un individuo tiene experiencia limitada, puede ser difícil que otros le dejen
tomar riesgos. Además, la oportunidad incluye la habilidad de tomar estos riesgos, hacer errores y
desarrollarse de la experiencia.
- La autodirección manda un cambio en el sistema
Si la autodeterminación tendrá éxito, requiere que los proveedores y financiadores de servicios
cambien su manera de pensar de los individuos con incapacidades y la manera en que los sirven. Sin
un cambio en el sistema de provisión de servicios, no habrá ninguna filosofía que pueda apoyar a
individuos con incapacidades a hacerse autosuficientes. El sistema necesita:
 Dejar de ver a individuos con incapacidades como personas que solamente tienen limitaciones
que los previenen de participar completamente en la vida y empezar a verlos como ciudadanos
integrales que tienen muchos talentos y habilidades que contribuir a su comunidad.
 Dejar de ver a individuos con incapacidades como recipientes de servicios y empezar a verlos
como personas con derechos.
 Proveer servicios controlados por una agencia a soportar servicios dirigidos por el individuo
(persona).
 Transferir el control sistémico de recursos finánciales por agencias al control del individuo.
 Dejar de controlar y darle el poder al individuo.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página22
4. Movilidad social
La movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y
consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias, o los grupos
dentro de un determinado sistema socioeconómico. También se puede decir que la movilidad social se
refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un
país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su
situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual.
Una sociedad inmóvil es una sociedad que no premia el esfuerzo ni castiga la desidia, que no nos ofrece
oportunidades de progresar, Es una sociedad donde nuestro destino se ve predeterminado por la
posición económica de nuestros padres. Por otro lado, una sociedad móvil es una sociedad en donde
todos, sin importar la posición económica en la que nacemos, tenemos la oportunidad de progresar. Es
una sociedad en donde el talento y el trabajo son más importantes que las conexiones familiares.
Un país donde la movilidad es fluida aprovecha su capital humano al permitir a sus ciudadanos
desarrollar al máximo su potencial. El factor primordial de éxito en un país con un alto índice de movilidad
social será el merito personal. En otras palabras, una meritocracia, el tipo de sistema que
todo país anhela. Si sabemos que nuestros esfuerzos serán reconocidos y premiados, nos
esforzamos más. El espíritu emprendedor se enardece.
Las consecuencias para un país sin movilidad social son las opuestas. Si el merito no es recompensado y
nuestro destino económico esta mas bien predeterminado desde que nacemos,
¿para que estudiar?, ¿para que trabajar?, ¿para que esforzarse?. La esperanza se pierde. Un país sin
movilidad social corre el peligro de generar frustración y resentimiento, lo cual, en caso extremo, podría
incluso provocar inestabilidad social.
Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. En su otro significado, quiere decir en
qué medida el logro socioeconómico se hereda.
 La horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama
industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus
social. Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos
pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes,
siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia
en general.
 En cambio la movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de
una clase a otra. Por ejemplo un obrero que obtiene un incremento de salario asciende, en
cambio un accionista que se va a la ruina tiene un movimiento descendente, desciende de una
clase superior a una inferior.
Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto significaría que las
personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí la asociación con el concepto de
meritocracia) puedan mediante este proceso mejorar su calidad de vida y subir en la escala social. En
cambio, una sociedad con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus
miembros, pues las personas tienden a retener el estatus social de sus antepasados sin importar su
esfuerzo personal.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página23
En ambos tipos de movilidad, la educación es un factor esencial. Debido a que el capital es un valor
mucho menos palpable e inmóvil que lo era la tierra en la época premoderna, hoy en día la manera de, y
por lo tanto, sean exitosos por sí mismos. Cuando se inicia desde una posición desfavorable, la
educación es generalmente la manera más segura de lograr ascender social y económicamente. Por
supuesto, los grupos que se encuentran en una posición favorable y a los cuales no les conviene
movilizarse hacia abajo utilizan la educación para perpetuarse, por lo cual es muy difícil para los grupos
menos favorecidos poder acceder a esta educación e intentar llegar a un nivel superior en la escala
social.
Según otros estudiosos, como Roberto Gargarella, otra herramienta esencial de la movilidad social es el
Derecho. Este, a través de la formulación de normas jurídicas que lleven a la formulación de políticas
públicas, puede ser una herramienta que incremente o disminuya la movilidad social. Al promover
reformas institucionales que influyan en el desarrollo de grupos históricamente relegados, se puede
incrementar la movilidad social de estos y romper con el peso del pasado sobre ellos. Ejemplos de esto
son la inclusión de curules especiales en los parlamentos para representantes de grupos desfavorecidos,
o la acción afirmativa en lugares de trabajo o de estudio. Viéndolo desde un punto de vista negativo, el
Derecho también puede hacer todo lo contrario, que es promover desde las normas el mantenimiento del
statu quo socioeconómico, o generar una movilidad social que no corresponda a los méritos, al darle
preferencia a grupos minoritarios sólo por el hecho de serlo, sin importar sus méritos para poder pedirlo.
5. Preservación de la cultura
La cultura es la vida misma, un complejo de ideas, modos de vida y productos materiales de un grupo de
personas. La cultura tiene que ver mucho con la manera de vida de las personas: cómo dan sentido a
esta vida, cómo la valoran o cómo la detestan. La cultura entonces abarca todo: nuestras ideas, sueños,
pesadillas, cómo y qué comemos, cómo vemos el mundo, cómo nos ubicamos, lo que pensamos de
nosotros mismos (aunque, la idea de que tenemos un sí mismo, una identidad también es determinada
culturalmente), cómo hacemos el amor y con quién, cómo enterramos a nuestros muertos, nuestras
contradicciones, nuestros valores y normas, nuestras dudas e inseguridades y las mentiras que llevamos
con nosotros. La enumeración es infinita y es diferente para cada persona y cada cultura.
No vivimos en una sola cultura, sino formamos parte de una sociedad pluralista y multicultural con
muchos puntos de vista desde los cuales se puede definir esta misma sociedad.
La cultura no es un hecho estático que heredamos y al que podemos atribuir valores y normas fijos,
tampoco es una ley universal con variables estáticas. La cultura consiste en significados, normas y
valores que las personas producen activamente, partiendo de sus experiencias y relaciones sociales. La
cultura es el contexto en el cual la gente construye su identidad.
Aquí se encuentran dos dimensiones del concepto de cultura. Por un lado, la dimensión de obra, de la
cultura objetivada (monumentos, obras, también lengua y costumbres, algo estático, fijo, tradicional, que
hay que cuidar); a menudo se piensa en este contexto sólo reducidamente en las artes. Por otro, la
dimensión antropológica, descriptiva de la cultura, que nombra lo que diferencia una cultura de otra. En
ese último sentido, la cultura es un proceso dinámico, en el que individuos socializados organizan su vida
en común a través de tradiciones, con ayuda de un sistema de formas simbólicas aceptadas mutuamente
y seleccionando para su forma de vida algunas de las posibilidades que tienen a disposición. Ese
sistema es dinámico y se transforma constantemente, si bien no en forma discrecional. La cultura en ese
sentido incluye la herencia en los »espacios sociales vivientes», que son conformados participativamente
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página24
y aceptados por los individuos, porque son vistos por éstos como parte de su (mejorada) calidad de vida
y reflejo de sus ideas de una vida »buena y correcta».
Una discusión importante en el campo de la cultura y el desarrollo tiene que ver con la mundialización de
la cultura. ¿Hasta dónde se puede hablar de desarrollo cultural igualitario?
Globalización ¿Igualdad Cultural?
Estamos frente a un mundo distinto, frente a realidades diferentes, ante un nuevo modelo de
organización económica, tecnológica y administrativa, prácticamente generalizado en todas partes,
bautizado como globalización. La globalización, constituye un proceso de mundialización que trasciende
los límites del campo económico, conlleva implicaciones culturales que afectan directamente al conjunto
de las actividades e instituciones, que los distintos pueblos y culturas han venido produciendo en el curso
de su existencia. Nuestro países están obligados a convertirse en mercados privilegiados para la
colección de capitales y de inversiones que mediatizarán casi todas las necesidades de nuestro hábitat
natural.
Las hamburguesa de Mc Donalds se venden en todas las ciudades grandes, telenovelas como Dinastía
aparecen en la pantalla en todos los continentes. El mundo se convierte cada día más en un "global
village" (aldea global). La división entre local y global se está volviendo cada vez más vaga. En este
proceso el arte y la cultura juegan un papel importante.
Hay quienes consideran equivocada la "teoría del disparo", según la cual «la cultura occidental borrará
como un disparo mortal a la cultura del Sur". Las tecnologías modernas de Occidente ejercen
efectivamente una presión de cambio, pero se reconoce que en otras culturas no tiene por qué producirse
su adopción mecánica ni su difusión automática. La aceptación puede ser selectiva y en ella mortificarse
también los propios ingredientes participantes.
Los fenómenos culturales poseen una dinámica multifacética y no pueden ser explicados con esquemas
fáciles. Ya no existen más culturas cerradas, la imagen del mosaico es substituida por la del tejido. Las
estructuras étnicas son simbolizadas por una mezcla de colores y no por espacios claramente
delimitados entre sí. Numerosos argumentos fundamentan la importancia de la
multiplicidad: el derecho a la propia cultura, el mejoramiento de las posibilidades de sostenibilidad a
través de los diversos contextos culturales, la conciencia sociocultural como condición para acceder a
una posición de poderío, la alegría de la variedad, los enfrentamientos creativos, la influencia
recíproca de las culturas.
Edward W. Said dice: «la gran experiencia imperial de los dos siglos pasados fue global y universal;
abarcó todos los rincones del planeta y tanto al señor colonial como a los colonizados». Pero de ello no
se deriva que en el "mundo postcolonial" prevalezca Occidente, sino una nueva configuración de las
culturas a nivel internacional: el mundo postcolonial tiene la estructura de un nuevo pluralismo y no es la
continuación lineal de las relaciones internacionales entre sociedades imperiales y subalternas.
Hay quienes afirman que, paralelo a la globalización, se fortalecen las identidades culturales. Consideran
que es más probable que la diversidad aumente a que disminuya, pues las culturas locales integran de
una manera creativa y única los elementos mundiales y desarrollan así un estilo cultural específico.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página25
En este contexto es indispensable mencionar la marginalización, que se manifiesta en la pérdida
progresiva del control sobre el propio ambiente material y en menos acceso a los procesos de toma de
decisiones. La marginalización está muy relacionada con la representación simbólica de ciertos grupos.
Algunos ven en la multiplicidad cultural el peligro de conflictos. A ello se contrapone la idea propagada
por la UNESCO de la cultura como valioso recurso de futuro: <el desarrollo... no puede ser ya más
considerado como una senda lineal e idéntica en todas partes, puesto que un modelo de ese tipo tendría
que eliminar inevitablemente los factores que permiten la variedad y la experimentación cultural, limitando
así peligrosamente el potencial creativo de la humanidad respecto a la herencia del pasado y a las
incertidumbres del futuro.> Tales las palabras de Pérez de Cuéllar en su prólogo al informe «Nuestra
diversidad creativa», de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (CMCD). El informe de la Comisión
es importante, porque, como en otros informes y conferencias, también en él se resalta la importancia de
la política cultural. En el informe se llama a los gobiernos a hacer más por la cultura. También el Plan de
Acción de Estocolmo resalta, respecto de la política cultural tradicional e institucionalizada, el aporte de la
cultura a la tolerancia y el desarrollo. En él se ve la variedad cultural no sólo como un factor generador de
conflictos, sino como una circunstancia enriquecedora, por lo cual recomienda su estímulo.
Bibliografía
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Equidad
2. http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_dsocial.htm
3. http://www.rise.be/files/library/Documentation/Documents/Presentation_CSC_ES_4095.pdf
4. http://www.globalsteps.org/Spanish/Bienvenidos/Projects/Recursos/Participacion/El
%20Desarrollo%20Participativo.pdf
5. http://thechp.syr.edu/AUTODETERMINACION.html
6. http://www.revistafuturos.info/futuros_7/cultura_1.htm
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página26
Desarrollo sustentable
¿ecológico, económico y social?
Introducción
A fin de siglo la sustentabilidad del ambiente se encuentra en una posición desventajosa con relación al
legado de las futuras generaciones, como lo es la calidad de vida. Lamentablemente, a pesar de los
esfuerzos puestos de manifiesto a través de acuerdos internacionales, declaraciones de principios y
acciones sobre el desarrollo mundial sustentable, presentados en la Cumbre de la Tierra realizada en
Río y, posteriores reuniones -con suerte diversa-, la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo y el
deterioro incesante de los ecosistemas no ha cesado.
El término desarrollo sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las
actividades humanas: una de ellas concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los
impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente.
Se promovió el uso del término “desarrollo sustentable” en el informe de la Comisión Bruntland
“Nuestro Futuro Común” publicado en 1987 . El informe proporciona una de las definiciones más
citadas: afirma que se deben “satisfacer las necesidades de esta generación sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades.”
En cuanto a la definición de sustentabilidad, “La Estrategia Mundial de Conservación”, publicada en 1980,
aporta un enfoque ecológico de la misma, al esbozar tres objetivos considerados necesarios para la
conservación de los recursos vivos: el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los
sistemas que dan sostén a la vida, la preservación de la diversidad genética y el aprovechamiento
sustentable de las especies y los ecosistemas.
Los objetivos del componente desarrollo del desarrollo sustentable pueden ser los contenidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 o más
recientemente, en la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo de 1986 es decir, el derecho de todos
a disfrutar de un nivel de vida adecuado en términos de salud y bienestar, que incluyen la alimentación, el
vestido, la vivienda y la atención médica, así como los servicios sociales necesarios. Esta misma
declaración, documentos subsecuentes y Nuestro futuro Común también subrayan que los objetivos del
desarrollo deben incluir el derecho de voto en un marco de gobierno representativo.
Cabe considerar la evolución de la conciencia social acerca del tema, la que demuestra un interés in-
crescendo a partir de la década del ’70.
En la década del 50’ comenzó a advertirse que las especies y las comunidades naturales podrían no
recuperarse de la destrucción excesiva de su hábitat. En los sesenta, en cambio, se puso el énfasis sobre
el desarrollo de la agricultura y el ámbito rural, siendo prioritarias las exigencias de los mercados de
consumo más prósperos de todo el mundo, las que inhibían, en muchos casos el desarrollo y la
propia sustentabilidad. A principios de los 70’ se pensó en las limitaciones que el medio podía imponer al
crecimiento económico y la relación entre pobreza aguda y ambiente además de crearse conciencia
sobre la vulnerabilidad del medio natural. La segunda mitad de los ’70 y 1º de los ’80 fueron escenario de
la creciente concientización sobre la naturaleza finita de ciertos recursos no renovables en el mundo y,
de la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a la contaminación derivada de las actividades humanas.
Por último, la década del ’90 trajo aparejada la preocupación por los daños derivados de las actividades
humanas, como por ejemplo, el agotamiento de la capa de ozono.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página27
El ambiente se convierte en un tema internacional en 1972, con la Conferencia de la Naciones Unidas
sobre el Ambiente Humano llevada a cabo en Estocolmo, Suecia. Un resultado de la misma fue el
establecimiento del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
En dicha Conferencia se tomó la decisión de organizar la Conferencia de Naciones Unidas sobre
Asentamientos Humanos en 1976, un reconocimiento explícito- en el sistema de Naciones Unidas - del
papel de los asentamientos humanos en el desarrollo y en la calidad del ambiente. Esta
Conferencia, conocida como la Conferencia Hábitat, contribuyó a enfatizar el papel central que debe
ocupar la satisfacción de las necesidades básicas en el desarrollo (especialmente agua, saneamiento, y
atención primaria de la salud).
En los años siguientes fueron alcanzados sólo resultados limitados para hacer del ambiente parte de
los planes nacionales de desarrollo e incluirlo en el proceso de toma de decisiones. Mientras se
realizaban algunos progresos sobre la temática de carácter científico y técnico, desde un punto de vista
político, el ambiente continuaba siendo descuidado frente a fenómenos como la disminución de
la capa de ozono, el calentamiento del planeta, el degradamiento de los bosques y algunos problemas
ambientales que se tornaban siempre más graves con el correr del tiempo.
Cuando en 1983 la ONU preparó la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo, la defensa del
ambiente estaba convirtiéndose en una cuestión de supervivencia para todos.
En 1987 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo publicó “Nuestro Futuro Común”,
documento que se pronuncia por la preservación y salvaguarda de los recursos naturales del planeta y
un crecimiento económico continuado.
Precedida por el noruego Gro Harlem Brundtland, la Comisión concluyó que debían satisfacerse las
necesidades del presente sin por ello comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la
satisfacción de sus propias necesidades” y que, protección del ambiente y crecimiento económico
deberían afrontarse como una cuestión única.
De conformidad y siguiendo el informe Brundtland, la Asamblea General de las Naciones Unidas
convocó a la Conferencia ONU sobre el Ambiente y el Desarrollo (UN Conference on Environment
and Development- UNCED). La Conferencia, conocida como Cumbre de la Tierra, se llevó a cabo en Río
de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Ella representó el desenvolvimiento de las tratativas
internacionales sobre los temas del ambiente y del desarrollo.
El primer objetivo de la Cumbre era el de encontrar un punto de equilibrio entre las exigencias
económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras y de establecer los
fundamentos para una asociación entre las naciones industrializadas y los países en vías de desarrollo,
como también entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil que estuviera basada sobre una
mutua comprensión de las recíprocas necesidades e intereses.
LA POLITICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Los límites a los que se enfrenta el desarrollo sustentable no están basados exclusivamente en la
limitación de los recursos. La gestación y aplicación de políticas para que más de 2.000 millones de
pobres en el mundo puedan tener agua potable, vivienda, salud, educación y medios de vida adecuados,
no necesariamente implica el uso irracional de los recursos renovables o no.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página28
Conviene resaltar que los gobiernos son responsables primarios del desarrollo sustentable. Es su deber
elaborar planes tanto nacionales como regionales y locales que conlleven a la definición de políticas y
estrategias, capaces de lograr una amplia participación de la comunidad -incluyendo las
organizaciones no gubernamentales- y el sector privado.
Más aún, las autoridades locales- los municipios- juegan un rol preponderante y decisivo para lograr el
desarrollo sustentable. La participación de la comunidad y el sector empresarial, son la clave para lograr
un consenso respecto a las estrategias a seguir.
Si este proceso de cambio se propicia a nivel local, conforme se señala en el Programa 21 queda
pendiente una tarea importante, que es crear conciencia ambiental y capacitar a los representantes de
los gobiernos locales para la gestión y toma de decisiones en materia ambiental.
MEJORAR LA CALIDAD DEL CRECIMIENTO
Los principales factores que conducen al desarrollo sustentable son: el crecimiento económico,
medido en términos monetarios; la equidad, medida en parámetros sociales y la sustentabilidad en el uso
de los recursos naturales, medida con parámetros físico-bióticos.
Existe hoy un nuevo escenario, con evidencias críticas similares y con una globalización de los
problemas. En cada país o región, la definición del ideal del desarrollo sustentable, deberá ser el
resultado de la negociación entre los diferentes actores involucrados.
Por ello, la explotación de los recursos renovables y no renovables y, la capacidad de los
sistemas naturales para absorber las emisiones contaminantes derivadas de las acciones humanas,
cuyos efectos secundarios implican altos costos para las generaciones futuras, tiene profundas
implicaciones políticas pues apela a limitaciones en la capacidad de los individuos, las empresas y las
naciones para utilizar estos recursos.
Uno de los temas clave de las próximas décadas será el intento por resolver la búsqueda de mayor
riqueza y desarrollo en las sociedades nacionales dentro del reconocimiento mundial de los límites
materiales a la biósfera. No hay duda de que la dotación de recursos naturales y los sistemas naturales
pueden sustentar la población del mundo hoy y el futuro cercano, eliminando la pobreza absoluta,
cubriendo las necesidades básicas y con esperanza de vida en todos los países comparables a los de las
naciones más opulentas, es decir, mejorando la calidad de vida.
No obstante lo expuesto, para la mayoría de los ciudadanos de los países subdesarrollados será difícil
compartir las preocupaciones por el efecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono u otros
temas ambientales de orden mundial. La cuestión de supervivencia en 20 años o más es de poca
importancia para quienes tienen dificultades para sobrevivir hoy. Un programa para movilizar a todos los
gobiernos a fin de que aborden los problemas del ambiente debe ayudar a generar la capacidad de cada
sociedad para identificar, analizar y actuar en lo relativo a sus propios problemas ambientales.
En diversas circunstancias, se toma el producto bruto interno como sinónimo de calidad de vida
“utilizando como indicador directo del crecimiento económico en los planes y modelos de desarrollo”, al
reflejar la producción y el ingreso global de un país, no indica el consumo ni la distribución ; abarca el
sector monetario de la economía y, en consecuencia, omite factores sociales que no podrían
expresarse fácilmente en términos monetarios.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página29
LA CRISIS AMBIENTAL
Se habla de crisis ambiental en forma frecuente. Según la hipótesis de Ignacio Sachs la crisis ambiental
incluye no solo la depredación y mal uso de los recursos naturales sino también de los recursos
humanos a través del desempleo y subempleo. Existen en le mundo 120 millones de desempleados, 70
millones de subempleados, y 600 millones de pobres urbano, según la última reunión Cumbre de
Población (Estambul 1994)
Otra crisis, y ésta es originada por los intelectuales y científicos sociales es que todo lo que pasó en el
mundo en las ultima décadas, es exactamente lo contrario de lo que las ciencias sociales habían
imaginado y o previsto. En efecto, una idea de hace 30 o 40 años atrás era que se reproducirían
en los países periféricos, los modelos de desarrollo de los países industriales y que se produciría
una homogeneización de las sociedades en el mundo.
Es más exacto hablar de una terceromundialización del planeta, muy diferente del proceso inicialmente
imaginado. El problema de la exclusión social, segregación espacial, pobreza económica y población
sin techo está en el debate actual de los países más industrializados. Hay 5 millones de personas sin
techo en los países desarrollados, según el relatorio de Desarrollo Humano, 100 millones de personas
viven bajo la línea de la pobreza.
Y esto no se debe a la crisis económica, porque las tasas de crecimiento de la economía mundial no han
bajado, sino todo lo contrario.
Por otro lado esta la crisis ambiental referida a la creación de patrones de crecimiento que se
traducen en la incorporación predatoria de recursos naturales en el flujo de la renta (introducción
predatoria de Capital de la naturaleza en el flujo de la renta) Esto supone descapitalizar a la naturaleza,
hablando en un lenguaje economicista. Porque al mismo tiempo que generamos polución, o sea todo
pasa como si el sistema de producción actual fuese un sistema de producción de riqueza que va
acompañado de la reproducción ampliada de la pobreza y de la exclusión social en el ámbito de la
sociedad y por la degradación ambiental. Llamar a esto Desarrollo es muy difícil, más bien es un
crecimiento perverso o mal desarrollo.
Porque la mayoría de esos problemas es resultado de ese crecimiento. Por lo tanto, la cuestión es cómo
pasar de uno a otro paradigma del desarrollo Es preciso armonizar los siguientes criterios:
 Social
 Ético
 Ambiental
 Eficiencia económica
¿Cómo formular políticas públicas que hagan coincidir el criterio de rentabilidad económica, eficiencia
macrosocial y evitar la externalizacion de costos sociales y ecológicas.
Dada la existencia de diferentes etapas de crecimiento económico, según consta en el cuadro que sigue:
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página30
Cabe preguntarse ¿Como transitar de una etapa a otra? Para mejorar la calidad de vida de la gente?
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE : satisfacción de usuarios en el área ambiental
El concepto calidad de vida implica una pregunta crucial sobre las condiciones de la producción privada y
del poder. ¿Cuánto de las necesidades reales y de los intereses del pueblo, en especial de los
trabajadores, han sido descuidadas en nuestra sociedad ? Así, la calidad de vida cubre no sólo el
consumo sino la producción, no sólo los fenómenos periféricos, sino también las causas sociales. Desde
el ángulo opuesto, esto significa que no es suficiente producir solamente, sino pensar también en la
distribución, el intercambio y la satisfacción de las necesidades económicas sociales.
Calidad de vida incluye consumo y producción, o más bien sus relaciones ; su proporcionalidad y
compatibilidad vista desde el aspecto de la necesidad. Una concepción sobre la calidad de vida puede
intervenir no sólo como una medida de corrección ex-post del crecimiento incontrolado de
industrialización y de la inversión privada anárquica, sino también reflejar las intenciones de muchos
usuarios del concepto calidad de vida
La noción de calidad de vida, por otro lado, se identifica con la siguiente ecuación : calidad de
vida + crecimiento económico + realizaciones espirituales, culturales, recreativas, etc. Esto significa que,
el mejoramiento de aquella depende, tanto del nivel de vida como de otros valores que hacen a la
verdadera realización del hombre.
CALIDAD DE VIDA Y CALIDAD AMBIENTAL
Los modelos de mercado vigentes en los países latinoamericanos llegan al área ambiental. A través de
los esfuerzos puestos de manifiesto a través de acuerdos internacionales, declaraciones de principios
y acciones sobre el desarrollo mundial sustentable, presentados en la Cumbre de la Tierra realizada en
Río y, posteriores reuniones -con suerte diversa-, ha mejorado la calidad de vida de la gente? En
términos objetivos se siguen dando niveles de pobreza extrema, mortalidad infantil por condiciones
ambientales adversas analfabetismo y el deterioro incesante de los ecosistemas.¿ Cómo percibe la gente
esta situación y cómo afecta sus niveles de satisfacción?
Se trata de averiguar el grado y nivel de alcance de la información ambiental en las personas que habitan
las diferentes regiones del país, así como su conocimiento sobre acciones correctivas o mitigadoras
como resultado de las reuniones cumbres y en caso de que esto no ocurra cómo debería orientarse las
políticas para una corrección de las mismas. ¿Cómo orientar las políticas ambientales de acuerdo a las
necesidades de la población a través de sistemas de gestión más efectivos?. También debería
considerarse la posibilidad que los usuarios y o destinatarios de esas políticas tuvieran mayor libertad y
capacidad para tomar decisiones que afecten sus condiciones de vida ,su calidad ambiental y por último
su salud .
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página31
FORTALECIENDO AL CIUDADANO
Dados los cambios en las políticas mundiales relacionados con la temática ambiental la cuestión
especifica planteada, es observar en qué grado los cambios y los acuerdos logrados van dirigidos a
cambiar el papel de los usuarios y o destinatarios, aumentando o no la capacidad de la gente para decidir
en las cuestiones que afectan su calidad de vida y ambiental en particular. Es fundamental determinar
hasta qué punto este aspecto se está transformando en un elemento motor de la situación futura del
ambiente en los países latinoamericanos. ¿Tiene autonomía la gente a través de sus formas
organizativas (ONGs), pueden elegir libremente contando con la información suficiente y saben las
consecuencias de ciertas formas de contaminación sobre su salud?
“...se trataría de devolver a los ciudadanos el control sobre sus deseos y voluntades a fin de hacer
posible la autogestión en materias que afectan a sus propias vidas”(Garcés S.JP, 1999 pag. 20)
Si el mercado penetra la vida cotidiana de las personas, éstas tendrían que tener la oportunidad de
elegir libremente en relación a la máxima información disponible, adecuada autonomía en cuanto a
las decisiones sobre su calidad de vida y la de su familia.
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
- Hay una imposibilidad de crear patrones de desarrollo que no correspondan a una cultura de un
grupo dado y el criterio de sustentabilidad espacial-territorial, porque el problema de la
distribución(mala distribución) de las actividades humanas en este Planeta es uno de los
elementos esenciales de la crisis socio ambiental.
- No debe confundirse crecimiento con desarrollo. Nuestro desafío es como promover el
desarrollo y lo que significa evitar el crecimiento salvaje, como transitar de la etapa primera
(salvaje) a la segunda, de la 2 a la 3ª? Y no ir en desmedro de la calidad de vida sino todo lo
contrario: promoverla
- ¿Qué significa esto en términos prácticos?
- ¿Cómo integrar la biodiversidad con la sociocultural, con las costumbres mores, pautas culturales
con las interacciones de todos con todos?
- ¿Cómo internalizar el gerenciamiento ambiental en el sistema económico?
- ¿Cómo articular la etnociencia con la técnica y el conocimiento práctico, el conocimiento práctico
con el espíteme, como utilizan los recursos las poblaciones locales?
- Las normativas ambientales tienden a actuar en el sentido de restricción, y no de viabilización Una
política ambiental es y ha sido de restricción
- ¿Cómo transformar una política restrictiva en otra propositiva?... que genere alianzas con
sectores?
- ¿Cómo diferenciar proyecto ambientales de estrategias de desarrollo que integren la dimensión
ambiental?
Estos son interrogantes que debería plantearse todo profesional e investigador del desarrollo se puede
pensar en términos socio- económicos sin integrar la dimensión ambiental y ¿cuáles son las
consecuencias de un pensamiento disociado?
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Clark, T.N. Community Social Indicators From Analytical Models to Policy Aplication in Urban Affairs
Quaterly, Vol.9 (1) 1973 Op. 3-33.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO
Lic. Robert W. Carruitero Saldaña
Página32
Economic and Noneconomic QOL indicators in Large Metropolitan Areas and Journal of Economics and
Sociology. Vol6 1977.QOL prodution moddel for, Proyect Impact Assessment Metodology Pa
Dowedwn Hutchson & Ross, 1976. Galtung, Qualitat der Leberns Krieger M.H. Scial Indicators for the
quality of individual life Institute of Urban and Regional Development Working Paper N 104 BEKERLEY,
1973.
Liu BC Quality of life in the USA 1970 Kansas City Midwest Rsearch Institut,1973, Quality of life in
the US Metropolittan Areas A comprehensive Statiustical Assaessment (Washington D.C. US GPO, 1975
Y New York Prager Publishers, 1976 Net Migrations Rate an the quality of life Review of Economics and
Statistics Vol. 57 N 3, 1976.
Maw Lin Lee and Ben Ch. Lieu Measuring socioeconomic effects when using income as anality of life
indicator. American Journal of economic and sociology. Vol. 47 N2, Abril 1988.
Morin Edgard. El Método, la vida de la vida. Cátedra, Barcelona. 1983.
Romano Yalour M.H. Calidad de vida y Planificación Participativa. Documentos del Consejo Federal de
Inversiones. Bs. A.s 1988.
Romano Yalour, Margarita. Calidad de vida y Planificacion participativa. Documentos del
Consejo Federal de Inversiones, Bs As, 1988.
Romano Yalour, Margarita. Metodología para el análisis de la Calidad de Vida.
Secretaría de Planificación. Presidencia de la Nación. Argentina. 1986.
SACHS, Ignacy. Desenvolvimento numa economia mundial liberalizada e globalizante: um desafio
impossível? 11 (30): 213-42, 1997.
SACHS, Ignacy. Em busca de novas estratégias de desenvolvimento. 9 (25): 29-63, 1995.
SACHS, Ignacy. O desenvolvimiento enquanto apropriação dos direitos humanos. 12 (33): 149-
56, 1998.
SACHS, Ignacy. O problema da democracia econômica e social. 8 (21): 7-20,1994.
SCHULTS, Theodore Invirtiendo en la gente : la cualificación personal como motor economico 1985.
Barcelona.
Margot Romano Yalour
http://www.portaldelmedioambiente.com/html/gestor_articulos/ver_articulo.asp?id=100
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrolloLa paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrolloJosé Corrales
 
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - CochabambaJulia Sonco Suri
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionsvelasquez192
 
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)Fundación CODESPA
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoCosenMx
 
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humanoKliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humanoMónica Galván
 
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesLa gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesRené Ramírez Gallegos
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollobreedfloyd
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloLeissySanchez
 
Tema 4.4. els grans problemes del món d'avui
Tema 4.4. els grans problemes del món d'avuiTema 4.4. els grans problemes del món d'avui
Tema 4.4. els grans problemes del món d'avuiescolalapau
 
Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Edith Barriga
 

La actualidad más candente (20)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Desost
DesostDesost
Desost
 
La paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrolloLa paradoja del desarrollo
La paradoja del desarrollo
 
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
 
Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
 
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
 
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humanoKliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
 
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunesLa gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
La gran transición en busca de nuevos sentidos comunes
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
Liberacion
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
La invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power pointLa invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power point
 
Tema 4.4. els grans problemes del món d'avui
Tema 4.4. els grans problemes del món d'avuiTema 4.4. els grans problemes del món d'avui
Tema 4.4. els grans problemes del món d'avui
 
Los Beneficios de la Pequena Propiedad en el Campo
Los Beneficios de la Pequena Propiedad en el CampoLos Beneficios de la Pequena Propiedad en el Campo
Los Beneficios de la Pequena Propiedad en el Campo
 
Crecimiento o desarrollo económico
Crecimiento o desarrollo económicoCrecimiento o desarrollo económico
Crecimiento o desarrollo económico
 
Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4
 
Tarea#5
Tarea#5Tarea#5
Tarea#5
 
Lapobreza
LapobrezaLapobreza
Lapobreza
 

Similar a Libro administracion para el desarrollo

DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIADESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIAARQUITECTURA
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollodanigg91
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptHazielCorro1
 
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenibleConstruccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sosteniblericrojasq
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...NathalyRodrguez14
 
El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano
El proceso de globalización y los retos del desarrollo humanoEl proceso de globalización y los retos del desarrollo humano
El proceso de globalización y los retos del desarrollo humanoIvan Arrieta
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollothainatatiana
 
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptxINTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptxhaackerglobal
 
Concepciones sobre desarrollo humano
Concepciones sobre desarrollo humanoConcepciones sobre desarrollo humano
Concepciones sobre desarrollo humanomarvel1964
 
Exposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptxExposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptxEderFerral
 
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdfDESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdfCTMaria4
 
Conceptualización básica del desarrollo
Conceptualización básica del desarrolloConceptualización básica del desarrollo
Conceptualización básica del desarrollogarciara
 

Similar a Libro administracion para el desarrollo (20)

DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIADESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
 
Clases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo HumanoClases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo Humano
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenibleConstruccion intercultural del desarrollo sostenible
Construccion intercultural del desarrollo sostenible
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
 
El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano
El proceso de globalización y los retos del desarrollo humanoEl proceso de globalización y los retos del desarrollo humano
El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano
 
Ecologia presentación
Ecologia presentaciónEcologia presentación
Ecologia presentación
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollo
 
Desarrollo sostenible y educación
Desarrollo sostenible y educaciónDesarrollo sostenible y educación
Desarrollo sostenible y educación
 
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIALDESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptxINTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
 
Concepciones sobre desarrollo humano
Concepciones sobre desarrollo humanoConcepciones sobre desarrollo humano
Concepciones sobre desarrollo humano
 
Exposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptxExposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptx
 
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdfDESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
 
Conceptualización básica del desarrollo
Conceptualización básica del desarrolloConceptualización básica del desarrollo
Conceptualización básica del desarrollo
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Libro administracion para el desarrollo

  • 1. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO IDEAS, PERSONAS Y MERCADOS TEXTO PARA EL ESTUDIANTE DE MODALIDAD PRESENCIAL 2013 Lic. ROBERT W. CARRUITERO SALDAÑA Hewlett-Packard 16/05/2013
  • 2. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página2 I UNIDAD El Desarrollo Dados los múltiples usos del concepto de desarrollo, es difícil encontrar un consenso en el mismo, ya que muchas veces se parte de un concepto teniendo en cuenta la finalidad de la utilización del mismo o el ámbito en el cual se esté trabajando. Además, el concepto de desarrollo es utilizado por actores que pueden ser economistas, políticos, filósofos o ecologistas. Un concepto de desarrollo ampliamente difundido es aquel que indica que El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas. En términos económicos implica que para la población hay oportunidades de empleo y satisfacción de al menos las necesidades básicas. Esto indica cierta distribución de la riqueza para lograr el acceso de toda la población a servicios básicos, pero una vez satisfecho esta condición, pueden existir numerosas distribuciones de la riqueza que la satisfagan. Este concepto de desarrollo también choca con ciertos tipos de crecimiento económico, específicamente contra aquel que no utilice de modo sustentable los recursos naturales, o que no respete las tradiciones o las culturas. En este sentido se puede mencionar por ejemplo la tala de bosques en el norte del Perú, que en términos contables genera crecimiento económico en el corto plazo, va en contra del desarrollo al eliminar recursos naturales y no respetar los derechos humanos, tradiciones y cultura de los habitantes de la zona. Asimismo, vemos que los conceptos de desarrollo suelen incluir cierta ideología correspondiente al paradigma o marco de pensamiento en el que se encuentra ubicado el autor. Por ejemplo, un concepto de desarrollo ligado a la sociedad moderna y al sistema de producción capitalista, contiene la intención de maximización del beneficio y el estímulo para lograr avances tecnológicos. Esto se vio reflejado en el énfasis que se le dio a la acumulación de capital en los conceptos de desarrollo utilizados en las décadas del 1950 y 60. Luego, en la década de los 70, comienza a tener más importancia el concepto de Desarrollo Sustentable, y así, durante los años 80 y 90 la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad son objetivos fundamentales del desarrollo. En 1972 en la conferencia de las Naciones Unidas se indicó que un desarrollo justo sería aquel cuyo objetivo básico consistiera en utilizar los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades del hombre, asegurando al mismo tiempo la mejora de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. (Lidia Inés Díaz Gispert) Amartya Sen tuvo una gran influencia en las actuales definiciones del concepto de desarrollo, fijando el concepto de libertad al concepto de desarrollo. Organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas incorporaron esta idea, viéndose plasmada al menos en sus documentos de trabajo. En su informe anual de desarrollo humano, indican que el desarrollo es básicamente un proceso de vida que permite contar con alternativas u opciones de selección para las personas. Las aspiraciones de las personas se pueden agrupar en tres categorías:
  • 3. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página3  La búsqueda de conocimientos.  La posibilidad de tener una vida prolongada y saludable.  Tener acceso a los recursos que permitan un aceptable nivel de vida. De estas amplias condiciones se derivan muchas otras que son necesarias para satisfacerlas. Por ejemplo, si bien es necesario cierto grado de satisfacción material, se requiere la formación de capacidades humanas y que esas capacidades puedan ser ejercidas en otros ámbitos además del económico, como ser el social, el cultural o el político. Por ejemplo, una dictadura que satisfaga ampliamente las necesidades materiales de los individuos de un país, choca con este concepto de desarrollo ya que no permite contar con alternativas de selección para las personas en los ámbitos políticos, y eventualmente tampoco en el ámbito cultural. Según Rondo Cameron, el concepto de desarrollo económico implica crecimiento económico acompañado por una variación de las estructuras o la organización de la economía. Prebish tiene en cuenta que el concepto de desarrollo, además de incluir conceptos cuantitativos como la acumulación de capital, incluye elementos cualitativos. “no es un mero aumentar de lo que hoy existe sino un proceso de intensos cambios estructurales" “la industrialización es la clave del crecimiento del nivel de vida latinoamericano. La industrialización y la tecnificación de la agricultura...” DESARROLLO Y SUBDESARROLLO Uno de los temas más importantes en el estudio de la economía moderna es, sin duda alguna, el del desarrollo y subdesarrollo de los países, y las serias implicancias que tiene en el nivel de vida de las personas que viven en esos países. En el mundo se habla de los países que se clasifican en desarrollados y subdesarrollados. Hoy hay 20 países desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados. En este trabajo se describirá el significado de desarrollo, subdesarrollo y además se explicara si un país subdesarrollado puede convertirse en un país desarrollado. El desarrollo, entendido como evolución y mejoramiento cuantitativo y cualitativo de las condiciones de vida de la sociedad, fue interpretado por los fundadores del pensamiento económico como un proceso espontáneo y natural, que respondía a leyes que la ciencia podía interpretar, pero no alterar. Además este proceso era finito, por lo que, hasta bien entrado el siglo XX, todas las escuelas económicas occidentales coincidían en encontrar un límite a tal fenómeno, como era el estado estacionario o la crisis. Sin embargo, terminada la Segunda Guerra Mundial, estas creencias sobre el desarrollo económico cambiaron radicalmente. El nuevo papel asumido por el Estado, favoreciendo el gasto público en la estabilización de las economías de los países industrializadas, y el rápido cambio tecnológico, dieron una interpretación muy optimista al período de la postguerra. Es así como las escuelas postkeynesianas e, incluso también las de orientación neoclásica, que influían a todo el poder político occidental de la época, coincidieron en augurar un futuro de desarrollo económico permanente, apoyado en el cambio tecnológico, el consumo creciente y el Estado Benefactor. Los países desarrollados se distinguen de los subdesarrollados por que sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un país, la calidad de sus productos manufacturados son de una calidad muy alta, tienen orden económico,
  • 4. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página4 los servicios son bien distribuidos en el país y entre las personas, y sobre todo, la gente trabaja de tal manera que es sumamente eficaz. El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado, agilizando sus potenciales. Los países desarrollados tienen un sostenido crecimiento del ingreso o producto per cápita, que va acompañado de transformaciones en el funcionamiento del sistema económico, y que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país. Hasta hace poco el desarrollo se había vinculado exclusivamente al crecimiento económico en términos de aumento del PIB de un país. Se suponía por tanto que todos los países debían dirigir sus esfuerzos a este objetivo. Pero la realidad puso de manifiesto que la relación entre aumento del PIB y aumento de la calidad de vida de las personas no era cierto en muchos casos. Hay otros indicadores de cómo se puede saber si un país es desarrollado y son los siguientes:  Mayor bienestar material  Mejor nivel educacional  Mayor igualdad de oportunidades  Mejores niveles de alimentación  Mayor resistencia a las enfermedades  Mejor desarrollo físico y mental  Mayor tiempo de ocio Existen faltas que son extremadamente altas en los países subdesarrollados, que tienen un gran porcentaje de personas con estas faltas:  La de estar bien alimentado y sano (Representada por la proporción de niños menores de 5 años con un peso insuficiente.)  La de procrear en condiciones saludables (Mediante la proporción de partos sin asistencia sanitaria.)  La de tener educación y conocimientos (Mediante la alfabetización femenina representada a través del número de mujeres mayores de 15 años analfabetas.) Todos los países desarrollados llegan a estar situados donde están hoy en día por que algunos se aprovecharon de la explotación de los países subdesarrollados en las épocas de la colonización y del neoclasicismo. Los países desarrollados han llegado a ser tal cual como son hoy día por sus grandes hazañas dispuestas a ayudar a hacer un mundo donde se viva mejor, pero por eso mismo los países subdesarrollados son lo que son, porque dependen de los países desarrollados para que les faciliten el trabajo como ejemplo, pero no hacen nada para mejorar su estilo de vida. El subdesarrollo es una situación o condición especifica, singularizado por una gran cantidad de elementos tanto económicos como sociales que al combinarse forman una estructura característica. Para lograr que un país sea desarrollado hay que pasar por muchas cosas y el tiempo no es una de esas como todos piensan. En los países subdesarrollados no hay casi ningún índice de que se estén desarrollando, porque a pesar de que no es imposible para un país subdesarrollado llegar a hacerse desarrollado este tendría que superar muchas metas, y para que esas metas se logren se debería tener que hacer muchos cambios y pasaría una gran cantidad de tiempo.
  • 5. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página5 Uno de los problemas que se plantean es el de medir adecuadamente las características de una país subdesarrollado. Si bien el indicador del Producto Nacional Bruto per cápita nos puede mostrar relativamente el nivel de crecimiento económico de un país, poco nos dice en cuanto al nivel cualitativo de vida de su población y, en definitiva, a su grado de desarrollo. La elaboración de un modelo analítico complejo del subdesarrollo es poco preciso a la hora de poder ser utilizado con cierta claridad y rapidez en investigaciones de carácter económicas. En virtud de estas consideraciones, lo ideal es contar con un indicador de desarrollo que conjugue adecuadamente los niveles de crecimiento económico de un país, con datos sobre el nivel cualitativo de vida de la población. En este sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó hace pocos años un indicador de desarrollo que reúne estos requisitos. Se trata del índice de Desarrollo Humano (IDH), que contempla y elabora tres tipos de datos relativos al bienestar de la población, con lo que establece una clasificación de países según el valor de este indicador. Con las reservas propias en relación a la utilización de valores medios, puesto que siempre es muy difícil disponer de estadísticas fiables, este indicador se elabora, en virtud de las siguientes variables: 1. Renta real por habitante: En este caso, la renta real viene ajustada a la capacidad adquisitiva de cada país en relación a la moneda internacional comúnmente aceptada para este tipo de valoraciones, que normalmente será el dólar de los Estados Unidos de Norteamérica. De esta manera, la cantidad de dólares por cada habitante se ajusta al poder adquisitivo que alcanza en el país en cuestión, en lo referente a la compra de bienes y servicios. Es decir, dicha cantidad se ajusta al nivel general de precios. En este sentido, esta variable nos muestra las posibilidades humanas de consumo. 2. La esperanza de vida al nacer: Hay que partir de la premisa que la vida humana es, quizás, el bien más preciado en cualquier sociedad. En este sentido, habrá que considerar que la longevidad, generalmente asociada a niveles más equilibrados de alimentación, servicios sanitarios e higiénicos, y de calidad de vida, debe ser tenida en cuenta a la hora de evaluar el nivel de desarrollo humano de un país. 3. El nivel de educación: Las dos variables anteriores ponían énfasis en el bienestar físico. Esta variable se centra en la realización personal, y se usa el nivel de alfabetización como indicador relativo del acceso a los bienes de la cultura y el saber. No obstante la dificultad antes apuntada de precisar, con un sentido unívoco, el concepto de subdesarrollo, en nuestra cátedra entendemos por subdesarrollo a aquel fenómeno económico, social, cultural y político que caracteriza a algunos países, y que se manifiesta en un bajo Producto Nacional Bruto per cápita (que lo entenderemos como menos de 8.356 dólares anuales por persona), y una economía orientada fundamentalmente a la producción y exportación de materias primas, y a la importación de los países más ricos, de bienes de consumo y de capital, configurándose una sociedad dividida entre la riqueza y la modernidad de un pequeño sector del país, y la pobreza generalizada y el atraso tecnológico y cultural del resto. Bibliografía: 1. Lidia Inés Díaz Gispert (?) Una reflexión al concepto de desarrollo sostenible desde la óptica económica de Carlos Rafael Rodríguez en el ámbito de la globalización neoliberal 2. Pico, Augusto Aleán (2006) El concepto de desarrollo: una breve síntesis de su evolución 3. Reyes, Giovanni E. (2007) Comercio y Desarrollo: Bases Conceptuales y Enfoque para América Latina y el Caribe
  • 6. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página6 El desarrollo sostenible El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible. 1.- Definición.- Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas. Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde. Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no debe haber:  un declive no razonable de cualquier recurso  un daño significativo a los sistemas naturales  un declive significativo de la estabilidad social Otra definición se debe a H. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es aquélla en la que:  los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración,  no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar,  los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definición en un caso práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil consumido. Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:  satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. La Comisión resaltó "las necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria".
  • 7. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página7  satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado). 2.- Características de un desarrollo sostenible.- Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:  Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.  Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.  Usa los recursos eficientemente.  Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.  Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.  Restaura los ecosistemas dañados.  Promueve la autosuficiencia regional  Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidad En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:  los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes  el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza  la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en la cultura occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha visto el éxito de una forma de pensar técnica y centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre. El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestras actividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza. Un cambio de mentalidad es lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores. Para hacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos. Tiene mucho interés dar a conocer ejemplos de actuaciones sostenibles, promover declaraciones públicas y compromisos políticos, desarrollar programas que se propongan fomentar este tipo de desarrollo. En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 las NNUU establecieron una Comisión para el Desarrollo Sostenible que puede tener un importante papel a la hora de impulsar este cambio de mentalidad. El resultado final principal de esta cumbre fue un documento titulado Agenda 21 en el que se define una estrategia general de desarrollo sostenible para todo el mundo, haciendo especial hincapié en las relaciones norte-sur, entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
  • 8. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página8 En la Unión Europea se elaboró en 1992 el V Programa de acción de la Comunidad en medio ambiente con el título de "Hacia un desarrollo sostenible". En este programa se decía "No podemos esperar… y no podemos equivocarnos", el medio ambiente depende de nuestras acciones colectivas y estará condicionado por las medidas que tomemos hoy. El V Programa reconoce que "el camino hacia el desarrollo sostenible será largo. Su objetivo es producir un cambio en los comportamientos y tendencias en toda la Comunidad, en los Estados miembros, en el mundo empresarial y en los ciudadanos de a pie". 3.- Principales retos que plantea el desarrollo sostenible La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas medioambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta. Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:  Superpoblación y desigualdades  El incremento del efecto invernadero  Destrucción de la capa de ozono  Humanización del paisaje  Preservación de la biodiversidad  La erosión, la desertización y la destrucción de la selva Y a escala local:  El sistema productivo  El agua  Los residuos domésticos  Suministro energético  El sistema de transportes 4.- Importancia del desarrollo sostenible El desarrollo sostenible busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. La OEA maneja programas y proyectos que convierten estas metas en acciones concretas. El principal objetivo del Departamento de Desarrollo Sostenible es ayudar a los Estados miembros a formular políticas y ejecutar proyectos que integren la protección del medio ambiente con el desarrollo rural y el alivio de la pobreza, y que aseguren altos niveles de transparencia, participación pública y equidad de género. La OEA maneja proyectos de desarrollo sostenible con un valor total de alrededor de 70 millones de dólares. Estos proyectos abarcan las siguientes áreas: Manejo integrado de recursos hídricos: Por más de tres décadas, la OEA ha apoyado a los países miembros en el manejo de los recursos hídricos transfronterizos de las principales cuencas fluviales de Sur y Centro América. El Departamento de Desarrollo Sostenible trabaja con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), en cuencas tan importantes y diversas como las de los ríos Amazonas, La Plata,
  • 9. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página9 Guaraní, San Juan y Bermejo. La OEA además participa activamente en varios foros sobre el agua, entre ellos los Diálogos Interamericanos de Administración de Aguas, el más reciente del cual se realizó en Jamaica, así como el IV Foro Mundial del Agua, que tuvo lugar en México y apoya la Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH). En 2005, colaboró con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para auspiciar la Segunda Reunión de Ministros de Salud y Medio Ambiente de las Américas, en Mar del Plata, Argentina. El Departamento de Desarrollo Sostenible está haciendo el seguimiento en materia de la salud y el agua, particularmente en el marco de los Objetivos del Milenio. Desastres naturales y adaptación climática: En abril de 2006, la OEA comenzó un nuevo programa para ayudar a los países miembros a reducir los riesgos presentados por los desastres naturales, particularmente los que son asociados con los cambios climáticos y el aumento del nivel del mar. Además de este programa, la OEA sigue colaborando con la Comunidad Caribeña (CARICOM) en otro proyecto de adaptación al cambio climático. Entre sus actividades se destacan la evaluación de la vulnerabilidad como elemento del proceso de planificación y desarrollo; el apoyo a entidades gubernamentales en el diseño de estándares apropiados para la construcción; la búsqueda de innovadores instrumentos financieros de transferencia de riesgo; y la promoción de la colaboración regional con diversas agencias y organizaciones. Energía renovable: La OEA actúa como secretaría técnica de la iniciativa Energía Renovable en las Américas (EREA). Este foro ofrece a los gobiernos acceso a la información sobre energía renovable y tecnologías eficientes, y facilita la comunicación entre el sector privado y las entidades energéticas estatales de las Américas. La OEA también brinda asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de energía sostenible y la facilitación de su financiación. Uno de sus proyectos más recientes es el desarrollo de energía geotérmica en el Caribe oriental, que cuenta con la financiación del FMAM, el PNUMA y la Agencia Francesa para el Desarrollo. Biodiversidad: Varias actividades de la OEA apoyan a los países en el manejo eficaz de la diversidad biológica. El esfuerzo principal es la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN), que desde 2004 ha recibido apoyo del FMAM-Banco Mundial así como de otras fuentes como la Fundación George and Betty Moore. El Departamento de Desarrollo Sostenible también apoya los esfuerzos de autoridades nacionales de conservación en áreas como la conservación de las especies migratorias y la creación de corredores de biodiversidad. Trabaja con el sector privado para apoyar el financiamiento innovador a través de los pagos por servicios ecológicos, y mantiene un portal electrónico sobre el registro y titulación de tierras que es único de su tipo y que se usa en toda la región. Derecho ambiental, política y economía: La OEA también realiza evaluaciones ambientales para ayudar a los países a identificar tema ambientales que puedan tener un impacto sobre el comercio. Ofrece apoyo en el desarrollo de prioridades relacionadas con el fomento de la capacidad en materia de leyes, regulaciones y estándares internos que afectan el acceso al mercado de bienes y servicios. La OEA ha colaborado con otras entidades sobre estos temas; se destaca el establecimiento, con el PNUMA, del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Sostenible y la realización, con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de un Foro Mundial de Comercio, que tuvo lugar en Costa Rica en octubre de 2005. La OEA ha trabajado con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Norteamericana para la Cooperación Ambiental (CCA), entre otros. Asimismo, a través de su programa sobre derecho ambiental, ha dado apoyo a los países en la elaboración de legislación sobre agua y energía renovable; en los esfuerzos para promover la aplicación más eficaz de leyes nacionales; y en la facilitación de asistencia y reducción de riesgos relacionados con los desastres naturales.
  • 10. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página10 Manejo integral de productos químicos: Este año se comenzó un nuevo programa para ayudar a los países en el manejo de pesticidas y químicos industriales. El programa coordinará sus esfuerzos con el PNUMA, la Convención de Estocolmo y otras entidades, con el fin de mejorar la información disponible sobre el inventario de productos químicos almacenados y ayudar a los países a remediar la situación y tomar acciones correspondientes. Bibliografia 1. http://www.oas.org/key_issues/spa/KeyIssue_Detail.asp?kis_sec=16 2. http://www.pangea.org/ccqc/cast/sosteni/soscast.htm
  • 11. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página11 El desarrollo sostenible en el ambiento ambiental Los problemas del medio ambiente se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas, sociales y educativas de la época contemporánea a nivel mundial, de cuya solución depende, en gran medida, la existencia de la vida en la Tierra. La protección del medio ambiente y la concepción del desarrollo sostenible, que implican un tipo de desarrollo en todos los campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro las posibilidades de las sociedades venideras, requieren de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas, entre otras. La humanidad debe enfrentar el reto propuesto de lograr que la protección del medio ambiente sea armónica y compatible en el proceso económico-social en toda su dimensión, a la vez que se solucione paralelamente el desafió de eliminar las guerras, la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo y otros problemas globales que atentan contra la calidad de la vida del principal componente del medio ambiente: el hombre. En los últimos años, ha existido una preocupación internacional ante el alarmante deterioro del medio ambiente mundial y, por tal motivo, se han convocado reuniones para promover e implementar acciones en favor de su protección, y para la puesta en práctica de un consecuente proceso de educación ambiental. El desarrollo sostenible en el ámbito ambiental es ….…”un proceso dinámico en el que el manejo de los recursos naturales, la potencialización del ser humano, los mecanismos de concientización y participación ciudadana, el enfoque del desarrollo científico y tecnológico, la formulación de nuevos esquemas legales y administrativos, la orientación de la economía y la opción de principios éticos de responsabilidad ambiental, fortalezcan las opciones para satisfacer las necesidades básicas actuales, sin destruir la base ecológica de la que dependen el desarrollo socio-económico y la calidad de vida futuras”. En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con el animal. El ambiente es el conjunto de factores llamados factores extrínsecos, que influyen sobre la existencia, la exposición y la susceptibilidad del agente en provocar una enfermedad al huésped. Los puntos más resaltantes del ámbito ambiental son: 1. Diversidad biológicas Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
  • 12. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página12 Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad, al que puede añadirse un cuarto:  Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos).  Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.  Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma integrada constituye la Biosfera. Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere tradicionalmente la expresión diversidad ecológica. El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla. Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia. Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural.[6] El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras. Considerando que la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en tres categorías principales. 2. Recursos naturales Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial. Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy diversos. a.- Tipos de recursos naturales De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. - Recursos renovables Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la
  • 13. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página13 biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía: que son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama a estos recursos energéticos. algunos de los recursos renovables son: los bosques, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura - Recursos no renovables Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la Economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del coste energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea. La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el coste monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el coste termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos. 3. Capacidad máxima admisible Es la población que puede vivir en una zona sin que ésta sufra deterioro ambiental. La vida moderna, la comodidad, la salud y la esperanza de vida con elementos a los que nos hemos venido acostumbrando casi sin darnos cuenta. Parece que todas las comodidades con las que podemos contar hoy fueran indispensables y fruto de verdaderas necesidades. Seguramente muchos de los factores de los que hoy disponemos además de hacernos la vida más agradable y cómoda, nos facilitan ciertos elementos mínimos para poder sobrevivir. El derecho a mejores condiciones de vida, a disponer de mejor salud, a contar con formas ágiles de comunicación, son conquistas que difícilmente podríamos ceder; sin embargo, muchas de las otras comodidades de las que disfrutamos ni son indispensables ni mejoran realmente nuestra calidad de vida. Las repercusiones de los grandes avances científicos y tecnológicos aparecen ante nuestros ojos a cada instante, muchas veces bajo formas espectaculares como los viajes espaciales o los diagnósticos mediante ultrasonido, otras veces bajo formas tan triviales y cotidianas que pasan casi inadvertidas.
  • 14. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página14 La dimensión general de las repercusiones del hombre sobre la naturaleza quedaría incompleta si no incorporáramos las que influyen directamente sobre nuestra vida cotidiana, por eso, parte de esta sección está orientada a ofrecer algunos aspectos que impactan directamente a la naturaleza, de manera inmediata y cercana a nosotros. En muchas ocasiones pensamos que la crisis energética, la contaminación atmosférica, la lluvia ácida o la basura es algo que no tiene que ver con nosotros, que son otros los que la producen y los que la padecen. Sin embargo, esto no es así, el hombre con su actuar, de manera casi natural, produce un impacto importante en el medio que le rodea. Gran parte de ese impacto no afecta dramáticamente a la naturaleza, sin embargo otra parte la afecta de manera duradera. Conocer lo que ocurre en otras esferas es importante, pero llevar este conocimiento a la vida diaria, es tanto o más importante. Asomarse conscientemente un poco al mundo que nos rodea, analizar sus dimensiones y repercusiones, valorar nuestro papel como agentes y víctimas del desarrollo y conocer las formas mediante las cuales cotidianamente contribuimos al deterioro ambiental, son parte de las pretensiones que tenemos al presentar esta parte, donde se espera poder analizar el impacto que el hombre genera sobre la naturaleza, como producto de su desarrollo industrial, tecnológico y científico, así como valorar las repercusiones que tiene el hombre con su actuar cotidiano sobre el medio que le rodea. Se podría decir que el deterioro ambiental apareció sobre la Tierra aun antes de la aparición del hombre sobre ella. Gran cantidad de gases tóxicos se han liberado a la atmósfera y han permanecido suspendidos durante cientos de años. Algunos de esos contaminantes han sido señalados como culpables de la extinción de algunas especies. El hombre primitivo ya generaba importantes cambios en el ambiente aunque sólo dispusiera de tecnologías muy precarias. La disposición del fuego dio un importante impulso al desarrollo de la humanidad pero también trajo consigo importantes efectos contaminantes, sobre todo mientras el hombre fue incapaz de controlarlo con seguridad. Por más de 7000 años el hombre ha puesto en peligro el equilibrio del medio y, a veces, lo ha roto irremediablemente. Es por eso que es importante que el hombre en el lugar donde habite no deteriore el ambiente. 4. Integridad de los ecosistemas Según Kay (1993), un ecosistema posee integridad si puede absorber cambios sin alterar su estado de manera permanente. Es decir que la resistencia sería una medida adecuada de la integridad. Por otro lado, frecuentemente nos preguntamos acerca de indicadores referidos a la unidad de manejo. Sin duda existen indicadores de la estructura del bosque, como la presencia de árboles muertos en pie, de troncos en el suelo y otros, que son de utilidad como indicadores de nivel predial, para conservar biodiversidad y procesos ecológicos importantes. Sin embargo, la posibilidad de volver a una situación similar a la original luego de un disturbio depende entre otros factores, del estado de los ecosistemas adyacentes al predio o unidad de manejo en cuestión. Cuando el predio es mediano o pequeño, la posibilidad de recolonización depende de la existencia de ecosistemas más o menos intactos, adyacentes o en las cercanías del bosque que se intenta caracterizar en cuanto a la sostenibilidad de su manejo.
  • 15. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página15 Es necesario en consecuencia analizar la situación de los ecosistemas a otra escala jerárquica, la de paisaje o región y en este caso cambian los indicadores así como las herramientas para estimar su estado. Un caso emblemático lo constituye la paulatina desaparición de la lechuza moteada en los bosques de Abeto Douglas en los EE.UU., de Norteamérica por pérdida de hábitat y fragmentación. Esta especie, al igual que el jaguareté de la selva subtropical del noreste de Argentina, requiere de áreas de gran tamaño para conservar sus poblaciones. Además, ambas cumplen papeles claves en los procesos del bosque, y en consecuencia, en el mantenimiento de su integridad. Las tecnologías de la información sin duda son las llamadas a ocupar un papel relevante en el análisis de la sostenibilidad a esta escala. El tamaño de fragmentos y las conexiones entre ellos, las actividades humanas y la presencia/ausencia de áreas protegidas constituyen la información necesaria. La misma, volcada en un SIG es la base del análisis que permite estimar la capacidad que tienen los ecosistemas ubicados en la jerarquía inferior de retomar un estado similar al que tenían antes del disturbio. El análisis de la sostenibilidad del manejo basado únicamente en indicadores a escala predial puede ser útil a los fines de los procesos de certificación. Sin embargo, en muchos casos, puede proveer información equivocada o conducir a caracterizaciones poco relacionadas con la sostenibilidad. Por supuesto que si la unidad de manejo es lo suficientemente extensa como para cubrir varias unidades de paisaje, o es parte importante de una región ecológica, este problema no se presentaría. Este, sin embargo, no es el caso más frecuente. A nivel de paisaje o región, tanto el análisis de la integridad o la responsabilidad de implementar medidas de manejo exceden al de la unidad de manejo o de un predio privado. La responsabilidad recae en gobiernos nacionales, estatales o municipales, según sea la organización política del país y es necesario que estas jurisdicciones la asuman. El análisis a nivel de la unidad de manejo únicamente tiene sentido dentro de una matriz de paisaje en la que se han determinado los elementos que es necesario conservar y las relaciones entre los mismos. Los indicadores, orientados a mejorar el manejo forestal pueden tener relevancia únicamente si abarcan las distintas jerarquías ecológicas involucradas. La responsabilidad de los estados, de cualquier nivel, es por lo tanto ineludible, aún para que un instrumento de mercado como la certificación tenga un sentido más pleno. La zonificación de grandes superficies con base en objetivos de conservación puede permitir la planificación posterior a nivel regional, estableciendo las necesidades y ubicación de reservas, corredores, etc., y constituir de tal manera un elemento indispensable para apoyar la integridad a nivel de las unidades de manejo. Por ello sería conveniente considerar la posibilidad de incluir entre los indicadores de la unidad de manejo, la existencia (y efectiva implementación) o ausencia, de un sistema de planificación de uso de la tierra en el nivel jerárquico del paisaje o región en la que aquella se inserta. En muchos países, las plantaciones forestales de especies de rápido crecimiento no se realizan reemplazando bosques nativos. Es evidente que no parece necesario estimar la integridad de la plantación por cuanto esta constituye el disturbio. Es necesario caracterizar la capacidad que poseen estos ecosistemas para retomar un estado similar al anterior a la plantación, una vez que esta sea cosechada. En nuestros casos, en regiones semiáridas donde se promueve la plantación de especies forestales exóticas con fines "ambientales" como el secuestro de carbono, el resultado desde la perspectiva de la integridad de los ecosistemas reemplazados es incierto. El reemplazo de grandes áreas, sin solución de continuidad y sin una planificación a escala de paisaje puede determinar procesos muy negativos como erosión e invasión de otras especies, luego de la cosecha de los bosques implantados. Sin embargo, en muchos países del mundo estos son los ecosistemas en los que se asientan las plantaciones. No existe un Proceso de Montreal (u otro similar) para ecosistemas de pastizales o estepas y pareciera que los mismos están a algo "devaluados" en la agenda
  • 16. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página16 internacional. Del mismo modo que en los casos anteriores, el análisis de la integridad de estos ecosistemas debería incluir distintos niveles jerárquicos y considerar la matriz de paisaje antes de aventurar acerca de la sostenibilidad de un área determinada a partir de indicadores aplicados a la unidad de manejo forestal. 5. Aire y agua limpias a.- El aire, se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, sujetos alrededor de la Tierra por la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias. El aire es una mezcla física de varios gases que constituye la atmósfera de la tierra. Es indispensable para la vida de los vegetales y animales, así como para el hombre. El aire tiene peso y esta sujeto a la atracción de la gravedad terrestre, lo cual explica que se mantenga en las zonas bajas de atmósfera. - Sus características importantes son: 1. Ocupa un lugar en el espacio. 2. Ser elástica. 3. Ser inodoro, incoloro en pequeñas cantidades y en masas mayores toma un color azulado. 4. Un litro de aire pesa 1 003 gramos. 5. El peso del aire origina la presión atmosférica. - Importancia del aire El aire como viento (movimiento), se utiliza en los llamados molinos de viento, que sirven para elevar agua de los pozos o para moler granos también se utiliza la fuerza para mover embarcaciones a vela y en algunos tipos de trineos.  Importancia Industrial  Para obtener aire líquido se le comprime a 200 atmósferas y a -200oC.  Por destilación fraccionada se obtiene nitrógeno, Oxígeno y gases nobles.  Se le utiliza para producir bajas temperaturas. Se debe evitar contacto de la piel con el aire liquido ya que produce ulceraciones y destrucción del tejido en forma irreparable.  Importancia Vital  Es indispensable en la respiración de los seres vivos.  Los componentes del aire intervienen en los procesos vitales de los seres vivos.  El anhídrido carbónico que contiene el aire es indispensable en el fenomenote la fotosíntesis que realizan las plantas.
  • 17. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página17 b.- El agua, (del latín aqua) es el compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua se aplica en el lenguaje corriente únicamente al estado líquido de este compuesto, mientras que se asigna el término hielo a su estado sólido y el término vapor de agua a su estado gaseoso. El agua es una sustancia química esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de la vida. El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales. Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es parte vital de muchos procesos metabólicos en el cuerpo. Cantidades significantes de agua son usadas durante la digestión de la comida. Sin embargo, algunas bacterias y semillas de plantas pueden entrar a un estado criptobiótico por un período de tiempo indefinido cuando se deshidratan, y vuelven a la vida cuando se devuelven a un ambiente húmedo. Cerca del 72% de la masa libre de grasa del cuerpo humano está hecha de agua. Para su adecuado funcionamiento nuestro cuerpo requiere entre uno y tres litros de agua diarios para evitar la deshidratación, la cantidad precisa depende del nivel de actividad, temperatura, humedad y otros factores. El cuerpo pierde agua por medio de la orina y las heces, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento. Los humanos requieren agua pobre en sales y otras impurezas. Entre las impurezas también se cuentan sustancias químicas o, en otro sentido, microorganismos perjudiciales. Algunos solutos son aceptables y hasta deseables para un sabor apropiado. El agua adecuada para beber se llama agua potable. Posibles soluciones para mejorar la disponibilidad del agua: producir más, distribuirla mejor y desperdiciarla menos. Hervirla y destilarla. Existen otras técnicas más avanzadas, como la ósmosis inversa.  Distribuirla mejor: la distribución del agua se lleva a cabo por medio de los sistemas de agua municipales o como agua embotellada. Algunos países tienen programas para distribuir el agua a los más necesitados libre de cargos. Cabe también resaltar la preocupación cada vez mayor por sustentar mecanismos de medición del agua que se consume en los países en desarrollo con el fin de tener un mayor control sobre su consumo y sobre el transporte del líquido elemento hacia los consumidores.  Reutilizarla: el agua (H2O) es la misma molécula, tanto en el agua potable como en las aguas servidas, la de las cloacas, para ser claros. La diferencia está, y no es poca cosa, en las sustancias, orgánicas o inorgánicas disueltas y trasportadas en suspensión por ésta. Por lo tanto, el agua puede ser en teoría, reutilizada infinitamente, y de hecho, en eso se basa justamente el "ciclo del agua". Por lo tanto, si el agua la devolviéramos a la naturaleza, en un estado de pureza suficiente para que los mecanismos naturales de depuración pudieran limpiarla, la disponibilidad del recurso hídrico mejoraría.
  • 18. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página18 Desde un punto de vista político, el agua podría llegar a ser declarado un derecho humano, y algunos países como Uruguay o España han dado pasos en ese sentido al declararlo un bien colectivo o de dominio público. Bibliografía 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad 2. http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturales 3. http://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml 4. http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm 5. http://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html 6. http://www.sagan-gea.org/hojared_biodiversidad/paginas/hoja4.html 7. http://rds.hn/index.php?documento=638
  • 19. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página19 El desarrollo sostenible en el ámbito social El desarrollo social se refiere al desarrollo (mejora de la calidad de vida y bienestar en la población) del capital humano (calidad del grado de formación y productividad de las personas en una institución) y capital social (es un pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios originada por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas contempladas en el objeto social) en una sociedad. También se puede decir que el desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados. El desarrollo social implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto de futuro es el Bienestar social(conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana). Los puntos más resaltantes del desarrollo sostenible en el ámbito social son: 1. Equidad Equidad tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Dentro de un contexto similar puede significar también: propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad. Equidad e igualdad son dos principios estrechamente relacionados, pero distintos. La equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. En definitiva, la equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa. Hoy en día, el aumento de las desigualdades en nuestro planeta en el acceso de los países y las personas al uso y disfrute de los recursos, lleva a plantear los objetivos de equidad como sustanciales al desarrollo. Sabemos que los frutos del crecimiento del mundo deben compartirse entre todos, el desarrollo equitativo debe procurar que todos tengan acceso a la escuela o puedan seguir, a través de la formación profesional, las evoluciones tecnológicas con pedagogías adaptadas a las personas que más lo necesitan. Un desarrollo equitativo también supone, en la participación en la vida pública, en el acceso al empleo, en las oportunidades de carrera, y – por supuesto – en la renta, no se haga diferencia basada en sexo, raza, cultura o religión. Pero cuando se habla de desarrollo equitativo, también pensamos en continentes enteros como África, América Latina, ciertas partes de Asia y la mayor parte de China. En estas regiones a veces hay
  • 20. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página20 dictaduras y miseria profunda que resultan en desnutrición, pobreza endémica, analfabetismo, enfermedades, explotación del mundo laboral, trabajo infantil, explotación de la mujer en particular, etc. 2. Participación Lo que más distingue al Desarrollo Participativo de otros enfoques “tradicionales” más convencionales es su énfasis en la participación. El PD reconoce que hay algunos implicados que son o deberían ser participantes en el desarrollo comunitario. Los implicados son aquellos que, en forma directa o indirecta, se involucran al decidir que es lo que el programa o proyecto debe lograr y como debe hacerlo. Estos pueden ser los beneficiarios, el personal de proyecto o programa y los responsables administrativos a nivel local, regional, nacional o internacional, investigadores, agencias gubernamentales y donantes. Para Feuerstein (1986), la característica esencial de DP es que constituye “una verdadera relación de colaboración para el desarrollo” donde la gente se involucra en las decisiones respecto a cuándo y cómo monitorear y evaluar, analizar, comunicar y utilizar información. A pesar de énfasis en la colaboración y la consulta, suele señalares que las personas atribuyen significados muy diferente al concepto de “participación”. En la practica, existe una amplia variedad en el nivel y grado de participación que se esta buscando entre los diferentes interesados (Ver PNUD, 1997, tabla 1). El propósito, los métodos y el papel del “facilitador”, así como en impacto del proyecto, variaran en forma considerable dependiendo el nivel de participación. 3. Autodeterminación El derecho de libre determinación de los pueblos o derecho de autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en algunos de los documentos internacionales más importantes, como la Carta de las Naciones Unidas o los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. a.- Los fundamentos de la autodeterminación: - La libertad: la habilidad de planear su vida junto con familia y amigos con servicios necesarios en vez de comprar un programa completo. - La autoridad: la habilidad de controlar una suma de dinero para comprar servicios. (con una red de apoyo social, si es necesario.) - La autonomía: el arreglamiento de recursos y personal (formal e informal) que ayudan a la persona con incapacidades a vivir una vida llena y conectada con la comunidad. - La responsabilidad: la aceptación de un papel de valor dentro de la comunidad por el empleo competitivo, las afiliaciones con organizaciones, el desarrollo espiritual, y el cuidado general de otros de la comunidad. También incluye la responsabilidad de gastar el dinero municipal para realizar la vida de individuos con incapacidades. b.-Los valores apoyados por la autodeterminación: - El respeto: la autodeterminación, en sí, reconoce que personas con incapacidades sí son capaces y estimables y que merecen el respeto. El respeto es más que la cortesía. Le da validez al individuo como persona total, incluso sus habilidades y sus destrezas. También le da la misma consideración personal que cada persona desea para que todos lo tengan a él o a ella en estima.
  • 21. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página21 - La elección: la elección es una parte central a la autodeterminación. Muchas veces, las personas con incapacidades no tienen muchas alternativas. No pueden elegir muchos aspectos importantes de sus vidas, como dónde viven y con quién, cómo pasan su tiempo y gastan su dinero y, en unas instancias, hasta qué comen. Otras veces, tienen opciones limitadas. Por ejemplo, pueden elegir su compañero de cuarto, pero no pueden decidir si tienen uno al principio. La elección en sí es poder escoger de todo lo disponible de los varios estilos y modos de la vida; ambiciones y preferencias individuales de que la mayoría de la gente pueda gozar. - La autodirección: la autodirección no sólo les permite a los individuos con incapacidades tener más opciones en la vida, pero la verdadera dirección de ella: dirección propia. Ésta implica más que decidir cosas. Mientras que la mayoría de personas tiene apoyo en el proceso de hacer decisiones, la autodirección significa que sólo el individuo tiene la autoridad última. La autodirección le da todo control sobre su vida y sus servicios. El individuo tiene el derecho de contratar, dirigir, y, si es necesario, despedirse de los proveedores de servicios. También le da control de sus finanzas. La autodirección también significa que el individuo toma la responsabilidad para sus acciones y decisiones, incluso el gasto del dinero público en una manera conservativa. - El apoyo: El apoyo es una parte indispensable de la autodeterminación. Mucha gente tiene una red de apoyo en su vida que utiliza cuando necesita hacer una decisión importante o empezar una nueva etapa en su vida. Los individuos con incapacidades no son muy diferentes. Antes de la autodirección, las personas que los ayudaban a establecer sus aspiraciones y planear sus vidas eran trabajadores pagados que fueron asignados al individuo en vez de ser elegidos por él. La autodirección manda que el individuo elija e invite a cada miembro de su red de apoyo. Pueden ser familiares, amigos, personas de la comunidad--quienquiera. Más importante, son personas con las que el individuo tiene una relación de confianza. - La oportunidad: muchos individuos con incapacidades sólo tenían oportunidades limitadas para experimentar aspectos diferentes de la vida. La autodeterminación aumenta estas oportunidades y le permite al individuo explorar las posibilidades que tiene su comunidad. Puesto que puede gastar su dinero como quiera, el individuo puede tomar parte en eventos y actividades que no eran disponibles anteriormente. Cuando un individuo tiene experiencia limitada, puede ser difícil que otros le dejen tomar riesgos. Además, la oportunidad incluye la habilidad de tomar estos riesgos, hacer errores y desarrollarse de la experiencia. - La autodirección manda un cambio en el sistema Si la autodeterminación tendrá éxito, requiere que los proveedores y financiadores de servicios cambien su manera de pensar de los individuos con incapacidades y la manera en que los sirven. Sin un cambio en el sistema de provisión de servicios, no habrá ninguna filosofía que pueda apoyar a individuos con incapacidades a hacerse autosuficientes. El sistema necesita:  Dejar de ver a individuos con incapacidades como personas que solamente tienen limitaciones que los previenen de participar completamente en la vida y empezar a verlos como ciudadanos integrales que tienen muchos talentos y habilidades que contribuir a su comunidad.  Dejar de ver a individuos con incapacidades como recipientes de servicios y empezar a verlos como personas con derechos.  Proveer servicios controlados por una agencia a soportar servicios dirigidos por el individuo (persona).  Transferir el control sistémico de recursos finánciales por agencias al control del individuo.  Dejar de controlar y darle el poder al individuo.
  • 22. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página22 4. Movilidad social La movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias, o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. También se puede decir que la movilidad social se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual. Una sociedad inmóvil es una sociedad que no premia el esfuerzo ni castiga la desidia, que no nos ofrece oportunidades de progresar, Es una sociedad donde nuestro destino se ve predeterminado por la posición económica de nuestros padres. Por otro lado, una sociedad móvil es una sociedad en donde todos, sin importar la posición económica en la que nacemos, tenemos la oportunidad de progresar. Es una sociedad en donde el talento y el trabajo son más importantes que las conexiones familiares. Un país donde la movilidad es fluida aprovecha su capital humano al permitir a sus ciudadanos desarrollar al máximo su potencial. El factor primordial de éxito en un país con un alto índice de movilidad social será el merito personal. En otras palabras, una meritocracia, el tipo de sistema que todo país anhela. Si sabemos que nuestros esfuerzos serán reconocidos y premiados, nos esforzamos más. El espíritu emprendedor se enardece. Las consecuencias para un país sin movilidad social son las opuestas. Si el merito no es recompensado y nuestro destino económico esta mas bien predeterminado desde que nacemos, ¿para que estudiar?, ¿para que trabajar?, ¿para que esforzarse?. La esperanza se pierde. Un país sin movilidad social corre el peligro de generar frustración y resentimiento, lo cual, en caso extremo, podría incluso provocar inestabilidad social. Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. En su otro significado, quiere decir en qué medida el logro socioeconómico se hereda.  La horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social. Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes, siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en general.  En cambio la movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de una clase a otra. Por ejemplo un obrero que obtiene un incremento de salario asciende, en cambio un accionista que se va a la ruina tiene un movimiento descendente, desciende de una clase superior a una inferior. Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto significaría que las personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí la asociación con el concepto de meritocracia) puedan mediante este proceso mejorar su calidad de vida y subir en la escala social. En cambio, una sociedad con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus miembros, pues las personas tienden a retener el estatus social de sus antepasados sin importar su esfuerzo personal.
  • 23. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página23 En ambos tipos de movilidad, la educación es un factor esencial. Debido a que el capital es un valor mucho menos palpable e inmóvil que lo era la tierra en la época premoderna, hoy en día la manera de, y por lo tanto, sean exitosos por sí mismos. Cuando se inicia desde una posición desfavorable, la educación es generalmente la manera más segura de lograr ascender social y económicamente. Por supuesto, los grupos que se encuentran en una posición favorable y a los cuales no les conviene movilizarse hacia abajo utilizan la educación para perpetuarse, por lo cual es muy difícil para los grupos menos favorecidos poder acceder a esta educación e intentar llegar a un nivel superior en la escala social. Según otros estudiosos, como Roberto Gargarella, otra herramienta esencial de la movilidad social es el Derecho. Este, a través de la formulación de normas jurídicas que lleven a la formulación de políticas públicas, puede ser una herramienta que incremente o disminuya la movilidad social. Al promover reformas institucionales que influyan en el desarrollo de grupos históricamente relegados, se puede incrementar la movilidad social de estos y romper con el peso del pasado sobre ellos. Ejemplos de esto son la inclusión de curules especiales en los parlamentos para representantes de grupos desfavorecidos, o la acción afirmativa en lugares de trabajo o de estudio. Viéndolo desde un punto de vista negativo, el Derecho también puede hacer todo lo contrario, que es promover desde las normas el mantenimiento del statu quo socioeconómico, o generar una movilidad social que no corresponda a los méritos, al darle preferencia a grupos minoritarios sólo por el hecho de serlo, sin importar sus méritos para poder pedirlo. 5. Preservación de la cultura La cultura es la vida misma, un complejo de ideas, modos de vida y productos materiales de un grupo de personas. La cultura tiene que ver mucho con la manera de vida de las personas: cómo dan sentido a esta vida, cómo la valoran o cómo la detestan. La cultura entonces abarca todo: nuestras ideas, sueños, pesadillas, cómo y qué comemos, cómo vemos el mundo, cómo nos ubicamos, lo que pensamos de nosotros mismos (aunque, la idea de que tenemos un sí mismo, una identidad también es determinada culturalmente), cómo hacemos el amor y con quién, cómo enterramos a nuestros muertos, nuestras contradicciones, nuestros valores y normas, nuestras dudas e inseguridades y las mentiras que llevamos con nosotros. La enumeración es infinita y es diferente para cada persona y cada cultura. No vivimos en una sola cultura, sino formamos parte de una sociedad pluralista y multicultural con muchos puntos de vista desde los cuales se puede definir esta misma sociedad. La cultura no es un hecho estático que heredamos y al que podemos atribuir valores y normas fijos, tampoco es una ley universal con variables estáticas. La cultura consiste en significados, normas y valores que las personas producen activamente, partiendo de sus experiencias y relaciones sociales. La cultura es el contexto en el cual la gente construye su identidad. Aquí se encuentran dos dimensiones del concepto de cultura. Por un lado, la dimensión de obra, de la cultura objetivada (monumentos, obras, también lengua y costumbres, algo estático, fijo, tradicional, que hay que cuidar); a menudo se piensa en este contexto sólo reducidamente en las artes. Por otro, la dimensión antropológica, descriptiva de la cultura, que nombra lo que diferencia una cultura de otra. En ese último sentido, la cultura es un proceso dinámico, en el que individuos socializados organizan su vida en común a través de tradiciones, con ayuda de un sistema de formas simbólicas aceptadas mutuamente y seleccionando para su forma de vida algunas de las posibilidades que tienen a disposición. Ese sistema es dinámico y se transforma constantemente, si bien no en forma discrecional. La cultura en ese sentido incluye la herencia en los »espacios sociales vivientes», que son conformados participativamente
  • 24. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página24 y aceptados por los individuos, porque son vistos por éstos como parte de su (mejorada) calidad de vida y reflejo de sus ideas de una vida »buena y correcta». Una discusión importante en el campo de la cultura y el desarrollo tiene que ver con la mundialización de la cultura. ¿Hasta dónde se puede hablar de desarrollo cultural igualitario? Globalización ¿Igualdad Cultural? Estamos frente a un mundo distinto, frente a realidades diferentes, ante un nuevo modelo de organización económica, tecnológica y administrativa, prácticamente generalizado en todas partes, bautizado como globalización. La globalización, constituye un proceso de mundialización que trasciende los límites del campo económico, conlleva implicaciones culturales que afectan directamente al conjunto de las actividades e instituciones, que los distintos pueblos y culturas han venido produciendo en el curso de su existencia. Nuestro países están obligados a convertirse en mercados privilegiados para la colección de capitales y de inversiones que mediatizarán casi todas las necesidades de nuestro hábitat natural. Las hamburguesa de Mc Donalds se venden en todas las ciudades grandes, telenovelas como Dinastía aparecen en la pantalla en todos los continentes. El mundo se convierte cada día más en un "global village" (aldea global). La división entre local y global se está volviendo cada vez más vaga. En este proceso el arte y la cultura juegan un papel importante. Hay quienes consideran equivocada la "teoría del disparo", según la cual «la cultura occidental borrará como un disparo mortal a la cultura del Sur". Las tecnologías modernas de Occidente ejercen efectivamente una presión de cambio, pero se reconoce que en otras culturas no tiene por qué producirse su adopción mecánica ni su difusión automática. La aceptación puede ser selectiva y en ella mortificarse también los propios ingredientes participantes. Los fenómenos culturales poseen una dinámica multifacética y no pueden ser explicados con esquemas fáciles. Ya no existen más culturas cerradas, la imagen del mosaico es substituida por la del tejido. Las estructuras étnicas son simbolizadas por una mezcla de colores y no por espacios claramente delimitados entre sí. Numerosos argumentos fundamentan la importancia de la multiplicidad: el derecho a la propia cultura, el mejoramiento de las posibilidades de sostenibilidad a través de los diversos contextos culturales, la conciencia sociocultural como condición para acceder a una posición de poderío, la alegría de la variedad, los enfrentamientos creativos, la influencia recíproca de las culturas. Edward W. Said dice: «la gran experiencia imperial de los dos siglos pasados fue global y universal; abarcó todos los rincones del planeta y tanto al señor colonial como a los colonizados». Pero de ello no se deriva que en el "mundo postcolonial" prevalezca Occidente, sino una nueva configuración de las culturas a nivel internacional: el mundo postcolonial tiene la estructura de un nuevo pluralismo y no es la continuación lineal de las relaciones internacionales entre sociedades imperiales y subalternas. Hay quienes afirman que, paralelo a la globalización, se fortalecen las identidades culturales. Consideran que es más probable que la diversidad aumente a que disminuya, pues las culturas locales integran de una manera creativa y única los elementos mundiales y desarrollan así un estilo cultural específico.
  • 25. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página25 En este contexto es indispensable mencionar la marginalización, que se manifiesta en la pérdida progresiva del control sobre el propio ambiente material y en menos acceso a los procesos de toma de decisiones. La marginalización está muy relacionada con la representación simbólica de ciertos grupos. Algunos ven en la multiplicidad cultural el peligro de conflictos. A ello se contrapone la idea propagada por la UNESCO de la cultura como valioso recurso de futuro: <el desarrollo... no puede ser ya más considerado como una senda lineal e idéntica en todas partes, puesto que un modelo de ese tipo tendría que eliminar inevitablemente los factores que permiten la variedad y la experimentación cultural, limitando así peligrosamente el potencial creativo de la humanidad respecto a la herencia del pasado y a las incertidumbres del futuro.> Tales las palabras de Pérez de Cuéllar en su prólogo al informe «Nuestra diversidad creativa», de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (CMCD). El informe de la Comisión es importante, porque, como en otros informes y conferencias, también en él se resalta la importancia de la política cultural. En el informe se llama a los gobiernos a hacer más por la cultura. También el Plan de Acción de Estocolmo resalta, respecto de la política cultural tradicional e institucionalizada, el aporte de la cultura a la tolerancia y el desarrollo. En él se ve la variedad cultural no sólo como un factor generador de conflictos, sino como una circunstancia enriquecedora, por lo cual recomienda su estímulo. Bibliografía 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Equidad 2. http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_dsocial.htm 3. http://www.rise.be/files/library/Documentation/Documents/Presentation_CSC_ES_4095.pdf 4. http://www.globalsteps.org/Spanish/Bienvenidos/Projects/Recursos/Participacion/El %20Desarrollo%20Participativo.pdf 5. http://thechp.syr.edu/AUTODETERMINACION.html 6. http://www.revistafuturos.info/futuros_7/cultura_1.htm
  • 26. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página26 Desarrollo sustentable ¿ecológico, económico y social? Introducción A fin de siglo la sustentabilidad del ambiente se encuentra en una posición desventajosa con relación al legado de las futuras generaciones, como lo es la calidad de vida. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos puestos de manifiesto a través de acuerdos internacionales, declaraciones de principios y acciones sobre el desarrollo mundial sustentable, presentados en la Cumbre de la Tierra realizada en Río y, posteriores reuniones -con suerte diversa-, la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo y el deterioro incesante de los ecosistemas no ha cesado. El término desarrollo sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: una de ellas concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente. Se promovió el uso del término “desarrollo sustentable” en el informe de la Comisión Bruntland “Nuestro Futuro Común” publicado en 1987 . El informe proporciona una de las definiciones más citadas: afirma que se deben “satisfacer las necesidades de esta generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades.” En cuanto a la definición de sustentabilidad, “La Estrategia Mundial de Conservación”, publicada en 1980, aporta un enfoque ecológico de la misma, al esbozar tres objetivos considerados necesarios para la conservación de los recursos vivos: el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas que dan sostén a la vida, la preservación de la diversidad genética y el aprovechamiento sustentable de las especies y los ecosistemas. Los objetivos del componente desarrollo del desarrollo sustentable pueden ser los contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 o más recientemente, en la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo de 1986 es decir, el derecho de todos a disfrutar de un nivel de vida adecuado en términos de salud y bienestar, que incluyen la alimentación, el vestido, la vivienda y la atención médica, así como los servicios sociales necesarios. Esta misma declaración, documentos subsecuentes y Nuestro futuro Común también subrayan que los objetivos del desarrollo deben incluir el derecho de voto en un marco de gobierno representativo. Cabe considerar la evolución de la conciencia social acerca del tema, la que demuestra un interés in- crescendo a partir de la década del ’70. En la década del 50’ comenzó a advertirse que las especies y las comunidades naturales podrían no recuperarse de la destrucción excesiva de su hábitat. En los sesenta, en cambio, se puso el énfasis sobre el desarrollo de la agricultura y el ámbito rural, siendo prioritarias las exigencias de los mercados de consumo más prósperos de todo el mundo, las que inhibían, en muchos casos el desarrollo y la propia sustentabilidad. A principios de los 70’ se pensó en las limitaciones que el medio podía imponer al crecimiento económico y la relación entre pobreza aguda y ambiente además de crearse conciencia sobre la vulnerabilidad del medio natural. La segunda mitad de los ’70 y 1º de los ’80 fueron escenario de la creciente concientización sobre la naturaleza finita de ciertos recursos no renovables en el mundo y, de la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a la contaminación derivada de las actividades humanas. Por último, la década del ’90 trajo aparejada la preocupación por los daños derivados de las actividades humanas, como por ejemplo, el agotamiento de la capa de ozono.
  • 27. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página27 El ambiente se convierte en un tema internacional en 1972, con la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano llevada a cabo en Estocolmo, Suecia. Un resultado de la misma fue el establecimiento del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En dicha Conferencia se tomó la decisión de organizar la Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos en 1976, un reconocimiento explícito- en el sistema de Naciones Unidas - del papel de los asentamientos humanos en el desarrollo y en la calidad del ambiente. Esta Conferencia, conocida como la Conferencia Hábitat, contribuyó a enfatizar el papel central que debe ocupar la satisfacción de las necesidades básicas en el desarrollo (especialmente agua, saneamiento, y atención primaria de la salud). En los años siguientes fueron alcanzados sólo resultados limitados para hacer del ambiente parte de los planes nacionales de desarrollo e incluirlo en el proceso de toma de decisiones. Mientras se realizaban algunos progresos sobre la temática de carácter científico y técnico, desde un punto de vista político, el ambiente continuaba siendo descuidado frente a fenómenos como la disminución de la capa de ozono, el calentamiento del planeta, el degradamiento de los bosques y algunos problemas ambientales que se tornaban siempre más graves con el correr del tiempo. Cuando en 1983 la ONU preparó la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo, la defensa del ambiente estaba convirtiéndose en una cuestión de supervivencia para todos. En 1987 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo publicó “Nuestro Futuro Común”, documento que se pronuncia por la preservación y salvaguarda de los recursos naturales del planeta y un crecimiento económico continuado. Precedida por el noruego Gro Harlem Brundtland, la Comisión concluyó que debían satisfacerse las necesidades del presente sin por ello comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la satisfacción de sus propias necesidades” y que, protección del ambiente y crecimiento económico deberían afrontarse como una cuestión única. De conformidad y siguiendo el informe Brundtland, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a la Conferencia ONU sobre el Ambiente y el Desarrollo (UN Conference on Environment and Development- UNCED). La Conferencia, conocida como Cumbre de la Tierra, se llevó a cabo en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Ella representó el desenvolvimiento de las tratativas internacionales sobre los temas del ambiente y del desarrollo. El primer objetivo de la Cumbre era el de encontrar un punto de equilibrio entre las exigencias económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras y de establecer los fundamentos para una asociación entre las naciones industrializadas y los países en vías de desarrollo, como también entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil que estuviera basada sobre una mutua comprensión de las recíprocas necesidades e intereses. LA POLITICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE Los límites a los que se enfrenta el desarrollo sustentable no están basados exclusivamente en la limitación de los recursos. La gestación y aplicación de políticas para que más de 2.000 millones de pobres en el mundo puedan tener agua potable, vivienda, salud, educación y medios de vida adecuados, no necesariamente implica el uso irracional de los recursos renovables o no.
  • 28. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página28 Conviene resaltar que los gobiernos son responsables primarios del desarrollo sustentable. Es su deber elaborar planes tanto nacionales como regionales y locales que conlleven a la definición de políticas y estrategias, capaces de lograr una amplia participación de la comunidad -incluyendo las organizaciones no gubernamentales- y el sector privado. Más aún, las autoridades locales- los municipios- juegan un rol preponderante y decisivo para lograr el desarrollo sustentable. La participación de la comunidad y el sector empresarial, son la clave para lograr un consenso respecto a las estrategias a seguir. Si este proceso de cambio se propicia a nivel local, conforme se señala en el Programa 21 queda pendiente una tarea importante, que es crear conciencia ambiental y capacitar a los representantes de los gobiernos locales para la gestión y toma de decisiones en materia ambiental. MEJORAR LA CALIDAD DEL CRECIMIENTO Los principales factores que conducen al desarrollo sustentable son: el crecimiento económico, medido en términos monetarios; la equidad, medida en parámetros sociales y la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, medida con parámetros físico-bióticos. Existe hoy un nuevo escenario, con evidencias críticas similares y con una globalización de los problemas. En cada país o región, la definición del ideal del desarrollo sustentable, deberá ser el resultado de la negociación entre los diferentes actores involucrados. Por ello, la explotación de los recursos renovables y no renovables y, la capacidad de los sistemas naturales para absorber las emisiones contaminantes derivadas de las acciones humanas, cuyos efectos secundarios implican altos costos para las generaciones futuras, tiene profundas implicaciones políticas pues apela a limitaciones en la capacidad de los individuos, las empresas y las naciones para utilizar estos recursos. Uno de los temas clave de las próximas décadas será el intento por resolver la búsqueda de mayor riqueza y desarrollo en las sociedades nacionales dentro del reconocimiento mundial de los límites materiales a la biósfera. No hay duda de que la dotación de recursos naturales y los sistemas naturales pueden sustentar la población del mundo hoy y el futuro cercano, eliminando la pobreza absoluta, cubriendo las necesidades básicas y con esperanza de vida en todos los países comparables a los de las naciones más opulentas, es decir, mejorando la calidad de vida. No obstante lo expuesto, para la mayoría de los ciudadanos de los países subdesarrollados será difícil compartir las preocupaciones por el efecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono u otros temas ambientales de orden mundial. La cuestión de supervivencia en 20 años o más es de poca importancia para quienes tienen dificultades para sobrevivir hoy. Un programa para movilizar a todos los gobiernos a fin de que aborden los problemas del ambiente debe ayudar a generar la capacidad de cada sociedad para identificar, analizar y actuar en lo relativo a sus propios problemas ambientales. En diversas circunstancias, se toma el producto bruto interno como sinónimo de calidad de vida “utilizando como indicador directo del crecimiento económico en los planes y modelos de desarrollo”, al reflejar la producción y el ingreso global de un país, no indica el consumo ni la distribución ; abarca el sector monetario de la economía y, en consecuencia, omite factores sociales que no podrían expresarse fácilmente en términos monetarios.
  • 29. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página29 LA CRISIS AMBIENTAL Se habla de crisis ambiental en forma frecuente. Según la hipótesis de Ignacio Sachs la crisis ambiental incluye no solo la depredación y mal uso de los recursos naturales sino también de los recursos humanos a través del desempleo y subempleo. Existen en le mundo 120 millones de desempleados, 70 millones de subempleados, y 600 millones de pobres urbano, según la última reunión Cumbre de Población (Estambul 1994) Otra crisis, y ésta es originada por los intelectuales y científicos sociales es que todo lo que pasó en el mundo en las ultima décadas, es exactamente lo contrario de lo que las ciencias sociales habían imaginado y o previsto. En efecto, una idea de hace 30 o 40 años atrás era que se reproducirían en los países periféricos, los modelos de desarrollo de los países industriales y que se produciría una homogeneización de las sociedades en el mundo. Es más exacto hablar de una terceromundialización del planeta, muy diferente del proceso inicialmente imaginado. El problema de la exclusión social, segregación espacial, pobreza económica y población sin techo está en el debate actual de los países más industrializados. Hay 5 millones de personas sin techo en los países desarrollados, según el relatorio de Desarrollo Humano, 100 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza. Y esto no se debe a la crisis económica, porque las tasas de crecimiento de la economía mundial no han bajado, sino todo lo contrario. Por otro lado esta la crisis ambiental referida a la creación de patrones de crecimiento que se traducen en la incorporación predatoria de recursos naturales en el flujo de la renta (introducción predatoria de Capital de la naturaleza en el flujo de la renta) Esto supone descapitalizar a la naturaleza, hablando en un lenguaje economicista. Porque al mismo tiempo que generamos polución, o sea todo pasa como si el sistema de producción actual fuese un sistema de producción de riqueza que va acompañado de la reproducción ampliada de la pobreza y de la exclusión social en el ámbito de la sociedad y por la degradación ambiental. Llamar a esto Desarrollo es muy difícil, más bien es un crecimiento perverso o mal desarrollo. Porque la mayoría de esos problemas es resultado de ese crecimiento. Por lo tanto, la cuestión es cómo pasar de uno a otro paradigma del desarrollo Es preciso armonizar los siguientes criterios:  Social  Ético  Ambiental  Eficiencia económica ¿Cómo formular políticas públicas que hagan coincidir el criterio de rentabilidad económica, eficiencia macrosocial y evitar la externalizacion de costos sociales y ecológicas. Dada la existencia de diferentes etapas de crecimiento económico, según consta en el cuadro que sigue:
  • 30. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página30 Cabe preguntarse ¿Como transitar de una etapa a otra? Para mejorar la calidad de vida de la gente? MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE : satisfacción de usuarios en el área ambiental El concepto calidad de vida implica una pregunta crucial sobre las condiciones de la producción privada y del poder. ¿Cuánto de las necesidades reales y de los intereses del pueblo, en especial de los trabajadores, han sido descuidadas en nuestra sociedad ? Así, la calidad de vida cubre no sólo el consumo sino la producción, no sólo los fenómenos periféricos, sino también las causas sociales. Desde el ángulo opuesto, esto significa que no es suficiente producir solamente, sino pensar también en la distribución, el intercambio y la satisfacción de las necesidades económicas sociales. Calidad de vida incluye consumo y producción, o más bien sus relaciones ; su proporcionalidad y compatibilidad vista desde el aspecto de la necesidad. Una concepción sobre la calidad de vida puede intervenir no sólo como una medida de corrección ex-post del crecimiento incontrolado de industrialización y de la inversión privada anárquica, sino también reflejar las intenciones de muchos usuarios del concepto calidad de vida La noción de calidad de vida, por otro lado, se identifica con la siguiente ecuación : calidad de vida + crecimiento económico + realizaciones espirituales, culturales, recreativas, etc. Esto significa que, el mejoramiento de aquella depende, tanto del nivel de vida como de otros valores que hacen a la verdadera realización del hombre. CALIDAD DE VIDA Y CALIDAD AMBIENTAL Los modelos de mercado vigentes en los países latinoamericanos llegan al área ambiental. A través de los esfuerzos puestos de manifiesto a través de acuerdos internacionales, declaraciones de principios y acciones sobre el desarrollo mundial sustentable, presentados en la Cumbre de la Tierra realizada en Río y, posteriores reuniones -con suerte diversa-, ha mejorado la calidad de vida de la gente? En términos objetivos se siguen dando niveles de pobreza extrema, mortalidad infantil por condiciones ambientales adversas analfabetismo y el deterioro incesante de los ecosistemas.¿ Cómo percibe la gente esta situación y cómo afecta sus niveles de satisfacción? Se trata de averiguar el grado y nivel de alcance de la información ambiental en las personas que habitan las diferentes regiones del país, así como su conocimiento sobre acciones correctivas o mitigadoras como resultado de las reuniones cumbres y en caso de que esto no ocurra cómo debería orientarse las políticas para una corrección de las mismas. ¿Cómo orientar las políticas ambientales de acuerdo a las necesidades de la población a través de sistemas de gestión más efectivos?. También debería considerarse la posibilidad que los usuarios y o destinatarios de esas políticas tuvieran mayor libertad y capacidad para tomar decisiones que afecten sus condiciones de vida ,su calidad ambiental y por último su salud .
  • 31. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página31 FORTALECIENDO AL CIUDADANO Dados los cambios en las políticas mundiales relacionados con la temática ambiental la cuestión especifica planteada, es observar en qué grado los cambios y los acuerdos logrados van dirigidos a cambiar el papel de los usuarios y o destinatarios, aumentando o no la capacidad de la gente para decidir en las cuestiones que afectan su calidad de vida y ambiental en particular. Es fundamental determinar hasta qué punto este aspecto se está transformando en un elemento motor de la situación futura del ambiente en los países latinoamericanos. ¿Tiene autonomía la gente a través de sus formas organizativas (ONGs), pueden elegir libremente contando con la información suficiente y saben las consecuencias de ciertas formas de contaminación sobre su salud? “...se trataría de devolver a los ciudadanos el control sobre sus deseos y voluntades a fin de hacer posible la autogestión en materias que afectan a sus propias vidas”(Garcés S.JP, 1999 pag. 20) Si el mercado penetra la vida cotidiana de las personas, éstas tendrían que tener la oportunidad de elegir libremente en relación a la máxima información disponible, adecuada autonomía en cuanto a las decisiones sobre su calidad de vida y la de su familia. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN - Hay una imposibilidad de crear patrones de desarrollo que no correspondan a una cultura de un grupo dado y el criterio de sustentabilidad espacial-territorial, porque el problema de la distribución(mala distribución) de las actividades humanas en este Planeta es uno de los elementos esenciales de la crisis socio ambiental. - No debe confundirse crecimiento con desarrollo. Nuestro desafío es como promover el desarrollo y lo que significa evitar el crecimiento salvaje, como transitar de la etapa primera (salvaje) a la segunda, de la 2 a la 3ª? Y no ir en desmedro de la calidad de vida sino todo lo contrario: promoverla - ¿Qué significa esto en términos prácticos? - ¿Cómo integrar la biodiversidad con la sociocultural, con las costumbres mores, pautas culturales con las interacciones de todos con todos? - ¿Cómo internalizar el gerenciamiento ambiental en el sistema económico? - ¿Cómo articular la etnociencia con la técnica y el conocimiento práctico, el conocimiento práctico con el espíteme, como utilizan los recursos las poblaciones locales? - Las normativas ambientales tienden a actuar en el sentido de restricción, y no de viabilización Una política ambiental es y ha sido de restricción - ¿Cómo transformar una política restrictiva en otra propositiva?... que genere alianzas con sectores? - ¿Cómo diferenciar proyecto ambientales de estrategias de desarrollo que integren la dimensión ambiental? Estos son interrogantes que debería plantearse todo profesional e investigador del desarrollo se puede pensar en términos socio- económicos sin integrar la dimensión ambiental y ¿cuáles son las consecuencias de un pensamiento disociado? BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Clark, T.N. Community Social Indicators From Analytical Models to Policy Aplication in Urban Affairs Quaterly, Vol.9 (1) 1973 Op. 3-33.
  • 32. ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO Lic. Robert W. Carruitero Saldaña Página32 Economic and Noneconomic QOL indicators in Large Metropolitan Areas and Journal of Economics and Sociology. Vol6 1977.QOL prodution moddel for, Proyect Impact Assessment Metodology Pa Dowedwn Hutchson & Ross, 1976. Galtung, Qualitat der Leberns Krieger M.H. Scial Indicators for the quality of individual life Institute of Urban and Regional Development Working Paper N 104 BEKERLEY, 1973. Liu BC Quality of life in the USA 1970 Kansas City Midwest Rsearch Institut,1973, Quality of life in the US Metropolittan Areas A comprehensive Statiustical Assaessment (Washington D.C. US GPO, 1975 Y New York Prager Publishers, 1976 Net Migrations Rate an the quality of life Review of Economics and Statistics Vol. 57 N 3, 1976. Maw Lin Lee and Ben Ch. Lieu Measuring socioeconomic effects when using income as anality of life indicator. American Journal of economic and sociology. Vol. 47 N2, Abril 1988. Morin Edgard. El Método, la vida de la vida. Cátedra, Barcelona. 1983. Romano Yalour M.H. Calidad de vida y Planificación Participativa. Documentos del Consejo Federal de Inversiones. Bs. A.s 1988. Romano Yalour, Margarita. Calidad de vida y Planificacion participativa. Documentos del Consejo Federal de Inversiones, Bs As, 1988. Romano Yalour, Margarita. Metodología para el análisis de la Calidad de Vida. Secretaría de Planificación. Presidencia de la Nación. Argentina. 1986. SACHS, Ignacy. Desenvolvimento numa economia mundial liberalizada e globalizante: um desafio impossível? 11 (30): 213-42, 1997. SACHS, Ignacy. Em busca de novas estratégias de desenvolvimento. 9 (25): 29-63, 1995. SACHS, Ignacy. O desenvolvimiento enquanto apropriação dos direitos humanos. 12 (33): 149- 56, 1998. SACHS, Ignacy. O problema da democracia econômica e social. 8 (21): 7-20,1994. SCHULTS, Theodore Invirtiendo en la gente : la cualificación personal como motor economico 1985. Barcelona. Margot Romano Yalour http://www.portaldelmedioambiente.com/html/gestor_articulos/ver_articulo.asp?id=100