SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
1
Temperatura y velocidad del aire en harina de guayaba (Psidium guajava) con
máxima vitamina C
Temperature and air velocity of flour of guayaba (Psidium guajava) with
maximum vitamin C
Pedraza Guevara Santos1
, Torres Armas Elías2
RESUMEN
El objetivo fue determinar la influencia de temperatura y velocidad de aire en obtención de harina de
guayaba (Psidium guajava L.) con máximo contenido de vitamina C. Se recolectaron de Rodríguez de
Mendoza frutos de dos variedades (blanca y rosada) 14,57 (índice de madurez). Se secó mesocarpio en
secador de bandejas a tres temperaturas (t1=40, t2=50 y t3=60 ºC) y velocidades de aire (v1=3,0; v2=3,5 y
v3=4,0 m/s), transcurrido tres horas, se molió. La vitamina C por iodometría. Se empleó un DCA del tipo
3Ax3B con tres réplicas, para determinar contenido de vitamina se efectuó análisis de varianza y prueba
Tukey (95% de confianza). El mayor contenido de vitamina C (168,33 mg/100 g) se obtuvo empleando
temperatura de 50 ºC y 3,5 m/s de velocidad, mostrando color característico. De ésta harina se realizó el
análisis físico-químico después de 30 días, con resultados de 11,11 % de humedad, acidez titulable en
porcentaje de ácido cítrico 0,201 %; pH 4,09; sólidos solubles de 4 ºBrix y 3,19 % de cenizas. No hubo
crecimiento microbiológico a los 3, 4, 5 y 7 días de incubación; a los 9 días se mostró un crecimiento de
2,5x10 ufc/g de mohos y 2,1x102
ufc/g de levaduras.
Palabras clave: Psidium guajava L., harina secado, vitamina C.
ABSTRACT
The objective was to determine the influence of temperature and velocity of air in flour obtaining of
guayaba (Psidium guajava L.) with maximum vitamin content C. They collected of Rodriguez of
Mendoza fruits of two varieties (white and pink) 14.57 (maturity index). One dried mesocarpio in dryer of
trays to three temperatures (t1=40, t2=50 and t3=60 ºC) and speeds of air (v1=3,0; v2=3,5 and v3=4,0 m/s),
passed three hours, was ground. Vitamin C by iodometría. A DCA of the 3Ax3B type was used with three
retorts, to determine vitamin content took place analysis of variance and Tukey test (95% of confidence).
The greater vitamin content C (168.33 mg/100 g) was obtained using temperature of 50 ºC and 3.5 m/s of
speed, showing characteristic color. Of this one flour the analysis was made physical-chemistry after 30
days, with results of 11.11 % of humidity, titleable acidity in percentage of citric acid 0.201 %; pH 4,09;
4 soluble solids of ºBrix and 3.19 % of ashes. There was no microbiological growth to the 3, 4, 5 and 7
days of incubation; the 9 days one was to a growth of 2,5x10 ufc/g of moulds and 2,1x102
ufc/g of
leavenings.
Keywords: Psidium guajava L., drying, guava flour, vitamin C.
___________________________________
1
Titulada en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM); Ing. Agroindustrial; especialista en
proyectos de investigación y magíster en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria, Universidad de Vigo-España. Correo electrónico:
mspg_123@hotmail.com
2
Docente asociado Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; Mg. Estadístico; especialista en
asesoramiento de proyectos. Correo electrónico: allpachaki@hotmail.com
1
I. INTRODUCCIÓN
En el Perú existen frutos tropicales de variadas
características para ser aprovechados
industrialmente, naranjas, melones, limones,
guayabas, etc., los cuales es necesario realizar
estudios y valorizar sosteniblemente. Desde el
descubrimiento de vitaminas, se ha publicado
información sobre retención en alimentos tras
manipulación, post-recolección, procesado,
almacenamiento, y distribución (Owen, R., &
Fennema, O.; 2000).
El ácido ascórbico (AA) nutrimento esencial para
humanos, una baja ingesta causa enfermedad,
conocida como escorbuto; es un producto dietético
para la obesidad y medicinal (úlcera gástrica). Este
ácido está presente en forma natural en frutas y
verduras, estos alimentos son ricos en vitaminas
antioxidantes, compuestos fenólicos y carotenos;
su determinación por técnicas sensibles y rápidas,
es importante para evaluar la estabilidad en
diferentes alimentos. Actualmente la búsqueda de
fuentes naturales de AA, reviste gran interés por
las características antioxidantes de la vitamina; la
guayaba (Psidium guajava L.) se caracteriza por el
alto contenido en vitamina C, es una especie nativa
que crece en regiones tropicales de América, Asia
y Oceanía y su origen probablemente está entre
México y Perú (Escobar, W. 2005). Pertenece a la
familia de las Mirtáceas; registra contenidos
promedio 350 mg de vitamina C/100 g de fruta
comestible, además de K. Presenta valores de pH
entre 3,1 a 4,1; este parámetro favorece la
estabilidad del AA, frente a procesos de oxidación,
tratamientos térmicos, exposición a radiación, etc.
(Moreiras et al., 2007). En el Perú se cultiva en
regiones tropicales, también se produce en la
región Amazonas, lo que hace necesario buscar
alternativas de transformación. Es estacionaria y se
produce a mediados de febrero hasta julio,
observando mayor producción marzo-mayo
(MINAG, 2010). No se industrializa posiblemente
por la mosca de la fruta (Anastrepha sp.),
barrenador del fruto (Olethrentidae); se
comercializa poco en fresco y es consumido en
conservas elaboradas de manera artesanal.
II. MATERIALY MÉTODOS
Materia prima
Guayaba (Psidium guajava L.) con 14,57 de índice
de madurez fisiológica, proveniente de Rodríguez
de Mendoza, región Amazonas. Los análisis
físicoquímicos y microbiológicos se realizaron en
laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias de
la UNTRM.
Procedimiento de secado del mesocarpio
Se usó secador de bandejas, que emplea soplador
de aire y permite fijar cada una de las tres
velocidades de trabajo (v1 = 3,0; v2 = 3,5 y v3 = 4,0
m/s) se midió con anemómetro en la boca de salida
de aire, después de haber pasado por la cámara de
secado. El soplador fuerza aire a través del ducto
mencionado en la que calienta a cada una de las
tres temperaturas de trabajo (t1 = 40 ºC, t2 = 50 ºC y
t3 = 60 ºC), el procedimiento en condiciones
estacionarias fue el siguiente:
1. Se encendió el soplador del secador.
2. Se preseleccionó la temperatura de trabajo.
3. Se pesó el sistema soporte y bandejas. Se
registró el dato PB (peso de bandeja).
4. Se colocó 66,67 g de rodajas de guayaba (0,5
cm de espesor) en cada una de las tres bandejas
haciendo un total de 200 g, y se introdujo en el
secador. El peso de las tres bandejas, soporte y
2
rebanadas se midió directamente con balanza
(P1).
5. Durante el tiempo de secado se midió
temperatura y velocidad de aire cada 5 min.
6. Se pesó el sistema de tres bandejas, soporte y
mesocarpio de guayaba; cada 5 min (P1 al
tiempo t).
7. Se apagó el secador cuando la diferencia entre
una pesada y otra fue muy pequeña. Finalmente
se trasladó las bandejas con su contenido a la
estufa para secar completamente las rodajas, es
decir hasta peso constante (PC) a 90 ºC, para
determinar peso seco (S).
8. Se calculó peso de la guayaba seca al tiempo t:
(P2 = P1 – PB).
9. Se calculó humedad residual: Yr = (P2 – S)/S.
10. Se calculó velocidad de secado: -dY/dt = (Yi –
Yi+1)/(ti – ti + 1).
11. Se calculó humedad promedio: Ym = (Yi +
Yi+1)/2.
12. Se graficó peso de rodajas de guayaba (P2) Vs
tiempo.
13. Se graficó humedad residual (Yr) Vs tiempo.
14. Se determinó gráficamente el tiempo crítico de
secado.
15. Se graficó dY/dt Vs humedad promedio (Ym).
16. Se determinó gráficamente Yc y Yeq.
Evaluación físicoquímica y microbiológica de
harina de guayaba
Se realizó el análisis de acuerdo a la Norma
Técnica Peruana (NTP) para harina común, norma
del CODEX para la harina de yuca (Manihot
sculenta) comestible, harina de lúcuma (Pouteria
lúcuma L.) y harina de quinua (Chenopodium
quinoa).
Figura 1: Flujo experimental para obtención de
harina de guayaba.
El análisis físicoquímico en fruto fresco y harina
de guayaba con mayor contenido de vitamina C,
siguiendo métodos oficiales para determinar:
humedad, pH, acidez titulable, cenizas y vitamina
C. Asimismo, a 30 días de almacenada se hizo
evaluación microbiológica para determinar mohos
y levaduras en la harina.
Determinación de vitamina C
Por iodometría (AOAC 967.21), según NTP-
INDECOPI. El I2 (iodo) en solución acuosa es un
oxidante suave, oxida al ácido ascórbico a ácido
deshidroascórbico, usando como indicador una
solución de almidón. Durante la titulación,
mientras la muestra contenga ácido ascórbico se
mantendrá incolora; cuando se haya oxidado todo
el ácido ascórbico, recién la muestra tomará color
RECEPCIÓN
SELECCIÓN
PELADO
SECADO
MOLIENDA
Endocarpio
TAMIZADO
ENVASADO
ALMACENADO
Temperatura del aire:
(40,50 y 60 ºC)
Velocidad del aire:
(3,0; 3,5 y 4,0 /s)
CORTADO
º Brix: 6-7
LAVADO
ETIQUETADO
Fracción
residual
Epicarpio
(cáscara)
3
azul-negro debido a la reacción del almidón con el
I2.
Determinación de humedad y cenizas
Método gravimétrico (AOAC, 1970). En una
estufa de 105-130ºC. NTP-205.037: 1975; NTP-
205.038:1975 (AOAC, 1975) respectivamente.
Determinación de pH y acidez titulable
NTP-205.039: 1975. Método AOAC, 1984.
(potenciómetro). Método AOAC, 1970.
Respectivamente.
Presencia de hongos
Técnica por difusión (Parkinson 1986, citado por
Muntañola et al., 1998; Ahmed y Carlstrom 2006).
Presencia de levaduras, método de conteo en placa.
(Norma Oficial Mexicana. NOM-111-SSA1-1994;
y Muntañola et al., 1998; Yousef, A. E., &
Carlstrom, C.; 2006).
Diseño experimental
Se empleó un experimento factorial del tipo
3Ax3B bajo un (DCA), con tres repeticiones
siendo: factor A temperatura de secado de guayaba
(t1=40, t2=50 y t3=60 ºC), y factor B velocidad de
secado de guayaba (v1=3,0; v2=3,5 y v3=4,0 m/s).
Se aplicó la prueba Tukey para determinar
temperatura y velocidad de aire, que permita
obtener harina de guayaba con máximo contenido
de vitamina C.
III. RESULTADOS
1.1. Contenido de vitamina C
La Tabla 1 y Figura 2, muestran resultados de
contenido de vitamina C en harina de guayaba,
obtenida a cada temperatura y velocidad de aire de
secado.
En base a comparación de tratamientos podemos
decir que existen ocho grupos con resultados de
diferencia homogéneos.
El grupo de menor valor, es decir el que posee el
menor contenido de vitamina C (29,86 mg/100 g
harina) es el tratamiento t3 (v2). Temperatura de 60
ºC y velocidad de aire de 3,5 m/s.
El grupo de mayor valor, es decir el que posee
mayor contenido de vitamina C (168,33 mg/100 g
harina) es el tratamiento t2 (v2). Temperatura de 50
°C con la velocidad del aire de 3,5 m/s; por lo que
será el recomendado y además da el color
característico de la guayaba.
La Figura 3 muestra la tendencia de humedad
residual frente al tiempo de las corridas
experimentales a 50 ºC y velocidad de 3,0; 3,5 y
4,0 m/s. Se aprecia que humedad crítica (Yc) fue
1,25 g de agua/g guayaba seca y humedad de
equilibrio (Yeq) fue 0,13 g de agua/g guayaba
seca, valores que no han variado a pesar de aplicar
tres diferentes velocidades de aire, a la misma
temperatura; lo que no ocurre con tiempo crítico
(Tc) el cual disminuye conforme aumenta la
velocidad de aire de secado.
Para la determinación de la velocidad de
secado se graficó (dy/dt) en función del contenido
de humedad promedio, como se muestra en la
Figura 4 para temperatura de 50 ºC y velocidades
del aire 3,0 m/s; 3,5 m/s y 4,0 m/s. Para velocidad
de aire 3,5 m/s, la velocidad de secado fue de 0,15
g agua/g guayaba seca/min.
La harina de guayaba con mayor contenido de
vitamina C se ha obtenido por secado de
mesocarpio de este fruto con aire a 50 ºC y
velocidad de 3,5 m/s cuyo tiempo crítico (Tc) fue
de 71 min.
4
Figura 2: Contenido de vitamina C (mg/100 g de
harina de guayaba) obtenidas por tratamiento
Figura 3: Humedad residual en función del tiempo
(t = 50 ºC; v1 = 3,0 m/s; v2 = 3,5 m/s; v3 = 4,0
m/s).
Tabla 1: Contenido de vitamina C en 100 g de harina de guayaba obtenidas por tratamiento
Tabla 2: Análisis de fruta fresca y harina de
guayaba.
*
(Base húmeda).
**
Promedios de tres repeticiones.
Rendimiento en harina de guayaba:
El rendimiento promedio de rodajas de
mesocarpio de guayaba sazón fue de 42,32 %. El
41,12% es pulpa, semillas y el 16,56% cáscara. El
rendimiento de mesocarpio seco fue del 16,50 %
de harina. Con respecto a la fruta entera, el
rendimiento de harina fue de 6,98 % (16,5 g de
harina en 100 g de mesocarpio).
Características físicoquímicas de guayaba
sazón y harina
Se realizó análisis de fruta fresca y harina con
mayor contenido de vitamina C obtenida a 50 ºC
y velocidad del aire de 3,5 m/s.
Análisis microbiológico de harina de guayaba
Harina con mayor contenido de vitamina C,
almacenada por 30 días. Se incubó placas Petri
sembradas a 37 °C durante 9 días.
Tratamientos Repeticiones xContenido de
Vit. C (mg/100g)
Significancia
(0,05)Temperatura Velocidad 1 2 3
40 º C
3,0 m/s 86,90 46,75 93,50 75,72 bcdefg
3,5 m/s 67,10 73,15 82,50 74,25 bcdef
4,0 m/s 60,50 67,10 60,50 62,70 abcde
50 º C
3,0 m/s 120,27 78,10 96,98 98,45 efg
3,5 m/s 154,75 163,73 186,51 168,33 h
4,0 m/s 48,75 83,49 33,00 55,08 abcd
60 º C
3,0 m/s 52,25 61,60 26,11 46,65 abc
3,5 m/s 44,00 15,40 30,19 29,86 a
4,0 m/s 55,00 41,25 19,99 38,75 ab
Característica Fruta
sazón
(x*
)
Harina de
guayaba
(x**
)
*
Humedad (%) 80,05 11,11
pH 3,394 4,098
Acidez titulable(%) 0,446 0,201
ºBrix (SS. solubles) 6,50 4,00
Cenizas (%) 0,3175 3,1949
Sólidos totales (%) 19,65 88,77
Vit. C (mg /100 g) 487,44 168,33 0,26
12
Figura 4: Variación de humedad con el tiempo
en función de humedad residual promedio (t =
50 ºC; v1=3,0 m/s; v2=3,5 m/s; v3=4,0 m/s).
Tabla 3: Análisis microbiológico, harina de
guayaba secado a 50 ºC y 3,5 m/s de velocidad.
Temperatura de
incubación de la
muestra
Mohos Levaduras
37º C 2,5x10
ufc/g
2,10x102
ufc/g
ufc: unidades formadoras de colonias
IV. DISCUSIÓN
El rendimiento de mesocarpio de guayaba
blanca-rosada (sazón con 14,57 índices de
madurez) fue de 42,32 %. El 41,12 % pulpa,
semillas, y 16,56 % fue cáscara. Con respecto a
fruta entera, el rendimiento en harina fue de
6,98 %. Similar valores (mesocarpio 49 %;
cáscara, pulpa y semillas 51 %) encontró Vargas
(2004) en guayaba blanca; sus estudios
determinaron el contenido de vitamina C se
encuentra en el mesocarpio. La cáscara le
confiere otro color y sabor, las semillas tienen
componentes (aceites), y la pulpa la mosca de la
fruta.
Rebanadas de mesocarpio de guayaba a 50 ºC
de temperatura y 3,5 m/s velocidad de aire,
tienen mayor contenido de vitamina C. El
secado a temperatura de 60 ºC y a dos
velocidades ensayadas no permitió conservar un
buen contenido de vitamina C, debido a la
sensibilidad del ácido ascórbico a altas
temperaturas. El secado a 40°C requiere mayor
tiempo de secado, esto hace que la fruta se
oxide y provoque pérdida de vitamina. De
acuerdo a Owen, R., & Fennema, O. (2000), la
pérdida de vitamina inducidas térmicamente
dependen de la naturaleza y entorno químico del
alimento (pH, humedad relativa, metales de
transición, otros compuestos reactivos,
concentraciones de oxígeno disuelto, etc.); el
procesado afecta significativamente al
contenido de vitamina, pero resulta conveniente
desde el punto de vista tecnológico (Ordóñez et
al., 1998).
Cruzalegui (2009) determinó que secar hojuelas
de plátano, variedad inguiri de 0,5 cm de
espesor, se debe trabajar a temperatura de 50°C
y velocidad de 3,5 m/s. Iguales condiciones,
Barrena et al (2009) secó rodajas de Pouteria
lucuma L. de 0,3 cm de espesor, obteniendo
harina de lúcuma de color similar a pulpa
fresca. Con estos mismos valores de
temperatura y velocidad de aire se obtuvo
harina de mesocarpio de guayaba con mayor
contenido de vitamina C.
Las Figuras 3 y 4, muestra la temperatura de
secado 50 ºC y una velocidad de 3,5 m/s;
empleó 3,05 horas en promedio, para alcanzar
humedad de equilibrio (Yeq) de 0,13 g de
agua/g guayaba seca; la humedad crítica (Yc)
fue de 1,25 g de agua/g guayaba seca, la que
alcanzó a los 71 min. Ambos valores de
13
humedad no han variado a pesar de aplicarse
tres diferentes velocidades de aire de secado a la
misma temperatura, lo que no ocurre con el
tiempo crítico (Tc), el cual disminuye conforme
aumenta la velocidad de aire; esto se debe a que
una mayor masa de aire permite el rápido retiro
de humedad, y concuerda a lo descrito por
Vernon (2000) y lo encontrado por Cruzalegui
(2008) y Barrena et al (2009). Según Ordoñez et
al (1998), el secado de alimentos se podrá
realizar hasta llegar a un equilibrio entre la
interacción de temperatura y velocidad de aire.
El mayor contenido de vitamina C fue de
168,33 mg/100 g de harina de guayaba,
obtenida a partir de mesocarpio de guayaba
blanca-rosada secada a 50 ºC y velocidad de 3,5
m/s, durante 100 min para llegar a una humedad
final de 11,11% en base húmeda (Tabla 2). La
harina dio valores 4,098 de pH y acidez de
0,201 % en términos de ácido cítrico. Ordoñez
(1998), señala que en medios ácidos,
desfavorece la oxidación del ácido ascórbico,
compuesto que tiene la actividad vitamínica,
siendo el intervalo de estabilidad entre 2,5 y 5,5
de pH.
El contenido de cenizas de harina fue de 3,19
%. Como no existe NTP para harina de
guayaba, se tomó como referencia harina de
quinua (Chenopodium quinoa)-Norma Técnica
Boliviana, harina de lúcuma (Pouteria lúcuma
L.)-MINAG, 2010 y harina de yuca (Manihot
sculenta) comestible-CODEX, encontrándose el
contenido de cenizas de harina de guayaba está
dentro del rango permitido para harinas
mencionadas.
Para Lewis (1993), la cantidad de humedad de
un alimento establece cuáles m.o. tendrán
oportunidad de crecer. Los hongos crecen en
sustratos alimenticios con humedad hasta de 12
%; bacterias y levaduras requieren niveles de
humedad más altos, sobre el 30%; la harina de
guayaba tiene humedad del 11,11 %; por lo que
se encontró levaduras en un orden de 2,1x102
ufc/g y 2,5x10 ufc/g para mohos; ésta baja
contaminación fúngica, puede deberse a hongos
procedentes del ambiente durante el
procesamiento de la harina o en su posterior
almacenamiento. La harina de lúcuma debe
contener mohos <100 ufc/g y levaduras <1000
ufc/g (MINAG, 2010); tomando ésta referencia,
la harina de guayaba tiene mohos y levaduras
menor a estos valores; lo que sugiere su
consumo como alimento ya que no representa
riesgo potencial a la salud humana y se puede
emplear en la industria de alimentos debido a
sus propiedades físicoquímicas y sensoriales.
V. CONCLUSIONES
El rendimiento promedio de mesocarpio de
guayaba blanca-rosada (índice de madurez
14,57) fue del 42,32 %. El 41,12 % pulpa y
semillas, y el 16,56 % cáscara. Con respecto a
fruta entera el rendimiento de harina fue 6,98 %.
Con aire a 50ºC y 3,5 m/s, el tiempo de
secado fue 3,05 horas en promedio, alcanzando
humedad crítica (Yc) de 1,25 g de agua/g
guayaba seca; humedad de equilibrio (Yeq) 0,13
g de agua/g guayaba seca y tiempo crítico (Tc)
fue de 71 min.
El tratamiento t2(v2), temperatura de 50 ºC y
velocidad de aire de 3,5 m/s permitió obtener
mayor contenido de vitamina C (168,33 mg/100
g) en harina de guayaba a partir del mesocarpio,
registrando valores de acidez titulable en
14
porcentaje de ácido cítrico 0,201 %; pH 4,09;
porcentaje de cenizas de 3,19 %; sólidos
solubles 4 ºBrix y humedad final en base
húmeda de 11,11%.
Microorganismos encontrados en harina de
guayaba con mayor contenido de vitamina C
analizada después de 30 días de
almacenamiento, fueron levaduras en un orden
de 2,1x102
ufc/g y 2,5x10 ufc/g para mohos.
La harina de guayaba, dada sus propiedades,
puede ser utilizada como saborizante en yogurt
firme, por formar emulsiones (fibra), así en
elaboración de productos tipo postre, bebidas
instantáneas y helados.
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
AOAC-Association of Official Analytical
Chemist (1990). “Official Methods of
Analysis”. Vol. 1, Chapter 4, 15th Edition.
Editedby Kenneth Helrich, Virginia, U.S.A.
p. 69, 79.
Astiasarán, Iciar y Martínez, Alfredo J. (2003).
“Alimentos: composición y propiedades”.
Edit. Interamericana, Mc Granw-Hill. 2da
Edición Mc Graw-Hill, México.
Barrena Gurbillon, M. Á., Maicelo Quintana, J.
L., & Gamarra Torres, O. A. (2009).
Cinética de secado de lúcuma (Pouteria
lucuma L.). Aporte Santiaguino, 2(2), 271-
282.
Cruzalegui Fernandez R. J. (2008). “Efecto de
temperatura y velocidad de aire hojuelas de
plátano (Musa acuminata)”. Tesis,
UNTRM.
Escobar, W. (2005). Evaluación de la colección
de trabajo de guayaba Psidium guajava L.
del ICA-CORPOICA, Palmira. Doctoral
dissertation. Palmira: Universidad Nacional
de Colombia. 247p).
Lewis, M. J. 1993. Propiedades de los alimentos
y de los sistemas de procesado. Acribia,
S.A., Zaragoza.
Moreiras, O.; Cabrera, L.; Cuadrado, C. (2007).
“Tablas de composición de alimentos”.
Ediciones Pirámide, 11ava
edición, Madrid.
MINAG-Ministerio de agricultura (2010).
“Estadística agraria-ejecución: campaña
agrícola en Amazonas (2006-2009).
Muntañola, M. (1998). “Guía de los hongos
microscópicos”. Editorial Omega,
Barcelona-España.
Norma del CODEX para harina de yuca
comestible (Manihot sculentum).
Ordoñez, J. A., Campero, M., Fernández, L.,
García, M. L., González, G. D. F., De La
Hoz, L., & Selgas, M. D. (1998). Tecnología
de los alimentos. Vol. 1. Síntesis. Madrid.
Owen, R., & Fennema, O. (2000). Química de
los Alimentos. Zaragoza, 684-692. Acribia,
S.A., 2da
edición.
Vargas, B., & José, L. (2004). “Caracterización
física y química de guayaba blanca (Psidium
guajava L.) tres etapas de madurez”. Para
optar al título de Ingeniero en Agroindustria,
Honduras: Zamorano.
Vernon C., J. (2000). “Laboratorio de
operaciones unitarias”. Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa, México.
Yousef, A. E., & Carlstrom, C. (2006). Food
microbiology: a laboratory manual.
Microbiología de los alimentos: manual de
laboratorio/. Zaragoza, Esp. Acribia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Stephanie Melo Cruz
 
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalmOscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezALDODLCB
 
Unidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosUnidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosLuis Dicovskiy
 
Análisis microbiológico de productos hortifruticulas
Análisis microbiológico de productos hortifruticulasAnálisis microbiológico de productos hortifruticulas
Análisis microbiológico de productos hortifruticulasesap
 
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Brigdite cortez
 
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Wilfredo Choque
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollousapeec_mexico
 
Control de los alimentos
Control de los alimentosControl de los alimentos
Control de los alimentosdanae2011
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaYAZURAYDY
 
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivoDeterminación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivoVioleta Magenta
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosKaren Osorio
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4Informe final Evaporación LEM 4
Informe final Evaporación LEM 4
 
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
 
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
 
Unidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosUnidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad Granos
 
Análisis microbiológico de productos hortifruticulas
Análisis microbiológico de productos hortifruticulasAnálisis microbiológico de productos hortifruticulas
Análisis microbiológico de productos hortifruticulas
 
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
 
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
 
Control de los alimentos
Control de los alimentosControl de los alimentos
Control de los alimentos
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivoDeterminación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivo
 
Problemario
 Problemario Problemario
Problemario
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentos
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
12
1212
12
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
 
proteinasss
proteinasssproteinasss
proteinasss
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7
 

Similar a Influencia de la temperatura y la velocidad del aire

Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032KARINAMUOZNIFLA
 
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernandamarconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Aliciamarconuneze
 
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélicamarconuneze
 
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélicamarconuneze
 
Caracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulqueCaracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulqueDigui Carl
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadDanny Drg
 
analisis de ph en cultivo
analisis de ph en cultivoanalisis de ph en cultivo
analisis de ph en cultivoCactusTunecos
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacionjoseudenar
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptxMarcosnez5
 
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandramarconuneze
 
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarónmarconuneze
 
TASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptx
TASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptxTASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptx
TASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptxNatalyCachiqueRioja
 
32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1
32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-132)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1
32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1marconuneze
 
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diegomarconuneze
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredomarconuneze
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredomarconuneze
 
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplcArticulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplcFernando Ovalles
 

Similar a Influencia de la temperatura y la velocidad del aire (20)

Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
 
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
 
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
 
Caracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulqueCaracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulque
 
Caracterizacion de almendras de cacao criollo
Caracterizacion de almendras de cacao criolloCaracterizacion de almendras de cacao criollo
Caracterizacion de almendras de cacao criollo
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidad
 
analisis de ph en cultivo
analisis de ph en cultivoanalisis de ph en cultivo
analisis de ph en cultivo
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Sv1911206
Sv1911206Sv1911206
Sv1911206
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
 
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
 
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
 
TASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptx
TASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptxTASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptx
TASA DE RESPIRACION DE MARACUYA.pptx
 
32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1
32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-132)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1
32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1
 
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
 
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplcArticulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
 

Último

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 

Último (20)

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 

Influencia de la temperatura y la velocidad del aire

  • 1. 1 Temperatura y velocidad del aire en harina de guayaba (Psidium guajava) con máxima vitamina C Temperature and air velocity of flour of guayaba (Psidium guajava) with maximum vitamin C Pedraza Guevara Santos1 , Torres Armas Elías2 RESUMEN El objetivo fue determinar la influencia de temperatura y velocidad de aire en obtención de harina de guayaba (Psidium guajava L.) con máximo contenido de vitamina C. Se recolectaron de Rodríguez de Mendoza frutos de dos variedades (blanca y rosada) 14,57 (índice de madurez). Se secó mesocarpio en secador de bandejas a tres temperaturas (t1=40, t2=50 y t3=60 ºC) y velocidades de aire (v1=3,0; v2=3,5 y v3=4,0 m/s), transcurrido tres horas, se molió. La vitamina C por iodometría. Se empleó un DCA del tipo 3Ax3B con tres réplicas, para determinar contenido de vitamina se efectuó análisis de varianza y prueba Tukey (95% de confianza). El mayor contenido de vitamina C (168,33 mg/100 g) se obtuvo empleando temperatura de 50 ºC y 3,5 m/s de velocidad, mostrando color característico. De ésta harina se realizó el análisis físico-químico después de 30 días, con resultados de 11,11 % de humedad, acidez titulable en porcentaje de ácido cítrico 0,201 %; pH 4,09; sólidos solubles de 4 ºBrix y 3,19 % de cenizas. No hubo crecimiento microbiológico a los 3, 4, 5 y 7 días de incubación; a los 9 días se mostró un crecimiento de 2,5x10 ufc/g de mohos y 2,1x102 ufc/g de levaduras. Palabras clave: Psidium guajava L., harina secado, vitamina C. ABSTRACT The objective was to determine the influence of temperature and velocity of air in flour obtaining of guayaba (Psidium guajava L.) with maximum vitamin content C. They collected of Rodriguez of Mendoza fruits of two varieties (white and pink) 14.57 (maturity index). One dried mesocarpio in dryer of trays to three temperatures (t1=40, t2=50 and t3=60 ºC) and speeds of air (v1=3,0; v2=3,5 and v3=4,0 m/s), passed three hours, was ground. Vitamin C by iodometría. A DCA of the 3Ax3B type was used with three retorts, to determine vitamin content took place analysis of variance and Tukey test (95% of confidence). The greater vitamin content C (168.33 mg/100 g) was obtained using temperature of 50 ºC and 3.5 m/s of speed, showing characteristic color. Of this one flour the analysis was made physical-chemistry after 30 days, with results of 11.11 % of humidity, titleable acidity in percentage of citric acid 0.201 %; pH 4,09; 4 soluble solids of ºBrix and 3.19 % of ashes. There was no microbiological growth to the 3, 4, 5 and 7 days of incubation; the 9 days one was to a growth of 2,5x10 ufc/g of moulds and 2,1x102 ufc/g of leavenings. Keywords: Psidium guajava L., drying, guava flour, vitamin C. ___________________________________ 1 Titulada en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM); Ing. Agroindustrial; especialista en proyectos de investigación y magíster en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria, Universidad de Vigo-España. Correo electrónico: mspg_123@hotmail.com 2 Docente asociado Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; Mg. Estadístico; especialista en asesoramiento de proyectos. Correo electrónico: allpachaki@hotmail.com
  • 2. 1 I. INTRODUCCIÓN En el Perú existen frutos tropicales de variadas características para ser aprovechados industrialmente, naranjas, melones, limones, guayabas, etc., los cuales es necesario realizar estudios y valorizar sosteniblemente. Desde el descubrimiento de vitaminas, se ha publicado información sobre retención en alimentos tras manipulación, post-recolección, procesado, almacenamiento, y distribución (Owen, R., & Fennema, O.; 2000). El ácido ascórbico (AA) nutrimento esencial para humanos, una baja ingesta causa enfermedad, conocida como escorbuto; es un producto dietético para la obesidad y medicinal (úlcera gástrica). Este ácido está presente en forma natural en frutas y verduras, estos alimentos son ricos en vitaminas antioxidantes, compuestos fenólicos y carotenos; su determinación por técnicas sensibles y rápidas, es importante para evaluar la estabilidad en diferentes alimentos. Actualmente la búsqueda de fuentes naturales de AA, reviste gran interés por las características antioxidantes de la vitamina; la guayaba (Psidium guajava L.) se caracteriza por el alto contenido en vitamina C, es una especie nativa que crece en regiones tropicales de América, Asia y Oceanía y su origen probablemente está entre México y Perú (Escobar, W. 2005). Pertenece a la familia de las Mirtáceas; registra contenidos promedio 350 mg de vitamina C/100 g de fruta comestible, además de K. Presenta valores de pH entre 3,1 a 4,1; este parámetro favorece la estabilidad del AA, frente a procesos de oxidación, tratamientos térmicos, exposición a radiación, etc. (Moreiras et al., 2007). En el Perú se cultiva en regiones tropicales, también se produce en la región Amazonas, lo que hace necesario buscar alternativas de transformación. Es estacionaria y se produce a mediados de febrero hasta julio, observando mayor producción marzo-mayo (MINAG, 2010). No se industrializa posiblemente por la mosca de la fruta (Anastrepha sp.), barrenador del fruto (Olethrentidae); se comercializa poco en fresco y es consumido en conservas elaboradas de manera artesanal. II. MATERIALY MÉTODOS Materia prima Guayaba (Psidium guajava L.) con 14,57 de índice de madurez fisiológica, proveniente de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. Los análisis físicoquímicos y microbiológicos se realizaron en laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNTRM. Procedimiento de secado del mesocarpio Se usó secador de bandejas, que emplea soplador de aire y permite fijar cada una de las tres velocidades de trabajo (v1 = 3,0; v2 = 3,5 y v3 = 4,0 m/s) se midió con anemómetro en la boca de salida de aire, después de haber pasado por la cámara de secado. El soplador fuerza aire a través del ducto mencionado en la que calienta a cada una de las tres temperaturas de trabajo (t1 = 40 ºC, t2 = 50 ºC y t3 = 60 ºC), el procedimiento en condiciones estacionarias fue el siguiente: 1. Se encendió el soplador del secador. 2. Se preseleccionó la temperatura de trabajo. 3. Se pesó el sistema soporte y bandejas. Se registró el dato PB (peso de bandeja). 4. Se colocó 66,67 g de rodajas de guayaba (0,5 cm de espesor) en cada una de las tres bandejas haciendo un total de 200 g, y se introdujo en el secador. El peso de las tres bandejas, soporte y
  • 3. 2 rebanadas se midió directamente con balanza (P1). 5. Durante el tiempo de secado se midió temperatura y velocidad de aire cada 5 min. 6. Se pesó el sistema de tres bandejas, soporte y mesocarpio de guayaba; cada 5 min (P1 al tiempo t). 7. Se apagó el secador cuando la diferencia entre una pesada y otra fue muy pequeña. Finalmente se trasladó las bandejas con su contenido a la estufa para secar completamente las rodajas, es decir hasta peso constante (PC) a 90 ºC, para determinar peso seco (S). 8. Se calculó peso de la guayaba seca al tiempo t: (P2 = P1 – PB). 9. Se calculó humedad residual: Yr = (P2 – S)/S. 10. Se calculó velocidad de secado: -dY/dt = (Yi – Yi+1)/(ti – ti + 1). 11. Se calculó humedad promedio: Ym = (Yi + Yi+1)/2. 12. Se graficó peso de rodajas de guayaba (P2) Vs tiempo. 13. Se graficó humedad residual (Yr) Vs tiempo. 14. Se determinó gráficamente el tiempo crítico de secado. 15. Se graficó dY/dt Vs humedad promedio (Ym). 16. Se determinó gráficamente Yc y Yeq. Evaluación físicoquímica y microbiológica de harina de guayaba Se realizó el análisis de acuerdo a la Norma Técnica Peruana (NTP) para harina común, norma del CODEX para la harina de yuca (Manihot sculenta) comestible, harina de lúcuma (Pouteria lúcuma L.) y harina de quinua (Chenopodium quinoa). Figura 1: Flujo experimental para obtención de harina de guayaba. El análisis físicoquímico en fruto fresco y harina de guayaba con mayor contenido de vitamina C, siguiendo métodos oficiales para determinar: humedad, pH, acidez titulable, cenizas y vitamina C. Asimismo, a 30 días de almacenada se hizo evaluación microbiológica para determinar mohos y levaduras en la harina. Determinación de vitamina C Por iodometría (AOAC 967.21), según NTP- INDECOPI. El I2 (iodo) en solución acuosa es un oxidante suave, oxida al ácido ascórbico a ácido deshidroascórbico, usando como indicador una solución de almidón. Durante la titulación, mientras la muestra contenga ácido ascórbico se mantendrá incolora; cuando se haya oxidado todo el ácido ascórbico, recién la muestra tomará color RECEPCIÓN SELECCIÓN PELADO SECADO MOLIENDA Endocarpio TAMIZADO ENVASADO ALMACENADO Temperatura del aire: (40,50 y 60 ºC) Velocidad del aire: (3,0; 3,5 y 4,0 /s) CORTADO º Brix: 6-7 LAVADO ETIQUETADO Fracción residual Epicarpio (cáscara)
  • 4. 3 azul-negro debido a la reacción del almidón con el I2. Determinación de humedad y cenizas Método gravimétrico (AOAC, 1970). En una estufa de 105-130ºC. NTP-205.037: 1975; NTP- 205.038:1975 (AOAC, 1975) respectivamente. Determinación de pH y acidez titulable NTP-205.039: 1975. Método AOAC, 1984. (potenciómetro). Método AOAC, 1970. Respectivamente. Presencia de hongos Técnica por difusión (Parkinson 1986, citado por Muntañola et al., 1998; Ahmed y Carlstrom 2006). Presencia de levaduras, método de conteo en placa. (Norma Oficial Mexicana. NOM-111-SSA1-1994; y Muntañola et al., 1998; Yousef, A. E., & Carlstrom, C.; 2006). Diseño experimental Se empleó un experimento factorial del tipo 3Ax3B bajo un (DCA), con tres repeticiones siendo: factor A temperatura de secado de guayaba (t1=40, t2=50 y t3=60 ºC), y factor B velocidad de secado de guayaba (v1=3,0; v2=3,5 y v3=4,0 m/s). Se aplicó la prueba Tukey para determinar temperatura y velocidad de aire, que permita obtener harina de guayaba con máximo contenido de vitamina C. III. RESULTADOS 1.1. Contenido de vitamina C La Tabla 1 y Figura 2, muestran resultados de contenido de vitamina C en harina de guayaba, obtenida a cada temperatura y velocidad de aire de secado. En base a comparación de tratamientos podemos decir que existen ocho grupos con resultados de diferencia homogéneos. El grupo de menor valor, es decir el que posee el menor contenido de vitamina C (29,86 mg/100 g harina) es el tratamiento t3 (v2). Temperatura de 60 ºC y velocidad de aire de 3,5 m/s. El grupo de mayor valor, es decir el que posee mayor contenido de vitamina C (168,33 mg/100 g harina) es el tratamiento t2 (v2). Temperatura de 50 °C con la velocidad del aire de 3,5 m/s; por lo que será el recomendado y además da el color característico de la guayaba. La Figura 3 muestra la tendencia de humedad residual frente al tiempo de las corridas experimentales a 50 ºC y velocidad de 3,0; 3,5 y 4,0 m/s. Se aprecia que humedad crítica (Yc) fue 1,25 g de agua/g guayaba seca y humedad de equilibrio (Yeq) fue 0,13 g de agua/g guayaba seca, valores que no han variado a pesar de aplicar tres diferentes velocidades de aire, a la misma temperatura; lo que no ocurre con tiempo crítico (Tc) el cual disminuye conforme aumenta la velocidad de aire de secado. Para la determinación de la velocidad de secado se graficó (dy/dt) en función del contenido de humedad promedio, como se muestra en la Figura 4 para temperatura de 50 ºC y velocidades del aire 3,0 m/s; 3,5 m/s y 4,0 m/s. Para velocidad de aire 3,5 m/s, la velocidad de secado fue de 0,15 g agua/g guayaba seca/min. La harina de guayaba con mayor contenido de vitamina C se ha obtenido por secado de mesocarpio de este fruto con aire a 50 ºC y velocidad de 3,5 m/s cuyo tiempo crítico (Tc) fue de 71 min.
  • 5. 4 Figura 2: Contenido de vitamina C (mg/100 g de harina de guayaba) obtenidas por tratamiento Figura 3: Humedad residual en función del tiempo (t = 50 ºC; v1 = 3,0 m/s; v2 = 3,5 m/s; v3 = 4,0 m/s). Tabla 1: Contenido de vitamina C en 100 g de harina de guayaba obtenidas por tratamiento Tabla 2: Análisis de fruta fresca y harina de guayaba. * (Base húmeda). ** Promedios de tres repeticiones. Rendimiento en harina de guayaba: El rendimiento promedio de rodajas de mesocarpio de guayaba sazón fue de 42,32 %. El 41,12% es pulpa, semillas y el 16,56% cáscara. El rendimiento de mesocarpio seco fue del 16,50 % de harina. Con respecto a la fruta entera, el rendimiento de harina fue de 6,98 % (16,5 g de harina en 100 g de mesocarpio). Características físicoquímicas de guayaba sazón y harina Se realizó análisis de fruta fresca y harina con mayor contenido de vitamina C obtenida a 50 ºC y velocidad del aire de 3,5 m/s. Análisis microbiológico de harina de guayaba Harina con mayor contenido de vitamina C, almacenada por 30 días. Se incubó placas Petri sembradas a 37 °C durante 9 días. Tratamientos Repeticiones xContenido de Vit. C (mg/100g) Significancia (0,05)Temperatura Velocidad 1 2 3 40 º C 3,0 m/s 86,90 46,75 93,50 75,72 bcdefg 3,5 m/s 67,10 73,15 82,50 74,25 bcdef 4,0 m/s 60,50 67,10 60,50 62,70 abcde 50 º C 3,0 m/s 120,27 78,10 96,98 98,45 efg 3,5 m/s 154,75 163,73 186,51 168,33 h 4,0 m/s 48,75 83,49 33,00 55,08 abcd 60 º C 3,0 m/s 52,25 61,60 26,11 46,65 abc 3,5 m/s 44,00 15,40 30,19 29,86 a 4,0 m/s 55,00 41,25 19,99 38,75 ab Característica Fruta sazón (x* ) Harina de guayaba (x** ) * Humedad (%) 80,05 11,11 pH 3,394 4,098 Acidez titulable(%) 0,446 0,201 ºBrix (SS. solubles) 6,50 4,00 Cenizas (%) 0,3175 3,1949 Sólidos totales (%) 19,65 88,77 Vit. C (mg /100 g) 487,44 168,33 0,26
  • 6. 12 Figura 4: Variación de humedad con el tiempo en función de humedad residual promedio (t = 50 ºC; v1=3,0 m/s; v2=3,5 m/s; v3=4,0 m/s). Tabla 3: Análisis microbiológico, harina de guayaba secado a 50 ºC y 3,5 m/s de velocidad. Temperatura de incubación de la muestra Mohos Levaduras 37º C 2,5x10 ufc/g 2,10x102 ufc/g ufc: unidades formadoras de colonias IV. DISCUSIÓN El rendimiento de mesocarpio de guayaba blanca-rosada (sazón con 14,57 índices de madurez) fue de 42,32 %. El 41,12 % pulpa, semillas, y 16,56 % fue cáscara. Con respecto a fruta entera, el rendimiento en harina fue de 6,98 %. Similar valores (mesocarpio 49 %; cáscara, pulpa y semillas 51 %) encontró Vargas (2004) en guayaba blanca; sus estudios determinaron el contenido de vitamina C se encuentra en el mesocarpio. La cáscara le confiere otro color y sabor, las semillas tienen componentes (aceites), y la pulpa la mosca de la fruta. Rebanadas de mesocarpio de guayaba a 50 ºC de temperatura y 3,5 m/s velocidad de aire, tienen mayor contenido de vitamina C. El secado a temperatura de 60 ºC y a dos velocidades ensayadas no permitió conservar un buen contenido de vitamina C, debido a la sensibilidad del ácido ascórbico a altas temperaturas. El secado a 40°C requiere mayor tiempo de secado, esto hace que la fruta se oxide y provoque pérdida de vitamina. De acuerdo a Owen, R., & Fennema, O. (2000), la pérdida de vitamina inducidas térmicamente dependen de la naturaleza y entorno químico del alimento (pH, humedad relativa, metales de transición, otros compuestos reactivos, concentraciones de oxígeno disuelto, etc.); el procesado afecta significativamente al contenido de vitamina, pero resulta conveniente desde el punto de vista tecnológico (Ordóñez et al., 1998). Cruzalegui (2009) determinó que secar hojuelas de plátano, variedad inguiri de 0,5 cm de espesor, se debe trabajar a temperatura de 50°C y velocidad de 3,5 m/s. Iguales condiciones, Barrena et al (2009) secó rodajas de Pouteria lucuma L. de 0,3 cm de espesor, obteniendo harina de lúcuma de color similar a pulpa fresca. Con estos mismos valores de temperatura y velocidad de aire se obtuvo harina de mesocarpio de guayaba con mayor contenido de vitamina C. Las Figuras 3 y 4, muestra la temperatura de secado 50 ºC y una velocidad de 3,5 m/s; empleó 3,05 horas en promedio, para alcanzar humedad de equilibrio (Yeq) de 0,13 g de agua/g guayaba seca; la humedad crítica (Yc) fue de 1,25 g de agua/g guayaba seca, la que alcanzó a los 71 min. Ambos valores de
  • 7. 13 humedad no han variado a pesar de aplicarse tres diferentes velocidades de aire de secado a la misma temperatura, lo que no ocurre con el tiempo crítico (Tc), el cual disminuye conforme aumenta la velocidad de aire; esto se debe a que una mayor masa de aire permite el rápido retiro de humedad, y concuerda a lo descrito por Vernon (2000) y lo encontrado por Cruzalegui (2008) y Barrena et al (2009). Según Ordoñez et al (1998), el secado de alimentos se podrá realizar hasta llegar a un equilibrio entre la interacción de temperatura y velocidad de aire. El mayor contenido de vitamina C fue de 168,33 mg/100 g de harina de guayaba, obtenida a partir de mesocarpio de guayaba blanca-rosada secada a 50 ºC y velocidad de 3,5 m/s, durante 100 min para llegar a una humedad final de 11,11% en base húmeda (Tabla 2). La harina dio valores 4,098 de pH y acidez de 0,201 % en términos de ácido cítrico. Ordoñez (1998), señala que en medios ácidos, desfavorece la oxidación del ácido ascórbico, compuesto que tiene la actividad vitamínica, siendo el intervalo de estabilidad entre 2,5 y 5,5 de pH. El contenido de cenizas de harina fue de 3,19 %. Como no existe NTP para harina de guayaba, se tomó como referencia harina de quinua (Chenopodium quinoa)-Norma Técnica Boliviana, harina de lúcuma (Pouteria lúcuma L.)-MINAG, 2010 y harina de yuca (Manihot sculenta) comestible-CODEX, encontrándose el contenido de cenizas de harina de guayaba está dentro del rango permitido para harinas mencionadas. Para Lewis (1993), la cantidad de humedad de un alimento establece cuáles m.o. tendrán oportunidad de crecer. Los hongos crecen en sustratos alimenticios con humedad hasta de 12 %; bacterias y levaduras requieren niveles de humedad más altos, sobre el 30%; la harina de guayaba tiene humedad del 11,11 %; por lo que se encontró levaduras en un orden de 2,1x102 ufc/g y 2,5x10 ufc/g para mohos; ésta baja contaminación fúngica, puede deberse a hongos procedentes del ambiente durante el procesamiento de la harina o en su posterior almacenamiento. La harina de lúcuma debe contener mohos <100 ufc/g y levaduras <1000 ufc/g (MINAG, 2010); tomando ésta referencia, la harina de guayaba tiene mohos y levaduras menor a estos valores; lo que sugiere su consumo como alimento ya que no representa riesgo potencial a la salud humana y se puede emplear en la industria de alimentos debido a sus propiedades físicoquímicas y sensoriales. V. CONCLUSIONES El rendimiento promedio de mesocarpio de guayaba blanca-rosada (índice de madurez 14,57) fue del 42,32 %. El 41,12 % pulpa y semillas, y el 16,56 % cáscara. Con respecto a fruta entera el rendimiento de harina fue 6,98 %. Con aire a 50ºC y 3,5 m/s, el tiempo de secado fue 3,05 horas en promedio, alcanzando humedad crítica (Yc) de 1,25 g de agua/g guayaba seca; humedad de equilibrio (Yeq) 0,13 g de agua/g guayaba seca y tiempo crítico (Tc) fue de 71 min. El tratamiento t2(v2), temperatura de 50 ºC y velocidad de aire de 3,5 m/s permitió obtener mayor contenido de vitamina C (168,33 mg/100 g) en harina de guayaba a partir del mesocarpio, registrando valores de acidez titulable en
  • 8. 14 porcentaje de ácido cítrico 0,201 %; pH 4,09; porcentaje de cenizas de 3,19 %; sólidos solubles 4 ºBrix y humedad final en base húmeda de 11,11%. Microorganismos encontrados en harina de guayaba con mayor contenido de vitamina C analizada después de 30 días de almacenamiento, fueron levaduras en un orden de 2,1x102 ufc/g y 2,5x10 ufc/g para mohos. La harina de guayaba, dada sus propiedades, puede ser utilizada como saborizante en yogurt firme, por formar emulsiones (fibra), así en elaboración de productos tipo postre, bebidas instantáneas y helados. VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA AOAC-Association of Official Analytical Chemist (1990). “Official Methods of Analysis”. Vol. 1, Chapter 4, 15th Edition. Editedby Kenneth Helrich, Virginia, U.S.A. p. 69, 79. Astiasarán, Iciar y Martínez, Alfredo J. (2003). “Alimentos: composición y propiedades”. Edit. Interamericana, Mc Granw-Hill. 2da Edición Mc Graw-Hill, México. Barrena Gurbillon, M. Á., Maicelo Quintana, J. L., & Gamarra Torres, O. A. (2009). Cinética de secado de lúcuma (Pouteria lucuma L.). Aporte Santiaguino, 2(2), 271- 282. Cruzalegui Fernandez R. J. (2008). “Efecto de temperatura y velocidad de aire hojuelas de plátano (Musa acuminata)”. Tesis, UNTRM. Escobar, W. (2005). Evaluación de la colección de trabajo de guayaba Psidium guajava L. del ICA-CORPOICA, Palmira. Doctoral dissertation. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. 247p). Lewis, M. J. 1993. Propiedades de los alimentos y de los sistemas de procesado. Acribia, S.A., Zaragoza. Moreiras, O.; Cabrera, L.; Cuadrado, C. (2007). “Tablas de composición de alimentos”. Ediciones Pirámide, 11ava edición, Madrid. MINAG-Ministerio de agricultura (2010). “Estadística agraria-ejecución: campaña agrícola en Amazonas (2006-2009). Muntañola, M. (1998). “Guía de los hongos microscópicos”. Editorial Omega, Barcelona-España. Norma del CODEX para harina de yuca comestible (Manihot sculentum). Ordoñez, J. A., Campero, M., Fernández, L., García, M. L., González, G. D. F., De La Hoz, L., & Selgas, M. D. (1998). Tecnología de los alimentos. Vol. 1. Síntesis. Madrid. Owen, R., & Fennema, O. (2000). Química de los Alimentos. Zaragoza, 684-692. Acribia, S.A., 2da edición. Vargas, B., & José, L. (2004). “Caracterización física y química de guayaba blanca (Psidium guajava L.) tres etapas de madurez”. Para optar al título de Ingeniero en Agroindustria, Honduras: Zamorano. Vernon C., J. (2000). “Laboratorio de operaciones unitarias”. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México. Yousef, A. E., & Carlstrom, C. (2006). Food microbiology: a laboratory manual. Microbiología de los alimentos: manual de laboratorio/. Zaragoza, Esp. Acribia.