SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
La Dictadura de Primo de Rivera
(1923-1930)
1. INTRODUCCIÓN
El 13 de septiembre de 1923 el general
Miguel Primo de Rivera dio un golpe de
estado con el que puso punto y final al
decrépito sistema de la Restauración,
iniciándose un período de dictadura militar
que se extendió hasta 1931.
El sistema político de la Restauración, en el
que los partidos dinásticos se iban turnando
en el poder de manera pacífica y pactada, se mantuvo operativo hasta el
establecimiento de la dictadura. Sin embargo, en los últimos años de
funcionamiento el sistema mostraba claros signos de desgaste, y a medida que se
acentuaba la crisis institucional aumentaba el ruido de sables.
La caída de la dictadura terminó arrastrando al rey, Alfonso XIII, debido a la
actitud permisiva que mantuvo ante el establecimiento y el desarrollo del régimen,
lo cual lo lastró en gran medida, y a su incapacidad, debido a múltiples factores,
para liderar un proceso de transición política que posibilitara el regreso a un
sistema constitucional.
ANTECEDENTES
La situación internacional: la I Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique
La postura neutral que mantuvo España durante La Gran Guerra (1914-1918) se
derivó en gran medida del hecho de no haber participado en los sistemas de
alianzas internacionales que se habían venido estableciendo durante los años
precedentes entre las principales potencias europeas.
La no participación en la guerra propició una cierta expansión de la economía
española, ya que el conflicto redujo la capacidad productiva de los países
beligerantes, y España, por su cercanía geográfica, se convirtió en un importante
suministrador de productos industriales y agrarios. Sin embargo, el aumento de la
demanda de productos españoles, aunque estimuló el crecimiento de la producción,
provocó una subida paralela de los precios. Por lo tanto, aunque el aumento de la
demanda benefició por un lado a la industria catalana y vasca y a la minería
asturiana fundamentalmente, por otro lado acentuó la situación de pobreza de las
clases populares.
Durante la Gran Guerra estalló, en 1917, la Revolución bolchevique en Rusia. Era la
primera vez que un partido obrero conseguía hacerse con el poder e iniciaba la
construcción de un estado de los trabajadores. La burguesía europea, atemorizada
ante una eventual emulación de la revolución proletaria, exigió a los gobiernos un
endurecimiento de la represión contra los partidos obreros, produciéndose un
aumento considerable de la conflictividad social en durante estos años.
Los partidos políticos de oposición
Los principales partidos de la oposición en los años previos al establecimiento de la
dictadura de Primo de Rivera fueron los siguientes:
 Partido Republicano Radical de Lerroux. Conoció un importante retroceso
electoral durante esta época, debido a la pérdida de apoyo por parte del sector
obrero, que comenzó a respaldar a partidos obreristas. Esto impulsó a este partido
hacia posiciones cada vez más conservadoras.
 Partido Reformista de Melquíades Álvarez. Se trataba de un partido
republicano, laico y anti-caciquil, que aspiraba a reformar el corrupto sistema
político español. Durante esta época fue separándose cada vez más de los
posicionamientos políticos socialistas, acercándose a los liberales.
 Partido Socialista. Conoció un fuerte incremento de su filiación y fuerza
electoral. El estallido de la revolución rusa provocó un conflicto interno dentro del
partido que desembocó en la escisión de un sector partidario de apoyar la
revolución bolchevique rusa e ingresar en la III Internacional, la Komintern,
organización fundada por Lenin y Partido Comunista Ruso en 1919 con el objetivo de
extender la revolución por el mundo y terminar con el sistema capitalista. Este
grupo fundó en 1920 el Partido Comunista Español (PCE)
La lucha sindical
Durante esta época los sindicatos obreros conocieron un fortísimo crecimiento,
especialmente la CNT (Confederación nacional de Trabajadores), que pasó de
15.000 afiliados en 1915 a 700.000 en 1919. En Andalucía, la situación de miseria
en la que vivía el campesinado y las aspiraciones de cambio social que alimentaba el
triunfo de la revolución soviética impulsaron numerosas revueltas protagonizadas
por los anarquistas en las que se quemaron cosechas, se ocuparon tierras y se
repartieron propiedades. El historiador Díaz del Moral acuñó la afortunada
denominación “Trienio Bolchevique” para referirse a esta explosiva situación
prerrevolucionaria que vivió Andalucía entre 1918 y 1921. La gravedad de los
acontecimientos llevó al gobierno a declarar la situación de guerra, prohibir las
asociaciones obreras y detener a los principales líderes sindicales.
En Barcelona, la conflictividad social también se acentuó. Los enfrentamientos
entre la patronal y los sindicatos se radicalizaron a partir de 1919. Los
representantes de los empresarios crearon la Federación Patronal para luchar
contra las fuerzas obreras. Recurrieron a la contratación de pistoleros a sueldo
para asesinar a los principales líderes sindicalistas. Por otro lado hubo sectores
anarquistas que optaron por la violencia y los atentados como estrategia de lucha.
Entre estos destaca el grupo de los Solidarios, donde encontramos militantes como
Juan García Oliver, Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso. Los dos últimos
murieron años más tarde, en 1936, luchando contra los sublevados en la Guerra
Civil Española. La patronal contó además con el apoyo del gobierno para ejercer la
represión sindicalista. Todo esto ha hecho que esta época sea conocida como la
época del pistolerismo. Durante estos años hubo más de 800 atentados en los que
murieron conocidos empresarios y políticos, así como los principales líderes de los
movimientos obreros. Es de destacar el asesinato perpetrado por
anarcosindicalistas del presidente del gobierno, Eduardo Dato, en 1921. Uno de los
episodios más violentos se inició a raíz de la huelga comenzada en Barcelona en
febrero de 1919 por los trabajadores de la empresa de energía eléctrica la
Canadiense, que se prolongó durante cuarenta y ocho días, provocando la
paralización del 70% de la industria catalana.
El problema de Marruecos
El gobierno español emprendió en Marruecos una agresiva política militar, tras la
pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898, para afianzar el control sobre
la zona. Estas acciones fueron impulsadas por algunos grupos empresariales
españoles con grandes intereses económicos allí. Sin embargo, la guerra de
Marruecos generó un fuerte movimiento de repulsa entre los sectores más
humildes, de donde salían los efectivos humanos llamados a defender la colonia
norteafricana. La zona occidental, de Ceuta y Tetuán, no fue difícil de controlar,
sin embargo la zona oriental ofreció una feroz resistencia al dominio español. Los
enfrentamientos entre el ejército español y los rifeños fueron numerosos, aunque
cabe destacar el ataque por sorpresa protagonizado por estos últimos al puesto
español de Annual, en el que murieron unos 13.000 soldados españoles. El ejército
español envió pronto nuevas tropas que consiguieron recuperar rápida y fácilmente
las posiciones perdidas, sin embargo el Desastre de Annual provocó una fuerte
desestabilización política.
El gobierno se vio forzado a dimitir, formándose un nuevo gobierno de
concentración presidido por Antonio Maura en el que había representación de
todas las fuerzas políticas. El Congreso encargó a una comisión la investigación del
desastre de Annual. Ésta elaboró un informe, conocido como el Expediente Picasso,
que provocó fuertes debates parlamentarios y contó con el rechazo rotundo del
ejército, ya que dicho informe responsabilizaba del desastre a los principales
mandos militares e incluso a Alfonso XIII, promotor de la ofensiva norteafricana.
Socialistas y republicanos exigieron en el parlamento que tanto los mandos
militares como el rey asumieran sus responsabilidades.
CAUSAS DEL GOLPE MILITAR
Los sectores que le dieron apoyo (militares, políticos cercanos a la monarquía y
clases dirigentes) defendieron su acción como una solución para poner fin a la
crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país. Para los golpistas
las razones que justificaban ese cambio eran:
 La inestabilidad y el bloqueo del sistema
 El desprestigio derivado del continuo fraude electoral
 EL miedo de las clases acomodadas a una revolución social
 El aumento del republicanismo y de los nacionalismos
 El descontento del ejército por el desastre de Annual
 Evitar que las Cortes exigieran responsabilidades por el desastre.
El golpe de Estado
Varios días antes de la fecha prevista para discutir en Cortes el expediente
Picasso, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado, la noche del 12 al
13 de septiembre de 1923.
Primo de Rivera exigió la disolución inmediata del gobierno y la entrega del poder a
los militares. Alfonso XIII decidió acceder a dichas peticiones, encomendando la
formación de un nuevo gobierno integrado únicamente por militares.
Primo de Rivera justificó el golpe de estado aduciendo que el régimen
constitucional estaba bloqueado y que existía un gran riesgo de revolución social y
se presentó como el remedio necesario para impulsar una regeneración del país.
Anunció su pretensión de terminar con el caciquismo y la corrupción política, la
indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Sin embargo hay que tener en
cuenta que por otro lado con el golpe de estado Primo de Rivera evitaba la
democratización del sistema político promovido por el último gobierno de
concentración dirigido por García Prieto. Atendiendo a esto, su acción puede ser
interpretada más como un intento de frenar las reformas que como la pretensión
de regenerar el sistema moribundo de la restauración.
LA DICTADURA (1923-1931)
El Directorio Militar (1923-1925)
En esta primera fase Primo de Rivera constituyó un gobierno de carácter interino
integrado exclusivamente por militares con el que pretendía hacer frente y
resolver los graves problemas que amenazaban a España. Las principales medidas
adoptadas por este gobierno fueron muy duras:
 La Constitución de 1876 fue suspendida.
 Las Cámaras legislativas (Congreso y Senado) disueltas.
 Los partidos políticos y los sindicatos fueron prohibidos.
 Las autoridades civiles locales fueron cesadas. Con ello pretendía acabar
con la élite oligárquica y el caciquismo.
Miguel Primo de Rivera creó en 1924 un nuevo partido gubernamental, la Unión
Patriótica, con el objetivo de prestar apoyo social a la dictadura. Se trató de un
partido en el que se quería integrar a toda la sociedad y con el que se pretendía
sustituir a todos los partidos políticos tradicionales, a los que consideraba
corruptos. Sus principales afiliados procedían de la antigua oligarquía caciquil, el
carlismo, la oligarquía agrícola y el catolicismo. Aunque Primo de Rivera anunció
como uno de los objetivos principales del régimen terminar con la oligarquía y el
caciquismo, muchos de los integrantes de estos grupos se incorporaron a la Unión
Patriótica, reciclándose políticamente, lo cual les permitió mantenerse ligados al
poder. EL partido sin programa ideológico definido y cuya misión primordial era
proporcionar apoyo social a la dictadura y seguir sus directrices.
Este partido le sirvió al régimen para hacer propaganda de la dictadura y de la
ideología derechista y católica que defendía. Las líneas ideológicas principales de la
Unión Patriótica fueron:
 Rechazo de la democracia liberal y del sistema parlamentarista.
 Nacionalismo centralista anti-regionalista.
 Defensa a ultranza de la religión católica.
El lema adoptado por la Unión Patriótica fue patria, religión y monarquía,
adaptación del lema carlista dios, patria y rey. De entre los afiliados al partido
salían los cargos para los ayuntamientos, las diputaciones y los gobiernos civiles.
Las primeras medidas fueron suspensión del régimen constitucional, disolución de
las cámaras legislativas, cese de las autoridades civiles, prohibición de las
actividades de los partidos y de los sindicatos. Se militarizó el orden público y se
reprimió al obrerismo radical. Elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial. Se
disolvieron los ayuntamientos que se sustituyó por juntas de vocales nombradas por
los gobernadores civiles.
Durante esta fase Miguel Primo de Rivera asumió personalmente el mando de las
operaciones militares en Marruecos (Alto comisionado de Marruecos 1924) con la
intención de liquidar el conflicto en el norte de África. A partir de 1925 España
colaboró militarmente con Francia. Fruto de esta colaboración se planeó y se llevó
a cabo un desembarco en Alhucemas ese mismo año que condujo a la victoria
definitiva sobre los rebeldes rifeños. Abd el-Krim se rindió a las tropas francesas.
En 1927 la guerra de Marruecos había llegado a su fin con la ocupación efectiva de
todo el protectorado y la victoria dio a Primo de Rivera una enorme popularidad.
A partir de 1926 la idea de volver al régimen constitucional se fue abandonando y
el régimen se institucionalizó siguiendo la influencia del fascismo italiano. Se
convocó una Asamblea Nacional Consultiva (1927) de carácter corporativo (sus
miembros designados entre los prohombres, no sufragio universal). También se
reactivó El Somatén (ciudadanos armados voluntarios) para colaborar en el
mantenimiento del orden público.
El Directorio Civil (1925-1930) A partir de 1925 Primo de Rivera trató de iniciar
una nueva fase política que condujese a la institucionalización del régimen. Para ello
trató de crear una Asamblea legislativa, una nueva constitución y un partido
político único, la Unión Patriótica. Incluyó entre sus ministros a José Calvo Sotelo
o Eduardo Aunós aunque el peso de los militares continuó siendo importante y
autoritario.
En 1927 convocó una Asamblea Nacional consultiva en 1927, similar al Gran consejo
Fascista italiano creado por Mussolini, formada por miembros de la Unión
Patriótica que fueron elegidos mediante sufragio restringido. A esta Asamblea se
le encomendó la tarea de redactar una nueva constitución. Sin embargo, el
proyecto no llegó a conseguir el consenso suficiente y nunca llegaría a entrar en
vigor.
La política económica
Durante los años veinte la dictadura se benefició de una coyuntura económica
internacional muy favorable. El estado puso en marcha una política económica de
carácter paternalista, de revolución desde arriba, que condujo a la puesta en
marcha de ambiciosos proyectos de obras públicas, como la construcción de
pantanos, ferrocarriles y carreteras. Esta política, aunque benefició en gran
medida a algunas regiones, provocó sin embargo un fuerte déficit presupuestario y
el endeudamiento del estado.
En esos felices años veinte el régimen puso en marcha un programa de fomento de
la industria y las infraestructuras, pero olvidó el problema agrario (sin reformas a
pesar de promover el regadío = confederaciones Hidrográficas). La idea principal
fue la nacionalización de sectores de la economía y la intervención estatal. El
Estado fue el motor de las obras públicas (ferrocarriles, carreteras, planes
hidrográficos, etc). El gobierno aprobó el decreto de Protección de la Industria
Nacional (ayudas estatales a las empresas que no podían competir con el exterior).
Se concedió monopolios ( Compañía Telefónica Nacional de España, Campsa, etc)
todo ello generó una gran deuda.
3.3. La política social
Para evitar los conflictos sociales se creó la Organización Corporativa Nacional,
organizada en profesiones, con comités integrados por el mismo número de
patronos y obreros. Reglamentaban los salarios y las condiciones laborales y
actuaban como árbitros en caso de conflicto. La UGT prestó su apoyo a estos
comités, mientras la CNT fue prohibida.
Asimismo se puso en marcha una importante política de construcción de casas
baratas para mejorar las condiciones de vida de las clases más humildes.
La oposición a la Dictadura
Pasados los primeros años de dictadura, la oposición se organizó e intensificó en
torno a los siguientes grupos:
 Los republicanos, que se organizaron en torno a la Alianza Republicana que
unió a diversas facciones del movimiento y desarrollar una amplia propaganda
exterior.
 Los anarquistas, integrados en la CNT, se dividieron: por una parte estaban
los que defendían el diálogo y por otra los que eran partidarios de la insurrección
popular violenta. Estos últimos fundaron en 1927 la Federación Anarquista Ibérica
(FAI).
 Los comunistas.
 Algunos sectores del ejército. Las conspiraciones militares como el complot
de la sanjuanada en junio de 1926.
 La práctica totalidad de los intelectuales, entre los que destacan figuras
como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez y Menéndez Pidal. Los
intelectuales y el mundo universitario fueron controlados por el régimen mediante
censura o cierre de universidades. Esto originó la creación de un gran sindicato
(Federación Universitaria Española. En 1924 suscribieron un manifiesto con más de
cien firmas contra la dictadura. Unamuno desterrado a Fuerteventura y Blasco
Ibañez se exilió y donde llevó una campaña contra el rey y Primo de Rivera.
 Los nacionalismos en especial el catalán. En Cataluña se liquidó la
Mancomunidad (1925), el catalán en público, la sardana etc con lo que provocó un
distanciamiento incluso entre los sectores que habían simpatizado con el golpe (
LLiga regionalista)
 Los socialistas: el PSOE rechazó el régimen en 1929 y se declaró a favor de
la República.
La caída del dictador y de la monarquía
El régimen fue perdiendo todos sus apoyos. Alfonso XIII, temeroso de que la caída
de la dictadura le afectase negativamente, ya que él había sido su principal valedor,
decidió retirar su apoyo a Primo de Rivera, el cual dimitió en enero de 1930.
El rey nombró jefe de Gobierno al general Berenguer con la intención de que éste
organizase la vuelta al régimen constitucional. La misión era la de celebrar una
elecciones que permitierna retornar a la normalidad constitucional.
El cambio se fue desarrollando de una manera demasiado lenta. La prensa calificó
al nuevo gobierno como la Dictablanda. La oposición comenzó a organizarse y los
republicanos, los catalanistas y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de
San Sebastián (agosto de 1930), a través del cual acordaron constituir un Comité
Revolucionario encabezado por Alcalá Zamora que se encargaría de contactar con
los militares republicanos y con los representantes de los obreros para organizar
un levantamiento armado que hiciera caer el régimen.
Sin embargo los planes de los conspiradores organizados en torno al Pacto de San
Sebastián se vieron frustrados como consecuencia del levantamiento militar de
Jaca del 12 de diciembre de 1930 a favor de la república protagonizado por los
capitanes Fermín Galán y García Hernández. Esta sublevación fue rápidamente
controlada por el gobierno, siendo sus promotores fusilados, lo cual contribuyó a
avivar los sentimientos republicanistas entre la opinión pública. Después fueron
detenidos la mayor parte de los integrantes del comité revolucionario. A pesar de
los intentos del gobierno por aplastar el movimiento republicanista, éste continuó
creciendo.
La difícil situación política llevó a Berenguer a dimitir. En febrero de 1931 el
almirante Aznar estableció un nuevo gobierno, prometiendo elecciones y la
formación de Cortes constituyentes. Puso en marcha unos comicios en tres niveles:
municipales, provinciales( diputaciones) y legislativo. El gobierno decidió convocar
en primer lugar elecciones municipales al considerarlas las menos peligrosas para la
monarquía. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales. En
principio no se esperaba ningún cambio radical, se convocaron con la intención de
hacer un sondeo previo a las elecciones legislativas. Sin embargo fueron entendidas
por la mayoría de los españoles como un plebiscito a favor o en contra de una
monarquía excesivamente identificada con la dictadura. La interpretación de los
resultados ha sido objeto de controversia historiográfica, ya que aunque el
cómputo global de los votos parecía ser favorable a la monarquía, en los distritos
electorales urbanos, menos influenciados los sistemas clientelares caciquiles, el
voto republicano consiguió una clara mayoría. Esto forzó la abdicación de Alfonso
XIII pocas horas después y el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda
República Española.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civilchinoduro
 
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...GEMMA DesOrienta
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraantonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilantonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilantonio
 
Tema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónTema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónCarlos Arrese
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinMarta Nieto
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXLaLo Arenas
 
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAHISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Revolución rusa_
Revolución rusa_Revolución rusa_
Revolución rusa_Marta Nieto
 
Dictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De RiveraDictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De RiveraGinio
 
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIIConchagon
 
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasLa crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasMercedes Espinosa Contreras
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 

La actualidad más candente (20)

ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civil
 
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Alfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1ºAlfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1º
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónTema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauración
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XX
 
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAHISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
 
La revolución soviética de 1917
La revolución soviética de 1917La revolución soviética de 1917
La revolución soviética de 1917
 
Revolución rusa_
Revolución rusa_Revolución rusa_
Revolución rusa_
 
Dictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De RiveraDictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De Rivera
 
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
 
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasLa crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
 

Destacado

Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanicaCarol Berry
 
Script opening title draft 1 -Jade
Script opening title draft 1 -JadeScript opening title draft 1 -Jade
Script opening title draft 1 -Jademediastudiesfinearts
 
Poemas paz
Poemas pazPoemas paz
Poemas pazcrocaio
 
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONESEjercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONESmanuelrivasv95
 
Experiencias Erasmus personal nov dic 2016
Experiencias Erasmus personal nov dic 2016Experiencias Erasmus personal nov dic 2016
Experiencias Erasmus personal nov dic 2016ProvalErasmus
 
PART VII.3 - Quantum Electrodynamics
PART VII.3 - Quantum ElectrodynamicsPART VII.3 - Quantum Electrodynamics
PART VII.3 - Quantum ElectrodynamicsMaurice R. TREMBLAY
 
GrowMarionCaseStudy-2
GrowMarionCaseStudy-2GrowMarionCaseStudy-2
GrowMarionCaseStudy-2Tyler Collins
 
IEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless Presentation
IEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless PresentationIEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless Presentation
IEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless PresentationMark Goldstein
 
Acute respiratory distress syndrome nursing care plan & management
Acute respiratory distress syndrome nursing care plan & managementAcute respiratory distress syndrome nursing care plan & management
Acute respiratory distress syndrome nursing care plan & managementNursing Path
 
Cuánto conoce acerca del costo del capital
Cuánto conoce acerca del costo del capitalCuánto conoce acerca del costo del capital
Cuánto conoce acerca del costo del capitalAbcFinanzas
 
Aim global new marketing plan 12,980
Aim global new marketing plan 12,980Aim global new marketing plan 12,980
Aim global new marketing plan 12,980marlon lazada
 
CII_ICTE Panel Report
CII_ICTE Panel ReportCII_ICTE Panel Report
CII_ICTE Panel ReportMalay Shah
 
RWH in schools: a tool for water literacy and resilience
RWH in schools: a tool for water literacy and resilienceRWH in schools: a tool for water literacy and resilience
RWH in schools: a tool for water literacy and resiliencebiomeshubha
 

Destacado (18)

Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Script opening title draft 1 -Jade
Script opening title draft 1 -JadeScript opening title draft 1 -Jade
Script opening title draft 1 -Jade
 
Poemas paz
Poemas pazPoemas paz
Poemas paz
 
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONESEjercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
 
Experiencias Erasmus personal nov dic 2016
Experiencias Erasmus personal nov dic 2016Experiencias Erasmus personal nov dic 2016
Experiencias Erasmus personal nov dic 2016
 
PART VII.3 - Quantum Electrodynamics
PART VII.3 - Quantum ElectrodynamicsPART VII.3 - Quantum Electrodynamics
PART VII.3 - Quantum Electrodynamics
 
GrowMarionCaseStudy-2
GrowMarionCaseStudy-2GrowMarionCaseStudy-2
GrowMarionCaseStudy-2
 
Prezentaciya futbol
Prezentaciya futbolPrezentaciya futbol
Prezentaciya futbol
 
IEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless Presentation
IEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless PresentationIEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless Presentation
IEEE Radio & Wireless Week IoT Powered by Wireless Presentation
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
 
Acute respiratory distress syndrome nursing care plan & management
Acute respiratory distress syndrome nursing care plan & managementAcute respiratory distress syndrome nursing care plan & management
Acute respiratory distress syndrome nursing care plan & management
 
Cuánto conoce acerca del costo del capital
Cuánto conoce acerca del costo del capitalCuánto conoce acerca del costo del capital
Cuánto conoce acerca del costo del capital
 
Porting Hybrid Apps to Native Apps
Porting Hybrid Apps to Native AppsPorting Hybrid Apps to Native Apps
Porting Hybrid Apps to Native Apps
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Tributario 3
 
Aim global new marketing plan 12,980
Aim global new marketing plan 12,980Aim global new marketing plan 12,980
Aim global new marketing plan 12,980
 
CII_ICTE Panel Report
CII_ICTE Panel ReportCII_ICTE Panel Report
CII_ICTE Panel Report
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Ana Frank
 
RWH in schools: a tool for water literacy and resilience
RWH in schools: a tool for water literacy and resilienceRWH in schools: a tool for water literacy and resilience
RWH in schools: a tool for water literacy and resilience
 

Similar a La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930

Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAAludiga
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiSergio Garcia
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español ioscarjgope
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XXJavier Pérez
 
Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera anga
 
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...GEMMA DesOrienta
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraManuela Perez
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17alvaroruizjarabo
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 Nicanor Otín Nebreda
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...fonssytohh
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIImaariarml
 

Similar a La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930 (20)

Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera
 
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
Elreinadodealfonsoxiii
ElreinadodealfonsoxiiiElreinadodealfonsoxiii
Elreinadodealfonsoxiii
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
2ª RepúBlica
2ª RepúBlica2ª RepúBlica
2ª RepúBlica
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera
 
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930

  • 1. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 1. INTRODUCCIÓN El 13 de septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado con el que puso punto y final al decrépito sistema de la Restauración, iniciándose un período de dictadura militar que se extendió hasta 1931. El sistema político de la Restauración, en el que los partidos dinásticos se iban turnando en el poder de manera pacífica y pactada, se mantuvo operativo hasta el establecimiento de la dictadura. Sin embargo, en los últimos años de funcionamiento el sistema mostraba claros signos de desgaste, y a medida que se acentuaba la crisis institucional aumentaba el ruido de sables. La caída de la dictadura terminó arrastrando al rey, Alfonso XIII, debido a la actitud permisiva que mantuvo ante el establecimiento y el desarrollo del régimen, lo cual lo lastró en gran medida, y a su incapacidad, debido a múltiples factores, para liderar un proceso de transición política que posibilitara el regreso a un sistema constitucional. ANTECEDENTES La situación internacional: la I Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique La postura neutral que mantuvo España durante La Gran Guerra (1914-1918) se derivó en gran medida del hecho de no haber participado en los sistemas de alianzas internacionales que se habían venido estableciendo durante los años precedentes entre las principales potencias europeas. La no participación en la guerra propició una cierta expansión de la economía española, ya que el conflicto redujo la capacidad productiva de los países beligerantes, y España, por su cercanía geográfica, se convirtió en un importante suministrador de productos industriales y agrarios. Sin embargo, el aumento de la demanda de productos españoles, aunque estimuló el crecimiento de la producción, provocó una subida paralela de los precios. Por lo tanto, aunque el aumento de la demanda benefició por un lado a la industria catalana y vasca y a la minería asturiana fundamentalmente, por otro lado acentuó la situación de pobreza de las clases populares. Durante la Gran Guerra estalló, en 1917, la Revolución bolchevique en Rusia. Era la
  • 2. primera vez que un partido obrero conseguía hacerse con el poder e iniciaba la construcción de un estado de los trabajadores. La burguesía europea, atemorizada ante una eventual emulación de la revolución proletaria, exigió a los gobiernos un endurecimiento de la represión contra los partidos obreros, produciéndose un aumento considerable de la conflictividad social en durante estos años. Los partidos políticos de oposición Los principales partidos de la oposición en los años previos al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera fueron los siguientes:  Partido Republicano Radical de Lerroux. Conoció un importante retroceso electoral durante esta época, debido a la pérdida de apoyo por parte del sector obrero, que comenzó a respaldar a partidos obreristas. Esto impulsó a este partido hacia posiciones cada vez más conservadoras.  Partido Reformista de Melquíades Álvarez. Se trataba de un partido republicano, laico y anti-caciquil, que aspiraba a reformar el corrupto sistema político español. Durante esta época fue separándose cada vez más de los posicionamientos políticos socialistas, acercándose a los liberales.  Partido Socialista. Conoció un fuerte incremento de su filiación y fuerza electoral. El estallido de la revolución rusa provocó un conflicto interno dentro del partido que desembocó en la escisión de un sector partidario de apoyar la revolución bolchevique rusa e ingresar en la III Internacional, la Komintern, organización fundada por Lenin y Partido Comunista Ruso en 1919 con el objetivo de extender la revolución por el mundo y terminar con el sistema capitalista. Este grupo fundó en 1920 el Partido Comunista Español (PCE) La lucha sindical Durante esta época los sindicatos obreros conocieron un fortísimo crecimiento, especialmente la CNT (Confederación nacional de Trabajadores), que pasó de 15.000 afiliados en 1915 a 700.000 en 1919. En Andalucía, la situación de miseria en la que vivía el campesinado y las aspiraciones de cambio social que alimentaba el triunfo de la revolución soviética impulsaron numerosas revueltas protagonizadas por los anarquistas en las que se quemaron cosechas, se ocuparon tierras y se repartieron propiedades. El historiador Díaz del Moral acuñó la afortunada denominación “Trienio Bolchevique” para referirse a esta explosiva situación prerrevolucionaria que vivió Andalucía entre 1918 y 1921. La gravedad de los acontecimientos llevó al gobierno a declarar la situación de guerra, prohibir las asociaciones obreras y detener a los principales líderes sindicales. En Barcelona, la conflictividad social también se acentuó. Los enfrentamientos entre la patronal y los sindicatos se radicalizaron a partir de 1919. Los representantes de los empresarios crearon la Federación Patronal para luchar contra las fuerzas obreras. Recurrieron a la contratación de pistoleros a sueldo para asesinar a los principales líderes sindicalistas. Por otro lado hubo sectores
  • 3. anarquistas que optaron por la violencia y los atentados como estrategia de lucha. Entre estos destaca el grupo de los Solidarios, donde encontramos militantes como Juan García Oliver, Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso. Los dos últimos murieron años más tarde, en 1936, luchando contra los sublevados en la Guerra Civil Española. La patronal contó además con el apoyo del gobierno para ejercer la represión sindicalista. Todo esto ha hecho que esta época sea conocida como la época del pistolerismo. Durante estos años hubo más de 800 atentados en los que murieron conocidos empresarios y políticos, así como los principales líderes de los movimientos obreros. Es de destacar el asesinato perpetrado por anarcosindicalistas del presidente del gobierno, Eduardo Dato, en 1921. Uno de los episodios más violentos se inició a raíz de la huelga comenzada en Barcelona en febrero de 1919 por los trabajadores de la empresa de energía eléctrica la Canadiense, que se prolongó durante cuarenta y ocho días, provocando la paralización del 70% de la industria catalana. El problema de Marruecos El gobierno español emprendió en Marruecos una agresiva política militar, tras la pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898, para afianzar el control sobre la zona. Estas acciones fueron impulsadas por algunos grupos empresariales españoles con grandes intereses económicos allí. Sin embargo, la guerra de Marruecos generó un fuerte movimiento de repulsa entre los sectores más humildes, de donde salían los efectivos humanos llamados a defender la colonia norteafricana. La zona occidental, de Ceuta y Tetuán, no fue difícil de controlar, sin embargo la zona oriental ofreció una feroz resistencia al dominio español. Los enfrentamientos entre el ejército español y los rifeños fueron numerosos, aunque cabe destacar el ataque por sorpresa protagonizado por estos últimos al puesto español de Annual, en el que murieron unos 13.000 soldados españoles. El ejército español envió pronto nuevas tropas que consiguieron recuperar rápida y fácilmente las posiciones perdidas, sin embargo el Desastre de Annual provocó una fuerte desestabilización política. El gobierno se vio forzado a dimitir, formándose un nuevo gobierno de concentración presidido por Antonio Maura en el que había representación de todas las fuerzas políticas. El Congreso encargó a una comisión la investigación del desastre de Annual. Ésta elaboró un informe, conocido como el Expediente Picasso, que provocó fuertes debates parlamentarios y contó con el rechazo rotundo del ejército, ya que dicho informe responsabilizaba del desastre a los principales mandos militares e incluso a Alfonso XIII, promotor de la ofensiva norteafricana. Socialistas y republicanos exigieron en el parlamento que tanto los mandos militares como el rey asumieran sus responsabilidades.
  • 4. CAUSAS DEL GOLPE MILITAR Los sectores que le dieron apoyo (militares, políticos cercanos a la monarquía y clases dirigentes) defendieron su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país. Para los golpistas las razones que justificaban ese cambio eran:  La inestabilidad y el bloqueo del sistema  El desprestigio derivado del continuo fraude electoral  EL miedo de las clases acomodadas a una revolución social  El aumento del republicanismo y de los nacionalismos  El descontento del ejército por el desastre de Annual  Evitar que las Cortes exigieran responsabilidades por el desastre. El golpe de Estado Varios días antes de la fecha prevista para discutir en Cortes el expediente Picasso, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado, la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923. Primo de Rivera exigió la disolución inmediata del gobierno y la entrega del poder a los militares. Alfonso XIII decidió acceder a dichas peticiones, encomendando la formación de un nuevo gobierno integrado únicamente por militares. Primo de Rivera justificó el golpe de estado aduciendo que el régimen constitucional estaba bloqueado y que existía un gran riesgo de revolución social y se presentó como el remedio necesario para impulsar una regeneración del país. Anunció su pretensión de terminar con el caciquismo y la corrupción política, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Sin embargo hay que tener en cuenta que por otro lado con el golpe de estado Primo de Rivera evitaba la democratización del sistema político promovido por el último gobierno de concentración dirigido por García Prieto. Atendiendo a esto, su acción puede ser interpretada más como un intento de frenar las reformas que como la pretensión de regenerar el sistema moribundo de la restauración. LA DICTADURA (1923-1931) El Directorio Militar (1923-1925) En esta primera fase Primo de Rivera constituyó un gobierno de carácter interino integrado exclusivamente por militares con el que pretendía hacer frente y resolver los graves problemas que amenazaban a España. Las principales medidas adoptadas por este gobierno fueron muy duras:  La Constitución de 1876 fue suspendida.
  • 5.  Las Cámaras legislativas (Congreso y Senado) disueltas.  Los partidos políticos y los sindicatos fueron prohibidos.  Las autoridades civiles locales fueron cesadas. Con ello pretendía acabar con la élite oligárquica y el caciquismo. Miguel Primo de Rivera creó en 1924 un nuevo partido gubernamental, la Unión Patriótica, con el objetivo de prestar apoyo social a la dictadura. Se trató de un partido en el que se quería integrar a toda la sociedad y con el que se pretendía sustituir a todos los partidos políticos tradicionales, a los que consideraba corruptos. Sus principales afiliados procedían de la antigua oligarquía caciquil, el carlismo, la oligarquía agrícola y el catolicismo. Aunque Primo de Rivera anunció como uno de los objetivos principales del régimen terminar con la oligarquía y el caciquismo, muchos de los integrantes de estos grupos se incorporaron a la Unión Patriótica, reciclándose políticamente, lo cual les permitió mantenerse ligados al poder. EL partido sin programa ideológico definido y cuya misión primordial era proporcionar apoyo social a la dictadura y seguir sus directrices. Este partido le sirvió al régimen para hacer propaganda de la dictadura y de la ideología derechista y católica que defendía. Las líneas ideológicas principales de la Unión Patriótica fueron:  Rechazo de la democracia liberal y del sistema parlamentarista.  Nacionalismo centralista anti-regionalista.  Defensa a ultranza de la religión católica. El lema adoptado por la Unión Patriótica fue patria, religión y monarquía, adaptación del lema carlista dios, patria y rey. De entre los afiliados al partido salían los cargos para los ayuntamientos, las diputaciones y los gobiernos civiles. Las primeras medidas fueron suspensión del régimen constitucional, disolución de las cámaras legislativas, cese de las autoridades civiles, prohibición de las actividades de los partidos y de los sindicatos. Se militarizó el orden público y se reprimió al obrerismo radical. Elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial. Se disolvieron los ayuntamientos que se sustituyó por juntas de vocales nombradas por los gobernadores civiles. Durante esta fase Miguel Primo de Rivera asumió personalmente el mando de las operaciones militares en Marruecos (Alto comisionado de Marruecos 1924) con la intención de liquidar el conflicto en el norte de África. A partir de 1925 España colaboró militarmente con Francia. Fruto de esta colaboración se planeó y se llevó a cabo un desembarco en Alhucemas ese mismo año que condujo a la victoria definitiva sobre los rebeldes rifeños. Abd el-Krim se rindió a las tropas francesas. En 1927 la guerra de Marruecos había llegado a su fin con la ocupación efectiva de todo el protectorado y la victoria dio a Primo de Rivera una enorme popularidad.
  • 6. A partir de 1926 la idea de volver al régimen constitucional se fue abandonando y el régimen se institucionalizó siguiendo la influencia del fascismo italiano. Se convocó una Asamblea Nacional Consultiva (1927) de carácter corporativo (sus miembros designados entre los prohombres, no sufragio universal). También se reactivó El Somatén (ciudadanos armados voluntarios) para colaborar en el mantenimiento del orden público. El Directorio Civil (1925-1930) A partir de 1925 Primo de Rivera trató de iniciar una nueva fase política que condujese a la institucionalización del régimen. Para ello trató de crear una Asamblea legislativa, una nueva constitución y un partido político único, la Unión Patriótica. Incluyó entre sus ministros a José Calvo Sotelo o Eduardo Aunós aunque el peso de los militares continuó siendo importante y autoritario. En 1927 convocó una Asamblea Nacional consultiva en 1927, similar al Gran consejo Fascista italiano creado por Mussolini, formada por miembros de la Unión Patriótica que fueron elegidos mediante sufragio restringido. A esta Asamblea se le encomendó la tarea de redactar una nueva constitución. Sin embargo, el proyecto no llegó a conseguir el consenso suficiente y nunca llegaría a entrar en vigor. La política económica Durante los años veinte la dictadura se benefició de una coyuntura económica internacional muy favorable. El estado puso en marcha una política económica de carácter paternalista, de revolución desde arriba, que condujo a la puesta en marcha de ambiciosos proyectos de obras públicas, como la construcción de pantanos, ferrocarriles y carreteras. Esta política, aunque benefició en gran medida a algunas regiones, provocó sin embargo un fuerte déficit presupuestario y el endeudamiento del estado. En esos felices años veinte el régimen puso en marcha un programa de fomento de la industria y las infraestructuras, pero olvidó el problema agrario (sin reformas a pesar de promover el regadío = confederaciones Hidrográficas). La idea principal fue la nacionalización de sectores de la economía y la intervención estatal. El Estado fue el motor de las obras públicas (ferrocarriles, carreteras, planes hidrográficos, etc). El gobierno aprobó el decreto de Protección de la Industria Nacional (ayudas estatales a las empresas que no podían competir con el exterior). Se concedió monopolios ( Compañía Telefónica Nacional de España, Campsa, etc) todo ello generó una gran deuda. 3.3. La política social
  • 7. Para evitar los conflictos sociales se creó la Organización Corporativa Nacional, organizada en profesiones, con comités integrados por el mismo número de patronos y obreros. Reglamentaban los salarios y las condiciones laborales y actuaban como árbitros en caso de conflicto. La UGT prestó su apoyo a estos comités, mientras la CNT fue prohibida. Asimismo se puso en marcha una importante política de construcción de casas baratas para mejorar las condiciones de vida de las clases más humildes. La oposición a la Dictadura Pasados los primeros años de dictadura, la oposición se organizó e intensificó en torno a los siguientes grupos:  Los republicanos, que se organizaron en torno a la Alianza Republicana que unió a diversas facciones del movimiento y desarrollar una amplia propaganda exterior.  Los anarquistas, integrados en la CNT, se dividieron: por una parte estaban los que defendían el diálogo y por otra los que eran partidarios de la insurrección popular violenta. Estos últimos fundaron en 1927 la Federación Anarquista Ibérica (FAI).  Los comunistas.  Algunos sectores del ejército. Las conspiraciones militares como el complot de la sanjuanada en junio de 1926.  La práctica totalidad de los intelectuales, entre los que destacan figuras como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez y Menéndez Pidal. Los intelectuales y el mundo universitario fueron controlados por el régimen mediante censura o cierre de universidades. Esto originó la creación de un gran sindicato (Federación Universitaria Española. En 1924 suscribieron un manifiesto con más de cien firmas contra la dictadura. Unamuno desterrado a Fuerteventura y Blasco Ibañez se exilió y donde llevó una campaña contra el rey y Primo de Rivera.  Los nacionalismos en especial el catalán. En Cataluña se liquidó la Mancomunidad (1925), el catalán en público, la sardana etc con lo que provocó un distanciamiento incluso entre los sectores que habían simpatizado con el golpe ( LLiga regionalista)  Los socialistas: el PSOE rechazó el régimen en 1929 y se declaró a favor de la República. La caída del dictador y de la monarquía El régimen fue perdiendo todos sus apoyos. Alfonso XIII, temeroso de que la caída de la dictadura le afectase negativamente, ya que él había sido su principal valedor, decidió retirar su apoyo a Primo de Rivera, el cual dimitió en enero de 1930. El rey nombró jefe de Gobierno al general Berenguer con la intención de que éste
  • 8. organizase la vuelta al régimen constitucional. La misión era la de celebrar una elecciones que permitierna retornar a la normalidad constitucional. El cambio se fue desarrollando de una manera demasiado lenta. La prensa calificó al nuevo gobierno como la Dictablanda. La oposición comenzó a organizarse y los republicanos, los catalanistas y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de San Sebastián (agosto de 1930), a través del cual acordaron constituir un Comité Revolucionario encabezado por Alcalá Zamora que se encargaría de contactar con los militares republicanos y con los representantes de los obreros para organizar un levantamiento armado que hiciera caer el régimen. Sin embargo los planes de los conspiradores organizados en torno al Pacto de San Sebastián se vieron frustrados como consecuencia del levantamiento militar de Jaca del 12 de diciembre de 1930 a favor de la república protagonizado por los capitanes Fermín Galán y García Hernández. Esta sublevación fue rápidamente controlada por el gobierno, siendo sus promotores fusilados, lo cual contribuyó a avivar los sentimientos republicanistas entre la opinión pública. Después fueron detenidos la mayor parte de los integrantes del comité revolucionario. A pesar de los intentos del gobierno por aplastar el movimiento republicanista, éste continuó creciendo. La difícil situación política llevó a Berenguer a dimitir. En febrero de 1931 el almirante Aznar estableció un nuevo gobierno, prometiendo elecciones y la formación de Cortes constituyentes. Puso en marcha unos comicios en tres niveles: municipales, provinciales( diputaciones) y legislativo. El gobierno decidió convocar en primer lugar elecciones municipales al considerarlas las menos peligrosas para la monarquía. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales. En principio no se esperaba ningún cambio radical, se convocaron con la intención de hacer un sondeo previo a las elecciones legislativas. Sin embargo fueron entendidas por la mayoría de los españoles como un plebiscito a favor o en contra de una monarquía excesivamente identificada con la dictadura. La interpretación de los resultados ha sido objeto de controversia historiográfica, ya que aunque el cómputo global de los votos parecía ser favorable a la monarquía, en los distritos electorales urbanos, menos influenciados los sistemas clientelares caciquiles, el voto republicano consiguió una clara mayoría. Esto forzó la abdicación de Alfonso XIII pocas horas después y el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República Española.