SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
El Nuevo Escenario Rural Costarricense: Transformaciones de la
economía y la sociedad rural
Dr. Marino Marozzi
MSc German Masís 1
Febrero 2014
Introducción2
El escenario rural costarricense se transformó fundamentalmente a partir de los
programas de Ajuste Estructural a principios y mediados de la década de los
ochenta. Progresivamente, la imagen tradicional de un país agrario ha dado
lugar a un escenario multifacético en el que la diversidad y complementariedad
de las actividades económicas dan cuenta de las transformaciones que han
sufrido los territorios rurales, vinculadas tanto a las actividades
agroexportadoras, como a la consolidación de un segmento de agricultura
familiar inserta en los mercados dinámicos, a los efectos sociales y
ambientales(no siempre positivos) asociados a la competitividad y a la
transformación de la cuestión agraria ligada al uso de la tierra y a la
diferenciación social y productiva.
En la actualidad, lo rural se integra definitivamente con lo urbano, aunque de
manera contradictoria y conflictiva, las reformas económicas y la apertura
comercial han definido una nueva economía rural y la sociedad rural es más
diversa y heterogénea, tiene nuevos actores y se encuentra muy ligada a la
naturaleza en los territorios rurales.
Se han dado transformaciones que marcan una nueva etapa en el desarrollo de
los espacios rurales, fase en la que ya no se puede concebir los espacios
rurales como sinónimo de atraso o como regiones determinadas
exclusivamente por procesos agrícolas. En realidad se ha producido la
conformación de un nuevo modelo de organización social, económica y
ambiental y con él de un nuevo paradigma acerca de los espacios rurales y sus
posibilidades de desarrollo.
Los cambios en el escenario rural
Las transformaciones experimentadas más profundamente por el ámbito rural
desde la segunda mitad de los 80 implican aspectos demográficos, económicos
y sociales. Entre todos los cambios se pueden destacar tendencias que
marcan una diferencia cualitativa respecto de la etapa anterior.
1
Académicos de la Universidad Nacional de Costa Rica, economista y especialista en
economía y ambiente; Sociólogo especialista en Desarrollo rural, respectivamente
2
La Cuestión Agraria y en particular la Cuestión Campesina, de los trabajadores del
campo y los Pueblos Originarios debe abordarse con su respectiva especificidad
contradictoria, posiblemente empezando por la unidad territorial política más pequeña:
los 110 distritos que se caracterizan como rurales actualmente, principalmente, están en
la Zona Huerta Norte; Atlántica y Brunca; alrededor de Ciudad Quesada, San Isidro del
General, Guápiles, Nicoya, Orotina, Ciudad Neilly, San Vito y Puerto Viejo de Sarapiquí.
También en las regiones urbano-rurales Chorotega y Pacífico Central.
Cambios en el perfil de las áreas rurales.
Como es sabido una de las características de la ruralidad costarricense en la
segunda mitad del siglo XX fue el intenso proceso de migración del campo a la
ciudad. De acuerdo a las estadísticas oficiales, a principios del 2000 seis de
cada diez costarricenses eran considerados urbanos.
Pese a esta evidencia, los procesos migratorios y la composición de la
población rural se han modificado, además de que la definición de lo que se
considera rural y lo que se define como urbano obstaculizan la posibilidad de
entender las dinámicas territoriales con mayor precisión.
La definición de los límites entre las áreas rurales y urbanas ha sido una
atribución del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC), pero ha
requerido algunos ajustes para caracterizar el grado de ruralidad de los distritos
y comunidades.
Como resultado de esta definición, los distritos y cantones se definen como
rural o urbanos de acuerdo a los criterios de densidad de población,
aislamiento con respecto a los centros de población y al carácter agrícola de la
actividad económica. Por lo que los distritos con baja densidad de población,
pequeños y distantes y dedicados a la actividad agrícola han sido consideradas
rurales.
Así a partir de una combinación de variables como la densidad poblacional, la
actividad económica, el empleo y los servicios básicos disponibles,(acceso a
agua, electricidad y telefonía fija en la vivienda), se redefine la población que
podría ser considerada rural y el porcentaje efectivo dentro de la población
total, el territorio ubicado como tal, la caracterización de las regiones, así como
los cantones y distritos predominantemente rurales o intermedios(en transición)
La población definida como rural por el INEC en alrededor de un 41%, podría
desagregarse en un 26.6% rural y un 23.5% intermedia de acuerdo al uso de
otras metodologías como la de la OECD. Por su parte el territorio considerado
en un 98.7% rural, pasaría a ser sólo un 94.6%, con el aumento sectores
intermedios o semiurbanos.
A nivel regional, las regiones esencialmente rurales son las regiones
Brunca,Huetar Atlántica y Huetar Norte, predominantemente agrícolas, de
empleo agrícola y menor densidad de población. Mientras que las regiones
mixtas son la Pacífico Central y Chorotega, en razón del auge de otras
actividades como el turismo y servicios, al empleo en esas actividades y a
nuevas aglomeraciones de población.
En cuanto a la caracterización de los cantones, se ubican 23 cantones con
predominancia rural y 10 con dominancia rural intermedia, frente a 37 cantones
(71%)que eran considerados rurales. Por su parte, en relación a los distritos se
han ubicado 110 distritos plenamente rurales, que inicialmente ascendía a 160
distritos o comunidades rurales, de los cuales algunos han asumido
características más urbanos de acuerdo a los criterios incorporados.
Adicionalmente, los distritos y cantones están conformados por comunidades
rurales pequeñas y medianas, que vinculadas a ciudades intermedias han
redefinido la relación rural-urbano y constituyen regiones y subregiones con
una dotación de recursos naturales, una dinámica económica propia y una
oferta de servicios básicos importante para la población. Entre esas
configuraciones territoriales se encuentra las que se ubican alrededor de
Ciudad Quesada, San Isidro del General, Guápiles, Nicoya, Orotina, Ciudad
Neilly, San Vito y Puerto Viejo de Sarapiquí.
Cambios en la importancia de la agricultura en la generación de empleo e
ingresos.
Junto con los cambios poblaciones, las bases económicas de los espacios
rurales se han transformado. No hay duda de que la agricultura desempeña un
papel importante en la economía nacional, aunque las actividades
estrictamente agrícolas representan el 10% del PIB y emplean apenas al 13%
de la PEA, se trata de un sector altamente dinámico impulsado por el aumento
de los precios internacionales y el mejoramiento de la competitividad de
algunas actividades. En cuanto a las exportaciones, aunque la participación de
la agricultura ha disminuído debido al proceso de industrialización y al
fortalecimiento de los servicios, todavía un 33% proviene de este sector. Costa
Rica, se destaca como un país exportador de bienes agropecuarios, con un
modelo diversificado que incluye café,banano,azúcar, piña,melón,jugo de
naranja, conservas de frutas,flores, ornamentales y carnes .
Pese a la importancia que conservan la agricultura y la agroindustria en cuanto
a la participación en el PIB y las exportaciones, no ocurre lo mismo con la
generación ingresos y empleo. Hacia principios del 2000, los ingresos no
agrícolas superaban aquellos provenientes de la actividad agrícola, los
ingresos no agrícolas han estado expandiéndose significativamente, mientras
los agrícolas se contraen proporcionalmente.
Tres factores parecen explicar esta situación, el primero, la contínua reducción
de la producción agropecuaria y la reorientación de los factores de producción
con costos relativamente bajos hacia otras actividades en condiciones sociales
y ambientales negativas. El segundo factor, es la reducción en el costo de la
mano de obra con la mecanización de algunos procesos y la utilización de
mano de obra migrante. El tercer factor es el cambio en el perfil demográfico
asociado a la reestructuración de la actividad productiva, a la expansión de las
políticas sociales y a una población con mayores niveles educativos que
permanece en las áreas rurales y encuentra más oportunidades de trabajo en
actividades no agrícolas, que en las agrícolas.
La coexistencia de dos formas sociales de producción.
En sintonía con los cambios en la cuestión agraria, se observa la coexistencia
de dos formas sociales de producción: la agricultura familiar y la agricultura
empresarial. Aunque no se tiene un censo agropecuario reciente, se estima
que existen aproximadamente 75.000 unidades familiares que producen el 30%
de los cultivos anuales y el 35% de las hortalizas, pero que podrían haber
tendido a reducirse, junto a la desaparición de productores por cuenta propia
desde la década de los 80. Estas unidades mantienen la producción de
alimentos para el mercado nacional y en buena medida la producción de café.
Por su parte, se ha dado un fortalecimiento de la empresa agroexportadora que
bajo la forma de grandes consorcios, concentran el manejo de cadenas
productivas ligadas a la producción de piña, melón y naranja, sin olvidar el
banano.
Lo anterior permitiría confirmar un cambio significativo en la estructura agraria
costarricense, en el que tienen un peso determinante las exigencias por las
tierras agrícolas y el capital por parte de actividades agroindustriales o del
desarrollo turístico e inmobiliario.
No obstante, no es posible relacionar a las pequeñas y medianas unidades
familiares o la agricultura familiar con el atraso o la producción tradicional y a
las grandes unidades productivas exclusivamente con la agricultura comercial y
competitiva. Existen dentro cada uno de estas formas de producción, algunos
segmentos que apenas alcanzan los niveles mínimos de competitividad y otros
que se encuentran plenamente insertos en los mercados dinámicos. En las
distintas regiones ambas formas de producción coexisten y en algunos casos
se interrelacionan como parte de una misma cadena de producción o en el
mercado de empleo local.
El surgimiento de una nueva economía rural.
La economía rural se ha transformado, ya no se vincula exclusivamente al
desarrollo agrícola. Ahora es una economía multisectorial y multifuncional,
vínculada a diversas actividades económicas que se desarrollan en los propios
territorios rurales y atraen inversiones importantes, rompiendo con la relación
unidirecional del pasado, que suponía la transferencia de recursos desde la
agricultura y las áreas rurales hacia otros sectores y hacia el exterior.
El dinamismo de los territorios rurales, está ligado en primer lugar a la
diversificación de las economías rurales, al desarrollo de actividades
agroindustriales, al impulso de actividades alternativas y no agrícolas como la
agricultura orgánica, el biocomercio el agroturismo, el comercio, el turismo y los
servicios financieros. Se incluyen también las iniciativas hacia la gestión,
manejo y conservación de los recursos naturales(agua,suelo, bosque, energía
y paisaje) y los avances de las comunidades en educación, capacitación, salud,
telecomunicaciones y tecnologías de la información generadoras de capital
social .
El crecimiento y los indicadores de las áreas rurales, se debe al
aprovechamiento de la dotación de recursos y del potencial productivo, en
actividades ligadas a cadenas productivas e iniciativas que valoricen los
recursos locales y a la inversión pública en infraestructura y servicios, que en
su conjunto logran dinamizarla la economía rural y el desarrollo regional.
La transformación de la cuestión agraria
La agricultura ya no es la gran creadora de trabajo e ingresos, ha reducido su
aporte a la seguridad alimentaria y se ha diferenciado. Las actividades
agrícolas han tendido a generar menos empleo o han sufrido el desplazamiento
del empleo hacia otras actividades, mientras que la producción de alimentos,
de granos,hortalizas y tubérculos se ha reducido, como resultado de la
disminución de áreas, el abandono de infraestructura productiva y el aumento
de las importaciones a bajos precios.
Las áreas en donde predomina la agricultura empresarial y las que predomina
la agricultura familiar, se han diferenciado profundamente, mostrando dos
estilos de desarrollo distintos con indicadores dispares. Son pocas las
comunidades que consiguieron en la década de los 90, reducir la pobreza y la
desigualdad y lograr un crecimiento económico y son muchas las que
representan la pobreza rural persistente.
Además el doble logro de crecimiento y distribución fue más común en las
regiones rurales en las que predomina la agricultura familiar, que en las que se
concentran actividades intensivas en capital y tecnología. También es
importante constatar que la simple vinculación entre polos dinámicos de
exportación no necesariamente genera comunidades desarrolladas y exitosas,
ya que las grandes empresas agrícolas muchas de ellas de capital
transnacional, dedicadas al monocultivo,como el banano y la piña, concentran
capital y tecnología y generan pocos beneficios al entorno.
Se podría establecer que en sectores de las regiones como la Huetar Atlántica
Huetar Norte y Brunca en las que predomina la agricultura empresarial sobre la
familiar, son en los que se encuentran las comunidades menos exitosas. En
esas regiones, algunas comunidades han experimentado el desarrollo de
actividades de un alto crecimiento económico pero sufren la ampliación de la
pobreza y la desigualdad. En esas zonas se encuentran los cantones con más
bajos indicadores de desarrollo social, como Matina,Los Chiles y Buenos Aires.
Las formas de posesión y uso de la tierra y los recursos naturales en algunas
comunidades rurales han estado al servicio de la modernización agrícola, pero
no han permitido un desarrollo social inclusivo y ambientalmente sustentable.
Contrariamente, comunidades en las que ha prevalecido la pequeña y mediana
producción, dedicadas a la producción tradicional de alimentos para consumo
interno y algunos productos de exportación, con formas de manejo sostenible
de los recursos y de participación de los productores rurales, han logrado un
mayor desarrollo local y distribución de los activos, como el caso del Valle
Central Occidente y la zona norte de Cartago.
El significado de los cambios
Comentario [MMR1]: Desde el
punto de vista capitalista!!
La tendencias anteriores fundamentan el argumento sobre el surgimiento de un
nuevo escenario rural. En ese proceso se encuentra la articulación de tres
dimensiones: la relación entre la sociedad rural y la naturaleza, nuevas
relaciones sociales y nuevos actores y la redefinición de las relaciones
urbano-rurales.
La relación entre la sociedad rural y la naturaleza, se ha definido a partir de que
las formas de uso de los recursos naturales pasando de privilegiar la
producción de bienes primarios a una multiplicidad de posibilidades, donde se
destacan la valoración y aprovechamiento de nuevos productos y servicios, la
conservación de la biodiversidad y la utilización de fuentes renovables.
Las relaciones sociales y los lazos interpersonales, establecen un
desplazamiento de la relativa homogeneidad que caracterizaba a las
comunidades rurales, hacia una creciente heterogeneidad y a una disolución de
los lazos de solidaridad que en el pasado eran el rasgo de la ruralidad. Lo
anterior ligado al surgimiento de nuevos actores sociales, nuevos vínculos y a
una difusión de la información que genera una relación de proximidad con
espacios y ámbitos muy diversos que impactan la cultura rural.
La relación con las ciudades, ya no se basa en el intercambio de productos
primarios, sino que da origen a tramas territoriales complejas y multifacéticos,
con diferentes mecanismos de articulación constante de productos físicos y
servicios y entre los mercados de trabajo. Los territorios rurales ya no son,
como en el pasado, simples exportadores de recursos(materias primas y
trabajo), sino también una fuente de atracción e intercambio de bienes,
ingresos y pobladores urbanos. En síntesis, ya no tiene sentido tratar lo rural
como opuesto a lo urbano, ahora se encuentran articulados de manera
indisoluble y son parte de una misma conformación territorial.
Una nueva definición de lo rural
Lo rural ya no estado vinculado a un sector, a una actividad productiva o
a comunidades dispersas y atrasadas, sino a un territorio y una
población, con una amplia dotación de recursos y con una diversidad de
actividades que generan oportunidades y relaciones que trascienden el
territorio y crean vínculos con las ciudades y la sociedad nacional.
Del sector al territorio.
Un giro hacia el abordaje territorial implica al menos tres aspectos: la valoración
de las nuevas ventajas comparativas del territorio, como la explotación del
potencial paisajístico y productivo de la biodiversidad, los nichos de mercado
orientados a segmentos promisorios de consumo urbano y la explotación de
recursos particulares no relacionados con la agricultura, la intersectorialidad,
expresada en la tentativa de pasar de la valoración de las actividades primarias
a una articulación entre los diferentes sectores de las economías locales y la
intermunicipalidad que amplía la escala de intervenciones en el ámbito
comunitario, enfatizando en la relación entre espacios rurales y las ciudades.
Hacia políticas territoriales
La creación de los Planes de Ordenamiento Territorial Regionales y
recientemente la creación del Instituto de Desarrollo Rural han tenido la
intención de superar el sesgo sectorial y centralizado de las políticas, pero con
poca claridad sobre las necesidades de inversión en las comunidades, el papel
de los gobiernos locales y la dirección y coordinación del desarrollo territorial.
La promoción de un desarrollo territorial rural, implica reorientar las
instituciones, generar oportunidades de desarrollo para las comunidades
pobres e identificar los actores sociales que puedan expresar la nueva
condición multifacética de la territorial.
El surgimiento del abordaje territorial, la nueva economía rural, la relación
con la naturaleza y el cambio climático, la vinculación con las áreas
urbanas, demandan la creación de una nueva agenda rural y el impulso de
investigaciones novedosas sobre el nuevo escenario rural.
Referencias Bibliográficas
Escobar,G(1998) Un enfoque para interpretar las transformaciones rurales.
Alasru
Masís,G.(2007) Alternativas de la pequeña producción rural en el contexto
actual. VECO
Marozzi. M (1998) La Reconceptualización de la Sostenibilidad. Revista No.3
Economía y Sociedad, UNA, Costa Rica
Marozzi M (2011) El Ajuste Estructural y su Impacto en el Territorio. INVU,
San José, Costa Rica
Masís,G(2010) Las ferias agroturísticas: espacios para promocionar la
agroindustria y el turismo rural.UNA/IICA
Mora,J.(2006) Desarrollo rural: nuevos enfoques y perspectivas.En IICA:
Políticas agropecuarias, estrategias de desarrollo rural y seguridad
alimentaria.
Mora,J.(2004) Política agraria y desarrollo rural en Costa Rica.F.Ebert
Ocampo,J.A.(2001) Agricultura y desarrollo rural en América latina. Cepal
Pérez,E.(2000) Hacia una visión de lo rural.Alasru
Rodríguez,A.(2008) Lo rural es diverso: evidencia para el caso de Costa
Rica.IICA.
Román,I(1999) El Mundo Rural en transición.En: IV Informe del Estado de la
Nación.
Sepúlveda,S(2003) El enfoque territorial del desarrollo rural.IICA
Teubal,M.(1998) globalización y sus efectos sobre las sociedades rurales en
América Latina.Alasru
Salgado,C.(2004) Estado del arte sobre desarrollo rural.Universidad
Nacional de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
 
Trabajo de realidad
Trabajo de realidadTrabajo de realidad
Trabajo de realidad
 
Analisis pest e
Analisis pest eAnalisis pest e
Analisis pest e
 
Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
 
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
 
PEST
PESTPEST
PEST
 
Andres stiven lopez
Andres stiven lopezAndres stiven lopez
Andres stiven lopez
 
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interioresTema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
 
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLALA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLA
 
Expansión de Santiago
Expansión de  SantiagoExpansión de  Santiago
Expansión de Santiago
 
Procesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacionProcesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacion
 
Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6
 
Mi barrio 12 de octubre
Mi barrio 12 de octubreMi barrio 12 de octubre
Mi barrio 12 de octubre
 
Barrio 12 de octubre (medellin)
Barrio 12 de octubre (medellin)Barrio 12 de octubre (medellin)
Barrio 12 de octubre (medellin)
 
Tema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la poblaciónTema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la población
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 

Similar a El nuevo escenario rural Costa Rica v.2

Presentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el EcuadorPresentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el EcuadorDiego Guachilema
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaigorcoordinatodo
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaigorcoordinatodo
 
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.Geopress
 
Proyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local finalProyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local finalsangenaro
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolGeopress
 
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008Efren Barrera Restrepo
 
Informe preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marcoInforme preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marcorubenchumacero
 
Informe caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachiInforme caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachipilacha-yuki
 
APENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTAAPENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTAPablo Ruiz
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: ColombiaColegio de la UNLPam
 
OXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña AgriculturaOXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña AgriculturaHernani Larrea
 
Una reflexión social para la orinoquia egg
Una reflexión social  para la orinoquia eggUna reflexión social  para la orinoquia egg
Una reflexión social para la orinoquia eggEmilio Garcia
 

Similar a El nuevo escenario rural Costa Rica v.2 (20)

Presentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el EcuadorPresentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el Ecuador
 
Presentación Encuentro 2010 - Loja, Ecuador
Presentación Encuentro 2010 - Loja, EcuadorPresentación Encuentro 2010 - Loja, Ecuador
Presentación Encuentro 2010 - Loja, Ecuador
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 
Pascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidadPascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidad
 
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
 
Proyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local finalProyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local final
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3 pptUnidad 3 ppt
Unidad 3 ppt
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural español
 
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
 
Desarrollo rural sost.
Desarrollo rural sost.Desarrollo rural sost.
Desarrollo rural sost.
 
Informe preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marcoInforme preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marco
 
Visión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo RuralVisión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo Rural
 
Informe caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachiInforme caracterizacion achacachi
Informe caracterizacion achacachi
 
Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021
 
Poblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdfPoblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdf
 
APENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTAAPENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTA
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
 
OXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña AgriculturaOXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña Agricultura
 
Una reflexión social para la orinoquia egg
Una reflexión social  para la orinoquia eggUna reflexión social  para la orinoquia egg
Una reflexión social para la orinoquia egg
 

Último

Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 

Último (20)

Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 

El nuevo escenario rural Costa Rica v.2

  • 1. El Nuevo Escenario Rural Costarricense: Transformaciones de la economía y la sociedad rural Dr. Marino Marozzi MSc German Masís 1 Febrero 2014 Introducción2 El escenario rural costarricense se transformó fundamentalmente a partir de los programas de Ajuste Estructural a principios y mediados de la década de los ochenta. Progresivamente, la imagen tradicional de un país agrario ha dado lugar a un escenario multifacético en el que la diversidad y complementariedad de las actividades económicas dan cuenta de las transformaciones que han sufrido los territorios rurales, vinculadas tanto a las actividades agroexportadoras, como a la consolidación de un segmento de agricultura familiar inserta en los mercados dinámicos, a los efectos sociales y ambientales(no siempre positivos) asociados a la competitividad y a la transformación de la cuestión agraria ligada al uso de la tierra y a la diferenciación social y productiva. En la actualidad, lo rural se integra definitivamente con lo urbano, aunque de manera contradictoria y conflictiva, las reformas económicas y la apertura comercial han definido una nueva economía rural y la sociedad rural es más diversa y heterogénea, tiene nuevos actores y se encuentra muy ligada a la naturaleza en los territorios rurales. Se han dado transformaciones que marcan una nueva etapa en el desarrollo de los espacios rurales, fase en la que ya no se puede concebir los espacios rurales como sinónimo de atraso o como regiones determinadas exclusivamente por procesos agrícolas. En realidad se ha producido la conformación de un nuevo modelo de organización social, económica y ambiental y con él de un nuevo paradigma acerca de los espacios rurales y sus posibilidades de desarrollo. Los cambios en el escenario rural Las transformaciones experimentadas más profundamente por el ámbito rural desde la segunda mitad de los 80 implican aspectos demográficos, económicos y sociales. Entre todos los cambios se pueden destacar tendencias que marcan una diferencia cualitativa respecto de la etapa anterior. 1 Académicos de la Universidad Nacional de Costa Rica, economista y especialista en economía y ambiente; Sociólogo especialista en Desarrollo rural, respectivamente 2 La Cuestión Agraria y en particular la Cuestión Campesina, de los trabajadores del campo y los Pueblos Originarios debe abordarse con su respectiva especificidad contradictoria, posiblemente empezando por la unidad territorial política más pequeña: los 110 distritos que se caracterizan como rurales actualmente, principalmente, están en la Zona Huerta Norte; Atlántica y Brunca; alrededor de Ciudad Quesada, San Isidro del General, Guápiles, Nicoya, Orotina, Ciudad Neilly, San Vito y Puerto Viejo de Sarapiquí. También en las regiones urbano-rurales Chorotega y Pacífico Central.
  • 2. Cambios en el perfil de las áreas rurales. Como es sabido una de las características de la ruralidad costarricense en la segunda mitad del siglo XX fue el intenso proceso de migración del campo a la ciudad. De acuerdo a las estadísticas oficiales, a principios del 2000 seis de cada diez costarricenses eran considerados urbanos. Pese a esta evidencia, los procesos migratorios y la composición de la población rural se han modificado, además de que la definición de lo que se considera rural y lo que se define como urbano obstaculizan la posibilidad de entender las dinámicas territoriales con mayor precisión. La definición de los límites entre las áreas rurales y urbanas ha sido una atribución del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC), pero ha requerido algunos ajustes para caracterizar el grado de ruralidad de los distritos y comunidades. Como resultado de esta definición, los distritos y cantones se definen como rural o urbanos de acuerdo a los criterios de densidad de población, aislamiento con respecto a los centros de población y al carácter agrícola de la actividad económica. Por lo que los distritos con baja densidad de población, pequeños y distantes y dedicados a la actividad agrícola han sido consideradas rurales. Así a partir de una combinación de variables como la densidad poblacional, la actividad económica, el empleo y los servicios básicos disponibles,(acceso a agua, electricidad y telefonía fija en la vivienda), se redefine la población que podría ser considerada rural y el porcentaje efectivo dentro de la población total, el territorio ubicado como tal, la caracterización de las regiones, así como los cantones y distritos predominantemente rurales o intermedios(en transición) La población definida como rural por el INEC en alrededor de un 41%, podría desagregarse en un 26.6% rural y un 23.5% intermedia de acuerdo al uso de otras metodologías como la de la OECD. Por su parte el territorio considerado en un 98.7% rural, pasaría a ser sólo un 94.6%, con el aumento sectores intermedios o semiurbanos. A nivel regional, las regiones esencialmente rurales son las regiones Brunca,Huetar Atlántica y Huetar Norte, predominantemente agrícolas, de empleo agrícola y menor densidad de población. Mientras que las regiones mixtas son la Pacífico Central y Chorotega, en razón del auge de otras actividades como el turismo y servicios, al empleo en esas actividades y a nuevas aglomeraciones de población. En cuanto a la caracterización de los cantones, se ubican 23 cantones con predominancia rural y 10 con dominancia rural intermedia, frente a 37 cantones (71%)que eran considerados rurales. Por su parte, en relación a los distritos se han ubicado 110 distritos plenamente rurales, que inicialmente ascendía a 160
  • 3. distritos o comunidades rurales, de los cuales algunos han asumido características más urbanos de acuerdo a los criterios incorporados. Adicionalmente, los distritos y cantones están conformados por comunidades rurales pequeñas y medianas, que vinculadas a ciudades intermedias han redefinido la relación rural-urbano y constituyen regiones y subregiones con una dotación de recursos naturales, una dinámica económica propia y una oferta de servicios básicos importante para la población. Entre esas configuraciones territoriales se encuentra las que se ubican alrededor de Ciudad Quesada, San Isidro del General, Guápiles, Nicoya, Orotina, Ciudad Neilly, San Vito y Puerto Viejo de Sarapiquí. Cambios en la importancia de la agricultura en la generación de empleo e ingresos. Junto con los cambios poblaciones, las bases económicas de los espacios rurales se han transformado. No hay duda de que la agricultura desempeña un papel importante en la economía nacional, aunque las actividades estrictamente agrícolas representan el 10% del PIB y emplean apenas al 13% de la PEA, se trata de un sector altamente dinámico impulsado por el aumento de los precios internacionales y el mejoramiento de la competitividad de algunas actividades. En cuanto a las exportaciones, aunque la participación de la agricultura ha disminuído debido al proceso de industrialización y al fortalecimiento de los servicios, todavía un 33% proviene de este sector. Costa Rica, se destaca como un país exportador de bienes agropecuarios, con un modelo diversificado que incluye café,banano,azúcar, piña,melón,jugo de naranja, conservas de frutas,flores, ornamentales y carnes . Pese a la importancia que conservan la agricultura y la agroindustria en cuanto a la participación en el PIB y las exportaciones, no ocurre lo mismo con la generación ingresos y empleo. Hacia principios del 2000, los ingresos no agrícolas superaban aquellos provenientes de la actividad agrícola, los ingresos no agrícolas han estado expandiéndose significativamente, mientras los agrícolas se contraen proporcionalmente. Tres factores parecen explicar esta situación, el primero, la contínua reducción de la producción agropecuaria y la reorientación de los factores de producción con costos relativamente bajos hacia otras actividades en condiciones sociales y ambientales negativas. El segundo factor, es la reducción en el costo de la mano de obra con la mecanización de algunos procesos y la utilización de mano de obra migrante. El tercer factor es el cambio en el perfil demográfico asociado a la reestructuración de la actividad productiva, a la expansión de las políticas sociales y a una población con mayores niveles educativos que permanece en las áreas rurales y encuentra más oportunidades de trabajo en actividades no agrícolas, que en las agrícolas. La coexistencia de dos formas sociales de producción. En sintonía con los cambios en la cuestión agraria, se observa la coexistencia de dos formas sociales de producción: la agricultura familiar y la agricultura
  • 4. empresarial. Aunque no se tiene un censo agropecuario reciente, se estima que existen aproximadamente 75.000 unidades familiares que producen el 30% de los cultivos anuales y el 35% de las hortalizas, pero que podrían haber tendido a reducirse, junto a la desaparición de productores por cuenta propia desde la década de los 80. Estas unidades mantienen la producción de alimentos para el mercado nacional y en buena medida la producción de café. Por su parte, se ha dado un fortalecimiento de la empresa agroexportadora que bajo la forma de grandes consorcios, concentran el manejo de cadenas productivas ligadas a la producción de piña, melón y naranja, sin olvidar el banano. Lo anterior permitiría confirmar un cambio significativo en la estructura agraria costarricense, en el que tienen un peso determinante las exigencias por las tierras agrícolas y el capital por parte de actividades agroindustriales o del desarrollo turístico e inmobiliario. No obstante, no es posible relacionar a las pequeñas y medianas unidades familiares o la agricultura familiar con el atraso o la producción tradicional y a las grandes unidades productivas exclusivamente con la agricultura comercial y competitiva. Existen dentro cada uno de estas formas de producción, algunos segmentos que apenas alcanzan los niveles mínimos de competitividad y otros que se encuentran plenamente insertos en los mercados dinámicos. En las distintas regiones ambas formas de producción coexisten y en algunos casos se interrelacionan como parte de una misma cadena de producción o en el mercado de empleo local. El surgimiento de una nueva economía rural. La economía rural se ha transformado, ya no se vincula exclusivamente al desarrollo agrícola. Ahora es una economía multisectorial y multifuncional, vínculada a diversas actividades económicas que se desarrollan en los propios territorios rurales y atraen inversiones importantes, rompiendo con la relación unidirecional del pasado, que suponía la transferencia de recursos desde la agricultura y las áreas rurales hacia otros sectores y hacia el exterior. El dinamismo de los territorios rurales, está ligado en primer lugar a la diversificación de las economías rurales, al desarrollo de actividades agroindustriales, al impulso de actividades alternativas y no agrícolas como la agricultura orgánica, el biocomercio el agroturismo, el comercio, el turismo y los servicios financieros. Se incluyen también las iniciativas hacia la gestión, manejo y conservación de los recursos naturales(agua,suelo, bosque, energía y paisaje) y los avances de las comunidades en educación, capacitación, salud, telecomunicaciones y tecnologías de la información generadoras de capital social . El crecimiento y los indicadores de las áreas rurales, se debe al aprovechamiento de la dotación de recursos y del potencial productivo, en actividades ligadas a cadenas productivas e iniciativas que valoricen los
  • 5. recursos locales y a la inversión pública en infraestructura y servicios, que en su conjunto logran dinamizarla la economía rural y el desarrollo regional. La transformación de la cuestión agraria La agricultura ya no es la gran creadora de trabajo e ingresos, ha reducido su aporte a la seguridad alimentaria y se ha diferenciado. Las actividades agrícolas han tendido a generar menos empleo o han sufrido el desplazamiento del empleo hacia otras actividades, mientras que la producción de alimentos, de granos,hortalizas y tubérculos se ha reducido, como resultado de la disminución de áreas, el abandono de infraestructura productiva y el aumento de las importaciones a bajos precios. Las áreas en donde predomina la agricultura empresarial y las que predomina la agricultura familiar, se han diferenciado profundamente, mostrando dos estilos de desarrollo distintos con indicadores dispares. Son pocas las comunidades que consiguieron en la década de los 90, reducir la pobreza y la desigualdad y lograr un crecimiento económico y son muchas las que representan la pobreza rural persistente. Además el doble logro de crecimiento y distribución fue más común en las regiones rurales en las que predomina la agricultura familiar, que en las que se concentran actividades intensivas en capital y tecnología. También es importante constatar que la simple vinculación entre polos dinámicos de exportación no necesariamente genera comunidades desarrolladas y exitosas, ya que las grandes empresas agrícolas muchas de ellas de capital transnacional, dedicadas al monocultivo,como el banano y la piña, concentran capital y tecnología y generan pocos beneficios al entorno. Se podría establecer que en sectores de las regiones como la Huetar Atlántica Huetar Norte y Brunca en las que predomina la agricultura empresarial sobre la familiar, son en los que se encuentran las comunidades menos exitosas. En esas regiones, algunas comunidades han experimentado el desarrollo de actividades de un alto crecimiento económico pero sufren la ampliación de la pobreza y la desigualdad. En esas zonas se encuentran los cantones con más bajos indicadores de desarrollo social, como Matina,Los Chiles y Buenos Aires. Las formas de posesión y uso de la tierra y los recursos naturales en algunas comunidades rurales han estado al servicio de la modernización agrícola, pero no han permitido un desarrollo social inclusivo y ambientalmente sustentable. Contrariamente, comunidades en las que ha prevalecido la pequeña y mediana producción, dedicadas a la producción tradicional de alimentos para consumo interno y algunos productos de exportación, con formas de manejo sostenible de los recursos y de participación de los productores rurales, han logrado un mayor desarrollo local y distribución de los activos, como el caso del Valle Central Occidente y la zona norte de Cartago. El significado de los cambios Comentario [MMR1]: Desde el punto de vista capitalista!!
  • 6. La tendencias anteriores fundamentan el argumento sobre el surgimiento de un nuevo escenario rural. En ese proceso se encuentra la articulación de tres dimensiones: la relación entre la sociedad rural y la naturaleza, nuevas relaciones sociales y nuevos actores y la redefinición de las relaciones urbano-rurales. La relación entre la sociedad rural y la naturaleza, se ha definido a partir de que las formas de uso de los recursos naturales pasando de privilegiar la producción de bienes primarios a una multiplicidad de posibilidades, donde se destacan la valoración y aprovechamiento de nuevos productos y servicios, la conservación de la biodiversidad y la utilización de fuentes renovables. Las relaciones sociales y los lazos interpersonales, establecen un desplazamiento de la relativa homogeneidad que caracterizaba a las comunidades rurales, hacia una creciente heterogeneidad y a una disolución de los lazos de solidaridad que en el pasado eran el rasgo de la ruralidad. Lo anterior ligado al surgimiento de nuevos actores sociales, nuevos vínculos y a una difusión de la información que genera una relación de proximidad con espacios y ámbitos muy diversos que impactan la cultura rural. La relación con las ciudades, ya no se basa en el intercambio de productos primarios, sino que da origen a tramas territoriales complejas y multifacéticos, con diferentes mecanismos de articulación constante de productos físicos y servicios y entre los mercados de trabajo. Los territorios rurales ya no son, como en el pasado, simples exportadores de recursos(materias primas y trabajo), sino también una fuente de atracción e intercambio de bienes, ingresos y pobladores urbanos. En síntesis, ya no tiene sentido tratar lo rural como opuesto a lo urbano, ahora se encuentran articulados de manera indisoluble y son parte de una misma conformación territorial. Una nueva definición de lo rural Lo rural ya no estado vinculado a un sector, a una actividad productiva o a comunidades dispersas y atrasadas, sino a un territorio y una población, con una amplia dotación de recursos y con una diversidad de actividades que generan oportunidades y relaciones que trascienden el territorio y crean vínculos con las ciudades y la sociedad nacional. Del sector al territorio. Un giro hacia el abordaje territorial implica al menos tres aspectos: la valoración de las nuevas ventajas comparativas del territorio, como la explotación del potencial paisajístico y productivo de la biodiversidad, los nichos de mercado orientados a segmentos promisorios de consumo urbano y la explotación de recursos particulares no relacionados con la agricultura, la intersectorialidad, expresada en la tentativa de pasar de la valoración de las actividades primarias a una articulación entre los diferentes sectores de las economías locales y la intermunicipalidad que amplía la escala de intervenciones en el ámbito comunitario, enfatizando en la relación entre espacios rurales y las ciudades.
  • 7. Hacia políticas territoriales La creación de los Planes de Ordenamiento Territorial Regionales y recientemente la creación del Instituto de Desarrollo Rural han tenido la intención de superar el sesgo sectorial y centralizado de las políticas, pero con poca claridad sobre las necesidades de inversión en las comunidades, el papel de los gobiernos locales y la dirección y coordinación del desarrollo territorial. La promoción de un desarrollo territorial rural, implica reorientar las instituciones, generar oportunidades de desarrollo para las comunidades pobres e identificar los actores sociales que puedan expresar la nueva condición multifacética de la territorial. El surgimiento del abordaje territorial, la nueva economía rural, la relación con la naturaleza y el cambio climático, la vinculación con las áreas urbanas, demandan la creación de una nueva agenda rural y el impulso de investigaciones novedosas sobre el nuevo escenario rural. Referencias Bibliográficas Escobar,G(1998) Un enfoque para interpretar las transformaciones rurales. Alasru Masís,G.(2007) Alternativas de la pequeña producción rural en el contexto actual. VECO Marozzi. M (1998) La Reconceptualización de la Sostenibilidad. Revista No.3 Economía y Sociedad, UNA, Costa Rica Marozzi M (2011) El Ajuste Estructural y su Impacto en el Territorio. INVU, San José, Costa Rica Masís,G(2010) Las ferias agroturísticas: espacios para promocionar la agroindustria y el turismo rural.UNA/IICA Mora,J.(2006) Desarrollo rural: nuevos enfoques y perspectivas.En IICA: Políticas agropecuarias, estrategias de desarrollo rural y seguridad alimentaria. Mora,J.(2004) Política agraria y desarrollo rural en Costa Rica.F.Ebert Ocampo,J.A.(2001) Agricultura y desarrollo rural en América latina. Cepal Pérez,E.(2000) Hacia una visión de lo rural.Alasru Rodríguez,A.(2008) Lo rural es diverso: evidencia para el caso de Costa Rica.IICA.
  • 8. Román,I(1999) El Mundo Rural en transición.En: IV Informe del Estado de la Nación. Sepúlveda,S(2003) El enfoque territorial del desarrollo rural.IICA Teubal,M.(1998) globalización y sus efectos sobre las sociedades rurales en América Latina.Alasru Salgado,C.(2004) Estado del arte sobre desarrollo rural.Universidad Nacional de Colombia