SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Descargar para leer sin conexión
L´gica, conjuntos,
o
relaciones y funciones

´
Alvaro P´rez Raposo
e
Universidad Aut´noma de San Luis Potos´
o
ı
Universidad Polit´cnica de Madrid
e

Publicaciones Electr´nicas
o
Sociedad Matem´tica Mexicana
a
A la memoria de mi madre,
Cecilia Raposo Llobet.
Pr´logo
o
Este libro es una exposici´n muy elemental de los t´picos fundamentales de
o
o
las matem´ticas que anuncia el t´
a
ıtulo: l´gica, conjuntos, relaciones y funciones.
o
Mi aportaci´n es tener un libro en espa˜ol, elemental y riguroso. Todos los
o
n
resultados enunciados tienen su demostraci´n y sigo el esquema habitual de una
o
teor´ matem´tica de axiomas, definiciones y teoremas, todos ellos entrelazados
ıa
a
por las reglas de la l´gica. La otra caracter´
o
ıstica que he buscado al escribirlo es la
brevedad. Se ha conseguido un libro con un contenido importante pero expuesto
en pocas p´ginas. A pesar de ello no carece de explicaciones o ejemplos all´ donde
a
ı
se han cre´ necesarios.
ıdo
El primer cap´
ıtulo trata de l´gica. Es una exposici´n de los principios de
o
o
la l´gica que se usan en matem´ticas para desarrollar sus teor´
o
a
ıas. Partiendo
de la definici´n de variable l´gica, se llega hasta el concepto de razonamiento
o
o
l´gico, que es el que permite demostrar teoremas. En este cap´
o
ıtulo todas las
demostraciones de resultados se han hecho mediante tablas. Es un m´todo que se
e
puede evitar en algunos casos, pero es m´s seguro cuando a´n no se ha expuesto
a
u
en qu´ consiste un razonamiento l´gico. Desde el punto de vista del primer
e
o
cap´
ıtulo, podemos pensar en un libro de l´gica (cap´
o
ıtulo 1) con un ejemplo, la
teor´ de conjuntos, desarrollado en detalle (cap´
ıa
ıtulos 2, 3 y 4).
El segundo cap´
ıtulo expone los axiomas y definiciones iniciales de la teor´
ıa
de conjuntos, adem´s del ´lgebra de las operaciones habituales de complemena
a
to, uni´n e intersecci´n. He optado por un desarrollo axiom´tico riguroso de la
o
o
a
teor´ Sin embargo no uso el sistema completo de axiomas de Zermelo y Fraenıa.
kel, sino una simplificaci´n del mismo reducida a cinco axiomas. La reducci´n
o
o
es posible porque no distingo entre clases y conjuntos ni entro en el terreno de
los conjuntos ordinales ni de los cardinales, por lo cual la exposici´n es elemeno
tal. A partir de los axiomas y las definiciones introducidas se van demostrando
teoremas seg´n las reglas de inferencia l´gica expuestas en el cap´
u
o
ıtulo anterior.
El tercer cap´
ıtulo trata de relaciones, que son la forma de agrupar y ordenar los elementos de un conjunto. En particular se analizan las relaciones de
equivalencia y las relaciones de orden parcial y total.
El cuarto cap´
ıtulo est´ dedicado a la idea de funci´n que, junto con la de
a
o
conjunto, es el concepto m´s fruct´
a
ıfero en matem´ticas. Este cap´
a
ıtulo describe
todo el material necesario para llegar a dos teoremas: el que caracteriza las
funciones invertibles como las biyectivas y el de descomposici´n can´nica de
o
o
una funci´n.
o
iii
iv

´
PROLOGO

Desde el punto de vista de estos tres ultimos cap´
´
ıtulos, el libro se puede ver
como un libro de teor´ elemental de conjuntos con un cap´
ıa
ıtulo previo de l´gica.
o
Bajo cualquiera de las dos interpretaciones, se trata de un libro de texto
dirigido a alumnos de primer curso de matem´ticas, f´
a
ısica, ingenier´ o, en geıa
neral, a cualquier estudiante que desee adquirir soltura en el manejo de estos
conceptos, que son herramientas comunes en los cursos de c´lculo y ´lgebra.
a
a
No est´ pensado como un libro de autoestudio, sino como un libro para seguir
a
con la gu´ de un profesor. Cada cap´
ıa
ıtulo contiene, al final, una lista de ejercicios propuestos al lector que tienen la misi´n de analizar ejemplos concretos
o
de la teor´ revisada. Tambi´n hay algunos ejercicios en los que se ampl´ ´sta
ıa
e
ıa e
pues se propone demostrar alg´n resultado. Los ejercicios considerados de mayor
u
dificultad se han marcado con un asterisco.
No presupongo conocimientos de l´gica o conjuntos en el lector. Sin embargo
o
s´ uso propiedades de los n´meros naturales, enteros, racionales, reales y compleı
u
jos, aunque nunca en el desarrollo de la teor´ sino en los ejemplos o en algunos
ıa,
ejercicios. Las demostraciones de los teoremas se concluyen con el s´
ımbolo .
Quiero aprovechar estas l´
ıneas para expresar mi agradecimiento a la Sociedad Matem´tica Mexicana por la publicaci´n de este libro en su secci´n de
a
o
o
publicaciones electr´nicas, cuya iniciativa de poner los libros a disposici´n de
o
o
los lectores interesados de forma completamente gratuita me parece acertad´
ısima. Asimismo, agradezco a los revisores las sugerencias que hicieron pues han
contribuido a mejorar la presentaci´n de este texto. Por ultimo agradezco a los
o
´
estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Aut´noma de San Luis
o
Potos´ el buen recibimiento que dieron a una versi´n previa de este libro pues
ı
o
con ello me animaron a completar esta versi´n definitiva, muy mejorada con la
o
experiencia de la interacci´n con ellos.
o
´
Indice general
Pr´logo
o

III

1. L´gica
o
1.1. Proposiciones y variables l´gicas
o
1.2. Conectores de proposiciones . . .
1.3. Leyes del ´lgebra proposicional .
a
1.4. Cuantificadores . . . . . . . . . .
1.5. El razonamiento l´gico . . . . . .
o
1.6. Axiomas, definiciones y teoremas

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

1
1
3
8
13
17
19

2. Conjuntos
31
2.1. Axiomas y primeras definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2. Complemento, uni´n e intersecci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
o
o
2.3. Producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3. Relaciones
47
3.1. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2. Relaciones de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3. Relaciones de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4. Funciones
4.1. Definici´n de funci´n . . . . . . . . . . . .
o
o
4.2. Funci´n inyectiva, suprayectiva y biyectiva
o
4.3. Funci´n inversa . . . . . . . . . . . . . . .
o
4.4. Descomposici´n can´nica de una funci´n .
o
o
o

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

67
67
72
75
77

Lista de s´
ımbolos

87

Bibliograf´
ıa

89

´
Indice alfab´tico
e

91

v
vi

´
INDICE GENERAL
Cap´
ıtulo 1

L´gica
o
Este primer cap´
ıtulo es una breve introducci´n a la l´gica, que es la herrao
o
mienta que usan las matem´ticas para desarrollarse. El objetivo del mismo es
a
describir en qu´ consiste una teor´ matem´tica. Para lograrlo, primero hay que
e
ıa
a
exponer sucintamente las reglas de la l´gica de proposiciones, definir con precio
si´n qu´ es un razonamiento l´gico y, por ultimo, explicar en qu´ consiste una
o
e
o
´
e
teor´ matem´tica (brevemente, una serie de axiomas, definiciones y teoremas
ıa
a
relacionados entre s´ mediante argumentos l´gicos).
ı
o
La l´gica es un esquema de reglas que permite deducir verdades a partir de
o
otras verdades. El medio que lleva de las primeras verdades a las otras deducidas
se llama razonamiento l´gico. La l´gica estudia, precisamente, los razonamientos
o
o
l´gicos, estableciendo cu´ndo un razonamiento es v´lido, independientemente
o
a
a
del contenido de las verdades que se enuncien. S´lo le interesan las manipulao
ciones que se hacen con los enunciados, no su contenido.
Todos los resultados mostrados en este cap´
ıtulo se prueban rigurosamente.
Sin embargo, no se usa para ello el razonamiento l´gico, que se define en la
o
secci´n 1.5, sino el simple y eficaz camino de las tablas introducidas en la secci´n
o
o
1.1. Por supuesto, algunos resultados s´ se podr´ demostrar a partir de otros
ı
ıan
anteriores mediante las leyes del ´lgebra de proposiciones, que se exponen en la
a
secci´n 1.3. Pero hemos preferido dejar todo el cap´
o
ıtulo en manos de las tablas,
pues en el resto del libro son los argumentos l´gicos los protagonistas.
o
Por contra, aunque hasta la secci´n 1.6 no hablamos de axiomas, definiciones
o
y teoremas en las teor´ matem´ticas, desde el principio llamamos teoremas a
ıas
a
los resultados que vayamos obteniendo.

1.1.

Proposiciones y variables l´gicas
o

Puesto que la l´gica busca deducir verdades a partir de otras verdades, su
o
materia prima son los enunciados de esas verdades. Eso es lo que llamamos
proposiciones: un enunciado que se puede juzgar como verdadero o falso.
√
1.1 Ejemplo. El enunciado “ 2 es un n´mero racional” es una proposici´n,
u
o
1
2

´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

pues se puede juzgar que es falso. Pero los enunciados “los n´meros enteros son
u
interesantes” o “los n´meros complejos son m´s complicados que los reales” no
u
a
son proposiciones, pues no pueden ser juzgados objetivamente.
Deliberadamente no escribimos una definici´n formal del concepto de propoo
sici´n en nuestra teor´ por dos razones. Primero, en mucho casos es cuesti´n de
o
ıa
o
opini´n si un enunciado se puede juzgar como verdadero o falso, o simplemente,
o
el juicio no ser´ un´nime. La segunda raz´n es que las proposiciones no son
a
a
o
parte de la l´gica. Son los ladrillos con los que se construyen los razonamieno
tos l´gicos. Sin embargo, no son parte de la l´gica. La l´gica se ocupa de las
o
o
o
relaciones entre las proposiciones, no de su contenido.
No nos interesa, pues, estudiar cada proposici´n en particular. Por ello deo
bemos usar s´
ımbolos que representen proposiciones cualesquiera y estudiar las
relaciones entre estos s´
ımbolos independientemente de su contenido particular.
Utilizaremos letras latinas min´sculas, especialmente p, q, r, s, t . . . para repreu
sentar proposiciones cualesquiera. La unica caracter´
´
ıstica que nos recuerda que
representan proposiciones es que estos s´
ımbolos pueden tener dos valores: verdadero o falso. Y como representan proposiciones cualesquiera, pueden tomar
cualquiera de los dos. Estos s´
ımbolos no son proposiciones sino variables, y
s´ damos una definici´n formal de ellos; la primera del libro.
ı
o
1.2 Definici´n. Una variable l´gica o variable proposicional es un s´
o
o
ımbolo que
puede tomar dos valores: verdadero (representado por 1) o falso (representado
por 0).
Sin embargo, una vez aclarada la diferencia entre proposiciones y variables
l´gicas, y puesto que una variable l´gica representa una proposici´n cualquiera,
o
o
o
emplearemos los dos t´rminos indistintamente.
e
En definitiva, nuestro estudio de la l´gica va a consistir en analizar variables
o
l´gicas y describir las relaciones entre ellas. La relaci´n m´s sencilla es la de
o
o
a
variables dependientes e independientes.
1.3 Definici´n. Dos variables l´gicas son dependientes si el valor que tome
o
o
una condiciona el valor que puede tomar la otra. Son independientes si no son
dependientes.
Representamos las variables l´gicas por letras como p, q, r,. . . Si en una exo
presi´n aparecen las variables p y q, ambas pueden tomar los valores 0 y 1, y
o
tenemos un total de cuatro combinaciones posibles de los valores de p y q. Si
tenemos tres variables, hay ocho posibilidades (23 ). Una tabla de verdad, o simplemente tabla en este contexto, es una representaci´n en filas y columnas de los
o
valores de algunas variables l´gicas. Cada columna representa una variable, y
o
cada fila una posible combinaci´n de los valores de las mismas. En las siguientes
o
tablas se muestran todas las posibles combinaciones de los valores 0 y 1 para
dos y tres variables.
1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES

p
0
0
1
1

q
0
1
0
1

p
0
0
0
0
1
1
1
1

q
0
0
1
1
0
0
1
1

3
r
0
1
0
1
0
1
0
1

Como ya se ha dicho, una variable l´gica puede, en principio, tomar los
o
valores 0 ´ 1. Sin embargo, es posible que una variable dependiente de otras, cuyo
o
valor queda condicionado por ´stas, tome siempre el valor 1 (verdadero) para
e
cualquier situaci´n de las variables de las que depende. O bien, otra variable que
o
tome siempre el valor 0 (falso). Las variables con este comportamiento reciben
un nombre.
1.4 Definici´n. Se llama tautolog´ a la variable l´gica, dependiente de otras,
o
ıa
o
la cual toma el valor 1 independientemente del valor de las variables de las que
depende. An´logamente se llama contradicci´n a la variable l´gica cuyo valor
a
o
o
es 0 en cualquier situaci´n.
o

1.2.

Conectores de proposiciones

Los conectores permiten construir nuevas proposiciones a partir de unas
dadas. La nueva proposici´n es dependiente de las proposiciones con las que se
o
construye.
Vamos a estudiar un conector monario llamado negaci´n el cual, a partir
o
de una proposici´n, construye otra. Tambi´n varios conectores binarios, que a
o
e
partir de dos proposiciones dan otra: conjunci´n, disyunci´n, implicaci´n y doble
o
o
o
implicaci´n. En los cinco casos daremos una explicaci´n intuitiva seguida de una
o
o
definici´n formal. La definici´n formal consiste en describir exactamente c´mo
o
o
o
depende la nueva proposici´n de las proposiciones con que se construye. Hacemos
o
esta descripci´n mediante tablas en las que aparecen todas las combinaciones
o
posibles de valores que toman las variables independientes.
Empezamos por la negaci´n de una proposici´n, que es otra proposici´n
o
o
o
con valor opuesto a la primera. Si la primera es cierta, su negaci´n es falsa y
o
viceversa.
1.5 Ejemplo. La negaci´n de la proposici´n “−5 es un n´mero entero” es la
o
o
u
proposici´n “−5 no es un n´mero entero”.
o
u
En t´rminos de variables l´gicas, la negaci´n de una variable es otra variable
e
o
o
dependiente de la primera porque su valor est´ determinado por el de ella. A
a
continuaci´n, su definici´n.
o
o
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

4

1.6 Definici´n. La negaci´n de una proposici´n p, denotada ¬p, es la propoo
o
o
sici´n cuyo valor es el opuesto al de p.
o
Se puede definir la negaci´n mediante la siguiente tabla. En ella se indica,
o
para cada valor de la proposici´n p, el valor que toma la proposici´n ¬p.
o
o
p
0
1

¬p
1
0

La conjunci´n es un conector binario que funciona como la conjunci´n copuo
o
lativa “y” del espa˜ol. La conjunci´n de dos proposiciones, entonces, es una
n
o
proposici´n que es cierta si ambas son ciertas, y es falsa si alguna de ellas es
o
falsa.
1.7 Ejemplo. “3 es menor que 5 y 5 es menor que 7” es una proposici´n cierta,
o
porque las dos proposiciones que la componen son ciertas, pero “3 es menor que
5 y 8 es menor que 4” es falsa porque una de ellas es falsa. Tambi´n es falsa “5
e
es menor que 3 y 8 es menor que 4”.
1.8 Definici´n. La conjunci´n de dos proposiciones p, q, denotada p ∧ q, es la
o
o
proposici´n que s´lo es cierta si ambas son ciertas.
o
o
La definici´n mediante una tabla consiste ahora en ilustrar, para cada valor
o
que pueden tomar las proposiciones p y q, el valor que resulta en la proposici´n
o
p ∧ q.
p q p∧q
0 0
0
0 1
0
1 0
0
1 1
1
La disyunci´n es el conector que opera de forma parecida a la conjunci´n
o
o
disyuntiva “o” del espa˜ol. La disyunci´n de dos proposiciones es otra proposin
o
ci´n que es cierta si alguna de las dos originales es cierta. Es decir, basta que
o
una de ellas sea cierta para que la disyunci´n lo sea.
o
1.9 Ejemplo. “3 es menor que 5 ´ 9 es menor que 7” es cierta ya que una de
o
las dos afirmaciones es cierta.
En el lenguaje habitual, la conjunci´n disyuntiva “o” se suele emplear en
o
sentido exclusivo: s´lo es cierta si una de las proposiciones es cierta y la otra
o
es falsa. As´ ocurre, por ejemplo, cuando decimos “voy al cine o me quedo en
ı
casa”. Sin embargo en l´gica se emplea en sentido inclusivo como se aprecia en
o
la tabla que la define.
1.10 Definici´n. La disyunci´n de dos proposiciones p, q, denotada p ∨ q, es
o
o
la proposici´n que s´lo es falsa si ambas son falsas.
o
o
1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES

5

En forma de tabla
p
0
0
1
1

q p∨q
0
0
1
1
0
1
1
1

El siguiente conector que introducimos es la implicaci´n, que tiene gran
o
importancia en la l´gica pues es la base del razonamiento deductivo. Requiere
o
un poco de atenci´n para entender bien su definici´n formal que, al principio, no
o
o
parece responder a la intuici´n. Cuando decimos que una proposici´n implica
o
o
otra queremos expresar el hecho de que si la primera es cierta, entonces la
segunda debe ser cierta tambi´n.
e
1.11 Ejemplo. “Si 2 < 3, entonces 10 < 15” es una implicaci´n.
o
En el lenguaje corriente se usa la expresi´n “Si . . . entonces . . . ”. Las dos
o
proposiciones que aparecen en la implicaci´n se llaman antecedente y conseo
cuente. El antecedente es la condici´n que, si es cierta, asegura que se cumple
o
el consecuente. En el ejemplo anterior, 2 < 3 es el antececente, mientras que
10 < 15 es el consecuente.
Para dar una definici´n formal debemos, como en las definiciones anteriores,
o
decir qu´ valor tiene la implicaci´n en cada caso de los posibles valores de
e
o
antecedente y consecuente. Es claro que quiero decir que una implicaci´n es
o
cierta si el antecedente es cierto y el consecuente tambi´n, como ocurre en el
e
ejemplo anterior. Si el antecedente es verdadero y el consecuente falso no se
est´ dando la implicaci´n y, por tanto, digo que es falsa, como en la implicaci´n
a
o
o
“si 2 < 3 entonces 5 < 4”. Quedan los dos casos en que el antecedente es falso,
como la implicaci´n “si 3 < 2 entonces . . . ”. Pero, siendo falso el antecedente,
o
no obliga a nada al consecuente as´ que ambas opciones (consecuente verdadero
ı
o falso) son v´lidas y debo considerar que la implicaci´n se ha cumplido (ya que
a
o
no se ha incumplido).
Por todo ello definimos la implicaci´n del siguiente modo.
o
1.12 Definici´n. La implicaci´n de dos proposiciones p, q, denotada p → q, es
o
o
la proposici´n que s´lo es falsa si p es verdadera y q es falsa.
o
o
La tabla correspondiente es
p
0
0
1
1

q p→q
0
1
1
1
0
0
1
1

Es f´cil convencerse de que la proposici´n p → q no es la misma que q →
a
o
p. Basta ver la tabla de la definici´n anterior o analizar un ejemplo sencillo:
o
Mientras que la implicaci´n “si un n´mero es real entonces su cuadrado es real”
o
u
la damos por buena, al darle la vuelta obtenemos “si el cuadrado de un n´mero
u
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

6

es real, entonces dicho n´mero es real”, la cual no es cierta porque el n´mero
u
u
complejo i, que no es real, cumple i2 = −1. Esta observaci´n es suficientemente
o
importante como para asignar nombres a cada una de estas implicaciones.
1.13 Definici´n. Dada una implicaci´n p → q, otorgamos nombres a las sio
o
guientes implicaciones:
p→q
q→p
¬p → ¬q
¬q → ¬p

implicaci´n
o
implicaci´n
o
implicaci´n
o
implicaci´n
o

directa,
inversa,
rec´
ıproca,
contrapositiva.

El ultimo conector que introducimos es el de doble implicaci´n o bicondi´
o
cional. Como su nombre indica, si dos proposiciones est´n relacionadas con el
a
conector doble implicaci´n, significa que una implica la otra y la otra la una.
o
Entonces, si una de ellas es cierta, la otra debe serlo tambi´n, que es lo mismo
e
que decir que si una es falsa la otra tambi´n.
e
Por ello damos la siguiente definici´n.
o
1.14 Definici´n. La doble implicaci´n de dos proposiciones p, q, denotada p ↔
o
o
q es la proposici´n que s´lo es verdadera si ambas coinciden en su valor.
o
o
En forma de tabla resulta
p
0
0
1
1

q p↔q
0
1
1
0
0
0
1
1

Una definici´n que podemos enunciar a partir de la doble implicaci´n es la
o
o
de variables l´gicas equivalentes. La idea es que dos variables son equivalentes
o
si son dependientes de modo que siempre toman el mismo valor. Si una es
verdadera, entonces la otra tambi´n y viceversa. Es claro que el conector de
e
doble implicaci´n puede ayudar a expresar esta idea. Una forma de hacerlo es
o
decir que la doble implicaci´n entre dos proposiciones equivalentes es siempre
o
cierta, que es la siguiente definici´n.
o
1.15 Definici´n. Dos variables p y q son equivalentes, y se denota p ⇔ q, si
o
p ↔ q es una tautolog´
ıa.
Es claro que en cualquier expresi´n puedo sustituir una proposici´n por otra
o
o
equivalente, y la nueva expresi´n que obtengo es equivalente a la original pues
o
los valores son los mismos. De ah´ que el concepto de proposiciones equivalentes
ı
sea importante y muy utilizado en l´gica.
o
Ahora podemos enunciar un primer resultado sencillo pero muy util en la
´
teor´ y en la pr´ctica de la l´gica. Es la relaci´n entre las implicaciones directa,
ıa
a
o
o
inversa, rec´
ıproca y contrapositiva.
1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES

7

1.16 Teorema. Las implicaciones directa y contrapositiva son equivalentes, y
las implicaciones inversa y rec´
ıproca son equivalentes.
Simb´licamente
o
p → q ⇔ ¬q → ¬p,
q → p ⇔ ¬p → ¬q.
Demostraci´n. Probamos la primera equivalencia, pues la otra es similar. Para
o
ello basta con elaborar una tabla con todos los casos posibles y ver que, efectivamente, en todos ellos las proposiciones directa y contrapositiva toman el mismo
valor. Obs´rvese que las columnas ¬p y ¬q son auxiliares en esta tabla, pues el
e
objetivo es comparar las columnas etiquetadas como p → q y ¬q → ¬p.
p
0
0
1
1

q ¬p ¬q
0 1
1
1 1
0
0 0
1
1 0
0

p→q
1
1
0
1

¬q → ¬p
1
1
0
1

Por tanto, de la tabla anterior construimos la siguiente
p
0
0
1
1

q (p → q) ↔ (¬q → ¬p)
0
1
1
1
0
1
1
1

donde se ve que la bicondicional es una tautolog´ pues en cualquiera de los
ıa,
cuatro casos el resultado es la constante 1.
1.17 Ejemplo. Fij´monos en la implicaci´n “si un n´mero es mayor que 10
e
o
u
entonces es mayor que 5”. Es equivalente a decir “si un n´mero no es mayor que
u
5 entonces no es mayor que 10”, que es su contrapositiva.
Sin embargo no es equivalente a su implicaci´n inversa, que es “si un n´mero
o
u
es mayor que 5 entonces es mayor que 10”, pues cualquier n´mero entre 5 y 10
u
muestra que no es cierta, mientras que la original s´ lo es. Tampoco es equivalente
ı
a la rec´
ıproca, “si un n´mero no es mayor que 10 entonces no es mayor que 5”.
u
Otro teorema relacionado con el concepto de equivalencia es la que dice que
el conector doble implicaci´n es equivalente a la implicaci´n directa junto con
o
o
la implicaci´n inversa. Es la formulaci´n precisa de lo que el s´
o
o
ımbolo ↔ expresa
abiertamente.
1.18 Teorema. La doble implicaci´n es equivalente a la conjunci´n de las imo
o
plicaciones directa e inversa. Es decir,
((p → q) ∧ (q → p)) ⇔ (p ↔ q).
Demostraci´n. Como antes, basta elaborar las tablas de ambas proposiciones y
o
comprobar que sus resultados son iguales para todos los valores posibles de p
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

8

y q. En este caso las dos ultimas columnas deben ser iguales, mientras que las
´
columnas p → q y q → p son auxiliares.
p
0
0
1
1

q p→q
0
1
1
1
0
0
1
1

q→p
1
0
1
1

(p → q) ∧ (q → p) p ↔ q
1
1
0
0
0
0
1
1

Por ser la doble implicaci´n como dos implicaciones, se acostumbra a leer
o
p ↔ q tambi´n con la f´rmula “p si, y s´lo si, q” (ver ejercicio 1.5).
e
o
o
1.19 Ejemplo. La proposici´n “el n´mero entero a es mayor que b si, y s´lo
o
u
o
si, la diferencia a − b es positiva” significa que si a es mayor que b, entonces
tenemos la seguridad de que la diferencia a − b es un n´mero positivo y, al rev´s,
u
e
que si la diferencia a − b es positiva, entonces sabemos que a es mayor que b.

1.3.

Leyes del ´lgebra proposicional
a

Los conectores entre proposiciones (negaci´n, conjunci´n, disyunci´n, etc.)
o
o
o
se pueden ver, desde un punto de vista algebraico, como operaciones definidas
en el conjunto de las proposiciones. Se toma una proposici´n (en el caso de la
o
negaci´n) o dos proposiciones (en los otros casos) y se operan, obteniendo como
o
resultado otra proposici´n.
o
Bajo este punto de vista resulta imperativo estudiar algunas propiedades
algebraicas de estas operaciones como son la aplicaci´n reiterada, asociatividad,
o
conmutatividad, existencia de elemento neutro, etc.
Como primer paso veamos que los conectores de implicaci´n y doble implio
caci´n se pueden escribir en t´rminos de la negaci´n, conjunci´n y disyunci´n
o
e
o
o
o
solamente. Entonces bastar´ con estudiar las propiedades algebraicas de estas
a
tres operaciones. (En realidad, tambi´n el conector de disyunci´n se puede exe
o
presar en funci´n del de conjunci´n y el de negaci´n, pero estos tres en conjunto
o
o
o
tienen m´s y mejores propiedades algebraicas. Ver ejercicio 1.3).
a
1.20 Teorema. La implicaci´n de dos proposiciones es equivalente a la disyuno
ci´n de la negaci´n de la primera con la segunda.
o
o
(p → q) ⇔ (¬p ∨ q).
Demostraci´n. Construimos las tablas de ambas con la columna auxiliar ¬p.
o
p
0
0
1
1

q ¬p
0 1
1 1
0 0
1 0

p→q
1
1
0
1

(¬p ∨ q)
1
1
0
1
´
1.3. LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL

9

La coincidencia de las dos ultimas columnas en todos los casos demuestra que
´
ambas proposiciones son equivalentes.
Por tanto, en cualquier expresi´n podemos sustituir p → q por ¬p ∨ q y
o
viceversa.
Puesto que ya vimos en el teorema 1.18 que la doble implicaci´n es equivao
lente a la implicaci´n directa y la inversa, entonces la doble implicaci´n tambi´n
o
o
e
se puede expresar s´lo con negaci´n, conjunci´n y disyunci´n.
o
o
o
o
En definitiva, estudiemos las propiedades de la negaci´n, la conjunci´n y la
o
o
disyunci´n.
o

1.3.1.

Propiedades de la negaci´n
o

Debido a que la negaci´n es una operaci´n monaria, la unica propiedad que
o
o
´
en este caso puede analizarse es la aplicaci´n reiterada. El resultado es muy
o
evidente por estar trabajando con proposiciones que s´lo pueden tomar dos
o
valores. La negaci´n es cambiar el valor de una proposici´n, y como s´lo hay
o
o
o
dos posibilidades, si se cambia dos veces regresamos al valor original.
1.21 Teorema. La negaci´n de la negaci´n es equivalente a la proposici´n
o
o
o
original. Es decir,
¬(¬p) ⇔ p.
Demostraci´n. Construimos una tabla
o
p
0
1

¬p ¬(¬p)
1
0
0
1

Puesto que la primera y la ultima columna son iguales, las variables que repre´
sentan son equivalentes.
1.22 Ejemplo. Es interesante constatar que la propiedad de la doble negaci´n
o
no se respeta en muchas expresiones del lenguaje coloquial. Por ejemplo, puesto
que “nadie” es la negaci´n de “alguien”, la proposici´n “no hay nadie” es la
o
o
doble negaci´n de “hay alguien” y, por tanto, deber´ ser equivalentes. Sin
o
ıan
embargo normalmente se usan como opuestas.

1.3.2.

Propiedades de la conjunci´n
o

La conjunci´n es una operaci´n binaria y en ella s´ procede estudiar m´s
o
o
ı
a
propiedades. La idempotencia, por ejemplo, da el resultado de operar una proposici´n consigo misma. La asociatividad nos indica c´mo podemos efectuar la
o
o
conjunci´n de tres proposiciones. La conmutatividad muestra que el orden de
o
las proposiciones en una conjunci´n es irrelevante. Existe un elemento neutro
o
(la proposici´n con valor 1, que denotaremos simplemente como 1) que al opeo
rarlo con cualquier proposici´n da como resultado la misma proposici´n. Existe
o
o
tambi´n un elemento dominante (la proposici´n con valor 0, que denotaremos
e
o
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

10

simplemente como 0) que operado con cualquier proposici´n arroja el resultado
o
0.
1.23 Teorema. La conjunci´n de proposiciones satisface las propiedades de
o
idempotencia, asociatividad, conmutatividad, existencia de un elemento neutro
y de un elemento dominante.
Simb´licamente, si p, q y r son proposiciones cualesquiera se cumple
o
1. Idempotencia: p ∧ p ⇔ p.
2. Asociatividad: (p ∧ q) ∧ r ⇔ p ∧ (q ∧ r).
3. Conmutatividad: p ∧ q ⇔ q ∧ p.
4. Elemento neutro (1): p ∧ 1 ⇔ p.
5. Dominaci´n (por 0): p ∧ 0 ⇔ 0.
o
Demostraci´n. La idempotencia est´ demostrada en la misma definici´n de la
o
a
o
operaci´n ∧, (definici´n 1.8) pues en ella se aprecia que 1 ∧ 1 = 1 y 0 ∧ 0 = 0.
o
o
En la tabla tambi´n se prueba la conmutatividad. Asimismo se ve que 1 sirve
e
como neutro y que 0 operado con cualquier otro valor resulta en 0. Entonces s´lo
o
resta probar la propiedad asociativa. Construimos una tabla de las proposiciones
(p ∧ q) ∧ r y p ∧ (q ∧ r).
p
0
0
0
0
1
1
1
1

q
0
0
1
1
0
0
1
1

r (p ∧ q) ∧ r
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
1
1

p ∧ (q ∧ r)
0
0
0
0
0
0
0
1

La igualdad de las dos ultimas columnas prueba que ambas proposiciones son
´
equivalentes.
La presencia de la propiedad asociativa permite definir el s´
ımbolo p∧q∧r, sin
par´ntesis, como (p ∧ q) ∧ r o bien p ∧ (q ∧ r), puesto que son iguales. El resultado
e
en ambos casos es que p ∧ q ∧ r s´lo es cierta si las tres proposiciones p, q y
o
r son ciertas. Generalizando esta idea definimos la conjunci´n de las variables
o
p1 , p2 , . . . , pn , denotada p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn , como la variable que s´lo es cierta
o
si todas las variables p1 , p2 , . . . , pn son ciertas. Las propiedades asociativa y
conmutativa aseguran que la definici´n es coherente con la anterior.
o
´
1.3. LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL

1.3.3.

11

Propiedades de la disyunci´n
o

El estudio de la disyunci´n sigue los mismos pasos que el de la conjunci´n
o
o
pues las propiedades que satisfacen son las mismas. La unica diferencia es que
´
los papeles de 1 y 0, como elementos neutro y dominante respectivamente, se
invierten ahora.
1.24 Teorema. La disyunci´n de proposiciones satisface las propiedades de
o
idempotencia, asociatividad, conmutatividad, existencia de un elemento neutro
y de un elemento dominante.
Es decir, si p, q y r son proposiciones cualesquiera, se cumple
1. Idempotencia: p ∨ p ⇔ p.
2. Asociatividad: (p ∨ q) ∨ r ⇔ p ∨ (q ∨ r).
3. Conmutatividad: p ∨ q ⇔ q ∨ p.
4. Elemento neutro (0): p ∨ 0 ⇔ p.
5. Dominaci´n (por 1): p ∨ 1 ⇔ 1.
o
Demostraci´n. La idempotencia est´ demostrada en la misma definici´n de la
o
a
o
operaci´n ∨, (definici´n 1.10) pues en ella se aprecia que 1∨1 = 1 y 0∨0 = 0. En
o
o
la tabla tambi´n se prueba la conmutatividad. Asimismo se ve que la constante
e
0 sirve como neutro y que la constante 1 operada con cualquier otro valor resulta
en 1. Entonces s´lo resta probar la propiedad asociativa. Construimos una tabla
o
de las proposiciones (p ∨ q) ∨ r y p ∨ (q ∨ r).
p
0
0
0
0
1
1
1
1

q
0
0
1
1
0
0
1
1

r (p ∨ q) ∨ r
0
0
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1

p ∨ (q ∨ r)
0
1
1
1
1
1
1
1

Como en el caso de la conjunci´n podemos definir el s´
o
ımbolo p ∨ q ∨ r como
(p ∨ q) ∨ r o bien p ∨ (q ∨ r), puesto que son iguales. El resultado es que p ∨ q ∨ r
es cierta si alguna de las tres es cierta, o bien, es falsa s´lo si todas son falsas.
o
Generalizando esta idea definimos la disyunci´n de las variables p1 , p2 , . . . , pn ,
o
denotada p1 ∨p2 ∨· · ·∨pn , como la variable que s´lo es falsa si todas las variables
o
p1 , p2 , . . . , pn son falsas.
Las propiedades asociativa y conmutativa aseguran que la definici´n es coheo
rente con la definici´n de la disyunci´n de dos variables.
o
o
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

12

1.3.4.

Propiedades de las operaciones combinadas

Ahora estudiamos algunas propiedades que surgen al considerar expresiones
con dos o las tres operaciones combinadas.
1.25 Teorema. Las siguientes relaciones son v´lidas para cualesquiera propoa
siciones p, q, r:
1. Complementariedad de la negaci´n:
o
p ∧ ¬p ⇔ 0
p ∨ ¬p ⇔ 1
2. Leyes distributivas:
p ∧ (q ∨ r) ⇔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
p ∨ (q ∧ r) ⇔ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)
3. Absorci´n:
o
p ∧ (p ∨ q) ⇔ p
p ∨ (p ∧ q) ⇔ p
4. Leyes de De Morgan:
¬(p ∧ q) ⇔ ¬p ∨ ¬q
¬(p ∨ q) ⇔ ¬p ∧ ¬q
Demostraci´n. La complementariedad de la negaci´n se prueba en la siguiente
o
o
tabla.
p ¬p p ∧ ¬p p ∨ ¬p
0 1
0
1
1 0
0
1
La prueba de las propiedades distributivas sigue en una tabla de ocho filas.
La igualdad de la cuarta y quinta columnas es la prueba de la distribuci´n
o
de ∧ respecto a ∨, mientras que la sexta y s´ptima columnas prueban la otra
e
distribuci´n.
o
p
0
0
0
0
1
1
1
1

q
0
0
1
1
0
0
1
1

r p ∧ (q ∨ r)
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
1
1
1

(p ∧ q) ∨ (p ∧ r) p ∨ (q ∧ r)
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1

(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)
0
0
0
1
1
1
1
1
1.4. CUANTIFICADORES

13

En una ultima tabla se prueban las propiedades de absorci´n (tercera y cuarta
´
o
columnas que son iguales a la primera) y las leyes de De Morgan (quinta y sexta
columnas, primera ley, s´ptima y octava, segunda ley).
e
p
0
0
1
1

q p ∧ (p ∨ q) p ∨ (p ∧ q) ¬(p ∧ q) ¬p ∨ ¬q
0
0
0
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0

¬(p ∨ q) ¬p ∧ ¬q
1
1
0
0
0
0
0
0

Las leyes demostradas permiten hacer manipulaciones algebraicas con las
proposiciones y probar algunos resultados sin necesidad de recurrir a las tablas.
Veamos dos ejemplos.
1.26 Ejemplo. Simplificaci´n de una proposici´n mediante manipulaciones alo
o
gebraicas. Cada proposici´n es equivalente a la anterior por la ley algebraica
o
que se indica a su lado.
⇔
⇔
⇔
⇔
⇔

(p ∧ q) ∨ ¬(q ∨ ¬p)
(p ∧ q) ∨ (¬q ∧ ¬¬p)
(p ∧ q) ∨ (p ∧ ¬q)
p ∧ (q ∨ ¬q)
p∧1
p

proposici´n a simplificar
o
segunda ley de De Morgan
doble negaci´n y conmutatividad
o
distributividad
complementariedad de la negaci´n
o
1 neutro de ∧.

1.27 Ejemplo. Prueba algebraica de la ley de absorci´n (suponiendo probadas
o
las leyes algebraicas anteriores). Partiendo de la proposici´n p∧(p∨q), mediante
o
pasos algebraicos llegamos a que es equivalente a la proposici´n p.
o

⇔
⇔
⇔
⇔
⇔
⇔
⇔
⇔

1.4.

p ∧ (p ∨ q)
(p ∧ (p ∨ q)) ∨ 0
(p ∧ (p ∨ q)) ∨ (q ∧ ¬q)
(p ∨ (q ∧ ¬q)) ∧ ((p ∨ q) ∨ (q ∧ ¬q))
(p ∨ q) ∧ (p ∨ ¬q) ∧ (p ∨ q ∨ q) ∧ (p ∨ q ∨ ¬q)
(p ∨ q) ∧ (p ∨ ¬q) ∧ (p ∨ q) ∧ (p ∨ 1)
p ∨ (q ∧ ¬q) ∧ 1
p∨0
p

0 neutro de ∨
comp. de negaci´n
o
distributividad
distributividad
idemp. y complemento
distrib., idemp. y dominaci´n
o
complemento y 1 neutro de ∧
0 neutro de ∨.

Cuantificadores

En esta secci´n introducimos los enunciados abiertos y, tras ellos, los cuano
tificadores. Son elementos muy habituales en la formulaci´n de definiciones y
o
resultados en matem´ticas en expresiones de la forma “para todo n´mero entero
a
u
. . . ” o “existe una funci´n tal que . . . ”.
o
14

´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

1.28 Definici´n. Llamamos abierto a un enunciado que contiene variables que
o
toman valores en un conjunto dado, llamado universo, de forma que para cada
valor que tomen las variables, el enunciado se convierte en una proposici´n.
o
1.29 Ejemplo. Si la variable x toma valores en el universo de los d´
ıgitos (los
n´meros 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), el enunciado “el n´mero x es mayor que 5” es
u
u
abierto.
Un enunciado abierto no es una proposici´n por s´ mismo, sino que se cono
ı
vierte en una cuando las variables toman un valor. En el ejemplo anterior, el
enunciado puede ser verdadero o falso seg´n los valores que tome la variable.
u
Puesto que las proposiciones las representamos por letras p, q, r, . . . , los enunciados abiertos los representamos por s´
ımbolos como p(x), q(x, y), r(x, y, z), . . .
donde x, y, z son las variables que contiene el enunciado.
Los cuantificadores son unos prefijos que, antepuestos a enunciados abiertos,
los convierten en proposiciones. Utilizaremos dos: el cuantificador universal y
el cuantificador existencial. El primero se simboliza por ∀, y se suele leer “para
todo”. Indica que el enunciado que le sigue debe ser cierto para todos los posibles
valores de la variable. El segundo se simboliza por ∃, y se lee “existe alg´n”.
u
Indica que el enunciado que sigue es cierto para, al menos, uno de los valores
que puede tomar la variable.
Tomamos su propiedad de convertir enunciados abiertos en proposiciones
como base para dar una definici´n.
o
1.30 Definici´n. Si p(x) es un enunciado abierto que depende de la variable x,
o
la cual toma valores en un conjunto universo dado, definimos el s´
ımbolo ∀x, p(x)
como la proposici´n que es cierta s´lo si el enunciado abierto es verdadero para
o
o
todos los valores que la variable puede tomar en su universo.
Asimismo definimos el s´
ımbolo ∃x, p(x) como la proposici´n que es cierta si
o
el enunciado abierto es verdadero para alg´n valor de los que la variable toma
u
en su universo.
La proposici´n ∀x, p(x) no es en realidad otra cosa que una conjunci´n,
o
o
mientras que ∃x, p(x) se trata de una disyunci´n como se aprecia en el siguiente
o
ejemplo.
1.31 Ejemplo. Continuando el ejemplo anterior, donde la variable x toma valores en los d´
ıgitos, es decir, puede valer 0, 1, 2, . . . , 9, llamamos p(x) a la
proposici´n “x es mayor que 5”. Entonces, la proposici´n ∀x, p(x) equivale a
o
o
p(0) ∧ p(1) ∧ · · · ∧ p(9) y, claro est´, es falsa. Por otro lado, la proposici´n
a
o
∃x, p(x) equivale a p(0) ∨ p(1) ∨ · · · ∨ p(9) y s´ es cierta.
ı
La necesidad de introducir los cuantificadores aparece cuando los posibles
valores de la variable x no se pueden enlistar como en el ejemplo anterior: si
ahora x toma valores en los n´meros reales, no se puede escribir ∀x, p(x) de otro
u
modo.
Para usar cuantificadores basta recordar que un cuantificador junto a un
enunciado abierto es una proposici´n y, a partir de ah´ se maneja como cualo
ı,
quier otra proposici´n. Sin embargo hay algunas reglas que simplifican el uso
o
1.4. CUANTIFICADORES

15

de proposiciones que contienen cuantificadores. En concreto analizaremos dos
de ellas: la negaci´n de proposiciones con cuantificadores y la combinaci´n de
o
o
cuantificadores.
Una proposici´n que comienza con el cuantificador universal necesita que el
o
enunciado abierto sea cierto para todos los valores de la variable, por tanto basta
con que en un valor sea falso para que toda la proposici´n sea falsa. Por ello, la
o
negaci´n con un cuantificador universal nos lleva a un cuantificador existencial
o
y viceversa. Si recordamos que ∀x, p(x) es una conjunci´n y ∃x, p(x) es una
o
disyunci´n, esto no es otra cosa que las leyes de De Morgan vistas en el teorema
o
1.25. El resultado preciso se recoge en el siguiente teorema.
1.32 Teorema. Si p(x) es un enunciado abierto, con x una variable, entonces
se cumplen las equivalencias
¬(∀x, p(x)) ⇔ ∃x, ¬p(x)
¬(∃x, p(x)) ⇔ ∀x, ¬p(x)
Demostraci´n. Como se ha dicho, se trata de las leyes de De Morgan. Razoneo
mos una de ellas como muestra. La negaci´n de la proposici´n ∀x, p(x) es cierta
o
o
si el enunciado p(x) no se cumple en alg´n valor de la variable. Pero eso es
u
precisamente lo que dice la proposici´n ∃x, ¬p(x).
o
Si un enunciado abierto contiene varias variables, se necesita un cuantificador
para cada una. As´ si p(x, y) es un enunciado abierto con las variables x e y,
ı,
entonces ∀x, p(x, y), ∃x, p(x, y) son enunciados abiertos con una variable: y.
Pero ∀x, ∀y, p(x, y), ∀x, ∃y, p(x, y) son proposiciones. La combinaci´n de varios
o
cuantificadores tiene algunas reglas que permiten simplificar su escritura, pero
requiere atenci´n pues no todos los casos son simplificables.
o
Las primera y segunda reglas nos dicen que combinar cuantificadores universales y combinar cuantificadores existenciales es conmutativo.
1.33 Teorema. Si p(x, y) es un enunciado abierto que depende de dos variables,
x, y, se cumplen las siguientes equivalencias entre proposiciones.
∀x, ∀y, p(x, y) ⇔ ∀y, ∀x, p(x, y)
∃x, ∃y, p(x, y) ⇔ ∃y, ∃x, p(x, y)
Demostraci´n. La proposici´n ∀x, ∀y, p(x, y) s´lo es verdadera si dado cualquier
o
o
o
x, puedo elegir cualquier y y obtengo que p(x, y) es verdadero. Pero en tal caso
el valor de y elegido es independiente de x, y puedo escogerlo primero. Entonces,
dado cualquier y, puedo elegir cualquier x y tendr´ p(x, y) verdadero, lo cual es
e
la proposici´n ∀y, ∀x, p(x, y). Con esto se ha probado que cuando la primera es
o
cierta, la segunda tambi´n. El mismo razonamiento pero a la inversa muestra
e
que cuando la segunda es cierta la primera tambi´n. En total ambas tienen
e
siempre el mismo valor y, por tanto, son equivalentes.
An´logamente la proposici´n ∃x, ∃y, p(x, y) afirma que existe alg´n x de
a
o
u
modo que puedo encontrar una y tal que p(x, y) es verdadero. Puedo tomar los
valores en orden inverso: escoger primero el valor de y encontrado antes, luego
16

´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

el de x y tendr´ p(x, y) verdadero. Hemos probado, pues, que si ∃x, ∃y, p(x, y) es
e
cierta, entonces ∃y, ∃x, p(x, y) tambi´n lo es. El mismo razonamiento se aplica
e
a la inversa y llegamos a que ambas son equivalentes.
Gracias a este resultado podemos escribir sin ambig¨edad ∀x, y ´ ∀y, x en
u
o
lugar de ∀x, ∀y, as´ como ∃x, y ´ ∃y, x en lugar de ∃x, ∃y, y el orden de las
ı
o
variables x e y es irrelevante.
Sin embargo hay que tener cuidado pues el orden s´ es importante cuando se
ı
combinan cuantificadores de ambos tipos, como muestra el siguiente ejemplo.
1.34 Ejemplo. Consideremos el enunciado abierto “x = y”, donde x, y toman valores en el conjunto de los n´meros enteros. Entonces la proposici´n
u
o
∀x, ∃y, x = y afirma que dado un n´mero entero cualquiera, x, existe al menos
u
un n´mero, y, que es distinto que ´l, lo cual es cierto. Sin embargo, la propou
e
sici´n ∃x, ∀y, x = y afirma que existe un n´mero entero, x, tal que cualquier
o
u
n´mero entero, y, es distinto que ´l, lo cual es falso.
u
e
Para terminar esta secci´n definimos el cuantificador de existencia y unicio
dad, simbolizado ∃!. Como su nombre indica este s´
ımbolo contiene dos afirmaciones: primero, la existencia de un elemento que cumple el enunciado; segundo,
que dicho elemento es el unico que lo cumple. La forma de enunciar la unicidad
´
es diciendo que si hay dos elementos que cumplen la propiedad, entonces son
iguales. Todo esto se re´ne en la siguiente definici´n.
u
o
1.35 Definici´n. Si p(x) es un enunciado abierto, el s´
o
ımbolo ∃!x, p(x) es la
proposici´n definida por
o
(∃x, p(x)) ∧ ∀a, b, (p(a) ∧ p(b) → a = b).
1.36 Ejemplo. La proposici´n ∃!x, x2 = x, donde x toma valores en los enteros,
o
significa que existe un entero, y s´lo uno, que verifica que elevado al cuadrado
o
se queda igual. Se trata de una proposici´n falsa puesto que, aunque cumple la
o
existencia (x = 1 lo verifica), no cumple la unicidad (porque x = 0 tambi´n lo
e
verifica).
1.37 Ejemplo. La proposici´n ∃!x, ∀y, x + y = y, donde tanto x como y toman
o
valores enteros, enuncia que hay un n´mero entero, y s´lo uno, que sumado
u
o
a cualquier otro lo deja igual; es decir, un elemento neutro de la suma. Esta
proposici´n s´ es cierta, lo cual se demuestra en dos pasos. Primero, la existencia:
o ı
el 0 cumple lo dicho. Segundo, la unicidad: hay que probar que si hay dos
elementos neutros, llam´moslos x1 y x2 , entonces son iguales. Ahora bien, puesto
e
que x1 es neutro, sumado con x2 resulta x1 + x2 = x2 . Por la misma raz´n, pues
o
x2 tambi´n es neutro, tenemos x2 + x1 = x1 . Por ultimo, por la propiedad
e
´
conmutativa de la suma sabemos que x1 + x2 = x2 + x1 , de donde concluimos
que x1 = x2 .
´
1.5. EL RAZONAMIENTO LOGICO

1.5.

17

El razonamiento l´gico
o

Abordamos finalmente el objetivo de la l´gica: obtener proposiciones verdao
deras a partir de otras proposiciones verdaderas ya conocidas. Esta deducci´n
o
se efect´a mediante lo que se llama un razonamiento l´gico. Por ello, en esta
u
o
secci´n vamos a definir qu´ es un razonamiento l´gico y veremos c´mo conso
e
o
o
truirlo. Como se se˜al´ en la introducci´n, la finalidad de este cap´
n o
o
ıtulo y, en
particular de esta secci´n, no es desarrollar la capacidad de crear nuevos razoo
namientos l´gicos, sino poder analizar razonamientos ya hechos y determinar si
o
son correctos.
Lo que se pretende con un razonamiento l´gico es deducir una proposici´n
o
o
verdadera nueva a partir de otras proposiciones verdaderas ya conocidas. Analicemos esta idea, empezando por nombrar sus elementos. Las proposiciones que
son conocidas se llaman hip´tesis o premisas. La proposici´n que se deduce es la
o
o
tesis, resultado o consecuencia. El hecho de que las premisas nos lleven a deducir
la consecuencia se puede expresar por medio de una implicaci´n: si las premisas
o
son ciertas, entonces la consecuencia debe ser cierta. Si p1 , p2 , · · · , pn son las premisas y q es la consecuencia, quiero expresar la idea de que si todas las premisas
son ciertas, entonces la consecuencia es cierta. Es decir p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn → q.
Ahora, la idea clave. Nos interesa el razonamiento l´gico independientemente
o
del contenido de las proposiciones. Si es cierto que de las premisas p1 , p2 , · · · , pn
se sigue necesariamente la consecuencia q, entonces la expresi´n p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧
o
pn → q debe ser siempre verdadera. Esta idea se recoge elegantemente en la
siguiente definici´n.
o
1.38 Definici´n. Una proposici´n de la forma p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn → q es un
o
o
razonamiento l´gico si es una tautolog´ Entonces el razonamiento se denota
o
ıa.
p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ⇒ q,
las proposiciones p1 , p2 , · · · , pn se llaman premisas y la proposici´n q conseo
cuencia.
1.39 Ejemplo. Consideremos las proposiciones “si un n´mero entero no es cero,
u
entonces su valor absoluto es positivo” y “−4 no es cero”. Puedo deducir que
el valor absoluto de −4 es un n´mero positivo. Pero la deducci´n no depende
u
o
de que estemos hablando acerca del valor absoluto de n´meros enteros, sino
u
de su estructura l´gica. Las premisas son p → q (“si un n´mero entero no es
o
u
cero, entonces su valor absoluto es positivo”) y p (“un n´mero entero, −4, no
u
es cero”), es decir, (p → q) ∧ p, y la consecuencia es q (“su valor absoluto, | − 4|,
es positivo”). El razonamiento ha sido (p → q) ∧ p ⇒ q y es v´lido sean quienes
a
sean p y q. Por ello tiene nombre propio: modus ponendo ponens (del lat´ que
ın,
se puede traducir como el razonamiento que afirmando p (ponendo) afirma q
(ponens)).
Veamos otros dos ejemplos de razonamiento l´gico.
o
1.40 Ejemplo. Con la misma implicaci´n de antes “si un n´mero entero no es
o
u
cero, entonces su valor absoluto es positivo” y adem´s con la proposici´n “el
a
o
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

18

valor absoluto del n´mero a no es positivo”, puedo deducir que “el n´mero a es
u
u
cero”.
El razonamiento en este caso ha sido (p → q) ∧ ¬q ⇒ ¬p, y se llama modus
tollendo tollens (el razonamiento que negando q (tollendo) niega p (tollens).
1.41 Ejemplo. Un ultimo ejemplo con estas proposiciones. Si tengo las dos
´
implicaciones “si un n´mero entero no es cero, entonces su valor absoluto es
u
positivo” y “si un n´mero entero a es positivo, entonces a es mayor que su
u
opuesto, −a”, puedo deducir que “si un n´mero entero a no es cero, entonces
u
|a| > −|a|”.
Este razonamiento, cuya estructura es (p → q) ∧ (q → r) ⇒ (p → r), se
llama silogismo.
La pregunta ahora es, dado una expresi´n de la forma p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn →
o
q, ¿c´mo saber si es un razonamiento l´gico o no? Las dos formas de probar
o
o
que es un razonamiento l´gico son: Primera, demostrar directamente que dicha
o
proposici´n es una tautolog´ por ejemplo mediante una tabla. Es util para
o
ıa,
´
razonamientos sencillos, cuyas tablas no sean grandes. Segunda, descomponer el
razonamiento en razonamientos m´s simples ya conocidos. Es decir, partiendo de
a
las premisas y aplicando razonamientos simples conocidos ir deduciendo nuevas
proposiciones ciertas hasta llegar a la que se enunciaba como consecuencia. Este
segundo es el m´todo habitual de probar la validez de razonamientos l´gicos
e
o
complejos.
Para poder utilizar cadenas de razonamientos simples en la prueba de un
razonamiento complicado necesitamos tener algunos razonamientos ya demostrados de forma directa. En el siguiente teorema se exponen algunos de estos
razonamientos que son muy habituales y, pr´cticamente, podr´
a
ıamos decir que
responden en gran medida al sentido com´n: se llaman reglas de inferencia y
u
tienen nombres propios.
1.42 Teorema. Para proposiciones cualesquiera p, q, r, s los siguientes son razonamientos l´gicos:
o
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Modus ponendo ponens: ((p → q) ∧ p) ⇒ q.
Modus tollendo tollens: ((p → q) ∧ ¬q) ⇒ ¬p.
Silogismo: ((p → q) ∧ (q → r)) ⇒ (p → r).
Demostraci´n por contradicci´n: (¬p → 0) ⇒ p.
o
o
Demostraci´n por casos: ((p → r) ∧ (q → r)) ⇒ ((p ∨ q) → r)
o
Silogismo disyuntivo: ((p ∨ q) ∧ (¬p)) ⇒ q.
Conjunci´n: (p) ∧ (q) ⇒ (p ∧ q).
o
Simplificaci´n conjuntiva: (p ∧ q) ⇒ p.
o
Amplificaci´n disyuntiva: p ⇒ (p ∨ q).
o
Especificaci´n universal: ∀x, p(x) ⇒ p(a),
o
con a un elemento cualquiera del universo de x.
Generalizaci´n universal: (p(a) ∧ (a es arbitrario)) ⇒ ∀x, p(x).
o
Especificaci´n existencial: ∃x, p(x) ⇒ p(a),
o
con a el elemento al que se refiere la existencia.
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS

19

Demostraci´n. Todas estas reglas de inferencia se pueden probar elaborando la
o
tabla correspondiente, pero tambi´n mediante manipulaciones algebraicas. En
e
cualquier caso son todas muy similares, por lo cual expondremos la prueba de
tres de ellas con todo detalle, a modo de muestra, dejando el resto como ejercicio.
Prueba del modus ponendo ponens mediante una tabla. Para probar ((p →
q)∧p) ⇒ q debemos probar que ((p → q)∧p) → q es una tautolog´ Construimos
ıa.
la tabla con todos los ingredientes de esta ultima expresi´n.
´
o
p
0
0
1
1

q p→q
0
1
1
1
0
0
1
1

(p → q) ∧ p
0
0
0
1

((p → q) ∧ p) → q
1
1
1
1

La ultima columna muestra que, efectivamente, la implicaci´n es una tautolog´
´
o
ıa
y por tanto el razonamiento es v´lido.
a
Prueba del razonamiento por contradicci´n mediante manipulaciones algeo
braicas. Para probar que la implicaci´n (¬p → 0) → p es un razonamiento,
o
debo probar que es equivalente a la proposici´n 1 (tautolog´ mediante una
o
ıa)
cadena de proposiciones equivalentes entre s´ En cada paso se da la raz´n que
ı.
o
lo justifica.
(¬p → 0) → p
⇔ ¬(¬¬p ∨ 0) ∨ p
⇔ ¬(p ∨ 0) ∨ p
⇔ ¬p ∨ p
⇔1

(por la equivalencia a → b ⇔ ¬a ∨ b, teorema 1.20)
(doble negaci´n)
o
(0 neutro de ∨)
(complementariedad de la negaci´n).
o

Por ultimo, la prueba de uno de los razonamientos que involucran cuantificado´
res y enunciados abiertos. Probamos el razonamiento de especificaci´n universal
o
usando uno de los razonamientos l´gicos de este mismo teorema, supuesto ya
o
demostrado. La proposici´n ∀x, p(x) es equivalente a la conjunci´n de la propoo
o
sici´n p(x) cuando x toma todos los valores posibles. Entonces, por la regla de
o
simplificaci´n conjuntiva, de la premisa deducimos que cualquiera de las propoo
siciones es cierta, en particular, si a es un valor posible de x, p(a) es cierta.

1.6.

Axiomas, definiciones y
teoremas en matem´ticas
a

La matem´tica deduce resultados nuevos a partir de otros ya conocidos usana
do la herramienta de la l´gica. Una teor´ matem´tica se compone de axiomas,
o
ıa
a
definiciones y teoremas, as´ que veamos qu´ es cada uno de ellos.
ı
e
Axiomas: Son las proposiciones de partida de una teor´ y, por tanto, no pueıa
den ser probadas dentro de ella. La idea es que los axiomas van a ser las
primeras premisas que permitan deducir consecuencias de ellas, es decir,
20

´
CAP´
ITULO 1. LOGICA
obtener los primeros resultados. Es claro que toda teor´ que se construya
ıa
mediante razonamientos l´gicos debe tener axiomas, ya que los razonao
mientos parten de premisas ciertas para deducir una consecuencia cierta.
Es decir, en todo caso necesitamos partir de algunas premisas.
1.43 Ejemplo. La proposici´n “el conjunto N de los n´meros naturales
o
u
contiene al menos un elemento” se utiliza como axioma en la construcci´n
o
de los n´meros debida a Peano.
u

Definici´n: Es la asignaci´n de un nombre a una proposici´n y por ello tiene
o
o
o
forma de equivalencia. Obs´rvese que el papel de las definiciones en una
e
teor´ matem´tica no es determinante, pues s´lo sirven para simplificar
ıa
a
o
la escritura (aunque ciertamente ser´ impensable escribir una teor´ sin
ıa
ıa
la ayuda de las definiciones). Es interesante hacer notar que, por ser una
equivalencia, una definici´n deber´ leerse “. . . si y s´lo si . . . ”, sin embargo
o
ıa
o
es costumbre escribir unicamente “. . . si . . . ” como si se tratara de una
´
implicaci´n, a´n sabiendo que es algo m´s.
o
u
a
1.44 Ejemplo. La proposici´n “un n´mero natural es primo si (y s´lo si)
o
u
o
es mayor que 1 y sus unicos divisores son 1 y ´l mismo” es una definici´n.
´
e
o
Simb´licamente
o
p primo ⇔ p > 1 ∧ ∀n, (n|p → (n = 1 ∨ n = p)).
Sirve para sustituir en cualquier punto de la teor´ la proposici´n p >
ıa
o
1 ∧ ∀n, (n|p → n = 1 ∨ n = p) por la otra m´s breve “p es primo”.
a
Teoremas: Son los resultados de la teor´ y, por tanto, el objetivo de las maıa
tem´ticas. Son proposiciones que pueden tener diversas formas. Un tipo
a
habitual de teorema es un razonamiento l´gico, de la forma descrita ano
teriormente ((p1 ∧ p2 ∧ . . . ∧ pn ) ⇒ q), en el cual las premisas son los
axiomas de la teor´ o bien otros teoremas ya probados en la teor´ La
ıa
ıa.
consecuencia es otra proposici´n relativa a la teor´
o
ıa.
1.45 Ejemplo. El resultado “si m y n son primos distintos, entonces su
m´ximo com´n divisor es 1” es un teorema, que podemos escribir tambi´n
a
u
e
como
m primo ∧ n primo ∧ m = n ⇒ mcd(m, n) = 1.
Otros teoremas tienen forma de equivalencia (⇔) en lugar de implicaci´n
o
(⇒). Pero, como se ha visto en el teorema 1.18, un teorema de doble implicaci´n equivale a dos teoremas de una implicaci´n. Esto es, un teorema
o
o
de la forma p ⇔ q es equivalente a p ⇒ q ∧ q ⇒ p.
Todo teorema de una teor´ debe ser probado rigurosamente.
ıa
Por tanto, la exposici´n de una teor´ matem´tica debe observar dos reglas
o
ıa
a
imprescindibles: un estricto orden de presentaci´n, para que cada teorema use
o
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS

21

como premisas s´lo resultados anteriores, ya probados, y que cada teorema vaya
o
seguido inmediatamente de su demostraci´n, que consiste en verificar el razoo
namiento l´gico.
o
Como ejemplo de esta estructura b´sica de una teor´ matem´tica citamos
a
ıa
a
el libro de Moster´ [1] y los libros de Landau [8, 9], en cuya presentaci´n la
ın
o
austeridad est´ llevada al m´ximo.
a
a
Es conveniente se˜alar que, en ocasiones, se dan otros nombres a resultados
n
de la teor´ Algunos nombres muy utilizados son los de proposici´n, lema y
ıa.
o
corolario. Todos ellos son sin´nimos de teorema en cuanto a que son resultados
o
de la teor´ Los distintos nombres se utilizan para agrupar los resultados por
ıa.
categor´ Una proposici´n es un resultado de no mucha importancia. Se suele
ıas.
o
llamar lema a un resultado cuya unica aplicaci´n es en la prueba de alg´n
´
o
u
otro resultado posterior. La palabra teorema se reserva para los resultados m´s
a
importantes de la teor´ Por ultimo, corolario es un resultado cuya prueba es
ıa.
´
inmediata a partir de un teorema anterior. Como se puede apreciar, llamar a
los resultados de una teor´ teoremas, lemas, proposiciones o corolarios es una
ıa
cuesti´n subjetiva que queda a gusto del autor en cada caso.
o

1.6.1.

Un ejemplo

A continuaci´n construimos un ejemplo de un desarrollo matem´tico. Introo
a
ducimos algunos elementos de la teor´ de la divisibilidad de n´meros naturales
ıa
u
con el formato explicado: axiomas, definiciones, teoremas y su demostraci´n.
o
En concreto ilustramos un axioma de los naturales, el de inducci´n, y cuatro
o
teoremas demostrando cada uno con un estilo de prueba diferente: una prueba
de la implicaci´n directa, una prueba usando la implicaci´n contrapositiva, una
o
o
prueba por inducci´n y una prueba por contradicci´n.
o
o
Para estos ejemplos asumimos conocidas las propiedades algebraicas de la
suma y el producto de los naturales como son la asociatividad, conmutatividad
o propiedad distributiva o que n + 1 es el sucesor del n´mero n.
u
1.46 Axioma (Axioma de inducci´n de los naturales). Si el natural 1 verifica
o
una propiedad y para cada natural n que cumple dicha propiedad tambi´n el
e
sucesor de n la cumple, entonces la propiedad se verifica para todos los naturales.
Simb´licamente, si p(x) es un enunciado abierto y la variable x toma valores en
o
los naturales,
p(1) ∧ ∀n, (p(n) → p(n + 1)) ⇒ ∀x, p(x).
1.47 Definici´n. Un natural a divide a otro b, y lo denotamos a|b, si existe un
o
n´mero c tal que se verifica b = ac. Es decir,
u
a|b ⇔ ∃c, b = ac.
En tal caso decimos que a es divisor de b y que b es m´ltiplo de a.
u
1.48 Ejemplo. 3|12 pues 12 = 3 · 4, pero 5 |12 (que es la negaci´n de 5|12).
o
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

22

Es obvio que 1 divide a cualquier n´mero b ya que b = 1b y, por la misma
u
raz´n, todo n´mero es divisor de s´ mismo. Algunos n´meros unicamente tienen
o
u
ı
u
´
estos divisores y por ello merecen especial atenci´n.
o
1.49 Definici´n. Un natural p mayor que 1 es primo si 1 y p son sus unicos
o
´
divisores. Simb´licamente
o
p primo ⇔ p > 1 ∧ ∀a, (a|p → a = 1 ∨ a = p).
Un natural mayor que 1 que no es primo se llama compuesto.
1.50 Ejemplo. Los n´meros primos menores que 100 son
u
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 73, 79, 83, 89, 97.
1.51 Teorema (Propiedad transitiva de los divisores). Si a divide a b y ´ste,
e
a su vez, divide a c, entonces a divide a c, que lo podemos escribir como
a|b ∧ b|c ⇒ a|c.
Demostraci´n. Se trata de un teorema con forma de implicaci´n y mostramos
o
o
una prueba directa, es decir, que partiendo de las premisas y resultados anteriores (propiedades de los n´meros naturales), llegamos a la conclusi´n mediante
u
o
las reglas de inferencia enumeradas en el teorema 1.42.
1. Por hip´tesis a|b.
o
2. Por la definici´n 1.47, y por la regla de especificaci´n existencial, existe
o
o
un n´mero, y lo llamamos k1 , que cumple b = k1 a.
u
3. Por hip´tesis b|c.
o
4. Por la definici´n 1.47, y por la regla de especificaci´n existencial, existe
o
o
un n´mero, y lo llamamos k2 , que cumple c = k2 b.
u
5. Sustituyendo la igualdad del punto 2 en la del punto 4 tenemos c =
k2 (k1 a).
6. Por la propiedad asociativa del producto de n´meros naturales la igualdad
u
anterior se puede escribir como c = (k2 k1 )a.
7. El n´mero k2 k1 hace que se verifique la definici´n de divisibilidad para a
u
o
y c, luego concluimos que a divide a c.

1.52 Teorema. El natural a divide a b s´lo si a es menor o igual que b. Simb´lio
o
camente
a|b ⇒ a ≤ b.
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS

23

Demostraci´n. Este teorema tiene de nuevo la forma de una implicaci´n, pero
o
o
ahora vamos a probar la implicaci´n contrapositiva, que es equivalente a la
o
enunciada:
a > b ⇒ a |b.
Ahora los pasos para demostrar ´sta.
e
1. Por hip´tesis a > b.
o
2. Consideremos un natural arbitrario c.
3. Por las propiedades del orden de los naturales c ≥ 1.
4. Por las propiedades del orden de los naturales ac ≥ a.
5. Por los puntos 4 y 1 y las propiedades del orden tenemos ac > b, y por
tanto, ac = b.
6. Por generalizaci´n universal, teniendo en cuenta el punto 2, tenemos ∀x, ax =
o
b.
7. La proposici´n anterior es equivalente a ¬∃x, ax = b.
o
8. Por la definici´n 1.47 llegamos a a |b y la implicaci´n contrapositiva queda
o
o
probada.

1.53 Teorema. Todo n´mero natural cumple que, o bien es 1, o bien es divisible
u
por un primo, y lo expresamos como sigue
∀n, n = 1 ∨ ∃p, (p primo ∧ p|n).
Demostraci´n. Aqu´ presentamos una t´
o
ı
ıpica prueba por inducci´n, que hace uso
o
del axioma del mismo nombre. Para probar que la propiedad enunciada en el
teorema es v´lida para todos los naturales hay que probar que se cumple para
a
el 1 y que para todo n´mero n que la verifica, la propiedad es v´lida para el
u
a
sucesor. Al asumir que se cumple para un n´mero n se puede asumir tambi´n
u
e
que se cumple para todos los menores a ´l.
e
1. Llamamos P (n) al enunciado n = 1 ∨ ∃p, (p primo ∧ p|n).
2. La proposici´n P (1) es cierta, ya que se cumple 1 = 1.
o
3. Para probar P (n) → P (n + 1) consideramos un n´mero n arbitrario y la
u
hip´tesis P (n). Entonces el n´mero n, si no es 1, es divisible por un primo
o
u
y lo mismo cumplen todos los n´meros menores que n.
u
Puesto que el n´mero n + 1 no puede ser 1, hay que probar que es divisible
u
por un primo. Separamos esta parte en dos casos.
4. Si n + 1 es primo entonces, puesto que n + 1|n + 1, es divisible por un
primo y la proposici´n P (n + 1) es cierta.
o
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

24

5. Si n + 1 no es primo entonces, por la definici´n 1.49, tiene un divisor
o
diferente de 1 y de s´ mismo. Por la regla de especificaci´n existencial
ı
o
llamamos a a este divisor.
6. Por el teorema 1.52, a < n + 1.
7. Por conjunci´n de los puntos 5 y 6 tenemos a = 1 ∧ a < n + 1.
o
8. Por la hip´tesis de inducci´n (punto 3) aplicada al n´mero a, y por la
o
o
u
regla de especificaci´n existencial, existe un n´mero primo, y lo llamamos
o
u
p, que cumple p|a.
9. Por conjunci´n de los puntos 5 y 8 tenemos p|a ∧ a|n + 1.
o
10. Usando el teorema 1.51 concluimos p|n + 1, es decir P (n + 1) es cierta
tambi´n en este caso.
e
11. Por la regla de inferencia de demostraci´n por casos aplicada a los puntos
o
4 y 10 concluimos que ∀n, P (n) → P (n + 1) es cierta.
12. Por conjunci´n de los puntos 2 y 11 y el axioma 1.46 llegamos a que el
o
enunciado P (n) es cierto para todos los naturales, luego el teorema queda
probado.

Por ultimo enunciamos un famoso teorema y su, no menos famosa, prueba
´
debida a Euclides: la infinitud de los n´meros primos y su demostraci´n por
u
o
contradicci´n.
o
1.54 Teorema (Euclides). La cantidad de n´meros primos es infinita.
u
Demostraci´n. Aqu´ presentamos la prueba debida a Euclides, que procede por
o
ı
contradicci´n o, como tambi´n se llama, reducci´n al absurdo.
o
e
o
1. Negamos el teorema: La cantidad de n´meros primos es finita.
u
2. Por ser finita, podemos denotar los n´meros primos como p1 , p2 , . . . , pn .
u
3. Consideremos el n´mero q = p1 p2 · · · pn + 1.
u
4. Por su construcci´n y las propiedades del orden de los naturales q > 1,
o
por lo cual q = 1.
5. En este punto demostramos que p1 no divide a q utilizando tambi´n un rae
zonamiento por contradicci´n: negamos la afirmaci´n, asumiendo entonces
o
o
que p1 s´ divide a q. Entonces q = p1 k para alg´n n´mero k y, operando en
ı
u u
la definici´n de q, podemos escribir 1 = p1 (k − p2 p3 · · · pn ). Esta igualdad
o
indica que p1 divide a 1. Por el teorema 1.52 tenemos que p1 ≤ 1. Sin
embargo, por hip´tesis p1 es primo y, por la definici´n 1.49, esto supone
o
o
p1 > 1. Tenemos la contradicci´n p1 ≤ 1 ∧ p1 > 1. Por tanto concluio
mos que la negaci´n es falsa y queda probado que p1 |q. An´logamente
o
a
tenemos p2 |q, . . . , pn |q.
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS

25

6. Por conjunci´n de los dos puntos anteriores tenemos que el n´mero q no
o
u
es 1 y no es divisible por ning´n primo, lo cual es una contradicci´n con
u
o
el teorema 1.53.
7. Por la regla de contradicci´n concluimos que el enunciado original es cierto.
o

Las demostraciones que aqu´ se han puesto como ejemplo han sido ilustradas
ı
con mucho detalle, pero habitualmente la redacci´n de pruebas de teoremas se
o
hace mucho m´s breve. Las cuatro pruebas anteriores, en un lenguaje habitual,
a
se reducir´ a unas pocas l´
ıan
ıneas cada una, especialmente porque no se mencionan las reglas de inferencia que se usan en cada paso ya que son ampliamente
conocidas.

Ejercicios
1.1. Determinar el valor (verdadero o falso) de las siguientes proposiciones:
√
a) 11 es entero y 3 es irracional.
b) π es complejo y −2 es natural.
√
c) 5 es racional o π es complejo.
d)

2
3

es complejo y

2
3

es racional.

e) 1 + i es real o 1 + i es entero.
2
5

es complejo o

7
3

es real.
√
g) Si i es real entonces 2 es natural.
√
h) Si todo complejo es real entonces 5 es entero.
√
i) Si 2 es complejo entonces no es real.
f)

j) i es real si, y s´lo si, π es entero.
o
k) Todo real es complejo si, y s´lo si, todo complejo es real.
o
1.2. Para cada una de las siguientes implicaciones, construir su inversa, rec´
ıproca
y contrapositiva y dar el valor de cada una de ellas.
√
a) Si −2 < −1 entonces − 5 < 1.
b) Si

4
5

es complejo entonces π es entero.
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

26
c) Si i es entero entonces 4 es complejo.
d) Si −1 es natural entonces

3
2

es es entero.

1.3. Los conectores binarios ∧, ∨, →, ↔, entre proposiciones son s´lo algunos
o
de todos los posibles. Mu´strese que hay diecis´is conectores binarios diferentes
e
e
y elab´rese una tabla que los defina.
o
A continuaci´n, pru´bese que todos ellos se pueden expresar s´lo con los
o
e
o
conectores ¬, ∧ y las constantes 0 y 1.
1.4. La implicaci´n p → q se puede traducir al lenguaje ordinario de muchas
o
formas. Una de ellas es “si p, entonces q”. Otras dos expresiones muy habituales y relacionadas con la implicaci´n son las que se enuncian a continuaci´n.
o
o
Trad´zcanse a s´
u
ımbolos l´gicos las proposiciones siguientes.
o
a) “p es condici´n necesaria para q”.
o
b) “p es condici´n suficiente para q”.
o
c) “p es condici´n necesaria y suficiente para q”.
o
1.5. Escribir la negaci´n de una implicaci´n.
o
o
Escribir la negaci´n de un teorema que consiste en varias premisas que imo
plican una consecuencia. Esto es lo que se emplea cuando se quiere demostrar un
teorema por la regla de contradicci´n: hay que comenzar por negar el teorema
o
y luego llegar a contradicci´n.
o
1.6. Indicar el valor de las siguientes proposiciones construidas con cuantificadores. El conjunto universo para la variable x es el de los enteros Z.
a) ∀x, x < 1000.

e) ∀x, x2 ≤ x.

b) ∃x, x < 1000.

f) ∃x, x2 ≤ x.

c) ∀x, x3 > 0.

g) ∃!x, x2 = 1.

d) ∃x, x3 < 0.

h) ∃!x, x2 = 0.

1.7. Indicar el valor de las siguientes proposiciones construidas con dos cuantificadores. El conjunto universo para las variables x e y es el de los enteros
Z.
a) ∀x, y; x > y.

f) ∃x, y; (x > y ∧ y > x).

b) ∀x, y; x + 1 = y.

g) ∃x, y; x + y < xy.

c) ∀x, y; (x > y ∧ y > x).

h) ∀x, ∃y; x < y.

d) ∀x, y; (x > y ∨ x < y).

i) ∃y, ∀x; x < y.

e) ∃x, y; xy < x.

j) ∀x, ∃y; x = y + 1.
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS
k) ∃x, ∀y; x + y = y.

m) ∀x, ∃y; xy = x.

l) ∀x, ∃y; x + y = y.

27

n) ∀x, ∃y; xy = y.

1.8. Escribir la negaci´n de cada una de las proposiciones de los ejercicios 1.6 y
o
1.7.
1.9. Demostrar que la proposici´n p es una tautolog´ donde a y b son propoo
ıa,
siciones cualesquiera:
p : [¬(a ∧ b)] ↔ [¬a ∨ ¬b].
1.10. Demostrar que la proposici´n q es una contradicci´n , donde a y b son
o
o
proposiciones cualesquiera:
q : (¬a ∨ a) → (b ∧ ¬b).
1.11. Probar las reglas de inferencia l´gica enunciadas en el teorema 1.42 que
o
no han sido probadas en el texto.
1.12. Consideremos las siguientes proposiciones como premisas: “Todos los d´
ıas,
si no llueve, Paco va al parque a correr y, si llueve, no va”, “Paco compra el
peri´dico s´lo si sale a correr” y “los domingos, Paco no compra el peri´dico”.
o
o
o
a) Llamando p(x), q(x), r(x) a los enunciados “el d´ x llueve”, “el d´
ıa
ıa
x Paco sale a correr” y “el d´ x compra el peri´dico”, respectivamente,
ıa
o
donde x toma valores en los d´ de la semana, escribir las premisas con
ıas
estos enunciados, cuantificadores y conectores l´gicos.
o
b) Probar que la proposici´n “Si el s´bado Paco compra el peri´dico, eno
a
o
tonces es que no ha llovido” es una consecuencia l´gica de las premisas.
o
Analizar las reglas de inferencia que permiten deducir el resultado.
c) Consideramos la proposici´n “Si el s´bado no llueve, Paco compra el
o
a
peri´dico” y su justificaci´n en los siguientes pasos:
o
o
1. Puesto que el s´bado no llueve, Paco va a correr.
a
2. Ya que sale a correr y no es domingo, entonces compra el peri´dico
o
La conclusi´n no es v´lida, por tanto esta justificaci´n es incorrecta. Eno
a
o
contrar el error.
1.13. Dar una prueba directa (no por la contrapositiva como se ha hecho en la
p´gina 22) del teorema 1.52.
a
1.14. Probar el siguiente teorema de la teor´ de la divisibilidad de n´meros
ıa
u
naturales.
Si c es un divisor com´n de a y b, entonces c divide a cualquier n´mero de
u
u
la forma ma + nb con m y n naturales arbitrarios. Simb´licamente
o
c|a ∧ c|b ⇒ ∀m, n; c|(ma + nb).
´
CAP´
ITULO 1. LOGICA

28

El teorema tiene forma de implicaci´n y es posible una prueba directa paro
tiendo de las premisas y avanzando, mediante las reglas de inferencia y las
definiciones o teoremas ya enunciados en p´ginas anteriores, hasta llegar a la
a
conclusi´n.
o
1.15. En este ejercicio enunciamos un supuesto teorema (y su supuesta demostraci´n) de la teor´ de la divisibilidad. Se trata de una versi´n del rec´
o
ıa
o
ıproco del
teorema del ejercicio anterior.
Si un entero divide a una suma de enteros, entonces divide a cada sumando.
Simb´licamente,
o
k|(m + n) ⇒ k|m ∧ k|n.

Demostraci´n. Puesto que k divide a (m+n), existe un entero p tal que m+n =
o
p k. Ahora bien, si uno de los enteros,m, es divisible entre k, entonces existe otro
entero q tal que m = k q. Por tanto, operando, n = k(p − q), y como (p − q) es
un entero, entonces k tambi´n divide a n.
e
Se pide:
a) Describir los pasos l´gicos que se siguen en la demostraci´n y se˜alar
o
o
n
exactamente cu´l es el incorrecto.
a
b) Demostrar que el teorema es falso. Para ello, escribir la negaci´n del
o
teorema y demostrar que es cierta. En este caso, esto se denomina dar un
contraejemplo.
* 1.16. Definimos el concepto de m´ximo com´n divisor de dos naturales a y b,
a
u
denotado mcd(a, b), como el mayor de los divisores comunes de a y b. Es decir,
d = mcd(a, b) si
d|a ∧ d|b ∧ ∀c, ((c|a ∧ c|b) → c ≤ d).
El m´ximo com´n divisor tiene muchas propiedades notables. La principal es
a
u
la llamada identidad de Bezout, que afirma que existen dos enteros m y n
(obs´rvese que necesariamente uno de los dos debe ser negativo, por eso son
e
enteros) tales que ma + nb = mcd(a, b) y, adem´s, es el menor natural que se
a
puede obtener mediante estas combinaciones de a y b.
Asumiendo este teorema, probar esta otra propiedad que es mucho m´s sena
cilla.
Los divisores comunes de dos naturales son exactamente los divisores de su
m´ximo com´n divisor. Simb´licamente,
a
u
o
c|a ∧ c|b ⇔ c|mcd(a, b).
* 1.17. Definimos el concepto de m´
ınimo com´n m´ltiplo de dos naturales a y b,
u
u
denotado mcm(a, b), como el menor de los m´ltiplos comunes de a y b. Esto es,
u
m = mcm(a, b) si
a|m ∧ b|m ∧ ∀c, ((a|c ∧ b|c) → m ≤ c).
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS

29

Las dos propiedades m´s notables del m´
a
ınimo com´n m´ltiplo son las siguientes,
u
u
que se pide demostrar.
Los m´ltiplos comunes de dos naturales son exactamente los m´ltiplos del
u
u
m´
ınimo com´n m´ltiplo. Simb´licamente,
u
u
o
a|c ∧ b|c ⇔ mcm(a, b)|c.

El m´ximo com´n divisor y el m´
a
u
ınimo com´n m´ltiplo verifican la siguiente
u
u
igualdad:
ab = mcd(a, b)mcm(a, b).
* 1.18. Pru´bese que, si n es un natural,
e
2|n2 ⇒ 2|n.
An´logamente se tiene para cualquier primo p en el lugar de 2, es decir, si un
a
primo divide al cuadrado de un n´mero, entonces divide al n´mero.
u
u
* 1.19. Pru´bese que no hay ning´n n´mero racional cuyo cuadrado sea 2 (en
e
u
√u
otras palabras, que el n´mero 2 no es racional). Para ello se puede proceder
u
por contradicci´n suponiendo que s´ existe tal n´mero, y que lo representamos
o
ı
u
por la fracci´n p , en la cual p y q no tienen divisores comunes. Esta fracci´n
o q
o
cumple, seg´n la hip´tesis,
u
o
p2
= 2.
q2
Utilizando el ejercicio 1.18, ll´guese a la contradicci´n de que p y q tienen un
e
o
divisor com´n, el 2.
u
An´logamente se prueba que si n es un√ √ √ cuadrado, no existe un
a
entero no
racional cuyo cuadrado sea n (es decir, que 3, 5, 7, . . . no son racionales).
30

´
CAP´
ITULO 1. LOGICA
Cap´
ıtulo 2

Conjuntos
En este cap´
ıtulo abordamos los elementos b´sicos de la teor´ de conjuntos.
a
ıa
Los conjuntos se han convertido en los objetos matem´ticos m´s fundamentales,
a
a
sobre los que se construye el resto de las matem´ticas. Y la teor´ de conjuntos,
a
ıa
a su vez, se edifica s´lidamente sobre axiomas mediante las leyes de la l´gica de
o
o
las que se ha hecho un esbozo en el cap´
ıtulo precedente.
Por ello la primera secci´n de este cap´
o
ıtulo se dedica a declarar los axiomas
que usaremos, para continuar despu´s mediante definiciones y teoremas con
e
sus demostraciones. La colecci´n de axiomas de la teor´ de conjuntos es un
o
ıa
tema complicado y nunca cerrado a la discusi´n. Actualmente se considera como
o
esquema b´sico el de los nueve axiomas de Zermelo y Fraenkel. Sin embargo,
a
para nuestro prop´sito, mucho m´s modesto, de introducir las operaciones entre
o
a
conjuntos, basta con cinco axiomas y a ellos nos limitaremos. Los otros axiomas
son necesarios para desarrollar la teor´ de los ordinales y los cardinales, y se
ıa
pueden encontrar, por ejemplo, en libros como [1], [2],[4] o [5].
En la segunda parte del cap´
ıtulo se introducen las operaciones del complemento, uni´n e intersecci´n. Las definiciones son una traducci´n, paso por paso,
o
o
o
de los conectores entre proposiciones l´gicas: negaci´n, disyunci´n y conjuno
o
o
ci´n respectivamente. Por ello no debe extra˜ar que el ´lgebra de conjuntos sea
o
n
a
id´ntica al ´lgebra de proposiciones (es la estructura algebraica conocida como
e
a
a
´lgebra de Boole). Finalmente se define una operaci´n m´s entre conjuntos, el
o
a
producto cartesiano, que no tiene un an´logo en el cap´
a
ıtulo anterior.

2.1.

Axiomas y primeras definiciones

Cualquier intento de definir el concepto de conjunto est´ condenado a enua
merar sin´nimos como son colecci´n, familia, agregado, agrupaci´n, etc. Lo imo
o
o
portante de la idea que asociamos al t´rmino conjunto es que contiene elementos
e
y debemos poder expresar si un elemento pertenece o no a un conjunto: la pertenencia es el concepto sobre el que se construye la teor´ de conjuntos, es el
ıa
concepto primitivo (es decir, que no se define). El s´
ımbolo que indica que x
31
32

CAP´
ITULO 2. CONJUNTOS

pertenece al conjunto A es x ∈ A, y decimos que x es elemento de A, mientras
que x ∈ A es su negaci´n.
/
o
La teor´ de conjuntos tiene esencialmente dos actividades: comparar conıa
juntos y construir nuevos conjuntos a partir de unos dados (para, despu´s, come
parar los nuevos con los originales). En cualquiera de los dos casos, la teor´
ıa
usa conjuntos ya existentes, no puede crear un conjunto de la nada. Por ello el
primer axioma que enunciamos es el que dice que, al menos, existe un conjunto
de modo que toda la teor´ no se quede vac´
ıa
ıa.
2.1 Axioma (De existencia). Existe un conjunto.
La primera tarea es, por tanto, comparar conjuntos. La comparaci´n m´s
o
a
b´sica es saber si dos conjuntos son iguales o no, que es lo que resuelve el segundo
a
axioma.
2.2 Axioma (De igualdad). Dos conjuntos son iguales si, y s´lo si, contienen
o
los mismos elementos. De manera simb´lica lo escribimos
o
A = B ⇔ ∀x(x ∈ A ↔ x ∈ B).
Lo que dice este axioma es que un conjunto queda completamente caracterizado por los elementos que contiene, y no importa si los elementos los guardamos
en una caja o en una bolsa, si los ordenamos o est´n desordenados; s´lo importa
a
o
cu´les son los elementos. Tambi´n se llama axioma de extensi´n porque permite
a
e
o
definir un conjunto describiendo todos y cada uno de sus elementos, es decir,
describiendo su extensi´n. Para definir un conjunto por extensi´n se escriben
o
o
sus elementos entre llaves, por ejemplo A = {1, 2, 3, 4, 5}.
2.3 Ejemplo. En vista del axioma de igualdad, es claro que {1, 2, 3} = {2, 3, 1}
ya que los dos conjuntos tienen exactamente los mismos elementos. M´s a´n,
a u
tambi´n se cumple {a, a} = {a} por la misma raz´n.
e
o
Ahora podemos definir otra forma de comparar conjuntos m´s poderosa
a
que la mera igualdad: la inclusi´n, en la que definimos cu´ndo un conjunto
o
a
est´ contenido en otro y lo llamamos subconjunto.
a
2.4 Definici´n. Un conjunto B es subconjunto de otro conjunto A, y se denota
o
B ⊂ A, si todo elemento de B es elemento de A. Es decir,
B ⊂ A ⇔ ∀x(x ∈ B → x ∈ A).
Para ver que la inclusi´n es una comparaci´n m´s poderosa que la igualdad, en
o
o
a
el siguiente resultado se indica c´mo verificar la igualdad de conjuntos usando
o
la inclusi´n: la igualdad es una doble inclusi´n.
o
o
2.5 Teorema. Dos conjuntos son iguales si, y s´lo si, cada uno es subconjunto
o
del otro, o bien,
A = B ⇔ (A ⊂ B) ∧ (B ⊂ A).
2.1. AXIOMAS Y PRIMERAS DEFINICIONES

33

Demostraci´n. Primero, la implicaci´n directa. Si A = B entonces, por el axioo
o
ma 2.2 todo elemento de A es elemento de B y viceversa. Pero, seg´n la definici´n
u
o
anterior, esto que es lo mismo que decir A ⊂ B ∧ B ⊂ A.
Segundo, la implicaci´n inversa. Si A ⊂ B ∧ B ⊂ A, entonces todo elemento
o
de A est´ en B y todo elemento de B est´ en A, lo cual se puede escribir
a
a
∀x(x ∈ A ↔ x ∈ B). Pero esta proposici´n es precisamente el antecedente del
o
axioma 2.2, por lo cual A = B.
En particular, todo conjunto es subconjunto de s´ mismo: A ⊂ A.
ı
Los siguientes tres axiomas son para construir nuevos conjuntos a partir de
conjuntos ya conocidos. El primero de ellos, el axioma de especificaci´n utiliza
o
un enunciado abierto p(x) y construye el conjunto formado por los elementos
que hacen cierto el enunciado.
2.6 Axioma (De especificaci´n). Dado un conjunto A y un enunciado abierto
o
p(x) existe el conjunto de los elementos de A que hacen cierto el enunciado.
Es decir, existe el conjunto B que cumple
∀x(x ∈ B ↔ x ∈ A ∧ p(x)).
El conjunto reci´n definido se representa mediante el s´
e
ımbolo
B = {x ∈ A | p(x)}.
Es claro que el nuevo conjunto B es subconjunto de A. En el ejercicio 2.20 se
explica la necesidad de exigir que los elementos del nuevo conjunto B se escojan
unicamente entre los elementos de alg´n conjunto A ya conocido.
´
u
Vamos a utilizar este axioma inmediatamente para definir un conjunto con
nombre propio, el conjunto vac´ que es un conjunto sin elementos. Una definiıo,
ci´n por especificaci´n es elegante y util, m´s que una por extensi´n.
o
o
´
a
o
2.7 Definici´n. Sea A un conjunto cualquiera. Definimos el conjunto vac´
o
ıo
como
∅ = {x ∈ A | x = x}.
Obs´rvese que para definir el vac´ as´ hace falta la existencia de, al menos,
e
ıo ı
un conjunto. Pero el axioma de existencia asegura que s´ lo tenemos. Por su
ı
definici´n resulta inmediato que el vac´ es subconjunto de cualquier otro.
o
ıo
2.8 Teorema. El conjunto vac´ es subconjunto de cualquier conjunto.
ıo
Esto es, si B es un conjunto arbitrario,
∅ ⊂ B.
Demostraci´n. Queremos probar la proposici´n ∀x(x ∈ ∅ → x ∈ B). Pero el
o
o
antecedente es siempre falso pues, por definici´n del conjunto vac´ ∀x, x ∈ ∅.
o
ıo,
/
Entonces la implicaci´n es siempre cierta, independientemente del consecuente,
o
y el teorema queda probado. (Ver ejercicio 2.10 para otra prueba).
CAP´
ITULO 2. CONJUNTOS

34

En el axioma de especificaci´n se construye, a partir de uno dado, un conjuno
to m´s peque˜o. En los siguientes axiomas la construcci´n es al rev´s: se consa
n
o
e
truyen conjuntos m´s grandes. En ambos aparecen conjuntos cuyos elementos
a
tambi´n son conjuntos.
e
2.9 Axioma (De la uni´n). Dada una familia de conjuntos F , existe un cono
junto que contiene los elementos de los elementos de F .
Si llamamos E a dicho conjunto, entonces podemos definir el conjunto llamado uni´n de F utilizando el axioma de especificaci´n como sigue.
o
o
2.10 Definici´n. Dada una familia de conjuntos F , la uni´n de la familia F es
o
o
el conjunto formado exactamente por los elementos de los conjuntos que est´n
a
en F :
F = {x ∈ E | ∃A ∈ F, x ∈ A}.
2.11 Ejemplo. Sean los conjuntos X = {1, 2, 3} e Y = {3, 4, 5} y con ellos la
familia F = {X, Y }. Entonces la uni´n de F es el conjunto F = {1, 2, 3, 4, 5}.
o
Por ultimo, si consideramos familias de conjuntos, hay una muy natural y
´
util: la familia formada por todos los subconjuntos de un conjunto. Pero de
´
nuevo es necesario un axioma que asegure que tal cosa es un conjunto: ´ste es
e
el quinto y ultimo axioma que utilizamos.
´
2.12 Axioma (Del conjunto potencia). Dado un conjunto A, existe el conjunto cuyos elementos son los subconjuntos de A, llamado conjunto potencia y
denotado P(A).
2.13 Ejemplo. El conjunto potencia de A = {1, 2, 3} es
P(A) = {∅, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {2, 3}, {3, 1}, {1, 2, 3}}.
Finalizamos esta secci´n reuniendo en una lista los cinco axiomas enunciados
o
que son los que usaremos en la teor´ desarrollada en este libro:
ıa
1. Axioma de existencia
2. Axioma de igualdad
3. Axioma de especificaci´n
o
4. Axioma de la uni´n
o
5. Axioma del conjunto potencia
´
´
2.2. COMPLEMENTO, UNION E INTERSECCION

2.2.

35

Complemento, uni´n e intersecci´n
o
o

En esta secci´n definimos las operaciones de complemento, uni´n e intero
o
secci´n y estudiamos sus principales propiedades, que constituyen el ´lgebra
o
a
de conjuntos. Tambi´n mencionamos las operaciones de diferencia y diferencia
e
sim´trica que enseguida escribimos en funci´n de las otras.
e
o
La operaci´n de uni´n de conjuntos no es m´s que el axioma de la uni´n ya
o
o
a
o
enunciado y la definici´n que le sigue. Sin embargo lo volveremos a enunciar en
o
el caso particular de dos conjuntos, que es la forma m´s habitual de manejarla.
a
De hecho, el axioma de la uni´n es el que permite establecer los resultados
o
algebraicos que aparecen en esta secci´n. Si tenemos dos conjuntos A y B, dicho
o
axioma nos permite hablar de un conjunto E que contiene todos los elementos
de A y todos los elementos de B. Utilizaremos el conjunto E para escribir
la definici´n de las operaciones y deducir sus propiedades. Al definir las tres
o
operaciones en el marco de un conjunto E ocurre que son una traducci´n directa
o
de las operaciones entre proposiciones l´gicas: el complemento corresponde a la
o
negaci´n, la uni´n a la disyunci´n y la intersecci´n a la conjunci´n.
o
o
o
o
o
Hay una representaci´n gr´fica de los conjuntos que es particularmente aproo
a
piada para visualizar las operaciones entre conjuntos: los diagramas de Venn.
Un diagrama de Venn representa al conjunto E por un rect´ngulo, y cualquier
a
subconjunto del mismo por una curva cerrada dentro del rect´ngulo. Si es posia
ble, los elementos del conjunto E se marcan como puntos dentro del rect´ngulo
a
y la curva que representa a un subconjunto encierra sus elementos.
2.14 Ejemplo. Los conjuntos E = {a, b, c, d} y A = {a, b} ⊂ E se representan
en la figura 2.1.

Figura 2.1: Ejemplo de representaci´n gr´fica con diagramas de Venn
o
a

Debe quedar claro que los diagramas de Venn no sirven como demostraciones
de teoremas. S´lo son ilustraciones de los mismos.
o
Las primera operaci´n que abordamos es el complemento.
o
CAP´
ITULO 2. CONJUNTOS

36

2.15 Definici´n. El complemento de un subconjunto A del conjunto E es el
o
conjunto de todos los elementos de E que no est´n en A. Se denota Ac y se
a
puede describir como
Ac = {x ∈ E | x ∈ A}.
/
Gr´ficamente, lo vemos en la figura 2.2.
a

Figura 2.2: Representaci´n gr´fica del complemento
o
a

2.16 Ejemplo. En el conjunto E = {1, 2, 3, 4, 5}, el complemento del conjunto
A = {1, 2} es Ac = {3, 4, 5}.
A continuaci´n nos ocupamos de la uni´n y la intersecci´n. En la uni´n de
o
o
o
o
dos conjuntos se consideran los elementos que est´n en, al menos, uno de los
a
dos conjuntos. En la intersecci´n, sin embargo, se consideran los elementos que
o
est´n en ambos conjuntos.
a
2.17 Definici´n. La uni´n de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por
o
o
los elementos que est´n en A o est´n en B. Se denota A ∪ B.
a
a
A ∪ B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∨ (x ∈ B)}.
La figura 2.3 ilustra esta definici´n.
o
2.18 Definici´n. La intersecci´n de dos conjuntos A y B es el conjunto foro
o
mado por los elementos que est´n en A y est´n en B. Se denota A ∩ B.
a
a
A ∩ B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)}.
Gr´ficamente, lo vemos en la figura 2.4.
a
2.19 Ejemplo. Dados los conjuntos A = {1, 2} y B = {2, 3} tenemos A ∪ B =
{1, 2, 3} y A ∩ B = {2}.
´
´
2.2. COMPLEMENTO, UNION E INTERSECCION

37

Figura 2.3: Representaci´n gr´fica del conjunto A ∪ B.
o
a

Figura 2.4: Representaci´n gr´fica del conjunto A ∩ B.
o
a

Si dos conjuntos verifican A ∩ B = ∅ se dice que son disjuntos porque no tienen
elementos en com´n.
u
Las operaciones de diferencia y diferencia sim´trica consisten, como indica
e
el nombre, en quitar elementos a un conjunto.
2.20 Definici´n. La diferencia del conjunto A menos el conjunto B es el cono
junto formado por los elementos que est´n en A pero no en B. Se denota A  B.
a
A  B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)}.
/
En la figura 2.5 se representa esta operaci´n.
o
2.21 Ejemplo. Las diferencias de los conjuntos A = {1, 2} y B = {2, 3} son
A  B = {1}, B  A = {3}.
La diferencia de conjuntos, como en los n´meros, no es conmutativa; en general
u
A  B = B  A. Sin embargo, la diferencia sim´trica se construye de forma que
e
s´ lo es.
ı
CAP´
ITULO 2. CONJUNTOS

38

Figura 2.5: Representaci´n gr´fica del conjunto A  B.
o
a

2.22 Definici´n. La diferencia sim´trica de dos conjuntos A y B es el conjunto
o
e
formado por los elementos que est´n en A o est´n en B excepto los comunes a
a
a
ambos. Se denota A B y se puede escribir como
A B = (A  B) ∪ (B  A).
Gr´ficamente, lo vemos en la figura 2.6.
a

Figura 2.6: Representaci´n gr´fica del conjunto A B.
o
a

2.23 Ejemplo. La diferencia sim´trica de los conjuntos A = {1, 2} y B = {2, 3}
e
es A B = B A = {1, 3}.
Despu´s de ver las definiciones de las operaciones estudiemos algunas proe
piedades que satisfacen: las llamadas leyes del ´lgebra de conjuntos.
a
Para empezar veamos que la diferencia y la diferencia sim´trica se pueden
e
escribir en funci´n de uni´n, intersecci´n y complemento. Como en el caso de
o
o
o
´
´
2.2. COMPLEMENTO, UNION E INTERSECCION

39

proposiciones l´gicas, tambi´n la uni´n se puede expresar en t´rminos del como
e
o
e
plemento y la intersecci´n, o la intersecci´n en funci´n del complemento y la
o
o
o
uni´n pero es habitual considerar estas tres por el paralelismo con las proposio
ciones (ver ejercicio 2.9).
2.24 Teorema. Dado un conjunto E y subconjuntos A y B del mismo
A  B = A ∩ Bc,
A B = (A ∩ B c ) ∪ (B ∩ Ac ).
Demostraci´n. Para probar la primera igualdad escribimos la definici´n de cada
o
o
miembro y comprobamos que son iguales:
A  B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)},
/
A ∩ B c = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B c )} = {x ∈ E, (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)},
/
donde se ha sustituido x ∈ B c por su proposici´n equivalente x ∈ B (dada por
o
/
la definici´n 2.15).
o
Para probar la segunda igualdad basta usar la definici´n de diferencia sim´trio
e
ca.
Entonces, las leyes del ´lgebra de conjuntos son las leyes del ´lgebra de
a
a
las operaciones complemento, uni´n e intersecci´n. A continuaci´n enumeramos
o
o
o
algunas de tales leyes. No son todas, pues se pueden deducir otras nuevas a
partir de ´stas. Tampoco son independientes entre ellas, pues algunas de la
e
lista se pueden deducir de otras. Es una elecci´n arbitraria de las m´s utiles y
o
a ´
habituales.
2.25 Teorema. Sea E un conjunto y A, B y C subconjuntos arbitrarios de ´l.
e
Entonces se cumple:
1. Ley del doble complemento:
(Ac )c = A.
2. Leyes de idempotencia:
A ∪ A = A,
A ∩ A = A.
3. Leyes conmutativas:
A ∪ B = B ∪ A,
A ∩ B = B ∩ A.
4. Leyes asociativas:
(A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C),
(A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C).
CAP´
ITULO 2. CONJUNTOS

40

5. Elementos neutros de la uni´n y la intersecci´n: el vac´ es neutro de la
o
o
ıo
uni´n y el conjunto E es neutro de la intersecci´n:
o
o
A ∪ ∅ = A,
A ∩ E = A.
6. Elementos dominantes de la uni´n y la intersecci´n: el conjunto E es
o
o
dominante en la uni´n y el vac´ lo es en la intersecci´n:
o
ıo
o
A ∪ E = E,
A ∩ ∅ = ∅.
7. Leyes del complemento:
A ∪ Ac = E,
A ∩ Ac = ∅.
8. Leyes distributivas:
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C),
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).
9. Leyes de absorci´n:
o
A ∪ (A ∩ B) = A,
A ∩ (A ∪ B) = A.
10. Leyes de De Morgan:
(A ∪ B)c = Ac ∩ B c ,
(A ∩ B)c = Ac ∪ B c .
Demostraci´n. Las diecinueve propiedades enunciadas se demuestran similaro
mente y se pueden trazar hasta las propiedades equivalentes de proposiciones
del cap´
ıtulo anterior. Por ejemplo, la propiedad del doble complemento no es
m´s que la propiedad de la doble negaci´n, las propiedades que afectan s´lo
a
o
o
a la uni´n son exactamente las mismas que las de la disyunci´n y las de la
o
o
intersecci´n aqu´llas de la conjunci´n.
o
e
o
Analicemos en detalle una de las propiedades como muestra: la primera ley
de De Morgan. Escribimos el conjunto de la izquierda seg´n su definici´n.
u
o
(A ∪ B)c = {x ∈ E | x ∈ (A ∪ B)}.
/
La proposici´n x ∈ (A ∪ B) significa ¬((x ∈ A) ∨ (x ∈ B)). Ahora aplicamos
o
/
la ley de De Morgan de proposiciones l´gicas y llegamos a que es equivalente
o
a (x ∈ A) ∧ (x ∈ B). Pero esta proposici´n define, precisamente, el conjunto
/
/
o
Ac ∩ B c y la propiedad queda demostrada.
2.3. PRODUCTO CARTESIANO

41

La existencia de la propiedad asociativa permite definir el s´
ımbolo A ∪ B ∪ C
como cualquiera de A ∪ (B ∪ C) o bien (A ∪ B) ∪ C, pues son iguales. El conjunto
A ∪ B ∪ C est´ formado por los elementos que pertenecen, al menos, a uno de
a
los tres conjuntos y, por tanto, coincide con la uni´n de la familia {A, B, C} tal
o
y como se enunci´n en el axioma de la uni´n. Una forma habitual de escribir
o
o
la uni´n de una familia grande de conjuntos es mediante ´
o
ındices: {Aα }α∈I es
una familia formada por los conjuntos Aα , donde el sub´
ındice α toma diferentes
valores (para cada valor de α, Aα es un conjunto). Los valores que puede tomar
α forman el conjunto de ´
ındices, que hemos llamado I. Con esta notaci´n la
o
uni´n de esta familia se escribe α∈I Aα .
o
2.26 Ejemplo. Sea I = {1, 2, 3, 4, 5} un conjunto de ´
ındices, y sea {Ak }k∈I una
familia de intervalos de la recta real dada por Ak = [k, 3k]. Entonces k∈I Ak =
[1, 15].
Del mismo modo podemos pensar en la intersecci´n de tres conjuntos, pues
o
tambi´n hay asociatividad. El conjunto A∩B ∩C est´ formado por los elementos
e
a
que pertenecen a todos y cada uno de los tres conjuntos. An´logamente, si
a
{Aα }α∈I es una familia de conjuntos, definimos la intersecci´n de la familia,
o
escrita α∈I Aα , como el conjunto de los elementos que pertenecen a todos y
cada uno de los Aα .
2.27 Ejemplo. Con los mismos datos del ejemplo anterior,

k∈I

Ak = ∅.

En las propiedades enunciadas se puede observar el llamado principio de
´
dualidad. Este asegura que dado un teorema de la teor´ de conjuntos con los
ıa
s´
ımbolos ∪, ∩, E ´ ∅, su expresi´n dual (la que se obtiene al cambiar ∪ por ∩
o
o
y cambiar E por ∅) tambi´n es un teorema de la teor´
e
ıa.

2.3.

Producto cartesiano

El producto cartesiano de dos conjuntos es el conjunto formado por parejas
ordenadas, con un elemento de cada conjunto. Pero no hemos definido qu´ es
e
una pareja ordenada. Obs´rvese que el s´
e
ımbolo {a, b} denota el conjunto cuyos
elementos son a y b; es una pareja. Pero no es ordenada ya que, seg´n el axioma
u
2.2, {a, b} = {b, a} pues tienen los mismos elementos. Necesitamos definir el
s´
ımbolo (a, b) en el que, en general, (a, b) = (b, a). ¿C´mo hacerlo? Podemos
o
usar el s´
ımbolo {a, b} y a˜adir la informaci´n de cu´l de los dos elementos es el
n
o
a
primero. Una forma de hacerlo es la siguiente definici´n.
o
2.28 Definici´n. La pareja ordenada (a, b) es el conjunto {{a}, {a, b}}.
o
Es correcto llamar conjunto a (a, b) pues obs´rvese que si a ∈ A y b ∈ B,
e
entonces {a, b} es un subconjunto de A ∪ B, es decir, un elemento de P(A ∪ B).
Entonces (a, b) es subconjunto de P(A∪B) y, por tanto elemento de P(P(A∪B)),
todo ello apoyado en la existencia del conjunto potencia que asegura el axioma
del mismo nombre.
CAP´
ITULO 2. CONJUNTOS

42

Con el concepto de pareja ordenada, que es diferente del s´
ımbolo {a, b} (ver
ejercicio 2.14) podemos definir el producto cartesiano como un subconjunto de
P(P(A ∪ B)).
2.29 Definici´n. El producto cartesiano de dos conjuntos A y B, denotado
o
A × B, es el conjunto formado por todas las parejas ordenadas cuyo primer
elemento es del conjunto A y cuyo segundo elemento es del conjunto B.
A × B = {(a, b) | a ∈ A ∧ b ∈ B}.
2.30 Ejemplo. Sean los conjuntos A = {1, 2} y B = {a, b}. Entonces, su producto cartesiano es el conjunto A × B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b)}.
Obs´rvese que, puesto que las parejas son ordenadas, A × B no es lo mismo que
e
B × A.

Ejercicios
2.1. Sean U = {a, b, c} y su subconjunto V = {a, b}. Determinar si las siguientes
proposiciones son verdaderas o falsas.
a) V ⊂ P(U ).

d) ∅ ∈ U .

b) a ∈ P(U ).

e) a ⊂ U .

c) V ∈ U .

f) a ⊂ V .

2.2. Sean los siguientes conjuntos A = {1, 2}, B = {3, 4}, C = {A, B}. Determinar si cada una de las siguientes proposiciones es verdadera o falsa.
a) 1 ∈ A.

f) {1, 2} ∈ C.

b) 1 ∈ B.

g) {1, 2} ⊂ A.

c) 1 ∈ C.

h) {1, 2} ⊂ B.

d) {1, 2} ∈ A.

i) {1, 2} ⊂ C.

e) {1, 2} ∈ B.

j) {1, 2, 3, 4} = C.

2.3. Escribir el conjunto potencia de los conjuntos ∅, I1 = {1}, I2 = {1, 2},
I3 = {1, 2, 3} e I4 = {1, 2, 3, 4}.
Probar por inducci´n que el conjunto potencia de In = {1, 2, . . . , n} tiene 2n
o
elementos.
2.3. PRODUCTO CARTESIANO

43

2.4. Consideramos el conjunto de los n´meros naturales, N, como referencia y
u
definimos los siguientes subconjuntos del mismo: dado un natural m, el conjunto
mN est´ formado por los n´meros naturales m´ltiplos de m; por otro lado
a
u
u
el conjunto P es el de los n´meros naturales primos. Describir los conjuntos
u
siguientes.
a) 2N y (2N)c .

d)

b) 2N ∩ 4N y 2N ∪ 4N.

e) 2N ∩ 3N y 2N ∪ 3N.

c) 2N  4N y 4N  2N.

f)

k∈N (2k)N

p∈P

pN y

y

k∈N (2k)N.

p∈P

pN.

2.5. Expresar el resultado de las siguientes operaciones entre intervalos abiertos
y cerrados de la recta real en forma de intervalos y dibujarlo.
a) [−1, 2] ∪ ]1, 2[

g) [−1, 0]c

b) ] − 2, 0[ ∩ ] − 1, 2[

√
h) [ 3, ∞[c

c) ] − ∞, 3[ ∩ [0, ∞[

1
i) [0, 1]  ] 3 , 2 [
3

d) ] − 5, −1[ ∩ ] − 1, 1[
√
√
e) [− 2, 0[ ∪ [0, 2[

j) ]0, ∞[  ]1, ∞[

f) ]0, 3[ ∩ ] π , π[
2

k) [−1, 1]  [0, 2]

2.6. En el conjunto de los n´meros complejos C, que tomamos como referencia,
u
definimos los siguientes conjuntos.
A = {z ∈ C | |z| ≤ 1},
B = {z ∈ C | |z| ≥ 1},
C = {z ∈ C | |z| = 1},
D = {z ∈ C | z = ix, para alg´n x ∈ R}.
u
Dib´jense dichos conjuntos en el plano complejo y el resultado de cada una de
u
las siguientes operaciones.
a) Ac , B c .

d) C ∪ (D ∪ R), C ∩ (D ∪ R).

b) A ∪ B, A ∩ B.

e) C ∪ Z, C ∩ Z.

c) D ∪ R, D ∩ R.

f) Ac ∩ N, B c ∩ N.

2.7. Demu´strese la equivalencia de las siguientes proposiciones.
e
i) A ⊂ B.

iii) A ∪ B = B.

ii) A ∩ B = A.

iv) B c ⊂ Ac .
CAP´
ITULO 2. CONJUNTOS

44

Por tanto, cualquiera de las otras tres puede ser utilizada para caracterizar
un subconjunto. Sugerencia: basta con probar i) ⇒ ii) ⇒ iii) ⇒ iv) ⇒ i).
2.8. Probar que la uni´n de dos conjuntos es el menor conjunto que contiene a
o
ambos. Es decir, si C es un conjunto tal que A ⊂ C y B ⊂ C entonces A∪B ⊂ C.
An´logamente, probar que la intersecci´n de dos conjuntos es el mayor cona
o
junto contenido en ambos.
2.9. Expr´sese la uni´n de conjuntos en t´rminos del complemento y la intersece
o
e
ci´n.
o
2.10. Demostrar por contradicci´n el teorema 2.8 que dice que el vac´ es subcono
ıo
junto de cualquier conjunto. Es decir, asumir que existe un conjunto A, distinto
de ∅, para el cual no se cumple ∅ ⊂ A, y deducir de ah´ una contradicci´n.
ı
o
2.11. Dados los conjuntos Im = {1, . . . , m} e In = {1, . . . , n}, describir los conjuntos Im × In e In × Im .
2.12. Describir gr´ficamente los conjuntos N×N, [0, 1]×[0, 1], N×[0, 1] y [0, 1]×N,
a
con [0, 1] ⊂ R el intervalo unitario de la recta real, interpretando las parejas
ordenadas como coordenadas de puntos del plano cartesiano.
2.13. Describir los conjuntos ∅ × ∅, ∅ × A, A × ∅, donde A es un conjunto no
vac´
ıo.
2.14. Usando la definici´n 2.28 de pareja ordenada y el axioma de igualdad,
o
demostrar
(a, b) = (c, d) ⇔ a = c ∧ b = d.
2.15. Demostrar que el producto cartesiano se distribuye sobre la operaci´n
o
uni´n, es decir, que para cualesquiera conjuntos A, B y C se cumple
o
A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C).
Sin embargo, la uni´n no se distribuye sobre el producto cartesiano, es decir, en
o
general
A ∪ (B × C) = (A ∪ B) × (A ∪ C).
2.16. Sea D el conjunto de las palabras que aparecen en un diccionario. Consideremos los siguientes subconjuntos que corresponden a los cap´
ıtulos: A es
el subconjunto de las palabras que comienzan con la letra a, B el de las palabras que comienzan con la letra b, etc. Adem´s consideremos la familia de
a
subconjuntos {Ln }n∈N donde Ln contiene las palabras que tienen n o menos
letras.
Describir el resultado de las siguientes operaciones.
a) A ∪ B

c) A ∩ (B ∪ C · · · ∪ Z)

b) A ∩ B

d) (F ∩ G)c
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones
Lógica, conjuntos, relaciones y funciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de programación
Tecnicas de programaciónTecnicas de programación
Tecnicas de programaciónsandyx17
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclidesroyhq15
 
Tema_equipo3 Presentación Electrónica (1)
  Tema_equipo3  Presentación Electrónica (1)  Tema_equipo3  Presentación Electrónica (1)
Tema_equipo3 Presentación Electrónica (1)Sara Ceseña Meza
 
Concepto de heuristica con epistemologia
Concepto de heuristica con epistemologiaConcepto de heuristica con epistemologia
Concepto de heuristica con epistemologiaSabeldy Gomez Rosales
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco TeóricoIETI SD
 
Introduccion a la logica matematica ccesa007
Introduccion a la logica matematica ccesa007Introduccion a la logica matematica ccesa007
Introduccion a la logica matematica ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
4. el metodo axiomatico en la ciencia
4. el metodo axiomatico en la ciencia4. el metodo axiomatico en la ciencia
4. el metodo axiomatico en la cienciahenry0124
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematicagongora123
 
Jhon fredy
Jhon fredyJhon fredy
Jhon fredyIETI SD
 
Teoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosTeoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosangiegutierrez11
 
En que consiste la logica de las matematicas
En que consiste la logica de las matematicasEn que consiste la logica de las matematicas
En que consiste la logica de las matematicasAdriana Calle Nieto
 
Fascículo 1
Fascículo 1Fascículo 1
Fascículo 1Isidorogg
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasThelyn Meedinna
 

La actualidad más candente (20)

Mat 2
Mat 2Mat 2
Mat 2
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Tecnicas de programación
Tecnicas de programaciónTecnicas de programación
Tecnicas de programación
 
Método axiomático
Método axiomáticoMétodo axiomático
Método axiomático
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
logica_unidad2.pdf
logica_unidad2.pdflogica_unidad2.pdf
logica_unidad2.pdf
 
Tema_equipo3 Presentación Electrónica (1)
  Tema_equipo3  Presentación Electrónica (1)  Tema_equipo3  Presentación Electrónica (1)
Tema_equipo3 Presentación Electrónica (1)
 
Concepto de heuristica con epistemologia
Concepto de heuristica con epistemologiaConcepto de heuristica con epistemologia
Concepto de heuristica con epistemologia
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Introduccion a la logica matematica ccesa007
Introduccion a la logica matematica ccesa007Introduccion a la logica matematica ccesa007
Introduccion a la logica matematica ccesa007
 
4. el metodo axiomatico en la ciencia
4. el metodo axiomatico en la ciencia4. el metodo axiomatico en la ciencia
4. el metodo axiomatico en la ciencia
 
proceso de conocer
proceso de conocerproceso de conocer
proceso de conocer
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Jhon fredy
Jhon fredyJhon fredy
Jhon fredy
 
Teoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosTeoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntos
 
En que consiste la logica de las matematicas
En que consiste la logica de las matematicasEn que consiste la logica de las matematicas
En que consiste la logica de las matematicas
 
Fascículo 1
Fascículo 1Fascículo 1
Fascículo 1
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras Axiomaticas
 

Similar a Lógica, conjuntos, relaciones y funciones

Ensayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizajeEnsayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizajevon Pereira
 
IntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfIntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfwilliamschoque4
 
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdfÁlgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdfPinta p
 
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdfÁlgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdfPinta p
 
Problemas de estructuras básicas del álgebra
Problemas de estructuras básicas del álgebraProblemas de estructuras básicas del álgebra
Problemas de estructuras básicas del álgebraelvirapiles1
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica_umecit_
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicionVictor Manu-l
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricogabo
 
Calculo cap01 axiomas de numeros reales
Calculo cap01 axiomas de numeros realesCalculo cap01 axiomas de numeros reales
Calculo cap01 axiomas de numeros realestazap
 
Matematicas computacionales
Matematicas computacionalesMatematicas computacionales
Matematicas computacionalesAdy Rosas
 

Similar a Lógica, conjuntos, relaciones y funciones (20)

T12.pdf
T12.pdfT12.pdf
T12.pdf
 
Ensayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizajeEnsayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizaje
 
Logica matematico. :v
Logica matematico. :vLogica matematico. :v
Logica matematico. :v
 
IntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfIntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdf
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdfÁlgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
 
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdfÁlgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
Álgebra - Arturo Márquez, Fabián Valapai Bravo - 1ra Edición.pdf
 
Problemas de estructuras básicas del álgebra
Problemas de estructuras básicas del álgebraProblemas de estructuras básicas del álgebra
Problemas de estructuras básicas del álgebra
 
Cálculo avanzado - Watson Fulks
Cálculo avanzado - Watson FulksCálculo avanzado - Watson Fulks
Cálculo avanzado - Watson Fulks
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
ACTIVIDAD V LOG Y MAT.docx
ACTIVIDAD V LOG Y MAT.docxACTIVIDAD V LOG Y MAT.docx
ACTIVIDAD V LOG Y MAT.docx
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Calculo cap01 axiomas de numeros reales
Calculo cap01 axiomas de numeros realesCalculo cap01 axiomas de numeros reales
Calculo cap01 axiomas de numeros reales
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Matematicas computacionales
Matematicas computacionalesMatematicas computacionales
Matematicas computacionales
 
Álgebra lineal
Álgebra linealÁlgebra lineal
Álgebra lineal
 

Lógica, conjuntos, relaciones y funciones

  • 1. L´gica, conjuntos, o relaciones y funciones ´ Alvaro P´rez Raposo e Universidad Aut´noma de San Luis Potos´ o ı Universidad Polit´cnica de Madrid e Publicaciones Electr´nicas o Sociedad Matem´tica Mexicana a
  • 2. A la memoria de mi madre, Cecilia Raposo Llobet.
  • 3. Pr´logo o Este libro es una exposici´n muy elemental de los t´picos fundamentales de o o las matem´ticas que anuncia el t´ a ıtulo: l´gica, conjuntos, relaciones y funciones. o Mi aportaci´n es tener un libro en espa˜ol, elemental y riguroso. Todos los o n resultados enunciados tienen su demostraci´n y sigo el esquema habitual de una o teor´ matem´tica de axiomas, definiciones y teoremas, todos ellos entrelazados ıa a por las reglas de la l´gica. La otra caracter´ o ıstica que he buscado al escribirlo es la brevedad. Se ha conseguido un libro con un contenido importante pero expuesto en pocas p´ginas. A pesar de ello no carece de explicaciones o ejemplos all´ donde a ı se han cre´ necesarios. ıdo El primer cap´ ıtulo trata de l´gica. Es una exposici´n de los principios de o o la l´gica que se usan en matem´ticas para desarrollar sus teor´ o a ıas. Partiendo de la definici´n de variable l´gica, se llega hasta el concepto de razonamiento o o l´gico, que es el que permite demostrar teoremas. En este cap´ o ıtulo todas las demostraciones de resultados se han hecho mediante tablas. Es un m´todo que se e puede evitar en algunos casos, pero es m´s seguro cuando a´n no se ha expuesto a u en qu´ consiste un razonamiento l´gico. Desde el punto de vista del primer e o cap´ ıtulo, podemos pensar en un libro de l´gica (cap´ o ıtulo 1) con un ejemplo, la teor´ de conjuntos, desarrollado en detalle (cap´ ıa ıtulos 2, 3 y 4). El segundo cap´ ıtulo expone los axiomas y definiciones iniciales de la teor´ ıa de conjuntos, adem´s del ´lgebra de las operaciones habituales de complemena a to, uni´n e intersecci´n. He optado por un desarrollo axiom´tico riguroso de la o o a teor´ Sin embargo no uso el sistema completo de axiomas de Zermelo y Fraenıa. kel, sino una simplificaci´n del mismo reducida a cinco axiomas. La reducci´n o o es posible porque no distingo entre clases y conjuntos ni entro en el terreno de los conjuntos ordinales ni de los cardinales, por lo cual la exposici´n es elemeno tal. A partir de los axiomas y las definiciones introducidas se van demostrando teoremas seg´n las reglas de inferencia l´gica expuestas en el cap´ u o ıtulo anterior. El tercer cap´ ıtulo trata de relaciones, que son la forma de agrupar y ordenar los elementos de un conjunto. En particular se analizan las relaciones de equivalencia y las relaciones de orden parcial y total. El cuarto cap´ ıtulo est´ dedicado a la idea de funci´n que, junto con la de a o conjunto, es el concepto m´s fruct´ a ıfero en matem´ticas. Este cap´ a ıtulo describe todo el material necesario para llegar a dos teoremas: el que caracteriza las funciones invertibles como las biyectivas y el de descomposici´n can´nica de o o una funci´n. o iii
  • 4. iv ´ PROLOGO Desde el punto de vista de estos tres ultimos cap´ ´ ıtulos, el libro se puede ver como un libro de teor´ elemental de conjuntos con un cap´ ıa ıtulo previo de l´gica. o Bajo cualquiera de las dos interpretaciones, se trata de un libro de texto dirigido a alumnos de primer curso de matem´ticas, f´ a ısica, ingenier´ o, en geıa neral, a cualquier estudiante que desee adquirir soltura en el manejo de estos conceptos, que son herramientas comunes en los cursos de c´lculo y ´lgebra. a a No est´ pensado como un libro de autoestudio, sino como un libro para seguir a con la gu´ de un profesor. Cada cap´ ıa ıtulo contiene, al final, una lista de ejercicios propuestos al lector que tienen la misi´n de analizar ejemplos concretos o de la teor´ revisada. Tambi´n hay algunos ejercicios en los que se ampl´ ´sta ıa e ıa e pues se propone demostrar alg´n resultado. Los ejercicios considerados de mayor u dificultad se han marcado con un asterisco. No presupongo conocimientos de l´gica o conjuntos en el lector. Sin embargo o s´ uso propiedades de los n´meros naturales, enteros, racionales, reales y compleı u jos, aunque nunca en el desarrollo de la teor´ sino en los ejemplos o en algunos ıa, ejercicios. Las demostraciones de los teoremas se concluyen con el s´ ımbolo . Quiero aprovechar estas l´ ıneas para expresar mi agradecimiento a la Sociedad Matem´tica Mexicana por la publicaci´n de este libro en su secci´n de a o o publicaciones electr´nicas, cuya iniciativa de poner los libros a disposici´n de o o los lectores interesados de forma completamente gratuita me parece acertad´ ısima. Asimismo, agradezco a los revisores las sugerencias que hicieron pues han contribuido a mejorar la presentaci´n de este texto. Por ultimo agradezco a los o ´ estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Aut´noma de San Luis o Potos´ el buen recibimiento que dieron a una versi´n previa de este libro pues ı o con ello me animaron a completar esta versi´n definitiva, muy mejorada con la o experiencia de la interacci´n con ellos. o
  • 5. ´ Indice general Pr´logo o III 1. L´gica o 1.1. Proposiciones y variables l´gicas o 1.2. Conectores de proposiciones . . . 1.3. Leyes del ´lgebra proposicional . a 1.4. Cuantificadores . . . . . . . . . . 1.5. El razonamiento l´gico . . . . . . o 1.6. Axiomas, definiciones y teoremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 3 8 13 17 19 2. Conjuntos 31 2.1. Axiomas y primeras definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.2. Complemento, uni´n e intersecci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 o o 2.3. Producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3. Relaciones 47 3.1. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 3.2. Relaciones de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.3. Relaciones de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4. Funciones 4.1. Definici´n de funci´n . . . . . . . . . . . . o o 4.2. Funci´n inyectiva, suprayectiva y biyectiva o 4.3. Funci´n inversa . . . . . . . . . . . . . . . o 4.4. Descomposici´n can´nica de una funci´n . o o o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 67 72 75 77 Lista de s´ ımbolos 87 Bibliograf´ ıa 89 ´ Indice alfab´tico e 91 v
  • 7. Cap´ ıtulo 1 L´gica o Este primer cap´ ıtulo es una breve introducci´n a la l´gica, que es la herrao o mienta que usan las matem´ticas para desarrollarse. El objetivo del mismo es a describir en qu´ consiste una teor´ matem´tica. Para lograrlo, primero hay que e ıa a exponer sucintamente las reglas de la l´gica de proposiciones, definir con precio si´n qu´ es un razonamiento l´gico y, por ultimo, explicar en qu´ consiste una o e o ´ e teor´ matem´tica (brevemente, una serie de axiomas, definiciones y teoremas ıa a relacionados entre s´ mediante argumentos l´gicos). ı o La l´gica es un esquema de reglas que permite deducir verdades a partir de o otras verdades. El medio que lleva de las primeras verdades a las otras deducidas se llama razonamiento l´gico. La l´gica estudia, precisamente, los razonamientos o o l´gicos, estableciendo cu´ndo un razonamiento es v´lido, independientemente o a a del contenido de las verdades que se enuncien. S´lo le interesan las manipulao ciones que se hacen con los enunciados, no su contenido. Todos los resultados mostrados en este cap´ ıtulo se prueban rigurosamente. Sin embargo, no se usa para ello el razonamiento l´gico, que se define en la o secci´n 1.5, sino el simple y eficaz camino de las tablas introducidas en la secci´n o o 1.1. Por supuesto, algunos resultados s´ se podr´ demostrar a partir de otros ı ıan anteriores mediante las leyes del ´lgebra de proposiciones, que se exponen en la a secci´n 1.3. Pero hemos preferido dejar todo el cap´ o ıtulo en manos de las tablas, pues en el resto del libro son los argumentos l´gicos los protagonistas. o Por contra, aunque hasta la secci´n 1.6 no hablamos de axiomas, definiciones o y teoremas en las teor´ matem´ticas, desde el principio llamamos teoremas a ıas a los resultados que vayamos obteniendo. 1.1. Proposiciones y variables l´gicas o Puesto que la l´gica busca deducir verdades a partir de otras verdades, su o materia prima son los enunciados de esas verdades. Eso es lo que llamamos proposiciones: un enunciado que se puede juzgar como verdadero o falso. √ 1.1 Ejemplo. El enunciado “ 2 es un n´mero racional” es una proposici´n, u o 1
  • 8. 2 ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA pues se puede juzgar que es falso. Pero los enunciados “los n´meros enteros son u interesantes” o “los n´meros complejos son m´s complicados que los reales” no u a son proposiciones, pues no pueden ser juzgados objetivamente. Deliberadamente no escribimos una definici´n formal del concepto de propoo sici´n en nuestra teor´ por dos razones. Primero, en mucho casos es cuesti´n de o ıa o opini´n si un enunciado se puede juzgar como verdadero o falso, o simplemente, o el juicio no ser´ un´nime. La segunda raz´n es que las proposiciones no son a a o parte de la l´gica. Son los ladrillos con los que se construyen los razonamieno tos l´gicos. Sin embargo, no son parte de la l´gica. La l´gica se ocupa de las o o o relaciones entre las proposiciones, no de su contenido. No nos interesa, pues, estudiar cada proposici´n en particular. Por ello deo bemos usar s´ ımbolos que representen proposiciones cualesquiera y estudiar las relaciones entre estos s´ ımbolos independientemente de su contenido particular. Utilizaremos letras latinas min´sculas, especialmente p, q, r, s, t . . . para repreu sentar proposiciones cualesquiera. La unica caracter´ ´ ıstica que nos recuerda que representan proposiciones es que estos s´ ımbolos pueden tener dos valores: verdadero o falso. Y como representan proposiciones cualesquiera, pueden tomar cualquiera de los dos. Estos s´ ımbolos no son proposiciones sino variables, y s´ damos una definici´n formal de ellos; la primera del libro. ı o 1.2 Definici´n. Una variable l´gica o variable proposicional es un s´ o o ımbolo que puede tomar dos valores: verdadero (representado por 1) o falso (representado por 0). Sin embargo, una vez aclarada la diferencia entre proposiciones y variables l´gicas, y puesto que una variable l´gica representa una proposici´n cualquiera, o o o emplearemos los dos t´rminos indistintamente. e En definitiva, nuestro estudio de la l´gica va a consistir en analizar variables o l´gicas y describir las relaciones entre ellas. La relaci´n m´s sencilla es la de o o a variables dependientes e independientes. 1.3 Definici´n. Dos variables l´gicas son dependientes si el valor que tome o o una condiciona el valor que puede tomar la otra. Son independientes si no son dependientes. Representamos las variables l´gicas por letras como p, q, r,. . . Si en una exo presi´n aparecen las variables p y q, ambas pueden tomar los valores 0 y 1, y o tenemos un total de cuatro combinaciones posibles de los valores de p y q. Si tenemos tres variables, hay ocho posibilidades (23 ). Una tabla de verdad, o simplemente tabla en este contexto, es una representaci´n en filas y columnas de los o valores de algunas variables l´gicas. Cada columna representa una variable, y o cada fila una posible combinaci´n de los valores de las mismas. En las siguientes o tablas se muestran todas las posibles combinaciones de los valores 0 y 1 para dos y tres variables.
  • 9. 1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES p 0 0 1 1 q 0 1 0 1 p 0 0 0 0 1 1 1 1 q 0 0 1 1 0 0 1 1 3 r 0 1 0 1 0 1 0 1 Como ya se ha dicho, una variable l´gica puede, en principio, tomar los o valores 0 ´ 1. Sin embargo, es posible que una variable dependiente de otras, cuyo o valor queda condicionado por ´stas, tome siempre el valor 1 (verdadero) para e cualquier situaci´n de las variables de las que depende. O bien, otra variable que o tome siempre el valor 0 (falso). Las variables con este comportamiento reciben un nombre. 1.4 Definici´n. Se llama tautolog´ a la variable l´gica, dependiente de otras, o ıa o la cual toma el valor 1 independientemente del valor de las variables de las que depende. An´logamente se llama contradicci´n a la variable l´gica cuyo valor a o o es 0 en cualquier situaci´n. o 1.2. Conectores de proposiciones Los conectores permiten construir nuevas proposiciones a partir de unas dadas. La nueva proposici´n es dependiente de las proposiciones con las que se o construye. Vamos a estudiar un conector monario llamado negaci´n el cual, a partir o de una proposici´n, construye otra. Tambi´n varios conectores binarios, que a o e partir de dos proposiciones dan otra: conjunci´n, disyunci´n, implicaci´n y doble o o o implicaci´n. En los cinco casos daremos una explicaci´n intuitiva seguida de una o o definici´n formal. La definici´n formal consiste en describir exactamente c´mo o o o depende la nueva proposici´n de las proposiciones con que se construye. Hacemos o esta descripci´n mediante tablas en las que aparecen todas las combinaciones o posibles de valores que toman las variables independientes. Empezamos por la negaci´n de una proposici´n, que es otra proposici´n o o o con valor opuesto a la primera. Si la primera es cierta, su negaci´n es falsa y o viceversa. 1.5 Ejemplo. La negaci´n de la proposici´n “−5 es un n´mero entero” es la o o u proposici´n “−5 no es un n´mero entero”. o u En t´rminos de variables l´gicas, la negaci´n de una variable es otra variable e o o dependiente de la primera porque su valor est´ determinado por el de ella. A a continuaci´n, su definici´n. o o
  • 10. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 4 1.6 Definici´n. La negaci´n de una proposici´n p, denotada ¬p, es la propoo o o sici´n cuyo valor es el opuesto al de p. o Se puede definir la negaci´n mediante la siguiente tabla. En ella se indica, o para cada valor de la proposici´n p, el valor que toma la proposici´n ¬p. o o p 0 1 ¬p 1 0 La conjunci´n es un conector binario que funciona como la conjunci´n copuo o lativa “y” del espa˜ol. La conjunci´n de dos proposiciones, entonces, es una n o proposici´n que es cierta si ambas son ciertas, y es falsa si alguna de ellas es o falsa. 1.7 Ejemplo. “3 es menor que 5 y 5 es menor que 7” es una proposici´n cierta, o porque las dos proposiciones que la componen son ciertas, pero “3 es menor que 5 y 8 es menor que 4” es falsa porque una de ellas es falsa. Tambi´n es falsa “5 e es menor que 3 y 8 es menor que 4”. 1.8 Definici´n. La conjunci´n de dos proposiciones p, q, denotada p ∧ q, es la o o proposici´n que s´lo es cierta si ambas son ciertas. o o La definici´n mediante una tabla consiste ahora en ilustrar, para cada valor o que pueden tomar las proposiciones p y q, el valor que resulta en la proposici´n o p ∧ q. p q p∧q 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 La disyunci´n es el conector que opera de forma parecida a la conjunci´n o o disyuntiva “o” del espa˜ol. La disyunci´n de dos proposiciones es otra proposin o ci´n que es cierta si alguna de las dos originales es cierta. Es decir, basta que o una de ellas sea cierta para que la disyunci´n lo sea. o 1.9 Ejemplo. “3 es menor que 5 ´ 9 es menor que 7” es cierta ya que una de o las dos afirmaciones es cierta. En el lenguaje habitual, la conjunci´n disyuntiva “o” se suele emplear en o sentido exclusivo: s´lo es cierta si una de las proposiciones es cierta y la otra o es falsa. As´ ocurre, por ejemplo, cuando decimos “voy al cine o me quedo en ı casa”. Sin embargo en l´gica se emplea en sentido inclusivo como se aprecia en o la tabla que la define. 1.10 Definici´n. La disyunci´n de dos proposiciones p, q, denotada p ∨ q, es o o la proposici´n que s´lo es falsa si ambas son falsas. o o
  • 11. 1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES 5 En forma de tabla p 0 0 1 1 q p∨q 0 0 1 1 0 1 1 1 El siguiente conector que introducimos es la implicaci´n, que tiene gran o importancia en la l´gica pues es la base del razonamiento deductivo. Requiere o un poco de atenci´n para entender bien su definici´n formal que, al principio, no o o parece responder a la intuici´n. Cuando decimos que una proposici´n implica o o otra queremos expresar el hecho de que si la primera es cierta, entonces la segunda debe ser cierta tambi´n. e 1.11 Ejemplo. “Si 2 < 3, entonces 10 < 15” es una implicaci´n. o En el lenguaje corriente se usa la expresi´n “Si . . . entonces . . . ”. Las dos o proposiciones que aparecen en la implicaci´n se llaman antecedente y conseo cuente. El antecedente es la condici´n que, si es cierta, asegura que se cumple o el consecuente. En el ejemplo anterior, 2 < 3 es el antececente, mientras que 10 < 15 es el consecuente. Para dar una definici´n formal debemos, como en las definiciones anteriores, o decir qu´ valor tiene la implicaci´n en cada caso de los posibles valores de e o antecedente y consecuente. Es claro que quiero decir que una implicaci´n es o cierta si el antecedente es cierto y el consecuente tambi´n, como ocurre en el e ejemplo anterior. Si el antecedente es verdadero y el consecuente falso no se est´ dando la implicaci´n y, por tanto, digo que es falsa, como en la implicaci´n a o o “si 2 < 3 entonces 5 < 4”. Quedan los dos casos en que el antecedente es falso, como la implicaci´n “si 3 < 2 entonces . . . ”. Pero, siendo falso el antecedente, o no obliga a nada al consecuente as´ que ambas opciones (consecuente verdadero ı o falso) son v´lidas y debo considerar que la implicaci´n se ha cumplido (ya que a o no se ha incumplido). Por todo ello definimos la implicaci´n del siguiente modo. o 1.12 Definici´n. La implicaci´n de dos proposiciones p, q, denotada p → q, es o o la proposici´n que s´lo es falsa si p es verdadera y q es falsa. o o La tabla correspondiente es p 0 0 1 1 q p→q 0 1 1 1 0 0 1 1 Es f´cil convencerse de que la proposici´n p → q no es la misma que q → a o p. Basta ver la tabla de la definici´n anterior o analizar un ejemplo sencillo: o Mientras que la implicaci´n “si un n´mero es real entonces su cuadrado es real” o u la damos por buena, al darle la vuelta obtenemos “si el cuadrado de un n´mero u
  • 12. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 6 es real, entonces dicho n´mero es real”, la cual no es cierta porque el n´mero u u complejo i, que no es real, cumple i2 = −1. Esta observaci´n es suficientemente o importante como para asignar nombres a cada una de estas implicaciones. 1.13 Definici´n. Dada una implicaci´n p → q, otorgamos nombres a las sio o guientes implicaciones: p→q q→p ¬p → ¬q ¬q → ¬p implicaci´n o implicaci´n o implicaci´n o implicaci´n o directa, inversa, rec´ ıproca, contrapositiva. El ultimo conector que introducimos es el de doble implicaci´n o bicondi´ o cional. Como su nombre indica, si dos proposiciones est´n relacionadas con el a conector doble implicaci´n, significa que una implica la otra y la otra la una. o Entonces, si una de ellas es cierta, la otra debe serlo tambi´n, que es lo mismo e que decir que si una es falsa la otra tambi´n. e Por ello damos la siguiente definici´n. o 1.14 Definici´n. La doble implicaci´n de dos proposiciones p, q, denotada p ↔ o o q es la proposici´n que s´lo es verdadera si ambas coinciden en su valor. o o En forma de tabla resulta p 0 0 1 1 q p↔q 0 1 1 0 0 0 1 1 Una definici´n que podemos enunciar a partir de la doble implicaci´n es la o o de variables l´gicas equivalentes. La idea es que dos variables son equivalentes o si son dependientes de modo que siempre toman el mismo valor. Si una es verdadera, entonces la otra tambi´n y viceversa. Es claro que el conector de e doble implicaci´n puede ayudar a expresar esta idea. Una forma de hacerlo es o decir que la doble implicaci´n entre dos proposiciones equivalentes es siempre o cierta, que es la siguiente definici´n. o 1.15 Definici´n. Dos variables p y q son equivalentes, y se denota p ⇔ q, si o p ↔ q es una tautolog´ ıa. Es claro que en cualquier expresi´n puedo sustituir una proposici´n por otra o o equivalente, y la nueva expresi´n que obtengo es equivalente a la original pues o los valores son los mismos. De ah´ que el concepto de proposiciones equivalentes ı sea importante y muy utilizado en l´gica. o Ahora podemos enunciar un primer resultado sencillo pero muy util en la ´ teor´ y en la pr´ctica de la l´gica. Es la relaci´n entre las implicaciones directa, ıa a o o inversa, rec´ ıproca y contrapositiva.
  • 13. 1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES 7 1.16 Teorema. Las implicaciones directa y contrapositiva son equivalentes, y las implicaciones inversa y rec´ ıproca son equivalentes. Simb´licamente o p → q ⇔ ¬q → ¬p, q → p ⇔ ¬p → ¬q. Demostraci´n. Probamos la primera equivalencia, pues la otra es similar. Para o ello basta con elaborar una tabla con todos los casos posibles y ver que, efectivamente, en todos ellos las proposiciones directa y contrapositiva toman el mismo valor. Obs´rvese que las columnas ¬p y ¬q son auxiliares en esta tabla, pues el e objetivo es comparar las columnas etiquetadas como p → q y ¬q → ¬p. p 0 0 1 1 q ¬p ¬q 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 p→q 1 1 0 1 ¬q → ¬p 1 1 0 1 Por tanto, de la tabla anterior construimos la siguiente p 0 0 1 1 q (p → q) ↔ (¬q → ¬p) 0 1 1 1 0 1 1 1 donde se ve que la bicondicional es una tautolog´ pues en cualquiera de los ıa, cuatro casos el resultado es la constante 1. 1.17 Ejemplo. Fij´monos en la implicaci´n “si un n´mero es mayor que 10 e o u entonces es mayor que 5”. Es equivalente a decir “si un n´mero no es mayor que u 5 entonces no es mayor que 10”, que es su contrapositiva. Sin embargo no es equivalente a su implicaci´n inversa, que es “si un n´mero o u es mayor que 5 entonces es mayor que 10”, pues cualquier n´mero entre 5 y 10 u muestra que no es cierta, mientras que la original s´ lo es. Tampoco es equivalente ı a la rec´ ıproca, “si un n´mero no es mayor que 10 entonces no es mayor que 5”. u Otro teorema relacionado con el concepto de equivalencia es la que dice que el conector doble implicaci´n es equivalente a la implicaci´n directa junto con o o la implicaci´n inversa. Es la formulaci´n precisa de lo que el s´ o o ımbolo ↔ expresa abiertamente. 1.18 Teorema. La doble implicaci´n es equivalente a la conjunci´n de las imo o plicaciones directa e inversa. Es decir, ((p → q) ∧ (q → p)) ⇔ (p ↔ q). Demostraci´n. Como antes, basta elaborar las tablas de ambas proposiciones y o comprobar que sus resultados son iguales para todos los valores posibles de p
  • 14. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 8 y q. En este caso las dos ultimas columnas deben ser iguales, mientras que las ´ columnas p → q y q → p son auxiliares. p 0 0 1 1 q p→q 0 1 1 1 0 0 1 1 q→p 1 0 1 1 (p → q) ∧ (q → p) p ↔ q 1 1 0 0 0 0 1 1 Por ser la doble implicaci´n como dos implicaciones, se acostumbra a leer o p ↔ q tambi´n con la f´rmula “p si, y s´lo si, q” (ver ejercicio 1.5). e o o 1.19 Ejemplo. La proposici´n “el n´mero entero a es mayor que b si, y s´lo o u o si, la diferencia a − b es positiva” significa que si a es mayor que b, entonces tenemos la seguridad de que la diferencia a − b es un n´mero positivo y, al rev´s, u e que si la diferencia a − b es positiva, entonces sabemos que a es mayor que b. 1.3. Leyes del ´lgebra proposicional a Los conectores entre proposiciones (negaci´n, conjunci´n, disyunci´n, etc.) o o o se pueden ver, desde un punto de vista algebraico, como operaciones definidas en el conjunto de las proposiciones. Se toma una proposici´n (en el caso de la o negaci´n) o dos proposiciones (en los otros casos) y se operan, obteniendo como o resultado otra proposici´n. o Bajo este punto de vista resulta imperativo estudiar algunas propiedades algebraicas de estas operaciones como son la aplicaci´n reiterada, asociatividad, o conmutatividad, existencia de elemento neutro, etc. Como primer paso veamos que los conectores de implicaci´n y doble implio caci´n se pueden escribir en t´rminos de la negaci´n, conjunci´n y disyunci´n o e o o o solamente. Entonces bastar´ con estudiar las propiedades algebraicas de estas a tres operaciones. (En realidad, tambi´n el conector de disyunci´n se puede exe o presar en funci´n del de conjunci´n y el de negaci´n, pero estos tres en conjunto o o o tienen m´s y mejores propiedades algebraicas. Ver ejercicio 1.3). a 1.20 Teorema. La implicaci´n de dos proposiciones es equivalente a la disyuno ci´n de la negaci´n de la primera con la segunda. o o (p → q) ⇔ (¬p ∨ q). Demostraci´n. Construimos las tablas de ambas con la columna auxiliar ¬p. o p 0 0 1 1 q ¬p 0 1 1 1 0 0 1 0 p→q 1 1 0 1 (¬p ∨ q) 1 1 0 1
  • 15. ´ 1.3. LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL 9 La coincidencia de las dos ultimas columnas en todos los casos demuestra que ´ ambas proposiciones son equivalentes. Por tanto, en cualquier expresi´n podemos sustituir p → q por ¬p ∨ q y o viceversa. Puesto que ya vimos en el teorema 1.18 que la doble implicaci´n es equivao lente a la implicaci´n directa y la inversa, entonces la doble implicaci´n tambi´n o o e se puede expresar s´lo con negaci´n, conjunci´n y disyunci´n. o o o o En definitiva, estudiemos las propiedades de la negaci´n, la conjunci´n y la o o disyunci´n. o 1.3.1. Propiedades de la negaci´n o Debido a que la negaci´n es una operaci´n monaria, la unica propiedad que o o ´ en este caso puede analizarse es la aplicaci´n reiterada. El resultado es muy o evidente por estar trabajando con proposiciones que s´lo pueden tomar dos o valores. La negaci´n es cambiar el valor de una proposici´n, y como s´lo hay o o o dos posibilidades, si se cambia dos veces regresamos al valor original. 1.21 Teorema. La negaci´n de la negaci´n es equivalente a la proposici´n o o o original. Es decir, ¬(¬p) ⇔ p. Demostraci´n. Construimos una tabla o p 0 1 ¬p ¬(¬p) 1 0 0 1 Puesto que la primera y la ultima columna son iguales, las variables que repre´ sentan son equivalentes. 1.22 Ejemplo. Es interesante constatar que la propiedad de la doble negaci´n o no se respeta en muchas expresiones del lenguaje coloquial. Por ejemplo, puesto que “nadie” es la negaci´n de “alguien”, la proposici´n “no hay nadie” es la o o doble negaci´n de “hay alguien” y, por tanto, deber´ ser equivalentes. Sin o ıan embargo normalmente se usan como opuestas. 1.3.2. Propiedades de la conjunci´n o La conjunci´n es una operaci´n binaria y en ella s´ procede estudiar m´s o o ı a propiedades. La idempotencia, por ejemplo, da el resultado de operar una proposici´n consigo misma. La asociatividad nos indica c´mo podemos efectuar la o o conjunci´n de tres proposiciones. La conmutatividad muestra que el orden de o las proposiciones en una conjunci´n es irrelevante. Existe un elemento neutro o (la proposici´n con valor 1, que denotaremos simplemente como 1) que al opeo rarlo con cualquier proposici´n da como resultado la misma proposici´n. Existe o o tambi´n un elemento dominante (la proposici´n con valor 0, que denotaremos e o
  • 16. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 10 simplemente como 0) que operado con cualquier proposici´n arroja el resultado o 0. 1.23 Teorema. La conjunci´n de proposiciones satisface las propiedades de o idempotencia, asociatividad, conmutatividad, existencia de un elemento neutro y de un elemento dominante. Simb´licamente, si p, q y r son proposiciones cualesquiera se cumple o 1. Idempotencia: p ∧ p ⇔ p. 2. Asociatividad: (p ∧ q) ∧ r ⇔ p ∧ (q ∧ r). 3. Conmutatividad: p ∧ q ⇔ q ∧ p. 4. Elemento neutro (1): p ∧ 1 ⇔ p. 5. Dominaci´n (por 0): p ∧ 0 ⇔ 0. o Demostraci´n. La idempotencia est´ demostrada en la misma definici´n de la o a o operaci´n ∧, (definici´n 1.8) pues en ella se aprecia que 1 ∧ 1 = 1 y 0 ∧ 0 = 0. o o En la tabla tambi´n se prueba la conmutatividad. Asimismo se ve que 1 sirve e como neutro y que 0 operado con cualquier otro valor resulta en 0. Entonces s´lo o resta probar la propiedad asociativa. Construimos una tabla de las proposiciones (p ∧ q) ∧ r y p ∧ (q ∧ r). p 0 0 0 0 1 1 1 1 q 0 0 1 1 0 0 1 1 r (p ∧ q) ∧ r 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 p ∧ (q ∧ r) 0 0 0 0 0 0 0 1 La igualdad de las dos ultimas columnas prueba que ambas proposiciones son ´ equivalentes. La presencia de la propiedad asociativa permite definir el s´ ımbolo p∧q∧r, sin par´ntesis, como (p ∧ q) ∧ r o bien p ∧ (q ∧ r), puesto que son iguales. El resultado e en ambos casos es que p ∧ q ∧ r s´lo es cierta si las tres proposiciones p, q y o r son ciertas. Generalizando esta idea definimos la conjunci´n de las variables o p1 , p2 , . . . , pn , denotada p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn , como la variable que s´lo es cierta o si todas las variables p1 , p2 , . . . , pn son ciertas. Las propiedades asociativa y conmutativa aseguran que la definici´n es coherente con la anterior. o
  • 17. ´ 1.3. LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL 1.3.3. 11 Propiedades de la disyunci´n o El estudio de la disyunci´n sigue los mismos pasos que el de la conjunci´n o o pues las propiedades que satisfacen son las mismas. La unica diferencia es que ´ los papeles de 1 y 0, como elementos neutro y dominante respectivamente, se invierten ahora. 1.24 Teorema. La disyunci´n de proposiciones satisface las propiedades de o idempotencia, asociatividad, conmutatividad, existencia de un elemento neutro y de un elemento dominante. Es decir, si p, q y r son proposiciones cualesquiera, se cumple 1. Idempotencia: p ∨ p ⇔ p. 2. Asociatividad: (p ∨ q) ∨ r ⇔ p ∨ (q ∨ r). 3. Conmutatividad: p ∨ q ⇔ q ∨ p. 4. Elemento neutro (0): p ∨ 0 ⇔ p. 5. Dominaci´n (por 1): p ∨ 1 ⇔ 1. o Demostraci´n. La idempotencia est´ demostrada en la misma definici´n de la o a o operaci´n ∨, (definici´n 1.10) pues en ella se aprecia que 1∨1 = 1 y 0∨0 = 0. En o o la tabla tambi´n se prueba la conmutatividad. Asimismo se ve que la constante e 0 sirve como neutro y que la constante 1 operada con cualquier otro valor resulta en 1. Entonces s´lo resta probar la propiedad asociativa. Construimos una tabla o de las proposiciones (p ∨ q) ∨ r y p ∨ (q ∨ r). p 0 0 0 0 1 1 1 1 q 0 0 1 1 0 0 1 1 r (p ∨ q) ∨ r 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 p ∨ (q ∨ r) 0 1 1 1 1 1 1 1 Como en el caso de la conjunci´n podemos definir el s´ o ımbolo p ∨ q ∨ r como (p ∨ q) ∨ r o bien p ∨ (q ∨ r), puesto que son iguales. El resultado es que p ∨ q ∨ r es cierta si alguna de las tres es cierta, o bien, es falsa s´lo si todas son falsas. o Generalizando esta idea definimos la disyunci´n de las variables p1 , p2 , . . . , pn , o denotada p1 ∨p2 ∨· · ·∨pn , como la variable que s´lo es falsa si todas las variables o p1 , p2 , . . . , pn son falsas. Las propiedades asociativa y conmutativa aseguran que la definici´n es coheo rente con la definici´n de la disyunci´n de dos variables. o o
  • 18. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 12 1.3.4. Propiedades de las operaciones combinadas Ahora estudiamos algunas propiedades que surgen al considerar expresiones con dos o las tres operaciones combinadas. 1.25 Teorema. Las siguientes relaciones son v´lidas para cualesquiera propoa siciones p, q, r: 1. Complementariedad de la negaci´n: o p ∧ ¬p ⇔ 0 p ∨ ¬p ⇔ 1 2. Leyes distributivas: p ∧ (q ∨ r) ⇔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) p ∨ (q ∧ r) ⇔ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) 3. Absorci´n: o p ∧ (p ∨ q) ⇔ p p ∨ (p ∧ q) ⇔ p 4. Leyes de De Morgan: ¬(p ∧ q) ⇔ ¬p ∨ ¬q ¬(p ∨ q) ⇔ ¬p ∧ ¬q Demostraci´n. La complementariedad de la negaci´n se prueba en la siguiente o o tabla. p ¬p p ∧ ¬p p ∨ ¬p 0 1 0 1 1 0 0 1 La prueba de las propiedades distributivas sigue en una tabla de ocho filas. La igualdad de la cuarta y quinta columnas es la prueba de la distribuci´n o de ∧ respecto a ∨, mientras que la sexta y s´ptima columnas prueban la otra e distribuci´n. o p 0 0 0 0 1 1 1 1 q 0 0 1 1 0 0 1 1 r p ∧ (q ∨ r) 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) p ∨ (q ∧ r) 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) 0 0 0 1 1 1 1 1
  • 19. 1.4. CUANTIFICADORES 13 En una ultima tabla se prueban las propiedades de absorci´n (tercera y cuarta ´ o columnas que son iguales a la primera) y las leyes de De Morgan (quinta y sexta columnas, primera ley, s´ptima y octava, segunda ley). e p 0 0 1 1 q p ∧ (p ∨ q) p ∨ (p ∧ q) ¬(p ∧ q) ¬p ∨ ¬q 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 ¬(p ∨ q) ¬p ∧ ¬q 1 1 0 0 0 0 0 0 Las leyes demostradas permiten hacer manipulaciones algebraicas con las proposiciones y probar algunos resultados sin necesidad de recurrir a las tablas. Veamos dos ejemplos. 1.26 Ejemplo. Simplificaci´n de una proposici´n mediante manipulaciones alo o gebraicas. Cada proposici´n es equivalente a la anterior por la ley algebraica o que se indica a su lado. ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ (p ∧ q) ∨ ¬(q ∨ ¬p) (p ∧ q) ∨ (¬q ∧ ¬¬p) (p ∧ q) ∨ (p ∧ ¬q) p ∧ (q ∨ ¬q) p∧1 p proposici´n a simplificar o segunda ley de De Morgan doble negaci´n y conmutatividad o distributividad complementariedad de la negaci´n o 1 neutro de ∧. 1.27 Ejemplo. Prueba algebraica de la ley de absorci´n (suponiendo probadas o las leyes algebraicas anteriores). Partiendo de la proposici´n p∧(p∨q), mediante o pasos algebraicos llegamos a que es equivalente a la proposici´n p. o ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ 1.4. p ∧ (p ∨ q) (p ∧ (p ∨ q)) ∨ 0 (p ∧ (p ∨ q)) ∨ (q ∧ ¬q) (p ∨ (q ∧ ¬q)) ∧ ((p ∨ q) ∨ (q ∧ ¬q)) (p ∨ q) ∧ (p ∨ ¬q) ∧ (p ∨ q ∨ q) ∧ (p ∨ q ∨ ¬q) (p ∨ q) ∧ (p ∨ ¬q) ∧ (p ∨ q) ∧ (p ∨ 1) p ∨ (q ∧ ¬q) ∧ 1 p∨0 p 0 neutro de ∨ comp. de negaci´n o distributividad distributividad idemp. y complemento distrib., idemp. y dominaci´n o complemento y 1 neutro de ∧ 0 neutro de ∨. Cuantificadores En esta secci´n introducimos los enunciados abiertos y, tras ellos, los cuano tificadores. Son elementos muy habituales en la formulaci´n de definiciones y o resultados en matem´ticas en expresiones de la forma “para todo n´mero entero a u . . . ” o “existe una funci´n tal que . . . ”. o
  • 20. 14 ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 1.28 Definici´n. Llamamos abierto a un enunciado que contiene variables que o toman valores en un conjunto dado, llamado universo, de forma que para cada valor que tomen las variables, el enunciado se convierte en una proposici´n. o 1.29 Ejemplo. Si la variable x toma valores en el universo de los d´ ıgitos (los n´meros 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), el enunciado “el n´mero x es mayor que 5” es u u abierto. Un enunciado abierto no es una proposici´n por s´ mismo, sino que se cono ı vierte en una cuando las variables toman un valor. En el ejemplo anterior, el enunciado puede ser verdadero o falso seg´n los valores que tome la variable. u Puesto que las proposiciones las representamos por letras p, q, r, . . . , los enunciados abiertos los representamos por s´ ımbolos como p(x), q(x, y), r(x, y, z), . . . donde x, y, z son las variables que contiene el enunciado. Los cuantificadores son unos prefijos que, antepuestos a enunciados abiertos, los convierten en proposiciones. Utilizaremos dos: el cuantificador universal y el cuantificador existencial. El primero se simboliza por ∀, y se suele leer “para todo”. Indica que el enunciado que le sigue debe ser cierto para todos los posibles valores de la variable. El segundo se simboliza por ∃, y se lee “existe alg´n”. u Indica que el enunciado que sigue es cierto para, al menos, uno de los valores que puede tomar la variable. Tomamos su propiedad de convertir enunciados abiertos en proposiciones como base para dar una definici´n. o 1.30 Definici´n. Si p(x) es un enunciado abierto que depende de la variable x, o la cual toma valores en un conjunto universo dado, definimos el s´ ımbolo ∀x, p(x) como la proposici´n que es cierta s´lo si el enunciado abierto es verdadero para o o todos los valores que la variable puede tomar en su universo. Asimismo definimos el s´ ımbolo ∃x, p(x) como la proposici´n que es cierta si o el enunciado abierto es verdadero para alg´n valor de los que la variable toma u en su universo. La proposici´n ∀x, p(x) no es en realidad otra cosa que una conjunci´n, o o mientras que ∃x, p(x) se trata de una disyunci´n como se aprecia en el siguiente o ejemplo. 1.31 Ejemplo. Continuando el ejemplo anterior, donde la variable x toma valores en los d´ ıgitos, es decir, puede valer 0, 1, 2, . . . , 9, llamamos p(x) a la proposici´n “x es mayor que 5”. Entonces, la proposici´n ∀x, p(x) equivale a o o p(0) ∧ p(1) ∧ · · · ∧ p(9) y, claro est´, es falsa. Por otro lado, la proposici´n a o ∃x, p(x) equivale a p(0) ∨ p(1) ∨ · · · ∨ p(9) y s´ es cierta. ı La necesidad de introducir los cuantificadores aparece cuando los posibles valores de la variable x no se pueden enlistar como en el ejemplo anterior: si ahora x toma valores en los n´meros reales, no se puede escribir ∀x, p(x) de otro u modo. Para usar cuantificadores basta recordar que un cuantificador junto a un enunciado abierto es una proposici´n y, a partir de ah´ se maneja como cualo ı, quier otra proposici´n. Sin embargo hay algunas reglas que simplifican el uso o
  • 21. 1.4. CUANTIFICADORES 15 de proposiciones que contienen cuantificadores. En concreto analizaremos dos de ellas: la negaci´n de proposiciones con cuantificadores y la combinaci´n de o o cuantificadores. Una proposici´n que comienza con el cuantificador universal necesita que el o enunciado abierto sea cierto para todos los valores de la variable, por tanto basta con que en un valor sea falso para que toda la proposici´n sea falsa. Por ello, la o negaci´n con un cuantificador universal nos lleva a un cuantificador existencial o y viceversa. Si recordamos que ∀x, p(x) es una conjunci´n y ∃x, p(x) es una o disyunci´n, esto no es otra cosa que las leyes de De Morgan vistas en el teorema o 1.25. El resultado preciso se recoge en el siguiente teorema. 1.32 Teorema. Si p(x) es un enunciado abierto, con x una variable, entonces se cumplen las equivalencias ¬(∀x, p(x)) ⇔ ∃x, ¬p(x) ¬(∃x, p(x)) ⇔ ∀x, ¬p(x) Demostraci´n. Como se ha dicho, se trata de las leyes de De Morgan. Razoneo mos una de ellas como muestra. La negaci´n de la proposici´n ∀x, p(x) es cierta o o si el enunciado p(x) no se cumple en alg´n valor de la variable. Pero eso es u precisamente lo que dice la proposici´n ∃x, ¬p(x). o Si un enunciado abierto contiene varias variables, se necesita un cuantificador para cada una. As´ si p(x, y) es un enunciado abierto con las variables x e y, ı, entonces ∀x, p(x, y), ∃x, p(x, y) son enunciados abiertos con una variable: y. Pero ∀x, ∀y, p(x, y), ∀x, ∃y, p(x, y) son proposiciones. La combinaci´n de varios o cuantificadores tiene algunas reglas que permiten simplificar su escritura, pero requiere atenci´n pues no todos los casos son simplificables. o Las primera y segunda reglas nos dicen que combinar cuantificadores universales y combinar cuantificadores existenciales es conmutativo. 1.33 Teorema. Si p(x, y) es un enunciado abierto que depende de dos variables, x, y, se cumplen las siguientes equivalencias entre proposiciones. ∀x, ∀y, p(x, y) ⇔ ∀y, ∀x, p(x, y) ∃x, ∃y, p(x, y) ⇔ ∃y, ∃x, p(x, y) Demostraci´n. La proposici´n ∀x, ∀y, p(x, y) s´lo es verdadera si dado cualquier o o o x, puedo elegir cualquier y y obtengo que p(x, y) es verdadero. Pero en tal caso el valor de y elegido es independiente de x, y puedo escogerlo primero. Entonces, dado cualquier y, puedo elegir cualquier x y tendr´ p(x, y) verdadero, lo cual es e la proposici´n ∀y, ∀x, p(x, y). Con esto se ha probado que cuando la primera es o cierta, la segunda tambi´n. El mismo razonamiento pero a la inversa muestra e que cuando la segunda es cierta la primera tambi´n. En total ambas tienen e siempre el mismo valor y, por tanto, son equivalentes. An´logamente la proposici´n ∃x, ∃y, p(x, y) afirma que existe alg´n x de a o u modo que puedo encontrar una y tal que p(x, y) es verdadero. Puedo tomar los valores en orden inverso: escoger primero el valor de y encontrado antes, luego
  • 22. 16 ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA el de x y tendr´ p(x, y) verdadero. Hemos probado, pues, que si ∃x, ∃y, p(x, y) es e cierta, entonces ∃y, ∃x, p(x, y) tambi´n lo es. El mismo razonamiento se aplica e a la inversa y llegamos a que ambas son equivalentes. Gracias a este resultado podemos escribir sin ambig¨edad ∀x, y ´ ∀y, x en u o lugar de ∀x, ∀y, as´ como ∃x, y ´ ∃y, x en lugar de ∃x, ∃y, y el orden de las ı o variables x e y es irrelevante. Sin embargo hay que tener cuidado pues el orden s´ es importante cuando se ı combinan cuantificadores de ambos tipos, como muestra el siguiente ejemplo. 1.34 Ejemplo. Consideremos el enunciado abierto “x = y”, donde x, y toman valores en el conjunto de los n´meros enteros. Entonces la proposici´n u o ∀x, ∃y, x = y afirma que dado un n´mero entero cualquiera, x, existe al menos u un n´mero, y, que es distinto que ´l, lo cual es cierto. Sin embargo, la propou e sici´n ∃x, ∀y, x = y afirma que existe un n´mero entero, x, tal que cualquier o u n´mero entero, y, es distinto que ´l, lo cual es falso. u e Para terminar esta secci´n definimos el cuantificador de existencia y unicio dad, simbolizado ∃!. Como su nombre indica este s´ ımbolo contiene dos afirmaciones: primero, la existencia de un elemento que cumple el enunciado; segundo, que dicho elemento es el unico que lo cumple. La forma de enunciar la unicidad ´ es diciendo que si hay dos elementos que cumplen la propiedad, entonces son iguales. Todo esto se re´ne en la siguiente definici´n. u o 1.35 Definici´n. Si p(x) es un enunciado abierto, el s´ o ımbolo ∃!x, p(x) es la proposici´n definida por o (∃x, p(x)) ∧ ∀a, b, (p(a) ∧ p(b) → a = b). 1.36 Ejemplo. La proposici´n ∃!x, x2 = x, donde x toma valores en los enteros, o significa que existe un entero, y s´lo uno, que verifica que elevado al cuadrado o se queda igual. Se trata de una proposici´n falsa puesto que, aunque cumple la o existencia (x = 1 lo verifica), no cumple la unicidad (porque x = 0 tambi´n lo e verifica). 1.37 Ejemplo. La proposici´n ∃!x, ∀y, x + y = y, donde tanto x como y toman o valores enteros, enuncia que hay un n´mero entero, y s´lo uno, que sumado u o a cualquier otro lo deja igual; es decir, un elemento neutro de la suma. Esta proposici´n s´ es cierta, lo cual se demuestra en dos pasos. Primero, la existencia: o ı el 0 cumple lo dicho. Segundo, la unicidad: hay que probar que si hay dos elementos neutros, llam´moslos x1 y x2 , entonces son iguales. Ahora bien, puesto e que x1 es neutro, sumado con x2 resulta x1 + x2 = x2 . Por la misma raz´n, pues o x2 tambi´n es neutro, tenemos x2 + x1 = x1 . Por ultimo, por la propiedad e ´ conmutativa de la suma sabemos que x1 + x2 = x2 + x1 , de donde concluimos que x1 = x2 .
  • 23. ´ 1.5. EL RAZONAMIENTO LOGICO 1.5. 17 El razonamiento l´gico o Abordamos finalmente el objetivo de la l´gica: obtener proposiciones verdao deras a partir de otras proposiciones verdaderas ya conocidas. Esta deducci´n o se efect´a mediante lo que se llama un razonamiento l´gico. Por ello, en esta u o secci´n vamos a definir qu´ es un razonamiento l´gico y veremos c´mo conso e o o truirlo. Como se se˜al´ en la introducci´n, la finalidad de este cap´ n o o ıtulo y, en particular de esta secci´n, no es desarrollar la capacidad de crear nuevos razoo namientos l´gicos, sino poder analizar razonamientos ya hechos y determinar si o son correctos. Lo que se pretende con un razonamiento l´gico es deducir una proposici´n o o verdadera nueva a partir de otras proposiciones verdaderas ya conocidas. Analicemos esta idea, empezando por nombrar sus elementos. Las proposiciones que son conocidas se llaman hip´tesis o premisas. La proposici´n que se deduce es la o o tesis, resultado o consecuencia. El hecho de que las premisas nos lleven a deducir la consecuencia se puede expresar por medio de una implicaci´n: si las premisas o son ciertas, entonces la consecuencia debe ser cierta. Si p1 , p2 , · · · , pn son las premisas y q es la consecuencia, quiero expresar la idea de que si todas las premisas son ciertas, entonces la consecuencia es cierta. Es decir p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn → q. Ahora, la idea clave. Nos interesa el razonamiento l´gico independientemente o del contenido de las proposiciones. Si es cierto que de las premisas p1 , p2 , · · · , pn se sigue necesariamente la consecuencia q, entonces la expresi´n p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ o pn → q debe ser siempre verdadera. Esta idea se recoge elegantemente en la siguiente definici´n. o 1.38 Definici´n. Una proposici´n de la forma p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn → q es un o o razonamiento l´gico si es una tautolog´ Entonces el razonamiento se denota o ıa. p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ⇒ q, las proposiciones p1 , p2 , · · · , pn se llaman premisas y la proposici´n q conseo cuencia. 1.39 Ejemplo. Consideremos las proposiciones “si un n´mero entero no es cero, u entonces su valor absoluto es positivo” y “−4 no es cero”. Puedo deducir que el valor absoluto de −4 es un n´mero positivo. Pero la deducci´n no depende u o de que estemos hablando acerca del valor absoluto de n´meros enteros, sino u de su estructura l´gica. Las premisas son p → q (“si un n´mero entero no es o u cero, entonces su valor absoluto es positivo”) y p (“un n´mero entero, −4, no u es cero”), es decir, (p → q) ∧ p, y la consecuencia es q (“su valor absoluto, | − 4|, es positivo”). El razonamiento ha sido (p → q) ∧ p ⇒ q y es v´lido sean quienes a sean p y q. Por ello tiene nombre propio: modus ponendo ponens (del lat´ que ın, se puede traducir como el razonamiento que afirmando p (ponendo) afirma q (ponens)). Veamos otros dos ejemplos de razonamiento l´gico. o 1.40 Ejemplo. Con la misma implicaci´n de antes “si un n´mero entero no es o u cero, entonces su valor absoluto es positivo” y adem´s con la proposici´n “el a o
  • 24. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 18 valor absoluto del n´mero a no es positivo”, puedo deducir que “el n´mero a es u u cero”. El razonamiento en este caso ha sido (p → q) ∧ ¬q ⇒ ¬p, y se llama modus tollendo tollens (el razonamiento que negando q (tollendo) niega p (tollens). 1.41 Ejemplo. Un ultimo ejemplo con estas proposiciones. Si tengo las dos ´ implicaciones “si un n´mero entero no es cero, entonces su valor absoluto es u positivo” y “si un n´mero entero a es positivo, entonces a es mayor que su u opuesto, −a”, puedo deducir que “si un n´mero entero a no es cero, entonces u |a| > −|a|”. Este razonamiento, cuya estructura es (p → q) ∧ (q → r) ⇒ (p → r), se llama silogismo. La pregunta ahora es, dado una expresi´n de la forma p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn → o q, ¿c´mo saber si es un razonamiento l´gico o no? Las dos formas de probar o o que es un razonamiento l´gico son: Primera, demostrar directamente que dicha o proposici´n es una tautolog´ por ejemplo mediante una tabla. Es util para o ıa, ´ razonamientos sencillos, cuyas tablas no sean grandes. Segunda, descomponer el razonamiento en razonamientos m´s simples ya conocidos. Es decir, partiendo de a las premisas y aplicando razonamientos simples conocidos ir deduciendo nuevas proposiciones ciertas hasta llegar a la que se enunciaba como consecuencia. Este segundo es el m´todo habitual de probar la validez de razonamientos l´gicos e o complejos. Para poder utilizar cadenas de razonamientos simples en la prueba de un razonamiento complicado necesitamos tener algunos razonamientos ya demostrados de forma directa. En el siguiente teorema se exponen algunos de estos razonamientos que son muy habituales y, pr´cticamente, podr´ a ıamos decir que responden en gran medida al sentido com´n: se llaman reglas de inferencia y u tienen nombres propios. 1.42 Teorema. Para proposiciones cualesquiera p, q, r, s los siguientes son razonamientos l´gicos: o 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Modus ponendo ponens: ((p → q) ∧ p) ⇒ q. Modus tollendo tollens: ((p → q) ∧ ¬q) ⇒ ¬p. Silogismo: ((p → q) ∧ (q → r)) ⇒ (p → r). Demostraci´n por contradicci´n: (¬p → 0) ⇒ p. o o Demostraci´n por casos: ((p → r) ∧ (q → r)) ⇒ ((p ∨ q) → r) o Silogismo disyuntivo: ((p ∨ q) ∧ (¬p)) ⇒ q. Conjunci´n: (p) ∧ (q) ⇒ (p ∧ q). o Simplificaci´n conjuntiva: (p ∧ q) ⇒ p. o Amplificaci´n disyuntiva: p ⇒ (p ∨ q). o Especificaci´n universal: ∀x, p(x) ⇒ p(a), o con a un elemento cualquiera del universo de x. Generalizaci´n universal: (p(a) ∧ (a es arbitrario)) ⇒ ∀x, p(x). o Especificaci´n existencial: ∃x, p(x) ⇒ p(a), o con a el elemento al que se refiere la existencia.
  • 25. 1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 19 Demostraci´n. Todas estas reglas de inferencia se pueden probar elaborando la o tabla correspondiente, pero tambi´n mediante manipulaciones algebraicas. En e cualquier caso son todas muy similares, por lo cual expondremos la prueba de tres de ellas con todo detalle, a modo de muestra, dejando el resto como ejercicio. Prueba del modus ponendo ponens mediante una tabla. Para probar ((p → q)∧p) ⇒ q debemos probar que ((p → q)∧p) → q es una tautolog´ Construimos ıa. la tabla con todos los ingredientes de esta ultima expresi´n. ´ o p 0 0 1 1 q p→q 0 1 1 1 0 0 1 1 (p → q) ∧ p 0 0 0 1 ((p → q) ∧ p) → q 1 1 1 1 La ultima columna muestra que, efectivamente, la implicaci´n es una tautolog´ ´ o ıa y por tanto el razonamiento es v´lido. a Prueba del razonamiento por contradicci´n mediante manipulaciones algeo braicas. Para probar que la implicaci´n (¬p → 0) → p es un razonamiento, o debo probar que es equivalente a la proposici´n 1 (tautolog´ mediante una o ıa) cadena de proposiciones equivalentes entre s´ En cada paso se da la raz´n que ı. o lo justifica. (¬p → 0) → p ⇔ ¬(¬¬p ∨ 0) ∨ p ⇔ ¬(p ∨ 0) ∨ p ⇔ ¬p ∨ p ⇔1 (por la equivalencia a → b ⇔ ¬a ∨ b, teorema 1.20) (doble negaci´n) o (0 neutro de ∨) (complementariedad de la negaci´n). o Por ultimo, la prueba de uno de los razonamientos que involucran cuantificado´ res y enunciados abiertos. Probamos el razonamiento de especificaci´n universal o usando uno de los razonamientos l´gicos de este mismo teorema, supuesto ya o demostrado. La proposici´n ∀x, p(x) es equivalente a la conjunci´n de la propoo o sici´n p(x) cuando x toma todos los valores posibles. Entonces, por la regla de o simplificaci´n conjuntiva, de la premisa deducimos que cualquiera de las propoo siciones es cierta, en particular, si a es un valor posible de x, p(a) es cierta. 1.6. Axiomas, definiciones y teoremas en matem´ticas a La matem´tica deduce resultados nuevos a partir de otros ya conocidos usana do la herramienta de la l´gica. Una teor´ matem´tica se compone de axiomas, o ıa a definiciones y teoremas, as´ que veamos qu´ es cada uno de ellos. ı e Axiomas: Son las proposiciones de partida de una teor´ y, por tanto, no pueıa den ser probadas dentro de ella. La idea es que los axiomas van a ser las primeras premisas que permitan deducir consecuencias de ellas, es decir,
  • 26. 20 ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA obtener los primeros resultados. Es claro que toda teor´ que se construya ıa mediante razonamientos l´gicos debe tener axiomas, ya que los razonao mientos parten de premisas ciertas para deducir una consecuencia cierta. Es decir, en todo caso necesitamos partir de algunas premisas. 1.43 Ejemplo. La proposici´n “el conjunto N de los n´meros naturales o u contiene al menos un elemento” se utiliza como axioma en la construcci´n o de los n´meros debida a Peano. u Definici´n: Es la asignaci´n de un nombre a una proposici´n y por ello tiene o o o forma de equivalencia. Obs´rvese que el papel de las definiciones en una e teor´ matem´tica no es determinante, pues s´lo sirven para simplificar ıa a o la escritura (aunque ciertamente ser´ impensable escribir una teor´ sin ıa ıa la ayuda de las definiciones). Es interesante hacer notar que, por ser una equivalencia, una definici´n deber´ leerse “. . . si y s´lo si . . . ”, sin embargo o ıa o es costumbre escribir unicamente “. . . si . . . ” como si se tratara de una ´ implicaci´n, a´n sabiendo que es algo m´s. o u a 1.44 Ejemplo. La proposici´n “un n´mero natural es primo si (y s´lo si) o u o es mayor que 1 y sus unicos divisores son 1 y ´l mismo” es una definici´n. ´ e o Simb´licamente o p primo ⇔ p > 1 ∧ ∀n, (n|p → (n = 1 ∨ n = p)). Sirve para sustituir en cualquier punto de la teor´ la proposici´n p > ıa o 1 ∧ ∀n, (n|p → n = 1 ∨ n = p) por la otra m´s breve “p es primo”. a Teoremas: Son los resultados de la teor´ y, por tanto, el objetivo de las maıa tem´ticas. Son proposiciones que pueden tener diversas formas. Un tipo a habitual de teorema es un razonamiento l´gico, de la forma descrita ano teriormente ((p1 ∧ p2 ∧ . . . ∧ pn ) ⇒ q), en el cual las premisas son los axiomas de la teor´ o bien otros teoremas ya probados en la teor´ La ıa ıa. consecuencia es otra proposici´n relativa a la teor´ o ıa. 1.45 Ejemplo. El resultado “si m y n son primos distintos, entonces su m´ximo com´n divisor es 1” es un teorema, que podemos escribir tambi´n a u e como m primo ∧ n primo ∧ m = n ⇒ mcd(m, n) = 1. Otros teoremas tienen forma de equivalencia (⇔) en lugar de implicaci´n o (⇒). Pero, como se ha visto en el teorema 1.18, un teorema de doble implicaci´n equivale a dos teoremas de una implicaci´n. Esto es, un teorema o o de la forma p ⇔ q es equivalente a p ⇒ q ∧ q ⇒ p. Todo teorema de una teor´ debe ser probado rigurosamente. ıa Por tanto, la exposici´n de una teor´ matem´tica debe observar dos reglas o ıa a imprescindibles: un estricto orden de presentaci´n, para que cada teorema use o
  • 27. 1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 21 como premisas s´lo resultados anteriores, ya probados, y que cada teorema vaya o seguido inmediatamente de su demostraci´n, que consiste en verificar el razoo namiento l´gico. o Como ejemplo de esta estructura b´sica de una teor´ matem´tica citamos a ıa a el libro de Moster´ [1] y los libros de Landau [8, 9], en cuya presentaci´n la ın o austeridad est´ llevada al m´ximo. a a Es conveniente se˜alar que, en ocasiones, se dan otros nombres a resultados n de la teor´ Algunos nombres muy utilizados son los de proposici´n, lema y ıa. o corolario. Todos ellos son sin´nimos de teorema en cuanto a que son resultados o de la teor´ Los distintos nombres se utilizan para agrupar los resultados por ıa. categor´ Una proposici´n es un resultado de no mucha importancia. Se suele ıas. o llamar lema a un resultado cuya unica aplicaci´n es en la prueba de alg´n ´ o u otro resultado posterior. La palabra teorema se reserva para los resultados m´s a importantes de la teor´ Por ultimo, corolario es un resultado cuya prueba es ıa. ´ inmediata a partir de un teorema anterior. Como se puede apreciar, llamar a los resultados de una teor´ teoremas, lemas, proposiciones o corolarios es una ıa cuesti´n subjetiva que queda a gusto del autor en cada caso. o 1.6.1. Un ejemplo A continuaci´n construimos un ejemplo de un desarrollo matem´tico. Introo a ducimos algunos elementos de la teor´ de la divisibilidad de n´meros naturales ıa u con el formato explicado: axiomas, definiciones, teoremas y su demostraci´n. o En concreto ilustramos un axioma de los naturales, el de inducci´n, y cuatro o teoremas demostrando cada uno con un estilo de prueba diferente: una prueba de la implicaci´n directa, una prueba usando la implicaci´n contrapositiva, una o o prueba por inducci´n y una prueba por contradicci´n. o o Para estos ejemplos asumimos conocidas las propiedades algebraicas de la suma y el producto de los naturales como son la asociatividad, conmutatividad o propiedad distributiva o que n + 1 es el sucesor del n´mero n. u 1.46 Axioma (Axioma de inducci´n de los naturales). Si el natural 1 verifica o una propiedad y para cada natural n que cumple dicha propiedad tambi´n el e sucesor de n la cumple, entonces la propiedad se verifica para todos los naturales. Simb´licamente, si p(x) es un enunciado abierto y la variable x toma valores en o los naturales, p(1) ∧ ∀n, (p(n) → p(n + 1)) ⇒ ∀x, p(x). 1.47 Definici´n. Un natural a divide a otro b, y lo denotamos a|b, si existe un o n´mero c tal que se verifica b = ac. Es decir, u a|b ⇔ ∃c, b = ac. En tal caso decimos que a es divisor de b y que b es m´ltiplo de a. u 1.48 Ejemplo. 3|12 pues 12 = 3 · 4, pero 5 |12 (que es la negaci´n de 5|12). o
  • 28. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 22 Es obvio que 1 divide a cualquier n´mero b ya que b = 1b y, por la misma u raz´n, todo n´mero es divisor de s´ mismo. Algunos n´meros unicamente tienen o u ı u ´ estos divisores y por ello merecen especial atenci´n. o 1.49 Definici´n. Un natural p mayor que 1 es primo si 1 y p son sus unicos o ´ divisores. Simb´licamente o p primo ⇔ p > 1 ∧ ∀a, (a|p → a = 1 ∨ a = p). Un natural mayor que 1 que no es primo se llama compuesto. 1.50 Ejemplo. Los n´meros primos menores que 100 son u 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 73, 79, 83, 89, 97. 1.51 Teorema (Propiedad transitiva de los divisores). Si a divide a b y ´ste, e a su vez, divide a c, entonces a divide a c, que lo podemos escribir como a|b ∧ b|c ⇒ a|c. Demostraci´n. Se trata de un teorema con forma de implicaci´n y mostramos o o una prueba directa, es decir, que partiendo de las premisas y resultados anteriores (propiedades de los n´meros naturales), llegamos a la conclusi´n mediante u o las reglas de inferencia enumeradas en el teorema 1.42. 1. Por hip´tesis a|b. o 2. Por la definici´n 1.47, y por la regla de especificaci´n existencial, existe o o un n´mero, y lo llamamos k1 , que cumple b = k1 a. u 3. Por hip´tesis b|c. o 4. Por la definici´n 1.47, y por la regla de especificaci´n existencial, existe o o un n´mero, y lo llamamos k2 , que cumple c = k2 b. u 5. Sustituyendo la igualdad del punto 2 en la del punto 4 tenemos c = k2 (k1 a). 6. Por la propiedad asociativa del producto de n´meros naturales la igualdad u anterior se puede escribir como c = (k2 k1 )a. 7. El n´mero k2 k1 hace que se verifique la definici´n de divisibilidad para a u o y c, luego concluimos que a divide a c. 1.52 Teorema. El natural a divide a b s´lo si a es menor o igual que b. Simb´lio o camente a|b ⇒ a ≤ b.
  • 29. 1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 23 Demostraci´n. Este teorema tiene de nuevo la forma de una implicaci´n, pero o o ahora vamos a probar la implicaci´n contrapositiva, que es equivalente a la o enunciada: a > b ⇒ a |b. Ahora los pasos para demostrar ´sta. e 1. Por hip´tesis a > b. o 2. Consideremos un natural arbitrario c. 3. Por las propiedades del orden de los naturales c ≥ 1. 4. Por las propiedades del orden de los naturales ac ≥ a. 5. Por los puntos 4 y 1 y las propiedades del orden tenemos ac > b, y por tanto, ac = b. 6. Por generalizaci´n universal, teniendo en cuenta el punto 2, tenemos ∀x, ax = o b. 7. La proposici´n anterior es equivalente a ¬∃x, ax = b. o 8. Por la definici´n 1.47 llegamos a a |b y la implicaci´n contrapositiva queda o o probada. 1.53 Teorema. Todo n´mero natural cumple que, o bien es 1, o bien es divisible u por un primo, y lo expresamos como sigue ∀n, n = 1 ∨ ∃p, (p primo ∧ p|n). Demostraci´n. Aqu´ presentamos una t´ o ı ıpica prueba por inducci´n, que hace uso o del axioma del mismo nombre. Para probar que la propiedad enunciada en el teorema es v´lida para todos los naturales hay que probar que se cumple para a el 1 y que para todo n´mero n que la verifica, la propiedad es v´lida para el u a sucesor. Al asumir que se cumple para un n´mero n se puede asumir tambi´n u e que se cumple para todos los menores a ´l. e 1. Llamamos P (n) al enunciado n = 1 ∨ ∃p, (p primo ∧ p|n). 2. La proposici´n P (1) es cierta, ya que se cumple 1 = 1. o 3. Para probar P (n) → P (n + 1) consideramos un n´mero n arbitrario y la u hip´tesis P (n). Entonces el n´mero n, si no es 1, es divisible por un primo o u y lo mismo cumplen todos los n´meros menores que n. u Puesto que el n´mero n + 1 no puede ser 1, hay que probar que es divisible u por un primo. Separamos esta parte en dos casos. 4. Si n + 1 es primo entonces, puesto que n + 1|n + 1, es divisible por un primo y la proposici´n P (n + 1) es cierta. o
  • 30. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 24 5. Si n + 1 no es primo entonces, por la definici´n 1.49, tiene un divisor o diferente de 1 y de s´ mismo. Por la regla de especificaci´n existencial ı o llamamos a a este divisor. 6. Por el teorema 1.52, a < n + 1. 7. Por conjunci´n de los puntos 5 y 6 tenemos a = 1 ∧ a < n + 1. o 8. Por la hip´tesis de inducci´n (punto 3) aplicada al n´mero a, y por la o o u regla de especificaci´n existencial, existe un n´mero primo, y lo llamamos o u p, que cumple p|a. 9. Por conjunci´n de los puntos 5 y 8 tenemos p|a ∧ a|n + 1. o 10. Usando el teorema 1.51 concluimos p|n + 1, es decir P (n + 1) es cierta tambi´n en este caso. e 11. Por la regla de inferencia de demostraci´n por casos aplicada a los puntos o 4 y 10 concluimos que ∀n, P (n) → P (n + 1) es cierta. 12. Por conjunci´n de los puntos 2 y 11 y el axioma 1.46 llegamos a que el o enunciado P (n) es cierto para todos los naturales, luego el teorema queda probado. Por ultimo enunciamos un famoso teorema y su, no menos famosa, prueba ´ debida a Euclides: la infinitud de los n´meros primos y su demostraci´n por u o contradicci´n. o 1.54 Teorema (Euclides). La cantidad de n´meros primos es infinita. u Demostraci´n. Aqu´ presentamos la prueba debida a Euclides, que procede por o ı contradicci´n o, como tambi´n se llama, reducci´n al absurdo. o e o 1. Negamos el teorema: La cantidad de n´meros primos es finita. u 2. Por ser finita, podemos denotar los n´meros primos como p1 , p2 , . . . , pn . u 3. Consideremos el n´mero q = p1 p2 · · · pn + 1. u 4. Por su construcci´n y las propiedades del orden de los naturales q > 1, o por lo cual q = 1. 5. En este punto demostramos que p1 no divide a q utilizando tambi´n un rae zonamiento por contradicci´n: negamos la afirmaci´n, asumiendo entonces o o que p1 s´ divide a q. Entonces q = p1 k para alg´n n´mero k y, operando en ı u u la definici´n de q, podemos escribir 1 = p1 (k − p2 p3 · · · pn ). Esta igualdad o indica que p1 divide a 1. Por el teorema 1.52 tenemos que p1 ≤ 1. Sin embargo, por hip´tesis p1 es primo y, por la definici´n 1.49, esto supone o o p1 > 1. Tenemos la contradicci´n p1 ≤ 1 ∧ p1 > 1. Por tanto concluio mos que la negaci´n es falsa y queda probado que p1 |q. An´logamente o a tenemos p2 |q, . . . , pn |q.
  • 31. 1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 25 6. Por conjunci´n de los dos puntos anteriores tenemos que el n´mero q no o u es 1 y no es divisible por ning´n primo, lo cual es una contradicci´n con u o el teorema 1.53. 7. Por la regla de contradicci´n concluimos que el enunciado original es cierto. o Las demostraciones que aqu´ se han puesto como ejemplo han sido ilustradas ı con mucho detalle, pero habitualmente la redacci´n de pruebas de teoremas se o hace mucho m´s breve. Las cuatro pruebas anteriores, en un lenguaje habitual, a se reducir´ a unas pocas l´ ıan ıneas cada una, especialmente porque no se mencionan las reglas de inferencia que se usan en cada paso ya que son ampliamente conocidas. Ejercicios 1.1. Determinar el valor (verdadero o falso) de las siguientes proposiciones: √ a) 11 es entero y 3 es irracional. b) π es complejo y −2 es natural. √ c) 5 es racional o π es complejo. d) 2 3 es complejo y 2 3 es racional. e) 1 + i es real o 1 + i es entero. 2 5 es complejo o 7 3 es real. √ g) Si i es real entonces 2 es natural. √ h) Si todo complejo es real entonces 5 es entero. √ i) Si 2 es complejo entonces no es real. f) j) i es real si, y s´lo si, π es entero. o k) Todo real es complejo si, y s´lo si, todo complejo es real. o 1.2. Para cada una de las siguientes implicaciones, construir su inversa, rec´ ıproca y contrapositiva y dar el valor de cada una de ellas. √ a) Si −2 < −1 entonces − 5 < 1. b) Si 4 5 es complejo entonces π es entero.
  • 32. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 26 c) Si i es entero entonces 4 es complejo. d) Si −1 es natural entonces 3 2 es es entero. 1.3. Los conectores binarios ∧, ∨, →, ↔, entre proposiciones son s´lo algunos o de todos los posibles. Mu´strese que hay diecis´is conectores binarios diferentes e e y elab´rese una tabla que los defina. o A continuaci´n, pru´bese que todos ellos se pueden expresar s´lo con los o e o conectores ¬, ∧ y las constantes 0 y 1. 1.4. La implicaci´n p → q se puede traducir al lenguaje ordinario de muchas o formas. Una de ellas es “si p, entonces q”. Otras dos expresiones muy habituales y relacionadas con la implicaci´n son las que se enuncian a continuaci´n. o o Trad´zcanse a s´ u ımbolos l´gicos las proposiciones siguientes. o a) “p es condici´n necesaria para q”. o b) “p es condici´n suficiente para q”. o c) “p es condici´n necesaria y suficiente para q”. o 1.5. Escribir la negaci´n de una implicaci´n. o o Escribir la negaci´n de un teorema que consiste en varias premisas que imo plican una consecuencia. Esto es lo que se emplea cuando se quiere demostrar un teorema por la regla de contradicci´n: hay que comenzar por negar el teorema o y luego llegar a contradicci´n. o 1.6. Indicar el valor de las siguientes proposiciones construidas con cuantificadores. El conjunto universo para la variable x es el de los enteros Z. a) ∀x, x < 1000. e) ∀x, x2 ≤ x. b) ∃x, x < 1000. f) ∃x, x2 ≤ x. c) ∀x, x3 > 0. g) ∃!x, x2 = 1. d) ∃x, x3 < 0. h) ∃!x, x2 = 0. 1.7. Indicar el valor de las siguientes proposiciones construidas con dos cuantificadores. El conjunto universo para las variables x e y es el de los enteros Z. a) ∀x, y; x > y. f) ∃x, y; (x > y ∧ y > x). b) ∀x, y; x + 1 = y. g) ∃x, y; x + y < xy. c) ∀x, y; (x > y ∧ y > x). h) ∀x, ∃y; x < y. d) ∀x, y; (x > y ∨ x < y). i) ∃y, ∀x; x < y. e) ∃x, y; xy < x. j) ∀x, ∃y; x = y + 1.
  • 33. 1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS k) ∃x, ∀y; x + y = y. m) ∀x, ∃y; xy = x. l) ∀x, ∃y; x + y = y. 27 n) ∀x, ∃y; xy = y. 1.8. Escribir la negaci´n de cada una de las proposiciones de los ejercicios 1.6 y o 1.7. 1.9. Demostrar que la proposici´n p es una tautolog´ donde a y b son propoo ıa, siciones cualesquiera: p : [¬(a ∧ b)] ↔ [¬a ∨ ¬b]. 1.10. Demostrar que la proposici´n q es una contradicci´n , donde a y b son o o proposiciones cualesquiera: q : (¬a ∨ a) → (b ∧ ¬b). 1.11. Probar las reglas de inferencia l´gica enunciadas en el teorema 1.42 que o no han sido probadas en el texto. 1.12. Consideremos las siguientes proposiciones como premisas: “Todos los d´ ıas, si no llueve, Paco va al parque a correr y, si llueve, no va”, “Paco compra el peri´dico s´lo si sale a correr” y “los domingos, Paco no compra el peri´dico”. o o o a) Llamando p(x), q(x), r(x) a los enunciados “el d´ x llueve”, “el d´ ıa ıa x Paco sale a correr” y “el d´ x compra el peri´dico”, respectivamente, ıa o donde x toma valores en los d´ de la semana, escribir las premisas con ıas estos enunciados, cuantificadores y conectores l´gicos. o b) Probar que la proposici´n “Si el s´bado Paco compra el peri´dico, eno a o tonces es que no ha llovido” es una consecuencia l´gica de las premisas. o Analizar las reglas de inferencia que permiten deducir el resultado. c) Consideramos la proposici´n “Si el s´bado no llueve, Paco compra el o a peri´dico” y su justificaci´n en los siguientes pasos: o o 1. Puesto que el s´bado no llueve, Paco va a correr. a 2. Ya que sale a correr y no es domingo, entonces compra el peri´dico o La conclusi´n no es v´lida, por tanto esta justificaci´n es incorrecta. Eno a o contrar el error. 1.13. Dar una prueba directa (no por la contrapositiva como se ha hecho en la p´gina 22) del teorema 1.52. a 1.14. Probar el siguiente teorema de la teor´ de la divisibilidad de n´meros ıa u naturales. Si c es un divisor com´n de a y b, entonces c divide a cualquier n´mero de u u la forma ma + nb con m y n naturales arbitrarios. Simb´licamente o c|a ∧ c|b ⇒ ∀m, n; c|(ma + nb).
  • 34. ´ CAP´ ITULO 1. LOGICA 28 El teorema tiene forma de implicaci´n y es posible una prueba directa paro tiendo de las premisas y avanzando, mediante las reglas de inferencia y las definiciones o teoremas ya enunciados en p´ginas anteriores, hasta llegar a la a conclusi´n. o 1.15. En este ejercicio enunciamos un supuesto teorema (y su supuesta demostraci´n) de la teor´ de la divisibilidad. Se trata de una versi´n del rec´ o ıa o ıproco del teorema del ejercicio anterior. Si un entero divide a una suma de enteros, entonces divide a cada sumando. Simb´licamente, o k|(m + n) ⇒ k|m ∧ k|n. Demostraci´n. Puesto que k divide a (m+n), existe un entero p tal que m+n = o p k. Ahora bien, si uno de los enteros,m, es divisible entre k, entonces existe otro entero q tal que m = k q. Por tanto, operando, n = k(p − q), y como (p − q) es un entero, entonces k tambi´n divide a n. e Se pide: a) Describir los pasos l´gicos que se siguen en la demostraci´n y se˜alar o o n exactamente cu´l es el incorrecto. a b) Demostrar que el teorema es falso. Para ello, escribir la negaci´n del o teorema y demostrar que es cierta. En este caso, esto se denomina dar un contraejemplo. * 1.16. Definimos el concepto de m´ximo com´n divisor de dos naturales a y b, a u denotado mcd(a, b), como el mayor de los divisores comunes de a y b. Es decir, d = mcd(a, b) si d|a ∧ d|b ∧ ∀c, ((c|a ∧ c|b) → c ≤ d). El m´ximo com´n divisor tiene muchas propiedades notables. La principal es a u la llamada identidad de Bezout, que afirma que existen dos enteros m y n (obs´rvese que necesariamente uno de los dos debe ser negativo, por eso son e enteros) tales que ma + nb = mcd(a, b) y, adem´s, es el menor natural que se a puede obtener mediante estas combinaciones de a y b. Asumiendo este teorema, probar esta otra propiedad que es mucho m´s sena cilla. Los divisores comunes de dos naturales son exactamente los divisores de su m´ximo com´n divisor. Simb´licamente, a u o c|a ∧ c|b ⇔ c|mcd(a, b). * 1.17. Definimos el concepto de m´ ınimo com´n m´ltiplo de dos naturales a y b, u u denotado mcm(a, b), como el menor de los m´ltiplos comunes de a y b. Esto es, u m = mcm(a, b) si a|m ∧ b|m ∧ ∀c, ((a|c ∧ b|c) → m ≤ c).
  • 35. 1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 29 Las dos propiedades m´s notables del m´ a ınimo com´n m´ltiplo son las siguientes, u u que se pide demostrar. Los m´ltiplos comunes de dos naturales son exactamente los m´ltiplos del u u m´ ınimo com´n m´ltiplo. Simb´licamente, u u o a|c ∧ b|c ⇔ mcm(a, b)|c. El m´ximo com´n divisor y el m´ a u ınimo com´n m´ltiplo verifican la siguiente u u igualdad: ab = mcd(a, b)mcm(a, b). * 1.18. Pru´bese que, si n es un natural, e 2|n2 ⇒ 2|n. An´logamente se tiene para cualquier primo p en el lugar de 2, es decir, si un a primo divide al cuadrado de un n´mero, entonces divide al n´mero. u u * 1.19. Pru´bese que no hay ning´n n´mero racional cuyo cuadrado sea 2 (en e u √u otras palabras, que el n´mero 2 no es racional). Para ello se puede proceder u por contradicci´n suponiendo que s´ existe tal n´mero, y que lo representamos o ı u por la fracci´n p , en la cual p y q no tienen divisores comunes. Esta fracci´n o q o cumple, seg´n la hip´tesis, u o p2 = 2. q2 Utilizando el ejercicio 1.18, ll´guese a la contradicci´n de que p y q tienen un e o divisor com´n, el 2. u An´logamente se prueba que si n es un√ √ √ cuadrado, no existe un a entero no racional cuyo cuadrado sea n (es decir, que 3, 5, 7, . . . no son racionales).
  • 37. Cap´ ıtulo 2 Conjuntos En este cap´ ıtulo abordamos los elementos b´sicos de la teor´ de conjuntos. a ıa Los conjuntos se han convertido en los objetos matem´ticos m´s fundamentales, a a sobre los que se construye el resto de las matem´ticas. Y la teor´ de conjuntos, a ıa a su vez, se edifica s´lidamente sobre axiomas mediante las leyes de la l´gica de o o las que se ha hecho un esbozo en el cap´ ıtulo precedente. Por ello la primera secci´n de este cap´ o ıtulo se dedica a declarar los axiomas que usaremos, para continuar despu´s mediante definiciones y teoremas con e sus demostraciones. La colecci´n de axiomas de la teor´ de conjuntos es un o ıa tema complicado y nunca cerrado a la discusi´n. Actualmente se considera como o esquema b´sico el de los nueve axiomas de Zermelo y Fraenkel. Sin embargo, a para nuestro prop´sito, mucho m´s modesto, de introducir las operaciones entre o a conjuntos, basta con cinco axiomas y a ellos nos limitaremos. Los otros axiomas son necesarios para desarrollar la teor´ de los ordinales y los cardinales, y se ıa pueden encontrar, por ejemplo, en libros como [1], [2],[4] o [5]. En la segunda parte del cap´ ıtulo se introducen las operaciones del complemento, uni´n e intersecci´n. Las definiciones son una traducci´n, paso por paso, o o o de los conectores entre proposiciones l´gicas: negaci´n, disyunci´n y conjuno o o ci´n respectivamente. Por ello no debe extra˜ar que el ´lgebra de conjuntos sea o n a id´ntica al ´lgebra de proposiciones (es la estructura algebraica conocida como e a a ´lgebra de Boole). Finalmente se define una operaci´n m´s entre conjuntos, el o a producto cartesiano, que no tiene un an´logo en el cap´ a ıtulo anterior. 2.1. Axiomas y primeras definiciones Cualquier intento de definir el concepto de conjunto est´ condenado a enua merar sin´nimos como son colecci´n, familia, agregado, agrupaci´n, etc. Lo imo o o portante de la idea que asociamos al t´rmino conjunto es que contiene elementos e y debemos poder expresar si un elemento pertenece o no a un conjunto: la pertenencia es el concepto sobre el que se construye la teor´ de conjuntos, es el ıa concepto primitivo (es decir, que no se define). El s´ ımbolo que indica que x 31
  • 38. 32 CAP´ ITULO 2. CONJUNTOS pertenece al conjunto A es x ∈ A, y decimos que x es elemento de A, mientras que x ∈ A es su negaci´n. / o La teor´ de conjuntos tiene esencialmente dos actividades: comparar conıa juntos y construir nuevos conjuntos a partir de unos dados (para, despu´s, come parar los nuevos con los originales). En cualquiera de los dos casos, la teor´ ıa usa conjuntos ya existentes, no puede crear un conjunto de la nada. Por ello el primer axioma que enunciamos es el que dice que, al menos, existe un conjunto de modo que toda la teor´ no se quede vac´ ıa ıa. 2.1 Axioma (De existencia). Existe un conjunto. La primera tarea es, por tanto, comparar conjuntos. La comparaci´n m´s o a b´sica es saber si dos conjuntos son iguales o no, que es lo que resuelve el segundo a axioma. 2.2 Axioma (De igualdad). Dos conjuntos son iguales si, y s´lo si, contienen o los mismos elementos. De manera simb´lica lo escribimos o A = B ⇔ ∀x(x ∈ A ↔ x ∈ B). Lo que dice este axioma es que un conjunto queda completamente caracterizado por los elementos que contiene, y no importa si los elementos los guardamos en una caja o en una bolsa, si los ordenamos o est´n desordenados; s´lo importa a o cu´les son los elementos. Tambi´n se llama axioma de extensi´n porque permite a e o definir un conjunto describiendo todos y cada uno de sus elementos, es decir, describiendo su extensi´n. Para definir un conjunto por extensi´n se escriben o o sus elementos entre llaves, por ejemplo A = {1, 2, 3, 4, 5}. 2.3 Ejemplo. En vista del axioma de igualdad, es claro que {1, 2, 3} = {2, 3, 1} ya que los dos conjuntos tienen exactamente los mismos elementos. M´s a´n, a u tambi´n se cumple {a, a} = {a} por la misma raz´n. e o Ahora podemos definir otra forma de comparar conjuntos m´s poderosa a que la mera igualdad: la inclusi´n, en la que definimos cu´ndo un conjunto o a est´ contenido en otro y lo llamamos subconjunto. a 2.4 Definici´n. Un conjunto B es subconjunto de otro conjunto A, y se denota o B ⊂ A, si todo elemento de B es elemento de A. Es decir, B ⊂ A ⇔ ∀x(x ∈ B → x ∈ A). Para ver que la inclusi´n es una comparaci´n m´s poderosa que la igualdad, en o o a el siguiente resultado se indica c´mo verificar la igualdad de conjuntos usando o la inclusi´n: la igualdad es una doble inclusi´n. o o 2.5 Teorema. Dos conjuntos son iguales si, y s´lo si, cada uno es subconjunto o del otro, o bien, A = B ⇔ (A ⊂ B) ∧ (B ⊂ A).
  • 39. 2.1. AXIOMAS Y PRIMERAS DEFINICIONES 33 Demostraci´n. Primero, la implicaci´n directa. Si A = B entonces, por el axioo o ma 2.2 todo elemento de A es elemento de B y viceversa. Pero, seg´n la definici´n u o anterior, esto que es lo mismo que decir A ⊂ B ∧ B ⊂ A. Segundo, la implicaci´n inversa. Si A ⊂ B ∧ B ⊂ A, entonces todo elemento o de A est´ en B y todo elemento de B est´ en A, lo cual se puede escribir a a ∀x(x ∈ A ↔ x ∈ B). Pero esta proposici´n es precisamente el antecedente del o axioma 2.2, por lo cual A = B. En particular, todo conjunto es subconjunto de s´ mismo: A ⊂ A. ı Los siguientes tres axiomas son para construir nuevos conjuntos a partir de conjuntos ya conocidos. El primero de ellos, el axioma de especificaci´n utiliza o un enunciado abierto p(x) y construye el conjunto formado por los elementos que hacen cierto el enunciado. 2.6 Axioma (De especificaci´n). Dado un conjunto A y un enunciado abierto o p(x) existe el conjunto de los elementos de A que hacen cierto el enunciado. Es decir, existe el conjunto B que cumple ∀x(x ∈ B ↔ x ∈ A ∧ p(x)). El conjunto reci´n definido se representa mediante el s´ e ımbolo B = {x ∈ A | p(x)}. Es claro que el nuevo conjunto B es subconjunto de A. En el ejercicio 2.20 se explica la necesidad de exigir que los elementos del nuevo conjunto B se escojan unicamente entre los elementos de alg´n conjunto A ya conocido. ´ u Vamos a utilizar este axioma inmediatamente para definir un conjunto con nombre propio, el conjunto vac´ que es un conjunto sin elementos. Una definiıo, ci´n por especificaci´n es elegante y util, m´s que una por extensi´n. o o ´ a o 2.7 Definici´n. Sea A un conjunto cualquiera. Definimos el conjunto vac´ o ıo como ∅ = {x ∈ A | x = x}. Obs´rvese que para definir el vac´ as´ hace falta la existencia de, al menos, e ıo ı un conjunto. Pero el axioma de existencia asegura que s´ lo tenemos. Por su ı definici´n resulta inmediato que el vac´ es subconjunto de cualquier otro. o ıo 2.8 Teorema. El conjunto vac´ es subconjunto de cualquier conjunto. ıo Esto es, si B es un conjunto arbitrario, ∅ ⊂ B. Demostraci´n. Queremos probar la proposici´n ∀x(x ∈ ∅ → x ∈ B). Pero el o o antecedente es siempre falso pues, por definici´n del conjunto vac´ ∀x, x ∈ ∅. o ıo, / Entonces la implicaci´n es siempre cierta, independientemente del consecuente, o y el teorema queda probado. (Ver ejercicio 2.10 para otra prueba).
  • 40. CAP´ ITULO 2. CONJUNTOS 34 En el axioma de especificaci´n se construye, a partir de uno dado, un conjuno to m´s peque˜o. En los siguientes axiomas la construcci´n es al rev´s: se consa n o e truyen conjuntos m´s grandes. En ambos aparecen conjuntos cuyos elementos a tambi´n son conjuntos. e 2.9 Axioma (De la uni´n). Dada una familia de conjuntos F , existe un cono junto que contiene los elementos de los elementos de F . Si llamamos E a dicho conjunto, entonces podemos definir el conjunto llamado uni´n de F utilizando el axioma de especificaci´n como sigue. o o 2.10 Definici´n. Dada una familia de conjuntos F , la uni´n de la familia F es o o el conjunto formado exactamente por los elementos de los conjuntos que est´n a en F : F = {x ∈ E | ∃A ∈ F, x ∈ A}. 2.11 Ejemplo. Sean los conjuntos X = {1, 2, 3} e Y = {3, 4, 5} y con ellos la familia F = {X, Y }. Entonces la uni´n de F es el conjunto F = {1, 2, 3, 4, 5}. o Por ultimo, si consideramos familias de conjuntos, hay una muy natural y ´ util: la familia formada por todos los subconjuntos de un conjunto. Pero de ´ nuevo es necesario un axioma que asegure que tal cosa es un conjunto: ´ste es e el quinto y ultimo axioma que utilizamos. ´ 2.12 Axioma (Del conjunto potencia). Dado un conjunto A, existe el conjunto cuyos elementos son los subconjuntos de A, llamado conjunto potencia y denotado P(A). 2.13 Ejemplo. El conjunto potencia de A = {1, 2, 3} es P(A) = {∅, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {2, 3}, {3, 1}, {1, 2, 3}}. Finalizamos esta secci´n reuniendo en una lista los cinco axiomas enunciados o que son los que usaremos en la teor´ desarrollada en este libro: ıa 1. Axioma de existencia 2. Axioma de igualdad 3. Axioma de especificaci´n o 4. Axioma de la uni´n o 5. Axioma del conjunto potencia
  • 41. ´ ´ 2.2. COMPLEMENTO, UNION E INTERSECCION 2.2. 35 Complemento, uni´n e intersecci´n o o En esta secci´n definimos las operaciones de complemento, uni´n e intero o secci´n y estudiamos sus principales propiedades, que constituyen el ´lgebra o a de conjuntos. Tambi´n mencionamos las operaciones de diferencia y diferencia e sim´trica que enseguida escribimos en funci´n de las otras. e o La operaci´n de uni´n de conjuntos no es m´s que el axioma de la uni´n ya o o a o enunciado y la definici´n que le sigue. Sin embargo lo volveremos a enunciar en o el caso particular de dos conjuntos, que es la forma m´s habitual de manejarla. a De hecho, el axioma de la uni´n es el que permite establecer los resultados o algebraicos que aparecen en esta secci´n. Si tenemos dos conjuntos A y B, dicho o axioma nos permite hablar de un conjunto E que contiene todos los elementos de A y todos los elementos de B. Utilizaremos el conjunto E para escribir la definici´n de las operaciones y deducir sus propiedades. Al definir las tres o operaciones en el marco de un conjunto E ocurre que son una traducci´n directa o de las operaciones entre proposiciones l´gicas: el complemento corresponde a la o negaci´n, la uni´n a la disyunci´n y la intersecci´n a la conjunci´n. o o o o o Hay una representaci´n gr´fica de los conjuntos que es particularmente aproo a piada para visualizar las operaciones entre conjuntos: los diagramas de Venn. Un diagrama de Venn representa al conjunto E por un rect´ngulo, y cualquier a subconjunto del mismo por una curva cerrada dentro del rect´ngulo. Si es posia ble, los elementos del conjunto E se marcan como puntos dentro del rect´ngulo a y la curva que representa a un subconjunto encierra sus elementos. 2.14 Ejemplo. Los conjuntos E = {a, b, c, d} y A = {a, b} ⊂ E se representan en la figura 2.1. Figura 2.1: Ejemplo de representaci´n gr´fica con diagramas de Venn o a Debe quedar claro que los diagramas de Venn no sirven como demostraciones de teoremas. S´lo son ilustraciones de los mismos. o Las primera operaci´n que abordamos es el complemento. o
  • 42. CAP´ ITULO 2. CONJUNTOS 36 2.15 Definici´n. El complemento de un subconjunto A del conjunto E es el o conjunto de todos los elementos de E que no est´n en A. Se denota Ac y se a puede describir como Ac = {x ∈ E | x ∈ A}. / Gr´ficamente, lo vemos en la figura 2.2. a Figura 2.2: Representaci´n gr´fica del complemento o a 2.16 Ejemplo. En el conjunto E = {1, 2, 3, 4, 5}, el complemento del conjunto A = {1, 2} es Ac = {3, 4, 5}. A continuaci´n nos ocupamos de la uni´n y la intersecci´n. En la uni´n de o o o o dos conjuntos se consideran los elementos que est´n en, al menos, uno de los a dos conjuntos. En la intersecci´n, sin embargo, se consideran los elementos que o est´n en ambos conjuntos. a 2.17 Definici´n. La uni´n de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por o o los elementos que est´n en A o est´n en B. Se denota A ∪ B. a a A ∪ B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∨ (x ∈ B)}. La figura 2.3 ilustra esta definici´n. o 2.18 Definici´n. La intersecci´n de dos conjuntos A y B es el conjunto foro o mado por los elementos que est´n en A y est´n en B. Se denota A ∩ B. a a A ∩ B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)}. Gr´ficamente, lo vemos en la figura 2.4. a 2.19 Ejemplo. Dados los conjuntos A = {1, 2} y B = {2, 3} tenemos A ∪ B = {1, 2, 3} y A ∩ B = {2}.
  • 43. ´ ´ 2.2. COMPLEMENTO, UNION E INTERSECCION 37 Figura 2.3: Representaci´n gr´fica del conjunto A ∪ B. o a Figura 2.4: Representaci´n gr´fica del conjunto A ∩ B. o a Si dos conjuntos verifican A ∩ B = ∅ se dice que son disjuntos porque no tienen elementos en com´n. u Las operaciones de diferencia y diferencia sim´trica consisten, como indica e el nombre, en quitar elementos a un conjunto. 2.20 Definici´n. La diferencia del conjunto A menos el conjunto B es el cono junto formado por los elementos que est´n en A pero no en B. Se denota A B. a A B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)}. / En la figura 2.5 se representa esta operaci´n. o 2.21 Ejemplo. Las diferencias de los conjuntos A = {1, 2} y B = {2, 3} son A B = {1}, B A = {3}. La diferencia de conjuntos, como en los n´meros, no es conmutativa; en general u A B = B A. Sin embargo, la diferencia sim´trica se construye de forma que e s´ lo es. ı
  • 44. CAP´ ITULO 2. CONJUNTOS 38 Figura 2.5: Representaci´n gr´fica del conjunto A B. o a 2.22 Definici´n. La diferencia sim´trica de dos conjuntos A y B es el conjunto o e formado por los elementos que est´n en A o est´n en B excepto los comunes a a a ambos. Se denota A B y se puede escribir como A B = (A B) ∪ (B A). Gr´ficamente, lo vemos en la figura 2.6. a Figura 2.6: Representaci´n gr´fica del conjunto A B. o a 2.23 Ejemplo. La diferencia sim´trica de los conjuntos A = {1, 2} y B = {2, 3} e es A B = B A = {1, 3}. Despu´s de ver las definiciones de las operaciones estudiemos algunas proe piedades que satisfacen: las llamadas leyes del ´lgebra de conjuntos. a Para empezar veamos que la diferencia y la diferencia sim´trica se pueden e escribir en funci´n de uni´n, intersecci´n y complemento. Como en el caso de o o o
  • 45. ´ ´ 2.2. COMPLEMENTO, UNION E INTERSECCION 39 proposiciones l´gicas, tambi´n la uni´n se puede expresar en t´rminos del como e o e plemento y la intersecci´n, o la intersecci´n en funci´n del complemento y la o o o uni´n pero es habitual considerar estas tres por el paralelismo con las proposio ciones (ver ejercicio 2.9). 2.24 Teorema. Dado un conjunto E y subconjuntos A y B del mismo A B = A ∩ Bc, A B = (A ∩ B c ) ∪ (B ∩ Ac ). Demostraci´n. Para probar la primera igualdad escribimos la definici´n de cada o o miembro y comprobamos que son iguales: A B = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)}, / A ∩ B c = {x ∈ E | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B c )} = {x ∈ E, (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)}, / donde se ha sustituido x ∈ B c por su proposici´n equivalente x ∈ B (dada por o / la definici´n 2.15). o Para probar la segunda igualdad basta usar la definici´n de diferencia sim´trio e ca. Entonces, las leyes del ´lgebra de conjuntos son las leyes del ´lgebra de a a las operaciones complemento, uni´n e intersecci´n. A continuaci´n enumeramos o o o algunas de tales leyes. No son todas, pues se pueden deducir otras nuevas a partir de ´stas. Tampoco son independientes entre ellas, pues algunas de la e lista se pueden deducir de otras. Es una elecci´n arbitraria de las m´s utiles y o a ´ habituales. 2.25 Teorema. Sea E un conjunto y A, B y C subconjuntos arbitrarios de ´l. e Entonces se cumple: 1. Ley del doble complemento: (Ac )c = A. 2. Leyes de idempotencia: A ∪ A = A, A ∩ A = A. 3. Leyes conmutativas: A ∪ B = B ∪ A, A ∩ B = B ∩ A. 4. Leyes asociativas: (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C), (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C).
  • 46. CAP´ ITULO 2. CONJUNTOS 40 5. Elementos neutros de la uni´n y la intersecci´n: el vac´ es neutro de la o o ıo uni´n y el conjunto E es neutro de la intersecci´n: o o A ∪ ∅ = A, A ∩ E = A. 6. Elementos dominantes de la uni´n y la intersecci´n: el conjunto E es o o dominante en la uni´n y el vac´ lo es en la intersecci´n: o ıo o A ∪ E = E, A ∩ ∅ = ∅. 7. Leyes del complemento: A ∪ Ac = E, A ∩ Ac = ∅. 8. Leyes distributivas: A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C), A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C). 9. Leyes de absorci´n: o A ∪ (A ∩ B) = A, A ∩ (A ∪ B) = A. 10. Leyes de De Morgan: (A ∪ B)c = Ac ∩ B c , (A ∩ B)c = Ac ∪ B c . Demostraci´n. Las diecinueve propiedades enunciadas se demuestran similaro mente y se pueden trazar hasta las propiedades equivalentes de proposiciones del cap´ ıtulo anterior. Por ejemplo, la propiedad del doble complemento no es m´s que la propiedad de la doble negaci´n, las propiedades que afectan s´lo a o o a la uni´n son exactamente las mismas que las de la disyunci´n y las de la o o intersecci´n aqu´llas de la conjunci´n. o e o Analicemos en detalle una de las propiedades como muestra: la primera ley de De Morgan. Escribimos el conjunto de la izquierda seg´n su definici´n. u o (A ∪ B)c = {x ∈ E | x ∈ (A ∪ B)}. / La proposici´n x ∈ (A ∪ B) significa ¬((x ∈ A) ∨ (x ∈ B)). Ahora aplicamos o / la ley de De Morgan de proposiciones l´gicas y llegamos a que es equivalente o a (x ∈ A) ∧ (x ∈ B). Pero esta proposici´n define, precisamente, el conjunto / / o Ac ∩ B c y la propiedad queda demostrada.
  • 47. 2.3. PRODUCTO CARTESIANO 41 La existencia de la propiedad asociativa permite definir el s´ ımbolo A ∪ B ∪ C como cualquiera de A ∪ (B ∪ C) o bien (A ∪ B) ∪ C, pues son iguales. El conjunto A ∪ B ∪ C est´ formado por los elementos que pertenecen, al menos, a uno de a los tres conjuntos y, por tanto, coincide con la uni´n de la familia {A, B, C} tal o y como se enunci´n en el axioma de la uni´n. Una forma habitual de escribir o o la uni´n de una familia grande de conjuntos es mediante ´ o ındices: {Aα }α∈I es una familia formada por los conjuntos Aα , donde el sub´ ındice α toma diferentes valores (para cada valor de α, Aα es un conjunto). Los valores que puede tomar α forman el conjunto de ´ ındices, que hemos llamado I. Con esta notaci´n la o uni´n de esta familia se escribe α∈I Aα . o 2.26 Ejemplo. Sea I = {1, 2, 3, 4, 5} un conjunto de ´ ındices, y sea {Ak }k∈I una familia de intervalos de la recta real dada por Ak = [k, 3k]. Entonces k∈I Ak = [1, 15]. Del mismo modo podemos pensar en la intersecci´n de tres conjuntos, pues o tambi´n hay asociatividad. El conjunto A∩B ∩C est´ formado por los elementos e a que pertenecen a todos y cada uno de los tres conjuntos. An´logamente, si a {Aα }α∈I es una familia de conjuntos, definimos la intersecci´n de la familia, o escrita α∈I Aα , como el conjunto de los elementos que pertenecen a todos y cada uno de los Aα . 2.27 Ejemplo. Con los mismos datos del ejemplo anterior, k∈I Ak = ∅. En las propiedades enunciadas se puede observar el llamado principio de ´ dualidad. Este asegura que dado un teorema de la teor´ de conjuntos con los ıa s´ ımbolos ∪, ∩, E ´ ∅, su expresi´n dual (la que se obtiene al cambiar ∪ por ∩ o o y cambiar E por ∅) tambi´n es un teorema de la teor´ e ıa. 2.3. Producto cartesiano El producto cartesiano de dos conjuntos es el conjunto formado por parejas ordenadas, con un elemento de cada conjunto. Pero no hemos definido qu´ es e una pareja ordenada. Obs´rvese que el s´ e ımbolo {a, b} denota el conjunto cuyos elementos son a y b; es una pareja. Pero no es ordenada ya que, seg´n el axioma u 2.2, {a, b} = {b, a} pues tienen los mismos elementos. Necesitamos definir el s´ ımbolo (a, b) en el que, en general, (a, b) = (b, a). ¿C´mo hacerlo? Podemos o usar el s´ ımbolo {a, b} y a˜adir la informaci´n de cu´l de los dos elementos es el n o a primero. Una forma de hacerlo es la siguiente definici´n. o 2.28 Definici´n. La pareja ordenada (a, b) es el conjunto {{a}, {a, b}}. o Es correcto llamar conjunto a (a, b) pues obs´rvese que si a ∈ A y b ∈ B, e entonces {a, b} es un subconjunto de A ∪ B, es decir, un elemento de P(A ∪ B). Entonces (a, b) es subconjunto de P(A∪B) y, por tanto elemento de P(P(A∪B)), todo ello apoyado en la existencia del conjunto potencia que asegura el axioma del mismo nombre.
  • 48. CAP´ ITULO 2. CONJUNTOS 42 Con el concepto de pareja ordenada, que es diferente del s´ ımbolo {a, b} (ver ejercicio 2.14) podemos definir el producto cartesiano como un subconjunto de P(P(A ∪ B)). 2.29 Definici´n. El producto cartesiano de dos conjuntos A y B, denotado o A × B, es el conjunto formado por todas las parejas ordenadas cuyo primer elemento es del conjunto A y cuyo segundo elemento es del conjunto B. A × B = {(a, b) | a ∈ A ∧ b ∈ B}. 2.30 Ejemplo. Sean los conjuntos A = {1, 2} y B = {a, b}. Entonces, su producto cartesiano es el conjunto A × B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b)}. Obs´rvese que, puesto que las parejas son ordenadas, A × B no es lo mismo que e B × A. Ejercicios 2.1. Sean U = {a, b, c} y su subconjunto V = {a, b}. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. a) V ⊂ P(U ). d) ∅ ∈ U . b) a ∈ P(U ). e) a ⊂ U . c) V ∈ U . f) a ⊂ V . 2.2. Sean los siguientes conjuntos A = {1, 2}, B = {3, 4}, C = {A, B}. Determinar si cada una de las siguientes proposiciones es verdadera o falsa. a) 1 ∈ A. f) {1, 2} ∈ C. b) 1 ∈ B. g) {1, 2} ⊂ A. c) 1 ∈ C. h) {1, 2} ⊂ B. d) {1, 2} ∈ A. i) {1, 2} ⊂ C. e) {1, 2} ∈ B. j) {1, 2, 3, 4} = C. 2.3. Escribir el conjunto potencia de los conjuntos ∅, I1 = {1}, I2 = {1, 2}, I3 = {1, 2, 3} e I4 = {1, 2, 3, 4}. Probar por inducci´n que el conjunto potencia de In = {1, 2, . . . , n} tiene 2n o elementos.
  • 49. 2.3. PRODUCTO CARTESIANO 43 2.4. Consideramos el conjunto de los n´meros naturales, N, como referencia y u definimos los siguientes subconjuntos del mismo: dado un natural m, el conjunto mN est´ formado por los n´meros naturales m´ltiplos de m; por otro lado a u u el conjunto P es el de los n´meros naturales primos. Describir los conjuntos u siguientes. a) 2N y (2N)c . d) b) 2N ∩ 4N y 2N ∪ 4N. e) 2N ∩ 3N y 2N ∪ 3N. c) 2N 4N y 4N 2N. f) k∈N (2k)N p∈P pN y y k∈N (2k)N. p∈P pN. 2.5. Expresar el resultado de las siguientes operaciones entre intervalos abiertos y cerrados de la recta real en forma de intervalos y dibujarlo. a) [−1, 2] ∪ ]1, 2[ g) [−1, 0]c b) ] − 2, 0[ ∩ ] − 1, 2[ √ h) [ 3, ∞[c c) ] − ∞, 3[ ∩ [0, ∞[ 1 i) [0, 1] ] 3 , 2 [ 3 d) ] − 5, −1[ ∩ ] − 1, 1[ √ √ e) [− 2, 0[ ∪ [0, 2[ j) ]0, ∞[ ]1, ∞[ f) ]0, 3[ ∩ ] π , π[ 2 k) [−1, 1] [0, 2] 2.6. En el conjunto de los n´meros complejos C, que tomamos como referencia, u definimos los siguientes conjuntos. A = {z ∈ C | |z| ≤ 1}, B = {z ∈ C | |z| ≥ 1}, C = {z ∈ C | |z| = 1}, D = {z ∈ C | z = ix, para alg´n x ∈ R}. u Dib´jense dichos conjuntos en el plano complejo y el resultado de cada una de u las siguientes operaciones. a) Ac , B c . d) C ∪ (D ∪ R), C ∩ (D ∪ R). b) A ∪ B, A ∩ B. e) C ∪ Z, C ∩ Z. c) D ∪ R, D ∩ R. f) Ac ∩ N, B c ∩ N. 2.7. Demu´strese la equivalencia de las siguientes proposiciones. e i) A ⊂ B. iii) A ∪ B = B. ii) A ∩ B = A. iv) B c ⊂ Ac .
  • 50. CAP´ ITULO 2. CONJUNTOS 44 Por tanto, cualquiera de las otras tres puede ser utilizada para caracterizar un subconjunto. Sugerencia: basta con probar i) ⇒ ii) ⇒ iii) ⇒ iv) ⇒ i). 2.8. Probar que la uni´n de dos conjuntos es el menor conjunto que contiene a o ambos. Es decir, si C es un conjunto tal que A ⊂ C y B ⊂ C entonces A∪B ⊂ C. An´logamente, probar que la intersecci´n de dos conjuntos es el mayor cona o junto contenido en ambos. 2.9. Expr´sese la uni´n de conjuntos en t´rminos del complemento y la intersece o e ci´n. o 2.10. Demostrar por contradicci´n el teorema 2.8 que dice que el vac´ es subcono ıo junto de cualquier conjunto. Es decir, asumir que existe un conjunto A, distinto de ∅, para el cual no se cumple ∅ ⊂ A, y deducir de ah´ una contradicci´n. ı o 2.11. Dados los conjuntos Im = {1, . . . , m} e In = {1, . . . , n}, describir los conjuntos Im × In e In × Im . 2.12. Describir gr´ficamente los conjuntos N×N, [0, 1]×[0, 1], N×[0, 1] y [0, 1]×N, a con [0, 1] ⊂ R el intervalo unitario de la recta real, interpretando las parejas ordenadas como coordenadas de puntos del plano cartesiano. 2.13. Describir los conjuntos ∅ × ∅, ∅ × A, A × ∅, donde A es un conjunto no vac´ ıo. 2.14. Usando la definici´n 2.28 de pareja ordenada y el axioma de igualdad, o demostrar (a, b) = (c, d) ⇔ a = c ∧ b = d. 2.15. Demostrar que el producto cartesiano se distribuye sobre la operaci´n o uni´n, es decir, que para cualesquiera conjuntos A, B y C se cumple o A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C). Sin embargo, la uni´n no se distribuye sobre el producto cartesiano, es decir, en o general A ∪ (B × C) = (A ∪ B) × (A ∪ C). 2.16. Sea D el conjunto de las palabras que aparecen en un diccionario. Consideremos los siguientes subconjuntos que corresponden a los cap´ ıtulos: A es el subconjunto de las palabras que comienzan con la letra a, B el de las palabras que comienzan con la letra b, etc. Adem´s consideremos la familia de a subconjuntos {Ln }n∈N donde Ln contiene las palabras que tienen n o menos letras. Describir el resultado de las siguientes operaciones. a) A ∪ B c) A ∩ (B ∪ C · · · ∪ Z) b) A ∩ B d) (F ∩ G)c