SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
Descargar para leer sin conexión
1
LO POPULAR Y LA ORALIDAD COMO MEDIADORES CULTURALES EN DAVID
SÁNCHEZ JULIAO
LEIBER MAURICIO ÁLVAREZ CONTRERAS
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE ESPAÑOL Y LITERATURA
BARRANQUILLA
2016
2
LO POPULAR Y LA ORALIDAD COMO MEDIADORES CULTURALES EN DAVID
SÁNCHEZ JULIAO
LEIBER MAURICIO ÁLVAREZ CONTRERAS
Trabajo de grado presentado para optar por el título de licenciado en español y
literatura
Asesor:
GABRIEL ALBERTO FERRER RUÍZ
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE ESPAÑOL Y LITERATURA
BARRANQUILLA
2016
3
NOTA DE ACEPTACIÓN
________________________
________________________
________________________
PRESIDENTE DEL JURADO
________________________
JURADO
________________________
JURADO
________________________
Barranquilla, Mes de 2016
4
AGRADECIMIENTOS
Detrás de un logro, por muy personalizado que sea, hay una insospechada cantidad de personas
que hacen posible estos momentos de gloria, sea con su callado trabajo o con su inspirador
ejemplo. Mamá, papá y a esas amistades que están ahí, a mis maestros y maestras que con sus
enseñanzas, me han hecho quien soy.
Leiber Mauricio Álvarez Contreras.
5
DEDICATORIA
A mí madre, como manera de honrar tu esfuerzo y sacrificio en medio de tus constantes luchas
A mi padre, por ser el bastión financiero en mi proyecto de formación profesional
A todos mis mentores presentes y ausentes
Al director de la tesis, por su paciencia y comprensión irrestricta para con el proyecto de
investigación.
A Dios, la gran fuente universal para mí, que aunque yo me olvide siempre de él, él nunca se
olvida de mí…
A quienes de una u otra forma remotamente hayan tenido que ver con la cristalización de este
logro.
Mauricio.
6
"Una cámara KODAK americana se echó al hombro un día una MINOLTA japonesa y salió a la
calle a tomar fotografías. Extrañada observó que, luego de revelar el rollo, la gente aparecía en
las fotos con los ojos angulados. ‘¿Y a qué se debe esto tan extraño –se preguntó—, será que en
esta parte del mundo no miramos la realidad con ojos propios?’ ”.
Instantánea, David Sánchez Juliao.
7
Contenido
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 10
CAPÍTULO 2: HORIZONTES TEÓRICOS DE LA LITERATURA POPULAR ..................................................................... 20
Origen............................................................................................................................................ 20
De la oposición de lo “culto” y lo “popular”................................................................................... 21
La relación de la oralidad y de su influencia en las obras de Sánchez Juliao.................................... 23
Perspectivas de estudios sobre oralidad .......................................................................................... 25
CAPÍTULO 3: ALGUNAS TEMÁTICAS EN LAS OBRAS ............................................................................................. 30
¿Por qué El Pachanga? ................................................................................................................... 30
El Flecha........................................................................................................................................ 32
Abraham Al Humor........................................................................................................................ 35
CAPÍTULO 4: ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LO POPULAR? .............................................................................................. 40
“Popular”: Uroboros terminológico ................................................................................................ 40
Matices significativas y contemporáneas sobre lo popular .............................................................. 44
Arquitecturas del lenguaje.............................................................................................................. 47
Bonus track (la ñapa): Corpo-oralidad transcaribe........................................................................... 49
CAPÍTULO 5: VISIÓN ESTÉTICA EN SÁNCHEZ JULIAO ........................................................................................... 51
Consideraciones preliminares. ........................................................................................................ 51
Literaturización de la oralidad ........................................................................................................ 53
Escritura y locus de enunciación..................................................................................................... 54
Metaficción.................................................................................................................................... 56
Algunas influencias en Sánchez Juliao............................................................................................ 58
CAPÍTULO 6: LA LITERATURA-CASETE Y SU IMPLICACIÓN PEDAGÓGICA............................................................... 59
Objetivos ....................................................................................................................................... 60
Taller #1 (Don Molino de la Mancha)............................................................................................. 61
Taller #2: (Paro Cardíaco) .............................................................................................................. 65
Taller #3: (Cucarachita Martínez)................................................................................................... 69
CONCLUSIONES ................................................................................................................................................. 75
RECOMENDACIONES .......................................................................................................................................... 76
Referencias............................................................................................................................................ 77
Apéndice ............................................................................................................................................... 85
8
RESUMEN
El presente texto LO POPULAR Y LA ORALIDAD COMO MEDIADORES CULTURALES EN
DAVID SÁNCHEZ JULIAO es producto de un trabajo investigativo. Acerca de este proceso,
consistió en el análisis de tres obras del escritor y sociólogo nacido en Santacruz de Lorica, en
Córdoba, uno de los departamentos de Colombia. Asimismo, mediante un análisis de contenido
se develaron las temáticas de carácter popular y vivencial, las cuales retrata mediante la oralidad
recurso que fundamenta su producción narrativa. Así pues, el discurso oral media en la
construcción de la Literatura-Casete, género que tiene su función estética y social en la ideología
y visión de la literatura del loriquero. Asimismo, se diseñó una propuesta didáctica a partir de tres
(3) microcuentos, cuyo título La literatura-casete y su implicación pedagógica, se enfoca al
desarrollo del hábito lector como rama paralela de la investigación para optar al título de
licenciado en español y literatura.
Palabras clave: Popular, Oralidad, literatura-casette, tecnicidad, escritura.
9
ABSTRACT
This title ORALITY AND POPULAR AS CULTURAL MEDIATORS IN DAVID
SANCHEZ JULIAO; Product of a research project which consisted of the analysis of three works
of the writer and sociologist born in Santacruz de Lorica, Cordoba, one of the departments of
Colombia. This interest in this author arises from the themes of popular and experiential
character, which portrays through orality resource that bases its narrative production. In addition,
oral discourse is the mediator in the construction of Literature-cassette, a genre that has its
aesthetic and social role in the ideology and vision of literature Lorica. Also, a didactic proposal
from three (3) microstories, was designed whose title Literature-cassette and pedagogical
involvement, focuses on the development of reading habit as a parallel branch of research to
qualify for the degree in Spanish and literature.
Keywords: Popular, orality, literature-cassette, technicality, writing.
10
Capítulo 1: Introducción
avid Ramón Sánchez Juliao (1945-2011) fue pionero del género de la literatura-
casete en Colombia, con miras a que las personas iletradas accedieran a su
narrativa (Gilard, 1981, p. 68). Por tanto, debido a esta innovación y su estética
alternativa, obtuvo varias distinciones, como los premios de “Editorial Plaza & Janés” y
“Dulcinea” de la “Asociación Cervantina de Barcelona”. Naturalmente, algunas de sus obras han
sido traducidas a otros idiomas, como las de Historias de Racamandaca, Dulce veneno moreno,
El arca de Noé, Buenos días América, entre otras. En definitiva, Sánchez Juliao plasma las
expresiones populares orales en obras narrativas escritas, apelando también a soportes
tecnológicos modernos para lograr transmitir una “emoción viva”.
Así, llevó al nuevo género narraciones como El Pachanga (EP), El flecha (EF) y Abraham
al humor (AAH) en tales obras, apela a la esencia cultural popular Caribe. Reflejando voces de la
identidad de la gente de esta tierra, su actitud alegre y dicharachera y su reacción frente al
fracaso, así como a sus opresiones. De modo que la finalidad de esta propuesta es analizar cómo
se vislumbra la oralidad como rasgo de la literatura popular del Caribe en las tres mencionadas
obras. De igual forma, tratar aspectos como la falta de identidad y de “autoestima colectiva”,
tanto así que los forasteros valoran y se recrean con la idiosincrasia de los locales.
Paradójicamente estos últimos buscan reflejar identidades importadas, formándose entre los
sujetos una recíproca búsqueda para “negociar” con lo que cada uno menosprecia de sí mismo.
Si bien, la noción “literatura popular” es un asunto complejo de abordar, algunos
investigadores han ensayado acercamientos y exploraciones críticas en torno a esta temática. En
efecto, se postula entenderla como el conjunto de expresiones de un grupo cultural inserto en un
contexto particular, que representan sus símbolos o referentes de identidad (Vich & Zavala, 2004,
p. 73). Al contrario de la literatura culta, esta se vincula con elementos como la oralidad y las
marcas discursivas propias de la comunidad lingüística en la que se inscribe. Respecto al caribe,
hay una amplia gama de escritores representativos de esta línea literaria en cuyas obras hay
presencia de la oralidad como recurso estético. Por ejemplo, en el Caribe colombiano autores
como Obeso, Artel, “El Tuerto” López, Cabrera Infante, se han valido de esta estrategia narrativa
que caracteriza la búsqueda de una identidad cultural.
D
11
En cuanto al planteamiento del problema de investigación, se determinó que el estado del arte
cuenta con muy pocos estudios que aborden cuentos de Sánchez Juliao. El desentrañar aspectos
dentro de la narrativa de este autor en tres de sus obras, propendería hacia una comprensión de
la realidad desde una perspectiva de los hechos del Caribe. Primeramente, el caso del inmigrante
libanés que con su acento caricaturiza el idioma, pero prospera y establece un círculo social de
exclusividad con sus coterráneos, en Abraham al humor. Luego, el del boxeador que boga en
medio de un entorno hostil donde termina sucumbiendo ante la esperanza, sufriendo un K.O en
sus ilusiones en El flecha. Por último, la historia de José de Jesús Negrete (“El viejo Pach”)
taxista que narra las aventuras en su “llaguita”, y los affaires de los marineros “Yankees” en El
Pachanga.
Este autor utiliza diversas estrategias narrativas como el humor propio de la cultura popular,
pero con un trasfondo reflexivo, expresando su compromiso como escritor ante la realidad del
entorno. Su literatura no es solo para el goce estético, sino de tesis social sobre los hechos, y a
través de esos relatos, plantea una postura crítica ante problemáticas sociales. Así, su discurso
literario ratifica su postura comprometida, reivindicando la autoafirmación cultural, siendo un
gesto que tiene lugar en medio del desarraigo y tensiones sociales en el Caribe Colombiano. En
este sentido, se plantea esta propuesta de investigación en la crítica literaria: lo popular y la
oralidad como instrumentos de afirmación cultural en tres cuentos de david sánchez juliao.
Para ello, se esbozará el análisis de un corpus compuesto por tres obras narrativas: El
Pachanga, El flecha y Abraham al humor, para así develar las huellas de la cultura popular. A
través de estas marcas que son eminentemente orales, las cuales han caracterizado la producción
de este notable escritor que se ha constituido en un sociólogo de la literatura. En esa labor, logró
desentrañar los paradigmas que rigen los imaginarios y actitudes de la sociedad de nuestro país,
en especial las de la región Caribe. Por ello, la investigación se orientará con base en la siguiente
pregunta:
¿Cómo lo popular y la oralidad median en la afirmación cultural en: El flecha, El
pachanga y Abraham Al Humor, de David Sánchez Juliao?
12
Por tanto, el objetivo general de la investigación es: Demostrar que la oralidad y lo popular
son rasgos de afirmación culturales en tres obras narrativas de David Ramón Sánchez Juliao. De
esta manera, se contemplan los siguientes objetivos específicos; Primeramente, examinar
críticamente algunos discursos teóricos sobre la literatura popular; En segundo lugar, analizar las
temáticas en las obras en forma textual y argumentada; En tercer lugar, determinar aspectos
concernientes a la noción de lo popular; A continuación, exponer aspectos de la estética en
Sánchez Juliao, y en último término, presentar una visión didáctica de la investigación, a través
de una implicación pedagógica.
Se justifica la pertinencia de esta investigación, al indagar en la narrativa de Sánchez Juliao,
por problemáticas que son concernientes a la sociedad del Caribe colombiano. Por ello, el
presente trabajo enfatiza el discurso oral como recurso literario, y su tecnicidad, al archivarse a
través de medios tecnológicos (Roncancio Álvarez, 2011, p. 35). Entre otros elementos, los
recursos lingüísticos coloquiales propios de sujetos de la región Caribe, con los que se exponen
realidades como el desplazamiento forzoso de campesinos, violencia social y discriminación.
Además, se tratará también el supuesto antagonismo con la escritura, que tiene asidero en ciertas
posturas teóricas, que han devenido en esquemas y dicotomías con implicaciones de orden social.
Es tal, que existen imaginarios que asocian el poder de la letra con posibilidad de mejorar el
capital social y económico, al respecto, más adelante se dará debida ampliación.
Por otro lado, el deseo de llegar a más personas, motivó a Sánchez Juliao a retratar las
actuaciones lingüísticas de la comunidad del litoral Caribe en sus narraciones; Su mayor mérito
está en la manera en cómo aprovechó la tecnología (audiolibro), logrando facilitar el acceso a la
literatura, especialmente para las personas analfabetas. En consecuencia el acervo cultural es
transmitido mediante otros canales, logrando con ello que el discurso reafirmación de la
identidad caribeña navegue en diferentes soportes. Con el fin de consolidar además de un estilo
en la literatura, también el reconocimiento o conciencia propia de la esencia cultural de la costa
Caribe colombiana.
En lo referente a la crítica literaria en el Caribe, se encontraron algunos estudios que brindan
un panorama sobre las tendencias que se han trabajado sobre esta temática. Es así como en la
publicación “Estado de la crítica y la historia literaria en el Caribe colombiano”, Castillo Mier
(2005) concluye que:
13
[…] uno de los grandes lastres de los estudios literarios en la región es la
carencia de un sustento y una reflexión teórica coherente sobre el área de estudios.
Se necesita no sólo una mayor reflexión metodológica, sino la integración a las
corrientes del pensamiento universal y la renovación de los marcos de análisis para
dar razón de la producción actual. (pp. 233-234)
Por otra parte, Como referentes teóricos de esta propuesta investigativa, en torno a la oralidad
como recurso estético se acudirá a Martín-Barbero, Ong, Rama y Vich-Zavala. En primer lugar,
Martín-Barbero (2003, p. 369) describe cómo la influencia de la tecnología, media las
interacciones sociales entre los individuos que conforman un grupo sociocultural determinado.
Para el caso del escritor cordobés, hubo una adaptación del audiolibro para que los iletrados
pudieran acceder a la literatura, contribuyendo al mismo tiempo a la expansión del saber popular.
De esta manera, conlleva a cerrar las brechas sociales y culturales de varias formas, teniendo
como epicentro o reducto principal la zona de Santacruz de Lorica, departamento de Córdoba.
En esa misma línea, Ong (1987) da cuenta de las manifestaciones de la oralidad, como
recurso de Juliao en su propuesta estética, al insertarla y extraerla del texto escrito. Revelando su
énfasis como vehículo primario de la transmisión del saber popular y como mediadora en los
procesos sociales y en las lógicas que subyacen a estos. Asimismo, la oralidad es el soporte
fundamental de la identidad en el seno de las comunidades donde manifiestan unos valores
específicos los cuales reproducen mediante esta forma de comunicación. A su vez, Ong da cuenta
como lo popular se ve impregnado de la dimensión discursiva oral, luego plantea unas categorías
para las formas de representación de la oralidad.
En otro aspecto, los investigadores Vich & Zavala (2004) versan sobre la oralidad como
performance o puesta en escena, desde la perspectiva de la teoría crítica. Así, toman en cuenta
otros enfoques y elementos para el estudio de la oralidad, más allá de su mera textualización (la
noción texto suele relacionarse casi siempre con la escritura). Como los contextos (locus) de
enunciación particulares, de igual forma, tratan la construcción de sentidos e identidades y cómo
son vehiculados a través de la oralidad. Además, estos autores critican teórica y
metodológicamente los enfoques sobre oralidad que tienen una énfasis grafocentrado, que la
conceptúan como una categoría aislada de (y desde) la escritura.
14
Por su parte, Rama (1998) hace una especie de historia de las ideas en Latinoamérica, desde
el 1942 hasta principios de los años 70 del siglo XX. En su obra La ciudad letrada, estudia cómo
la escritura configura estructuras de poder durante las épocas de colonización, independencia y
modernización en América latina. Asimismo demuestra cómo lo popular y lo culto, se trenzan en
épocas recientes a causa de las transformaciones de la mentalidad de sujetos que hacen parte de la
sociedad letrada. Por tanto, la escritura y sus modos de producción económica e intelectual
decrecen en sus privilegios, tornándose esta en un instrumento más inclusivo, sin embargo la
ciudad letrada sigue ahí.
En relación con las propuestas renovadoras entre los escritores del Caribe colombiano
(particularmente en el siglo XX), estas apuntaban a la reivindicación de los patrones culturales y
raizales. Efectivamente, el texto tambores en la noche de Artel, en el prólogo referenciado La
edificación de la poesía con imágenes sonoras, Ferrer Ruiz (2010) comenta:
El caso de Jorge Artel es análogo al de Luis Carlos López en algunos aspectos de la recepción
de su obra. En la década de los cuarenta, cuando publica Tambores en la noche, los juicios de los
críticos destacaron en la forma la musicalidad, el ritmo, el canto, la onomatopeya del escenario
caribe que aparecía en la poesía como elemento esencial; en las temáticas hicieron énfasis en la
reivindicación del elemento negro en la poesía colombiana, iniciada con Candelario Obeso, y en
la presencia de la africanidad, del ancestro. (Vinyes, 1940; Caneva, 1945: 90-91, citados por
Ferrer, p.13)
Por otro lado, los estudios sobre Juliao en el medio local son extremadamente escasos, pues
durante la constante revisión bibliográfica, solo se halló el de Ferrer Ruiz (2008). En cuanto a
otros hallazgos, aparecen notas de prensa, entrevistas y comentarios sobre su vida y obra en
revistas y periódicos de circulación nacional, así como material audiovisual en internet. Por otro
lado, los referentes bibliográficos más elaborados, a nivel nacional, fueron producidos por
investigadores de la Universidad Javeriana de Bogotá, y también se consultaron referentes
internacionales. Ante todo, hay que poner de relieve a Gilard y Benson en el orden internacional,
y a Enciso y Roncancio a nivel nacional, más adelante se hará respectiva ampliación.
15
Por otro lado, dentro de la teoría literaria existe la problematización sobre el concepto de
literatura, observándose que no existe una noción universalmente aceptada, por lo cual
controversias no faltan. Respecto a las obras canónicas (en su mayoría, de tendencia
eurocéntrica), muchas veces describen y narran vivencias y hechos que son de contextos distantes
al nuestro. También el énfasis eurocéntrico ha permeado los estudios literarios (al menos en el
caribe colombiano), constituyéndose en una tendencia para la tradición crítica (Del Valle
Idárraga, 2015 p.29). No obstante, comienzan a emergen voces dentro de la academia que señalan
la urgencia de unas teorías e instrumentos propios para analizar los hechos culturales en la región
y el país.
Además, se puede conjeturar que hay un rechazo entre algunos coterráneos de Juliao (Gracián
Petro, S.F), reflejada en aserciones subjetivas y poco rigurosas, sin embargo esto parece tener su
repercusión. Por un lado, los pocos abordajes académicos a su obra, y la inclinación existente por
autores foráneos (válida, por demás) hacen a Juliao un autor aparentemente deleznable. Con todo
y que acredita reconocimientos, y algunos de sus textos hayan sido traducidos a otros idiomas y
académicos de universidades extranjeras hayan producido sendos análisis de estos. En ese orden
de ideas, algunos estudios han venido siendo recopilados en el estado del arte de la presente
investigación (de paso, para cuestionar esas voces anacrónicas).
Referencias de orden internacional, están “El testimonio y el cuento-casete” que aparece
junto a los tres cuentos seleccionados, en un compendio publicado por la editorial “Tiempo
Americano”. Cuya autoría es del francés Gilard, (1981), su búsqueda se da en torno a las
concepciones novedosas que se tejen en la propuesta de “El viejo Davy”. Por ejemplo, en
fundamentar su producción apelando a la Vox populi a la usanza de Rulfo y García Márquez y
distanciándose marcadamente de estilos como el de Borges o Quiroga. Dada la naturaleza del
momento histórico de su entorno específico, lo empujó a desarrollar esa forma de creación,
apelando a la oralidad como forma de resistencia (p. 66). Luego, el galo hace un trayecto breve
en la conquista de América para dar cuenta de las primeras producciones literarias en el
continente, como los Diarios de Colón.
16
De la Western Michigan University (EUA) se consultó la publicación internacional que se
titula: “Narración culta y popular en las obras de David Sánchez Juliao”. de Benson (1983).
Quien identifica la coexistencia de dos voces en el plano narrativo: una voz poética “culta” que
utiliza un lenguaje estándar y en ocasiones eminentemente literario y una voz popular”. Esta
última es propia de los personajes principales de la obra, la intervención de la voz culta es
limitada y solo aparece al comienzo y al final de la novela. Mientras que la voz popular es la que
se desarrolla a lo largo de toda la obra, y la que refleja formas de interacción oral, propias de la
región Caribe.
Sobre antecedentes a nivel regional, Ferrer Ruiz en La risa en el cuento popular del Sinú:
Murrucucú (2008a), examina mecanismos de catarsis en una selección de cuentos de esta obra.
Al respecto, uno de ellos es el humor como estrategia del narrador popular Guillermo Valencia
Salgado (“Compae Goyo”), fenecido abogado oriundo de Montería (1930-1999). Asimismo
indaga como la risa es un elemento catártico y liberador de las normas de la sociedad, elemento
fundamental en la afirmación cultural del Caribe colombiano. Además, devela las características
del cuento popular como género de la cultura de masas, así como se estructura por las relaciones
y organizaciones inter e intragrupales. En último término, evalúa las estructuras temáticas y
figurativas y como estas dependen de las características de la cultura popular reflejadas en el
corpus seleccionado por Ferrer (P.174).
Jalk Barrios autora de Oralidad más escritura es igual a Tres Tristes Tigres (2010) exhibe la
persistencia de la oralidad en la novela de Guillermo Cabrera Infante. Precisamente en uno de sus
apartados se puede apreciar el fenómeno a través de la carta de Delia a Etelvina (segundo
monólogo del primer capítulo). Tambien cómo influye en el estilo narrativo, reivindicando el
habla que surte uno efectos estilísticos y semánticos particulares, ademas de ser el vehículo de
una visión de mundo. Además, plantea reflexiones sobre las particularidades de la oralidad y la
escritura como mundos separados, los vacíos de conocimiento respecto a las correspondencias y
negociaciones entre estas dos dinámicas. La autora considera que los registros vulgares y
coloquiales enriquecen el lenguaje literario en la obra, pues configuran una realidad propia (Jalk
Barrios, 2010 p.15).
17
En el orden nacional, Enciso Mancilla produjo: “Entre la negación y la hibridación de una
identidad cultural activa: el Caribe y sus reflejos en la obra de David Sánchez Juliao”. Donde se
analizan cuatro obras del escritor y sociólogo loriquero, enfatizando la reflexión acerca de la
identidad cultural del Caribe en un marco de intersubjetividad. Además se reseñan los procesos
de hibridación cultural en el Caribe colombiano, y los encuentros entre las diferentes etnias que
pueblan la región, dando lugar a la tetraetnia: Magno crisol donde se funden etnias de cuatro
continentes (Europa, África, medio oriente y la América aborigen) y que forman, en palabras de
Benítez Rojo (1986, p. 118), un bricolaje.
Por su parte Roncancio Álvarez. (2011) tiene su texto monográfico que se titula “Assí ej
labida sabecomoé: cuatro voces de Lorica en los cuentos- casetes de David Sánchez Juliao”.
Trabajo para optar al título de profesional en estudios literarios por la Pontificia Universidad
Javeriana, sobre los sujetos que están tras las narraciones El flecha, El Pachanga y Foforito.
Plantea un abordaje en torno a las tecnologías, desde diferentes perspectivas (como la del
científico, el ingeniero, el abogado, el ejecutivo), constituyéndose en antesala para explicar el
concepto de tecnicidad. También, Roncancio establece un espacio de debate en torno a la
oralidad y la escritura, cotejando las visiones de los autores y aporta su discurso a la cuestión. En
particular, hay un pasaje que llama la atención, pues resume la intencionalidad de “El viejo
Deivy”, uno de los fines que coincide con los de la presente propuesta investigación:
De una u otra manera eso es lo que hizo Juliao: recrear la oralidad a través de la
escritura, pero volverla a llevar a su origen por medio de la voz. Y con una de las
tecnologías y medios más sencillos, haciendo grabaciones en casetes, discos LP y
posteriormente formato MP3 consigue romper con un binarismo que atraviesa nuestra
historia (p. 39).
18
A nivel local, Ferrer Ruiz esta vez en La narrativa del Sinú y la sabana (2008b), analiza a
varios narradores de esta región exponiendo las características de la producción estética. Pone de
relieve la presencia de la oralidad como elemento estético, además explora esta narrativa en el
marco de la literatura del Caribe (hispano, anglófono y francófono). Cabe mencionar la
correlación de este texto junto con otros antecedentes, que aparecen en la edición N° 8 de la
revista Cuadernos de literatura del caribe e hispanoamérica. Al analizar la visión crítica del
contexto sociocultural de los narradores del Sinú y la Sabana (pp. 365-369), ciertos aspectos se
han tratado sucintamente en Sánchez Juliao. De modo que esta investigación busca analizar otros
aspectos socioculturales que atañen a Sánchez Juliao y al contexto Caribe, además de los
abordados por este crítico literario y docente universitario.
Por su parte Vega Castro en Oralidad y memoria en tres textos de Soad Louis Lakah explica
los aspectos que fundamentan la propuesta lírica de esta escritora cordobesa. Asimismo, examina
la propuesta innovadora desde lo femenino en el arte de contar (el folclor de la región, y la
historia personal de la autora) en una época marcadamente machista. Al igual que Sánchez Juliao,
Louis Lakah fundamenta su producción estética a partir de la oralidad como forma de rescatar la
memoria tanto personal como cultural de su región. Para ello Louis recurre a la “oralidad
ficticia”, postulada por Ostria, (Vega Castro, 2008, p. 164), como estrategia literaria para
representar la memoria mediante la transcripción del habla popular. Sobre el desarrollo de esta
producción intelectual, Vega Castro opta por abordar tres obras de la autora: “Razones de peso”,
“Los caprichos de Dios” y “La Lío”.
En otro término, metodológicamente esta investigación sigue un paradigma o interés
hermenéutico, para Habermas (Vasco, 1990, p. 13) este busca ubicar y orientar históricamente la
praxis social y personal. En esta perspectiva investigativa existe un interés por interpretar las
situaciones, creencias y el sentido de las acciones sociales subjetivamente racionales mediadas
por el lenguaje en un determinado marco histórico. Así, con este interés se busca determinar en
las obras de Sánchez Juliao cómo son los procesos de construcción de sentido y conocimiento en
el Caribe colombiano. Con miras a estudiar una realidad social reflejada en una obra literaria,
donde entran en juego muchos factores del contexto en las narraciones permitiendo un análisis
contextual. Por tanto, esta propuesta se guía por este interés científico, que es pertinente dado que
este trabajo es eminentemente explicativo respecto a un segmento específico de la realidad.
19
Así, el proyecto investigativo se orienta bajo un interés interpretativo, pues se analiza la obra
de un autor del propio contexto situacional en el que está inserto el investigador. Pues, tanto el
primero (consagrado sociólogo y escritor) como el segundo (aspirante al título profesional) son
sujetos históricos, reiterando los postulados epistemológicos de la escuela de Frankfurt (Vasco,
1990, P.14). Como lo “histórico” significa también sentirse hacedor de la historia, ambos son
actores sociales que están en capacidad de construir y transformar modelos de realidad. Esto
concerniente a la crítica de utilización de modelos exógenos para el estudio de la literatura del
Caribe, provocando un desequilibrio teórico que ya fue señalado por Castillo Mier.
Así pues, el proceso de investigación comprende el análisis de contenido de un corpus
compuesto por tres obras narrativas, para determinar aspectos temáticos y estilísticos en las
mismas. En vistas a reflexionar y esbozar propuestas alternativas para futuras investigaciones no
solo sobre el tema en particular, sino en el área de los estudios literarios en el Caribe colombiano.
Es decir, se expondrá un planteamiento crítico que pretenda exhortar a la afirmación cultural en
las ciencias humanas de estas latitudes y a la apropiación del entorno cultural. Por consiguiente,
la presente investigación propenderá por ser un aporte al avance del estado de la cuestión a nivel
local (y regional), en torno a un escritor apenas mencionado.
Además, el presente proceso de investigación en cuanto a redacción utiliza el Publication
manual of American Psicological Association (APA, 2010) vigente en su sexta edición.
También contempla unas etapas y fases metodológicas que tienen asidero en Osorio Lobato
(2013, p.7), las cuales se van a describir a continuación.
1. Identificación y selección de las temáticas a abordar en las obras.
A. Viabilidad de la investigación.
2. Recopilación de fuentes bibliográficas en torno al tema de investigación.
3. Delimitación del tema.
A. Definición de la pregunta que orientará la investigación.
B. Establecimiento de Objetivos.
4. Constante revisión del estado del arte sobre el tema de investigación.
20
Capítulo 2: Horizontes teóricos de la literatura popular
Origen
El término "literatura", generalmente suele relacionarse con la palabra escrita, posiblemente
porque se asocia al libro, o al vocablo latino “literae” que genera la impresión de escribir. No
obstante ¿qué se puede decir de las narraciones que han pasado de una generación a otra a través
del habla? ¿Pueden considerarse estas expresiones literatura? Las primeras formas de narrar eran
orales, eso sí combinadas mediante gestos y expresiones: Las palabras eran transmitidas de una
persona a otra procurando comunicar mensajes y sentimientos. Luego se ilustraban en diseños
sobre superficies (piedras, paredes de cuevas, etc.), hasta la aparición de la escritura, estas
superficies fueron más “moldeables” (Marfil, Papiro, bambú, pergamino, papel). Este material
que en principio es transmitido vocalmente, pasa luego a ser recogido por investigadores o
interesados y plasmado en el papel, con fines de conservación y mayor difusión.
Dentro de la oralidad cabe distinguir las categorías “oralidad primaria” y “oralidad
secundaria”, la primera (Ong, 1987, p. 15) para referirse a una cultura que desconoce por
completo la escritura. Efectivamente la escritura es strictu sentu una tecnología, que data del
tercer milenio A.C (Olivier, 2011, p. 15), surgiendo con la necesidad de conservar los
conocimientos a través del tiempo. Mientras que la segunda alude a una nueva oralidad que surge
de los actuales medios (tecnológicos), que para su existencia y funcionamiento dependen de la
escritura y la impresión. Se podría referir una articulación de la escritura y de una cultura
tecnológica en general, con elementos propios de la oralidad primaria (Ong, 1987, p. 20).
Además Olivier (2011, p. 11) señala el fuerte marco sociopolítico de la escritura,
estableciendo que los grupos que la manejen, se erijan socialmente por encima de quienes no la
dominen. Con su aparición fueron surgiendo nuevas clases sociales como los escribas, y también
tiene un aspecto económico-político que es la de mediar la relación entre el estado y sus
ciudadanos, por ejemplo a través de la escritura es que se implantan las facturas de impuestos, se
redactan los listados, etc. En vistas a ejemplificar esta idea, desde el campo jurídico, están las
leyes y las sentencias de los fallos (de allí la frase “notifíquese y cúmplase”).
21
Por otro lado, las industrias editoriales son el mayor punto de ebullición de la escritura,
confiriéndole una dimensión económica y que trae como consecuencia la aparición de
especialistas o estetas que procuran placer a quienes disfrutan leer. Así la escritura condiciona y
estructura las mentalidades, puesto que cualquier conocimiento perteneciente a una comunidad
primaria, se organiza en su transliteración (Havelock 1994, 1996 en Vich-Zavala 2004 p. 26).
Pretéritamente, la literatura oral respecto a la escrita era “pagana” pues resaltaban como temáticas
recurrentes: El paisaje, la naturaleza, creencias religiosas, el origen del mundo, la vida y la
muerte. De modo que, se puede establecer que esta forma de literatura llega a ser la voz de todos
transmitida unívocamente por un poeta o narrador popular. En primer lugar, sería importante
consignar y cotejar las conceptualizaciones de algunos teóricos que han abordado el tema, para
así proponer una aportación respecto a la discusión teórica.
De la oposición de lo “culto” y lo “popular”
Jalk (2010, p. 14) con base en Sosnowski, indica que la sociedad colonial tuvo siempre el
dominio de la palabra escrita como instrumento de dominación y represión. Este yugo de las
clases letradas sobre las masas que se comunicaban por medio de la oralidad, fue matizándose en
la época poscolonial a través del canon literario. En una lectura tras las líneas, se puede develar
su marco sociopolítico constreñidor, en el ámbito de la lengua castellana, la cual se constituye en
referente de unidad. Esto ha derivado en una falta de conciencia y crisis de la identidad cultural,
pues este paradigma no ha permitido el desarrollo de un pensamiento latinoamericano autentico.
García Márquez (1982) , decía que es menester cultivar una identidad literaria propia en cuanto a
forma y contenido por parte de los escritores latinoamericanos.
Respectivamente, Ballon (citado en Vich & Zavala, 2004, p. 76) afirma que es incoherente
hacer una exegesis de obras populares andinas desde los parámetros críticos literarios formulados
en la Grecia clásica. Por ejemplo, muchos intelectuales latinoamericanos marginaban las propias
tradiciones de sus terruños, al considerar que lo único estéticamente válido es lo que proviene de
Europa. Otorgándole un matiz de insoslayable a corrientes del viejo continente, en detrimento de
la afirmación cultural, y el enaltecimiento de las artes en este mundo joven. Asimismo hay que
referir la aparición de lastres para el avance de los estudios en cultura popular; uno de ellos
principalmente es el colonialismo intelectual.
22
Este fenómeno sucede al trasplantar parámetros de análisis europeos para abordar una realidad
diferente como la latinoamericana, dándole prelación a corrientes culturales y artísticas del viejo
continente (eurocentrismo). Muchos intelectuales americanos ponderaron las innovaciones
científicas y filosóficas de Europa, pues la consideraban como única fuente de civilización, por
encima de las culturas autóctonas (Vich & Zavala, 2004, pp. 74-75). Con esto no se quiere decir
que haya que cerrarse a las metodologías y aportes extranjeros pertinentes, sino que hay que
asimilarlos en forma crítica, sin pontificarlos. Tal como lo hace Villar Borda (2004, p. 391) al
examinar unos pasajes del texto Filosofía de la historia de Hegel:
“América se ha revelado siempre y sigue revelándose [estaba escribiendo
aproximadamente en 1820] impotente en lo físico como en lo espiritual (…) Estos
pueblos de débil cultura perecen cuando entran en contacto con pueblos de cultura
superior y más intensa. (…) La inferioridad de estos individuos se manifiesta en todo,
inclusive en la estatura.” (Comillas y corchetes del original).
No todos los teóricos europeos que se citen, claro está, van a pensar igual a Hegel, quien
evidentemente hace estas enunciaciones poseído por una sombría ideología. Al señalar esto, no se
busca caldear los ánimos xenófobos, ni cerrarse a los aportes foráneos, sino llamar a la sindéresis
a la hora de referir a un teórico. De modo que estas enunciaciones tienen lugar por causa de
supuestos expresamente eurocentristas, del tipo “América es un eco de Europa”, “América no
tiene historia”. A su vez, las bases de estas ideas son de un tono displicente como el de las
elucubraciones que venía enunciando Hegel, quien miraba por encima del hombro a América.
García Márquez (1995) decía que la cultura popular es el padre y la madre de todas las artes,
por tanto, es fuente para los escritores; empero, ha sido identificado por los críticos literarios
como género “costumbrista”, siendo como otros tantos aspectos de la cultura oral tradicional,
descuidado por los investigadores (IADAP, 1985, p. 15). Afortunadamente un sector de la
academia, especialmente la Universidad del Atlántico ha emprendido trabajos sobre líneas de
investigación en torno al tema, como señalaba Castillo Mier (2005, pp. 228, 230). No obstante, al
indagar antecedentes a nivel local sobre Sánchez Juliao, solo se encontró el de Ferrer Ruiz, pues
los que más se han trabajado críticamente han sido sus novelas.
23
La relación de la oralidad y de su influencia en las obras de Sánchez Juliao
Habida cuenta que Juliao tiene sustrato en la cultura popular, a su vez, es soportada en la
oralidad, coincide con lo que Ong (1987) plantea sobre la relación entre oralidad y escritura:
“Nuestra comprensión de las diferencias entre la oralidad y la escritura nació apenas
en la era electrónica, no antes. Los contrastes entre los medios electrónicos de
comunicación y la impresión nos han sensibilizado frente a la disparidad anterior
entre la escritura y la oralidad. La era electrónica también es la era de la “oralidad
secundaria”, la oralidad de los teléfonos, la radio y la televisión, que depende de la
escritura y la impresión para su existencia”. (p. 12)
Por otro lado, Ana Cristina Macário Lopes (citada en Lada Ferreras, 2003, p. 78), opina que:
la literatura tradicional es “memoria colectiva”, trabajo reconstruido siempre
sobre el lenguaje y lo imaginario, recreación simbólica de lo cotidiano; la literatura
tradicional es en definitiva un mecanismo de articulación de modelos culturales que
funcionan paralelamente a los modelos del universo “culto”, siguiendo vías
particulares exigidas por un contexto socioeconómico diferente pero que son
susceptibles de contaminación y mezcla.
En Abraham Al Humor, esto se refleja así:
Cuando vi al abarato ese que ya había conocido yo en el Líbano, se me acurrió braguntar:
¿esta carro es amburtado o ambalsamado en el baís? Y Lurica no ma ha budido bardonar yo haya
dicho esto. Y cincuenta anios dasbués, los hijos de los hijos de los hijos que oyeron dacir esto,
siguen fregando con el cuento eses. Bara esto sí tene buena mamoria el bueblo este. Con eso
ambezaron lo cuentos. (Sánchez Juliao, 1981, p. 11)
Ahora bien, la escritura es un instrumento que permite analizar y proyectar las producciones
que tienen asidero en la oralidad, revelándose como complementarias para fines académicos,
culturales, estéticos, etc. Como quiera que la relación oralidad y escritura se da en un contexto
tecnológico y dicha relación logra que nuevos géneros literarios, como el cuento-cassette tengan
24
lugar como género hibrido. Es importante contemplar las formas artísticas orales y escritas como
“complementarias” y no como valores culturales excluyentes: ambos sirven para la misma
función (es decir, la estética), crean las mismas estructuras y producen la misma satisfacción en
sus creadores y su audiencia (Dolezel, 1999, p. 30).
Asimismo Roncancio Álvarez (2011) se apoya en Vich-Zavala (2004) para demostrar que la
oralidad es un hecho multisensorial y no solo monosensorial (fonocéntrico) como lo explica Ong:
El carácter fonocéntrico ha inducido a los estudios de la oralidad a enfocar su
atención exclusivamente en los sonidos del lenguaje y […] es que la comunicación
oral no es monosensorial sino que integra a sentidos como la visión, el tacto o la
sensación kinética. Asimismo, el carácter logocéntrico ha llevado a que lo oral
excluya una serie de elementos no lingüísticos que son también aspectos
fundamentales en la performance. Nos referimos al canto, el baile, el cuerpo, etc. pp.
(Roncancio Álvarez, pp.14-16)
Además, se puede deducir que Roncancio intenta una especie de análisis del continuum
oralidad/escritura (será explicado más adelante), porque referencia el formato escrito y sonoro de
las obras de Juliao. Por otra parte, en sentido teórico y pragmático es evidente en el análisis de
Ferrer Ruiz (2008b, pp. 177,179) la consideración del código quinésico y la corporalidad como
recursos estéticos. Además estos códigos son ambivalentes en el habla y en la escritura, y en esta
última producen unos efectos estéticos bien particulares: “Y empecé, y vaina, a caminar por el
pueblo con aguaje de rey y vaina, con caminadito de "yatedigo ", "de ¿sabecomo é?", mejor
dicho, con un caminadito bien verdadero. Para mejor decir le: caminaba como bailaba” (Sánchez
Juliao, 1977, p. 57). Efectivamente el carácter locuaz y dicharachero del costeño se refleja en la
cultura del humor, donde se manejan diferentes matices de humor: doble sentido y grueso.
25
Perspectivas de estudios sobre oralidad
Ong es uno de los referentes considerados “clásicos” en el tópico de la oralidad, debido a la
rigurosa exhaustividad de su trabajo, no obstante, es también criticado: En primer lugar, es
considerado dentro de la corriente de la gran división, que abstrae una dicotomía entre oralidad y
escritura como sistemas diferenciados (Vich & Zavala, 2004, p. 22). Asimismo otros autores
hacen parte de esta corriente como Havelock y Goody, quienes postularon que el dominio de la
escritura traería consigo un mayor desarrollo cognitivo (a grandes rasgos). Para Goody, la
escritura es un instrumento que determina las transformaciones por su (supuesta) objetividad,
capacidad de sistematización y para establecer distancia (pensamiento crítico) (Vich & Zavala,
2004, p. 23). En efecto, esta corriente asumía la relación entre una tecnología (oral o escrita) y
como su uso configuraba un modelo de mentalidad y de gestión del conocimiento.
Por otra parte, Havelock determinó en la cultura griega arcaica, la economía a nivel psíquico
que se obtuvo con el uso de la escritura (Vich & Zavala, 2004, p. 26). Pues, registrar
conocimiento oralmente en la memoria requería esfuerzo, eliminado por la escritura, siendo esta
objeto de crítica bajo el supuesto de que haría la mente menos inteligente. Platón (Ong, 1987, p.
32) consideraba a la escritura como una manera inhumana y mecánica de procesar el
conocimiento, insensible a las dudas y destructora de la memoria (…). En cambio, la literacidad,
según Havelock, configura transformaciones a nivel de mentalidad y de lenguaje, favoreciendo la
abstracción, en otros términos un pensamiento más elaborado. No obstante, Havelock
descontextualizó las consecuencias culturales de la escritura alfabética, dado que, bajo un
presupuesto inductivo de universalidad, generalizó un caso concreto (Vich & Zavala, p. 27).
Por su parte, Ong retoma los aportes de sus predecesores, pero con un prisma más cognitivista,
por lo que establece una taxonomía del tipo de expresión y de pensamiento. Particularmente para
Vich y Zavala (p. 28), los fundamentos de este sistema de categorías que propone este
investigador son objeto de controversia, por su insuficiente sustentación empírica. En relación
con esta categorización, Ong (1987, pp. 43-62) la sintetiza así:
26
A) Acumulativo antes que subordinado:
el discurso oral no está tan preocupado por la
estructura formal.
B) Acumulativo antes que analítico: la
tradición popular oral prefiere emplear
fórmulas
C) Redundante y/o copioso
D) Conservador y tradicionalista: las
sociedades orales deben dedicar gran energía
a repetir lo que han aprendido, ejercitando
este método durante siglos para evitar la
desaparición de su conocimiento
E) Cercano al mundo humano vital:
conceptualizan y expresan todas sus
vivencias (reales o ficticias).
F) De matices agonísticos: el
conocimiento en un contexto de tensión y
lucha.
G) Empático y participativo: El
conocimiento se construye
intersubjetivamente, es decir, en grupos
sociales conformados por individuos,
haciéndose inherente en la oralidad.
H) Homeostático: las sociedades orales
viven intensamente en un presente que
guarda el equilibrio desprendiéndose de los
recursos que ya no tienen pertinencia actual.
Los narradores orales hábiles varían
heurísticamente sus relatos tradicionales,
porque parte de su habilidad radica en la
capacidad de acomodarse a nuevos públicos
y nuevas situaciones.
I) Situacionales antes que abstractos:
Tienden a utilizar conceptos en marcos de
referencia contextuales y operacionales
abstractos en el sentido de que se mantienen
cerca del mundo vivencial.
De esta manera, la propuesta de Ong para analizar concretamente las tres obras de Juliao se
revela como válida (a pesar de su insuficiencia, denunciada por Vich-Zavala y Roncancio). Sin
embargo, se demarca el sesgo ideológico que existe en la corriente de la gran división, mediante
fórmulas como oralidad residual, al referir su presencia en una sociedad letrada. Mientras que
las características letradas en sociedades orales se debe simplemente a una influencia letrada
(Vich & Zavala, pp. 30,31), confirmando así el énfasis grafocentrista en Goody, Havelock y Ong.
Con esto, desde ningún punto de vista se busca contrariar la alfabetización y la cultura escrita,
simplemente hay otras lógicas (no existe una lógica universal) para apreciar la realidad.
27
En cuanto a enfoques alternativos sobre la oralidad está la del continuum discursivo Oralidad-
Literacidad abordados por Chafe y Tannen, que básicamente comprende este esquema (Vich &
Zavala, p. 32):
Conversaciones cotidianas Informal  Oralidad  Formal Exposición
Cartas personales Informal  Escritura  Formal Textos académicos
Mientras la gran división abocó las consecuencias de la escritura y la oralidad y el tipo de
mentalidad que configuran, el continuum discursivo estudia características de la expresión en
contexto. Por ejemplo, tratan sobre las circunstancias en un acto de comunicación y cómo estas
determinan el estilo tanto informal como formal, rapidez en la interacción y cohesión en el
mensaje. Por tanto, se establece entre el lenguaje hablado y escrito un parangón:
(…) que se refiere al tipo de interacción con la audiencia incide en que el lenguaje
hablado se preocupa por involucrarse con el oyente sobre la base de su experiencia y
el lenguaje escrito incide, más bien, en lograr un producto consistente que hable por
sí mismo y que tome distancia de los interlocutores. Así, mientras que el uso de la
primera persona, las Citas directas y las partículas enfáticas producen un mayor
‘involucramiento’ con la audiencia en el plano oral, recursos como la voz pasiva v las
nominalizaciones ayudan a producir un distanciamiento con la audiencia en el plano
escrito. (Vich & Zavala, pp. 33,34)
Dentro de la corriente del continuum discursivo, se cuestiona la antinomia de lo oral/escrito
desde la perspectiva de las circunstancias y contextos en que tiene lugar el proceso de
comunicación. En efecto, Chafe y Tannen afirman que el énfasis discursivo en una situación
comunicativa puede dirigirse a la interacción o al contenido del mensaje (abordado someramente
por Roncancio). También Tannen señala que las estrategias de un medio comunicativo pueden
estar presentes en el otro, a diferencia de los postulados dentro del cisma oral/escrito (Vich &
Zavala, p. 35). De modo que la perspectiva del continuum discursivo es una mirada más
contextualizada y pragmática del lenguaje, dado que tienen como objeto de estudio el uso
lingüístico.
28
Si bien, Chafe y Tannen ponderan en el enfoque del continuum discursivo las nuevas
dimensiones de análisis, donde intervienen factores e influencias culturales que son
determinantes del discurso. Sin embargo: “(…) es precisamente el aspecto cultural el que tiene
sus límites en esta propuesta ya que los estudios realizados (…) se quedan en explicaciones algo
superficiales y colocan el énfasis en los productos lingüísticos hallados en las investigaciones”
(pp. 35,36). De modo que Vich y Zavala así valoran este enfoque teórico-metodológico, pues se
interesan en teorías que contemplen las relaciones de poder como centro de análisis desde una
perspectiva crítica.
Luego, Vich-Zavala (p. 42) indican que los nuevos estudios sobre literacidad (NEL), tienen
como base el método etnográfico, para abordar fenómenos de oralidad y escritura desde una
perspectiva más contextualizada. Asimismo, esta corriente cuestiona radicalmente la cientificidad
de la dicotomía planteada por la gran división (Goody, Havelock y Ong), al abordar la oralidad y
la literacidad como prácticas sociales. Igualmente critican el continuum discursivo, sin embargo
rescatan de ahí categorías de uso (el cual está supeditado inherentemente a ideologías y prácticas)
de orden lingüístico: Literacidad vernácula y literacidad oficial. Cabe anotar que la competencia
en el uso lingüístico, puede estar determinadas por variables como el contexto, las actividades
para desarrollarlo (sean o no escolarizadas), teniendo como epicentro la literacidad.
Brevemente, estos investigadores peruanos han presentado un catálogo de enfoques y autores
que permitan ampliar la perspectiva a la hora de abordar el fenómeno de la oralidad. Dado que,
condicionar un objeto de estudio a determinada escuela o autor, vicia el panorama como suele
ocurrir en muchos niveles y campos de saber. Roncancio Álvarez (2011), basándose en Pacheco
(1995), brinda unas sugerencias para abordar y develar un fenómeno como la cultura popular:
Sin abandonar necesariamente su propio oficio, el investigador literario siente la
necesidad de ampliar su radio de acción, incorporando los recursos teóricos y
metodológicos de las ciencias sociales y los estudios comunicacionales para no dejar
que las fronteras profesionales coarten su acceso a la riqueza de la realidad.
(Roncancio Álvarez, p. 42)
29
Así pues, un concepto sobre la literatura y la cultura popular debe construirse con miradores que
no categoricen solamente bajo moldes de “folclor” o “costumbrismo”. En cambio, se necesitan
contextualizar los instrumentos teóricos para determinar cómo lo popular es una forma de
conocimiento alternativo y con una promisoria relevancia para diversos órdenes de la vida.
No puede haber vida intelectual que no esté pegada a una vida popular, pero tampoco
puede haber una vida popular que no se proponga un análisis profundo de todos sus
implícitos. La vida popular vive de implícitos, de saberes tácitos. (González, 2006
Min. 4’26’’- 4’42’’).
30
Capítulo 3: Algunas temáticas en las obras
En este apartado se esbozará un análisis de contenido de las obras o cartografía de cada
cuento, y así poder hacer deconstrucciones a nivel temático.
¿Por qué El Pachanga?
Esta metonimia es explicada por el personaje:
Lo que pasó, la verdá, fue que llegaron los papáj e la salsa, por loj tiempo del viejo Cortijo y
su Combo teso, revolucionando cuanto baile de picó se armaba por ahí, y a mí me trajtornó su
nuevo rirnmo, sabe, la pachanga. Y yo, ujté me conoce, que soy to un sior estop en asunto de
moda (quiero decí, que no me ejcapa ni una bola), agarré'l nombre del nuevo rimmo, y rajtrá, se
lo zampé en letraj colará a la defensa' el camioncito que manejaba: La Pachanga. Del camión me
lo pasaron a mí, ¿sabe?, porque así ej la gente. (Sánchez Juliao, 1973, p. 32)
Con esa forma de titular sus obras, es recurrente la ruptura con los convencionalismos que
tiene el escritor loriquero, esta vez mediante la falta de concordancia gramatical. El argumento
presenta la historia de un conductor que durante la época próspera de Coveñas cuando estaba la
refinería petrolera, a la cual encallaban barcos extranjeros, se “rebuscaba” transportando a los
pasajeros de esas embarcaciones, generalmente de sexo masculino, a quienes llevaba al cabaret
para que tuvieran momentos de placer y diversión. Pero con el cierre de la refinería, la situación
se torna lánguida conllevando a un final un tanto taciturno para él protagonista. Entonces El
Pachanga, escrito en 1973 es una de las primeras exploraciones literarias de Juliao, ha recibido
exégesis de críticos como el maestro Carlos J. María (citado por Gilard, 1981):
De ese relato, entonces titulado Assi ej labida sabecomoé: una películ’e
baquero, decía el crítico Carlos J. María (Suplemento del Caribe No. 54, 25 de
agosto de 1874 (SIC), p.6) que “es una obra maestra que tiene enormes méritos
expresivos y lingüísticos además de que plantea todos los avatares económicos de la
región, y en cierto modo del país, a través del protagonista: un taxista de una llaga
31
que se defiende heroicamente de no caer en proletario y que es típico bacán de una
ciudad de la provincia antillana como Sincelejo o el puerto de Coveñas”. (Gilard,
1981, pp. 68,69) (Énfasis del original)
El maestro confunde el lugar narrativo posiblemente por falta de concordancia entre la versión
auditiva, y la escrita editada por Plaza & Janes (Roncancio Álvarez, 2011, p. 48). Cabe
mencionar que los tres relatos que se están analizando son editados por editorial tiempo
americano, que traen la exégesis de Gilard El testimonio y el cuento Casette. Otro punto lo
constituyen los narradores-personajes, uno de ellos de quien no se revela su identidad (extra-
heterodiegético en tercera persona) y José de Jesús Negrete (intra-autodiegético en primera
persona).
Detrás de su ingenio y humor literario, se develan ciertas temáticas, por ejemplo hay matices
de darwinismo social:
(…) cuando los Lavalle eran los Lavalle (…) la plaza principal de Santa Cruj'e Lorica, tierra
natal del, sus que parla y tal, era corral de elloj, Va pué, no me lo crea. Tal y como me lo oye, tal
y como se lo ejtoy diciendo, y mejor le alvierto: creámelo que soy sincero: la plaza principal de
Santa Cruj 'e Lorica era corral de su ganado, de su ga.na.do, como diría Morgana, y como lo oye.
Encerraban aquí su ganado (…) (1973, pp. 34,37)
El anterior fragmento expresa su visión de mundo: Descarnado, desencializado, materialista,
egoísta, de lucha, de cosificación, de desvalorización, de discriminación, Se resume en
darwinismo (canibalismo) social ¡Sálvese quien pueda! Otro punto es la mirada hacia la mujer
como mercancía de placer, en laj muchachaj'el Nalga 'e gallo, hecho que trasciende la obra, pues
la cultura genera sus propios mercados:
 Reinados de belleza
 Pornografía
 Edecanes y Chicas Águila
 Porristas
32
Estas industrias giran en torno a la mujer y utilizan su cuerpo con fines publicitarios y de
consumo, llevando a una (auto)reflexión ética al respecto. Por otro lado, la virginidad como
indicador de valor de una mujer (categorías como “Señorita de las de antes” y “señorita de las de
ahora”) en el imaginario popular.
Se plantea una filosofía del oropel (aplicada a recursos naturales de un territorio), noción del
músico colombiano Jorge Villamil, que Juliao plantea en la obra así: cuando Coveña era un
puerto que eso arrimaban ahí barcoj era de toas partecita 'el mundo. (…) Pero ya Coveña se
fregó, ¿sabe como'e?: quitaron la petrolera y se fregó to eso. (1973, pp. 38,39)
Además, están presentes los tópicos de lenguaje e intersubjetividad: El viejo Pach en su
llaguita fungía de relacionista entre los tripulantes extranjeros y el Nalga e’ gallo, pero para ese
propósito debía manejar otra lengua. Por otro lado, en su infancia, él vendía sombreros de vueltas
y mochilas que intercambiaba por whisky de las más diversas marcas que traían los marineros:
No hombre, no, así no, juera cuadro, ujté no sabe darle al inglé: así: guerls, guerls: tiene que
enroscá la lengua adentro'e la boca como una ejtera: guerls, guerls. Bueno, así: llevando y
trayendo míjteres, fue que me empecé a pulir en el inglé, ¿sabe? Aprendí a espiquiar el ínngliss,
sabe como é. (1973, p. 37. Énfasis del original)
El Flecha
Un escritor va en búsqueda de cigarros, para ello se dirige al bar Tuqui-tuqui y luego su
presencia es advertida por El flecha quien estaba bebiendo aguardiente con dos amigos. Luego
arma una tertulia con ellos y con el invitado especial (El escritor), acerca de cómo se conocieron
y su proyecto de vida como frustrado boxeador. Igual suerte corrió como conductor, hasta
terminar siendo un mantenido por las manos lavadoras de ropa de su madre, la Niña Tulia, quien
le da dinero, que El flecha gasta etílicamente conversando con gente en los bares. Incluso emite
un juicio sobre la literatura.
33
Antes de profundizar más en el análisis, el aspecto sicosocial de EF (Sánchez Juliao, 1977)
iluminará como las circunstancias en que vivió influyen en su comportamiento y en su
cosmovisión:
 “Yo creo que la profesión mía de boxeador, nació de ver peliar a mi mamá con las
vecinas”. (p. 54)
 “Pero imagínese si uno va a salir boxeador en barrio con cipote agresividad”. (p. 55)
 “El Hijueputa barrio Kenider de nosotros es una corraleja humana (…) ver desde
chiquito a la gente embestirse con la gente, a mí, el salto al ring me quedó pilao”. (p.
56).
Existe además una adjetivación, con la que expresa su crítica al mundo y como se ve a sí
mismo:
 Lorica-saudíta (le dicen así por la cantidad de turcos que hay ahí) (p.57)
 (…) soy el veloz, el super-rápido, el ultrasónico, el rompecandao, el vuela-más-quel-
viento, the arrow, El Flecha. (p.61) (énfasis del original)
Alusión a los orígenes del Narcotráfico en Colombia: (…) erda, y se me dio por fumar Lucky,
cuadro, o Viceroy, eso sí, con Mejoral picadito adentro p'a trabarme en cine. Nojoda, porque en
aquellos tiempos la Guajira estaba en nada, la ‘maricachafa’ no existía. (pp. 57, 58)
En otro aspecto, las tecnicidades y mediaciones audiovisuales propician el desarrollo de
identidades colectivas por medio de la imagen (Olivier, 2011 p.26):
No joda, y lo que más me duele es que tanta película del Che Guevara que vi yo pa' aprendé a
boxeá, lamadre. Eche, sí, porque yo aprendí a boxear fue viendo películas del Che Guevara. Man
verraco ese con la muñeca, mano. Nojoda, ese man sí jalaba trompá. Indio que se le paraba así en
la selva de Méjico, lo cogía, tu, tuc, tuc, tuc: a la lona, mano. Jooda, ese man, la madre si no tira
más puño que Fidel. (pp. 61, 62)
34
Leyendo y escuchando estas obras, se piensa como la comunicación se efectúa de manera
central: Para Barbero (2003), la comunicación es el:
(…) lugar (…) que abre (…) un lenguaje común de datos, textos, sonidos,
imágenes, videos, desmontando la hegemonía racionalista del dualismo que hasta
ahora oponía lo inteligible a lo sensible y lo emocional, la razón a la imaginación, la
ciencia al arte, y también la cultura a la técnica y el libro a los medios audiovisuales.
(P. 368)
Teniendo en cuenta que el Flecha es un ser de bajo nivel sociocultural, solo podía tener
acceso a las actualizaciones históricas de la cultura mediante los medios de comunicación
audiovisuales. Sin embargo, es de lógica que el dominar una disciplina deportiva tan exigente
como el boxeo no es de mera observación de películas de cine o televisión. Ahora bien, algunos
deportistas de disciplinas de combate optan por grabar audiovisualmente sus actuaciones en
competencias, para observar su propio rendimiento y potenciar su habilidad atlética. También, en
instancias decisivas; por ejemplo, en los JJ.OO Londres 2012, modalidad de Taekwondo donde
el colombiano Oscar Muñoz obtuvo bronce mediante tarjeta de revisión de vídeo en vivo. Por
otra parte, la siguiente cita de Barbero ilustrará cómo estas tecnicidades influyen hasta en el estilo
de aprendizaje, como evidentemente el “Che” inspiró boxísticamente al Flecha:
Vivimos en un entorno de información que recubre y entremezcla saberes
múltiples y formas muy diversas de aprender, a la vez que se halla fuertemente
descentrado en relación con el sistema educativo que aún nos rige, organizado en
torno a la escuela y el libro. (2003, p. 370)
35
Abraham Al Humor
Sobre el título de esta narración en primera instancia evoca a Abraham personaje de la Biblia,
y en cierta manera el personaje principal es oriundo del Medio Oriente. Si bien este cuento tiene
matices de humor, no todo son risas, además, en otrora el humor fue condenado por algunos
miembros de la iglesia católica, según Bajtín (Ferrer Ruiz, 2008a, p. 175). Se podría interpretar
que con esa forma metonímica de titular Sánchez Juliao quería desacralizar algunos dogmas,
especialmente literarios, y con ello generar estremecimiento y risa.
El argumento versa el arribo de un inmigrante del Líbano a Lorica, paralelamente hay un
desarrollo a nivel económico y cultural en el pueblo durante el transcurso de la narración. Un
niño cuenta el relato de sus padres, cuando Abraham vino a Lorica, después como se hizo amigo
de él, y le regalaba dulces de colores de un frasco que colocaba sobre uno de los estantes o
mostradores del almacén, y aledaño a ese local habían tenderos chocoanos que fueron
discriminados racialmente por Rocío, la hermana del narrador. Mucho tiempo después, en una de
las contadas oportunidades en que se encuentran ambos narradores, Davidcito le pregunta del
porqué de la razón social del almacén.
En otra oportunidad, se sienta a conversar con el comerciante libanés ampliamente, sentados
sobre unos taburetes en el negocio de Don Abraham, no sin antes escuchar la propaganda del
mismo en radio. El extenso cuasi-monólogo del mercader árabe es interrumpido por una llamada
telefónica de uno de sus hijos, y días después decide retornar al Líbano. David toma un viaje
hacia Lorica para reunirse con los familiares de Don Abraham, quienes le muestran una carta
enviada por él desde Zahle antes de su fallecimiento. Según Bensón (1983, p. 45) Abraham es
un narrador-personaje popular, sin embargo es dueño de un negocio, gira dinero a sus hijos en
Bogotá para que solventen gastos de estudios. Además, paga para tener publicidad en radio, por
lo que desde un punto de vista social y económico es discutible el argumento del crítico
norteamericano.
Ahora bien, habrá quien piense que el “poder” que maneja el comerciante libanés fue producto
de su ascenso social a base de austeridad y trabajo. Valores que entonan con la filosofía de su
natal Líbano, reflejada según él en el lema de la bandera “orden y ahorro” (Sánchez Juliao, 1981,
p. 13). Por otro lado, este relato tiene una gama amplia de temáticas a destacar, entre las cuales:
36
Racismo; (…) la tienda que habían montado unos negros chocoanos a quienes mi hermana
Rocío llamaba por teléfono todos los días preguntando si tenían cal. Cuando los chocoanos
decían que sí, y daban el precio, Rocío les decía: "Bueno, úsenla para blanquearse ustedes".
(Sánchez Juliao, 1981, p. 7)
Este tema es una de las tantas formas de discriminación que se presentan en la época
contemporánea en Colombia, a pesar de ser un país pluriétnico. Enciso Mancilla ha señalado las
contradicciones que se dan en el seno de una sociedad híbrida como la colombiana, expresadas
por ejemplo en adjetivaciones al libanés. Dado que es objeto de burla siendo que su cultura ha
sido asimilada como un componente cultural más dentro de la sociedad costeña (Enciso Mancilla,
2008, pp. 109,111). Entre otras alusiones burlescas a las gentes del oriente medio, se puede
añadir la canción compuesta por Aníbal Velásquez titulada El Turco Perro, que atiza un poco
más la estigmatización.
En ese orden de ideas hay también abundantes expresiones de asignación (peyorativa) de
identidades de acuerdo a la etnia o procedencia, algunas como:
 Atandemos igual al indio flojo, al negro bícaro o al blanco cuntrabandista. (1981, p. 8)
 Toda el mundo llamo a uno el turco, ¡y yo no soe turco! Soe de Zahle, Líbano.
(1981, p. 9)
 Burque esto mierdas de Lurica, todo flojos, ladrone y racistas. Eso lo que son: flojo,
ladrone y racistas. (1981, p. 9)
 Turco Hijueputa (p. 10)
 cumbadre Abraham, flojo; y cumbadre Abraham, bruto; y cumbadre Abraham , cují. (p.
18)
37
En otro punto, el siguiente fragmento bastante interesante es:
Esto jasbutas parecen sicúlugos, que barece han estudiado esto. Bero, no: ¡son brutos, lo que
son! (p. 18)
Refiere sobre el uso del saber, al respecto el filósofo Jun Fan (1973) dice: “(…) no es cuestión
de buscar conocimiento o acumular modelos estilizados, sino es descubrir la causa de la
ignorancia” (p. 210). Es decir, el saber es cuestión de sindéresis, cultivar la simplicidad; no es
acumular sino eliminar, no se trata de aumentar cada día, sino disminuir cada día. Igualmente,
Bonilla (2012) afirma que: “Percibimos más de 2 billones de bits de información por segundo y
esto llega a tu sistema nervioso, para que puedas enfocarte lo que hace tu mente es filtrar la
información que es más relevante (…)” (p. 18). Sobre la capacidad de crear, esta no
necesariamente se supedita a una formación instituida, ni en el consumo abigarrado de
información sobre un determinado saber. Por tanto, se debe reflexionar en cuanto al papel del
conocimiento como factor clave para configurar modelos de realidad.
Por otra parte, la tecnicidad (Roncancio, 2011 p.36) consiste en el manejo de los artefactos
tecnológicos, como radio y televisión los cuales aparecen enunciados en los cuentos. Además se
evidencia su utilización como forma de poder (medios como herramienta de manipulación), que
propaga ideologías de sentido común:
Bero cuando en 1960's cumbadre Juliado muntó su amisora, los jodí a todos, carajo. A todus.
El brimer aviso que busieron en la amisora fue el mío. Mandé buner una brubaganda que decía:
‘Atanción luriqueros: don Abraham Al Humor, brubietario de su Almacén El Barata, avisa a
su corroncha clientela que cumbra al bur mayor o al detallas muniequitos que hablan en los
radios. Sanior, saniora: si su radio sa danió o está burrido con los muniequitos que hablan adentru
de ellos, don Abraham Al Humor se las cumbra al majar brecio de la blaza’. Tudavía es hora que
todos esto andígenos creen que es verdad que unos muniequitos hablan en los radios. (p. 11)
38
Riquezas naturales:
Mira: tira uno la anzuelo nel río Sinú, se la suben 10 bescados bur la vara de bescar. Haces
uno la siesta en la hamacas, y la cae un coco en la cabeza. Se la cae uno una samilla de mango
cuando asbera el bus; cuando el bus viene no buede barar. .. burque hay un balo de mango nel
baradero. (p. 13)
Historicidad: Es la memoria en torno a una anécdota, para efectos de esta narración;
Cuando vi al abarato ese que ya había conocido yo en el Líbano, se me acurrió braguntar:
¿esta carro es amburtado o ambalsamado en el baís? Y Lurica no ma ha budido bardonar yo haya
dicho esto. Y cincuenta anios dasbués, los hijos de los hijos de los hijos que oyeron dacir esto,
siguen fregando con el cuento eses. Bara esto sí tene buena mamoria el bueblo este. (p. 11)
Cosificación de la mujer como mercancía de sexo o compañía:
Bero Nasif me mandó una turquita a gogó: gastadora, y que la gustaba el culurete, el
bintalabio, la barfume, el arito, la bulsera de oro y toda la bandejada esa mujer. La devolví,
carajo. La ascribí a Nasif un talegrama: ‘Marcancía averiada. Flete caro bara nada. Va bara atrás
intacta como María Santísima’. (p. 12)
Bur eso las digo a ellos: cucutéele, carajo, cucutéele a muchacha rica; no case con muchacha
bobre, ni fije en sentimiento. Asegura bur la ley y bur la iglesia a muchacha rica, asegura bur la
bragueta a muchacha bunita. (pp. 13,14)
Reflexión sobre la lengua:
Ahora cuidado va a leer la carta esta bara burlarte de mí con tus amigos. Ya sé que tú y
Abrahamcito se burlas de cómo habla y ascribe tu badre. No me axtrañaría que bublicara tú esta
carta bur la amisora de cumbadre Juliado. (p. 17)
39
Desde la perspectiva de los nuevos estudios sobre literacidad (NEL), referidos en el capítulo
anterior, se atiende a la oralidad y la escritura como objetos de uso. En este relato las formas de
interacción aparecen de múltiples formas, siendo recursos que tienen una finalidad comunicativa
e inclusive fungen como estrategia estética. Efectivamente, orales como teléfono (pp. 7, 21 , 22,
25, 27) y radio (pp. 8,11); escritos como carta (pp. 14, 17, 22, 26, 27) cartel fúnebre y pasquín
(pp. 17,18). En conjunto, el tema transversal en los tres relatos es la discriminación, asimismo el
nivel no tiene por qué ser igual en las tramas narrativas de cada uno. Por otro lado, hay otras
temáticas concernientes a la estética como la metaficción o ars poética donde el arte se pliega
sobre sí mismo.
40
Capítulo 4: ¿Qué hay detrás de lo popular?
“Yo soy muy barranquillero y no puedo permitir…
que aquí venga un forastero… a echarme vainas a mí ”
La danza del garabato, Emilio Vengoechea.
“Popular”: Uroboros terminológico
Ante todo, el término popular tiene un origen culto, por lo menos en eso coinciden García de
Enterría (1995, p. 9) y Díaz (1995, p. 17), entre otros. Y debajo de ese juego polisémico se
mimetizan prácticas de poder que pueden excluir formas alternativas de expresión, y esto tiene
lugar debido a la ambigüedad del término. Por ejemplo, ciertas instituciones se hacen llamar
“populares” y al examinar sus características y las acciones que tienen lugar dentro de ellas, nada
de “popular” tienen. Quizás, al usar ese término hacen una referencia pretérita, es decir a su
origen, si bien con el transcurrir del tiempo van decantando un distanciamiento de lo popular.
Por tanto el Uroboros (dragón que muerde su cola) representa la idea que lo popular nutre toda
experiencia creativa, tanto culta como inherentemente popular, como bien lo señaló García
Márquez.
Por otro lado, la escritura representa una actividad particularmente imperialista y exclusivista
que tiende a incorporar otros elementos aun sin la ayuda de las etimologías (Ong, 1987, p. 21).En
esa mecánica de exclusión cualquier producción no consignada por escrito es considerado vulgar,
sin embargo Eliade (1982, p. 27) afirma que lo popular no es igual a lo primitivo. Ahora bien,
muchos de esos parámetros para definir algo como vulgar son relativos, por ejemplo, en muchas
regiones de España se da el debilitamiento de la letra “D”. En consecuencia, en el habla del
Caribe colombiano esta manifestación dialectal es también característica: decir “Cantao” no es
vulgar, pero decir “Comío” sí lo es. De modo que lo popular por ambiguo intenta ser
predeterminado por supuestos que tienden más al provincialismo irreflexivo o fetichismo servil
hacia ideologías con pretensiones de erigirse en verdad.
41
La etnografía colonial deja múltiples e insospechados rezagos léxicos, por ejemplo caribe es
una expresión acuñada en Norteamérica según Stubbbs (Villa & Villa, 2010, p. 72). Respecto a
América latina (esgrimida por un francés en 1882) no hay consenso ni claridad conceptual dentro
del código lingüístico, debido a diferencias de diversa índole. A saber, demográficas entre los
países que fueron colonias de metrópolis que hablan idiomas que derivan del latín (lenguas
romances), como de orden étnico, socioeconómico, político, etc. Entonces se evidencia el énfasis
eurocentrista para nombrar y por consiguiente marcar pautas de referencia sobre estos territorios
(evidenciado en la “romántica” conmemoración del 12 de octubre). Ahora bien, esta
denominación es inconsecuente con los procesos de intercambio cultural y de mestizaje entre las
etnias: europea, indígena y africana (este término sutilmente excluye los últimos dos grupos).
Respecto al logocentrismo, el hombre siempre se ha cuestionado en búsqueda de la “verdad”,
y como brújula ha tenido a la razón, aunque no se haya construido esa noción dialécticamente.
Por el contrario, de forma unilateral, ha prevalecido una versión del cosmos que se asume como
universal, sin embargo, surgen corrientes que cuestionan estos marcos ideológicos. Más adelante
se ampliará la respectiva información, por el momento, se referenciará a continuación el apunte
crítico de Bachelard (2000) quien considera que:
(…) en todas las ciencias rigurosas, un pensamiento ansioso desconfía de las
identidades más o menos aparentes, para reclamar incesantemente mayor precisión,
ipso facto mayores ocasiones de distinguir. Precisar, rectificar, diversificar, he ahí los
tipos del pensamiento dinámico que se alejan de las certidumbres y de la unidad, y
que en los sistemas homogéneos encuentran más obstáculos que impulsos. (p.19)
Con respecto a la literatura popular, inherentemente se justifica por reflejar la vivencia
cotidiana, sin embargo, existen esquemas que indican que el conocimiento está vedado para
pocas personas. En cambio, otras posturas sostienen que el campesino produce conocimiento no
importa si tiene título académico (por lo menos el saber del carpintero es más antiguo que el del
sociólogo). Por otro lado, hablar de literatura (escrita) en un país como Colombia caracterizado
por la poca cultura lectura (Roncancio Álvarez, 2011 p.46), no deja de causar perplejidades y
desconciertos. Lo que demanda una reflexión interdisciplinar (no desde prismas parcelados),
donde dialoguen diferentes campos de saber y así avanzar hacia alternativas para paliar
paulatinamente la situación.
42
Aún en sistemas educativos del siglo XXI, se mantiene la impartición de algunos
conocimientos provenientes de otros entornos, cuya pertinencia es poca o nula para el contexto
situacional. Reafirmando el Colonialismo intelectual: (…) la simple repetición o copia de
paradigmas eurocéntricos debe detenerse si entendemos por cultura la interacción de la sociedad
con el medio social y natural que la sustenta (Fals Borda & Mora Osejo, S.F p.14). A propósito,
Reyes (Jurado & Pérez, 1998) señala que:
La imitación europea parecía más elegante que la investigación de las realidades más
cercanas. (…) los modelos hechos por fuera de nuestras realidades culturales
redundan y se aplican sin hacer evaluación alguna, sin asumirlos siquiera desde la
óptica de la interlocución y en la perspectiva de identificarlos como para-digmas
(SIC), entre muchos, para un proyecto cultural educativo (…) Ni siquiera la literatura
ha podido estudiarse (…) con la posibilidad de desentrañar dichas tradiciones [del
propio contexto cultural]. (p. 6)
En el relato EF, el personaje rememora que los contenidos que se le enseñaban carecía del
menor significado para él, pues la escuela no le ofrecía lo que el buscaba, que era ser boxeador:
“Bueno y el viejo Davy ahí nos dictaba en ese colegio, historia universal y vaina. Erda y
nos hablaba de un poco de vainas que, nojoda, no tenían un carajo que ver con las vainas que le
rayan el ojo a uno de tanto mirarlas todos los días aquí en Lorica (…)”. (Sánchez Juliao, 1977, p.
49. Énfasis del original).
En alocución a la poesía (Bello, 1820/1823) en el verso N° 7 dice “tiempo es que dejes ya la
culta Europa”, se pontifica la cultura del viejo continente como superior. No obstante, hay quien
dice que Europa optó por la filosofía usurpadora que todo lo calcula en detrimento de la poesía,
haciendo que esta se asiente en tierras americanas. Otras voces como la de Enrique Dussel
sostienen: “Creo que nuestra problemática empieza a tocar eso que se llama ‘pensamiento
universal’, que es el eurocentrismo pero ahora globalizado” (citado por Navarrete Cardona,
2015). A su vez Dussel refiere la reflexión de Salazar Blondi “¿es posible una filosofía en
América Latina? y [Salazar Blondi] respondía ‘no, porque somos colonia’” (Navarrete Cardona,
2015)
43
Entonces la idea de Universalidad es un mito, una utopía o sofisma viciado que condiciona las
dinámicas y distorsiona la comprensión y el lenguaje auténticos. Sobre este tópico, hay
convergencia entre algunos teóricos quienes cuestionan la universalidad de la filosofía Europea:
Dussel considera que “los europeos dependen de Asia y no lo reconocen” (citado por Navarrete
Cardona, 2015). Del mismo modo, Eliade (1982): “la filosofía occidental corre el peligro de
tornarse ‘provinciana’: primero, por aislarse celosamente en su propia tradición e ignorar, por
ejemplo, los problemas y las soluciones del pensamiento oriental (…)” (p. 6).
A propósito, el filósofo chino Jun Fan (1973) considera: “EL «arte sin arte» es el proceso
artístico dentro del artista; su significado es el «arte del alma»” (p. 11). En otras palabras, es lo
que decía Sylvia Wynter (citada en Del Valle Idárraga, 2015): “(…) la imaginación es tan
importante como la técnica en la vida de las sociedades” (p. 26). Luego, otro autor oriental
Pattanayak (1995) en su ensayo La cultura escrita: un instrumento de Opresión, señala que:
Las teorías que proclaman la superioridad de la cultura escrita sobre la oralidad, antes
que la diferencia entre ambas, tiene un efecto descalificador respecto de los 800
millones de individuos del mundo que no saben leer ni escribir y que, en
consecuencia, son catalogados como ciudadanos de segunda clase (P.145)
Moreno Blanco (2009) exalta el trabajo del semiólogo Walter Mignolo: “Su hermenéutica no
monotópica nos deja ver el lado oscuro de los estudios literarios que sirvieron para
monumentalizar sujetos y obras de la cultura letrada, al tiempo que instalaban barreras
impermeables a la cultura del Otro de la modernidad” (p. 239). Respectivamente Del Valle
Idárraga (2015) tiene una propuesta interesante y que converge con las motivaciones que
representan el espíritu de esta investigación, en pos de equilibrar críticamente los locus de
enunciación. Porque de lo que se trata es de construir dialécticamente un conocimiento que haga
de puente para el diálogo crítico entre fenómenos y contextos, reconociendo topos y voces
pluriversales.
No se trata de postular a (…) unos autores o autoras por sobre otras en razón de su
procedencia (…) Se trata de sopesar críticamente la relevancia de tal o tal tendencia,
44
teoría, o nombre, para nuestro contexto y, en especial, de poder enmarcar en su
especificidad los fenómenos que abordamos. (p. 27).
En ese orden de ideas, atendiendo la observación de Castillo Mier sobre la renovación de los
marcos de análisis en los estudios literarios del Caribe colombiano. Del Valle propone incluir a
Fals Borda como referente epistémico para los estudios literarios del Caribe, pues su trabajo
brindaría una mejor comprensión de la cultura costeña. Simultáneamente Figueroa considera la
necesidad de producir “miradores críticos para leernos desde nosotros y sin desconocer los
pliegues de los lugares de enunciación” (citado en Castillo Mier, 2006, p. 180). De manera que se
trascienda “el remedo, la transposición mecánica de teorías foráneas a un medio ajeno” (ibíd.)
coincidiendo con Moreno Blanco, autor de ¿Una teoría crítica para América latina?
En esa línea, Roncancio Álvarez (2011) reconoce que nutrió su trabajo con muchas de las
ideas Ong, y pondera el calibre y exhaustividad de sus conceptos:
Sin embargo, Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra es un estudio basado
en la lingüística y la filosofía de lenguaje, por lo tanto olvida el contexto
sociocultural donde las culturas de tradición oral se desarrollan. Del mismo modo, los
argumentos y conclusiones (generales) que Ong realiza sobre la oralidad y la escritura
son bastantes lejanos a nuestra realidad inmediata. Por un lado, Latinoamérica y su
particular historia y tradiciones —para mantener el lenguaje de Ong— no son
realmente tomados en cuenta, aparte de pequeñas menciones a algunos pueblos
indígenas, para llevar a cabo su trabajo (p. 26). (Énfasis agregado.)
Matices significativas y contemporáneas sobre lo popular
El caso de la corporación popular deportiva Junior, representativa de la ciudad de Barranquilla
cuya escuadra compite en la liga de fútbol de Colombia, ejemplifica el distanciamiento con lo
popular. Fundada el 8 de agosto de 1924 en el barrio San Roque de la mencionada ciudad, fue
insertándose en el seno cultural y los afectos de la comunidad. No obstante convertida
actualmente en una empresa deportiva dedicada a ofrecer espectáculo (partidos de fútbol) y a
transar fichas de jugadores para obtener palmarés deportivo en sus toldas. Ante todo, es un
referente popular de identidad para muchos barranquilleros (los colores de su escudo reflejan los
del departamento del Atlántico), pero esa asociación es más histórica. Pues el mote de popular se
45
utiliza para comercializar un esparcimiento deportivo, sin embargo las decisiones que se tomen
institucionalmente, como en toda empresa, recaen en una junta directiva.
De pronto al usar ese término hacen una referencia pretérita, es decir a su origen, si bien con el
transcurrir del tiempo van decantando un distanciamiento de lo popular. También esto entraña
otras complejidades, de las cuales puede sacar provecho un político (especialmente en campaña
electoral) al publicitarse con hipocorísticos o apodos para generar un matiz de familiaridad falsa.
Igualmente, integran planchas de partidos políticos personalidades de sonora visibilidad e
ideológicamente afines, caso del Centro Democrático que postuló al cantante Jacobo Fonseca a la
asamblea del departamento de Bolívar.
Cuando suben a una tarima y toman un micrófono, lo hacen para contagiar al público
con sus canciones y los diferentes aires del vallenato. Es así como en la retina del
fanático queda plasmada la imagen de un artista, pero no la de un político ofreciendo
un simple discurso con tal de enamorar al pueblo (Jiménez, 2015).
En otro término, Roncancio Álvarez afirma “que el pensar no se define con la enunciación
de la palabra –Como lo quiere mostrar Ong-” (2011, p. 27). Efectivamente, una interesante
controversia entre los columnistas Chica Géliz (docente universitario) y Valderrama Pino
(filósofo), ejemplifica este concepto sobre la relación entre escritura y pensamiento. Ambos de la
Universidad de Cartagena (Colombia) titularon respectivamente en el diario El Universal;
Udeceísta: Te espero en clase y ¡Los estudiantes se respetan! Respuesta a Ricardo Chica Geliz.
Con esto se propone una perspectiva pragmática y didáctica del planteamiento de Roncancio,
destacando en los textos por encima de posibles sesgos ideológicos, riqueza conceptual,
pertinencia y argumentación. A continuación, el catedrático Chica Géliz esgrime lo siguiente:
Hablando de contribuciones, les pido toda su atención, porque lo que sigue no es un
asunto menor. Es absolutamente inaceptable el bajísimo nivel de redacción visto a lo
largo de todo el debate estudiantil en comunicados, en pronunciamientos, en redes
sociales. Caen tanto estudiantes como profesores, más los primeros. A mi juicio: si no
sabes escribir, tampoco sabes pensar. Ni en sentido conceptual, ni en sentido
estratégico. Les ruego el favor, les suplico que superen ese vergonzoso problema
generalizado. Dos cosas. Uno. Hagan un esfuerzo por leer todos los días, fuera de lo
46
que les toca estudiar en la universidad. Por lo menos intenten llegar a diez libros
completos en un año. Dos. Vale 24 mil pesos un libro que salió hace quince días. Se
trata del Manual de Escritura de Andrés Hoyos Restrepo, fundador de la revista El
Malpensante. Hoyos Restrepo es preciso y asertivo. La va tirando bien plena y
acelera la formación del pensamiento escritural, tan necesario en el ámbito
universitario. (Chica Géliz, 2015, Parr.13) (Énfasis agregado)
Por su parte, el filósofo Valderrama Pino replica de esta forma:
Fíjese en la afirmación problemática: ‘si no sabes escribir, tampoco sabes pensar’.
Luego usted menciona que los estudiantes deben hacer un esfuerzo por leer, pero
parece que usted se saltó un texto fundamental que todos, no sólo los filósofos, deben
leer. Se trata del Discurso del Método (…) Respecto a las deficiencias ortográficas y
gramaticales que usted califica como manifestación de la ausencia del pensamiento,
Descartes dice que ‘los hombres que tienen el razonamiento más poderoso y digieren
mejor sus pensamientos para hacerlos claros e inteligibles, pueden conseguir mejor la
persuasión de lo que se proponen, aun cuando no hablen más que bajo bretón y no
hayan aprendido nunca retórica’ (p. 68).
Descartes decidió alejarse de las comunidades académicas donde fue formado, en su
texto se justifica diciendo:
‘Porque me parecía que podía encontrar mucha más verdad en los razonamientos que
cada uno hace a propósito de los asuntos que le importan, en los cuales no tardará la
realidad en castigarle si ha juzgado erróneamente, que no en los que hace un hombre
de letras en su gabinete acerca de especulaciones que no producen efecto alguno, y
que no tienen para él otra consecuencia que la de hacerle, tal vez, sentirse más
envanecido cuanto más alejadas estén del sentido común, puesto que habrá tenido que
emplear tanto más ingenio y artificio para tratar de volverlas verosímiles’ (pp. 73 –
74. citado por Valderrama Pino, 2015) (Énfasis agregado)
Dicho sea de paso, se puede considerar que un fenómeno como la tensión (locución y
perlocución) o “velocidad de comunicación” no es exclusivo de la oralidad (Ong, 1987, p. 46).
47
Pues en estos tiempos digitales, la tensión está vigorosamente presente en la escritura: Cuando el
profesor Chica escribió su columna ¡La réplica apareció en menos de 24 horas! A propósito, esto
será el “abrebocas” en vistas al siguiente apartado, donde se esbozará la omnipresente influencia
de los avances tecnológicos en Sánchez Juliao, y especialmente en la vida cotidiana.
Arquitecturas del lenguaje
Para no redundar en el aspecto de la tecnicidad en los cuentos-casettes de Juliao, se remite a
Roncancio quien abordó el tema con todo lujo de detalles. Específicamente, en las páginas 30-36
del primer capítulo, y en el segundo prácticamente se explaya en el asunto, para así en este
apartado intentar “iluminar” una perspectiva diferente. Con base en el texto Identidad,
tecnicidad y alteridad, de Martín-Barbero cuya primera edición se subtitula Apuntes para re-
trazar el mapa nocturno de nuestras culturas (2003). También se hará un breve contrapunteo
crítico entre este autor y Eco, sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, y como configura
comportamientos y hasta nuevos lenguajes.
Como se ha explicado previamente el concepto de tecnicidad, se comprenderá mejor como
Sánchez Juliao se valió de otros lenguajes, como el popular y también de otros canales. Entre
otros soportes, las tecnologías magnetofónicas e inclusive digitales, en efecto, su estrategia
revolucionaria fue proyectar masivamente su mensaje vinculando estas herramientas a su oficio
literario (Roncancio Álvarez, 2011, p.39). Por su parte, Herrera Michel (2016) rememora una
entrevista al escritor, quien manifestaba que la radio permeó su vida desde la infancia en su natal
Lorica. Así, Juliao arrancaría con las manos el mensaje de la hegemonía del papel mediante la
estratégica arquitectura del lenguaje (Barbero, 2003 p.383) de la literatura-casette.
Al respecto, hay que referir brevemente sobre otros avances tecnológicos que no
necesariamente se relacionan con el trabajo de Juliao, no obstante sirven para ilustrar y
reflexionar: En primer lugar, hay una aplicación electrónica que se denomina Loquendo que
permite oralizar textos digitales, siendo utilizado para estudios en el campo de la lingüística.
Seguidamente, Nick D’Aloisio un escolar inglés que dice leer sobre George Orwell, “(…)
diseñó un software [llamado Summly] que resume un texto largo en unas pocas frases” (Ford,
2014). A continuación, está el dispositivo ILI que permite la traducción instantánea del habla
48
(Moya, 2016), ofreciendo la comunicación entre sujetos que dominen diferentes lenguas
maternas. Estos avances se desarrollan para facilitar la vida de las personas, sin embargo,
merecen reflexión y hasta acercamientos académicos que permitan dimensionar una mejor
comprensión de estas tecnologías.
Así, para Eco: “apenas sostenemos ya conversaciones cara a cara; ni reflexionamos sobre los
temas apremiantes de la vida y de la muerte, o siquiera vemos el campo cuando pasa frente a
nuestra ventanilla”. (citado por Vergara Aguire, 2016, p. 2). Por el contrario, Martín-Barbero
considera que:
El lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica
(Echeverría) de la comunicación deja de ser meramente instrumental para espesarse,
densificarse y convertirse en estructural: la tecnología remite hoy no a unos aparatos
sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y
escrituras. (Martín-Barbero, 2003, p. 369)
Respectivamente, Eco plantea que:
Hasta ahora, los libros siguen encarnando el medio más económico, flexible y fácil de
usar para el transporte de información a bajo costo. La comunicación que provee la
computadora corre delante de nosotros; los libros van a la par de nosotros, a nuestra
velocidad. Si naufragamos en una isla desierta, donde no hay posibilidad de conectar
una computadora, el libro sigue siendo un instrumento valioso. Aun si tuviéramos una
computadora con batería solar, no nos sería fácil leer en la pantalla mientras
descansamos en una hamaca. Los libros siguen siendo los mejores compañeros del
naufragio. Los libros son esa clase de instrumentos que una vez inventados no
pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el
cuchillo, la cuchara o la tijera (Sierra, 2016 p.3).
Evidentemente, tal es el calibre del tema que genera polaridad de opiniones por sus
implicaciones tanto para la ciencia y el arte como para la vida cotidiana. Si se tiende la reflexión
en torno al lenguaje, la literatura y hasta la educación, pretendiendo dejar de lado esta situación,
sería un proyecto condenado al fracaso. En un vídeo David Sánchez Juliao y el internet, este cita
49
a Fals Borda: “Lo único que queda, es lo que se publica como libro” (Sánchez Juliao, S.F, 8'17''-
8'31''). Luego, Juliao afirma: “no sabemos a dónde vamos a llegar con toda esta tecnología” (S.F,
9'34''-9'37''), reconociendo la idea que esta explosión tecnológica puede ser un hecho de doble
filo. Al respecto, el filósofo español José Luis Brea ha escrito libros donde explica como este
fenómeno de la tecnología permea diversas instancias, desde la academia hasta la vida cotidiana.
De modo que, las nuevas prácticas académicas toman en cuenta otras arquitecturas del
lenguaje diferentes a la escritura, como la literatura-casete (que combina radio y literatura) y el
vídeo. Igualmente, aparecen en el mapa el cine y hasta videojuegos, lo que permite comprender
que los jóvenes vivencian la cultura entre soportes escritos y audiovisuales. Al respecto, hay un
sustancial componente literario en las historias de los juegos de vídeo, que puede ser una
interesante ruta para futuros estudios en lenguaje. Efectivamente, Leenelda Gutiérrez Ríos
docente de Puerto Rico investigó El efecto positivo de la enseñanza de la literatura en la clase de
español, al utilizar los videojuegos como herramienta educativa. También, García Burgos
profesor de la Universidad del Atlántico ha dictado asignaturas como “Cine y literatura”,
denotando la recepción de estas innovaciones que tienen amplios espectros de estética y
creatividad.
Bonus track (la ñapa): Corpo-oralidad transcaribe.
Parecería algo fuera de lugar tratar aquí una expresión como la capoeira, sin embargo, en
ella participan los factores de oralidad y quinésico, configurándola en su popularidad. De
hecho, es una producción de los esclavos africanos traídos por los portugueses al Brasil (como
dato algo trivial, el apellido “Juliao” es de origen portugués). Como tal, es un estilo de lucha
mimetizado como danza por parte de estos, como una sutil forma de preparar la emancipación
ante el yugo europeo. En sus inicios, la capoeira surgió de escenarios como los quilombos
(Ortega Moral, 2014, p. 27) sufriendo la clandestinidad en medio del ostracismo y la
marginalización de los colonizadores portugueses.
Así, solo hasta 1953, el presidente Getulio Vargas de Brasil, declara la capoeira patrimonio
cultural de ese país, reconociendo la labor cultural mediante su práctica. Confirmándose la
afirmación cultural, según Cirqueira Falcão (Ortega Moral, 2014, p. 14): La capoeira (…)
defiende la preservación de sus códigos y valores y denuncia la imposición. Por otra parte, en
50
Colombia con la cumbia pasó algo parecido, y en la literatura la exaltación de lo propio
(mediante lo oral) se vinculaba con lo negro. Este uso del habla cotidiana en la literatura del
Caribe obedece, según Mateo Palmer, a un interés por asumir las raíces populares de su
cultura (citada por Ferrer Ruiz, 2008b, p. 377). Hay que aclarar que lo popular y lo oral no
son las únicas formas de buscar la afirmación cultural, ni tampoco se está postulando un
premio Nobel Póstumo para Juliao.
Cabe aclarar que para muchos críticos Juliao es un autor menor, pero su obra merece ser
respetada y estudiada, además estos tres cuentos constituyen sus primeros ensayos estéticos.
No obstante, vale la pena buscar la autonomía tanto intelectual como vivencial del pasado
colonial, como ejemplo contundente está Brasil. En este punto, esta excolonia portuguesa ha
producido intelectuales del talante de un Paulo Freire, y a grosso modo, cuenta con centros
universitarios de alta producción científica a nivel latinoamericano. En otro término, la
capoeira sería un potencial objeto de estudio a nivel semiótico y artístico; al respecto ya hay
estudios en español sobre esta manifestación cultural lusófona. Por ejemplo, en semiología
sería interesante abordar la onomástica de los gestos operativos (movimientos), por ejemplo
hay una patada frontal que se llama benção (Bendición).
En cuanto a filosofía del lenguaje, se podría indagar su articulación con los procesos
culturales del Brasil, y su difusión (en varios países, incluso de Europa se practica Capoeira).
Por supuesto, en lingüística y literatura, la oralidad y su aspecto como práctica sociohistórica
(dice el dicho, “para pelear se necesitan dos”) a través de los cantos.
“Foi no clarão da lua
Que eu vi acontecer
num vale-tudo com jiu-jitsu (brasileiro)
o Capoeira vencer”
“Fue en el claro de la luna
Que yo vi acontecer
en un vale-tudo con el jiu-jitsu (brasilero)
el Capoeira vencer”
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao

Más contenido relacionado

Similar a Tesis Sánchez Juliao

La visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León PortillaLa visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León PortillaGeneración Ñ
 
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdfVisión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdfadministracioncamara
 
Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.
Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.
Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.Elemolina
 
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Aída Pozos
 
Fichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popularFichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popularMarcia Rojas
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Plesiosaurio n.° 7, vol. 1
Plesiosaurio n.° 7, vol. 1Plesiosaurio n.° 7, vol. 1
Plesiosaurio n.° 7, vol. 1Plesiosaurio
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchezEsperanza Molina
 
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfLa Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfDanielaFernanda987688
 
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3Plesiosaurio
 
Plesiosaurio n.° 11, vol. 1
Plesiosaurio n.° 11, vol. 1Plesiosaurio n.° 11, vol. 1
Plesiosaurio n.° 11, vol. 1Plesiosaurio
 
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdfbalance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdfRichardNavia1
 

Similar a Tesis Sánchez Juliao (20)

La visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León PortillaLa visión de los vencidos de Miguel León Portilla
La visión de los vencidos de Miguel León Portilla
 
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdfVisión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
Visión de los vencidos (Miguel León Portilla).pdf
 
Del Boom al Big Bang
Del Boom al Big BangDel Boom al Big Bang
Del Boom al Big Bang
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.12
 
Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.
Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.
Noviembre, Jorge Galán, Elenilson Molina 2017.
 
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015
 
Fichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popularFichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popular
 
Tesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio PiñeraTesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio Piñera
 
16.10.2012
16.10.201216.10.2012
16.10.2012
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Plesiosaurio n.° 7, vol. 1
Plesiosaurio n.° 7, vol. 1Plesiosaurio n.° 7, vol. 1
Plesiosaurio n.° 7, vol. 1
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchez
 
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfLa Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
 
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
Plesiosaurio n.° 11, vol. 3
 
Plesiosaurio n.° 11, vol. 1
Plesiosaurio n.° 11, vol. 1Plesiosaurio n.° 11, vol. 1
Plesiosaurio n.° 11, vol. 1
 
27.09.2012
27.09.201227.09.2012
27.09.2012
 
27.11.12
27.11.1227.11.12
27.11.12
 
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdfbalance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
balance final colonizacon amazonía 1880-1030.pdf
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 

Más de Leiver Mauricio Alvarez Contreras

La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolLeiver Mauricio Alvarez Contreras
 

Más de Leiver Mauricio Alvarez Contreras (15)

La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
 
Egresado visible 2019
Egresado visible  2019Egresado visible  2019
Egresado visible 2019
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
Folleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas moralesFolleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas morales
 
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propioDavid Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
 
Bruno olivier - medios, mediaciones y comunicación
Bruno olivier - medios, mediaciones  y comunicaciónBruno olivier - medios, mediaciones  y comunicación
Bruno olivier - medios, mediaciones y comunicación
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
 
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
 
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
 
Paulo freire y su legado.
Paulo freire y su legado.Paulo freire y su legado.
Paulo freire y su legado.
 
el secreto de msyetry
el secreto de msyetryel secreto de msyetry
el secreto de msyetry
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Barras bravas
 
Introduccion Hardware
Introduccion HardwareIntroduccion Hardware
Introduccion Hardware
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Tesis Sánchez Juliao

  • 1. 1 LO POPULAR Y LA ORALIDAD COMO MEDIADORES CULTURALES EN DAVID SÁNCHEZ JULIAO LEIBER MAURICIO ÁLVAREZ CONTRERAS UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESPAÑOL Y LITERATURA BARRANQUILLA 2016
  • 2. 2 LO POPULAR Y LA ORALIDAD COMO MEDIADORES CULTURALES EN DAVID SÁNCHEZ JULIAO LEIBER MAURICIO ÁLVAREZ CONTRERAS Trabajo de grado presentado para optar por el título de licenciado en español y literatura Asesor: GABRIEL ALBERTO FERRER RUÍZ UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESPAÑOL Y LITERATURA BARRANQUILLA 2016
  • 3. 3 NOTA DE ACEPTACIÓN ________________________ ________________________ ________________________ PRESIDENTE DEL JURADO ________________________ JURADO ________________________ JURADO ________________________ Barranquilla, Mes de 2016
  • 4. 4 AGRADECIMIENTOS Detrás de un logro, por muy personalizado que sea, hay una insospechada cantidad de personas que hacen posible estos momentos de gloria, sea con su callado trabajo o con su inspirador ejemplo. Mamá, papá y a esas amistades que están ahí, a mis maestros y maestras que con sus enseñanzas, me han hecho quien soy. Leiber Mauricio Álvarez Contreras.
  • 5. 5 DEDICATORIA A mí madre, como manera de honrar tu esfuerzo y sacrificio en medio de tus constantes luchas A mi padre, por ser el bastión financiero en mi proyecto de formación profesional A todos mis mentores presentes y ausentes Al director de la tesis, por su paciencia y comprensión irrestricta para con el proyecto de investigación. A Dios, la gran fuente universal para mí, que aunque yo me olvide siempre de él, él nunca se olvida de mí… A quienes de una u otra forma remotamente hayan tenido que ver con la cristalización de este logro. Mauricio.
  • 6. 6 "Una cámara KODAK americana se echó al hombro un día una MINOLTA japonesa y salió a la calle a tomar fotografías. Extrañada observó que, luego de revelar el rollo, la gente aparecía en las fotos con los ojos angulados. ‘¿Y a qué se debe esto tan extraño –se preguntó—, será que en esta parte del mundo no miramos la realidad con ojos propios?’ ”. Instantánea, David Sánchez Juliao.
  • 7. 7 Contenido CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 10 CAPÍTULO 2: HORIZONTES TEÓRICOS DE LA LITERATURA POPULAR ..................................................................... 20 Origen............................................................................................................................................ 20 De la oposición de lo “culto” y lo “popular”................................................................................... 21 La relación de la oralidad y de su influencia en las obras de Sánchez Juliao.................................... 23 Perspectivas de estudios sobre oralidad .......................................................................................... 25 CAPÍTULO 3: ALGUNAS TEMÁTICAS EN LAS OBRAS ............................................................................................. 30 ¿Por qué El Pachanga? ................................................................................................................... 30 El Flecha........................................................................................................................................ 32 Abraham Al Humor........................................................................................................................ 35 CAPÍTULO 4: ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LO POPULAR? .............................................................................................. 40 “Popular”: Uroboros terminológico ................................................................................................ 40 Matices significativas y contemporáneas sobre lo popular .............................................................. 44 Arquitecturas del lenguaje.............................................................................................................. 47 Bonus track (la ñapa): Corpo-oralidad transcaribe........................................................................... 49 CAPÍTULO 5: VISIÓN ESTÉTICA EN SÁNCHEZ JULIAO ........................................................................................... 51 Consideraciones preliminares. ........................................................................................................ 51 Literaturización de la oralidad ........................................................................................................ 53 Escritura y locus de enunciación..................................................................................................... 54 Metaficción.................................................................................................................................... 56 Algunas influencias en Sánchez Juliao............................................................................................ 58 CAPÍTULO 6: LA LITERATURA-CASETE Y SU IMPLICACIÓN PEDAGÓGICA............................................................... 59 Objetivos ....................................................................................................................................... 60 Taller #1 (Don Molino de la Mancha)............................................................................................. 61 Taller #2: (Paro Cardíaco) .............................................................................................................. 65 Taller #3: (Cucarachita Martínez)................................................................................................... 69 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................. 75 RECOMENDACIONES .......................................................................................................................................... 76 Referencias............................................................................................................................................ 77 Apéndice ............................................................................................................................................... 85
  • 8. 8 RESUMEN El presente texto LO POPULAR Y LA ORALIDAD COMO MEDIADORES CULTURALES EN DAVID SÁNCHEZ JULIAO es producto de un trabajo investigativo. Acerca de este proceso, consistió en el análisis de tres obras del escritor y sociólogo nacido en Santacruz de Lorica, en Córdoba, uno de los departamentos de Colombia. Asimismo, mediante un análisis de contenido se develaron las temáticas de carácter popular y vivencial, las cuales retrata mediante la oralidad recurso que fundamenta su producción narrativa. Así pues, el discurso oral media en la construcción de la Literatura-Casete, género que tiene su función estética y social en la ideología y visión de la literatura del loriquero. Asimismo, se diseñó una propuesta didáctica a partir de tres (3) microcuentos, cuyo título La literatura-casete y su implicación pedagógica, se enfoca al desarrollo del hábito lector como rama paralela de la investigación para optar al título de licenciado en español y literatura. Palabras clave: Popular, Oralidad, literatura-casette, tecnicidad, escritura.
  • 9. 9 ABSTRACT This title ORALITY AND POPULAR AS CULTURAL MEDIATORS IN DAVID SANCHEZ JULIAO; Product of a research project which consisted of the analysis of three works of the writer and sociologist born in Santacruz de Lorica, Cordoba, one of the departments of Colombia. This interest in this author arises from the themes of popular and experiential character, which portrays through orality resource that bases its narrative production. In addition, oral discourse is the mediator in the construction of Literature-cassette, a genre that has its aesthetic and social role in the ideology and vision of literature Lorica. Also, a didactic proposal from three (3) microstories, was designed whose title Literature-cassette and pedagogical involvement, focuses on the development of reading habit as a parallel branch of research to qualify for the degree in Spanish and literature. Keywords: Popular, orality, literature-cassette, technicality, writing.
  • 10. 10 Capítulo 1: Introducción avid Ramón Sánchez Juliao (1945-2011) fue pionero del género de la literatura- casete en Colombia, con miras a que las personas iletradas accedieran a su narrativa (Gilard, 1981, p. 68). Por tanto, debido a esta innovación y su estética alternativa, obtuvo varias distinciones, como los premios de “Editorial Plaza & Janés” y “Dulcinea” de la “Asociación Cervantina de Barcelona”. Naturalmente, algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas, como las de Historias de Racamandaca, Dulce veneno moreno, El arca de Noé, Buenos días América, entre otras. En definitiva, Sánchez Juliao plasma las expresiones populares orales en obras narrativas escritas, apelando también a soportes tecnológicos modernos para lograr transmitir una “emoción viva”. Así, llevó al nuevo género narraciones como El Pachanga (EP), El flecha (EF) y Abraham al humor (AAH) en tales obras, apela a la esencia cultural popular Caribe. Reflejando voces de la identidad de la gente de esta tierra, su actitud alegre y dicharachera y su reacción frente al fracaso, así como a sus opresiones. De modo que la finalidad de esta propuesta es analizar cómo se vislumbra la oralidad como rasgo de la literatura popular del Caribe en las tres mencionadas obras. De igual forma, tratar aspectos como la falta de identidad y de “autoestima colectiva”, tanto así que los forasteros valoran y se recrean con la idiosincrasia de los locales. Paradójicamente estos últimos buscan reflejar identidades importadas, formándose entre los sujetos una recíproca búsqueda para “negociar” con lo que cada uno menosprecia de sí mismo. Si bien, la noción “literatura popular” es un asunto complejo de abordar, algunos investigadores han ensayado acercamientos y exploraciones críticas en torno a esta temática. En efecto, se postula entenderla como el conjunto de expresiones de un grupo cultural inserto en un contexto particular, que representan sus símbolos o referentes de identidad (Vich & Zavala, 2004, p. 73). Al contrario de la literatura culta, esta se vincula con elementos como la oralidad y las marcas discursivas propias de la comunidad lingüística en la que se inscribe. Respecto al caribe, hay una amplia gama de escritores representativos de esta línea literaria en cuyas obras hay presencia de la oralidad como recurso estético. Por ejemplo, en el Caribe colombiano autores como Obeso, Artel, “El Tuerto” López, Cabrera Infante, se han valido de esta estrategia narrativa que caracteriza la búsqueda de una identidad cultural. D
  • 11. 11 En cuanto al planteamiento del problema de investigación, se determinó que el estado del arte cuenta con muy pocos estudios que aborden cuentos de Sánchez Juliao. El desentrañar aspectos dentro de la narrativa de este autor en tres de sus obras, propendería hacia una comprensión de la realidad desde una perspectiva de los hechos del Caribe. Primeramente, el caso del inmigrante libanés que con su acento caricaturiza el idioma, pero prospera y establece un círculo social de exclusividad con sus coterráneos, en Abraham al humor. Luego, el del boxeador que boga en medio de un entorno hostil donde termina sucumbiendo ante la esperanza, sufriendo un K.O en sus ilusiones en El flecha. Por último, la historia de José de Jesús Negrete (“El viejo Pach”) taxista que narra las aventuras en su “llaguita”, y los affaires de los marineros “Yankees” en El Pachanga. Este autor utiliza diversas estrategias narrativas como el humor propio de la cultura popular, pero con un trasfondo reflexivo, expresando su compromiso como escritor ante la realidad del entorno. Su literatura no es solo para el goce estético, sino de tesis social sobre los hechos, y a través de esos relatos, plantea una postura crítica ante problemáticas sociales. Así, su discurso literario ratifica su postura comprometida, reivindicando la autoafirmación cultural, siendo un gesto que tiene lugar en medio del desarraigo y tensiones sociales en el Caribe Colombiano. En este sentido, se plantea esta propuesta de investigación en la crítica literaria: lo popular y la oralidad como instrumentos de afirmación cultural en tres cuentos de david sánchez juliao. Para ello, se esbozará el análisis de un corpus compuesto por tres obras narrativas: El Pachanga, El flecha y Abraham al humor, para así develar las huellas de la cultura popular. A través de estas marcas que son eminentemente orales, las cuales han caracterizado la producción de este notable escritor que se ha constituido en un sociólogo de la literatura. En esa labor, logró desentrañar los paradigmas que rigen los imaginarios y actitudes de la sociedad de nuestro país, en especial las de la región Caribe. Por ello, la investigación se orientará con base en la siguiente pregunta: ¿Cómo lo popular y la oralidad median en la afirmación cultural en: El flecha, El pachanga y Abraham Al Humor, de David Sánchez Juliao?
  • 12. 12 Por tanto, el objetivo general de la investigación es: Demostrar que la oralidad y lo popular son rasgos de afirmación culturales en tres obras narrativas de David Ramón Sánchez Juliao. De esta manera, se contemplan los siguientes objetivos específicos; Primeramente, examinar críticamente algunos discursos teóricos sobre la literatura popular; En segundo lugar, analizar las temáticas en las obras en forma textual y argumentada; En tercer lugar, determinar aspectos concernientes a la noción de lo popular; A continuación, exponer aspectos de la estética en Sánchez Juliao, y en último término, presentar una visión didáctica de la investigación, a través de una implicación pedagógica. Se justifica la pertinencia de esta investigación, al indagar en la narrativa de Sánchez Juliao, por problemáticas que son concernientes a la sociedad del Caribe colombiano. Por ello, el presente trabajo enfatiza el discurso oral como recurso literario, y su tecnicidad, al archivarse a través de medios tecnológicos (Roncancio Álvarez, 2011, p. 35). Entre otros elementos, los recursos lingüísticos coloquiales propios de sujetos de la región Caribe, con los que se exponen realidades como el desplazamiento forzoso de campesinos, violencia social y discriminación. Además, se tratará también el supuesto antagonismo con la escritura, que tiene asidero en ciertas posturas teóricas, que han devenido en esquemas y dicotomías con implicaciones de orden social. Es tal, que existen imaginarios que asocian el poder de la letra con posibilidad de mejorar el capital social y económico, al respecto, más adelante se dará debida ampliación. Por otro lado, el deseo de llegar a más personas, motivó a Sánchez Juliao a retratar las actuaciones lingüísticas de la comunidad del litoral Caribe en sus narraciones; Su mayor mérito está en la manera en cómo aprovechó la tecnología (audiolibro), logrando facilitar el acceso a la literatura, especialmente para las personas analfabetas. En consecuencia el acervo cultural es transmitido mediante otros canales, logrando con ello que el discurso reafirmación de la identidad caribeña navegue en diferentes soportes. Con el fin de consolidar además de un estilo en la literatura, también el reconocimiento o conciencia propia de la esencia cultural de la costa Caribe colombiana. En lo referente a la crítica literaria en el Caribe, se encontraron algunos estudios que brindan un panorama sobre las tendencias que se han trabajado sobre esta temática. Es así como en la publicación “Estado de la crítica y la historia literaria en el Caribe colombiano”, Castillo Mier (2005) concluye que:
  • 13. 13 […] uno de los grandes lastres de los estudios literarios en la región es la carencia de un sustento y una reflexión teórica coherente sobre el área de estudios. Se necesita no sólo una mayor reflexión metodológica, sino la integración a las corrientes del pensamiento universal y la renovación de los marcos de análisis para dar razón de la producción actual. (pp. 233-234) Por otra parte, Como referentes teóricos de esta propuesta investigativa, en torno a la oralidad como recurso estético se acudirá a Martín-Barbero, Ong, Rama y Vich-Zavala. En primer lugar, Martín-Barbero (2003, p. 369) describe cómo la influencia de la tecnología, media las interacciones sociales entre los individuos que conforman un grupo sociocultural determinado. Para el caso del escritor cordobés, hubo una adaptación del audiolibro para que los iletrados pudieran acceder a la literatura, contribuyendo al mismo tiempo a la expansión del saber popular. De esta manera, conlleva a cerrar las brechas sociales y culturales de varias formas, teniendo como epicentro o reducto principal la zona de Santacruz de Lorica, departamento de Córdoba. En esa misma línea, Ong (1987) da cuenta de las manifestaciones de la oralidad, como recurso de Juliao en su propuesta estética, al insertarla y extraerla del texto escrito. Revelando su énfasis como vehículo primario de la transmisión del saber popular y como mediadora en los procesos sociales y en las lógicas que subyacen a estos. Asimismo, la oralidad es el soporte fundamental de la identidad en el seno de las comunidades donde manifiestan unos valores específicos los cuales reproducen mediante esta forma de comunicación. A su vez, Ong da cuenta como lo popular se ve impregnado de la dimensión discursiva oral, luego plantea unas categorías para las formas de representación de la oralidad. En otro aspecto, los investigadores Vich & Zavala (2004) versan sobre la oralidad como performance o puesta en escena, desde la perspectiva de la teoría crítica. Así, toman en cuenta otros enfoques y elementos para el estudio de la oralidad, más allá de su mera textualización (la noción texto suele relacionarse casi siempre con la escritura). Como los contextos (locus) de enunciación particulares, de igual forma, tratan la construcción de sentidos e identidades y cómo son vehiculados a través de la oralidad. Además, estos autores critican teórica y metodológicamente los enfoques sobre oralidad que tienen una énfasis grafocentrado, que la conceptúan como una categoría aislada de (y desde) la escritura.
  • 14. 14 Por su parte, Rama (1998) hace una especie de historia de las ideas en Latinoamérica, desde el 1942 hasta principios de los años 70 del siglo XX. En su obra La ciudad letrada, estudia cómo la escritura configura estructuras de poder durante las épocas de colonización, independencia y modernización en América latina. Asimismo demuestra cómo lo popular y lo culto, se trenzan en épocas recientes a causa de las transformaciones de la mentalidad de sujetos que hacen parte de la sociedad letrada. Por tanto, la escritura y sus modos de producción económica e intelectual decrecen en sus privilegios, tornándose esta en un instrumento más inclusivo, sin embargo la ciudad letrada sigue ahí. En relación con las propuestas renovadoras entre los escritores del Caribe colombiano (particularmente en el siglo XX), estas apuntaban a la reivindicación de los patrones culturales y raizales. Efectivamente, el texto tambores en la noche de Artel, en el prólogo referenciado La edificación de la poesía con imágenes sonoras, Ferrer Ruiz (2010) comenta: El caso de Jorge Artel es análogo al de Luis Carlos López en algunos aspectos de la recepción de su obra. En la década de los cuarenta, cuando publica Tambores en la noche, los juicios de los críticos destacaron en la forma la musicalidad, el ritmo, el canto, la onomatopeya del escenario caribe que aparecía en la poesía como elemento esencial; en las temáticas hicieron énfasis en la reivindicación del elemento negro en la poesía colombiana, iniciada con Candelario Obeso, y en la presencia de la africanidad, del ancestro. (Vinyes, 1940; Caneva, 1945: 90-91, citados por Ferrer, p.13) Por otro lado, los estudios sobre Juliao en el medio local son extremadamente escasos, pues durante la constante revisión bibliográfica, solo se halló el de Ferrer Ruiz (2008). En cuanto a otros hallazgos, aparecen notas de prensa, entrevistas y comentarios sobre su vida y obra en revistas y periódicos de circulación nacional, así como material audiovisual en internet. Por otro lado, los referentes bibliográficos más elaborados, a nivel nacional, fueron producidos por investigadores de la Universidad Javeriana de Bogotá, y también se consultaron referentes internacionales. Ante todo, hay que poner de relieve a Gilard y Benson en el orden internacional, y a Enciso y Roncancio a nivel nacional, más adelante se hará respectiva ampliación.
  • 15. 15 Por otro lado, dentro de la teoría literaria existe la problematización sobre el concepto de literatura, observándose que no existe una noción universalmente aceptada, por lo cual controversias no faltan. Respecto a las obras canónicas (en su mayoría, de tendencia eurocéntrica), muchas veces describen y narran vivencias y hechos que son de contextos distantes al nuestro. También el énfasis eurocéntrico ha permeado los estudios literarios (al menos en el caribe colombiano), constituyéndose en una tendencia para la tradición crítica (Del Valle Idárraga, 2015 p.29). No obstante, comienzan a emergen voces dentro de la academia que señalan la urgencia de unas teorías e instrumentos propios para analizar los hechos culturales en la región y el país. Además, se puede conjeturar que hay un rechazo entre algunos coterráneos de Juliao (Gracián Petro, S.F), reflejada en aserciones subjetivas y poco rigurosas, sin embargo esto parece tener su repercusión. Por un lado, los pocos abordajes académicos a su obra, y la inclinación existente por autores foráneos (válida, por demás) hacen a Juliao un autor aparentemente deleznable. Con todo y que acredita reconocimientos, y algunos de sus textos hayan sido traducidos a otros idiomas y académicos de universidades extranjeras hayan producido sendos análisis de estos. En ese orden de ideas, algunos estudios han venido siendo recopilados en el estado del arte de la presente investigación (de paso, para cuestionar esas voces anacrónicas). Referencias de orden internacional, están “El testimonio y el cuento-casete” que aparece junto a los tres cuentos seleccionados, en un compendio publicado por la editorial “Tiempo Americano”. Cuya autoría es del francés Gilard, (1981), su búsqueda se da en torno a las concepciones novedosas que se tejen en la propuesta de “El viejo Davy”. Por ejemplo, en fundamentar su producción apelando a la Vox populi a la usanza de Rulfo y García Márquez y distanciándose marcadamente de estilos como el de Borges o Quiroga. Dada la naturaleza del momento histórico de su entorno específico, lo empujó a desarrollar esa forma de creación, apelando a la oralidad como forma de resistencia (p. 66). Luego, el galo hace un trayecto breve en la conquista de América para dar cuenta de las primeras producciones literarias en el continente, como los Diarios de Colón.
  • 16. 16 De la Western Michigan University (EUA) se consultó la publicación internacional que se titula: “Narración culta y popular en las obras de David Sánchez Juliao”. de Benson (1983). Quien identifica la coexistencia de dos voces en el plano narrativo: una voz poética “culta” que utiliza un lenguaje estándar y en ocasiones eminentemente literario y una voz popular”. Esta última es propia de los personajes principales de la obra, la intervención de la voz culta es limitada y solo aparece al comienzo y al final de la novela. Mientras que la voz popular es la que se desarrolla a lo largo de toda la obra, y la que refleja formas de interacción oral, propias de la región Caribe. Sobre antecedentes a nivel regional, Ferrer Ruiz en La risa en el cuento popular del Sinú: Murrucucú (2008a), examina mecanismos de catarsis en una selección de cuentos de esta obra. Al respecto, uno de ellos es el humor como estrategia del narrador popular Guillermo Valencia Salgado (“Compae Goyo”), fenecido abogado oriundo de Montería (1930-1999). Asimismo indaga como la risa es un elemento catártico y liberador de las normas de la sociedad, elemento fundamental en la afirmación cultural del Caribe colombiano. Además, devela las características del cuento popular como género de la cultura de masas, así como se estructura por las relaciones y organizaciones inter e intragrupales. En último término, evalúa las estructuras temáticas y figurativas y como estas dependen de las características de la cultura popular reflejadas en el corpus seleccionado por Ferrer (P.174). Jalk Barrios autora de Oralidad más escritura es igual a Tres Tristes Tigres (2010) exhibe la persistencia de la oralidad en la novela de Guillermo Cabrera Infante. Precisamente en uno de sus apartados se puede apreciar el fenómeno a través de la carta de Delia a Etelvina (segundo monólogo del primer capítulo). Tambien cómo influye en el estilo narrativo, reivindicando el habla que surte uno efectos estilísticos y semánticos particulares, ademas de ser el vehículo de una visión de mundo. Además, plantea reflexiones sobre las particularidades de la oralidad y la escritura como mundos separados, los vacíos de conocimiento respecto a las correspondencias y negociaciones entre estas dos dinámicas. La autora considera que los registros vulgares y coloquiales enriquecen el lenguaje literario en la obra, pues configuran una realidad propia (Jalk Barrios, 2010 p.15).
  • 17. 17 En el orden nacional, Enciso Mancilla produjo: “Entre la negación y la hibridación de una identidad cultural activa: el Caribe y sus reflejos en la obra de David Sánchez Juliao”. Donde se analizan cuatro obras del escritor y sociólogo loriquero, enfatizando la reflexión acerca de la identidad cultural del Caribe en un marco de intersubjetividad. Además se reseñan los procesos de hibridación cultural en el Caribe colombiano, y los encuentros entre las diferentes etnias que pueblan la región, dando lugar a la tetraetnia: Magno crisol donde se funden etnias de cuatro continentes (Europa, África, medio oriente y la América aborigen) y que forman, en palabras de Benítez Rojo (1986, p. 118), un bricolaje. Por su parte Roncancio Álvarez. (2011) tiene su texto monográfico que se titula “Assí ej labida sabecomoé: cuatro voces de Lorica en los cuentos- casetes de David Sánchez Juliao”. Trabajo para optar al título de profesional en estudios literarios por la Pontificia Universidad Javeriana, sobre los sujetos que están tras las narraciones El flecha, El Pachanga y Foforito. Plantea un abordaje en torno a las tecnologías, desde diferentes perspectivas (como la del científico, el ingeniero, el abogado, el ejecutivo), constituyéndose en antesala para explicar el concepto de tecnicidad. También, Roncancio establece un espacio de debate en torno a la oralidad y la escritura, cotejando las visiones de los autores y aporta su discurso a la cuestión. En particular, hay un pasaje que llama la atención, pues resume la intencionalidad de “El viejo Deivy”, uno de los fines que coincide con los de la presente propuesta investigación: De una u otra manera eso es lo que hizo Juliao: recrear la oralidad a través de la escritura, pero volverla a llevar a su origen por medio de la voz. Y con una de las tecnologías y medios más sencillos, haciendo grabaciones en casetes, discos LP y posteriormente formato MP3 consigue romper con un binarismo que atraviesa nuestra historia (p. 39).
  • 18. 18 A nivel local, Ferrer Ruiz esta vez en La narrativa del Sinú y la sabana (2008b), analiza a varios narradores de esta región exponiendo las características de la producción estética. Pone de relieve la presencia de la oralidad como elemento estético, además explora esta narrativa en el marco de la literatura del Caribe (hispano, anglófono y francófono). Cabe mencionar la correlación de este texto junto con otros antecedentes, que aparecen en la edición N° 8 de la revista Cuadernos de literatura del caribe e hispanoamérica. Al analizar la visión crítica del contexto sociocultural de los narradores del Sinú y la Sabana (pp. 365-369), ciertos aspectos se han tratado sucintamente en Sánchez Juliao. De modo que esta investigación busca analizar otros aspectos socioculturales que atañen a Sánchez Juliao y al contexto Caribe, además de los abordados por este crítico literario y docente universitario. Por su parte Vega Castro en Oralidad y memoria en tres textos de Soad Louis Lakah explica los aspectos que fundamentan la propuesta lírica de esta escritora cordobesa. Asimismo, examina la propuesta innovadora desde lo femenino en el arte de contar (el folclor de la región, y la historia personal de la autora) en una época marcadamente machista. Al igual que Sánchez Juliao, Louis Lakah fundamenta su producción estética a partir de la oralidad como forma de rescatar la memoria tanto personal como cultural de su región. Para ello Louis recurre a la “oralidad ficticia”, postulada por Ostria, (Vega Castro, 2008, p. 164), como estrategia literaria para representar la memoria mediante la transcripción del habla popular. Sobre el desarrollo de esta producción intelectual, Vega Castro opta por abordar tres obras de la autora: “Razones de peso”, “Los caprichos de Dios” y “La Lío”. En otro término, metodológicamente esta investigación sigue un paradigma o interés hermenéutico, para Habermas (Vasco, 1990, p. 13) este busca ubicar y orientar históricamente la praxis social y personal. En esta perspectiva investigativa existe un interés por interpretar las situaciones, creencias y el sentido de las acciones sociales subjetivamente racionales mediadas por el lenguaje en un determinado marco histórico. Así, con este interés se busca determinar en las obras de Sánchez Juliao cómo son los procesos de construcción de sentido y conocimiento en el Caribe colombiano. Con miras a estudiar una realidad social reflejada en una obra literaria, donde entran en juego muchos factores del contexto en las narraciones permitiendo un análisis contextual. Por tanto, esta propuesta se guía por este interés científico, que es pertinente dado que este trabajo es eminentemente explicativo respecto a un segmento específico de la realidad.
  • 19. 19 Así, el proyecto investigativo se orienta bajo un interés interpretativo, pues se analiza la obra de un autor del propio contexto situacional en el que está inserto el investigador. Pues, tanto el primero (consagrado sociólogo y escritor) como el segundo (aspirante al título profesional) son sujetos históricos, reiterando los postulados epistemológicos de la escuela de Frankfurt (Vasco, 1990, P.14). Como lo “histórico” significa también sentirse hacedor de la historia, ambos son actores sociales que están en capacidad de construir y transformar modelos de realidad. Esto concerniente a la crítica de utilización de modelos exógenos para el estudio de la literatura del Caribe, provocando un desequilibrio teórico que ya fue señalado por Castillo Mier. Así pues, el proceso de investigación comprende el análisis de contenido de un corpus compuesto por tres obras narrativas, para determinar aspectos temáticos y estilísticos en las mismas. En vistas a reflexionar y esbozar propuestas alternativas para futuras investigaciones no solo sobre el tema en particular, sino en el área de los estudios literarios en el Caribe colombiano. Es decir, se expondrá un planteamiento crítico que pretenda exhortar a la afirmación cultural en las ciencias humanas de estas latitudes y a la apropiación del entorno cultural. Por consiguiente, la presente investigación propenderá por ser un aporte al avance del estado de la cuestión a nivel local (y regional), en torno a un escritor apenas mencionado. Además, el presente proceso de investigación en cuanto a redacción utiliza el Publication manual of American Psicological Association (APA, 2010) vigente en su sexta edición. También contempla unas etapas y fases metodológicas que tienen asidero en Osorio Lobato (2013, p.7), las cuales se van a describir a continuación. 1. Identificación y selección de las temáticas a abordar en las obras. A. Viabilidad de la investigación. 2. Recopilación de fuentes bibliográficas en torno al tema de investigación. 3. Delimitación del tema. A. Definición de la pregunta que orientará la investigación. B. Establecimiento de Objetivos. 4. Constante revisión del estado del arte sobre el tema de investigación.
  • 20. 20 Capítulo 2: Horizontes teóricos de la literatura popular Origen El término "literatura", generalmente suele relacionarse con la palabra escrita, posiblemente porque se asocia al libro, o al vocablo latino “literae” que genera la impresión de escribir. No obstante ¿qué se puede decir de las narraciones que han pasado de una generación a otra a través del habla? ¿Pueden considerarse estas expresiones literatura? Las primeras formas de narrar eran orales, eso sí combinadas mediante gestos y expresiones: Las palabras eran transmitidas de una persona a otra procurando comunicar mensajes y sentimientos. Luego se ilustraban en diseños sobre superficies (piedras, paredes de cuevas, etc.), hasta la aparición de la escritura, estas superficies fueron más “moldeables” (Marfil, Papiro, bambú, pergamino, papel). Este material que en principio es transmitido vocalmente, pasa luego a ser recogido por investigadores o interesados y plasmado en el papel, con fines de conservación y mayor difusión. Dentro de la oralidad cabe distinguir las categorías “oralidad primaria” y “oralidad secundaria”, la primera (Ong, 1987, p. 15) para referirse a una cultura que desconoce por completo la escritura. Efectivamente la escritura es strictu sentu una tecnología, que data del tercer milenio A.C (Olivier, 2011, p. 15), surgiendo con la necesidad de conservar los conocimientos a través del tiempo. Mientras que la segunda alude a una nueva oralidad que surge de los actuales medios (tecnológicos), que para su existencia y funcionamiento dependen de la escritura y la impresión. Se podría referir una articulación de la escritura y de una cultura tecnológica en general, con elementos propios de la oralidad primaria (Ong, 1987, p. 20). Además Olivier (2011, p. 11) señala el fuerte marco sociopolítico de la escritura, estableciendo que los grupos que la manejen, se erijan socialmente por encima de quienes no la dominen. Con su aparición fueron surgiendo nuevas clases sociales como los escribas, y también tiene un aspecto económico-político que es la de mediar la relación entre el estado y sus ciudadanos, por ejemplo a través de la escritura es que se implantan las facturas de impuestos, se redactan los listados, etc. En vistas a ejemplificar esta idea, desde el campo jurídico, están las leyes y las sentencias de los fallos (de allí la frase “notifíquese y cúmplase”).
  • 21. 21 Por otro lado, las industrias editoriales son el mayor punto de ebullición de la escritura, confiriéndole una dimensión económica y que trae como consecuencia la aparición de especialistas o estetas que procuran placer a quienes disfrutan leer. Así la escritura condiciona y estructura las mentalidades, puesto que cualquier conocimiento perteneciente a una comunidad primaria, se organiza en su transliteración (Havelock 1994, 1996 en Vich-Zavala 2004 p. 26). Pretéritamente, la literatura oral respecto a la escrita era “pagana” pues resaltaban como temáticas recurrentes: El paisaje, la naturaleza, creencias religiosas, el origen del mundo, la vida y la muerte. De modo que, se puede establecer que esta forma de literatura llega a ser la voz de todos transmitida unívocamente por un poeta o narrador popular. En primer lugar, sería importante consignar y cotejar las conceptualizaciones de algunos teóricos que han abordado el tema, para así proponer una aportación respecto a la discusión teórica. De la oposición de lo “culto” y lo “popular” Jalk (2010, p. 14) con base en Sosnowski, indica que la sociedad colonial tuvo siempre el dominio de la palabra escrita como instrumento de dominación y represión. Este yugo de las clases letradas sobre las masas que se comunicaban por medio de la oralidad, fue matizándose en la época poscolonial a través del canon literario. En una lectura tras las líneas, se puede develar su marco sociopolítico constreñidor, en el ámbito de la lengua castellana, la cual se constituye en referente de unidad. Esto ha derivado en una falta de conciencia y crisis de la identidad cultural, pues este paradigma no ha permitido el desarrollo de un pensamiento latinoamericano autentico. García Márquez (1982) , decía que es menester cultivar una identidad literaria propia en cuanto a forma y contenido por parte de los escritores latinoamericanos. Respectivamente, Ballon (citado en Vich & Zavala, 2004, p. 76) afirma que es incoherente hacer una exegesis de obras populares andinas desde los parámetros críticos literarios formulados en la Grecia clásica. Por ejemplo, muchos intelectuales latinoamericanos marginaban las propias tradiciones de sus terruños, al considerar que lo único estéticamente válido es lo que proviene de Europa. Otorgándole un matiz de insoslayable a corrientes del viejo continente, en detrimento de la afirmación cultural, y el enaltecimiento de las artes en este mundo joven. Asimismo hay que referir la aparición de lastres para el avance de los estudios en cultura popular; uno de ellos principalmente es el colonialismo intelectual.
  • 22. 22 Este fenómeno sucede al trasplantar parámetros de análisis europeos para abordar una realidad diferente como la latinoamericana, dándole prelación a corrientes culturales y artísticas del viejo continente (eurocentrismo). Muchos intelectuales americanos ponderaron las innovaciones científicas y filosóficas de Europa, pues la consideraban como única fuente de civilización, por encima de las culturas autóctonas (Vich & Zavala, 2004, pp. 74-75). Con esto no se quiere decir que haya que cerrarse a las metodologías y aportes extranjeros pertinentes, sino que hay que asimilarlos en forma crítica, sin pontificarlos. Tal como lo hace Villar Borda (2004, p. 391) al examinar unos pasajes del texto Filosofía de la historia de Hegel: “América se ha revelado siempre y sigue revelándose [estaba escribiendo aproximadamente en 1820] impotente en lo físico como en lo espiritual (…) Estos pueblos de débil cultura perecen cuando entran en contacto con pueblos de cultura superior y más intensa. (…) La inferioridad de estos individuos se manifiesta en todo, inclusive en la estatura.” (Comillas y corchetes del original). No todos los teóricos europeos que se citen, claro está, van a pensar igual a Hegel, quien evidentemente hace estas enunciaciones poseído por una sombría ideología. Al señalar esto, no se busca caldear los ánimos xenófobos, ni cerrarse a los aportes foráneos, sino llamar a la sindéresis a la hora de referir a un teórico. De modo que estas enunciaciones tienen lugar por causa de supuestos expresamente eurocentristas, del tipo “América es un eco de Europa”, “América no tiene historia”. A su vez, las bases de estas ideas son de un tono displicente como el de las elucubraciones que venía enunciando Hegel, quien miraba por encima del hombro a América. García Márquez (1995) decía que la cultura popular es el padre y la madre de todas las artes, por tanto, es fuente para los escritores; empero, ha sido identificado por los críticos literarios como género “costumbrista”, siendo como otros tantos aspectos de la cultura oral tradicional, descuidado por los investigadores (IADAP, 1985, p. 15). Afortunadamente un sector de la academia, especialmente la Universidad del Atlántico ha emprendido trabajos sobre líneas de investigación en torno al tema, como señalaba Castillo Mier (2005, pp. 228, 230). No obstante, al indagar antecedentes a nivel local sobre Sánchez Juliao, solo se encontró el de Ferrer Ruiz, pues los que más se han trabajado críticamente han sido sus novelas.
  • 23. 23 La relación de la oralidad y de su influencia en las obras de Sánchez Juliao Habida cuenta que Juliao tiene sustrato en la cultura popular, a su vez, es soportada en la oralidad, coincide con lo que Ong (1987) plantea sobre la relación entre oralidad y escritura: “Nuestra comprensión de las diferencias entre la oralidad y la escritura nació apenas en la era electrónica, no antes. Los contrastes entre los medios electrónicos de comunicación y la impresión nos han sensibilizado frente a la disparidad anterior entre la escritura y la oralidad. La era electrónica también es la era de la “oralidad secundaria”, la oralidad de los teléfonos, la radio y la televisión, que depende de la escritura y la impresión para su existencia”. (p. 12) Por otro lado, Ana Cristina Macário Lopes (citada en Lada Ferreras, 2003, p. 78), opina que: la literatura tradicional es “memoria colectiva”, trabajo reconstruido siempre sobre el lenguaje y lo imaginario, recreación simbólica de lo cotidiano; la literatura tradicional es en definitiva un mecanismo de articulación de modelos culturales que funcionan paralelamente a los modelos del universo “culto”, siguiendo vías particulares exigidas por un contexto socioeconómico diferente pero que son susceptibles de contaminación y mezcla. En Abraham Al Humor, esto se refleja así: Cuando vi al abarato ese que ya había conocido yo en el Líbano, se me acurrió braguntar: ¿esta carro es amburtado o ambalsamado en el baís? Y Lurica no ma ha budido bardonar yo haya dicho esto. Y cincuenta anios dasbués, los hijos de los hijos de los hijos que oyeron dacir esto, siguen fregando con el cuento eses. Bara esto sí tene buena mamoria el bueblo este. Con eso ambezaron lo cuentos. (Sánchez Juliao, 1981, p. 11) Ahora bien, la escritura es un instrumento que permite analizar y proyectar las producciones que tienen asidero en la oralidad, revelándose como complementarias para fines académicos, culturales, estéticos, etc. Como quiera que la relación oralidad y escritura se da en un contexto tecnológico y dicha relación logra que nuevos géneros literarios, como el cuento-cassette tengan
  • 24. 24 lugar como género hibrido. Es importante contemplar las formas artísticas orales y escritas como “complementarias” y no como valores culturales excluyentes: ambos sirven para la misma función (es decir, la estética), crean las mismas estructuras y producen la misma satisfacción en sus creadores y su audiencia (Dolezel, 1999, p. 30). Asimismo Roncancio Álvarez (2011) se apoya en Vich-Zavala (2004) para demostrar que la oralidad es un hecho multisensorial y no solo monosensorial (fonocéntrico) como lo explica Ong: El carácter fonocéntrico ha inducido a los estudios de la oralidad a enfocar su atención exclusivamente en los sonidos del lenguaje y […] es que la comunicación oral no es monosensorial sino que integra a sentidos como la visión, el tacto o la sensación kinética. Asimismo, el carácter logocéntrico ha llevado a que lo oral excluya una serie de elementos no lingüísticos que son también aspectos fundamentales en la performance. Nos referimos al canto, el baile, el cuerpo, etc. pp. (Roncancio Álvarez, pp.14-16) Además, se puede deducir que Roncancio intenta una especie de análisis del continuum oralidad/escritura (será explicado más adelante), porque referencia el formato escrito y sonoro de las obras de Juliao. Por otra parte, en sentido teórico y pragmático es evidente en el análisis de Ferrer Ruiz (2008b, pp. 177,179) la consideración del código quinésico y la corporalidad como recursos estéticos. Además estos códigos son ambivalentes en el habla y en la escritura, y en esta última producen unos efectos estéticos bien particulares: “Y empecé, y vaina, a caminar por el pueblo con aguaje de rey y vaina, con caminadito de "yatedigo ", "de ¿sabecomo é?", mejor dicho, con un caminadito bien verdadero. Para mejor decir le: caminaba como bailaba” (Sánchez Juliao, 1977, p. 57). Efectivamente el carácter locuaz y dicharachero del costeño se refleja en la cultura del humor, donde se manejan diferentes matices de humor: doble sentido y grueso.
  • 25. 25 Perspectivas de estudios sobre oralidad Ong es uno de los referentes considerados “clásicos” en el tópico de la oralidad, debido a la rigurosa exhaustividad de su trabajo, no obstante, es también criticado: En primer lugar, es considerado dentro de la corriente de la gran división, que abstrae una dicotomía entre oralidad y escritura como sistemas diferenciados (Vich & Zavala, 2004, p. 22). Asimismo otros autores hacen parte de esta corriente como Havelock y Goody, quienes postularon que el dominio de la escritura traería consigo un mayor desarrollo cognitivo (a grandes rasgos). Para Goody, la escritura es un instrumento que determina las transformaciones por su (supuesta) objetividad, capacidad de sistematización y para establecer distancia (pensamiento crítico) (Vich & Zavala, 2004, p. 23). En efecto, esta corriente asumía la relación entre una tecnología (oral o escrita) y como su uso configuraba un modelo de mentalidad y de gestión del conocimiento. Por otra parte, Havelock determinó en la cultura griega arcaica, la economía a nivel psíquico que se obtuvo con el uso de la escritura (Vich & Zavala, 2004, p. 26). Pues, registrar conocimiento oralmente en la memoria requería esfuerzo, eliminado por la escritura, siendo esta objeto de crítica bajo el supuesto de que haría la mente menos inteligente. Platón (Ong, 1987, p. 32) consideraba a la escritura como una manera inhumana y mecánica de procesar el conocimiento, insensible a las dudas y destructora de la memoria (…). En cambio, la literacidad, según Havelock, configura transformaciones a nivel de mentalidad y de lenguaje, favoreciendo la abstracción, en otros términos un pensamiento más elaborado. No obstante, Havelock descontextualizó las consecuencias culturales de la escritura alfabética, dado que, bajo un presupuesto inductivo de universalidad, generalizó un caso concreto (Vich & Zavala, p. 27). Por su parte, Ong retoma los aportes de sus predecesores, pero con un prisma más cognitivista, por lo que establece una taxonomía del tipo de expresión y de pensamiento. Particularmente para Vich y Zavala (p. 28), los fundamentos de este sistema de categorías que propone este investigador son objeto de controversia, por su insuficiente sustentación empírica. En relación con esta categorización, Ong (1987, pp. 43-62) la sintetiza así:
  • 26. 26 A) Acumulativo antes que subordinado: el discurso oral no está tan preocupado por la estructura formal. B) Acumulativo antes que analítico: la tradición popular oral prefiere emplear fórmulas C) Redundante y/o copioso D) Conservador y tradicionalista: las sociedades orales deben dedicar gran energía a repetir lo que han aprendido, ejercitando este método durante siglos para evitar la desaparición de su conocimiento E) Cercano al mundo humano vital: conceptualizan y expresan todas sus vivencias (reales o ficticias). F) De matices agonísticos: el conocimiento en un contexto de tensión y lucha. G) Empático y participativo: El conocimiento se construye intersubjetivamente, es decir, en grupos sociales conformados por individuos, haciéndose inherente en la oralidad. H) Homeostático: las sociedades orales viven intensamente en un presente que guarda el equilibrio desprendiéndose de los recursos que ya no tienen pertinencia actual. Los narradores orales hábiles varían heurísticamente sus relatos tradicionales, porque parte de su habilidad radica en la capacidad de acomodarse a nuevos públicos y nuevas situaciones. I) Situacionales antes que abstractos: Tienden a utilizar conceptos en marcos de referencia contextuales y operacionales abstractos en el sentido de que se mantienen cerca del mundo vivencial. De esta manera, la propuesta de Ong para analizar concretamente las tres obras de Juliao se revela como válida (a pesar de su insuficiencia, denunciada por Vich-Zavala y Roncancio). Sin embargo, se demarca el sesgo ideológico que existe en la corriente de la gran división, mediante fórmulas como oralidad residual, al referir su presencia en una sociedad letrada. Mientras que las características letradas en sociedades orales se debe simplemente a una influencia letrada (Vich & Zavala, pp. 30,31), confirmando así el énfasis grafocentrista en Goody, Havelock y Ong. Con esto, desde ningún punto de vista se busca contrariar la alfabetización y la cultura escrita, simplemente hay otras lógicas (no existe una lógica universal) para apreciar la realidad.
  • 27. 27 En cuanto a enfoques alternativos sobre la oralidad está la del continuum discursivo Oralidad- Literacidad abordados por Chafe y Tannen, que básicamente comprende este esquema (Vich & Zavala, p. 32): Conversaciones cotidianas Informal  Oralidad  Formal Exposición Cartas personales Informal  Escritura  Formal Textos académicos Mientras la gran división abocó las consecuencias de la escritura y la oralidad y el tipo de mentalidad que configuran, el continuum discursivo estudia características de la expresión en contexto. Por ejemplo, tratan sobre las circunstancias en un acto de comunicación y cómo estas determinan el estilo tanto informal como formal, rapidez en la interacción y cohesión en el mensaje. Por tanto, se establece entre el lenguaje hablado y escrito un parangón: (…) que se refiere al tipo de interacción con la audiencia incide en que el lenguaje hablado se preocupa por involucrarse con el oyente sobre la base de su experiencia y el lenguaje escrito incide, más bien, en lograr un producto consistente que hable por sí mismo y que tome distancia de los interlocutores. Así, mientras que el uso de la primera persona, las Citas directas y las partículas enfáticas producen un mayor ‘involucramiento’ con la audiencia en el plano oral, recursos como la voz pasiva v las nominalizaciones ayudan a producir un distanciamiento con la audiencia en el plano escrito. (Vich & Zavala, pp. 33,34) Dentro de la corriente del continuum discursivo, se cuestiona la antinomia de lo oral/escrito desde la perspectiva de las circunstancias y contextos en que tiene lugar el proceso de comunicación. En efecto, Chafe y Tannen afirman que el énfasis discursivo en una situación comunicativa puede dirigirse a la interacción o al contenido del mensaje (abordado someramente por Roncancio). También Tannen señala que las estrategias de un medio comunicativo pueden estar presentes en el otro, a diferencia de los postulados dentro del cisma oral/escrito (Vich & Zavala, p. 35). De modo que la perspectiva del continuum discursivo es una mirada más contextualizada y pragmática del lenguaje, dado que tienen como objeto de estudio el uso lingüístico.
  • 28. 28 Si bien, Chafe y Tannen ponderan en el enfoque del continuum discursivo las nuevas dimensiones de análisis, donde intervienen factores e influencias culturales que son determinantes del discurso. Sin embargo: “(…) es precisamente el aspecto cultural el que tiene sus límites en esta propuesta ya que los estudios realizados (…) se quedan en explicaciones algo superficiales y colocan el énfasis en los productos lingüísticos hallados en las investigaciones” (pp. 35,36). De modo que Vich y Zavala así valoran este enfoque teórico-metodológico, pues se interesan en teorías que contemplen las relaciones de poder como centro de análisis desde una perspectiva crítica. Luego, Vich-Zavala (p. 42) indican que los nuevos estudios sobre literacidad (NEL), tienen como base el método etnográfico, para abordar fenómenos de oralidad y escritura desde una perspectiva más contextualizada. Asimismo, esta corriente cuestiona radicalmente la cientificidad de la dicotomía planteada por la gran división (Goody, Havelock y Ong), al abordar la oralidad y la literacidad como prácticas sociales. Igualmente critican el continuum discursivo, sin embargo rescatan de ahí categorías de uso (el cual está supeditado inherentemente a ideologías y prácticas) de orden lingüístico: Literacidad vernácula y literacidad oficial. Cabe anotar que la competencia en el uso lingüístico, puede estar determinadas por variables como el contexto, las actividades para desarrollarlo (sean o no escolarizadas), teniendo como epicentro la literacidad. Brevemente, estos investigadores peruanos han presentado un catálogo de enfoques y autores que permitan ampliar la perspectiva a la hora de abordar el fenómeno de la oralidad. Dado que, condicionar un objeto de estudio a determinada escuela o autor, vicia el panorama como suele ocurrir en muchos niveles y campos de saber. Roncancio Álvarez (2011), basándose en Pacheco (1995), brinda unas sugerencias para abordar y develar un fenómeno como la cultura popular: Sin abandonar necesariamente su propio oficio, el investigador literario siente la necesidad de ampliar su radio de acción, incorporando los recursos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales y los estudios comunicacionales para no dejar que las fronteras profesionales coarten su acceso a la riqueza de la realidad. (Roncancio Álvarez, p. 42)
  • 29. 29 Así pues, un concepto sobre la literatura y la cultura popular debe construirse con miradores que no categoricen solamente bajo moldes de “folclor” o “costumbrismo”. En cambio, se necesitan contextualizar los instrumentos teóricos para determinar cómo lo popular es una forma de conocimiento alternativo y con una promisoria relevancia para diversos órdenes de la vida. No puede haber vida intelectual que no esté pegada a una vida popular, pero tampoco puede haber una vida popular que no se proponga un análisis profundo de todos sus implícitos. La vida popular vive de implícitos, de saberes tácitos. (González, 2006 Min. 4’26’’- 4’42’’).
  • 30. 30 Capítulo 3: Algunas temáticas en las obras En este apartado se esbozará un análisis de contenido de las obras o cartografía de cada cuento, y así poder hacer deconstrucciones a nivel temático. ¿Por qué El Pachanga? Esta metonimia es explicada por el personaje: Lo que pasó, la verdá, fue que llegaron los papáj e la salsa, por loj tiempo del viejo Cortijo y su Combo teso, revolucionando cuanto baile de picó se armaba por ahí, y a mí me trajtornó su nuevo rirnmo, sabe, la pachanga. Y yo, ujté me conoce, que soy to un sior estop en asunto de moda (quiero decí, que no me ejcapa ni una bola), agarré'l nombre del nuevo rimmo, y rajtrá, se lo zampé en letraj colará a la defensa' el camioncito que manejaba: La Pachanga. Del camión me lo pasaron a mí, ¿sabe?, porque así ej la gente. (Sánchez Juliao, 1973, p. 32) Con esa forma de titular sus obras, es recurrente la ruptura con los convencionalismos que tiene el escritor loriquero, esta vez mediante la falta de concordancia gramatical. El argumento presenta la historia de un conductor que durante la época próspera de Coveñas cuando estaba la refinería petrolera, a la cual encallaban barcos extranjeros, se “rebuscaba” transportando a los pasajeros de esas embarcaciones, generalmente de sexo masculino, a quienes llevaba al cabaret para que tuvieran momentos de placer y diversión. Pero con el cierre de la refinería, la situación se torna lánguida conllevando a un final un tanto taciturno para él protagonista. Entonces El Pachanga, escrito en 1973 es una de las primeras exploraciones literarias de Juliao, ha recibido exégesis de críticos como el maestro Carlos J. María (citado por Gilard, 1981): De ese relato, entonces titulado Assi ej labida sabecomoé: una películ’e baquero, decía el crítico Carlos J. María (Suplemento del Caribe No. 54, 25 de agosto de 1874 (SIC), p.6) que “es una obra maestra que tiene enormes méritos expresivos y lingüísticos además de que plantea todos los avatares económicos de la región, y en cierto modo del país, a través del protagonista: un taxista de una llaga
  • 31. 31 que se defiende heroicamente de no caer en proletario y que es típico bacán de una ciudad de la provincia antillana como Sincelejo o el puerto de Coveñas”. (Gilard, 1981, pp. 68,69) (Énfasis del original) El maestro confunde el lugar narrativo posiblemente por falta de concordancia entre la versión auditiva, y la escrita editada por Plaza & Janes (Roncancio Álvarez, 2011, p. 48). Cabe mencionar que los tres relatos que se están analizando son editados por editorial tiempo americano, que traen la exégesis de Gilard El testimonio y el cuento Casette. Otro punto lo constituyen los narradores-personajes, uno de ellos de quien no se revela su identidad (extra- heterodiegético en tercera persona) y José de Jesús Negrete (intra-autodiegético en primera persona). Detrás de su ingenio y humor literario, se develan ciertas temáticas, por ejemplo hay matices de darwinismo social: (…) cuando los Lavalle eran los Lavalle (…) la plaza principal de Santa Cruj'e Lorica, tierra natal del, sus que parla y tal, era corral de elloj, Va pué, no me lo crea. Tal y como me lo oye, tal y como se lo ejtoy diciendo, y mejor le alvierto: creámelo que soy sincero: la plaza principal de Santa Cruj 'e Lorica era corral de su ganado, de su ga.na.do, como diría Morgana, y como lo oye. Encerraban aquí su ganado (…) (1973, pp. 34,37) El anterior fragmento expresa su visión de mundo: Descarnado, desencializado, materialista, egoísta, de lucha, de cosificación, de desvalorización, de discriminación, Se resume en darwinismo (canibalismo) social ¡Sálvese quien pueda! Otro punto es la mirada hacia la mujer como mercancía de placer, en laj muchachaj'el Nalga 'e gallo, hecho que trasciende la obra, pues la cultura genera sus propios mercados:  Reinados de belleza  Pornografía  Edecanes y Chicas Águila  Porristas
  • 32. 32 Estas industrias giran en torno a la mujer y utilizan su cuerpo con fines publicitarios y de consumo, llevando a una (auto)reflexión ética al respecto. Por otro lado, la virginidad como indicador de valor de una mujer (categorías como “Señorita de las de antes” y “señorita de las de ahora”) en el imaginario popular. Se plantea una filosofía del oropel (aplicada a recursos naturales de un territorio), noción del músico colombiano Jorge Villamil, que Juliao plantea en la obra así: cuando Coveña era un puerto que eso arrimaban ahí barcoj era de toas partecita 'el mundo. (…) Pero ya Coveña se fregó, ¿sabe como'e?: quitaron la petrolera y se fregó to eso. (1973, pp. 38,39) Además, están presentes los tópicos de lenguaje e intersubjetividad: El viejo Pach en su llaguita fungía de relacionista entre los tripulantes extranjeros y el Nalga e’ gallo, pero para ese propósito debía manejar otra lengua. Por otro lado, en su infancia, él vendía sombreros de vueltas y mochilas que intercambiaba por whisky de las más diversas marcas que traían los marineros: No hombre, no, así no, juera cuadro, ujté no sabe darle al inglé: así: guerls, guerls: tiene que enroscá la lengua adentro'e la boca como una ejtera: guerls, guerls. Bueno, así: llevando y trayendo míjteres, fue que me empecé a pulir en el inglé, ¿sabe? Aprendí a espiquiar el ínngliss, sabe como é. (1973, p. 37. Énfasis del original) El Flecha Un escritor va en búsqueda de cigarros, para ello se dirige al bar Tuqui-tuqui y luego su presencia es advertida por El flecha quien estaba bebiendo aguardiente con dos amigos. Luego arma una tertulia con ellos y con el invitado especial (El escritor), acerca de cómo se conocieron y su proyecto de vida como frustrado boxeador. Igual suerte corrió como conductor, hasta terminar siendo un mantenido por las manos lavadoras de ropa de su madre, la Niña Tulia, quien le da dinero, que El flecha gasta etílicamente conversando con gente en los bares. Incluso emite un juicio sobre la literatura.
  • 33. 33 Antes de profundizar más en el análisis, el aspecto sicosocial de EF (Sánchez Juliao, 1977) iluminará como las circunstancias en que vivió influyen en su comportamiento y en su cosmovisión:  “Yo creo que la profesión mía de boxeador, nació de ver peliar a mi mamá con las vecinas”. (p. 54)  “Pero imagínese si uno va a salir boxeador en barrio con cipote agresividad”. (p. 55)  “El Hijueputa barrio Kenider de nosotros es una corraleja humana (…) ver desde chiquito a la gente embestirse con la gente, a mí, el salto al ring me quedó pilao”. (p. 56). Existe además una adjetivación, con la que expresa su crítica al mundo y como se ve a sí mismo:  Lorica-saudíta (le dicen así por la cantidad de turcos que hay ahí) (p.57)  (…) soy el veloz, el super-rápido, el ultrasónico, el rompecandao, el vuela-más-quel- viento, the arrow, El Flecha. (p.61) (énfasis del original) Alusión a los orígenes del Narcotráfico en Colombia: (…) erda, y se me dio por fumar Lucky, cuadro, o Viceroy, eso sí, con Mejoral picadito adentro p'a trabarme en cine. Nojoda, porque en aquellos tiempos la Guajira estaba en nada, la ‘maricachafa’ no existía. (pp. 57, 58) En otro aspecto, las tecnicidades y mediaciones audiovisuales propician el desarrollo de identidades colectivas por medio de la imagen (Olivier, 2011 p.26): No joda, y lo que más me duele es que tanta película del Che Guevara que vi yo pa' aprendé a boxeá, lamadre. Eche, sí, porque yo aprendí a boxear fue viendo películas del Che Guevara. Man verraco ese con la muñeca, mano. Nojoda, ese man sí jalaba trompá. Indio que se le paraba así en la selva de Méjico, lo cogía, tu, tuc, tuc, tuc: a la lona, mano. Jooda, ese man, la madre si no tira más puño que Fidel. (pp. 61, 62)
  • 34. 34 Leyendo y escuchando estas obras, se piensa como la comunicación se efectúa de manera central: Para Barbero (2003), la comunicación es el: (…) lugar (…) que abre (…) un lenguaje común de datos, textos, sonidos, imágenes, videos, desmontando la hegemonía racionalista del dualismo que hasta ahora oponía lo inteligible a lo sensible y lo emocional, la razón a la imaginación, la ciencia al arte, y también la cultura a la técnica y el libro a los medios audiovisuales. (P. 368) Teniendo en cuenta que el Flecha es un ser de bajo nivel sociocultural, solo podía tener acceso a las actualizaciones históricas de la cultura mediante los medios de comunicación audiovisuales. Sin embargo, es de lógica que el dominar una disciplina deportiva tan exigente como el boxeo no es de mera observación de películas de cine o televisión. Ahora bien, algunos deportistas de disciplinas de combate optan por grabar audiovisualmente sus actuaciones en competencias, para observar su propio rendimiento y potenciar su habilidad atlética. También, en instancias decisivas; por ejemplo, en los JJ.OO Londres 2012, modalidad de Taekwondo donde el colombiano Oscar Muñoz obtuvo bronce mediante tarjeta de revisión de vídeo en vivo. Por otra parte, la siguiente cita de Barbero ilustrará cómo estas tecnicidades influyen hasta en el estilo de aprendizaje, como evidentemente el “Che” inspiró boxísticamente al Flecha: Vivimos en un entorno de información que recubre y entremezcla saberes múltiples y formas muy diversas de aprender, a la vez que se halla fuertemente descentrado en relación con el sistema educativo que aún nos rige, organizado en torno a la escuela y el libro. (2003, p. 370)
  • 35. 35 Abraham Al Humor Sobre el título de esta narración en primera instancia evoca a Abraham personaje de la Biblia, y en cierta manera el personaje principal es oriundo del Medio Oriente. Si bien este cuento tiene matices de humor, no todo son risas, además, en otrora el humor fue condenado por algunos miembros de la iglesia católica, según Bajtín (Ferrer Ruiz, 2008a, p. 175). Se podría interpretar que con esa forma metonímica de titular Sánchez Juliao quería desacralizar algunos dogmas, especialmente literarios, y con ello generar estremecimiento y risa. El argumento versa el arribo de un inmigrante del Líbano a Lorica, paralelamente hay un desarrollo a nivel económico y cultural en el pueblo durante el transcurso de la narración. Un niño cuenta el relato de sus padres, cuando Abraham vino a Lorica, después como se hizo amigo de él, y le regalaba dulces de colores de un frasco que colocaba sobre uno de los estantes o mostradores del almacén, y aledaño a ese local habían tenderos chocoanos que fueron discriminados racialmente por Rocío, la hermana del narrador. Mucho tiempo después, en una de las contadas oportunidades en que se encuentran ambos narradores, Davidcito le pregunta del porqué de la razón social del almacén. En otra oportunidad, se sienta a conversar con el comerciante libanés ampliamente, sentados sobre unos taburetes en el negocio de Don Abraham, no sin antes escuchar la propaganda del mismo en radio. El extenso cuasi-monólogo del mercader árabe es interrumpido por una llamada telefónica de uno de sus hijos, y días después decide retornar al Líbano. David toma un viaje hacia Lorica para reunirse con los familiares de Don Abraham, quienes le muestran una carta enviada por él desde Zahle antes de su fallecimiento. Según Bensón (1983, p. 45) Abraham es un narrador-personaje popular, sin embargo es dueño de un negocio, gira dinero a sus hijos en Bogotá para que solventen gastos de estudios. Además, paga para tener publicidad en radio, por lo que desde un punto de vista social y económico es discutible el argumento del crítico norteamericano. Ahora bien, habrá quien piense que el “poder” que maneja el comerciante libanés fue producto de su ascenso social a base de austeridad y trabajo. Valores que entonan con la filosofía de su natal Líbano, reflejada según él en el lema de la bandera “orden y ahorro” (Sánchez Juliao, 1981, p. 13). Por otro lado, este relato tiene una gama amplia de temáticas a destacar, entre las cuales:
  • 36. 36 Racismo; (…) la tienda que habían montado unos negros chocoanos a quienes mi hermana Rocío llamaba por teléfono todos los días preguntando si tenían cal. Cuando los chocoanos decían que sí, y daban el precio, Rocío les decía: "Bueno, úsenla para blanquearse ustedes". (Sánchez Juliao, 1981, p. 7) Este tema es una de las tantas formas de discriminación que se presentan en la época contemporánea en Colombia, a pesar de ser un país pluriétnico. Enciso Mancilla ha señalado las contradicciones que se dan en el seno de una sociedad híbrida como la colombiana, expresadas por ejemplo en adjetivaciones al libanés. Dado que es objeto de burla siendo que su cultura ha sido asimilada como un componente cultural más dentro de la sociedad costeña (Enciso Mancilla, 2008, pp. 109,111). Entre otras alusiones burlescas a las gentes del oriente medio, se puede añadir la canción compuesta por Aníbal Velásquez titulada El Turco Perro, que atiza un poco más la estigmatización. En ese orden de ideas hay también abundantes expresiones de asignación (peyorativa) de identidades de acuerdo a la etnia o procedencia, algunas como:  Atandemos igual al indio flojo, al negro bícaro o al blanco cuntrabandista. (1981, p. 8)  Toda el mundo llamo a uno el turco, ¡y yo no soe turco! Soe de Zahle, Líbano. (1981, p. 9)  Burque esto mierdas de Lurica, todo flojos, ladrone y racistas. Eso lo que son: flojo, ladrone y racistas. (1981, p. 9)  Turco Hijueputa (p. 10)  cumbadre Abraham, flojo; y cumbadre Abraham, bruto; y cumbadre Abraham , cují. (p. 18)
  • 37. 37 En otro punto, el siguiente fragmento bastante interesante es: Esto jasbutas parecen sicúlugos, que barece han estudiado esto. Bero, no: ¡son brutos, lo que son! (p. 18) Refiere sobre el uso del saber, al respecto el filósofo Jun Fan (1973) dice: “(…) no es cuestión de buscar conocimiento o acumular modelos estilizados, sino es descubrir la causa de la ignorancia” (p. 210). Es decir, el saber es cuestión de sindéresis, cultivar la simplicidad; no es acumular sino eliminar, no se trata de aumentar cada día, sino disminuir cada día. Igualmente, Bonilla (2012) afirma que: “Percibimos más de 2 billones de bits de información por segundo y esto llega a tu sistema nervioso, para que puedas enfocarte lo que hace tu mente es filtrar la información que es más relevante (…)” (p. 18). Sobre la capacidad de crear, esta no necesariamente se supedita a una formación instituida, ni en el consumo abigarrado de información sobre un determinado saber. Por tanto, se debe reflexionar en cuanto al papel del conocimiento como factor clave para configurar modelos de realidad. Por otra parte, la tecnicidad (Roncancio, 2011 p.36) consiste en el manejo de los artefactos tecnológicos, como radio y televisión los cuales aparecen enunciados en los cuentos. Además se evidencia su utilización como forma de poder (medios como herramienta de manipulación), que propaga ideologías de sentido común: Bero cuando en 1960's cumbadre Juliado muntó su amisora, los jodí a todos, carajo. A todus. El brimer aviso que busieron en la amisora fue el mío. Mandé buner una brubaganda que decía: ‘Atanción luriqueros: don Abraham Al Humor, brubietario de su Almacén El Barata, avisa a su corroncha clientela que cumbra al bur mayor o al detallas muniequitos que hablan en los radios. Sanior, saniora: si su radio sa danió o está burrido con los muniequitos que hablan adentru de ellos, don Abraham Al Humor se las cumbra al majar brecio de la blaza’. Tudavía es hora que todos esto andígenos creen que es verdad que unos muniequitos hablan en los radios. (p. 11)
  • 38. 38 Riquezas naturales: Mira: tira uno la anzuelo nel río Sinú, se la suben 10 bescados bur la vara de bescar. Haces uno la siesta en la hamacas, y la cae un coco en la cabeza. Se la cae uno una samilla de mango cuando asbera el bus; cuando el bus viene no buede barar. .. burque hay un balo de mango nel baradero. (p. 13) Historicidad: Es la memoria en torno a una anécdota, para efectos de esta narración; Cuando vi al abarato ese que ya había conocido yo en el Líbano, se me acurrió braguntar: ¿esta carro es amburtado o ambalsamado en el baís? Y Lurica no ma ha budido bardonar yo haya dicho esto. Y cincuenta anios dasbués, los hijos de los hijos de los hijos que oyeron dacir esto, siguen fregando con el cuento eses. Bara esto sí tene buena mamoria el bueblo este. (p. 11) Cosificación de la mujer como mercancía de sexo o compañía: Bero Nasif me mandó una turquita a gogó: gastadora, y que la gustaba el culurete, el bintalabio, la barfume, el arito, la bulsera de oro y toda la bandejada esa mujer. La devolví, carajo. La ascribí a Nasif un talegrama: ‘Marcancía averiada. Flete caro bara nada. Va bara atrás intacta como María Santísima’. (p. 12) Bur eso las digo a ellos: cucutéele, carajo, cucutéele a muchacha rica; no case con muchacha bobre, ni fije en sentimiento. Asegura bur la ley y bur la iglesia a muchacha rica, asegura bur la bragueta a muchacha bunita. (pp. 13,14) Reflexión sobre la lengua: Ahora cuidado va a leer la carta esta bara burlarte de mí con tus amigos. Ya sé que tú y Abrahamcito se burlas de cómo habla y ascribe tu badre. No me axtrañaría que bublicara tú esta carta bur la amisora de cumbadre Juliado. (p. 17)
  • 39. 39 Desde la perspectiva de los nuevos estudios sobre literacidad (NEL), referidos en el capítulo anterior, se atiende a la oralidad y la escritura como objetos de uso. En este relato las formas de interacción aparecen de múltiples formas, siendo recursos que tienen una finalidad comunicativa e inclusive fungen como estrategia estética. Efectivamente, orales como teléfono (pp. 7, 21 , 22, 25, 27) y radio (pp. 8,11); escritos como carta (pp. 14, 17, 22, 26, 27) cartel fúnebre y pasquín (pp. 17,18). En conjunto, el tema transversal en los tres relatos es la discriminación, asimismo el nivel no tiene por qué ser igual en las tramas narrativas de cada uno. Por otro lado, hay otras temáticas concernientes a la estética como la metaficción o ars poética donde el arte se pliega sobre sí mismo.
  • 40. 40 Capítulo 4: ¿Qué hay detrás de lo popular? “Yo soy muy barranquillero y no puedo permitir… que aquí venga un forastero… a echarme vainas a mí ” La danza del garabato, Emilio Vengoechea. “Popular”: Uroboros terminológico Ante todo, el término popular tiene un origen culto, por lo menos en eso coinciden García de Enterría (1995, p. 9) y Díaz (1995, p. 17), entre otros. Y debajo de ese juego polisémico se mimetizan prácticas de poder que pueden excluir formas alternativas de expresión, y esto tiene lugar debido a la ambigüedad del término. Por ejemplo, ciertas instituciones se hacen llamar “populares” y al examinar sus características y las acciones que tienen lugar dentro de ellas, nada de “popular” tienen. Quizás, al usar ese término hacen una referencia pretérita, es decir a su origen, si bien con el transcurrir del tiempo van decantando un distanciamiento de lo popular. Por tanto el Uroboros (dragón que muerde su cola) representa la idea que lo popular nutre toda experiencia creativa, tanto culta como inherentemente popular, como bien lo señaló García Márquez. Por otro lado, la escritura representa una actividad particularmente imperialista y exclusivista que tiende a incorporar otros elementos aun sin la ayuda de las etimologías (Ong, 1987, p. 21).En esa mecánica de exclusión cualquier producción no consignada por escrito es considerado vulgar, sin embargo Eliade (1982, p. 27) afirma que lo popular no es igual a lo primitivo. Ahora bien, muchos de esos parámetros para definir algo como vulgar son relativos, por ejemplo, en muchas regiones de España se da el debilitamiento de la letra “D”. En consecuencia, en el habla del Caribe colombiano esta manifestación dialectal es también característica: decir “Cantao” no es vulgar, pero decir “Comío” sí lo es. De modo que lo popular por ambiguo intenta ser predeterminado por supuestos que tienden más al provincialismo irreflexivo o fetichismo servil hacia ideologías con pretensiones de erigirse en verdad.
  • 41. 41 La etnografía colonial deja múltiples e insospechados rezagos léxicos, por ejemplo caribe es una expresión acuñada en Norteamérica según Stubbbs (Villa & Villa, 2010, p. 72). Respecto a América latina (esgrimida por un francés en 1882) no hay consenso ni claridad conceptual dentro del código lingüístico, debido a diferencias de diversa índole. A saber, demográficas entre los países que fueron colonias de metrópolis que hablan idiomas que derivan del latín (lenguas romances), como de orden étnico, socioeconómico, político, etc. Entonces se evidencia el énfasis eurocentrista para nombrar y por consiguiente marcar pautas de referencia sobre estos territorios (evidenciado en la “romántica” conmemoración del 12 de octubre). Ahora bien, esta denominación es inconsecuente con los procesos de intercambio cultural y de mestizaje entre las etnias: europea, indígena y africana (este término sutilmente excluye los últimos dos grupos). Respecto al logocentrismo, el hombre siempre se ha cuestionado en búsqueda de la “verdad”, y como brújula ha tenido a la razón, aunque no se haya construido esa noción dialécticamente. Por el contrario, de forma unilateral, ha prevalecido una versión del cosmos que se asume como universal, sin embargo, surgen corrientes que cuestionan estos marcos ideológicos. Más adelante se ampliará la respectiva información, por el momento, se referenciará a continuación el apunte crítico de Bachelard (2000) quien considera que: (…) en todas las ciencias rigurosas, un pensamiento ansioso desconfía de las identidades más o menos aparentes, para reclamar incesantemente mayor precisión, ipso facto mayores ocasiones de distinguir. Precisar, rectificar, diversificar, he ahí los tipos del pensamiento dinámico que se alejan de las certidumbres y de la unidad, y que en los sistemas homogéneos encuentran más obstáculos que impulsos. (p.19) Con respecto a la literatura popular, inherentemente se justifica por reflejar la vivencia cotidiana, sin embargo, existen esquemas que indican que el conocimiento está vedado para pocas personas. En cambio, otras posturas sostienen que el campesino produce conocimiento no importa si tiene título académico (por lo menos el saber del carpintero es más antiguo que el del sociólogo). Por otro lado, hablar de literatura (escrita) en un país como Colombia caracterizado por la poca cultura lectura (Roncancio Álvarez, 2011 p.46), no deja de causar perplejidades y desconciertos. Lo que demanda una reflexión interdisciplinar (no desde prismas parcelados), donde dialoguen diferentes campos de saber y así avanzar hacia alternativas para paliar paulatinamente la situación.
  • 42. 42 Aún en sistemas educativos del siglo XXI, se mantiene la impartición de algunos conocimientos provenientes de otros entornos, cuya pertinencia es poca o nula para el contexto situacional. Reafirmando el Colonialismo intelectual: (…) la simple repetición o copia de paradigmas eurocéntricos debe detenerse si entendemos por cultura la interacción de la sociedad con el medio social y natural que la sustenta (Fals Borda & Mora Osejo, S.F p.14). A propósito, Reyes (Jurado & Pérez, 1998) señala que: La imitación europea parecía más elegante que la investigación de las realidades más cercanas. (…) los modelos hechos por fuera de nuestras realidades culturales redundan y se aplican sin hacer evaluación alguna, sin asumirlos siquiera desde la óptica de la interlocución y en la perspectiva de identificarlos como para-digmas (SIC), entre muchos, para un proyecto cultural educativo (…) Ni siquiera la literatura ha podido estudiarse (…) con la posibilidad de desentrañar dichas tradiciones [del propio contexto cultural]. (p. 6) En el relato EF, el personaje rememora que los contenidos que se le enseñaban carecía del menor significado para él, pues la escuela no le ofrecía lo que el buscaba, que era ser boxeador: “Bueno y el viejo Davy ahí nos dictaba en ese colegio, historia universal y vaina. Erda y nos hablaba de un poco de vainas que, nojoda, no tenían un carajo que ver con las vainas que le rayan el ojo a uno de tanto mirarlas todos los días aquí en Lorica (…)”. (Sánchez Juliao, 1977, p. 49. Énfasis del original). En alocución a la poesía (Bello, 1820/1823) en el verso N° 7 dice “tiempo es que dejes ya la culta Europa”, se pontifica la cultura del viejo continente como superior. No obstante, hay quien dice que Europa optó por la filosofía usurpadora que todo lo calcula en detrimento de la poesía, haciendo que esta se asiente en tierras americanas. Otras voces como la de Enrique Dussel sostienen: “Creo que nuestra problemática empieza a tocar eso que se llama ‘pensamiento universal’, que es el eurocentrismo pero ahora globalizado” (citado por Navarrete Cardona, 2015). A su vez Dussel refiere la reflexión de Salazar Blondi “¿es posible una filosofía en América Latina? y [Salazar Blondi] respondía ‘no, porque somos colonia’” (Navarrete Cardona, 2015)
  • 43. 43 Entonces la idea de Universalidad es un mito, una utopía o sofisma viciado que condiciona las dinámicas y distorsiona la comprensión y el lenguaje auténticos. Sobre este tópico, hay convergencia entre algunos teóricos quienes cuestionan la universalidad de la filosofía Europea: Dussel considera que “los europeos dependen de Asia y no lo reconocen” (citado por Navarrete Cardona, 2015). Del mismo modo, Eliade (1982): “la filosofía occidental corre el peligro de tornarse ‘provinciana’: primero, por aislarse celosamente en su propia tradición e ignorar, por ejemplo, los problemas y las soluciones del pensamiento oriental (…)” (p. 6). A propósito, el filósofo chino Jun Fan (1973) considera: “EL «arte sin arte» es el proceso artístico dentro del artista; su significado es el «arte del alma»” (p. 11). En otras palabras, es lo que decía Sylvia Wynter (citada en Del Valle Idárraga, 2015): “(…) la imaginación es tan importante como la técnica en la vida de las sociedades” (p. 26). Luego, otro autor oriental Pattanayak (1995) en su ensayo La cultura escrita: un instrumento de Opresión, señala que: Las teorías que proclaman la superioridad de la cultura escrita sobre la oralidad, antes que la diferencia entre ambas, tiene un efecto descalificador respecto de los 800 millones de individuos del mundo que no saben leer ni escribir y que, en consecuencia, son catalogados como ciudadanos de segunda clase (P.145) Moreno Blanco (2009) exalta el trabajo del semiólogo Walter Mignolo: “Su hermenéutica no monotópica nos deja ver el lado oscuro de los estudios literarios que sirvieron para monumentalizar sujetos y obras de la cultura letrada, al tiempo que instalaban barreras impermeables a la cultura del Otro de la modernidad” (p. 239). Respectivamente Del Valle Idárraga (2015) tiene una propuesta interesante y que converge con las motivaciones que representan el espíritu de esta investigación, en pos de equilibrar críticamente los locus de enunciación. Porque de lo que se trata es de construir dialécticamente un conocimiento que haga de puente para el diálogo crítico entre fenómenos y contextos, reconociendo topos y voces pluriversales. No se trata de postular a (…) unos autores o autoras por sobre otras en razón de su procedencia (…) Se trata de sopesar críticamente la relevancia de tal o tal tendencia,
  • 44. 44 teoría, o nombre, para nuestro contexto y, en especial, de poder enmarcar en su especificidad los fenómenos que abordamos. (p. 27). En ese orden de ideas, atendiendo la observación de Castillo Mier sobre la renovación de los marcos de análisis en los estudios literarios del Caribe colombiano. Del Valle propone incluir a Fals Borda como referente epistémico para los estudios literarios del Caribe, pues su trabajo brindaría una mejor comprensión de la cultura costeña. Simultáneamente Figueroa considera la necesidad de producir “miradores críticos para leernos desde nosotros y sin desconocer los pliegues de los lugares de enunciación” (citado en Castillo Mier, 2006, p. 180). De manera que se trascienda “el remedo, la transposición mecánica de teorías foráneas a un medio ajeno” (ibíd.) coincidiendo con Moreno Blanco, autor de ¿Una teoría crítica para América latina? En esa línea, Roncancio Álvarez (2011) reconoce que nutrió su trabajo con muchas de las ideas Ong, y pondera el calibre y exhaustividad de sus conceptos: Sin embargo, Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra es un estudio basado en la lingüística y la filosofía de lenguaje, por lo tanto olvida el contexto sociocultural donde las culturas de tradición oral se desarrollan. Del mismo modo, los argumentos y conclusiones (generales) que Ong realiza sobre la oralidad y la escritura son bastantes lejanos a nuestra realidad inmediata. Por un lado, Latinoamérica y su particular historia y tradiciones —para mantener el lenguaje de Ong— no son realmente tomados en cuenta, aparte de pequeñas menciones a algunos pueblos indígenas, para llevar a cabo su trabajo (p. 26). (Énfasis agregado.) Matices significativas y contemporáneas sobre lo popular El caso de la corporación popular deportiva Junior, representativa de la ciudad de Barranquilla cuya escuadra compite en la liga de fútbol de Colombia, ejemplifica el distanciamiento con lo popular. Fundada el 8 de agosto de 1924 en el barrio San Roque de la mencionada ciudad, fue insertándose en el seno cultural y los afectos de la comunidad. No obstante convertida actualmente en una empresa deportiva dedicada a ofrecer espectáculo (partidos de fútbol) y a transar fichas de jugadores para obtener palmarés deportivo en sus toldas. Ante todo, es un referente popular de identidad para muchos barranquilleros (los colores de su escudo reflejan los del departamento del Atlántico), pero esa asociación es más histórica. Pues el mote de popular se
  • 45. 45 utiliza para comercializar un esparcimiento deportivo, sin embargo las decisiones que se tomen institucionalmente, como en toda empresa, recaen en una junta directiva. De pronto al usar ese término hacen una referencia pretérita, es decir a su origen, si bien con el transcurrir del tiempo van decantando un distanciamiento de lo popular. También esto entraña otras complejidades, de las cuales puede sacar provecho un político (especialmente en campaña electoral) al publicitarse con hipocorísticos o apodos para generar un matiz de familiaridad falsa. Igualmente, integran planchas de partidos políticos personalidades de sonora visibilidad e ideológicamente afines, caso del Centro Democrático que postuló al cantante Jacobo Fonseca a la asamblea del departamento de Bolívar. Cuando suben a una tarima y toman un micrófono, lo hacen para contagiar al público con sus canciones y los diferentes aires del vallenato. Es así como en la retina del fanático queda plasmada la imagen de un artista, pero no la de un político ofreciendo un simple discurso con tal de enamorar al pueblo (Jiménez, 2015). En otro término, Roncancio Álvarez afirma “que el pensar no se define con la enunciación de la palabra –Como lo quiere mostrar Ong-” (2011, p. 27). Efectivamente, una interesante controversia entre los columnistas Chica Géliz (docente universitario) y Valderrama Pino (filósofo), ejemplifica este concepto sobre la relación entre escritura y pensamiento. Ambos de la Universidad de Cartagena (Colombia) titularon respectivamente en el diario El Universal; Udeceísta: Te espero en clase y ¡Los estudiantes se respetan! Respuesta a Ricardo Chica Geliz. Con esto se propone una perspectiva pragmática y didáctica del planteamiento de Roncancio, destacando en los textos por encima de posibles sesgos ideológicos, riqueza conceptual, pertinencia y argumentación. A continuación, el catedrático Chica Géliz esgrime lo siguiente: Hablando de contribuciones, les pido toda su atención, porque lo que sigue no es un asunto menor. Es absolutamente inaceptable el bajísimo nivel de redacción visto a lo largo de todo el debate estudiantil en comunicados, en pronunciamientos, en redes sociales. Caen tanto estudiantes como profesores, más los primeros. A mi juicio: si no sabes escribir, tampoco sabes pensar. Ni en sentido conceptual, ni en sentido estratégico. Les ruego el favor, les suplico que superen ese vergonzoso problema generalizado. Dos cosas. Uno. Hagan un esfuerzo por leer todos los días, fuera de lo
  • 46. 46 que les toca estudiar en la universidad. Por lo menos intenten llegar a diez libros completos en un año. Dos. Vale 24 mil pesos un libro que salió hace quince días. Se trata del Manual de Escritura de Andrés Hoyos Restrepo, fundador de la revista El Malpensante. Hoyos Restrepo es preciso y asertivo. La va tirando bien plena y acelera la formación del pensamiento escritural, tan necesario en el ámbito universitario. (Chica Géliz, 2015, Parr.13) (Énfasis agregado) Por su parte, el filósofo Valderrama Pino replica de esta forma: Fíjese en la afirmación problemática: ‘si no sabes escribir, tampoco sabes pensar’. Luego usted menciona que los estudiantes deben hacer un esfuerzo por leer, pero parece que usted se saltó un texto fundamental que todos, no sólo los filósofos, deben leer. Se trata del Discurso del Método (…) Respecto a las deficiencias ortográficas y gramaticales que usted califica como manifestación de la ausencia del pensamiento, Descartes dice que ‘los hombres que tienen el razonamiento más poderoso y digieren mejor sus pensamientos para hacerlos claros e inteligibles, pueden conseguir mejor la persuasión de lo que se proponen, aun cuando no hablen más que bajo bretón y no hayan aprendido nunca retórica’ (p. 68). Descartes decidió alejarse de las comunidades académicas donde fue formado, en su texto se justifica diciendo: ‘Porque me parecía que podía encontrar mucha más verdad en los razonamientos que cada uno hace a propósito de los asuntos que le importan, en los cuales no tardará la realidad en castigarle si ha juzgado erróneamente, que no en los que hace un hombre de letras en su gabinete acerca de especulaciones que no producen efecto alguno, y que no tienen para él otra consecuencia que la de hacerle, tal vez, sentirse más envanecido cuanto más alejadas estén del sentido común, puesto que habrá tenido que emplear tanto más ingenio y artificio para tratar de volverlas verosímiles’ (pp. 73 – 74. citado por Valderrama Pino, 2015) (Énfasis agregado) Dicho sea de paso, se puede considerar que un fenómeno como la tensión (locución y perlocución) o “velocidad de comunicación” no es exclusivo de la oralidad (Ong, 1987, p. 46).
  • 47. 47 Pues en estos tiempos digitales, la tensión está vigorosamente presente en la escritura: Cuando el profesor Chica escribió su columna ¡La réplica apareció en menos de 24 horas! A propósito, esto será el “abrebocas” en vistas al siguiente apartado, donde se esbozará la omnipresente influencia de los avances tecnológicos en Sánchez Juliao, y especialmente en la vida cotidiana. Arquitecturas del lenguaje Para no redundar en el aspecto de la tecnicidad en los cuentos-casettes de Juliao, se remite a Roncancio quien abordó el tema con todo lujo de detalles. Específicamente, en las páginas 30-36 del primer capítulo, y en el segundo prácticamente se explaya en el asunto, para así en este apartado intentar “iluminar” una perspectiva diferente. Con base en el texto Identidad, tecnicidad y alteridad, de Martín-Barbero cuya primera edición se subtitula Apuntes para re- trazar el mapa nocturno de nuestras culturas (2003). También se hará un breve contrapunteo crítico entre este autor y Eco, sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, y como configura comportamientos y hasta nuevos lenguajes. Como se ha explicado previamente el concepto de tecnicidad, se comprenderá mejor como Sánchez Juliao se valió de otros lenguajes, como el popular y también de otros canales. Entre otros soportes, las tecnologías magnetofónicas e inclusive digitales, en efecto, su estrategia revolucionaria fue proyectar masivamente su mensaje vinculando estas herramientas a su oficio literario (Roncancio Álvarez, 2011, p.39). Por su parte, Herrera Michel (2016) rememora una entrevista al escritor, quien manifestaba que la radio permeó su vida desde la infancia en su natal Lorica. Así, Juliao arrancaría con las manos el mensaje de la hegemonía del papel mediante la estratégica arquitectura del lenguaje (Barbero, 2003 p.383) de la literatura-casette. Al respecto, hay que referir brevemente sobre otros avances tecnológicos que no necesariamente se relacionan con el trabajo de Juliao, no obstante sirven para ilustrar y reflexionar: En primer lugar, hay una aplicación electrónica que se denomina Loquendo que permite oralizar textos digitales, siendo utilizado para estudios en el campo de la lingüística. Seguidamente, Nick D’Aloisio un escolar inglés que dice leer sobre George Orwell, “(…) diseñó un software [llamado Summly] que resume un texto largo en unas pocas frases” (Ford, 2014). A continuación, está el dispositivo ILI que permite la traducción instantánea del habla
  • 48. 48 (Moya, 2016), ofreciendo la comunicación entre sujetos que dominen diferentes lenguas maternas. Estos avances se desarrollan para facilitar la vida de las personas, sin embargo, merecen reflexión y hasta acercamientos académicos que permitan dimensionar una mejor comprensión de estas tecnologías. Así, para Eco: “apenas sostenemos ya conversaciones cara a cara; ni reflexionamos sobre los temas apremiantes de la vida y de la muerte, o siquiera vemos el campo cuando pasa frente a nuestra ventanilla”. (citado por Vergara Aguire, 2016, p. 2). Por el contrario, Martín-Barbero considera que: El lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica (Echeverría) de la comunicación deja de ser meramente instrumental para espesarse, densificarse y convertirse en estructural: la tecnología remite hoy no a unos aparatos sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras. (Martín-Barbero, 2003, p. 369) Respectivamente, Eco plantea que: Hasta ahora, los libros siguen encarnando el medio más económico, flexible y fácil de usar para el transporte de información a bajo costo. La comunicación que provee la computadora corre delante de nosotros; los libros van a la par de nosotros, a nuestra velocidad. Si naufragamos en una isla desierta, donde no hay posibilidad de conectar una computadora, el libro sigue siendo un instrumento valioso. Aun si tuviéramos una computadora con batería solar, no nos sería fácil leer en la pantalla mientras descansamos en una hamaca. Los libros siguen siendo los mejores compañeros del naufragio. Los libros son esa clase de instrumentos que una vez inventados no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera (Sierra, 2016 p.3). Evidentemente, tal es el calibre del tema que genera polaridad de opiniones por sus implicaciones tanto para la ciencia y el arte como para la vida cotidiana. Si se tiende la reflexión en torno al lenguaje, la literatura y hasta la educación, pretendiendo dejar de lado esta situación, sería un proyecto condenado al fracaso. En un vídeo David Sánchez Juliao y el internet, este cita
  • 49. 49 a Fals Borda: “Lo único que queda, es lo que se publica como libro” (Sánchez Juliao, S.F, 8'17''- 8'31''). Luego, Juliao afirma: “no sabemos a dónde vamos a llegar con toda esta tecnología” (S.F, 9'34''-9'37''), reconociendo la idea que esta explosión tecnológica puede ser un hecho de doble filo. Al respecto, el filósofo español José Luis Brea ha escrito libros donde explica como este fenómeno de la tecnología permea diversas instancias, desde la academia hasta la vida cotidiana. De modo que, las nuevas prácticas académicas toman en cuenta otras arquitecturas del lenguaje diferentes a la escritura, como la literatura-casete (que combina radio y literatura) y el vídeo. Igualmente, aparecen en el mapa el cine y hasta videojuegos, lo que permite comprender que los jóvenes vivencian la cultura entre soportes escritos y audiovisuales. Al respecto, hay un sustancial componente literario en las historias de los juegos de vídeo, que puede ser una interesante ruta para futuros estudios en lenguaje. Efectivamente, Leenelda Gutiérrez Ríos docente de Puerto Rico investigó El efecto positivo de la enseñanza de la literatura en la clase de español, al utilizar los videojuegos como herramienta educativa. También, García Burgos profesor de la Universidad del Atlántico ha dictado asignaturas como “Cine y literatura”, denotando la recepción de estas innovaciones que tienen amplios espectros de estética y creatividad. Bonus track (la ñapa): Corpo-oralidad transcaribe. Parecería algo fuera de lugar tratar aquí una expresión como la capoeira, sin embargo, en ella participan los factores de oralidad y quinésico, configurándola en su popularidad. De hecho, es una producción de los esclavos africanos traídos por los portugueses al Brasil (como dato algo trivial, el apellido “Juliao” es de origen portugués). Como tal, es un estilo de lucha mimetizado como danza por parte de estos, como una sutil forma de preparar la emancipación ante el yugo europeo. En sus inicios, la capoeira surgió de escenarios como los quilombos (Ortega Moral, 2014, p. 27) sufriendo la clandestinidad en medio del ostracismo y la marginalización de los colonizadores portugueses. Así, solo hasta 1953, el presidente Getulio Vargas de Brasil, declara la capoeira patrimonio cultural de ese país, reconociendo la labor cultural mediante su práctica. Confirmándose la afirmación cultural, según Cirqueira Falcão (Ortega Moral, 2014, p. 14): La capoeira (…) defiende la preservación de sus códigos y valores y denuncia la imposición. Por otra parte, en
  • 50. 50 Colombia con la cumbia pasó algo parecido, y en la literatura la exaltación de lo propio (mediante lo oral) se vinculaba con lo negro. Este uso del habla cotidiana en la literatura del Caribe obedece, según Mateo Palmer, a un interés por asumir las raíces populares de su cultura (citada por Ferrer Ruiz, 2008b, p. 377). Hay que aclarar que lo popular y lo oral no son las únicas formas de buscar la afirmación cultural, ni tampoco se está postulando un premio Nobel Póstumo para Juliao. Cabe aclarar que para muchos críticos Juliao es un autor menor, pero su obra merece ser respetada y estudiada, además estos tres cuentos constituyen sus primeros ensayos estéticos. No obstante, vale la pena buscar la autonomía tanto intelectual como vivencial del pasado colonial, como ejemplo contundente está Brasil. En este punto, esta excolonia portuguesa ha producido intelectuales del talante de un Paulo Freire, y a grosso modo, cuenta con centros universitarios de alta producción científica a nivel latinoamericano. En otro término, la capoeira sería un potencial objeto de estudio a nivel semiótico y artístico; al respecto ya hay estudios en español sobre esta manifestación cultural lusófona. Por ejemplo, en semiología sería interesante abordar la onomástica de los gestos operativos (movimientos), por ejemplo hay una patada frontal que se llama benção (Bendición). En cuanto a filosofía del lenguaje, se podría indagar su articulación con los procesos culturales del Brasil, y su difusión (en varios países, incluso de Europa se practica Capoeira). Por supuesto, en lingüística y literatura, la oralidad y su aspecto como práctica sociohistórica (dice el dicho, “para pelear se necesitan dos”) a través de los cantos. “Foi no clarão da lua Que eu vi acontecer num vale-tudo com jiu-jitsu (brasileiro) o Capoeira vencer” “Fue en el claro de la luna Que yo vi acontecer en un vale-tudo con el jiu-jitsu (brasilero) el Capoeira vencer”