Membrana celular

M
MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR
O PLASMÁTICAO PLASMÁTICA
““La frontera de la vida”La frontera de la vida”
Estructura de la Membrana CelularEstructura de la Membrana Celular
• El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm).El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm).
• No es visible en el microscopio de luz.No es visible en el microscopio de luz.
• La membrana se compone, casi completamente, deLa membrana se compone, casi completamente, de lípidoslípidos yy
proteínasproteínas,, adicionalmente presentaadicionalmente presenta colesterolcolesterol yy azúcaresazúcares..
Mitocondria
Membrana plasmática
Núcleo
Membrana plasmática
• LosLos fosfolípidosfosfolípidos son el principalson el principal
componente estructural de todascomponente estructural de todas
las membranas celulares.las membranas celulares.
• Cabeza polar hidrofílica:Cabeza polar hidrofílica:
(glicerol + fosfato + colina, o(glicerol + fosfato + colina, o
serina, etc. depende del tipo)serina, etc. depende del tipo)
• Dos colas no polares:Dos colas no polares: (dos(dos
ácidos grasos) que sonácidos grasos) que son
hidrofóbicas o anfipáticashidrofóbicas o anfipáticas ..
Lípidos de MembranaLípidos de Membrana
Cabeza
Símbolo
Colas
FosfolípidosFosfolípidos
Cabezas
hidrofílicas
Colas
hidrofóbicas
Líquido intersticial
Exterior de la Célula
Citoplasma
Interior de la Célula
– Las cabezas hidrofílicas se ubican hacia afuera y
sus colas hidrofóbicas se ubican hacia adentro de
la célula.
– En agua, los fospolípidos forman
espontáneamente una bicapa o
lámina doble muy estable
Lípidos de MembranaLípidos de Membrana
• Esteroides como elEsteroides como el ColesterolColesterol (célula(célula
animal) y losanimal) y los FitoesterolesFitoesteroles (célula vegetal)(célula vegetal)
cumplen un papel importante regulando lacumplen un papel importante regulando la
resistenciaresistencia y lay la fluidezfluidez de lasde las
membranas.membranas.
• Existen dos tipos generales de proteínas de membrana:Existen dos tipos generales de proteínas de membrana:
- ProteínasProteínas integralesintegrales oo transmembrana:transmembrana: penetranpenetran
completamente la bicapa fosfolipídica y tienen regionescompletamente la bicapa fosfolipídica y tienen regiones
hidrofóbicashidrofóbicas..
- ProteínasProteínas periféricas:periféricas: no atraviesan toda la bicapa fosfolipídicano atraviesan toda la bicapa fosfolipídica
y carecen de regiones hidrofóbicas (presentan regiones polares oy carecen de regiones hidrofóbicas (presentan regiones polares o
cargadas). Están asociadas a proteínas integrales y a lípidos.cargadas). Están asociadas a proteínas integrales y a lípidos.
- Proteínas de membrana: permiten el movimiento de materiales aProteínas de membrana: permiten el movimiento de materiales a
través de la membrana y la recepción de señales químicas desdetravés de la membrana y la recepción de señales químicas desde
el ambiente externo de la célula.el ambiente externo de la célula.
Proteínas de MembranaProteínas de Membrana
Proteínas de MembranaProteínas de Membrana
Función de las Proteínas de MembranaFunción de las Proteínas de Membrana
• Transporte
• Permiten y regulan el paso de sustancias que por su tamaño o
por su carga no atraviesan por difusión la membrana
plasmática.
• Transportadores pasivos: canales iónicos
• Proteínas facilitadoras.
Función de las Proteínas de MembranaFunción de las Proteínas de Membrana
• Comunicación
• Célula – medio
extracelular: reciben
estímulos eléctricos o químicos
(ej. hormonas).
• Célula – célula: reciben y
envían estímulos químicos y
eléctricos entre las células.
UNION
Estrecha
Desmosomas
Membrana
plasmática
adyacente
Matriz
extracelular
UNION
Comunicante
Función de las Proteínas de MembranaFunción de las Proteínas de Membrana
• Reconocimiento
• Algunas Glucoproteínas (proteína + carbohidrato), hacen
específicas las células para un tejido, órgano y hasta para
un organismo.
Membrana celular
• CarbohidratosCarbohidratos comocomo glucosaglucosa oo galactosagalactosa se fijan a proteínas o ase fijan a proteínas o a
fosfolípidos, por fuera de la membrana plasmática, formandofosfolípidos, por fuera de la membrana plasmática, formando
glucoproteínas o bien glucolípidos.glucoproteínas o bien glucolípidos.
• Son importantes para el reconocimiento de moléculas específicas.Son importantes para el reconocimiento de moléculas específicas.
• Ayudan a mantener unidas las células vecinas.Ayudan a mantener unidas las células vecinas.
Carbohidratos de MembranaCarbohidratos de Membrana
Teoría del Mosaico FluidoTeoría del Mosaico Fluido
• Movimiento de los fosfolípidos:Movimiento de los fosfolípidos:
• Flip - FlopFlip - Flop: pueden saltar de una: pueden saltar de una
monocapa a la otra; se produce pocomonocapa a la otra; se produce poco
por que requiere gran gasto de energía.por que requiere gran gasto de energía.
• Difusión lateralDifusión lateral: cambian de lugar con: cambian de lugar con
fosfolípidos vecinos, dentro de lafosfolípidos vecinos, dentro de la
misma monocapa unas 107 veces pormisma monocapa unas 107 veces por
segundo.segundo.
• RotaciónRotación: giran sobre su eje: giran sobre su eje
longitudinal con rapidez.longitudinal con rapidez.
• FlexiónFlexión: Separación y aproximación de: Separación y aproximación de
los extremos de las colas, por flexiónlos extremos de las colas, por flexión
de las cadenas carbonadas de losde las cadenas carbonadas de los
ácidos grasos.ácidos grasos.
Funciones de la Membrana Plasmática
• Protegen la célula o a la organelas del medio externo.
• Mantienen una forma estable de la célula u organela.
• Regulan el transporte de sustancias y energía hacia
adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo
• Permite la comunicación entre las células adyacentes.
• Permiten el reconocimiento celular.
• Permiten la motilidad de algunas células u orgánulos
Permeabilidad Selectiva
• Capacidad de la membrana de incorporar las sustancias necesarias
para la célula y descartar los desechos celulares.
– Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos, entren a
la célula.
– Permite el paso de azúcares simples, oxígeno, agua y bióxido de carbono.
• La Permeabilidad a través de la membrana depende de factores:
– Solubilidad en los lípidosSolubilidad en los lípidos: Sustancias liposolubles (ej.
moléculas hidrófobas, no polares) penetran con facilidad la bicapa
de fosfolípidos. Por otro lado el agua no pasa con facilidad.
– Tamaño:Tamaño: Muchas moléculas de gran tamaño (glucosa, proteínas,
aminoácidos, ácidos nucleicos) no pasan a través de la bicapa de
fosfolípidos
– Carga:Carga: Moléculas cargadas y los iones (k+
, Mg+2
, Ca+3
, Cl-
) no
pueden pasar, en condiciones normales, a través de la membrana.
Mecanismos de
Transporte de Membrana
Transporte Pasivo
• No requiere el consumo de
energía (ATP).
• El movimiento ocurre por
diferencias en la
concentración y en las cargas
eléctricas de las sustancias en
ambos lados de la membrana.
• Tenemos los siguientes
mecanismos:
– Difusión simpleDifusión simple
– ÓsmosisÓsmosis
– Difusión facilitadaDifusión facilitada
EQUILIBRIO
Moléculas
de colorante Membrana
EQUILIBRIO
Difusión Simple
• El movimiento de moléculas se da
a través de la membrana de
fosfolípidos, de un gradiente de
alta concentración a baja
concentración.
• Cuando mayor es el gradiente de
concentración, más rápida es la
velocidad de difusión.
• Si no intervienen otros procesos,
la difusión continuará hasta
eliminar el gradiente de
concentración.
• Moléculas solubles en lípidos
como etanol, y moléculas
pequeñas como H2O, CO2 y O2.
Citoplasma
Exterior de la Célula
O2
CO2 CO2
O2 O2
CO2
Mayor
concentración
Mayor
concentración
Menor
concentración
Menor
concentración
OsmosisOsmosis
• En la osmosis, el agua
viaja desde un área de
baja concentración de
soluto a un área de alta
concentración del soluto
Solución
hipotónica
Molécula
de soluto
Solución hipotónica
Solución
hipertónica
Membrana
selectiva
permeable
Solución hipertónica
Membrana
selectiva
permeable
FLUJO DE AGUA
Moléc de soluto con
moléculas de agua
Moléculas de agua
• Osmosis induce a las células a contraerse en soluciones
hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas
– El control del balance de agua entre células y su entorno
osmorregulación, es esencial para los organismos
SOLUCION
ISOTONICA
SOLUCION
HIPOTONICA
SOLUCION
HIPERTONICA
(1) Normal
(4) Flacida
(2) Lisada
(5) Turgente
(3) Plasmolizada
(6) Plasmolizada
CELULA
ANIMAL
CELULA
VEGETAL
• Algunas moléculas por su tamaño o carga no difunden
libremente a través de la membrana.
• Utilizan canales formados por proteínas de membrana
(porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula.
• Estos canales son usados para la glucosa y para iones
pequeños y con carga tales como KK++
, Na, Na++
, Cl, Cl--
.
Difusión FacilitadaDifusión Facilitada
• Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte.
• La proteína transportadora bombea activamente un
soluto determinado a través de una membrana en contra
del gradiente de concentración del soluto.
Transporte ActivoTransporte Activo
Proteína de transporte
1
FLUID0
EXTRACELULAR
Primer
soluto
Primer soluto, en el
interior de la célula,
se une a la proteína
Proteína de transporte
fosforilada
2
ATP transfiere un
fosfato a la
proteína
3
Proteína libera el soluto
fuera fuera de la célula
4 Segundo soluto se
une a la proteína
Segundo
soluto
5 El fosfato se separa
de la proteína
6
La proteína libera el
segundo soluto
Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K)
• Es una proteína presente en todas las membranas
plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es
eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el
citoplasma.
Funciones de la Bomba
de Sodio (Na) y Potasio (K)
• Mantenimiento de la osmolaridad y del volumenMantenimiento de la osmolaridad y del volumen
celularcelular
• Mantiene un potencial eléctrico de membranaMantiene un potencial eléctrico de membrana
• Favorece la trasmisión de impulsos nerviososFavorece la trasmisión de impulsos nerviosos
• Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasioMantenimiento de los gradientes de sodio y potasio
Transporte mediado
por vesículas
Exocitosis y EndocitosisExocitosis y Endocitosis
• Requieren energía (ATP) para llevarse a cabo.
• Algunas sustancias más grandes como polisacáridos,
proteínas y otras células cruzan las membranas
plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso:
• Exocitosis
• Endocitosis:
– Fagocitosis
– Pinocitosis
– Endocitosis mediada por receptores
Exocitosis y EndocitosisExocitosis y Endocitosis
ExocitosisExocitosis
• Una vesícula membranosa se desplaza hasta la membrana,Una vesícula membranosa se desplaza hasta la membrana,
se fusiona con la membrana y el contenido se vacía fuerase fusiona con la membrana y el contenido se vacía fuera
de la célula.de la célula.
Fluido celular externo
Citoplasma
ExocitosisExocitosis
• Organismos unicelulares
por ejemplo desechan sus
residuos metabólicos
mediante la formación de
vesículas que expulsan al
exterior
Tipos de Exocitosis
Secreción ConstitutivaSecreción Constitutiva
Reponer membrana o proteínasReponer membrana o proteínas
Secreción ReguladoraSecreción Reguladora
Secreción de enzimas u hormonasSecreción de enzimas u hormonas
Endocitosis
• Mediante la formación de vesículas o vacuolas a partir de la
membrana plasmática la célula incorpora macromoléculas u
otras partículas.
• Tipos: Fagocitosis, Pinocitosis y Endocitosis mediada por
receptores.
Citoplasma
Líquido intersticial
Vesícula
Membrana Plasmática
Tipos de Endocitosis: FagocitosisTipos de Endocitosis: Fagocitosis
• La membrana plasmática
forma prolongaciones
celulares que envuelven la
partícula sólida, englobándola
en una vacuola.
• Luego, uno o varios lisosomas
se fusionan con la vacuola y
vacían sus enzimas
hidrolíticas en el interior de la
vacuola.
Pseudópodo
Alimento a
ser ingerido
FAGOCITOSIS
Tipos de Endocitosis:Tipos de Endocitosis: Pinocitosis
• La membrana celular se
invagina, formando una
vesícula alrededor del
líquido del medio externo
que será incorporado a la
célula.
• Luego se libera en el
citoplasma.
Membrana celular
PINOCITOSIS
Tipos de Endocitosis:Tipos de Endocitosis: mediada por receptormediada por receptor
• Las sustancias que serán transportadas al interior deben primero
acoplarse a las moléculas receptoras específicas. concentrados en
zonas particulares de la membrana (depresiones).
• Cuando los receptores están unidos con sus moléculas
especificas, se ahuecan y se cierran formando una vesícula.
Material unido a las
proteínas receptoras
ENDOCITOSIS MEDIADA
POR RECEPTORES
Membrana celular
CAVIDAD
citoplasma
Repaso
Membrana celular
¿Preguntas?¿Preguntas?
Membrana celular
1 de 38

Recomendados

La membrana celular por
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celularDaniel Yáñez
138.8K vistas36 diapositivas
Funciones De La Membrana2 por
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2dpto.biologiaygeologia
15.1K vistas33 diapositivas
Transporte de membranas por
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranasconstanzamercedes
49.2K vistas32 diapositivas
Propiedades Membranas Celulares por
Propiedades Membranas CelularesPropiedades Membranas Celulares
Propiedades Membranas CelularesJosé Ignacio Díaz Fernández
29.1K vistas19 diapositivas
Membrana plasmática (estructura y funciones) por
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Imanol Encinas Cabornero
21.6K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer) por
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)César Amanzo
10.3K vistas98 diapositivas
Transporte activo secundario final por
Transporte activo secundario finalTransporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalKevin Ruiz Carlos
42K vistas12 diapositivas
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac... por
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...Jhonny Freire Heredia
13.3K vistas42 diapositivas
Aparato de golgi por
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgiCintya Leiva
96.4K vistas26 diapositivas
Movimiento de sustancias a través de membranas celulares por
Movimiento de sustancias a través de membranas celularesMovimiento de sustancias a través de membranas celulares
Movimiento de sustancias a través de membranas celularesChristian Leon Salgado
29.2K vistas9 diapositivas
Semana 07 (citoesqueleto) por
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)joselyn vasquez lopez
4.5K vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer) por César Amanzo
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo10.3K vistas
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac... por Jhonny Freire Heredia
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Jhonny Freire Heredia13.3K vistas
Aparato de golgi por Cintya Leiva
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Cintya Leiva96.4K vistas
Movimiento de sustancias a través de membranas celulares por Christian Leon Salgado
Movimiento de sustancias a través de membranas celularesMovimiento de sustancias a través de membranas celulares
Movimiento de sustancias a través de membranas celulares
Christian Leon Salgado29.2K vistas
Citosol por mufinrams
CitosolCitosol
Citosol
mufinrams4.6K vistas
Vesiculas por Karen Mor
VesiculasVesiculas
Vesiculas
Karen Mor8.6K vistas
Transporte pasivo o difusión por Isabel Adame M
Transporte pasivo  o difusiónTransporte pasivo  o difusión
Transporte pasivo o difusión
Isabel Adame M11.8K vistas
membrana y transporte por thino1
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
thino15.3K vistas

Destacado

Membrana celular estructura y función por
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
528.1K vistas25 diapositivas
Membrana Celular por
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularAlan Lopez
20.3K vistas25 diapositivas
Diferencias y semejanzas de las células por
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasJosselyne León
14K vistas1 diapositiva
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS por
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASDayana Marín Vélez
31.8K vistas4 diapositivas
Semejanzas y diferencias de las Células por
Semejanzas y diferencias de las CélulasSemejanzas y diferencias de las Células
Semejanzas y diferencias de las CélulasKary Cordova
92.5K vistas4 diapositivas
ORGANELOS CELULARES por
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESEdgar Raúl Celis Becerra
401.4K vistas8 diapositivas

Destacado(15)

Membrana celular estructura y función por Rosmakoch
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
Rosmakoch528.1K vistas
Membrana Celular por Alan Lopez
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
Alan Lopez20.3K vistas
Diferencias y semejanzas de las células por Josselyne León
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
Josselyne León14K vistas
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS por Dayana Marín Vélez
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dayana Marín Vélez31.8K vistas
Semejanzas y diferencias de las Células por Kary Cordova
Semejanzas y diferencias de las CélulasSemejanzas y diferencias de las Células
Semejanzas y diferencias de las Células
Kary Cordova92.5K vistas
La Celula Eucariota por iremonpe
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
iremonpe48.6K vistas
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA por imagina
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
imagina276.4K vistas
La celula eucariota estructura por N Flores
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores383.6K vistas
célula animal y célula vegetal por cristoisacc
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
cristoisacc19.5K vistas
Diferencias entre celula animal y vegetal por Sayda Arenita
Diferencias entre celula animal y vegetalDiferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetal
Sayda Arenita61.2K vistas

Similar a Membrana celular

Nivel celular de organización por
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónviclandher
2K vistas22 diapositivas
Membrana celular por
Membrana celularMembrana celular
Membrana celularNagg85
754 vistas40 diapositivas
Presentacion quimiquita.pptx por
Presentacion quimiquita.pptxPresentacion quimiquita.pptx
Presentacion quimiquita.pptxManuelMartinez199682
13 vistas38 diapositivas
La célula ii por
La célula iiLa célula ii
La célula iijujosansan
1.4K vistas83 diapositivas
Biología celular i por
Biología celular iBiología celular i
Biología celular iTomás Calderón
4.3K vistas26 diapositivas
Membrana plasmatica 2015 por
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015peraless
1.4K vistas62 diapositivas

Similar a Membrana celular(20)

Nivel celular de organización por viclandher
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
viclandher2K vistas
Membrana celular por Nagg85
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Nagg85754 vistas
La célula ii por jujosansan
La célula iiLa célula ii
La célula ii
jujosansan1.4K vistas
Membrana plasmatica 2015 por peraless
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless1.4K vistas
Transporte y membranas por Sofia Paz
Transporte y membranasTransporte y membranas
Transporte y membranas
Sofia Paz915 vistas
membranacelular bioqui y medi.pptx por MelanyMarca
membranacelular bioqui y medi.pptxmembranacelular bioqui y medi.pptx
membranacelular bioqui y medi.pptx
MelanyMarca4 vistas
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx por 60634737
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
606347374 vistas
Membranas biologicas por charlylg
Membranas biologicasMembranas biologicas
Membranas biologicas
charlylg6.9K vistas
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m... por Faustoctes
Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Faustoctes405 vistas
Sistemas de transporte a través de la m.c. por saveland
Sistemas de transporte a través de la m.c.Sistemas de transporte a través de la m.c.
Sistemas de transporte a través de la m.c.
saveland2.6K vistas
Transporte a través de la membrana por Aiolos17
Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana
Transporte a través de la membrana
Aiolos177K vistas

Más de maycardi

Ribosomas por
RibosomasRibosomas
Ribosomasmaycardi
2.9K vistas11 diapositivas
Mitocondria por
MitocondriaMitocondria
Mitocondriamaycardi
3.4K vistas43 diapositivas
Lisosomas por
LisosomasLisosomas
Lisosomasmaycardi
4.9K vistas31 diapositivas
Endomembranas por
EndomembranasEndomembranas
Endomembranasmaycardi
3.5K vistas58 diapositivas
Peroxisomas por
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomasmaycardi
14.3K vistas24 diapositivas
Citoesqueleto por
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueletomaycardi
4.5K vistas72 diapositivas

Más de maycardi(6)

Ribosomas por maycardi
RibosomasRibosomas
Ribosomas
maycardi2.9K vistas
Mitocondria por maycardi
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
maycardi3.4K vistas
Lisosomas por maycardi
LisosomasLisosomas
Lisosomas
maycardi4.9K vistas
Endomembranas por maycardi
EndomembranasEndomembranas
Endomembranas
maycardi3.5K vistas
Peroxisomas por maycardi
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi14.3K vistas
Citoesqueleto por maycardi
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
maycardi4.5K vistas

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 vistas8 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vistas10 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas

Membrana celular

  • 1. MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICAO PLASMÁTICA ““La frontera de la vida”La frontera de la vida”
  • 2. Estructura de la Membrana CelularEstructura de la Membrana Celular • El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm).El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm). • No es visible en el microscopio de luz.No es visible en el microscopio de luz. • La membrana se compone, casi completamente, deLa membrana se compone, casi completamente, de lípidoslípidos yy proteínasproteínas,, adicionalmente presentaadicionalmente presenta colesterolcolesterol yy azúcaresazúcares.. Mitocondria Membrana plasmática Núcleo Membrana plasmática
  • 3. • LosLos fosfolípidosfosfolípidos son el principalson el principal componente estructural de todascomponente estructural de todas las membranas celulares.las membranas celulares. • Cabeza polar hidrofílica:Cabeza polar hidrofílica: (glicerol + fosfato + colina, o(glicerol + fosfato + colina, o serina, etc. depende del tipo)serina, etc. depende del tipo) • Dos colas no polares:Dos colas no polares: (dos(dos ácidos grasos) que sonácidos grasos) que son hidrofóbicas o anfipáticashidrofóbicas o anfipáticas .. Lípidos de MembranaLípidos de Membrana Cabeza Símbolo Colas
  • 4. FosfolípidosFosfolípidos Cabezas hidrofílicas Colas hidrofóbicas Líquido intersticial Exterior de la Célula Citoplasma Interior de la Célula – Las cabezas hidrofílicas se ubican hacia afuera y sus colas hidrofóbicas se ubican hacia adentro de la célula. – En agua, los fospolípidos forman espontáneamente una bicapa o lámina doble muy estable
  • 5. Lípidos de MembranaLípidos de Membrana • Esteroides como elEsteroides como el ColesterolColesterol (célula(célula animal) y losanimal) y los FitoesterolesFitoesteroles (célula vegetal)(célula vegetal) cumplen un papel importante regulando lacumplen un papel importante regulando la resistenciaresistencia y lay la fluidezfluidez de lasde las membranas.membranas.
  • 6. • Existen dos tipos generales de proteínas de membrana:Existen dos tipos generales de proteínas de membrana: - ProteínasProteínas integralesintegrales oo transmembrana:transmembrana: penetranpenetran completamente la bicapa fosfolipídica y tienen regionescompletamente la bicapa fosfolipídica y tienen regiones hidrofóbicashidrofóbicas.. - ProteínasProteínas periféricas:periféricas: no atraviesan toda la bicapa fosfolipídicano atraviesan toda la bicapa fosfolipídica y carecen de regiones hidrofóbicas (presentan regiones polares oy carecen de regiones hidrofóbicas (presentan regiones polares o cargadas). Están asociadas a proteínas integrales y a lípidos.cargadas). Están asociadas a proteínas integrales y a lípidos. - Proteínas de membrana: permiten el movimiento de materiales aProteínas de membrana: permiten el movimiento de materiales a través de la membrana y la recepción de señales químicas desdetravés de la membrana y la recepción de señales químicas desde el ambiente externo de la célula.el ambiente externo de la célula. Proteínas de MembranaProteínas de Membrana
  • 8. Función de las Proteínas de MembranaFunción de las Proteínas de Membrana • Transporte • Permiten y regulan el paso de sustancias que por su tamaño o por su carga no atraviesan por difusión la membrana plasmática. • Transportadores pasivos: canales iónicos • Proteínas facilitadoras.
  • 9. Función de las Proteínas de MembranaFunción de las Proteínas de Membrana • Comunicación • Célula – medio extracelular: reciben estímulos eléctricos o químicos (ej. hormonas). • Célula – célula: reciben y envían estímulos químicos y eléctricos entre las células. UNION Estrecha Desmosomas Membrana plasmática adyacente Matriz extracelular UNION Comunicante
  • 10. Función de las Proteínas de MembranaFunción de las Proteínas de Membrana • Reconocimiento • Algunas Glucoproteínas (proteína + carbohidrato), hacen específicas las células para un tejido, órgano y hasta para un organismo.
  • 12. • CarbohidratosCarbohidratos comocomo glucosaglucosa oo galactosagalactosa se fijan a proteínas o ase fijan a proteínas o a fosfolípidos, por fuera de la membrana plasmática, formandofosfolípidos, por fuera de la membrana plasmática, formando glucoproteínas o bien glucolípidos.glucoproteínas o bien glucolípidos. • Son importantes para el reconocimiento de moléculas específicas.Son importantes para el reconocimiento de moléculas específicas. • Ayudan a mantener unidas las células vecinas.Ayudan a mantener unidas las células vecinas. Carbohidratos de MembranaCarbohidratos de Membrana
  • 13. Teoría del Mosaico FluidoTeoría del Mosaico Fluido • Movimiento de los fosfolípidos:Movimiento de los fosfolípidos: • Flip - FlopFlip - Flop: pueden saltar de una: pueden saltar de una monocapa a la otra; se produce pocomonocapa a la otra; se produce poco por que requiere gran gasto de energía.por que requiere gran gasto de energía. • Difusión lateralDifusión lateral: cambian de lugar con: cambian de lugar con fosfolípidos vecinos, dentro de lafosfolípidos vecinos, dentro de la misma monocapa unas 107 veces pormisma monocapa unas 107 veces por segundo.segundo. • RotaciónRotación: giran sobre su eje: giran sobre su eje longitudinal con rapidez.longitudinal con rapidez. • FlexiónFlexión: Separación y aproximación de: Separación y aproximación de los extremos de las colas, por flexiónlos extremos de las colas, por flexión de las cadenas carbonadas de losde las cadenas carbonadas de los ácidos grasos.ácidos grasos.
  • 14. Funciones de la Membrana Plasmática • Protegen la célula o a la organelas del medio externo. • Mantienen una forma estable de la célula u organela. • Regulan el transporte de sustancias y energía hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo • Permite la comunicación entre las células adyacentes. • Permiten el reconocimiento celular. • Permiten la motilidad de algunas células u orgánulos
  • 15. Permeabilidad Selectiva • Capacidad de la membrana de incorporar las sustancias necesarias para la célula y descartar los desechos celulares. – Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos, entren a la célula. – Permite el paso de azúcares simples, oxígeno, agua y bióxido de carbono. • La Permeabilidad a través de la membrana depende de factores: – Solubilidad en los lípidosSolubilidad en los lípidos: Sustancias liposolubles (ej. moléculas hidrófobas, no polares) penetran con facilidad la bicapa de fosfolípidos. Por otro lado el agua no pasa con facilidad. – Tamaño:Tamaño: Muchas moléculas de gran tamaño (glucosa, proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos) no pasan a través de la bicapa de fosfolípidos – Carga:Carga: Moléculas cargadas y los iones (k+ , Mg+2 , Ca+3 , Cl- ) no pueden pasar, en condiciones normales, a través de la membrana.
  • 17. Transporte Pasivo • No requiere el consumo de energía (ATP). • El movimiento ocurre por diferencias en la concentración y en las cargas eléctricas de las sustancias en ambos lados de la membrana. • Tenemos los siguientes mecanismos: – Difusión simpleDifusión simple – ÓsmosisÓsmosis – Difusión facilitadaDifusión facilitada EQUILIBRIO Moléculas de colorante Membrana EQUILIBRIO
  • 18. Difusión Simple • El movimiento de moléculas se da a través de la membrana de fosfolípidos, de un gradiente de alta concentración a baja concentración. • Cuando mayor es el gradiente de concentración, más rápida es la velocidad de difusión. • Si no intervienen otros procesos, la difusión continuará hasta eliminar el gradiente de concentración. • Moléculas solubles en lípidos como etanol, y moléculas pequeñas como H2O, CO2 y O2. Citoplasma Exterior de la Célula O2 CO2 CO2 O2 O2 CO2 Mayor concentración Mayor concentración Menor concentración Menor concentración
  • 19. OsmosisOsmosis • En la osmosis, el agua viaja desde un área de baja concentración de soluto a un área de alta concentración del soluto Solución hipotónica Molécula de soluto Solución hipotónica Solución hipertónica Membrana selectiva permeable Solución hipertónica Membrana selectiva permeable FLUJO DE AGUA Moléc de soluto con moléculas de agua Moléculas de agua
  • 20. • Osmosis induce a las células a contraerse en soluciones hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas – El control del balance de agua entre células y su entorno osmorregulación, es esencial para los organismos SOLUCION ISOTONICA SOLUCION HIPOTONICA SOLUCION HIPERTONICA (1) Normal (4) Flacida (2) Lisada (5) Turgente (3) Plasmolizada (6) Plasmolizada CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL
  • 21. • Algunas moléculas por su tamaño o carga no difunden libremente a través de la membrana. • Utilizan canales formados por proteínas de membrana (porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula. • Estos canales son usados para la glucosa y para iones pequeños y con carga tales como KK++ , Na, Na++ , Cl, Cl-- . Difusión FacilitadaDifusión Facilitada
  • 22. • Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte. • La proteína transportadora bombea activamente un soluto determinado a través de una membrana en contra del gradiente de concentración del soluto. Transporte ActivoTransporte Activo
  • 23. Proteína de transporte 1 FLUID0 EXTRACELULAR Primer soluto Primer soluto, en el interior de la célula, se une a la proteína Proteína de transporte fosforilada 2 ATP transfiere un fosfato a la proteína 3 Proteína libera el soluto fuera fuera de la célula 4 Segundo soluto se une a la proteína Segundo soluto 5 El fosfato se separa de la proteína 6 La proteína libera el segundo soluto
  • 24. Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) • Es una proteína presente en todas las membranas plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el citoplasma.
  • 25. Funciones de la Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) • Mantenimiento de la osmolaridad y del volumenMantenimiento de la osmolaridad y del volumen celularcelular • Mantiene un potencial eléctrico de membranaMantiene un potencial eléctrico de membrana • Favorece la trasmisión de impulsos nerviososFavorece la trasmisión de impulsos nerviosos • Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasioMantenimiento de los gradientes de sodio y potasio
  • 26. Transporte mediado por vesículas Exocitosis y EndocitosisExocitosis y Endocitosis
  • 27. • Requieren energía (ATP) para llevarse a cabo. • Algunas sustancias más grandes como polisacáridos, proteínas y otras células cruzan las membranas plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso: • Exocitosis • Endocitosis: – Fagocitosis – Pinocitosis – Endocitosis mediada por receptores Exocitosis y EndocitosisExocitosis y Endocitosis
  • 28. ExocitosisExocitosis • Una vesícula membranosa se desplaza hasta la membrana,Una vesícula membranosa se desplaza hasta la membrana, se fusiona con la membrana y el contenido se vacía fuerase fusiona con la membrana y el contenido se vacía fuera de la célula.de la célula. Fluido celular externo Citoplasma
  • 29. ExocitosisExocitosis • Organismos unicelulares por ejemplo desechan sus residuos metabólicos mediante la formación de vesículas que expulsan al exterior
  • 30. Tipos de Exocitosis Secreción ConstitutivaSecreción Constitutiva Reponer membrana o proteínasReponer membrana o proteínas Secreción ReguladoraSecreción Reguladora Secreción de enzimas u hormonasSecreción de enzimas u hormonas
  • 31. Endocitosis • Mediante la formación de vesículas o vacuolas a partir de la membrana plasmática la célula incorpora macromoléculas u otras partículas. • Tipos: Fagocitosis, Pinocitosis y Endocitosis mediada por receptores. Citoplasma Líquido intersticial Vesícula Membrana Plasmática
  • 32. Tipos de Endocitosis: FagocitosisTipos de Endocitosis: Fagocitosis • La membrana plasmática forma prolongaciones celulares que envuelven la partícula sólida, englobándola en una vacuola. • Luego, uno o varios lisosomas se fusionan con la vacuola y vacían sus enzimas hidrolíticas en el interior de la vacuola. Pseudópodo Alimento a ser ingerido FAGOCITOSIS
  • 33. Tipos de Endocitosis:Tipos de Endocitosis: Pinocitosis • La membrana celular se invagina, formando una vesícula alrededor del líquido del medio externo que será incorporado a la célula. • Luego se libera en el citoplasma. Membrana celular PINOCITOSIS
  • 34. Tipos de Endocitosis:Tipos de Endocitosis: mediada por receptormediada por receptor • Las sustancias que serán transportadas al interior deben primero acoplarse a las moléculas receptoras específicas. concentrados en zonas particulares de la membrana (depresiones). • Cuando los receptores están unidos con sus moléculas especificas, se ahuecan y se cierran formando una vesícula. Material unido a las proteínas receptoras ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES Membrana celular CAVIDAD citoplasma