Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Web Social y Educación
Web Social y Educación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 54 Anuncio

Ntics en clase

Descargar para leer sin conexión

Ntics y la gestión del Conocimiento. Cómo usar las distintas herramientas de la Web 2.0 en el colegio. Capacitación realizada para la \"Escuela de los Padres\" , Venado tuerto, Santa Fe, Argentina.Diciembre 2008

Ntics y la gestión del Conocimiento. Cómo usar las distintas herramientas de la Web 2.0 en el colegio. Capacitación realizada para la \"Escuela de los Padres\" , Venado tuerto, Santa Fe, Argentina.Diciembre 2008

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Ntics en clase (20)

Más de mariana affronti (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ntics en clase

  1. 1. Ntics y la Gestión del Conocimiento en clase. Capacitación “Escuela de los Padres” Por Mariana Affronti
  2. 2. ¿Qué es la Web 2.0? <ul><ul><li>Aplicaciones web destinadas a usuarios quienes son activos en la información, tanto en su lectura , como en su producción. </li></ul></ul><ul><ul><li>La Web social no es más que &quot;la Web de la gente&quot;, Un espacio para la generación compartida de conocimientos, para el trabajo cooperativo a distancia y para la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos (textos, imágenes, sonidos y vídeos) </li></ul></ul><ul><ul><li>Hipertextualidad, libertad, facilidad, gratuidad, cambio continuo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Todos debemos ser responsables de lo producido y contrastar lo que leemos. Hiperlectores. </li></ul></ul><ul><ul><li>Web 1.0 vs. Web 2.0 Vs. Web 3.0 </li></ul></ul>
  3. 3. Web 1.0 vs. Web 2.0 La web que sólo se lee La web extensible que se lee y escribe <ul><li>Lectura </li></ul><ul><li>Página, documento </li></ul><ul><li>Estático </li></ul><ul><li>Navegador </li></ul><ul><li>Expertos la creaban. </li></ul><ul><li>Lectura-Escritura </li></ul><ul><li>Usuario, enlace, foto, lugar… </li></ul><ul><li>Dinámico, hipertexto </li></ul><ul><li>Navegador, aplicaciones, aparatos móviles. </li></ul><ul><li>Todos la crean </li></ul>
  4. 4. Características de una Web 2.0 <ul><li>Los datos se insertan y extraen fácilmente </li></ul><ul><li>Gratuita (generalmente) </li></ul><ul><li>Los usuarios son los principales generadores de contenido </li></ul><ul><li>Todo (usuarios y contenidos) se puede interconectar entre si: red, hipertexto. </li></ul><ul><li>“ Arquitectura de participación” Tim O`Reilly </li></ul><ul><li>Diseño sencillo y práctico </li></ul>
  5. 5. Más características: <ul><li>Participación: cuantos más seamos, mejor para la aplicación. </li></ul><ul><li>Colaboración. Crea redes sociales. Compartir. </li></ul><ul><li>Nuevo periodismo colectivo. </li></ul><ul><li>Divertido e interesante, simple. </li></ul><ul><li>Se puede modificar desde cualquier lugar: contraseña. </li></ul><ul><li>Se basa en la comunicación. Movilidad y remezcla. </li></ul><ul><li>Sobredosis informativa: filtrar, contrastar. </li></ul><ul><li>Contenido: se convierte en lo más importante a transmitir. </li></ul><ul><li>Tags: El usuario las clasifica con “etiquetas”, a esta metodología se la llama “folkosomía” </li></ul>
  6. 6. Paradigma enseñanza tradicional Aprendiz 1.0 que usa la web 1.0
  7. 7. Paradigma enseñanza emergente e-learning V-learning Aprendiz 2.0 que usa Web 2.0
  8. 8. “ El hombre se parece más a su tiempo que a su padre” <ul><li>¿ Qué herramientas manejan nuestros alumnos ? ¿ Y nosotros ? </li></ul><ul><li>Inventario : </li></ul><ul><li>Del software y hardware. </li></ul><ul><li>Nuestros hábitos y conocimientos informáticos. </li></ul><ul><li>De los hábitos y conocimientos de nuestros alumnos. </li></ul><ul><li>Planificarlos inclusive se puede hacer con ellos. </li></ul><ul><li>Actitud : responsabilidad en la utilización de cada aplicación. </li></ul>
  9. 9. Mapa visual de aplicaciones Web 2.0
  10. 10. Agrupación de “Conceptos” <ul><li>Weblogs : Páginas webs que contienen anotaciones ordenadas cronológicamente. Hay periodísticos, deportivos, edublogs ( docentes , alumnos, clase) etc. </li></ul><ul><li>Wikis : contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar, corregir y ampliar, con permiso o no. EJ: wikipedia, Wikispaces. </li></ul><ul><li>Webquest guía didáctica de investigación. </li></ul><ul><li>Podcasting : archivos de sonido que se distribuyen mediante suscripción. Podcast-es.org. Ares ( piratería) </li></ul><ul><li>Compartir videos : youtube.com video.google.es </li></ul><ul><li>Compartir Slide : hechos en Power point, slideshare.net </li></ul><ul><li>Aplicaciones sobre mapas : “Google maps” , maps.google.es </li></ul>
  11. 11. Conceptos <ul><li>Compartir fotos : flickr o yahoo. </li></ul><ul><li>Blog de fotos : fotolog y jotelog. (red social) </li></ul><ul><li>Aplicaciones en línea : donde online podemos trabajar en archivos de escritura o imagen. “Gmail” gmail.google.com o Cmaptools. </li></ul><ul><li>Sistema de comunicación directa por medio de correo, chat, voz o videoconferencia . Msn o Skype. </li></ul><ul><li>Páginas personalizadas : donde uno todo, “Windows live “ </li></ul><ul><li>Redes sociales : sirven para conectar gente según intereses. Facebook, Neurona, Ning, Xing, classroom2.0, Edublogger. </li></ul><ul><li>Tagging : lugares donde la gente guarda y clasifica sus páginas favoritas. Del.icio.us </li></ul><ul><li>Simuladores : aplicaciones y mundos virtuales “second life” “whyville” </li></ul><ul><li>Plataformas E-learning . Moodle, E-ducativa, Sloodle. </li></ul>
  12. 12. Web 2.0 educativa <ul><li>Espacio abierto y comunicativo </li></ul><ul><li>El alumno toma parte activa y gestiona su proceso de educación </li></ul><ul><li>El profesor es coordinador de los alumnos </li></ul><ul><li>Juntos forman la red de aprendizaje </li></ul><ul><li>Los medios se adaptan a las materias </li></ul><ul><li>Las herramientas están en red y son de bajo costo </li></ul>
  13. 13. Aprovechando un Blog <ul><li>Publicación en línea, cronológica, a modo de diario, texto, fotos, videos, música, etc Excelente para gestionar conocimientos. </li></ul><ul><li>Son más sencillas que crear una Web, permiten comentarios, enlaces, etc. </li></ul><ul><li>Modelos educativos </li></ul><ul><li>Blogs de profesores : presenta a los alumnos y a la comunidad educativa, todo lo concerniente al espacio curricular, contenidos, noticias, tareas, calendario. El administrador es el docente y los alumnos participan desde “comentarios” </li></ul><ul><li>Blogs de alumnos y profesor : selección de trabajos, proyectos , investigaciones, donde los administradores son los alumnos y el profesor. </li></ul><ul><li>Blog del aula : alumnos y profesores comparten con otros sus tareas diarias. </li></ul><ul><li>Otros modelos : periodísticos como telenocheblog, profesionales, agropecuarios, labores, artísticos, deportivos…. </li></ul>
  14. 14. ¿ Cómo hacer un Blog ? <ul><li>Desde http://www.blogger.com </li></ul>
  15. 15. Blog de aula ( prof. Plástica): comparte las actividades de aula con otros. En este caso el administrador es la docente.
  16. 16. Blog profesor y alumno ( tecnología y sociales) los administradores son los docentes y los alumnos.
  17. 17. Blog de profesor a sus alumnos. El administrador es solamente el docente, ya que contiene indicaciones para sus alumnos. Estos espacios también son usados como webquest.
  18. 18. Blog profesional
  19. 19. Blogs deportivos
  20. 20. Blogs periodísticos y varios
  21. 21. ¿ Qué es una webquest ? <ul><li>Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos </li></ul><ul><li>constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por </li></ul><ul><li>proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. </li></ul><ul><li>Hay sitios con plantillas especiales y ejemplos como http:// www.webquest.es / phpwebquest / o también se usan los blogs directamente. </li></ul>
  22. 22. Webquest es una guía didáctica de investigación hecha por el docente para sus alumnos y publicada en Internet. <ul><li>Modalidad : se divide a los alumnos en grupos con roles diferentes, se les propone una “ tarea ” con diversidad de “ actividades ” , siguiendo un “ proceso ”, que culminará en un “ producto ”, se recomiendan “ recursos ” y se “ evalúa ” </li></ul>
  23. 24. Proyecto “la papa” <ul><li>Desarrollo de una unidad didáctica, partiendo del aprendizaje significativo, promoviendo colectivamente las posibilidades de elección de los aspectos a desarrollar que quedan plasmados en un mapa conceptual, facilitando el proceso de investigación mediante una Webquest , ofertando trabajo colaborativo mediante el creación de un wiki donde más tarde compartir y poner en común los resultados de sus investigaciones, también elaborando un Blog para mostrar ciertas actividades, ofreciendo una evaluación centrada en las tareas, la creatividad, el trabajo tanto en equipo como individual y permitiendo una autoevaluación </li></ul><ul><li>Webquest : http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cppfelipe/tic/uni/lapapa/index.html </li></ul><ul><li>Wiki : http://lapapa.wikispaces.com/ </li></ul><ul><li>Blog : http://pfelipe96.wordpress.com/ </li></ul>
  24. 26. ¿Qué es wikipedia? <ul><li>Es como una enciclopedia universal . Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios . Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de un wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. </li></ul><ul><li>http:// es.wikipedia.org / wiki /Wikipedia </li></ul><ul><li>http:// es.wikipedia.org / wiki /Portada </li></ul><ul><li>6 millones de artículos (200 mil en español). </li></ul><ul><li>137 idiomas activos. </li></ul><ul><li>Neutral, participativa, organizada. </li></ul><ul><li>Problemas: vandalismo, parcialidad. </li></ul>
  25. 28. Wiki gratis en Internet, con formatos y plantillas fácil de hacer y con regulación privada para ser modificada. www.wikispaces.com wiki.mailxmail.com (en español) www.pbwiki.com www.wikia.com
  26. 34. Las Redes sociales son aplicaciones donde la gente comparte, foros, blogs, archivos con amigos, colegas, etc
  27. 35. Fotolog, lugar para publicar mis fotos y que mis amigos dejen sus comentarios.
  28. 36. http://www.flickr.com
  29. 37. http://www.youtube.com
  30. 38. Vídeos en internet www.dailymotion.com www.dalealplay.com www.tu.tv www.vimeo.com www.videodownloader.net www.mojiti.com Subtitular videos Descargar videos de Youtube www.medinalia.com Televisiones por internet
  31. 39. http://www.slideshare.net un espacio donde publicar mis Power Points
  32. 40. http://www.del.icio.us
  33. 41. http://mapa.google.es
  34. 42. http://www.cmaptools.com
  35. 43. MSN: aplicación para chatear, iniciar videoconferencias con mis contactos. Tiene conexión con mi casilla de correos y con space.live.com ( red social)
  36. 44. http:// docs.google.com
  37. 45. http://www.melodysoft.com
  38. 46. http://geoar.com/
  39. 47. Podcasting <ul><li>Consiste en crear archivos de sonido (generalmente en mp3 ) </li></ul><ul><li>Podcast = iPod (reproductor portátil) + broadcasting (retrasmisión) </li></ul><ul><li>Blog: publicación fácil y archivada temporalmente </li></ul>
  40. 48. Proceso de publicación Grabación Música Escuchar Publicar
  41. 49. Ideas para podcast+educación <ul><li>Aprendizaje de idiomas: pronunciación, ejercicios, diálogos… </li></ul><ul><li>Juegos de reconocimiento: instrumentos, animales, canciones… </li></ul><ul><li>Contar historias: teatro, presentar tu ciudad o barrio, refranes, trabalenguas… </li></ul><ul><li>Representar lo que oyes: dibujos, gestos... </li></ul><ul><li>En grupo: poesía, cuentos, entrevistas… </li></ul>
  42. 50. Directorios www.folcast.com www.podsonoro.com www.podcastellano.com www.educasting.info Alojamiento gratis www.blip.tv www.espapod.com www.castpost.com
  43. 51. http://lunica.weebly.com creado para “compartir herramientas web 2.0”
  44. 52. “ Puedes descubrir más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación&quot; “ Fedro”, 246 d 3- 248 d Platón Aquí presenta Platón el mito del carro alado como una metáfora del alma , sus partes y del afán humano por el conocimiento y el ser.
  45. 53. http:// martina.afip.gov.ar / <ul><li>Perfil de Riesgo es una aventura gráfica en la que Martina, la protagonista, tiene que investigar casos de fraude fiscal y atrapar a los sospechosos. Recorre distintos escenarios de nuestro país y descubrí vos también a estos peligrosos delincuentes. Trabajo esclavo en un taller clandestino, contrabando de especies en extinción o evasión de impuestos en una importante empresa, son algunos de los delitos que enfrenta esta investigadora. Creado 2008. </li></ul>
  46. 54. Ntics y la Gestión del Conocimiento en clase. Muchas Gracias por participar . Mariana Affronti

×