SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Adolescencia .-
En algunos países de niveles socioeconómicos medios y altos, donde la
necesidad de una mayor capacitación y educación para insertarse en la
estructura ocupacional con posibilidades de éxito resulta cada vez más
difícil, conlleva una tendencia de la sociedad contemporánea a favorecer
la prolongación de la adolescencia, por lo menos en alguno de sus
aspectos. Así por ejemplo, en la población juvenil la extensión de los
estudios universitarios y además la exigencia posterior de estudios de
postgrado, residencias o prácticas rentadas, dificultan la formación de
una nueva familia, incrementan la dependencia psicológica y económica
de sus padres y no favorecen la asunción plena del rol y de la
responsabilidad adulta. Por lo tanto, la duración del período
adolescente no solamente varía según las épocas, los países y las
culturas, sino incluso dentro mismo de una comunidad.
La adolescencia de hoy día se desembaraza de las utopías, reafirma el
presente, rescata fragmentos del pasado y no se hace demasiadas
ilusiones respecto del futuro. El desencanto no se limita al consumo de
lo material, toca al arte, la fe y la razón.
Uno de sus rasgos más distintivos de los jóvenes es, sin lugar a dudas,
la fugacidad. El tiempo cobra una especial medida y ritmo. Todo es más
rápido, todo es descartable, recargable, reciclable, tiende a durar poco
tiempo y a cambiar infinitas veces. Hay temor a permanecer. La
necesidad del cambio es constante, lo breve e intenso da un ritmo
alocado al hombre donde hay que correr, moverse. La inestabilidad es
parte del vértigo en el cual está inmerso. Se rinde culto devotísimo al
presente, a la cultura del suceso.
También cambian los modos de relacionarse, los vínculos se debilitan,
la tolerancia disminuye y su vida transcurre en buscar lo divertido
como valor supremo en su quehacer cotidiano.
La cultura de la imagen esta a la orden del día, hay que ser seductor y
simpático, competir con adultos que luchan por el valor de ser joven,
atlético, libre de arrugas y canas.
Enfrentarse a padres que no ejercen la autoridad, justifican que su hijo
debe expresarse con libertad para madurar su espíritu crítico. Se
acercan a sus hijos vistiendo como jóvenes, intercambiando
confidencias, generando una distancia ausente.
La existencia de estos modelos paternos da cuenta de las dificultades de
los padres en asumir con madurez el ejercicio de la autoridad,
trasladándose la responsabilidad a la escuela, a los docentes, al
gobierno, a los medios. El problema se pone afuera generando
confusión, frustración. Estos estilos de padres no permiten al
adolescente incorporar una imagen claramente diferenciada del adulto,
separada de por sí por la madurez generacional, sino que se encuentra
con padres atemorizados o autoritarios, quizá con sus mismas dudas.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL APRENDIZAJE
1.- Partirás de los intereses y motivos de los aprendices con la intención
de cambiarlos.
2.- Partirás de los conocimientos previos de los aprendices con la
intención de cambiarlos.
3.- Dosificarás la cantidad de información nueva presentada en cada
tarea.
4.- Harás que condensen y automaticen los conocimientos básicos que
sean necesarios para futuros aprendizajes.
5.- Diversificarás las tareas y los escenarios de aprendizaje para un
mismo contenido.
6.- Diseñarás las situaciones de aprendizaje en función de los contextos
y tareas en las que los aprendices deban recuperar lo aprendido.
7.- Organizarás y conectarás lo más posible unos aprendizajes con
otros, de forma que el aprendiz perciba las relaciones explícitas entre
ellos.
8.- Promoverás entre los aprendices la reflexión sobre sus
conocimientos, ayudándoles a generar y resolver los conflictos
cognitivos que se les planteen.
9.- Plantearás problemas de aprendizaje o tareas abiertas y fomentarás
la cooperación de los aprendices para su resolución.
10.-Instruirás a los aprendices en la planificación y organización de su
propio trabajo.
Aprender a aprender
El concepto de ―aprender a aprender‖ está fuertemente asociado a la
idea de la metacognición, esto es la conciencia activa sobre los
mecanismos que conducen al conocimiento, lo hacen posible y lo
sostienen। Lo que se sugiere es que el estudiante aprendería mejor si la
pregunta ―¿cómo aprendo?‖ formase parte sustancial de su búsqueda.
Conociendo los mecanismos que regulan el aprendizaje debería
resultarle, al menos en teoría, mucho más sencillo aprender cualquier
cosa.
Aprender a aprender se ha convertido en uno de los paradigmas
educativos más importantes de estos tiempos. Recordando el modelo
educativo básico aprender a aprender genera autonomía, pero se
complementa con el enseñar a enseñar, que la multiplica.
aprender a aprender: Es la capacidad de generar la propia autonomía
en el proceso educativo। Es desarrollar la capacidad de investigación,
análisis, síntesis, y argumentación como procesos, más allá de los
cambiantes contenidos
EL METODO DE RAVIV PERMITE COMBATIR LA DISLEXIA Y EL
DEFICIT DE ATENCION SIN FARMACOS
El Método Raviv es un novedoso tratamiento neuro-cognitivo que ayuda
a niños y adultos a sobreponerse a dificultades de aprendizaje como la
dislexia, dispraxia, discalculia y el déficit atencional. Desarrollado por
NiliRaviv y su hijo Barak Ben Shimchon a partir de su propia
experiencia personal, más de 1000 especialistas de todas partes del
mundo fueron capacitados para aplicar el tratamiento, y recientemente
las Universidades de Bar Ilán (Israel), Newport (Inglaterra) e Irvine
(California, EE.UU.) lo incorporaron a sus planes de estudio.
El Método Raviv se implementa a través de un programa de sesiones
semanales e individuales, de una hora de duración, por un período
mínimo de cinco meses. En el transcurso de las mismas se estimula el
desarrollo de nuevas vías nerviosas, por medio de ejercicios que
trabajan simultáneamente sobre los centros visuales, auditivos y
motores de los dos hemisferios del cerebro. El resultado de ello son
conexiones más sólidas que permiten superar las dificultades antes
experimentadas, sin la necesidad de recurrir a soluciones
farmacológicas.
Cómo explicar el TDAH a los niños
Actualmente a todos los niños inquietos se los "diagnostica como TDA o
ADD. Muchos de estos niños tienen problemas de aprendizaje y no
padecen de déficit atencional, muchos son desordenados y no son ADD,
La diferencia que en un niño con ADD estas manifestaciones son más
prolongadas, más intensas, más exageradas. Por eso es necesario hacer
un diagnóstico exacto y preciso con un neurólogo infantil o un
neurodesarollista.
A partir de los resultados obtenidos se determina cual es el camino a
seguir para este niño. A veces es recomendado que el niño tome
medicación, otras no, generalmente se indica tratamiento
psicopedagógico. a pesar que los caminos a seguir son diferentes para
cada familia, hay algo que no debe dejarse de lado, los padres y el niño
necesitan asesoramiento y sostén.
Les acerco un video que encontré en youtube, este cuento es una
herramienta útil para trabajar con estos niños, el poder explicarles de
que trata el déficit atencional con o sin hiperactividad, según sea el
caso, el informarles, es el puntapié de un trabajo que se deberá hacer
eficazmente tratando de lograr el desarrollo y crecimiento de estos
niños.
EJERCICIOS PARA NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD Y DEFICIT DE
ATENCION
El convivir con un niño con déficit de atención suscita una mezcla de
sentimientos. Por una parte
reconocemos sus valores personales y lo queremos sinceramente. Pero
de otra también debemos reconocer
que no es fácil y que con frecuencia aparecen situaciones y actitudes
que dificultan la vida en familia. Loanterior es particularmente cierto en
aquellos casos en que el déficit de atención cursa con hiperactividad।
La energía no puede ser represada, ni guardada. Estos niños deben
mantener actividades que les permitan
canalizar el exceso de energía, por ejemplo correr, practicar algún
deporte o hacer caminatas. Cuando el mal
tiempo se impone y no es posible tener actividades al aire libre el niño
necesita un sitio dentro de la donde pueda divertirse y estar a
gusto sin necesidad que critiquemos su actividad।
Las rutinas en la casa ayudan a los niños hiperactivos a aceptar el
orden. Mantenga horarios para las
comidas, las tareas deben ser cumplidos en determinado esquema, debe
haber horas de irse a la cama. Todo
lo anterior del modo mas consistente posible. Cuando los padres tienen
respuestas previsibles frente a los
diferentes eventos diarios, están ayudando al niño a que también el
actúe de un modo mas previsible।
Trate de evitar la fatiga en estos niños
Cuando su niño esta muy fatigado posiblemente pierda su capacidad de
auto control y entonces las conductas
de hiperactividad se vuelven extremas।
Trate de aumentar paulatinamente el período de atención de su niño.
Para prepararlos al colegio es necesario premiar su conducta no
hiperactiva e ir aumentando paulatinamente
su período de atención.
Un buen ejemplo es mostrarle láminas o dibujos en un libro. Si
permanece atento podemos premiarlo con un
abrazo o con una frase de alabanza. Luego podemos leerle historias.
Más adelante estimularle el colear
dibujos y premiarle por ello.
Otro ejemplo es el jugar con bloques y luego progresar eventualmente a
jugar dominó, cartas o dados. O el
juego de parejas que es un excelente modo de ir construyendo su
memoria y su capacidad de concentración.
En general, aquellos juegos en los cuales hay un grado de dificultad
progresivo son recomendados porque le
permite al niño avanzar de cosas sencillas a otras más difíciles.
Los juguetes del niño no deben ser excesivos en número porque esto
puede aumentar su distracción. Además
deben ser seguros y relativamente indestructibles।
Es ideal para este tipo de niños practicar natación y ejercicios en el
agua,
el agua los relaja y los ayuda a poner orden y atención, mientras que los
deportes colectivos, como el fútbol o el vóleibol, los dejan más excitados
o ansiosos. Para los
niños un poco agresivos, el karate o las artes marciales en general
pueden ayudarlos a aprender
normas de autocontrol y disciplina, bajando sus niveles de agresividad।
El escenario y el teatro son extraordinarios para el niño con TDAH.
Tener la oportunidad
de actuar diferentes personajes y escenas es un una magnífica salida
para la imaginación
creativa del niño con TDAH.
Modelos a escala, escultura, trabajo con madera o actividades
mecánicas
A la mayoría de los niños con TDAH les gusta resolver problemas o
rompecabezas.
Ayudarlos a aprender cómo cambiar sus ideas en realidades concretas y
terminar
completamente un proyecto que empezaron, es extremadamente
recompensante para
todos los involucrados, pero especialmente para el niño con TDAH. Una
vez que la tarea
se completa, el niño tiene un éxito sólido y visible
Recientes estudios medicos indican que el efecto de la violencia que se
ve en la
Televisión, así como la frecuencia de los anuncios, pueden tener un
impacto negativo en
las habilidades y valores de desarrollo del niño con TDAH. El cerebro
del niño con TDAH
carece de las sustancias que ayudan a bloquear y hacer una elección
selectiva de los
mensajes que son presentados y grabados, así es que todos los
mensajes los toman.
Igual que los videojuegos, ver la televisión es una actividad pasiva y
aislada que quita
tiempo para aprender habilidades importantes de desarrollo,
interacción social, ejercicio
físico que el niño necesita para crecer y convertirse en un adulto sano।
Respete a su hijo y bríndele espacios para que pueda desarrollar su
potencial y utilizar su energía en forma positiva.
LOS ADOLESCENTE QUE SON TELEADICTOS SON PROSPENSOS A
TENER PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Los adolescentes que viven pegados a la tele durante tres o más horas
al día están en mayor riesgo de desarrollar problemas de atención y
aprendizaje, según sugiere un estudio reciente.
La investigación, dirigida por Jeffrey G. Johnson del Colegio de Médicos
y Cirujano de la Universidad de Columbia y del Instituto Psiquiátrico
del Estado de Nueva York, encontró también que ver televisión conducía
a problemas de aprendizaje, y no al revez.
"Nuestros hallazgos sugieren que los adolescentes que pasan gran parte
de su tiempo delante de la televisión son más propensos a tener
problemas de atención y de aprendizaje que persisten e interfieren con
sus logros educativos a largo plazo", apuntó Johnson.
"Tanto si los adolescentes tenían o no problemas de atención o
aprendizaje, estaban en mayor riesgo de padecerlos más adelante", dijo
Johnson.
Johnson aconseja a los padres que limiten la cantidad de tiempo de sus
niños frente a la tele. "Alrededor de una a dos horas al día", apuntó. "Y
deberían ver programas de calidad", agregó.
Los videojuegos pueden tener el mismo efecto que la televisión, señaló
Johnson. "El problema con los videojuegos es que la mayoría tiene muy
poco valor educativo. Además, es posible que algunos fomenten el
desarrollo de problemas de atención", declaró.
Johnson recomienda limitar el acceso a la televisión, por ejemplo, al no
colocar un aparato en la habitación del niño. Si el niño tiene un acceso
ilimitado a la televisión, podría experimentar a largo plazo más
dificultades para alcanzar su potencial como adultos".
"El hallazgo de que pasar mucho tiempo frente al televisor en la
adolescencia está asociado con resultados académicos negativos no es
una sorpresa", dijo Tara Stevens, profesora asistente de psicología
educativa y liderazgo en la Universidad Tecnológica de Texas. "La
contribución interesante del estudio es que esta relación aún estaba
presente cuando tanto el estatus socioeconómico como los problemas
de aprendizaje y atención previos estaban estadísticamente
controlados", agregó.
Durante algún tiempo, los investigadores teorizaron que ver televisión
en exceso podría contribuir a problemas de aprendizaje, porque acapara
el tiempo que podría dedicarse a la lectura o a hacer la tarea. Ver
televisión también exige poco esfuerzo intelectual.
En el estudio, Johnson y sus colegas recopilaron datos de 678 familias
del norte de Nueva York. Entrevistaron a los padres y a sus hijos sobre
hábitos televisivos y problemas en la escuela. Las entrevistas se
realizaron en tres momentos, cuando los niños tenían 14, 16 y 22 años.
Además, cuando los participantes del estudio alcanzaron los 33 años,
suministraron información sobre su educación secundaria y superior,
tales como si se graduaron de la escuela secundaria o si asistieron a la
universidad.
Cuando los niños tenían 14 años, el 33 por ciento dijo que veía la tele
tres o más horas al día. Los investigadores hallaron que ver demasiada
televisión a los 14 años estaba asociado con problemas de atención, no
terminar las tareas escolares, aburrimiento en la escuela, no terminar
la secundaria, malas calificaciones, actitudes negativas hacia la
escuela, fracaso académico en general en la escuela secundaria y no
seguir una educación superior.
El equipo de Johnson también evaluó si ver televisión causaba estos
problemas o si los niños que ya eran propensos a sufrirlos veían esa
cantidad de televisión.
"Los resultados sugieren que aunque los adolescentes con problemas de
aprendizaje o atención podrían pasar más tiempo delante de la
televisión que los adolescentes que no tienen estas dificultades, es poco
probable que esta tendencia explique la preponderancia de la asociación
entre ver televisión y los problemas de aprendizaje o atención durante la
adolescencia", anotó el estudio.
Los investigadores concluyeron que animar a los adolescentes para que
vean menos televisión podría ayudarles a evitar problemas de
aprendizaje.
Los hallazgos "sugieren que al estimular a los adolescentes a pasar
menos de tres horas al día frente a la televisión, los padres, los
profesores y los profesionales de atención de salud podrían ayudar a
reducir la probabilidad de que los adolescentes en riesgo desarrollen
problemas de aprendizaje y atención persistentes", señalaron los
autores del estudio.
Los resultados aparecen en la edición de mayo de Archives of Pediatrics
and Adolescent Medicine.
Stevens dijo que los hallazgos necesitan ser interpretados con
precaución. Apuntó que la conclusión del estudio "significa
simplemente que los que pasan mucho tiempo frente a la tele están en
desventaja en comparación con los que no lo hacen".
"Si la televisión fuera un pronosticador potente de problemas de
aprendizaje y atención, observaríamos entonces un incremento en el
diagnóstico de trastornos de atención y dificultades de aprendizaje en
adolescentes junto con un aumento del tiempo frente a la tele. En la
actualidad, la mayoría de los diagnósticos de esta categoría se hacen en
la escuela primaria", apuntó Stevens.
Stevens cree, al igual que Johnson, que existe la necesidad de
incrementar las actividades de fin de semana, verano y
extracurriculares que no tengan que ver con la televisión.
"Ver televisión en la adolescencia está asociado con múltiples
problemas, tales como el tabaquismo y la obesidad", dijo. "Discutir
respecto a la magnitud y naturaleza del impacto de la televisión sobre
los problemas de atención y aprendizaje no tiene sentido ya que la
evidencia acumulada señala claramente los beneficios de ver televisión
de forma moderada y selectiva".
En otro estudio que aparece en la misma edición de la publicación, los
investigadores encontraron que muchos padres ignoran las señales de
advertencia de la American Academy of Pediatrics (AAP) y permiten que
sus hijos vean televisión, DVD, o videos. A los 3 meses de edad,
alrededor del 40 por ciento de los bebés ya son televidentes habituales.
A la edad de 2 años, el número sube al 90 por ciento, señalaron los
investigadores, dirigidos por Frederick Zimmerman, profesor asociado
de servicios de salud en la Universidad de Washington.
"Aunque ver programas apropiados en la televisión a la edad adecuada
puede ser útil para los niños y sus padres, se ha demostrado que ver
demasiada tele antes de los tres años está asociado con problemas de
control en la atención, comportamientos agresivos y un pobre desarrollo
cognitivo. En los últimos años, ver televisión a una edad temprana es
cada vez más común, por lo que se ha convertido en uno de los
problemas de salud pública más importantes que enfrentan los niños
estadounidenses", escribieron los autores del estudio.
Ese hallazgo concuerda con otro estudio, que aparece el lunes en la
edición de mayo de Pediatrics, que reportó que sólo el 32 por ciento de
los niños entre cero y dos años no veía televisión, y que hasta uno de
cada cinco niños menores de 2 años tenía una tele en su cuarto.
La American Academy of Pediatrics recomienda que los niños de 2 años
o menos no deberían ver televisión en absoluto
EL PROFESOR GUIA O TUTOR EN LA ESCUELA SECUNDARIA
El punto de vista de la orientación destaca que:
1. Educar es más que instruir o adiestrar.
2. Se educan personas concretas, individuales, con particularidades
propias que la educación ha de respetar, aprovechar, enriquecer y
contribuir a desarrollar.
3. Se educa la persona entera, y no sólo una parte suya, no sólo la
inteligencia o su identidad social.
OBJETIVOS
El objetivo de su rol es acompañar, contribuir a la personalización del
acto educativo. Asistir con una presencia atenta y ―preventiva‖ a las
necesidades de los alumnos, y actuar en los conflictos y tensiones del
grupo.La finalidad última de la acción en la hora guía es el desarrollo
integral de los alumnos. Respecto del equipo docente y de la institución
se relaciona con el desarrollo profesional y la reflexión sobre la propia
práctica, especialmente en los aspectos referidos a la formación integral
de los alumnos.
FUNCIÓN
La función del profesor guía es orientadora.
La tarea del guía adquiere características específicas ya que debe
atender a la etapa particular que viven los estudiantes; en un primer
momento la pubertad y posteriormente la adolescencia. Por lo que las
acciones del guía no pueden reducirse al trabajo de una hora
especialmente destinada para tal fin; la orientación debe ser una
función integrada al quehacer diario, construyendo estrategias para
atender a las necesidades y demandas de los alumnos.
EL PROFESOR GUIA COORDINA TODOS LOS ESFUERZOS
EDUCATIVOS
-con los alumnos:
1. Da a conocer las normas de convivencia.
2. Coordina criterios de convivencia entre docentes y alumnos
3. Favorece la integración y participación de los alumnos en la vida del
instituto, así como promover actitudes positivas de respeto hacia los
demás.
4. Ayuda al crecimiento en tolerancia y mutua aceptación.
5. Realiza un intenso seguimiento personalizado del proceso de
aprendizaje del alumnado con especial énfasis en lo relativo a la
adquisición de hábitos y actitudes positivas hacia el estudio.
6. Orienta individual o grupalmente el aprendizaje.
Informa sobre la situación académica-administrativa.
7. Facilita la expresión de opiniones
8- Conoce a cada estudiante ( sus aptitudes, talentos, intereses,
valores, limitaciones y dificultades)
-con los docentes:
1. Recoge datos y opiniones sobre los alumnos.
2. Coordina con los docentes.
3. Promueve un ambiente de equipo.
-con los coordinadores:
1. Canaliza los reclamos de padres, alumnos y docentes.
2. Trata situaciones especiales de los alumnos
3. Mantiene informado en todo lo acontecido en relación al o los
estudiantes en lo académico, administrativo, social y familiar.
-con la familia:
1. Actúa como mediador entre la institución y la familia
2. Informa a los padres sobre la evolución de su hij@
3. Establece una comunicación fluida con el fin de intercambiar
información sobre aspectos relevantes.
4. Acompaña a la familia en sus inquietudes y en la puesta al día de la
realidad socio-cultural y de su influencia en la construcción de la
identidad y en el sistema de valores.
5. Se mantiene al tanto de los conflictos existentes para prevenir
problemas mayores.
-con psicopedagogía:
1. Reunión semanal para determinar y desarrollar el Plan de la hora
guía.
2. Coordinación para el desarrollo de los programas de atención a los
alumnos con necesidades educativas.
3. Seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del grupo y de los
alumnos.
CÓMO (Estrategias)
Las dinámicas grupales son un medio para organizar las actividades del
grupo y el beneficio que reportan está en estrecha relación con el modo
en que se emplean, con el dominio del grupo que manifieste el profesor
guía y con su capacidad creadora para adaptarlas a grupos y
circunstancias.
- Favorecen la socialización.- Fomentan la responsabilidad.- Estimulan
la aceptación del otro.- Comprometen a toda la persona.- Ayudan al
análisis y la reflexión.
*Se manejan como datos para diagnósticos cerrados, las situaciones
emergentes de las dinámicas grupales.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Si bien la hora guía no es una asignatura o área, debe estar sujeta a
una adecuada planificación e implementación.
El plan de la hora guía en aula se constituye teniendo en cuenta:
· Temas propuestos por los alumnos en la primera sesión de tutoría.
· Cronograma de asambleas de aula.
La programación se hace trimestral.
· Si se presentaran eventualidades que afectaran a los alumnos en el
transcurso del trimestre se atenderán en el momento oportuno, dejando
de lado la programación.
Dinámicas Grupales
* Al elegir una dinámica grupal, se debe tener en cuenta:
-Los objetivos.
-La madurez del grupo.
-El tamaño del grupo.
-El clima del entorno
.-El ambiente físico.-El tiempo que se va a emplear.
-Los recursos necesarios.-El tipo de evaluación.
-Los miembros del grupo, su edad, intereses, experiencias y
expectativas.
CLASIFICACIÓN DE LAS DINAMICAS SEGÚN SU FINALIDAD.
1. De presentación:Pretenden lograr que los integrantes de un grupo
empiecen a conocerse desde el primer momento. Conocerse a sí mismos
y a los demás.
2. De formación de grupos:Se aplican a la constitución de grupos
pequeños en los que se dividirán los participantes del grupo-clase.
3 .De integración:Destinadas a lograr que las relaciones sean cada vez
mas profundas.
4. De conocimiento de sí mismo.
5. De comunicación:Facilita un aprendizaje recíproco de comunicación
interpersonal.
*Es muy importante que cada profesor guía desarrolle su creatividad
adaptándose a la situación concreta de su grupo, ya aplicando las
técnicas conocidas, ya creando otras nuevas.
ALGUNAS TÉCNICAS PARA ELTRABAJO GRUPAL DE GUÍA.
• Sociograma.• Mesa redonda.• Entrevista.• Simposio.• Discusión en
pequeños grupos.• Torbellino de ideas. etc
A lo largo de la vida en sociedad de las personas, se puede apreciar la
presencia del conflicto en distintos grados de intensidad. Por lo tanto, la
tarea de la escuela está encaminada a educar en y para la vida, debe
tener en cuenta esta realidad: la existencia innegable de los conflictos
en todo grupo humano.
EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
El tratamiento de la hiperactividad consiste, desde hace varias décadas,
en la administración de fármacos, así como en la aplicación de métodos
psicológicos conductuales y cognitivos. Estas terapias pretenden que
los efectos conseguidos se sumen y acumulen para lograr que el niño
mejore globalmente y su mejoría sea estable y mantenida a través del
tiempo. Los métodos conductuales se orientan hacia el control de las
conductas alteradas y suponen que éstas dependen de factores,
acontecimientos o estímulos presentes en el ambiente. Por lo tanto, al
controlar las circunstancias ambientales es posible reducir, alterar y
mejorar el comportamiento infantil.
El modo más eficaz de prestar ayuda a los niños hiperactivos pasa por
mejorar el clima familiar, de esta forma evitar las experiencias de
fracaso y rechazo que éstos sufren habitualmente. Sin embargo, no
basta con ser más tolerantes y pacientes; los expertos coinciden en
aconsejar que los adultos, además de estas actitudes, deben adoptar
normas apropiadas de actuación que incluyen tanto establecer reglas
explícitas para regular la convivencia como el establecer hábitos
regulares de alto cumplimiento.
El armado de un horario diario en la computadora con la posibilidad de
imprimirlo, o manual y colocarlo en forma de mural en un lugar visible
de la casa, es una de las reglas que se puede implementar para regular
y organizar la convivencia, donde el niño o niña puedan ver sus
horarios y tareas pendientes del hogar y de la escuela. El apuntar los
deberes, por ejemplo, ayuda a organizarlo en el cumplimiento a nivel
escolar, para ello especificar exactamente cuáles son esas tareas y el
tiempo en que debe realizarlo, también se puede tomar nota del tiempo
y horario que puede utilizar para mirar televisión, ordenar sus juguetes,
preparar su ropa y material de estudio para el día siguiente, bañarse,
comer, descansar, jugar con amigos, etc). Este horario debe ser revisado
en forma conjunta padres y niños para observar logros, ante cada logro,
es conveniente realizar una marca, un check o una carita feliz para que
puedan ir registrando lo cumplido y lo que aún les falta alcanzar. Los
pequeños avances se deben ser reconocidos, esto favorecerá la
autoestima y los motivara a seguir esforzándose.
EL RONCAR BAJA EL RENDIMIENTO ESCOLAR?
Un equipo de científicos acaba de demostrar que los niños roncadores
tienen más posibilidades de rendir negativamente en la escuela que
aquellos que descansan plácidamente sin ningún trastorno respiratorio.
El equipo del doctor Chiristian F. Poets, del Hospital Unaversitario de
Tuebingen (Alemania), se sirvió de las respuestas de los padres de 1.144
niños de las lecturas de toxímetro para llegar a sus conclusiones sobre
el bajo rendimiento de los niños que roncan. Los progenitores
completarían unos cuestionarios a la vez que sus hijos dormían con un
pequeño aparato que mide el grado de saturación de oxígeno en la
sangre. Aparte del ronquido, también se registraron los posibles casos
de hipoxia intermitente (disminución de la disponibilidad de oxígeno
debido a paradas respiratorias).
Una vez que se hizo una lectura de los datos y los cuestionarios, lo
investigadores lo cotejaron con las puntuaciones académicas de los
participantes. El equipo de expertos detectó que los niños que siempre
roncan tienen 3,6 veces más posibilidades de rendir mal en
matemáticas, 4,3 en ciencias y 3,5 en gramática. Para los niños que
roncan 'frecuentemente', el riesgo de obtener malos resultados en
dichas asignaturas seguía siendo alto, aunque menos que en los
primeros.
A pesar de que era previsible que los casos de hipoxia también tuviesen
repercusiones sobre el rendimiento escolar, los científicos no hallaron
razones para incluirla como un condicionante del rendimiento. No
obstante, en el estudio se matiza que, de entre todos los participantes,
sólo un 15 % padecía algún trastorno moderado de hipoxia, por lo que
estos resultados no son aplicables a casos de hipoxia grave.
Los autores del estudio, publicado en el 'American Journal of
RespiratoryCriticalCare Medicine', concluyen asegurando que el
ronquido sin hipoxia, que hasta ahora se consideraba inofensivo, puede
repercutir en el rendimiento intelectual del niño y, por tanto, en su éxito
académico.
"El ronquido no es saludable", afirma el doctor Gonzalo Pin, de la
Unidad Valenciana del Sueño del Hospital Quirón, en Valencia. Explica
que "el ronquido es el primer síntoma de trastornos respiratorios
relacionados con el sueño como la apnea del sueño y, además, ocasiona
de por si problemas de concentración, memoria e hiperactividad".
Se calcula que un 10 % de los niños roncan de forma habitual, sobre
todo a partir de los 22 meses, aunque su frecuencia va disminuyendo
desde los nueve años.
Se define que un niño ronca cuando lo hace más de tres veces a la
semana y no está asociado a un resfriado. "Los niños que roncan,
explica el doctor Pin, tienen un porcentaje menor del sueño REM (sueño
con Movimiento Rápido de los Ojos), y éste es más inestable. Durante el
día, esto se traduce en un niño con menor capacidad de memoria y
concentración". El ronquido pediátrico habitual se asocia a un pobre
rendimiento escolar y se ha observado en distintos estudios que
alrededor del 30% de los niños que roncan presentan puntuaciones más
altas de la escala de hiperactividad.
Este trastorno ocasiona pausas respiratorias que condicionan bajadas
del oxígeno en sangre y hace que el niño tenga despertares con calidad
del sueño fragmentado.
Los ronquidos se producen con mayor frecuencia en los niños con
sobrepeso. De hecho, la obesidad es un factor de riesgo importante de
los trastornos respiratorios durante el sueño.
Se calcula que en los niños obesos se multiplica por seis el riesgo de
presentar trastornos del sueño. Frente a los ronquidos, los expertos
recomiendan adoptar hábitos de vida saludable y visitar al pediatra o al
otorrinolaringólogo para que indique el camino a seguir..
LA HIPERACTIVIDAD
La hiperactividad es un trastorno neurológico que es sufrido por el 5%
de los niños.
Ser un niño hiperactivo no significa estar condenado de por vida.
Aunque es una enfermedad invisible requiere de un diagnóstico
temprano, un tratamiento y debe ser asumida por los padres.
Este tema fue abordado en el programa ―Taller de Salud‖ que emite la
cadena autonómica Canal 6. En el programa, dirigido y presentado por
Víctor Rodríguez, se abordó el trastorno de la hiperactividad con la
ayuda de Fuensanta Belmonte, psiquiatra infantil y miembro de la
Unidad de Neuropediatría del hospital Virgen de la Arrixaca, y de
Fulgencio Madrid, presidente de la Federación Española de
Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad
(FEAADAH) y padre de un niño afectado.
Además participaron los colaboradores habituales: Manuel Molina Boix,
jefe de Medicina Interna de la Arrixaca, y Juan Madrid, endocrino del
mismo hospital.
La diferencia entre un niño inquieto y un niño hiperactivo, según
Belmonte es ―que si el menor está afectado por este trastorno se aprecia
un deterioro en su vida y en su desarrollo. El niño maneja mal su
cuerpo, tiene problemas con el lenguaje, no puede mantener la
atención, falla el control de las emociones, se muestra impulsivo y
negativo… Todo eso hace que se deteriore su vida; por ejemplo, suelen
ser objeto de fracaso escolar‖.
Fulgencio Madrid afirmó que todavía es una enfermedad muy
desconocida en la sociedad, por lo que ―se suele confundir a los niños
hiperactivos con maleducados, y se culpa a sus padres. Se les va
reprimiendo en todos los ámbitos hasta que sienten que no sirven‖.
Se precisó en el programa que la hiperactividad tiene una base
biológica: los afectados padecen una carencia de dopamina y
noradrenalina (neurotransmisores), por lo que necesitan medicación.
El tratamiento de dicha enfermedad es muy costoso. El presidente de la
federación detalló que las medicinas y el abordaje psicoterapéutico
privado por la saturación de los centros públicos, ―una familia con un
niño hiperactivo pagan 150 euros mensuales por su tratamiento, sin
contar el apoyo extraescolar que necesitan‖.
La doctora Belmonete afirmó que ―Un niño con TDAH bien tratado, sale
adelante en la vida‖.
A QUE JUGAR TENIENDO EN CUENTA LAS INTELIGENCIAS
MULTIPLES?
La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por H. Gardner,
plantea siete tipos de inteligencias que constan de operaciones y
habilidades que las caracterizan, y cómo los individuos las utilizan para
resolver problemas y elaborar productos.El desarrollo de estas
inteligencias van a estar en estrecha relación con los medios que el
ambiente proporciona para su realización, y que se materializan en
distintos signos, símbolos y objetos que las estimulan y propician su
desarrollo. Es en ese sentido que lo juguetes pasan a jugar un rol
importante, y formarán parte de las experiencias que estimulan el
desarrollo de las inteligencias en la medida en que son bien elegidos
para activar cada tipo de ellas.Gardner a través de su teoría, reconoce
que en cada persona coexisten estas siete inteligencias, si bien no todas
al mismo nivel de desarrollo; que la mayoría de los niños y niñas
pueden desarrollar cada una de estas inteligencias; que las mismas
funcionan juntas de manera compleja, y de que existen muchas
maneras de ser inteligente dentro de cada categoría. Estos aspectos se
combinan consecuentemente con las posibilidades que ofrecen los
objetos de la vida real para su apropiada estimulación.Al valorarse los
juguetes desde un enfoque desarrollador de procesos y cualidades
psíquicas y físicas, éstos pueden ejercer una acción estimulatoria en
aquellas particularidades que constituyen el núcleo central de dichas
inteligencias, en especial de aquellas directamente relacionadas con el
tipo específico de juguetes. Por lo tanto, al clasificar un juguete dentro
de una clase de inteligencia, esto se refiere a su función principal, y no
a una categorización exclusiva de este tipo de inteligencia.JUGUETES
PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA LINGUÍSTICA Juguetes
con voces y sonidos con formato ordenador, muñecos interactivos,
teléfonos con voces, micrófonos, karaokes de juguete, juguetes
representativos de medios de transporte: (avión, bus, auto, coche,..),
objetos que representen instrumentos de la vida real, títeres, libros de
textos e imágenes, animales de madera, plástico y peluche, juegos de
café, cocina, cuarto, sala, comedor, etc. Utiles de limpieza y labores.
Juegos de roles: médico, peluquero, mecánico, carpintero (sus medios e
instrumentos), juegos de construcción, imprenta, juego de tránsito
vehicular, caballo de madera, pelota, dominós de animales, de colores,
de frutas y vegetales, de medios de transporte, etc. Cajas de sorpresas,
tocadiscos, juguetes de cuerda, disfraces, casas de muñecas, televisor
de imágenes. Juegos colectivos: damas, ajedrez, palos chinos, etc.
Juegos de láminas diversas tipo tarjeteros, espejos de juguetes, y todos
aquellos que estimulen el uso de la palabra en situaciones
prácticas.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
LÓGICO-MATEMÁTICAEducativos electrónicos de todo tipo,
preferentemente con demostración gráfica, que aborden resolución de
problemas, cálculo, juegos de engranaje, juguetes avanzados de dibujo,
rompecabezas lógicos, numéricos, de conjuntos diversos, juegos de
seriación, comparación, clasificación, identificación, modelos y planos,
brújulas de juguete, acertijos, juegos de inclusión: de colores, formas,
tamaños, calculadoras de juguete, juegos matemáticos de ensarte,
encaje, instrumentos científicos de juguete, pirámide, cajas de formas y
colores, figuras geométricas de madera y plástico, juguetes mecánicos y
de cuerda, electrónicos, dominós de letras y números, juegos de
arquitecto, constructores, imprentas de mano de figuras diversas,
mecanos, juegos de herramientas, y todos aquellos que impliquen
comprender relaciones cuantitativas y patrones lógicos.JUGUETES
PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIALJuegos de
radio control, arrastres y gateadores, juegos de engranaje, pizarras,
juegos electrónicos con gráficos, rompecabezas de imágenes: animales,
plantas, paisajes, mosaicos de formas y colores, dominó de figuras
geométricas, animales, colores, laberintos, bloques, libros de imágenes,
ordenadores de juguetes con actividades de dibujos, coloreados,
cuadernos de colorear, recortar y rellenar, cuentas de ensartar,
plasticina, pelota, juegos de inclusión: figuras geométricas, animales,
objetos, etc., moldes, juego de argollas, modelos de aviones, barcos y
otros medios de transporte, cubos de construcción, dados de colores,
temperas y lápices de color, crayolas, sonajeros, móviles, vídeos,
juguetes lumínicos, calidoscopios, y otros más que permitan la
representación de imágenes y las interrelaciones de espacio, figura,
forma, color y línea.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA FÍSICO - CINESTÉSICAJuegos de arrastre, pantallas de
dibujo, construcciones, engranaje, carruseles, toboganes, aparatos de
juego de tareas exteriores, escaleras, triciclo, mini autos, carros de tirar
y empujar, plastilina, juegos de dibujo, de construcción, cubo y pala y
martillo, pelotas y balones, tijeras, carretilla, caballo para montar, de
plástico o de madera, juegos de lazada y acordonamiento, sonajero,
juego de argollas, arco y flecha, tiro al blanco, raqueta, patines, juegos
de herramientas diversas, caña de pescar, trompo, juego de pompas de
jabón, moldes para juego de arena, palitos chinos, regadera, cuerdas,
bolas, aros grandes, diábolos, sacos de sorpresa, sonajeros, y todo lo
que promueva sensaciones somáticas, de equilibrio físico, de
aprendizaje manual.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA MUSICALEducativos electrónico con sonidos y ritmos
musicales, micrófono de juegos imitativos, reproductores de CD, radio y
tocadiscos de juguete instrumentos musicales de juguete: guitarra,
armónica, xilófono, piano, corneta, entre otros, equipos de percusión:
tambores, pandereta, maruga y otros objetos sonoros, cajas de música,
grabadoras, cassettes y compactos infantiles, campanas diversas,
flautas y silbatos, maracas, claves, cascabeles, triángulo, radio y
tocadiscos de juguete, castañuelas, móviles sonoros, walkman, y
aquellos juguetes que signifiquen percibir sonidos armónicos y
musicales.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
INTERPERSONALJuegos de mesa diversos: damas, lotería, dominós,
entre otros, juguetes para actividades colectivas: herramientas e
implementos laborales, carretilla, disfraces, tienda de campaña y
juguetes de campismo, bus y mini-autos, accesorios para juegos de
imitación: muñeca, animales de plástico, madera y peluche, títeres,
juegos de comedor, sala, cuarto, escuela, entre otros, pelotas, balones y
cestas, útiles de limpieza, juegos de peluquería, carrusel y otros
elementos de juego de áreas exteriores, retablo de títeres, y todos los
demás juguetes que faciliten la comunicación social y el contacto
afectivo con los demás.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA INTRAPERSONALJuguetes electrónicos de manipulación
individual, juguetes con formato de PC, juguetes que representen
objetos de la vida adulta (CD, máquinas fotográficas, teléfonos, ..),
calidoscopio, diapositivas de animales, objetos, frutas y plantas,
móviles, libros e imágenes plásticos, tarjeteros plásticos de figuras,
lápices, témpera, plastilina, Wii, CDs, xbox, cajas de sonidos, juegos
didácticos con autocorrección, videojuegos, y algunos otros que faciliten
la concentración individual y las premisas de la autointrospección.La
ubicación de los juguetes responde fundamentalmente al tipo de
inteligencia que promueve de manera eficaz, si bien hay juguetes que
son "multipropósito", por las infinitas posibilidades que ofrecen para la
estimulación del desarrollo, como es, por ejemplo, el caso de la pelota,
uno de los más universales, tanto por las inteligencias sobre las que
actúa, como por el hecho de ser utilizada en todas las etapas del
desarrollo. Por eso es que, un juguete sabiamente seleccionado es
quizás uno de los medios más afines al niño y la niña para estimular
sus inteligencias.
LOS PEQUEÑOS TIRANOS
A raíz de un fenómeno de estos tiempos han aumentado las consultas
de muchos padres-madres preocupados por las complicaciones en el
vínculo con sus pequeños hijos. Niños de 6 y 7 años que los maltratan.
Niños que se sienten amos de sus padres y los insultan, y con gritos,
berrinches y patadas intentan controlarlos con sus exigencias, hasta
convertirse en una pesadilla para ellos.
A raíz de un fenómeno de estos tiempos han aumentado las consultas
de muchos padres-madres preocupados por las complicaciones en el
vínculo con sus pequeños hijos. Niños de 6 y 7 años que los maltratan.
Niños que se sienten amos de sus padres y los insultan, y con gritos,
berrinches y patadas intentan controlarlos con sus exigencias, hasta
convertirse en una pesadilla para ellos.
Es el llamado Síndrome del Emperador: chicos que maltratan a sus
padres y padres que tratan de satisfacer las demandas, nunca
satisfechas, de los pequeños tiranos que piden más y más, en una
espiral sinfín. Se trata de una misión imposible.Hay una etapa en los
primeros años de la vida de un niño que es necesario que ocupe ese
lugar de "hismajestythebaby" como lo denomina Freud. Es la etapa del
narcisismo, fundamental para la constitución psíquica del niño. Pero no
se puede mantener al niño en ese estado permanentemente y es
necesaria su declinación progresiva y su destitución de ese lugar para
que pueda incluirse como uno más entre pares.La función de educar
compete a los padres-madres, y es una tarea nada fácil, que implica
amor, dedicación, amparo, comunicación y también la puesta de
límites, como cuidado y contención. Decir que "no" es de suma
importancia y los ayuda a poder tolerar la espera, y aprender a manejar
la frustración, donde no todo puede ser "ya". Vemos en estos pequeños
tiranos, la falta de límites, la falta de respeto por los otros y el
desconocimiento de la aceptación de normas, sumado a una falta de
tolerancia a la frustración. Son niños que intentan decir algo y lo
manifiestan con el cuerpo sin hacer uso de la palabra. Los padres-
madres hacen lo que pueden. Nadie les enseñó cómo educar a sus hijos.
Sólo se basan en sus propias experiencias como hijos-hijas y repiten
inconscientemente esa modalidad que tuvieron con sus padres-madres.
A veces esto funciona y otras resulta disfuncional. Es allí cuando
algunos padres-madres, desbordados por la dificultad, dimiten en su
función con la consecuencia que esto significa para los pequeños.A
menudo, poner límites y organizar una rutina para los niños (la hora de
bañarse, la de las comidas, la de las tareas, la de los juegos, el tiempo
para la play y para la televisión) resulta trabajoso y genera conflictos.
Para evitar estas situaciones, los padres- madres, que a su vez están
estresados porque tienen sus propias preocupaciones económicas,
laborales y personales, ceden a las demandas.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA
Durante la adolescencia los problemas emocionales pueden ser
causales de bajo rendimiento académico, deserción en las escuelas
secundarias, en los niveles terciarios y/o universitarios.
Pero existen factores importantes que pueden ser causales de
problemas de aprendizaje que tienen que ver con la lectura, la escritura,
las matemáticas o el aprender otra lengua específicamente.
En la secundaria estas dificultades se pueden reflejar en las habilidades
para comprender lo que se escucha, para comprender lo que se lee,
para expresar ideas, para hacer inferencias, para planear y organizar
una tarea, para revisar la tarea, para establecer un juicio crítico, etc.;
dificultando su rendimiento en materias que requieren mucho de la
lectura como la historia, la literatura, las ciencias, la geografía.
La forma como se manifiestan los problemas de aprendizaje puede ser
de diverso modo:
• Dificultad para plasmar las ideas por escrito, omitir letras o palabras,
distorsionar palabras, juntar palabras, no dejar espacios entre las
palabras, sustituir una letra por otra cuando escribe.
Consecuencia: no logra comprender o comunicarse de manera eficaz.
• Dificultad en la lectura oral. Leer palabra por palabra o bien leer sin
hacer las pausas adecuadas, ya que no consideran los signos de
puntuación. Ante la lectura de palabras largas, raras o complejas,
tender a brincárselas o a pronunciar otras palabras en lugar de las que
se les dificultan, alterando el sentido de la lectura.
Consecuencias: no lograr comprender lo leído, puede afectar en la
lectura también de consignas presentadas por los profesores en forma
escrita.
• Dificultad en la comprensión de la lectura. En estudiantes con
problemas de aprendizaje se muestran con dificultad para comprender
la lectura de todo tipo de textos, el adolescente no sabe cómo identificar
las ideas principales y secundarias de las lecturas.
Consecuencias: no poder trabajar con el texto, desmenuzarlo en todas
sus partes para poder luego resumir, hacer cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, etc
• Dificultad para resolver operaciones básicas (sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones).
Consecuencias: Arrastrarlo a lo largo de toda su escolaridad y no poder
enfrentar retos mayores por no haber sido atendido en el momento
oportuno su dificultad o falta de comprensión del tema.
Durante la escuela secundaria, si al estudiante le faltan elementos para
comprender los temas dados en clase, ya sea por problemas de atención
y concentración, por ausencias reiteradas a clase o por problemas de
falta de motivación, conforme van tratando temas más complejos, va
quedando un rezago de la materia, al cual hay que darle un
seguimiento oportuno.
Los adolescentes en esta etapa de su vida, necesitan sentir que son
competentes como sus demás compañeros, pero al enfrentarse
continuamente a tareas que le son exigentes, donde se les demanda
mayores conocimientos que los que ellos manejan, si se está
enfrentando a situaciones frustrantes, a regaños de profesores y
castigos en casa, la respuesta es la de ir dejando apuntes incompletos,
tareas sin realizar y trabajos olvidados. El sentirse poco competente y
con muy baja motivación lleva a una muy baja autoestima y a un
desinterés absoluto de lo escolar.
Los estudiantes con problemas de aprendizaje necesitan un apoyo que
los estimule continuamente desde la escuela y el hogar a concluir sus
trabajos y tareas, favoreciendo con esto su motivación para aprender.
Como ayudarlos?
- Demostrar el interés en su aprendizaje.
-Fomentar a que se siente a realizar su estudio o tarea.
-Promover que se mantenga realizando la actividad.
-Fomente los buenos hábitos de estudio.
-Ayudar a organizar la tarea por medio del establecimiento de metas.
-Crear las condiciones que los animen a trabajar y a participar en las
actividades de su escuela.
-Supervisar la actividad.
-Reconocer las fortalezas.
-Aprender a identificar los aciertos.
- Reconocer los pequeños avances por medio de frases positivas y de
una caricia afectuosa.
-Motivarlo a intentar resolver lo que se le dificulta o está más allá de
sus posibilidades.
-Ayudarlo a enfrentar los retos y reconocérselo.
- Demostrarle que éstos son los primeros pasos para los grandes logros.
-Ante la frustración permitir que se tome un descanso.
-Darle confianza en su capacidad.
Sin duda alguna, es mejor un apoyo que estimula, valora y respeta, que
un apoyo que utiliza la crítica, el castigo, la amenaza y la coerción.
COMO DETECTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?
La vida escolar es una parte importante en la vida de un niño. Del
estado de salud, de la estructura de su personalidad y del ambiente va
a depender que puedan lograr una buena adaptación a la escuela. Por
eso que se deben considerar los factores que influyen en las dificultades
de aprendizaje. Estos factores coexisten, es decir que actúan sobre sí,
pudiendo existir el predominio de alguno sobre otro.
Ellos son:
-Cognitivos (pensamiento / razonamiento, concentración / atención y
memoria)
-Afectivo-sociales (actitud, motivación, voluntad y habilidades sociales)
-Ambientales (lugar, estado mental, tiempo)
-Factores madurativos evolutivos: Se refieren a las posibilidades innatas
independientes del desarrollo y del medio.
-Factores emocionales: Puede observarse una inhibición, una represión
de la operación de aprender.
Problemas de Aprendizaje:
Muchos niños presentan problemas de aprendizaje que entorpecen su
labor escolar. Lo más preocupante es que muchos de ellos jamás son
identificados ni diagnosticados correctamente y, entonces, pasan la
mayoría de sus años escolares sintiéndose mal y fracasados. Esto tiene
un alto precio por interferencia con el aprendizaje posterior y porque las
experiencias en los años escolares tienen un impacto duradero, y en
algunos casos irreversibles, en la formación del concepto de sí mismo y
de su autoestima.
El problema de aprendizaje se entiende mejor si usamos el concepto de
estilo de aprendizaje determinado por la coexistencia de áreas fuertes y
débiles de la estructura cerebral. La interacción de ellas define el estilo
de aprendizaje particular. Por ejemplo, ante una situación concreta al
adulto se le acepta que diga "muéstrame" en lugar de dejar que se le
explique verbalmente o, "yo no puedo cocinar con receta, porque
necesito sentir lo que hago". En general, podemos evadir nuestras
debilidades y funcionar bien a través de un proceso de acoplamiento
entre nuestras áreas fuertes y las exigencias del ambiente.
Desafortunadamente este no es el caso de los niños que están
estudiando ya que ellos deben adaptarse a una serie de exigencias
preestablecidas. De hecho, si el estudiante no funciona, como se espera,
le tachamos de "desinteresado", "perezoso", "desmotivado", o
simplemente se le diagnostica erróneamente que tiene problemas
emocionales.
Nos encontramos ante un problema de aprendizaje cuando existe una
dificultad en una o varias de las áreas siguientes: audición, habla,
lectura, escritura, cálculo, razonamiento, atención.
Los niños prematuros, el bajo peso al nacer, la incompatibilidad
sanguínea, anoxia o cualquier lesión física puede alterar la capacidad
de un niño para aprender. No hay evidencias científicas exactas para
relacionar estos fenómenos con los problemas de aprendizaje, pero sí
parece existir un cierto grado de asociación.
Otra posible causa es la genética. Así como se heredan los talentos
artísticos y las aptitudes, también parece existir un factor hereditario
con respecto a las características de aprendizaje. También existen
factores ambientales facilitadores de dificultades de aprendizaje, como
son la baja nutrición y un ambiente empobrecido en general.
Hoy en día sabemos que un problema de aprendizaje se puede
identificar desde muy temprana edad, lo que eleva el pronóstico de éxito
escolar. Un síntoma inequívoco es el hecho de que cualquier área del
desarrollo se adelanta a la motora. Esta debe ser un área bandera en
los primeros tres años de vida. El niño que habla mucho pero que se
mueve poco es altamente vulnerable como también lo es aquel que se
mueve mucho o habla poco o muy mal. El que desde muy pequeño es
demasiado activo o inquieto puede tener un alto riesgo de desarrollar
problemas de aprendizaje, y si además su actividad física aparece como
no organizada ni orientada a una meta, amerita investigación. Otro
síntoma o señal de alerta para un posible problema de aprendizaje es la
dificultad para reconocer los colores en niños en edad preescolar a
pesar de contar con la estimulación adecuada. Síntomas o señales de
alerta
1. El niño es muy inquieto - Se mueve mucho físicamente.
2. Es disperso - No puede concentrarse.
3. No sigue instrucciones - Se le dificulta seguir instrucciones
correctamente.
4. Es impulsivo - Trabaja rápida e impulsivamente y no termina, y/o
comete muchos errores.
5. Es lento - Trabaja lentamente y no termina.
6. Lee mal - Invierte o se salta letras y palabras.
7. Escribe mal - Invierte o se salta letras y palabras.
8. Tiene deficiencias en el lenguaje - Tiene vocabulario pobre.
9. Tiene un déficit motriz - Tiene algún déficit en la motricidad gruesa o
en la fina.
10. Se le dificulta mucho el concepto matemático en general.
11. Es errático - Unos días puede hacer algo y otros no.
12. Se cansa más rápido que los demás Un síntoma no significa nada.
Dos o más es indicativo de problemas de aprendizaje.
Es importante descartar ,tambien,que el niño no presente ningún
problema neurológico. Aunque, generalmente se habla de dificultades
de aprendizaje cuando existen problemas en el cálculo, lectura,
razonamiento / comprensión y escritura, pueden existir problemas
espaciales, procesos lingüísticos erróneos atención o memoria que
provoquen o acompañen a las dificultades de aprendizaje.Los problemas
de aprendizaje pueden provocar que surjan otros síntomas asociados
que nos indicarían que algo sucede: desmotivación, baja autoestima,
déficit en habilidades sociales e incluso abandono escolar.A veces no
son los padres quienes detectan estas dificultades sino los profesores
que observan un retraso en el aprendizaje del niño con respecto a los
demás y les aconsejan que acudan a un profesional con el fin de
solucionarlos cuanto antes.
Pero ¿cuándo acudir a un especialista?
Es importante acudir al psicopedagogo o al terapeuta del lenguaje si
existe un problema de lenguaje a partir de los 4-5 años. Si aparecen
problemas en la adquisición de la lectoescritura acudir con 6-7 años y
si aparecen problemas de comprensión lectora, atención, cálculo a
partir de los 8 años. Aunque nunca es tarde, sí es cierto que cuánto
más se tarde en iniciar el tratamiento mayor será el tiempo que se
precise para mejorar sus capacidades.
Al considerar los problemas de aprendizaje debemos tener presentes
tres áreas fundamentales: la visión, la audición y el desarrollo motor.
Éstos son los tres pilares sobre los que se basa la atención en el aula y
las habilidades necesarias para poder leer, escribir, y realizar todas las
tareas escolares.
Por esta razón, para una terapia completa, debemos revisar estas tres
áreas en el niño y descartar problemas en las mismas o solucionarlos
cuando están ahí.
- Para la visión necesitamos un buen optometrista comportamental
(también llamado "optometrista del desarrollo").
Todos los niños pasan por pruebas de agudeza visual por parte del
pediatra o un oftalmólogo, quienes se ocupan de mirar que el ojo está
sano y la agudeza visual es buena. Pero tras esta evaluación, es
necesario ver cómo utiliza el niño los dos ojos de forma conjunta, si es
capaz de realizar los movimientos oculares necesarios para leer y
escribir y si su cerebro interpreta bien la información y consigue que las
dos imágenes de los dos ojos se fundan en una sola y los ojos puedan
converger cómodamente en un punto para poder leer y escribir.
- En el caso de la audición pasa algo parecido.
El otorrinolaringólogo o el pediatra miden si el niño "oye" o no... les
preocupa que pueda haber una sordera. Pero no suelen considerar
distorsiones a la hora de escuchar, si el niño percibe bien todas las
frecuencias para poder hablar, leer y escribir con comodidad (el oído
tiene mucho que hacer aquí también aunque nos sorprenda). Esto es
esencial para poder prestar atención en el colegio, y unas distorsiones
en la audición (sobre todo si hay hiperaudición en alguna de las
frecuencias) pueden afectar seriamente no sólo la atención sino también
el comportamiento dado su importante incidencia en nuestro estado de
ánimo.
Para examinar y tratar estos problemas, es necesario acudir a un
reeducador auditivo de los métodos Berard o Tomatis.
- En cuanto al desarrollo motor, éste marca el nivel de desarrollo y
madurez general del cerebro del niño. Y determinará directamente sus
habilidades en todos los campos.
Por esto hay que evaluar si es correcto o si han quedado lagunas en el
mismo que debamos trabajar. Hay varios métodos que llevan a cabo la
necesaria "organización neurológica" a través de actividades de
movimiento
¿En qué ámbitos puede actuar el psicopedagogo?
El psicopedagogo trabaja los siguientes aspectos: potenciar hábitos de
estudio y organización, aumentar la motivación por los estudios,
potenciar el trabajo y el estudio individuales, trabajar las dificultades
atencionales, intervenir en las dificultades de aprendizaje, ayudar a
superar bloqueos emocionales y/o rechazo a la tarea escolar...
¿Qué señales de alarma nos pueden indicar que es necesario acudir a la
consulta de un psicopedagogo?
Desgana o apatía hacia el estudio, disminución significativa del
rendimiento escolar, falta de hábitos y técnicas de estudio, pérdida de
atención o concentración, cambios de humor...
¿Cuál debe ser el papel de los padres?
Deben valorar siempre los pequeños éxitos, animando al niño a confiar
en sí mismo y a valorarse. Asimismo, es importante evitar las
comparaciones con sus hermanos o amigos. Hay que enseñarles a no
desanimarse ante los primeros fracasos, que hay que ser tenaz y buscar
alternativas. Y también es muy importante fomentar la lectura desde
pequeños: contar cuentos, hacer que los cuenten ellos, animarles
cuando lean alguna cosa, etc.
Terapeuta del Lenguaje: interviene en
· Estudio y valoración del habla y el lenguaje en todas las edades.
· Alteraciones leves del habla: problemas de articulación, sustitución de
sonidos, etc.
· Alteraciones graves del habla: retardos.
· Alteraciones leves del lenguaje oral y/o escrito: dificultad para
encontrar las palabras, organización inadecuada del discurso verbal,
etc.
· Alteraciones graves del lenguaje: retardos.
· Intervención en alteraciones del ritmo: tartamudez, habla rápida,
ansiedad verbal, etc.
Neurodesarrolistas: En cuanto aparecen problemas del desarrollo
realizan el diagnóstico diferencial de trastornos específicos de
aprendizaje.
Las causas más frecuentes de fracaso escolar.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H)
Dislexia
Disgrafía / Disortografía
Discalculia
Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TEDL)
Trastornos de aprendizaje no verbal (TANV)
En esta área los psicólogos y psiquiatras, tienen como principal objetivo
tratar los diferentes trastornos emocionales y conductuales que pueden
estar interfiriendo en el bienestar del paciente.
La intervención con el niño/adolescente se basa en dotarlo de
estrategias y habilidades que le ayuden a mejorar o superar el problema
que presenta.
Psicología: Los problemas más habituales con los que trabaja son:
Trastornos del comportamiento: desobediencia, negativismo,
agresividad, celos, rabietas, etc.
Trastornos del estado de ánimo: depresión, tristeza, procesos de duelo,
etc.
Trastornos de ansiedad y otras alteraciones asociadas: ansiedad
generalizada, crisis de ansiedad, ansiedad por separación (niños que no
toleran alejarse de los padres), tics, miedos, fobias, etc.
Trastornos de la conducta alimentaria: problemas de hábitos
alimentarios, anorexia, bulimia, pica compulsiva, etc.
Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad: problemas
de atención y concentración, control de la impulsividad, etc.
Dificultades de relación y adaptación: afrontamiento de separaciones y
divorcios, falta de habilidades sociales, aumento de la autoestima,
resolución de problemas, etc.
Resolución de hábitos: alteraciones del sueño, enuresis y otros
problemas de eliminación.
Acoso escolar (bullying)
El primer paso es una evaluación completa de las áreas cognitivas para
entender por qué no "aprende" el niño. Al tener un diagnóstico claro, se
puede hacer una remediación que le ayude a compensar sus
dificultades. Solucionar un problema de aprendizaje es tarea de toda
una vida. Es un proceso y como tal lleva tiempo e implica paciencia.
Creer en el niño y en sus talentos van a ser esenciales.
COMO SE SI MI HIJO/A TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?
Si usted sospecha que su niño(a) experimenta dificultades aprendiendo,
mientras más pronto
actúe, le facilitará las cosas a su hijo(a). Es natural que los niños(as) a
veces tengan una o más de las siguientes características, pero si su
hijo(a) presenta constantemente varias de estas señales, usted debe
hablar con sus maestros(as) y con otro personal de la escuela, dialogar
con otros expertos en el campo del aprendizaje, y luego considerar una
evaluación formal para contestar las preguntas que se tengan sobre la
forma en que su niño(a) aprende.
Preescolar
• Retraso en el desarrollo del habla; dificultad para articular o
pronunciar palabras.
• Desarrollo lento de su vocabulario; utiliza la palabra incorrecta.
• Dificultad para rimar las palabras.
• Retraso en aprender los números, el alfabeto, los días de la semana,
los colores y las formas.
• Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
• Torpeza al correr, saltar y brincar.
• Dificultad para controlar el lápiz, las crayolas, las tijeras.
• Dificultad al abotonar/abrochar, subir la cremallera/cerrar el zíper y
al amarrar.
• Aumento en el nivel de actividad, falta de atención y/o
comportamiento impulsivo.
• Problemas interactuando socialmente con sus pares/compañeros(as).
Kinder a 4º grado
• Dificultad conectando letras y sonidos para descifrar palabras;
dificultad leyendo palabras que ya conoce y ha practicado bien;
dificultad comprendiendo o recordando lo que lee.
• Dificultad para escribir pensamientos, incluyendo problemas con
ortografía, gramática, puntuación, letras mayúsculas, la riqueza de las
ideas y la organización de pensamiento.
• Ortografía pobre.
• Traspone las letras (cambia el orden) o invierte los números.
• Dificultad con la coordinación motora fina, lo cual resulta en mala
letra y pobre caligrafía.
• No agarra bien el lápiz.
• Dificultad para expresar sus pensamientos o para comprender lo que
se dice.
• Lentitud para recordar información.
• Depende mucho de memorizarse las cosas; lentitud para aprender
destrezas nuevas.
• Dificultad aprendiendo conceptos numéricos básicos o aplicando los
conceptos para hacer cálculos y resolver problemas matemáticos.
• Coordinación pobre; se confunde fácilmente por cambios a su
alrededor; propenso a accidentes.
• Problemas para aprender acerca del tiempo y saber la hora.
5º a 8º grado
• Continúa su dificultad con la comprensión de lectura al nivel
apropiado para su grado, lenguaje escrito o destrezas matemáticas.
• Evita el leer, el escribir, las matemáticas u otras destrezas específicas.
• Dificultad para organizar su espacio (su cuarto, su locker, etc.),
material (extravía papeles, traspapela asignaciones, etc.), o sus
pensamientos al escribir o hablar.
• Dificultad para planificar su tiempo y su estrategia para terminar sus
tareas a tiempo.
• Dificultad para entender discusiones o expresar sus pensamientos
cuando habla.
• Dificultad para hacer amigos y amigas.
9º grado – Adulto
• Continúan los errores ortográficos; con frecuencia deletrea la misma
palabra de diferentes maneras en un mismo texto.
• Evita el leer, el escribir, las matemáticas u otras destrezas específicas.
• Problemas para contestar preguntas abiertas/preguntas de ensayo en
los exámenes.
• Destrezas pobres de memorización.
• Dificultad para adaptarse a ambientes nuevos.
• Trabaja con lentitud.
• Comprensión pobre de conceptos abstractos.
• Presta muy poca o demasiada atención a detalles.
• Lee mal y malinterpreta la información.
Ante estas dificultades déle a su hijo la delantera
Es muy importante que usted busque ayuda tan pronto detecte que su
niño está teniendo dificultades de aprendizaje. Buscar ayuda—y desde
luego reconocer y hacerle frente a las señales tempranas de un
problema de aprendizaje—puede significar para su hijo la diferencia
entre el éxito y el fracaso en la escuela.
Muchos problemas de aprendizaje afectan las destrezas de lectura y
lenguaje. De hecho, una mayoría considerable de estudiantes con un
problema de aprendizaje tiene problemas con lectura. Si estos niños(as)
reciben la ayuda adecuada en los grados primarios, la mayoría pasarán
a ser lectores diestros e independientes.
Cuando se retrasa la ayuda, el rezago se agudiza y se le hace más y más
difícil a los niños ponerse al día en la escuela. La clave está en la
detección temprana y la acción rápida para tratar el problema.
Quizá el motivo más importante para buscar ayuda pronto es la
frustración y el fracaso que se le pueden evitar a los niños(as) cuando
no tienen un buen rendimiento escolar y no saben por qué. Usted debe
ayudar a su hijo(a) a entender que él o ella sencillamente aprende
diferente.
¿Qué es lo Primero Que Debo Hacer?
• ¡Confíe en su intuición! Nadie conoce a su niño(a) mejor que usted, así
que si sospecha que hay un problema real, hable con los maestros(as) y
con otro personal de la escuela, oriéntese y busque la opinión de
expertos, y no tenga miedo de evaluar a su hijo(a) inmediatamente.
• Reúnase con el maestro/la maestra de su niño(a) y con la
orientadora/el orientador.
Ellos pueden decirle cómo su hijo(a) se está relacionando con sus
compañeros(as), y ayudar a organizar una evaluación completa del
rendimiento académico del estudiante.
• Observe las fortalezas e intereses de su hijo(a). Motívelo(a), tanto en la
escuela como cuando juega en su tiempo libre y de esparcimiento, y
recompénselo(a) por las tantas cosas que sí hace bien.
• Dése cuenta que usted no está sólo(a). Existen personas con
experiencia en este asunto y grupos con cantidad de información y
ayuda para usted ahora mismo.
• Aprenda lo más que pueda. Mientras más sepa sobre las diferencias y
los problemas de aprendizaje, mejor podrá ayudar a su niño(a). Empiece
por su escuela.
TRASTORNO DE APRENDIZAJE NO VERBAL
Rourke (1988), a partir de su modelo etiológico, definió el TANV (El
Trastorno de Aprendizaje no Verbal) como un síndrome que se
caracteriza por los déficit primarios en la percepción táctil y visual, en
las habilidades decoordinación psicomotora y en la destreza para tratar
con material o con circunstancias nuevas. En consecuencia,
aparecenproblemas en el aprendizaje (memoria táctil y visual) y en
funciones ejecutivas (formación de conceptos, resolución de problemas,
razonamiento abstracto y velocidad de procesamientode la información).
Los efectos finales de estas circunstanciasson las dificultades
académicas y socioemocionales. Sin embargo, para completar el perfil
neurocognitivo deestos pacientes es preciso prestar atención, no sólo a
sus defectos, sino también a las habilidades preservadas. Puesto quela
función del Hemisferio Izquierdo no está afectada, se preservan la
percepción, la atención, la memoria por vía auditiva especialmente para
el material presentado por vía verbal y las habilidades motoras simples.
Por tanto, ciertas habilidades académicas no sólo están presentes, sino
que incluso pueden ser superiores al término medio.
Este patrón característico de déficit y de habilidades se evidencia en el
aprendizaje formal académico; por ejemplo, obtienen buen rendimiento
en la lectura de una palabra simple y en laortografía, en tanto que las
dificultades se evidencian en otros aspectos del aprendizaje, como las
ciencias y la aritmética. Lasdeficiencias presentes en la percepción
social, el juicio y las habilidades de interacción social son también
consecuencia delos déficit neuropsicológicos. Debido a todas estas
características, estos niños presentan una predisposición a padecer
problemas emocionales.
Durante el período preescolar, muchos deellos pueden diagnosticarse
erróneamente de hiperactivos, al interpretarse su pobre capacidad de
juicio social y su torpeza motora como conductas impulsivas. También
muestran dificultades enaquellas tareas relacionadas con las
habilidades de la vida diaria:comida, aseo personal, abrocharse las
camisas, hacer el lazo de los zapatos, etc. La adquisición de las
habilidades preacadémicas tempranas, como colorear y recortar,
igualmente las alcanzan deforma retrasada. Por consiguiente, la
mayoría de estos niños tienen poco interés en hacer rompecabezas,
bloques de construcción o cualquier otro material apropiado para el
desarrollo. Al inicio de la etapa escolar, presentan dificultades en la
adquisición de las habilidades académicas. Son problemas comunes en
el reconocimiento y la copia de letras y de números, dificultades en la
numeración y dificultades en las áreas preferentemente manipulativas,
tales como dibujar y pintar. Los niños con TANV superan en parte sus
dificultades mediante la práctica y larepetición, y pueden llegar a
desarrollar estas habilidades a unnivel casi normal. También tienen
dificultades en las matemáticas, la lectura y la escritura, si la actividad
se asocia al reconocimiento de números y letras, puesto que en su inicio
la adquisición de estas tareas comporta aspectos visuoespaciales. Este
tipode dificultades se evidencia mucho en la resolución de problemas y
en el cálculo operacional, especialmente si éste tiene uncontenido de
representación visuoespacial; sin embargo, es posible que no se pongan
en evidencia en las operaciones más mecánicas como, por ejemplo, las
tablas de multiplicar.
En la escuela secundaria los problemas aparecen en
aquellasactividades que dependen de un lenguaje verbal más
complejo,basado en procesos no verbales, como las relaciones
espaciales (en ciencias físicas), la clasificación y la secuenciación
lógica(habilidades necesarias para los trabajos de redacción). Por el
contrario, su nivel lector esbueno y presentan buenas habilidades para
la mecánica lectora,aunque muestran dificultades en la comprensión.
Es muy común que presenten disgrafía en la escritura libre .
La intervención psicopedagógica del TANV se lleva a cabo con dos
objetivos clave: estimular al máximo las debilidades y, a su vez, enseñar
al niño o joven estrategias basadas en sus habilidades para compensar
sus déficits. La importancia del diagnóstico temprano es fundamental
para ayudar a planificar la intervención educativa.
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
En los últimos años se ha producido un incremento notable de los
trabajos en los que se trata de averiguar cuales son las estrategias que
aplican los alumnos cuando controlan su propio aprendizaje en lo que
se ha dado en llamar aprendizaje autorregulado. Aunque el concepto
sea en cierta medida reciente, las técnicas de aprendizaje autorregulado
han sido utilizadas, entre otros, por filósofos y científicos cuando
aprenden por sí mismos. Un ejemplo clásico es la descripción que
Benjamin Franklin hizo de sus procesos de autorregulación cognitiva
(citado en [Zimmerman, 1990]). En varios de sus libros Benjamin
Franklin describió sus técnicas de trabajo intelectual, su sistema de
organización de las tareas en metas parciales, sus intentos por mejorar
su estilo literario, y las estrategias de ordenación de pensamiento y de
mejora de sus capacidades de memoria. John Dewey abogó por
enfoques similares en los que la investigación personal de problemas
relevantes se consideraba una fuente de satisfacción y motivación para
el sujeto que aprende [Birch, 1986]. No resulta sorprendente que la
investigación actual haya redescubierto los beneficios de tales
estrategias de enseñanza y autoaprendizaje.
Las descripciones de las estrategias de autorregulación insisten en que
los alumnos que las aplican suelen enfrentarse a las tareas académicas
con confianza y diligencia [Zimmerman, 1990]. Estos sujetos suelen ser
conscientes de poseer o no las destrezas necesarias para abordar
determinadas tareas y, a diferencia de sus compañeros más pasivos, se
distinguen por realizar una búsqueda activa de la información relevante
para el aprendizaje y por su disposición para vencer los obstáculos que
se presentan en el desarrollo de las tareas [Ertmer y Newby, 1996]. En
definitiva, los estudiantes que aplican estrategias de aprendizaje
autorregulado consideran la adquisición del conocimiento como un
proceso sistemático y controlable y suelen aceptar una gran
responsabilidad por los resultados de su tarea de aprendizaje
[Zimmerman, 1990]; [Zimmerman y Martínez-Pons, 1990]; [Brown,
1988]. Además, el éxito en las tareas de aprendizaje generalmente
orienta a estos estudiantes a la formulación de nuevas metas de mayor
nivel taxonómico. Desde esta perspectiva, es común que estos alumnos
consigan integrar el conocimiento declarativo y el conocimiento
procedimental, habida cuenta de que ambos deben movilizarse durante
el proceso de aprendizaje y búsqueda de información relevante.
Las pautas de conducta anteriores tendrían su contrapartida en
determinados procesos cognitivos que, en definitiva, serían los que
caracterizarían el aprendizaje autorregulado. Algunos autores
distinguen entre los procesos de autorregulación y las estrategias
destinadas a optimizar tales procesos [Brown, 1988]. Aunque todos los
alumnos desarrollan en mayor o menor medida estrategias de este tipo,
un rasgo distintivo de los sujetos autorregulados es su conciencia de la
relación que existe entre los procesos de autocontrol cognitivo, los
resultados del aprendizaje y el uso de estrategias destinadas a alcanzar
las metas académicas. Además, el aprendizaje autorregulado incluiría
como rasgo adicional un proceso cíclico mediante el que se evalúa la
efectividad de las estrategias de aprendizaje y se reacciona en
consecuencia [Zimmerman, 1990]. Entre el abanico de reacciones
posibles se incluyen tanto cambios en la percepción de las propias
capacidades y en el autoconcepto, como cambios en el uso de
estrategias cognitivas de aprendizaje y comprensión apropiadas a las
nuevas situaciones.
Un aspecto importante del aprendizaje autorregulado tiene que ver con
las razones del sujeto que aprende para desarrollar estrategias de
respuesta a la vista de los resultados de los procesos de
autorregulación. Los diferentes autores coinciden en destacar el hecho
de que es poco probable que los estudiantes apliquen estrategias que
exigen tiempo y esfuerzo si ello no va seguido de algún tipo de éxito
[Garner, 1990]. Que los alumnos conozcan y apliquen las estrategias
adecuadas de autorregulación ya es problemático en sí mismo; además,
si los resultados de sus esfuerzos no son lo suficientemente atractivos,
es poco probable que se impliquen en las estrategias que resultan
costosas desde el punto de vista cognitivo [Crooks, 1988].
Los factores anteriores demuestran la importancia de las componentes
metacognitivos y motivacionales en el aprendizaje autorregulado. La
primera tiene que ver con la gestión y evaluación del estado del propio
conocimiento, con el desarrollo de metas parciales de aprendizaje, y la
aplicación orquestada de estrategias apropiadas para salvar las
dificultades cognitivas que se encuentren. La segunda componente está
relacionada con el interés epistémico intrínseco por el dominio concreto
sobre el que se trabaja, con el sentido de autoeficacia y con las
atribuciones sobre éxitos y fracasos. Por tanto, los teóricos del
aprendizaje autorregulado postulan que el aprendizaje, la motivación y
la autorregulación son dimensiones interdependientes que deben ser
tratadas de manera conjunta. Así, por ejemplo, la percepción sobre las
propias capacidades y destrezas cognitivas es, a la vez, una motivación
para aprender y un resultado de intentos anteriores de aprender
[Alonso Tapia, 1991]. Los investigadores en Didáctica de las Ciencias
han reconocido la necesidad de que el sujeto que aprende desempeñe
un papel activo en la adquisición y construcción del conocimiento en el
cual es preciso tener en cuenta la autorregulación. Algunos enfoques
didácticos, como el aprendixaje a partir de problemas, y el aprendizaje
como investigación han intentado avanzar en la dirección del
aprendizaje autorregulado.
Cuando los alumnos se dan cuenta de que tienen algún control sobre la
información a la que tienen acceso, se sienten responsables de su
propio aprendizaje y no se ven como simples receptáculos indefensos de
la información que otros les hacen llegar [Johnson, 1985, pág.
35].Resulta evidente que el aprendizaje autorregulado es, más que una
realidad inmediata, un objetivo a conseguir. Al igual que sucede con
cualquier meta educativa, su elección implica una determinada
orientación didáctica y la necesidad de disponer de una metodología
compatible. Si bien este resultado es una aspiración legítima del
profesor de ciencias, el modo de avanzar en la dirección correcta no
está, ni mucho menos, claro. No cabe duda de que para fomentar el
aprendizaje autorregulado es preciso transferir una cierta
responsabilidad a los alumnos. Pero la mera adquisición de una
responsabilidad no implica necesariamente que se ejercite. Los
estudiantes pueden encontrar más cómodos los enfoques de enseñanza
tradicionales, que exigen un menor esfuerzo de autorregulación. Por
otra parte los alumnos deben aprender a aprender y ello justificaría la
inclusión de este objetivo dentro de las metas de la educación. La
metacognición adquiere de nuevo un papel relevante en este proceso.
Para orientar debidamente a los estudiantes, el profesor debe conocer
las estrategias de autorregulación que éstos siguen y ello debería incidir
directamente en los enfoques de enseñanza, evaluación y calificación.
Sin embargo, el docente no siempre valora mediante sus practicas de
evaluación y calificación el uso por sus pupilos de destrezas de
autorregulación [Crooks, 1988]; [Otero, Campanario y Hopkins, 1992].
El estudio de la influencia de éste y otros factores en el aprendizaje
autorregulado es todavía una propuesta que merece un esfuerzo mayor
de investigación y trabajo.
LA DIMENSION EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Al contrario de muchas afirmaciones, las investigaciones indican que
casi siempre los superdotados son altamente motivados, bien ajustados,
socialmente maduros, abiertos a nuevas experiencias, independientes,
resilientes, poseedores de un autoconcepto positivo y tolerantes en
relación a las ambigüedades, pero también pueden ser más vulnerables
a las dificultades sociales y emocionales.
Cuando el objetivo es examinar los aspectos reales de la dimensión
emocional de los superdotados, podemos adoptar un simple análisis
lineal de causa y efecto sobrequienes son y lo que precisan.
La vida intelectual y emocional de esos individuos es extremadamente
compleja, formada por una intrincada red de ideas, sentimientos y
situaciones. Ser superdotado, generalmente, amplifica las emociones a
niveles de profundidad e intensidad desconocidos y que los demás no
pueden evaluar. Incluso entre individuos superdotados, no existe una
misma interpretación ni las mismas reacciones, porque debido a la
heterogeneidad de habilidades y personalidades, se sienten y perciben
los estímulos con magnitudes diferentes.
Los superdotados tienen una amplia gama de características sociales y
emocionales diferenciadas. Vistos como grupo, los niveles globales de
desarrollo del autoconcepto y autocontrol de esos individuos son mucho
más evolucionados que los de sus compañeros. Sin embargo, existe una
gran diversidad entre ellos y, para desarrollar y aprovechar sus
habilidades y aptitudes, precisan ser comprendidos y apoyados.
Tener una gran inteligencia tiene aspectos positivos y negativos y, así
como en cualquier otro grupo minoritario, en los superdotados,
frecuentemente la distancia que los separa de la norma es el factor que
los deja más vulnerables. Se pueden sentir inseguros solamente porque
son diferentes del promedio y, especialmente los jóvenes y adolescentes,
desean desesperadamente ser como todos los demás; cualquier
diferencia, sea positiva o negativa, causa gran ansiedad.
¿Qué es realmente ser superdotado? Hay muchas teorías y análisis
sobre eso, pero la verdad es que muchos de nosotros jamás lo
sabremos. Conseguir entender y evaluar el alto nivel de consciencia,
sensibilidad, curiosidad, intensidad, así como la profundidad de sus
ansiedades, angustias y sufrimiento parece algo imposible para los
individuos comunes. La mayoría de las personas piensa que el modo de
sentir del individuo superdotado y el nivel emocional en que esto ocurre
no son lógicamente compatibles con sus capacidades intelectuales.
Ser inteligente no significa, necesariamente, ser más feliz y seguro, más
sano, más exitoso y socialmente adaptado. Pero ser inteligente tampoco
significa ser difícil, ansioso, hiperactivo, problemático, hipersensible ni
neurótico.
En términos de características emocionales y sociales, ser altamente
dotado no quiere decir que el individuo precisa ser diferente. Sin
embargo, aunque los superdotados no tengan una colección de trazos
de personalidad comunes, tienen una colección de problemas comunes.
En cuanto a la intensidad de sus sentimientos y las consecuencias
derivadas por la falta de entendimiento, los superdotados son muy
diferentes: unos administran y superan las diferencias más fácilmente y
otros se sienten aislados, alienados y extraños.
Su desarrollo emocional se origina en procesos internos y externos que
se van administrando gracias a su gran capacidad y percepción. Hasta
que puedan comprender su universo emocional distinto y variable,
tener que hacer elecciones en un ambiente inadecuado y hostil, obliga a
los individuos superdotados a consumir mucha energía psíquica, a una
edad en la que todavía no están maduros para eso. Esos desafíos,
generadores de sus necesidades especiales, pueden causar dificultades
emocionales y provocar consecuencias orgánicas.
Ser excepcionalmente inteligente puede acarrear una gran dosis de
tensión y de estrés con maestros, profesores, amigos y familiares. Esas
personas casi siempre desconocen su intensidad emocional y no
imaginan que puedan tener problemas, de la misma forma que no creen
en sus necesidades intelectuales diferenciadas.
La descripción de esos aspectos puede ayudar a entender cómo
funcionan y qué factores los impulsan o desequilibran en algunas
ocasiones.
Desafíos internos – Los principales desafíos internos pueden resultar de
factores tales como:
Percepción extraordinaria – Se debe ponderar hasta qué punto los
estímulos comunes pueden afectar la vida diaria de quién es altamente
perceptivo. Los superdotados sufren influencias de los sonidos,
movimientos, imágenes, palabras, números, padrones, fenómenos
físicos o personas. Aunque algunos no sean sensibles a todos esos
estímulos, son extremadamente sensibles a cualquier pequeña
diferencia. Son como el artista que ve cuando la combinación de colores
no es perfecta, como el músico que siente la mínima alteración de
frecuencia en la afinación de un sonido y que, para la mayoría, pasa
desapercibida. Son detalles de percepción que hacen toda la diferencia.
Alto envolvimiento – La gran sensibilidad de los superdotados es capaz
de producir cierta irritación ante la insensibilidad a su alrededor. Puede
traerles una carga extra de preocupaciones en todo lo que realizan.
Mientras otros alumnos se sienten tranquilos y despreocupados ante
problemas sin solución o preguntas ambiguas, los superdotados
piensan reiteradamente en los problemas, respuestas, figuras y
conceptos. Descubren las soluciones obvias y las informaciones
dudosas. Desean solucionar cuestiones pendientes, cálculos
incompletos, guardar fragmentos de frases importantes. Perciben la
gran complejidad del mundo y ese aspecto les parece interesante y
significativo.
Supersensibilidad – Además de ser extremadamente receptivos a los
estímulos, los superdotados le agregan susceptibilidad a los temas
morales y emocionales. A muchos les afectan los aspectos éticos y las
preocupaciones que no son relevantes para sus compañeros. Estipulan
altos niveles de respeto a la verdad y a la moral y son rápidos al juzgar
a los que no comparten sus mismos valores. No se sienten bien con la
hipocresía, las opiniones imprecisas y otras formas de contradicciones
éticas.
Interés existencial y espiritual – Desde muy temprano, los superdotados
presentan preguntas profundamente existenciales y espirituales. Son
comunes, entre ellos, preguntas como: ¿Cómo empezó el universo?
¿Quién es Dios? ¿Qué es la vida? ¿Por qué nací? ¿Qué pasa después
que nos morimos?
Expresan profundas preocupaciones existenciales y esa característica
se encara con algunas restricciones, tanto por parte de la familia como
por el propio individuo. Es comprensible que tengan ciertas reservas,
una vez que sufren tantas presiones, que no estén dispuestos a abrir
más posibilidades para ser comprendidos. Los individuos superdotados
se diferencian por la extrema variación de sus habilidades, por la
pasión en lo que hacen, la personalidad, el temperamento, los
cuestionamientos sociales y emocionales y las experiencias de vida y
también pueden mostrar la misma variedad en la espiritualidad que
está implícita en todas las demás cuestiones y es algo muy personal.
Perfeccionismo – Aunque la palabra se pueda usar en sentido
peyorativo, la mayoría de los superdotados se muestran ansiosos por
alcanzar y perseguir la excelencia. Esa preocupación parece
fundamentarse en el conocimiento y en la calidad. La persona
superdotada es capaz de discernir la diferencia entre lo mediocre y lo
superior. Una vez que puede percibir la excelencia, sienten que sus
producciones deben alcanzar este estándar y, rápidamente, temer la
posibilidad de fallar. Por eso los superdotados precisan apoyo para
persistir, a despecho de la constante consciencia del posible fracaso.
Además de cobrarse a sí mismos, muchos de los problemas de los
superdotados con altas expectativas son, indudablemente, reforzados
por el ambiente.
Desigualdades de los niveles de competencia – El equilibrio emocional
de los superdotados puede desafiarse, de una forma intensa, cuando
sus habilidades están fuera de sincronía. El alcance de grandes
competencias verbales y conceptuales, en una época en que todavía
tiene dificultades para leer, los deja muy frustrados; la gran habilidad
espacial, con la incapacidad de dibujar lo que ven internamente es
decepcionante; la competencia cinestésica, con la inseguridad y la
timidez para integrarse en una actividad deportiva son factores que les
causan desafíos internos. Como el desarrollo de cada área tiene su
ritmo y su velocidad diferente, muchos superdotados sufren con esa
gran desigualdad entre la competencia y la capacidad de producción, en
fases en las que todavía no consiguen entender esta discrepancia y, con
ello, reducen su autoconfianza.
La proporción y la intensidad con que los superdotados perciben,
sienten y viven todas las situaciones ya se acepta como característica
peculiar a su condición. Su desarrollo intelectual y las habilidades
cognitivas avanzadas también comienzan a entenderse como parte de
su desarrollo diferenciado. Sin embargo, cuando se trata de sus
reacciones emocionales, la expectativa de los profesionales y familiares
es que las actitudes y comportamientos correspondan al promedio
general de las demás personas.
No podemos ignorar que la complejidad intelectual va de la mano de la
profundidad emocional. De la misma manera que el pensamiento de los
superdotados es más complejo y alcanza una extensión diferenciada en
relación a las demás personas, las emociones también son más
complejas e intensas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028
 
Capitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativas
Capitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativasCapitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativas
Capitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativas
Ili R. Villela
 
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuelaCharla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Adolfo García Garaikoetxea
 

La actualidad más candente (20)

22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
G3introd
G3introdG3introd
G3introd
 
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del AprendizajeResumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
 
El tiempo libre de nuestros hijos
El tiempo libre de nuestros hijosEl tiempo libre de nuestros hijos
El tiempo libre de nuestros hijos
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
Hastael100
Hastael100Hastael100
Hastael100
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
 
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
Capitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativas
Capitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativasCapitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativas
Capitulo3 proceso educativo de las capacidades perceptivas y discriminativas
 
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuelaCharla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
 
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - JuniorBoletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
 
Ficha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educaFicha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educa
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Inclusion escolar en tea
Inclusion escolar en teaInclusion escolar en tea
Inclusion escolar en tea
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
 

Destacado

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
PaoLa Garcia
 

Destacado (20)

Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Ayúdame a contar galletas-Monstruo de las galletas
Ayúdame a contar galletas-Monstruo de las galletasAyúdame a contar galletas-Monstruo de las galletas
Ayúdame a contar galletas-Monstruo de las galletas
 
Ud6 Hay diferentes animales 2º E.P. (Esquema) Conocimiento del medio
Ud6 Hay diferentes animales 2º E.P. (Esquema) Conocimiento del medio Ud6 Hay diferentes animales 2º E.P. (Esquema) Conocimiento del medio
Ud6 Hay diferentes animales 2º E.P. (Esquema) Conocimiento del medio
 
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igual
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igualNúmeros naturales-Conceptos mayor,menor. igual
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igual
 
Regletas sumas
Regletas sumasRegletas sumas
Regletas sumas
 
Ud7 Debemos cuidar las plantas. 2º de Primaria.Conocimiento del Medio
Ud7 Debemos cuidar las plantas. 2º de Primaria.Conocimiento del MedioUd7 Debemos cuidar las plantas. 2º de Primaria.Conocimiento del Medio
Ud7 Debemos cuidar las plantas. 2º de Primaria.Conocimiento del Medio
 
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugandoTablero para aprender contenidos curriculares jugando
Tablero para aprender contenidos curriculares jugando
 
Construyendo frases1
Construyendo frases1Construyendo frases1
Construyendo frases1
 
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigosLÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
 
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemasPlantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
Plantilla trabajamos la palabra a través de los fonemas
 
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casaLa casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
La casa-Pequeño librito adaptado de las partes de la casa
 
Los sentidos 1
Los sentidos 1Los sentidos 1
Los sentidos 1
 
Seriaciones con objetos
Seriaciones con objetosSeriaciones con objetos
Seriaciones con objetos
 
¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?¿Conocemos los cuentos?
¿Conocemos los cuentos?
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
 
Soldadito de plomo
Soldadito de plomoSoldadito de plomo
Soldadito de plomo
 
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
 
Cuento y pego
Cuento y pegoCuento y pego
Cuento y pego
 
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula ptAutoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
Autoinstrucciones blog mi rinconcito especial aula pt
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 

Similar a Adolescentes con dificultades de ap

E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
karimecantu
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
CarmenUriDom13
 
Necesidades especiales
Necesidades especialesNecesidades especiales
Necesidades especiales
dinamotta
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
elianalis
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
DariasC
 

Similar a Adolescentes con dificultades de ap (20)

UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 
Atención a los niños
Atención a los niñosAtención a los niños
Atención a los niños
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Necesidades especiales
Necesidades especialesNecesidades especiales
Necesidades especiales
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 

Adolescentes con dificultades de ap

  • 1. Adolescencia .- En algunos países de niveles socioeconómicos medios y altos, donde la necesidad de una mayor capacitación y educación para insertarse en la estructura ocupacional con posibilidades de éxito resulta cada vez más difícil, conlleva una tendencia de la sociedad contemporánea a favorecer la prolongación de la adolescencia, por lo menos en alguno de sus aspectos. Así por ejemplo, en la población juvenil la extensión de los estudios universitarios y además la exigencia posterior de estudios de postgrado, residencias o prácticas rentadas, dificultan la formación de una nueva familia, incrementan la dependencia psicológica y económica de sus padres y no favorecen la asunción plena del rol y de la responsabilidad adulta. Por lo tanto, la duración del período adolescente no solamente varía según las épocas, los países y las culturas, sino incluso dentro mismo de una comunidad. La adolescencia de hoy día se desembaraza de las utopías, reafirma el presente, rescata fragmentos del pasado y no se hace demasiadas ilusiones respecto del futuro. El desencanto no se limita al consumo de lo material, toca al arte, la fe y la razón. Uno de sus rasgos más distintivos de los jóvenes es, sin lugar a dudas, la fugacidad. El tiempo cobra una especial medida y ritmo. Todo es más rápido, todo es descartable, recargable, reciclable, tiende a durar poco tiempo y a cambiar infinitas veces. Hay temor a permanecer. La necesidad del cambio es constante, lo breve e intenso da un ritmo alocado al hombre donde hay que correr, moverse. La inestabilidad es parte del vértigo en el cual está inmerso. Se rinde culto devotísimo al presente, a la cultura del suceso. También cambian los modos de relacionarse, los vínculos se debilitan, la tolerancia disminuye y su vida transcurre en buscar lo divertido como valor supremo en su quehacer cotidiano. La cultura de la imagen esta a la orden del día, hay que ser seductor y simpático, competir con adultos que luchan por el valor de ser joven, atlético, libre de arrugas y canas. Enfrentarse a padres que no ejercen la autoridad, justifican que su hijo debe expresarse con libertad para madurar su espíritu crítico. Se acercan a sus hijos vistiendo como jóvenes, intercambiando confidencias, generando una distancia ausente.
  • 2. La existencia de estos modelos paternos da cuenta de las dificultades de los padres en asumir con madurez el ejercicio de la autoridad, trasladándose la responsabilidad a la escuela, a los docentes, al gobierno, a los medios. El problema se pone afuera generando confusión, frustración. Estos estilos de padres no permiten al adolescente incorporar una imagen claramente diferenciada del adulto, separada de por sí por la madurez generacional, sino que se encuentra con padres atemorizados o autoritarios, quizá con sus mismas dudas. LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL APRENDIZAJE 1.- Partirás de los intereses y motivos de los aprendices con la intención de cambiarlos. 2.- Partirás de los conocimientos previos de los aprendices con la intención de cambiarlos. 3.- Dosificarás la cantidad de información nueva presentada en cada tarea. 4.- Harás que condensen y automaticen los conocimientos básicos que sean necesarios para futuros aprendizajes. 5.- Diversificarás las tareas y los escenarios de aprendizaje para un mismo contenido. 6.- Diseñarás las situaciones de aprendizaje en función de los contextos y tareas en las que los aprendices deban recuperar lo aprendido. 7.- Organizarás y conectarás lo más posible unos aprendizajes con otros, de forma que el aprendiz perciba las relaciones explícitas entre ellos. 8.- Promoverás entre los aprendices la reflexión sobre sus conocimientos, ayudándoles a generar y resolver los conflictos cognitivos que se les planteen. 9.- Plantearás problemas de aprendizaje o tareas abiertas y fomentarás la cooperación de los aprendices para su resolución. 10.-Instruirás a los aprendices en la planificación y organización de su propio trabajo. Aprender a aprender El concepto de ―aprender a aprender‖ está fuertemente asociado a la idea de la metacognición, esto es la conciencia activa sobre los mecanismos que conducen al conocimiento, lo hacen posible y lo sostienen। Lo que se sugiere es que el estudiante aprendería mejor si la pregunta ―¿cómo aprendo?‖ formase parte sustancial de su búsqueda. Conociendo los mecanismos que regulan el aprendizaje debería resultarle, al menos en teoría, mucho más sencillo aprender cualquier cosa.
  • 3. Aprender a aprender se ha convertido en uno de los paradigmas educativos más importantes de estos tiempos. Recordando el modelo educativo básico aprender a aprender genera autonomía, pero se complementa con el enseñar a enseñar, que la multiplica. aprender a aprender: Es la capacidad de generar la propia autonomía en el proceso educativo। Es desarrollar la capacidad de investigación, análisis, síntesis, y argumentación como procesos, más allá de los cambiantes contenidos EL METODO DE RAVIV PERMITE COMBATIR LA DISLEXIA Y EL DEFICIT DE ATENCION SIN FARMACOS El Método Raviv es un novedoso tratamiento neuro-cognitivo que ayuda a niños y adultos a sobreponerse a dificultades de aprendizaje como la dislexia, dispraxia, discalculia y el déficit atencional. Desarrollado por NiliRaviv y su hijo Barak Ben Shimchon a partir de su propia experiencia personal, más de 1000 especialistas de todas partes del mundo fueron capacitados para aplicar el tratamiento, y recientemente las Universidades de Bar Ilán (Israel), Newport (Inglaterra) e Irvine (California, EE.UU.) lo incorporaron a sus planes de estudio. El Método Raviv se implementa a través de un programa de sesiones semanales e individuales, de una hora de duración, por un período mínimo de cinco meses. En el transcurso de las mismas se estimula el desarrollo de nuevas vías nerviosas, por medio de ejercicios que trabajan simultáneamente sobre los centros visuales, auditivos y motores de los dos hemisferios del cerebro. El resultado de ello son conexiones más sólidas que permiten superar las dificultades antes experimentadas, sin la necesidad de recurrir a soluciones farmacológicas. Cómo explicar el TDAH a los niños Actualmente a todos los niños inquietos se los "diagnostica como TDA o ADD. Muchos de estos niños tienen problemas de aprendizaje y no padecen de déficit atencional, muchos son desordenados y no son ADD, La diferencia que en un niño con ADD estas manifestaciones son más prolongadas, más intensas, más exageradas. Por eso es necesario hacer un diagnóstico exacto y preciso con un neurólogo infantil o un neurodesarollista. A partir de los resultados obtenidos se determina cual es el camino a seguir para este niño. A veces es recomendado que el niño tome medicación, otras no, generalmente se indica tratamiento psicopedagógico. a pesar que los caminos a seguir son diferentes para
  • 4. cada familia, hay algo que no debe dejarse de lado, los padres y el niño necesitan asesoramiento y sostén. Les acerco un video que encontré en youtube, este cuento es una herramienta útil para trabajar con estos niños, el poder explicarles de que trata el déficit atencional con o sin hiperactividad, según sea el caso, el informarles, es el puntapié de un trabajo que se deberá hacer eficazmente tratando de lograr el desarrollo y crecimiento de estos niños. EJERCICIOS PARA NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD Y DEFICIT DE ATENCION El convivir con un niño con déficit de atención suscita una mezcla de sentimientos. Por una parte reconocemos sus valores personales y lo queremos sinceramente. Pero de otra también debemos reconocer que no es fácil y que con frecuencia aparecen situaciones y actitudes que dificultan la vida en familia. Loanterior es particularmente cierto en aquellos casos en que el déficit de atención cursa con hiperactividad। La energía no puede ser represada, ni guardada. Estos niños deben mantener actividades que les permitan canalizar el exceso de energía, por ejemplo correr, practicar algún deporte o hacer caminatas. Cuando el mal tiempo se impone y no es posible tener actividades al aire libre el niño necesita un sitio dentro de la donde pueda divertirse y estar a gusto sin necesidad que critiquemos su actividad। Las rutinas en la casa ayudan a los niños hiperactivos a aceptar el orden. Mantenga horarios para las comidas, las tareas deben ser cumplidos en determinado esquema, debe haber horas de irse a la cama. Todo lo anterior del modo mas consistente posible. Cuando los padres tienen respuestas previsibles frente a los diferentes eventos diarios, están ayudando al niño a que también el actúe de un modo mas previsible। Trate de evitar la fatiga en estos niños
  • 5. Cuando su niño esta muy fatigado posiblemente pierda su capacidad de auto control y entonces las conductas de hiperactividad se vuelven extremas। Trate de aumentar paulatinamente el período de atención de su niño. Para prepararlos al colegio es necesario premiar su conducta no hiperactiva e ir aumentando paulatinamente su período de atención. Un buen ejemplo es mostrarle láminas o dibujos en un libro. Si permanece atento podemos premiarlo con un abrazo o con una frase de alabanza. Luego podemos leerle historias. Más adelante estimularle el colear dibujos y premiarle por ello. Otro ejemplo es el jugar con bloques y luego progresar eventualmente a jugar dominó, cartas o dados. O el juego de parejas que es un excelente modo de ir construyendo su memoria y su capacidad de concentración. En general, aquellos juegos en los cuales hay un grado de dificultad progresivo son recomendados porque le permite al niño avanzar de cosas sencillas a otras más difíciles. Los juguetes del niño no deben ser excesivos en número porque esto puede aumentar su distracción. Además deben ser seguros y relativamente indestructibles। Es ideal para este tipo de niños practicar natación y ejercicios en el agua, el agua los relaja y los ayuda a poner orden y atención, mientras que los deportes colectivos, como el fútbol o el vóleibol, los dejan más excitados o ansiosos. Para los niños un poco agresivos, el karate o las artes marciales en general pueden ayudarlos a aprender normas de autocontrol y disciplina, bajando sus niveles de agresividad।
  • 6. El escenario y el teatro son extraordinarios para el niño con TDAH. Tener la oportunidad de actuar diferentes personajes y escenas es un una magnífica salida para la imaginación creativa del niño con TDAH. Modelos a escala, escultura, trabajo con madera o actividades mecánicas A la mayoría de los niños con TDAH les gusta resolver problemas o rompecabezas. Ayudarlos a aprender cómo cambiar sus ideas en realidades concretas y terminar completamente un proyecto que empezaron, es extremadamente recompensante para todos los involucrados, pero especialmente para el niño con TDAH. Una vez que la tarea se completa, el niño tiene un éxito sólido y visible Recientes estudios medicos indican que el efecto de la violencia que se ve en la Televisión, así como la frecuencia de los anuncios, pueden tener un impacto negativo en las habilidades y valores de desarrollo del niño con TDAH. El cerebro del niño con TDAH carece de las sustancias que ayudan a bloquear y hacer una elección selectiva de los mensajes que son presentados y grabados, así es que todos los mensajes los toman. Igual que los videojuegos, ver la televisión es una actividad pasiva y aislada que quita tiempo para aprender habilidades importantes de desarrollo, interacción social, ejercicio físico que el niño necesita para crecer y convertirse en un adulto sano।
  • 7. Respete a su hijo y bríndele espacios para que pueda desarrollar su potencial y utilizar su energía en forma positiva. LOS ADOLESCENTE QUE SON TELEADICTOS SON PROSPENSOS A TENER PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Los adolescentes que viven pegados a la tele durante tres o más horas al día están en mayor riesgo de desarrollar problemas de atención y aprendizaje, según sugiere un estudio reciente. La investigación, dirigida por Jeffrey G. Johnson del Colegio de Médicos y Cirujano de la Universidad de Columbia y del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, encontró también que ver televisión conducía a problemas de aprendizaje, y no al revez. "Nuestros hallazgos sugieren que los adolescentes que pasan gran parte de su tiempo delante de la televisión son más propensos a tener problemas de atención y de aprendizaje que persisten e interfieren con sus logros educativos a largo plazo", apuntó Johnson. "Tanto si los adolescentes tenían o no problemas de atención o aprendizaje, estaban en mayor riesgo de padecerlos más adelante", dijo Johnson. Johnson aconseja a los padres que limiten la cantidad de tiempo de sus niños frente a la tele. "Alrededor de una a dos horas al día", apuntó. "Y deberían ver programas de calidad", agregó. Los videojuegos pueden tener el mismo efecto que la televisión, señaló Johnson. "El problema con los videojuegos es que la mayoría tiene muy poco valor educativo. Además, es posible que algunos fomenten el desarrollo de problemas de atención", declaró. Johnson recomienda limitar el acceso a la televisión, por ejemplo, al no colocar un aparato en la habitación del niño. Si el niño tiene un acceso ilimitado a la televisión, podría experimentar a largo plazo más dificultades para alcanzar su potencial como adultos". "El hallazgo de que pasar mucho tiempo frente al televisor en la adolescencia está asociado con resultados académicos negativos no es una sorpresa", dijo Tara Stevens, profesora asistente de psicología educativa y liderazgo en la Universidad Tecnológica de Texas. "La contribución interesante del estudio es que esta relación aún estaba presente cuando tanto el estatus socioeconómico como los problemas de aprendizaje y atención previos estaban estadísticamente controlados", agregó.
  • 8. Durante algún tiempo, los investigadores teorizaron que ver televisión en exceso podría contribuir a problemas de aprendizaje, porque acapara el tiempo que podría dedicarse a la lectura o a hacer la tarea. Ver televisión también exige poco esfuerzo intelectual. En el estudio, Johnson y sus colegas recopilaron datos de 678 familias del norte de Nueva York. Entrevistaron a los padres y a sus hijos sobre hábitos televisivos y problemas en la escuela. Las entrevistas se realizaron en tres momentos, cuando los niños tenían 14, 16 y 22 años. Además, cuando los participantes del estudio alcanzaron los 33 años, suministraron información sobre su educación secundaria y superior, tales como si se graduaron de la escuela secundaria o si asistieron a la universidad. Cuando los niños tenían 14 años, el 33 por ciento dijo que veía la tele tres o más horas al día. Los investigadores hallaron que ver demasiada televisión a los 14 años estaba asociado con problemas de atención, no terminar las tareas escolares, aburrimiento en la escuela, no terminar la secundaria, malas calificaciones, actitudes negativas hacia la escuela, fracaso académico en general en la escuela secundaria y no seguir una educación superior. El equipo de Johnson también evaluó si ver televisión causaba estos problemas o si los niños que ya eran propensos a sufrirlos veían esa cantidad de televisión. "Los resultados sugieren que aunque los adolescentes con problemas de aprendizaje o atención podrían pasar más tiempo delante de la televisión que los adolescentes que no tienen estas dificultades, es poco probable que esta tendencia explique la preponderancia de la asociación entre ver televisión y los problemas de aprendizaje o atención durante la adolescencia", anotó el estudio. Los investigadores concluyeron que animar a los adolescentes para que vean menos televisión podría ayudarles a evitar problemas de aprendizaje. Los hallazgos "sugieren que al estimular a los adolescentes a pasar menos de tres horas al día frente a la televisión, los padres, los profesores y los profesionales de atención de salud podrían ayudar a reducir la probabilidad de que los adolescentes en riesgo desarrollen problemas de aprendizaje y atención persistentes", señalaron los autores del estudio.
  • 9. Los resultados aparecen en la edición de mayo de Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine. Stevens dijo que los hallazgos necesitan ser interpretados con precaución. Apuntó que la conclusión del estudio "significa simplemente que los que pasan mucho tiempo frente a la tele están en desventaja en comparación con los que no lo hacen". "Si la televisión fuera un pronosticador potente de problemas de aprendizaje y atención, observaríamos entonces un incremento en el diagnóstico de trastornos de atención y dificultades de aprendizaje en adolescentes junto con un aumento del tiempo frente a la tele. En la actualidad, la mayoría de los diagnósticos de esta categoría se hacen en la escuela primaria", apuntó Stevens. Stevens cree, al igual que Johnson, que existe la necesidad de incrementar las actividades de fin de semana, verano y extracurriculares que no tengan que ver con la televisión. "Ver televisión en la adolescencia está asociado con múltiples problemas, tales como el tabaquismo y la obesidad", dijo. "Discutir respecto a la magnitud y naturaleza del impacto de la televisión sobre los problemas de atención y aprendizaje no tiene sentido ya que la evidencia acumulada señala claramente los beneficios de ver televisión de forma moderada y selectiva". En otro estudio que aparece en la misma edición de la publicación, los investigadores encontraron que muchos padres ignoran las señales de advertencia de la American Academy of Pediatrics (AAP) y permiten que sus hijos vean televisión, DVD, o videos. A los 3 meses de edad, alrededor del 40 por ciento de los bebés ya son televidentes habituales. A la edad de 2 años, el número sube al 90 por ciento, señalaron los investigadores, dirigidos por Frederick Zimmerman, profesor asociado de servicios de salud en la Universidad de Washington. "Aunque ver programas apropiados en la televisión a la edad adecuada puede ser útil para los niños y sus padres, se ha demostrado que ver demasiada tele antes de los tres años está asociado con problemas de control en la atención, comportamientos agresivos y un pobre desarrollo cognitivo. En los últimos años, ver televisión a una edad temprana es cada vez más común, por lo que se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más importantes que enfrentan los niños estadounidenses", escribieron los autores del estudio. Ese hallazgo concuerda con otro estudio, que aparece el lunes en la edición de mayo de Pediatrics, que reportó que sólo el 32 por ciento de
  • 10. los niños entre cero y dos años no veía televisión, y que hasta uno de cada cinco niños menores de 2 años tenía una tele en su cuarto. La American Academy of Pediatrics recomienda que los niños de 2 años o menos no deberían ver televisión en absoluto EL PROFESOR GUIA O TUTOR EN LA ESCUELA SECUNDARIA El punto de vista de la orientación destaca que: 1. Educar es más que instruir o adiestrar. 2. Se educan personas concretas, individuales, con particularidades propias que la educación ha de respetar, aprovechar, enriquecer y contribuir a desarrollar. 3. Se educa la persona entera, y no sólo una parte suya, no sólo la inteligencia o su identidad social. OBJETIVOS El objetivo de su rol es acompañar, contribuir a la personalización del acto educativo. Asistir con una presencia atenta y ―preventiva‖ a las necesidades de los alumnos, y actuar en los conflictos y tensiones del grupo.La finalidad última de la acción en la hora guía es el desarrollo integral de los alumnos. Respecto del equipo docente y de la institución se relaciona con el desarrollo profesional y la reflexión sobre la propia práctica, especialmente en los aspectos referidos a la formación integral de los alumnos. FUNCIÓN La función del profesor guía es orientadora. La tarea del guía adquiere características específicas ya que debe atender a la etapa particular que viven los estudiantes; en un primer momento la pubertad y posteriormente la adolescencia. Por lo que las acciones del guía no pueden reducirse al trabajo de una hora especialmente destinada para tal fin; la orientación debe ser una función integrada al quehacer diario, construyendo estrategias para atender a las necesidades y demandas de los alumnos. EL PROFESOR GUIA COORDINA TODOS LOS ESFUERZOS EDUCATIVOS -con los alumnos:
  • 11. 1. Da a conocer las normas de convivencia. 2. Coordina criterios de convivencia entre docentes y alumnos 3. Favorece la integración y participación de los alumnos en la vida del instituto, así como promover actitudes positivas de respeto hacia los demás. 4. Ayuda al crecimiento en tolerancia y mutua aceptación. 5. Realiza un intenso seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado con especial énfasis en lo relativo a la adquisición de hábitos y actitudes positivas hacia el estudio. 6. Orienta individual o grupalmente el aprendizaje. Informa sobre la situación académica-administrativa. 7. Facilita la expresión de opiniones 8- Conoce a cada estudiante ( sus aptitudes, talentos, intereses, valores, limitaciones y dificultades) -con los docentes: 1. Recoge datos y opiniones sobre los alumnos. 2. Coordina con los docentes. 3. Promueve un ambiente de equipo. -con los coordinadores: 1. Canaliza los reclamos de padres, alumnos y docentes. 2. Trata situaciones especiales de los alumnos 3. Mantiene informado en todo lo acontecido en relación al o los estudiantes en lo académico, administrativo, social y familiar. -con la familia: 1. Actúa como mediador entre la institución y la familia 2. Informa a los padres sobre la evolución de su hij@ 3. Establece una comunicación fluida con el fin de intercambiar información sobre aspectos relevantes.
  • 12. 4. Acompaña a la familia en sus inquietudes y en la puesta al día de la realidad socio-cultural y de su influencia en la construcción de la identidad y en el sistema de valores. 5. Se mantiene al tanto de los conflictos existentes para prevenir problemas mayores. -con psicopedagogía: 1. Reunión semanal para determinar y desarrollar el Plan de la hora guía. 2. Coordinación para el desarrollo de los programas de atención a los alumnos con necesidades educativas. 3. Seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del grupo y de los alumnos. CÓMO (Estrategias) Las dinámicas grupales son un medio para organizar las actividades del grupo y el beneficio que reportan está en estrecha relación con el modo en que se emplean, con el dominio del grupo que manifieste el profesor guía y con su capacidad creadora para adaptarlas a grupos y circunstancias. - Favorecen la socialización.- Fomentan la responsabilidad.- Estimulan la aceptación del otro.- Comprometen a toda la persona.- Ayudan al análisis y la reflexión. *Se manejan como datos para diagnósticos cerrados, las situaciones emergentes de las dinámicas grupales. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Si bien la hora guía no es una asignatura o área, debe estar sujeta a una adecuada planificación e implementación. El plan de la hora guía en aula se constituye teniendo en cuenta: · Temas propuestos por los alumnos en la primera sesión de tutoría. · Cronograma de asambleas de aula. La programación se hace trimestral. · Si se presentaran eventualidades que afectaran a los alumnos en el transcurso del trimestre se atenderán en el momento oportuno, dejando de lado la programación.
  • 13. Dinámicas Grupales * Al elegir una dinámica grupal, se debe tener en cuenta: -Los objetivos. -La madurez del grupo. -El tamaño del grupo. -El clima del entorno .-El ambiente físico.-El tiempo que se va a emplear. -Los recursos necesarios.-El tipo de evaluación. -Los miembros del grupo, su edad, intereses, experiencias y expectativas. CLASIFICACIÓN DE LAS DINAMICAS SEGÚN SU FINALIDAD. 1. De presentación:Pretenden lograr que los integrantes de un grupo empiecen a conocerse desde el primer momento. Conocerse a sí mismos y a los demás. 2. De formación de grupos:Se aplican a la constitución de grupos pequeños en los que se dividirán los participantes del grupo-clase. 3 .De integración:Destinadas a lograr que las relaciones sean cada vez mas profundas. 4. De conocimiento de sí mismo. 5. De comunicación:Facilita un aprendizaje recíproco de comunicación interpersonal. *Es muy importante que cada profesor guía desarrolle su creatividad adaptándose a la situación concreta de su grupo, ya aplicando las técnicas conocidas, ya creando otras nuevas. ALGUNAS TÉCNICAS PARA ELTRABAJO GRUPAL DE GUÍA. • Sociograma.• Mesa redonda.• Entrevista.• Simposio.• Discusión en pequeños grupos.• Torbellino de ideas. etc A lo largo de la vida en sociedad de las personas, se puede apreciar la presencia del conflicto en distintos grados de intensidad. Por lo tanto, la tarea de la escuela está encaminada a educar en y para la vida, debe tener en cuenta esta realidad: la existencia innegable de los conflictos en todo grupo humano.
  • 14. EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS El tratamiento de la hiperactividad consiste, desde hace varias décadas, en la administración de fármacos, así como en la aplicación de métodos psicológicos conductuales y cognitivos. Estas terapias pretenden que los efectos conseguidos se sumen y acumulen para lograr que el niño mejore globalmente y su mejoría sea estable y mantenida a través del tiempo. Los métodos conductuales se orientan hacia el control de las conductas alteradas y suponen que éstas dependen de factores, acontecimientos o estímulos presentes en el ambiente. Por lo tanto, al controlar las circunstancias ambientales es posible reducir, alterar y mejorar el comportamiento infantil. El modo más eficaz de prestar ayuda a los niños hiperactivos pasa por mejorar el clima familiar, de esta forma evitar las experiencias de fracaso y rechazo que éstos sufren habitualmente. Sin embargo, no basta con ser más tolerantes y pacientes; los expertos coinciden en aconsejar que los adultos, además de estas actitudes, deben adoptar normas apropiadas de actuación que incluyen tanto establecer reglas explícitas para regular la convivencia como el establecer hábitos regulares de alto cumplimiento. El armado de un horario diario en la computadora con la posibilidad de imprimirlo, o manual y colocarlo en forma de mural en un lugar visible de la casa, es una de las reglas que se puede implementar para regular y organizar la convivencia, donde el niño o niña puedan ver sus horarios y tareas pendientes del hogar y de la escuela. El apuntar los deberes, por ejemplo, ayuda a organizarlo en el cumplimiento a nivel escolar, para ello especificar exactamente cuáles son esas tareas y el tiempo en que debe realizarlo, también se puede tomar nota del tiempo y horario que puede utilizar para mirar televisión, ordenar sus juguetes, preparar su ropa y material de estudio para el día siguiente, bañarse, comer, descansar, jugar con amigos, etc). Este horario debe ser revisado en forma conjunta padres y niños para observar logros, ante cada logro, es conveniente realizar una marca, un check o una carita feliz para que puedan ir registrando lo cumplido y lo que aún les falta alcanzar. Los pequeños avances se deben ser reconocidos, esto favorecerá la autoestima y los motivara a seguir esforzándose.
  • 15. EL RONCAR BAJA EL RENDIMIENTO ESCOLAR? Un equipo de científicos acaba de demostrar que los niños roncadores tienen más posibilidades de rendir negativamente en la escuela que aquellos que descansan plácidamente sin ningún trastorno respiratorio. El equipo del doctor Chiristian F. Poets, del Hospital Unaversitario de Tuebingen (Alemania), se sirvió de las respuestas de los padres de 1.144 niños de las lecturas de toxímetro para llegar a sus conclusiones sobre el bajo rendimiento de los niños que roncan. Los progenitores completarían unos cuestionarios a la vez que sus hijos dormían con un pequeño aparato que mide el grado de saturación de oxígeno en la sangre. Aparte del ronquido, también se registraron los posibles casos de hipoxia intermitente (disminución de la disponibilidad de oxígeno debido a paradas respiratorias). Una vez que se hizo una lectura de los datos y los cuestionarios, lo investigadores lo cotejaron con las puntuaciones académicas de los participantes. El equipo de expertos detectó que los niños que siempre roncan tienen 3,6 veces más posibilidades de rendir mal en matemáticas, 4,3 en ciencias y 3,5 en gramática. Para los niños que roncan 'frecuentemente', el riesgo de obtener malos resultados en dichas asignaturas seguía siendo alto, aunque menos que en los primeros. A pesar de que era previsible que los casos de hipoxia también tuviesen repercusiones sobre el rendimiento escolar, los científicos no hallaron razones para incluirla como un condicionante del rendimiento. No obstante, en el estudio se matiza que, de entre todos los participantes, sólo un 15 % padecía algún trastorno moderado de hipoxia, por lo que estos resultados no son aplicables a casos de hipoxia grave. Los autores del estudio, publicado en el 'American Journal of RespiratoryCriticalCare Medicine', concluyen asegurando que el ronquido sin hipoxia, que hasta ahora se consideraba inofensivo, puede repercutir en el rendimiento intelectual del niño y, por tanto, en su éxito académico. "El ronquido no es saludable", afirma el doctor Gonzalo Pin, de la Unidad Valenciana del Sueño del Hospital Quirón, en Valencia. Explica que "el ronquido es el primer síntoma de trastornos respiratorios relacionados con el sueño como la apnea del sueño y, además, ocasiona de por si problemas de concentración, memoria e hiperactividad".
  • 16. Se calcula que un 10 % de los niños roncan de forma habitual, sobre todo a partir de los 22 meses, aunque su frecuencia va disminuyendo desde los nueve años. Se define que un niño ronca cuando lo hace más de tres veces a la semana y no está asociado a un resfriado. "Los niños que roncan, explica el doctor Pin, tienen un porcentaje menor del sueño REM (sueño con Movimiento Rápido de los Ojos), y éste es más inestable. Durante el día, esto se traduce en un niño con menor capacidad de memoria y concentración". El ronquido pediátrico habitual se asocia a un pobre rendimiento escolar y se ha observado en distintos estudios que alrededor del 30% de los niños que roncan presentan puntuaciones más altas de la escala de hiperactividad. Este trastorno ocasiona pausas respiratorias que condicionan bajadas del oxígeno en sangre y hace que el niño tenga despertares con calidad del sueño fragmentado. Los ronquidos se producen con mayor frecuencia en los niños con sobrepeso. De hecho, la obesidad es un factor de riesgo importante de los trastornos respiratorios durante el sueño. Se calcula que en los niños obesos se multiplica por seis el riesgo de presentar trastornos del sueño. Frente a los ronquidos, los expertos recomiendan adoptar hábitos de vida saludable y visitar al pediatra o al otorrinolaringólogo para que indique el camino a seguir.. LA HIPERACTIVIDAD La hiperactividad es un trastorno neurológico que es sufrido por el 5% de los niños. Ser un niño hiperactivo no significa estar condenado de por vida. Aunque es una enfermedad invisible requiere de un diagnóstico temprano, un tratamiento y debe ser asumida por los padres. Este tema fue abordado en el programa ―Taller de Salud‖ que emite la cadena autonómica Canal 6. En el programa, dirigido y presentado por Víctor Rodríguez, se abordó el trastorno de la hiperactividad con la ayuda de Fuensanta Belmonte, psiquiatra infantil y miembro de la Unidad de Neuropediatría del hospital Virgen de la Arrixaca, y de Fulgencio Madrid, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) y padre de un niño afectado.
  • 17. Además participaron los colaboradores habituales: Manuel Molina Boix, jefe de Medicina Interna de la Arrixaca, y Juan Madrid, endocrino del mismo hospital. La diferencia entre un niño inquieto y un niño hiperactivo, según Belmonte es ―que si el menor está afectado por este trastorno se aprecia un deterioro en su vida y en su desarrollo. El niño maneja mal su cuerpo, tiene problemas con el lenguaje, no puede mantener la atención, falla el control de las emociones, se muestra impulsivo y negativo… Todo eso hace que se deteriore su vida; por ejemplo, suelen ser objeto de fracaso escolar‖. Fulgencio Madrid afirmó que todavía es una enfermedad muy desconocida en la sociedad, por lo que ―se suele confundir a los niños hiperactivos con maleducados, y se culpa a sus padres. Se les va reprimiendo en todos los ámbitos hasta que sienten que no sirven‖. Se precisó en el programa que la hiperactividad tiene una base biológica: los afectados padecen una carencia de dopamina y noradrenalina (neurotransmisores), por lo que necesitan medicación. El tratamiento de dicha enfermedad es muy costoso. El presidente de la federación detalló que las medicinas y el abordaje psicoterapéutico privado por la saturación de los centros públicos, ―una familia con un niño hiperactivo pagan 150 euros mensuales por su tratamiento, sin contar el apoyo extraescolar que necesitan‖. La doctora Belmonete afirmó que ―Un niño con TDAH bien tratado, sale adelante en la vida‖. A QUE JUGAR TENIENDO EN CUENTA LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES? La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por H. Gardner, plantea siete tipos de inteligencias que constan de operaciones y habilidades que las caracterizan, y cómo los individuos las utilizan para resolver problemas y elaborar productos.El desarrollo de estas inteligencias van a estar en estrecha relación con los medios que el ambiente proporciona para su realización, y que se materializan en distintos signos, símbolos y objetos que las estimulan y propician su desarrollo. Es en ese sentido que lo juguetes pasan a jugar un rol importante, y formarán parte de las experiencias que estimulan el desarrollo de las inteligencias en la medida en que son bien elegidos para activar cada tipo de ellas.Gardner a través de su teoría, reconoce que en cada persona coexisten estas siete inteligencias, si bien no todas al mismo nivel de desarrollo; que la mayoría de los niños y niñas
  • 18. pueden desarrollar cada una de estas inteligencias; que las mismas funcionan juntas de manera compleja, y de que existen muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría. Estos aspectos se combinan consecuentemente con las posibilidades que ofrecen los objetos de la vida real para su apropiada estimulación.Al valorarse los juguetes desde un enfoque desarrollador de procesos y cualidades psíquicas y físicas, éstos pueden ejercer una acción estimulatoria en aquellas particularidades que constituyen el núcleo central de dichas inteligencias, en especial de aquellas directamente relacionadas con el tipo específico de juguetes. Por lo tanto, al clasificar un juguete dentro de una clase de inteligencia, esto se refiere a su función principal, y no a una categorización exclusiva de este tipo de inteligencia.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA LINGUÍSTICA Juguetes con voces y sonidos con formato ordenador, muñecos interactivos, teléfonos con voces, micrófonos, karaokes de juguete, juguetes representativos de medios de transporte: (avión, bus, auto, coche,..), objetos que representen instrumentos de la vida real, títeres, libros de textos e imágenes, animales de madera, plástico y peluche, juegos de café, cocina, cuarto, sala, comedor, etc. Utiles de limpieza y labores. Juegos de roles: médico, peluquero, mecánico, carpintero (sus medios e instrumentos), juegos de construcción, imprenta, juego de tránsito vehicular, caballo de madera, pelota, dominós de animales, de colores, de frutas y vegetales, de medios de transporte, etc. Cajas de sorpresas, tocadiscos, juguetes de cuerda, disfraces, casas de muñecas, televisor de imágenes. Juegos colectivos: damas, ajedrez, palos chinos, etc. Juegos de láminas diversas tipo tarjeteros, espejos de juguetes, y todos aquellos que estimulen el uso de la palabra en situaciones prácticas.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICAEducativos electrónicos de todo tipo, preferentemente con demostración gráfica, que aborden resolución de problemas, cálculo, juegos de engranaje, juguetes avanzados de dibujo, rompecabezas lógicos, numéricos, de conjuntos diversos, juegos de seriación, comparación, clasificación, identificación, modelos y planos, brújulas de juguete, acertijos, juegos de inclusión: de colores, formas, tamaños, calculadoras de juguete, juegos matemáticos de ensarte, encaje, instrumentos científicos de juguete, pirámide, cajas de formas y colores, figuras geométricas de madera y plástico, juguetes mecánicos y de cuerda, electrónicos, dominós de letras y números, juegos de arquitecto, constructores, imprentas de mano de figuras diversas, mecanos, juegos de herramientas, y todos aquellos que impliquen comprender relaciones cuantitativas y patrones lógicos.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIALJuegos de radio control, arrastres y gateadores, juegos de engranaje, pizarras,
  • 19. juegos electrónicos con gráficos, rompecabezas de imágenes: animales, plantas, paisajes, mosaicos de formas y colores, dominó de figuras geométricas, animales, colores, laberintos, bloques, libros de imágenes, ordenadores de juguetes con actividades de dibujos, coloreados, cuadernos de colorear, recortar y rellenar, cuentas de ensartar, plasticina, pelota, juegos de inclusión: figuras geométricas, animales, objetos, etc., moldes, juego de argollas, modelos de aviones, barcos y otros medios de transporte, cubos de construcción, dados de colores, temperas y lápices de color, crayolas, sonajeros, móviles, vídeos, juguetes lumínicos, calidoscopios, y otros más que permitan la representación de imágenes y las interrelaciones de espacio, figura, forma, color y línea.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA FÍSICO - CINESTÉSICAJuegos de arrastre, pantallas de dibujo, construcciones, engranaje, carruseles, toboganes, aparatos de juego de tareas exteriores, escaleras, triciclo, mini autos, carros de tirar y empujar, plastilina, juegos de dibujo, de construcción, cubo y pala y martillo, pelotas y balones, tijeras, carretilla, caballo para montar, de plástico o de madera, juegos de lazada y acordonamiento, sonajero, juego de argollas, arco y flecha, tiro al blanco, raqueta, patines, juegos de herramientas diversas, caña de pescar, trompo, juego de pompas de jabón, moldes para juego de arena, palitos chinos, regadera, cuerdas, bolas, aros grandes, diábolos, sacos de sorpresa, sonajeros, y todo lo que promueva sensaciones somáticas, de equilibrio físico, de aprendizaje manual.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA MUSICALEducativos electrónico con sonidos y ritmos musicales, micrófono de juegos imitativos, reproductores de CD, radio y tocadiscos de juguete instrumentos musicales de juguete: guitarra, armónica, xilófono, piano, corneta, entre otros, equipos de percusión: tambores, pandereta, maruga y otros objetos sonoros, cajas de música, grabadoras, cassettes y compactos infantiles, campanas diversas, flautas y silbatos, maracas, claves, cascabeles, triángulo, radio y tocadiscos de juguete, castañuelas, móviles sonoros, walkman, y aquellos juguetes que signifiquen percibir sonidos armónicos y musicales.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INTERPERSONALJuegos de mesa diversos: damas, lotería, dominós, entre otros, juguetes para actividades colectivas: herramientas e implementos laborales, carretilla, disfraces, tienda de campaña y juguetes de campismo, bus y mini-autos, accesorios para juegos de imitación: muñeca, animales de plástico, madera y peluche, títeres, juegos de comedor, sala, cuarto, escuela, entre otros, pelotas, balones y cestas, útiles de limpieza, juegos de peluquería, carrusel y otros elementos de juego de áreas exteriores, retablo de títeres, y todos los demás juguetes que faciliten la comunicación social y el contacto
  • 20. afectivo con los demás.JUGUETES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INTRAPERSONALJuguetes electrónicos de manipulación individual, juguetes con formato de PC, juguetes que representen objetos de la vida adulta (CD, máquinas fotográficas, teléfonos, ..), calidoscopio, diapositivas de animales, objetos, frutas y plantas, móviles, libros e imágenes plásticos, tarjeteros plásticos de figuras, lápices, témpera, plastilina, Wii, CDs, xbox, cajas de sonidos, juegos didácticos con autocorrección, videojuegos, y algunos otros que faciliten la concentración individual y las premisas de la autointrospección.La ubicación de los juguetes responde fundamentalmente al tipo de inteligencia que promueve de manera eficaz, si bien hay juguetes que son "multipropósito", por las infinitas posibilidades que ofrecen para la estimulación del desarrollo, como es, por ejemplo, el caso de la pelota, uno de los más universales, tanto por las inteligencias sobre las que actúa, como por el hecho de ser utilizada en todas las etapas del desarrollo. Por eso es que, un juguete sabiamente seleccionado es quizás uno de los medios más afines al niño y la niña para estimular sus inteligencias. LOS PEQUEÑOS TIRANOS A raíz de un fenómeno de estos tiempos han aumentado las consultas de muchos padres-madres preocupados por las complicaciones en el vínculo con sus pequeños hijos. Niños de 6 y 7 años que los maltratan. Niños que se sienten amos de sus padres y los insultan, y con gritos, berrinches y patadas intentan controlarlos con sus exigencias, hasta convertirse en una pesadilla para ellos. A raíz de un fenómeno de estos tiempos han aumentado las consultas de muchos padres-madres preocupados por las complicaciones en el vínculo con sus pequeños hijos. Niños de 6 y 7 años que los maltratan. Niños que se sienten amos de sus padres y los insultan, y con gritos, berrinches y patadas intentan controlarlos con sus exigencias, hasta convertirse en una pesadilla para ellos. Es el llamado Síndrome del Emperador: chicos que maltratan a sus padres y padres que tratan de satisfacer las demandas, nunca satisfechas, de los pequeños tiranos que piden más y más, en una espiral sinfín. Se trata de una misión imposible.Hay una etapa en los primeros años de la vida de un niño que es necesario que ocupe ese lugar de "hismajestythebaby" como lo denomina Freud. Es la etapa del narcisismo, fundamental para la constitución psíquica del niño. Pero no se puede mantener al niño en ese estado permanentemente y es necesaria su declinación progresiva y su destitución de ese lugar para
  • 21. que pueda incluirse como uno más entre pares.La función de educar compete a los padres-madres, y es una tarea nada fácil, que implica amor, dedicación, amparo, comunicación y también la puesta de límites, como cuidado y contención. Decir que "no" es de suma importancia y los ayuda a poder tolerar la espera, y aprender a manejar la frustración, donde no todo puede ser "ya". Vemos en estos pequeños tiranos, la falta de límites, la falta de respeto por los otros y el desconocimiento de la aceptación de normas, sumado a una falta de tolerancia a la frustración. Son niños que intentan decir algo y lo manifiestan con el cuerpo sin hacer uso de la palabra. Los padres- madres hacen lo que pueden. Nadie les enseñó cómo educar a sus hijos. Sólo se basan en sus propias experiencias como hijos-hijas y repiten inconscientemente esa modalidad que tuvieron con sus padres-madres. A veces esto funciona y otras resulta disfuncional. Es allí cuando algunos padres-madres, desbordados por la dificultad, dimiten en su función con la consecuencia que esto significa para los pequeños.A menudo, poner límites y organizar una rutina para los niños (la hora de bañarse, la de las comidas, la de las tareas, la de los juegos, el tiempo para la play y para la televisión) resulta trabajoso y genera conflictos. Para evitar estas situaciones, los padres- madres, que a su vez están estresados porque tienen sus propias preocupaciones económicas, laborales y personales, ceden a las demandas. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA Durante la adolescencia los problemas emocionales pueden ser causales de bajo rendimiento académico, deserción en las escuelas secundarias, en los niveles terciarios y/o universitarios. Pero existen factores importantes que pueden ser causales de problemas de aprendizaje que tienen que ver con la lectura, la escritura, las matemáticas o el aprender otra lengua específicamente. En la secundaria estas dificultades se pueden reflejar en las habilidades para comprender lo que se escucha, para comprender lo que se lee, para expresar ideas, para hacer inferencias, para planear y organizar una tarea, para revisar la tarea, para establecer un juicio crítico, etc.; dificultando su rendimiento en materias que requieren mucho de la lectura como la historia, la literatura, las ciencias, la geografía. La forma como se manifiestan los problemas de aprendizaje puede ser de diverso modo:
  • 22. • Dificultad para plasmar las ideas por escrito, omitir letras o palabras, distorsionar palabras, juntar palabras, no dejar espacios entre las palabras, sustituir una letra por otra cuando escribe. Consecuencia: no logra comprender o comunicarse de manera eficaz. • Dificultad en la lectura oral. Leer palabra por palabra o bien leer sin hacer las pausas adecuadas, ya que no consideran los signos de puntuación. Ante la lectura de palabras largas, raras o complejas, tender a brincárselas o a pronunciar otras palabras en lugar de las que se les dificultan, alterando el sentido de la lectura. Consecuencias: no lograr comprender lo leído, puede afectar en la lectura también de consignas presentadas por los profesores en forma escrita. • Dificultad en la comprensión de la lectura. En estudiantes con problemas de aprendizaje se muestran con dificultad para comprender la lectura de todo tipo de textos, el adolescente no sabe cómo identificar las ideas principales y secundarias de las lecturas. Consecuencias: no poder trabajar con el texto, desmenuzarlo en todas sus partes para poder luego resumir, hacer cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc • Dificultad para resolver operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones). Consecuencias: Arrastrarlo a lo largo de toda su escolaridad y no poder enfrentar retos mayores por no haber sido atendido en el momento oportuno su dificultad o falta de comprensión del tema. Durante la escuela secundaria, si al estudiante le faltan elementos para comprender los temas dados en clase, ya sea por problemas de atención y concentración, por ausencias reiteradas a clase o por problemas de falta de motivación, conforme van tratando temas más complejos, va quedando un rezago de la materia, al cual hay que darle un seguimiento oportuno. Los adolescentes en esta etapa de su vida, necesitan sentir que son competentes como sus demás compañeros, pero al enfrentarse continuamente a tareas que le son exigentes, donde se les demanda mayores conocimientos que los que ellos manejan, si se está enfrentando a situaciones frustrantes, a regaños de profesores y castigos en casa, la respuesta es la de ir dejando apuntes incompletos, tareas sin realizar y trabajos olvidados. El sentirse poco competente y
  • 23. con muy baja motivación lleva a una muy baja autoestima y a un desinterés absoluto de lo escolar. Los estudiantes con problemas de aprendizaje necesitan un apoyo que los estimule continuamente desde la escuela y el hogar a concluir sus trabajos y tareas, favoreciendo con esto su motivación para aprender. Como ayudarlos? - Demostrar el interés en su aprendizaje. -Fomentar a que se siente a realizar su estudio o tarea. -Promover que se mantenga realizando la actividad. -Fomente los buenos hábitos de estudio. -Ayudar a organizar la tarea por medio del establecimiento de metas. -Crear las condiciones que los animen a trabajar y a participar en las actividades de su escuela. -Supervisar la actividad. -Reconocer las fortalezas. -Aprender a identificar los aciertos. - Reconocer los pequeños avances por medio de frases positivas y de una caricia afectuosa. -Motivarlo a intentar resolver lo que se le dificulta o está más allá de sus posibilidades. -Ayudarlo a enfrentar los retos y reconocérselo. - Demostrarle que éstos son los primeros pasos para los grandes logros. -Ante la frustración permitir que se tome un descanso. -Darle confianza en su capacidad. Sin duda alguna, es mejor un apoyo que estimula, valora y respeta, que un apoyo que utiliza la crítica, el castigo, la amenaza y la coerción. COMO DETECTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE? La vida escolar es una parte importante en la vida de un niño. Del estado de salud, de la estructura de su personalidad y del ambiente va a depender que puedan lograr una buena adaptación a la escuela. Por eso que se deben considerar los factores que influyen en las dificultades
  • 24. de aprendizaje. Estos factores coexisten, es decir que actúan sobre sí, pudiendo existir el predominio de alguno sobre otro. Ellos son: -Cognitivos (pensamiento / razonamiento, concentración / atención y memoria) -Afectivo-sociales (actitud, motivación, voluntad y habilidades sociales) -Ambientales (lugar, estado mental, tiempo) -Factores madurativos evolutivos: Se refieren a las posibilidades innatas independientes del desarrollo y del medio. -Factores emocionales: Puede observarse una inhibición, una represión de la operación de aprender. Problemas de Aprendizaje: Muchos niños presentan problemas de aprendizaje que entorpecen su labor escolar. Lo más preocupante es que muchos de ellos jamás son identificados ni diagnosticados correctamente y, entonces, pasan la mayoría de sus años escolares sintiéndose mal y fracasados. Esto tiene un alto precio por interferencia con el aprendizaje posterior y porque las experiencias en los años escolares tienen un impacto duradero, y en algunos casos irreversibles, en la formación del concepto de sí mismo y de su autoestima. El problema de aprendizaje se entiende mejor si usamos el concepto de estilo de aprendizaje determinado por la coexistencia de áreas fuertes y débiles de la estructura cerebral. La interacción de ellas define el estilo de aprendizaje particular. Por ejemplo, ante una situación concreta al adulto se le acepta que diga "muéstrame" en lugar de dejar que se le explique verbalmente o, "yo no puedo cocinar con receta, porque necesito sentir lo que hago". En general, podemos evadir nuestras debilidades y funcionar bien a través de un proceso de acoplamiento entre nuestras áreas fuertes y las exigencias del ambiente. Desafortunadamente este no es el caso de los niños que están estudiando ya que ellos deben adaptarse a una serie de exigencias preestablecidas. De hecho, si el estudiante no funciona, como se espera, le tachamos de "desinteresado", "perezoso", "desmotivado", o simplemente se le diagnostica erróneamente que tiene problemas emocionales.
  • 25. Nos encontramos ante un problema de aprendizaje cuando existe una dificultad en una o varias de las áreas siguientes: audición, habla, lectura, escritura, cálculo, razonamiento, atención. Los niños prematuros, el bajo peso al nacer, la incompatibilidad sanguínea, anoxia o cualquier lesión física puede alterar la capacidad de un niño para aprender. No hay evidencias científicas exactas para relacionar estos fenómenos con los problemas de aprendizaje, pero sí parece existir un cierto grado de asociación. Otra posible causa es la genética. Así como se heredan los talentos artísticos y las aptitudes, también parece existir un factor hereditario con respecto a las características de aprendizaje. También existen factores ambientales facilitadores de dificultades de aprendizaje, como son la baja nutrición y un ambiente empobrecido en general. Hoy en día sabemos que un problema de aprendizaje se puede identificar desde muy temprana edad, lo que eleva el pronóstico de éxito escolar. Un síntoma inequívoco es el hecho de que cualquier área del desarrollo se adelanta a la motora. Esta debe ser un área bandera en los primeros tres años de vida. El niño que habla mucho pero que se mueve poco es altamente vulnerable como también lo es aquel que se mueve mucho o habla poco o muy mal. El que desde muy pequeño es demasiado activo o inquieto puede tener un alto riesgo de desarrollar problemas de aprendizaje, y si además su actividad física aparece como no organizada ni orientada a una meta, amerita investigación. Otro síntoma o señal de alerta para un posible problema de aprendizaje es la dificultad para reconocer los colores en niños en edad preescolar a pesar de contar con la estimulación adecuada. Síntomas o señales de alerta 1. El niño es muy inquieto - Se mueve mucho físicamente. 2. Es disperso - No puede concentrarse. 3. No sigue instrucciones - Se le dificulta seguir instrucciones correctamente. 4. Es impulsivo - Trabaja rápida e impulsivamente y no termina, y/o comete muchos errores. 5. Es lento - Trabaja lentamente y no termina. 6. Lee mal - Invierte o se salta letras y palabras. 7. Escribe mal - Invierte o se salta letras y palabras.
  • 26. 8. Tiene deficiencias en el lenguaje - Tiene vocabulario pobre. 9. Tiene un déficit motriz - Tiene algún déficit en la motricidad gruesa o en la fina. 10. Se le dificulta mucho el concepto matemático en general. 11. Es errático - Unos días puede hacer algo y otros no. 12. Se cansa más rápido que los demás Un síntoma no significa nada. Dos o más es indicativo de problemas de aprendizaje. Es importante descartar ,tambien,que el niño no presente ningún problema neurológico. Aunque, generalmente se habla de dificultades de aprendizaje cuando existen problemas en el cálculo, lectura, razonamiento / comprensión y escritura, pueden existir problemas espaciales, procesos lingüísticos erróneos atención o memoria que provoquen o acompañen a las dificultades de aprendizaje.Los problemas de aprendizaje pueden provocar que surjan otros síntomas asociados que nos indicarían que algo sucede: desmotivación, baja autoestima, déficit en habilidades sociales e incluso abandono escolar.A veces no son los padres quienes detectan estas dificultades sino los profesores que observan un retraso en el aprendizaje del niño con respecto a los demás y les aconsejan que acudan a un profesional con el fin de solucionarlos cuanto antes. Pero ¿cuándo acudir a un especialista? Es importante acudir al psicopedagogo o al terapeuta del lenguaje si existe un problema de lenguaje a partir de los 4-5 años. Si aparecen problemas en la adquisición de la lectoescritura acudir con 6-7 años y si aparecen problemas de comprensión lectora, atención, cálculo a partir de los 8 años. Aunque nunca es tarde, sí es cierto que cuánto más se tarde en iniciar el tratamiento mayor será el tiempo que se precise para mejorar sus capacidades. Al considerar los problemas de aprendizaje debemos tener presentes tres áreas fundamentales: la visión, la audición y el desarrollo motor. Éstos son los tres pilares sobre los que se basa la atención en el aula y las habilidades necesarias para poder leer, escribir, y realizar todas las tareas escolares. Por esta razón, para una terapia completa, debemos revisar estas tres áreas en el niño y descartar problemas en las mismas o solucionarlos cuando están ahí.
  • 27. - Para la visión necesitamos un buen optometrista comportamental (también llamado "optometrista del desarrollo"). Todos los niños pasan por pruebas de agudeza visual por parte del pediatra o un oftalmólogo, quienes se ocupan de mirar que el ojo está sano y la agudeza visual es buena. Pero tras esta evaluación, es necesario ver cómo utiliza el niño los dos ojos de forma conjunta, si es capaz de realizar los movimientos oculares necesarios para leer y escribir y si su cerebro interpreta bien la información y consigue que las dos imágenes de los dos ojos se fundan en una sola y los ojos puedan converger cómodamente en un punto para poder leer y escribir. - En el caso de la audición pasa algo parecido. El otorrinolaringólogo o el pediatra miden si el niño "oye" o no... les preocupa que pueda haber una sordera. Pero no suelen considerar distorsiones a la hora de escuchar, si el niño percibe bien todas las frecuencias para poder hablar, leer y escribir con comodidad (el oído tiene mucho que hacer aquí también aunque nos sorprenda). Esto es esencial para poder prestar atención en el colegio, y unas distorsiones en la audición (sobre todo si hay hiperaudición en alguna de las frecuencias) pueden afectar seriamente no sólo la atención sino también el comportamiento dado su importante incidencia en nuestro estado de ánimo. Para examinar y tratar estos problemas, es necesario acudir a un reeducador auditivo de los métodos Berard o Tomatis. - En cuanto al desarrollo motor, éste marca el nivel de desarrollo y madurez general del cerebro del niño. Y determinará directamente sus habilidades en todos los campos. Por esto hay que evaluar si es correcto o si han quedado lagunas en el mismo que debamos trabajar. Hay varios métodos que llevan a cabo la necesaria "organización neurológica" a través de actividades de movimiento ¿En qué ámbitos puede actuar el psicopedagogo? El psicopedagogo trabaja los siguientes aspectos: potenciar hábitos de estudio y organización, aumentar la motivación por los estudios, potenciar el trabajo y el estudio individuales, trabajar las dificultades atencionales, intervenir en las dificultades de aprendizaje, ayudar a superar bloqueos emocionales y/o rechazo a la tarea escolar...
  • 28. ¿Qué señales de alarma nos pueden indicar que es necesario acudir a la consulta de un psicopedagogo? Desgana o apatía hacia el estudio, disminución significativa del rendimiento escolar, falta de hábitos y técnicas de estudio, pérdida de atención o concentración, cambios de humor... ¿Cuál debe ser el papel de los padres? Deben valorar siempre los pequeños éxitos, animando al niño a confiar en sí mismo y a valorarse. Asimismo, es importante evitar las comparaciones con sus hermanos o amigos. Hay que enseñarles a no desanimarse ante los primeros fracasos, que hay que ser tenaz y buscar alternativas. Y también es muy importante fomentar la lectura desde pequeños: contar cuentos, hacer que los cuenten ellos, animarles cuando lean alguna cosa, etc. Terapeuta del Lenguaje: interviene en · Estudio y valoración del habla y el lenguaje en todas las edades. · Alteraciones leves del habla: problemas de articulación, sustitución de sonidos, etc. · Alteraciones graves del habla: retardos. · Alteraciones leves del lenguaje oral y/o escrito: dificultad para encontrar las palabras, organización inadecuada del discurso verbal, etc. · Alteraciones graves del lenguaje: retardos. · Intervención en alteraciones del ritmo: tartamudez, habla rápida, ansiedad verbal, etc. Neurodesarrolistas: En cuanto aparecen problemas del desarrollo realizan el diagnóstico diferencial de trastornos específicos de aprendizaje. Las causas más frecuentes de fracaso escolar. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) Dislexia Disgrafía / Disortografía Discalculia
  • 29. Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TEDL) Trastornos de aprendizaje no verbal (TANV) En esta área los psicólogos y psiquiatras, tienen como principal objetivo tratar los diferentes trastornos emocionales y conductuales que pueden estar interfiriendo en el bienestar del paciente. La intervención con el niño/adolescente se basa en dotarlo de estrategias y habilidades que le ayuden a mejorar o superar el problema que presenta. Psicología: Los problemas más habituales con los que trabaja son: Trastornos del comportamiento: desobediencia, negativismo, agresividad, celos, rabietas, etc. Trastornos del estado de ánimo: depresión, tristeza, procesos de duelo, etc. Trastornos de ansiedad y otras alteraciones asociadas: ansiedad generalizada, crisis de ansiedad, ansiedad por separación (niños que no toleran alejarse de los padres), tics, miedos, fobias, etc. Trastornos de la conducta alimentaria: problemas de hábitos alimentarios, anorexia, bulimia, pica compulsiva, etc. Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad: problemas de atención y concentración, control de la impulsividad, etc. Dificultades de relación y adaptación: afrontamiento de separaciones y divorcios, falta de habilidades sociales, aumento de la autoestima, resolución de problemas, etc. Resolución de hábitos: alteraciones del sueño, enuresis y otros problemas de eliminación. Acoso escolar (bullying) El primer paso es una evaluación completa de las áreas cognitivas para entender por qué no "aprende" el niño. Al tener un diagnóstico claro, se puede hacer una remediación que le ayude a compensar sus dificultades. Solucionar un problema de aprendizaje es tarea de toda una vida. Es un proceso y como tal lleva tiempo e implica paciencia. Creer en el niño y en sus talentos van a ser esenciales. COMO SE SI MI HIJO/A TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?
  • 30. Si usted sospecha que su niño(a) experimenta dificultades aprendiendo, mientras más pronto actúe, le facilitará las cosas a su hijo(a). Es natural que los niños(as) a veces tengan una o más de las siguientes características, pero si su hijo(a) presenta constantemente varias de estas señales, usted debe hablar con sus maestros(as) y con otro personal de la escuela, dialogar con otros expertos en el campo del aprendizaje, y luego considerar una evaluación formal para contestar las preguntas que se tengan sobre la forma en que su niño(a) aprende. Preescolar • Retraso en el desarrollo del habla; dificultad para articular o pronunciar palabras. • Desarrollo lento de su vocabulario; utiliza la palabra incorrecta. • Dificultad para rimar las palabras. • Retraso en aprender los números, el alfabeto, los días de la semana, los colores y las formas. • Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas. • Torpeza al correr, saltar y brincar. • Dificultad para controlar el lápiz, las crayolas, las tijeras. • Dificultad al abotonar/abrochar, subir la cremallera/cerrar el zíper y al amarrar. • Aumento en el nivel de actividad, falta de atención y/o comportamiento impulsivo. • Problemas interactuando socialmente con sus pares/compañeros(as). Kinder a 4º grado • Dificultad conectando letras y sonidos para descifrar palabras; dificultad leyendo palabras que ya conoce y ha practicado bien; dificultad comprendiendo o recordando lo que lee. • Dificultad para escribir pensamientos, incluyendo problemas con ortografía, gramática, puntuación, letras mayúsculas, la riqueza de las ideas y la organización de pensamiento. • Ortografía pobre.
  • 31. • Traspone las letras (cambia el orden) o invierte los números. • Dificultad con la coordinación motora fina, lo cual resulta en mala letra y pobre caligrafía. • No agarra bien el lápiz. • Dificultad para expresar sus pensamientos o para comprender lo que se dice. • Lentitud para recordar información. • Depende mucho de memorizarse las cosas; lentitud para aprender destrezas nuevas. • Dificultad aprendiendo conceptos numéricos básicos o aplicando los conceptos para hacer cálculos y resolver problemas matemáticos. • Coordinación pobre; se confunde fácilmente por cambios a su alrededor; propenso a accidentes. • Problemas para aprender acerca del tiempo y saber la hora. 5º a 8º grado • Continúa su dificultad con la comprensión de lectura al nivel apropiado para su grado, lenguaje escrito o destrezas matemáticas. • Evita el leer, el escribir, las matemáticas u otras destrezas específicas. • Dificultad para organizar su espacio (su cuarto, su locker, etc.), material (extravía papeles, traspapela asignaciones, etc.), o sus pensamientos al escribir o hablar. • Dificultad para planificar su tiempo y su estrategia para terminar sus tareas a tiempo. • Dificultad para entender discusiones o expresar sus pensamientos cuando habla. • Dificultad para hacer amigos y amigas. 9º grado – Adulto • Continúan los errores ortográficos; con frecuencia deletrea la misma palabra de diferentes maneras en un mismo texto. • Evita el leer, el escribir, las matemáticas u otras destrezas específicas.
  • 32. • Problemas para contestar preguntas abiertas/preguntas de ensayo en los exámenes. • Destrezas pobres de memorización. • Dificultad para adaptarse a ambientes nuevos. • Trabaja con lentitud. • Comprensión pobre de conceptos abstractos. • Presta muy poca o demasiada atención a detalles. • Lee mal y malinterpreta la información. Ante estas dificultades déle a su hijo la delantera Es muy importante que usted busque ayuda tan pronto detecte que su niño está teniendo dificultades de aprendizaje. Buscar ayuda—y desde luego reconocer y hacerle frente a las señales tempranas de un problema de aprendizaje—puede significar para su hijo la diferencia entre el éxito y el fracaso en la escuela. Muchos problemas de aprendizaje afectan las destrezas de lectura y lenguaje. De hecho, una mayoría considerable de estudiantes con un problema de aprendizaje tiene problemas con lectura. Si estos niños(as) reciben la ayuda adecuada en los grados primarios, la mayoría pasarán a ser lectores diestros e independientes. Cuando se retrasa la ayuda, el rezago se agudiza y se le hace más y más difícil a los niños ponerse al día en la escuela. La clave está en la detección temprana y la acción rápida para tratar el problema. Quizá el motivo más importante para buscar ayuda pronto es la frustración y el fracaso que se le pueden evitar a los niños(as) cuando no tienen un buen rendimiento escolar y no saben por qué. Usted debe ayudar a su hijo(a) a entender que él o ella sencillamente aprende diferente. ¿Qué es lo Primero Que Debo Hacer? • ¡Confíe en su intuición! Nadie conoce a su niño(a) mejor que usted, así que si sospecha que hay un problema real, hable con los maestros(as) y con otro personal de la escuela, oriéntese y busque la opinión de expertos, y no tenga miedo de evaluar a su hijo(a) inmediatamente. • Reúnase con el maestro/la maestra de su niño(a) y con la orientadora/el orientador.
  • 33. Ellos pueden decirle cómo su hijo(a) se está relacionando con sus compañeros(as), y ayudar a organizar una evaluación completa del rendimiento académico del estudiante. • Observe las fortalezas e intereses de su hijo(a). Motívelo(a), tanto en la escuela como cuando juega en su tiempo libre y de esparcimiento, y recompénselo(a) por las tantas cosas que sí hace bien. • Dése cuenta que usted no está sólo(a). Existen personas con experiencia en este asunto y grupos con cantidad de información y ayuda para usted ahora mismo. • Aprenda lo más que pueda. Mientras más sepa sobre las diferencias y los problemas de aprendizaje, mejor podrá ayudar a su niño(a). Empiece por su escuela. TRASTORNO DE APRENDIZAJE NO VERBAL Rourke (1988), a partir de su modelo etiológico, definió el TANV (El Trastorno de Aprendizaje no Verbal) como un síndrome que se caracteriza por los déficit primarios en la percepción táctil y visual, en las habilidades decoordinación psicomotora y en la destreza para tratar con material o con circunstancias nuevas. En consecuencia, aparecenproblemas en el aprendizaje (memoria táctil y visual) y en funciones ejecutivas (formación de conceptos, resolución de problemas, razonamiento abstracto y velocidad de procesamientode la información). Los efectos finales de estas circunstanciasson las dificultades académicas y socioemocionales. Sin embargo, para completar el perfil neurocognitivo deestos pacientes es preciso prestar atención, no sólo a sus defectos, sino también a las habilidades preservadas. Puesto quela función del Hemisferio Izquierdo no está afectada, se preservan la percepción, la atención, la memoria por vía auditiva especialmente para el material presentado por vía verbal y las habilidades motoras simples. Por tanto, ciertas habilidades académicas no sólo están presentes, sino que incluso pueden ser superiores al término medio. Este patrón característico de déficit y de habilidades se evidencia en el aprendizaje formal académico; por ejemplo, obtienen buen rendimiento en la lectura de una palabra simple y en laortografía, en tanto que las dificultades se evidencian en otros aspectos del aprendizaje, como las ciencias y la aritmética. Lasdeficiencias presentes en la percepción social, el juicio y las habilidades de interacción social son también consecuencia delos déficit neuropsicológicos. Debido a todas estas características, estos niños presentan una predisposición a padecer problemas emocionales.
  • 34. Durante el período preescolar, muchos deellos pueden diagnosticarse erróneamente de hiperactivos, al interpretarse su pobre capacidad de juicio social y su torpeza motora como conductas impulsivas. También muestran dificultades enaquellas tareas relacionadas con las habilidades de la vida diaria:comida, aseo personal, abrocharse las camisas, hacer el lazo de los zapatos, etc. La adquisición de las habilidades preacadémicas tempranas, como colorear y recortar, igualmente las alcanzan deforma retrasada. Por consiguiente, la mayoría de estos niños tienen poco interés en hacer rompecabezas, bloques de construcción o cualquier otro material apropiado para el desarrollo. Al inicio de la etapa escolar, presentan dificultades en la adquisición de las habilidades académicas. Son problemas comunes en el reconocimiento y la copia de letras y de números, dificultades en la numeración y dificultades en las áreas preferentemente manipulativas, tales como dibujar y pintar. Los niños con TANV superan en parte sus dificultades mediante la práctica y larepetición, y pueden llegar a desarrollar estas habilidades a unnivel casi normal. También tienen dificultades en las matemáticas, la lectura y la escritura, si la actividad se asocia al reconocimiento de números y letras, puesto que en su inicio la adquisición de estas tareas comporta aspectos visuoespaciales. Este tipode dificultades se evidencia mucho en la resolución de problemas y en el cálculo operacional, especialmente si éste tiene uncontenido de representación visuoespacial; sin embargo, es posible que no se pongan en evidencia en las operaciones más mecánicas como, por ejemplo, las tablas de multiplicar. En la escuela secundaria los problemas aparecen en aquellasactividades que dependen de un lenguaje verbal más complejo,basado en procesos no verbales, como las relaciones espaciales (en ciencias físicas), la clasificación y la secuenciación lógica(habilidades necesarias para los trabajos de redacción). Por el contrario, su nivel lector esbueno y presentan buenas habilidades para la mecánica lectora,aunque muestran dificultades en la comprensión. Es muy común que presenten disgrafía en la escritura libre . La intervención psicopedagógica del TANV se lleva a cabo con dos objetivos clave: estimular al máximo las debilidades y, a su vez, enseñar al niño o joven estrategias basadas en sus habilidades para compensar sus déficits. La importancia del diagnóstico temprano es fundamental para ayudar a planificar la intervención educativa.
  • 35. APRENDIZAJE AUTORREGULADO En los últimos años se ha producido un incremento notable de los trabajos en los que se trata de averiguar cuales son las estrategias que aplican los alumnos cuando controlan su propio aprendizaje en lo que se ha dado en llamar aprendizaje autorregulado. Aunque el concepto sea en cierta medida reciente, las técnicas de aprendizaje autorregulado han sido utilizadas, entre otros, por filósofos y científicos cuando aprenden por sí mismos. Un ejemplo clásico es la descripción que Benjamin Franklin hizo de sus procesos de autorregulación cognitiva (citado en [Zimmerman, 1990]). En varios de sus libros Benjamin Franklin describió sus técnicas de trabajo intelectual, su sistema de organización de las tareas en metas parciales, sus intentos por mejorar su estilo literario, y las estrategias de ordenación de pensamiento y de mejora de sus capacidades de memoria. John Dewey abogó por enfoques similares en los que la investigación personal de problemas relevantes se consideraba una fuente de satisfacción y motivación para el sujeto que aprende [Birch, 1986]. No resulta sorprendente que la investigación actual haya redescubierto los beneficios de tales estrategias de enseñanza y autoaprendizaje. Las descripciones de las estrategias de autorregulación insisten en que los alumnos que las aplican suelen enfrentarse a las tareas académicas con confianza y diligencia [Zimmerman, 1990]. Estos sujetos suelen ser conscientes de poseer o no las destrezas necesarias para abordar determinadas tareas y, a diferencia de sus compañeros más pasivos, se distinguen por realizar una búsqueda activa de la información relevante para el aprendizaje y por su disposición para vencer los obstáculos que se presentan en el desarrollo de las tareas [Ertmer y Newby, 1996]. En definitiva, los estudiantes que aplican estrategias de aprendizaje autorregulado consideran la adquisición del conocimiento como un proceso sistemático y controlable y suelen aceptar una gran responsabilidad por los resultados de su tarea de aprendizaje [Zimmerman, 1990]; [Zimmerman y Martínez-Pons, 1990]; [Brown, 1988]. Además, el éxito en las tareas de aprendizaje generalmente orienta a estos estudiantes a la formulación de nuevas metas de mayor nivel taxonómico. Desde esta perspectiva, es común que estos alumnos consigan integrar el conocimiento declarativo y el conocimiento procedimental, habida cuenta de que ambos deben movilizarse durante el proceso de aprendizaje y búsqueda de información relevante. Las pautas de conducta anteriores tendrían su contrapartida en determinados procesos cognitivos que, en definitiva, serían los que
  • 36. caracterizarían el aprendizaje autorregulado. Algunos autores distinguen entre los procesos de autorregulación y las estrategias destinadas a optimizar tales procesos [Brown, 1988]. Aunque todos los alumnos desarrollan en mayor o menor medida estrategias de este tipo, un rasgo distintivo de los sujetos autorregulados es su conciencia de la relación que existe entre los procesos de autocontrol cognitivo, los resultados del aprendizaje y el uso de estrategias destinadas a alcanzar las metas académicas. Además, el aprendizaje autorregulado incluiría como rasgo adicional un proceso cíclico mediante el que se evalúa la efectividad de las estrategias de aprendizaje y se reacciona en consecuencia [Zimmerman, 1990]. Entre el abanico de reacciones posibles se incluyen tanto cambios en la percepción de las propias capacidades y en el autoconcepto, como cambios en el uso de estrategias cognitivas de aprendizaje y comprensión apropiadas a las nuevas situaciones. Un aspecto importante del aprendizaje autorregulado tiene que ver con las razones del sujeto que aprende para desarrollar estrategias de respuesta a la vista de los resultados de los procesos de autorregulación. Los diferentes autores coinciden en destacar el hecho de que es poco probable que los estudiantes apliquen estrategias que exigen tiempo y esfuerzo si ello no va seguido de algún tipo de éxito [Garner, 1990]. Que los alumnos conozcan y apliquen las estrategias adecuadas de autorregulación ya es problemático en sí mismo; además, si los resultados de sus esfuerzos no son lo suficientemente atractivos, es poco probable que se impliquen en las estrategias que resultan costosas desde el punto de vista cognitivo [Crooks, 1988]. Los factores anteriores demuestran la importancia de las componentes metacognitivos y motivacionales en el aprendizaje autorregulado. La primera tiene que ver con la gestión y evaluación del estado del propio conocimiento, con el desarrollo de metas parciales de aprendizaje, y la aplicación orquestada de estrategias apropiadas para salvar las dificultades cognitivas que se encuentren. La segunda componente está relacionada con el interés epistémico intrínseco por el dominio concreto sobre el que se trabaja, con el sentido de autoeficacia y con las atribuciones sobre éxitos y fracasos. Por tanto, los teóricos del aprendizaje autorregulado postulan que el aprendizaje, la motivación y la autorregulación son dimensiones interdependientes que deben ser tratadas de manera conjunta. Así, por ejemplo, la percepción sobre las propias capacidades y destrezas cognitivas es, a la vez, una motivación para aprender y un resultado de intentos anteriores de aprender [Alonso Tapia, 1991]. Los investigadores en Didáctica de las Ciencias han reconocido la necesidad de que el sujeto que aprende desempeñe
  • 37. un papel activo en la adquisición y construcción del conocimiento en el cual es preciso tener en cuenta la autorregulación. Algunos enfoques didácticos, como el aprendixaje a partir de problemas, y el aprendizaje como investigación han intentado avanzar en la dirección del aprendizaje autorregulado. Cuando los alumnos se dan cuenta de que tienen algún control sobre la información a la que tienen acceso, se sienten responsables de su propio aprendizaje y no se ven como simples receptáculos indefensos de la información que otros les hacen llegar [Johnson, 1985, pág. 35].Resulta evidente que el aprendizaje autorregulado es, más que una realidad inmediata, un objetivo a conseguir. Al igual que sucede con cualquier meta educativa, su elección implica una determinada orientación didáctica y la necesidad de disponer de una metodología compatible. Si bien este resultado es una aspiración legítima del profesor de ciencias, el modo de avanzar en la dirección correcta no está, ni mucho menos, claro. No cabe duda de que para fomentar el aprendizaje autorregulado es preciso transferir una cierta responsabilidad a los alumnos. Pero la mera adquisición de una responsabilidad no implica necesariamente que se ejercite. Los estudiantes pueden encontrar más cómodos los enfoques de enseñanza tradicionales, que exigen un menor esfuerzo de autorregulación. Por otra parte los alumnos deben aprender a aprender y ello justificaría la inclusión de este objetivo dentro de las metas de la educación. La metacognición adquiere de nuevo un papel relevante en este proceso. Para orientar debidamente a los estudiantes, el profesor debe conocer las estrategias de autorregulación que éstos siguen y ello debería incidir directamente en los enfoques de enseñanza, evaluación y calificación. Sin embargo, el docente no siempre valora mediante sus practicas de evaluación y calificación el uso por sus pupilos de destrezas de autorregulación [Crooks, 1988]; [Otero, Campanario y Hopkins, 1992]. El estudio de la influencia de éste y otros factores en el aprendizaje autorregulado es todavía una propuesta que merece un esfuerzo mayor de investigación y trabajo. LA DIMENSION EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. Al contrario de muchas afirmaciones, las investigaciones indican que casi siempre los superdotados son altamente motivados, bien ajustados, socialmente maduros, abiertos a nuevas experiencias, independientes, resilientes, poseedores de un autoconcepto positivo y tolerantes en relación a las ambigüedades, pero también pueden ser más vulnerables a las dificultades sociales y emocionales.
  • 38. Cuando el objetivo es examinar los aspectos reales de la dimensión emocional de los superdotados, podemos adoptar un simple análisis lineal de causa y efecto sobrequienes son y lo que precisan. La vida intelectual y emocional de esos individuos es extremadamente compleja, formada por una intrincada red de ideas, sentimientos y situaciones. Ser superdotado, generalmente, amplifica las emociones a niveles de profundidad e intensidad desconocidos y que los demás no pueden evaluar. Incluso entre individuos superdotados, no existe una misma interpretación ni las mismas reacciones, porque debido a la heterogeneidad de habilidades y personalidades, se sienten y perciben los estímulos con magnitudes diferentes. Los superdotados tienen una amplia gama de características sociales y emocionales diferenciadas. Vistos como grupo, los niveles globales de desarrollo del autoconcepto y autocontrol de esos individuos son mucho más evolucionados que los de sus compañeros. Sin embargo, existe una gran diversidad entre ellos y, para desarrollar y aprovechar sus habilidades y aptitudes, precisan ser comprendidos y apoyados. Tener una gran inteligencia tiene aspectos positivos y negativos y, así como en cualquier otro grupo minoritario, en los superdotados, frecuentemente la distancia que los separa de la norma es el factor que los deja más vulnerables. Se pueden sentir inseguros solamente porque son diferentes del promedio y, especialmente los jóvenes y adolescentes, desean desesperadamente ser como todos los demás; cualquier diferencia, sea positiva o negativa, causa gran ansiedad. ¿Qué es realmente ser superdotado? Hay muchas teorías y análisis sobre eso, pero la verdad es que muchos de nosotros jamás lo sabremos. Conseguir entender y evaluar el alto nivel de consciencia, sensibilidad, curiosidad, intensidad, así como la profundidad de sus ansiedades, angustias y sufrimiento parece algo imposible para los individuos comunes. La mayoría de las personas piensa que el modo de sentir del individuo superdotado y el nivel emocional en que esto ocurre no son lógicamente compatibles con sus capacidades intelectuales. Ser inteligente no significa, necesariamente, ser más feliz y seguro, más sano, más exitoso y socialmente adaptado. Pero ser inteligente tampoco significa ser difícil, ansioso, hiperactivo, problemático, hipersensible ni neurótico. En términos de características emocionales y sociales, ser altamente dotado no quiere decir que el individuo precisa ser diferente. Sin embargo, aunque los superdotados no tengan una colección de trazos
  • 39. de personalidad comunes, tienen una colección de problemas comunes. En cuanto a la intensidad de sus sentimientos y las consecuencias derivadas por la falta de entendimiento, los superdotados son muy diferentes: unos administran y superan las diferencias más fácilmente y otros se sienten aislados, alienados y extraños. Su desarrollo emocional se origina en procesos internos y externos que se van administrando gracias a su gran capacidad y percepción. Hasta que puedan comprender su universo emocional distinto y variable, tener que hacer elecciones en un ambiente inadecuado y hostil, obliga a los individuos superdotados a consumir mucha energía psíquica, a una edad en la que todavía no están maduros para eso. Esos desafíos, generadores de sus necesidades especiales, pueden causar dificultades emocionales y provocar consecuencias orgánicas. Ser excepcionalmente inteligente puede acarrear una gran dosis de tensión y de estrés con maestros, profesores, amigos y familiares. Esas personas casi siempre desconocen su intensidad emocional y no imaginan que puedan tener problemas, de la misma forma que no creen en sus necesidades intelectuales diferenciadas. La descripción de esos aspectos puede ayudar a entender cómo funcionan y qué factores los impulsan o desequilibran en algunas ocasiones. Desafíos internos – Los principales desafíos internos pueden resultar de factores tales como: Percepción extraordinaria – Se debe ponderar hasta qué punto los estímulos comunes pueden afectar la vida diaria de quién es altamente perceptivo. Los superdotados sufren influencias de los sonidos, movimientos, imágenes, palabras, números, padrones, fenómenos físicos o personas. Aunque algunos no sean sensibles a todos esos estímulos, son extremadamente sensibles a cualquier pequeña diferencia. Son como el artista que ve cuando la combinación de colores no es perfecta, como el músico que siente la mínima alteración de frecuencia en la afinación de un sonido y que, para la mayoría, pasa desapercibida. Son detalles de percepción que hacen toda la diferencia. Alto envolvimiento – La gran sensibilidad de los superdotados es capaz de producir cierta irritación ante la insensibilidad a su alrededor. Puede traerles una carga extra de preocupaciones en todo lo que realizan. Mientras otros alumnos se sienten tranquilos y despreocupados ante problemas sin solución o preguntas ambiguas, los superdotados piensan reiteradamente en los problemas, respuestas, figuras y
  • 40. conceptos. Descubren las soluciones obvias y las informaciones dudosas. Desean solucionar cuestiones pendientes, cálculos incompletos, guardar fragmentos de frases importantes. Perciben la gran complejidad del mundo y ese aspecto les parece interesante y significativo. Supersensibilidad – Además de ser extremadamente receptivos a los estímulos, los superdotados le agregan susceptibilidad a los temas morales y emocionales. A muchos les afectan los aspectos éticos y las preocupaciones que no son relevantes para sus compañeros. Estipulan altos niveles de respeto a la verdad y a la moral y son rápidos al juzgar a los que no comparten sus mismos valores. No se sienten bien con la hipocresía, las opiniones imprecisas y otras formas de contradicciones éticas. Interés existencial y espiritual – Desde muy temprano, los superdotados presentan preguntas profundamente existenciales y espirituales. Son comunes, entre ellos, preguntas como: ¿Cómo empezó el universo? ¿Quién es Dios? ¿Qué es la vida? ¿Por qué nací? ¿Qué pasa después que nos morimos? Expresan profundas preocupaciones existenciales y esa característica se encara con algunas restricciones, tanto por parte de la familia como por el propio individuo. Es comprensible que tengan ciertas reservas, una vez que sufren tantas presiones, que no estén dispuestos a abrir más posibilidades para ser comprendidos. Los individuos superdotados se diferencian por la extrema variación de sus habilidades, por la pasión en lo que hacen, la personalidad, el temperamento, los cuestionamientos sociales y emocionales y las experiencias de vida y también pueden mostrar la misma variedad en la espiritualidad que está implícita en todas las demás cuestiones y es algo muy personal. Perfeccionismo – Aunque la palabra se pueda usar en sentido peyorativo, la mayoría de los superdotados se muestran ansiosos por alcanzar y perseguir la excelencia. Esa preocupación parece fundamentarse en el conocimiento y en la calidad. La persona superdotada es capaz de discernir la diferencia entre lo mediocre y lo superior. Una vez que puede percibir la excelencia, sienten que sus producciones deben alcanzar este estándar y, rápidamente, temer la posibilidad de fallar. Por eso los superdotados precisan apoyo para persistir, a despecho de la constante consciencia del posible fracaso. Además de cobrarse a sí mismos, muchos de los problemas de los superdotados con altas expectativas son, indudablemente, reforzados por el ambiente.
  • 41. Desigualdades de los niveles de competencia – El equilibrio emocional de los superdotados puede desafiarse, de una forma intensa, cuando sus habilidades están fuera de sincronía. El alcance de grandes competencias verbales y conceptuales, en una época en que todavía tiene dificultades para leer, los deja muy frustrados; la gran habilidad espacial, con la incapacidad de dibujar lo que ven internamente es decepcionante; la competencia cinestésica, con la inseguridad y la timidez para integrarse en una actividad deportiva son factores que les causan desafíos internos. Como el desarrollo de cada área tiene su ritmo y su velocidad diferente, muchos superdotados sufren con esa gran desigualdad entre la competencia y la capacidad de producción, en fases en las que todavía no consiguen entender esta discrepancia y, con ello, reducen su autoconfianza. La proporción y la intensidad con que los superdotados perciben, sienten y viven todas las situaciones ya se acepta como característica peculiar a su condición. Su desarrollo intelectual y las habilidades cognitivas avanzadas también comienzan a entenderse como parte de su desarrollo diferenciado. Sin embargo, cuando se trata de sus reacciones emocionales, la expectativa de los profesionales y familiares es que las actitudes y comportamientos correspondan al promedio general de las demás personas. No podemos ignorar que la complejidad intelectual va de la mano de la profundidad emocional. De la misma manera que el pensamiento de los superdotados es más complejo y alcanza una extensión diferenciada en relación a las demás personas, las emociones también son más complejas e intensas.