Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapopsitivas 05. el juego[1]

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El juego
El juego
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Diapopsitivas 05. el juego[1] (20)

Diapopsitivas 05. el juego[1]

  1. 1. Estimulación a través del juego LORENA TAPI A ALBORNOZ Educador a de Pár vulos- Chile
  2. 2.  Es la expresión mas elevada del desarrollo humano, pues constituye la expresión libre de lo que contiene el alma de nuestro ser.
  3. 3. El primer acto creativo del ser humano El juego
  4. 4. El juego nace con el niño o la niña.  Crea un momento único e irrepetible, propio, con un objeto o su cuerpo.  Sin pautas preestablecidas, no hay un "hacerlo bien".
  5. 5.  Pueden ser muchos los medios para jugar: desde su propio cuerpo, un pañal, o cualquier objeto.  Como actividad lúdica permite el acercamiento y comunicación entre las personas.
  6. 6. Algunas características del Juego  Actividad espontánea y libre.  Cobra sentido en el hacer.  Se crea y recrea el mundo real e interactúan con lo fantástico.  Prepara lúdicamente a los niños y niñas para el futuro.  Es evolutivo.  Es divertido, placentero y voluntario.
  7. 7. Importancia del juego en la vida de los niños y niñas…
  8. 8.  El juego es la actividad fundamental del niño y la niña.  El juego es aprendizaje. El aprendizaje mediante el juego.  El juego es la base del desarrollo psicomotor, afectivo, cognitivo y social.
  9. 9.  El juego es el aprendizaje para la vida, se ensaya la vida social, afectiva, cognitiva…  Contribuye al aprendizaje, la creatividad, el entendimiento de la realidad.  Permite experimentar, aprender, reflejar y transformar la realidad.
  10. 10. Entre juego espontáneo y juego pedagógico
  11. 11.  Niños y niñas protagonistas de una acción creada a medida de su imaginación.  Jugar tiene que ser entretenido, si no hay diversión no hay aprendizaje.  La óptica del niño sobre el juego es totalmente distinta a la del adulto, ninguno de los motivos que mueven a éste a jugar interviene en el juego del niño.
  12. 12.  Todo juego pedagógico es lúdico  Cómo hacer que el juego se transforme en acto pedagógico  Seis meses…  Dos años… Todo juego pedagógico es lúdico  Cómo hacer que el juego se transforme en acto pedagógico  Seis meses…  Dos años…  Tres años…  Tres años…
  13. 13. Estimulación temprana según la edad  De 0 a 6 meses Estimulando los sentidos.  De 6 a 12 meses Manipulación primeros desplazamientos.  De 12 a 18 meses  Observación, exploración y primeras resoluciones de problemas.  De 18 a 36 meses  Comunicación
  14. 14. MUCHAS GRACIAS…

×