SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Descargar para leer sin conexión
La Feria de Proyectos Extensionistas de la Universidad
Nacional de Córdoba se realiza en el marco del V Congreso
Nacional de Extensión Universitaria, generando un espacio
para que la sociedad conozca sus aportes, para que se
encuentren y dialoguen el público, diversas organizaciones
e instituciones sociales del interior provincial y Córdoba
Capital, junto a estudiantes, egresados, docentes y personal
de nuestra universidad.


Es posible concretarla en tanto estamos transitando un
proceso de jerarquización de la extensión y ampliando los
recursos y la cantidad de becas y subsidios que se plasman
en proyectos abocados a diversos temas y problemáticas
nacidos de las necesidades y demandas de distintos
sectores sociales e institucionales.


Queremos compartir no sólo aspectos académicos
y conceptuales sobre las necesidades y demandas
abordadas sino también expresar el gusto, el placer y la
alegría que se genera al trabajar juntos. Es un espacio
que pretende motivar a la construcción de nuevos vínculos
con sectores de la sociedad que hasta este momento
no hubiesen trabajado cooperativamente con nuestra
Universidad Nacional y quisieran hacerlo, para contribuir a
cambiar aquellas realidades que merecen ser atendidas.


En una Feria se conjugan encuentro, movimiento, sorpresa,
descubrimiento, diversión, diversidad de voces, de colores,             3

de sabores. Todos estos elementos están presentes cuando
hacemos extensión universitaria y por ello sin esta función
central no es posible pensar y construir una universidad
pública, de todos.
                                                               Proyectos extensionistas
                                                                          2O11-2O12 UNC
AUTORIDADES

                           Universidad Nacional de Córdoba
                           Rectora
                           CAROLINA SCOTTO

                           Vicerrectora
                           HEBE GOLDENHERSCH

                           Secretaria de Extensión Universitaria
                           MARÍA INES PERALTA

                           Subsecretaria de Cultura
                           MIRTA I. BONNIN

                           Subsecretario de Vinculación con la Comunidad
                           JOAQUÍN NAVARRO

                           Autoridades nacionales
                           Secretario de Políticas Universitarias
                           MARTÍN GILL

                           Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias
                           LAURA ALONSO

                           Comisión de Extensión Universitaria - CIN
                           LILIANA DEMAIO

                           Coordinadora de la Red de Extensión Universitaria - CIN
                           ALEJANDRA FLAQUER




                           V Congreso Nacional de Extensión Universitaria
                           Comité científico

                           Liliana Demaio. Rectora IUNA. Presidenta Comisión Extensión CIN
                           Stella Pérez de Bianchi. Ex Rectora UNSa. Ex Presidenta Comisión Extensión CIN
                           Liliana Herrera Albrieu (SPU). Coordinadora Extensión. SPU
                           Alejandra Flaquer (UNQ). Coordinadora REXUNI-CIN
         4
                           Fabio Erreguerena (UNCu). Secretario Extensión y Coordinador del IV Congreso Nacional 2010
                           Gustavo Menéndez (UNL). Secretario Extensión y Coordinador del III Congreso Nacional 2009
                           María Inés Peralta (UNC). Secretaria Extensión. Coordinadora Encuentro Nacional 2012.

                           Comité organizador

                           Joaquín Navarro (SEU-UNC)
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           Mirta Bonnin (SEU-UNC)
                           Secretarios/as de Extensión de las Unidades Académicas de la UNC
Proyecto Subsidio:
                                                     Turismo rural comunitario como estrategia
                                                   de desarrollo territorial. Fortalecimiento de la
                                                                                     Asociación de
                                                      Artesanos Campesinos de Copacabana.
                                                                           Equipo de trabajo:
                                                      Mario Barrientos, Gabriel Saal, Ana Belén
                                                    Mir, Roxana Cattaneo, Gisela Sario, Natalie
                                                                         Rodríguez y Sofía Chiatti
                                                             Director/a y Co-Director/a:
                                                               Guillermo Ferrer, Andrés Lagens
                                                                            Lugar de Trabajo:
                                                   Cátedra de Extensión Rural, FCA. Museo de
                                                                                      Antropología
                                                                           Unidad Académica:
                                                  Facultad de Ciencias Agropecuarias - Museo
                                                                            de Antropología, FFyH




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        Desde la década de 1980, la UNC ha desarrollado un fuerte vínculo con la
comunidad de Copacabana (departamento Ischilín, Córdoba, Argentina). En ese territorio
distintos equipos han realizado acciones de investigación y extensión universitaria,
entre las mismas estudios arqueológicos de la FFyH, ambientales desde la FCEFyN,
socioeconómicos desde FCA y acciones de extensión con participación de diferentes
grupos de FCA y FFyH. Desde 2010 se viene desarrollando el proyecto de extensión
financiado por la SEU, que busca poner en valor la riqueza ambiental y cultural de esta
comunidad, donde 70 familias campesinas se dedican a la elaboración de artesanías en
fibra de palma caranday y diversas actividades agropecuarias. La actividad artesanal ha
permitido que esta comunidad retenga un porcentaje elevado de jóvenes, confiriéndole
un perfil diferente al de otras del norte provincial donde hay una gran migración de este
estrato de población.
Los principales problemas planteados participativamente por la comunidad son tres:
las dificultades en la venta de artesanías en palma, la falta de trabajo principalmente de
jóvenes y la pérdida de capacidad de producción de alimentos.
                                                                                                               5
En el marco de la planificación conjunta, se fijó el objetivo y visión que en 24 meses la
Asociación Artesanos Campesinos de Copacabana se encuentra consolidada y operando
una propuesta de turismo rural comunitario
El proceso de extensión se entiende como una acción educativa participativa en donde, a
través del diálogo que vincula a actores universitarios y la comunidad local, se abordan los
problemas priorizados por la comunidad.
                                                                                                      Proyectos extensionistas
                                                                                                                 2O11-2O12 UNC




Desde el intercambio de saberes se propone aportar a la solución de esos problemas,
transformando autogestionariamente la realidad a partir de la transformación que alcancen
los actores en este proceso educativo no formal. Las temáticas a trabajar están referidas a
la revaloración de la cultura local sobre arqueología, historia, patrimonio natural, cultura y
producción campesina, entre otras, en las que se espera aportar desde la UNC contenidos
                           que parten de resultados de estudios realizados en este contexto y nuevas ideas en relación
                           al desarrollo del turismo y la generación de estructuras organizativas, entre otras.
                           Por otra parte, esta interacción generará nuevos preguntas que orientarán futuras líneas de
                           investigación, conocimientos que enriquecerán la formación de los futuros profesionales
                           y la reflexión sobre valores que interpelan los paradigmas de vida consumista propia del
                           sistema dominante.


                           Metodología/Estrategia de abordaje


                           El proyecto propone aportar al desarrollo de Copacabana, a través de un proceso de
                           extensión y desarrollo organizativo que genere oportunidades laborales y comerciales,
                           promoviendo el turismo cultural, a partir de la recuperación y puesta en valor de los sitios
                           arqueológicos e históricos, la artesanía local y la vida campesina.
                           Se acordó una estrategia basada en cuatro líneas de trabajo a saber:
                           •	 a- Consolidar la Asociación de Artesanos Campesinos de Copacabana.
                           •	 b- Afianzar la propuesta de turismo rural campesino de la Asociación de Artesanos
                                Campesinos de Copacabana.
                           •	 c- Diversificar la oferta artesanal y establecer un sistema de comercialización más
                                directa.
                           •	 d- Promover la seguridad alimentaria, mejorando la producción de alimentos.
                           La metodología prioriza la participación y la visión de los campesinos organizados,
                           el intercambio de saberes con el equipo profesional y la objetivación creciente de las
                           posibilidades y limitaciones que operan en el territorio y en otros ámbitos institucionales.
                           La complejidad de la problemática requiere un abordaje holístico, en razón de lo cual se
                           conformó un equipo de trabajo interdisciplinario que permite alcanzar una comprensión
                           más integral de la realidad a partir de la complementariedad de las diferentes visiones que
                           genera la comunicación entre docentes de distintas disciplinas.


                           Actores/Destinatarios


                           70 familias campesinas
                           Asociación Artesanos Campesinos de Copacabana

         6
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                                              Del barrio a la radio: “Bella Vista lee y escribe,
                                                  Bella Vista habla y escucha, Bella Vista no
                                                   dejará de volar” – taller/programa Radial
                                                                                    Becario/a:
                                                                             Vereda, Facundo
                                                                                  Director/a :
                                                  Mata, María Cristina | Ramos, Pablo Daniel
                                                                              Área temática:
                                                           Ciudadanía y Derechos Humanos
                                                                          Lugar de Trabajo:
                                             Radio Revés y Biblioteca Popular de Bella Vista
                                                                         Unidad Académica:
                                               Escuela de Ciencias de la Información (ECI) y
                                                       Centro de Estudios Avanzados (CEA)




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        El proyecto pretende generar espacios de participación, diálogo, producción,
investigación y reflexión con los jóvenes del barrio Bella Vista y sus alrededores. Esto,
a partir del desarrollo de talleres de producción radiofónica y de la puesta al aire de un
programa radial en vivo desde los estudios de Radio Revés. En ambas instancias (taller/
programa) se dará cuenta de la cotidianeidad, motivaciones, problemáticas e inquietudes
de los participantes y de los vecinos del Barrio.
En este sentido, se hace fundamental recuperar la palabra de los jóvenes a través de
un enfoque interdisciplinario promoviendo comportamientos y valores que faciliten un
reconocimiento del otro, y de sí mismos como sujetos productores capaces de comunicar
sus deseos, miedos, historia y emociones.
Planificamos el desarrollo de los talleres articulándolos en dos etapas durante un año.
En la primera etapa nos proponemos ampliar y consolidar el grupo de trabajo con los
jóvenes del barrio y sus alrededores para comenzar a diagramar la estética del programa
y producir contenidos (cuñas, separadores, musicalización, etc) pensando en la emisión
a realizar durante la segunda mitad del año. Además, rescataremos el trabajo previo
                                                                                                            7
realizado en el lugar, producto de los encuentros que llevamos a cabo durante el 2010 y
2011, en dichos periodos el equipo desarrollo las actividades con constancia incorporando
herramientas del lenguaje radiofónico, sumando experiencia de aire en la radio, editando
productos enlatados y escribiendo guiones para informes periodísticos y radioteatros entre
otros.
                                                                                                   Proyectos extensionistas
                                                                                                              2O11-2O12 UNC




Objetivos generales:
•	 Fortalecer la participación y la incidencia pública de las acciones de los jóvenes del
   barrio de Bella Vista y alrededores a través de un espacio de reflexión, expresión y
   práctica radiofónica.
Objetivos específicos:


                           •	   Ampliar la participación pública de los asistentes al taller de la Biblioteca Popular de
                                Bella Vista y la incidencia de sus mensajes mediante la producción de un espacio
                                radial.
                           •	   Contribuir a la disminución de la brecha digital y la apropiación de las Nuevas
                                Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de expresión y
                                acción ciudadana a través de una plataforma web que funcione como espacio virtual
                                de visibilización de las producciones realizadas en el Programa.
                           •	   Sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las problemáticas de los jóvenes
                                del barrio de Bella Vista a través de un espacio radial conducido y producido por los
                                participantes del taller.
                           •	   Promover espacios de expresión, intercambio de ideas y experiencias entre los
                                participantes, talleristas y otras prácticas radiofónicas comunitarias.



                           Metodología/Estrategia de abordaje


                           La propuesta se basa en promover instancias de aprendizaje (talleres/programas) para
                           los jóvenes del barrio Bella Vista y sus alrededores; dentro de la Comunidad Educativa
                           que constituye el colectivo de la BPBV, y el colectivo de Radio Revés. Esto es, un espacio
                           donde los jóvenes a quienes está destinada la propuesta puedan establecer una relación
                           cognoscitiva con las técnicas y la tecnología de la comunicación, para poder expresar,
                           comunicar e interpelar al medio, a partir de una lectura crítica de la realidad y de la
                           formulación de ideas políticas sobre sus problemas más urgentes.
                           La necesidad de construir conocimientos de manera conjunta y participativa, ajustándose
                           a las condiciones particulares de vida y de producción de los participantes, nos hace elegir
                           la dinámica de taller para el desarrollo de las actividades. Esta metodología permite la
                           transferencia de conocimientos técnicos pero al mismo tiempo permite una resignificación
                           colectiva por parte de los participantes de esas herramientas teórico-técnicas en función
                           de sus propias necesidades y realidades. Es por esto que los talleres conjugarán
                           instancias de formación más pura e instancias de producción colectiva con el apoyo de
                           los coordinadores.
         8

                           La estrategia metodológica, implica momentos de:
                           •	 Puesta en común de conceptos, perspectivas y herramientas. En este caso, las
                              exposiciones no tendrán una extensión mayor a los 40 minutos.
                           •	 Análisis de materiales radiofónicos que relatan la experiencia de diversos medios de
                              comunicación. Haciendo foco en producciones de organizaciones sociales, jóvenes,
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                              centros culturales, radios comunitarias.
                           •	 Debates y construcción de síntesis grupales a partir de preguntas o consignas
                              problematizadoras.
                           •	 Realización de actividades lúdicas destinadas a la familiarización del lenguaje
radiofónico y a la experimentación de la propia expresividad.
•	 Diseño de producciones colectivas.
•	 Evaluación colectiva de las producciones realizadas y del proceso.
En este marco, se dará principal atención al uso y desarrollo del lenguaje oral para favorecer
el afianzamiento del pensamiento complejo y abstracto. Además, se complementa la
propuesta educativa con la base que proponen los talleres de Computación para Jóvenes,
donde se estimula y enseña el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación.




Actores/Destinatarios


Los actores con quienes pretendemos trabajar a lo largo del desarrollo de la beca son
consignados por la Fundación Pedro Milesi y Biblioteca Popular de Bella Vista como
“personas excluidas del sistema laboral, del sistema formal de educación, o que sufren las
consecuencias propias de la realidad social del barrio Bella Vista y alrededores: pobreza,
violencia social, precarización laboral, entre otras.” (NTICs: la aventura de aprender.
Presentación de la Fundación Pedro Milesi –FPM- y BPBV a la Fundación ‘La Nación’, en el
año 2008, http://premio.fundacionlanacion.org.ar/2008/verPractica.php?id=242).
La marginalización de las estructuras formales del sistema actual origina la sumisión
de los sujetos, sometiéndolos a diferentes flagelos: la drogadicción, el alcoholismo, la
delincuencia, el hambre, la violencia, la pobreza estructural.
Luego de transcurridos dos años de encuentros, podemos identificar a los destinatarios
como jóvenes vecinos del Barrio Bella Vista y de zonas aledañas. Muchos de ellos
sin escolarización se acercan a la biblioteca buscando espacios de contención y
pertenencia.
Indirectamente, este proyecto beneficia a la comunidad estudiantil que trabaja en Radio
Revés, como así también los oyentes de ésta emisora.
Las ubicaciones geográficas en las cuales se desarrollaran las actividades son el Espacio
de Formación Tecnológica perteneciente a la FPM situado en calle José de Iriarte 1585 de
barrio Bella Vista, Córdoba; Radio Revés ubicada en Av. Valparaíso s/n Ciudad Universitaria,
Córdoba.

                                                                                                          9
                                                                                                 Proyectos extensionistas
                                                                                                            2O11-2O12 UNC
Proyecto Subsidio:
                            Red Cultural para la recuperación, valoración y
                            difusión del patrimonio audiovisual de no ficción
                            de Córdoba
                            Director/a y Co-Director/a:
                            Mgter. Ana María Mohaded | Mgter. Norma San
                            Nicolás
                            Lugar de Trabajo:
                            Ciudad de Córdoba
                            Unidad Académica:
                            Facultad de Artes, Filosofía y Humanidades,
                            Derecho y Ciencias Sociales, CEA, Dpto.
                            Informática, Esc. M. Belgrano




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           	       Desde el año 2011 trabajamos en este proyecto que reconoce varios afluentes.
                           Por un lado, la Videoteca de Videos de No Ficción, que se trabaja desde el año 2009 en
                           cátedras de la Facultad de Artes y de Filosofía y Humanidades, la Muestra Anual de Videos
                           de No Ficción de RAV III, que se edita desde el año 2008.


                           OBJETIVOS
                           •	 a- La organización de un archivo para la guarda, ordenamiento, preservación,
                              accesibilidad y difusión de los materiales audiovisuales.
                           •	 b- La construcción de canales comunicacionales y relacionales con cátedras, unidades
                              académicas, organizaciones sociales, bibliotecas, instituciones educativas, colectivos
                              culturales, tanto como productores audiovisuales o como beneficiarios, usuarios,
                              investigadores, etc.
                           •	 c- La elaboración de estrategias educativas, de recepción y apropiación de los
                              productos audiovisuales.
                           •	 d- La difusión atendiendo especialmente a la defensa y la promoción de los derechos
     10
                              humanos, sociales, económicos y culturales, y a la desalienación que el arte propone
                              desde lo lúdico y lo emotivo.


                           Metodología/Estrategia de abordaje


                           El proyecto articula de modo interdisciplinario distintas unidades académicas, instituciones y
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           cátedras de la universidad con organizaciones sociales, bibliotecas populares, instituciones
                           estatales comunitarias, colectivos culturales y establecimientos educativos, con el propósito
                           de conformar un espacio de relacionamiento, comunicación, gestión y elaboración de
                           propuestas en torno al patrimonio audiovisual de producciones cordobesas de no ficción.
Algunos de los problemas que el proyecto aborda es la de pérdida del patrimonio audiovisual
de no ficción producido en Córdoba con finalidad educativa, artística, de divulgación,
testimonial o cultural; la ausencia de espacios de encuentro, circulación, intercambio y
apropiación significativa por parte de públicos, receptores y destinatarios específicos
interesados en las temáticas y problemáticas locales, regionales y diversas desarrolladas
por estos materiales; y la necesidad de fertilizar el vínculo entre la producción universitaria
de conocimiento y cultura y la sociedad y sus organizaciones. Especialmente entre
producciones audiovisuales universitarias y no universitarias vinculadas a temáticas tales
como la recuperación de la cultura, el tratamiento de problemáticas sociales (culturales,
educativas, sanitarias, artísticas) y la producción de conocimiento situado desde nuestra
realidad, y entre esas producciones y las necesidades e intereses de distintos sectores,
agrupaciones y colectivos sociales interesados en dichas temáticas.


Actores/Destinatarios


Participan, como actores miembros universitarios, docentes y estudiantes de la Cátedra
Realización Audiovisual III, el Archivo de Videos de No Ficción del Dto. de Cine y TV
de la Facultad de Artes, de la Cátedra Archivos de Imagen y Sonido, de la Escuela de
Archivología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, docentes y egresados de la Escuela
de Ciencias de la Información, de la Fac. Derecho y Ciencias Sociales, docentes, alumnos
y miembros de equipos de investigación del Centro de Estudios Avanzados, docentes del
Departamento de Informática, y docentes de la Escuela Manuel Belgrano. Como actores
extra universitarios, la Biblioteca Popular Julio Cortázar, el Centro de Documentación
Juan Carlos Garat del Círculo Sindical de la Prensa, el Centro Tiempo Latinoamericano,
el Cine Club Juan Oliva, Comisión de Homenaje de la UP1, Familiares de Detenidos y
Desaparecidos, Asociación Ex Presos Políticos de Córdoba, Unión de Educadores de la
Provincia de Córdoba, entre otros.
 Los destinatarios son diversos. El público general que asiste a muestras de trabajos,
o aprecia los programas de TV que se emiten con el material; organizaciones sociales
que acuden al archivo para compartir o buscar audiovisuales; escuelas que brindan su
material o buscan otros; alumnos de la universidad que depositan sus obras y solicitan
otras; investigadores que revisan, indagan sobre diversas temáticas, etc.



                                                                                                       11
                                                                                                  Proyectos extensionistas
                                                                                                             2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                            Herramientas comunicativas para la
                            Participación Ciudadana de personas con
                            trastorno bipolar, esquizofrenia y su familia de
                            casa club bienestar
                            Becario/a:
                            Ways, Esteban
                            Director/a y Co-Director/a:
                            Prof. Mata, María Cristina | Prof. Juan de la Cruz
                            Argañaraz
                            Área temática:
                            Comunicación, Arte y Cultura
                            Lugar de Trabajo:
                            Radio Revés, ECI, FD y CS, U.N.C, Casa Club
                            Bienestar
                            Unidad Académica:
                            Escuela de Ciencias de la Información,
                            Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, U. N.
                            C., Centro de Estudios Avanzados, U. N. C.




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           	        Esta propuesta tiene como finalidad la utilización de herramientas comunicativas
                           para la participación ciudadana de personas que presentan trastorno bipolar y esquizofrenia
                           y sus familiares, a través de talleres de radio. Estas dos patologías se enmarcan dentro de
                           las psicosis.
                           Como consecuencia de la enfermedad las personas que la padecen sufren una pérdida
                           de su funcionalidad, tanto en las funciones cognitivas básicas como las de cognición
                           social afectando las relaciones interpersonales, la relación con el medio y disminuyendo
                           su calidad de vida.
                           En este sentido, las herramientas de comunicación en sus diferentes formatos ayudan a
                           la rehabilitación de las personas a través de un entrenamiento en las funciones cognitivas
                           básicas, como la atención, concentración, percepción, razonamiento activo, resolución de
                           problemas, clasificación, seriación y formación de conceptos.


                           Objetivos generales:
                           •	 Favorecer la adquisición de herramientas comunicativas y radiofónicas en pacientes
     12
                              diagnosticados con Esquizofrenia y Trastorno Bipolar y sus familiares, promoviendo de
                              esta manera su rehabilitación y psicoeducación.
                           •	 Incentivar la participación activa y el intercambio en diferentes espacios de la
                              comunidad.
                           •	 Sensibilizar a la comunidad en general sobre la problemática, mediante producciones
                              realizadas por los pacientes, difundidas por Radio Revés y la red de AMARC.
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           Objetivos específicos:
                           •	 Promover en los pacientes la creación, de manera grupal e individual, de producciones
                              de audio.
•	   Recuperar la oralidad como modo de vinculación y registro del otro.
•	   Generar instancias de dialogo y participación entre los grupos de padres, hermanos,
     hijos y amigos.
•	   Generar espacios de encuentro con la sociedad a través de radios abiertas en CPC
     (Centros de Participación Ciudadana)


Metodología/Estrategia de abordaje
	
Este proyecto ha sido creado para trabajar con personas que poseen un diagnostico
de Esquizofrenia y Trastorno Bipolar y sus familiares, quienes serian los destinatarios
directos.
Un problema principal es la perdida de funcionalidad. Entendiendo, la funcionalidad como
“la capacidad de adaptación del paciente, a las necesidades personales, familiares,
sociales y laborales, que tiene un miembro adulto y productivo no enfermo” (Bousoño et
al., 2005).
Por esta razón, el trabajo con dichos pacientes a través de talleres en los cuales se
implementen herramientas radiofónicas favorecerá el entrenamiento y la estimulación de
las funciones cognitivas que se encuentran deterioradas.
Por otro lado la apertura a la sociedad que proponemos por medio de radios abiertas
en diferentes espacios de la comunidad favorecerá el refuerzo de habilidades sociales y
comunicativas y la posibilidad de dar voz a un sector de la población que por lo general
carece de legitimidad.
En por ello que proponemos un dispositivo donde las herramientas de la comunicación
ocupan un lugar de centralidad en el dispositivo terapéutico. Que estará, integralmente
pensado, en un primer momento semanal de producción motorizado sobre el dialogo
de saberes y reflexiones en torno a las patologías; un segundo momento de grabación
y edición de esas producciones y un tercer momento socializador que consta de tres
espacios. El primero es el transporte publico, el segundo el comedor universitario y el
tercero el programa de radio y las radios abiertas en espacios universitarios y CPC de la
ciudad capital.
  Se trabajara con los pacientes y sus familiares a través de la metodología de taller. En los
mismos, se abordaran diferentes temáticas ciudadanas vinculadas con el arte y la cultura
utilizando herramientas radiofónicas. Creemos que la fortaleza del taller nos permite avanzar
sobre dos características del horizonte de construcción de ciudadanía. Ellas tienen que ver
por un lado con el empoderamiento de personas diagnosticadas con una enfermedad                       13

mental en tanto construcción de subjetividad y por otro lado la tensión de construir un
discurso que dispute en los medios masivos una idea de la locura.
Se utilizaran, para estos fines equipamientos tecnológicos que permitirán la grabación de
audios y su posterior edición con criteriosa diseñados por los participantes y coordinadores
colectivamente.
                                                                                                 Proyectos extensionistas
                                                                                                            2O11-2O12 UNC




 A través del trabajo conjunto con los pacientes, sus familiares y la comunidad se pretende
documentar en las producciones antes mencionadas, las reflexiones que se desprenden
del trabajo en los talleres. También, intentar que dichos espacios constituyan parte del
tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, esperamos que el “dispositivo
terapéutico” favorezca la construcción colectiva y la posibilidad de que los y las participantes
                           puedan replicar la experiencia con autonomía de los coordinadores y terapeutas.


                           Actores/Destinatarios


                           Los destinatarios directos del proyecto son los pacientes que poseen el diagnostico de
                           esquizofrenia y trastorno bipolar que participan de los talleres semanales y el programa
                           radial, grupo de hombres y mujeres comprendido entre los 18 y 60 años.
                           También, se considera destinatarios indirectos, a toda la población en general que
                           participara como oyentes o creadores de las actividades abiertas a la comunidad.
                           El proyecto de extensión presentado trabaja sobre una cuestión central de nuestro programa
                           que es el fortalecimiento de prácticas ciudadanas. Entendemos la ciudadanía como un
                           modo específico en el que los individuos aparecen en el espacio de lo público, distinguido
                           por su capacidad de constituirse como sujetos -sea demandando y/o proponiendo -
                           en distintos ámbitos vinculados con su experiencia. Así, la posibilidad de garantizar la
                           expresión y la instalación de una voz pública de lo distintos sectores de la sociedad civil
                           organizada en pos de la construcción pública de un tema relevante para cada localidad es
                           un objetivo que contempla ambos proyectos.
                           La producción de sentidos sociales sobre lo común es indispensable en la redefinición
                           y construcción del espacio de lo público. En una sociedad atravesada por un lugar
                           preponderante de los medios masivos en la constitución de significaciones sociales y a su
                           vez caracterizada por desigualdades expresivas (en parte por la imposibilidad de acceso
                           a estos medios) se torna esencial avanzar en la constitución de instancias que garanticen a
                           sectores sociales vulnerados la posibilidad de constituir una voz reflexiva sobre su realidad.
                           Permitir, facilitar, generar condiciones de encuentro, intercambio y capacitación en torno
                           a comunicación en tanto y en cuanto de producción radial. Finalmente, Los talleres de
                           radio, El programa radial “Entre Amigos” en Radio Revés y los desembarcos en espacios
                           universitarios y Centros de participación comunitaria de los barrios de la capital de la
                           ciudad de Córdoba trazan entre sus objetivos primarios colaborar prácticas ciudadanas
                           desde el ámbito de la comunicación.




     14
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                                                 Laboratorio de Comunicación y Producción
                                                   de contenidos para potenciar la red de la
                                                             economía solidaria en Córdoba
                                                                                 Becario/a:
                                                           Romina Cravero, Melisa Villarroel
                                                              Director/a y Co-Director/a:
                                                       Nidia Abatedaga y Cristina Siragusa
                                                                            Área temática:
                                                              Comunicación, Arte y Cultura
                                                                         Lugar de Trabajo:
                                                             Instituto para el Financiamiento
                                                                 de Cooperativas de Trabajo
                                                                       Unidad Académica:
                                                     Escuela de Ciencias de la Información




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        El Laboratorio de comunicación y producción de contenidos es un proyecto entre
trabajadores autogestionarixs y comunicadores.
Tiene por objetivo vehiculizar aportes comunicacionales que sirvan de soporte para los
procesos político-económicos que lxs trabajadores organizados despliegan.
Para ello, el proyecto desarrolla estrategias comunicacionales que crean nuevos canales
y nodos a la red de cooperativas de trabajo cordobesas. En este sentido, el Laboratorio
contribuye a fortalecer la red de economía solidaria, incrementando y profundizando las
articulaciones políticas, comerciales y culturales.
Trabajamos con herramientas de comunicación, favoreciendo la producción autogestionada
de contenidos y facilitando el acceso a la difusión de los emprendimientos a través de
medios propios y de medios masivos ya instalados en la sociedad de Córdoba.
Las problemáticas nodales que se abordan son: la dificultad para difundir una imagen
pública generada desde las cooperativas de trabajo (que dispute con la imagen pública
negativa promovida desde los medios de comunicación masivos) y la insuficiencia de
canales que lleguen a la totalidad de asociados/as, así como organizaciones y ciudadanía
                                                                                                     15
ampliada. Asimismo, la escasa articulación inter-cooperativa con fines comerciales,
económicos, educativo-culturales y político-ideológico.
Nuestro trabajo de extensión junto a las organizaciones de trabajo cooperativo comenzó
en 2008. Desde entonces hemos construido colectivamente un camino caracterizado por
el movimiento que implica la identificación de problemáticas a transformar-definición de
objetivos para revertirlas- desarrollo de estrategias de acción-evaluación colectiva de la
                                                                                                Proyectos extensionistas
                                                                                                           2O11-2O12 UNC




acción.
En los primeros 3 años, el proceso tendió a pensar colectivamente la identidad de la
organización y la integración inter-cooperativa desde jornadas de trabajo, talleres,
elaboración de productos de comunicación y eventos públicos, entre otros.
Metodología/Estrategia de abordaje


                           Trabajamos desde la perspectiva edu-comunicacional anclada en la investigación- acción-
                           participativa que pone el acento en el conocimiento práctico y la reflexión de los actores.


                           El Plan de Trabajo elaborado en conjunto con los cooperativistas plantea dos líneas de
                           acción, que se articulan en reuniones-asambleas. Estas líneas son:


                           •	   Laboratorio de comunicación y producción de contenidos: trabaja la experimentación
                                desde saberes prácticos para la elaboración de estrategias y productos de comunicación,
                                como publicaciones, micros audiovisuales, crónicas y artículos periodísticos.
                           •	   Estrategia de visibilidad. Apunta a poner en circulación y difundir los productos
                                comunicacionales recuperando las experiencias de autogestión en: eventos públicos,
                                redes virtuales, páginas web y otros medios masivos ya instalados en la sociedad de
                                Córdoba.



                           Actores/Destinatarios


                           El proyecto tiene como actores protagónicos a trabajadores autogestivxs organizados en
                           cooperativas de trabajo. Trabajamos junto a las cooperativas asociadas al Instituto para
                           el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo (I.Fi.Co.Tra.), federación de cooperativas
                           de la Provincia de Córdoba que agrupa a 25 cooperativas con la intención de generar
                           soluciones a sus problemas a través de la ayuda mutua. Así mismo se busca trabajar en
                           conjunto con otras organizaciones de la economía solidaria, que también construyen sus
                           emprendimientos desde la autogestión, con el objetivo de ampliar y nutrir redes de trabajo
                           y acción.
                           En otro plano, como destinatarios de los productos de comunicación se apunta llegar a
                           los asociados menos activos de cada organización incentivando su participación, y a la
                           comunidad en general, sensibilizando sobre economías que construyen un mundo más
                           justo, solidario y equitativo.




     16
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Subsidio:
                                                            Extra Muros. Arte e inclusión social.
                                                       Promoviendo el ejercicio de los derechos
                                                 culturales de personas privadas de su libertad
                                                                  Director/a y Co-Director/a:
                                                        Rodigou Nocetti, Maite | Genero, Pablo
                                                                            LUGAR de trabajo:
                                                                        Teatrino María Escudero
                                                                           Unidad académica:
                                                Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad
                                                             de Psicología y Facultad de Artes




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	       El proyecto tiene por objetivo principal aportar a la promoción y fortalecimiento de
procesos de empoderamiento e inclusión social de los y las privados de su libertad que se
encuentran alojados en la Unidad Penitenciaria Nº 9 (UP N°9), establecimiento carcelario
semi-abierto construido en el predio del ex CROM de la ciudad de Córdoba. Entendemos
necesario contribuir a generar formas de construcción de subjetividad desligadas de la
situación de encierro en la que se encuentran los y las destinatarios/as del proyecto, así
como la generación de nuevos tipos de vínculos sociales de aquellos y aquellas que, en
forma circunstancial, se encuentran privados de su libertad. Se apunta a promocionar
el establecimiento de vínculos desligados de la fuerte estigmatización que sufren estos
sujetos, vínculos horizontales, afectivos y de diálogo entre iguales. Consideramos que
a partir de un espacio de experimentación y creación artística estos vínculos podrán
promoverse y fortalecerse.


Antecedentes:

                                                                                                         17
El equipo de trabajo tiene antecedentes en lo que se refiere al ámbito de lo artístico-cultural
y en trabajo comunitario con sectores vulnerabilizados. Se constituye interdisciplinarmente,
desde la psicología comunitaria, el teatro, la filosofía, la fotografía y el cine.
La Directora del proyecto, Maite Rodigou, cuenta con una gran experiencia en la labor
extensionista. Ha trabajado con diferentes grupos vulnerabilizados de la sociedad,
especialmente con mujeres y jóvenes urbano populares. Junto a ONGs: SEAP y CISCSA.
                                                                                                    Proyectos extensionistas
                                                                                                               2O11-2O12 UNC




El Co-director del proyecto, Pablo Genero es profesor del Departamento de Cine y Tv de la
FFyH de la UNC y de la Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo.
El equipo de trabajo cuenta con experiencia en organización y dictado de talleres y jornadas
artístico-culturales con diferentes grupos socialmente vulnerados. También cuenta con
experiencia en proyectos socio-educativos con jóvenes judicializados



                           Metodología/Estrategia de abordaje


                           La metodología utilizada en este proyecto será la metodología cualitativa. Se desarrollará
                           una estrategia de intervención extensionista a nivel grupal e institucional que se basará,
                           básicamente, en la organización de talleres.
                           Esta estrategia se concibe como un dispositivo para intervenir en torno a la problemática
                           de la inclusión social de los y las privados/as de su libertad.
                           Confluirán dos tipos de saberes en este proyecto: el arte (teatro, fotografía, artes
                           audiovisuales) y la educación popular.
                           El proyecto está diseñado para ser desarrollado durante dos años. Se prevén encuentros
                           quincenales de entre tres y cinco horas, utilizando la modalidad de taller. Ésta permitirá
                           la promoción del relacionamiento horizontal dando lugar a que el espacio se construya
                           colectivamente y respetando los procesos del grupo.
                           Los talleres no sólo aportarán conocimientos específicos en torno a ciertas prácticas
                           artístico-culturales sino que se constituirán en momentos y espacios de encuentro, diálogo
                           y reflexión en torno a las propias vivencias, preocupaciones y deseos, por un lado, y de
                           experimentación y creación artística, por el otro.
                           El uso de talleres se entiende como un dispositivo para contribuir al proceso de inclusión
                           social y empoderamiento de los y las privados/as de su libertad que se encuentran alojados
                           en la UP Nº 9.
                           La producción artístico-cultural favorecerá la reflexión acerca de la cotidianeidad de los
                           y las participantes y les permitirá representar -simbólicamente- el mundo que habitan, su
                           vida, sus preocupaciones y deseos entorno a su propia realidad.
                           Los talleres se estructurarán alrededor de cinco aspectos básicos:
                           •	 abordaje de conocimientos técnicos;
                           •	 socialización de obras audiovisuales, fotográficas y teatrales con el objetivo de
                                incentivar la propia creatividad;
                           •	 promoción de la capacidad lúdica, la expresión y la creatividad;
                           •	 búsqueda y producción artística grupal y/o individual;
                           •	 exposición/muestra.
                           También están previstas salidas a espacios de oferta cultural de la ciudad como cines,
     18                    exposiciones, obras de teatro, etc. Estos espacios serán elegidos por los y las participantes
                           del taller con un tiempo previo considerable para lograr la autorización de la UP Nº 9 en
                           días y horarios diferentes a los de los talleres.



                           Actores/Destinatarios
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           Los/as destinatarios/as del proyecto son aquellas personas privadas de su libertad que
                           se encuentran en la UP Nº 9, cárcel semi-abierta construida por el estado provincial en el
                           predio del ex CROM, ubicada en Barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba. Se encuentran
allí alojados/as quienes están próximos a obtener la libertad condicional o que, por buena
conducta, pueden realizar salidas transitorias (facultad, casa de familiares o empleos).
Viven en el establecimiento 77 personas, de las cuales 40 están en condiciones de realizar
estas salidas transitorias.
La participación activa de tres espacios (la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba; la UP N°9; el espacio cultural Asentamiento Fernseh
Apparat) brindará la posibilidad de diálogo y articulación entre la comunidad académica,
la sociedad y los sujetos privados de su libertad.




                                                                                                  19
                                                                                             Proyectos extensionistas
                                                                                                        2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                           Educación Campesina, un Derecho que camina
                           Becario/a:
                           Santiago Elena
                           Director/a:
                           Elisa Rita Cragnolino
                           Área temática:
                           Educación
                           Lugar de Trabajo:
                           Departamento San Alberto
                           Unidad Académica:
                           Facultad de Filosofía y Humanidades




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           	        Este proyecto tiene por objetivo fortalecer el proceso de construcción de la Escuela
                           Campesina Secundaria, aportando en su funcionamiento, en la formación del equipo docente
                           y en las propuestas pedagógicas.
                           Durante los años 2010 y 2011, en el marco de proyecto de Beca de Extensión “Construyendo
                           una Escuela Campesina en Traslasierra” y “Educación Campesina, un derecho de todos”,
                           se avanzo en la constitución del espacio de Escuela Campesina; entendiendo a la misma
                           como un espacio abierto y flexible de educación no formal, construido e integrado -en
                           sus aspectos funcionales, organizativos y pedagógicos- a las necesidades, estrategias y
                           lógicas que dan forma a la vida campesina con encuentros presenciales y trabajos en las
                           comunidades de investigación y aplicación del conocimiento.
                           Como fruto de la constancia en las prácticas educativas, las comunidades campesinas
                           organizadas en la Unión de Campesina de Traslasierra comenzaron gestiones en el Ministerio
                           de Educación de la provincia de Córdoba consiguiendo la apertura del programa 14 - 17
                           del Ministerio de educación de la provincia de Córdoba, en el paraje La Cortadera del
                           departamento San Alberto, Córdoba.
                           La Escuela Campesina Secundaria comenzó su primer ciclo el 27 de septiembre de 2011.
                           El impacto esperado es que los jóvenes que serán parte de esta Escuela Campesina
                           Secundaria accedan a un espacio de educación pensado y diseñado desde la realidad
                           campesina, trabajando sobre temas de interés de las comunidades.

     20                    Objetivos:


                           •	   Fortalecer y ampliar el espacio de educación formal de UCATRAS (Escuela Campesina
                                Secundaria), consolidando y profundizando el involucramiento de las familias campesinas
                                en la construcción de la misma avanzando en la Gestión Social de dicha escuela.
                           •	   Generar y sistematizar conocimientos sobre la vida campesina, el trabajo, la cultura,
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                                los derechos, etc que puedan ser utilizados en desarrollos curriculares de espacios
                                educativos formales (escuelas secundarias y en propuestas de formación de maestros
                                y profesores rurales)
Metodología/Estrategia de abordaje


El trabajo e intervención propuestos en el presente proyecto los llevamos adelante desde
un posicionamiento metodológico que parte de la investigación/participación y que se
complementa con la propia metodología de trabajo de la organización -una metodología
basada en la construcción de redes sociales y estructuras organizativas de base a partir
de una práctica centrada en el reconocimiento y comprensión de la propia realidad, y en la
definición y puesta en práctica de estrategias colectivas y participativas que permitan dar
respuesta a las distintas problemáticas que afectan a las familias campesinas- .
Para esto la organización propone dos espacios de debate y toma de decisiones donde los
acuerdos se construyen en base al diálogo y al consenso: reuniones en cada comunidad
donde participan todas las familias de la comunidad y reuniones de delegados en la
que participan representantes de cada comunidad y de cada área de la organización.
Participaremos de estos espacios como parte del equipo técnico campesino a fin de poner
en debate el desarrollo de la Escuela Secundaria Campesina.


Principios metodológicos de la Educación Campesina:


•	   Trabajo en grupo.
•	   Proceso práctica - teoría- práctica.
•	   Educación de alternancia.
•	   Educación para la cooperación y organización.
•	   Educación territorial.
•	   Educación para y por el trabajo.


Actores/Destinatarios


Los destinatarios directos de nuestro proyecto serán los jóvenes y niños de las familias
campesinas que integran UCATRAS (alrededor de 100 familias), y las demás familias de la
zona que podrán participar de la escuela aún sin pertenecer e integrar la organización.
Los destinatarios indirectos a:
1) los distintos actores que integran y participan de los proyectos de escuelas campesinas
del Movimiento Campesino de Córdoba -estudiantes, equipos docentes, etc-, en cuanto
a la experiencia desarrollada y los aportes metodológicos y conceptuales que surjan de la
misma.                                                                                             21

2) Los estudiantes de los Institutos de Formación Docente y sus profesores ya que estos
mismos aportes podrían ser usados en la Formación de Maestros y Profesores que van a
desempeñarse a las zonas rurales.
•	 3) los equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba que desarrollan
    sus investigaciones en el área de educación rural, a través de las sistematizaciones y
                                                                                              Proyectos extensionistas
                                                                                                         2O11-2O12 UNC




    resultados de la experiencia realizada. Las producciones y sistematizaciones producidas
    en el marco de la Beca podrían aportar además conocimientos susceptibles de ser
    retomado en la formación de grado y posgrado de diferente carreras, entre otras, como
    C. Educación, Trabajo Social, C. Agropecuarias, Comunicación.
Proyecto Subsidio:
                            Experiencias socio-culturales territoriales en
                            barrios periféricos de la Ciudad:
                            Cultura popular y producción estético-simbólica
                            Director/a y Co-Director/a:
                            Lic. Silvina Cuella | Lic Susana Andrada
                            Lugar de Trabajo:
                            Centro Cultural Villa Libertador, Comedor
                            Rincón de Luz. Villa La Tela, Revuelta Murguera
                            Unidad Académica:
                            Escuela de Trabajo Social. Fac Derecho y
                            CsSoc; Escuela de Historia FFHH, Carrera de
                            Teatro, Facultad de Arte




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           	        El proyecto reúne experiencias territoriales que se vienen realizando desde el Área
                           Cultura y Expresiones Populares de la Secretaría de Extensión de la Escuela de Trabajo
                           Social conjuntamente con organizaciones sociales locales en barrios urbano-periféricos de
                           la Ciudad de Córdoba.
                           Sus objetivos son:
                           -Fortalecer instancias de producción cultural territorial (artística y lúdica) de los sectores
                           populares y a las organizaciones sociales en tanto actores de relevancia en la reconstrucción
                           de la trama social territorial.
                           -Profundizar la relación y el intercambio entre las organizaciones sociales locales y la
                           Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba.



                           Metodología/Estrategia de abordaje

                           La metodología de trabajo se sustenta en la conformación de equipos interdisciplinarios
     22                    que incluye a estudiantes, docentes y graduados universitarios y a miembros de las
                           organizaciones sociales con las que trabajamos. Estos equipos incluirán a los estudiantes
                           extensionistas como también quienes realizan su práctica académica desde la Cátedra
                           Teoría, Espacio y Estrategia II. Abordaje Comunitario (ETS)
                           Las estrategias de intervención están centradas en tres grandes ejes:
                           1) El sostenimiento de los talleres expresivos (murga, de teatro, de plástica, de danza,
                           historia oral) y la generación de espacios intergeneracionales de memoria colectiva e
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           historia oral.
                           2) La organización colectiva de jornadas lúdico-expresivas en el territorio entre distintos
                           actores donde se puedan circular las producciones.
3) La promoción de circuitos alternativos, es decir aquellos que traspasan lo barrial
y provocan la articulación de las distintas experiencias, de producciones de la cultura
popular.


Estas estrategias se apoyarán en espacios de formación en Promoción Cultural Comunitaria
otorgados por el Área Cultura y Expresiones Populares


Actores/Destinatarios


Centro Cultural Villa Libertador
Comedor Rincón de Luz Villa La Tela
Revuelta Murguera
Programa Derecho a la Cultura. SEU /UNC


Los destinatarios directos son las organizaciones Centro Cultural Villa Libertador, Comedor
Rincón de Luz de Villa La Tela y Revuelta Murguera.
60 niños y niñas, 40 jóvenes y 40 adultos de los barrios Villa Libertador y Villa La tela.




                                                                                                   23
                                                                                              Proyectos extensionistas
                                                                                                         2O11-2O12 UNC
Proyecto Subsidio:
                            Salud Mental con enfoque de Derechos:
                            Estrategias de incidencia y ampliación de la
                            conciencia de derechos
                            Director/a y Co-Director/a:
                            Jacinta Burijovich | Cecilia Berra
                            Lugar de Trabajo:
                            Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Centro
                            de Reinserción Socio-Laboral; Asoc. Civil
                            Abracadabra
                            Unidad Académica:
                            Escuela de Ciencias de la Información - IIFAP -
                            Facultad de Psicología




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           	        El proyecto tiene por objetivo general contribuir a fortalecer la capacidad
                           propositiva y de incidencia política, así como la calidad de la participación de
                           las personas, grupos y organizaciones vinculados al campo de la salud mental.
                           Este objetivo se justifica porque al interior del campo de la Salud Mental se reconoce:
                           a) una concepción asistencialista predominante, donde los usuarios/as son percibidos
                           como personas con necesidades que requieren atención y no sujetos de derechos, b)
                           desconocimiento del marco normativo y de derechos que tienen tanto los usuarios/as como
                           las organizaciones de la sociedad civil, c) escasos elementos para la construcción de
                           herramientas concretas de gestión y el desarrollo de modelos de atención que permitieran
                           cumplir con el compromiso estatal del derecho a la salud, d) naturalización de situaciones
                           en la producción de servicios que constituyen incumplimientos desde la perspectiva de
                           derechos, tales como listas de espera, atención por demanda espontánea sin garantizarla
                           a los grupos más vulnerables o a problemáticas específicas, y fundamentalmente, e)
                           debilidad organizativa de las personas y grupos vinculados a las problemáticas de salud
                           mental con el consiguiente déficit en la capacidad de propuesta e incidencia política.
                           Por lo tanto, en este campo los derechos humanos se constituyen más como un discurso
                           ético y moral que como una propuesta efectiva de formulación de políticas y diseño de
                           servicios. Miembros equipo: Stella Maris Regis, Larisa Amaranto, Pamela Barone, Elizabeth
                           Bertorello, Lucía Bianconi, María Agustina Blanco, Emilse Degoy, Sol del Carpio, Marisa
     24
                           Forneris, Nelda Soledad Gil, Melisa Herranz, María Eugenia Lunad Rocha, Gabriela
                           Montaña, Romina Navarro, María Laura Pepe, Agustina Rodriguez, Luciano Schiavoni,
                           Yohana Sosa, Agostina Ventre, Berenice Wouters, Solana Yoma, Marina Zarrelli, Agustina
                           Benavidez, Daniela Irazábal, Julia Olivetto, Cecilia Pelliza,



                           Metodología/Estrategia de abordaje
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           Se considera la implementación de metodologías innovadoras y participativas, que
                           contribuyen a instalar los derechos en salud mental como un tema prioritario y generar
                           procesos participativos entre actores locales, que permitan su consolidación y
sustentabilidad. La participación de los/as usuarios/as y de sus familiares se plantea
como uno de los componentes principales para el éxito y la sostenibilidad de las
propuestas. Especialmente interesa trabajar la inclusión de las personas con mayor nivel
de vulnerabilidad, lo que implica menores niveles de participación e integración social.
Las líneas estratégicas formuladas tienden a fortalecer el ejercicio de los derechos de
las personas con sufrimiento psíquico, de sus familiares y del conjunto de la población
que demanda servicios de salud mental al Hospital Neuropsiquiátrico y al Centro de
Reinserción Socio - Laboral a fin de lograr el efectivo cumplimiento de la ley 9848 y
evitar la violación de los derechos en esos efectores. La metodología seleccionada
consiste en llevar a cabo una experiencia en el Hospital Neuropsiquiátrico de
importancia demostrativa para el resto de los efectores de salud mental, que pueda
ser considerada como ejemplo de intervenciones replicables en otras instituciones.
Para tal fin se propone sensibilizar en torno a la problemática de salud mental a
los fines de evitar la discriminación y los estereotipos; implementar estrategias de
información y capacitación, poniendo en marcha iniciativas innovadoras que aumenten
la conciencia de derechos en salud mental, lo que permitirá empoderar a los/as usuarios
y crear procesos participativos que fortalezcan la transformación de los servicios.
La exigencia y sustentabilidad en la realización de los derechos depende, en gran
medida, de la apropiación que se tenga de ellos por parte de la población; son ejemplos
el conocer los procedimientos administrativos para solicitar psicofármacos gratuitos, exigir
que el equipo de salud explique el por qué de un tratamiento, protestar ante una acción
discriminatoria, dar a conocer esa violación entre sus pares, todas prácticas que implican
capacidades cuyo desarrollo favorece el ejercicio de los derechos.


Actores/Destinatarios


Se propone relevar, caracterizar y promover espacios de encuentro y articulación entre
“expresiones organizadas de la sociedad civil”, las que se consideran al mismo tiempo
actoras y destinatarias del proyecto.
Para promover la instalación de los problemas asociados a la vulneración de derechos
de personas con padecimiento subjetivo en la agenda de medios, se pretende un
alcance indirecto a formadores de opinión y periodistas de medios gráficos, radiales
y audiovisuales. Son actores que a su vez pueden contribuir a mejorar la definición y
visibilidad del problema a través de la sensibilización de la comunidad en general.
Los espacios y dispositivos que se constituyen para brindar información sobre el marco              25

normativo -los derechos y su exigibilidad- se destinan a pacientes, familiares y usuarios
en general, con la intención de incidir en procesos de reivindicación, ejercicio y demanda
de efectivo cumplimiento.
Está previsto proporcionar al personal que se desempeña en áreas de salud y educación
una capacitación en derechos humanos y salud mental, con el propósito de llevar
                                                                                               Proyectos extensionistas
                                                                                                          2O11-2O12 UNC




adelante acciones de incidencia, monitoreo y control de las políticas públicas en
salud mental, así como en el análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales,
administrativos, jurídicos, organizacionales e instrumentales requeridos para el diseño, la
implementación y la evaluación de políticas y servicios de salud mental.
Proyecto Subsidio:
                           Comunidades Rurales conservando el ciclo del
                           Agua y la Biodiversidad
                           Director/a y Co-Director/a:
                           Liliana Mónica Argüello | Sergio Chiavasa
                           Lugar de Trabajo:
                           Cátedra de Problemática Ambiental.
                           Departamento de Diversidad Biológica y
                           Ecología
                           Unidad Académica:
                           Facultad de Ciencias Exactas, Físicas
                           y Naturales/ Facultad de Filosofía y
                           Humanidades/ Facultad de Artes. Universidad
                           Nacional de Córdoba




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           	        Las Sierras del Norte y Chica poseen un valioso patrimonio cultural y natural que está
                           en riesgo debido al avance de las fronteras urbana y agrícola y al recambio generacional.
                           La pérdida de los sistemas boscosos por desmontes e incendios, sequías prolongadas y
                           el aumento del consumo por pobladores y forestaciones de exóticas han generado serios
                           problemas para el abastecimiento de agua en numerosas localidades del sector y disminuido
                           la diversidad biológica.
                           Además, viejas prácticas de uso de los recursos y modos tradicionales ajustados al ambiente
                           se han perdido paulatinamente debido a la desvalorización de estos saberes, la desaparición
                           de los mayores y a la escasa incorporación de esta dimensión en el sistema escolar y en la
                           gestión de municipios y comunas.


                           Objetivos:


                           Entrenar en servicio en la resolución de la problemática del agua y la biodiversidad a
                           miembros clave de la comunidad de localidades de la Sierras del Norte y Chica.
                           Promover el trabajo conjunto entre distintos actores sociales
                           Generar lazos solidarios a nivel local y regional para la resolver problemas ambientales
     26                    comunes.
                           Rescatar y revalorizar los saberes locales para abordar y solucionar problemas complejos
                           relacionados con el ciclo del agua y la biodiversidad.


                           Metodología/Estrategia de abordaje
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           Viajes a campo y reuniones del grupo de trabajo conformado por estudiantes y docentes
                           de biología, cine, geografía y antropología permitieron aunar miradas y criterios y definir los
                           pasos de acción para realizar las capacitaciones.
                           El proyecto realizará entrenamientos en servicio y en racimo a grupos de las cuatro localidades
seleccionadas (Caminiaga, San Pedro Norte, Ischilín y Cerro Colorado) desde la complejidad
de los sistemas ambientales y la óptica de la educación ambiental generando no solo techos
colectores de agua, fitodepuradoras y reforestaciones en espacios públicos, sino réplicas en
espacios privados.
En un primer momento se elaboraron los contenidos y actividades de los cursos que se
tramitaron a nivel medio y universitario, de modo de poder otorgar una certificación de la
capacitación realizada.
En estos momentos se elaboran materiales a usar en el curso y en las prácticas del mismo.
Así, el grupo de cine trabaja en la elaboración de videos institucionales y del proceso de
capacitación, para lo cual entrevistó expertos en construcción natural y diversos actores
sociales de las localidades involucradas en el proyecto. El primer video se utilizará en la
capacitación como desencadenante. Por su parte, el grupo de geografía y biología realiza
los diagnósticos ambientales de cada localidad para determinar grado de conocimiento del
problema ambiental y de tecnologías apropiadas, el estado de la cuenca de captación de
aguas, principales impactos antrópicos y problemas hídricos en cada localidad.
A partir de ello, en diferentes reuniones con los jefes de comunas e intendencias, se definieron
los espacios públicos a transformar para la colecta y depuración de aguas, los tiempos de
trabajo y las personas a capacitar. Se espera iniciar los cursos a finales de Septiembre.
Además, se articulan estas acciones con otras organizaciones que trabajan en el sector, de
modo de potenciar los procesos, optimizar los recursos y asegurar la multiplicación de los
conocimientos y prácticas


Actores/Destinatarios


Los actores involucrados en este proceso provienen de instituciones:
Universitarias (Cátedras, Museos, Centros de Investigación) pertenecientes a las Facultades
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Filosofía y Humanidades y de Artes, que aportan
conocimientos sobre el ambiente y los problemas relacionados con el agua, experiencia
en restauración y protección ambiental y prácticas creativas lúdicas y fílmicas ligadas a la
educación ambiental.
ONG´s (Ciplan), estudios de arquitectura (Quinua) y fundaciones (Fundación Pro-eco San
Miguel) que aportan su vasta experiencia en construcción natural y en procesos grupales de
transformación ambiental
Comunas e intendencias (Cerro Colorado, Caminiaga, San Pedro Norte) y escuelas (Ischilín,
San Pedro Norte) que aportan infraestructura, mano de obra, materiales, alojamiento y comida            27

para generar espacios transformados para optimizar el ciclo del agua.


Todos en un proceso colectivo buscan capacitar y articular a:
Administradores y personal de las intendencias y comunas de Ischilín, San Pedro Norte,
Caminiaga y Cerro Colorado
                                                                                                   Proyectos extensionistas
                                                                                                              2O11-2O12 UNC




Pobladores de las localidades de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado
La comunidad educativa de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado
Productores y emprendedores que afectan el ciclo del agua y la biodiversidad en las cuencas
de Los Tártagos e Ischilín.
Proyecto Subsidio:
                           Taller de actividades y experiencias artísticas,
                           UNC-Sanatorio Morra
                           Becarios:
                           Florencia Mendoza y Manuel Molina
                           Director:
                           Pablo González Padilla
                           Co-director: Fernando Fraenza
                           AreA temática:
                           Arte, Comunicación y Cultura
                           Lugar de trabajo:
                           Sanatorio Morra
                           Unidades académicas involucradas:
                           Facultad de Artes y Facultad de Ciencias
                           Médicas, UNC.
                           Becas SEU a Proyectos de Extensión




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           Objetivos generales:


                           •	   Generar un espacio de cooperación interdisciplinario e interinstitucional en el Área de
                                Cuidados Intermedios del Sanatorio Morra para implementar y desarrollar acciones,
                                actividades y procesos del orden de lo artístico orientados a contribuir con la mejora de
                                las condiciones de vida de rutina de los pacientes neuropsiquiátricos hospitalizados.
                           •	   Contribuir a generar instancias de crítica, reflexión, problematización, desnaturalización,
                                tensión y discursivización en la Universidad Nacional de Córdoba sobre las condiciones
                                sociales de incomprensión e invisibilidad respecto de los pacientes y las Instituciones
                                psiquiátricas.


                           Objetivos específicos:


                           •	   En ese espacio de inter-cooperación se pretende trabajar sobre la condición de vida
                                de rutina a través de un armazón de taller artístico experimental. Luego, el repertorio
     28
                                de actividades lo hemos organizado en cuatro frentes e irán determinadas por las
                                capacidades remanentes de cada paciente: (a) actividades físicas, (b) comunicación
                                oral y el diálogo activo, (c) estimulación de los sentidos y (d) actividades cognitivas.
                           •	   En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba como escenario público de discusión
                                y reflexión se pretende específicamente: (a) poner en discusión los prejuicios y las falsas
                                creencias sociales sobre la población involucrada entendida como grupo de sujetos
                                discapacitados o sin capacidades, como grupo de meros sujetos carentes de derechos
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                                o como grupo de meros sujetos pasivos, en orden a reconocerlos como sujetos con
                                capacidades distintas, remanentes, intermitentes, como sujetos de derecho vulnerado
                                y como sujetos todavía activos, sensibles, perceptivos y potenciales productores,
                                creadores y participantes de la cultura. (b) Poner en discusión los prejuicios, las falsas
creencias y los temores sociales sobre los contextos de hospitalización (enfermedad y
     encierro), en orden a reconocerlos como espacios sociales vulnerables, asumidos como
     espacios políticos, de sentido, de reflexión, de posible formación de lazo social.


Metodología/ ESTRATEGIA DE ABORDAJE


•	   Para la materialización de la propuesta en el Sanatorio Morra consideramos, por un
     lado, la llamada neuroplasticidad o la capacidad del Sistema Nervioso Central de
     seguir creando y modificando conexiones neuronales durante toda la vida incluso en
     situación de deterioro (como en las demencias). Así es que el cerebro lesionado continúa
     teniendo la capacidad de aprender y que los ejercicios activos de estimulación permiten
     que el cerebro se reorganice en función de la información que le es suministrada y
     que genera beneficios psíquicos, físicos y anímicos. Y por otro lado, asumimos que el
     lenguaje estético y la experiencia artística involucran y estimulan el cuerpo y la actividad
     cognoscitiva y sensible. Como sostienen Gardner y Goodman , las artes, como las
     ciencias, activan operaciones simbólicas como inventar, manipular, aplicar, leer, las que
     implican habilidades o inteligencias diversas. La combinación de ambos aspectos la
     implementaremos a través de una o estructura armazón de taller experimental o creativo
     de tres encuentros semanales, susceptibles de ser plenificados con diversas experiencias
     y actividades artísticas-piloto (un tipo de actividades híbridas que sean capaces de
     articular e implicar aspectos útiles de las dos líneas disciplinares anteriores (médica
     y a artística, de estímulo orgánico y cognitivo-sensible la vez), actividades agrupadas
     a su vez en cuatro frentes: (a) implementación de actividades y experiencias con el
     cuerpo (caminatas, movimientos de miembros, danza y teatro experimental); (b) con la
     palabra (repetición de frases y palabras, charlas grupales, lecturas grupales en voz alta
     y arte correo); (c) con los sentidos: visuales (artes visuales: pintura con témpera, dibujo,
     collage e impresiones simples); sonoras (música, canto e interacción con instrumentos
     simples); táctiles (trabajos con materiales nobles de distinta textura y consistencia, i.e.
     masa, plastilina, papel); gustativas (momentos de comida); (d) actividades cognitivas (i.e.
     ejercicios de reminiscencia, ejercicios con la memoria de trabajo, episódica, semántica,
     ejercicios matemáticos simples, ejercicios de escritura, ejercicios mnemotécnicos).
•	   Para la materialización de la propuesta en la Universidad consideramos explotar la
     dimensión institucional del arte entendiéndola como el conjunto de aparatos de producción,
     circulación y recepción y el cuerpo de creencias que los acompañan (Bürger), dimensión
     en la cual la UNC participa. A las actividades y experiencias artísticas desarrolladas en           29

     el armazón de taller experimental o creativo se pretende (no sin ambición) materializarlas
     y visibilizarlas a través del diseño de (a) un proyecto de exposición de arte en la sala de
     artes visuales del CePIA, (b) una publicación papel y/o virtual desde el Proyecto Marco y
     (c) la participación activa en jornadas, foros y congresos.
                                                                                                    Proyectos extensionistas
                                                                                                               2O11-2O12 UNC




Actores-destinatarios


La población involucrada directamente con este proyecto se corresponde con los pacientes
del Servicio Nº 5 o área de “Cuidados Intermedios” del Sanatorio Morra. Tal población está
integrada por una cantidad máxima de 20 (veinte) pacientes dada por las camas disponibles,
           cantidad siempre sujeta a modificaciones (por altas, derivaciones o fallecimientos). La población
           involucrada indirectamente está conformada por 2 (dos) médicos, 4 (cuatro) enfermeros y 60 (sesenta
           aprox.) familiares de pacientes del Servicio Nº 5, área de “Cuidados Intermedios” del Sanatorio
           Morra. Consideramos fundamental que el proyecto cuente con la participación del equipo médico,
           de enfermería y de los familiares de los pacientes internados, puesto que ellos no sólo constituyen
           el contexto humano de nuestra intervención y en este sentido son también parte de ese “otro” con
           el que intentamos encontrarnos, sino que también pueden valer como canal de acceso, interacción
           y diálogo entre nosotros y los sujetos internados en el Servicio Nº 5. La ubicación geográfica de la
           sede donde se desarrollarán las actividades es en el Instituto Sanatorio Morra ubicado en la avenida
           Sagrada Familia 1000 esquina Nazaret, Barrio Urca, Córdoba, Córdoba (Argentina).




     30
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC
Proyecto Beca SEU:
                                               Diseño e implementación de una experiencia de
                                                  Banco de Insumos estratégicos y actividades
                                                asociativas para emprendimientos vulnerables
                                                       de la Cadena de Indumentaria Textil de
                                                                                    Córdoba
                                                                                   Becario/a:
                                                                           Zuliani, O. Federico
                                                                 Director/a y Co-Director/a:
                                                           Matta, Andrés | Orchansky, Carolina
                                                                              Área temática:
                                                              Economía, Producción y Trabajo
                                                                           Lugar de Trabajo:
                                                              Asociación Mutual Carlos Mujica
                                                                          Unidad Académica:
                                                             Facultad de Ciencias Económicas




Antecedentes/Objetivos del Proyecto


	        El presente proyecto adhiere a un proyecto financiado por la SECyT, continuando con
la línea de trabajo que desde el 2005 lleva adelante el equipo del Instituto de Administración
de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). Desde este equipo y junto a referentes de
otras instituciones (INTI Córdoba, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y
Ongs locales) se conformó en el 2010 una “Mesa de Articulación Textil” en Córdoba, con el
objetivo de pensar la problemática de los talleres textiles vulnerables. Desde dicho espacio
se comenzaron a identificar cuestiones relevantes, como los problemas de adquisición de
insumos y las limitaciones de comercialización. En ese marco, este proyecto apunta a la
puesta en práctica de una experiencia de adquisición de insumos planificada, diseñada y
realizada de manera colectiva, articulada con las instituciones de apoyo a Mipes textiles, para
gestar un proceso asociativo que mejore sus condiciones de acceso a insumos críticos.
El objetivo es diseñar e implementar un “banco de insumos” como experiencia piloto que,
mediante prácticas y acciones asociativas, mejore la situación de un conjunto de talleres
textiles que operan de manera aislada y fragmentada en la ciudad de Córdoba. Los
pequeños talleres que integran el eslabón de confección dentro de la Cadena de Valor de
Indumentaria Textil enfrentan desventajas y debilidades en el proceso de adquisición, ya
que compran insumos críticos a precios altos y en condiciones de calidad inadecuadas,                  31
entre otros problemas. Debido a que funcionan con una escala reducida de producción y
capital, sus costos de producción se incrementan y, al no tener poder negociador ni para
la compra ni para la comercialización, terminan reduciendo el ingreso de dinero y sustento
para sus hogares. Estos emprendimientos han recibido apoyos de programas públicos o
de ONGs locales, que si bien son acotados en cuanto al alcance, al tiempo y a los recursos
que disponen, les permitieron mejorar su producción mediante la capacitación, el acceso a
                                                                                                  Proyectos extensionistas
                                                                                                             2O11-2O12 UNC




microcrédito o subsidios para maquinarias. Sin embargo, aún enfrentan múltiples obstáculos,
dentro de los cuales se encuentran la dificultad para acceder a insumos en calidad y precios
competitivos como también a otra escala de clientes y mercados.
Metodología/Estrategia de abordaje


                           A través de una metodología participativa, de encuentro con y entre los emprendimientos
                           se están diseñando, coordinando e implementando acuerdos y acciones consensuadas
                           que superen sus desventajas al comprar. Este proceso se va complementando con estudios
                           de factibilidad económica y de fuentes de financiamiento, como con herramientas de la
                           Administración. Se espera impulsar un proceso asociativo que disminuya los costos reales
                           de insumos de los talleres textiles, brindándoles mayor nivel de ingresos netos para sus
                           productos y que, a su vez, los fortalezca en el encuentro con otros talleres que experimentan
                           una problemática similar y con quienes pueden pensar y ensayar soluciones superadoras de
                           manera colectiva. El proyecto incluye distintas etapas:
                           Diagnóstico de problemas que enfrentan los emprendimientos y alternativas potenciales:
                           •	 Recopilar y sistematizar experiencias similares a la que propone el proyecto.
                           •	 Visitar y recopilar información y opinión de los emprendimientos involucrados en el
                               proyecto.
                           •	 Planificar y coordinar un encuentro grupal de emprendimientos para profundizar y
                               socializar la problemática, necesidades y características que observan en relación a los
                               insumos.
                           •	 Elaboración, análisis, diseño y puesta en marcha de alternativas asociativas:
                           •	 Organizar encuentros participativos de los talleres destinatarios que propicien la
                               construcción de consensos y acuerdos en pos de implementar soluciones superadoras.
                           •	 Sistematizar y evaluar distintas alternativas que mejoren la adquisición de insumos a
                               partir de aspectos técnicos, económicos, financieros y socio-organizativos.
                           •	 Calcular el impacto potencial que tendrían los accesos conjuntos a insumos en la
                               estructura de costos de los microemprendimientos.
                           •	 Identificar y contactar a actores claves que aporten información técnica como también
                               aquellos con los cuales podrían articularse las acciones colectivas (proveedores,
                               programas de microcrédito, de responsabilidad social, entre otros).
                           •	 Coordinar las acciones colectivas que se pongan en marcha con los emprendimientos
                               involucrados.
                           •	 Relevar los potenciales proveedores de insumos textiles, generando una base de datos
                               con los mismos.
                           •	 Evaluación y Transferencia de la experiencia y metodología realizada a organizaciones
                               locales.
     32

                           Actores/Destinatarios


                           Destinatarios directos:
                           Microemprendimientos de confección de indumentaria textil.
                           Se trata de pequeños talleres textiles individuales, familiares o grupales, que funcionan dentro
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                           de las viviendas en barrios periféricos de la ciudad. Constituyen estrategias de autoempleo
                           y de ingresos en hogares de escasos recursos, principalmente liderados por mujeres.
                           Producen en pequeña escala y venden principalmente en el barrio y zonas aledañas. Estos
                           emprendimientos recibieron apoyo de alguna institución de Córdoba (Programa UPT de
INTI, Mutual Carlos Mujica, Cáritas Córdoba, entre otras). Si bien las acciones de estas
intervenciones mejoran la situación de vulnerabilidad de los talleres, suelen ser acotadas
en el tiempo y en recursos, por lo cual quedan múltiples problemas por resolver. Desde la
Mesa de Articulación Textil, y con el objetivo de seguir pensando la problemática de los
emprendimientos textiles, se comenzó a identificar cómo los problemas de comercialización y
de adquisición reducen la competitividad y rentabilidad de los emprendimientos. Además de
los talleres destinatarios se podrán beneficiar a otros emprendimientos que deseen sumarse
a través de las instituciones o emprendimientos vinculados a la Mesa Textil.


Destinatarios indirectos:
ONGs cordobesas que apoyan emprendimientos textiles, ya que el proyecto realiza una
estrategia de articulación entre los microemprendimientos y pretende transferir una
metodología y puesta en práctica de acciones de intercambio y compras colectivas, como
otras que puedan surgir en el diagnóstico participativo.




                                                                                                   33
                                                                                              Proyectos extensionistas
                                                                                                         2O11-2O12 UNC
Proyecto SUBSIDIO:
                                Conflictividad en torno al trabajo y la situación
                                socioambiental en la provincia de Córdoba.
                                Construcción participativa de herramientas
                                para su observación, evaluación y visibilización
                                pública
                                DIRECTOR/A
                                Roitman Susana
                                CO-DIRECTOR/A
                                Fernando Aiziczon
                                LUGAR DE TRABAJO:
                                Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación
                                (CISPREN), Instituto de salud Laboral y
                                Medioambiente (Islyma), Seccional Capital
                                de la Central de Trabajadores de la Argentina
                                (CTA) – Córdoba
                                Unidades académicas involucradas
                                Escuela de Ciencias de la Información, Facultad
                                de Derechos y Ciencias Sociales
                                Facultad de Ciencias Económicas
                                Escuela de trabajo Social, Facultad de
                                Derechos y Ciencias Sociales
                                Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y
                                Humanidades




                           Antecedentes/Objetivos del Proyecto


                           Objetivos generales


                           •	     Amplificar la visibilidad pública de la conflictividad en torno al trabajo y a los bienes
                                  comunes y las diversas formas que asumen los conflictos y las movilizaciones en torno a
                                  ellos en la provincia de Córdoba, mediante el desarrollo y divulgación de información y
     34
                                  contenidos co-producidos con los propios colectivos involucrados.
                           •	     Propiciar la reflexión y el debate entre académicos, organizaciones sindicales, movimientos
                                  sociales, profesionales, estudiantes y público en general sobre los conflictos laborales
                                  y socio-ambientales con el objetivo de contribuir a su visibilización y a un mayor impacto
                                  sobre la opinión pública.
                           •	     Desarrollar y ejercitar las competencias necesarias para la búsqueda, observación,
Proyectos extensionistas
           2O11-2O12 UNC




                                  codificación, registro, sistematización, análisis, elaboración e interpretación de
                                  información y edición de contenidos relevantes sobre los conflictos laborales y socio-
                                  ambientales en las organizaciones participantes, con el objetivo de incrementar su
                                  capacidad comunicacional hacia otras organizaciones sindicales, movimientos sociales,
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)
Publicacion de la Feria (web)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónPutumayo CTeI
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos oanamarlencaceres
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Curriculo kankuamos
Curriculo kankuamosCurriculo kankuamos
Curriculo kankuamosnroysr
 
Documento pec avance versión 1
Documento pec avance versión 1Documento pec avance versión 1
Documento pec avance versión 1Fundación Impacto
 
Socioculturales cul matmanejo_bd_sikuanis
Socioculturales cul matmanejo_bd_sikuanisSocioculturales cul matmanejo_bd_sikuanis
Socioculturales cul matmanejo_bd_sikuanisFundación Impacto
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visualesNormaGallegos4
 
Administracion educativa en el marco del seip. informe de actividades
Administracion educativa en el marco del seip. informe de actividadesAdministracion educativa en el marco del seip. informe de actividades
Administracion educativa en el marco del seip. informe de actividadesFundación Impacto
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011pirdreu
 
Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalFranky Rodriguez
 
Vf catálogo de sitios web. lenguas originarias
Vf catálogo de sitios web. lenguas originariasVf catálogo de sitios web. lenguas originarias
Vf catálogo de sitios web. lenguas originariasNormaGallegos4
 
Plan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primariaPlan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primariawillanmarca
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasDomingo Terencio
 

La actualidad más candente (19)

O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o
 
PLAN DE GIRA
PLAN DE GIRAPLAN DE GIRA
PLAN DE GIRA
 
Proyecto festejo dia jardines inf 2018
Proyecto festejo dia jardines inf 2018Proyecto festejo dia jardines inf 2018
Proyecto festejo dia jardines inf 2018
 
Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
 
Curriculo kankuamos
Curriculo kankuamosCurriculo kankuamos
Curriculo kankuamos
 
Documento pec avance versión 1
Documento pec avance versión 1Documento pec avance versión 1
Documento pec avance versión 1
 
Socioculturales cul matmanejo_bd_sikuanis
Socioculturales cul matmanejo_bd_sikuanisSocioculturales cul matmanejo_bd_sikuanis
Socioculturales cul matmanejo_bd_sikuanis
 
Sdec boletin dic 2012
Sdec boletin dic 2012Sdec boletin dic 2012
Sdec boletin dic 2012
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
 
Administracion educativa en el marco del seip. informe de actividades
Administracion educativa en el marco del seip. informe de actividadesAdministracion educativa en el marco del seip. informe de actividades
Administracion educativa en el marco del seip. informe de actividades
 
Dcd 2011
Dcd 2011Dcd 2011
Dcd 2011
 
Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_natural
 
Vf catálogo de sitios web. lenguas originarias
Vf catálogo de sitios web. lenguas originariasVf catálogo de sitios web. lenguas originarias
Vf catálogo de sitios web. lenguas originarias
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Plan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primariaPlan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primaria
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 

Similar a Publicacion de la Feria (web)

Como hacer un fotovoz.pdf
Como hacer un fotovoz.pdfComo hacer un fotovoz.pdf
Como hacer un fotovoz.pdfMaCarmen R
 
Plan nacional de educación 2010 2030
Plan nacional de educación 2010 2030Plan nacional de educación 2010 2030
Plan nacional de educación 2010 2030negosena
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
ProyectossocialesYoyita Mayo
 
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis RaícesProyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis RaícesProyectoCPE2013
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyectoSPE2013
 
Minuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapucheMinuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapucheForo Abierto
 
Extensión Universitaria
Extensión UniversitariaExtensión Universitaria
Extensión UniversitariaHector Alfonso
 
INFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdf
INFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdfINFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdf
INFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdfValeryBerros1
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Lucas Giono
 
Proyecto intercultural
Proyecto interculturalProyecto intercultural
Proyecto interculturaluch
 
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdfProyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdfEUJENIOCATALINORAMON
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015danny cordoba
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESdocentem
 

Similar a Publicacion de la Feria (web) (20)

Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
 
Como hacer un fotovoz.pdf
Como hacer un fotovoz.pdfComo hacer un fotovoz.pdf
Como hacer un fotovoz.pdf
 
Plan nacional de educación 2010 2030
Plan nacional de educación 2010 2030Plan nacional de educación 2010 2030
Plan nacional de educación 2010 2030
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
Proyectossociales
 
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis RaícesProyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Minuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapucheMinuta quinta sesión foro comunidades mapuche
Minuta quinta sesión foro comunidades mapuche
 
Estancia barranquilla sept 23-27/2019
Estancia barranquilla sept 23-27/2019Estancia barranquilla sept 23-27/2019
Estancia barranquilla sept 23-27/2019
 
Estancia Pedagógica Barranquilla sept 23 27-2019
Estancia Pedagógica Barranquilla sept  23 27-2019Estancia Pedagógica Barranquilla sept  23 27-2019
Estancia Pedagógica Barranquilla sept 23 27-2019
 
Extensión Universitaria
Extensión UniversitariaExtensión Universitaria
Extensión Universitaria
 
INFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdf
INFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdfINFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdf
INFORMACION GENERAL DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD 2020II.pdf
 
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del SumapazLa Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
 
P uim iii col inv educ sust mgd
P uim iii col inv educ sust mgdP uim iii col inv educ sust mgd
P uim iii col inv educ sust mgd
 
P uim III COL Inv educ sust mgd
P uim III COL Inv educ sust mgdP uim III COL Inv educ sust mgd
P uim III COL Inv educ sust mgd
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
 
Proyecto intercultural
Proyecto interculturalProyecto intercultural
Proyecto intercultural
 
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdfProyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
Proyecto Educativo Regional propuesta básica Áncash 2007-2021 (1) (1).pdf
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
 
Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
 

Más de Joaquín Luis Navarro

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosJoaquín Luis Navarro
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasJoaquín Luis Navarro
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Joaquín Luis Navarro
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialJoaquín Luis Navarro
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Joaquín Luis Navarro
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaJoaquín Luis Navarro
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónJoaquín Luis Navarro
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uJoaquín Luis Navarro
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJoaquín Luis Navarro
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasJoaquín Luis Navarro
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosJoaquín Luis Navarro
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)Joaquín Luis Navarro
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaJoaquín Luis Navarro
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroJoaquín Luis Navarro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Joaquín Luis Navarro
 

Más de Joaquín Luis Navarro (20)

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
 
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
 
Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015
 
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
 
Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservación
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia Energética
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
 

Publicacion de la Feria (web)

  • 1.
  • 2. La Feria de Proyectos Extensionistas de la Universidad Nacional de Córdoba se realiza en el marco del V Congreso Nacional de Extensión Universitaria, generando un espacio para que la sociedad conozca sus aportes, para que se encuentren y dialoguen el público, diversas organizaciones e instituciones sociales del interior provincial y Córdoba Capital, junto a estudiantes, egresados, docentes y personal de nuestra universidad. Es posible concretarla en tanto estamos transitando un proceso de jerarquización de la extensión y ampliando los recursos y la cantidad de becas y subsidios que se plasman en proyectos abocados a diversos temas y problemáticas nacidos de las necesidades y demandas de distintos sectores sociales e institucionales. Queremos compartir no sólo aspectos académicos y conceptuales sobre las necesidades y demandas abordadas sino también expresar el gusto, el placer y la alegría que se genera al trabajar juntos. Es un espacio que pretende motivar a la construcción de nuevos vínculos con sectores de la sociedad que hasta este momento no hubiesen trabajado cooperativamente con nuestra Universidad Nacional y quisieran hacerlo, para contribuir a cambiar aquellas realidades que merecen ser atendidas. En una Feria se conjugan encuentro, movimiento, sorpresa, descubrimiento, diversión, diversidad de voces, de colores, 3 de sabores. Todos estos elementos están presentes cuando hacemos extensión universitaria y por ello sin esta función central no es posible pensar y construir una universidad pública, de todos. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 3. AUTORIDADES Universidad Nacional de Córdoba Rectora CAROLINA SCOTTO Vicerrectora HEBE GOLDENHERSCH Secretaria de Extensión Universitaria MARÍA INES PERALTA Subsecretaria de Cultura MIRTA I. BONNIN Subsecretario de Vinculación con la Comunidad JOAQUÍN NAVARRO Autoridades nacionales Secretario de Políticas Universitarias MARTÍN GILL Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias LAURA ALONSO Comisión de Extensión Universitaria - CIN LILIANA DEMAIO Coordinadora de la Red de Extensión Universitaria - CIN ALEJANDRA FLAQUER V Congreso Nacional de Extensión Universitaria Comité científico Liliana Demaio. Rectora IUNA. Presidenta Comisión Extensión CIN Stella Pérez de Bianchi. Ex Rectora UNSa. Ex Presidenta Comisión Extensión CIN Liliana Herrera Albrieu (SPU). Coordinadora Extensión. SPU Alejandra Flaquer (UNQ). Coordinadora REXUNI-CIN 4 Fabio Erreguerena (UNCu). Secretario Extensión y Coordinador del IV Congreso Nacional 2010 Gustavo Menéndez (UNL). Secretario Extensión y Coordinador del III Congreso Nacional 2009 María Inés Peralta (UNC). Secretaria Extensión. Coordinadora Encuentro Nacional 2012. Comité organizador Joaquín Navarro (SEU-UNC) Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Mirta Bonnin (SEU-UNC) Secretarios/as de Extensión de las Unidades Académicas de la UNC
  • 4. Proyecto Subsidio: Turismo rural comunitario como estrategia de desarrollo territorial. Fortalecimiento de la Asociación de Artesanos Campesinos de Copacabana. Equipo de trabajo: Mario Barrientos, Gabriel Saal, Ana Belén Mir, Roxana Cattaneo, Gisela Sario, Natalie Rodríguez y Sofía Chiatti Director/a y Co-Director/a: Guillermo Ferrer, Andrés Lagens Lugar de Trabajo: Cátedra de Extensión Rural, FCA. Museo de Antropología Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias - Museo de Antropología, FFyH Antecedentes/Objetivos del Proyecto Desde la década de 1980, la UNC ha desarrollado un fuerte vínculo con la comunidad de Copacabana (departamento Ischilín, Córdoba, Argentina). En ese territorio distintos equipos han realizado acciones de investigación y extensión universitaria, entre las mismas estudios arqueológicos de la FFyH, ambientales desde la FCEFyN, socioeconómicos desde FCA y acciones de extensión con participación de diferentes grupos de FCA y FFyH. Desde 2010 se viene desarrollando el proyecto de extensión financiado por la SEU, que busca poner en valor la riqueza ambiental y cultural de esta comunidad, donde 70 familias campesinas se dedican a la elaboración de artesanías en fibra de palma caranday y diversas actividades agropecuarias. La actividad artesanal ha permitido que esta comunidad retenga un porcentaje elevado de jóvenes, confiriéndole un perfil diferente al de otras del norte provincial donde hay una gran migración de este estrato de población. Los principales problemas planteados participativamente por la comunidad son tres: las dificultades en la venta de artesanías en palma, la falta de trabajo principalmente de jóvenes y la pérdida de capacidad de producción de alimentos. 5 En el marco de la planificación conjunta, se fijó el objetivo y visión que en 24 meses la Asociación Artesanos Campesinos de Copacabana se encuentra consolidada y operando una propuesta de turismo rural comunitario El proceso de extensión se entiende como una acción educativa participativa en donde, a través del diálogo que vincula a actores universitarios y la comunidad local, se abordan los problemas priorizados por la comunidad. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Desde el intercambio de saberes se propone aportar a la solución de esos problemas, transformando autogestionariamente la realidad a partir de la transformación que alcancen los actores en este proceso educativo no formal. Las temáticas a trabajar están referidas a la revaloración de la cultura local sobre arqueología, historia, patrimonio natural, cultura y
  • 5. producción campesina, entre otras, en las que se espera aportar desde la UNC contenidos que parten de resultados de estudios realizados en este contexto y nuevas ideas en relación al desarrollo del turismo y la generación de estructuras organizativas, entre otras. Por otra parte, esta interacción generará nuevos preguntas que orientarán futuras líneas de investigación, conocimientos que enriquecerán la formación de los futuros profesionales y la reflexión sobre valores que interpelan los paradigmas de vida consumista propia del sistema dominante. Metodología/Estrategia de abordaje El proyecto propone aportar al desarrollo de Copacabana, a través de un proceso de extensión y desarrollo organizativo que genere oportunidades laborales y comerciales, promoviendo el turismo cultural, a partir de la recuperación y puesta en valor de los sitios arqueológicos e históricos, la artesanía local y la vida campesina. Se acordó una estrategia basada en cuatro líneas de trabajo a saber: • a- Consolidar la Asociación de Artesanos Campesinos de Copacabana. • b- Afianzar la propuesta de turismo rural campesino de la Asociación de Artesanos Campesinos de Copacabana. • c- Diversificar la oferta artesanal y establecer un sistema de comercialización más directa. • d- Promover la seguridad alimentaria, mejorando la producción de alimentos. La metodología prioriza la participación y la visión de los campesinos organizados, el intercambio de saberes con el equipo profesional y la objetivación creciente de las posibilidades y limitaciones que operan en el territorio y en otros ámbitos institucionales. La complejidad de la problemática requiere un abordaje holístico, en razón de lo cual se conformó un equipo de trabajo interdisciplinario que permite alcanzar una comprensión más integral de la realidad a partir de la complementariedad de las diferentes visiones que genera la comunicación entre docentes de distintas disciplinas. Actores/Destinatarios 70 familias campesinas Asociación Artesanos Campesinos de Copacabana 6 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 6. Proyecto Beca SEU: Del barrio a la radio: “Bella Vista lee y escribe, Bella Vista habla y escucha, Bella Vista no dejará de volar” – taller/programa Radial Becario/a: Vereda, Facundo Director/a : Mata, María Cristina | Ramos, Pablo Daniel Área temática: Ciudadanía y Derechos Humanos Lugar de Trabajo: Radio Revés y Biblioteca Popular de Bella Vista Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Información (ECI) y Centro de Estudios Avanzados (CEA) Antecedentes/Objetivos del Proyecto El proyecto pretende generar espacios de participación, diálogo, producción, investigación y reflexión con los jóvenes del barrio Bella Vista y sus alrededores. Esto, a partir del desarrollo de talleres de producción radiofónica y de la puesta al aire de un programa radial en vivo desde los estudios de Radio Revés. En ambas instancias (taller/ programa) se dará cuenta de la cotidianeidad, motivaciones, problemáticas e inquietudes de los participantes y de los vecinos del Barrio. En este sentido, se hace fundamental recuperar la palabra de los jóvenes a través de un enfoque interdisciplinario promoviendo comportamientos y valores que faciliten un reconocimiento del otro, y de sí mismos como sujetos productores capaces de comunicar sus deseos, miedos, historia y emociones. Planificamos el desarrollo de los talleres articulándolos en dos etapas durante un año. En la primera etapa nos proponemos ampliar y consolidar el grupo de trabajo con los jóvenes del barrio y sus alrededores para comenzar a diagramar la estética del programa y producir contenidos (cuñas, separadores, musicalización, etc) pensando en la emisión a realizar durante la segunda mitad del año. Además, rescataremos el trabajo previo 7 realizado en el lugar, producto de los encuentros que llevamos a cabo durante el 2010 y 2011, en dichos periodos el equipo desarrollo las actividades con constancia incorporando herramientas del lenguaje radiofónico, sumando experiencia de aire en la radio, editando productos enlatados y escribiendo guiones para informes periodísticos y radioteatros entre otros. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Objetivos generales: • Fortalecer la participación y la incidencia pública de las acciones de los jóvenes del barrio de Bella Vista y alrededores a través de un espacio de reflexión, expresión y práctica radiofónica.
  • 7. Objetivos específicos: • Ampliar la participación pública de los asistentes al taller de la Biblioteca Popular de Bella Vista y la incidencia de sus mensajes mediante la producción de un espacio radial. • Contribuir a la disminución de la brecha digital y la apropiación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de expresión y acción ciudadana a través de una plataforma web que funcione como espacio virtual de visibilización de las producciones realizadas en el Programa. • Sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las problemáticas de los jóvenes del barrio de Bella Vista a través de un espacio radial conducido y producido por los participantes del taller. • Promover espacios de expresión, intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, talleristas y otras prácticas radiofónicas comunitarias. Metodología/Estrategia de abordaje La propuesta se basa en promover instancias de aprendizaje (talleres/programas) para los jóvenes del barrio Bella Vista y sus alrededores; dentro de la Comunidad Educativa que constituye el colectivo de la BPBV, y el colectivo de Radio Revés. Esto es, un espacio donde los jóvenes a quienes está destinada la propuesta puedan establecer una relación cognoscitiva con las técnicas y la tecnología de la comunicación, para poder expresar, comunicar e interpelar al medio, a partir de una lectura crítica de la realidad y de la formulación de ideas políticas sobre sus problemas más urgentes. La necesidad de construir conocimientos de manera conjunta y participativa, ajustándose a las condiciones particulares de vida y de producción de los participantes, nos hace elegir la dinámica de taller para el desarrollo de las actividades. Esta metodología permite la transferencia de conocimientos técnicos pero al mismo tiempo permite una resignificación colectiva por parte de los participantes de esas herramientas teórico-técnicas en función de sus propias necesidades y realidades. Es por esto que los talleres conjugarán instancias de formación más pura e instancias de producción colectiva con el apoyo de los coordinadores. 8 La estrategia metodológica, implica momentos de: • Puesta en común de conceptos, perspectivas y herramientas. En este caso, las exposiciones no tendrán una extensión mayor a los 40 minutos. • Análisis de materiales radiofónicos que relatan la experiencia de diversos medios de comunicación. Haciendo foco en producciones de organizaciones sociales, jóvenes, Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC centros culturales, radios comunitarias. • Debates y construcción de síntesis grupales a partir de preguntas o consignas problematizadoras. • Realización de actividades lúdicas destinadas a la familiarización del lenguaje
  • 8. radiofónico y a la experimentación de la propia expresividad. • Diseño de producciones colectivas. • Evaluación colectiva de las producciones realizadas y del proceso. En este marco, se dará principal atención al uso y desarrollo del lenguaje oral para favorecer el afianzamiento del pensamiento complejo y abstracto. Además, se complementa la propuesta educativa con la base que proponen los talleres de Computación para Jóvenes, donde se estimula y enseña el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Actores/Destinatarios Los actores con quienes pretendemos trabajar a lo largo del desarrollo de la beca son consignados por la Fundación Pedro Milesi y Biblioteca Popular de Bella Vista como “personas excluidas del sistema laboral, del sistema formal de educación, o que sufren las consecuencias propias de la realidad social del barrio Bella Vista y alrededores: pobreza, violencia social, precarización laboral, entre otras.” (NTICs: la aventura de aprender. Presentación de la Fundación Pedro Milesi –FPM- y BPBV a la Fundación ‘La Nación’, en el año 2008, http://premio.fundacionlanacion.org.ar/2008/verPractica.php?id=242). La marginalización de las estructuras formales del sistema actual origina la sumisión de los sujetos, sometiéndolos a diferentes flagelos: la drogadicción, el alcoholismo, la delincuencia, el hambre, la violencia, la pobreza estructural. Luego de transcurridos dos años de encuentros, podemos identificar a los destinatarios como jóvenes vecinos del Barrio Bella Vista y de zonas aledañas. Muchos de ellos sin escolarización se acercan a la biblioteca buscando espacios de contención y pertenencia. Indirectamente, este proyecto beneficia a la comunidad estudiantil que trabaja en Radio Revés, como así también los oyentes de ésta emisora. Las ubicaciones geográficas en las cuales se desarrollaran las actividades son el Espacio de Formación Tecnológica perteneciente a la FPM situado en calle José de Iriarte 1585 de barrio Bella Vista, Córdoba; Radio Revés ubicada en Av. Valparaíso s/n Ciudad Universitaria, Córdoba. 9 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 9. Proyecto Subsidio: Red Cultural para la recuperación, valoración y difusión del patrimonio audiovisual de no ficción de Córdoba Director/a y Co-Director/a: Mgter. Ana María Mohaded | Mgter. Norma San Nicolás Lugar de Trabajo: Ciudad de Córdoba Unidad Académica: Facultad de Artes, Filosofía y Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales, CEA, Dpto. Informática, Esc. M. Belgrano Antecedentes/Objetivos del Proyecto Desde el año 2011 trabajamos en este proyecto que reconoce varios afluentes. Por un lado, la Videoteca de Videos de No Ficción, que se trabaja desde el año 2009 en cátedras de la Facultad de Artes y de Filosofía y Humanidades, la Muestra Anual de Videos de No Ficción de RAV III, que se edita desde el año 2008. OBJETIVOS • a- La organización de un archivo para la guarda, ordenamiento, preservación, accesibilidad y difusión de los materiales audiovisuales. • b- La construcción de canales comunicacionales y relacionales con cátedras, unidades académicas, organizaciones sociales, bibliotecas, instituciones educativas, colectivos culturales, tanto como productores audiovisuales o como beneficiarios, usuarios, investigadores, etc. • c- La elaboración de estrategias educativas, de recepción y apropiación de los productos audiovisuales. • d- La difusión atendiendo especialmente a la defensa y la promoción de los derechos 10 humanos, sociales, económicos y culturales, y a la desalienación que el arte propone desde lo lúdico y lo emotivo. Metodología/Estrategia de abordaje El proyecto articula de modo interdisciplinario distintas unidades académicas, instituciones y Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC cátedras de la universidad con organizaciones sociales, bibliotecas populares, instituciones estatales comunitarias, colectivos culturales y establecimientos educativos, con el propósito de conformar un espacio de relacionamiento, comunicación, gestión y elaboración de propuestas en torno al patrimonio audiovisual de producciones cordobesas de no ficción.
  • 10. Algunos de los problemas que el proyecto aborda es la de pérdida del patrimonio audiovisual de no ficción producido en Córdoba con finalidad educativa, artística, de divulgación, testimonial o cultural; la ausencia de espacios de encuentro, circulación, intercambio y apropiación significativa por parte de públicos, receptores y destinatarios específicos interesados en las temáticas y problemáticas locales, regionales y diversas desarrolladas por estos materiales; y la necesidad de fertilizar el vínculo entre la producción universitaria de conocimiento y cultura y la sociedad y sus organizaciones. Especialmente entre producciones audiovisuales universitarias y no universitarias vinculadas a temáticas tales como la recuperación de la cultura, el tratamiento de problemáticas sociales (culturales, educativas, sanitarias, artísticas) y la producción de conocimiento situado desde nuestra realidad, y entre esas producciones y las necesidades e intereses de distintos sectores, agrupaciones y colectivos sociales interesados en dichas temáticas. Actores/Destinatarios Participan, como actores miembros universitarios, docentes y estudiantes de la Cátedra Realización Audiovisual III, el Archivo de Videos de No Ficción del Dto. de Cine y TV de la Facultad de Artes, de la Cátedra Archivos de Imagen y Sonido, de la Escuela de Archivología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, docentes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información, de la Fac. Derecho y Ciencias Sociales, docentes, alumnos y miembros de equipos de investigación del Centro de Estudios Avanzados, docentes del Departamento de Informática, y docentes de la Escuela Manuel Belgrano. Como actores extra universitarios, la Biblioteca Popular Julio Cortázar, el Centro de Documentación Juan Carlos Garat del Círculo Sindical de la Prensa, el Centro Tiempo Latinoamericano, el Cine Club Juan Oliva, Comisión de Homenaje de la UP1, Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Asociación Ex Presos Políticos de Córdoba, Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, entre otros. Los destinatarios son diversos. El público general que asiste a muestras de trabajos, o aprecia los programas de TV que se emiten con el material; organizaciones sociales que acuden al archivo para compartir o buscar audiovisuales; escuelas que brindan su material o buscan otros; alumnos de la universidad que depositan sus obras y solicitan otras; investigadores que revisan, indagan sobre diversas temáticas, etc. 11 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 11. Proyecto Beca SEU: Herramientas comunicativas para la Participación Ciudadana de personas con trastorno bipolar, esquizofrenia y su familia de casa club bienestar Becario/a: Ways, Esteban Director/a y Co-Director/a: Prof. Mata, María Cristina | Prof. Juan de la Cruz Argañaraz Área temática: Comunicación, Arte y Cultura Lugar de Trabajo: Radio Revés, ECI, FD y CS, U.N.C, Casa Club Bienestar Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, U. N. C., Centro de Estudios Avanzados, U. N. C. Antecedentes/Objetivos del Proyecto Esta propuesta tiene como finalidad la utilización de herramientas comunicativas para la participación ciudadana de personas que presentan trastorno bipolar y esquizofrenia y sus familiares, a través de talleres de radio. Estas dos patologías se enmarcan dentro de las psicosis. Como consecuencia de la enfermedad las personas que la padecen sufren una pérdida de su funcionalidad, tanto en las funciones cognitivas básicas como las de cognición social afectando las relaciones interpersonales, la relación con el medio y disminuyendo su calidad de vida. En este sentido, las herramientas de comunicación en sus diferentes formatos ayudan a la rehabilitación de las personas a través de un entrenamiento en las funciones cognitivas básicas, como la atención, concentración, percepción, razonamiento activo, resolución de problemas, clasificación, seriación y formación de conceptos. Objetivos generales: • Favorecer la adquisición de herramientas comunicativas y radiofónicas en pacientes 12 diagnosticados con Esquizofrenia y Trastorno Bipolar y sus familiares, promoviendo de esta manera su rehabilitación y psicoeducación. • Incentivar la participación activa y el intercambio en diferentes espacios de la comunidad. • Sensibilizar a la comunidad en general sobre la problemática, mediante producciones realizadas por los pacientes, difundidas por Radio Revés y la red de AMARC. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Objetivos específicos: • Promover en los pacientes la creación, de manera grupal e individual, de producciones de audio.
  • 12. Recuperar la oralidad como modo de vinculación y registro del otro. • Generar instancias de dialogo y participación entre los grupos de padres, hermanos, hijos y amigos. • Generar espacios de encuentro con la sociedad a través de radios abiertas en CPC (Centros de Participación Ciudadana) Metodología/Estrategia de abordaje Este proyecto ha sido creado para trabajar con personas que poseen un diagnostico de Esquizofrenia y Trastorno Bipolar y sus familiares, quienes serian los destinatarios directos. Un problema principal es la perdida de funcionalidad. Entendiendo, la funcionalidad como “la capacidad de adaptación del paciente, a las necesidades personales, familiares, sociales y laborales, que tiene un miembro adulto y productivo no enfermo” (Bousoño et al., 2005). Por esta razón, el trabajo con dichos pacientes a través de talleres en los cuales se implementen herramientas radiofónicas favorecerá el entrenamiento y la estimulación de las funciones cognitivas que se encuentran deterioradas. Por otro lado la apertura a la sociedad que proponemos por medio de radios abiertas en diferentes espacios de la comunidad favorecerá el refuerzo de habilidades sociales y comunicativas y la posibilidad de dar voz a un sector de la población que por lo general carece de legitimidad. En por ello que proponemos un dispositivo donde las herramientas de la comunicación ocupan un lugar de centralidad en el dispositivo terapéutico. Que estará, integralmente pensado, en un primer momento semanal de producción motorizado sobre el dialogo de saberes y reflexiones en torno a las patologías; un segundo momento de grabación y edición de esas producciones y un tercer momento socializador que consta de tres espacios. El primero es el transporte publico, el segundo el comedor universitario y el tercero el programa de radio y las radios abiertas en espacios universitarios y CPC de la ciudad capital. Se trabajara con los pacientes y sus familiares a través de la metodología de taller. En los mismos, se abordaran diferentes temáticas ciudadanas vinculadas con el arte y la cultura utilizando herramientas radiofónicas. Creemos que la fortaleza del taller nos permite avanzar sobre dos características del horizonte de construcción de ciudadanía. Ellas tienen que ver por un lado con el empoderamiento de personas diagnosticadas con una enfermedad 13 mental en tanto construcción de subjetividad y por otro lado la tensión de construir un discurso que dispute en los medios masivos una idea de la locura. Se utilizaran, para estos fines equipamientos tecnológicos que permitirán la grabación de audios y su posterior edición con criteriosa diseñados por los participantes y coordinadores colectivamente. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC A través del trabajo conjunto con los pacientes, sus familiares y la comunidad se pretende documentar en las producciones antes mencionadas, las reflexiones que se desprenden del trabajo en los talleres. También, intentar que dichos espacios constituyan parte del tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, esperamos que el “dispositivo
  • 13. terapéutico” favorezca la construcción colectiva y la posibilidad de que los y las participantes puedan replicar la experiencia con autonomía de los coordinadores y terapeutas. Actores/Destinatarios Los destinatarios directos del proyecto son los pacientes que poseen el diagnostico de esquizofrenia y trastorno bipolar que participan de los talleres semanales y el programa radial, grupo de hombres y mujeres comprendido entre los 18 y 60 años. También, se considera destinatarios indirectos, a toda la población en general que participara como oyentes o creadores de las actividades abiertas a la comunidad. El proyecto de extensión presentado trabaja sobre una cuestión central de nuestro programa que es el fortalecimiento de prácticas ciudadanas. Entendemos la ciudadanía como un modo específico en el que los individuos aparecen en el espacio de lo público, distinguido por su capacidad de constituirse como sujetos -sea demandando y/o proponiendo - en distintos ámbitos vinculados con su experiencia. Así, la posibilidad de garantizar la expresión y la instalación de una voz pública de lo distintos sectores de la sociedad civil organizada en pos de la construcción pública de un tema relevante para cada localidad es un objetivo que contempla ambos proyectos. La producción de sentidos sociales sobre lo común es indispensable en la redefinición y construcción del espacio de lo público. En una sociedad atravesada por un lugar preponderante de los medios masivos en la constitución de significaciones sociales y a su vez caracterizada por desigualdades expresivas (en parte por la imposibilidad de acceso a estos medios) se torna esencial avanzar en la constitución de instancias que garanticen a sectores sociales vulnerados la posibilidad de constituir una voz reflexiva sobre su realidad. Permitir, facilitar, generar condiciones de encuentro, intercambio y capacitación en torno a comunicación en tanto y en cuanto de producción radial. Finalmente, Los talleres de radio, El programa radial “Entre Amigos” en Radio Revés y los desembarcos en espacios universitarios y Centros de participación comunitaria de los barrios de la capital de la ciudad de Córdoba trazan entre sus objetivos primarios colaborar prácticas ciudadanas desde el ámbito de la comunicación. 14 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 14. Proyecto Beca SEU: Laboratorio de Comunicación y Producción de contenidos para potenciar la red de la economía solidaria en Córdoba Becario/a: Romina Cravero, Melisa Villarroel Director/a y Co-Director/a: Nidia Abatedaga y Cristina Siragusa Área temática: Comunicación, Arte y Cultura Lugar de Trabajo: Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Información Antecedentes/Objetivos del Proyecto El Laboratorio de comunicación y producción de contenidos es un proyecto entre trabajadores autogestionarixs y comunicadores. Tiene por objetivo vehiculizar aportes comunicacionales que sirvan de soporte para los procesos político-económicos que lxs trabajadores organizados despliegan. Para ello, el proyecto desarrolla estrategias comunicacionales que crean nuevos canales y nodos a la red de cooperativas de trabajo cordobesas. En este sentido, el Laboratorio contribuye a fortalecer la red de economía solidaria, incrementando y profundizando las articulaciones políticas, comerciales y culturales. Trabajamos con herramientas de comunicación, favoreciendo la producción autogestionada de contenidos y facilitando el acceso a la difusión de los emprendimientos a través de medios propios y de medios masivos ya instalados en la sociedad de Córdoba. Las problemáticas nodales que se abordan son: la dificultad para difundir una imagen pública generada desde las cooperativas de trabajo (que dispute con la imagen pública negativa promovida desde los medios de comunicación masivos) y la insuficiencia de canales que lleguen a la totalidad de asociados/as, así como organizaciones y ciudadanía 15 ampliada. Asimismo, la escasa articulación inter-cooperativa con fines comerciales, económicos, educativo-culturales y político-ideológico. Nuestro trabajo de extensión junto a las organizaciones de trabajo cooperativo comenzó en 2008. Desde entonces hemos construido colectivamente un camino caracterizado por el movimiento que implica la identificación de problemáticas a transformar-definición de objetivos para revertirlas- desarrollo de estrategias de acción-evaluación colectiva de la Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC acción. En los primeros 3 años, el proceso tendió a pensar colectivamente la identidad de la organización y la integración inter-cooperativa desde jornadas de trabajo, talleres, elaboración de productos de comunicación y eventos públicos, entre otros.
  • 15. Metodología/Estrategia de abordaje Trabajamos desde la perspectiva edu-comunicacional anclada en la investigación- acción- participativa que pone el acento en el conocimiento práctico y la reflexión de los actores. El Plan de Trabajo elaborado en conjunto con los cooperativistas plantea dos líneas de acción, que se articulan en reuniones-asambleas. Estas líneas son: • Laboratorio de comunicación y producción de contenidos: trabaja la experimentación desde saberes prácticos para la elaboración de estrategias y productos de comunicación, como publicaciones, micros audiovisuales, crónicas y artículos periodísticos. • Estrategia de visibilidad. Apunta a poner en circulación y difundir los productos comunicacionales recuperando las experiencias de autogestión en: eventos públicos, redes virtuales, páginas web y otros medios masivos ya instalados en la sociedad de Córdoba. Actores/Destinatarios El proyecto tiene como actores protagónicos a trabajadores autogestivxs organizados en cooperativas de trabajo. Trabajamos junto a las cooperativas asociadas al Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo (I.Fi.Co.Tra.), federación de cooperativas de la Provincia de Córdoba que agrupa a 25 cooperativas con la intención de generar soluciones a sus problemas a través de la ayuda mutua. Así mismo se busca trabajar en conjunto con otras organizaciones de la economía solidaria, que también construyen sus emprendimientos desde la autogestión, con el objetivo de ampliar y nutrir redes de trabajo y acción. En otro plano, como destinatarios de los productos de comunicación se apunta llegar a los asociados menos activos de cada organización incentivando su participación, y a la comunidad en general, sensibilizando sobre economías que construyen un mundo más justo, solidario y equitativo. 16 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 16. Proyecto Subsidio: Extra Muros. Arte e inclusión social. Promoviendo el ejercicio de los derechos culturales de personas privadas de su libertad Director/a y Co-Director/a: Rodigou Nocetti, Maite | Genero, Pablo LUGAR de trabajo: Teatrino María Escudero Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Psicología y Facultad de Artes Antecedentes/Objetivos del Proyecto El proyecto tiene por objetivo principal aportar a la promoción y fortalecimiento de procesos de empoderamiento e inclusión social de los y las privados de su libertad que se encuentran alojados en la Unidad Penitenciaria Nº 9 (UP N°9), establecimiento carcelario semi-abierto construido en el predio del ex CROM de la ciudad de Córdoba. Entendemos necesario contribuir a generar formas de construcción de subjetividad desligadas de la situación de encierro en la que se encuentran los y las destinatarios/as del proyecto, así como la generación de nuevos tipos de vínculos sociales de aquellos y aquellas que, en forma circunstancial, se encuentran privados de su libertad. Se apunta a promocionar el establecimiento de vínculos desligados de la fuerte estigmatización que sufren estos sujetos, vínculos horizontales, afectivos y de diálogo entre iguales. Consideramos que a partir de un espacio de experimentación y creación artística estos vínculos podrán promoverse y fortalecerse. Antecedentes: 17 El equipo de trabajo tiene antecedentes en lo que se refiere al ámbito de lo artístico-cultural y en trabajo comunitario con sectores vulnerabilizados. Se constituye interdisciplinarmente, desde la psicología comunitaria, el teatro, la filosofía, la fotografía y el cine. La Directora del proyecto, Maite Rodigou, cuenta con una gran experiencia en la labor extensionista. Ha trabajado con diferentes grupos vulnerabilizados de la sociedad, especialmente con mujeres y jóvenes urbano populares. Junto a ONGs: SEAP y CISCSA. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC El Co-director del proyecto, Pablo Genero es profesor del Departamento de Cine y Tv de la FFyH de la UNC y de la Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo. El equipo de trabajo cuenta con experiencia en organización y dictado de talleres y jornadas artístico-culturales con diferentes grupos socialmente vulnerados. También cuenta con
  • 17. experiencia en proyectos socio-educativos con jóvenes judicializados Metodología/Estrategia de abordaje La metodología utilizada en este proyecto será la metodología cualitativa. Se desarrollará una estrategia de intervención extensionista a nivel grupal e institucional que se basará, básicamente, en la organización de talleres. Esta estrategia se concibe como un dispositivo para intervenir en torno a la problemática de la inclusión social de los y las privados/as de su libertad. Confluirán dos tipos de saberes en este proyecto: el arte (teatro, fotografía, artes audiovisuales) y la educación popular. El proyecto está diseñado para ser desarrollado durante dos años. Se prevén encuentros quincenales de entre tres y cinco horas, utilizando la modalidad de taller. Ésta permitirá la promoción del relacionamiento horizontal dando lugar a que el espacio se construya colectivamente y respetando los procesos del grupo. Los talleres no sólo aportarán conocimientos específicos en torno a ciertas prácticas artístico-culturales sino que se constituirán en momentos y espacios de encuentro, diálogo y reflexión en torno a las propias vivencias, preocupaciones y deseos, por un lado, y de experimentación y creación artística, por el otro. El uso de talleres se entiende como un dispositivo para contribuir al proceso de inclusión social y empoderamiento de los y las privados/as de su libertad que se encuentran alojados en la UP Nº 9. La producción artístico-cultural favorecerá la reflexión acerca de la cotidianeidad de los y las participantes y les permitirá representar -simbólicamente- el mundo que habitan, su vida, sus preocupaciones y deseos entorno a su propia realidad. Los talleres se estructurarán alrededor de cinco aspectos básicos: • abordaje de conocimientos técnicos; • socialización de obras audiovisuales, fotográficas y teatrales con el objetivo de incentivar la propia creatividad; • promoción de la capacidad lúdica, la expresión y la creatividad; • búsqueda y producción artística grupal y/o individual; • exposición/muestra. También están previstas salidas a espacios de oferta cultural de la ciudad como cines, 18 exposiciones, obras de teatro, etc. Estos espacios serán elegidos por los y las participantes del taller con un tiempo previo considerable para lograr la autorización de la UP Nº 9 en días y horarios diferentes a los de los talleres. Actores/Destinatarios Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Los/as destinatarios/as del proyecto son aquellas personas privadas de su libertad que se encuentran en la UP Nº 9, cárcel semi-abierta construida por el estado provincial en el predio del ex CROM, ubicada en Barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba. Se encuentran
  • 18. allí alojados/as quienes están próximos a obtener la libertad condicional o que, por buena conducta, pueden realizar salidas transitorias (facultad, casa de familiares o empleos). Viven en el establecimiento 77 personas, de las cuales 40 están en condiciones de realizar estas salidas transitorias. La participación activa de tres espacios (la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba; la UP N°9; el espacio cultural Asentamiento Fernseh Apparat) brindará la posibilidad de diálogo y articulación entre la comunidad académica, la sociedad y los sujetos privados de su libertad. 19 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 19. Proyecto Beca SEU: Educación Campesina, un Derecho que camina Becario/a: Santiago Elena Director/a: Elisa Rita Cragnolino Área temática: Educación Lugar de Trabajo: Departamento San Alberto Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Humanidades Antecedentes/Objetivos del Proyecto Este proyecto tiene por objetivo fortalecer el proceso de construcción de la Escuela Campesina Secundaria, aportando en su funcionamiento, en la formación del equipo docente y en las propuestas pedagógicas. Durante los años 2010 y 2011, en el marco de proyecto de Beca de Extensión “Construyendo una Escuela Campesina en Traslasierra” y “Educación Campesina, un derecho de todos”, se avanzo en la constitución del espacio de Escuela Campesina; entendiendo a la misma como un espacio abierto y flexible de educación no formal, construido e integrado -en sus aspectos funcionales, organizativos y pedagógicos- a las necesidades, estrategias y lógicas que dan forma a la vida campesina con encuentros presenciales y trabajos en las comunidades de investigación y aplicación del conocimiento. Como fruto de la constancia en las prácticas educativas, las comunidades campesinas organizadas en la Unión de Campesina de Traslasierra comenzaron gestiones en el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba consiguiendo la apertura del programa 14 - 17 del Ministerio de educación de la provincia de Córdoba, en el paraje La Cortadera del departamento San Alberto, Córdoba. La Escuela Campesina Secundaria comenzó su primer ciclo el 27 de septiembre de 2011. El impacto esperado es que los jóvenes que serán parte de esta Escuela Campesina Secundaria accedan a un espacio de educación pensado y diseñado desde la realidad campesina, trabajando sobre temas de interés de las comunidades. 20 Objetivos: • Fortalecer y ampliar el espacio de educación formal de UCATRAS (Escuela Campesina Secundaria), consolidando y profundizando el involucramiento de las familias campesinas en la construcción de la misma avanzando en la Gestión Social de dicha escuela. • Generar y sistematizar conocimientos sobre la vida campesina, el trabajo, la cultura, Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC los derechos, etc que puedan ser utilizados en desarrollos curriculares de espacios educativos formales (escuelas secundarias y en propuestas de formación de maestros y profesores rurales)
  • 20. Metodología/Estrategia de abordaje El trabajo e intervención propuestos en el presente proyecto los llevamos adelante desde un posicionamiento metodológico que parte de la investigación/participación y que se complementa con la propia metodología de trabajo de la organización -una metodología basada en la construcción de redes sociales y estructuras organizativas de base a partir de una práctica centrada en el reconocimiento y comprensión de la propia realidad, y en la definición y puesta en práctica de estrategias colectivas y participativas que permitan dar respuesta a las distintas problemáticas que afectan a las familias campesinas- . Para esto la organización propone dos espacios de debate y toma de decisiones donde los acuerdos se construyen en base al diálogo y al consenso: reuniones en cada comunidad donde participan todas las familias de la comunidad y reuniones de delegados en la que participan representantes de cada comunidad y de cada área de la organización. Participaremos de estos espacios como parte del equipo técnico campesino a fin de poner en debate el desarrollo de la Escuela Secundaria Campesina. Principios metodológicos de la Educación Campesina: • Trabajo en grupo. • Proceso práctica - teoría- práctica. • Educación de alternancia. • Educación para la cooperación y organización. • Educación territorial. • Educación para y por el trabajo. Actores/Destinatarios Los destinatarios directos de nuestro proyecto serán los jóvenes y niños de las familias campesinas que integran UCATRAS (alrededor de 100 familias), y las demás familias de la zona que podrán participar de la escuela aún sin pertenecer e integrar la organización. Los destinatarios indirectos a: 1) los distintos actores que integran y participan de los proyectos de escuelas campesinas del Movimiento Campesino de Córdoba -estudiantes, equipos docentes, etc-, en cuanto a la experiencia desarrollada y los aportes metodológicos y conceptuales que surjan de la misma. 21 2) Los estudiantes de los Institutos de Formación Docente y sus profesores ya que estos mismos aportes podrían ser usados en la Formación de Maestros y Profesores que van a desempeñarse a las zonas rurales. • 3) los equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba que desarrollan sus investigaciones en el área de educación rural, a través de las sistematizaciones y Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC resultados de la experiencia realizada. Las producciones y sistematizaciones producidas en el marco de la Beca podrían aportar además conocimientos susceptibles de ser retomado en la formación de grado y posgrado de diferente carreras, entre otras, como C. Educación, Trabajo Social, C. Agropecuarias, Comunicación.
  • 21. Proyecto Subsidio: Experiencias socio-culturales territoriales en barrios periféricos de la Ciudad: Cultura popular y producción estético-simbólica Director/a y Co-Director/a: Lic. Silvina Cuella | Lic Susana Andrada Lugar de Trabajo: Centro Cultural Villa Libertador, Comedor Rincón de Luz. Villa La Tela, Revuelta Murguera Unidad Académica: Escuela de Trabajo Social. Fac Derecho y CsSoc; Escuela de Historia FFHH, Carrera de Teatro, Facultad de Arte Antecedentes/Objetivos del Proyecto El proyecto reúne experiencias territoriales que se vienen realizando desde el Área Cultura y Expresiones Populares de la Secretaría de Extensión de la Escuela de Trabajo Social conjuntamente con organizaciones sociales locales en barrios urbano-periféricos de la Ciudad de Córdoba. Sus objetivos son: -Fortalecer instancias de producción cultural territorial (artística y lúdica) de los sectores populares y a las organizaciones sociales en tanto actores de relevancia en la reconstrucción de la trama social territorial. -Profundizar la relación y el intercambio entre las organizaciones sociales locales y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Metodología/Estrategia de abordaje La metodología de trabajo se sustenta en la conformación de equipos interdisciplinarios 22 que incluye a estudiantes, docentes y graduados universitarios y a miembros de las organizaciones sociales con las que trabajamos. Estos equipos incluirán a los estudiantes extensionistas como también quienes realizan su práctica académica desde la Cátedra Teoría, Espacio y Estrategia II. Abordaje Comunitario (ETS) Las estrategias de intervención están centradas en tres grandes ejes: 1) El sostenimiento de los talleres expresivos (murga, de teatro, de plástica, de danza, historia oral) y la generación de espacios intergeneracionales de memoria colectiva e Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC historia oral. 2) La organización colectiva de jornadas lúdico-expresivas en el territorio entre distintos actores donde se puedan circular las producciones.
  • 22. 3) La promoción de circuitos alternativos, es decir aquellos que traspasan lo barrial y provocan la articulación de las distintas experiencias, de producciones de la cultura popular. Estas estrategias se apoyarán en espacios de formación en Promoción Cultural Comunitaria otorgados por el Área Cultura y Expresiones Populares Actores/Destinatarios Centro Cultural Villa Libertador Comedor Rincón de Luz Villa La Tela Revuelta Murguera Programa Derecho a la Cultura. SEU /UNC Los destinatarios directos son las organizaciones Centro Cultural Villa Libertador, Comedor Rincón de Luz de Villa La Tela y Revuelta Murguera. 60 niños y niñas, 40 jóvenes y 40 adultos de los barrios Villa Libertador y Villa La tela. 23 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 23. Proyecto Subsidio: Salud Mental con enfoque de Derechos: Estrategias de incidencia y ampliación de la conciencia de derechos Director/a y Co-Director/a: Jacinta Burijovich | Cecilia Berra Lugar de Trabajo: Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Centro de Reinserción Socio-Laboral; Asoc. Civil Abracadabra Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Información - IIFAP - Facultad de Psicología Antecedentes/Objetivos del Proyecto El proyecto tiene por objetivo general contribuir a fortalecer la capacidad propositiva y de incidencia política, así como la calidad de la participación de las personas, grupos y organizaciones vinculados al campo de la salud mental. Este objetivo se justifica porque al interior del campo de la Salud Mental se reconoce: a) una concepción asistencialista predominante, donde los usuarios/as son percibidos como personas con necesidades que requieren atención y no sujetos de derechos, b) desconocimiento del marco normativo y de derechos que tienen tanto los usuarios/as como las organizaciones de la sociedad civil, c) escasos elementos para la construcción de herramientas concretas de gestión y el desarrollo de modelos de atención que permitieran cumplir con el compromiso estatal del derecho a la salud, d) naturalización de situaciones en la producción de servicios que constituyen incumplimientos desde la perspectiva de derechos, tales como listas de espera, atención por demanda espontánea sin garantizarla a los grupos más vulnerables o a problemáticas específicas, y fundamentalmente, e) debilidad organizativa de las personas y grupos vinculados a las problemáticas de salud mental con el consiguiente déficit en la capacidad de propuesta e incidencia política. Por lo tanto, en este campo los derechos humanos se constituyen más como un discurso ético y moral que como una propuesta efectiva de formulación de políticas y diseño de servicios. Miembros equipo: Stella Maris Regis, Larisa Amaranto, Pamela Barone, Elizabeth Bertorello, Lucía Bianconi, María Agustina Blanco, Emilse Degoy, Sol del Carpio, Marisa 24 Forneris, Nelda Soledad Gil, Melisa Herranz, María Eugenia Lunad Rocha, Gabriela Montaña, Romina Navarro, María Laura Pepe, Agustina Rodriguez, Luciano Schiavoni, Yohana Sosa, Agostina Ventre, Berenice Wouters, Solana Yoma, Marina Zarrelli, Agustina Benavidez, Daniela Irazábal, Julia Olivetto, Cecilia Pelliza, Metodología/Estrategia de abordaje Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Se considera la implementación de metodologías innovadoras y participativas, que contribuyen a instalar los derechos en salud mental como un tema prioritario y generar procesos participativos entre actores locales, que permitan su consolidación y
  • 24. sustentabilidad. La participación de los/as usuarios/as y de sus familiares se plantea como uno de los componentes principales para el éxito y la sostenibilidad de las propuestas. Especialmente interesa trabajar la inclusión de las personas con mayor nivel de vulnerabilidad, lo que implica menores niveles de participación e integración social. Las líneas estratégicas formuladas tienden a fortalecer el ejercicio de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico, de sus familiares y del conjunto de la población que demanda servicios de salud mental al Hospital Neuropsiquiátrico y al Centro de Reinserción Socio - Laboral a fin de lograr el efectivo cumplimiento de la ley 9848 y evitar la violación de los derechos en esos efectores. La metodología seleccionada consiste en llevar a cabo una experiencia en el Hospital Neuropsiquiátrico de importancia demostrativa para el resto de los efectores de salud mental, que pueda ser considerada como ejemplo de intervenciones replicables en otras instituciones. Para tal fin se propone sensibilizar en torno a la problemática de salud mental a los fines de evitar la discriminación y los estereotipos; implementar estrategias de información y capacitación, poniendo en marcha iniciativas innovadoras que aumenten la conciencia de derechos en salud mental, lo que permitirá empoderar a los/as usuarios y crear procesos participativos que fortalezcan la transformación de los servicios. La exigencia y sustentabilidad en la realización de los derechos depende, en gran medida, de la apropiación que se tenga de ellos por parte de la población; son ejemplos el conocer los procedimientos administrativos para solicitar psicofármacos gratuitos, exigir que el equipo de salud explique el por qué de un tratamiento, protestar ante una acción discriminatoria, dar a conocer esa violación entre sus pares, todas prácticas que implican capacidades cuyo desarrollo favorece el ejercicio de los derechos. Actores/Destinatarios Se propone relevar, caracterizar y promover espacios de encuentro y articulación entre “expresiones organizadas de la sociedad civil”, las que se consideran al mismo tiempo actoras y destinatarias del proyecto. Para promover la instalación de los problemas asociados a la vulneración de derechos de personas con padecimiento subjetivo en la agenda de medios, se pretende un alcance indirecto a formadores de opinión y periodistas de medios gráficos, radiales y audiovisuales. Son actores que a su vez pueden contribuir a mejorar la definición y visibilidad del problema a través de la sensibilización de la comunidad en general. Los espacios y dispositivos que se constituyen para brindar información sobre el marco 25 normativo -los derechos y su exigibilidad- se destinan a pacientes, familiares y usuarios en general, con la intención de incidir en procesos de reivindicación, ejercicio y demanda de efectivo cumplimiento. Está previsto proporcionar al personal que se desempeña en áreas de salud y educación una capacitación en derechos humanos y salud mental, con el propósito de llevar Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC adelante acciones de incidencia, monitoreo y control de las políticas públicas en salud mental, así como en el análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales, administrativos, jurídicos, organizacionales e instrumentales requeridos para el diseño, la implementación y la evaluación de políticas y servicios de salud mental.
  • 25. Proyecto Subsidio: Comunidades Rurales conservando el ciclo del Agua y la Biodiversidad Director/a y Co-Director/a: Liliana Mónica Argüello | Sergio Chiavasa Lugar de Trabajo: Cátedra de Problemática Ambiental. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Unidad Académica: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales/ Facultad de Filosofía y Humanidades/ Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba Antecedentes/Objetivos del Proyecto Las Sierras del Norte y Chica poseen un valioso patrimonio cultural y natural que está en riesgo debido al avance de las fronteras urbana y agrícola y al recambio generacional. La pérdida de los sistemas boscosos por desmontes e incendios, sequías prolongadas y el aumento del consumo por pobladores y forestaciones de exóticas han generado serios problemas para el abastecimiento de agua en numerosas localidades del sector y disminuido la diversidad biológica. Además, viejas prácticas de uso de los recursos y modos tradicionales ajustados al ambiente se han perdido paulatinamente debido a la desvalorización de estos saberes, la desaparición de los mayores y a la escasa incorporación de esta dimensión en el sistema escolar y en la gestión de municipios y comunas. Objetivos: Entrenar en servicio en la resolución de la problemática del agua y la biodiversidad a miembros clave de la comunidad de localidades de la Sierras del Norte y Chica. Promover el trabajo conjunto entre distintos actores sociales Generar lazos solidarios a nivel local y regional para la resolver problemas ambientales 26 comunes. Rescatar y revalorizar los saberes locales para abordar y solucionar problemas complejos relacionados con el ciclo del agua y la biodiversidad. Metodología/Estrategia de abordaje Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Viajes a campo y reuniones del grupo de trabajo conformado por estudiantes y docentes de biología, cine, geografía y antropología permitieron aunar miradas y criterios y definir los pasos de acción para realizar las capacitaciones. El proyecto realizará entrenamientos en servicio y en racimo a grupos de las cuatro localidades
  • 26. seleccionadas (Caminiaga, San Pedro Norte, Ischilín y Cerro Colorado) desde la complejidad de los sistemas ambientales y la óptica de la educación ambiental generando no solo techos colectores de agua, fitodepuradoras y reforestaciones en espacios públicos, sino réplicas en espacios privados. En un primer momento se elaboraron los contenidos y actividades de los cursos que se tramitaron a nivel medio y universitario, de modo de poder otorgar una certificación de la capacitación realizada. En estos momentos se elaboran materiales a usar en el curso y en las prácticas del mismo. Así, el grupo de cine trabaja en la elaboración de videos institucionales y del proceso de capacitación, para lo cual entrevistó expertos en construcción natural y diversos actores sociales de las localidades involucradas en el proyecto. El primer video se utilizará en la capacitación como desencadenante. Por su parte, el grupo de geografía y biología realiza los diagnósticos ambientales de cada localidad para determinar grado de conocimiento del problema ambiental y de tecnologías apropiadas, el estado de la cuenca de captación de aguas, principales impactos antrópicos y problemas hídricos en cada localidad. A partir de ello, en diferentes reuniones con los jefes de comunas e intendencias, se definieron los espacios públicos a transformar para la colecta y depuración de aguas, los tiempos de trabajo y las personas a capacitar. Se espera iniciar los cursos a finales de Septiembre. Además, se articulan estas acciones con otras organizaciones que trabajan en el sector, de modo de potenciar los procesos, optimizar los recursos y asegurar la multiplicación de los conocimientos y prácticas Actores/Destinatarios Los actores involucrados en este proceso provienen de instituciones: Universitarias (Cátedras, Museos, Centros de Investigación) pertenecientes a las Facultades de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Filosofía y Humanidades y de Artes, que aportan conocimientos sobre el ambiente y los problemas relacionados con el agua, experiencia en restauración y protección ambiental y prácticas creativas lúdicas y fílmicas ligadas a la educación ambiental. ONG´s (Ciplan), estudios de arquitectura (Quinua) y fundaciones (Fundación Pro-eco San Miguel) que aportan su vasta experiencia en construcción natural y en procesos grupales de transformación ambiental Comunas e intendencias (Cerro Colorado, Caminiaga, San Pedro Norte) y escuelas (Ischilín, San Pedro Norte) que aportan infraestructura, mano de obra, materiales, alojamiento y comida 27 para generar espacios transformados para optimizar el ciclo del agua. Todos en un proceso colectivo buscan capacitar y articular a: Administradores y personal de las intendencias y comunas de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Pobladores de las localidades de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado La comunidad educativa de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado Productores y emprendedores que afectan el ciclo del agua y la biodiversidad en las cuencas de Los Tártagos e Ischilín.
  • 27. Proyecto Subsidio: Taller de actividades y experiencias artísticas, UNC-Sanatorio Morra Becarios: Florencia Mendoza y Manuel Molina Director: Pablo González Padilla Co-director: Fernando Fraenza AreA temática: Arte, Comunicación y Cultura Lugar de trabajo: Sanatorio Morra Unidades académicas involucradas: Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Médicas, UNC. Becas SEU a Proyectos de Extensión Antecedentes/Objetivos del Proyecto Objetivos generales: • Generar un espacio de cooperación interdisciplinario e interinstitucional en el Área de Cuidados Intermedios del Sanatorio Morra para implementar y desarrollar acciones, actividades y procesos del orden de lo artístico orientados a contribuir con la mejora de las condiciones de vida de rutina de los pacientes neuropsiquiátricos hospitalizados. • Contribuir a generar instancias de crítica, reflexión, problematización, desnaturalización, tensión y discursivización en la Universidad Nacional de Córdoba sobre las condiciones sociales de incomprensión e invisibilidad respecto de los pacientes y las Instituciones psiquiátricas. Objetivos específicos: • En ese espacio de inter-cooperación se pretende trabajar sobre la condición de vida de rutina a través de un armazón de taller artístico experimental. Luego, el repertorio 28 de actividades lo hemos organizado en cuatro frentes e irán determinadas por las capacidades remanentes de cada paciente: (a) actividades físicas, (b) comunicación oral y el diálogo activo, (c) estimulación de los sentidos y (d) actividades cognitivas. • En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba como escenario público de discusión y reflexión se pretende específicamente: (a) poner en discusión los prejuicios y las falsas creencias sociales sobre la población involucrada entendida como grupo de sujetos discapacitados o sin capacidades, como grupo de meros sujetos carentes de derechos Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC o como grupo de meros sujetos pasivos, en orden a reconocerlos como sujetos con capacidades distintas, remanentes, intermitentes, como sujetos de derecho vulnerado y como sujetos todavía activos, sensibles, perceptivos y potenciales productores, creadores y participantes de la cultura. (b) Poner en discusión los prejuicios, las falsas
  • 28. creencias y los temores sociales sobre los contextos de hospitalización (enfermedad y encierro), en orden a reconocerlos como espacios sociales vulnerables, asumidos como espacios políticos, de sentido, de reflexión, de posible formación de lazo social. Metodología/ ESTRATEGIA DE ABORDAJE • Para la materialización de la propuesta en el Sanatorio Morra consideramos, por un lado, la llamada neuroplasticidad o la capacidad del Sistema Nervioso Central de seguir creando y modificando conexiones neuronales durante toda la vida incluso en situación de deterioro (como en las demencias). Así es que el cerebro lesionado continúa teniendo la capacidad de aprender y que los ejercicios activos de estimulación permiten que el cerebro se reorganice en función de la información que le es suministrada y que genera beneficios psíquicos, físicos y anímicos. Y por otro lado, asumimos que el lenguaje estético y la experiencia artística involucran y estimulan el cuerpo y la actividad cognoscitiva y sensible. Como sostienen Gardner y Goodman , las artes, como las ciencias, activan operaciones simbólicas como inventar, manipular, aplicar, leer, las que implican habilidades o inteligencias diversas. La combinación de ambos aspectos la implementaremos a través de una o estructura armazón de taller experimental o creativo de tres encuentros semanales, susceptibles de ser plenificados con diversas experiencias y actividades artísticas-piloto (un tipo de actividades híbridas que sean capaces de articular e implicar aspectos útiles de las dos líneas disciplinares anteriores (médica y a artística, de estímulo orgánico y cognitivo-sensible la vez), actividades agrupadas a su vez en cuatro frentes: (a) implementación de actividades y experiencias con el cuerpo (caminatas, movimientos de miembros, danza y teatro experimental); (b) con la palabra (repetición de frases y palabras, charlas grupales, lecturas grupales en voz alta y arte correo); (c) con los sentidos: visuales (artes visuales: pintura con témpera, dibujo, collage e impresiones simples); sonoras (música, canto e interacción con instrumentos simples); táctiles (trabajos con materiales nobles de distinta textura y consistencia, i.e. masa, plastilina, papel); gustativas (momentos de comida); (d) actividades cognitivas (i.e. ejercicios de reminiscencia, ejercicios con la memoria de trabajo, episódica, semántica, ejercicios matemáticos simples, ejercicios de escritura, ejercicios mnemotécnicos). • Para la materialización de la propuesta en la Universidad consideramos explotar la dimensión institucional del arte entendiéndola como el conjunto de aparatos de producción, circulación y recepción y el cuerpo de creencias que los acompañan (Bürger), dimensión en la cual la UNC participa. A las actividades y experiencias artísticas desarrolladas en 29 el armazón de taller experimental o creativo se pretende (no sin ambición) materializarlas y visibilizarlas a través del diseño de (a) un proyecto de exposición de arte en la sala de artes visuales del CePIA, (b) una publicación papel y/o virtual desde el Proyecto Marco y (c) la participación activa en jornadas, foros y congresos. Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC Actores-destinatarios La población involucrada directamente con este proyecto se corresponde con los pacientes del Servicio Nº 5 o área de “Cuidados Intermedios” del Sanatorio Morra. Tal población está
  • 29. integrada por una cantidad máxima de 20 (veinte) pacientes dada por las camas disponibles, cantidad siempre sujeta a modificaciones (por altas, derivaciones o fallecimientos). La población involucrada indirectamente está conformada por 2 (dos) médicos, 4 (cuatro) enfermeros y 60 (sesenta aprox.) familiares de pacientes del Servicio Nº 5, área de “Cuidados Intermedios” del Sanatorio Morra. Consideramos fundamental que el proyecto cuente con la participación del equipo médico, de enfermería y de los familiares de los pacientes internados, puesto que ellos no sólo constituyen el contexto humano de nuestra intervención y en este sentido son también parte de ese “otro” con el que intentamos encontrarnos, sino que también pueden valer como canal de acceso, interacción y diálogo entre nosotros y los sujetos internados en el Servicio Nº 5. La ubicación geográfica de la sede donde se desarrollarán las actividades es en el Instituto Sanatorio Morra ubicado en la avenida Sagrada Familia 1000 esquina Nazaret, Barrio Urca, Córdoba, Córdoba (Argentina). 30 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 30. Proyecto Beca SEU: Diseño e implementación de una experiencia de Banco de Insumos estratégicos y actividades asociativas para emprendimientos vulnerables de la Cadena de Indumentaria Textil de Córdoba Becario/a: Zuliani, O. Federico Director/a y Co-Director/a: Matta, Andrés | Orchansky, Carolina Área temática: Economía, Producción y Trabajo Lugar de Trabajo: Asociación Mutual Carlos Mujica Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas Antecedentes/Objetivos del Proyecto El presente proyecto adhiere a un proyecto financiado por la SECyT, continuando con la línea de trabajo que desde el 2005 lleva adelante el equipo del Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). Desde este equipo y junto a referentes de otras instituciones (INTI Córdoba, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Ongs locales) se conformó en el 2010 una “Mesa de Articulación Textil” en Córdoba, con el objetivo de pensar la problemática de los talleres textiles vulnerables. Desde dicho espacio se comenzaron a identificar cuestiones relevantes, como los problemas de adquisición de insumos y las limitaciones de comercialización. En ese marco, este proyecto apunta a la puesta en práctica de una experiencia de adquisición de insumos planificada, diseñada y realizada de manera colectiva, articulada con las instituciones de apoyo a Mipes textiles, para gestar un proceso asociativo que mejore sus condiciones de acceso a insumos críticos. El objetivo es diseñar e implementar un “banco de insumos” como experiencia piloto que, mediante prácticas y acciones asociativas, mejore la situación de un conjunto de talleres textiles que operan de manera aislada y fragmentada en la ciudad de Córdoba. Los pequeños talleres que integran el eslabón de confección dentro de la Cadena de Valor de Indumentaria Textil enfrentan desventajas y debilidades en el proceso de adquisición, ya que compran insumos críticos a precios altos y en condiciones de calidad inadecuadas, 31 entre otros problemas. Debido a que funcionan con una escala reducida de producción y capital, sus costos de producción se incrementan y, al no tener poder negociador ni para la compra ni para la comercialización, terminan reduciendo el ingreso de dinero y sustento para sus hogares. Estos emprendimientos han recibido apoyos de programas públicos o de ONGs locales, que si bien son acotados en cuanto al alcance, al tiempo y a los recursos que disponen, les permitieron mejorar su producción mediante la capacitación, el acceso a Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC microcrédito o subsidios para maquinarias. Sin embargo, aún enfrentan múltiples obstáculos, dentro de los cuales se encuentran la dificultad para acceder a insumos en calidad y precios competitivos como también a otra escala de clientes y mercados.
  • 31. Metodología/Estrategia de abordaje A través de una metodología participativa, de encuentro con y entre los emprendimientos se están diseñando, coordinando e implementando acuerdos y acciones consensuadas que superen sus desventajas al comprar. Este proceso se va complementando con estudios de factibilidad económica y de fuentes de financiamiento, como con herramientas de la Administración. Se espera impulsar un proceso asociativo que disminuya los costos reales de insumos de los talleres textiles, brindándoles mayor nivel de ingresos netos para sus productos y que, a su vez, los fortalezca en el encuentro con otros talleres que experimentan una problemática similar y con quienes pueden pensar y ensayar soluciones superadoras de manera colectiva. El proyecto incluye distintas etapas: Diagnóstico de problemas que enfrentan los emprendimientos y alternativas potenciales: • Recopilar y sistematizar experiencias similares a la que propone el proyecto. • Visitar y recopilar información y opinión de los emprendimientos involucrados en el proyecto. • Planificar y coordinar un encuentro grupal de emprendimientos para profundizar y socializar la problemática, necesidades y características que observan en relación a los insumos. • Elaboración, análisis, diseño y puesta en marcha de alternativas asociativas: • Organizar encuentros participativos de los talleres destinatarios que propicien la construcción de consensos y acuerdos en pos de implementar soluciones superadoras. • Sistematizar y evaluar distintas alternativas que mejoren la adquisición de insumos a partir de aspectos técnicos, económicos, financieros y socio-organizativos. • Calcular el impacto potencial que tendrían los accesos conjuntos a insumos en la estructura de costos de los microemprendimientos. • Identificar y contactar a actores claves que aporten información técnica como también aquellos con los cuales podrían articularse las acciones colectivas (proveedores, programas de microcrédito, de responsabilidad social, entre otros). • Coordinar las acciones colectivas que se pongan en marcha con los emprendimientos involucrados. • Relevar los potenciales proveedores de insumos textiles, generando una base de datos con los mismos. • Evaluación y Transferencia de la experiencia y metodología realizada a organizaciones locales. 32 Actores/Destinatarios Destinatarios directos: Microemprendimientos de confección de indumentaria textil. Se trata de pequeños talleres textiles individuales, familiares o grupales, que funcionan dentro Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC de las viviendas en barrios periféricos de la ciudad. Constituyen estrategias de autoempleo y de ingresos en hogares de escasos recursos, principalmente liderados por mujeres. Producen en pequeña escala y venden principalmente en el barrio y zonas aledañas. Estos emprendimientos recibieron apoyo de alguna institución de Córdoba (Programa UPT de
  • 32. INTI, Mutual Carlos Mujica, Cáritas Córdoba, entre otras). Si bien las acciones de estas intervenciones mejoran la situación de vulnerabilidad de los talleres, suelen ser acotadas en el tiempo y en recursos, por lo cual quedan múltiples problemas por resolver. Desde la Mesa de Articulación Textil, y con el objetivo de seguir pensando la problemática de los emprendimientos textiles, se comenzó a identificar cómo los problemas de comercialización y de adquisición reducen la competitividad y rentabilidad de los emprendimientos. Además de los talleres destinatarios se podrán beneficiar a otros emprendimientos que deseen sumarse a través de las instituciones o emprendimientos vinculados a la Mesa Textil. Destinatarios indirectos: ONGs cordobesas que apoyan emprendimientos textiles, ya que el proyecto realiza una estrategia de articulación entre los microemprendimientos y pretende transferir una metodología y puesta en práctica de acciones de intercambio y compras colectivas, como otras que puedan surgir en el diagnóstico participativo. 33 Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC
  • 33. Proyecto SUBSIDIO: Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública DIRECTOR/A Roitman Susana CO-DIRECTOR/A Fernando Aiziczon LUGAR DE TRABAJO: Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (CISPREN), Instituto de salud Laboral y Medioambiente (Islyma), Seccional Capital de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) – Córdoba Unidades académicas involucradas Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derechos y Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Económicas Escuela de trabajo Social, Facultad de Derechos y Ciencias Sociales Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades Antecedentes/Objetivos del Proyecto Objetivos generales • Amplificar la visibilidad pública de la conflictividad en torno al trabajo y a los bienes comunes y las diversas formas que asumen los conflictos y las movilizaciones en torno a ellos en la provincia de Córdoba, mediante el desarrollo y divulgación de información y 34 contenidos co-producidos con los propios colectivos involucrados. • Propiciar la reflexión y el debate entre académicos, organizaciones sindicales, movimientos sociales, profesionales, estudiantes y público en general sobre los conflictos laborales y socio-ambientales con el objetivo de contribuir a su visibilización y a un mayor impacto sobre la opinión pública. • Desarrollar y ejercitar las competencias necesarias para la búsqueda, observación, Proyectos extensionistas 2O11-2O12 UNC codificación, registro, sistematización, análisis, elaboración e interpretación de información y edición de contenidos relevantes sobre los conflictos laborales y socio- ambientales en las organizaciones participantes, con el objetivo de incrementar su capacidad comunicacional hacia otras organizaciones sindicales, movimientos sociales,