SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
MATERIAL Y MÉTODOS
                            
• Llamada también Metodología, le explica al lector
  cómo hacer la investigación.

• Un requisito fundamental de toda investigación
  científica es que el trabajo pueda validarse; por lo
  tanto, tienes que proveer suficiente información para
  que otros investigadores puedan repetir el
  experimento.

• En la investigación se consideran una serie de
  especímenes, objetos, libros, personas, equipos que
  son utilizados durante el desarrollo de la misma
  (material)
                                                          1
Todo proyecto de investigación debe tener
              como base lo siguiente:


1.   ASPECTOS INFORMATIVOS                        2. INTRODUCCIÓN

* Carátula                               * Antecedentes de trabajos similares
* Índice                                 * El problema
* Título o Nombre del Proyecto (no es    * El problema como pregunta
    definitivo)
                                         • Objetivos: Generales.
* Autor (es) (dirección, teléfono, fax
                                                         Específicos
    y/o e-mail)
                                         * Justificación o fundamentos del
* Tipo de investigación
                                             estudio
* Lugar en donde se va a realizar la
                                         * Hipótesis
    investigación
Todo proyecto de investigación debe tener
               como base lo siguiente:
      3. MATERIAL Y MÉTODOS
                                               4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
* Diseño o Tipo del estudio.
* Metodología y procedimientos que se        •Recursos Necesarios:
     va a utilizar en la investigación.      - Recursos Humanos disponibles
                                             - Recursos Físicos o materiales
* Población o muestra con la que van a
                                               disponibles:
     trabajar:
                                                            Equipos
- Unidad de análisis
                                                            Materiales
-     Descripción de variables y escalas
     de
                                             * Presupuesto
  medición
                                             * Costo del Proyecto
- Operacionalización de las variables
                                             * Financiamiento
-     Proceso de captación de la
                                             * Cronograma de actividades
  información
-     Proceso de análisis e interpretación
  de la información
- Resultados                                     5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

* Materiales que se van a utilizar en el                6. BIBLIOGRAFÍA
   proceso
                                                                               3
                                                                                   3
Diseño del estudio.

• 1. Estudios observacionales: donde el investigador
  observa los eventos sin alterarlos, por ej. Un estudio caso
  control que compara el índice de cesáreas en
  adolescentes con el índice de cesáreas en mujeres
  mayores de 35 años

• 2. Estudios experimentales: cuando el investigador
  aplica una intervención y observa los efectos en los
  resultados, por ej. Un ensayo aleatorio del impacto de un
  programa de educación en salud en la frecuencia de
  cesáreas en adolescentes.
•
                                                              4
Estudios Observacionales

•   1. Estudio transversal: cuando el sujeto es examinado
    solamente en una ocasión, por ej. Un estudio transversal de la
    frecuencia de partos de prematuros medidos en un solo
    examen en una muestra de la población de adolescentes
    embarazadas en el Hospital El Carmen de Huancayo Perú.
•   2. Estudio longitudinal: cuando cada sujeto es seguido en
    un período de tiempo, por Ej.: un estudio de cohorte que evalúa
    el control prenatal en gestantes adolescentes y luego se
    observa quienes tienen recién nacidos con bajo peso y quienes
    no tuvieron recién nacidos con bajo peso
•   3. Estudio retrospectivo: cuando se trata exclusivamente
    de eventos pasados o presentes.
•   4. Estudio prospectivo: cuando se va a realizar un
    seguimiento de sujetos para eventos que aun no han ocurrido
    cuando comienza el estudio.

                                                                  5
Secuencia para estudiar un tópico
•   Una típica secuencia comienza con un fácil estudio
    observacional abierto, llamado estudio descriptivo por ejemplo:
    describiendo frecuencia de fiebre tifoidea en la población
    escolar de la provincia de Huancayo.

•   Los estudios descriptivos se acompañan de estudios analíticos
    que analizan asociaciones con la finalidad de descubrir una
    relación causa- efecto, por ejemplo, ¿Cuál son los factores de
    riesgo que incrementa la probabilidad de infección por el bacilo
    tífico en la población de escolares en Huancayo?

•   El paso final es un experimento para establecer los efectos de
    una intervención. Ej.: ¿un programa de educación en salud a
    una muestra de la población de escolares de Huancayo altera
    la incidencia de infección por bacilo tífico?

                                                                       6
Método de la Investigación:

•   Población: serie completa de personas con características
    similares (grupo completo de personas con características
    especificas, definidas geográficamente, clínica, demográfica, y
    temporalmente). Muestra: es una subserie de esta población.

•   Población blanco: corresponde a todos las personas en todo el
    mundo con características clínicas y demográficas similares. Ej.
    Adolescentes embarazadas
•   Población objetivo: grupo de personas con características
    clínicas y demográficas a los cuales se generalizarán los
    resultados. Ej. Adolescentes embarazadas de Huancayo
•   Población accesible: es una subserie de la población blanco
    que está disponible para el estudio. Ej.: adolescentes
    embarazadas en el Hospital El Carmen de Huancayo.

                                                                      7
Muestra
•   Un primer paso para un proyecto de investigación es definir la
    población determinada para observación, como esto es casi
    imposible nos limitaremos a obtener datos de una fracción del
    total de la población, que recibe el nombre de muestra.

•   La utilización de la muestra tienen varias ventajas con respecto
    a la población: costo reducido, mayor rapidez en conseguir los
    datos, mayor flexibilidad, mayores posibilidades de estudio y
    mayor control de calidad del proceso de recolección de datos.
•   La teoría del muestreo pretende responder varias preguntas de
    interés:
•   ¿Cómo se eligen los individuos que componen la muestra?,
•   ¿Cuantos son los individuos que formarán parte de la muestra?,
•   ¿Cómo se cuantifican las diferencias existentes entre los
    resultados obtenidos en la muestra y los que hubiéramos
    obtenido si el resultado se hubiera llevado a cabo en toda la
    población.
                                                                     8
Tipos de muestreo:

•   Muestreo Probabilístico: todas las unidades de la población tienen
    una probabilidad conocida de ser seleccionadas para la muestra. Es la
    base de la teoría del muestreo ya que otros están sujetos a una mayor
    probabilidad de sesgos y se hace más difícil extrapolar los resultados
    de las muestras a las poblaciones.

•   Muestreo por reposición: se obtiene cuando, cada vez que se elige
    un nuevo elemento muestral se dispone de toda la población para
    hacer la selección. Una unidad poblacional puede aparecer más de una
    vez en la muestra

•   Muestreo sin reposición: Aquí los elementos que parecen en la
    muestra no se encuentran disponibles para ser elegidos de nuevo




                                                                         9
Muestro probabilístico:

• Muestreo aleatorio simple: En este tipo de
  muestreo todas las unidades de la población tienen
  la misma probabilidad de ser elegidas en la muestra
  y el muestreo se realiza unidad por unidad utilizando
  las tablas de números aleatorios.

• Muestreo sistemático: después de enumerar la
  población se elige aleatoriamente el primer elemento
  de la muestra que recibe el nombre de elemento de
  arranque (a); los siguientes elementos se eligen
  como a+1; a+2 , etc.
•                                                     10
Muestro probabilístico:
•   Muestreo estratificado: la población se divide en estratos o
    subpoblaciones de tamaños respectivos, los estratos deben ser
    mutuamente excluyentes (no se sobreponen) y exhaustivos (en su
    conjunto, comprenden toda la población).

•   Cada elemento de la población pertenece a uno y solo a uno de los
    estratos. Una vez determinado los estratos se extraen una muestra por
    muestreo aleatorio simple de cada estrato en forma independiente.

•   Los tamaños muestrales de cada estrato corresponde a la muestra de
    cada estrato y la suma de todas las muestras será el tamaño total de la
    muestra.

•   La estratificación se utiliza cuando se quiere garantizar una precisión
    determinada en cada uno de los estratos ya que las características de
    la población pueden variar entre cada estrato. Si se estratifica por más
    de una variable el número de estratos totales es igual al producto del
    número de estratos por cada variable individual.
                                                                           11
Muestro probabilístico:
•   Muestreo en racimos o por conglomerados: En las técnicas
    anteriores se requiere de una numeración de todas las
    unidades de la población pero a menudo no se dispone de una
    lista completa de las unidades de muestreo.

•   En estos casos una alternativa es clasificar la población en
    grupos en conglomerados sin la necesidad de listar
    explícitamente cada una de las unidades que la componen.

•   El muestreo puede hacerse extrayendo una muestra aleatoria
    simple de cada conglomerado seleccionando las unidades
    incluidas en el conglomerado.

•   A diferencia de los estratos donde interesa que sean lo más
    homogéneo posible, los conglomerados deben ser lo más
    heterogéneo posible. Así en cada conglomerado debe haber
    unidades representativas de toda la población.
                                                                   12
•    
Estimación del tamaño muestral

•   La determinación del tamaño de la muestra necesaria para el
    estudio es un paso crítico del diseño de la investigación. Si se
    escogen pocos sujetos, se puede cometer error de muestreo ya
    sea del tipo I o tipo II. El error de tipo I consiste en declarar que
    la exposición está asociada a la enfermedad cuando no lo está
    y el de tipo II consiste en declarar que la exposición no está
    asociada a la enfermedad cuando realmente lo está.

•   La selección de un grupo muy numeroso puede encarecer el
    costo del estudio. Para seleccionar el tamaño óptimo de la
    muestra, el investigador debe realizar una «adivinación
    educada», acerca del número de sujetos necesarios para las
    pruebas. Desafortunadamente no existe una guía que garantice
    un tamaño de muestra adecuado por lo que es importante poner
    un gran esfuerzo para realizar la mejor búsqueda educada para
    del tamaño de la muestra.
                                                                       13
Estimación del tamaño muestral

•   Para estudios analíticos y estudios experimentales, el tamaño
    muestral es un estimado del número de sujetos requeridos para
    detectar una asociación de un efecto de tamaño dado, con una
    probabilidad específica de cometer un error de tipo I (falso
    positivo) y un error del tipo II (falso negativo).

•   Para el cálculo del tamaño muestral, los investigadores deben
    también determinar la variabilidad del tamaño del efecto,
    seleccionar las unidades de muestreo apropiadas, ajustar las
    pérdidas en el seguimiento y/o considerar el efecto de las
    variables confundentes.

•   En la práctica el tamaño de la muestra se calcula en base a
    programas estadísticos en computadora que permiten calcular el
    número adecuado sujetos de una muestra para poder hacer
    inferencia a la población blanco.
                                                                    14
Definir los criterios de inclusión y exclusión
                   (opcional)
•   Criterios de Inclusión: Características que deben poseer los
    elementos para ser considerados parte de la población de
    estudio. Ej. Pacientes de 15 años. Se mencionan los criterios de
    inclusión y exclusión para homogeneizar la población. En caso
    de estudios de caso y controles, por separado.

•   Criterios de Exclusión: Son aquellas característica que hacen que
    un elemento no sea parte de la población de estudio. Ej. En
    estudios retrospectivos si la historia clínica no contiene
    determinados datos serán excluidos.

•   Criterios de eliminación: Se presenta en los estudios
    longitudinales prospectivos. Son aquellas características que
    pueden aparecer en el proceso de seguimiento y hacen que el
    elemento sea eliminado de la población de estudio. Ej. Muerte,
    Migración.
                                                                  15
Ubicación de la población en el espacio y
                 tiempo:

      No es lo mismo hacer un estudio con población
identificada, que con pacientes que acuden al hospital.
 En la primera posibilidad la población está ubicada en
 el tiempo y espacio por lo que describirá su ubicación.
  Cuando la población no está ubicada en el espacio y
   tiempo, como sucede con pacientes que acuden al
    hospital se describirá en que consultorio y en que
 tiempo se va a realizar la investigación. En la primera
posibilidad tiene espacio y tiempo conocido y la otra no.



                                                       16
VARIABLE

 Es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de
  modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir
  valores diferentes.

 “Es cualquier característica o cualidad de la realidad que
  es susceptible de asumir diferentes valores es decir, que
  puede variar, aunque para un objeto determinado que
  se considere puede tener un valor fijo". Sabino (1980)

       • Las variables son atributos, cualidades o
   características observables que poseen las personas,
  sujetos, instituciones, etc. que son susceptibles de ser
       medidos, es importante definir y enumerar las
    variables que se pueden medir para dar respuesta a
     las preguntas planteadas en el diseño propuesto.

                                                         17
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
1) Según su naturaleza:

Cualitativa o categórica: son variables que solo clasifican o
categorizan a los elementos mediante el conteo y se clasifican en
dicotómicas o politómicas, ejemplo: Nacionalidad, sexo, condición
laboral.

Cuantitativas: son variables que se expresan numéricamente y pueden
ser discretas cuando son toman dos valores observables, ejemplo:
número de hijos; o continuas cuando toman valores a lo largo de un
continuo, ejemplo: peso, talla, temperatura, etc.

2) Según la escala de medición:

Nominal: cuando identifica una cualidad: nacionalidad, profesión,
Ordinal: cuando establece jerarquía: condición socioeconómica, nivel
educativo, etc.
De intervalo: con cero condicional: temperatura
                                                                   18
De razón: con cero absoluto: edad, talla, peso.
3) Según la función que desempeñan en la investigación:

Las variables tienen tres usos diferentes: dependientes, independientes y
extrañas.

Variable dependiente o variable resultado: son las mediciones de los
resultados del estudio (referidas como: variables resultado, respuesta o
de efecto). Ellas constituyen el efecto en la relación causa - efecto.

Variables independientes o variables predictoras: son variables
presumiblemente causales dentro de la relación causa - efecto. Ellas
también son referidas como: variables tratamiento, causales, de
clasificación, factores de riesgo. En los estudios epidemiológicos se las
refiere como factores de riesgo

Variables extrañas o variables de confusión: son variables adicionales
que no son motivo de estudio, sin embargo afectan el resultado del
estudio, a menos que se las tenga en cuenta dentro del diseño y análisis.
Siempre son referidas como variables de confusión, de sesgo, muda,
covariables, o modificadoras de efecto.
                                                                      19
Operacionalización de la Variable
    Proceso que transforma las variables teóricas o abstractas en
  indicadores susceptibles de ser medibles. Toda variable tiene una
    Definición Conceptual, (DC) que se elabora de acuerdo a los
  conocimientos que se tiene acerca del problema y una Definición
    Operacional (DO) que establece la forma en que se medirá la
  variable, garantizando que las mediciones sean válidas, exactas y
                            reproducibles.

La medición se realiza de manera directa (unidimensional) o indirecta
(unidimensional o multidimensional a través de indicadores). Existen
variables complejas que para ser operacionalizadas en forma
individual son desagregadas en diferentes indicadores.

      VARIABLE     DEFINICIÓN      TIPO DE      ESCALA DE    INDICADOR    CRITERIOS    INSTRUMENTOS Y
                  OPERACIONAL     VARIABLE      MEDICIÓN                    PARA       PROCEDIMIENTOS
                                                                           VALORES       DE MEDICIÓN
                                                                           FINALES
                                                    DE       GRADOS DE 
       FIEBRE    TEMPERATURA     CUANTITATIVA   INTERVALO   TEMPERATURA   38° A MAS     TERMOMETRO
                  MAYOR DE 38°




                                                                                                        20
Técnicas y procedimientos de recolección
                 de datos.
   Son planes de trabajo que incluyen las fuentes de
  donde se van a obtener los datos, su localización, el
  medio o método que se utilizará para su recolección,
los instrumentos necesarios para ello que garanticen la
   confiabilidad, validez y objetividad de los mismos.

•Confiabilidad: es el grado que el instrumento produce
resultados consistentes y coherentes
•Validez: grado en que mide realmente la variable que
pretende medir.
•Objetividad: grado de permeabilidad a la influencia a
los sesgos y tendencias de los investigadores, califican
e interpretan.
                                                       21
Instrumentos para recolección de datos

•Cualquier tipo de recurso que se utiliza para estudiar el problema
y extraer de ellos la información que se quiere investigar. En cada
instrumento se distingue dos aspectos, la forma y el contenido: la
forma, o modo que se utiliza para aproximarse a la realidad
(observación, entrevista) y el contenido, que expresa los datos
que necesitamos conseguir.


                             Datos:
•Registros obtenidos en la investigación y que por su procedencia
se subdividen en: 1) Datos primarios (Obtenido directamente de la
realidad con sus propios instrumentos) y 2) Datos secundarios
(Elegidos y procesados por otros investigadores), todo dato
secundario ha sido primario en sus orígenes, y los datos primarios,
se convierte en dato secundario cuando el investigador concluye el
trabajo.

                                                                  22
Medición de las variables

•   Las mediciones de las variables son observaciones que
    describen los fenómenos en términos que pueden ser
    analizados estadísticamente. Las mediciones deben de ser
    válidas tanto externamente (Validez externa: depende de
    cuanto las variables del estudio representan los
    fenómenos de interés) como internamente (Validez Interna:
    depende de cuanto las mediciones actuales representan
    esas variables).

•   Las mediciones deben realizarse con un mínimo de errores
    por lo que deben ser precisas (libres de error de chance) y
    exactas (libre de error sistemático).

•   Las variables pueden tener básicamente cuatro tipos de
    escala de medición y son: Categórica dicotómica,
    categórica nominal, discreta, ordinal y continua.
                                                              23
Escalas de medición de las variables


• Nominal: Sus valores sólo clasifican clases (o
  categorías), no ordenan de pequeño a grande o de
  menos a más. Ejemplos: sexo, estado civil,
  profesión, ocupación.

• Ordinal: Sus valores se clasifican en categorías y
  ordenan jerarquías con respecto a la característica
  que evalúa. Ejemplos: nivel socioeconómico, Apgar,
  puntaje Apache de Gravedad cardíaca, clase social,
  lugar en la clase.



                                                        24
 
•De intervalo: Sus valores tienen un orden natural,
cuantifica la diferencia entre dos valores de intervalo y
tienen unidad de medida. Una variable de intervalo es
discreta cuando sólo toma un valor entero (por ejemplo:
número de hijos, veces que se consultó al
establecimiento de salud); o bien es continua si toma
cualquier valor en un intervalo (por ejemplo.: peso, talla,
índice de masa corporal, etc).

•De proporción o de razón: El cero representa la
ausencia de la característica que se evalúa. Ejemplos:
costo por atención, adecuación peso (edad)


                                                         25
Técnicas de recolección de datos primarios
•   1) La observación: es el uso sistemático de los sentidos orientados
    hacia la captación de la realidad que se quiere estudiar, para resolver
    el problema de una investigación. La observación depende: del tipo
    acción que realizan los observadores, el instrumento utilizado y el
    fenómeno observado.

•   2) La encuesta: es el uso sistemático de obtención de la información
    proporcionado por los sujetos en estudio y se realiza mediante la
    entrevista y el cuestionario.

o La entrevista es una técnica de recolección de información por
  interacción de dos personas y es: no estructurada y estructurada
o El cuestionario: Es un instrumento con un formato estandarizado de
  preguntas donde el informante reporta sus respuestas, es
  indispensable para llevar a cabo entrevistas formalizadas abiertos y
  cerrados

                                                                       26
Observación
       Según la acción de los observadores:

• Observación simple no participante: es cuando el
observador para lograr observaciones confiables y de
buena calidad, no tiene ningún tipo de relaciones con
los sujetos observados, pasa lo más desapercibido
posible.

• Observación participante: en este tipo el observador,
se integra a la acción de los observados, participando
en ella como si se tratara de un miembro más del
grupo.

                                                          27
Observación
  Según el instrumento utilizado para la observación:

•Observación no estructurada: es simple, no regulada ni controlada,
utiliza un instrumento con lineamientos generales para observar
aspectos del fenómeno que se quiere conocer, recogiendo sólo los
datos que van apareciendo, anotando las impresiones generales que
causan los sucesos, de una manera espontánea y poco organizada. Se
utiliza en estudios piloto, cuando no se conoce muy bien la muestra
que se va a estudiar.

•Observación estructurada o formalizada: es sistemática, regulada y
controlada. Se establece de antemano la observación detallada de los
datos que se recogerá y cuantificara fácilmente, debido a su
homogeneidad. Se realiza cuando se pretende probar una hipótesis, o
cuando se quiere hacer una descripción sistemática de un fenómeno.


                                                                 28
Observación
          Según el fenómeno observado:

•En estos casos la observación del problema es
sumamente delicado especialmente cuando se observa
fenómenos de tipo social, donde es prácticamente
imposible tomar notas en el transcurso de la
observación, por las sospechas y recelo que originan.

•Esta desventaja disminuye cuando los observadores
son varios y cada uno redacta sus informes para
compararlos, completando y depurando los datos
obtenidos.

                                                     29
Encuesta
                          Entrevista

•No estructuradas: o no formalizada son aquellas donde existen
un margen más o menos grande de libertad para formular las
preguntas y las respuestas. Es informal cuando se reduce a una
simple conversación sobre el tema en estudio, el entrevistado tiene
la sensación clara y definida de que puede hablar libremente. Es
focalizada, cuando se concentrar en un sólo tema. El entrevistador
deja hablar sin restricciones al entrevistado, proponiéndole
algunas orientaciones básicas pero, cuando este se desvía del
tema original, el entrevistador vuelve a centrar la conversación
sobre el primer asunto. Es focalizada por pautas o guías, cuando
el entrevistador se guía por una lista de puntos que va
explorando en el curso de la entrevista.
                                  



                                                                 30
Encuesta
                             Entrevista

•Entrevistas estructuradas o formalizadas: Se desarrollan en base a
un listado fijo de preguntas cuyo orden y redacción permanece
invariable. Se administran a un gran número de entrevistados para su
posterior tratamiento estadístico. Es rapida y de bajo costo. Su mayor
desventaja es que reducen el campo de información, limitando los datos
a una lista de preguntas. Las preguntas suelen dividirse en dos grandes
tipos:
•Preguntas de alternativas fijas o cerradas: el entrevistado solo elige
entre un número limitado de respuestas posibles.

•Preguntas de final abierto o abiertas: proporcionan una variedad más
amplia de respuestas, cuidadosamente redactadas, evitando preguntas
generales, confusas o de doble sentido.
                                      
                                                                  31
Encuesta
                             Cuestionario

•Es un instrumento con un formato estandarizado de preguntas donde el
informante reporta sus respuestas. La elaboración del cuestionario
requiere un conocimiento previo del fenómeno que se va a investigar y
la experiencia del encuestador y depende de los objetivos que se busca
con la investigación y de las características de los informantes.
•
•Los cuestionarios son: Abiertos, cuando las respuestas quedan a
criterio del investigado, proporcionan mucha información, pero es más
difícil de analizar y codificar, se aplican en estudios pilotos con el fin de
obtener la mayor cantidad de datos. Los cuestionarios son Cerrados,
cuando al informante se le ofrece sólo determinadas alternativas de
respuesta. Es más fácil de codificar y contestar, pero tiene la desventaja,
que al ofrecerle categorías al informante, se le puede estar "sugiriendo"
las respuestas.

                                                                       32
Análisis de datos:
•   El análisis estadístico requiere la definición del software estadístico que
    va a utilizarse.
•   Luego se empieza con una estadística descriptiva que examina la
    distribución de las variables, una por vez, usando medias, medianas,
    desviaciones estándar, intervalos de confianza, y distribución de
    frecuencias.

•   Posteriormente se procede a la estadística analítica que examina el
    patrón, la magnitud y significancia estadística de las asociaciones entre
    variables usando tablas cruzadas, correlaciones, regresión, análisis de
    varianza y otros análisis multivariados.

•   El análisis de asociación entre la enfermedad y la exposición por
    ejemplo en un estudio de casos y controles debe considerar dos
    etapas: la primera debe evaluar la existencia de la asociación; la
    segunda estima la magnitud de la asociación a través de alguna
    prueba estadística adecuada

                                                                             33
Presentación de los datos (Tablas)

•   Número del cuadro: Es el código o elemento de
    identificación que permite ubicar el cuadro en el
    interior del documento.
•   Título del cuadro: descripción resumida del
    contenido del cuadro. Debe ser breve, claro y
    completo. Responde a las siguientes preguntas:
    ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo? Y ¿Cuando?
•    Encabezamiento o conceptos: descripción de las
    filas y columnas de un cuadro estadístico y se ubica
    en la parte superior del cuadro.
•   Cuerpo: parte donde se colocan los datos
    correspondientes a las variables indicadas en el
    encabezamiento. Es el contenido numérico del
    cuadro.
                                                       34
5) Nota de pie o llamadas: se utiliza para precisar
algunos términos o siglas del cuadro.
6) Fuente: indicación al pie del cuadro y sirve para
nombrar la publicación, entidad, estudio o fuente de
donde se obtuvieron los datos utilizados para construir
el cuadro.
7) Nota de unidad de medida: se escribe debajo del
título original. Se usa cuando se abrevia la escritura de
las cifras y para expresar en que unidades esta
expresada la variable.
8) Elaboración: indicación que se coloca debajo de la
fuente y sirve para mencionar el responsable que
utilizando datos originales o de la fuente elaboro el
cuadro estadístico final.
                                                        35
Presentación de los datos (Gráficos)

• Gráficos: son representaciones de figuras geométricas,
  de superficie o volumen con el objeto de ilustrar los
  cambios de una variable, para comparar visualmente dos
  o más variables similares o relacionadas.
• Partes de un gráfico:
   – Título: es una descripción del contenido del gráfico.
   – Diagramas: están dados por el propio dibujo del
     gráfico.
   – Escalas y/o leyendas: son indicaciones donde se
     precisa la correspondencia entre los elementos del
     gráfico y la naturaleza de las medidas representadas.
   – Fuente: origen de los datos estadísticos.

                                                      36
Revisión Etica:
•   Las investigaciones que implican personas requieren de algunas
    condiciones éticas y legales: los riesgos deben ser mínimos,
    aceptación voluntaria con conocimiento informado de los riesgos y
    beneficios. Selección de sujetos equitativo. Se les debe de proveer de
    garantías adicionales para mantenerle una adecuada salud y mantener
    una adecuada confidencialidad. Todos estos proyectos deben
    someterse a un comité de revisión institucional de ética para evaluar si
    cumplen los requisitos antes mencionados. Prácticamente todos los
    estudios de ECC tienen como base la declaración de Helsinki ratificada
    en subsecuentes reuniones sobre investigación y ética:
•
•   18ª. Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964
•   29ª. Asamblea Médica Mundial, Tokio. Japón, octubre 1975
•   35ª. Asamblea Médica Mundial, Venecia. Italia, octubre 1983
•   41ª. Asamblea Médica Mundial, Hong Kong, septiembre 1989
•


                                                                          37
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

•   Cronograma de estudio: En el proyecto se incluye un esquema
    donde se de a conocer las actividades y el tiempo previsto para la
    ejecución de cada una de ellas. Debe suministrar un plan de trabajo
    real indicando cuando va iniciarse y terminar cada una de la fase del
    estudio. Conviene también incluir la relación de los responsables y
    adjuntar una cartilla organizacional indicando los niveles de autoridad y
    funcionamiento del equipo.

•   Evaluación presupuestal: Con la finalidad de buscar apoyo financiero
    se debe enfatizar en lo referente a recursos humanos y materiales así
    como los costos del proyecto. Es importante saber si el proyecto va ser
    financiado. El financiamiento ayuda al investigador a lograr los
    objetivos planteados, por lo que el detalle de los recursos debe ser
    considerado y especificado con precisión (salarios, compra de
    materiales, papelería, equipos, instrumentos, viáticos, reproducción y
    divulgación), especificando la cantidad y costo de cada uno.
•
                                                                           38
•   RECURSOS FÍSICOS                     •   RECURSOS HUMANOS


•   Local                                •   Investigador principal
•   Instalaciones                        •   Investigador asociado
•   Mobiliario                           •   Investigadores auxiliares
•   Equipo científico                    •   Técnicos
•   Instrumental                         •   Auxiliares
•   Equipo y material de oficina         •   Secretaria
•   Varios
                      GASTOS GENERALES

             * Gastos administrativos (hasta 10% para la
             institución)
             * Teléfono
             * Internet
             * Movilidad
             * Correspondencia
             * Asistencia a congresos internacionales (sólo
             pasaje)
             * Varios                                                39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

•   Son las obras que el autor ha consultado para su trabajo, ofrece al
    lector los datos en forma correcta para que lo pueda encontrar con
    facilidad cuando desea recurrir a ellas.

•   Las referencias se listan con relación a todas las citas que aparecen en
    el texto. Existen tres formas de hacerlo: a) Escribiendo un número
    entre paréntesis para cada cita, conforme va apareciendo en el escrito,
    b) Él (los) apellido (s) y la primera letra del nombre y el año de
    publicación, también entre paréntesis ó c) Poniendo al final de la lista
    en orden alfabético y dándole el número correspondiente a la cita en el
    contenido

•   Existen dos reglas que deben observarse en la sección de referencias:
    1) Deben enumerarse sólo las obras importantes y publicadas y 2)
    Cotejar todas las partes de cada referencia contra la publicación
    original antes de presentar el original del artículo.

                                                                          40
•   1. Sistema de nombre y año: Llamado también sistema Harvard: se
    escribe el nombre y el año entre paréntesis, es ventajoso y cómodo,
    las referencias no están numeradas y aparecen cuando son
    requeridas, presentan algunos inconvenientes para los lectores y
    editores, para los lectores: algunas veces se pierde el hilo del texto
    cuando existen varias referencias en una sola línea del texto; para el
    editor la desventaja es el mayor costo.
•
•   2. Sistema numérico-alfabético: Consiste en citar por número las
    referencias de una lista alfabetizada, es una modificación moderna del
    sistema nombre año siendo beneficioso para el editor ya que mantiene
    los gastos de impresión dentro de límites razonables.

•   3. Sistema de orden de mención: Consiste en citar las referencias
    por número según el orden en que se mencionan en el artículo, es un
    sistema útil para revistas donde cada artículo contiene solo algunas
    referencias, en casos con muchas referencias no resulta ser un buen
    sistema.


                                                                             41
Bibliografía

• Bibliografía es el listado de las fuentes impresas. En
  orden alfabético. La referencia bibliográfica se refiere
  a la fuente impresa consultada para la investigación.
  Se coloca en orden de entrada o de cita en el texto:

• Cuando la referencia bibliográfica proviene de un
  libro la referencia debe seguir el siguiente orden:
  Apellidos, Nombres. Título. Ciudad de impresión:
  Editorial; año de publicación.


                                                         42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Muestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionarioMuestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionario
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Bases teóricas-del-muestreo
Bases teóricas-del-muestreoBases teóricas-del-muestreo
Bases teóricas-del-muestreo
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
 
3. universo y muestra- prof gino giorgianni
3. universo y muestra- prof gino giorgianni3. universo y muestra- prof gino giorgianni
3. universo y muestra- prof gino giorgianni
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
 
Encuestas por muestreos
Encuestas por muestreosEncuestas por muestreos
Encuestas por muestreos
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
Diapositivas muestra
Diapositivas muestraDiapositivas muestra
Diapositivas muestra
 

Similar a Metología..j

07. La muestra
07. La muestra07. La muestra
07. La muestraUVAQ
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptxMARGARITO18
 
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdfPPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdfDiegoAyalaBlas1
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacionLaura Torrealba
 
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosMuestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosBelinda Bonilla
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacionLaura Torrealba
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestraMeko Meko
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Gloria Ubillus
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Gloria Ubillus
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALValeriaGavilanes2
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestraCarlos Neira
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativadianasecol
 

Similar a Metología..j (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
07. La muestra
07. La muestra07. La muestra
07. La muestra
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
 
Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta
 
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdfPPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosMuestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y Procedimientos
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
 
Unidad 1 Sesión 4.pptx
Unidad 1 Sesión 4.pptxUnidad 1 Sesión 4.pptx
Unidad 1 Sesión 4.pptx
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
U1-T2 M.docx
U1-T2 M.docxU1-T2 M.docx
U1-T2 M.docx
 

Metología..j

  • 1. MATERIAL Y MÉTODOS   • Llamada también Metodología, le explica al lector cómo hacer la investigación. • Un requisito fundamental de toda investigación científica es que el trabajo pueda validarse; por lo tanto, tienes que proveer suficiente información para que otros investigadores puedan repetir el experimento. • En la investigación se consideran una serie de especímenes, objetos, libros, personas, equipos que son utilizados durante el desarrollo de la misma (material) 1
  • 2. Todo proyecto de investigación debe tener como base lo siguiente: 1. ASPECTOS INFORMATIVOS 2. INTRODUCCIÓN * Carátula * Antecedentes de trabajos similares * Índice * El problema * Título o Nombre del Proyecto (no es * El problema como pregunta definitivo) • Objetivos: Generales. * Autor (es) (dirección, teléfono, fax Específicos y/o e-mail) * Justificación o fundamentos del * Tipo de investigación estudio * Lugar en donde se va a realizar la * Hipótesis investigación
  • 3. Todo proyecto de investigación debe tener como base lo siguiente: 3. MATERIAL Y MÉTODOS 4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS * Diseño o Tipo del estudio. * Metodología y procedimientos que se •Recursos Necesarios: va a utilizar en la investigación. - Recursos Humanos disponibles - Recursos Físicos o materiales * Población o muestra con la que van a disponibles: trabajar: Equipos - Unidad de análisis Materiales - Descripción de variables y escalas de * Presupuesto medición * Costo del Proyecto - Operacionalización de las variables * Financiamiento - Proceso de captación de la * Cronograma de actividades información - Proceso de análisis e interpretación de la información - Resultados 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Materiales que se van a utilizar en el 6. BIBLIOGRAFÍA proceso 3 3
  • 4. Diseño del estudio. • 1. Estudios observacionales: donde el investigador observa los eventos sin alterarlos, por ej. Un estudio caso control que compara el índice de cesáreas en adolescentes con el índice de cesáreas en mujeres mayores de 35 años • 2. Estudios experimentales: cuando el investigador aplica una intervención y observa los efectos en los resultados, por ej. Un ensayo aleatorio del impacto de un programa de educación en salud en la frecuencia de cesáreas en adolescentes. • 4
  • 5. Estudios Observacionales • 1. Estudio transversal: cuando el sujeto es examinado solamente en una ocasión, por ej. Un estudio transversal de la frecuencia de partos de prematuros medidos en un solo examen en una muestra de la población de adolescentes embarazadas en el Hospital El Carmen de Huancayo Perú. • 2. Estudio longitudinal: cuando cada sujeto es seguido en un período de tiempo, por Ej.: un estudio de cohorte que evalúa el control prenatal en gestantes adolescentes y luego se observa quienes tienen recién nacidos con bajo peso y quienes no tuvieron recién nacidos con bajo peso • 3. Estudio retrospectivo: cuando se trata exclusivamente de eventos pasados o presentes. • 4. Estudio prospectivo: cuando se va a realizar un seguimiento de sujetos para eventos que aun no han ocurrido cuando comienza el estudio. 5
  • 6. Secuencia para estudiar un tópico • Una típica secuencia comienza con un fácil estudio observacional abierto, llamado estudio descriptivo por ejemplo: describiendo frecuencia de fiebre tifoidea en la población escolar de la provincia de Huancayo. • Los estudios descriptivos se acompañan de estudios analíticos que analizan asociaciones con la finalidad de descubrir una relación causa- efecto, por ejemplo, ¿Cuál son los factores de riesgo que incrementa la probabilidad de infección por el bacilo tífico en la población de escolares en Huancayo? • El paso final es un experimento para establecer los efectos de una intervención. Ej.: ¿un programa de educación en salud a una muestra de la población de escolares de Huancayo altera la incidencia de infección por bacilo tífico? 6
  • 7. Método de la Investigación: • Población: serie completa de personas con características similares (grupo completo de personas con características especificas, definidas geográficamente, clínica, demográfica, y temporalmente). Muestra: es una subserie de esta población. • Población blanco: corresponde a todos las personas en todo el mundo con características clínicas y demográficas similares. Ej. Adolescentes embarazadas • Población objetivo: grupo de personas con características clínicas y demográficas a los cuales se generalizarán los resultados. Ej. Adolescentes embarazadas de Huancayo • Población accesible: es una subserie de la población blanco que está disponible para el estudio. Ej.: adolescentes embarazadas en el Hospital El Carmen de Huancayo. 7
  • 8. Muestra • Un primer paso para un proyecto de investigación es definir la población determinada para observación, como esto es casi imposible nos limitaremos a obtener datos de una fracción del total de la población, que recibe el nombre de muestra. • La utilización de la muestra tienen varias ventajas con respecto a la población: costo reducido, mayor rapidez en conseguir los datos, mayor flexibilidad, mayores posibilidades de estudio y mayor control de calidad del proceso de recolección de datos. • La teoría del muestreo pretende responder varias preguntas de interés: • ¿Cómo se eligen los individuos que componen la muestra?, • ¿Cuantos son los individuos que formarán parte de la muestra?, • ¿Cómo se cuantifican las diferencias existentes entre los resultados obtenidos en la muestra y los que hubiéramos obtenido si el resultado se hubiera llevado a cabo en toda la población. 8
  • 9. Tipos de muestreo: • Muestreo Probabilístico: todas las unidades de la población tienen una probabilidad conocida de ser seleccionadas para la muestra. Es la base de la teoría del muestreo ya que otros están sujetos a una mayor probabilidad de sesgos y se hace más difícil extrapolar los resultados de las muestras a las poblaciones. • Muestreo por reposición: se obtiene cuando, cada vez que se elige un nuevo elemento muestral se dispone de toda la población para hacer la selección. Una unidad poblacional puede aparecer más de una vez en la muestra • Muestreo sin reposición: Aquí los elementos que parecen en la muestra no se encuentran disponibles para ser elegidos de nuevo 9
  • 10. Muestro probabilístico: • Muestreo aleatorio simple: En este tipo de muestreo todas las unidades de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidas en la muestra y el muestreo se realiza unidad por unidad utilizando las tablas de números aleatorios. • Muestreo sistemático: después de enumerar la población se elige aleatoriamente el primer elemento de la muestra que recibe el nombre de elemento de arranque (a); los siguientes elementos se eligen como a+1; a+2 , etc. •   10
  • 11. Muestro probabilístico: • Muestreo estratificado: la población se divide en estratos o subpoblaciones de tamaños respectivos, los estratos deben ser mutuamente excluyentes (no se sobreponen) y exhaustivos (en su conjunto, comprenden toda la población). • Cada elemento de la población pertenece a uno y solo a uno de los estratos. Una vez determinado los estratos se extraen una muestra por muestreo aleatorio simple de cada estrato en forma independiente. • Los tamaños muestrales de cada estrato corresponde a la muestra de cada estrato y la suma de todas las muestras será el tamaño total de la muestra. • La estratificación se utiliza cuando se quiere garantizar una precisión determinada en cada uno de los estratos ya que las características de la población pueden variar entre cada estrato. Si se estratifica por más de una variable el número de estratos totales es igual al producto del número de estratos por cada variable individual. 11
  • 12. Muestro probabilístico: • Muestreo en racimos o por conglomerados: En las técnicas anteriores se requiere de una numeración de todas las unidades de la población pero a menudo no se dispone de una lista completa de las unidades de muestreo. • En estos casos una alternativa es clasificar la población en grupos en conglomerados sin la necesidad de listar explícitamente cada una de las unidades que la componen. • El muestreo puede hacerse extrayendo una muestra aleatoria simple de cada conglomerado seleccionando las unidades incluidas en el conglomerado. • A diferencia de los estratos donde interesa que sean lo más homogéneo posible, los conglomerados deben ser lo más heterogéneo posible. Así en cada conglomerado debe haber unidades representativas de toda la población. 12 •  
  • 13. Estimación del tamaño muestral • La determinación del tamaño de la muestra necesaria para el estudio es un paso crítico del diseño de la investigación. Si se escogen pocos sujetos, se puede cometer error de muestreo ya sea del tipo I o tipo II. El error de tipo I consiste en declarar que la exposición está asociada a la enfermedad cuando no lo está y el de tipo II consiste en declarar que la exposición no está asociada a la enfermedad cuando realmente lo está. • La selección de un grupo muy numeroso puede encarecer el costo del estudio. Para seleccionar el tamaño óptimo de la muestra, el investigador debe realizar una «adivinación educada», acerca del número de sujetos necesarios para las pruebas. Desafortunadamente no existe una guía que garantice un tamaño de muestra adecuado por lo que es importante poner un gran esfuerzo para realizar la mejor búsqueda educada para del tamaño de la muestra. 13
  • 14. Estimación del tamaño muestral • Para estudios analíticos y estudios experimentales, el tamaño muestral es un estimado del número de sujetos requeridos para detectar una asociación de un efecto de tamaño dado, con una probabilidad específica de cometer un error de tipo I (falso positivo) y un error del tipo II (falso negativo). • Para el cálculo del tamaño muestral, los investigadores deben también determinar la variabilidad del tamaño del efecto, seleccionar las unidades de muestreo apropiadas, ajustar las pérdidas en el seguimiento y/o considerar el efecto de las variables confundentes. • En la práctica el tamaño de la muestra se calcula en base a programas estadísticos en computadora que permiten calcular el número adecuado sujetos de una muestra para poder hacer inferencia a la población blanco. 14
  • 15. Definir los criterios de inclusión y exclusión (opcional) • Criterios de Inclusión: Características que deben poseer los elementos para ser considerados parte de la población de estudio. Ej. Pacientes de 15 años. Se mencionan los criterios de inclusión y exclusión para homogeneizar la población. En caso de estudios de caso y controles, por separado. • Criterios de Exclusión: Son aquellas característica que hacen que un elemento no sea parte de la población de estudio. Ej. En estudios retrospectivos si la historia clínica no contiene determinados datos serán excluidos. • Criterios de eliminación: Se presenta en los estudios longitudinales prospectivos. Son aquellas características que pueden aparecer en el proceso de seguimiento y hacen que el elemento sea eliminado de la población de estudio. Ej. Muerte, Migración. 15
  • 16. Ubicación de la población en el espacio y tiempo: No es lo mismo hacer un estudio con población identificada, que con pacientes que acuden al hospital. En la primera posibilidad la población está ubicada en el tiempo y espacio por lo que describirá su ubicación. Cuando la población no está ubicada en el espacio y tiempo, como sucede con pacientes que acuden al hospital se describirá en que consultorio y en que tiempo se va a realizar la investigación. En la primera posibilidad tiene espacio y tiempo conocido y la otra no. 16
  • 17. VARIABLE  Es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes.  “Es cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo". Sabino (1980) • Las variables son atributos, cualidades o características observables que poseen las personas, sujetos, instituciones, etc. que son susceptibles de ser medidos, es importante definir y enumerar las variables que se pueden medir para dar respuesta a las preguntas planteadas en el diseño propuesto. 17
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 1) Según su naturaleza: Cualitativa o categórica: son variables que solo clasifican o categorizan a los elementos mediante el conteo y se clasifican en dicotómicas o politómicas, ejemplo: Nacionalidad, sexo, condición laboral. Cuantitativas: son variables que se expresan numéricamente y pueden ser discretas cuando son toman dos valores observables, ejemplo: número de hijos; o continuas cuando toman valores a lo largo de un continuo, ejemplo: peso, talla, temperatura, etc. 2) Según la escala de medición: Nominal: cuando identifica una cualidad: nacionalidad, profesión, Ordinal: cuando establece jerarquía: condición socioeconómica, nivel educativo, etc. De intervalo: con cero condicional: temperatura 18 De razón: con cero absoluto: edad, talla, peso.
  • 19. 3) Según la función que desempeñan en la investigación: Las variables tienen tres usos diferentes: dependientes, independientes y extrañas. Variable dependiente o variable resultado: son las mediciones de los resultados del estudio (referidas como: variables resultado, respuesta o de efecto). Ellas constituyen el efecto en la relación causa - efecto. Variables independientes o variables predictoras: son variables presumiblemente causales dentro de la relación causa - efecto. Ellas también son referidas como: variables tratamiento, causales, de clasificación, factores de riesgo. En los estudios epidemiológicos se las refiere como factores de riesgo Variables extrañas o variables de confusión: son variables adicionales que no son motivo de estudio, sin embargo afectan el resultado del estudio, a menos que se las tenga en cuenta dentro del diseño y análisis. Siempre son referidas como variables de confusión, de sesgo, muda, covariables, o modificadoras de efecto. 19
  • 20. Operacionalización de la Variable Proceso que transforma las variables teóricas o abstractas en indicadores susceptibles de ser medibles. Toda variable tiene una Definición Conceptual, (DC) que se elabora de acuerdo a los conocimientos que se tiene acerca del problema y una Definición Operacional (DO) que establece la forma en que se medirá la variable, garantizando que las mediciones sean válidas, exactas y reproducibles. La medición se realiza de manera directa (unidimensional) o indirecta (unidimensional o multidimensional a través de indicadores). Existen variables complejas que para ser operacionalizadas en forma individual son desagregadas en diferentes indicadores. VARIABLE DEFINICIÓN TIPO DE ESCALA DE INDICADOR CRITERIOS INSTRUMENTOS Y OPERACIONAL VARIABLE MEDICIÓN PARA PROCEDIMIENTOS VALORES DE MEDICIÓN FINALES DE  GRADOS DE  FIEBRE TEMPERATURA   CUANTITATIVA INTERVALO TEMPERATURA 38° A MAS  TERMOMETRO MAYOR DE 38° 20
  • 21. Técnicas y procedimientos de recolección de datos. Son planes de trabajo que incluyen las fuentes de donde se van a obtener los datos, su localización, el medio o método que se utilizará para su recolección, los instrumentos necesarios para ello que garanticen la confiabilidad, validez y objetividad de los mismos. •Confiabilidad: es el grado que el instrumento produce resultados consistentes y coherentes •Validez: grado en que mide realmente la variable que pretende medir. •Objetividad: grado de permeabilidad a la influencia a los sesgos y tendencias de los investigadores, califican e interpretan. 21
  • 22. Instrumentos para recolección de datos •Cualquier tipo de recurso que se utiliza para estudiar el problema y extraer de ellos la información que se quiere investigar. En cada instrumento se distingue dos aspectos, la forma y el contenido: la forma, o modo que se utiliza para aproximarse a la realidad (observación, entrevista) y el contenido, que expresa los datos que necesitamos conseguir. Datos: •Registros obtenidos en la investigación y que por su procedencia se subdividen en: 1) Datos primarios (Obtenido directamente de la realidad con sus propios instrumentos) y 2) Datos secundarios (Elegidos y procesados por otros investigadores), todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y los datos primarios, se convierte en dato secundario cuando el investigador concluye el trabajo. 22
  • 23. Medición de las variables • Las mediciones de las variables son observaciones que describen los fenómenos en términos que pueden ser analizados estadísticamente. Las mediciones deben de ser válidas tanto externamente (Validez externa: depende de cuanto las variables del estudio representan los fenómenos de interés) como internamente (Validez Interna: depende de cuanto las mediciones actuales representan esas variables). • Las mediciones deben realizarse con un mínimo de errores por lo que deben ser precisas (libres de error de chance) y exactas (libre de error sistemático). • Las variables pueden tener básicamente cuatro tipos de escala de medición y son: Categórica dicotómica, categórica nominal, discreta, ordinal y continua. 23
  • 24. Escalas de medición de las variables • Nominal: Sus valores sólo clasifican clases (o categorías), no ordenan de pequeño a grande o de menos a más. Ejemplos: sexo, estado civil, profesión, ocupación. • Ordinal: Sus valores se clasifican en categorías y ordenan jerarquías con respecto a la característica que evalúa. Ejemplos: nivel socioeconómico, Apgar, puntaje Apache de Gravedad cardíaca, clase social, lugar en la clase. 24
  • 25.   •De intervalo: Sus valores tienen un orden natural, cuantifica la diferencia entre dos valores de intervalo y tienen unidad de medida. Una variable de intervalo es discreta cuando sólo toma un valor entero (por ejemplo: número de hijos, veces que se consultó al establecimiento de salud); o bien es continua si toma cualquier valor en un intervalo (por ejemplo.: peso, talla, índice de masa corporal, etc). •De proporción o de razón: El cero representa la ausencia de la característica que se evalúa. Ejemplos: costo por atención, adecuación peso (edad) 25
  • 26. Técnicas de recolección de datos primarios • 1) La observación: es el uso sistemático de los sentidos orientados hacia la captación de la realidad que se quiere estudiar, para resolver el problema de una investigación. La observación depende: del tipo acción que realizan los observadores, el instrumento utilizado y el fenómeno observado. • 2) La encuesta: es el uso sistemático de obtención de la información proporcionado por los sujetos en estudio y se realiza mediante la entrevista y el cuestionario. o La entrevista es una técnica de recolección de información por interacción de dos personas y es: no estructurada y estructurada o El cuestionario: Es un instrumento con un formato estandarizado de preguntas donde el informante reporta sus respuestas, es indispensable para llevar a cabo entrevistas formalizadas abiertos y cerrados 26
  • 27. Observación Según la acción de los observadores: • Observación simple no participante: es cuando el observador para lograr observaciones confiables y de buena calidad, no tiene ningún tipo de relaciones con los sujetos observados, pasa lo más desapercibido posible. • Observación participante: en este tipo el observador, se integra a la acción de los observados, participando en ella como si se tratara de un miembro más del grupo. 27
  • 28. Observación Según el instrumento utilizado para la observación: •Observación no estructurada: es simple, no regulada ni controlada, utiliza un instrumento con lineamientos generales para observar aspectos del fenómeno que se quiere conocer, recogiendo sólo los datos que van apareciendo, anotando las impresiones generales que causan los sucesos, de una manera espontánea y poco organizada. Se utiliza en estudios piloto, cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar. •Observación estructurada o formalizada: es sistemática, regulada y controlada. Se establece de antemano la observación detallada de los datos que se recogerá y cuantificara fácilmente, debido a su homogeneidad. Se realiza cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de un fenómeno. 28
  • 29. Observación Según el fenómeno observado: •En estos casos la observación del problema es sumamente delicado especialmente cuando se observa fenómenos de tipo social, donde es prácticamente imposible tomar notas en el transcurso de la observación, por las sospechas y recelo que originan. •Esta desventaja disminuye cuando los observadores son varios y cada uno redacta sus informes para compararlos, completando y depurando los datos obtenidos. 29
  • 30. Encuesta Entrevista •No estructuradas: o no formalizada son aquellas donde existen un margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas. Es informal cuando se reduce a una simple conversación sobre el tema en estudio, el entrevistado tiene la sensación clara y definida de que puede hablar libremente. Es focalizada, cuando se concentrar en un sólo tema. El entrevistador deja hablar sin restricciones al entrevistado, proponiéndole algunas orientaciones básicas pero, cuando este se desvía del tema original, el entrevistador vuelve a centrar la conversación sobre el primer asunto. Es focalizada por pautas o guías, cuando el entrevistador se guía por una lista de puntos que va explorando en el curso de la entrevista.   30
  • 31. Encuesta Entrevista •Entrevistas estructuradas o formalizadas: Se desarrollan en base a un listado fijo de preguntas cuyo orden y redacción permanece invariable. Se administran a un gran número de entrevistados para su posterior tratamiento estadístico. Es rapida y de bajo costo. Su mayor desventaja es que reducen el campo de información, limitando los datos a una lista de preguntas. Las preguntas suelen dividirse en dos grandes tipos: •Preguntas de alternativas fijas o cerradas: el entrevistado solo elige entre un número limitado de respuestas posibles. •Preguntas de final abierto o abiertas: proporcionan una variedad más amplia de respuestas, cuidadosamente redactadas, evitando preguntas generales, confusas o de doble sentido.   31
  • 32. Encuesta Cuestionario •Es un instrumento con un formato estandarizado de preguntas donde el informante reporta sus respuestas. La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo del fenómeno que se va a investigar y la experiencia del encuestador y depende de los objetivos que se busca con la investigación y de las características de los informantes. • •Los cuestionarios son: Abiertos, cuando las respuestas quedan a criterio del investigado, proporcionan mucha información, pero es más difícil de analizar y codificar, se aplican en estudios pilotos con el fin de obtener la mayor cantidad de datos. Los cuestionarios son Cerrados, cuando al informante se le ofrece sólo determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar, pero tiene la desventaja, que al ofrecerle categorías al informante, se le puede estar "sugiriendo" las respuestas.   32
  • 33. Análisis de datos: • El análisis estadístico requiere la definición del software estadístico que va a utilizarse. • Luego se empieza con una estadística descriptiva que examina la distribución de las variables, una por vez, usando medias, medianas, desviaciones estándar, intervalos de confianza, y distribución de frecuencias. • Posteriormente se procede a la estadística analítica que examina el patrón, la magnitud y significancia estadística de las asociaciones entre variables usando tablas cruzadas, correlaciones, regresión, análisis de varianza y otros análisis multivariados. • El análisis de asociación entre la enfermedad y la exposición por ejemplo en un estudio de casos y controles debe considerar dos etapas: la primera debe evaluar la existencia de la asociación; la segunda estima la magnitud de la asociación a través de alguna prueba estadística adecuada 33
  • 34. Presentación de los datos (Tablas) • Número del cuadro: Es el código o elemento de identificación que permite ubicar el cuadro en el interior del documento. • Título del cuadro: descripción resumida del contenido del cuadro. Debe ser breve, claro y completo. Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo? Y ¿Cuando? • Encabezamiento o conceptos: descripción de las filas y columnas de un cuadro estadístico y se ubica en la parte superior del cuadro. • Cuerpo: parte donde se colocan los datos correspondientes a las variables indicadas en el encabezamiento. Es el contenido numérico del cuadro. 34
  • 35. 5) Nota de pie o llamadas: se utiliza para precisar algunos términos o siglas del cuadro. 6) Fuente: indicación al pie del cuadro y sirve para nombrar la publicación, entidad, estudio o fuente de donde se obtuvieron los datos utilizados para construir el cuadro. 7) Nota de unidad de medida: se escribe debajo del título original. Se usa cuando se abrevia la escritura de las cifras y para expresar en que unidades esta expresada la variable. 8) Elaboración: indicación que se coloca debajo de la fuente y sirve para mencionar el responsable que utilizando datos originales o de la fuente elaboro el cuadro estadístico final. 35
  • 36. Presentación de los datos (Gráficos) • Gráficos: son representaciones de figuras geométricas, de superficie o volumen con el objeto de ilustrar los cambios de una variable, para comparar visualmente dos o más variables similares o relacionadas. • Partes de un gráfico: – Título: es una descripción del contenido del gráfico. – Diagramas: están dados por el propio dibujo del gráfico. – Escalas y/o leyendas: son indicaciones donde se precisa la correspondencia entre los elementos del gráfico y la naturaleza de las medidas representadas. – Fuente: origen de los datos estadísticos. 36
  • 37. Revisión Etica: • Las investigaciones que implican personas requieren de algunas condiciones éticas y legales: los riesgos deben ser mínimos, aceptación voluntaria con conocimiento informado de los riesgos y beneficios. Selección de sujetos equitativo. Se les debe de proveer de garantías adicionales para mantenerle una adecuada salud y mantener una adecuada confidencialidad. Todos estos proyectos deben someterse a un comité de revisión institucional de ética para evaluar si cumplen los requisitos antes mencionados. Prácticamente todos los estudios de ECC tienen como base la declaración de Helsinki ratificada en subsecuentes reuniones sobre investigación y ética: • • 18ª. Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964 • 29ª. Asamblea Médica Mundial, Tokio. Japón, octubre 1975 • 35ª. Asamblea Médica Mundial, Venecia. Italia, octubre 1983 • 41ª. Asamblea Médica Mundial, Hong Kong, septiembre 1989 • 37
  • 38. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS • Cronograma de estudio: En el proyecto se incluye un esquema donde se de a conocer las actividades y el tiempo previsto para la ejecución de cada una de ellas. Debe suministrar un plan de trabajo real indicando cuando va iniciarse y terminar cada una de la fase del estudio. Conviene también incluir la relación de los responsables y adjuntar una cartilla organizacional indicando los niveles de autoridad y funcionamiento del equipo. • Evaluación presupuestal: Con la finalidad de buscar apoyo financiero se debe enfatizar en lo referente a recursos humanos y materiales así como los costos del proyecto. Es importante saber si el proyecto va ser financiado. El financiamiento ayuda al investigador a lograr los objetivos planteados, por lo que el detalle de los recursos debe ser considerado y especificado con precisión (salarios, compra de materiales, papelería, equipos, instrumentos, viáticos, reproducción y divulgación), especificando la cantidad y costo de cada uno. • 38
  • 39. RECURSOS FÍSICOS • RECURSOS HUMANOS • Local • Investigador principal • Instalaciones • Investigador asociado • Mobiliario • Investigadores auxiliares • Equipo científico • Técnicos • Instrumental • Auxiliares • Equipo y material de oficina • Secretaria • Varios GASTOS GENERALES * Gastos administrativos (hasta 10% para la institución) * Teléfono * Internet * Movilidad * Correspondencia * Asistencia a congresos internacionales (sólo pasaje) * Varios 39
  • 40. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • Son las obras que el autor ha consultado para su trabajo, ofrece al lector los datos en forma correcta para que lo pueda encontrar con facilidad cuando desea recurrir a ellas. • Las referencias se listan con relación a todas las citas que aparecen en el texto. Existen tres formas de hacerlo: a) Escribiendo un número entre paréntesis para cada cita, conforme va apareciendo en el escrito, b) Él (los) apellido (s) y la primera letra del nombre y el año de publicación, también entre paréntesis ó c) Poniendo al final de la lista en orden alfabético y dándole el número correspondiente a la cita en el contenido • Existen dos reglas que deben observarse en la sección de referencias: 1) Deben enumerarse sólo las obras importantes y publicadas y 2) Cotejar todas las partes de cada referencia contra la publicación original antes de presentar el original del artículo. 40
  • 41. 1. Sistema de nombre y año: Llamado también sistema Harvard: se escribe el nombre y el año entre paréntesis, es ventajoso y cómodo, las referencias no están numeradas y aparecen cuando son requeridas, presentan algunos inconvenientes para los lectores y editores, para los lectores: algunas veces se pierde el hilo del texto cuando existen varias referencias en una sola línea del texto; para el editor la desventaja es el mayor costo. • • 2. Sistema numérico-alfabético: Consiste en citar por número las referencias de una lista alfabetizada, es una modificación moderna del sistema nombre año siendo beneficioso para el editor ya que mantiene los gastos de impresión dentro de límites razonables. • 3. Sistema de orden de mención: Consiste en citar las referencias por número según el orden en que se mencionan en el artículo, es un sistema útil para revistas donde cada artículo contiene solo algunas referencias, en casos con muchas referencias no resulta ser un buen sistema. 41
  • 42. Bibliografía • Bibliografía es el listado de las fuentes impresas. En orden alfabético. La referencia bibliográfica se refiere a la fuente impresa consultada para la investigación. Se coloca en orden de entrada o de cita en el texto: • Cuando la referencia bibliográfica proviene de un libro la referencia debe seguir el siguiente orden: Apellidos, Nombres. Título. Ciudad de impresión: Editorial; año de publicación. 42