Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO (20)

Anuncio

FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO

  1. 1. FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO APRENDIZAJE Y MEMORIA CURSO FISIOLOGIA I 2015
  2. 2. CORTEZA CEREBRAL  Espesor 2-5 mm  Area 0.25 m2  Numero de células 100,0001000,000  1 x 1011  Numero de sinapsis ???  Tipos de Neuronas  Granulares  Fusiformes  Piramidales
  3. 3. Sistema Tálamo-Cortical
  4. 4. Áreas de Asociación
  5. 5. Funciones de Áreas Corticales Especificas
  6. 6. Area de Asociación Parieto Occipito Temporal  Sub Áreas  Análisis coordenadas espaciales  Comprensión del lenguaje (Wernicke)  De la nominación de objetos  Procesamiento inicial del lenguaje visual -coordenadas espaciales -comprensión del lenguaje o de Wernicke -procesamiento inicial del lenguaje visual (lectura) - De la nominación de objetos
  7. 7. Area de Interpretación General Area de Wernicke  Esta especialmente desarrollada en uno de los hemisferios ( Hemisferio Dominante)  95% de las personas es el izquierdo  Funciones: Habla y Control Motor  Lesiones: Dislexias y Afasias
  8. 8. Funciones Area Parieto Occipito Temporal del Hemisferio No Dominante Las experiencias visuales no verbales Relaciones espaciales entre la persona y su entorno Significado del lenguaje corporal Comprender e interpretar la música Entonación de las voces de las personas
  9. 9. Area de Asociación Pre Frontal  Conexión con área parieto occipito temporal  Importante para la elaboración del pensamiento  Area de Broca para formación palabras  Aloja a la “Memoria Activa”
  10. 10. Funciones Intelectuales del Area de Asociación Prefrontal  Efectos de la Lobotomía Frontal  Incapacidad resolver problemas  Incapacidad ejecutar tareas paralelas  Incapacidad encadenar acciones secuenciales  Respuestas sociales inadecuadas perdida del pudor  Efectúan actos motores aprendidos pero sin sentido  Animo inestable, disminuye agresividad
  11. 11. Area de Asociación Límbica  Relacionada con: La Conducta  Las Emociones  La Motivación
  12. 12. Area de Reconocimiento de las Caras  Anomalía es la Prosopagnosia
  13. 13. Producción del Lenguaje ante una entrada auditiva 2 3 4
  14. 14. Producción Palabra – Entrada Visual
  15. 15. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 21. Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla FIGURA 21.7 Trayectoria tomada por impulsos cuando un sujeto nombra un objeto visual proyectado en una sección horizontal del cerebro humano. (Reproducida con autorización de Barrett KE, Barman SM, Boitano S, Brooks H: Ganong’s Review of Medical Physiology, 23rd ed. McGraw-Hill Medical, 2009.)
  16. 16. MEMORIA Recuerdos: son variaciones de la sensibilidad de la transmisión sináptica de una neurona a la siguiente como resultado de la actividad neural previa. Estas variaciones generan nuevas vías o vías facilitadas de transmisión de las señales
  17. 17. Clasificaciones de la Memoria  Por Duración  Corto Plazo: de segs a minutos  Intermedia: de días a semanas.  Largo Plazo: años o incluso toda la vida.  “Memoria Activa” es la memoria reciente empleada durante el transcurso del razonamiento intelectual y que desaparece en cuanto se resuelve cada etapa del problema. Por tipo de información almacenada Memoria Declarativa Memoria Practica
  18. 18. Mecanismos de la Memoria Corto Plazo: circuitos neurales reverberantes, facilitación o inhibición presinaptica, potenciación sináptica. Mediano plazo: alteraciones químicas o físicas de las sinapsis con carácter pasajero.
  19. 19. Mecanismos de la Memoria de Largo Plazo Son Alteraciones Reales y no solo Químicas de las Sinapsis • Mayor numero de sitios de liberación • Incremento en numero de vesículas • Aumento en el numero de terminales presinapticas • Modificación de la estructura de las espinas dendríticas
  20. 20. Consolidación de la Memoria Implica cambios químicos, físicos y ana- tomicos en la sinapsis Requiere 5-10 minutos mínimo y 1 hora o mas para un proceso consistente Puede bloquearse por: conmoción cerebral, estímulos eléctricos, anestesia Durante la consolidación los recuerdos se codifican con información similar
  21. 21. Papel del Hipocampo y Tálamo  Hipocampo: vía de salida del sistema límbico que le da la importancia relativa y decide si se va a almacenar o no, su lesión puede producir amnesia anterógrada  Tálamo: algunas porciones de el se encargan de “buscar” en los almacenes de memoria para “leer” los recuerdos y su lesión nos puede producir una amnesia retrógrada
  22. 22. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 21. Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla FIGURA 21.4 Áreas relacionadas con la codificación de recuerdos explícitos. La corteza prefrontal y la corteza parahipocampal del cerebro son activas durante el codificado de recuerdos. (Adaptada con autorización de Rugg Russ MD. Memories are made of this. Science.1998;281(5380):1151- 1152.)

×