SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
PORTADA DEL TRABAJO
Nombre y apellidos del alumno: Oswaldo Francisco Lescano Osorio
Código del alumno: 049365 – 0030
Año y sección: 5° “E”
Curso: Química NM
Título del trabajo: Estudio de los factores que afectan al equilibrio químico
Profesor: Ibramn Silioman Mendocilla Baltazar
Fecha de asignación: 10/04/15
Fecha de entrega: 20/04/15
DECLARACIÓN DEL ALUMNO
El trabajo no se evaluará si la declaración no está firmada por el alumno.
Bajo mi honor y responsabilidad, declaro que este trabajo ha sido realizado
exclusivamente por mí, sin haber recibido ayuda no autorizada.
Cuando las palabras, ideas o gráficos usados no son míos, lo he hecho constar citando
las fuentes (escritas u orales) en detalle, según el modelo del colegio.
Firma del alumno:............................................. Fecha: 20/04/15
1
INFORME DE LABORATORIO: “ESTUDIO DE LOS FACTORES
QUE AFECTAN AL EQUILIBRIO QUÍMICO” (D)
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo influye el aumento de temperatura de en la reacción en equilibrio del
ácido acético (CH3CO2H) con alcohol isopropílico (CH3CH(OH)CH3) en medio
ácido en su desplazamiento (derecha o izquierda)?
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Variable Dependiente Desplazamiento de la reacción
Variable Independiente
Aumento de temperatura en la
reacción de CH3COOH con
CH3CH(OH)CH3
Variables Controladas
Temperatura del ambiente
Concentraciones de las sustancias
Material del recipiente de las
reacciones
FUNDAMENTO TEÓRICO
El equilibrio químico se define como el “estado que se alcanza cuando las
concentraciones de los reactivos y los productos permanecen constantes a lo
largo del tiempo” en una reacción (McMurry y Fay, 2009, p. 497).
Existen una gama de factores, agentes externos o perturbaciones que afectan el
equilibrio químico, provocando un desplazamiento de la reacción en el sentido
que modera la alteración (derecha o izquierda). A esto se le denomina principio
de Le Chatelier.
En este laboratorio, el alumno debe elegir una reacción en equilibrio y diseñar un
procedimiento que permita observar las variaciones en el equilibrio al modificar
alguno de los factores que le afectan.
El factor elegido fue la variación de temperatura (∆T). Cuando ésta aumenta en
una reacción exotérmica (en la que se libera calor y éste es un producto), la
reacción se desplaza hacia la izquierda; caso contario a cuando la reacción es
endotérmica (en la que se absorbe calor y éste es un reactivo), pues, el
desplazamiento es hacia la derecha. Cuando se disminuye la temperatura,
ocurre el caso opuesto en cada uno de los dos tipos de reacciones según su
energía.
Lo explicado en el anterior párrafo se verá mejor explicado en una reacción de
esterificación de Fischer, una reacción exotérmica en la que se forma un éster a
partir de un ácido carboxílico y un alcohol en medio ácido. Se escogieron como
reactivos ácido acético, alcohol isopropílico y ácido sulfúrico. La reacción de
equilibrio es la siguiente:
CH3COOH (ac) + CH3CH(OH)CH3 (ac) ⇌ (CH3)2CHCOOCH3 (ac) + H2O (l) + calor
H2SO4
2
Al aumentar la temperatura en la reacción, al ser exotérmica, debe desplazarse
hacia la izquierda, es decir, regresar a los reactivos. Es por ello que, ante la
reacción con fenolftaleína (un indicador que cambia de color al ser añadido en
sustancias alcalinas) luego de haber calentado la muestra, ésta debería cambiar
de color por la liberación del grupo funcional hidroxilo (OH-) del alcohol
isopropílico en disolución acuosa, lo que vuelve a la sustancia en una base según
la teoría de Arrhenius. Además, cuando se hace reaccionar una sustancia que
tiene un pH oscilante entre 8 y 10 con fenolftaleína, ésta cambiará a una
tonalidad entre rojo claro y posiblemente anaranjado (ver Figura 1). En este
fundamento se basará el presente laboratorio.
Figura 1: Cambios de color de indicadores ácido-base.
Fuente: McMurry, J. y Fay, R. (2009). Cambios de color de indicadores ácido-base. Química
General (5ª ed.). (p. 554). México D.F.: Pearson Educación
HIPÓTESIS
H0: El aumento de temperatura en la reacción del ácido acético (CH3COOH) con
alcohol isopropílico (CH3CH(OH)CH3) en medio ácido influirá en su
desplazamiento, haciendo que ésta se desplace hacia la izquierda (regrese a los
reactantes).
H1: El aumento de temperatura en la reacción del ácido acético (CH3COOH) con
alcohol isopropílico (CH3CH(OH)CH3) en medio ácido no influirá en su
desplazamiento.
MATERIALES
 2 matraces aforados de 50 cm3 (±0.05 cm3)
 Probeta de 10 cm3 (±0.2 cm3)
 Gradilla para tubos de ensayo
 2 tubos de ensayo
 Beaker de 50 cm3
 Balanza electrónica (±0.01 g)
 Pipeta de 5 cm3 con bombilla (±0.025 cm3)
 Mechero de Bunsen
 Trípode
3
 Rejilla de asbesto
 Luna de reloj
 Pinza de metal
 Gotero
 Ácido acético 0.5 mol.dm-3, CH3COOH (ac)
 Alcohol isopropílico 0.5 mol.dm-3, CH3CH(OH)CH3 (ac)
 Ácido sulfúrico, H2SO4 (l)
 Fenolftaleína, C20H14O4, (l)
PROCEDIMIENTO
1. Preparar una disolución 0.5 mol.dm-3 de ácido acético y enrasar a 50 cm3.
2. Preparar una disolución 0.5 mol.dm-3 de alcohol isopropílico y enrasar a
50 cm3.
3. En un tubo de ensayo añadir 5 cm3 de la disolución de acético y luego 5
cm3 de alcohol isopropílico. Realizar la misma mezcla en un segundo
tubo.
4. Añadir a cada tubo 1 cm3 de ácido sulfúrico. Esperar que se las mezclas
se vuelvan homogéneas.
5. Al primer tubo añadir una gota de fenolftaleína. Observar lo que ocurre.
6. Verter la mezcla del segundo tubo en un vaso de precipitado. Colocar una
luna de reloj encima del beaker y calentar la mezcla por unos 5 minutos
aproximadamente. (PRECAUCIÓN: en este paso es OBLIGATORIO el
uso de MASCARILLA, GUANTES y LENTES DE SEGURIDAD).
7. Finalizado el calentamiento, retirar la luna de reloj y esperar que se libere
el gas. Seguidamente, añadir una gota de fenolftaleína a la nueva mezcla.
Observar lo que ocurre.
OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Tabla 1
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
50 cm3 de ácido acético (CH3COOH)
0.5 mol.dm-3
50 cm3 de alcohol isopropílico
(CH3CH(OH)CH3) 0.5 mol.dm-3
M =
nsto
V(dm3)sol
=
W(g)sto
M̅(g.mol−1)sto
× V(dm3)sol
0.5 mol. dm−3
=
W(g)sto
60.5 g. mol−1 × 0.050 dm3
∴ Wsto = 1.51 g CH3COOH ± 0.01 g
0.5 mol. dm−3
=
W(g)sto
60.1 g. mol−1 × 0.050 dm3
∴ Wsto = 1.50 g CH3CH(OH)CH3 ± 0.01 g
Nota: cálculos para preparar las soluciones de ácido acético y de alcohol isopropílico.
Tabla 2
Tubo
Color inicial (antes de
añadir Fenolftaleína)
Color final (tras
añadir Fenolftaleína)
Desplazamiento de
la reacción
1 Incoloro Incoloro -
2 Incoloro Anaranjado Izquierda
Nota: datos cualitativos de las reacciones de Fischer.
4
CH3COOH (ac) + CH3CH(OH)CH3 (ac) ⇌ (CH3)2CHCOOCH3 (ac) + H2O (l) + Q
[CH3COOH] [CH3CH(OH)CH3] [Q]
aumenta aumenta aumenta
CONCLUSIÓN
Culminada la experiencia, se puede corroborar la hipótesis H0 ya que, al calentar
la reacción exotérmica, ésta se desplaza hacia la izquierda (hacia los reactivos).
Por consiguiente, al añadir una gota de fenolftaleína a la muestra calentada, se
torna de color anaranjado evidenciando que se formó nuevamente alcohol
(porque la fenolftaleína cambia de color al reaccionar con soluciones básicas) y
el azufre (S), proveniente del ácido sulfúrico (H2SO4), salió como gas (SO2). En
cambio, cuando no se calentó la muestra (el tubo 1), ésta no cambió de color
porque se había formado un compuesto con un pH ácido.
H2SO4
5
REFERENCIAS
Alva, R. (2003). Esterificación de Fischer: acetato de etilo. Recuperado de
http://docencia.izt.uam.mx/docencia/alva/organica07.html
McMurry, J. y Fay, R. (2009). Química General (5ª ed.). México D.F.: Pearson
Educación
McMurry, J. y Fay, R. (2009). Cambios de color de indicadores ácido-base
[Diagrama]. Química General (5ª ed.). (p. 554). México D.F.:
Pearson Educación
6
ANEXOS: Fotografías de la experiencia
Fotografía 1. Materiales propios de la experiencia. Éstos fueron: Pipeta con propipeta,
pinzas, probeta, matraces aforados, Beaker, tubos de ensayo, gradilla, mechero
Bunsen, trípode y rejilla de asbesto.
Fotografía 2. Reactivos propios de la experiencia. Éstos fueron: ácido acético, ácido
sulfúrico y alcohol isopropílico.
Fotografía 3. Soluciones de ácido acético y alcohol isopropílico. Se enrasaron
soluciones ácidas y alcohólicas de concentración 0.500 mol.dm-3
en matraces aforados
de 50 cm3
.
7
Fotografía 4. Tubo 1 (Grupo Control). Se llevó a cabo la reacción de esterificación en
medio ácido entre el ácido acético y el alcohol isopropílico sin calentamiento en el
mechero Bunsen.
Fotografía 5. Resultados del Tubo 1 (Grupo Control). Se hizo reaccionar a la solución
control con fenolftaleína. No se evidenció un cambio de color (pH ácido).
Fotografía 6. Resultados del Tubo 2 (Grupo Experimental). Se hizo calentar la
segunda muestra (reacción de esterificación calentada) y, luego, reaccionar con
fenolftaleína. Se evidenció un cambio de color (pH básico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
lfelix
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de Ka y pKa
Tabla de Ka y pKa Tabla de Ka y pKa
Tabla de Ka y pKa
 
Laboratorio - Compuestos Inorgánicos
Laboratorio - Compuestos InorgánicosLaboratorio - Compuestos Inorgánicos
Laboratorio - Compuestos Inorgánicos
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)
 
Separacion de los aniones
Separacion de los anionesSeparacion de los aniones
Separacion de los aniones
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicasReacciones orgánicas
Reacciones orgánicas
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 

Similar a Estudio de los factores que afectan al equilibrio químico

Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
Jhoel Guerra
 
Lab grado once (2)
Lab grado once (2)Lab grado once (2)
Lab grado once (2)
jpabon1985
 
Lab 2 grado once
Lab 2 grado onceLab 2 grado once
Lab 2 grado once
jpabon1985
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comun
Meli Aguilera
 
practica quimica 7
practica quimica 7practica quimica 7
practica quimica 7
shadow-li
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Jessica Ventura
 
actividad Integradora novenos bcd
actividad Integradora novenos bcdactividad Integradora novenos bcd
actividad Integradora novenos bcd
evastacy
 

Similar a Estudio de los factores que afectan al equilibrio químico (20)

Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Lab grado once (2)
Lab grado once (2)Lab grado once (2)
Lab grado once (2)
 
Lab 2 grado once
Lab 2 grado onceLab 2 grado once
Lab 2 grado once
 
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informePractica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comun
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
 
practica quimica 7
practica quimica 7practica quimica 7
practica quimica 7
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
 
Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Informe 9 quimica
Informe 9 quimicaInforme 9 quimica
Informe 9 quimica
 
actividad Integradora novenos bcd
actividad Integradora novenos bcdactividad Integradora novenos bcd
actividad Integradora novenos bcd
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
 
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Práctica de laboratorio ----- Reacciones QuímicasPráctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
 

Último

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptxExamen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 

Estudio de los factores que afectan al equilibrio químico

  • 1. PORTADA DEL TRABAJO Nombre y apellidos del alumno: Oswaldo Francisco Lescano Osorio Código del alumno: 049365 – 0030 Año y sección: 5° “E” Curso: Química NM Título del trabajo: Estudio de los factores que afectan al equilibrio químico Profesor: Ibramn Silioman Mendocilla Baltazar Fecha de asignación: 10/04/15 Fecha de entrega: 20/04/15 DECLARACIÓN DEL ALUMNO El trabajo no se evaluará si la declaración no está firmada por el alumno. Bajo mi honor y responsabilidad, declaro que este trabajo ha sido realizado exclusivamente por mí, sin haber recibido ayuda no autorizada. Cuando las palabras, ideas o gráficos usados no son míos, lo he hecho constar citando las fuentes (escritas u orales) en detalle, según el modelo del colegio. Firma del alumno:............................................. Fecha: 20/04/15
  • 2. 1 INFORME DE LABORATORIO: “ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN AL EQUILIBRIO QUÍMICO” (D) PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo influye el aumento de temperatura de en la reacción en equilibrio del ácido acético (CH3CO2H) con alcohol isopropílico (CH3CH(OH)CH3) en medio ácido en su desplazamiento (derecha o izquierda)? IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Variable Dependiente Desplazamiento de la reacción Variable Independiente Aumento de temperatura en la reacción de CH3COOH con CH3CH(OH)CH3 Variables Controladas Temperatura del ambiente Concentraciones de las sustancias Material del recipiente de las reacciones FUNDAMENTO TEÓRICO El equilibrio químico se define como el “estado que se alcanza cuando las concentraciones de los reactivos y los productos permanecen constantes a lo largo del tiempo” en una reacción (McMurry y Fay, 2009, p. 497). Existen una gama de factores, agentes externos o perturbaciones que afectan el equilibrio químico, provocando un desplazamiento de la reacción en el sentido que modera la alteración (derecha o izquierda). A esto se le denomina principio de Le Chatelier. En este laboratorio, el alumno debe elegir una reacción en equilibrio y diseñar un procedimiento que permita observar las variaciones en el equilibrio al modificar alguno de los factores que le afectan. El factor elegido fue la variación de temperatura (∆T). Cuando ésta aumenta en una reacción exotérmica (en la que se libera calor y éste es un producto), la reacción se desplaza hacia la izquierda; caso contario a cuando la reacción es endotérmica (en la que se absorbe calor y éste es un reactivo), pues, el desplazamiento es hacia la derecha. Cuando se disminuye la temperatura, ocurre el caso opuesto en cada uno de los dos tipos de reacciones según su energía. Lo explicado en el anterior párrafo se verá mejor explicado en una reacción de esterificación de Fischer, una reacción exotérmica en la que se forma un éster a partir de un ácido carboxílico y un alcohol en medio ácido. Se escogieron como reactivos ácido acético, alcohol isopropílico y ácido sulfúrico. La reacción de equilibrio es la siguiente: CH3COOH (ac) + CH3CH(OH)CH3 (ac) ⇌ (CH3)2CHCOOCH3 (ac) + H2O (l) + calor H2SO4
  • 3. 2 Al aumentar la temperatura en la reacción, al ser exotérmica, debe desplazarse hacia la izquierda, es decir, regresar a los reactivos. Es por ello que, ante la reacción con fenolftaleína (un indicador que cambia de color al ser añadido en sustancias alcalinas) luego de haber calentado la muestra, ésta debería cambiar de color por la liberación del grupo funcional hidroxilo (OH-) del alcohol isopropílico en disolución acuosa, lo que vuelve a la sustancia en una base según la teoría de Arrhenius. Además, cuando se hace reaccionar una sustancia que tiene un pH oscilante entre 8 y 10 con fenolftaleína, ésta cambiará a una tonalidad entre rojo claro y posiblemente anaranjado (ver Figura 1). En este fundamento se basará el presente laboratorio. Figura 1: Cambios de color de indicadores ácido-base. Fuente: McMurry, J. y Fay, R. (2009). Cambios de color de indicadores ácido-base. Química General (5ª ed.). (p. 554). México D.F.: Pearson Educación HIPÓTESIS H0: El aumento de temperatura en la reacción del ácido acético (CH3COOH) con alcohol isopropílico (CH3CH(OH)CH3) en medio ácido influirá en su desplazamiento, haciendo que ésta se desplace hacia la izquierda (regrese a los reactantes). H1: El aumento de temperatura en la reacción del ácido acético (CH3COOH) con alcohol isopropílico (CH3CH(OH)CH3) en medio ácido no influirá en su desplazamiento. MATERIALES  2 matraces aforados de 50 cm3 (±0.05 cm3)  Probeta de 10 cm3 (±0.2 cm3)  Gradilla para tubos de ensayo  2 tubos de ensayo  Beaker de 50 cm3  Balanza electrónica (±0.01 g)  Pipeta de 5 cm3 con bombilla (±0.025 cm3)  Mechero de Bunsen  Trípode
  • 4. 3  Rejilla de asbesto  Luna de reloj  Pinza de metal  Gotero  Ácido acético 0.5 mol.dm-3, CH3COOH (ac)  Alcohol isopropílico 0.5 mol.dm-3, CH3CH(OH)CH3 (ac)  Ácido sulfúrico, H2SO4 (l)  Fenolftaleína, C20H14O4, (l) PROCEDIMIENTO 1. Preparar una disolución 0.5 mol.dm-3 de ácido acético y enrasar a 50 cm3. 2. Preparar una disolución 0.5 mol.dm-3 de alcohol isopropílico y enrasar a 50 cm3. 3. En un tubo de ensayo añadir 5 cm3 de la disolución de acético y luego 5 cm3 de alcohol isopropílico. Realizar la misma mezcla en un segundo tubo. 4. Añadir a cada tubo 1 cm3 de ácido sulfúrico. Esperar que se las mezclas se vuelvan homogéneas. 5. Al primer tubo añadir una gota de fenolftaleína. Observar lo que ocurre. 6. Verter la mezcla del segundo tubo en un vaso de precipitado. Colocar una luna de reloj encima del beaker y calentar la mezcla por unos 5 minutos aproximadamente. (PRECAUCIÓN: en este paso es OBLIGATORIO el uso de MASCARILLA, GUANTES y LENTES DE SEGURIDAD). 7. Finalizado el calentamiento, retirar la luna de reloj y esperar que se libere el gas. Seguidamente, añadir una gota de fenolftaleína a la nueva mezcla. Observar lo que ocurre. OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Tabla 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 50 cm3 de ácido acético (CH3COOH) 0.5 mol.dm-3 50 cm3 de alcohol isopropílico (CH3CH(OH)CH3) 0.5 mol.dm-3 M = nsto V(dm3)sol = W(g)sto M̅(g.mol−1)sto × V(dm3)sol 0.5 mol. dm−3 = W(g)sto 60.5 g. mol−1 × 0.050 dm3 ∴ Wsto = 1.51 g CH3COOH ± 0.01 g 0.5 mol. dm−3 = W(g)sto 60.1 g. mol−1 × 0.050 dm3 ∴ Wsto = 1.50 g CH3CH(OH)CH3 ± 0.01 g Nota: cálculos para preparar las soluciones de ácido acético y de alcohol isopropílico. Tabla 2 Tubo Color inicial (antes de añadir Fenolftaleína) Color final (tras añadir Fenolftaleína) Desplazamiento de la reacción 1 Incoloro Incoloro - 2 Incoloro Anaranjado Izquierda Nota: datos cualitativos de las reacciones de Fischer.
  • 5. 4 CH3COOH (ac) + CH3CH(OH)CH3 (ac) ⇌ (CH3)2CHCOOCH3 (ac) + H2O (l) + Q [CH3COOH] [CH3CH(OH)CH3] [Q] aumenta aumenta aumenta CONCLUSIÓN Culminada la experiencia, se puede corroborar la hipótesis H0 ya que, al calentar la reacción exotérmica, ésta se desplaza hacia la izquierda (hacia los reactivos). Por consiguiente, al añadir una gota de fenolftaleína a la muestra calentada, se torna de color anaranjado evidenciando que se formó nuevamente alcohol (porque la fenolftaleína cambia de color al reaccionar con soluciones básicas) y el azufre (S), proveniente del ácido sulfúrico (H2SO4), salió como gas (SO2). En cambio, cuando no se calentó la muestra (el tubo 1), ésta no cambió de color porque se había formado un compuesto con un pH ácido. H2SO4
  • 6. 5 REFERENCIAS Alva, R. (2003). Esterificación de Fischer: acetato de etilo. Recuperado de http://docencia.izt.uam.mx/docencia/alva/organica07.html McMurry, J. y Fay, R. (2009). Química General (5ª ed.). México D.F.: Pearson Educación McMurry, J. y Fay, R. (2009). Cambios de color de indicadores ácido-base [Diagrama]. Química General (5ª ed.). (p. 554). México D.F.: Pearson Educación
  • 7. 6 ANEXOS: Fotografías de la experiencia Fotografía 1. Materiales propios de la experiencia. Éstos fueron: Pipeta con propipeta, pinzas, probeta, matraces aforados, Beaker, tubos de ensayo, gradilla, mechero Bunsen, trípode y rejilla de asbesto. Fotografía 2. Reactivos propios de la experiencia. Éstos fueron: ácido acético, ácido sulfúrico y alcohol isopropílico. Fotografía 3. Soluciones de ácido acético y alcohol isopropílico. Se enrasaron soluciones ácidas y alcohólicas de concentración 0.500 mol.dm-3 en matraces aforados de 50 cm3 .
  • 8. 7 Fotografía 4. Tubo 1 (Grupo Control). Se llevó a cabo la reacción de esterificación en medio ácido entre el ácido acético y el alcohol isopropílico sin calentamiento en el mechero Bunsen. Fotografía 5. Resultados del Tubo 1 (Grupo Control). Se hizo reaccionar a la solución control con fenolftaleína. No se evidenció un cambio de color (pH ácido). Fotografía 6. Resultados del Tubo 2 (Grupo Experimental). Se hizo calentar la segunda muestra (reacción de esterificación calentada) y, luego, reaccionar con fenolftaleína. Se evidenció un cambio de color (pH básico).