SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
Universidad Internacional de La Rioja
Máster universitario en Neuropsicología y
educación
Importancia de las estrategias de aprendizaje, las
inteligencias múltiples y la memoria de trabajo
en el rendimiento académico del grado décimo.
Trabajo fin de máster
presentado por:
Francisco Antonio Salamanca Bonilla
Titulación: Master
Línea de investigación: Procesos de memoria y habilidades de
pensamiento
Director/a: Jesús Privado Zamorano
Bogotá
19 de junio de 2014
Firmado por:
ÍNDICE
Resumen ______________________________________________________________5
Abstract________________________________________________________________6
1. Introducción __________________________________________________________7
Justificación y problema _________________________________________________8
Objetivos generales y específicos__________________________________________9
2. Marco Teórico________________________________________________________10
Memoria de trabajo ____________________________________________________10
Bases Neurológicas sobre la Memoria de Trabajo ____________________________12
Rendimiento académico ________________________________________________15
Memoria de trabajo y rendimiento académico________________________________16
Estrategias de aprendizaje ______________________________________________18
Bases neurológicas sobre las Estrategias de Aprendizaje ______________________22
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico __________________________23
Inteligencias Múltiples __________________________________________________24
Bases neurológicas de las Inteligencias Múltiples ____________________________27
Inteligencias Múltiples y rendimiento académico _____________________________29
3. Marco Metodológico ___________________________________________________33
Problema que se plantea _______________________________________________33
Objetivo / Hipótesis ____________________________________________________33
Diseño______________________________________________________________34
Población y muestra ___________________________________________________34
Variables medidas e instrumentos aplicados ________________________________35
Procedimiento ________________________________________________________36
Análisis de datos______________________________________________________37
4. Resultados __________________________________________________________38
Análisis descriptivos ___________________________________________________38
Correlaciones ________________________________________________________39
Diferencia de medias___________________________________________________41
5. Programa de intervención neurológica _____________________________________43
Presentación/Justificación_______________________________________________43
Objetivos ____________________________________________________________43
Objetivos específicos __________________________________________________43
Metodología _________________________________________________________44
Actividades __________________________________________________________45
Evaluación___________________________________________________________47
Cronograma _________________________________________________________48
6. Discusión y Conclusiones_______________________________________________49
Limitaciones _________________________________________________________51
Prospectiva __________________________________________________________51
7. Bibliografía __________________________________________________________52
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Proceso, estrategias y técnicas que puede usar un estudiante que desea
comprender un mensaje __________________________________________________19
Tabla 2. Instrumentos de medida __________________________________________21
Tabla 3. Estrategias de aprendizaje con mayor frecuencia en estudiantes universitarios
con diferente rendimiento académico ________________________________________24
Tabla 4. Características generales de las ocho inteligencias de howard gardner ______26
Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las medidas ______________________________38
Tabla 6. Correlaciones entre estrategias de aprendizaje, memoria de trabajo, inteligencias
múltiples y rendimiento académico__________________________________________40
Tabla 7. Medias y desviaciones típicas de cada sexo en las diferentes medidas. ______41
Tabla 8. Cronograma de intervención de un programa neurológico _________________48
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. El modelo de la memoria de trabajo multidimensional. ___________________10
Figura 2. Áreas funcionales de la corteza cerebral. _____________________________12
Figura 3. El encéfalo: corteza cerebral, sistema límbico y tronco cerebral. ___________13
Figura 4. Diferentes tipos de memoria y su relación con la localización cerebral. ______14
Figura 5. Función de las estrategias en la construcción del conocimiento. ___________20
Figura 6. Activación del neurotransmisor dopamina en el encéfalo._________________22
Figura 7. Visualización por neuroimagen de funciones corticales del lenguaje. ________27
Figura 8. Núcleo accumbens y sistema dopaminérgico.__________________________28
Figura 9. Localizaciones simbólicas de las inteligencias múltiples en el cerebro. fuente. 29
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
5
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la memoria de trabajo, las estrate-
gias de aprendizaje, las inteligencias múltiples en el rendimiento academico y las relacio-
nes entre estas variables en 58 alumnos de los grados décimos de la Institución Educati-
va Mayor de Mosquera. Para medir estas variables se aplican la Escala de Inteligencia
Wechsler para niños IV (Weschler, 2005), el cuestionario de estrategias de aprendizaje
ACRA (Román y Gallego, 1994) y el cuestionario de inteligencias múltiples (McKenzie,
1999). Se usó un diseño ex post facto retrospectivo. Los resultados indican que existe
relación de la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje, las inteligencias múlti-
ples con respecto al rendimiento academico y que la estrategia de adquisición de la infor-
mación y la inteligencia lingüística muestran la relación más alta entre las variables de
estudio. También, se encontraron diferencias en función del sexo para la estrategia de
codificación y la inteligencia interpersonal. Se concluye que a mayor uso de las estrate-
gias de aprendizaje e inteligencias múltiples mayor es el rendimiento academico en los
alumnos de grado décimo, excepto para la inteligencia interpersonal, intrapersonal y ki-
nestésica. Son necesarios estudios que tengan más variables relacionadas con el rendi-
miento academico como son la creatividad, la ansiedad y los estilos de enseñanza, para
el desarrollo de programas de intervención con mejor perfil neuropsicológico.
Palabras Clave: Memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples
rendimiento academico.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
6
Abstract
The aim of this study is to analyze the influence of working memory, learning strategies,
multiple intelligences in the academic achievement and the relationships between these
variables in 58 tenths grades students of School Mayor Mosquera. To measure these vari-
ables the Wechsler Intelligence Scale for Children IV (Weschler, 2005) is applied the
learning strategies questionnaire ACRA (Roman and Gallego, 1994) and the questionnaire
of multiple intelligences (McKenzie, 1999). The experimental design was ex post facto ret-
rospective. The results indicate that there is a relationship of working memory, learning
strategies, multiple intelligences regarding academic achievement and the strategy of ac-
quiring information and linguistic intelligence show the highest relationship between varia-
bles study. Also, differences function sex for the coding strategy and interpersonal intelli-
gence were found. It is concluded that the greater use of learning strategies and multiple
intelligences is higher academic achievement in students of tenth grade, except for inter-
personal intelligence, intrapersonal and kinesthetic. Studies are needed with more varia-
bles related to academic achievement such as creativity, anxiety and teaching styles, to
develop intervention programs with better neuropsychological profile.
Keywords: Working memory, learning strategies, multiple intelligences and academic
achievement.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
7
1. Introducción
Investigaciones neuropsicológicas y educativas muestran posibilidades de mejorar el
quehacer educativo. Alloway y Alloway (2010), en sus investigaciones emplean estudios
longitudinales con resultados sobre la memoria de trabajo como predictor del éxito aca-
démico. Esto abre la posibilidad de ir realizando cambios en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
Las investigaciones realizadas sobre la memoria de trabajo de Baddeley (2012), además
de recordar los componentes involucrados en esta memoria, (bucle fonológico, agenda
viso-espacial, ejecutivo central y buffer episódico) y la importancia de verificar los proce-
sos que se llevan a cabo en cada componente, espera que sea cada vez más posible
desarrollar modelos interrelacionados y más detallados de los componentes de la memo-
ria de trabajo y su modo de interacción que resuelvan preguntas como ¿Es el bucle fono-
lógico un componente esclavo o maestro? ¿Es la memoria de trabajo un activador de la
memoria a largo plazo? Para este autor, los procesos neurobiológicos para almacenar y
recuperar información se relacionan con la memoria que involucra la capacidad de reten-
ción y evocación de hechos. También, la memoria de trabajo entrenada según Jaeggi,
Buschkuehl, Jonides y Perrig (2008); Thorell, Lindqvist, Bergman Nutley, Bohlin y Kling-
berg (2009); Holmes, Gathercole y Dunning (2009) y Klingberg (2010), está relacionada
con una disminución en las dificultades de aprendizaje. Esto implicaría efectos de transfe-
rencia al entrenar la memoria de trabajo. Chein y Morrison (2010), relacionan esto con las
habilidades cognitivas en un estudio que muestra un aumento entre memoria de trabajo y
la compresión de lectura. Del mismo modo Gathercole y Pickering (2000), Alloway y Allo-
way (2010) y García-madruga (2008), establecen que la memoria de trabajo puede ser un
predictor del aprendizaje y por lo tanto, está estrechamente relacionada con el éxito en el
rendimiento académico.
En cuanto a las estrategias de aprendizaje Monereo, Castelló y Clariana (1997), la definen
como la toma de decisiones en las cuales el alumno elige y recupera los conocimientos
que necesita para una determinada demanda u objetivo, según las características de la
situación educativa en que se produce la acción. Así mismo, a partir de la recuperación de
la información Meneghetti, De Beni, Gyselinck y Pazzaglia (2011), establecen la relación
entre las estrategias que utilizan las imágenes y los sistemas de la memoria de trabajo.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
8
Estos estudios son prometedores en el sector educativo y uno de los objetivos de este
trabajo es evidenciar las relaciones entre estas dos variables y el rendimiento académico.
Para abordar la teoría de las inteligencias múltiples, Gomis (2007), indica que esta teoría
desafío la visión de la inteligencia como unitaria y cuantificable y relaciona dos conceptos
de Gardner para definir la inteligencia como:
“la capacidad de resolver problemas y/o productos habituales que son importantes en un
ámbito cultural o en una comunidad” (Gardner, 1997, p. 117) y como “un potencial biopsi-
cológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resol-
ver problemas o crear productos que tienen valor en una cultura” (Gardner, 2000, p. 67).
Ahora bien, las capacidades y potencialidades del alumno son factores que muestran dife-
rencias en el rendimiento académico (Carpintero, 2006). Por lo tanto, la educación desde
la teoría de las inteligencias múltiples nos lleva a pensar en nuevas técnicas, instrumentos
y estrategias de enseñanza-aprendizaje que estén más relacionadas con las particulares
del alumno (Blanco, Gomis, Agulló, Agulló y Bordonado, 2005).
Justificación y problema
Los estudios anteriormente mencionados indican que las variables memoria de trabajo,
estrategias de aprendizaje e inteligencias múltiples son importantes en el rendimiento
académico. Por esta razón, la investigación se centra en el rendimiento académico to-
mando como referentes las asignaturas de grado decimo (educación Media Académica).
Esto es novedoso, porque la mayoría de investigaciones como las de Owens, Stevenson,
Hadwin y Norgate (2014); Deleito, Llera y Cobeñas (2011) y Blanco et al. (2005), se enfo-
can en los niveles de primaria y secundaria obligatoria.
En este estudio se desea responder a la pregunta ¿Cuál es la influencia de la memoria de
trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento aca-
démico de los alumnos de grado décimo?
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
9
Objetivos generales y específicos
El objetivo general de este trabajo es analizar la influencia de la memoria de trabajo, las
estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico; para
abordar este objetivo general se consideran los siguientes objetivos específicos.
1. Ver la relación entre la memoria de trabajo y el rendimiento académico en las asig-
naturas que cursan los alumnos de grado décimo.
2. Estudiar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico
en las asignaturas que cursan los alumnos de grado décimo.
3. Ver la relación entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en las
asignaturas que cursan los alumnos de grado décimo.
4. Estudiar si hay diferencias en función del sexo en memoria de trabajo, estrategias
de aprendizaje, inteligencias múltiples y rendimiento académico.
5. Plantear un programa que mejore la memoria de trabajo teniendo en cuenta los re-
sultados de este estudio.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
10
2. Marco Teórico
Para el desarrollo de este estudio se analizan investigaciones que además de delimitar el
problema, relacionan las variables memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje, inteli-
gencias múltiples y el rendimiento académico con las bases neurológicas que fundamen-
tan esta investigación.
Memoria de trabajo
La memoria de trabajo es un sistema de almacenamiento temporal de la información que
se está procesando en el momento y en la mayoría de los casos está bajo el control de la
atención (Baddeley, 2012). Según este autor, la memoria de trabajo se debe relacionar
con la capacidad limitada que tiene, es decir; que pensar y recordar las tareas que pode-
mos realizar, estará limitado por los recursos de la memoria de trabajo. No obstante, hay
algunos tipos de tareas que se pueden llevar a cabo al mismo tiempo, pero otras tareas
compiten por los mismos recursos dentro del sistema de memoria de trabajo y por lo tanto
interfieren entre sí (Baddeley, 2007).
Baddeley y Hitch (1974), confirmaron la existencia de un modelo de la memoria de trabajo
formado por tres componentes (Bucle fonológico, Agenda viso-espacial y el ejecutivo cen-
tral). Sin embargo, Baddeley (2000) hace referencia a otro componente que denominó
Buffer episódico, ver Figura 1.
Figura 1. El modelo de la memoria de trabajo multidimensional (Baddeley, 2000).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
11
Bucle fonológico: Está formado por dos componentes: El primero se denomina almacén
fonológico que retiene la información del lenguaje durante un tiempo limitado, ya que la
información se desvanece rápidamente. El seguimiento a está decadencia refleja el hecho
de que las representaciones producidas en el almacén fonológico son temporales. El se-
gundo componente se basa en el habla interna donde se da el proceso de control articula-
torio. Baddeley (2012), describe este mecanismo como un bucle de cinta o una grabadora
con una duración de dos segundos.
Agenda viso-espacial: Es la encargada de la creación y manipulación de imágenes, así
como de planificar tareas espaciales y orientarse geográficamente (Sala, Gray, y Badde-
ley, 1999). En este componente se distingue entre el mecanismo para recordar las carac-
terísticas visuales de un objeto, como forma y color, y el mecanismo para la ubicación en
el espacio de un objeto (Darling, Sala y Logie, 2009) y (Henry, 2011). Sin embargo, Varios
autores como Vicari, Bellucci y Carlesimo (2006) y Mammarella, Pazzaglia y Cornoldi
(2008), han argumentado que los mecanismos probablemente no están separados y que
la información espacial esta subdividida en información espacial secuencial y estática.
Ejecutivo Central: Este componente tiene el control de la atención del sistema de la me-
moria de trabajo y está encargado de la asignación de recursos entre cada uno de sus
componentes regulando y controlando este sistema (Henry, 2011) y (Friedman, Miyake,
Corley, Young, DeFries y Hewitt, 2006). El ejecutivo central también es el encargado de
la relación entre los componentes de la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo a
través de un nuevo componente conocido como el "buffer episódico ' (Baddeley, 2000,
2007).
Buffer episódico: Sistema en el cual es almacenada simultáneamente la información del
bucle fonológico, la agenda viso-espacial y la memoria a largo plazo, estableciendo así
una representación de la situación actual multimodal (auditiva, visual, espacial o kinesté-
sica) y temporal. Esto conlleva mayor capacidad de almacenamiento y acceso al conoci-
miento a largo plazo sobre el lenguaje, la gramática y la estructura de las oraciones; para
reforzar la memoria fonológica a corto plazo en el bucle fonológico Baddeley (2007).
Es así como, el modelo de la memoria de trabajo es una teoría diseñada para dar cuenta
de la forma en que manipulamos y almacenamos temporalmente la información durante el
pensamiento y el razonamiento de tareas. Para Henry (2011), el modelo nos ayuda a en-
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
12
tender cómo se utilizan los procesos de la memoria durante las actividades diarias, o du-
rante tareas más exigentes que requieren un mayor esfuerzo y un nuevo pensamiento.
Bases Neurológicas sobre la Memoria de Trabajo
Una de las funciones del cerebro es la memoria que está encargada de codificar, almace-
nar, organizar y realizar el proceso de recuperación de la información. Según lo expuesto
en el apartado anterior y como indica Carrillo-Mora (2010), la memoria es una red de sub-
sistemas que trabajan en paralelo cooperando o compitiendo. Este autor indica que las
investigaciones neuropsicológicas tuvieron gran auge debido a los resultados acerca de la
memoria declarativa y su relación con el lóbulo temporal en pacientes con lesiones quirúr-
gicas. Esto llevo a que investigadores hicieran descripciones sobre las posibles relaciones
de las lesiones y patologías con los procesos de la memoria. En la Figura 2, se pueden
observar los lobulos del cerebro y algunas regiones que han sido objeto de estudio en
investigaciones neuropsicológicas (Carezzano, 2014)
En un estudio de Solís y López-Hernández (2009), se presentan elementos de la neuro-
anatomía que intervienen en las conexiones sinápticas y los cambios de plasticidad sináp-
Figura 2. Áreas funcionales de la corteza cerebral (Carezzano, 2014).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
13
tica. Los investigadores mencionan, que en los procesos de aprendizaje y memoria se
hace necesario cambios de plasticidad sináptica y el reforzamiento de conexiones que
son estimuladas por circuitos neuronales específicos que se ocasionan por interrelaciones
frecuentes de estructuras neuroanatómicas, vinculadas con la memoria (hipocampo, tála-
mo, el cerebelo entre otras). En la Figura 3 se muestran algunas estructuras neuroanató-
micas (Rentería, 2014). En cuanto a la bioquímica implicada en estas interacciones, la
acetilcolina es uno de los neurotransmisores más relacionados con los procesos de la
memoria. Estos autores haciendo referencia a la memoria de trabajo indican que se trata
de un registro grande que nos da la sensación de continuidad del presente. Esto involucra
las áreas sensoriales primarias del lóbulo pre-frontal, el tálamo entre otras.
De la misma forma, Kolb y Whishaw (1998), en un estudio sobre la plasticidad cerebral
relaciona la experiencia con incrementos de la longitud dendrítica, la formación de sinap-
sis y la actividad metabólica inusual. Los factores asociados a este estudio fueron: Enve-
jecimiento, las hormonas gonadales, factores tróficos, el estrés, y la patología del cerebro.
Kolb y Whishaw (2003), relacionan los lóbulos del cerebro con los diferentes sistemas de
memoria múltiples. En la Figura 4, se observa las tipos de memoria y las regiones del
cerebro. En cuanto a la memoria explicita está relacionada con el recuerdo consciente de
experiencias previas y la memoria implícita es una forma de memoria inconsciente. La
Figura 3. El encéfalo: Corteza cerebral, sistema límbico y tronco cerebral (Rentería, 2014).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
14
memoria explicita se divide en memoria episódica que se encarga de recordar los aconte-
cimientos personales y la memoria semántica temporal que se encarga de la información
relacionada con la cultura en general. En estas dos memorias se implican áreas del hipo-
campo, la corteza prefrontal y el lóbulo. La memoria implícita se relaciona con la expe-
riencia adquirida a lo largo del tiempo. Esto requiere cambios en las conexiones sinápticas
y se adquiere mediante la práctica y la repetición. Las regiones responsables son, el nú-
cleo caudado, el cerebelo y los lóbulos temporales. Esta encargada de las habilidades
motoras y ejecutivas, el conocimiento clásico y operante y la sensibilidad y habituación.
Por último, se encuentra la memoria a corto plazo, que debido a los estudios y a la inte-
gración de subsistemas se llamó memoria de trabajo, relacionada con la corteza prefron-
tal, algunas áreas del lóbulo temporal y occipital. Estas regiones están vinculadas a redes
temporales o permanentes de las que depende el carácter global del recuerdo (Kolb y
Wishaw, 2003).
Figura 4. Diferentes tipos de memoria y su relación con la localización cerebral
(Kolb y Wishaw, 2003).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
15
Rendimiento académico
Gutiérrez y Montañez (2007) en su investigación relacionan el rendimiento académico con
variables externas a la escuela, sin que esto signifique que no hay una dependencia con
las capacidades del estudiante. Para estos autores, el rendimiento académico se define
como el nivel que el estudiante tiene sobre los conocimientos según la etapa educativa en
que se encuentre. Para determinar el nivel de cognición, los establecimientos educativos
usan las notas que expresan el éxito en el rendimiento o las deficiencias del mismo. En
este estudio se visualizan dos enfoques. El primero sobre el aspecto psicofisiológico,
donde el rendimiento escolar puede ser una disfunción mental de alumno que puede ser
producido por el desequilibrio natural de las aptitudes. El segundo busca dar razones so-
bre las relaciones que se pueden encontrar entre el origen social de los alumnos y las di-
ferencias de rendimiento académico
Navarro (2003), indica que el rendimiento académico además de estar relacionado con el
estudio de la habilidad, el esfuerzo y la comprensión entre actitud y aptitud del estudian-
te. También está vinculado al análisis de la su conceptualización, predicción y evaluación.
Es así, como el autor refiriéndose a la conceptualización del rendimiento escolar indica
que en varios momentos se le llamó aptitud escolar o se le denominó desempeño acadé-
mico. Estas denominaciones sobre el rendimiento escolar pueden ser explicadas por ra-
zones semánticas en las que se pueden concluir que son sinónimos y que la diferencia en
la denominación se da según como se aborde el concepto, ya sea desde la escolaridad, la
experiencia docente o los textos.
Como vemos los anteriores investigadores tienen diferentes perspectivas al abordar el
estudio del rendimiento académico. Gutiérrez y Montañez (2007), proponen una perspec-
tiva desde el estudiante como el centro de la investigación para explicar el rendimiento
académico y Navarro (2003), inicia con el rendimiento académico para explicar situacio-
nes intrínsecas y extrínsecas del estudiante.
Por otro lado, un estudio de la secretaria de educación de Bogotá de Salinas (2010), co-
mo una de sus investigadoras, menciona las variables que pueden llegar a influir en el
rendimiento académico, clasificándolas en dos grupos: Las de tipo endógeno y las de tipo
exógeno. Las primeras tienen relación con el alumno, el sexo, la edad, la periodicidad, los
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
16
hábitos académicos y el recorrido académico. Las segundas se organizan en variables de
la comunidad, variables familiares y las variables propias de la escuela.
Memoria de trabajo y rendimiento académico
Desde un enfoque cognitivo y neuropsicológico en el que subyace el rendimiento acadé-
mico, García-madruga (2008), establece una estrecha relación entre la memoria operati-
va y la complejidad de las tareas cognitivas que los sujetos deben realizar cuando inter-
pretan un texto, a través de correlaciones que muestran la importancia de la memoria
operativa en múltiples tareas escolares implicadas en el rendimiento académico. De la
misma manera, Meltzer (2011), respecto a la memoria operativa comprobó que puede
desarrollarse de manera explícita en el ámbito educativo.
Alloway y Alloway (2010); Andersson (2008); Lee, Ng, Ng y Lim (2004) y Swanson (2004),
en trabajos recientes sobre la relación entre la inteligencia general, la memoria de trabajo
y la competencia académica afirman que la memoria de trabajo presenta una mayor va-
riación en la competencia académica que las medidas de inteligencia evaluadas. Por
ejemplo, Andersson (2008), encontró que las medidas de la memoria trabajo fueron pre-
dictores en relación a los problemas matemáticos planteados para niños de segundo y
cuarto grado, incluso después de la variación atribuible a la inteligencia y controlando la
capacidad de lectura y las diferencias de edad.
La mala memoria de trabajo conduce a fallos en tareas sencillas. Como recordar las ins-
trucciones en clase para actividades más complejas que implican el almacenamiento y la
procesamiento de la información y el seguimiento de los avances en las tareas difíciles
(Gathercole, Lamont y Alloway, 2006). De tal modo, que las alteraciones de la memoria de
trabajo conducen a déficits de aprendizaje, así como la dificultad en la realización de las
actividades diarias en el aula. Una explicación para esto es que la memoria de trabajo
actúa como un cuello de botella para el aprendizaje (Gathercole, Alloway, Willis y Adams,
2006). En este estudio se investigó la asociación de la memoria de trabajo con la lectura y
las habilidades matemáticas en estudiantes de 6 a 11 años, con déficit en la memoria
compleja y el sistema de memoria viso-espacial. La dificultades de lectura se asociaron
significativamente con la memoria compleja, el lenguaje y la habilidades de conciencia
fonológica, mientras que las dificultades en las habilidades matemáticas estaban vincula-
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
17
das con la memoria compleja y el sistema de memoria temporal fonológico. Los hallazgos
encontrados tienen implicaciones en la práctica educativa que involucra mecanismos de la
memoria de trabajo en el aprendizaje. Esto se debe a que el aprendizaje es un proceso
que aumenta gradualmente con el tiempo, cualquier interrupción, tales como la incapaci-
dad para retener los episodios de aprendizaje temprano, debido a la mala memoria de
trabajo puede poner en peligro el éxito del aprendizaje. Esta probabilidad de que los niños
con baja capacidad de memoria de trabajo enfrenten problemas académicos en la escuela
se investigó recientemente por Alloway, Gathercole, Kirkwood y Elliott (2009). Igualmen-
te, se encontró que los estudiantes propensos a tener resultados muy malos en lectura y
matemáticas, también eran más propensos a ser desatentos, olvidadizos, y a distraerse
con facilidad, lo que lleva a errores por descuido, especialmente en la escritura, y a la difi-
cultad en la solución de problemas.
Hay una creciente evidencia sobre la capacidad de la memoria de trabajo y la posibilidad
de mejorarla mediante la capacitación (Verhaeghen, Cerella, y Basak, 2004; Alloway,
2009). Jaeggi et al. (2008), en pruebas del entrenamiento de la memoria de trabajo y su
relación de manera importante con medidas de la inteligencia fluida, muestra un aumento
en la memoria de trabajo relacionado con la cantidad de tiempo usado en el entrenamien-
to. La inteligencia fluida (Gf) está relacionada con el éxito profesional y educativo, sobre
todo en entornos complejos y exigentes. Sin embargo, la investigación no permite saber
cómo el entrenamiento persiste; estudios longitudinales serían necesarios para abordar
esta cuestión. Del mismo modo, Thorell et al. (2009), indica en una de sus conclusiones
que el entrenamiento de la memoria de trabajo tuvo efectos significativos sobre tareas que
no fueron entrenadas y que están relacionadas con mecanismos de la memoria de traba-
jo, implicando posibles efectos de transferencia al entrenar la memoria de trabajo como se
concluye en Holmes et al. (2009), cuando indica que las alteraciones comunes en la me-
moria de trabajo y las dificultades de aprendizaje asociadas pueden ser superadas con un
tratamiento conductual basado en tareas de la memoria de trabajo. Este hecho fue obser-
vado en el estudio longitudinal de (Klingberg, 2010), con alumnos de 16 años en el cual se
correlaciona la actividad del surco intra-parietal con tareas de la memoria de trabajo ver-
bales y viso-espaciales que son predictores de resultados aritméticos. Esta información se
asocia con el entrenamiento de la memoria de trabajo que puede inducir mejoras en el
rendimiento de tareas y el control de la atención. Por consiguiente, el estudio que se rea-
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
18
lizara aquí, busca relacionar la memoria de trabajo con el rendimiento académico en un
solo momento.
Estrategias de aprendizaje
Valle, Cabanach, Rodríguez, Gerpe, Piñeiro y Rosario (2008), en una investigación sobre
la capacidad de los estudiantes para dirigir su propio aprendizaje en la escuela, indica que
el concepto de las estrategias de aprendizaje inicialmente estaba gobernado por unas
cuantas leyes inmersas en el enfoque conductista y que debido a la revolución cognitiva el
concepto de las estrategias de aprendizaje se acercó a la forma en que construimos los
conocimientos. Ejemplo de este tipo de enfoque es el estudio de Carrasco (2004), que
plantea tres formas de conocimiento, que inician con preguntas: ¿Qué, porqué y cómo
enseñar? Originando contenidos que se refieren a hechos, principios y leyes que se en-
señan a través de estrategias de aprendizaje con la finalidad de regular la conducta hu-
mana.
De igual importancia, las estrategias según Weinstein, Schulte y Cascallarn (1982); Dan-
sereau (1985); Derry y Murphy (1986); Weinstein y Mayer (1986); Weinstein, Palmer y
Schulte (1987); Nisbet y Shucksmith (1987); Weinstein (1992); Monereo, Castelló, Claria-
na, Palma y Pérez (1999) y Weinstein, Husman y Dierking (2000), están vinculadas a
conductas y secuencias integradas de pensamientos y comportamientos conscientes e
intencionales, que el alumno utiliza en forma reflexiva en el transcurso de la adquisición,
almacenamiento y codificación de la información, con el fin de realizar una determinada
tarea. Rinaudo, Chiecher y Donolo (2003), en un estudio sobre las relaciones entre los
componentes cognitivos y motivacionales a 216 estudiantes universitarios, exponen la
implicaciones motivacionales y cognitivas de los estudiantes para el aprendizaje. En este
estudio se plantean tres clases de estrategias de aprendizaje que en palabras de Pintrich
y García (1993) y Pintrich, Smith, García y McKeachie (1991) son:
1. Las Estrategias cognitivas divididas en estrategias de repaso que involucra los pro-
cesos de atención y codificación y las estrategias de elaboración y organización
encargada de la construcción de conexiones y la integración de la información al
conocimiento ya adquirido.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
19
2. Las Estrategias meta cognitivas que hace referencia a las actividades de planea-
ción y control necesarias para activar el conocimiento previo y evaluar la atención y
la regulación. Para mantener el ajuste de las acciones llevadas a cabo en las ta-
reas de aprendizaje.
3. Las Estrategias de recursos que se relaciona con el tiempo implicado en los mo-
mentos de aprendizaje, el entorno educativo, la persistencia en las actividades de
aprendizaje y el planteamiento de problemas relacionados con el aprendizaje.
Beltrán (2003), buscando la respuesta a la pregunta ¿Qué son las estrategias de aprendi-
zaje? clarifica algunos conceptos que se diferencian de las estrategias como son: Los
procesos que se usan para identificar las operaciones mentales necesarias para el apren-
dizaje. Las técnicas como el resumen o el mapa de conceptos que son actividades opera-
tivas y manipulables. En la Tabla 1, se muestra un ejemplo del proceso de comprensión
significativa que realiza el estudiante para la comprensión de un mensaje donde utiliza
tres estrategias, una de ellas es la estrategia de selección necesaria para separar lo más
importante a través de la técnica de subrayado.
Tabla 1. Proceso, estrategias y técnicas que puede usar un estudiante que desea comprender un
mensaje
COMPRENSIÓN DE UN MENSAJE
Proceso de
aprendizaje
Estrategias Acción Técnica
Comprensión
significativa
De selección Separar lo más relevantes Subrayado
De organización Ordenar los datos Mapa conceptual
De elaboración
Comparar los conocimientos
existentes con nuevos
Interrogación
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
20
Por lo tanto, las estrategias son herramientas utilizadas en los procesos de pensamiento
que realiza el estudiante para mejorar la ejecución de una tarea y están directamente re-
lacionadas con la calidad del aprendizaje. Esto se evidencia cuando el estudiante repite o
reproduce conocimientos dándose el aprendizaje repetitivo y si utiliza estrategias como
las de selección, organización y elaboración se dará la construcción de conocimientos
donde aprendizaje obtenido será significativo. En la Figura 5, se muestra la relación entre
las estrategias de selección, organización y elaboración y constructos neurológicos en los
procesos del conocimiento (Beltrán, 2003).
Figura 5. Función de las estrategias en la construcción del conocimiento (Beltrán, 2003).
Es así, como la construcción del conocimiento implica extraer un significado con el uso de
estrategias que intervienen en el transcurso del registro sensorial hacia la memoria de
trabajo y la interacción entre el conocimiento nuevo y el que fue adquirido, almacenado en
la memoria a largo plazo. Sin embargo, no basta con realizar un análisis de los procesos,
las estrategias y las técnicas de aprendizaje, también es necesario un diagnóstico de las
estrategias que utiliza el estudiante en relación con el aprendizaje, a través de cuestiona-
rios que se muestran en la Tabla 2, que son los más utilizados. Aunque Gargallo, Suárez-
Rodríguez y Pérez-Pérez (2009), reconocen que estos instrumentos no abarcan apropia-
damente las numerosas estrategias que se pueden presentar en un estudio.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
21
Tabla 2. Instrumentos de medida
PRUEBA AÑO ESCALAS O FACTORES EDAD
LASSI 1988
Actitud
Motivación
Administración del tiempo
Ansiedad
Concentración
Procesamiento de la Información
Selección de ideas principales
Ayudas de estudio
Autoevaluación y Control
Estrategias de prueba 12 a 16
años
10 escalas de 77 ítems
ACRA 1995
Adquisición de la información
Codificación de la información
Recuperación de la información
Apoyo de la información
12 a 16
años
4 escalas de 119 ítems
CEA-R 1998
Adquisición
Personalización
Meta-cognición
Sensibilización
12 a 16
años
4 escalas de 90 ítems
IDEA 1996
Atención
Establecimiento de conexiones
Representación del conocimiento
Expresión oral y escrita
Actitud asertiva con el profesor
Motivación
Percepción del control
Aprendizaje repetitivo
Exámenes
Diseño de tareas
Meta-cognición
Búsqueda adicional
Condiciones para el aprendizaje
Aprendizaje reflexivo.
12 a 18
años
14 factores de 153 ítems
MSLQ 1996
La adquisición
La repetición de la información
La organización
La elaboración
La meta-cognición
El pensamiento critico
El manejo del contexto
La orientación a la meta
La motivación intrínseca
La auto-eficacia
La ansiedad
La capacidad de control
12 a 16
años
12 factores de 90 ítems
CEVEAPEU 2009
Estrategias afectivas, de apoyo y con-
trol
Estrategias relacionadas con el
procesamiento de la información
Más de
17
años
2 escalas 88 items
Finalmente, Musso, Costa, y Duarte (2012), en una investigación sobre los procesos cog-
nitivos y las estrategias de aprendizaje en 777 estudiantes universitarios, describen en los
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
22
resultados que las estrategias vinculadas al procesamiento de la información, la prepara-
ción para un examen y el uso de diagramas, mapas y resúmenes y la autoevaluación fue-
ron las más utilizadas. No obstante, las dificultades se encontraron en las estrategias de
manejo del tiempo, ansiedad, selección y expresión que involucran procesos cognitivos de
memoria de trabajo. Este estudio también se encontró diferencias significativas entre las
mujeres que presentaron mayor frecuencia en las escalas de estrategias de aprendizaje
que los hombres, excepto en el manejo de la ansiedad que fue el más bajo. En cuanto a
la edad, el uso de técnicas de estudio y la autoevaluación por parte de los estudiantes de
20 o más años de edad fue significativamente más bajo.
Bases neurológicas sobre las Estrategias de Aprendizaje
Los cambios en las ciencias de la educación probablemente se relacionen con las investi-
gaciones en neurociencia cognitiva. En un estudio sobre el desarrollo de algunas estrate-
gias a partir de estudios de neurociencias Mogollón (2010), hace referencia al mecanismo
que interviene en la estrategia de atención donde el sistema neurofisiológico revela activi-
dades de tipo vascular y motoras como dirigir la cabeza al objeto de interés. Además se
altera la respiración y el ritmo cardiaco. Esto es evidencia de la reacciones de los alumnos
frente a las evaluaciones o dificultades académicas. En la Figura 6, se observa algunas
reacciones entre la dopamina y su acción en el cerebro en procesos memorísticos o de
motivación que involucran la atención.
Figura 6. Activación del neurotransmisor dopamina en el encéfalo (Mogollón, 2010).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
23
El autor también hace referencia a la disminución del aprendizaje debido al miedo o al
estrés que ocasionan la inhibición de la actividad en estructuras que se relacionan con la
corteza neo-frontal como: La amígdala y el hipocampo. Estas estructuras del sistema lím-
bico están muy relacionadas con la capacidad de atención y la motivación.
En otro estudio sobre el perfil neuropsicológico de alumnos con dificultades de aprendiza-
je de Rodriguez, Zapata y Puentes (2008), encontraron en los resultados sobre la memo-
ria, deficiencias en la memoria inmediata y la memoria de trabajo relacionadas con los
procesos de almacenamiento y las estrategias de organización de la información verbal.
Igualmente, en pruebas fonológicas que se relacionaron con la función ejecutiva se ob-
servó deficiencias en la capacidad para usar las estrategias de búsqueda de la informa-
ción. Los autores indican que la memoria de trabajo está implicada en el procesamiento,
almacenamiento y codificación de la información y probablemente las dificultades en estos
procesos se deban a la inmadurez del sistema ejecutivo en el que se comprometen las
estrategias de memorización y comprensión. Esto evidencia alteraciones cognitivas que
requieren estudios más profundos de la memoria de trabajo y sus relaciones con la fun-
ción ejecutiva para implementar estrategias de aprendizaje en alumnos con transtornos de
aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Utilizando el cuestionario CEVEAPU para evaluar las estrategias de aprendizaje en estu-
diantes de la universidad, Gargallo (2006), encuentra en sus análisis que los estudiantes
usan con mayor frecuencia algunas estrategias de aprendizaje implicadas en las áreas de
estudios universitarios que están cursando. Además, los estudiantes con mayor tiempo en
sus estudios universitarios son mejores en la utilización de estrategias de aprendizaje y
usan más estrategias meta cognitivas de procesamiento y uso y mejores estrategias afec-
tivas y de relación. Todo esto estrechamente relacionado con su alto rendimiento acadé-
mico. Esto se observa en la Tabla 3, donde se muestra las estrategias más usadas según
el rendimiento académico que se estableció a partir de las calificaciones obtenidas por los
estudiantes.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
24
Tabla 3. Estrategias de aprendizaje con mayor frecuencia en estudiantes universitarios con dife-
rente rendimiento académico
En otro estudio, Villamizar (2008), evaluó a estudiantes que cursan tercer y noveno se-
mestres de psicología usando la escala ACRA y las notas relacionadas con la disciplina
de formación. Los resultados encontrados indican que los estudiantes con rendimiento
alto usan con más frecuencia las estrategias de aprendizaje, especialmente las relaciona-
das con la memoria, la motivación y la planificación, que los estudiantes con bajo rendi-
miento académico.
Kohler (2008), con una muestra de estudiantes de primero y cuarto ciclo de psicología a
la cual se le suministro la prueba LASSI y tomando el promedio del rendimiento académi-
co para el segundo semestre de 2007, se observó que los estudiantes con calificaciones
más altas utilizan con más frecuencia las estrategias para dirigir sus actitudes, autodisci-
plina y estímulos hacia los procesos académicos relacionados con el rendimiento.
Como se observa en el estudio de Villamizar (2008), las estrategias más usadas por estu-
diantes con alto rendimiento académico son las cognitivas a diferencia del estudio de Kho-
ler (2008), donde las estrategias más usadas son las afectivas. De la misma forma, otros
estudios como Deleito, Beltrán y López (2009) y Casé, Neer, Lopetegui, y Doná (2010),
aplicando los cuestionarios LASSI, CEA y ACRA, han encontrado que las estrategias de
aprendizaje que mejor predicen el rendimiento académico son las de motivación, de apo-
yo y hábitos de estudio.
Inteligencias Múltiples
Cordero y Gómez (2012), define las Inteligencias Múltiples como las capacidades y/o ha-
bilidades que el ser humano tiene para desarrollarse en un entorno. Y según lo planteado
RENDIMIENTO ESTRATEGIAS QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES
Bajo Estrategias de motivación extrínseca.
Medio
Estrategias de autoeficacia, de expectativas positivas y algún nivel en estrategias de
control – autorregulación.
Alto
Estrategias de control, estrategias de autoeficacia, de habilidades, de intereacción
social, de transferencia de expectativas positivas y de motivación intrínseca.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
25
por Gardner (2001), se encuentran ocho (8) inteligencias que tienen que ver más con la
capacidad de resolver problemas y crear productos en ambientes ricos y naturales. Esto
se explica, porque las Inteligencias Múltiples permiten la posibilidad de potencializar la
capacidad y el desarrollo integral del ser humano, para solucionar problemas cotidianos y
a su vez, proponer nuevas dificultades y alternativas para desenvolverse. No obstante, el
autor indica que cada inteligencia posee una operación nuclear identificable y nunca exis-
te aisladamente de las otras. Gardner (2001), Ayala (2005) y Cordero y Gómez (2012),
definen las ocho inteligencias así:
 Inteligencia lingüística encargada de las acciones de hablar, saber escuchar, leer y
escribir. Permite la sintaxis, la fonología, la retórica, la mnemónica y el metalenguaje.
 Inteligencia lógico-matemática: Usada para analizar esquemas, las relaciones lógicas
y las abstracciones. Involucrando la codificación, clasificación, inferencia y el cálculo.
 Inteligencia viso-espacial: Se refiere a planificar, visualizar movimientos y figuras en el
espacio. Facilita la organización de conocimientos y la lectura de mapas.
 Inteligencia musical: Ayuda a desarrollar la capacidad de atención y concentración.
Permite identificar sonidos, obras musicales con énfasis en las cualidades sonoras.
 Inteligencia corporal-kinestésica: Es la capacidad para dominar el cuerpo en activida-
des de disciplina física coordinada como el deporte, la danza, entre otras.
 Inteligencia naturalista: Es la habilidad para captar, interpretar, estudiar y analizar el
entorno. Esto incluye valores hacia el entorno y la vida de otros seres.
 Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad para formarse una idea precisa, acorde a la
realidad de uno mismo y tener la voluntad de usarla en cualquier momento de la vida.
 Inteligencia interpersonal: Permite las distinciones entre los demás. Se relaciona con
los estados de ánimo que influencian las motivaciones e intenciones.
Es necesario decir que las capacidades involucradas en cada inteligencia trabajan en con-
junto con las otras inteligencias. En la Tabla 4. Se muestran algunas relaciones entre las
ocho inteligencias y las capacidades, habilidades y localización en el cerebro de las mis-
mas.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
26
Tabla 4. Características generales de las ocho inteligencias de Howard Gardner
Inteligencia
Capacidad
implicada
Características y
habilidades del
alumno
Relación especial
con otras
inteligencias
Localización
lingüística
1. El lenguaje
2. La lectura
3. La escritura
4. Hablar
5. Escuchar.
1. Facilidad para los
idiomas
2. Hablan y escri-
ben eficazmente
1. Logico
matematica
2. Cinestesica
corporal
Lobulo temporal y frontal
izquierdos en areas de
Wernicke y Broca
Logico-
matematica
1. La matematicas
2. Razonamiento
inductivos
3. Razonamiento
deductivo.
1. Rinden en mate-
mtaicas
2. Identifica
modelos
3. Verificar
hipótesis
1. Espacial
2. Lingüística
3. Kinestesica
corporal
4. Musical
Lóbulos parietales iz-
quierdos y las áreas de
asociación temporal y
occipital contiguas
Viso-espacial
1. Ver imágenes del
mundo exterior
2. Ver imágenes de la
propia mente.
1. Estudian mejor
con cuadros, es-
quemas y
gráficos.
2. Realizan
creaciones
visuales
1. Mayor relación
en la inteligen-
cia lingüística
Lóbulo occipital, en
algunas regiones poste-
riores del hemisferio
derecho relacionadas
con la visión
Musical
1. Escuchar
2. Cantar
3. Tocar
instrumentos.
1. Se sienten atraí-
dos por todo tipo
de melodías
1. Lógico-
matemática
2. Kinestésica-
corporal
Hemisferio derecho, el
lóbulo frontal y temporal
Corporal
Kinestesica
1. Uso corporal
2. Fuerza
3. Rapidez
4. Flexibilidad
5. Coordinación ócu-
lo-manual
1. Se destacan en
actividades
deportivas
2. Expresión
corporal
1. Espacial
2. Lingüística
3. Emocional
Cerebelo, en los gan-
glios basales y en la
corteza motriz del he-
misferio izquierdo
Intrapersonal
1. Sentimientos pro-
pios
2. Capacidad para
discernir las emo-
ciones.
1. Son reflexivos
2. Consejeros de
sus pares
3. Exhiben discipli-
na
1. Lingüística
2. Naturalista
3. Kinestésica
corporal
Lóbulos frontales
Interpersonal:
1. Percepción
2. Comprensión hacia
a otras personas.
1. Disfrutan traba-
jando en grupo
2. Convincentes en
negociaciones
1. Lingüística
2. Naturalista
3. Kinestésica
corporal
Lóbulos frontales
Naturalista
1. Sensibilidad
2. comprensión del
mundo natural.
1. Disfrutan cuidan-
do un ser vivo.
1. Lingüística
2. Musical
3. Espacial.
Especialmente en el
hemisferio derecho
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
27
Bases neurológicas de las Inteligencias Múltiples
Varias investigaciones nos acercan a las capacidades involucradas en las inteligencias
múltiples, una de ellas es la realizada por Serra-Grabulosa, Adán, Pérez.Pàmies, Lanchi-
ca y Membrives (2010), donde se revisa los resultados sobre el sustrato neural que invo-
lucra el proceso numérico y de cálculo, capacidades relacionadas con la inteligencia lógi-
co-matemática. En ellos se confirma la importancia del lóbulo parietal en el proceso arit-
mético, encontrando un incremento en la actividad del surco intra-parietal. Además, se
observa actividad en las regiones pre-frontales y subcorticales que intervienen en tareas
aritméticas.
De la misma forma, Fajardo (2005), en un estudio sobre los fundamentos neurológicos de
la metáfora, aborda las habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir propias de la inteli-
gencia lingüística y las regiones del cerebro involucradas. La autora indica que los pacien-
tes que tienen lesiones en el hemisferio derecho muestran dificultades en las expresiones
lingüísticas. Además, en la comprensión y producción del lenguaje se implican los dos
hemisferios del cerebro. Así, el lóbulo temporal izquierdo se encarga de los mensajes lin-
güísticos y la producción semántica, el área de Wernicke donde se produce la compren-
sión del lenguaje, el área de broca que procesa la articulación y el ordenamiento silábico.
En la Figura 7 se observa una primera imagen del cerebro que muestra el área de Werni-
cke y una tercera imagen que muestra la actividad cerebral en el área de Broca. Además,
de la actividad del lóbulo occipital y frontal en los procesos del lenguaje (Chase, 2014).
Figura 7. Visualización por Neuroimagen de funciones corticales del lenguaje (Chase, 2014).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
28
Soria-Urios, Duque y Gacía-Moreno (2011), en un estudio sobre los fundamentos neuro-
científicos y los transtornos en la música. Describe como la música viaja por el tallo cere-
bral y el mesencéfalo llegando al córtex auditivo. El canto involucra estructuras bilaterales
del hemisferio derecho en la región auditiva, insular y pre-motora. De la misma forma, la
capacidad de la inteligencia musical también está relacionada con el lóbulo frontal y tem-
poral derecho que distinguen y reproducen tonos. Sin embargo, la música interrelaciona
funciones neuropsicológicas y emocionales. Por tal razón también intervienen los ganglios
basales, el cerebelo, el núcleo accumbens y la amígdala. En la Figura 8 además del nú-
cleo accumbens se observa las vías que relacionan el mesencéfalo y el sistema límbico
en el seguimiento al neurotransmisor dopamina (Bermejo, Dorado, Zea-Sevilla y Sánchez,
2011).
Igualmente, autores como Beltramino y Cupani (2003), en un estudio sobre los fundamen-
tos neuropsicológicos de las inteligencias múltiples, relacionan la inteligencia cenestésica
corporal con la corteza cerebral, el tálamo, los ganglios basales, y el cerebelo. Así como
la dominancia del hemisferio izquierdo, porque lesiones en esta área ocasionan dificulta-
des en la acción motora. De la misma forma, involucra el hemisferio derecho con la inteli-
Figura 8. Núcleo accumbens y sistema dopaminérgico (Bermejo, et al., 2011).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
29
gencia espacial y hace referencia a las lesiones en regiones posteriores del hemisferio
izquierdo relacionadas con dificultades en la habilidad espacial.
Un estudio sobre la inteligencia emocional y sus implicaciones en el rendimiento académi-
co Belmonte (2013), indica la relación entre la inteligencia interpersonal e intrapersonal y
la construcción del constructo de la inteligencia emocional. El autor además de comentar
sobre el lóbulo frontal y las habilidades de la inteligencia interpersonal e intrapersonal,
relaciona el lóbulo frontal con las tareas de recuperación de los recuerdos y adecuación
de una respuesta social a la reacción emocional, involucrando la amígdala, el tálamo y el
tallo encefálico en el control emocional. En la Figura 9, se observan las regiones de las
inteligencias múltiples incluyendo la inteligencia naturalista, aunque entre los investigado-
res no hay consenso sobre las estructuras cerebrales que intervienen en esta inteligencia.
Inteligencias Múltiples y Rendimiento Académico
Gardner (1999, 2001), relaciona la capacidad de la inteligencia con las experiencias cultu-
rales y educativas, encadenándola a áreas del conocimiento como las ciencias sociales y
las ciencias naturales que admiten la utilización de inteligencias de forma diferente (Gard-
ner, 2001). De manera semejante, cada inteligencia se desarrolla en varios áreas, ejemplo
Figura 9. Localizaciones simbólicas de las inteligencias múltiples en el cerebro. Fuente (fundación
UNAM 2013).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
30
de esto es la inteligencia lingüística utilizada tanto en el área de lenguaje como en el área
de las ciencias sociales (Gomis, 2007).
Ahora bien, el plan de estudio está conformado por áreas como: Artística, ciencias socia-
les, matemáticas, ciencias naturales, entre otras y estudios de Gardner (2001) y Feldman
(1994), señalan que el desarrollo de una inteligencia en una área no implica el progreso
de otras inteligencias que estén relacionadas con otras áreas, de tal manera que el alto
desempeño o el bajo desempeño en un área no es indicador del rendimiento en otra.
Al respecto, Domínguez (2010), en un estudio sobre la relación entre las inteligencias múl-
tiples y el rendimiento académico, hace algunas recomendaciones que se deben tener en
cuenta en el currículo: 1) Es necesario que los docentes dominen el tema de inteligencias
múltiples para que las identifiquen en los estudiantes. 2) utilizar los talleres, las activida-
des interinstitucionales y de la comunidad educativa para la presentación de las inteligen-
cias que tienen los estudiantes, con el fin de afianzarlas por parte de los docentes en las
diferentes instituciones educativas y generar más acciones desde la comunidad educati-
va, para promover las inteligencias y 3) las notas de los estudiantes indican el rendimiento
que han tenido y están relacionadas con la inteligencias múltiples, pero estas no reflejan
el desarrollo que han tenido las habilidades de los estudiantes. Faltaría complementarlas
con informes cualitativos y gráficos. Domínguez en su estudio, establece la existencia de
una correlación entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los alum-
nos de grado quinto de la básica primaria. Además, concluye que la planificación y ejecu-
ción de estrategias relacionadas con las inteligencias múltiples en las clases, generan un
trabajo más dinámico en el aula, y con ello, el logro de competencias en los alumnos que
poseen algún tipo de inteligencia que los predispone a obtener buenas calificaciones.
Gomis (2007) en su estudio destaca algunas estrategias para el desarrollo de la inteligen-
cias múltiples en el aula y que él considera son las más viables para aplicar la teoría de
las inteligencias múltiples, después de considerar algunos autores. Estas estrategias son:
Introducir poco a poco la teoría en el quehacer pedagógico, programar un tema curricular
utilizando las inteligencias e ir evaluando el impacto, trabajar por ejes temáticos de modo
que todos los alumnos puedan desarrollar los temas desde todas las inteligencias, habili-
tar aulas para cada tipo de inteligencia, dedicar un día a la semana a la inteligencia musi-
cal como eje temático para que las áreas favorezcan el desarrollo de esta inteligencia
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
31
(Campbell, 2001) y trabajar cada inteligencia con el apoyo y ayuda de colaboradores ex-
ternos.
La propuesta anterior tiene algunas implicaciones educativas. Algunos ejemplos de estas
implicaciones y que son experiencias innovadoras son:
 Escuelas donde los niños realizan proyectos sobre personas que ejemplifican unas
inteligencias especificas (Del Pozo, 2005).
 Centros educativos que han organizado activadas extraescolares y los alumnos tienen
la posibilidad de participar en actividades diseñadas para desarrollar la inteligencia en
concreto (visitar un museo de ciencias; inteligencia naturalista) (Gardner, 1996).
 Tutoría entre iguales o con alumnos de distintos niveles.
De la misma forma, Cordero y Gómez (2012), en su investigación que se basa en los
Centros de Interés, como estrategia didáctica, y las Inteligencias Múltiples, busca deter-
minar de qué manera dichas estrategias fortalecen las Inteligencias de los alumnos ubica-
dos en un entorno rural. Los Centros de Interés, como estrategia didáctica de acuerdo a lo
planteado por Malangón (2007), son temas que parten de la motivación de los sujetos,
según las exigencias de su contexto social y cultural. Con un enfoque cualitativo, el estu-
dio de Cordero y Gómez (2012) concluye que los centros de interés aplicados como estra-
tegia didáctica, pueden generar avances significativos en el fortalecimiento de las Inteli-
gencias Múltiples, ya que dicha estrategia es pertinente para el entorno rural, porque
abarca los procesos de enseñanza-aprendizaje, al tener en cuenta el contexto social y
cultura de los sujetos.
De tal forma que la teoría de las inteligencias múltiples aporta importantes cambios en la
manera de entender y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la siguiente
forma:
 Establece nuevos modelos de colaboración de enseñanza-aprendizaje más efectivos.
 Mantiene la identidad del sujeto como ser integro valorando su éxito académico.
 Usa materiales, estrategias, procedimientos y actividades referidas a las distintas inte-
ligencias.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
32
 Mejora el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante el desarrollo de interacciones
personales y sociales.
Se concluye que las escuelas que siguen el enfoque de las inteligencias múltiples reducen
el fracaso escolar, favorecen el aprendizaje cooperativo y mejora la comunicación entre
los miembros de la comunidad educativa (Cordero y Gómez 2012).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
33
3. Marco Metodológico
Problema que se plantea
Con referencia a la revisión hecha, realizar un análisis sobre la memoria de trabajo, las
estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples a alumnos de grado décimo con el
objeto de comprobar sus implicaciones en el rendimiento académico, es de gran impor-
tancia para la educación de estos. Según lo anterior, se responderá a la pregunta ¿Cuál
es la influencia de la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias
múltiples en el rendimiento académico de los alumnos de grado décimo?
Objetivo / Hipótesis
El objetivo general de este estudio es analizar la influencia de la memoria de trabajo, las
estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico de las
asignaturas que cursan los alumnos de grado decimo (Educación Media Académica) y
analizar estas variables en función del sexo. Las hipótesis que aparecen a continuación,
serán el hilo conductor del trabajo que se desea realizar.
 Hipótesis 1: Cuando la capacidad de la memoria de trabajo es mayor el rendimiento
académico de los alumnos de grado decimo es mayor. Por lo tanto, la relación espera-
da es positiva para la capacidad de la memoria de trabajo y el rendimiento académico
 Hipótesis 2: Si los alumnos de grado decimo hacen mayor uso de las estrategias de
aprendizaje el rendimiento académico será mayor. Para este objetivo la relación pro-
puesta es positiva.
 Hipótesis 3: Una Mayor capacidad y habilidad en las inteligencias múltiples implica
mayor rendimiento académico. Luego la relación esperada es positiva.
 Hipótesis 4: El desempeño de las mujeres en la memoria de trabajo, las estrategias de
aprendizaje, las inteligencias múltiples y el rendimiento academico es mayor que en
los hombres.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
34
Diseño
Para este estudio se usará el diseño ex post facto debido a que las variables memoria de
trabajo, estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y rendimiento académico no
serán manipuladas y las condiciones en que se generan los datos no serán alteradas. El
objetivo del trabajo es correlacionar los datos obtenidos de las pruebas aplicadas y las
notas de los alumnos de grado décimo, para determinar las posibles relaciones existen-
tes. Además los datos y medidas se realizan a una única muestra de alumnos en un solo
momento (Montero y León 2005).
De acuerdo a Díaz y Román (2008), el estudio es retrospectivo porque se comienza estu-
diando la variable dependiente que en este caso es el rendimiento académico de los
alumnos de grado décimo y según el marco teórico planteado para esta investigación, las
variables independientes que inciden directamente en el rendimiento académico son la
memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples.
Población y muestra
La población para este estudio forma parte de la Institución Educativa Mayor de Mosquera
ubicada en el Municipio de Mosquera, departamento de Cundinamarca en cercanías a
Bogotá capital de Colombia. Esta Institución es oficial y es regulada por la entidad territo-
rial certificada de Mosquera que a su vez esta supervisada por el Ministerio de Educación
Nacional. Esto permite tener una muestra con estratos socios económicos diferentes y
con familiares que tienen diferentes niveles de estudio. En cuanto al nivel educativo impli-
cado en este estudio, los alumnos escogidos se encuentran en la Educación Media Aca-
démica, que está formada por dos grados, décimo y undécimo.
La muestra la forma alumnos que hacen parte de dos grupos de estudio del grado decimo
con edades que oscilan entre los 13 y los 16 años de edad. No hay dificultades médicas
que pudiesen incidir en el proceso de aprendizaje.
Inicialmente se contaban con 78 alumnos para aplicar las pruebas, pero 5 padres no die-
ron la autorización para administrar los cuestionarios, 8 alumnos no finalizaron los cues-
tionarios por que no asistieron a clases o fueron escogidos para presentaciones inter-
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
35
institucionales y 7 no cumplían con la edad que requiere la prueba WISC IV. Es decir, que
la muestra es de 58 alumnos. Con una media de la edad que se encuentra en 15,3 años y
una desviación típica de 0,66. La muestra es formada por 28 alumnas (48,2%) y 30 alum-
nos (51,7%). Esto indica que la muestra es uniforme en edad y sexo.
Variables medidas e instrumentos aplicados
Con referencia al diseño de investigación y el marco teórico, las variables de estudio a las
que se les realizará un análisis estadístico son:
Variable dependiente: Rendimiento académico.
Variables independientes: Memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje e inteligen-
cias múltiples.
Variable dependiente: Para este estudio el rendimiento académico se valora con los da-
tos de las asignaturas de Artística, Economía, Sociales, Constitución Política, Conviven-
cia, Educación Física, Ética, Filosofía, Física, Tecnología, Ingles, Lenguaje, Química, Re-
ligión y Trigonometría que se han visto en el primer periodo académico, Los datos de las
asignaturas son las notas que tienen un rango mínimo de 1,0 y un rango máximo de 5,0.
Variables independientes: Estas variables fueron analizadas con los datos que se obtu-
vieron de los siguientes instrumentos:
 Memoria de trabajo: Para la recolección de los datos relacionados con esta variable se
utilizó la escala de Wechsler (2007), que desarrollo la prueba de inteligencia para ni-
ños WISC IV, que tiene un rango límite de edad de 16 años y 11 meses. De esta prue-
ba se aplicaron las subpruebas retención de dígitos y sucesión de números y letras
que determinan el índice de memoria de trabajo. Para la aplicación de estas subprue-
bas se inició con el test de dígitos y luego se pasó a la prueba de dígitos inverso como
indica el manual de aplicación. Estas pruebas determinan la medida de la memoria
auditiva a corto plazo, la capacidad del alumno para seguir una secuencia, el nivel de
atención y la concentración. Además de estas medidas, la prueba de letras y números
permite medir la formación de imágenes viso-espaciales y la velocidad de procesa-
miento.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
36
 Estrategias de aprendizaje: Los datos para analizar las estrategias que utilizan los
alumnos del grado décimo se recogieron con el cuestionario ACRA de Román y Galle-
go (1994). Se basa en cuatro escalas que evalúan las estrategias de adquisición, codi-
ficación, recuperación y de apoyo al procesamiento de la información.
 Escala I. Estrategias de adquisición de la información: Evalúa el proceso para
adquirir la información. En esta escala están las estrategias atencionales (la de
exploración y la de fragmentación) y las estrategias de repetición.
 Escala II. Estrategias de codificación de la información: Proceso para verificar el
análisis y el tratamiento de la información. Las estrategias relacionadas son: Las
estrategias de nemotecnización, las estrategias de elaboración y las estrategias de
organización
 Escala III. Estrategias de recuperación de la información: Analiza los procesos
que favorecen la búsqueda de la información. Dentro de esta escala podemos dis-
tinguir: Estrategias de recuperación y las estrategias de generación de respuesta.
 Escala IV. Estrategias de apoyo al procesamiento: Mide los procesos de moti-
vación, de atención, de evaluación y meta cognitivos. Dentro de esta escala po-
demos distinguir: Estrategias meta cognitivas y estrategias socio-afectivas.
 Inteligencias múltiples: Se utilizó el cuestionario de detección de las inteligencias múl-
tiples (McKenzie, 1999), donde se evalúa con una escala de Likert de 3 puntos (0 =
desacuerdo, 0,5 = a veces y 1 = de acuerdo), las ocho inteligencias propuestas por la
teoría de las inteligencias múltiples de Gardner; inteligencia naturalista, musical, lógi-
co-matemática, interpersonal, corporal-kinestésica, lingüística, intrapersonal y la inteli-
gencia viso-espacial.
Procedimiento
Inicialmente se estableció una reunión con la rectora de la Institución Educativa Mayor de
Mosquera, para informarla de los propósitos que se pretendían con esta investigación.
Luego se presentó la propuesta al consejo académico, para analizar tiempos y programar
los días y las horas en que se administrarían los cuestionarios. Después de obtener el
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
37
permiso en la Institución se ofició a los alumnos para que hicieran llegar los permisos que
autorizaran la implementación de estas pruebas. Además a la comunidad educativa se le
informó sobre el objetivo de las pruebas y en qué consistían.
La prueba que primero se aplicó fue la de memoria de trabajo, en el laboratorio de quími-
ca, sitio que cumple con las condiciones necesarias para aplicar la prueba. Por la organi-
zación que tiene el colegio en cuanto a las clases, el horario de aplicación fue de 11:20 a
12:20 de lunes a jueves. Cada alumno empleó aproximadamente diez minutos para reali-
zar la prueba.
El cuestionario ACRA se realizó en sesiones de 30 minutos a los dos grupos. Primero se
aplicó al grupo diez uno (10-01) y dos días después al grupo (10-02). El horario fue de
11:20 a 11:50, y se utilizaron 2 sesiones para completar la totalidad de la prueba. Es decir
que se necesitó de aproximadamente 60 minutos para cada grupo y de 4 días para com-
pletar el cuestionario con todos los alumnos.
Para el cuestionario de inteligencias múltiples se utilizaron aproximadamente 30 minutos
para su administración. El cuestionario se realizó entre las 11:20 y las 11:50 y se emplea-
ron dos días para completarlo con los dos grupos.
Análisis de datos
Se realizó un análisis estadístico donde se incluye análisis paramétricos por que la mues-
tra es superior a 30 alumnos. Como se cuenta con cuatro variables cuantificables se ha
utilizado el programa estadístico SPSS y Excel que permite realizar los siguientes tipos de
análisis:
 Análisis descriptivos para calcular los índices de asimetría y curtosis buscando ver la
distribución de las variables.
 Correlaciones de Pearson para ver la relación entre las variables y proceder con la
verificación de las hipótesis propuestas.
 Análisis de las diferencias medias a través de la prueba t para ver las posibles diferen-
cias en función del sexo para las diferentes variables.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
38
4. Resultados
Análisis descriptivos
Con objeto de ver si las diferentes variables se distribuían normalmente se calcularon los
índices de asimetría y curtosis de las diferentes medidas del presente trabajo. Como se
puede ver en la Tabla 5, la mayoría de las medidas presentan una distribución normal, ya
que sus índices de asimetría y curtosis tienen valores comprendidos entre |±1,96|. Única-
mente la memoria de trabajo, la escala de codificación y la Inteligencia interpersonal no
presentan una distribución normal. Como la mayoría de las variables se distribuyen nor-
malmente y la muestra evaluada tiene un tamaño mayor de 30 sujetos, los diferentes aná-
lisis estadísticos se hicieron con pruebas paramétricas.
Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las medidas
Media
Desviación
típica
Índice
Asimetría
Índice
Curtosis
Memoria de Trabajo 29,91 3,37 -2,36* 1,20
ACRA Adquisición 43,14 10,57 1,31 -0,46
ACRA Codificación 90,67 21,73 2,93* 0,49
ACRA Recuperación 40,26 8,75 1,26 -1,24
ACRA Apoyo 80,83 17,23 1,95 -0,45
I. Naturalista 6,49 1,04 -1,60 1,80
I. Musical 6,56 1,40 -0,31 0,33
I. Lógico-Matemática 6,66 1,16 -0,13 -1,36
I. Interpersonal 7,09 1,21 -2,26* 3,07*
I. Cinésica 7,26 1,16 -1,13 -0,40
I. Lingüística 5,62 1,57 -0,53 -1,08
I. Intrapersonal 7,43 0,98 0,13 -0,96
I. Viso espacial 6,92 1,24 -1,43 0,61
Rendimiento Académi-
co
3,65 0,42 -0,33 0,76
* Estadísticamente significativas al 5%.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
39
Correlaciones
Debido a que la mayoría de las medidas se distribuyen normalmente se realizaron corre-
laciones de Pearson entre la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje, las inteli-
gencias múltiples y el rendimiento académico. En la Tabla 6, aparecen los resultados de
estas correlaciones.
 Para las escalas del cuestionario ACRA, en negrita, todas las correlaciones son esta-
dísticamente significativas porque tiene un valor mayor a 0,25, observándose en la es-
trategia de codificación la correlación más alta con 0,83 en relación a la estrategia de
adquisición y en la estrategia de apoyo se observa la correlación más baja con un va-
lor de 0,67 en relación a la estrategia de adquisición.
 Se correlaciono la memoria de trabajo con las demás medidas. El análisis estadístico
indica que solo correlaciona significativamente con la inteligencia interpersonal con un
valor de -0,25, es decir, a mayor memoria de trabajo menor inteligencia interpersonal.
 Entre las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples, en azul, la correla-
ción más alta es la estrategia de adquisición con 0,66 en relación con la inteligencia
lingüística y el valor más bajo es la inteligencia kinestésica con 0,23, en relación con
las estrategias de adquisición y codificación. De igual forma, los valores en cada una
de las estrategias de aprendizaje son estadísticamente los más altos para la inteligen-
cia naturalista y lingüística, excepto en la estrategia de adquisición.
 Para las inteligencias múltiples, en rojo, la correlación entre la inteligencia musical y la
inteligencia intrapersonal fue la más alta con un valor de 0,52 y entre la inteligencia
lógico matemática y la inteligencia kinestésica se observa el valor más bajo de 0,03.
También, la inteligencia naturalista y lingüística tienen correlaciones estadísticamente
significativas con respecto a las demás inteligencias.
 Finalmente, se correlaciono el rendimiento académico con el resto de medidas encon-
trando que la estrategia de apoyo es la más alta con un valor estadísticamente signifi-
cativo de 0,52 y que la inteligencia interpersonal tiene el valor más bajo con 0,09 de
correlación. Además, el rendimiento académico es estadísticamente significativo para
cada una de las estrategias ACRA con valores que indicaron una correlación positiva.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
40
Tabla 6. Correlaciones entre estrategias de aprendizaje, memoria de trabajo, inteligencias múltiples y rendimiento académico.
Tabla 6. Correlaciones entre estrategias de aprendizaje, memoria de trabajo, inteligencias múltiples y rendimiento académico.
Variables
Memoria
de
Trabajo
ACRA
Adquisición
ACRA
Codificación
ACRA
Recuperación
ACRA
Apoyo
I.
Naturalista
I.
Musical
I. Lógico-
Matemática
I.
Interpersonal
I.
Kinésica
I.
Lingüística
I.
Intrapersonal
I. Viso-
espacial
Rendimiento
Académico
Memoria de Trabajo 1,00
ACRA Adquisición 0,07 1,00
ACRA Codificación 0,03 0,83 1,00
ACRA Recuperación 0,08 0,68 0,74 1,00
ACRA Apoyo 0,05 0,67 0,72 0,73 1,00
I. Naturalista 0,09 0,47 0,56 0,56 0,64 1,00
I. Musical -0,03 0,50 0,56 0,35 0,39 0,35 1,00
I. Lógico-Matemática 0,08 0,28 0,23 0,30 0,47 0,39 0,22 1,00
I. Interpersonal -0,25 0,32 0,43 0,31 0,37 0,34 0,23 0,19 1,00
I. Kinésica 0,04 0,23 0,33 0,25 0,38 0,49 0,27 0,03 0,23 1,00
I. Lingüística 0,04 0,66 0,63 0,54 0,52 0,46 0,40 0,26 0,26 0,42 1,00
I. Intrapersonal 0,13 0,28 0,42 0,30 0,44 0,38 0,52 0,24 0,36 0,34 0,43 1,00
I. Viso-espacial -0,01 0,29 0,41 0,31 0,38 0,41 0,36 0,20 0,28 0,34 0,40 0,31 1,00
Rendimiento
Académico
-0,11 0,46 0,48 0,36 0,52 0,34 0,33 0,26 0,09 0,20 0,43 0,17 0,37 1,00
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
41
Diferencia de medias
Con objeto de ver si hay diferencias en función del sexo de los alumnos se realizó una
prueba t de diferencia de medias independientes para la memoria de trabajo, las estrate-
gias de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el rendimiento académico. En la Tabla 7
se recogen los datos estadísticos descriptivos de estas comparaciones.
Tabla 7. Medias y desviaciones típicas de cada sexo en las diferentes medidas.
Sexo Media Desviación típica
Memoria de Trabajo
Varón 29,96 3,63
Mujer 29,87 3,17
ACRA Adquisición
Varón 40,46 9,96
Mujer 45,63 10,68
ACRA Codificación
Varón 85,04 16,48
Mujer 95,93 24,82
ACRA Recuperación
Varón 39,89 8,64
Mujer 40,60 8,98
ACRA Apoyo
Varón 79,57 16,79
Mujer 82,00 17,83
I. Naturalista
Varón 6,39 0,98
Mujer 6,58 1,09
I. Musical
Varón 6,39 1,02
Mujer 6,72 1,69
I. Lógico-Matemática
Varón 6,79 1,29
Mujer 6,55 1,04
I. Interpersonal
Varón 6,77 1,14
Mujer 7,38 1,22
I. Cinésica
Varón 7,13 1,01
Mujer 7,38 1,28
I. Lingüística
Varón 5,34 1,49
Mujer 5,88 1,62
I. Intrapersonal
Varón 7,29 0,92
Mujer 7,57 1,03
I. Viso-espacial
Varón 6,63 1,25
Mujer 7,20 1,18
Rendimiento Académico
Varón 3,63 0,42
Mujer 3,67 0,43
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
42
En el caso de memoria de trabajo y el rendimiento académico en la prueba t no encon-
tramos diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos. Los valores para la
memoria de trabajo son [t56 = 0,109, p = 0,913] y para el rendimiento académico son [t56 =
-0,416, p = 0,679].
Para la estrategia de Codificación hay diferencias estadísticamente significativas entre
ambos sexos [t56 = -1,982, p = 0,053]. En concreto las mujeres presentan más media de
(95,93) en esta estrategia en comparación con los varones (85,04).
Para la inteligencia interpersonal hay diferencias estadísticamente significativas entre am-
bos sexos [t56 = -1,977, p = 0,053]. Es así, como las mujeres presentan una media de
(7,38) en esta inteligencia en comparación con los varones que tiene una media de (6,77).
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
43
5. Programa de intervención neurológica
Presentación/Justificación
La preocupación de la comunidad educativa por el bajo rendimiento académico de los
alumnos según los informes de los docentes y los resultados de la prueba PISA, que de-
jan a Colombia en el último lugar. Reflejan una de las dificultades de la educación colom-
biana. Esta realidad se visualiza en la Institución Educativa Mayor de Mosquera donde los
problemas de rendimiento académico están focalizados en la educación media. Por lo
tanto, tomando como referente los estudios en neuropsicología y educación se plantea un
programa de intervención neurológica fundamentado en investigaciones que muestran la
importancia entre la memoria de trabajo, el uso de estrategias de aprendizaje y las inteli-
gencias múltiples en el rendimiento académico de los alumnos. El programa de interven-
ción inicialmente estará dirigido al grupo decimo de la educación media académica. Este
grupo será la prueba piloto para direccionar la intervención neurológica a todos los alum-
nos de la Institución Educativa.
Desde el contexto de las políticas educativas de la zona donde se realiza la intervención
se dejara evidencia física de la relación entre la memoria de trabajo, las estrategias de
aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico. Esto permitirá fun-
damentar las nuevas políticas educativas desde la perspectiva de la Neuropsicología en
Educación.
Objetivos
El objetivo general del programa es promover las estrategias de aprendizaje a través de
las inteligencias múltiples y el entrenamiento de la memoria de trabajo de los alumnos.
Objetivos específicos
Descubrir los puntos fuertes que tiene el alumno en el uso de las estrategias de aprendi-
zaje, las inteligencias múltiples y la memoria de trabajo.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
44
Ajustar el currículo (comunidad educativa y entorno) para que se fomenten estrategias de
aprendizaje e inteligencias múltiples y la memoria de trabajo.
Dinamizar los procesos pedagógicos en el aula que favorezcan los puntos fuertes de los
alumnos con la transferencia a las diferentes áreas del conocimiento.
Metodología
El programa de intervención neurológica permite a través de pruebas y cuestionarios indi-
viduales crear un perfil neurológico de los alumnos. El potencial que tienen los alumnos
ayudara en el desarrollo de las competencias en las diferentes áreas. Este potencial está
estrechamente relacionado con la edad y el cerebro, que tiene la plasticidad necesaria
para la adquisición de la información en forma significativa.
La enseñanza a grupos con numerosos alumnos se puede realizar a través de centros de
interés. Estos son espacios en al aula que permiten al alumno manipular materiales y
promueve el aprendizaje significativo.
Los centros de interés requieren la transformación curricular y la programación pedagógi-
ca por áreas y asignaturas para poder incorporar las necesidades y características de los
alumnos en la planificación del currículo.
Como las Instituciones tienen estándares básicos establecidos por el Ministerio de Educa-
ción. Se hace necesario definir el momento y el contexto para establecer las estrategias
orientadas a los diferentes grados. Además, estas estratégias deben caracterizarse por su
flexibilidad, accesibilidad, pertinencia e innovación.
Para organizar los centros de interés se requiere:
Explicar a los alumnos el objetivo, las reglas a tener en cuenta para agrupar materiales,
los usos y procedimientos. Aquí, se pone en juego todas las estrategias de aprendizaje,
en especial las relacionadas con la meta-cognición. Esto favorece la memoria en función
de seguir las reglas y procedimientos.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
45
Para las actividades es necesario tener un eje temático. Las actividades estarán en fun-
ción de las preferencias de los alumnos. Esto favorece las inteligencias múltiples.
La organización de la clase tendrá el centro de la ciencia (para actividades relacionadas
con las inteligencias viso espacial, lógico matemática y naturalista); centro del movimiento
(utilizado para la inteligencia musical y la corporal-Kinestésica) y el centro social (para la
inteligencia lingüística, interpersonal e intrapersonal). Si las estrategias de aprendizaje de
adquisición, codificación, almacenamiento y apoyo se vuelven más eficaces y se utilizan
con más frecuencia. Se solicitará al alumno que cambie de centro de interés. Esto con la
finalidad de que los puntos fuertes en las inteligencias y estrategias refuercen los débiles.
La utilización de clases magistrales serán cortas y se usaran para iniciar las actividades
de tal forma que se facilite el aprendizaje colaborativo, el liderazgo, el debate y el conflicto
cognitivo (resolución de problemas).
La interacción del docente – alumno por grupos permitirá dar apoyo y asesoramiento para
toda la clase buscando favorecer el trabajo colaborativo y las estrategias de enseñanza
como el debate.
Actividades
El programa de intervención neurológica adopta varios programas relacionados con los
centros de interés y se desarrollará desde las estrategias de aprendizaje, que son estadís-
ticamente significativas con respecto a las inteligencias. Se fortalecerá las inteligencias y
los procesos de memoria, dando énfasis en la inteligencia interpersonal. Porque esta inte-
ligencia en el estudio realizado es la menos significativa estadísticamente en relación con
el rendimiento académico de los alumnos.
1. Actividades para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, en especial
de adquisición y de apoyo de la información y las inteligencias lingüística, in-
terpersonal e intrapersonal.
Historias de vida: Como existe un eje temático se recrea una historia con los con-
tenidos. A estas historias se les agregara elementos hasta producir una serie.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
46
Objetivo: Promover las estrategias de atención y motivación de los alumnos y
desarrollar la memoria, la comprensión y la expresión oral.
Materiales: Cartulinas, lápices, crayones, papel, colbon, tijeras entre otros, para
realizar frisos, agendas o posters.
Procedimiento: La acción narrativa debe iniciar con el enlace de un contenido o
nuevo elementos. Para ello se recrean situaciones con mapas de ideas. Final-
mente, se hará una presentación buscando transmitir la información. Esta pre-
sentación debe transmitir una emoción que previamente el grupo del centro de
interés ha elegido.
2. Actividades para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, en especial
las de codificación y recuperación y las inteligencias espacial, lógico mate-
mática y naturalista.
El Tesoro perdido: Con la utilización de una brújula y la interpretación de acertijos o
pistas se buscara el tesoro. Todo relacionado con los contenidos que se estén tra-
bajando.
Objetivo: Fortalecer las estrategias de organización y búsqueda y desarrollar la
interpretación de mapas.
Materiales: Brújula, mapa de la zona de trabajo, Agenda entre otros.
Procedimiento: El grupo debe interactuar con una mascota que previamente se
les ha requerido y que se ha seleccionado según decisión del grupo. Se propor-
ciona un mapa y un documento con las instrucciones. Los grupos deben desa-
rrollar una serie de pistas que incluyen dispositivos móviles que se resuelven a
través de patrones. El grupo ganador es aquel que pueda encontrar y resolver
las pistas.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
47
3. Actividad para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, en especial las
de adquisición y codificación y las inteligencias musical y corporal kinestési-
ca.
Creando nuevos movimientos: Con la expresión gestual y la mímica se van a hacer
presentaciones grupales acompañadas por ritmos.
Objetivo: Promover las estrategias de repetición, atención, elaboración y organi-
zación y la desarrollar la habilidad de explorar y leer imágenes.
Materiales: Elementos que generen sonidos, vestuario acorde a la presentación,
elementos de maquillaje, agenda entre otros.
Procedimiento: Los grupos prepararan una presentación (revista deportiva, obra
de teatro, entre otras) sobre algún contenido previamente estudiado donde se
involucre personajes famosos, hechos históricos o fiestas culturales. Sin mediar
palabra y utilizando móviles o figuras grupales hechas con el cuerpo. El grupo
ganador es el más creativo y el que mejor disponga el escenario para su pre-
sentación.
Evaluación
Como se dijo anteriormente se realizaron varias pruebas para identificar la situación del
alumno antes de la intervención neurológica. Esta información será sobre la memoria de
trabajo con la prueba WISC-IV (Weschsler, 2007), las estrategias de aprendizaje con el
cuestionario ACRA (Roman y Gallego, 1994), las inteligencias múltiples con el cuestiona-
rio de inteligencias múltiples (McKenzie, 1999) y el rendimiento academico con las notas
de las asignaturas facilitadas por los docentes.
La evaluación considerada en este programa de intervención es formativa. Es decir, que
se tiene en cuenta los procesos desarrollados por los alumnos. A través del registro de
actividades por parte de los docentes. Y la cualificación de los docentes sobre los alum-
nos. Esto es de suma importancia para la valoración de las estrategias socio-afectivas.
Finalmente, al terminar el programa se aplicará nuevamente las pruebas que se realizaron
antes de la intervención neurológica. Esto permitirá validar la eficacia del programa en los
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
48
alumnos. Además, a la luz de las evidencias obtenidas se establecerá un plan de accio-
nes con el objeto de fortalecer las estrategias de aprendizaje a través del ajuste a las ac-
tividades propuestas y la implementación de nuevas actividades para los alumnos.
Cronograma
Las fases a seguir para llevar a cabo el programa de intervención requieren un seguimien-
to continuo y el inicio de cada fase en forma coordinada durante el proceso de las fases
previas. El programa se realizará en aproximadamente cuatro meses. Como se ve en la
Tabla 8.
Tabla 8. Cronograma de intervención de un programa neurológico
No. Fases Hora Control Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
1 Gestionar el programa de
intervención
E
R
2
Realizar Diagnostico
E
R
3 Presentar el programa de
intervención
E
R
4
Ajustar el currículo
E
R
5 Dinamizar los procesos
pedagógicos
E
R
6 Evaluar la intervención y
evaluación final a alumnos
E
R
7
Retroalimentación
E
R
E= Tiempo estimado en semanas R= Tiempo real en semanas
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
49
6. Discusión y Conclusiones
La memoria de trabajo en este estudio mostró relación negativa con el rendimiento aca-
démico. Esto concuerda con los estudios realizados por Gathercole y Pickering (2000),
Alloway y Alloway (2010) y García-madruga (2008). Sin embargo, para este estudio la
relación encontrada indica que a mayor memoria de trabajo menor rendimiento academi-
co. Esto probablemente se vincule con la capacidad de la memoria de trabajo y la ansie-
dad como indica Owens, et al. (2012), cuando habla de las discrepancias que se encuen-
tran en varios estudios. Es así, como Lee, et al. (2004) y Lee, Ning, y Goh (2014) estu-
diando la memoria de trabajo y la resolución de problemas en matemáticas, indican que la
ansiedad o preocupación por los exámenes exige recursos de la memoria de trabajo, esto
deja menos recursos para otras tareas afectando el desempeño de la memoria de trabajo.
Otros resultados hallados en el presente estudio indican que las estrategias de aprendiza-
je se relacionan positivamente con el rendimiento académico de los alumnos. Estos resul-
tados concuerdan con los obtenidos por Gargallo (2006), Villamizar (2008), Deleito et al.
(2009) que al analizar la incidencia de las estrategias de aprendizaje en el rendimiento
académico encontraron que a mayor uso de las estrategias de aprendizaje mayor rendi-
miento academico.
Kholer (2008), en su investigación sobre la relación de estrategias de aprendizaje y ren-
dimiento académico observa que los estudiantes usan más las estrategias afectivas sien-
do mejores predictores del rendimiento académico que las estrategias cognitivas. Proba-
blemente por el contexto que tiene una elevada exigencia académica, sobre carga de tra-
bajos, evaluaciones y adaptación a nuevos ambientes. Este contexto es similar al de los
alumnos de grado décimo del presente estudio, donde la exigencia académica se eleva
en calidad, en número de disciplinas trabajadas, en reiteradas actividades, en trabajos
que son evaluados diariamente y en las actividades interinstitucionales. Estos son ele-
mentos que probablemente llevan los alumnos de grado décimo a utilizar más las estrate-
gias afectivas. Estos dos estudios concuerdan en el contexto de los estudiantes evalua-
dos y en la relación encontrada entre las variables estrategias de aprendizaje y rendimien-
to academico, que es positiva y estadísticamente significativa.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
50
De la misma forma, Gargallo, et al. (2009), en un estudio sobre la elaboración y validación
de un cuestionario para evaluar estrategias de aprendizaje, encontraron que las estrate-
gias de apoyo al procesamiento de la información tuvieron el más alto valor de correlación
con respecto al rendimiento académico. Estos resultados también se hallaron en este es-
tudio.
Otro de los objetivos era estudiar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el ren-
dimiento academico. En los estudios revisados se concluye que la correlación es positiva
para estas variables y además como lo indica Villamizar (2008), el alto rendimiento aca-
demico no está relacionado con la cantidad de estrategias sino con la frecuencia con que
se utilizan.
En cuanto a las inteligencias múltiples y el rendimiento academico se encontró que la inte-
ligencia lingüística es la que más se relaciona con el rendimiento académico, este dato
concuerda con lo encontrado por Domínguez (2010). Además, en el presente estudio la
inteligencia interpersonal fue la que menos se relacionó con el rendimiento academico.
Esto probablemente esté relacionado con lo indicado por Gomis (2007), que encontró una
relación alta y significativa entre las inteligencias y el estilo de trabajo.
En este estudio se encontró que las correlaciones entre las variables inteligencias múlti-
ples y el rendimiento academico son positivas pero no son estadísticamente significativas
para la inteligencia interpersonal, kinestésica e intrapersonal. Sin embargo, la hipótesis
planteada indica que una mayor habilidad en las inteligencias múltiples conlleva mayor
rendimiento academico. Por lo tanto, la hipótesis es parcialmente valida. Las diferencias
encontradas aquí son según los estudios de Gomis (2007), debido a los estilos de ense-
ñanza que tiene gran influencia en los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
En referencia a la diferencias en función del sexo en las variables de estudio Belmonte
(2013) establece diferencias para las mujeres que obtuvieron mayores resultados en los
factores interpersonales, resultado que coincide con lo encontrado en el presente estudio.
En la investigación de Musso, et al. (2012), se encontró que existen diferencias entre las
mujeres que mostraron mayor frecuencia en la mayoría de las estrategias de aprendizaje
que los hombres. Estas diferencias solo se observaron en la estrategia de codificación
para el presente estudio.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
51
Según los expuesto, se pretendía estudiar las diferencias en función del sexo, para ello la
hipótesis propuesta indica que hay mayor desempeño en las mujeres para la memoria de
trabajo, las estrategias de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el rendimiento acade-
mico que en los hombres. Los resultados indican que esta hipótesis es cierta solo para la
estrategia de codificación y la inteligencia interpersonal.
Limitaciones
Para este estudio, la muestra no es representativa para la población educativa de Mos-
quera, porque se trata de un caso particular en una de las Instituciones de Mosquera. Ha-
ría falta un estudio más extenso que reúna las características principales de la población
del municipio de Mosquera. Por lo tanto, un procedimiento de muestreo no fue aplicado,
ya que se ha considerado todos los estudiantes del grado décimo de la Institución Educa-
tiva Mayor de Mosquera.
En cuanto al tamaño de la muestra, el número de alumnos está acorde al análisis estadís-
tico aplicado al presente estudio. Sin embargo, muestras pequeñas como la de este estu-
dio se exponen a un mayor error.
Prospectiva
El presente trabajo aporta a los estudios que relacionan variables predictoras del rendi-
miento academico, y busca promover estudios más amplios a la hora de implicar variables
que son relevantes en el rendimiento academico. Por lo tanto, nuevas investigaciones que
tengan en cuenta la ansiedad, la creatividad, los estilos de enseñanza con las variables
propuestas en este estudio y que establezcan correlaciones entre ellas, mostrará un perfil
neuropsicológico que permita desarrollar un programa más completo para la mejora del
rendimiento academico.
También, en varias de las investigaciones consultadas en este estudio se ha observado
diferentes medidas para el rendimiento académico. De modo que, se sugiere investiga-
ciones relacionadas con las medidas que se hacen del rendimiento académico y los efec-
tos de los tipos de evaluación en el rendimiento académico.
Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico.
52
7. Bibliografía
Alloway, T. (2009). Cognitive training: Improvements in academic attainment. Professional
Association for Teachers of Students with Specific Learning Difficulties, 22, 57–61.
Alloway, T., y Alloway, R. (2010). Investigating the predictive roles of working memory and
IQ in academic attainment. Journal of Experimental Child Psychology, 106(1), 20–29.
doi:10.1016/j.jecp.2009.11.003
Alloway, T., Gathercole, S., Kirkwood, H., y Elliott, J. (2009). The cognitive and behavioral
characteristics of children with low working memory. Child Development, 80(2), 606–
21. doi:10.1111/j.1467-8624.2009.01282.x
Andersson, U. (2008). Working memory as a predictor of written arithmetical skills in chil-
dren: The importance of central executive functions. British Journal of Educational Psy-
chology, 78(2), 181-203. doi: 10.1348/000709907X209854
Atkinson, R. y Shiffrin, R. (1968). Human Memory: A Proposed System and its Control
Processes. Psychology of Learning and Motivation, 2, 89–195. doi:10.1016/S0079-
7421(08)60422-3
Baddeley, A. (2012). Working memory: Theories, models, and controversies. Annual Re-
view of Psychology, 63, 1–29. doi:10.1146/annurev-psych-120710-100422
Baddeley, A. (2007). Working Memory, Thought, and Action. Oxford: Oxford University.
Recuperado de ----------------------------------------------------------------------------------------------
http://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=DRIeAAAAQBAJ&pgis=1
Baddeley, A. (2000). The episodic buffer: A new component of working memory? Trends
in Cognitive Sciences, 4(11), 417-423. Recuperado de -------------------------------------------
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364661300015382
Baddeley, A. y Hitch, G. (1974). Working memory. Psychology of Learning and Motivation,
8, 47-89. doi: 10.1016/S0079-7421(08)60452-1
Blanco, M., Gomis, N., Agulló, R., Agulló, T. y Bordonado, D. (2005). Un proyecto innova-
dor para el desarrollo de la inteligencia lógicomatemática en educación infantil. IV Jor-
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico
Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico

Más contenido relacionado

Similar a Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico

FGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdf
FGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdfFGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdf
FGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdfMabelSeguraMejia
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7guest0c3e25
 
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7AsaelLG
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7guest0c3e25
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela
U3 T1 Gloria Asael GabrielaU3 T1 Gloria Asael Gabriela
U3 T1 Gloria Asael Gabrielaguest81b4a3
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]guest2b092a
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
U3  T1  Gloria Asael Gabriela[1]U3  T1  Gloria Asael Gabriela[1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]ciencias3_quimica
 
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptxEXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptxBraulio Jiménez
 
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligenciaTrabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligenciaacarolinac
 
Fichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicasFichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicasguest3efb1c
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoEuler Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoRamon Ruiz
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICIONEuler
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoEuler Ruiz
 

Similar a Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico (20)

FGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdf
FGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdfFGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdf
FGP-210 Psicología del Aprendizaje, Validado 21102022 Evelin A..pdf
 
Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras
Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contrerasCartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras
Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras
 
Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras
Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contrerasCartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras
Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
 
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela
U3 T1 Gloria Asael GabrielaU3 T1 Gloria Asael Gabriela
U3 T1 Gloria Asael Gabriela
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
U3  T1  Gloria Asael Gabriela[1]U3  T1  Gloria Asael Gabriela[1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1]
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Pei feuerstein
Pei feuersteinPei feuerstein
Pei feuerstein
 
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptxEXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
 
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligenciaTrabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
 
Fichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicasFichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicas
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Factoresqueinfluyenenelrendimientoacademico

  • 1. Universidad Internacional de La Rioja Máster universitario en Neuropsicología y educación Importancia de las estrategias de aprendizaje, las inteligencias múltiples y la memoria de trabajo en el rendimiento académico del grado décimo. Trabajo fin de máster presentado por: Francisco Antonio Salamanca Bonilla Titulación: Master Línea de investigación: Procesos de memoria y habilidades de pensamiento Director/a: Jesús Privado Zamorano Bogotá 19 de junio de 2014 Firmado por:
  • 2. ÍNDICE Resumen ______________________________________________________________5 Abstract________________________________________________________________6 1. Introducción __________________________________________________________7 Justificación y problema _________________________________________________8 Objetivos generales y específicos__________________________________________9 2. Marco Teórico________________________________________________________10 Memoria de trabajo ____________________________________________________10 Bases Neurológicas sobre la Memoria de Trabajo ____________________________12 Rendimiento académico ________________________________________________15 Memoria de trabajo y rendimiento académico________________________________16 Estrategias de aprendizaje ______________________________________________18 Bases neurológicas sobre las Estrategias de Aprendizaje ______________________22 Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico __________________________23 Inteligencias Múltiples __________________________________________________24 Bases neurológicas de las Inteligencias Múltiples ____________________________27 Inteligencias Múltiples y rendimiento académico _____________________________29 3. Marco Metodológico ___________________________________________________33 Problema que se plantea _______________________________________________33 Objetivo / Hipótesis ____________________________________________________33 Diseño______________________________________________________________34
  • 3. Población y muestra ___________________________________________________34 Variables medidas e instrumentos aplicados ________________________________35 Procedimiento ________________________________________________________36 Análisis de datos______________________________________________________37 4. Resultados __________________________________________________________38 Análisis descriptivos ___________________________________________________38 Correlaciones ________________________________________________________39 Diferencia de medias___________________________________________________41 5. Programa de intervención neurológica _____________________________________43 Presentación/Justificación_______________________________________________43 Objetivos ____________________________________________________________43 Objetivos específicos __________________________________________________43 Metodología _________________________________________________________44 Actividades __________________________________________________________45 Evaluación___________________________________________________________47 Cronograma _________________________________________________________48 6. Discusión y Conclusiones_______________________________________________49 Limitaciones _________________________________________________________51 Prospectiva __________________________________________________________51 7. Bibliografía __________________________________________________________52
  • 4. INDICE DE TABLAS Tabla 1. Proceso, estrategias y técnicas que puede usar un estudiante que desea comprender un mensaje __________________________________________________19 Tabla 2. Instrumentos de medida __________________________________________21 Tabla 3. Estrategias de aprendizaje con mayor frecuencia en estudiantes universitarios con diferente rendimiento académico ________________________________________24 Tabla 4. Características generales de las ocho inteligencias de howard gardner ______26 Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las medidas ______________________________38 Tabla 6. Correlaciones entre estrategias de aprendizaje, memoria de trabajo, inteligencias múltiples y rendimiento académico__________________________________________40 Tabla 7. Medias y desviaciones típicas de cada sexo en las diferentes medidas. ______41 Tabla 8. Cronograma de intervención de un programa neurológico _________________48 INDICE DE FIGURAS Figura 1. El modelo de la memoria de trabajo multidimensional. ___________________10 Figura 2. Áreas funcionales de la corteza cerebral. _____________________________12 Figura 3. El encéfalo: corteza cerebral, sistema límbico y tronco cerebral. ___________13 Figura 4. Diferentes tipos de memoria y su relación con la localización cerebral. ______14 Figura 5. Función de las estrategias en la construcción del conocimiento. ___________20 Figura 6. Activación del neurotransmisor dopamina en el encéfalo._________________22 Figura 7. Visualización por neuroimagen de funciones corticales del lenguaje. ________27 Figura 8. Núcleo accumbens y sistema dopaminérgico.__________________________28 Figura 9. Localizaciones simbólicas de las inteligencias múltiples en el cerebro. fuente. 29
  • 5. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 5 Resumen El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la memoria de trabajo, las estrate- gias de aprendizaje, las inteligencias múltiples en el rendimiento academico y las relacio- nes entre estas variables en 58 alumnos de los grados décimos de la Institución Educati- va Mayor de Mosquera. Para medir estas variables se aplican la Escala de Inteligencia Wechsler para niños IV (Weschler, 2005), el cuestionario de estrategias de aprendizaje ACRA (Román y Gallego, 1994) y el cuestionario de inteligencias múltiples (McKenzie, 1999). Se usó un diseño ex post facto retrospectivo. Los resultados indican que existe relación de la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje, las inteligencias múlti- ples con respecto al rendimiento academico y que la estrategia de adquisición de la infor- mación y la inteligencia lingüística muestran la relación más alta entre las variables de estudio. También, se encontraron diferencias en función del sexo para la estrategia de codificación y la inteligencia interpersonal. Se concluye que a mayor uso de las estrate- gias de aprendizaje e inteligencias múltiples mayor es el rendimiento academico en los alumnos de grado décimo, excepto para la inteligencia interpersonal, intrapersonal y ki- nestésica. Son necesarios estudios que tengan más variables relacionadas con el rendi- miento academico como son la creatividad, la ansiedad y los estilos de enseñanza, para el desarrollo de programas de intervención con mejor perfil neuropsicológico. Palabras Clave: Memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples rendimiento academico.
  • 6. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 6 Abstract The aim of this study is to analyze the influence of working memory, learning strategies, multiple intelligences in the academic achievement and the relationships between these variables in 58 tenths grades students of School Mayor Mosquera. To measure these vari- ables the Wechsler Intelligence Scale for Children IV (Weschler, 2005) is applied the learning strategies questionnaire ACRA (Roman and Gallego, 1994) and the questionnaire of multiple intelligences (McKenzie, 1999). The experimental design was ex post facto ret- rospective. The results indicate that there is a relationship of working memory, learning strategies, multiple intelligences regarding academic achievement and the strategy of ac- quiring information and linguistic intelligence show the highest relationship between varia- bles study. Also, differences function sex for the coding strategy and interpersonal intelli- gence were found. It is concluded that the greater use of learning strategies and multiple intelligences is higher academic achievement in students of tenth grade, except for inter- personal intelligence, intrapersonal and kinesthetic. Studies are needed with more varia- bles related to academic achievement such as creativity, anxiety and teaching styles, to develop intervention programs with better neuropsychological profile. Keywords: Working memory, learning strategies, multiple intelligences and academic achievement.
  • 7. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 7 1. Introducción Investigaciones neuropsicológicas y educativas muestran posibilidades de mejorar el quehacer educativo. Alloway y Alloway (2010), en sus investigaciones emplean estudios longitudinales con resultados sobre la memoria de trabajo como predictor del éxito aca- démico. Esto abre la posibilidad de ir realizando cambios en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Las investigaciones realizadas sobre la memoria de trabajo de Baddeley (2012), además de recordar los componentes involucrados en esta memoria, (bucle fonológico, agenda viso-espacial, ejecutivo central y buffer episódico) y la importancia de verificar los proce- sos que se llevan a cabo en cada componente, espera que sea cada vez más posible desarrollar modelos interrelacionados y más detallados de los componentes de la memo- ria de trabajo y su modo de interacción que resuelvan preguntas como ¿Es el bucle fono- lógico un componente esclavo o maestro? ¿Es la memoria de trabajo un activador de la memoria a largo plazo? Para este autor, los procesos neurobiológicos para almacenar y recuperar información se relacionan con la memoria que involucra la capacidad de reten- ción y evocación de hechos. También, la memoria de trabajo entrenada según Jaeggi, Buschkuehl, Jonides y Perrig (2008); Thorell, Lindqvist, Bergman Nutley, Bohlin y Kling- berg (2009); Holmes, Gathercole y Dunning (2009) y Klingberg (2010), está relacionada con una disminución en las dificultades de aprendizaje. Esto implicaría efectos de transfe- rencia al entrenar la memoria de trabajo. Chein y Morrison (2010), relacionan esto con las habilidades cognitivas en un estudio que muestra un aumento entre memoria de trabajo y la compresión de lectura. Del mismo modo Gathercole y Pickering (2000), Alloway y Allo- way (2010) y García-madruga (2008), establecen que la memoria de trabajo puede ser un predictor del aprendizaje y por lo tanto, está estrechamente relacionada con el éxito en el rendimiento académico. En cuanto a las estrategias de aprendizaje Monereo, Castelló y Clariana (1997), la definen como la toma de decisiones en las cuales el alumno elige y recupera los conocimientos que necesita para una determinada demanda u objetivo, según las características de la situación educativa en que se produce la acción. Así mismo, a partir de la recuperación de la información Meneghetti, De Beni, Gyselinck y Pazzaglia (2011), establecen la relación entre las estrategias que utilizan las imágenes y los sistemas de la memoria de trabajo.
  • 8. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 8 Estos estudios son prometedores en el sector educativo y uno de los objetivos de este trabajo es evidenciar las relaciones entre estas dos variables y el rendimiento académico. Para abordar la teoría de las inteligencias múltiples, Gomis (2007), indica que esta teoría desafío la visión de la inteligencia como unitaria y cuantificable y relaciona dos conceptos de Gardner para definir la inteligencia como: “la capacidad de resolver problemas y/o productos habituales que son importantes en un ámbito cultural o en una comunidad” (Gardner, 1997, p. 117) y como “un potencial biopsi- cológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resol- ver problemas o crear productos que tienen valor en una cultura” (Gardner, 2000, p. 67). Ahora bien, las capacidades y potencialidades del alumno son factores que muestran dife- rencias en el rendimiento académico (Carpintero, 2006). Por lo tanto, la educación desde la teoría de las inteligencias múltiples nos lleva a pensar en nuevas técnicas, instrumentos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que estén más relacionadas con las particulares del alumno (Blanco, Gomis, Agulló, Agulló y Bordonado, 2005). Justificación y problema Los estudios anteriormente mencionados indican que las variables memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje e inteligencias múltiples son importantes en el rendimiento académico. Por esta razón, la investigación se centra en el rendimiento académico to- mando como referentes las asignaturas de grado decimo (educación Media Académica). Esto es novedoso, porque la mayoría de investigaciones como las de Owens, Stevenson, Hadwin y Norgate (2014); Deleito, Llera y Cobeñas (2011) y Blanco et al. (2005), se enfo- can en los niveles de primaria y secundaria obligatoria. En este estudio se desea responder a la pregunta ¿Cuál es la influencia de la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento aca- démico de los alumnos de grado décimo?
  • 9. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 9 Objetivos generales y específicos El objetivo general de este trabajo es analizar la influencia de la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico; para abordar este objetivo general se consideran los siguientes objetivos específicos. 1. Ver la relación entre la memoria de trabajo y el rendimiento académico en las asig- naturas que cursan los alumnos de grado décimo. 2. Estudiar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en las asignaturas que cursan los alumnos de grado décimo. 3. Ver la relación entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en las asignaturas que cursan los alumnos de grado décimo. 4. Estudiar si hay diferencias en función del sexo en memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y rendimiento académico. 5. Plantear un programa que mejore la memoria de trabajo teniendo en cuenta los re- sultados de este estudio.
  • 10. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 10 2. Marco Teórico Para el desarrollo de este estudio se analizan investigaciones que además de delimitar el problema, relacionan las variables memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje, inteli- gencias múltiples y el rendimiento académico con las bases neurológicas que fundamen- tan esta investigación. Memoria de trabajo La memoria de trabajo es un sistema de almacenamiento temporal de la información que se está procesando en el momento y en la mayoría de los casos está bajo el control de la atención (Baddeley, 2012). Según este autor, la memoria de trabajo se debe relacionar con la capacidad limitada que tiene, es decir; que pensar y recordar las tareas que pode- mos realizar, estará limitado por los recursos de la memoria de trabajo. No obstante, hay algunos tipos de tareas que se pueden llevar a cabo al mismo tiempo, pero otras tareas compiten por los mismos recursos dentro del sistema de memoria de trabajo y por lo tanto interfieren entre sí (Baddeley, 2007). Baddeley y Hitch (1974), confirmaron la existencia de un modelo de la memoria de trabajo formado por tres componentes (Bucle fonológico, Agenda viso-espacial y el ejecutivo cen- tral). Sin embargo, Baddeley (2000) hace referencia a otro componente que denominó Buffer episódico, ver Figura 1. Figura 1. El modelo de la memoria de trabajo multidimensional (Baddeley, 2000).
  • 11. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 11 Bucle fonológico: Está formado por dos componentes: El primero se denomina almacén fonológico que retiene la información del lenguaje durante un tiempo limitado, ya que la información se desvanece rápidamente. El seguimiento a está decadencia refleja el hecho de que las representaciones producidas en el almacén fonológico son temporales. El se- gundo componente se basa en el habla interna donde se da el proceso de control articula- torio. Baddeley (2012), describe este mecanismo como un bucle de cinta o una grabadora con una duración de dos segundos. Agenda viso-espacial: Es la encargada de la creación y manipulación de imágenes, así como de planificar tareas espaciales y orientarse geográficamente (Sala, Gray, y Badde- ley, 1999). En este componente se distingue entre el mecanismo para recordar las carac- terísticas visuales de un objeto, como forma y color, y el mecanismo para la ubicación en el espacio de un objeto (Darling, Sala y Logie, 2009) y (Henry, 2011). Sin embargo, Varios autores como Vicari, Bellucci y Carlesimo (2006) y Mammarella, Pazzaglia y Cornoldi (2008), han argumentado que los mecanismos probablemente no están separados y que la información espacial esta subdividida en información espacial secuencial y estática. Ejecutivo Central: Este componente tiene el control de la atención del sistema de la me- moria de trabajo y está encargado de la asignación de recursos entre cada uno de sus componentes regulando y controlando este sistema (Henry, 2011) y (Friedman, Miyake, Corley, Young, DeFries y Hewitt, 2006). El ejecutivo central también es el encargado de la relación entre los componentes de la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo a través de un nuevo componente conocido como el "buffer episódico ' (Baddeley, 2000, 2007). Buffer episódico: Sistema en el cual es almacenada simultáneamente la información del bucle fonológico, la agenda viso-espacial y la memoria a largo plazo, estableciendo así una representación de la situación actual multimodal (auditiva, visual, espacial o kinesté- sica) y temporal. Esto conlleva mayor capacidad de almacenamiento y acceso al conoci- miento a largo plazo sobre el lenguaje, la gramática y la estructura de las oraciones; para reforzar la memoria fonológica a corto plazo en el bucle fonológico Baddeley (2007). Es así como, el modelo de la memoria de trabajo es una teoría diseñada para dar cuenta de la forma en que manipulamos y almacenamos temporalmente la información durante el pensamiento y el razonamiento de tareas. Para Henry (2011), el modelo nos ayuda a en-
  • 12. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 12 tender cómo se utilizan los procesos de la memoria durante las actividades diarias, o du- rante tareas más exigentes que requieren un mayor esfuerzo y un nuevo pensamiento. Bases Neurológicas sobre la Memoria de Trabajo Una de las funciones del cerebro es la memoria que está encargada de codificar, almace- nar, organizar y realizar el proceso de recuperación de la información. Según lo expuesto en el apartado anterior y como indica Carrillo-Mora (2010), la memoria es una red de sub- sistemas que trabajan en paralelo cooperando o compitiendo. Este autor indica que las investigaciones neuropsicológicas tuvieron gran auge debido a los resultados acerca de la memoria declarativa y su relación con el lóbulo temporal en pacientes con lesiones quirúr- gicas. Esto llevo a que investigadores hicieran descripciones sobre las posibles relaciones de las lesiones y patologías con los procesos de la memoria. En la Figura 2, se pueden observar los lobulos del cerebro y algunas regiones que han sido objeto de estudio en investigaciones neuropsicológicas (Carezzano, 2014) En un estudio de Solís y López-Hernández (2009), se presentan elementos de la neuro- anatomía que intervienen en las conexiones sinápticas y los cambios de plasticidad sináp- Figura 2. Áreas funcionales de la corteza cerebral (Carezzano, 2014).
  • 13. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 13 tica. Los investigadores mencionan, que en los procesos de aprendizaje y memoria se hace necesario cambios de plasticidad sináptica y el reforzamiento de conexiones que son estimuladas por circuitos neuronales específicos que se ocasionan por interrelaciones frecuentes de estructuras neuroanatómicas, vinculadas con la memoria (hipocampo, tála- mo, el cerebelo entre otras). En la Figura 3 se muestran algunas estructuras neuroanató- micas (Rentería, 2014). En cuanto a la bioquímica implicada en estas interacciones, la acetilcolina es uno de los neurotransmisores más relacionados con los procesos de la memoria. Estos autores haciendo referencia a la memoria de trabajo indican que se trata de un registro grande que nos da la sensación de continuidad del presente. Esto involucra las áreas sensoriales primarias del lóbulo pre-frontal, el tálamo entre otras. De la misma forma, Kolb y Whishaw (1998), en un estudio sobre la plasticidad cerebral relaciona la experiencia con incrementos de la longitud dendrítica, la formación de sinap- sis y la actividad metabólica inusual. Los factores asociados a este estudio fueron: Enve- jecimiento, las hormonas gonadales, factores tróficos, el estrés, y la patología del cerebro. Kolb y Whishaw (2003), relacionan los lóbulos del cerebro con los diferentes sistemas de memoria múltiples. En la Figura 4, se observa las tipos de memoria y las regiones del cerebro. En cuanto a la memoria explicita está relacionada con el recuerdo consciente de experiencias previas y la memoria implícita es una forma de memoria inconsciente. La Figura 3. El encéfalo: Corteza cerebral, sistema límbico y tronco cerebral (Rentería, 2014).
  • 14. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 14 memoria explicita se divide en memoria episódica que se encarga de recordar los aconte- cimientos personales y la memoria semántica temporal que se encarga de la información relacionada con la cultura en general. En estas dos memorias se implican áreas del hipo- campo, la corteza prefrontal y el lóbulo. La memoria implícita se relaciona con la expe- riencia adquirida a lo largo del tiempo. Esto requiere cambios en las conexiones sinápticas y se adquiere mediante la práctica y la repetición. Las regiones responsables son, el nú- cleo caudado, el cerebelo y los lóbulos temporales. Esta encargada de las habilidades motoras y ejecutivas, el conocimiento clásico y operante y la sensibilidad y habituación. Por último, se encuentra la memoria a corto plazo, que debido a los estudios y a la inte- gración de subsistemas se llamó memoria de trabajo, relacionada con la corteza prefron- tal, algunas áreas del lóbulo temporal y occipital. Estas regiones están vinculadas a redes temporales o permanentes de las que depende el carácter global del recuerdo (Kolb y Wishaw, 2003). Figura 4. Diferentes tipos de memoria y su relación con la localización cerebral (Kolb y Wishaw, 2003).
  • 15. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 15 Rendimiento académico Gutiérrez y Montañez (2007) en su investigación relacionan el rendimiento académico con variables externas a la escuela, sin que esto signifique que no hay una dependencia con las capacidades del estudiante. Para estos autores, el rendimiento académico se define como el nivel que el estudiante tiene sobre los conocimientos según la etapa educativa en que se encuentre. Para determinar el nivel de cognición, los establecimientos educativos usan las notas que expresan el éxito en el rendimiento o las deficiencias del mismo. En este estudio se visualizan dos enfoques. El primero sobre el aspecto psicofisiológico, donde el rendimiento escolar puede ser una disfunción mental de alumno que puede ser producido por el desequilibrio natural de las aptitudes. El segundo busca dar razones so- bre las relaciones que se pueden encontrar entre el origen social de los alumnos y las di- ferencias de rendimiento académico Navarro (2003), indica que el rendimiento académico además de estar relacionado con el estudio de la habilidad, el esfuerzo y la comprensión entre actitud y aptitud del estudian- te. También está vinculado al análisis de la su conceptualización, predicción y evaluación. Es así, como el autor refiriéndose a la conceptualización del rendimiento escolar indica que en varios momentos se le llamó aptitud escolar o se le denominó desempeño acadé- mico. Estas denominaciones sobre el rendimiento escolar pueden ser explicadas por ra- zones semánticas en las que se pueden concluir que son sinónimos y que la diferencia en la denominación se da según como se aborde el concepto, ya sea desde la escolaridad, la experiencia docente o los textos. Como vemos los anteriores investigadores tienen diferentes perspectivas al abordar el estudio del rendimiento académico. Gutiérrez y Montañez (2007), proponen una perspec- tiva desde el estudiante como el centro de la investigación para explicar el rendimiento académico y Navarro (2003), inicia con el rendimiento académico para explicar situacio- nes intrínsecas y extrínsecas del estudiante. Por otro lado, un estudio de la secretaria de educación de Bogotá de Salinas (2010), co- mo una de sus investigadoras, menciona las variables que pueden llegar a influir en el rendimiento académico, clasificándolas en dos grupos: Las de tipo endógeno y las de tipo exógeno. Las primeras tienen relación con el alumno, el sexo, la edad, la periodicidad, los
  • 16. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 16 hábitos académicos y el recorrido académico. Las segundas se organizan en variables de la comunidad, variables familiares y las variables propias de la escuela. Memoria de trabajo y rendimiento académico Desde un enfoque cognitivo y neuropsicológico en el que subyace el rendimiento acadé- mico, García-madruga (2008), establece una estrecha relación entre la memoria operati- va y la complejidad de las tareas cognitivas que los sujetos deben realizar cuando inter- pretan un texto, a través de correlaciones que muestran la importancia de la memoria operativa en múltiples tareas escolares implicadas en el rendimiento académico. De la misma manera, Meltzer (2011), respecto a la memoria operativa comprobó que puede desarrollarse de manera explícita en el ámbito educativo. Alloway y Alloway (2010); Andersson (2008); Lee, Ng, Ng y Lim (2004) y Swanson (2004), en trabajos recientes sobre la relación entre la inteligencia general, la memoria de trabajo y la competencia académica afirman que la memoria de trabajo presenta una mayor va- riación en la competencia académica que las medidas de inteligencia evaluadas. Por ejemplo, Andersson (2008), encontró que las medidas de la memoria trabajo fueron pre- dictores en relación a los problemas matemáticos planteados para niños de segundo y cuarto grado, incluso después de la variación atribuible a la inteligencia y controlando la capacidad de lectura y las diferencias de edad. La mala memoria de trabajo conduce a fallos en tareas sencillas. Como recordar las ins- trucciones en clase para actividades más complejas que implican el almacenamiento y la procesamiento de la información y el seguimiento de los avances en las tareas difíciles (Gathercole, Lamont y Alloway, 2006). De tal modo, que las alteraciones de la memoria de trabajo conducen a déficits de aprendizaje, así como la dificultad en la realización de las actividades diarias en el aula. Una explicación para esto es que la memoria de trabajo actúa como un cuello de botella para el aprendizaje (Gathercole, Alloway, Willis y Adams, 2006). En este estudio se investigó la asociación de la memoria de trabajo con la lectura y las habilidades matemáticas en estudiantes de 6 a 11 años, con déficit en la memoria compleja y el sistema de memoria viso-espacial. La dificultades de lectura se asociaron significativamente con la memoria compleja, el lenguaje y la habilidades de conciencia fonológica, mientras que las dificultades en las habilidades matemáticas estaban vincula-
  • 17. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 17 das con la memoria compleja y el sistema de memoria temporal fonológico. Los hallazgos encontrados tienen implicaciones en la práctica educativa que involucra mecanismos de la memoria de trabajo en el aprendizaje. Esto se debe a que el aprendizaje es un proceso que aumenta gradualmente con el tiempo, cualquier interrupción, tales como la incapaci- dad para retener los episodios de aprendizaje temprano, debido a la mala memoria de trabajo puede poner en peligro el éxito del aprendizaje. Esta probabilidad de que los niños con baja capacidad de memoria de trabajo enfrenten problemas académicos en la escuela se investigó recientemente por Alloway, Gathercole, Kirkwood y Elliott (2009). Igualmen- te, se encontró que los estudiantes propensos a tener resultados muy malos en lectura y matemáticas, también eran más propensos a ser desatentos, olvidadizos, y a distraerse con facilidad, lo que lleva a errores por descuido, especialmente en la escritura, y a la difi- cultad en la solución de problemas. Hay una creciente evidencia sobre la capacidad de la memoria de trabajo y la posibilidad de mejorarla mediante la capacitación (Verhaeghen, Cerella, y Basak, 2004; Alloway, 2009). Jaeggi et al. (2008), en pruebas del entrenamiento de la memoria de trabajo y su relación de manera importante con medidas de la inteligencia fluida, muestra un aumento en la memoria de trabajo relacionado con la cantidad de tiempo usado en el entrenamien- to. La inteligencia fluida (Gf) está relacionada con el éxito profesional y educativo, sobre todo en entornos complejos y exigentes. Sin embargo, la investigación no permite saber cómo el entrenamiento persiste; estudios longitudinales serían necesarios para abordar esta cuestión. Del mismo modo, Thorell et al. (2009), indica en una de sus conclusiones que el entrenamiento de la memoria de trabajo tuvo efectos significativos sobre tareas que no fueron entrenadas y que están relacionadas con mecanismos de la memoria de traba- jo, implicando posibles efectos de transferencia al entrenar la memoria de trabajo como se concluye en Holmes et al. (2009), cuando indica que las alteraciones comunes en la me- moria de trabajo y las dificultades de aprendizaje asociadas pueden ser superadas con un tratamiento conductual basado en tareas de la memoria de trabajo. Este hecho fue obser- vado en el estudio longitudinal de (Klingberg, 2010), con alumnos de 16 años en el cual se correlaciona la actividad del surco intra-parietal con tareas de la memoria de trabajo ver- bales y viso-espaciales que son predictores de resultados aritméticos. Esta información se asocia con el entrenamiento de la memoria de trabajo que puede inducir mejoras en el rendimiento de tareas y el control de la atención. Por consiguiente, el estudio que se rea-
  • 18. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 18 lizara aquí, busca relacionar la memoria de trabajo con el rendimiento académico en un solo momento. Estrategias de aprendizaje Valle, Cabanach, Rodríguez, Gerpe, Piñeiro y Rosario (2008), en una investigación sobre la capacidad de los estudiantes para dirigir su propio aprendizaje en la escuela, indica que el concepto de las estrategias de aprendizaje inicialmente estaba gobernado por unas cuantas leyes inmersas en el enfoque conductista y que debido a la revolución cognitiva el concepto de las estrategias de aprendizaje se acercó a la forma en que construimos los conocimientos. Ejemplo de este tipo de enfoque es el estudio de Carrasco (2004), que plantea tres formas de conocimiento, que inician con preguntas: ¿Qué, porqué y cómo enseñar? Originando contenidos que se refieren a hechos, principios y leyes que se en- señan a través de estrategias de aprendizaje con la finalidad de regular la conducta hu- mana. De igual importancia, las estrategias según Weinstein, Schulte y Cascallarn (1982); Dan- sereau (1985); Derry y Murphy (1986); Weinstein y Mayer (1986); Weinstein, Palmer y Schulte (1987); Nisbet y Shucksmith (1987); Weinstein (1992); Monereo, Castelló, Claria- na, Palma y Pérez (1999) y Weinstein, Husman y Dierking (2000), están vinculadas a conductas y secuencias integradas de pensamientos y comportamientos conscientes e intencionales, que el alumno utiliza en forma reflexiva en el transcurso de la adquisición, almacenamiento y codificación de la información, con el fin de realizar una determinada tarea. Rinaudo, Chiecher y Donolo (2003), en un estudio sobre las relaciones entre los componentes cognitivos y motivacionales a 216 estudiantes universitarios, exponen la implicaciones motivacionales y cognitivas de los estudiantes para el aprendizaje. En este estudio se plantean tres clases de estrategias de aprendizaje que en palabras de Pintrich y García (1993) y Pintrich, Smith, García y McKeachie (1991) son: 1. Las Estrategias cognitivas divididas en estrategias de repaso que involucra los pro- cesos de atención y codificación y las estrategias de elaboración y organización encargada de la construcción de conexiones y la integración de la información al conocimiento ya adquirido.
  • 19. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 19 2. Las Estrategias meta cognitivas que hace referencia a las actividades de planea- ción y control necesarias para activar el conocimiento previo y evaluar la atención y la regulación. Para mantener el ajuste de las acciones llevadas a cabo en las ta- reas de aprendizaje. 3. Las Estrategias de recursos que se relaciona con el tiempo implicado en los mo- mentos de aprendizaje, el entorno educativo, la persistencia en las actividades de aprendizaje y el planteamiento de problemas relacionados con el aprendizaje. Beltrán (2003), buscando la respuesta a la pregunta ¿Qué son las estrategias de aprendi- zaje? clarifica algunos conceptos que se diferencian de las estrategias como son: Los procesos que se usan para identificar las operaciones mentales necesarias para el apren- dizaje. Las técnicas como el resumen o el mapa de conceptos que son actividades opera- tivas y manipulables. En la Tabla 1, se muestra un ejemplo del proceso de comprensión significativa que realiza el estudiante para la comprensión de un mensaje donde utiliza tres estrategias, una de ellas es la estrategia de selección necesaria para separar lo más importante a través de la técnica de subrayado. Tabla 1. Proceso, estrategias y técnicas que puede usar un estudiante que desea comprender un mensaje COMPRENSIÓN DE UN MENSAJE Proceso de aprendizaje Estrategias Acción Técnica Comprensión significativa De selección Separar lo más relevantes Subrayado De organización Ordenar los datos Mapa conceptual De elaboración Comparar los conocimientos existentes con nuevos Interrogación
  • 20. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 20 Por lo tanto, las estrategias son herramientas utilizadas en los procesos de pensamiento que realiza el estudiante para mejorar la ejecución de una tarea y están directamente re- lacionadas con la calidad del aprendizaje. Esto se evidencia cuando el estudiante repite o reproduce conocimientos dándose el aprendizaje repetitivo y si utiliza estrategias como las de selección, organización y elaboración se dará la construcción de conocimientos donde aprendizaje obtenido será significativo. En la Figura 5, se muestra la relación entre las estrategias de selección, organización y elaboración y constructos neurológicos en los procesos del conocimiento (Beltrán, 2003). Figura 5. Función de las estrategias en la construcción del conocimiento (Beltrán, 2003). Es así, como la construcción del conocimiento implica extraer un significado con el uso de estrategias que intervienen en el transcurso del registro sensorial hacia la memoria de trabajo y la interacción entre el conocimiento nuevo y el que fue adquirido, almacenado en la memoria a largo plazo. Sin embargo, no basta con realizar un análisis de los procesos, las estrategias y las técnicas de aprendizaje, también es necesario un diagnóstico de las estrategias que utiliza el estudiante en relación con el aprendizaje, a través de cuestiona- rios que se muestran en la Tabla 2, que son los más utilizados. Aunque Gargallo, Suárez- Rodríguez y Pérez-Pérez (2009), reconocen que estos instrumentos no abarcan apropia- damente las numerosas estrategias que se pueden presentar en un estudio.
  • 21. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 21 Tabla 2. Instrumentos de medida PRUEBA AÑO ESCALAS O FACTORES EDAD LASSI 1988 Actitud Motivación Administración del tiempo Ansiedad Concentración Procesamiento de la Información Selección de ideas principales Ayudas de estudio Autoevaluación y Control Estrategias de prueba 12 a 16 años 10 escalas de 77 ítems ACRA 1995 Adquisición de la información Codificación de la información Recuperación de la información Apoyo de la información 12 a 16 años 4 escalas de 119 ítems CEA-R 1998 Adquisición Personalización Meta-cognición Sensibilización 12 a 16 años 4 escalas de 90 ítems IDEA 1996 Atención Establecimiento de conexiones Representación del conocimiento Expresión oral y escrita Actitud asertiva con el profesor Motivación Percepción del control Aprendizaje repetitivo Exámenes Diseño de tareas Meta-cognición Búsqueda adicional Condiciones para el aprendizaje Aprendizaje reflexivo. 12 a 18 años 14 factores de 153 ítems MSLQ 1996 La adquisición La repetición de la información La organización La elaboración La meta-cognición El pensamiento critico El manejo del contexto La orientación a la meta La motivación intrínseca La auto-eficacia La ansiedad La capacidad de control 12 a 16 años 12 factores de 90 ítems CEVEAPEU 2009 Estrategias afectivas, de apoyo y con- trol Estrategias relacionadas con el procesamiento de la información Más de 17 años 2 escalas 88 items Finalmente, Musso, Costa, y Duarte (2012), en una investigación sobre los procesos cog- nitivos y las estrategias de aprendizaje en 777 estudiantes universitarios, describen en los
  • 22. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 22 resultados que las estrategias vinculadas al procesamiento de la información, la prepara- ción para un examen y el uso de diagramas, mapas y resúmenes y la autoevaluación fue- ron las más utilizadas. No obstante, las dificultades se encontraron en las estrategias de manejo del tiempo, ansiedad, selección y expresión que involucran procesos cognitivos de memoria de trabajo. Este estudio también se encontró diferencias significativas entre las mujeres que presentaron mayor frecuencia en las escalas de estrategias de aprendizaje que los hombres, excepto en el manejo de la ansiedad que fue el más bajo. En cuanto a la edad, el uso de técnicas de estudio y la autoevaluación por parte de los estudiantes de 20 o más años de edad fue significativamente más bajo. Bases neurológicas sobre las Estrategias de Aprendizaje Los cambios en las ciencias de la educación probablemente se relacionen con las investi- gaciones en neurociencia cognitiva. En un estudio sobre el desarrollo de algunas estrate- gias a partir de estudios de neurociencias Mogollón (2010), hace referencia al mecanismo que interviene en la estrategia de atención donde el sistema neurofisiológico revela activi- dades de tipo vascular y motoras como dirigir la cabeza al objeto de interés. Además se altera la respiración y el ritmo cardiaco. Esto es evidencia de la reacciones de los alumnos frente a las evaluaciones o dificultades académicas. En la Figura 6, se observa algunas reacciones entre la dopamina y su acción en el cerebro en procesos memorísticos o de motivación que involucran la atención. Figura 6. Activación del neurotransmisor dopamina en el encéfalo (Mogollón, 2010).
  • 23. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 23 El autor también hace referencia a la disminución del aprendizaje debido al miedo o al estrés que ocasionan la inhibición de la actividad en estructuras que se relacionan con la corteza neo-frontal como: La amígdala y el hipocampo. Estas estructuras del sistema lím- bico están muy relacionadas con la capacidad de atención y la motivación. En otro estudio sobre el perfil neuropsicológico de alumnos con dificultades de aprendiza- je de Rodriguez, Zapata y Puentes (2008), encontraron en los resultados sobre la memo- ria, deficiencias en la memoria inmediata y la memoria de trabajo relacionadas con los procesos de almacenamiento y las estrategias de organización de la información verbal. Igualmente, en pruebas fonológicas que se relacionaron con la función ejecutiva se ob- servó deficiencias en la capacidad para usar las estrategias de búsqueda de la informa- ción. Los autores indican que la memoria de trabajo está implicada en el procesamiento, almacenamiento y codificación de la información y probablemente las dificultades en estos procesos se deban a la inmadurez del sistema ejecutivo en el que se comprometen las estrategias de memorización y comprensión. Esto evidencia alteraciones cognitivas que requieren estudios más profundos de la memoria de trabajo y sus relaciones con la fun- ción ejecutiva para implementar estrategias de aprendizaje en alumnos con transtornos de aprendizaje. Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico Utilizando el cuestionario CEVEAPU para evaluar las estrategias de aprendizaje en estu- diantes de la universidad, Gargallo (2006), encuentra en sus análisis que los estudiantes usan con mayor frecuencia algunas estrategias de aprendizaje implicadas en las áreas de estudios universitarios que están cursando. Además, los estudiantes con mayor tiempo en sus estudios universitarios son mejores en la utilización de estrategias de aprendizaje y usan más estrategias meta cognitivas de procesamiento y uso y mejores estrategias afec- tivas y de relación. Todo esto estrechamente relacionado con su alto rendimiento acadé- mico. Esto se observa en la Tabla 3, donde se muestra las estrategias más usadas según el rendimiento académico que se estableció a partir de las calificaciones obtenidas por los estudiantes.
  • 24. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 24 Tabla 3. Estrategias de aprendizaje con mayor frecuencia en estudiantes universitarios con dife- rente rendimiento académico En otro estudio, Villamizar (2008), evaluó a estudiantes que cursan tercer y noveno se- mestres de psicología usando la escala ACRA y las notas relacionadas con la disciplina de formación. Los resultados encontrados indican que los estudiantes con rendimiento alto usan con más frecuencia las estrategias de aprendizaje, especialmente las relaciona- das con la memoria, la motivación y la planificación, que los estudiantes con bajo rendi- miento académico. Kohler (2008), con una muestra de estudiantes de primero y cuarto ciclo de psicología a la cual se le suministro la prueba LASSI y tomando el promedio del rendimiento académi- co para el segundo semestre de 2007, se observó que los estudiantes con calificaciones más altas utilizan con más frecuencia las estrategias para dirigir sus actitudes, autodisci- plina y estímulos hacia los procesos académicos relacionados con el rendimiento. Como se observa en el estudio de Villamizar (2008), las estrategias más usadas por estu- diantes con alto rendimiento académico son las cognitivas a diferencia del estudio de Kho- ler (2008), donde las estrategias más usadas son las afectivas. De la misma forma, otros estudios como Deleito, Beltrán y López (2009) y Casé, Neer, Lopetegui, y Doná (2010), aplicando los cuestionarios LASSI, CEA y ACRA, han encontrado que las estrategias de aprendizaje que mejor predicen el rendimiento académico son las de motivación, de apo- yo y hábitos de estudio. Inteligencias Múltiples Cordero y Gómez (2012), define las Inteligencias Múltiples como las capacidades y/o ha- bilidades que el ser humano tiene para desarrollarse en un entorno. Y según lo planteado RENDIMIENTO ESTRATEGIAS QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES Bajo Estrategias de motivación extrínseca. Medio Estrategias de autoeficacia, de expectativas positivas y algún nivel en estrategias de control – autorregulación. Alto Estrategias de control, estrategias de autoeficacia, de habilidades, de intereacción social, de transferencia de expectativas positivas y de motivación intrínseca.
  • 25. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 25 por Gardner (2001), se encuentran ocho (8) inteligencias que tienen que ver más con la capacidad de resolver problemas y crear productos en ambientes ricos y naturales. Esto se explica, porque las Inteligencias Múltiples permiten la posibilidad de potencializar la capacidad y el desarrollo integral del ser humano, para solucionar problemas cotidianos y a su vez, proponer nuevas dificultades y alternativas para desenvolverse. No obstante, el autor indica que cada inteligencia posee una operación nuclear identificable y nunca exis- te aisladamente de las otras. Gardner (2001), Ayala (2005) y Cordero y Gómez (2012), definen las ocho inteligencias así:  Inteligencia lingüística encargada de las acciones de hablar, saber escuchar, leer y escribir. Permite la sintaxis, la fonología, la retórica, la mnemónica y el metalenguaje.  Inteligencia lógico-matemática: Usada para analizar esquemas, las relaciones lógicas y las abstracciones. Involucrando la codificación, clasificación, inferencia y el cálculo.  Inteligencia viso-espacial: Se refiere a planificar, visualizar movimientos y figuras en el espacio. Facilita la organización de conocimientos y la lectura de mapas.  Inteligencia musical: Ayuda a desarrollar la capacidad de atención y concentración. Permite identificar sonidos, obras musicales con énfasis en las cualidades sonoras.  Inteligencia corporal-kinestésica: Es la capacidad para dominar el cuerpo en activida- des de disciplina física coordinada como el deporte, la danza, entre otras.  Inteligencia naturalista: Es la habilidad para captar, interpretar, estudiar y analizar el entorno. Esto incluye valores hacia el entorno y la vida de otros seres.  Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad para formarse una idea precisa, acorde a la realidad de uno mismo y tener la voluntad de usarla en cualquier momento de la vida.  Inteligencia interpersonal: Permite las distinciones entre los demás. Se relaciona con los estados de ánimo que influencian las motivaciones e intenciones. Es necesario decir que las capacidades involucradas en cada inteligencia trabajan en con- junto con las otras inteligencias. En la Tabla 4. Se muestran algunas relaciones entre las ocho inteligencias y las capacidades, habilidades y localización en el cerebro de las mis- mas.
  • 26. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 26 Tabla 4. Características generales de las ocho inteligencias de Howard Gardner Inteligencia Capacidad implicada Características y habilidades del alumno Relación especial con otras inteligencias Localización lingüística 1. El lenguaje 2. La lectura 3. La escritura 4. Hablar 5. Escuchar. 1. Facilidad para los idiomas 2. Hablan y escri- ben eficazmente 1. Logico matematica 2. Cinestesica corporal Lobulo temporal y frontal izquierdos en areas de Wernicke y Broca Logico- matematica 1. La matematicas 2. Razonamiento inductivos 3. Razonamiento deductivo. 1. Rinden en mate- mtaicas 2. Identifica modelos 3. Verificar hipótesis 1. Espacial 2. Lingüística 3. Kinestesica corporal 4. Musical Lóbulos parietales iz- quierdos y las áreas de asociación temporal y occipital contiguas Viso-espacial 1. Ver imágenes del mundo exterior 2. Ver imágenes de la propia mente. 1. Estudian mejor con cuadros, es- quemas y gráficos. 2. Realizan creaciones visuales 1. Mayor relación en la inteligen- cia lingüística Lóbulo occipital, en algunas regiones poste- riores del hemisferio derecho relacionadas con la visión Musical 1. Escuchar 2. Cantar 3. Tocar instrumentos. 1. Se sienten atraí- dos por todo tipo de melodías 1. Lógico- matemática 2. Kinestésica- corporal Hemisferio derecho, el lóbulo frontal y temporal Corporal Kinestesica 1. Uso corporal 2. Fuerza 3. Rapidez 4. Flexibilidad 5. Coordinación ócu- lo-manual 1. Se destacan en actividades deportivas 2. Expresión corporal 1. Espacial 2. Lingüística 3. Emocional Cerebelo, en los gan- glios basales y en la corteza motriz del he- misferio izquierdo Intrapersonal 1. Sentimientos pro- pios 2. Capacidad para discernir las emo- ciones. 1. Son reflexivos 2. Consejeros de sus pares 3. Exhiben discipli- na 1. Lingüística 2. Naturalista 3. Kinestésica corporal Lóbulos frontales Interpersonal: 1. Percepción 2. Comprensión hacia a otras personas. 1. Disfrutan traba- jando en grupo 2. Convincentes en negociaciones 1. Lingüística 2. Naturalista 3. Kinestésica corporal Lóbulos frontales Naturalista 1. Sensibilidad 2. comprensión del mundo natural. 1. Disfrutan cuidan- do un ser vivo. 1. Lingüística 2. Musical 3. Espacial. Especialmente en el hemisferio derecho
  • 27. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 27 Bases neurológicas de las Inteligencias Múltiples Varias investigaciones nos acercan a las capacidades involucradas en las inteligencias múltiples, una de ellas es la realizada por Serra-Grabulosa, Adán, Pérez.Pàmies, Lanchi- ca y Membrives (2010), donde se revisa los resultados sobre el sustrato neural que invo- lucra el proceso numérico y de cálculo, capacidades relacionadas con la inteligencia lógi- co-matemática. En ellos se confirma la importancia del lóbulo parietal en el proceso arit- mético, encontrando un incremento en la actividad del surco intra-parietal. Además, se observa actividad en las regiones pre-frontales y subcorticales que intervienen en tareas aritméticas. De la misma forma, Fajardo (2005), en un estudio sobre los fundamentos neurológicos de la metáfora, aborda las habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir propias de la inteli- gencia lingüística y las regiones del cerebro involucradas. La autora indica que los pacien- tes que tienen lesiones en el hemisferio derecho muestran dificultades en las expresiones lingüísticas. Además, en la comprensión y producción del lenguaje se implican los dos hemisferios del cerebro. Así, el lóbulo temporal izquierdo se encarga de los mensajes lin- güísticos y la producción semántica, el área de Wernicke donde se produce la compren- sión del lenguaje, el área de broca que procesa la articulación y el ordenamiento silábico. En la Figura 7 se observa una primera imagen del cerebro que muestra el área de Werni- cke y una tercera imagen que muestra la actividad cerebral en el área de Broca. Además, de la actividad del lóbulo occipital y frontal en los procesos del lenguaje (Chase, 2014). Figura 7. Visualización por Neuroimagen de funciones corticales del lenguaje (Chase, 2014).
  • 28. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 28 Soria-Urios, Duque y Gacía-Moreno (2011), en un estudio sobre los fundamentos neuro- científicos y los transtornos en la música. Describe como la música viaja por el tallo cere- bral y el mesencéfalo llegando al córtex auditivo. El canto involucra estructuras bilaterales del hemisferio derecho en la región auditiva, insular y pre-motora. De la misma forma, la capacidad de la inteligencia musical también está relacionada con el lóbulo frontal y tem- poral derecho que distinguen y reproducen tonos. Sin embargo, la música interrelaciona funciones neuropsicológicas y emocionales. Por tal razón también intervienen los ganglios basales, el cerebelo, el núcleo accumbens y la amígdala. En la Figura 8 además del nú- cleo accumbens se observa las vías que relacionan el mesencéfalo y el sistema límbico en el seguimiento al neurotransmisor dopamina (Bermejo, Dorado, Zea-Sevilla y Sánchez, 2011). Igualmente, autores como Beltramino y Cupani (2003), en un estudio sobre los fundamen- tos neuropsicológicos de las inteligencias múltiples, relacionan la inteligencia cenestésica corporal con la corteza cerebral, el tálamo, los ganglios basales, y el cerebelo. Así como la dominancia del hemisferio izquierdo, porque lesiones en esta área ocasionan dificulta- des en la acción motora. De la misma forma, involucra el hemisferio derecho con la inteli- Figura 8. Núcleo accumbens y sistema dopaminérgico (Bermejo, et al., 2011).
  • 29. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 29 gencia espacial y hace referencia a las lesiones en regiones posteriores del hemisferio izquierdo relacionadas con dificultades en la habilidad espacial. Un estudio sobre la inteligencia emocional y sus implicaciones en el rendimiento académi- co Belmonte (2013), indica la relación entre la inteligencia interpersonal e intrapersonal y la construcción del constructo de la inteligencia emocional. El autor además de comentar sobre el lóbulo frontal y las habilidades de la inteligencia interpersonal e intrapersonal, relaciona el lóbulo frontal con las tareas de recuperación de los recuerdos y adecuación de una respuesta social a la reacción emocional, involucrando la amígdala, el tálamo y el tallo encefálico en el control emocional. En la Figura 9, se observan las regiones de las inteligencias múltiples incluyendo la inteligencia naturalista, aunque entre los investigado- res no hay consenso sobre las estructuras cerebrales que intervienen en esta inteligencia. Inteligencias Múltiples y Rendimiento Académico Gardner (1999, 2001), relaciona la capacidad de la inteligencia con las experiencias cultu- rales y educativas, encadenándola a áreas del conocimiento como las ciencias sociales y las ciencias naturales que admiten la utilización de inteligencias de forma diferente (Gard- ner, 2001). De manera semejante, cada inteligencia se desarrolla en varios áreas, ejemplo Figura 9. Localizaciones simbólicas de las inteligencias múltiples en el cerebro. Fuente (fundación UNAM 2013).
  • 30. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 30 de esto es la inteligencia lingüística utilizada tanto en el área de lenguaje como en el área de las ciencias sociales (Gomis, 2007). Ahora bien, el plan de estudio está conformado por áreas como: Artística, ciencias socia- les, matemáticas, ciencias naturales, entre otras y estudios de Gardner (2001) y Feldman (1994), señalan que el desarrollo de una inteligencia en una área no implica el progreso de otras inteligencias que estén relacionadas con otras áreas, de tal manera que el alto desempeño o el bajo desempeño en un área no es indicador del rendimiento en otra. Al respecto, Domínguez (2010), en un estudio sobre la relación entre las inteligencias múl- tiples y el rendimiento académico, hace algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta en el currículo: 1) Es necesario que los docentes dominen el tema de inteligencias múltiples para que las identifiquen en los estudiantes. 2) utilizar los talleres, las activida- des interinstitucionales y de la comunidad educativa para la presentación de las inteligen- cias que tienen los estudiantes, con el fin de afianzarlas por parte de los docentes en las diferentes instituciones educativas y generar más acciones desde la comunidad educati- va, para promover las inteligencias y 3) las notas de los estudiantes indican el rendimiento que han tenido y están relacionadas con la inteligencias múltiples, pero estas no reflejan el desarrollo que han tenido las habilidades de los estudiantes. Faltaría complementarlas con informes cualitativos y gráficos. Domínguez en su estudio, establece la existencia de una correlación entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los alum- nos de grado quinto de la básica primaria. Además, concluye que la planificación y ejecu- ción de estrategias relacionadas con las inteligencias múltiples en las clases, generan un trabajo más dinámico en el aula, y con ello, el logro de competencias en los alumnos que poseen algún tipo de inteligencia que los predispone a obtener buenas calificaciones. Gomis (2007) en su estudio destaca algunas estrategias para el desarrollo de la inteligen- cias múltiples en el aula y que él considera son las más viables para aplicar la teoría de las inteligencias múltiples, después de considerar algunos autores. Estas estrategias son: Introducir poco a poco la teoría en el quehacer pedagógico, programar un tema curricular utilizando las inteligencias e ir evaluando el impacto, trabajar por ejes temáticos de modo que todos los alumnos puedan desarrollar los temas desde todas las inteligencias, habili- tar aulas para cada tipo de inteligencia, dedicar un día a la semana a la inteligencia musi- cal como eje temático para que las áreas favorezcan el desarrollo de esta inteligencia
  • 31. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 31 (Campbell, 2001) y trabajar cada inteligencia con el apoyo y ayuda de colaboradores ex- ternos. La propuesta anterior tiene algunas implicaciones educativas. Algunos ejemplos de estas implicaciones y que son experiencias innovadoras son:  Escuelas donde los niños realizan proyectos sobre personas que ejemplifican unas inteligencias especificas (Del Pozo, 2005).  Centros educativos que han organizado activadas extraescolares y los alumnos tienen la posibilidad de participar en actividades diseñadas para desarrollar la inteligencia en concreto (visitar un museo de ciencias; inteligencia naturalista) (Gardner, 1996).  Tutoría entre iguales o con alumnos de distintos niveles. De la misma forma, Cordero y Gómez (2012), en su investigación que se basa en los Centros de Interés, como estrategia didáctica, y las Inteligencias Múltiples, busca deter- minar de qué manera dichas estrategias fortalecen las Inteligencias de los alumnos ubica- dos en un entorno rural. Los Centros de Interés, como estrategia didáctica de acuerdo a lo planteado por Malangón (2007), son temas que parten de la motivación de los sujetos, según las exigencias de su contexto social y cultural. Con un enfoque cualitativo, el estu- dio de Cordero y Gómez (2012) concluye que los centros de interés aplicados como estra- tegia didáctica, pueden generar avances significativos en el fortalecimiento de las Inteli- gencias Múltiples, ya que dicha estrategia es pertinente para el entorno rural, porque abarca los procesos de enseñanza-aprendizaje, al tener en cuenta el contexto social y cultura de los sujetos. De tal forma que la teoría de las inteligencias múltiples aporta importantes cambios en la manera de entender y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la siguiente forma:  Establece nuevos modelos de colaboración de enseñanza-aprendizaje más efectivos.  Mantiene la identidad del sujeto como ser integro valorando su éxito académico.  Usa materiales, estrategias, procedimientos y actividades referidas a las distintas inte- ligencias.
  • 32. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 32  Mejora el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante el desarrollo de interacciones personales y sociales. Se concluye que las escuelas que siguen el enfoque de las inteligencias múltiples reducen el fracaso escolar, favorecen el aprendizaje cooperativo y mejora la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa (Cordero y Gómez 2012).
  • 33. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 33 3. Marco Metodológico Problema que se plantea Con referencia a la revisión hecha, realizar un análisis sobre la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples a alumnos de grado décimo con el objeto de comprobar sus implicaciones en el rendimiento académico, es de gran impor- tancia para la educación de estos. Según lo anterior, se responderá a la pregunta ¿Cuál es la influencia de la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico de los alumnos de grado décimo? Objetivo / Hipótesis El objetivo general de este estudio es analizar la influencia de la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico de las asignaturas que cursan los alumnos de grado decimo (Educación Media Académica) y analizar estas variables en función del sexo. Las hipótesis que aparecen a continuación, serán el hilo conductor del trabajo que se desea realizar.  Hipótesis 1: Cuando la capacidad de la memoria de trabajo es mayor el rendimiento académico de los alumnos de grado decimo es mayor. Por lo tanto, la relación espera- da es positiva para la capacidad de la memoria de trabajo y el rendimiento académico  Hipótesis 2: Si los alumnos de grado decimo hacen mayor uso de las estrategias de aprendizaje el rendimiento académico será mayor. Para este objetivo la relación pro- puesta es positiva.  Hipótesis 3: Una Mayor capacidad y habilidad en las inteligencias múltiples implica mayor rendimiento académico. Luego la relación esperada es positiva.  Hipótesis 4: El desempeño de las mujeres en la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el rendimiento academico es mayor que en los hombres.
  • 34. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 34 Diseño Para este estudio se usará el diseño ex post facto debido a que las variables memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y rendimiento académico no serán manipuladas y las condiciones en que se generan los datos no serán alteradas. El objetivo del trabajo es correlacionar los datos obtenidos de las pruebas aplicadas y las notas de los alumnos de grado décimo, para determinar las posibles relaciones existen- tes. Además los datos y medidas se realizan a una única muestra de alumnos en un solo momento (Montero y León 2005). De acuerdo a Díaz y Román (2008), el estudio es retrospectivo porque se comienza estu- diando la variable dependiente que en este caso es el rendimiento académico de los alumnos de grado décimo y según el marco teórico planteado para esta investigación, las variables independientes que inciden directamente en el rendimiento académico son la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples. Población y muestra La población para este estudio forma parte de la Institución Educativa Mayor de Mosquera ubicada en el Municipio de Mosquera, departamento de Cundinamarca en cercanías a Bogotá capital de Colombia. Esta Institución es oficial y es regulada por la entidad territo- rial certificada de Mosquera que a su vez esta supervisada por el Ministerio de Educación Nacional. Esto permite tener una muestra con estratos socios económicos diferentes y con familiares que tienen diferentes niveles de estudio. En cuanto al nivel educativo impli- cado en este estudio, los alumnos escogidos se encuentran en la Educación Media Aca- démica, que está formada por dos grados, décimo y undécimo. La muestra la forma alumnos que hacen parte de dos grupos de estudio del grado decimo con edades que oscilan entre los 13 y los 16 años de edad. No hay dificultades médicas que pudiesen incidir en el proceso de aprendizaje. Inicialmente se contaban con 78 alumnos para aplicar las pruebas, pero 5 padres no die- ron la autorización para administrar los cuestionarios, 8 alumnos no finalizaron los cues- tionarios por que no asistieron a clases o fueron escogidos para presentaciones inter-
  • 35. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 35 institucionales y 7 no cumplían con la edad que requiere la prueba WISC IV. Es decir, que la muestra es de 58 alumnos. Con una media de la edad que se encuentra en 15,3 años y una desviación típica de 0,66. La muestra es formada por 28 alumnas (48,2%) y 30 alum- nos (51,7%). Esto indica que la muestra es uniforme en edad y sexo. Variables medidas e instrumentos aplicados Con referencia al diseño de investigación y el marco teórico, las variables de estudio a las que se les realizará un análisis estadístico son: Variable dependiente: Rendimiento académico. Variables independientes: Memoria de trabajo, estrategias de aprendizaje e inteligen- cias múltiples. Variable dependiente: Para este estudio el rendimiento académico se valora con los da- tos de las asignaturas de Artística, Economía, Sociales, Constitución Política, Conviven- cia, Educación Física, Ética, Filosofía, Física, Tecnología, Ingles, Lenguaje, Química, Re- ligión y Trigonometría que se han visto en el primer periodo académico, Los datos de las asignaturas son las notas que tienen un rango mínimo de 1,0 y un rango máximo de 5,0. Variables independientes: Estas variables fueron analizadas con los datos que se obtu- vieron de los siguientes instrumentos:  Memoria de trabajo: Para la recolección de los datos relacionados con esta variable se utilizó la escala de Wechsler (2007), que desarrollo la prueba de inteligencia para ni- ños WISC IV, que tiene un rango límite de edad de 16 años y 11 meses. De esta prue- ba se aplicaron las subpruebas retención de dígitos y sucesión de números y letras que determinan el índice de memoria de trabajo. Para la aplicación de estas subprue- bas se inició con el test de dígitos y luego se pasó a la prueba de dígitos inverso como indica el manual de aplicación. Estas pruebas determinan la medida de la memoria auditiva a corto plazo, la capacidad del alumno para seguir una secuencia, el nivel de atención y la concentración. Además de estas medidas, la prueba de letras y números permite medir la formación de imágenes viso-espaciales y la velocidad de procesa- miento.
  • 36. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 36  Estrategias de aprendizaje: Los datos para analizar las estrategias que utilizan los alumnos del grado décimo se recogieron con el cuestionario ACRA de Román y Galle- go (1994). Se basa en cuatro escalas que evalúan las estrategias de adquisición, codi- ficación, recuperación y de apoyo al procesamiento de la información.  Escala I. Estrategias de adquisición de la información: Evalúa el proceso para adquirir la información. En esta escala están las estrategias atencionales (la de exploración y la de fragmentación) y las estrategias de repetición.  Escala II. Estrategias de codificación de la información: Proceso para verificar el análisis y el tratamiento de la información. Las estrategias relacionadas son: Las estrategias de nemotecnización, las estrategias de elaboración y las estrategias de organización  Escala III. Estrategias de recuperación de la información: Analiza los procesos que favorecen la búsqueda de la información. Dentro de esta escala podemos dis- tinguir: Estrategias de recuperación y las estrategias de generación de respuesta.  Escala IV. Estrategias de apoyo al procesamiento: Mide los procesos de moti- vación, de atención, de evaluación y meta cognitivos. Dentro de esta escala po- demos distinguir: Estrategias meta cognitivas y estrategias socio-afectivas.  Inteligencias múltiples: Se utilizó el cuestionario de detección de las inteligencias múl- tiples (McKenzie, 1999), donde se evalúa con una escala de Likert de 3 puntos (0 = desacuerdo, 0,5 = a veces y 1 = de acuerdo), las ocho inteligencias propuestas por la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner; inteligencia naturalista, musical, lógi- co-matemática, interpersonal, corporal-kinestésica, lingüística, intrapersonal y la inteli- gencia viso-espacial. Procedimiento Inicialmente se estableció una reunión con la rectora de la Institución Educativa Mayor de Mosquera, para informarla de los propósitos que se pretendían con esta investigación. Luego se presentó la propuesta al consejo académico, para analizar tiempos y programar los días y las horas en que se administrarían los cuestionarios. Después de obtener el
  • 37. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 37 permiso en la Institución se ofició a los alumnos para que hicieran llegar los permisos que autorizaran la implementación de estas pruebas. Además a la comunidad educativa se le informó sobre el objetivo de las pruebas y en qué consistían. La prueba que primero se aplicó fue la de memoria de trabajo, en el laboratorio de quími- ca, sitio que cumple con las condiciones necesarias para aplicar la prueba. Por la organi- zación que tiene el colegio en cuanto a las clases, el horario de aplicación fue de 11:20 a 12:20 de lunes a jueves. Cada alumno empleó aproximadamente diez minutos para reali- zar la prueba. El cuestionario ACRA se realizó en sesiones de 30 minutos a los dos grupos. Primero se aplicó al grupo diez uno (10-01) y dos días después al grupo (10-02). El horario fue de 11:20 a 11:50, y se utilizaron 2 sesiones para completar la totalidad de la prueba. Es decir que se necesitó de aproximadamente 60 minutos para cada grupo y de 4 días para com- pletar el cuestionario con todos los alumnos. Para el cuestionario de inteligencias múltiples se utilizaron aproximadamente 30 minutos para su administración. El cuestionario se realizó entre las 11:20 y las 11:50 y se emplea- ron dos días para completarlo con los dos grupos. Análisis de datos Se realizó un análisis estadístico donde se incluye análisis paramétricos por que la mues- tra es superior a 30 alumnos. Como se cuenta con cuatro variables cuantificables se ha utilizado el programa estadístico SPSS y Excel que permite realizar los siguientes tipos de análisis:  Análisis descriptivos para calcular los índices de asimetría y curtosis buscando ver la distribución de las variables.  Correlaciones de Pearson para ver la relación entre las variables y proceder con la verificación de las hipótesis propuestas.  Análisis de las diferencias medias a través de la prueba t para ver las posibles diferen- cias en función del sexo para las diferentes variables.
  • 38. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 38 4. Resultados Análisis descriptivos Con objeto de ver si las diferentes variables se distribuían normalmente se calcularon los índices de asimetría y curtosis de las diferentes medidas del presente trabajo. Como se puede ver en la Tabla 5, la mayoría de las medidas presentan una distribución normal, ya que sus índices de asimetría y curtosis tienen valores comprendidos entre |±1,96|. Única- mente la memoria de trabajo, la escala de codificación y la Inteligencia interpersonal no presentan una distribución normal. Como la mayoría de las variables se distribuyen nor- malmente y la muestra evaluada tiene un tamaño mayor de 30 sujetos, los diferentes aná- lisis estadísticos se hicieron con pruebas paramétricas. Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las medidas Media Desviación típica Índice Asimetría Índice Curtosis Memoria de Trabajo 29,91 3,37 -2,36* 1,20 ACRA Adquisición 43,14 10,57 1,31 -0,46 ACRA Codificación 90,67 21,73 2,93* 0,49 ACRA Recuperación 40,26 8,75 1,26 -1,24 ACRA Apoyo 80,83 17,23 1,95 -0,45 I. Naturalista 6,49 1,04 -1,60 1,80 I. Musical 6,56 1,40 -0,31 0,33 I. Lógico-Matemática 6,66 1,16 -0,13 -1,36 I. Interpersonal 7,09 1,21 -2,26* 3,07* I. Cinésica 7,26 1,16 -1,13 -0,40 I. Lingüística 5,62 1,57 -0,53 -1,08 I. Intrapersonal 7,43 0,98 0,13 -0,96 I. Viso espacial 6,92 1,24 -1,43 0,61 Rendimiento Académi- co 3,65 0,42 -0,33 0,76 * Estadísticamente significativas al 5%.
  • 39. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 39 Correlaciones Debido a que la mayoría de las medidas se distribuyen normalmente se realizaron corre- laciones de Pearson entre la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje, las inteli- gencias múltiples y el rendimiento académico. En la Tabla 6, aparecen los resultados de estas correlaciones.  Para las escalas del cuestionario ACRA, en negrita, todas las correlaciones son esta- dísticamente significativas porque tiene un valor mayor a 0,25, observándose en la es- trategia de codificación la correlación más alta con 0,83 en relación a la estrategia de adquisición y en la estrategia de apoyo se observa la correlación más baja con un va- lor de 0,67 en relación a la estrategia de adquisición.  Se correlaciono la memoria de trabajo con las demás medidas. El análisis estadístico indica que solo correlaciona significativamente con la inteligencia interpersonal con un valor de -0,25, es decir, a mayor memoria de trabajo menor inteligencia interpersonal.  Entre las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples, en azul, la correla- ción más alta es la estrategia de adquisición con 0,66 en relación con la inteligencia lingüística y el valor más bajo es la inteligencia kinestésica con 0,23, en relación con las estrategias de adquisición y codificación. De igual forma, los valores en cada una de las estrategias de aprendizaje son estadísticamente los más altos para la inteligen- cia naturalista y lingüística, excepto en la estrategia de adquisición.  Para las inteligencias múltiples, en rojo, la correlación entre la inteligencia musical y la inteligencia intrapersonal fue la más alta con un valor de 0,52 y entre la inteligencia lógico matemática y la inteligencia kinestésica se observa el valor más bajo de 0,03. También, la inteligencia naturalista y lingüística tienen correlaciones estadísticamente significativas con respecto a las demás inteligencias.  Finalmente, se correlaciono el rendimiento académico con el resto de medidas encon- trando que la estrategia de apoyo es la más alta con un valor estadísticamente signifi- cativo de 0,52 y que la inteligencia interpersonal tiene el valor más bajo con 0,09 de correlación. Además, el rendimiento académico es estadísticamente significativo para cada una de las estrategias ACRA con valores que indicaron una correlación positiva.
  • 40. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 40 Tabla 6. Correlaciones entre estrategias de aprendizaje, memoria de trabajo, inteligencias múltiples y rendimiento académico. Tabla 6. Correlaciones entre estrategias de aprendizaje, memoria de trabajo, inteligencias múltiples y rendimiento académico. Variables Memoria de Trabajo ACRA Adquisición ACRA Codificación ACRA Recuperación ACRA Apoyo I. Naturalista I. Musical I. Lógico- Matemática I. Interpersonal I. Kinésica I. Lingüística I. Intrapersonal I. Viso- espacial Rendimiento Académico Memoria de Trabajo 1,00 ACRA Adquisición 0,07 1,00 ACRA Codificación 0,03 0,83 1,00 ACRA Recuperación 0,08 0,68 0,74 1,00 ACRA Apoyo 0,05 0,67 0,72 0,73 1,00 I. Naturalista 0,09 0,47 0,56 0,56 0,64 1,00 I. Musical -0,03 0,50 0,56 0,35 0,39 0,35 1,00 I. Lógico-Matemática 0,08 0,28 0,23 0,30 0,47 0,39 0,22 1,00 I. Interpersonal -0,25 0,32 0,43 0,31 0,37 0,34 0,23 0,19 1,00 I. Kinésica 0,04 0,23 0,33 0,25 0,38 0,49 0,27 0,03 0,23 1,00 I. Lingüística 0,04 0,66 0,63 0,54 0,52 0,46 0,40 0,26 0,26 0,42 1,00 I. Intrapersonal 0,13 0,28 0,42 0,30 0,44 0,38 0,52 0,24 0,36 0,34 0,43 1,00 I. Viso-espacial -0,01 0,29 0,41 0,31 0,38 0,41 0,36 0,20 0,28 0,34 0,40 0,31 1,00 Rendimiento Académico -0,11 0,46 0,48 0,36 0,52 0,34 0,33 0,26 0,09 0,20 0,43 0,17 0,37 1,00
  • 41. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 41 Diferencia de medias Con objeto de ver si hay diferencias en función del sexo de los alumnos se realizó una prueba t de diferencia de medias independientes para la memoria de trabajo, las estrate- gias de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el rendimiento académico. En la Tabla 7 se recogen los datos estadísticos descriptivos de estas comparaciones. Tabla 7. Medias y desviaciones típicas de cada sexo en las diferentes medidas. Sexo Media Desviación típica Memoria de Trabajo Varón 29,96 3,63 Mujer 29,87 3,17 ACRA Adquisición Varón 40,46 9,96 Mujer 45,63 10,68 ACRA Codificación Varón 85,04 16,48 Mujer 95,93 24,82 ACRA Recuperación Varón 39,89 8,64 Mujer 40,60 8,98 ACRA Apoyo Varón 79,57 16,79 Mujer 82,00 17,83 I. Naturalista Varón 6,39 0,98 Mujer 6,58 1,09 I. Musical Varón 6,39 1,02 Mujer 6,72 1,69 I. Lógico-Matemática Varón 6,79 1,29 Mujer 6,55 1,04 I. Interpersonal Varón 6,77 1,14 Mujer 7,38 1,22 I. Cinésica Varón 7,13 1,01 Mujer 7,38 1,28 I. Lingüística Varón 5,34 1,49 Mujer 5,88 1,62 I. Intrapersonal Varón 7,29 0,92 Mujer 7,57 1,03 I. Viso-espacial Varón 6,63 1,25 Mujer 7,20 1,18 Rendimiento Académico Varón 3,63 0,42 Mujer 3,67 0,43
  • 42. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 42 En el caso de memoria de trabajo y el rendimiento académico en la prueba t no encon- tramos diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos. Los valores para la memoria de trabajo son [t56 = 0,109, p = 0,913] y para el rendimiento académico son [t56 = -0,416, p = 0,679]. Para la estrategia de Codificación hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos [t56 = -1,982, p = 0,053]. En concreto las mujeres presentan más media de (95,93) en esta estrategia en comparación con los varones (85,04). Para la inteligencia interpersonal hay diferencias estadísticamente significativas entre am- bos sexos [t56 = -1,977, p = 0,053]. Es así, como las mujeres presentan una media de (7,38) en esta inteligencia en comparación con los varones que tiene una media de (6,77).
  • 43. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 43 5. Programa de intervención neurológica Presentación/Justificación La preocupación de la comunidad educativa por el bajo rendimiento académico de los alumnos según los informes de los docentes y los resultados de la prueba PISA, que de- jan a Colombia en el último lugar. Reflejan una de las dificultades de la educación colom- biana. Esta realidad se visualiza en la Institución Educativa Mayor de Mosquera donde los problemas de rendimiento académico están focalizados en la educación media. Por lo tanto, tomando como referente los estudios en neuropsicología y educación se plantea un programa de intervención neurológica fundamentado en investigaciones que muestran la importancia entre la memoria de trabajo, el uso de estrategias de aprendizaje y las inteli- gencias múltiples en el rendimiento académico de los alumnos. El programa de interven- ción inicialmente estará dirigido al grupo decimo de la educación media académica. Este grupo será la prueba piloto para direccionar la intervención neurológica a todos los alum- nos de la Institución Educativa. Desde el contexto de las políticas educativas de la zona donde se realiza la intervención se dejara evidencia física de la relación entre la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico. Esto permitirá fun- damentar las nuevas políticas educativas desde la perspectiva de la Neuropsicología en Educación. Objetivos El objetivo general del programa es promover las estrategias de aprendizaje a través de las inteligencias múltiples y el entrenamiento de la memoria de trabajo de los alumnos. Objetivos específicos Descubrir los puntos fuertes que tiene el alumno en el uso de las estrategias de aprendi- zaje, las inteligencias múltiples y la memoria de trabajo.
  • 44. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 44 Ajustar el currículo (comunidad educativa y entorno) para que se fomenten estrategias de aprendizaje e inteligencias múltiples y la memoria de trabajo. Dinamizar los procesos pedagógicos en el aula que favorezcan los puntos fuertes de los alumnos con la transferencia a las diferentes áreas del conocimiento. Metodología El programa de intervención neurológica permite a través de pruebas y cuestionarios indi- viduales crear un perfil neurológico de los alumnos. El potencial que tienen los alumnos ayudara en el desarrollo de las competencias en las diferentes áreas. Este potencial está estrechamente relacionado con la edad y el cerebro, que tiene la plasticidad necesaria para la adquisición de la información en forma significativa. La enseñanza a grupos con numerosos alumnos se puede realizar a través de centros de interés. Estos son espacios en al aula que permiten al alumno manipular materiales y promueve el aprendizaje significativo. Los centros de interés requieren la transformación curricular y la programación pedagógi- ca por áreas y asignaturas para poder incorporar las necesidades y características de los alumnos en la planificación del currículo. Como las Instituciones tienen estándares básicos establecidos por el Ministerio de Educa- ción. Se hace necesario definir el momento y el contexto para establecer las estrategias orientadas a los diferentes grados. Además, estas estratégias deben caracterizarse por su flexibilidad, accesibilidad, pertinencia e innovación. Para organizar los centros de interés se requiere: Explicar a los alumnos el objetivo, las reglas a tener en cuenta para agrupar materiales, los usos y procedimientos. Aquí, se pone en juego todas las estrategias de aprendizaje, en especial las relacionadas con la meta-cognición. Esto favorece la memoria en función de seguir las reglas y procedimientos.
  • 45. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 45 Para las actividades es necesario tener un eje temático. Las actividades estarán en fun- ción de las preferencias de los alumnos. Esto favorece las inteligencias múltiples. La organización de la clase tendrá el centro de la ciencia (para actividades relacionadas con las inteligencias viso espacial, lógico matemática y naturalista); centro del movimiento (utilizado para la inteligencia musical y la corporal-Kinestésica) y el centro social (para la inteligencia lingüística, interpersonal e intrapersonal). Si las estrategias de aprendizaje de adquisición, codificación, almacenamiento y apoyo se vuelven más eficaces y se utilizan con más frecuencia. Se solicitará al alumno que cambie de centro de interés. Esto con la finalidad de que los puntos fuertes en las inteligencias y estrategias refuercen los débiles. La utilización de clases magistrales serán cortas y se usaran para iniciar las actividades de tal forma que se facilite el aprendizaje colaborativo, el liderazgo, el debate y el conflicto cognitivo (resolución de problemas). La interacción del docente – alumno por grupos permitirá dar apoyo y asesoramiento para toda la clase buscando favorecer el trabajo colaborativo y las estrategias de enseñanza como el debate. Actividades El programa de intervención neurológica adopta varios programas relacionados con los centros de interés y se desarrollará desde las estrategias de aprendizaje, que son estadís- ticamente significativas con respecto a las inteligencias. Se fortalecerá las inteligencias y los procesos de memoria, dando énfasis en la inteligencia interpersonal. Porque esta inte- ligencia en el estudio realizado es la menos significativa estadísticamente en relación con el rendimiento académico de los alumnos. 1. Actividades para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, en especial de adquisición y de apoyo de la información y las inteligencias lingüística, in- terpersonal e intrapersonal. Historias de vida: Como existe un eje temático se recrea una historia con los con- tenidos. A estas historias se les agregara elementos hasta producir una serie.
  • 46. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 46 Objetivo: Promover las estrategias de atención y motivación de los alumnos y desarrollar la memoria, la comprensión y la expresión oral. Materiales: Cartulinas, lápices, crayones, papel, colbon, tijeras entre otros, para realizar frisos, agendas o posters. Procedimiento: La acción narrativa debe iniciar con el enlace de un contenido o nuevo elementos. Para ello se recrean situaciones con mapas de ideas. Final- mente, se hará una presentación buscando transmitir la información. Esta pre- sentación debe transmitir una emoción que previamente el grupo del centro de interés ha elegido. 2. Actividades para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, en especial las de codificación y recuperación y las inteligencias espacial, lógico mate- mática y naturalista. El Tesoro perdido: Con la utilización de una brújula y la interpretación de acertijos o pistas se buscara el tesoro. Todo relacionado con los contenidos que se estén tra- bajando. Objetivo: Fortalecer las estrategias de organización y búsqueda y desarrollar la interpretación de mapas. Materiales: Brújula, mapa de la zona de trabajo, Agenda entre otros. Procedimiento: El grupo debe interactuar con una mascota que previamente se les ha requerido y que se ha seleccionado según decisión del grupo. Se propor- ciona un mapa y un documento con las instrucciones. Los grupos deben desa- rrollar una serie de pistas que incluyen dispositivos móviles que se resuelven a través de patrones. El grupo ganador es aquel que pueda encontrar y resolver las pistas.
  • 47. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 47 3. Actividad para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, en especial las de adquisición y codificación y las inteligencias musical y corporal kinestési- ca. Creando nuevos movimientos: Con la expresión gestual y la mímica se van a hacer presentaciones grupales acompañadas por ritmos. Objetivo: Promover las estrategias de repetición, atención, elaboración y organi- zación y la desarrollar la habilidad de explorar y leer imágenes. Materiales: Elementos que generen sonidos, vestuario acorde a la presentación, elementos de maquillaje, agenda entre otros. Procedimiento: Los grupos prepararan una presentación (revista deportiva, obra de teatro, entre otras) sobre algún contenido previamente estudiado donde se involucre personajes famosos, hechos históricos o fiestas culturales. Sin mediar palabra y utilizando móviles o figuras grupales hechas con el cuerpo. El grupo ganador es el más creativo y el que mejor disponga el escenario para su pre- sentación. Evaluación Como se dijo anteriormente se realizaron varias pruebas para identificar la situación del alumno antes de la intervención neurológica. Esta información será sobre la memoria de trabajo con la prueba WISC-IV (Weschsler, 2007), las estrategias de aprendizaje con el cuestionario ACRA (Roman y Gallego, 1994), las inteligencias múltiples con el cuestiona- rio de inteligencias múltiples (McKenzie, 1999) y el rendimiento academico con las notas de las asignaturas facilitadas por los docentes. La evaluación considerada en este programa de intervención es formativa. Es decir, que se tiene en cuenta los procesos desarrollados por los alumnos. A través del registro de actividades por parte de los docentes. Y la cualificación de los docentes sobre los alum- nos. Esto es de suma importancia para la valoración de las estrategias socio-afectivas. Finalmente, al terminar el programa se aplicará nuevamente las pruebas que se realizaron antes de la intervención neurológica. Esto permitirá validar la eficacia del programa en los
  • 48. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 48 alumnos. Además, a la luz de las evidencias obtenidas se establecerá un plan de accio- nes con el objeto de fortalecer las estrategias de aprendizaje a través del ajuste a las ac- tividades propuestas y la implementación de nuevas actividades para los alumnos. Cronograma Las fases a seguir para llevar a cabo el programa de intervención requieren un seguimien- to continuo y el inicio de cada fase en forma coordinada durante el proceso de las fases previas. El programa se realizará en aproximadamente cuatro meses. Como se ve en la Tabla 8. Tabla 8. Cronograma de intervención de un programa neurológico No. Fases Hora Control Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre 1 Gestionar el programa de intervención E R 2 Realizar Diagnostico E R 3 Presentar el programa de intervención E R 4 Ajustar el currículo E R 5 Dinamizar los procesos pedagógicos E R 6 Evaluar la intervención y evaluación final a alumnos E R 7 Retroalimentación E R E= Tiempo estimado en semanas R= Tiempo real en semanas
  • 49. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 49 6. Discusión y Conclusiones La memoria de trabajo en este estudio mostró relación negativa con el rendimiento aca- démico. Esto concuerda con los estudios realizados por Gathercole y Pickering (2000), Alloway y Alloway (2010) y García-madruga (2008). Sin embargo, para este estudio la relación encontrada indica que a mayor memoria de trabajo menor rendimiento academi- co. Esto probablemente se vincule con la capacidad de la memoria de trabajo y la ansie- dad como indica Owens, et al. (2012), cuando habla de las discrepancias que se encuen- tran en varios estudios. Es así, como Lee, et al. (2004) y Lee, Ning, y Goh (2014) estu- diando la memoria de trabajo y la resolución de problemas en matemáticas, indican que la ansiedad o preocupación por los exámenes exige recursos de la memoria de trabajo, esto deja menos recursos para otras tareas afectando el desempeño de la memoria de trabajo. Otros resultados hallados en el presente estudio indican que las estrategias de aprendiza- je se relacionan positivamente con el rendimiento académico de los alumnos. Estos resul- tados concuerdan con los obtenidos por Gargallo (2006), Villamizar (2008), Deleito et al. (2009) que al analizar la incidencia de las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico encontraron que a mayor uso de las estrategias de aprendizaje mayor rendi- miento academico. Kholer (2008), en su investigación sobre la relación de estrategias de aprendizaje y ren- dimiento académico observa que los estudiantes usan más las estrategias afectivas sien- do mejores predictores del rendimiento académico que las estrategias cognitivas. Proba- blemente por el contexto que tiene una elevada exigencia académica, sobre carga de tra- bajos, evaluaciones y adaptación a nuevos ambientes. Este contexto es similar al de los alumnos de grado décimo del presente estudio, donde la exigencia académica se eleva en calidad, en número de disciplinas trabajadas, en reiteradas actividades, en trabajos que son evaluados diariamente y en las actividades interinstitucionales. Estos son ele- mentos que probablemente llevan los alumnos de grado décimo a utilizar más las estrate- gias afectivas. Estos dos estudios concuerdan en el contexto de los estudiantes evalua- dos y en la relación encontrada entre las variables estrategias de aprendizaje y rendimien- to academico, que es positiva y estadísticamente significativa.
  • 50. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 50 De la misma forma, Gargallo, et al. (2009), en un estudio sobre la elaboración y validación de un cuestionario para evaluar estrategias de aprendizaje, encontraron que las estrate- gias de apoyo al procesamiento de la información tuvieron el más alto valor de correlación con respecto al rendimiento académico. Estos resultados también se hallaron en este es- tudio. Otro de los objetivos era estudiar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el ren- dimiento academico. En los estudios revisados se concluye que la correlación es positiva para estas variables y además como lo indica Villamizar (2008), el alto rendimiento aca- demico no está relacionado con la cantidad de estrategias sino con la frecuencia con que se utilizan. En cuanto a las inteligencias múltiples y el rendimiento academico se encontró que la inte- ligencia lingüística es la que más se relaciona con el rendimiento académico, este dato concuerda con lo encontrado por Domínguez (2010). Además, en el presente estudio la inteligencia interpersonal fue la que menos se relacionó con el rendimiento academico. Esto probablemente esté relacionado con lo indicado por Gomis (2007), que encontró una relación alta y significativa entre las inteligencias y el estilo de trabajo. En este estudio se encontró que las correlaciones entre las variables inteligencias múlti- ples y el rendimiento academico son positivas pero no son estadísticamente significativas para la inteligencia interpersonal, kinestésica e intrapersonal. Sin embargo, la hipótesis planteada indica que una mayor habilidad en las inteligencias múltiples conlleva mayor rendimiento academico. Por lo tanto, la hipótesis es parcialmente valida. Las diferencias encontradas aquí son según los estudios de Gomis (2007), debido a los estilos de ense- ñanza que tiene gran influencia en los estilos de aprendizaje de los estudiantes. En referencia a la diferencias en función del sexo en las variables de estudio Belmonte (2013) establece diferencias para las mujeres que obtuvieron mayores resultados en los factores interpersonales, resultado que coincide con lo encontrado en el presente estudio. En la investigación de Musso, et al. (2012), se encontró que existen diferencias entre las mujeres que mostraron mayor frecuencia en la mayoría de las estrategias de aprendizaje que los hombres. Estas diferencias solo se observaron en la estrategia de codificación para el presente estudio.
  • 51. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 51 Según los expuesto, se pretendía estudiar las diferencias en función del sexo, para ello la hipótesis propuesta indica que hay mayor desempeño en las mujeres para la memoria de trabajo, las estrategias de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el rendimiento acade- mico que en los hombres. Los resultados indican que esta hipótesis es cierta solo para la estrategia de codificación y la inteligencia interpersonal. Limitaciones Para este estudio, la muestra no es representativa para la población educativa de Mos- quera, porque se trata de un caso particular en una de las Instituciones de Mosquera. Ha- ría falta un estudio más extenso que reúna las características principales de la población del municipio de Mosquera. Por lo tanto, un procedimiento de muestreo no fue aplicado, ya que se ha considerado todos los estudiantes del grado décimo de la Institución Educa- tiva Mayor de Mosquera. En cuanto al tamaño de la muestra, el número de alumnos está acorde al análisis estadís- tico aplicado al presente estudio. Sin embargo, muestras pequeñas como la de este estu- dio se exponen a un mayor error. Prospectiva El presente trabajo aporta a los estudios que relacionan variables predictoras del rendi- miento academico, y busca promover estudios más amplios a la hora de implicar variables que son relevantes en el rendimiento academico. Por lo tanto, nuevas investigaciones que tengan en cuenta la ansiedad, la creatividad, los estilos de enseñanza con las variables propuestas en este estudio y que establezcan correlaciones entre ellas, mostrará un perfil neuropsicológico que permita desarrollar un programa más completo para la mejora del rendimiento academico. También, en varias de las investigaciones consultadas en este estudio se ha observado diferentes medidas para el rendimiento académico. De modo que, se sugiere investiga- ciones relacionadas con las medidas que se hacen del rendimiento académico y los efec- tos de los tipos de evaluación en el rendimiento académico.
  • 52. Estrategias de aprendizaje, inteligencias múltiples y memoria de trabajo como predictores del rendimiento académico. 52 7. Bibliografía Alloway, T. (2009). Cognitive training: Improvements in academic attainment. Professional Association for Teachers of Students with Specific Learning Difficulties, 22, 57–61. Alloway, T., y Alloway, R. (2010). Investigating the predictive roles of working memory and IQ in academic attainment. Journal of Experimental Child Psychology, 106(1), 20–29. doi:10.1016/j.jecp.2009.11.003 Alloway, T., Gathercole, S., Kirkwood, H., y Elliott, J. (2009). The cognitive and behavioral characteristics of children with low working memory. Child Development, 80(2), 606– 21. doi:10.1111/j.1467-8624.2009.01282.x Andersson, U. (2008). Working memory as a predictor of written arithmetical skills in chil- dren: The importance of central executive functions. British Journal of Educational Psy- chology, 78(2), 181-203. doi: 10.1348/000709907X209854 Atkinson, R. y Shiffrin, R. (1968). Human Memory: A Proposed System and its Control Processes. Psychology of Learning and Motivation, 2, 89–195. doi:10.1016/S0079- 7421(08)60422-3 Baddeley, A. (2012). Working memory: Theories, models, and controversies. Annual Re- view of Psychology, 63, 1–29. doi:10.1146/annurev-psych-120710-100422 Baddeley, A. (2007). Working Memory, Thought, and Action. Oxford: Oxford University. Recuperado de ---------------------------------------------------------------------------------------------- http://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=DRIeAAAAQBAJ&pgis=1 Baddeley, A. (2000). The episodic buffer: A new component of working memory? Trends in Cognitive Sciences, 4(11), 417-423. Recuperado de ------------------------------------------- http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364661300015382 Baddeley, A. y Hitch, G. (1974). Working memory. Psychology of Learning and Motivation, 8, 47-89. doi: 10.1016/S0079-7421(08)60452-1 Blanco, M., Gomis, N., Agulló, R., Agulló, T. y Bordonado, D. (2005). Un proyecto innova- dor para el desarrollo de la inteligencia lógicomatemática en educación infantil. IV Jor-