SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
Lucha en las calles de Madrid el 19 de julio de 1936
Alegría popular por la llegada de la República, abril
1931
La 2ª República llegó en un periodo de crisis de los
regímenes parlamentarios y la democracia en
Europa. Sus reformas políticas y sociales pusieron
de manifiesto tensiones y conflictos no resueltos,
que enfrentaban a diferentes grupos e ideologías:
trabajadores y patrones, católicos y anticatólicos,
revolucionarios y defensores del orden…
La República duró ocho años, cinco en paz y tres
en guerra. La aplicación de muchas reformas fue
difícil por la inestabilidad y los constantes desafíos
tanto desde arriba (conspiraciones militares
respaldadas por la oligarquía) como desde abajo
(levantamientos anarquistas y socialistas con
esperanzas revolucionarias). La crisis económica y
la restricción del gasto público también
obstaculizaron la consolidación de la democracia.
Pero la principal causa del fin de la democracia
fue la sublevación contra el gobierno legítimo en
julio de 1936, que socavó la capacidad del
gobierno de mantener el orden. El país quedó
dividido y comenzó una sangrienta guerra de tres
años.
GUERRA CIVIL
GOBIERNO
PROVISIONAL
BIENIO
REFORMISTA
BIENIO
RADICAL-CEDISTA
GOBIERNO DEL
FRENTE POPULAR
A
L
C
A
L
Á
Z
A
M
O
R
A
A
Z
A
Ñ
A
PRINCIPALES GRUPOS POLÍTICOS EN LA 2ª REPÚBLICA
¿CÓMO SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA?
Propaganda electoral para las elecciones
del 12 de abril
A principios de 1931 el general Berenguer dimitió y Alfonso XIII
nombró al almirante Juan Bautista Aznar con la intención de
volver a la legalidad tras siete años de dictadura. Aznar quería
hacerlo por medio de elecciones generales, pero las fuerzas de
oposición exigieron primero elecciones municipales y
plantearon la campaña como un plebiscito contra la
monarquía. Las elecciones se celebraron el 12 de abril y
aunque las fuerzas monárquicas fueron juntas a las elecciones y
obtuvieron más concejales en total, las fuerzas republicanas
ganaron en 41 de las 50 mayores ciudades.
El 13 de abril, cuando fueron llegando noticias de
los resultados, el rey y el gobierno analizaron la
posibilidad de usar la fuerza, pero la mayor parte
de los ministros se dio cuenta de que todo estaba
perdido. Los capitanes generales y el general
Sanjurjo, director de la Guardia Civil, informaron
de que no podían garantizar la obediencia de sus
hombres. El almirante Aznar dimitió y el gobierno
empezó a preparar la salida de Alfonso XIII de
España.
Juan de la Cierva y
Peñafiel, ministro de
Fomento, defendió el
uso de la fuerza
Periódico del 13 de abril
El 14 de abril se proclamó la República en las principales ciudades y la gente se echó a las calles
para celebrarlo.
Proclamación de la 2ª República en la
Puerta del Sol, Madrid
Periódico de la tarde del 14 de abril, anunciando la
proclamación de la República
El Comité Revolucionario se constituyó
en Gobierno Provisional, formado por
miembros de varios partidos republicanos
y los socialistas:
- Derecha Liberal Republicana: Miguel
Maura y Niceto Alcalá Zamora
- Acción Republicana: Manuel Azaña
- Partido Radical-Socialista: Marcelino
Domingo y Álvaro de Albornoz
- Partido Radical: Alejandro Lerroux y
Diego Martínez Barrio
- PSOE: Francisco Largo Caballero,
Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos
- Acció Catalana Republicana: Lluís
Nicolau D’Olwer
- ORGA: Santiago Casares Quiroga
Primera reunión del Gobierno Provisional el 15 de abril. De
izquierda a derecha, Álvaro de Albornoz, Francisco Largo
Caballero, Miguel Maura, Alejandro Lerroux, Niceto Alcalá
Zamora, Fernando de los Ríos, Santiago Casares Quiroga y
Manuel Azaña. El resto de los ministros todavía estaban en
el exilio en Francia.
Respecto a su ideología, Derecha Liberal Republicana y el Partido Radical se podían calificar como
de centro-derecha, Acción Republicana, el Partido Radical-Socialista , Acció Catalana Republicana
y ORGA eran de centro izquierda. Sólo el PSOE era un partido de izquierdas.
En la noche del 14 de abril, enfrentado al rechazo de la población por su conexión con la
dictadura, el rey Alfonso XIII decidió suspender sus poderes y partió al exilio. El 16 de abril del
diario ABC publicó su manifiesto al país.
Llegada de Alfonso XIII a París
La Traca, 21 abril 1931
- Presidente: Niceto Alcalá Zamora
- Guerra: Manuel Azaña
- Educación: Marcelino Domingo
- Justicia: Fernando de los Ríos
- Trabajo: Francisco Largo Caballero
- Interior: Miguel Maura
- Comunicaciones: Diego Martínez Barrio
- Economía: Lluís Nicolau d’Olwer
- Marina: Santiago Casares Quiroga
- Fomento: Álvaro de Albornoz
- Estado: Alejandro Lerroux
- Hacienda: Indalecio Prieto
Tal y como se había acordado en el Pacto de San
Sebastián, sus primeras decisiones fueron:
- convocatoria de elecciones a Cortes
Constituyentes para el 28 de junio
- algunas decisiones urgentes para mejorar la
situación de los trabajadores
GOBIERNO PROVISIONAL (abril-diciembre 1931)
REFORMA DEL EJÉRCITO
El objetivo de Azaña era crear un ejército professional,
moderno y democrático, reduciendo las tropas, sobre
todo el nº de oficiales (había un oficial por cada tres
soldados y un ejército de 16 divisiones, que necesitaría
80 generales, tenía 800), acabar con la jurisdicción
militar especial y someter al Ejército al poder civil. Con
este objetivo, se aprobaron varios decretos:
- Ley de Retiro de la Oficialidad: todos los oficiales
debían jurar lealtad a la República y los que lo
deseasen se podrían retirar recibiendo la paga
completa.
- Supresión de algunos rangos tradicionales: capitán
general, teniente general.
- Reducción del nº de unidades a la mitad (de 16 a 8)
- Cierre de la mitad de las academias militares
- Supresión de las regiones militares, sustituidas por
Divisiones Orgánicas y su nº también se redujo
- Eliminación de los tribunales de honor, el Consejo
Supremo de Justicia Militar, la prensa militar y la
Ley de Jurisdicciones de 1906.
- Ascensos por antigüedad, en lugar de por méritos
de guerra.
Azaña pasando revista a las tropas con el general
Franco en 1932. Franco perdió su cargo de director
de la Academia Militar de Zaragoza cuando Azaña
ordenó su cierre.
Todas estas decisiones redujeron el
tamaño del Ejército, pero no tanto como
hubiera deseado el gobierno (sólo se
retiró 1/3 de los oficiales). También se
redujeron los gastos, pero la reducción
del presupuesto de defensa dificultó la
modernización de las unidades. Algunos
sectores del Ejército, como los
africanistas, recibieron las reformas
como un ataque directo, pero la reforma
estuvo bien planteada y la intención de
Azaña no era atacar al Ejército, sino
modernizarlo y ponerlo al servicio del
Estado.
De hecho, el Ejército no perdió poder,
porque el gobierno continuó
dependiendo de él para controlar el
orden público.
DECRETOS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Largo Caballero, miembro del PSOE y la UGT y
ministro de Trabajo, promovió una serie de
decretos para mejorar la situación de obreros y
campesinos:
- Ley de Términos Municipales, obligó a los
propietarios a contratar preferentemente a
los jornaleros de los lugares donde tenían sus
tierras
- Ley de Laboreo Forzoso obligó a los
propietarios a cultivar sus tierras
- Asociación de obreros agrícolas: trabajadores
sindicados podrían ocupar tierras
abandonadas
- Prohibición de desahuciar a los arrendatarios
- Ley de Jurados Mixtos, para aprobar los
contratos de trabajo y supervisor su
cumplimiento
- Jornada de 8 horas para jornaleros
Todas estas decisiones de contenido social
enfrentaron al gobierno con los terratenientes y
empresarios, pero no pudieron impedir el
estallido de huelgas por todo el país.
Manifestación de anarquistas en paro en el Alto
Aragón, 1931
Largo Caballero
El entusiasmo con el que fue recibida la
República en amplios sectores de la
población estuvo relacionado con las
expectativas de una mayor distribución de la
riqueza. Pero otros sectores, como los
grandes terratenientes y los empresarios
mostraron su desconfianza desde el principio.
Desde el principio, la Iglesia demostró
públicamente su hostilidad hacia el
gobierno. El 1 de mayo el Cardenal Segura,
primado de la Iglesia, escribió una carta
pastoral de apoyo a Alfonso XIII. El 11 y 12
de mayo, tras un incidente en el que
estuvieron implicados varios monárquicos en
Madrid, se produjo un estallido de violencia
anticlerical en varias ciudades: se quemaron
unos 100 edificios religiosos en Madrid,
Córdoba, Murcia, Sevilla, Valencia… El
gobierno decretó el estado de guerra, que se
mantuvo hasta que volvió la calma. En junio
el Cardenal Segura fue expulsado de España.
El cardenal Segura el día que fue obligado a abandonar
España, junio de 1931
ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES (28 junio 1931)
Las elecciones a Cortes Constituyentes se realizaron
con la ley electoral de 1907, con algunos cambios. Se
eligió una sola cámara, con sufragio universal
masculino (hombres mayores de 23 años), aunque las
mujeres podían presentarse como candidatas. Los
votantes dieron la mayoría a la coalición republicano-
socialista, que obtuvo el 90% de los escaños. El PSOE
fue el partido más votado, con 115 diputados, seguido
por el Partido Radical, con 94.
Por primera vez fueron elegidas tres diputadas:
Victoria Kent,
radical socialista
Clara Campoamor,
radical
Margarita Nelken,
socialista
Sesión inaugural de las Cortes Constituyentes (14 julio 1931)
CORTES CONSTITUYENTES (julio-diciembre 1931)
Su principal obra fue:
- la Constitución de 1931, aprobada el 9 de
diciembre de 1931 tras debates intensos
- La Ley de Defensa de la República, que
permitía al gobierno suspender las garantías
constitucionales y le otorgaba amplios
poderes en esta situación
Ley de Defensa de la República
CONSTITUCIÓN DE 1931
Aprobada el 9 de diciembre de 1931:
- Ideología liberal democrática, pero
también contenido social.
- España se define como una “República
de trabajadores de todas las clases”, lo
que remarcaba el origen popular del
régimen.
- Estado integral, aunque incluía la
posibilidad de crear gobiernos
autónomos en las regiones que lo
solicitasen
- Poder ejecutivo: Presidente de la
República y el consejo de ministros. El
Presidente sería elegido por las Cortes y
algunos compromisarios y sus poderes
estaban limitados y bajo control de las
Cortes.
- Poder legislativo: sólo para las Cortes,
formadas por una sola cámara, cuyos
poderes estaban por encima del resto de
las instituciones. El gobierno podía
proponer leyes, pero las Cortes eran el
único cuerpo con poder legislativo
Clara Campoamor haciendo campaña por el derecho
de voto para las mujeres
- Amplia declaración de derechos, incluyendo
también derechos sociales y económicos,
como el derecho al trabajo y a la educación.
- Sufragio universal completo, incluyendo a las
mujeres. Todos los mayores de 23 años podían
votar. Clara Campoamor (Partido Radical)
defendió el derecho de voto de las mujeres
en los debates, enfrentándose a las otras
diputadas, que sostuvieron que las mujeres
darían su voto a los partidos conservadores de
derechas.
- Se reconocieron el matrimonio civil y el
divorcio.
- Separación entre la Iglesia y el Estado. El
Estado era aconfesional, el presupuesto para
el mantenimiento del culto y del clero debería
ser eliminado en un plazo de dos años y se
garantizaba la libertad religiosa. Las órdenes
religiosas con un cuarto voto a otra autoridad
(como los jesuitas) fueron disueltas.
- Posibilidad de expropiación forzosa de
propiedades con indemnización para uso
social y nacionalización de los servicios de
interés público.
La Traca, 1 de diciembre de 1931
Los debates constitucionales fueron acalorados,
especialmente los referentes a la cuestión religiosa
(Artículo 26) y la autonomía de las regiones. Estos
dos asuntos hicieron imposible el consenso entre
todas las fuerzas republicanas y rompieron la
coalición gobernante:
- Los grupos centralistas y de derechas se
opusieron a la autonomía de las regiones.
- La cuestión religiosa fue muy controvertida.
Finalmente se disolvió la Compañía de Jesús, las
órdenes religiosas fueron consideradas como
asociaciones y se les prohibió desarrollar
actividades económicas o educativas. La Iglesia
se opuso a este artículo, porque significaba la
pérdida del control sobre la educación y reducía
drásticamente su influencia social. La mayor
parte de la jerarquía eclesiástica se opuso
abiertamente a la República y los católicos
comenzaron a organizarse para revisar la
Constitución. La aprobación del artículo 26
provocó la dimisión de los miembros católicos
del gobierno (Alcalá Zamora y Maura) y la
formación de un nuevo gobierno.
Crónica del discurso de Azaña del 13 de octubre de
1931Su afirmación significaba que la Iglesia había
perdido su influencia y control sobre la población.
BIENIO REFORMISTA (diciembre 1931- octubre 1933)
Alcalá Zamora,
presidente de la
República
Manuel Azaña,
presidente del gobierno
Gobierno de Azaña, sin los radicales ni republicanos de
derechas
Tras la aprobación de la Constitución, Alcalá
Zamora se convirtió en Presidente de la
República y Azaña fue nombrado presidente del
gobierno, formado únicamente por
republicanos de izquierdas y socialistas, con el
apoyo parlamentario de los catalanistas y
galleguistas. El Partido Radical rechazó continuar
en el gobierno con los socialistas, pero Azaña
prefirió contar con ellos porque pensaba que era
la mejor manera de estabilizar la República y
consolidar la democracia. También se acordó
que las Cortes no se disolverían hasta que no se
hubiesen aprobado algunas leyes fundamentales
esbozadas en la Constitución.
El gobierno de Azaña tuvo que hacer frente a
ataques desde la izquierda y la derecha:
- protestas obreras, organizadas
principalmente por la FNTT (socialista) y la
CNT-FAI (anarquista)
- intento de golpe de Estado de Sanjurjo,
apoyado por la oligarquía.
PROTESTAS OBRERAS
En Castilblanco durante una
huelga convocada por la
FNTT, un campesino resultó
muerto y los huelguistas
lincharon a 4 guardias civiles
En Arnedo la guardia civil disparó
a los trabajadores que se
manifestaban pacíficamente.
Murieron 11 trabajadores y más
de 30 resultaron heridos.
Una huelga de mineros derivó en una huelga
general que fracasó. No hubo muertos ni
heridos, pero muchos líderes de la CNT fueron
detenidos y deportados. El fracaso aumentó la
división en la CNT entre los revolucionarios
(faístas) y quienes preferían luchar por mejorar
las condiciones de trabajo de los trabajadores
(treintistas).
La crisis económica y el retraso en la aprobación de la reforma agraria provocaron numerosas
protestas, organizadas por la Federación de Trabajadores de la Tierra (FETT), ligada a la UGT,
pero principalmente por la CNT-FAI, que optó por la huelga revolucionaria y el uso de la violencia
para derribar a un régimen que consideraban burgués. Algunas de estas protestas tuvieron un
final trágico, como las de Castilblanco (Badajoz) en diciembre de 1931 y Arnedo (Logroño y Alt
Llobregat (Barcelona) en enero de 1932.
Las fuerzas de orden público rodeando la casa de
Francisco Cruz Gutiérrez, Seisdedos, un campesino
anarquista que no había participado en la sublevación
Forenses y periodistas haciendo el recuento de víctimasLa casa de Seisdedos tras haber sido quemada
El incidente más sangriento ocurrió en Casas Viejas
(Cádiz) en enero de 1933, después de una convocatoria
de huelga general de la CNT-FAI. La huelga fracasó, pero
en Casas Viejas los campesinos anarquistas tomaron el
control del pueblo y mataron a dos guardias civiles. El
gobierno envió refuerzos, que recuperaron el control del
pueblo y reprimieron la revuelta con contundencia:
prendieron fuego a la casa de un campesino anarquista,
que murió con toda su familia, y ejecutaron a otros 12
campesinos. El saldo final dejó 22 campesinos y 3
guardias civiles muertos. Los sucesos de Casas Viejas
minaron la reputación del gobierno entre los obreros y
campesinos, muchos de los cuales perdieron la esperanza
de una mejora sustancial de sus vidas bajo un gobierno
burgués.
LA SANJURJADA (agosto 1932)
Sanjurjo a la derecha en el penal del Dueso
El general Sanjurjo en Sevilla durante el intento
de golpe de Estado
Juan March, contrabandista y más
tarde banquero, financió el golpe de
Estado de 1932 y también el de 1936.
Algunos sectores del Ejército conspiraron para
derribar al gobierno. El 10 de Agosto de 1932 se
produjo un intento de golpe de Estado para
rectificar la República, liderado por el general
Sanjurjo, financiado por el banquero Juan March
y con el conocimiento del radical Lerroux. Los
implicados fueron detenidos y encarcelados.
El fracaso de la Sanjurjada aceleró la aprobación
de la Ley de Reforma Agraria y el Estatuto de
Autonomía de Cataluña.
LEY DE REFORMA AGRARIA
Porcentaje de parcelas mayores de
250 hectáreas en cada provincia
Situación en el campo
La mitad de la población activa española eran campesinos (4 millones) y de ellos, la mitad eran
jornaleros (2 millones), 750.000 eran arrendatarios y el resto, pequeños y medianos propietarios. En
Andalucía, Extremadura y La Mancha más de la mitad de la tierra pertenecía a grandes latifundistas.
El objetivo de la ley fue otorgar acceso a la tierra a los campesinos más pobres e incluyó
expropiaciones de tierras y ayuda económica para ponerlas en cultivo.
DECISIONES:
- Tierras expropiadas con indemnización:
las no cultivadas o mal cultivadas, las
sistemáticamente arrendadas, las
situadas en zona de regadío que no
hubiesen sido puestas en explotación y
las que perteneciesen a un único dueño y
representasen más de 1/6 de la tierra de
un municipio.
- Tierras pertenecientes a los grandes de
España (unas 500.000 hectáreas):
expropiadas sin indemnización como
castigo por su apoyo al golpe de Sanjurjo.
- Se creó el Instituto de Reforma Agraria
(IRA) para pagar las indemnizaciones a los
propietarios, distribuir las tierras entre
los campesinos que se asentasen en ellas
y otorgarles créditos para que las
pusiesen en cultivo.
Ocupación de tierras en Badajoz en 1934
Los resultados fueron muy limitados y la
tensión social fue en aumento. El
gobierno no mostró demasiado interés
en la aplicación de la ley:
- el IRA recibió poco dinero para las
indemnizaciones y créditos (sólo 50
millones, el 1% del presupuesto del
Estado)
- se expropiaron pocas tierras y pocos
campesinos pudieron asentarse en
ellas: sólo 45.000 hectáreas y 12.000
familias entre 1932 y 1934.
Los grandes terratenientes intentaron
frenar la ley por todos los medios.
La ley no satisfizo a nadie:
- los grandes terratenientes
aumentaron su oposición a la
República y financiaron a partidos de
derechas, como la CEDA
- los campesinos, decepcionados, se
orientaron hacia posturas más
revolucionarias, con lo que el
malestar social aumentó.
ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA CATALUÑA
Macià proclamando la República
catalana el 14 de abril de 1931
Campaña electoral para el referéndum
Cuando se proclamó la República, Francesc Macià, había
proclamado la República Catalana dentro de la Federación
Ibérica, pero ésta fue suspendida tras negociar con el
Gobierno Provisional. A cambio, se reconoció un gobierno
autónomo, la Generalitat
- Se redactó un proyecto de Estatuto de Autonomía
(Estatuto de Núria), aprobado en agosto de 1931 por
los catalanes en un referéndum con el 99% de votos
a favor y fue después presentado a las Cortes para
ser debatido. El proyecto fue rechazado por las
fuerzas conservadoras de derechas, que lo
consideraron un peligro de desintegración de España.
- el Estatuto fue aprobado en agosto de 1932, pero con
recortes respecto al proyecto inicial: Cataluña tendría
un gobierno autónomo y un parlamento propio, con
competencias económicas, sociales, de orden público
y culturales y el catalán y el castellano serían lenguas
cooficiales.
- Las primeras elecciones al Parlamento autonómico en
noviembre de 1932 fueron ganadas por ERC y Macià
fue elegido presidente de la Generalitat, sustituido
por Lluís Companys tras su muerte en diciembre de
1933.
REFORMA EDUCATIVA
Misiones Pedagógicas
Su principal objetivo fue acabar con la
hegemonía de la Iglesia en la educación y
promover una educación obligatoria, libre,
laica y mixta, inspirada en los principios de
la Institución Libre de Enseñanza. Se duplicó
el presupuesto destinado a la educación, se
construyeron 10.000 nuevas escuelas, se
contrató a 10.000 nuevos profesores y se
pusieron en marcha las Misiones
Pedagógicas (campañas para extender la
cultura en zonas rurales. Los participantes
llevaban bibliotecas, obras de teatro,
películas, conferencias, grabaciones
fonográficas, reproducciones de obras
maestras del Museo del Prado… Unos 700
jóvenes intelectuales, escritores, artistas,
profesores y estudiantes universitarios
participaron en las Misiones entre 1931 y
1936) y se abrieron numerosas bibliotecas
por todo el país.
REDUCCIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD
20 de abril de 1932
En mayo de 1933 se aprobó la Ley de
Confesiones y Congregaciones
Religiosas, que limitaba las propiedades
de las órdenes religiosas, incluía la
posibilidad de disolverlas si se las
consideraba un peligro para el Estado y
ordenaba el cierre de las escuelas de
educación primaria y secundaria
dirigidas por la Iglesia para diciembre de
1933. Esta ley provocó el
enfrentamiento entre el gobierno y el
Presidente de la República, ferviente
católico, y profundizó las diferencias
entre la Iglesia y la República. El
gobierno subestimó la importancia de la
religión para una gran parte de la
población, especialmente en el Norte del
país.
Símbolo de la CEDA
José Mª Gil Robles
El problema religioso fue el origen de un
movimiento político católico de masas dirigido
por la Confederación Española de Derechas
Autónomas (CEDA), un nuevo partido creado
en febrero de 1933 y liderado por José Mª Gil
Robles. La CEDA agrupó a varios partidos de
derechas, contó con el apoyo del clero, la
oligarquía agraria e industrial, muchos
pequeños propietarios y muchas mujeres,
defendía una revisión total de la Constitución
y la legislación de la República y era un partido
accidentalista respecto a la forma de gobierno
(muchos de sus miembros eran monárquicos,
pero participaron en las elecciones de la
República para conseguir el poder necesario
para cambiar las leyes).
Gobierno de Lerroux
Gobierno de Martínez Barrio
Los numerosos problemas y la creciente oposición a
las reformas desde distintos sectores se pusieron de
manifiesto en las elecciones municipales parciales
de 1933. Los partidos anti-republicanos y de
derechas obtuvieron más concejales que los
partidos de la coalición gobernante.
Tras la aprobación de la Ley de Confesiones y
Congregaciones Religiosas, se intensificaron las
críticas al gobierno y se produjeron nuevos
levantamientos obreros y campesinos durante el
verano.
En septiembre, tras la derrota de la coalición
gubernamental en las elecciones al Tribunal de
Garantías Constitucionales, Alcalá Zamora retiró su
confianza al gobierno de Azaña y se sucedieron
varios gobiernos breves de concentración
republicana, sin socialistas, presididos por los
radicales Lerroux y Martínez Barrio. Estos gobiernos
no pudieron hacer demasiado, debido a la oposición
parlamentaria del PSOE. En octubre Alcalá Zamora
decidió disolver las Cortes y convocar elecciones
generales.
Primera vez que las mujeres pudieron votar
Resultado de las elecciones de 1933
Las elecciones de noviembre de 1933 fueron ganadas por los partidos de centro-derecha : la
CEDA obtuvo 115 diputados y el Partido Radical 102). El PSOE fue la tercera fuerza política con sólo
58 diputados. Muchos trabajadores se abstuvieron, siguiendo la recomendación de los
anarquistas, mientras los católicos se movilizaron masivamente contra las leyes que recortaban la
influencia de la Iglesia. La CEDA, el partido más votado, sólo aceptaba la República de forma
circunstancial y su programa incluía una revisión profunda de toda la obra legislativa del gobierno
anterior.
BIENIO RADICAL-CEDISTA (diciembre 1933- septiembre 1935)
Como ningún partido obtuvo mayoría
suficiente para gobernar en solitario, Alcalá
Zamora encargó formar gobierno a Alejandro
Lerroux, líder del Partido Radical.
El primer gobierno de Lerroux estuvo
formado únicamente por miembros del
Partido Radical, con el apoyo parlamentario
de la CEDA y los monárquicos. La estrategia
de la CEDA consistía en tomar el poder para
revisar la Constitución y también contemplaba
el uso de la violencia para conseguir sus
objetivos.
Francisco Ascaso, Buenaventura
Durruti y Gregorio Jover
Juan García
Oliver
Defendían la línea dura en la CNT-FAI
Joan Peiró y Ángel Pestaña se oponían a la vía insurreccional
En diciembre de 1933 se produjo el
último levantamiento anarquista, con
75 trabajadores y 14 miembros de las
fuerzas de orden público muertos.
Protesta de campesinos frente al Parlamento de
Cataluña tras la anulación de la Ley de Contratos de
Cultivo 1934
El número de huelgas alcanzó su punto culminante en
1933
El nuevo gobierno paralizó la mayor parte de
reformas del periodo anterior:
 Se paralizó la reforma agraria y los
propietarios endurecieron las condiciones de
contratación, lo que hizo aumentar las
protestas y huelgas en el campo.
 En Cataluña la Generalitat aprobó la Ley de
Contratos de Cultivo en 1934, que permitía a
los arrendatarios el acceso a la propiedad de
las tierras que cultivaban, pagando una
compensación económica. Los propietarios
protestaron en las Cortes, con el apoyo de la
Lliga Regionalista, y el gobierno central envió
la ley catalana al Tribunal de Garantías
Constitucionales, que la declaró
inconstitucional. La Generalitat no aceptó
esta decisión y poco después aprobaron otra
ley muy parecida, desafiando al gobierno
central.
Ricardo Samper
Sanjurjo el día de su liberación. Tras ser
liberado se exilió en Portugal
- Se paralizó la discusión del Estatuto de
autonomía vasco, promovido por el PNV.
 Se suspendió la Ley de Confesiones y
Congregaciones Religiosas y las escuelas
controladas por la Iglesia continuaron abiertas,
se estableció un presupuesto para culto y clero,
el gobierno intentó firmar un nuevo concordato
con la Santa Sede y las manifestaciones religiosas
(rosarios, procesiones) reaparecieron en muchos
lugares.
 Se redujo el presupuesto destinado a educación.
 Amnistía para los promotores del golpe de
Estado de 1932 y los participantes en la
insurrección anarquista de diciembre de 1933.
Esto provocó un enfrentamiento con el
Presidente de la República, que consideraba que
poner en libertad a los enemigos de la República
debilitaba el sistema. Lerroux fue sustituido por
Ricardo Samper al frente del gobierno.
Diego Martínez
Barrio, líder del
Partido Radical-
Democrático tras la
escisión del Partido
Radical.
Besteiro, Prieto y de los Ríos detrás de Largo Caballero.
El desmantelamiento de las reformas
anteriores provocó la radicalización de la
UGT y el PSOE. El sector más izquierdista,
liderado por Largo Caballero, no quería
continuar con la colaboración con los
partidos burgueses y prefería intentar
llevar a cabo la revolución social, mientras
que el ala más moderada, encabezada por
Prieto y de los Ríos, defendía la necesidad
de cooperar con los republicanos de
izquierdas para profundizar en las
reformas.
Los partidos republicanos de izquierdas se
fusionaron en abril de 1934 y crearon
Izquierda Republicana, y el Partido Radical
se fracturó, por las discrepancias de
muchos de sus diputados con la política del
gobierno. Diego Martínez Barrio abandonó
el Partido Radical y fundó el Partido
Radical-Democrático, que apoyaba la
vuelta a la colaboración con los
republicanos de izquierdas y el fin de la
alianza con la CEDA.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
Primera reunión del gobierno presidido por Lerroux
que incluyó a tres ministros de la CEDA
Artículo de El Socialista contra la entrada de la CEDA
en el gobierno a principios de octubre de 1934
Las protestas de los trabajadores se incrementaron. En verano se produjeron numerosas
huelgas en el campo, duramente reprimidas por el gobierno. La CEDA exigió medidas más
contundentes y entrar en el gobierno, amenazando con retirar su apoyo parlamentario si no se
admitían sus demandas. Finalmente, el 4 de octubre Lerroux volvió a la presidencia del gobierno
y nombró a tres ministros de la CEDA. Todos los partidos republicanos protestaron ante el
Presidente de la República, acusándole de haber entregado la República a sus enemigos.
Al día siguiente el comité revolucionario socialista convocó una huelga general con el objetivo
de iniciar la revolución y provocar la caída del gobierno. Los acontecimientos posteriores se
conocen con el nombre de Revolución de octubre de 1934
Madrid Bilbao
La huelga sólo tuvo éxito en las ciudades
más grandes. El gobierno declaró el
estado de guerra y controló la situación en
pocos días. Los sucesos más relevantes
tuvieron lugar en Cataluña y Asturias.
La Vanguardia, 9 octubre 1934
Proclamación del Estado catalán en la Plaza de Sant Jaume
Fachada del Ayuntamiento de Barcelona,
en la que son evidentes los efectos de las
bombas y la artillería.
El gobierno catalán en la prisión del
vapor Uruguay
En Cataluña, el 6 de octubre el presidente de la Generalitat Lluís Companys proclamó el Estado
Catalán dentro de la República Federal española. Los socialistas y comunistas convocaron una
huelga general, pero la CNT no participó y la protesta fracasó. El gobierno envió al ejército, que
bombardeó el ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat y el orden público quedó restablecido
en pocos días. Hubo más de 3.500 detenidos, entre ellos el gobierno de la Generalitat y Azaña
(en Barcelona por un funeral) y la autonomía de Cataluña fue suspendida.
Manifestación en Mieres, Asturias, octubre de 1934
Barricada en Gijón La Cámara Santa de la Catedral de Oviedo fue
destruida con una bomba
Los mártires de Turón,
ocho miembros de la
orden de La Salle,
fusilados el 9 de octubre
En Asturias la huelga tuvo más éxito debido a la
unión de la CNT, la UGT y los comunistas
(Alianza Obrera). Los mineros ocuparon las
ciudades de la cuenca minera, tomaron el
control de los cuarteles de la Guardia Civil,
sustituyeron los ayuntamientos por comités
revolucionarios y pusieron sitio a la ciudad de
Oviedo.
Se produjo otro estallido de violencia
anticlerical: 34 sacerdotes y frailes fueron
asesinados y se quemaron más de 60 edificios
religiosos.
Entrada de López Ochoa en Oviedo, 14 de
octubre
Columna de revolucionarios detenidos tras el final de
la sublevación
El gobierno nombró al general Franco
para coordinar la represión y decidió
enviar a la Legión y las Tropas
Regulares de África a Asturias, dirigidas
por el general Yagüe, que se unieron al
ejército enviado desde Galicia, al
mando del general López Ochoa.
El ejército reprimió duramente la
revuelta, que terminó el 18 de octubre,
dejando un saldo de más de 1.100
mineros muertos, más de 2.000
heridos y 30.000 detenidos. Las
fuerzas de orden público y el ejército
tuvieron 300 bajas.
Lo sucedido en Asturias fue un
precedente de lo que ocurriría en la
Guerra Civil: comités revolucionarios
que sustituyeron al poder oficial,
persecución anticlerical y fuerte
represión de la revuelta por el ejército,
entre otros.
Gil Robles, ministro de Guerra, con Franco, su jefe
de Estado Mayor
Companys y varios miembros de la Generalitat en la
Cárcel Modelo de Madrid. Fueron condenados a 30
años de cárcel.
Las consecuencias de la Revolución de Octubre
fueron miles de detenidos, la suspension de la
autonomía de Cataluña y el aumento de la
influencia de la CEDA en el gobierno (más
ministros). En mayo de 1935 Gil Robles fue
nombrado ministro de Guerra y Franco se
convirtió en jefe del Estado Mayor.
Las medidas contrarreformistas se aceleraron y
todas las fuerzas de izquierda se unieron contra
lel gobierno, con un programa común que
incluía la amnistía para todos los detenidos en
los acontecimientos de octubre.
En julio de 1935 el gobierno presentó un
proyecto de reforma de la Constitución, con
restricción de la autonomía de las regiones,
abolición del divorcio y prohibición de
socialización de la propiedad. En agosto las
Cortes aprobaron la Ley de Reforma de la
Reforma Agraria. Pero todas estas medidas
contrarreformistas no pudieron ser aplicadas
por los escándalos de corrupción que afectaron
al Partido Radical.
ESCÁNDALOS DEL ESTRAPERLO Y NOMBELA
Strauss, Perle y Lowann
Ruleta trucada
http://www.lasprovincias.es/v/20100410/valencia/estraperl
o-corrupcion-desacredita-politica-20100410.html
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-05-17/aqui-
empieza-todo-el-estraperlo-una-estafa-colosal_130601/
- El escándalo del estraperlo fue un
caso de sobornos que varios
radicales habían aceptado a
cambio de la concesión de
licencias de instalación de una
ruleta trucada en casinos
españoles a una pareja de oscuros
empresarios (Strauss y Perle).
Como las licencias prometidas no
llegaban, Strauss y Perle
intentaron chantajear a Lerroux,
pero éste se negó a ayudarles.
Entonces Strauss y Perle contaron
todo a Alcalá Zamora, que hizo
público el escándalo y obligó al
gobierno a dimitir.
- El escándalo Nombela fue un caso
de pagos ilegales a uno de los
amigos de Lerroux, denunciado
por Antonio Nombela, que fue
despedido como represalia.
Joaquín Chapaprieta Manuel Portela Valladares
El Siglo Futuro, 1 de enero de 1936
La CEDA volvió a exigir que se le entregase
el poder, pero Alcalá Zamora vetó una vez
más a Gil Robles y pidió al republicano
moderado Joaquín Chapaprieta que
formase gobierno en septiembre.
Chapaprieta no pudo estabilizar la situación
y fue sustituido en diciembre por el
centrista Eduardo Portela Valladares.
Como Alcalá Zamora continuó rechazando
las exigencias de la CEDA, Gil Robles
contactó con varios militares (Franco,
Goded, Fanjul) para tantear la posibilidad
de un golpe de Estado, pero éstos le
respondieron que aún no era el momento.
Portela Valladares formó un gobierno sin
ministros radicales ni de la CEDA, con muy
pocos apoyos parlamentarios. En enero de
1936 las Cortes fueron finalmente disueltas
y se convocaron nuevas elecciones
generales para el 16 de febrero de 1936.
Manifestación encabezada por miembros del
Frente Popular
- Los partidos de izquierdas formaron la
coalición denominada Frente Popular, que
presentó una lista unificada en todo el país.
Éste incluyó a Izquierda Republicana, Unión
Republicana, la UGT, el PSOE, las Juventudes
Socialistas, el PCE y el POUM y el Partido
Sindicalista La CNT-FAI no hizo campaña en
favor de la abstención y algunos de sus líderes
recomendaron votar por el Frente Popular. El
programa político del Frente Popular se
centró en la amnistía para todos los detenidos
en octubre de 1934, la readmisión de todos
los despedidos por motivos políticos y la
continuación de las reformas del Bienio
Reformista.
- Los partidos de derechas no estuvieron tan
unidos: la CEDA se presentó a las elecciones
con distintos partidos en cada circunscripción
y los radicales, desprestigiados por los
escándalos de corrupción, concurrieron en
solitario a las elecciones.
La campaña electoral fue más
tranquila que la de 1933, la
participación fue alta (72.9%
del censo electoral) y las
elecciones fueron bastante
limpias.
Las derechas obtuvieron
buenos resultados en las dos
Castillas, León, Navarra y parte
de Aragón, mientras que las
izquierdas obtuvieron la
mayoría en las grandes
ciudades y las regiones
costeras.
El Frente Popular obtuvo un 34.72% de
los votos, los partidos de derechas un
25.09%, los de centro un 3.31%, los
nacionalistas vascos un 0.96% y FET de
las JONS sólo un 0.36%. En número de
votos, las fuerzas de izquierdas
obtuvieron 4.363.903 votos (un 47.1%),
la derecha 4.155.153 (un 45.6%) y el
centro 556.008 (un 5.3%).
Los partidos más votados fueron el
PSOE (99 escaños) y la CEDA (88
escaños) y en cada distrito los
candidatos más votados fueron los más
moderados.
Como la ley electoral otorgaba un 80%
de los escaños al partido más votado en
cada circunscripción, el Frente Popular
obtuvo la mayoría en las Cortes, con
263 diputados, por 156 para los
partidos de derechas y 54 para las
fuerzas de centro. El Partido Radical
sufrió un importante retroceso y ni
siquiera Lerroux fue elegido.
4 de marzo de 1936Liberación de los detenidos en octubre de 1934
GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR (febrero-julio 1936)
El 19 de febrero Portela Valladares
dimitió y Azaña asumió el poder
inmediatamente. Se formó un
gobierno sólo con republicanos,
pero con apoyo parlamentario de
los socialistas y rápidamente
comenzó a aplicar el programa del
Frente Popular:
- decreto de amnistía que
permitió la salida de la cárcel de
30.000 presos políticos y se
obligó a las empresas a readmitir
a los trabajadores despedidos
por los sucesos de 1934.
- El gobierno catalán recuperó sus
competencias y se reaunudaron
las negociaciones para aprobar
los estatutos de autonomía para
las Provincias Vascas y Galicia.
General Mola
General Goded
Franco con oficiales y jefes de las
guarniciones de las Islas Canarias, 16
de junio de 1936
- Los rumores de un golpe de Estado decidieron
al gobierno a trasladar a varios generales a
otros lugares: Mola a Pamplona, Franco a
Canarias y Goded a Baleares. Todas estas
medidas exasperaron a la derecha, pero las
decisiones del gobierno no contentaron a los
trabajadores, que exigían reformas más
rápidas.
- Se reanudaron las huelgas y manifestaciones y
el gobierno tuvo que hacer frente a la
movilización de los que en teoría les apoyaban.
- La Falange puso en marcha una campaña de
violencia contra los sindicatos y partidos de
izquierda (“la dialéctica de los puños y las
pistolas”, igual que otros partidos fascistas en
Europa). Muchos jóvenes de la CEDA, que
pertenecían a las JAP (Juntas de Acción
Popular) se unieron a los paramilitares fascistas
y contribuyeron a aumentar la tensión, con
continuos enfrentamientos callejeros con los
trabajadores.
Onésimo Redondo Ramiro Ledesma
Rafael Sánchez
Mazas
Julio Ruiz de AldaJosé Antonio
Primo de Rivera
Símbolo de FE de las JONS
FE de las JONS había sido
creada en 1934 de la fusión de
Falange Española (FE) y las
JONS (Juntas de Ofensiva
Nacional Sindicalista). Su
ideología era muy parecida a l
fascismo italiano: nacionalismo
radical, antimarxismo, rechazo
de la práctica política de las
clases dominantes,
autoritarismo, pero también
incluían la tradición católica.
Sus grupos paramilitares
utilizaron la violencia contra los
sindicatos obreros e hicieron
aumentar la tensión en los
primeros meses de 1936. Sus
líderes fueron detenidos en
marzo.
Santiago Casares
Quiroga, de ORGA,
sustituyó a Azaña como
presidente del gobierno
Símbolo de Manuel Azaña
como presidente de la
República
En mayo de 1936 las Cortes
destituyeron a Alcalá Zamora y Azaña
fue nombrado Presidente de la
República. Los monárquicos y la CEDA
boicotearon la votación, pero Azaña
obtuvo el apoyo del PNV, la Lliga, los
radicales y los mauristas. Casares
Quiroga se convirtió en presidente del
gobierno. La destitución de Alcalá
Zamora privó a la República de una
figura moderada. La derecha
consideraba a Azaña como un peligroso
radical. Además, su estrategia de
integrar al PSOE en el gobierno con
Prieto como presidente fracasó, debido
a la oposición de Largo Caballero y de la
UGT
Principales implicados en la conspiración militar
La tensión se incrementó con continuos enfrentamientos entre grupos de extrema derecha y extrema
izquierda y la amenaza de una conspiración militar.
- La Unión Militar Española (UME), una organización clandestina de derechas y contrarreformista
creada en 1933, tuvo un papel importante en la planificación del golpe. Mola, destinado en
Pamplona, fue el cerebro del golpe, en el que estuvieron implicados otros militares como Fanjul,
Goded, Varela, Saliquet y Franco. También participaron monárquicos, carlistas, miembros de la
CEDA y la Falange y contaron con el apoyo de la Italia fascista y la Alemania nazi.
- El plan consistía en un levantamiento simultáneo en todas las guarniciones, la intervención del
ejército de África, bajo el mando de Franco, y el control prioritario de Madrid y Barcelona.
Además, los grupos paramilitares carlistas (los requetés) y FE de las JONS también se unirían a la
conspiración.
El pripoósito del golpe no estaba del todo
claro, porque los implicados tenían
distintos objetivos. Parece que Mola
quería imponer una dictadura militar que
acabase con el Frente Popular. La CEDA y
otros grupos monárquicos querían la
restauración de la monarquía, los carlistas
querían el establecimiento de un
gobierno tradicional y la Falange quería
un regimen similar a la Italia fascista.
Cadáveres del teniente Castillo y José Calvo Sotelo
Entierros del teniente Castillo y José Calvo Sotelo
En los primeros días de
julio de 1936 se
incrementaron los
incidentes entre grupos
extremistas:
- el día 12 unos
falangistas asesinaron
al teniente de la
guardia de asalto José
Castillo, instructor de la
milicia de las
Juventudes Socialistas.
- En venganza, sus
colegas asesinaron
horas después a José
Calvo Sotelo, miembro
del partido de extrema
derecha Renovación
Española.
Estos asesinatos coincidieron con los últimos
preparativos del golpe de Estado, pero no pueden ser
considerados como una causa inmediata, sino más bien
como una prueba de la creciente tensión política y
social.
En la tarde del viernes 17 de
julio el ejército de Marruecos
se levantó y el día 18 el
levantamiento se extendió a
la Península.
Sin embargo, el golpe fracasó
en muchos lugares, porque
los militares al mando se
mantuvieron leales al
gobierno. Pero el gobierno
fue incapaz de acabar con el
levantamiento en los lugares
donde triunfó.
El fracaso del golpe de Estado
y la incapacidad del gobierno
a la hora de controlar la
situación convirtieron el
levantamiento militar en una
sangrienta y cruel guerra de
tres años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975Alfredo García
 
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...Mónica Fuentes Jiménez
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)profeshispanica
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Alfredo García
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)papefons Fons
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosaarasha013
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda Repúblicacherepaja
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)papefons Fons
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959Alfredo García
 
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)Emilydavison
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Españolassoroa
 

La actualidad más candente (20)

La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 

Similar a La 2ª República (1931-1936)

Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda RepúblicaMario
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii repúblicaantonio
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundofernandoi
 
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...Florencio Ortiz Alejos
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.minervapink
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOGeohistoria23
 
La segunda república resumen
La segunda república   resumenLa segunda república   resumen
La segunda república resumenFranciscoJ62
 
Tema 10.- La Segunda República española
Tema 10.- La Segunda República españolaTema 10.- La Segunda República española
Tema 10.- La Segunda República españolaFranciscoJ62
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaAna Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaAna Sánchez
 
4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 soluciones4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 solucionesRubén López
 
La segunda república resumen
La segunda república   resumenLa segunda república   resumen
La segunda república resumenFranciscoJ62
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)El_portillo
 

Similar a La 2ª República (1931-1936) (20)

Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda República
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii república
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
 
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.
 
II República Elaios
II República Elaios II República Elaios
II República Elaios
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
 
La segunda república resumen
La segunda república   resumenLa segunda república   resumen
La segunda república resumen
 
Tema 10.- La Segunda República española
Tema 10.- La Segunda República españolaTema 10.- La Segunda República española
Tema 10.- La Segunda República española
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 soluciones4 eso unidad 9 soluciones
4 eso unidad 9 soluciones
 
La segunda república resumen
La segunda república   resumenLa segunda república   resumen
La segunda república resumen
 
Present rep
Present repPresent rep
Present rep
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Present2 rep
Present2 repPresent2 rep
Present2 rep
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clarapapefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazzpapefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahlpapefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundialpapefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanelpapefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistapapefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitschpapefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXpapefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinskypapefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabopapefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismopapefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricopapefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 

Último (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 

La 2ª República (1931-1936)

  • 1. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
  • 2. Lucha en las calles de Madrid el 19 de julio de 1936 Alegría popular por la llegada de la República, abril 1931 La 2ª República llegó en un periodo de crisis de los regímenes parlamentarios y la democracia en Europa. Sus reformas políticas y sociales pusieron de manifiesto tensiones y conflictos no resueltos, que enfrentaban a diferentes grupos e ideologías: trabajadores y patrones, católicos y anticatólicos, revolucionarios y defensores del orden… La República duró ocho años, cinco en paz y tres en guerra. La aplicación de muchas reformas fue difícil por la inestabilidad y los constantes desafíos tanto desde arriba (conspiraciones militares respaldadas por la oligarquía) como desde abajo (levantamientos anarquistas y socialistas con esperanzas revolucionarias). La crisis económica y la restricción del gasto público también obstaculizaron la consolidación de la democracia. Pero la principal causa del fin de la democracia fue la sublevación contra el gobierno legítimo en julio de 1936, que socavó la capacidad del gobierno de mantener el orden. El país quedó dividido y comenzó una sangrienta guerra de tres años.
  • 4. PRINCIPALES GRUPOS POLÍTICOS EN LA 2ª REPÚBLICA
  • 5. ¿CÓMO SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA? Propaganda electoral para las elecciones del 12 de abril A principios de 1931 el general Berenguer dimitió y Alfonso XIII nombró al almirante Juan Bautista Aznar con la intención de volver a la legalidad tras siete años de dictadura. Aznar quería hacerlo por medio de elecciones generales, pero las fuerzas de oposición exigieron primero elecciones municipales y plantearon la campaña como un plebiscito contra la monarquía. Las elecciones se celebraron el 12 de abril y aunque las fuerzas monárquicas fueron juntas a las elecciones y obtuvieron más concejales en total, las fuerzas republicanas ganaron en 41 de las 50 mayores ciudades.
  • 6. El 13 de abril, cuando fueron llegando noticias de los resultados, el rey y el gobierno analizaron la posibilidad de usar la fuerza, pero la mayor parte de los ministros se dio cuenta de que todo estaba perdido. Los capitanes generales y el general Sanjurjo, director de la Guardia Civil, informaron de que no podían garantizar la obediencia de sus hombres. El almirante Aznar dimitió y el gobierno empezó a preparar la salida de Alfonso XIII de España. Juan de la Cierva y Peñafiel, ministro de Fomento, defendió el uso de la fuerza Periódico del 13 de abril
  • 7. El 14 de abril se proclamó la República en las principales ciudades y la gente se echó a las calles para celebrarlo. Proclamación de la 2ª República en la Puerta del Sol, Madrid Periódico de la tarde del 14 de abril, anunciando la proclamación de la República
  • 8. El Comité Revolucionario se constituyó en Gobierno Provisional, formado por miembros de varios partidos republicanos y los socialistas: - Derecha Liberal Republicana: Miguel Maura y Niceto Alcalá Zamora - Acción Republicana: Manuel Azaña - Partido Radical-Socialista: Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz - Partido Radical: Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio - PSOE: Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos - Acció Catalana Republicana: Lluís Nicolau D’Olwer - ORGA: Santiago Casares Quiroga Primera reunión del Gobierno Provisional el 15 de abril. De izquierda a derecha, Álvaro de Albornoz, Francisco Largo Caballero, Miguel Maura, Alejandro Lerroux, Niceto Alcalá Zamora, Fernando de los Ríos, Santiago Casares Quiroga y Manuel Azaña. El resto de los ministros todavía estaban en el exilio en Francia. Respecto a su ideología, Derecha Liberal Republicana y el Partido Radical se podían calificar como de centro-derecha, Acción Republicana, el Partido Radical-Socialista , Acció Catalana Republicana y ORGA eran de centro izquierda. Sólo el PSOE era un partido de izquierdas.
  • 9. En la noche del 14 de abril, enfrentado al rechazo de la población por su conexión con la dictadura, el rey Alfonso XIII decidió suspender sus poderes y partió al exilio. El 16 de abril del diario ABC publicó su manifiesto al país. Llegada de Alfonso XIII a París La Traca, 21 abril 1931
  • 10. - Presidente: Niceto Alcalá Zamora - Guerra: Manuel Azaña - Educación: Marcelino Domingo - Justicia: Fernando de los Ríos - Trabajo: Francisco Largo Caballero - Interior: Miguel Maura - Comunicaciones: Diego Martínez Barrio - Economía: Lluís Nicolau d’Olwer - Marina: Santiago Casares Quiroga - Fomento: Álvaro de Albornoz - Estado: Alejandro Lerroux - Hacienda: Indalecio Prieto Tal y como se había acordado en el Pacto de San Sebastián, sus primeras decisiones fueron: - convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes para el 28 de junio - algunas decisiones urgentes para mejorar la situación de los trabajadores GOBIERNO PROVISIONAL (abril-diciembre 1931)
  • 11. REFORMA DEL EJÉRCITO El objetivo de Azaña era crear un ejército professional, moderno y democrático, reduciendo las tropas, sobre todo el nº de oficiales (había un oficial por cada tres soldados y un ejército de 16 divisiones, que necesitaría 80 generales, tenía 800), acabar con la jurisdicción militar especial y someter al Ejército al poder civil. Con este objetivo, se aprobaron varios decretos: - Ley de Retiro de la Oficialidad: todos los oficiales debían jurar lealtad a la República y los que lo deseasen se podrían retirar recibiendo la paga completa. - Supresión de algunos rangos tradicionales: capitán general, teniente general. - Reducción del nº de unidades a la mitad (de 16 a 8) - Cierre de la mitad de las academias militares - Supresión de las regiones militares, sustituidas por Divisiones Orgánicas y su nº también se redujo - Eliminación de los tribunales de honor, el Consejo Supremo de Justicia Militar, la prensa militar y la Ley de Jurisdicciones de 1906. - Ascensos por antigüedad, en lugar de por méritos de guerra.
  • 12. Azaña pasando revista a las tropas con el general Franco en 1932. Franco perdió su cargo de director de la Academia Militar de Zaragoza cuando Azaña ordenó su cierre. Todas estas decisiones redujeron el tamaño del Ejército, pero no tanto como hubiera deseado el gobierno (sólo se retiró 1/3 de los oficiales). También se redujeron los gastos, pero la reducción del presupuesto de defensa dificultó la modernización de las unidades. Algunos sectores del Ejército, como los africanistas, recibieron las reformas como un ataque directo, pero la reforma estuvo bien planteada y la intención de Azaña no era atacar al Ejército, sino modernizarlo y ponerlo al servicio del Estado. De hecho, el Ejército no perdió poder, porque el gobierno continuó dependiendo de él para controlar el orden público.
  • 13. DECRETOS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES Largo Caballero, miembro del PSOE y la UGT y ministro de Trabajo, promovió una serie de decretos para mejorar la situación de obreros y campesinos: - Ley de Términos Municipales, obligó a los propietarios a contratar preferentemente a los jornaleros de los lugares donde tenían sus tierras - Ley de Laboreo Forzoso obligó a los propietarios a cultivar sus tierras - Asociación de obreros agrícolas: trabajadores sindicados podrían ocupar tierras abandonadas - Prohibición de desahuciar a los arrendatarios - Ley de Jurados Mixtos, para aprobar los contratos de trabajo y supervisor su cumplimiento - Jornada de 8 horas para jornaleros Todas estas decisiones de contenido social enfrentaron al gobierno con los terratenientes y empresarios, pero no pudieron impedir el estallido de huelgas por todo el país. Manifestación de anarquistas en paro en el Alto Aragón, 1931 Largo Caballero
  • 14. El entusiasmo con el que fue recibida la República en amplios sectores de la población estuvo relacionado con las expectativas de una mayor distribución de la riqueza. Pero otros sectores, como los grandes terratenientes y los empresarios mostraron su desconfianza desde el principio. Desde el principio, la Iglesia demostró públicamente su hostilidad hacia el gobierno. El 1 de mayo el Cardenal Segura, primado de la Iglesia, escribió una carta pastoral de apoyo a Alfonso XIII. El 11 y 12 de mayo, tras un incidente en el que estuvieron implicados varios monárquicos en Madrid, se produjo un estallido de violencia anticlerical en varias ciudades: se quemaron unos 100 edificios religiosos en Madrid, Córdoba, Murcia, Sevilla, Valencia… El gobierno decretó el estado de guerra, que se mantuvo hasta que volvió la calma. En junio el Cardenal Segura fue expulsado de España. El cardenal Segura el día que fue obligado a abandonar España, junio de 1931
  • 15. ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES (28 junio 1931) Las elecciones a Cortes Constituyentes se realizaron con la ley electoral de 1907, con algunos cambios. Se eligió una sola cámara, con sufragio universal masculino (hombres mayores de 23 años), aunque las mujeres podían presentarse como candidatas. Los votantes dieron la mayoría a la coalición republicano- socialista, que obtuvo el 90% de los escaños. El PSOE fue el partido más votado, con 115 diputados, seguido por el Partido Radical, con 94. Por primera vez fueron elegidas tres diputadas: Victoria Kent, radical socialista Clara Campoamor, radical Margarita Nelken, socialista
  • 16.
  • 17. Sesión inaugural de las Cortes Constituyentes (14 julio 1931) CORTES CONSTITUYENTES (julio-diciembre 1931) Su principal obra fue: - la Constitución de 1931, aprobada el 9 de diciembre de 1931 tras debates intensos - La Ley de Defensa de la República, que permitía al gobierno suspender las garantías constitucionales y le otorgaba amplios poderes en esta situación Ley de Defensa de la República
  • 18. CONSTITUCIÓN DE 1931 Aprobada el 9 de diciembre de 1931: - Ideología liberal democrática, pero también contenido social. - España se define como una “República de trabajadores de todas las clases”, lo que remarcaba el origen popular del régimen. - Estado integral, aunque incluía la posibilidad de crear gobiernos autónomos en las regiones que lo solicitasen - Poder ejecutivo: Presidente de la República y el consejo de ministros. El Presidente sería elegido por las Cortes y algunos compromisarios y sus poderes estaban limitados y bajo control de las Cortes. - Poder legislativo: sólo para las Cortes, formadas por una sola cámara, cuyos poderes estaban por encima del resto de las instituciones. El gobierno podía proponer leyes, pero las Cortes eran el único cuerpo con poder legislativo
  • 19. Clara Campoamor haciendo campaña por el derecho de voto para las mujeres - Amplia declaración de derechos, incluyendo también derechos sociales y económicos, como el derecho al trabajo y a la educación. - Sufragio universal completo, incluyendo a las mujeres. Todos los mayores de 23 años podían votar. Clara Campoamor (Partido Radical) defendió el derecho de voto de las mujeres en los debates, enfrentándose a las otras diputadas, que sostuvieron que las mujeres darían su voto a los partidos conservadores de derechas. - Se reconocieron el matrimonio civil y el divorcio. - Separación entre la Iglesia y el Estado. El Estado era aconfesional, el presupuesto para el mantenimiento del culto y del clero debería ser eliminado en un plazo de dos años y se garantizaba la libertad religiosa. Las órdenes religiosas con un cuarto voto a otra autoridad (como los jesuitas) fueron disueltas. - Posibilidad de expropiación forzosa de propiedades con indemnización para uso social y nacionalización de los servicios de interés público.
  • 20. La Traca, 1 de diciembre de 1931 Los debates constitucionales fueron acalorados, especialmente los referentes a la cuestión religiosa (Artículo 26) y la autonomía de las regiones. Estos dos asuntos hicieron imposible el consenso entre todas las fuerzas republicanas y rompieron la coalición gobernante: - Los grupos centralistas y de derechas se opusieron a la autonomía de las regiones. - La cuestión religiosa fue muy controvertida. Finalmente se disolvió la Compañía de Jesús, las órdenes religiosas fueron consideradas como asociaciones y se les prohibió desarrollar actividades económicas o educativas. La Iglesia se opuso a este artículo, porque significaba la pérdida del control sobre la educación y reducía drásticamente su influencia social. La mayor parte de la jerarquía eclesiástica se opuso abiertamente a la República y los católicos comenzaron a organizarse para revisar la Constitución. La aprobación del artículo 26 provocó la dimisión de los miembros católicos del gobierno (Alcalá Zamora y Maura) y la formación de un nuevo gobierno. Crónica del discurso de Azaña del 13 de octubre de 1931Su afirmación significaba que la Iglesia había perdido su influencia y control sobre la población.
  • 21. BIENIO REFORMISTA (diciembre 1931- octubre 1933) Alcalá Zamora, presidente de la República Manuel Azaña, presidente del gobierno Gobierno de Azaña, sin los radicales ni republicanos de derechas Tras la aprobación de la Constitución, Alcalá Zamora se convirtió en Presidente de la República y Azaña fue nombrado presidente del gobierno, formado únicamente por republicanos de izquierdas y socialistas, con el apoyo parlamentario de los catalanistas y galleguistas. El Partido Radical rechazó continuar en el gobierno con los socialistas, pero Azaña prefirió contar con ellos porque pensaba que era la mejor manera de estabilizar la República y consolidar la democracia. También se acordó que las Cortes no se disolverían hasta que no se hubiesen aprobado algunas leyes fundamentales esbozadas en la Constitución. El gobierno de Azaña tuvo que hacer frente a ataques desde la izquierda y la derecha: - protestas obreras, organizadas principalmente por la FNTT (socialista) y la CNT-FAI (anarquista) - intento de golpe de Estado de Sanjurjo, apoyado por la oligarquía.
  • 22. PROTESTAS OBRERAS En Castilblanco durante una huelga convocada por la FNTT, un campesino resultó muerto y los huelguistas lincharon a 4 guardias civiles En Arnedo la guardia civil disparó a los trabajadores que se manifestaban pacíficamente. Murieron 11 trabajadores y más de 30 resultaron heridos. Una huelga de mineros derivó en una huelga general que fracasó. No hubo muertos ni heridos, pero muchos líderes de la CNT fueron detenidos y deportados. El fracaso aumentó la división en la CNT entre los revolucionarios (faístas) y quienes preferían luchar por mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores (treintistas). La crisis económica y el retraso en la aprobación de la reforma agraria provocaron numerosas protestas, organizadas por la Federación de Trabajadores de la Tierra (FETT), ligada a la UGT, pero principalmente por la CNT-FAI, que optó por la huelga revolucionaria y el uso de la violencia para derribar a un régimen que consideraban burgués. Algunas de estas protestas tuvieron un final trágico, como las de Castilblanco (Badajoz) en diciembre de 1931 y Arnedo (Logroño y Alt Llobregat (Barcelona) en enero de 1932.
  • 23. Las fuerzas de orden público rodeando la casa de Francisco Cruz Gutiérrez, Seisdedos, un campesino anarquista que no había participado en la sublevación Forenses y periodistas haciendo el recuento de víctimasLa casa de Seisdedos tras haber sido quemada El incidente más sangriento ocurrió en Casas Viejas (Cádiz) en enero de 1933, después de una convocatoria de huelga general de la CNT-FAI. La huelga fracasó, pero en Casas Viejas los campesinos anarquistas tomaron el control del pueblo y mataron a dos guardias civiles. El gobierno envió refuerzos, que recuperaron el control del pueblo y reprimieron la revuelta con contundencia: prendieron fuego a la casa de un campesino anarquista, que murió con toda su familia, y ejecutaron a otros 12 campesinos. El saldo final dejó 22 campesinos y 3 guardias civiles muertos. Los sucesos de Casas Viejas minaron la reputación del gobierno entre los obreros y campesinos, muchos de los cuales perdieron la esperanza de una mejora sustancial de sus vidas bajo un gobierno burgués.
  • 24. LA SANJURJADA (agosto 1932) Sanjurjo a la derecha en el penal del Dueso El general Sanjurjo en Sevilla durante el intento de golpe de Estado Juan March, contrabandista y más tarde banquero, financió el golpe de Estado de 1932 y también el de 1936. Algunos sectores del Ejército conspiraron para derribar al gobierno. El 10 de Agosto de 1932 se produjo un intento de golpe de Estado para rectificar la República, liderado por el general Sanjurjo, financiado por el banquero Juan March y con el conocimiento del radical Lerroux. Los implicados fueron detenidos y encarcelados. El fracaso de la Sanjurjada aceleró la aprobación de la Ley de Reforma Agraria y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • 25. LEY DE REFORMA AGRARIA Porcentaje de parcelas mayores de 250 hectáreas en cada provincia Situación en el campo La mitad de la población activa española eran campesinos (4 millones) y de ellos, la mitad eran jornaleros (2 millones), 750.000 eran arrendatarios y el resto, pequeños y medianos propietarios. En Andalucía, Extremadura y La Mancha más de la mitad de la tierra pertenecía a grandes latifundistas. El objetivo de la ley fue otorgar acceso a la tierra a los campesinos más pobres e incluyó expropiaciones de tierras y ayuda económica para ponerlas en cultivo.
  • 26. DECISIONES: - Tierras expropiadas con indemnización: las no cultivadas o mal cultivadas, las sistemáticamente arrendadas, las situadas en zona de regadío que no hubiesen sido puestas en explotación y las que perteneciesen a un único dueño y representasen más de 1/6 de la tierra de un municipio. - Tierras pertenecientes a los grandes de España (unas 500.000 hectáreas): expropiadas sin indemnización como castigo por su apoyo al golpe de Sanjurjo. - Se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA) para pagar las indemnizaciones a los propietarios, distribuir las tierras entre los campesinos que se asentasen en ellas y otorgarles créditos para que las pusiesen en cultivo.
  • 27. Ocupación de tierras en Badajoz en 1934 Los resultados fueron muy limitados y la tensión social fue en aumento. El gobierno no mostró demasiado interés en la aplicación de la ley: - el IRA recibió poco dinero para las indemnizaciones y créditos (sólo 50 millones, el 1% del presupuesto del Estado) - se expropiaron pocas tierras y pocos campesinos pudieron asentarse en ellas: sólo 45.000 hectáreas y 12.000 familias entre 1932 y 1934. Los grandes terratenientes intentaron frenar la ley por todos los medios. La ley no satisfizo a nadie: - los grandes terratenientes aumentaron su oposición a la República y financiaron a partidos de derechas, como la CEDA - los campesinos, decepcionados, se orientaron hacia posturas más revolucionarias, con lo que el malestar social aumentó.
  • 28. ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA CATALUÑA Macià proclamando la República catalana el 14 de abril de 1931 Campaña electoral para el referéndum Cuando se proclamó la República, Francesc Macià, había proclamado la República Catalana dentro de la Federación Ibérica, pero ésta fue suspendida tras negociar con el Gobierno Provisional. A cambio, se reconoció un gobierno autónomo, la Generalitat - Se redactó un proyecto de Estatuto de Autonomía (Estatuto de Núria), aprobado en agosto de 1931 por los catalanes en un referéndum con el 99% de votos a favor y fue después presentado a las Cortes para ser debatido. El proyecto fue rechazado por las fuerzas conservadoras de derechas, que lo consideraron un peligro de desintegración de España. - el Estatuto fue aprobado en agosto de 1932, pero con recortes respecto al proyecto inicial: Cataluña tendría un gobierno autónomo y un parlamento propio, con competencias económicas, sociales, de orden público y culturales y el catalán y el castellano serían lenguas cooficiales. - Las primeras elecciones al Parlamento autonómico en noviembre de 1932 fueron ganadas por ERC y Macià fue elegido presidente de la Generalitat, sustituido por Lluís Companys tras su muerte en diciembre de 1933.
  • 29. REFORMA EDUCATIVA Misiones Pedagógicas Su principal objetivo fue acabar con la hegemonía de la Iglesia en la educación y promover una educación obligatoria, libre, laica y mixta, inspirada en los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Se duplicó el presupuesto destinado a la educación, se construyeron 10.000 nuevas escuelas, se contrató a 10.000 nuevos profesores y se pusieron en marcha las Misiones Pedagógicas (campañas para extender la cultura en zonas rurales. Los participantes llevaban bibliotecas, obras de teatro, películas, conferencias, grabaciones fonográficas, reproducciones de obras maestras del Museo del Prado… Unos 700 jóvenes intelectuales, escritores, artistas, profesores y estudiantes universitarios participaron en las Misiones entre 1931 y 1936) y se abrieron numerosas bibliotecas por todo el país.
  • 30. REDUCCIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD 20 de abril de 1932 En mayo de 1933 se aprobó la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, que limitaba las propiedades de las órdenes religiosas, incluía la posibilidad de disolverlas si se las consideraba un peligro para el Estado y ordenaba el cierre de las escuelas de educación primaria y secundaria dirigidas por la Iglesia para diciembre de 1933. Esta ley provocó el enfrentamiento entre el gobierno y el Presidente de la República, ferviente católico, y profundizó las diferencias entre la Iglesia y la República. El gobierno subestimó la importancia de la religión para una gran parte de la población, especialmente en el Norte del país.
  • 31. Símbolo de la CEDA José Mª Gil Robles El problema religioso fue el origen de un movimiento político católico de masas dirigido por la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), un nuevo partido creado en febrero de 1933 y liderado por José Mª Gil Robles. La CEDA agrupó a varios partidos de derechas, contó con el apoyo del clero, la oligarquía agraria e industrial, muchos pequeños propietarios y muchas mujeres, defendía una revisión total de la Constitución y la legislación de la República y era un partido accidentalista respecto a la forma de gobierno (muchos de sus miembros eran monárquicos, pero participaron en las elecciones de la República para conseguir el poder necesario para cambiar las leyes).
  • 32. Gobierno de Lerroux Gobierno de Martínez Barrio Los numerosos problemas y la creciente oposición a las reformas desde distintos sectores se pusieron de manifiesto en las elecciones municipales parciales de 1933. Los partidos anti-republicanos y de derechas obtuvieron más concejales que los partidos de la coalición gobernante. Tras la aprobación de la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, se intensificaron las críticas al gobierno y se produjeron nuevos levantamientos obreros y campesinos durante el verano. En septiembre, tras la derrota de la coalición gubernamental en las elecciones al Tribunal de Garantías Constitucionales, Alcalá Zamora retiró su confianza al gobierno de Azaña y se sucedieron varios gobiernos breves de concentración republicana, sin socialistas, presididos por los radicales Lerroux y Martínez Barrio. Estos gobiernos no pudieron hacer demasiado, debido a la oposición parlamentaria del PSOE. En octubre Alcalá Zamora decidió disolver las Cortes y convocar elecciones generales.
  • 33. Primera vez que las mujeres pudieron votar Resultado de las elecciones de 1933 Las elecciones de noviembre de 1933 fueron ganadas por los partidos de centro-derecha : la CEDA obtuvo 115 diputados y el Partido Radical 102). El PSOE fue la tercera fuerza política con sólo 58 diputados. Muchos trabajadores se abstuvieron, siguiendo la recomendación de los anarquistas, mientras los católicos se movilizaron masivamente contra las leyes que recortaban la influencia de la Iglesia. La CEDA, el partido más votado, sólo aceptaba la República de forma circunstancial y su programa incluía una revisión profunda de toda la obra legislativa del gobierno anterior.
  • 34. BIENIO RADICAL-CEDISTA (diciembre 1933- septiembre 1935) Como ningún partido obtuvo mayoría suficiente para gobernar en solitario, Alcalá Zamora encargó formar gobierno a Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical. El primer gobierno de Lerroux estuvo formado únicamente por miembros del Partido Radical, con el apoyo parlamentario de la CEDA y los monárquicos. La estrategia de la CEDA consistía en tomar el poder para revisar la Constitución y también contemplaba el uso de la violencia para conseguir sus objetivos.
  • 35. Francisco Ascaso, Buenaventura Durruti y Gregorio Jover Juan García Oliver Defendían la línea dura en la CNT-FAI Joan Peiró y Ángel Pestaña se oponían a la vía insurreccional En diciembre de 1933 se produjo el último levantamiento anarquista, con 75 trabajadores y 14 miembros de las fuerzas de orden público muertos.
  • 36. Protesta de campesinos frente al Parlamento de Cataluña tras la anulación de la Ley de Contratos de Cultivo 1934 El número de huelgas alcanzó su punto culminante en 1933 El nuevo gobierno paralizó la mayor parte de reformas del periodo anterior:  Se paralizó la reforma agraria y los propietarios endurecieron las condiciones de contratación, lo que hizo aumentar las protestas y huelgas en el campo.  En Cataluña la Generalitat aprobó la Ley de Contratos de Cultivo en 1934, que permitía a los arrendatarios el acceso a la propiedad de las tierras que cultivaban, pagando una compensación económica. Los propietarios protestaron en las Cortes, con el apoyo de la Lliga Regionalista, y el gobierno central envió la ley catalana al Tribunal de Garantías Constitucionales, que la declaró inconstitucional. La Generalitat no aceptó esta decisión y poco después aprobaron otra ley muy parecida, desafiando al gobierno central.
  • 37. Ricardo Samper Sanjurjo el día de su liberación. Tras ser liberado se exilió en Portugal - Se paralizó la discusión del Estatuto de autonomía vasco, promovido por el PNV.  Se suspendió la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas y las escuelas controladas por la Iglesia continuaron abiertas, se estableció un presupuesto para culto y clero, el gobierno intentó firmar un nuevo concordato con la Santa Sede y las manifestaciones religiosas (rosarios, procesiones) reaparecieron en muchos lugares.  Se redujo el presupuesto destinado a educación.  Amnistía para los promotores del golpe de Estado de 1932 y los participantes en la insurrección anarquista de diciembre de 1933. Esto provocó un enfrentamiento con el Presidente de la República, que consideraba que poner en libertad a los enemigos de la República debilitaba el sistema. Lerroux fue sustituido por Ricardo Samper al frente del gobierno.
  • 38. Diego Martínez Barrio, líder del Partido Radical- Democrático tras la escisión del Partido Radical. Besteiro, Prieto y de los Ríos detrás de Largo Caballero. El desmantelamiento de las reformas anteriores provocó la radicalización de la UGT y el PSOE. El sector más izquierdista, liderado por Largo Caballero, no quería continuar con la colaboración con los partidos burgueses y prefería intentar llevar a cabo la revolución social, mientras que el ala más moderada, encabezada por Prieto y de los Ríos, defendía la necesidad de cooperar con los republicanos de izquierdas para profundizar en las reformas. Los partidos republicanos de izquierdas se fusionaron en abril de 1934 y crearon Izquierda Republicana, y el Partido Radical se fracturó, por las discrepancias de muchos de sus diputados con la política del gobierno. Diego Martínez Barrio abandonó el Partido Radical y fundó el Partido Radical-Democrático, que apoyaba la vuelta a la colaboración con los republicanos de izquierdas y el fin de la alianza con la CEDA.
  • 39. REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934 Primera reunión del gobierno presidido por Lerroux que incluyó a tres ministros de la CEDA Artículo de El Socialista contra la entrada de la CEDA en el gobierno a principios de octubre de 1934 Las protestas de los trabajadores se incrementaron. En verano se produjeron numerosas huelgas en el campo, duramente reprimidas por el gobierno. La CEDA exigió medidas más contundentes y entrar en el gobierno, amenazando con retirar su apoyo parlamentario si no se admitían sus demandas. Finalmente, el 4 de octubre Lerroux volvió a la presidencia del gobierno y nombró a tres ministros de la CEDA. Todos los partidos republicanos protestaron ante el Presidente de la República, acusándole de haber entregado la República a sus enemigos. Al día siguiente el comité revolucionario socialista convocó una huelga general con el objetivo de iniciar la revolución y provocar la caída del gobierno. Los acontecimientos posteriores se conocen con el nombre de Revolución de octubre de 1934
  • 40. Madrid Bilbao La huelga sólo tuvo éxito en las ciudades más grandes. El gobierno declaró el estado de guerra y controló la situación en pocos días. Los sucesos más relevantes tuvieron lugar en Cataluña y Asturias.
  • 41. La Vanguardia, 9 octubre 1934 Proclamación del Estado catalán en la Plaza de Sant Jaume Fachada del Ayuntamiento de Barcelona, en la que son evidentes los efectos de las bombas y la artillería. El gobierno catalán en la prisión del vapor Uruguay En Cataluña, el 6 de octubre el presidente de la Generalitat Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal española. Los socialistas y comunistas convocaron una huelga general, pero la CNT no participó y la protesta fracasó. El gobierno envió al ejército, que bombardeó el ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat y el orden público quedó restablecido en pocos días. Hubo más de 3.500 detenidos, entre ellos el gobierno de la Generalitat y Azaña (en Barcelona por un funeral) y la autonomía de Cataluña fue suspendida.
  • 42. Manifestación en Mieres, Asturias, octubre de 1934 Barricada en Gijón La Cámara Santa de la Catedral de Oviedo fue destruida con una bomba Los mártires de Turón, ocho miembros de la orden de La Salle, fusilados el 9 de octubre En Asturias la huelga tuvo más éxito debido a la unión de la CNT, la UGT y los comunistas (Alianza Obrera). Los mineros ocuparon las ciudades de la cuenca minera, tomaron el control de los cuarteles de la Guardia Civil, sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios y pusieron sitio a la ciudad de Oviedo. Se produjo otro estallido de violencia anticlerical: 34 sacerdotes y frailes fueron asesinados y se quemaron más de 60 edificios religiosos.
  • 43. Entrada de López Ochoa en Oviedo, 14 de octubre Columna de revolucionarios detenidos tras el final de la sublevación El gobierno nombró al general Franco para coordinar la represión y decidió enviar a la Legión y las Tropas Regulares de África a Asturias, dirigidas por el general Yagüe, que se unieron al ejército enviado desde Galicia, al mando del general López Ochoa. El ejército reprimió duramente la revuelta, que terminó el 18 de octubre, dejando un saldo de más de 1.100 mineros muertos, más de 2.000 heridos y 30.000 detenidos. Las fuerzas de orden público y el ejército tuvieron 300 bajas. Lo sucedido en Asturias fue un precedente de lo que ocurriría en la Guerra Civil: comités revolucionarios que sustituyeron al poder oficial, persecución anticlerical y fuerte represión de la revuelta por el ejército, entre otros.
  • 44. Gil Robles, ministro de Guerra, con Franco, su jefe de Estado Mayor Companys y varios miembros de la Generalitat en la Cárcel Modelo de Madrid. Fueron condenados a 30 años de cárcel. Las consecuencias de la Revolución de Octubre fueron miles de detenidos, la suspension de la autonomía de Cataluña y el aumento de la influencia de la CEDA en el gobierno (más ministros). En mayo de 1935 Gil Robles fue nombrado ministro de Guerra y Franco se convirtió en jefe del Estado Mayor. Las medidas contrarreformistas se aceleraron y todas las fuerzas de izquierda se unieron contra lel gobierno, con un programa común que incluía la amnistía para todos los detenidos en los acontecimientos de octubre. En julio de 1935 el gobierno presentó un proyecto de reforma de la Constitución, con restricción de la autonomía de las regiones, abolición del divorcio y prohibición de socialización de la propiedad. En agosto las Cortes aprobaron la Ley de Reforma de la Reforma Agraria. Pero todas estas medidas contrarreformistas no pudieron ser aplicadas por los escándalos de corrupción que afectaron al Partido Radical.
  • 45. ESCÁNDALOS DEL ESTRAPERLO Y NOMBELA Strauss, Perle y Lowann Ruleta trucada http://www.lasprovincias.es/v/20100410/valencia/estraperl o-corrupcion-desacredita-politica-20100410.html http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-05-17/aqui- empieza-todo-el-estraperlo-una-estafa-colosal_130601/ - El escándalo del estraperlo fue un caso de sobornos que varios radicales habían aceptado a cambio de la concesión de licencias de instalación de una ruleta trucada en casinos españoles a una pareja de oscuros empresarios (Strauss y Perle). Como las licencias prometidas no llegaban, Strauss y Perle intentaron chantajear a Lerroux, pero éste se negó a ayudarles. Entonces Strauss y Perle contaron todo a Alcalá Zamora, que hizo público el escándalo y obligó al gobierno a dimitir. - El escándalo Nombela fue un caso de pagos ilegales a uno de los amigos de Lerroux, denunciado por Antonio Nombela, que fue despedido como represalia.
  • 46. Joaquín Chapaprieta Manuel Portela Valladares El Siglo Futuro, 1 de enero de 1936 La CEDA volvió a exigir que se le entregase el poder, pero Alcalá Zamora vetó una vez más a Gil Robles y pidió al republicano moderado Joaquín Chapaprieta que formase gobierno en septiembre. Chapaprieta no pudo estabilizar la situación y fue sustituido en diciembre por el centrista Eduardo Portela Valladares. Como Alcalá Zamora continuó rechazando las exigencias de la CEDA, Gil Robles contactó con varios militares (Franco, Goded, Fanjul) para tantear la posibilidad de un golpe de Estado, pero éstos le respondieron que aún no era el momento. Portela Valladares formó un gobierno sin ministros radicales ni de la CEDA, con muy pocos apoyos parlamentarios. En enero de 1936 las Cortes fueron finalmente disueltas y se convocaron nuevas elecciones generales para el 16 de febrero de 1936.
  • 47. Manifestación encabezada por miembros del Frente Popular - Los partidos de izquierdas formaron la coalición denominada Frente Popular, que presentó una lista unificada en todo el país. Éste incluyó a Izquierda Republicana, Unión Republicana, la UGT, el PSOE, las Juventudes Socialistas, el PCE y el POUM y el Partido Sindicalista La CNT-FAI no hizo campaña en favor de la abstención y algunos de sus líderes recomendaron votar por el Frente Popular. El programa político del Frente Popular se centró en la amnistía para todos los detenidos en octubre de 1934, la readmisión de todos los despedidos por motivos políticos y la continuación de las reformas del Bienio Reformista. - Los partidos de derechas no estuvieron tan unidos: la CEDA se presentó a las elecciones con distintos partidos en cada circunscripción y los radicales, desprestigiados por los escándalos de corrupción, concurrieron en solitario a las elecciones.
  • 48.
  • 49. La campaña electoral fue más tranquila que la de 1933, la participación fue alta (72.9% del censo electoral) y las elecciones fueron bastante limpias. Las derechas obtuvieron buenos resultados en las dos Castillas, León, Navarra y parte de Aragón, mientras que las izquierdas obtuvieron la mayoría en las grandes ciudades y las regiones costeras.
  • 50. El Frente Popular obtuvo un 34.72% de los votos, los partidos de derechas un 25.09%, los de centro un 3.31%, los nacionalistas vascos un 0.96% y FET de las JONS sólo un 0.36%. En número de votos, las fuerzas de izquierdas obtuvieron 4.363.903 votos (un 47.1%), la derecha 4.155.153 (un 45.6%) y el centro 556.008 (un 5.3%). Los partidos más votados fueron el PSOE (99 escaños) y la CEDA (88 escaños) y en cada distrito los candidatos más votados fueron los más moderados. Como la ley electoral otorgaba un 80% de los escaños al partido más votado en cada circunscripción, el Frente Popular obtuvo la mayoría en las Cortes, con 263 diputados, por 156 para los partidos de derechas y 54 para las fuerzas de centro. El Partido Radical sufrió un importante retroceso y ni siquiera Lerroux fue elegido.
  • 51. 4 de marzo de 1936Liberación de los detenidos en octubre de 1934 GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR (febrero-julio 1936) El 19 de febrero Portela Valladares dimitió y Azaña asumió el poder inmediatamente. Se formó un gobierno sólo con republicanos, pero con apoyo parlamentario de los socialistas y rápidamente comenzó a aplicar el programa del Frente Popular: - decreto de amnistía que permitió la salida de la cárcel de 30.000 presos políticos y se obligó a las empresas a readmitir a los trabajadores despedidos por los sucesos de 1934. - El gobierno catalán recuperó sus competencias y se reaunudaron las negociaciones para aprobar los estatutos de autonomía para las Provincias Vascas y Galicia.
  • 52. General Mola General Goded Franco con oficiales y jefes de las guarniciones de las Islas Canarias, 16 de junio de 1936 - Los rumores de un golpe de Estado decidieron al gobierno a trasladar a varios generales a otros lugares: Mola a Pamplona, Franco a Canarias y Goded a Baleares. Todas estas medidas exasperaron a la derecha, pero las decisiones del gobierno no contentaron a los trabajadores, que exigían reformas más rápidas. - Se reanudaron las huelgas y manifestaciones y el gobierno tuvo que hacer frente a la movilización de los que en teoría les apoyaban. - La Falange puso en marcha una campaña de violencia contra los sindicatos y partidos de izquierda (“la dialéctica de los puños y las pistolas”, igual que otros partidos fascistas en Europa). Muchos jóvenes de la CEDA, que pertenecían a las JAP (Juntas de Acción Popular) se unieron a los paramilitares fascistas y contribuyeron a aumentar la tensión, con continuos enfrentamientos callejeros con los trabajadores.
  • 53. Onésimo Redondo Ramiro Ledesma Rafael Sánchez Mazas Julio Ruiz de AldaJosé Antonio Primo de Rivera Símbolo de FE de las JONS FE de las JONS había sido creada en 1934 de la fusión de Falange Española (FE) y las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Su ideología era muy parecida a l fascismo italiano: nacionalismo radical, antimarxismo, rechazo de la práctica política de las clases dominantes, autoritarismo, pero también incluían la tradición católica. Sus grupos paramilitares utilizaron la violencia contra los sindicatos obreros e hicieron aumentar la tensión en los primeros meses de 1936. Sus líderes fueron detenidos en marzo.
  • 54. Santiago Casares Quiroga, de ORGA, sustituyó a Azaña como presidente del gobierno Símbolo de Manuel Azaña como presidente de la República En mayo de 1936 las Cortes destituyeron a Alcalá Zamora y Azaña fue nombrado Presidente de la República. Los monárquicos y la CEDA boicotearon la votación, pero Azaña obtuvo el apoyo del PNV, la Lliga, los radicales y los mauristas. Casares Quiroga se convirtió en presidente del gobierno. La destitución de Alcalá Zamora privó a la República de una figura moderada. La derecha consideraba a Azaña como un peligroso radical. Además, su estrategia de integrar al PSOE en el gobierno con Prieto como presidente fracasó, debido a la oposición de Largo Caballero y de la UGT
  • 55. Principales implicados en la conspiración militar La tensión se incrementó con continuos enfrentamientos entre grupos de extrema derecha y extrema izquierda y la amenaza de una conspiración militar. - La Unión Militar Española (UME), una organización clandestina de derechas y contrarreformista creada en 1933, tuvo un papel importante en la planificación del golpe. Mola, destinado en Pamplona, fue el cerebro del golpe, en el que estuvieron implicados otros militares como Fanjul, Goded, Varela, Saliquet y Franco. También participaron monárquicos, carlistas, miembros de la CEDA y la Falange y contaron con el apoyo de la Italia fascista y la Alemania nazi. - El plan consistía en un levantamiento simultáneo en todas las guarniciones, la intervención del ejército de África, bajo el mando de Franco, y el control prioritario de Madrid y Barcelona. Además, los grupos paramilitares carlistas (los requetés) y FE de las JONS también se unirían a la conspiración. El pripoósito del golpe no estaba del todo claro, porque los implicados tenían distintos objetivos. Parece que Mola quería imponer una dictadura militar que acabase con el Frente Popular. La CEDA y otros grupos monárquicos querían la restauración de la monarquía, los carlistas querían el establecimiento de un gobierno tradicional y la Falange quería un regimen similar a la Italia fascista.
  • 56. Cadáveres del teniente Castillo y José Calvo Sotelo Entierros del teniente Castillo y José Calvo Sotelo En los primeros días de julio de 1936 se incrementaron los incidentes entre grupos extremistas: - el día 12 unos falangistas asesinaron al teniente de la guardia de asalto José Castillo, instructor de la milicia de las Juventudes Socialistas. - En venganza, sus colegas asesinaron horas después a José Calvo Sotelo, miembro del partido de extrema derecha Renovación Española.
  • 57. Estos asesinatos coincidieron con los últimos preparativos del golpe de Estado, pero no pueden ser considerados como una causa inmediata, sino más bien como una prueba de la creciente tensión política y social.
  • 58. En la tarde del viernes 17 de julio el ejército de Marruecos se levantó y el día 18 el levantamiento se extendió a la Península. Sin embargo, el golpe fracasó en muchos lugares, porque los militares al mando se mantuvieron leales al gobierno. Pero el gobierno fue incapaz de acabar con el levantamiento en los lugares donde triunfó. El fracaso del golpe de Estado y la incapacidad del gobierno a la hora de controlar la situación convirtieron el levantamiento militar en una sangrienta y cruel guerra de tres años.