SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
De la constitución puritana de los Estados Unidos
César Vidal
Como hemos ido viendo en las semanas anteriores, el hecho de que España no se
encontrara entre las naciones donde triunfó la Reforma tuvo consecuencias considerables
como la de verse alejada a la ética del trabajo del norte de Europa, a una alfabetización
más acelerada, a una revolución científica en la que no participó, a una nueva cultura
crediticia indispensable para mantener un imperio, a la aceptación de la primacía de la ley
sobre cualquier institución, al sentimiento de un notable horror frente a conductas
reprobables como la mentira o la violación de la propiedad ajena y a la integración en su
sistema político del principio de separación de poderes. Lamentablemente, no se
detuvieron ahí nuestras diferencias compartidas con naciones como Italia, Portugal o las
repúblicas hispanoamericanas. Se extendieron a la forja de un sistema constitucional cuya
historia fue trágica.
He comprobado últimamente con no poca satisfacción que no sólo Hermann Tertsch sino
Arturo Pérez Reverte han realizado declaraciones en las que asumen una visión de
nuestra diferencia con otras naciones sustancialmente idénticas a las que vengo
sosteniendo en esta serie. En el caso de Tertsch lo comprendo porque conoce muy bien la
realidad de otras naciones, en el de Arturo Pérez Reverte porque es un gran conocedor
de la realidad –que no del mito– de los Siglos de Oro.
Cuando ha afirmado que España se equivocó de bando en Trento no practica el
diletantismo: demuestra que sabe Historia y además sabe reflexionarla, cualidades que no
suelen ir juntas. Lo que me recuerda una anécdota. Hace tiempo me contaron la historia
de un cabo del ejército de Franco cuyo nombre omitiré por caridad. El sujeto en cuestión
gustaba de comenzar a humillar a los reclutas echándoles en cara su supuesta ignorancia
porque no sabían ni siquiera lo que era el metro. Ante el silencio paciente de los quintos,
el cabo daba a continuación una definición del metro a la altura de la Enciclopedia Álvarez
y se sentía soberbiamente satisfecho de su sapiencia.
Un día, entre los que sufrían la altivez ignorante del cabo se encontraba un ingeniero que
le dio una definición del metro de acuerdo a los parámetros de la alta ciencia. El cabo,
colorado como un tomate, comenzó a gritar: “Así no es, así no es” para, acto seguido,
comenzar a insultar al muchacho. Es el gran problema de los ignorantes que creen saber
–y que, por ejemplo, pontifican diciendo que aprender inglés no entra dentro de lo que
debería aprenderse fundamentalmente porque las lenguas extranjeras no son lo suyo o
que ponen raros a los ciudadanos de los Estados Unidos– y que se encuentran con que
no saben. Sólo saben decir “Así no es, así no es” e insultar. No dan más de sí.
Pero volvamos a lo nuestro. La primera constitución democrática de la Historia
contemporánea es la de los Estados Unidos de América. Se trata de un documento de
unas características realmente excepcionales tanto por su configuración como por su
perdurabilidad. De entrada, es el primer texto que consagra un sistema de gobierno de
carácter democrático en una época en que tal empeño era interpretado por la aplastante
mayoría de habitantes del orbe como una peligrosa manifestación de desvarío mental. Por
añadidura, el sistema democrático contemplado en sus páginas era bien diferente de
otras construcciones políticas en especial en lo referido al principio de división de poderes
–un sistema de checks and balances o frenos y contrapesos– que ha servido
históricamente para evitar la aniquilación del sistema tal y como ha ocurrido repetidas
veces con otras constituciones aplicadas al sur del río Grande o en Europa. El origen del
sistema americano se ha intentado buscar en el gobierno de los indios de las cinco
naciones por los que, al parecer, Benjamin Franklin sentía una enorme simpatía y en los
principios de la Ilustración europea que en algunas de sus formulaciones, como la de
Rousseau, se manifestaba favorable a ciertas formas de democracia. Sin embargo,
ninguna de las teorías resulta satisfactoria ya que el gobierno de las cinco naciones no
era sino un sistema asambleario en virtud del cual las tribus resolvían algunas cuestiones
muy al estilo de los consejos de guerreros que hemos visto tantas veces en las películas
del oeste y la Ilustración mayoritariamente fue favorable al Despotismo ilustrado de María
Teresa de Austria, Catalina de Rusia o Federico II de Prusia y cuando, excepcionalmente,
abogó por la democracia, perfiló ésta desde una perspectiva muy diferente a la que
encontramos en la constitución de Estados Unidos.
En realidad, la constitución de Estados Unidos es el fruto de un largo proceso histórico
iniciado en Inglaterra con la Reforma del siglo XVI. Mientras que un sector considerable
de la iglesia anglicana se sentía a gusto con una forma de Reforma muy suave que, por
ejemplo, mantenía la sucesión episcopal, otro muy relevante abogaba por profundizar esa
reforma amoldando la realidad eclesial existente a los modelos contenidos en el Nuevo
Testamento. Los partidarios de esta postura recibieron diversos nombres: puritanos,
porque perseguían un ideal de pureza bíblica, presbiterianos, porque sus iglesias se
gobernaban mediante presbíteros elegidos en lugar de siguiendo un sistema episcopal
como el católico-romano o el anglicano, y también calvinistas, porque su teología estaba
inspirada vehementemente en las obras del reformador francés Juan Calvino. Este último
aspecto tuvo enormes consecuencias en muchas áreas –entre ellas las de un enorme
desarrollo económico y social en Inglaterra– pero nos interesa especialmente su influjo en
la política.
Como señalaría el estadista inglés sir James Stephen, el calvinismo político se resumía
en cuatro puntos: 1. La voluntad popular era una fuente legítima de poder de los
gobernantes; 2. Ese poder podía ser delegado en representantes mediante un sistema
electivo; 3. En el sistema eclesial clérigos y laicos debían disfrutar de una autoridad igual
aunque coordinada y 4. Entre la iglesia y el estado no debía existir ni alianza ni mutua
dependencia.
Sin duda, se trataba de principios que, actualmente, son de reconocimiento prácticamente
general en Occidente –sin excluir buena parte de los medios católicos– pero que en el
siglo XVI distaban mucho de ser de aceptación general. Durante el siglo XVII, los
puritanos optaron fundamentalmente por dos vías. No pocos decidieron emigrar a
Holanda –donde los reformados habían establecido un peculiar sistema de libertades que
proporcionaba refugio a judíos y seguidores de diversas fes religiosas– o incluso a las
colonias de América del norte. De hecho, los famosos y citados Padres peregrinos del
barco Mayflower no eran sino un grupo de puritanos. Por el contrario, los que
permanecieron en Inglaterra formaron el núcleo esencial del partido parlamentario –en
ocasiones hasta republicano– que fue a la guerra contra Carlos I, lo derrotó y, a través de
diversos avatares, resultó esencial para la consolidación de un sistema representativo en
Inglaterra.
La llegada de los puritanos a lo que después sería Estados Unidos constituye
históricamente un acontecimiento de enorme importancia. Puritanos fueron entre otros
John Endicott, primer gobernador de Massachusetts; John Winthrop, el segundo
gobernador de la citada colonia; Thomas Hooker, fundador de Connecticut;
John Davenport, fundador de New Haven; y Roger Williams, fundador de Rhode Island.
Incluso un cuáquero como William Penn, fundador de Pennsylvania y de la ciudad de
Filadelfia, tuvo influencia puritana ya que se había educado con maestros de esta
corriente teológica. Desde luego, la influencia educativa fue esencial ya que no en vano
Harvard –como posteriormente Yale y Princeton– fue fundada en 1636 por los puritanos.
Por cierto y de manera bien significativa, se trataba de instituciones posteriores en el
tiempo a las creadas por los españoles en Hispanoamérica aunque huelga decir que,
aplicando los principios educativos y científicos de la Reforma, pasaron pronto a todas las
universidades del sur del continente y hasta la fecha nadie ha logrado revertir el proceso.
Cuando estalló la Revolución americana a finales del siglo XVIII, el peso de los puritanos
en las colonias inglesas de América del norte era enorme. De los aproximadamente tres
millones de americanos que vivían a la sazón en aquel territorio, 900.000 eran puritanos
de origen escocés, 600.000 eran puritanos ingleses y otros 500.000 eran calvinistas de
extracción holandesa, alemana o francesa, es decir, que su cosmovisión era también
puritana. Por si fuera poco, los anglicanos que vivían en las colonias eran en buena parte
de simpatía calvinistas ya que se regían por los Treinta y nueve artículos, un documento
doctrinal con esta orientación. Así, más de dos terceras partes al menos de los habitantes
de los futuros Estados Unidos eran calvinistas por pertenencia a una confesión concreta o
por identificación teológica y el otro tercio de los habitantes en su mayoría se identificaba
con grupos de disidentes protestantes como los cuáqueros o los bautistas. En el caso de
estos últimos, también en su mayoría la tendencia teológica era de signo puritano como,
por ejemplo, había sucedido en Inglaterra con autores como John Bunyan. La presencia,
por el contrario, de católicos era casi testimonial y los metodistas aún no habían hecho
acto de presencia con la fuerza extraordinaria que tendrían después en Estados Unidos.
El panorama resultaba tan obvio que en Inglaterra se denominó a la guerra de
independencia de Estados Unidos “la rebelión presbiteriana” y el propio rey Jorge
III afirmó: “atribuyo toda la culpa de estos extraordinarios acontecimientos a los
presbiterianos”. Por lo que se refiere al primer ministro inglés Horace Walpole, resumió los
sucesos ante el parlamento afirmando que “la prima América se ha ido con un
pretendiente presbiteriano”. No se equivocaban ciertamente y, por citar un ejemplo
significativo, cuando Cornwallis fue obligado a retirarse para, posteriormente, capitular en
Yorktown, todos los coroneles del ejército americano salvo uno eran presbíteros de
iglesias presbiterianas. Por lo que se refiere a los soldados y oficiales de la totalidad del
ejército, algo más de la mitad también pertenecían a esta corriente religiosa. Al respecto
no deja de ser significativo que, a diferencia por ejemplo de los sacerdotes que sirvieron
en las filas carlistas durante las guerras civiles que ensangrentaron España a lo largo del
siglo XIX, todos y cada uno de esos coroneles defendía la causa de la libertad y eran
partidarios de la separación de la iglesia y el estado. Como me señalaría una vez
Federico Jiménez Losantos acerca de esta circunstancia concreta: “a lo mejor no es tan
malo que un clérigo lleve un trabuco sino la causa que defiende con él”. Es una opinión,
desde luego.
El influjo de los puritanos resultó especialmente decisivo en la redacción de la
constitución. Ciertamente, los cuatro principios del calvinismo político arriba señalados
fueron esenciales a la hora de darle forma, pero a ellos se unió otro absolutamente
esencial que, por sí solo, sirve para explicar el desarrollo tan diferente seguido por la
democracia en el mundo anglosajón y en el resto de occidente. La Biblia –y al respecto
las confesiones surgidas de la Reforma fueron muy insistentes– enseña que el género
humano es una especie profundamente afectada moralmente como consecuencia de la
caída de Adán. Por supuesto, los seres humanos pueden realizar acciones que muestran
que, aunque empañadas, llevan en sí la imagen y semejanza de Dios. Sin embargo, la
tendencia al mal es innegable y hay que guardarse de ella cuidadosamente. Por ello, el
poder político debe dividirse para evitar que se concentre en unas manos –lo que siempre
derivará en corrupción y tiranía– y debe ser controlado. Esta visión pesimista –¿o
simplemente realista?– de la naturaleza humana ya había llevado en el siglo XVI a los
puritanos a concebir una forma de gobierno eclesial que, a diferencia del episcopalismo
católico o anglicano, dividía el poder eclesial en varias instancias que se frenaban y
contrapesaban entre sí evitando la corrupción.
Como señaló el anglicano C. S. Lewis –conocido en España fundamentalmente por sus
Crónicas de Narnia– el único terreno verdadero para creer en la democracia es que el
hombre caído es tan inicuo que nadie, sea rey, noble o sacerdote, industrial de éxito o
dirigente sindical, puede ser confiado con seguridad con un poder que no responda y que
sea arbitrario sobre sus vecinos. Elton Trueblood expresó lo mismo al señalar que la
democracia es “necesitada por el hecho de que todos los hombres son pecadores; es
hecha posible por el hecho de que lo sabemos”. En España, Italia y Portugal e
Hispanoamérica sucedería algo muy distinto, pero esa línea fue la seguida a finales del
siglo XVIII para redactar la constitución americana. De hecho, el primer texto
independentista norteamericano no fue, como generalmente se piensa, la Declaración de
independencia redactada por Thomas Jefferson sino el texto del que el futuro presidente
norteamericano la copió. Éste no fue otro que la Declaración de Mecklenburg, un texto
suscrito por presbiterianos de origen escocés e irlandés, en Carolina del norte el 20 de
mayo de 1775. La Declaración de Mecklenburg contenía todos los puntos que un año
después desarrollaría Jefferson desde la soberanía nacional a la lucha contra la tiranía
pasando por el carácter electivo del poder político y la división de poderes. Por añadidura,
fue aprobada por una asamblea de veintisiete diputados –todos ellos puritanos– de los
que un tercio eran presbíteros de la iglesia presbiteriana incluyendo a su presidente y
secretario. La deuda de Jefferson con la Declaración de Mecklenburg ya fue señalada por
su biógrafo Tucker, pero además cuenta con una clara base textual y es que el texto inicial
de Jefferson –que ha llegado hasta nosotros– presenta notables enmiendas y éstas se
corresponden puntualmente con la declaración de los presbiterianos.
El carácter puritano de la Constitución –reconocida magníficamente, por ejemplo, por el
español Emilio Castelar– iba a tener una trascendencia innegable. Mientras que el
optimismo antropológico de Rousseau derivaba en el terror de 1792 y, al fin y a la postre,
en la dictadura napoleónica o el no menos optimismo socialista propugnaba un paraíso
cuya antesala era la dictadura del proletariado, los puritanos habían trasladado desde sus
iglesias a la totalidad de la nación un sistema de gobierno que podía basarse en
conceptos desagradables para la autoestima humana pero que, traducidos a la práctica,
resultaron de una eficacia y solidez incomparables. Si a este aspecto sumamos además la
práctica de algunas cualidades como el trabajo, el impulso empresarial, el énfasis en la
educación o la fe en un destino futuro que se concibe como totalmente en manos de un
Dios soberano, justo y bueno contaremos con muchas de las claves para explicar no sólo
la evolución histórica de Estados Unidos sino también sus diferencias con los demás
países del continente.
Ni que decir tiene que el caso español –e hispanoamericano– discurrió por otros
derroteros menos dichosos ya que carecía de la herencia de la Reforma, pero a ese tema
dedicaremos la próxima entrega.
—-
http://www.libertaddigital.com/opinion/cesar-vidal/de-la-constitucion-puritana-
de-los-estados-unidos-62427/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015anga
 
Nivelación nm 4
Nivelación nm 4Nivelación nm 4
Nivelación nm 4J Bd
 
Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016gdyl
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenÁngel Encinas
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoJosé Arjona
 
El legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en elEl legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en elCamila Ansorena
 
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nievesJAMM10
 
Informe Carlos III
Informe Carlos IIIInforme Carlos III
Informe Carlos IIIirenema22
 
Hobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucionHobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucionmellizo guillermo
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) Dudas-Historia
 

La actualidad más candente (12)

Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
 
Tema 3 revoluciones liberales y nacionalismo 1ª parte hasta 1815
Tema 3 revoluciones liberales y nacionalismo 1ª parte hasta 1815Tema 3 revoluciones liberales y nacionalismo 1ª parte hasta 1815
Tema 3 revoluciones liberales y nacionalismo 1ª parte hasta 1815
 
Nivelación nm 4
Nivelación nm 4Nivelación nm 4
Nivelación nm 4
 
Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016Guia revolución francesa 2016
Guia revolución francesa 2016
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
 
El legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en elEl legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en el
 
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
 
Informe Carlos III
Informe Carlos IIIInforme Carlos III
Informe Carlos III
 
Hobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucionHobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucion
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
 

Similar a De la constitución puritana de los estados unidos

Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........GlendaDuranPerez
 
La iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaLa iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaAdrianaAcuna
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una naciónZalva Leon
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.jjpj61
 
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaIlustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaSW México Preparatoria
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicasnatalimon
 
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...José Candanedo
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNAAngie Castañeda
 
la ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la Platala ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la PlataCecilia De Salta
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iPancho Henriquez
 
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIILa Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIIjavierpratsulloa
 

Similar a De la constitución puritana de los estados unidos (20)

Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........
 
La iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaLa iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latina
 
Pensamiento barroco
Pensamiento barrocoPensamiento barroco
Pensamiento barroco
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una nación
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
 
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaIlustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
 
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
 
9 chile creación de una nación
9   chile creación de una nación9   chile creación de una nación
9 chile creación de una nación
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
la ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la Platala ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la Plata
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion i
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedadEstados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
Estados unidos de norteamérica. Un esbozo de su cultura y sociedad
 
Politica en la modernidad
Politica en la modernidadPolitica en la modernidad
Politica en la modernidad
 
Politica en la modernidad
Politica en la modernidadPolitica en la modernidad
Politica en la modernidad
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIILa Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoPaulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesPaulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónPaulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de DiosPaulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosPaulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembradorPaulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaPaulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasPaulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king JrPaulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaPaulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámicoPaulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujerPaulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloPaulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

De la constitución puritana de los estados unidos

  • 1. De la constitución puritana de los Estados Unidos César Vidal Como hemos ido viendo en las semanas anteriores, el hecho de que España no se encontrara entre las naciones donde triunfó la Reforma tuvo consecuencias considerables como la de verse alejada a la ética del trabajo del norte de Europa, a una alfabetización más acelerada, a una revolución científica en la que no participó, a una nueva cultura crediticia indispensable para mantener un imperio, a la aceptación de la primacía de la ley sobre cualquier institución, al sentimiento de un notable horror frente a conductas reprobables como la mentira o la violación de la propiedad ajena y a la integración en su sistema político del principio de separación de poderes. Lamentablemente, no se detuvieron ahí nuestras diferencias compartidas con naciones como Italia, Portugal o las repúblicas hispanoamericanas. Se extendieron a la forja de un sistema constitucional cuya historia fue trágica. He comprobado últimamente con no poca satisfacción que no sólo Hermann Tertsch sino Arturo Pérez Reverte han realizado declaraciones en las que asumen una visión de nuestra diferencia con otras naciones sustancialmente idénticas a las que vengo sosteniendo en esta serie. En el caso de Tertsch lo comprendo porque conoce muy bien la realidad de otras naciones, en el de Arturo Pérez Reverte porque es un gran conocedor de la realidad –que no del mito– de los Siglos de Oro. Cuando ha afirmado que España se equivocó de bando en Trento no practica el diletantismo: demuestra que sabe Historia y además sabe reflexionarla, cualidades que no suelen ir juntas. Lo que me recuerda una anécdota. Hace tiempo me contaron la historia de un cabo del ejército de Franco cuyo nombre omitiré por caridad. El sujeto en cuestión gustaba de comenzar a humillar a los reclutas echándoles en cara su supuesta ignorancia porque no sabían ni siquiera lo que era el metro. Ante el silencio paciente de los quintos, el cabo daba a continuación una definición del metro a la altura de la Enciclopedia Álvarez y se sentía soberbiamente satisfecho de su sapiencia. Un día, entre los que sufrían la altivez ignorante del cabo se encontraba un ingeniero que le dio una definición del metro de acuerdo a los parámetros de la alta ciencia. El cabo, colorado como un tomate, comenzó a gritar: “Así no es, así no es” para, acto seguido, comenzar a insultar al muchacho. Es el gran problema de los ignorantes que creen saber –y que, por ejemplo, pontifican diciendo que aprender inglés no entra dentro de lo que debería aprenderse fundamentalmente porque las lenguas extranjeras no son lo suyo o
  • 2. que ponen raros a los ciudadanos de los Estados Unidos– y que se encuentran con que no saben. Sólo saben decir “Así no es, así no es” e insultar. No dan más de sí. Pero volvamos a lo nuestro. La primera constitución democrática de la Historia contemporánea es la de los Estados Unidos de América. Se trata de un documento de unas características realmente excepcionales tanto por su configuración como por su perdurabilidad. De entrada, es el primer texto que consagra un sistema de gobierno de carácter democrático en una época en que tal empeño era interpretado por la aplastante mayoría de habitantes del orbe como una peligrosa manifestación de desvarío mental. Por añadidura, el sistema democrático contemplado en sus páginas era bien diferente de otras construcciones políticas en especial en lo referido al principio de división de poderes –un sistema de checks and balances o frenos y contrapesos– que ha servido históricamente para evitar la aniquilación del sistema tal y como ha ocurrido repetidas veces con otras constituciones aplicadas al sur del río Grande o en Europa. El origen del sistema americano se ha intentado buscar en el gobierno de los indios de las cinco naciones por los que, al parecer, Benjamin Franklin sentía una enorme simpatía y en los principios de la Ilustración europea que en algunas de sus formulaciones, como la de Rousseau, se manifestaba favorable a ciertas formas de democracia. Sin embargo, ninguna de las teorías resulta satisfactoria ya que el gobierno de las cinco naciones no era sino un sistema asambleario en virtud del cual las tribus resolvían algunas cuestiones muy al estilo de los consejos de guerreros que hemos visto tantas veces en las películas del oeste y la Ilustración mayoritariamente fue favorable al Despotismo ilustrado de María Teresa de Austria, Catalina de Rusia o Federico II de Prusia y cuando, excepcionalmente, abogó por la democracia, perfiló ésta desde una perspectiva muy diferente a la que encontramos en la constitución de Estados Unidos. En realidad, la constitución de Estados Unidos es el fruto de un largo proceso histórico iniciado en Inglaterra con la Reforma del siglo XVI. Mientras que un sector considerable de la iglesia anglicana se sentía a gusto con una forma de Reforma muy suave que, por ejemplo, mantenía la sucesión episcopal, otro muy relevante abogaba por profundizar esa reforma amoldando la realidad eclesial existente a los modelos contenidos en el Nuevo Testamento. Los partidarios de esta postura recibieron diversos nombres: puritanos, porque perseguían un ideal de pureza bíblica, presbiterianos, porque sus iglesias se gobernaban mediante presbíteros elegidos en lugar de siguiendo un sistema episcopal como el católico-romano o el anglicano, y también calvinistas, porque su teología estaba inspirada vehementemente en las obras del reformador francés Juan Calvino. Este último
  • 3. aspecto tuvo enormes consecuencias en muchas áreas –entre ellas las de un enorme desarrollo económico y social en Inglaterra– pero nos interesa especialmente su influjo en la política. Como señalaría el estadista inglés sir James Stephen, el calvinismo político se resumía en cuatro puntos: 1. La voluntad popular era una fuente legítima de poder de los gobernantes; 2. Ese poder podía ser delegado en representantes mediante un sistema electivo; 3. En el sistema eclesial clérigos y laicos debían disfrutar de una autoridad igual aunque coordinada y 4. Entre la iglesia y el estado no debía existir ni alianza ni mutua dependencia. Sin duda, se trataba de principios que, actualmente, son de reconocimiento prácticamente general en Occidente –sin excluir buena parte de los medios católicos– pero que en el siglo XVI distaban mucho de ser de aceptación general. Durante el siglo XVII, los puritanos optaron fundamentalmente por dos vías. No pocos decidieron emigrar a Holanda –donde los reformados habían establecido un peculiar sistema de libertades que proporcionaba refugio a judíos y seguidores de diversas fes religiosas– o incluso a las colonias de América del norte. De hecho, los famosos y citados Padres peregrinos del barco Mayflower no eran sino un grupo de puritanos. Por el contrario, los que permanecieron en Inglaterra formaron el núcleo esencial del partido parlamentario –en ocasiones hasta republicano– que fue a la guerra contra Carlos I, lo derrotó y, a través de diversos avatares, resultó esencial para la consolidación de un sistema representativo en Inglaterra. La llegada de los puritanos a lo que después sería Estados Unidos constituye históricamente un acontecimiento de enorme importancia. Puritanos fueron entre otros John Endicott, primer gobernador de Massachusetts; John Winthrop, el segundo gobernador de la citada colonia; Thomas Hooker, fundador de Connecticut; John Davenport, fundador de New Haven; y Roger Williams, fundador de Rhode Island. Incluso un cuáquero como William Penn, fundador de Pennsylvania y de la ciudad de Filadelfia, tuvo influencia puritana ya que se había educado con maestros de esta corriente teológica. Desde luego, la influencia educativa fue esencial ya que no en vano Harvard –como posteriormente Yale y Princeton– fue fundada en 1636 por los puritanos. Por cierto y de manera bien significativa, se trataba de instituciones posteriores en el tiempo a las creadas por los españoles en Hispanoamérica aunque huelga decir que, aplicando los principios educativos y científicos de la Reforma, pasaron pronto a todas las universidades del sur del continente y hasta la fecha nadie ha logrado revertir el proceso.
  • 4. Cuando estalló la Revolución americana a finales del siglo XVIII, el peso de los puritanos en las colonias inglesas de América del norte era enorme. De los aproximadamente tres millones de americanos que vivían a la sazón en aquel territorio, 900.000 eran puritanos de origen escocés, 600.000 eran puritanos ingleses y otros 500.000 eran calvinistas de extracción holandesa, alemana o francesa, es decir, que su cosmovisión era también puritana. Por si fuera poco, los anglicanos que vivían en las colonias eran en buena parte de simpatía calvinistas ya que se regían por los Treinta y nueve artículos, un documento doctrinal con esta orientación. Así, más de dos terceras partes al menos de los habitantes de los futuros Estados Unidos eran calvinistas por pertenencia a una confesión concreta o por identificación teológica y el otro tercio de los habitantes en su mayoría se identificaba con grupos de disidentes protestantes como los cuáqueros o los bautistas. En el caso de estos últimos, también en su mayoría la tendencia teológica era de signo puritano como, por ejemplo, había sucedido en Inglaterra con autores como John Bunyan. La presencia, por el contrario, de católicos era casi testimonial y los metodistas aún no habían hecho acto de presencia con la fuerza extraordinaria que tendrían después en Estados Unidos. El panorama resultaba tan obvio que en Inglaterra se denominó a la guerra de independencia de Estados Unidos “la rebelión presbiteriana” y el propio rey Jorge III afirmó: “atribuyo toda la culpa de estos extraordinarios acontecimientos a los presbiterianos”. Por lo que se refiere al primer ministro inglés Horace Walpole, resumió los sucesos ante el parlamento afirmando que “la prima América se ha ido con un pretendiente presbiteriano”. No se equivocaban ciertamente y, por citar un ejemplo significativo, cuando Cornwallis fue obligado a retirarse para, posteriormente, capitular en Yorktown, todos los coroneles del ejército americano salvo uno eran presbíteros de iglesias presbiterianas. Por lo que se refiere a los soldados y oficiales de la totalidad del ejército, algo más de la mitad también pertenecían a esta corriente religiosa. Al respecto no deja de ser significativo que, a diferencia por ejemplo de los sacerdotes que sirvieron en las filas carlistas durante las guerras civiles que ensangrentaron España a lo largo del siglo XIX, todos y cada uno de esos coroneles defendía la causa de la libertad y eran partidarios de la separación de la iglesia y el estado. Como me señalaría una vez Federico Jiménez Losantos acerca de esta circunstancia concreta: “a lo mejor no es tan malo que un clérigo lleve un trabuco sino la causa que defiende con él”. Es una opinión, desde luego. El influjo de los puritanos resultó especialmente decisivo en la redacción de la constitución. Ciertamente, los cuatro principios del calvinismo político arriba señalados
  • 5. fueron esenciales a la hora de darle forma, pero a ellos se unió otro absolutamente esencial que, por sí solo, sirve para explicar el desarrollo tan diferente seguido por la democracia en el mundo anglosajón y en el resto de occidente. La Biblia –y al respecto las confesiones surgidas de la Reforma fueron muy insistentes– enseña que el género humano es una especie profundamente afectada moralmente como consecuencia de la caída de Adán. Por supuesto, los seres humanos pueden realizar acciones que muestran que, aunque empañadas, llevan en sí la imagen y semejanza de Dios. Sin embargo, la tendencia al mal es innegable y hay que guardarse de ella cuidadosamente. Por ello, el poder político debe dividirse para evitar que se concentre en unas manos –lo que siempre derivará en corrupción y tiranía– y debe ser controlado. Esta visión pesimista –¿o simplemente realista?– de la naturaleza humana ya había llevado en el siglo XVI a los puritanos a concebir una forma de gobierno eclesial que, a diferencia del episcopalismo católico o anglicano, dividía el poder eclesial en varias instancias que se frenaban y contrapesaban entre sí evitando la corrupción. Como señaló el anglicano C. S. Lewis –conocido en España fundamentalmente por sus Crónicas de Narnia– el único terreno verdadero para creer en la democracia es que el hombre caído es tan inicuo que nadie, sea rey, noble o sacerdote, industrial de éxito o dirigente sindical, puede ser confiado con seguridad con un poder que no responda y que sea arbitrario sobre sus vecinos. Elton Trueblood expresó lo mismo al señalar que la democracia es “necesitada por el hecho de que todos los hombres son pecadores; es hecha posible por el hecho de que lo sabemos”. En España, Italia y Portugal e Hispanoamérica sucedería algo muy distinto, pero esa línea fue la seguida a finales del siglo XVIII para redactar la constitución americana. De hecho, el primer texto independentista norteamericano no fue, como generalmente se piensa, la Declaración de independencia redactada por Thomas Jefferson sino el texto del que el futuro presidente norteamericano la copió. Éste no fue otro que la Declaración de Mecklenburg, un texto suscrito por presbiterianos de origen escocés e irlandés, en Carolina del norte el 20 de mayo de 1775. La Declaración de Mecklenburg contenía todos los puntos que un año después desarrollaría Jefferson desde la soberanía nacional a la lucha contra la tiranía pasando por el carácter electivo del poder político y la división de poderes. Por añadidura, fue aprobada por una asamblea de veintisiete diputados –todos ellos puritanos– de los que un tercio eran presbíteros de la iglesia presbiteriana incluyendo a su presidente y secretario. La deuda de Jefferson con la Declaración de Mecklenburg ya fue señalada por su biógrafo Tucker, pero además cuenta con una clara base textual y es que el texto inicial
  • 6. de Jefferson –que ha llegado hasta nosotros– presenta notables enmiendas y éstas se corresponden puntualmente con la declaración de los presbiterianos. El carácter puritano de la Constitución –reconocida magníficamente, por ejemplo, por el español Emilio Castelar– iba a tener una trascendencia innegable. Mientras que el optimismo antropológico de Rousseau derivaba en el terror de 1792 y, al fin y a la postre, en la dictadura napoleónica o el no menos optimismo socialista propugnaba un paraíso cuya antesala era la dictadura del proletariado, los puritanos habían trasladado desde sus iglesias a la totalidad de la nación un sistema de gobierno que podía basarse en conceptos desagradables para la autoestima humana pero que, traducidos a la práctica, resultaron de una eficacia y solidez incomparables. Si a este aspecto sumamos además la práctica de algunas cualidades como el trabajo, el impulso empresarial, el énfasis en la educación o la fe en un destino futuro que se concibe como totalmente en manos de un Dios soberano, justo y bueno contaremos con muchas de las claves para explicar no sólo la evolución histórica de Estados Unidos sino también sus diferencias con los demás países del continente. Ni que decir tiene que el caso español –e hispanoamericano– discurrió por otros derroteros menos dichosos ya que carecía de la herencia de la Reforma, pero a ese tema dedicaremos la próxima entrega. —- http://www.libertaddigital.com/opinion/cesar-vidal/de-la-constitucion-puritana- de-los-estados-unidos-62427/