C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptuales

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECARCORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

resumen sobre mapas conceptuales

Resumen sobre mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son una de las herramientas muy utilizadas por
estudiantes y maestros desde el preescolar hasta la universidad e incluso
podría decir que hasta en cualquier otra actividad que requiera una
organización y precisión encaminada a desarrollar mas fácilmente la
comprensión de un tema por conocer.
Además nos permite conocer y manejar mucho mejor cierta información, es
también un has bajo la manga para cualquier expositor, maestro etc.…
Fomentando así en cualquier individuo que lo implemente, la reflexión, el
análisis, la creatividad etc.
Un mapa conceptual esta compuesto del Concepto, que en este caso se
refiere a la palabra que será designada para indicar, señalar una imagen o
figura. Palabras de enlace, son palabras que no son conceptos pero que son
clave para designar una preposición por ejemplo: para, por, donde, como
etc. Las palabras que enlacen junto con los conceptos permiten crear
oraciones y conceptos. Proposición, una proposición es dos o más
conceptos ligados por palabras enlace en una unidad. Líneas y flechas de
enlace, en algunos casos se utiliza más a menudo las líneas y esto se hace
con el fin de unir los conceptos; las flechas indican que no hay una relación
de conceptos pero si un vinculo.
Debemos tener encuenta ciertas características a la hora de crear un mapa
conceptual. Los conceptos se colocan dentro de la elipse                y las
palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.
Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir, además de
los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades,
comentarios, dudas, teorías... En la representación visual, adoptan formas y
eventualmente colores distintos para cada uno:




Los mapas conceptuales permiten al estudiante:
   •   Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de
       aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la
       información significativa o importante de la información superficial
   •   Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
   •   Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de
       subordinación e interrelación
•   Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje
       interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e
       importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la
       necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar
       el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como
       Poder. Democracia, Dictadura....
   •   Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
   •   Organizar el pensamiento
   •   Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
   •   Organizar el material de estudio.
   •   Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho
       mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes.
Un mapa conceptual debe ser sencillo, preciso y que sea de gran
comprensión para cualquier persona e incluso para aquellos que no hallan
tratado el tema que se presenta en el mapa conceptual.

Para concluir los mapas conceptúales son una herramienta de mucha ayuda
a la hora de estudiar, y presentar ideas u pensamientos como reflexión de
un tema que es tratado. Para nosotros como docentes es de mucha ayuda
lograr manejar el mapa conceptual como herramienta didáctica, e incluso
poder crear en los estudiantes esa necesidad y habito de su uso. Para llenar
nuestras necesidades y ampliar nuestros conocimientos.

Estructura                                                            de
mapa




conceptual:
Pagina de referencias que me ayudaron a crear este ensayo:
http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml

Recomendados

Resumen de mapa conceptual por
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptualrapeta
1.4K vistas7 diapositivas
Resumen Sobre Mapas Conceptuales por
Resumen Sobre Mapas ConceptualesResumen Sobre Mapas Conceptuales
Resumen Sobre Mapas ConceptualesCORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
26K vistas2 diapositivas
Mapas conceptuales-en-el-aula-133 por
Mapas conceptuales-en-el-aula-133Mapas conceptuales-en-el-aula-133
Mapas conceptuales-en-el-aula-133JULIO CORDOVA
2K vistas22 diapositivas
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa por
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
46.6K vistas34 diapositivas
Introducción mapa conceptual por
Introducción mapa conceptualIntroducción mapa conceptual
Introducción mapa conceptualclzambrano
5K vistas5 diapositivas
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos por
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosROSA IMELDA GARCIA CHI
21.4K vistas90 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el mapa semántico por
Qué es el mapa semánticoQué es el mapa semántico
Qué es el mapa semánticoviolet3773
63.6K vistas4 diapositivas
mapas conceptuales en el aula por
mapas conceptuales en el aulamapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aulaMercedes del Valle
134.8K vistas22 diapositivas
Organizadores11 por
 Organizadores11 Organizadores11
Organizadores11eliza231169
669 vistas15 diapositivas
Organizadores visuales por
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visualesGladys Malca
5.8K vistas11 diapositivas
Cómo hacer Mapas conceptuales por
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesbartterron1971
8.7K vistas10 diapositivas
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos por
 Planificación y utilización de medios y recursos gráficos Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Planificación y utilización de medios y recursos gráficosSilvia Lorente Sánchez
21.1K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Qué es el mapa semántico por violet3773
Qué es el mapa semánticoQué es el mapa semántico
Qué es el mapa semántico
violet377363.6K vistas
Organizadores11 por eliza231169
 Organizadores11 Organizadores11
Organizadores11
eliza231169669 vistas
Organizadores visuales por Gladys Malca
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Gladys Malca5.8K vistas
Cómo hacer Mapas conceptuales por bartterron1971
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
bartterron19718.7K vistas
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos por Silvia Lorente Sánchez
 Planificación y utilización de medios y recursos gráficos Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
mapa conceptual por marcos0209
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
marcos02093.6K vistas
Organizadores visuales por Lourdes Barroso
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Lourdes Barroso132.5K vistas
El aprendizaje visual informatica por Laura A GD
El aprendizaje visual informaticaEl aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informatica
Laura A GD552 vistas
ORGANIZADOR GRAFICO por dalguerri
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
dalguerri13.5K vistas
Qué son los mapas por MunayDog
Qué son los mapasQué son los mapas
Qué son los mapas
MunayDog344 vistas
Presentación de organizadores por Cristian0913
Presentación de organizadoresPresentación de organizadores
Presentación de organizadores
Cristian0913282 vistas
TALLER DE INFORMÁTICA por EVACAMPO1
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
EVACAMPO131 vistas
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje. por thpobl
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.
thpobl271 vistas

Destacado

Compresion por
CompresionCompresion
CompresionAndres Felipe Roca Lora
294 vistas8 diapositivas
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional por
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalLibro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalConsorciocie
5.1K vistas62 diapositivas
El análisis transaccional por
El análisis transaccionalEl análisis transaccional
El análisis transaccionalJuan Carbajal Perales
5K vistas10 diapositivas
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento por
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del ConocimientoMapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del ConocimientoYoleida Martínez Díaz
9.8K vistas13 diapositivas
Mapas Conceptuales por
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptualesbrian2099
1.5K vistas8 diapositivas
Analisis transaccional por
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccionalsamely garcia
3.6K vistas142 diapositivas

Destacado(20)

Libro i congreso nacional de inteligencia emocional por Consorciocie
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalLibro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
Consorciocie5.1K vistas
Mapas Conceptuales por brian2099
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
brian20991.5K vistas
Analisis transaccional por samely garcia
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
samely garcia3.6K vistas
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz por Demona Demona
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Demona Demona7.2K vistas
Mapas conceptuales y modelos de conocimiento. Espacios virtuales de conocimie... por e-UAEM
Mapas conceptuales y modelos de conocimiento. Espacios virtuales de conocimie...Mapas conceptuales y modelos de conocimiento. Espacios virtuales de conocimie...
Mapas conceptuales y modelos de conocimiento. Espacios virtuales de conocimie...
e-UAEM9.6K vistas
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob. por Rafael Verde)
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Rafael Verde)16.1K vistas
Ensayo de compresion por tony
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
tony 35.2K vistas
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes por Felix Simon Alania
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre DocentesTesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
Felix Simon Alania19.5K vistas
Tesis sobre inteligencia emocional. por Graciela Rios
Tesis sobre inteligencia emocional.Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.
Graciela Rios142.3K vistas
Análisis FODA-DAFO por feccjp
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp79.1K vistas

Similar a C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptuales

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa por
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
695 vistas34 diapositivas
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa por
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
1.6K vistas34 diapositivas
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa por
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
4.2K vistas34 diapositivas
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa por
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
394 vistas34 diapositivas
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa por
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
3.7K vistas34 diapositivas
Mapas conceptuales por
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesWalter Fernandez Guillermo
2.7K vistas15 diapositivas

Similar a C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptuales(20)

Teoria de organizadores graficos por Normysmart
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
Normysmart6.2K vistas
Esquematización de ideas por UNEFM
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM1.1K vistas
Esquematización de ideas por UNEFM
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM45 vistas
Caracteristicas generales mc por haydeecm73
Caracteristicas generales mcCaracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mc
haydeecm731.1K vistas
Los mapas conceptuales por eder
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
eder1.1K vistas

Más de CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

El ensayo crítico por
El ensayo críticoEl ensayo crítico
El ensayo críticoCORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
733 vistas1 diapositiva
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia por
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaCORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
151.1K vistas2 diapositivas
Los derechos fundamentales por
Los derechos fundamentalesLos derechos fundamentales
Los derechos fundamentalesCORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
863 vistas1 diapositiva
Impacto de la tic en la edcucacion por
Impacto de la tic en la edcucacionImpacto de la tic en la edcucacion
Impacto de la tic en la edcucacionCORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
177 vistas2 diapositivas

Más de CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR(20)

C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptuales

  • 1. Resumen sobre mapas conceptuales Los mapas conceptuales son una de las herramientas muy utilizadas por estudiantes y maestros desde el preescolar hasta la universidad e incluso podría decir que hasta en cualquier otra actividad que requiera una organización y precisión encaminada a desarrollar mas fácilmente la comprensión de un tema por conocer. Además nos permite conocer y manejar mucho mejor cierta información, es también un has bajo la manga para cualquier expositor, maestro etc.… Fomentando así en cualquier individuo que lo implemente, la reflexión, el análisis, la creatividad etc. Un mapa conceptual esta compuesto del Concepto, que en este caso se refiere a la palabra que será designada para indicar, señalar una imagen o figura. Palabras de enlace, son palabras que no son conceptos pero que son clave para designar una preposición por ejemplo: para, por, donde, como etc. Las palabras que enlacen junto con los conceptos permiten crear oraciones y conceptos. Proposición, una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad. Líneas y flechas de enlace, en algunos casos se utiliza más a menudo las líneas y esto se hace con el fin de unir los conceptos; las flechas indican que no hay una relación de conceptos pero si un vinculo. Debemos tener encuenta ciertas características a la hora de crear un mapa conceptual. Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades, comentarios, dudas, teorías... En la representación visual, adoptan formas y eventualmente colores distintos para cada uno: Los mapas conceptuales permiten al estudiante: • Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial • Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada • Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
  • 2. Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura.... • Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento. • Organizar el pensamiento • Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico • Organizar el material de estudio. • Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes. Un mapa conceptual debe ser sencillo, preciso y que sea de gran comprensión para cualquier persona e incluso para aquellos que no hallan tratado el tema que se presenta en el mapa conceptual. Para concluir los mapas conceptúales son una herramienta de mucha ayuda a la hora de estudiar, y presentar ideas u pensamientos como reflexión de un tema que es tratado. Para nosotros como docentes es de mucha ayuda lograr manejar el mapa conceptual como herramienta didáctica, e incluso poder crear en los estudiantes esa necesidad y habito de su uso. Para llenar nuestras necesidades y ampliar nuestros conocimientos. Estructura de mapa conceptual:
  • 3. Pagina de referencias que me ayudaron a crear este ensayo: http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml