Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Negocios Digitales 2016

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 121 Anuncio

Negocios Digitales 2016

Descargar para leer sin conexión

Introducción y acercamiento al concepto de "Negocios Digitales" como abordarlos y como comenzar a planear una estrategia digital que vaya de acuerdo a las necesidades de la empresa y el mercado. Clase preparada para la Universidad Eafit Bogotá en su diplomado de Marketing Digital.

Introducción y acercamiento al concepto de "Negocios Digitales" como abordarlos y como comenzar a planear una estrategia digital que vaya de acuerdo a las necesidades de la empresa y el mercado. Clase preparada para la Universidad Eafit Bogotá en su diplomado de Marketing Digital.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Negocios Digitales 2016 (20)

Más de Paula Gaviria (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Negocios Digitales 2016

  1. 1. NEGOCIOS DIGITALES Paula Andrea Gaviria A. -Diplomado de Marketing Digital
  2. 2. Negocios Digitales –Paula Andrea Gaviria- @pgaviriaa
  3. 3. CONOZCÁMONOS 1. Nombre 2. Profesión – Donde Trabaja 3. Como se define 4. Último concierto al que asistío@pgaviriaa
  4. 4. Nombre: Paula Gaviria Trabajo en: Pragma S.A Me defino como: Apasionada Digital Primer Concierto: …....
  5. 5. Generalidades del Curso
  6. 6. Programa • Tendremos dos módulos temáticos uno sobre el contexto, el qué y otro sobre el cómo, el hacer. • Trabajaremos juiciosos para salir a tiempo y avanzar en el proyecto integrado • No celulares, si necesitamos atender salgamos del salón. • Foco y concentración para lograr el objetivo
  7. 7. ECOSISTEMA
  8. 8. MODULO 1 Sobre el contexto
  9. 9. Marketing Mix - Antes
  10. 10. Marketing Mix - Ahora Producto Precio Promoción Distribución Publicidad Promociones y Ventas Ventas Personalizadas BBDD Marketing Marketing Directo Sponsorship Marketing Marketing de Activaciones Digitales Social Media Marketing Marketing Alternativo Relaciones Públicas
  11. 11. Pasos del Plan de Marketing Análisis de la Situación Actual DOFA – FODA o SWOT Objetivos de Marketing Target Objetivo Estrategias de Marketing Tácticas de Marketing Implementación Evaluación de Performance
  12. 12. Objetivos y Alcances de las Comunicaciones Integradas de Marketing Énfasis en Resultados Medibles Cambia los retos y los Key Players Explota y usa los medios alternativos Ayuda a los avances de tecnología de la información Cambia la cadena de Poder Incentiva la competición global Aumenta la paridad de las marcas Se enfoca en generar Engagement con el usuario Multiplica el Micromarketing
  13. 13. Conversatorio Grupal
  14. 14. 1. ¿Por qué las comunicaciones juegan un rol fundamental en Marketing y en los negocios? 2. ¿Cuáles son las partes del Mix de Marketing y cómo este ha evolucionado a hoy? 4. ¿Cuáles son los pasos del Plan de Marketing? – ¿Recuerdan en CheckList?
  15. 15. Ahora veamos… Los comportamientos del Comprador y Como se ha venido transformando
  16. 16. Proceso Tradicional
  17. 17. Proceso Tradicional paso A paso
  18. 18. ¿Cómo lo Digital ha intervenido?
  19. 19. El proceso de Búsqueda primero se da internamente es lo que comúnmente llamamos: Brand Awarness
  20. 20. Y SE LOGRA COMENZANDO CON ESTRATEGIA Y UN BUEN CONTENIDO: Audiencia Lée RepublÍca Recomienda Sigue
  21. 21. Un tema cultural arraigado desde nuestra mente Cognitivo y Cultural – Percepción del Mundo Entender el MundoAprender Percepción Realidad Propósitos
  22. 22. …Luego se da Externamente con: -Amigos, Clientes, parientes, revistas,Redes Sociales, Reviews, diarios, publicidad, PDV, y WOM.
  23. 23. Tiempo empleado para búsquedas Costos Vs Beneficios de la Búsqueda Motivación a Buscar: -Nivel de participación -Nivel de Conocimiento -Nivel de Entusiasmo para comprar Habilidad para Buscar Tiempo Empleado
  24. 24. La actitud del consumidor lo es todo Posición Mental Frente a un tema, Persona o evento Que influencia: Sentimientos Percepciones, procesos De aprendizaje y comportamientos Para llevar a decisiones de Compra. Tienen 3 componentes: 1. Conocimiento/Comprensión/Interpretación 2. Sentimiento/ Emociones atadas a la idea del PóS 3. Impulso Psíquico / intenciones, acciones o comportamientos- Conativo
  25. 25. Tal y como usamos mapas para ubicarnos nuestro cerebro de “Consumidor”, también los usamos para administrar la información, se llaman: Mapas Cognitivos … Y Cómo almacena todo en su mente
  26. 26. Mapas Cognitivos
  27. 27. ¿Estos podrían ser Links cognitivos de qué tema?
  28. 28. ¿Cuál es el rol del Marketing en los Mapas Cognitivos? 1. Fortalecer los mensajes actuales 2. Modificar los Mensajes actuales 3. Crear nuevos mensajes
  29. 29. Es más fácil fortalecer los Mapas ya existentes que modificarlos ó crear nuevos ya que los consumidores están expuestos a cientos de mensajes de Marketing diariamente y sólo algunos se quedan en su memoria de largo plazo. Se quedan los que tienen significado o fueron relevantes de acuerdo a las asociaciones que establecieron. …y ¿Qué es lo mejor?
  30. 30. Tendencias en Comportamientos del Consumidor
  31. 31. 1. Complejidad en las Edades Los niños y teens están siendo Bombardeados por mensajes Publicitarios multicanal y esto ha cambiado su velocidad De crecimiento y su relación Con el consumo de productos Y servicios. Hoy, crecen de manera más temprana
  32. 32. 1. Complejidad en las Edades Los adultos por su parte se Niegan a envejecer, actúan como personas más jóvenes, y compran productos que los más jóvenes comprarían. El reto de esta tendencia Es que los marketeros puedan reflejar En sus mensajes estos comportamientos Sin ofender a las personas de mediana Edad.
  33. 33. 2. Cambio de Roles en los Géneros Los roles han cambiado. Los hombres juegan ahora un rol importante en el hogar, las mujeres no necesariamente tienen hijos. Los hombres participan en decisiones de limpieza y las mujeres en las decisiones de compra de autos, computadores, televisores etc...
  34. 34. 3. Estilos de vida – Ocupados y Activos
  35. 35. 4. Más que posesiones, los consumidores están buscando experiencias.
  36. 36. 5. Diversidad de Estructuras Familiares Casados con hijos Gays con hijos Separados Con hijos y nuevos solteros Separados Con hijos y nuevos solteros Gays con hijos Los tuyos, los míos y los nuestros
  37. 37. 6. La revolución de las Comunicaciones
  38. 38. 7. Énfasis en lo Saludable
  39. 39. Lectura Documento 2016 Marketing Report Por grupos con Key Learnings -30 min-
  40. 40. MODULO 2 Planeación de los Negocios Digitales
  41. 41. QUÉ VEREMOS EN ESTE MÓDULO 1. Planeación de los Negocios Digitales. 2. Identificación Información clave, Audiencias y segmentación del mercado. 5. Presupuestos y Recursos
  42. 42. 1. Tener un brief completo 2. Retar el brief 3. Alinear expectativas y conectar a los recursos de la organización 4. Análisis del Entorno – diagnóstico – 3C´s 5. Análisis de las – 4C´s 6. Definir Oferta de valor 7. Definir como vamos a medir el éxito - Alcances 8. Definir los recursos necesarios y costearlos – Socios Clave – fuentes Ingreso 9. Definir eso que ventajas traerá a la marca - Tiempos 10.Preparar una presentación completa, clara y breve (A la pepa)
  43. 43. EMPATHYMAP
  44. 44. UNAGUIADEE.M
  45. 45. ECOSISTEMA
  46. 46. Arranquemos paso a paso BRIEF
  47. 47. Hagamos el nuestro
  48. 48. … El que no Los hace… … Los ve hacer
  49. 49. Analicemos el entorno y hagámos un diagnóstico Entender El Contexto
  50. 50. 3 C´s Consumidores Competidores Comunicación Entender El Contexto
  51. 51. 4 C´s Creative Current Conected Culture Vía: Erik Qualman EXMA2015
  52. 52. 1. Consumidores Actuales
  53. 53. 2. Consumidores Perdidos
  54. 54. 3. Consumidores Potenciales
  55. 55. 4. Consumidores de la Competencia
  56. 56. La 2da fase de este análisis es examinar a los Competidores
  57. 57. Mercados y Audiencias Cuando se completa el estudio de contexto, se va al siguiente paso que es evaluar las audiencias objetivo de acuerdo a los P & S
  58. 58. Segmentación del Mercado • Psicográficas • Demográficas • Psicodemográfica • Generacional • Geográfica • GeoDemográfica • Beneficios • Usos
  59. 59. Test
  60. 60. Mac Vs PC
  61. 61. Tipos de Segmentación
  62. 62. Demográfica Basada en el género: Hombre Mujer Basada en el Ingreso: $ Basada en el Grupo o étnia
  63. 63. Psicográfica Basada en patrones de respuesta que revelan intereses, actividades y opiniones: Innovadores: sofisticados, recepticos a la tecnología Pensadores: Educados, conservadores, prácticos, valoran el conocimiento Orientados a metas: comprometidos con su familia – buscan prestigio Experienciadores: Entusiastas, positivos, buscan adrenalina, socializan Creyentes: Convervadores, foco en tradición Trendy: Consumidores enamorados, buscan aprobación Hacedores: Autosuficientes, respetan la autoridad, no se impresionan con cosas materiales. Sobrevivientes: Preocupados por su seguridad, enfocados en lo básico, buscan promos.
  64. 64. Basada en Generaciones Millenials : 1978-2002 Generación X : 1965 – 1977 Baby Boomers: 1954-1964 Older Boomers: 1952-1953 Seniors: Antes de 1951
  65. 65. Por Área Geográfica
  66. 66. Basada en Psico-Demográficos
  67. 67. Hay que seleccionar bien los objetivos
  68. 68. Como hacerlos
  69. 69. Practiquemos Generemos un objetivo que cumpla con los requerimientos para ser SMART – 10 min
  70. 70. Los objetivos deben cascadearse
  71. 71. Cada indicador debe poder medirse KPI´s Retadores
  72. 72. EXTRAAAAAAAAAAA
  73. 73. ¡Las historias ya no las cuentan las marcas!
  74. 74. El Consumidor es el MEDIO Es a través de el que contamos historias
  75. 75. EL CLIENTE TIENE VOZ… AUDIENCIA… Y DONDE EXPRESARSE…
  76. 76. La relación se da de manera Rápida, cercana con el consumidor Y ahora 24/7
  77. 77. https://www.youtube.com/watch?v=h2OfQdYrHRsTenemos consumidores de otro nivel
  78. 78. Como marca deberías… • Tener una sola voz • Planear bien • Crear relación • Rentabilizar las relaciones • Crear fidelidad
  79. 79. Elija roles y canales
  80. 80. Cree la campaña y testee Pre Test Post Test
  81. 81. ECOSISTEMA
  82. 82. Marketing Mix - Ahora Producto Precio Promoción Distribución Publicidad Promociones y Ventas Ventas Personalizadas BBDD Marketing Marketing Directo Sponsorship Marketing Marketing de Activaciones Digitales Social Media Marketing Marketing Alternativo Relaciones Públicas
  83. 83. POE
  84. 84. Cómo son las Marcas Exitosas
  85. 85. Piensan a largo Plazo
  86. 86. Sepegan permanecen
  87. 87. Son Game Changers
  88. 88. Crean su espacio
  89. 89. Llegan directo a las tensiones del consumidor
  90. 90. Mejoran la percepción de la marca. El producto es el Heroe
  91. 91. RESUMIENDO
  92. 92. • Tenga claro que quiere • Realice un buen brief • Aliese bien en el mercado • Enfoque sus esfuerzos • Tenga claro el budget • Genere Objetivos Smart y KPIS retadores • Documente, Mida y haga seguimiento. • Defina su target de comunicación y se fiel a él en sus acciones. • Tenga coherencia. • Defina si quiere hacer campañas o plataformas. • Elija a sus marcas aliadas • Insista, persista y no desista. • Defina su Táctica y su estrategia. • No asuma nada • Asegure el entorno interno de su compañía. • Testee, evalue • Menos es más • POE • Recuerde que todo comunica • Tenga en mente que el consumidor es el medio.

Notas del editor

  • Beneficios de utilizar el Canvas de Modelo de Negocio
    El método cavas es una herramienta (lienzo) muy práctica ya que te permite modificar todo lo que quieras sobre la misma a medida que vas avanzando en su análisis y testando las hipótesis más arriesgadas que ponen en juego la viabilidad de tu negocio. (En este post veremos un ejemplo de modelo canvas).
    El canvas model es muy sencillo, un lienzo muy intuitivo y divertido. Imprímelo en tamaño XL y trabaja con post-its y rotuladores de colores.
    Te permite trabajar en equipo: Cuelga el lienzo en la pared y haz que el modelo de canvas esté visible para todos. Retira las mesas y trabaja en grupo de una manera muy interactiva y dinámica.
    Visual: Te permite ver de manera global TODO los aspectos importantes que configuran tu canvas de modelo de negocios. Te recomiendo que dejes expuesto el lienzo una vez terminado el análisis, para que todos los miembros tengan clara la visión global de la empresa de un simple vistazo.
    Se divide en nueve módulos, la parte derecha es la que hace referencia a los aspectos externos a la empresa, al mercado, al entorno. La parte derecha del modelo de negocio canvas se compone de los siguientes bloques: segmento de mercado, propuesta de valor, canales, relación con clientes y fuentes de ingresos;
    Para hacer un canvas, primero se rellenan los módulos del lienzo de la parte derecha. Estos bloques hacen referencia a la parte externa de la compañía, al mercado. El que se rellene esta parte inicialmente no es casualidad, la razón por la que se trabaja de esta manera es que primero debes conocer y analizar el entorno en el que opera o va a operar tu empresa, identificando inicialmente tu segmento de clientes, qué es lo que vas a ofrecerles, cómo vas a llegar a ellos, qué relación vas a mantener con ellos y finalmente cómo van a pagarte.
    Conocer y testar estos bloques es lo primero que debes hacer antes de analizar la parte izquierda del lienzo.
    PASO 1 Imprimir el lienzo canvas:
    Como ya hemos comentado imprime el modelo canvas en tamaño XXL y pégalo en una pared. Coge post –its y rotuladores de colores. Y ponte manos a la obra!! En este caso voy a explicar el lienzo utilizando el ejemplo de modelo canvas desarrollado de Imaginarium, la tienda de juguetes.
    PASO 2 Reflexión de la parte derecha del canvas. La del mercado:
    Céntrate en la parte derecha del canvas de modelo de negocio y reflexiona sobre…
    Segmento de clientes: Para determinar tu nicho de mercado pregúntate a quién creas valor!! Para analizar este bloque existen lienzos de trabajo específicos que explicaremos en otros posts como el lienzo de propuesta de valor, el lienzo de persona o los conocidos mapas de empatía. Imaginarium: Padres con niños hasta 10 años de edad
    Propuesta de Valor: Para definir tu propuesta de valor es crítico saber qué problema ayudas a solucionar a tus clientes. Imaginarium: Educación y juego en un solo concepto
    Canales: Identifica cuál va a ser el medio por el que vas a hacer llegar tu propuesta de valor a tu segmento de clientes objetivo. A veces tu estrategia de Marketing online será clave en este apartado y otras menos. Imaginarium: Tiendas propias y modelo de franquicia
    Relación con clientes: Reflexiona sobre cuál va a ser tu relación con los clientes. Dónde empieza y dónde acaba esta relación. También tu estrategia en Redes Sociales y en Marketing online será clave en tu relación con clientes. Imaginarium: Asistencia personal y call-center para atender el servicio postventa
    Flujo de ingresos: Tienes que tener claro cómo vas a ganar dinero. Al principio pon todas las opciones que se te ocurran y posteriormente testa cómo y cuánto está dispuesto a pagar tu cliente objetivo (venta de activos, suscripción, publicidad…) Imaginarium: Venta de juguetes
    PASO 3 Analiza internamente tu propia empresa sobre el modelo canvas:
    Una vez conozcas el entorno de tu compañía, adapta las piezas (bloques) internos para aportar la “propuesta de valor” detectada de la mejor manera posible; crea alianzas con los agentes necesarios, céntrate en las actividades nucleares de tu negocio y piensa qué necesitas y cuál es la estructura de costes. Es decir, analiza;
    Recursos Clave: ¿Qué necesitas para llevar a cabo la actividad de tu empresa? Los recursos pueden ser físicos, económicos, humanos o intelectuales. Imaginarium: Tienda, juguetes, personal.
    Actividades Clave: Cuáles son las actividades nucleares para tu empresa. Es importante tener claro este bloque porque es a lo que se dedicará tu empresa, el resto, lo que aporta menos valor, podrás subcontratarlo. Imaginarium: Diseño, producción y venta de juguetes educativos
    Asociaciones Clave: Enumera los agentes con los que necesitas trabajar para hacer posible el funcionamiento del modelo de negocio (alianzas estratégicas, proveedores…) Imaginarium: proveedores, franquiciados…
    Estructura de Costes: Después de analizar las actividades clave, los recursos clave y asociaciones clave, reflexiona sobre los costes que tiene tu empresa. Imaginarium: Personal, inmovilizado, diseño y producción de juguetes…

×