3. SEVILLA CAPITAL
1. Lugar
del
muestreo
El término municipal de Sevilla se encuentra
ubicado en la provincia de Sevilla, perteneciente
a la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el
sur de la península ibérica, en la margen
izquierda del río Guadalquivir. Sus barrios Triana
y Los Remedios ocupan el lado derecho de este
río navegable que convierte a esta ciudad en
puerto fluvial. En el entorno de Sevilla hay una
rica vega, así como áreas de campiña y de
tierras marismeñas y dos zonas elevadas que
conforman la comarca del Aljarafe, muy
vinculada con la ciudad por ser la zona de
expansión residencial de Sevilla, al Oeste, y los
Alcores, al Este.
El término municipal de Sevilla es de 140,8 km2
de extensión.
La ciudad está ubicada en plena depresión y
llanura aluvial del Guadalquivir. La altitud media
sobre el nivel del mar es de 7 metros. La
horizontalidad de la ciudad es reforzada por la
altura generalmente baja de sus edificios, sobre
todo en el centro.
4. 2. Clima de
la zona
Clima:
El clima de Sevilla es mediterráneo levemente
continentalizado, con precipitaciones variables,
veranos secos y muy cálidos e inviernos suaves y
a menudo lluviosos que concentran más de la
mitad de la lluvia anual. La temperatura media
anual es de 19,2 °C, una de las mayores de
Europa y la más alta de las capitales peninsulares.
Enero es el mes más frío con una media de
temperaturas mínimas de 5,7 °C; y julio es el mes
más caluroso, con una media de temperaturas
máximas diarias de 36,0 °C. Se superan los 40 °C
varias veces al año. Por sus temperaturas medias
estivales es la capital de provincia más calurosa
de España.
Las precipitaciones, con una media de 538,8 mm
al año, se concentran entre octubre y abril; siendo
diciembre el mes más lluvioso, con 99 mm. Hay un
promedio de 51 días de lluvia al año, 2917 horas
de sol y varios días de heladas.
6. PLÁTANO DE SOMBRA:
También llamado Plátano de paseo o Plátanos de
sombra.
- Árbol caducifolio, de rápido desarrollo.
- Árbol muy grande. Los plátanos de sombra pueden
sobrepasar los 40 m de altura, con tronco erecto y
corteza que se desprende en placas cremoso-
verdosas o amarillentas.
- Longevidad de los plátanos de sombra: hasta 300
años.
- Tronco con corteza que se rompe en placas de
ritidoma de diferentes tonos verdes y grises.
- La corteza y las hojas tienen propiedades
astringentes.
- Copa redondeada y ramas retorcidas, en ocasiones
con las ramillas terminales muy colgantes.
- Hojas alternas, estipuladas, pubescentes cuando
jóvenes y glabras cuando adultas, palmatífidas en 3-6
lóbulos agudos.
- Fruto aquenio, rodeado por un penacho de pelos en
su base, reunidos en infrutescencias globosas.
- Florece en primavera y los frutos maduran a finales
de verano. Aparecen las flores sobre pedúnculos
largos y son insignificantes.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
8. NARANJO:
También llamado Naranjo amargo, Naranjo agrio,
Naranja amarga, Naranja agria, Azahar.
- Origen: el naranjo amargo es de origen asiático,
China, Indochina.
- Altura del naranjo amargo: 3-5 m de altura, con la
copa compacta, frondosa, globosa, y el tronco de
corteza lisa y color verde grisáceo.
- Forma esférica, compacta, muy característica del
naranjo amargo.
- Hojas: persistentes, verde oscuro brillante, elípticas,
lanceoladas y olorosas, presenta una parte
ensanchada entre el peciolo propiamente dicho y la
hoja.
- Flores: blancas y muy aromáticas (Flor de Azahar),
de unos 2 cm de diámetro. Florece a principios de
primavera.
- Fruto globoso de unos 7-8 cm de diámetro, de
superficie algo rugosa y de color naranja intenso en la
madurez. Pulpa ácida y amarga.
- El alto valor ornamental del naranjo amargo reside
en el atractivo y alegre colorido de sus frutos, al
denso follaje verde oscuro y a su flores aromáticas.
- Las flores del naranjo amargo se utilizan en
cosmética (agua de Azahar); la corteza para la
elaboración del "Licor de curacao"; el fruto para la
fabricación de mermeladas y la las hojas para la
elaboración de infusiones.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
10. BUGANVILLAS AMARILLAS:
También conocida como Santa Rita, Veranera, Trinitaria,
Veraneras, Flor de papel, Enredadera de papel, Buganvilia,
Buganvil, Santarrita, Camelina
- Origen: Brasil.
- Existen varias especies de Buganvillas, híbridos y
cultivares
- Arbusto trepador, perennifolio y espinoso.
- Ramas vigorosas que pueden alcanzar 8 metros.
- Más que trepar lo que hace es apoyarse, de ahí que haya
que fijar las ramas con alambres.
- Hojas elípticas de 13 cm de longitud, con la base
estrechada y el ápice agudo, glabras o con pubescencia
esparcida.
- Florece en primavera, verano y hasta principios del otoño.
- En realidad no destacan sus flores sino sus llamativas
brácteas que envuelven a las verdaderas flores.
- Muchos colores: blancos, rosas, carmín, morados,
amarillo, beige, etc.
- Usos: puede cubrir muros, pérgolas, arcos, verjas, etc.
- Luz: pleno sol. Necesita mucho sol para florecer
intensamente.
- Temperaturas: no resiste las heladas intensas.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
12. PALMERA CANARIA:
Origen: Islas Canarias (España).
La Palmera canaria es de singular belleza por su
porte, follaje y color de la fructificación.
Palmera majestuosa para alineaciones en paseos y
avenidas.
Es una de las palmeras mas cultivadas en el mundo.
Puede alcanzar los 20 m de altura, con un tronco de
1 m de diámetro.
Crecimiento lento.
Palmera dioica. Presenta flores masculinas y
femeninas en individuos distintos.
Las femeninas producen grandes racimos de frutos
anaranjados. Éstos dátiles, a diferencia de los de la
Palmera datilera, son poco apreciados, pero sirven
para el ganado.
En algunas islas, con las hojas nuevas, se hacen
ensaladas.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
14. FICUS:
También llamado Ficus australiano, Banyán australiano,
Higuera australiana, Ficus de hoja grande.
- Origen: Australia.
- Árbol: corpulento, de más de 15 m, con copa amplia.
- Hojas: Verde brillante, ovales y oblongas ( más largas que
anchas). Presentan un pedúnculo mucho más largo que el
del Ficus rubiginosa.
- Flores: de tamaño pequeño (2 ó 3cm), en inflorescencias
formando siconos de color amarillo blanquecino, pasan
desapercibidas entre los peciolos de las hojas.
- Frutos: Son higos (siconos) de gran tamaño con
pedúnculos muy largos presentando 2 brácteas y no 3 como
en el Ficus rubiginosa.
- Para alineación y avenidas anchas, también es un
excelente árbol de sombra para grandes parques y áreas
abiertas, cuando joven esta indicado como planta de interior
o en macetones o jardineras decorando patios y terrazas.
- Es un árbol extraordinario para todo el litoral mediterráneo.
- No plantar cerca de edificaciones o construcciones por su
vigoroso desarrollo con los años.
- No es exigente respecto al suelo.
- Prefiere clima seco, aguantando bien la sequía.
- Sensible a las heladas, más cuando es joven.
- Admite la proximidad al mar.
- La madera es quebradiza, por lo que los vientos fuertes
pueden producir desgarros de grandes ramas.
- Propagación mediante semillas en primavera, o bien a
través de yemas foliares o esquejes de extremidad caulinar,
e inclusive por acodo aéreo, en verano.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
16. PLATANERO:
Origen: tiene su origen en Asia meridional, siendo conocida en
el Mediterráneo desde el año 650.
- Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo
aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y
de 3.5-7.5 m de altura, terminado en una corona de hojas.
- Hojas: muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4
m. de largo y hasta de medio metro de ancho, con un peciolo
de 1 m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente
decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro.
Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal
por el azote del viento.
De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo
pubescente de 5-6 cm. de diámetro, terminado por un racimo
colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de brácteas
ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de
un polvillo blanco harinoso; de las axilas de estas brácteas
nacen a su vez las flores.
- Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso,
subterráneo, que está coronado con yemas; éstas se
desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado.
A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su
yema terminal se convierte en una inflorescencia al ser
empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el
alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo.
- Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres,
de los cuales uno es estéril, reducido a estaminodio petaloideo.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
18. LAUREL COMÚN:
○Laurus nobilis, laurel o lauro es un arbusto o árbol
perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la
que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y
sus hojas son utilizadas como condimento en la cocina.
○El laurel común es un árbol dioico perennifolio de 5-10
m de altura, de tronco recto con la corteza gris y la copa
densa, oscura, con hojas azuladas, alternas,
lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de consistencia
algo coriácea, aromáticas, con el borde en ocasiones
algo ondulado. Tienen ápice agudo y base atenuada.
Miden unos 3-9 cm de longitud y poseen corto peciolo.
El haz es de color verde oscuro lustroso, mientras que
el envés es más pálido. Las flores están dispuestas en
umbelas sésiles de 4-6 flores de 4 pétalos que
aparecen en marzo-abril, y son amarillentas. Las
masculinas tienen 8-12 estambres de cerca de 3 mm,
casi todos provistos de 2 nectarios opuestos,
subbaxilares y gineceo rudimentario. Las femeninas con
2-4 estaminodios apendiculados y ovario subsésil con
estilo corto y grueso y estigma trígono. El fruto es una
baya, ovoide, de 10-15 mm, negra en la madurez,
suavemente acuminada con pericarpo delgado. Tiene
semilla única de 9 por 6,5 mm, lisa. Madura a principios
de otoño.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
20. EUCALIPTO:
Los eucaliptos son árboles perennes, de porte
recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de
altura, si bien se habla de ejemplares ya
desaparecidos que han alcanzado los 150 metros.
La corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con
aspecto de piel y se desprende a tiras dejando
manchas grises o parduscas sobre la corteza
interior, más lisa. Los bosques de eucaliptos
pueden crear problemas de incendios
incontrolables debido a la gran altura que alcanzan
estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la
fácil combustión de su madera: en bosques densos
de eucaliptos, las llamas de un incendio pueden
alcanzar más de 300 metros de altura, como se ha
podido comprobar en Australia durante la época de
sequía (diciembre - enero).
Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles,
ovaladas y grisáceas. Estas se alargan y se tornan
de un color verde azulado brillante de adultas;
contienen un aceite esencial, de característico olor
balsámico, que es un poderoso desinfectante
natural. En aromaterapia se emplea por la parte
emocional como un estimulante con efecto
despejante, y por la parte física como antiviral,
expectorante y nasal.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
22. PINO:
Pinus pinea, el pino piñonero, pino
manso, pino doncel es una especie
arbórea de la familia de las pináceas. Su
nombre, "pino piñonero", proviene de que
produce como semilla grandes piñones
consumidos por la humanidad desde
tiempos inmemoriales, puesto que si bien los
piñones de otras especies europeas de pino
también se pueden comer, son mucho más
pequeños (hay especies americanas con
piñones grandes que se explotan
comercialmente). Es originario de la región
mediterránea.
Crece para después abrirse mediante ramas
de similar grosor en una copa redondeada y
achatada, en forma de sombrilla. La
superficie del tronco se caracteriza por
disponer de placas de color grisáceo,
separadas por grietas rojizas. Prefiere los
suelos arenosos.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS
24. YUCA:
También conocida como yuca pie de elefante o
yuca de interior (Yucca elephantipes, sin. Yucca
guatemalensis), es una planta arborescente de la
familia de las agaváceas, nativa de El Salvador y
Guatemala. Se cultiva como planta de interior, y los
pétalos y brotes tiernos se consumen como verdura.
Su flor, el izote, es la flor nacional de El Salvador.
Y. elephantipes carece de espinas, por lo que es más
frecuente como planta ornamental que otras especies.
Alcanza los 10 m de altura, con tallos simples o
ramificados, engrosados en la base. Las hojas son
alargadas, de 50 a 100 por 5 a 7 cm de longitud y los
bordes ligeramente dentados. Las inflorescencias son
panículas frondosas con flores acampanadas, de
color blanco o crema.
Es comestible, sus pétalos se consumen con huevo y
tomate o con limón y sus botones como ensalada. En
Centroamérica se consume mucho. Es de sabor
amargo, como la pacaya.
3. ÁRBOLES
Y PLANTAS