2. TRANSFERENCIA
La transferencia tecnológica es el proceso mediante el
cual se transfieren tecnologías desde su contexto de
invención original, acompañadas del conocimiento
necesario que permitan a las organizaciones su
asimilación para el perfeccionamiento y/o desarrollo de
nuevos productos y servicios que logren obtener un
rendimiento comercial.
3. OBJETIVOS DE LA
TRANSFERENCIA
• Impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la
sociedad mediante el acceso al conocimiento y experiencia de los
grupos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
• Transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo,
público y privado.
• Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de
los integrantes de las diversas organizaciones e instituciones.
• Incrementar el interés por las actividades de investigación y
formación académica en el sector productivo de la región.
• Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en
las áreas de innovación tecnológica.
4. TIPOS DE TECNOLOLOGIAS MANEJADOS
EN LA PRACTICA DE LA TRANSFERENCIA
TECNOLOGICA
Fuente: González, 2011
6. ACTORES DE LA TRANSFERENCIA
TECNOLOGICA
Se trata de las partes, operadores o agentes involucrados en el proceso
de transferencia de tecnología:
• Proveedor de la tecnología (suministrador o generador):
o Universidades, organismos de investigación, centros
tecnológicos, empresas con capacidad de investigación (I+D).
• Receptor de la tecnología (usuario o cliente):
o Generalmente empresas con necesidades innovar a través de la
tecnología.
• Intermediario del proceso (acelerador, facilitador, dinamizador,
asesor,
difusor…):
Administración pública: atribuciones de legislación, financiación,
etc.
Entidades intermedias públicas, semipúblicas o privadas sin
ánimo de lucro de apoyo a proveedores y/o receptores: oficinas
de transferencia, agencias de desarrollo, fundaciones, cámaras
de comercio, asociaciones, redes de transferencia…