USO Y
EJECUCIÓN DE
HERRAMIENTAS
TIC EN EL AULA
La tecnología es sólo una herramienta. En términos de conseguir que los niños
trabajen juntos y motivarlos, el profesor es el más importante.(Bill.Gates)
¿Qué son las TICs?
Tecnología de la información..
Consiste en una serie de procesos que
se realizan sobre una información
(teorías) de forma planificada y
ordenada para así poder convertirla en
conocimiento.
Tecnología de la comunicación .
Esta abarca la informaciones teóricas y
la computación, así como para su
aplicación y práctica en distintos medios
de comunicación.
Modo de emplearla:
Captación
Almacenamiento
Clasificación,
Modificación, Utilización.
En los años 70 y 80 se reorientó el estudio de los medios hacia perspectivas apoyadas
en la Psicología Cognitiva.
1)Se investigó la interacción entre medios, características psicológicas de los sujetos y
tareas realizadas.
2)Interés por la incorporación de medios de comunicación a escuelas (prensa, radio, tv).
3)Se desarrollaron proyectos de educación a distancia.
Incorporación de las TICs
Proyectos de educación a distancia
1)Entre los años 1958 y 1960 diseñaron
un programa de enseñanza dedicado a
la aritmética y implementaron uno 25
centros en EEUU.
2)En 1963 se desarrollo un programa
llamado DIDAO que era destinada al
aprendizaje de las matemáticas y la
lectura.
3) En 1970 la compañía CANON lanzó
su primera calculadora de bolsillo. En
1972 Aparece la primera calculadora
científica (HP-35) de la empresa
Hewlett-Packard.
4) En 1977 aparecen los computadores
personales.
5) En 1985 aparecen programas que se
incorporan a la enseñanza en centros de
estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR,
WORDPERFECT, LOTUS, DBASE,
WINDOWS, y otras aplicaciones
informáticas.
1. Las TIC se incorporan como contenidos de aprendizaje al currículo escolar, ya que se consideran
herramientas imprescindibles en la sociedad actual. (Incorporación de las TIC como asignatura).
2. Las TIC también se incorporan con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de
enseñanza y aprendizaje. (Es todavía muy escaso y su incremento depende de que se superen las
carencias de equipamiento y de infraestructura).
3. El tercer modo de incorporar las TIC es considerarlas como instrumentos mediadores de los procesos
intra e interpsicológicos implicados en la enseñanza y el aprendizaje.
Artículo de César Coll “Aprender y enseñar
con las TIC: expectativas, realidad y
potencialidades”
Para el docente:
Estos son los objetivos que se
busca para incorporar la TICs
hacia los docentes.
Actividades de aprendizaje con TICs
Son actividades
practicas que se pueden
desarrollar por medio de
las TICs.
Tipos de actividades y aplicación.
Actividades de exploración: Son
actividades que generan nuevo
aprendizaje(un nuevo concepto,
fórmula,…)
Los niños, ingresan a la página y en
grupos van leyendo nuevas reglas
ortográficas y proponiendo nuevas
palabras con ellas.
Tipos de actividades y aplicación.
Actividades de aprendizaje sistemático:
El aprendizaje por medio de la resolución de
problemas. Aquí se propone una situación-
problema muy compleja.
Este tipo de actividad de aprendizaje requiere un
dispositivo pedagógico múltiple:
- Investigaciones por grupo en torno a diversos
temas.
- Discusiones, lluvia de ideas en grupo.
- investigaciones de campo.
- producción individual o en grupos.
- Exposición del tema ante una audiencia.
Para un proyecto llamado Guardianes del
Agua, dividimos el aula de clase en 3 grupos de
investigación:
: Reservas Ecológicas en R.D
: Proceso de Filtración de agua
: Especies en peligro de extinción por falta o
contaminación de agua.
Luego de hacer la respectiva investigación en internet,
los niños, expusieron los aspectos más relevantes de
cada tema y pudimos publicar la siguiente
presentación:
http://es.scribd.com/doc/74273718/Conservacion-de-
agua-en-nuestro-habitat
Tipos de actividades y aplicación.
Las actividades de
estructuración:
Aquí en esta se pide producción al
alumno, que tanto puede utilizar las
herramientas que se le exigen.
Tipos de actividades y aplicación.
Las actividades de integración
Se caracteriza por:
1. Una actividad en la cual el alumno es el
actor.
2. Una actividad que lleva al alumno a
movilizar un conjunto de recursos.
3. Una actividad orientada hacia una
competencia.
Tipos de actividades y aplicación.
Actividades de evaluación:
Se toma en cuenta la competencia que el
alumno a desarrollado a lo largo.
Es útil darle al alumno las herramientas
que le permitan tomar conciencia de la
manera en que está aprendiendo y medir
el camino que le queda por recorrer para
instalar la competencia.
4.3 Organización del aula y organización de grupos.
4.4 Esquema de trabajo y actividades colaborativas.
Organización del aula y organización de grupos
Los autores Elena Barberà y Antoni Badia (2005) afirman que un aula virtual permite:
• Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos.
• Un uso más amplio e intensivo de las TIC.
• Una planificación y organización del aprendizaje más guiados en sus aspectos globales.
• Unos contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base tecnológica.
• Una forma telemática de llevar a cabo la interacción social.
• Un desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el alumnado.
En el armado del aula virtual se pueden distinguir dos etapas:
• Pre-activa
• Interactiva
La etapa pre-activa corresponde a las tareas que deben desarrollar los docentes a cargo
de la asignatura antes de que los alumnos accedan al aula virtual.
Se trata de configurar sus diferentes elementos para plasmar las intenciones
educativas y el enfoque que el profesor quiere darle a la asignatura.
Es importante mencionar que gran parte de los contenidos presentados en el
Proyecto de Cátedra según modelo presentado a la Secretaría Académica resultará el
insumo indispensable para el desarrollo de esta etapa.
Etapa pre-activa
La etapa interactiva
La etapa interactiva es la que posibilita que el aula virtual “cobre vida” y es la que se
desarrolla cuando alumnos y docente/s participan e interactúan entre sí para producir
conocimiento sobre sus propias experiencias.
La interacción entre docentes y alumnos, y alumnos entre sí, permite darle sentido a
los elementos anticipados en la etapa pre-activa y adecuarlos a las necesidades, intereses y
expectativas de los alumnos participantes.
Esquema de trabajo y actividades colaborativas
En las clases colaborativas los profesores comparten la autoridad con los estudiantes
de muchas formas diversas.
En las clases más tradicionales, por el contrario, el profesor es principalmente, sino
totalmente, el responsable del aprendizaje de sus alumnos, definiendo los objetivos del
aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje y evaluando lo
que se ha aprendido por parte de los alumnos [Glas96].
Cont…
En este modelo de colaboración, los profesores “invitan” a sus estudiantes a definir los
objetivos específicos dentro de la temática que se está enseñando, brindando opciones para
actividades y tareas que logren atraer la atención de los alumnos, animando a los estudiantes
a evaluar lo que han aprendido.
Los profesores animan a los estudiantes al uso de su propio conocimiento,
asegurando que los estudiantes compartan su conocimiento y sus estrategias de aprendizaje,
tratando a los demás con mucho respeto y enfocándose en altos niveles de entendimiento.
Ellos ayudan a los estudiantes a escuchar diversas opiniones, a soportar cualquier crítica de
una temática con evidencia, a comprometer en pensamiento crítico y creativo y a participar en
diálogos abiertos y significativos [John98]
4.5 TICs y Sostenibilidad.
4.6 Formularios en línea.
El conocimiento y la información se han
convertido en los recursos más importantes
para la productividad, competitividad y
prosperidad, y por ello las naciones están
dándole prioridad a desarrollar su capital
humano. Los gobiernos alrededor del mundo
se están enfocando en incrementar el acceso
a la educación y la calidad de esta.
TICs y Sostenibilidad
Si se compara al mundo de hoy con el de hace un siglo, se encuentran
increíbles avances en los campos de la ciencia, el comercio, la salud y el
transporte, entre muchos otros. Pero si se compara el aula de clase de
hace un siglo con la de hoy, se ven claras similitudes:
TICs y Sostenibilidad
Una educación relevante es más
importante hoy que lo que era
antes, pues el Mundo en Red
actual requiere una fuerza laboral
que entienda cómo usar la
tecnología como herramienta para
aumentar la productividad y la
creatividad.
Nuevas habilidades para un mundo en red.
Las aulas de computo de los países en desarrollo
cuestan dinero y toman tiempo para instalarse, pero
funcionan. Aunque establecerlas con una conexión
confiable al Internet continua siendo un sueño para la
mayoría de las escuelas del mundo
A pesar de muchas limitaciones, las escuelas logran
que estas aulas de cómputo funcionen. Consiguen
utilizar al máximo las deficientes conexiones,
mediante soluciones técnicas tales como guardar y
reenviar correo, guardar páginas Web en el caché del
computador, usar ampliamente CD-ROMs, ect.
TICs y Sostenibilidad
No podemos ignorar el soporte técnico
Introducir computadores en las escuelas es relativamente fácil; mantenerlos
funcionando es un reto mayor. Miles de problemas, como los altibajos eléctricos,
los virus, el polvo, el calor y el uso diario, pueden llevar a que los computadores en
las escuelas de los países dejen de funcionar.
La mayoría de éstas no tienen los recursos financieros para mantener un técnico
de tiempo completo, y cuando se logra contratar y entrenar uno, muchas veces se
marcha pronto a un trabajo mejor remunerado, y la escuela debe comenzar a
buscar de nuevo.
TICs y Sostenibilidad
TICs y Sostenibilidad
Las telecomunicaciones, las políticas y
la regulación que no son competitivas
impiden la conectividad y la sostenibilidad.
Puesto que la mayoría de los países en
desarrollo cobran por minuto, incluso las
llamadas locales, los rectores escépticos
con presupuestos apretados limitan la
disponibilidad de tiempo diario de Internet.
Hay que involucrar a la comunidad
Parte de la respuesta se encuentra en
compartir las instalaciones, y los costos,
con la comunidad aledaña. Se debe realizar
un proyecto piloto para probar varios
modelos de sostenibilidad, mediante los
cuales las escuelas podrán recuperar los
costos recurrentes de las conexiones.
Otra parte de los recursos provendrán
de un impuesto de educación a la
comunidad, y el resto se conseguirá
abriendo la escuela a la comunidad para
ofrecer acceso a información y
entrenamiento después del horario de
clase escolar e incluso durante los fines
de semana.
Es necesaria la colaboración entre el sector
público y el privado
Un ministerio de educación no puede proveer
de equipos sin ayuda, a todas las escuelas. Es
una labor demasiado difícil. Los gobiernos
tendrán que formar alianzas estratégicas para
poder lograrlo.
Colaboración entre el sector público y el privado.
Aún cuando muchos ministerios de
educación alrededor del mundo, se han
comprometido a equipar las escuelas con
computadores, muy pocos han desarrollado
estrategias coherentes para integrarlos
completamente al aula de clase como
herramientas pedagógicas.
Primero, el currículo que deben seguir los profesores en la mayoría de los
países en desarrollo, es rígido y sobrecargado, y no deja suficiente tiempo para
prácticas pedagógicas novedosas.
Segundo, los exámenes representan el mayor incentivo para estudiantes y
maestros.
¿Qué deben seguir los docentes?
La tecnología motiva a los estudiantes y
aumenta la energía en las aulas de clase
Cuando las escuelas están conectadas a
Internet, los maestros están listos para repensar
sus métodos de enseñanza, y los estudiantes
están preparados para utilizar la tecnología, el
impacto puede ser profundo. Los profesores ven
rápidamente cómo el uso de computadores
aumenta el nivel de energía en sus clases.
Motivación
Muchos docentes, sin embargo, se sienten
amenazados inicialmente por la pérdida de control
sobre su clase, pues los estudiantes, por lo general
más hábiles en el uso de la tecnología, pueden
acceder rápidamente a información, y así
cuestionar el rol tradicional del profesor como
única fuente de conocimiento.
Motivación
Formularios en línea
Con un simple formulario, puedes exponer tu negocio a un Feedback
constante, mientras todavía mantienes un aire de intimidad y
profesionalismo que una simple página con información de contacto no
puede hacer.
EJEMPLO