SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 1
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 2
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
MENCIÓN EN PLANIFICACIÓN URBANA
TEMA:
DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL Y DRENAJE DEL DISTRITO DE
SULLANA
CURSO:
DISEÑO URBANO SOSTENIBLE
CATEDRÁTICO:
ARQUITECTO AUGUSTO LANAO MÁRQUEZ, MSC.
PRESENTADO POR:
SILVIA ALEMÁN GARCÍA
HERNÁN BENITES MENDOZA
ROXANA PAOLA CRISANTO SILUPÚ
GISELLA HERNÁNDEZ VALLE
EVELYN KATHERINE LLONTOP PASACHE
MILAGROS ALICIA RAMOS ALTAMIRANO
FECHA:
01 DE JULIO DE 2017
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 3
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
II. ANTECEDENTES.
a. EVENTOS NATURALES.
b. ESTUDIOS ANTERIORES REALIZADOS POR INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS.
III. PROBLEMÁTICA.
IV. PROBLEMAS IDENTIFICADOS.
a. PROBLEMAS NATURALES – ECOLÓGICOS.
b. PROBLEMAS FÍSICOS.
c. PROBLEMAS ECONÓMICOS.
d. PROBLEMAS SOCIALES.
e. PROBLEMAS EDUCATIVOS.
f. PROBLEMAS CULTURALES E IDEOLÓGICOS.
g. PROBBLEMAS POLÍTICOS – INSTITUCIONALES.
h. PROBLEMAS CIENTÍFICOS – TÉCNICOS.
V. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS.
a. PROBLEMAS ACTIVOS.
b. PROBLEMAS PASIVOS.
c. PROBLEMAS CRÍTICOS.
d. PROBLEMAS INDIFERENTES.
VI. POTENCIALIDADES.
VII. INTERFACES.
a. ESQUEMA DE INTERFACES SOCIALES.
b. ESQUEMA DE INTERFACES FÍSICAS.
VIII. OBJETIVOS.
a. OBJETIVO GENERAL.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
IX. ESTRATEGIAS.
X. PROPUESTA PRELIMINAR.
a. ACCIONES ESTRATÉGICAS.
XI. INDICADORES DE RESULTADOS.
XII. CONCLUSIONES.
XIII. RECOMENDACIONES.
XIV. BIBLIOGRAFÍA.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 4
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
INTRODUCCIÓN
Este documento tiene como objetivo describir y analizar los componentes del sistema de evacuación de aguas pluviales y
drenaje del distrito de Sullana y su entorno, aplicando un proceso metodológico estratégico participativo, holístico e integral.
Para tal efecto, en primer lugar se identifica y delimita la extensión de la zona de estudio, a través de la definición de su
extensión, la descripción de sus antecedentes, y la determinación de las principales características que generan la
problemática del área de estudio; describiendo los problemas y conflictos actuales, priorizándolos según su nivel de afectación
a la zona materia del presente documento; además de exponer las potencialidades reales del sistema y su entorno.
En base a los datos obtenidos se procede a identificar las interfaces físicas y sociales negativas y convertirlas en positivas, y
realizar un análisis relacional, a fin de identificar la base de la problemática. Tras el análisis relacional se formularán los
objetivos y las propuestas para lograrlos.
Finalmente tras entender la realidad del área de estudio, se realiza una propuesta de proyecto de diseño urbano con visión
sustentable dirigida a aprovechar las potencialidades y dar soluciones a la problemática del área de estudio. Por último se
exponen las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis y diagnóstico de la zona.
Encuentro Canal Vía con Río Chira
22 de abril de 2017
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 5
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
El sistema de evacuación de aguas pluviales está conformado por el Canal Vía, y el sistema de drenaje del área de
estudio se realiza mediante las Quebradas: Cieneguillo y sus afluentes, Cola del Alacrán y Bellavista; además del
dren artificial El Boquerón.
Canal Vía
Nace en el puente Panamericana, atraviesa las urbanizaciones “Sullana y “Salaverry”, y divide en dos tramos el
mercado “Modelo”. El Canal-Vía Cola de Alacrán descarga en el Canal-Vía Cieneguillo Central y éste a su vez en el
río Chira en la parte norte de la ciudad, en el mismo punto donde desemboca la Quebrada Cieneguillo. Tiene una
extensión aproximada de 7 kilómetros.
El eje del trazo del Canal-Vía se presenta de la unión de dos grandes ramales:
- El colector Canal – Vía Cieneguillo Central.
- El colector Canal – Vía Cola de Alacrán.
El Canal-Vía Cieneguillo Central se inicia en el desvío a Tambogrande, siendo este punto el kilómetro 0.0 y sigue el
curso de la quebrada (en dirección Sur a Norte) culminando en la entrega al río Chira en el Km.3+734.
A lo largo del eje se distinguen dos partes claramente diferenciadas: a la primera se le ha llamado “Par – Vial” y a la
segunda “Canal – Vial”. El Par – Vial define los bordes de la quebrada con dos vías: en la margen derecha una vía
vehicular de dos sentidos y en la margen izquierda una vía peatonal tipo malecón.
La vía vehicular se inicia en la carretera a Tambogrande y culmina en una entrega directa en la progresiva 0 + 920
Km.; tiene una longitud de 1 – 050 Km.
La vía malecón tiene una longitud de 950 m.
El tramo Canal – Vía Cieneguillo Central se inicia en la Progresiva 0 + 825 y termina en la desembocadura, en la
progresiva 3 + 734.
El Colector Canal – Vía Cola de Alacrán se inicia en la intersección con la carretera Panamericana y sigue la dirección
Oeste – Este hasta la progresiva 0+ 980, y desemboca en el Canal – Vía Cieneguillo, en las inmediaciones de la
urbanización FONAVI.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 6
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 06
Canal Vía
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
Imagen N° 07
Canal Vía
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 7
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Mapa N° 04
Sistema de drenaje pluvial, distrito de Sullana
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 8
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Quebrada Cieneguillo
La Quebrada Cieneguillo es el principal dren local y consta de tres etapas. La primera etapa que se desarrolla a una
distancia de tres Kilómetros del centro urbano aproximadamente es un abanico colector con numerosos afluentes.
La segunda etapa de fondo casi plano y bastante ancho (250 metros en promedio) se inicia en el abanico colector y
corre de sur a norte aproximadamente dos Kilómetros angostándose progresivamente hasta su encuentro con la
Quebrada Cola del Alacrán, a la altura de la urbanización FONAVI, en donde se transforma en un embudo. En este
punto se inicia la tercera etapa que corre en dirección Nor Este hasta su desembocadura en el río Chira al Este de
la Loma de Mambré. La Quebrada Cieneguillo es atravesada por el canal lateral de irrigación del Proyecto Especial
Chira – Piura (PECHP) en la segunda etapa.
Mapa N° 01: Quebrada Cieneguillo
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
Imagen N° 01: Quebrada Cieneguillo
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 9
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 02
Quebrada Cieneguillo
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
Quebrada Cola del Alacrán
Tributario de la quebrada Cieneguillo que desemboca a la altura de la urbanización FONAVI. Es parecida a la de
Cieneguillo, pues en su primera etapa recolecta las aguas numerosas quebraditas de la zona más elevada al oeste
de la ciudad. Luego ensancha su cauce hasta llegar al canal transversal de regadío, para luego hacer una curva de
casi 90° al Este, cruzando la carretera Panamericana, a partir de donde es canalizado por el Canal Vía. La cuenca
hidrográfica de este dren pluvial nace en el sector oeste de la ciudad (A.H. Pilar Nores) y deriva sus aguas hacia el
canal vía y de ahí hacia el río Chira de Sullana. El dren “Cola del Alacrán” nace por las cercanías del asentamiento
Pilar Nores de García y recorre las asociaciones de vivienda Pedro Silva Arévalo, Mariano Santos y Las Capullanas,
además de las urbanizaciones Jardín y Santa Rosa. Población afectada, la zona de forma longitudinal definida
teniendo como eje el tramo canalizado de la quebrada Cieneguillo y el tramo canalizado y por canalizar de la
quebrada Cola del Alacrán, reside una población de 7,436 habitantes aproximadamente que ocupan 1,487 viviendas
edificadas sobre un área de 69.5 has., lo que significa una densidad bruta de 106 hab./ha. En el tramo donde se une
con el canal vía comprende el asentamiento humano 04 de Noviembre, Buenos Aires y casco central de Bellavista.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 10
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Mapa N° 02
Sector Cola del Alacrán – Canal Vía
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
Imagen N° 03
Paso a desnivel entre carretera Panamericana y la quebrada Cola del Alacrán
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 11
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Quebrada Bellavista
Esta quebrada se inicia en las partes altas de los lados Este y sur Este de la conurbación Sullana – Bellavista con
forma de abanicos colectores, para luego atravesar el distrito de Bellavista por el lado norte del Cuartel del Ejército
y desembocar en la Quebrada Cieneguillo a la altura del Mercadillo. Después de naciente el cauce se vuelve ancho
y superficial.
Mapa N° 03
Quebrada Bellavista
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
Imagen N° 04
Quebrada Bellavista
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 12
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
El Boquerón
Al extremo este. Es un dren artificial creado antes del Fenómeno El Niño de 1983 mediante la construcción de un
dique de arena y grava de cuatro metros de altura y mil doscientos metros de longitud para la derivación de las aguas
de la Quebrada Bellavista y sus afluentes hacia el cauce del río Chira, como medida de protección en contra de
eventuales inundaciones. El cauce es amplio debido a la velocidad y fuerza de desplazamiento de las aguas y al
carácter erosionable del débil suelo arenoso, llegando a medir treinta metros de profundidad y cien metros de ancho
aproximadamente, en su desembocadura. El prolongado e intenso periodo lluvioso de 1983 ahondo, ensanchó y
consolido el cauce, sin embargo como en el caso de las quebradas su funcionamiento es estacional y extraordinario.
Imagen N° 05
Dique Boquerón
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 13
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Mapa N° 05
Líneas de Talweg, quebradas, distrito de Sullana
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 14
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
II. ANTECEDENTES.
Durante el fenómeno “El Niño” de 1983, no existía el Canal Vía y la ciudad de Sullana fue dividida en dos por la
quebrada (hoy canal vía). Las viviendas ubicadas frente al parque Huamán de los Heros fueron destruidas por la
fuerza de las aguas. La quebrada se unió con la calle Carlos Lehigh después de las torrenciales lluvias de 1983. El
parque Ramón Castilla desapareció arrasado por las aguas de la quebrada. El mercadillo de Bellavista recibió los
embates de dos quebradas “Cieneguillo” y “El Toro”, las mismas que nacen de Cieneguillo Norte y Centro. El puente
Tarapacá también fue destruido por el cauce de la quebrada. Las paredes del centro educativo 14783 ubicado entre
las calles Tarapacá y La Quebrada fueron arrasadas por la corriente, otro colegio afectado fue el colegio Matías
Manzanilla ubicado en la calle La Quebrada.
Imagen N° 01
La quebrada 1983, hoy Canal Vía, casa frente al Parque Huamán de Los Heros.
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
La Quebrada 1983
Fuente: Sullana antigua
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 15
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 01
La quebrada 1983 y calle Carlos Leigh
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Parque Ramón Castilla arrasado por las aguas de la quebrada
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Transversal Callao – La quebrada y anexo del mercado modelo
Fuente: Sullana antigua
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 16
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 01
Carretera Sullana – Piura 1983 y quebrada Cola del Alacrán
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Calle La Quebrada, altura del parque Huamán de los Heros
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Cruce Dos de Mayo – La quebrada, 1983
Fuente: Sullana antigua
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 17
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 01
Mercadillo de Bellavista, afectado por la quebrada Cieneguillo y El Toro
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Cruce calle Lima – La quebrada
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Puente Tarapacá sobre la quebrada
Fuente: Sullana antigua
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 18
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 01
Portón del centro educativo 14783, entre las calles Tarapacá y la quebrada (1983)
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Calle La Quebrada sector colegio Matías Manzanilla
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Puente Tarapacá, transversal Tarapacá y la quebrada
Fuente: Sullana antigua
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 19
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Después del Fenómeno El Niño de 1983 en el marco de un proyecto integral “Estudio de Evacuación de Aguas
Pluviales de Sullana y Bellavista”, se llevó a cabo un proyecto para la evacuación de aguas pluviales basado en la
utilización de un “Canal-Vía”, sistema muy utilizado en los Estados Unidos, mediante el cual la losa del canal colector
sirve como vía rápida para el tránsito cuando no hay lluvias. El proyecto incluía veredas con sardineles para peatones
con 2.50 metros de ancho con parques en ciertos tramos.
Imagen N° 01
Diseño del canal vía después de las lluvias de 983, sector frente al parque Huamán de Los Heros
Fuente: Sullana antigua
Imagen N° 01
Croquis para la construcción del puente para vehículos de alto tonelaje, ubicado en la antigua carretera a La Tina.
En este tramo termina el canal de la quebrada (actual canal vía)
Fuente: Sullana antigua
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 20
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 01
Croquis del proyecto de la canalización de La Quebrada desde la Cola del Alacrán hasta la Loma de Mambré
Fuente: Sullana antigua
El criterio del diseño estaba dirigido a lograr una demarcación física del fondo inundable de la quebrada para evitar
que se establezcan asentamientos humanos es esta zona, sin embargo este propósito no se ha logrado.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 21
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
a. EVENTOS NATURALES.
Fenómeno “El Niño” (1983, 1987, 1992, 1998)
Destrucción de viviendas edificadas sobre su cauce: Durante los largos periodos de estiaje previos al
Fenómeno El Niño de 1983, la alta demanda de suelo para uso urbano residencial y la falta de una adecuada
oferta provocaron la ocupación espontánea e informal de los cauces de las quebradas, llegando a edificarse
viviendas de material noble, las que fueron posteriormente destruidas por el Fenómeno El Niño de 1983,
1987, 1992 y 1998.
Desborde del sistema de evacuación pluvial: Según información proporcionada por la Municipalidad
Provincial de Sullana, durante el Fenómeno de El Niño de 1998 se produjeron desbordes en determinados
tramos curvos, quiebres o codos del Canal-Vía, debido que el caudal generado por las lluvias (160 m3/seg.);
superó el caudal de diseño (124 m3/seg.).
b. ESTUDIOS ANTERIORES REALIZADOS POR INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS.
 Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los
desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.1
 Estudio de evacuación de aguas pluviales de Sullana y Bellavista – proyecto definitivo de
canalización de las quebradas de Sullana y Bellavista. 1983-1984.
 Microzonificación para la prevención y mitigación de desastres de la ciudad de Sullana, UNI 1992.
 Plan director de la ciudad de Sullana, INADUR 1995.
 INADUR, asesoría técnica para la recuperación y el acondicionamiento de los centros poblados
afectados por el fenómeno El Niño: ciudad de Sullana – Bellavista (Piura).2
1
Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la
ciudad de Sullana, noviembre 1999.
2
El fenómeno El Niño 1997 – 1998, memoria, retos y soluciones/ Volumen V: Perú.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 22
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Mapa N° 06
Microzonificación de la geodinámica externa
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 23
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
III. PROBLEMÁTICA.
El desastre que se presenta durante el evento de “El Niño” y época de fuertes precipitaciones pluviales (enero a
marzo), y la contaminación ambiental (suelo, aire y agua) en el resto del año, en el radio de influencia del sistema de
evacuación de aguas pluviales del distrito de Sullana (quebrada Cola del Alacrán, Cieneguillo y Bellavista, Canal Vía
y Boquerón), producto del crecimiento urbano acelerado, desordenado e informal; debido al establecimiento de
asentamientos humanos en un principio informales en el cauce de las quebradas y canales, pero inadecuadamente
formalizados tiempo después, por presiones políticas y económicas, por la escasa incorporación del diseño urbano
sustentable en los instrumentos de planificación y gestión ambiental. A esto se suma la falta de oferta inmobiliaria
económica y de calidad, la discordancia del sistema con la estructura ecológica de su entorno y su desarticulación
con la estructura urbana de su territorio. Esto afecta la calidad de vida urbana de la población asentada en el radio
de influencia del sistema de evacuación pluvial y drenaje de la ciudad, en términos de imposibilidad de gozar de un
ambiente adecuado y confortable para vivir.
IV. PROBLEMAS IDENTIFICADOS.
a. PROBLEMAS NATURALES – ECOLÓGICOS.
 Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de contaminación no apto, contaminación por aguas
negras (desechos domésticos sólidos detergentes, líquidos de procedencia humana), contaminación
industrial (drenaje de efluentes líquidos de fábricas e industrias, espumas, aceites, sólidos ligeros, sales
minerales), contaminación por uso agrícola (aguas servidas, efluentes con pesticidas, plaguicidas y agentes
químicos).
 La contaminación trae como consecuencia: enfermedades gastrointestinales, actividades agropecuarias
afectadas (cultivos y ganado infectados).
 Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de la planificación, contaminación.
 Tropicalización del clima.
 Epidemias (hepatitis, fiebre tifoidea, cólera, dengue).
b. PROBLEMAS FÍSICOS.
 Problemas estructurales: Presencia de viviendas construidas con material rústico y/o prefabricado sin
refuerzos estructurales.
 Problemas de localización: El sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje atraviesa zonas
residenciales y comerciales, donde viviendas y otras edificaciones se han asentado en el cauce de las
quebradas y muy cerca al borde del canal vía.
 Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de resistencia de suelos por su elevada
probabilidad de licuación de suelos (suelos gredoso), densificación y amplificación de ondas.
 Las quebradas Cieneguillo, Cola del Alacrán y el Canal Vía son las zonas más afectadas por la erosión por
escorrentía de aguas pluviales ocasionando el desgaste de las calles no pavimentadas que son erosionadas
en época de lluvias disminuyendo la cota de las rasantes de las mismas dejando los buzones de desagüe
por encima del nivel de la calle.
 El sector conformado por la quebrada Cola del Alacrán, Cieneguillo, Bellavista (cuartel Bellavista y los
AA.HH. Jorge Basadre I y II) y el Canal Vía, se encuentra expuesto al impacto de la acción pluvial que
ocasiona la erosión de las vías de suelo afirmado, la erosión del tramo aún no canalizado de la quebrada
Cola del Alacrán, desborde del Canal Vía, inundación de zonas topográficamente deprimidas, formación de
lagunas en zonas de difícil drenaje; y al impacto de la acción sísmica que provoca problemas de resistencia
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 24
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
de suelos por su elevada probabilidad de licuación de suelos (suelos gredoso), densificación y amplificación
de ondas.
 Recarga hídrica de los lechos secos de escorrentía de las quebradas: Cieneguillo, Cola del Alacrán y
Bellavista, debido a la inundación pluvial de sus respectivas microcuencas, provocando represamiento de
aguas.
 Deslizamiento de masas de tierra por efecto de lluvias, flujos de lodo.
 A pesar de ser una zona vulnerable y de muy alto riesgo, en su radio de influencia (cauce, borde y perímetro)
se encuentran asentados miles de viviendas y familias. Esto es producto de una expansión urbana
desordenada, que origina que las personas se asienten muy cerca a puntos vulnerables o peligrosos. Se
han ubicado precarias viviendas al borde de la quebrada Cieneguillo y asentamientos humanos en el cauce
de la quebrada Bellavista.
 Asentamientos humanos asentados en el cauce de la quebrada Bellavista arrasados por las inundaciones
en lluvias intensas, y que sin embargo se vuelven a ubicar en el mismo lugar.
 Las construcciones asentadas en el cauce y perímetro de la quebrada Cola del Alacrán han afectado ciertos
tramos de este dren natural (aproximadamente 7 tramos), distorsionando y reduciendo el ancho de sus
cauce (25 metros de ancho normalmente), lo que dificulta el normal discurrimiento de las aguas pluviales,
afectando las parcelas, casas y negocios que se ubican por sus inmediaciones, y poniendo en peligro la
vida de las personas ante un fenómeno pluvial.
 Reducción del cauce de la quebrada Bellavista de 1 a 2 metros de profundidad y 20 metros de ancho por
invasión de construcciones que lo han canalizado artificialmente.
 En el tramo de la quebrada Cola del Alacrán ubicado en el sector de la urbanización “Jardín”, la quebrada
colinda con diversos negocios (restaurantes y cevicherías), aquí el ancho del dren llega a los 5 metros de
ancho por las construcciones realizadas sobre un relleno artificial con arena y material de desmonte. Riesgo
de derrumbe.
 Atoro y desborde de aguas servidas debido a la acumulación de grasa en las redes de alcantarillado,
producido por el uso irresponsable del sistema en restaurantes ubicados en las zonas aledañas.
 Daños en redes de alcantarillado.
 Colapso de las líneas de conducción.
 Colmatación del dren.
 La quebrada Cieneguillo y la quebrada Cola del Alacrán son atravesadas transversalmente por el Canal
Lateral de Irrigación del Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP) y un tramo de la carretera a Tambogrande.
Durante el Fenómeno El Niño o lluvias severas, estos elementos provocan el represamiento del agua de la
escorrentía de las partes altas de las quebradas. Al romperse el canal y/o algún tramo de carretera, las
aguas bajan con mayor fuerza causando serios destrozos.
 El Canal Vía desarticula el vínculo funcional, social y económico (intercambio comercial, flujo vehicular) que
tiene el distrito de Sullana con el distrito de Bellavista, además de a otros sectores de la ciudad.
 No se respetan las leyes existentes, D.A. N°256-98-MPS del 02 de marzo de 1998 y 428-98-MPS de abril
de 1998, que determina sobre el sector de la quebrada Cieneguillo el resaentamiento poblacional, delimitar
el área mediante engavionado de la riberas en ambas márgenes, complementando con limpieza del cauce.
Tampoco se respeta la zona de seguridad de 50 metros, el Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan
de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre
1999,ni el Plan Urbano Distrital.
 Los problemás físicos traen como consecuencia: la incomunicación debido a carreteras dañadas que a
su vez ocasiona la suspensión de venta de pasajes interprovinciales, corte del servicios de agua potable,
daño de viviendas, pérdida de infraestructura, paralización de la actividad comercial del entorno por el cierre
del mercado y locales comerciales asentados en la zona, y gastos a las instituciones del estado que debe
realizar las reparaciones.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 25
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
c. PROBLEMAS ECONÓMICOS.
 Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas.
 Población con pobreza mediana.
d. PROBLEMAS SOCIALES.
 Población con un nivel de organización escaso.
 Mínima participación de la población en trabajos comunales.
 Grado de relación, débil relación entre las instituciones y organizaciones locales.
e. PROBLEMAS EDUCATIVOS.
 Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser eficaces, las estrategias de gestión del
riesgo requieren de muchas cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de recursos
humanos). La no institucionalización del valor de la gestión del riesgo se ve reflejado en: Falta de programas
educativos formales sobre prevención y atención de desastres, falta de programas de capacitación
(educación no formal) de la población en prevención y atención de desastres, falta de campañas de difusión
(TV, radio y prensa) sobre prevención y atención de desastres.
 No existe un adecuado alcance de los programas educativos sobre grupos estratégicos.
f. PROBLEMAS CULTURALES E IDEOLÓGICOS.
 Escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los desastres.
 Percepción no realista de la población sobre desatres, la minoría de la población tiene una percepción
realista, y más místico y religioso.
 Aptitud escasamente previsora.
g. PROBLEMAS POLÍTICOS E INSTITUCIONALES.
 Población con escasa autonomía local.
 Liderazgo político con aceptación y respaldo minoritario.
 Escasa participación ciudadana.
 Escasa coordinación entre autoridades locales.
h. PROBLEMAS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS.
 Existen pocos trabajos de investigación sobre desatres naturales en la localidad.
 No existen instrumentos para medición (sensores) de fenómenos completos.
 Mínimo conocimiento de los estudios existentes.
 La población no cumple con las conclusiones y recomendaciones de los estudios.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 26
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Frecuencia Importancia Factibilidad
1
El canal vía desarticula el vínculo funcional, social y económico
(intercambio comercial, flujo vehicular) que tiene el distrito de Sullana
con el distrito de Bellavista y otros sectores de la ciudad.
3 3 3 9
2
Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de
contaminación no apto.
3 2 3 8
3
Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de
la planificación, contaminación.
2 2 2 6
4
Epidemias (cólera, hepatitis, fibre tifoidea, enefermedades transmitidas
por zancudos).
1 2 3 6
5
Erosión: de calles por escorrentía de aguas superficiales y erosión del
cauce de las quebradas.
1 2 2 5
6 Inundación por acción pluvial (formación de lagunas). 1 2 2 5
7
Problemas estructurales, presencia de viviendas construidas con
material rpustico y/o prefabricado sin refuerzos estructurales.
1 2 2 5
8
Problemas de localización, el sistema de evacuación de aguas
pluviales y dreneje atraviesa zonas residenciales y comerciales,
viviendas y edificaciones comerciales se han asentado en el cauce de
las quebradas y en el borde del canal vía.
3 2 3 8
9
Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de
resistencia de suelos por su elavada probablidad de licuacipón de
suelos (suelo gredoso), densificación y amplificación de ondas.
3 2 2 7
10 No se respetan las leyes existentes. 2 2 2 6
11 Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas. 2 1 1 4
12 Población con pobreza mediana. 2 1 1 4
13 Población con un nivel de organización escaso. 2 2 1 5
14 Mínima participación de la población en trabajos comunales. 2 2 1 5
15 Débil relación entre instituciones y organizaciones locales. 2 2 1 5
16
Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser
eficaces, las estrategias de gestión del riesgo requieren de muchas
cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de
recursos humanos).No institucionalización del valor de la gestión del
riesgo.
2 2 2 6
17
No existe un adecuado alcance de los programas educativos sobre
grupos estratégicos
2 2 2 6
18
Escaso conocimiento de la población sobre las causas y
consecuencias de los desastres.
2 2 2 6
19
Percepción no realista de la población sobre desatres, la minoría de la
población tiene una percepción realista, y más místico y religioso.
2 2 2 6
20 Aptitud escasamente previsora 2 2 1 5
21 Población con escasa autonomía local. 2 2 1 5
22 Liderazgo político con aceptación y respaldo minoritario. 2 1 1 4
23 Escasa participación ciudadana. 2 2 1 5
24 Escasa coordinación entre autoridades locales. 2 2 1 5
25
Existen pocos trabajos de investigación sobre desastres naturales en
la localidad.
2 2 2 6
26
No existen instrumentos para medición (sensores) de fenómenos
completos.
3 2 1 6
27 Mínimo conocimiento de los estudios existentes. 2 2 3 7
28
La población no cumple con las conclusiones y recomendaciones de
los estudios.
2 2 2 6
Matriz de priorización
Criterios de calificación
Nº Problemas de interés Total
V. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS.
Cuadro N° 01: Matriz de priorización
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 27
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
IMPORTANCIA:
FACTIBILIDAD:
3 : Alto 2 : Medio 1 : Bajo
Nota:
Dentro de la matriz de priorización, se pueden utilizar otros criterios de calificación, como: Magnitud, Severidad, etc,.
Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados para cada
alternativa.
CRITERIOS DECALIFICACIÓN
Los valores a otorgar para la puntuación en cada criterio se definen por consenso de manera convencional antes de
realizar el desarrollo:
VALORACIÓN
Elegir cuáles opciones son de mayor envergadura desde el punto de vista del usuario o equipo.
FRECFUENCIA:
Qué tan a menudo ocurren las alternativas evaluadas.
Cuadro N° 02
Criterios de calificación – cuadro N° 01
Cuadro N° 03
Criterios de calificación – cuadro N° 04
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 28
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Magnitud Gravedad Capacidad Beneficio
Cantidad
de
personas
afectadas
por el
problema
Intensidad
del daño
que
ocasiona el
problema
Posibilidad de
dar solución
al problema
(intervención)
Utilidad
que
aporta la
solución
del
problema
1
El canal vía desarticula el vínculo funcional, social y económico
(intercambio comercial, flujo vehicular) que tiene el distrito de Sullana
con el distrito de Bellavista y otros sectores de la ciudad.
3 3 3 3 12
2
Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de
contaminación no apto.
2 2 2 2 8
3
Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de
la planificación, contaminación.
2 2 2 2 8
4
Epidemias (cólera, hepatitis, fibre tifoidea, enefermedades transmitidas
por zancudos).
1 1 3 1 6
5
Erosión: de calles por escorrentía de aguas superficiales y erosión del
cauce de las quebradas.
1 2 2 2 7
6 Inundación por acción pluvial (formación de lagunas). 2 2 3 2 9
7
Problemas estructurales, presencia de viviendas construidas con
material rústico y/o prefabricado sin refuerzos estructurales.
1 1 2 1 5
8
Problemas de localización, el sistema de evacuación de aguas
pluviales y dreneje atraviesa zonas residenciales y comerciales,
viviendas y edificaciones comerciales se han asentado en el cauce de
las quebradas y en el borde del canal vía.
2 2 2 3 9
9
Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de
resistencia de suelos por su elavada probablidad de licuación de
suelos (suelo gredoso), densificación y amplificación de ondas.
2 2 2 2 8
10 No se respetan las leyes existentes. 2 2 2 2 8
11 Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas. 1 1 1 1 4
12 Población con pobreza mediana. 1 1 1 1 4
13 Población con un nivel de organización escaso. 1 1 1 1 4
14 Mínima participación de la población en trabajos comunales. 1 1 1 1 4
15 Débil relación entre instituciones y organizaciones locales. 1 1 1 1 4
16
Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser
eficaces, las estrategias de gestión del riesgo requieren de muchas
cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de
recursos humanos).No institucionalización del valor de la gestión del
riesgo.
1 1 2 1 5
17
No existe un adecuado alcance de los programas educativos sobre
grupos estratégicos
1 1 2 1 5
18
Escaso conocimiento de la población sobre las causas y
consecuencias de los desastres.
1 2 2 2 7
19
Percepción no realista de la población sobre desastres, la minoría de la
población tiene una percepción realista, y más místico y religioso.
2 2 2 2 8
20 Aptitud escasamente previsora 2 2 2 2 8
21 Población con escasa autonomía local. 1 1 1 1 4
22 Liderazgo político con aceptación y respaldo minoritario. 1 1 1 1 4
23 Escasa participación ciudadana. 1 1 1 1 4
24 Escasa coordinación entre autoridades locales. 1 1 1 1 4
25
Existen pocos trabajos de investigación sobre desastres naturales en
la localidad.
2 2 2 2 8
26
No existen instrumentos para medición (sensores) de fenómenos
completos.
1 1 1 1 4
27 Mínimo conocimiento de los estudios existentes. 1 2 1 1 5
28
La población no cumple con las conclusiones y recomendaciones de
los estudios.
1 1 1 1 4
Matriz de priorización
Criterios de calificación
Nº Problemas de interés Total
Cuadro N° 04
Matriz de priorización
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 29
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
N°Problemas1234567891011121314
Total
activos
1
Elcanalvíadesarticulaelvínculofuncional,socialyeconómico
(intercambiocomercial,flujovehicular)quetieneeldistritodeSullana
coneldistritodeBellavistayotrossectoresdelaciudad.
0211030300000010
2
Composiciónycalidaddelaireydelaguaconunnivelde
contaminaciónnoapto.
203300000000008
3
Condicionesecológicasnoaptas,incrementodelapoblaciónfuerade
laplanificación,contaminación.
3302001302000014
4
Epidemias(cólera,hepatitis,fibretifoidea,enfermedadestransmitidas
porzancudos).
000000000000000
5
Erosión:decallesporescorrentíadeaguassuperficialesyerosióndel
caucedelasquebradas.
000000203000005
6Inundaciónporacciónpluvial(formacióndelagunas).3323302020000018
7
Problemasestructurales,presenciadeviviendasconstruidascon
materialrústicoy/oprefabricadosinrefuerzosestructurales.
000000000000000
8
Problemasdelocalización,elsistemadeevacuacióndeaguas
pluvialesydrenejeatraviesazonasresidencialesycomerciales,
viviendasyedificacionescomercialessehanasentadoenelcaucede
lasquebradasyenelbordedelcanalvía.
3330020000000011
9
Calidaddesueloycaracterísticasgeológicasnoaptas,problemasde
resistenciadesuelosporsuelevadaprobablidaddelicuaciónde
suelos(suelogredoso),densificaciónyamplificacióndeondas.
000030000000003
10Noserespetanlasleyesexistentes.2333003300000017
11
Lasautoridadespúblicasypolíticasnoreconocenqueparaser
eficaces,lasestrategiasdegestióndelriesgorequierendemuchas
cualidadesdiferentes(equipomultidisciplinario–desarrollode
recursoshumanos).Noinstitucionalizacióndelvalordelagestióndel
riesgo.
3222222201011121
12
Escasoconocimientodelapoblaciónsobrelascausasy
consecuenciasdelosdesastres.
1131003303103322
13
Percepciónnorealistadelapoblaciónsobredesastres,laminoríadela
poblacióntieneunapercepciónrealista,ymásmísticoyreligioso.
1020001303100314
14Aptitudescasamenteprevisora0223033302100019
1819211881017205113147Totalpasivos
Matrizdepriorización
Cuadro N° 05
Matriz de priorización de problemas – Matriz de Vester
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 30
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
3
21 8
20 2
19 1
18
17
16
15
14
13
12 10
11 6
10
9 5
8 14
7
6 9
5 13
4 11
3
2 12
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Total activos
T
o
t
a
l
p
a
s
i
v
o
s
Problemas
pasivos
Problemas
críticos
Problemas
activos
Problemas
indiferentes
Gráfico N° 01
Problemas del sistema de evacuación pluvial y drenaje del distrito de Sullana, tipificados según su nivel de
causalidad
a. PROBLEMAS ACTIVOS
1. Escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los desastres.
2. Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser eficaces, las estrategias de gestión del
riesgo requieren de muchas cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de recursos
humanos). No institucionalización del valor de la gestión del riesgo.
3. Aptitud escasamente previsora.
4. Inundación por acción pluvial (formación de lagunas).
5. Percepción no realista de la población sobre desastres, la minoría de la población tiene una percepción
realista, y más místico y religioso.
b. PROBLEMAS PASIVOS
1. Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de contaminación no apto.
2. Epidemias (cólera, hepatitis, fiebre tifoidea, enfermedades transmitidas por zancudos).
3. Problemas estructurales, presencia de viviendas construidas con material rústico y/o prefabricado sin
refuerzos estructurales.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 31
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
c. PROBLEMAS CRÍTICOS
1. Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de la planificación, contaminación.
2. Problemas de localización, el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje atraviesa zonas
residenciales y comerciales, viviendas y edificaciones comerciales se han asentado en el cauce de las
quebradas y en el borde del canal vía.
3. El canal vía desarticula el vínculo funcional, social y económico (intercambio comercial, flujo vehicular)
que tiene el distrito de Sullana con el distrito de Bellavista y otros sectores de la ciudad.
d. PROBLEMAS INDIFERENTES
1. Erosión: de calles por escorrentía de aguas superficiales y erosión del cauce de las quebradas.
2. Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de resistencia de suelos por su elevada
probabilidad de licuación de suelos (suelo gredoso), densificación y amplificación de ondas.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 32
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2.Composiciónycalidad
delaireydelaguaconun
niveldecontaminaciónno
apto.
4.Epidemias(cólera,
hepatitis,fiebretifoidea,
enfermedades
transmitidaspor
zancudos).
7.Problemas
estructurales,presencia
deviviendasconstruidas
conmaterialrústicoy/o
prefabricadosin
refuerzosestructurales.
12.Escasoconocimiento
delapoblaciónsobrelas
causasyconsecuencias
delosdesastres.
11.Lasautoridades
públicasypolíticasno
reconocenqueparaser
eficaces,lasestrategias
degestióndelriesgo
requierendemuchas
cualidadesdiferentes
(equipomultidisciplinario
–desarrolloderecursos
humanos).No
institucionalizacióndel
valordelagestióndel
riesgo.
14.Aptitudescasamente
previsora.
6.Inundaciónporacción
pluvial(formaciónde
lagunas).
13.Percepciónno
realistadelapoblación
sobredesastres,la
minoríadelapoblación
tieneunapercepción
realista,ymásmísticoy
religioso.
ElsistemadeevacuaciónpluvialydrenajecontaminadodeldistritodeSullanaatraviesazonasreidencialesycomerciales,con
edificacionesensucauceybordes,desarticulaelvínculofuncional,socialyeconómico(intercambiocomercial,flujovehicular)quetieneel
distritodeSullanaconeldistritodeBellavistayotrossectoresdelaciudad.
Gráfico N° 02
Jerarquización de los problemas del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana,
árbol de problemas
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 33
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Escaso conocimiento de la
población sobre las causas
y consecuencias de los
desastres.
Sensibilización,
comunicación,
capacitación.
Diseño y adopción de
medidas de prevención
específica, preparación y
educación de la población.
Las autoridades públicas y
políticas no reconocen que
para ser eficaces, las
estrategias de gestión del
riesgo requieren de muchas
cualidades diferentes
(equipo multidisciplinario –
desarrollo de recursos
humanos). No
institucionalización del valor
de la gestión del riesgo.
Capacitación profesional,
programas educativos
formales de educación
básica y educación superior
sobre prevención y atención
de desastres, programas
de capacitación de
educación np formal de la
población, campañas de
difusión (tv, radio y prensa).
Equipo multidisciplinario
especializado en gestión
del riesgo, planes e
instrumentos de gestión
sostenibles, con
parámetros fundamentales
en la gestión del riesgo.
Aptitud escasamente
previsora.
Sensibilización,
comunicación,
capacitación.
Adopción de medidas
preventivas y de mitigación.
Inundación por acción
pluvial (formación de
lagunas).
Planificación y
ordenamiento territorial,
reasentamiento de la
población, tratamiento
urbanístico y pasisajístico
de canal y quebradas.
Asentamientos humanos
formales planificados,
espacios públicos de
calidad dentro de un
sistema de movilidad
urbana peatonal.
Percepción no realista de la
población sobre desastres,
la minoría de la población
tiene una percepción
realista, y más místico y
religioso.
Sensibilización,
comunicación,
capacitación.
Diseño y adopción de
medidas de prevención
específica, preparación y
educación de la población.
VI. POTENCIALIDADES.
1. Presencia de agua de origen pluvial en toda la longitud del sistema de evacuación pluvial y drenaje de la ciudad,
durante los meses de verano.
2. El sistema de drenaje pluvial del distrito de Sullana tiene un enorme potencial como eje integrador urbano y
estructurante del espacio público, ya que el distrito de Sullana en casi toda su longitud es atravesado por los
accidentes geográficos que conforman este sistema (quebradas), subdividiéndolo en distintos barrios y sectores.
3. Puede servir para superar el déficit de espacio público y áreas verdes que tiene el distrito.
4. Si el sistema de evacuación pluvial y drenaje se integra a una red de espacios públicos dentro de un sistema de
movilidad urbana peatonal, tendría el potencial de ser un conector de la ciudad, otorgando óptima accesibilidad
peatonal a los distintos barrios y sectores hacia la zona céntrica de la ciudad, donde se encuentra la mayoría de los
servicios.
5. Al tratar el sistema de drenaje pluvial como espacios públicos atractivos para la población, las áreas comerciales
asentadas en su perímetro tiene el potencial de convertirse en uno de los principales ejes comerciales del distrito.
VII. INTERFACES.
a. ESQUEMA DE INTERFACES SOCIALES.
Gráfico N° 03: Esquema de interfaces activas - sociales
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 34
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Composición y calidad del
aire y del agua con un nivel
de contaminación no apto.
Sensibilización, comunicación,
capacitación.
Diseño y adopción de sistemas
de reciclaje y tratamientos de
aguas grises.
Epidemias (cólera,
hepatitis, fiebre tifoidea,
enfermedades transmitidas
por zancudos).
Sensibilización, comunicación,
capacitación.
Diseño y adopción de medidas
de prevención específica,
preparación y educación de la
población.
Problemas estructurales,
presencia de viviendas
construidas con material
rústico y/o prefabricado sin
refuerzos estructurales.
Sensibilización, comunicación,
capacitación, incentivos
crediticios.
Programas de construcción de
viviendas de calidad,
sostenibles, ecológicas y
adecuadas al entorno.
b. ESQUEMA DE INTERFACES FÍSICAS.
Gráfico N° 04
Esquema de interfaces pasivas - físicas
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 35
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Patronesdeproducciónactual
(objetual)
Patronesdeproduccióndeseable
(ambiental)
RolsectorpúblicoRolsectorprivado
InfraestructuraobsoletaRenovacióndeinfraestrctura
Promoción,organizaciónycontrolde
gestión.
DesbordesTratamientopaisajísticoSubsidiosalacalidadambiental
Contaminaciónambiental(suelo,aire,
agua)
Espaciospúblicosdentrodeunsistema
integradodemovilidadurbanapeatonal
Promociónalaparticipaciónsocial
Desarticulacióndevínculosfuncionales,
socialesyeconómicos
Instalacióndepuentes
Promocióndeoperacionesde
renovación
Limpieza
Gestionarincentivostributariosparalas
empresasprivadasquebrindenapoyo
efectivoparalaejecucióndelos
proyectosidentificadosenlaciudad.
Degradaciónambiental
Estabilizacióndeparedes(engavionado-
contención)
Promoción,organizaciónycontrolde
gestión.
Erosiónporescorrentíadeaguas
pluviales
TratamientopaisajísticoSubsidiosalacalidadambiental
Licuacióndesuelos,densificacióny
amplificacióndeondas.
Espaciospúblicosdentrodeunsistema
demovilidadurbanapeatonal
Promociónalaparticipaciónsocial
RecargahídricaLimpieza
Promocióndeoperacionesde
renovación
Represemientodeaguas
Incorporaciónselectivadeespecies
nativaperennes
Gestionarantelasinstituciones
nacionalesdelossectores
administrativos,parasuparticipación
compartidaenladefensae
implementacióndeequipamientos
críticosencasosdedesastre,conel
propósitoderacionalizaresfuerzos.
DeslizamientosdemasasdetierraInstalacióndecaptoresdehumedad
Colmatación
Contaminaciónambiental(suelo,airey
agua)
Reduccióndelcauce
Inadecuadaubicación
Promoción,organizaciónycontrolde
gestión.
Pérdidadeidentidad.Subsidiosalacalidadambiental
Pérdidadderolesyfunciones.Promociónalaparticipaciónsocial
Desgastedecallesnopavimentadas.
Promocióndeoperacionesde
renovación
Disminucióndelacotaderasantes.
Suscrpcióndeconvenioscon
institucionestécnicasparaladifusiónde
técnicasconstructivasapropiadaspara
mitigarlavulnerabilidaddelas
edificaciones
Buzonesdedesagueporencimadela
calle.
Inundación
Formacióndelagunas
Epidemias
Contaminaciónambiental(suelo,airey
agua)
Obstrucciónderedesdealcantarillado.
Colapsodelíneasdeconducción.
Inversiónderiesgoconcontrolpúblico
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
y
c
o
n
f
i
g
u
r
a
c
i
ó
n
Preservaciónymantenimientodela
zonadeseguridad(50metros)
Auogestiónconcertadacon
comunidadesbarriales.
Inversiónderiesgoconcontrolpúblico
Inversionesamedianoylargoplazocon
condicióndesustentabilidad
Inversionesamedianoylargoplazocon
condicióndesustentabilidad
Asentamientos
humanos
Sistemade
evacuación
pluvial
(canales)
Negociarelreasentamientodela
poblaciónensectorescríticosmediante
propuestadeocupaciónenáreas
acondicionadasenlasqueselefacilite:
elterreno,laconstrucción,dotaciónde
serviciosyequipamientoasícomo
oportunidaddetrabajo,quelepermita
permanecerenelárea.
Gestionarincentivostributariosparalas
empresasprivadasquebrindenapoyo
efectivoparalaejecucióndelos
proyectosidentificadosenlaciudad.
Instalacióndesistemasde
fitodepuración
Implementacióndesistemasde
tratamientosdeaguasgrises
Reasentamientodelapoblación
Análisisdelazonadeestudio
ConcepciónGestión
Las
cuestiones
Drenaje
(quebradas)
Cuadro N° 06
Análisis de la zona de estudio
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 36
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
N°ProblemasidentificadosInterfasesObjetivosEstrategias
1
Elcanalvíadesarticulaelvínculofuncional,
socialyeconómico(intercambiocomercial,
flujovehicular)quetieneeldistritodeSullana
coneldistritodeBellavistayotrossectores
delaciudad.
Planificaciónyordenamientoterritorial.
Tratamientourbanopaisajísticodelcanaly
quebradas.
Reddeespaciospúblicosdecalidaddentro
deunsistemaarticuladodemovilidadurbana
peatonal.
Acondicionamientodealamedas,rutas
peatonalesyciclovías.Complementarcon
floranativaperenne.
2
Problemasdelocalización,elsistemade
evacuacióndeaguaspluvialesydrenaje
atraviesazonasresidencialesy
comerciales,viviendasyedificaciones
comercialessehanasentadoenelcaucede
lasquebradasyenelbordedelcanalvía.
Planificaciónyordenamientoterritorial.
Reasentamientodeasentamientoshumanos
informalesenáreasurbanasadecuadas.
Tratamientopaisajísticoyurbanodelcanaly
quebradas.
Asentamientoshumanosformalesenáreas
urbanasadecuadas.Reddeespacios
públicosdecalidaddentrodeunsistema
articuladodemovilidadurbanapeatonal.
Negociarelreasentamientodelapoblación
ensectorescríticosmediantepropuestade
ocupaciónenáreasacondicionadasenlas
queselefacilite:elterreno,laconstrucción,
dotacióndeserviciosyequipamientoasí
comooportunidaddetrabajo;quelepermita
permanecerenelárea.Incentivosatravés
deofertasdecréditoconentidades
bancariasparaelfinanciamientodesus
edificaciones.Diálogoyconcertacióncon
lospobladores.Otorgarplazoprudentey
garantíasparadesalojodeedificaciones
informales.Acondicionamientodealamedas,
rutaspeatonalesyciclovías.Complementar
confloranativaperenne.
3
Condicionesecológicasnoaptas,
incrementodelapoblaciónfueradela
planificación,contaminación.
Planificaciónyordenamientoterritorial.
Sensibilización,comunicación,capacitación
Asentamientoshumanosformalesenáreas
urbanasadecuadas.
Programasdeaccesoaterrenos
económicosenzonasurbanasadecuadas.
Incentivosatravésdeofertasdecréditocon
entidadesbancariasparaelfinanciamiento
desusedificaciones.
4
Escasoconocimientodelapoblaciónsobre
lascausasyconsecuenciasdelos
desastres.
Sensibilización,comunicación,capacitación
Diseñoyadopcióndemedidasde
prevenciónespecífica,preparacióny
educacióndelapoblación.
Capacitaciónprofesional,programas
educativosformalesdeeducaciónbásicay
educaciónsuperiorsobreprevencióny
atencióndedesastres,programasde
capacitacióndeeducaciónnoformaldela
población,campañasdedifusión(tv,radioy
prensa).
5
Lasautoridadespúblicasypolíticasno
reconocenqueparasereficaces,las
estrategiasdegestióndelriesgorequieren
demuchascualidadesdiferentes(equipo
multidisciplinario–desarrolloderecursos
humanos).Noinstitucionalizacióndelvalor
delagestióndelriesgo.
Sensibilización,comunicación,capacitación
Equipomultidisciplinarioespecializadoen
gestióndelriesgo,planeseinstrumentosde
gestiónsostenibles,conparámetros
fundamentalesenlagestióndelriesgo.
Capacitaciónprofesional,programas
educativosformalesdeeducaciónbásicay
educaciónsuperiorsobreprevencióny
atencióndedesastres,programasde
capacitacióndeeducaciónnoformaldela
población,campañasdedifusión(tv,radioy
prensa).
6Aptitudescasamenteprevisora.Sensibilización,comunicación,capacitación.
Fomentarunaculturadeprevenciónenlos
pobladoresdelosasentamientoshumanos
aledaños.Adopcióndemedidaspreventivas
ydemitigación.
Diseñaryejecutarprogramadecapacitación
sobreculturadeprevenciónyatenciónde
desastres.
7
Inundaciónporacciónpluvial(formaciónde
lagunas).
Prevenciónderiesgos.Planificacióny
ordenamientoterritorial,reasentamientodela
población,tratamientourbanísticoy
pasisajísticodecanalyquebradas.
Controlarelcaucedelasquebradasensu
recorridoporlaciudad,paraatenuarlos
peligrosquecausaeldrenajepluvial.
Incrementarlacapacidaddelcaudaly
reforzarsusuperficie.Asentamientos
humanosformalesplanificados,espacios
públicosdecalidaddentrodeunsistemade
movilidadurbanapeatonal.
Engavionadodelasriberasdelas
quebradas.Encausamientodequebradas.
Reasentamientopoblacional,delimitarelárea
medianteengavionadodelasriberasdelas
quebradasenambasmárgenes,
complementandoconlimpiezadelcauce.
Limpiezadecauces.Rediseñoyobrasde
rehabilitación.Tratamientopaisajísticodela
zonadeseguridad.Obrasdecanalización.
Mejoramientodepuentes.Disminuciónde
niveldefondoendesembocadura.
8
Percepciónnorealistadelapoblaciónsobre
desastres,laminoríadelapoblacióntiene
unapercepciónrealista,ymásmísticoy
religioso.
Sensibilización,comunicación,capacitación.
Diseñoyadopcióndemedidasde
prevenciónespecífica,preparacióny
educacióndelapoblación.
Diseñaryejecutarprogramadecapacitación
sobreimpactodelosdesastres.
9
Composiciónycalidaddelaireydelagua
conunniveldecontaminaciónnoapto.
Sensibilización,comunicación,
capacitación.Culturademanejoambiental,
tratamientoderesiduossólidos.
Diseñoyadopcióndesistemasdereciclajey
tratamientosdeaguasgrises.Fomentaruna
culturademanejoambiental.
Diseñaryejecutarprogramasde
capacitaciónsobreculturaambientaly
tratamientoderesiduossólidos.Campañas
dedifusiónparaprevenirlacontaminación
ambientalyeltratamientoderesiduos
sólidos.Diseñaryejecutarunproyectode
tratamientoderesiduossólidos.
10
Epidemias(cólera,hepatitis,fiebretifoidea,
enfermedadestransmitidasporzancudos).
Sensibilización,comunicación,capacitación.
Diseñoyadopcióndemedidasde
prevenciónespecífica,preparacióny
educacióndelapoblación.
Programasdecapacitacióndeeducaciónno
formaldelapoblación,campañasdedifusión
(tv,radioyprensa).
11
Problemasestructurales,presenciade
viviendasconstruidasconmaterialrústico
y/oprefabricadosinrefuerzos
estructurales.
Sensibilización,comunicación,capacitación,
incentivoscrediticios.
Programasdeconstruccióndeviviendasde
calidad,sostenibles,ecológicasy
adecuadasalentorno.
Incentivosatravésdeofertasdecréditocon
entidadesbancariasparaelfinanciamiento
desusedificaciones.Diseñaryejecutar
programasdecapacitaciónsobre
construcciónseguraysostenible.
ObjetivosyEstrategias
Cuadro N° 07
Objetivos y estrategias
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 37
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
VIII. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL
Convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana en espacio
público de calidad dentro de un sistema integrado de movilidad urbana peatonal, concordante con la
estructura ecológica de su entorno, y articulado a la estructura urbana de su territorio.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para lograr este objetivo se requiere objetivos específicos tales como:
1. Determinar la forma en que el crecimiento urbano acelerado, desordenado e informal del distrito de Sullana
afecta al sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje, y a la población de su entorno, en términos
de acceder a espacios adecuados para el desarrollo de una vida urbana saludable.
2. Identificar los patrones de asentamientos y las condiciones en las que se presentan en el entorno del
sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje, a fin de determinar cómo afectan estos las
características del sistema.
3. Identificar los problemas que genera el crecimiento urbano acelerado desordenado e informal del distrito de
Sullana al sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje, que impiden establecer una red
articulada y eficiente de espacios públicos como parte de un sistema integrado de movilidad urbana
peatonal.
4. Identificar los componentes y elementos del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del
distrito de Sullana, y determinar sus características, a fin de establecer bases que sirvan como guía para
convertirlo en espacios públicos de calidad adecuados y atractivos a su población para la realización de
actividades de dinámica social y colectiva.
5. Identificar los componentes de la estructura ecológica del entorno y los elementos de la estructura
urbana del territorio del distrito de Sullana, y determinar sus características, a fin de establecer bases que
sirvan como guía convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje en una red articulada
y eficiente de espacios públicos como parte de una sistema integrado de movilidad urbana peatonal
que articule eficientemente su estructura urbana.
IX. ESTRATEGIAS.
1. Elaborar un catastro urbano adecuado, detallado y actualizado del entorno del sistema de evacuación de
aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana conjuntamente realizar un plan específico de zonificación
y usos de suelo del sistema y su entorno, y en base a ello establecer zonas óptimas para reubicación de
los asentamientos humanos informales donde exista apoyo en la habilitación de infraestructura de zona
residencial, facilitación de terreno y construcción, dotación de servicios y equipamiento así como
oportunidad de trabajo; que le permita permanecer en el área.
2. Realizar un estudio de los patrones de asentamientos del entorno del sistema de evacuación de aguas
pluviales y drenaje del distrito de Sullana y cómo afectan estos el sistema, y en base a ello ejecutar el
reasentamiento de la población y comercio ambulatorio a través de negociación, diálogo y concertación,
plazos prudentes y garantías, e incentivos crediticios con entidades bancarias para el financiamiento de sus
edificaciones, complementando con un programa de Control Urbano para evitar la densificación del sector
y el cumplimiento del Plan de usos de suelo.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 38
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
3. Conformar talleres, que promuevan el diálogo y concertación de los pobladores del entorno del sistema de
evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana, donde expongan los problemas reales
que afrontan en el área que habitan.
4. Tratamiento paisajístico y construcción de infraestructura recreativa del sistema de evacuación de aguas
pluviales y drenaje del distrito de Sullana su entorno y zona de seguridad, fomentando espacios de
integración de la población, con base en el análisis de sus componentes, elementos y características.
5. Incorporar flora silvestre de la localidad al tratamiento paisajístico del sistema de evacuación de aguas
pluviales y drenaje del distrito de Sullana.
X. PROPUESTA PRELIMINAR.
Para lograr el objetivo “convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje de la ciudad de Sullana en
espacio público de calidad dentro de un sistema integrado de movilidad urbana peatonal, concordante con la
estructura ecológica de su entorno, y articulado a la estructura urbana de su territorio”, y sus respectivos objetivos
específicos, se propone lo siguiente:
 Convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje de la ciudad de Sullana en un río artificial
de verano.
 Diseño y construcción de malecones y espacios de recreación para la familia con senderos pedestres y
ciclables, mobiliario urbano, instalación de especies nativas, paneles informativos, reforzando la identidad
local y del sólido norte.
 Involucrar a la comunidad a través de la implementación de sistemas de tratamientos de aguas grises (agua
del lavatorio, ducha o lava platos), fácilmente tratables para ser adecuadas para el riego, así las viviendas
y otras edificaciones asentadas en torno a estos espacios podrían recolectar sus aguas grises de manera
colectiva y utilizarlas para mantener estos espacios verdes durante todo el año, haciendo uso eficiente y
sustentable del recurso escaso del agua.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 39
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
a. ACCIONES ESPECÍFICAS.
 En el sector de la quebrada Cola del Alacrán, que presenta suelos arenosos poco compactos, será
necesario humedecer el terreno para estabilizar las paredes y colocar un solado o mortero de concreto de
0.10 m a 0.15 m de espesor en el fondo de la cimentación, además de cubrir con plástico reciclado en
mangas para que el concreto no pierda su contenido de humedad.
 Rediseñar el Canal Lateral PECHP de manera que no obstruya el flujo natural de las quebradas de
Cieneguillo y Cola del Alacrán, evitando así que se produzca su embalse en el caso de avenidas
extraordinarias como consecuencia de un nuevo evento El Niño.
 Engavionado de la ribera de la quebrada Cola de Alacrán en dos etapas, desde la carretera Panamericana
Norte hasta el cruce con la calle San Hilarión (1,000 metros), y desde la prolongación oeste de la calle San
Hilarión hasta el A.H. Nuevo Sullana (2,500 metros). Considerando un área de seguridad de 50 metros a
ambos lados del eje de la quebrada, con tratamiento urbanístico tipo alameda que incluye vereda peatonal,
mobiliario y arborización.
 Reasentamiento de la población asentada en los cauces de las quebradas.
 Rediseño y obras de rehabilitación de la sección del Canal Vía y obras de arte, así como tratamiento
paisajístico de la zona de seguridad tipo alameda peatonal y espacio integrador urbano, obras de
canalización, ampliación de puente y disminución de nivel de fondo en desembocadura, a fin de preservar
el cauce de drenaje y acondicionar las defensas.
 Preservación y mantenimiento de la zona de seguridad y la sección del canal, a fin de garantizar las
condiciones de seguridad de la ciudad.
 Rehabilitar el dique de desviación de las aguas de la quebrada Bellavista hacia el Boquerón mediante el
enrocamiento o construcción de un muro de contención, y mantener libre su cauce para que pueda soportar
una avenida de la quebrada Bellavista.
 Limpieza y rehabilitación del dique Boquerón, limpieza del cauce de la quebrada de elementos que reduzcan
su caudal (maleza, construcción, etc.), sin retirar las piedras del fondo y ribera de cauce. Rehabilitar el dique
en el tramo afectado (1,200 metros) desde el estadio Melanio Coloma Calderón hasta su desembocadura
y reforzamiento en el tramo sur restante (1,500 metros) mediante Engavionado o muro de contención
dependiendo de su eficiencia y costo; a fin de canalizar el drenaje de la quebrada Bellavista para atenuar
los peligros de inundación.
 Encausamiento de la quebrada Cieneguillo mediante el uso de gaviones, reasentamiento poblacional,
delimitar el área mediante engavionado de las riberas en ambas márgenes complementando con limpieza
del cauce; a fin de controlar el cauce de la quebrada en su recorrido por la ciudad.
 Tratamiento Paisajista básico y construcción de infraestructura para recreación del sector de la quebrada
Cieneguillo.
 En el sector de la quebrada Cieneguillo mejorar el badén de la carretera a Tambogrande.
 En el sector de la quebrada Bellavista, reubicar el comercio ambulatorio ubicado sobre la calle Cayetano
Heredia y avenida Buenos Aires, tratamiento urbano y ejecución de obras de drenaje.
 Construcción de canales complementarios al Canal Vía.
 Establecer los puentes viales prioritarios a construir, especialmente el puente Junín.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 40
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Imagen N° 08
Tratamiento Paisajista en áreas intervenidas por reasentamiento
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
Imagen N° 09
Tratamiento paisajista – zona de seguridad Canal Vía
Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 41
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
XI. INDICADORES DE RESULTADOS.
 Número de pobladores y familias reubicadas en zonas residenciales adecuadas.
 Número de pobladores reasentados con título de propiedad en zonas seguras.
 Número de espacios públicos abiertos creados en el sector.
 Monto de inversión en construcción de espacios públicos en el sector dentro de un sistema integrado de
movilidad urbana peatonal.
 Zonas verdes, dotación de árboles, superficie de espacio público destinado total o parcial para arbolado en
el sector.
 Viario público para el peatón, superficie destinada a la movilidad del peatón en relación con el viario total
del sector.
XII. CONCLUSIONES.
 La presencia del evento “El Niño” evidencia la vulnerabilidad de la población del área de estudio.
 La ocupación del cauce de las quebradas por viviendas informales demuestra el deseo de la población de
acceder a la ciudad, aunque esto les implique asumir grandes riesgos.
 Los principales problemas que afectan el área de estudio son el reflejo del precario ordenamiento territorial
y planificación urbana.
 Se debe pensar en una reconstrucción que mire más allá de la emergencia, planificar la ciudad y no solo
una solución habitacional a los afectados.
 Las quebradas que presenta el distrito de Sullana tienen un potencial como Estructurantes del espacio
público, ya que la ciudad es constantemente atravesada por estos accidentes geográficos, subdividiendo la
ciudad en distintos barrios y sectores.
 Las quebradas al ser habilitadas como espacios públicos, si estos están consolidados y apropiados para
sus vecinos se previene la toma de terrenos, la instalación de micro-basurales y el crecimiento desmedido
de la vegetación.
 El distrito de Sullana cuenta con un déficit de espacios públicos y áreas verdes, el tratamiento paisajístico
de los canales y quebradas ayudarían a superar la brecha de estos en la ciudad.
 La incorporación selectiva de especies nativas perennes permitirá reconstruir la identidad del paisaje natural
local.
XIII. RECOMENDACIONES.
 La autoridad local deberá exigir y la población deberá ceñirse estrictamente a las disposiciones del Plan de
usos del suelo.
 Limpieza y canalización de las quebradas, la canalización debe contemplar la posibilidad de su integración
al sistema vial de la ciudad, pero dirigido específicamente a un sistema de movilidad urbana peatonal.
 Los asentamientos humanos informales se encuentran ubicados muy próximo en algunos casos en el
mismo cauce de las quebradas, por lo que es necesario que la Municipalidad Provincial de Sullana
desarrolle estudios para su reubicación, lo cual permitirá contar con una infraestructura instalada en una
zona segura y que no afecte a la población.
 Para que cualquier intervención urbana sea efectiva es imprescindible incorporar a la comunidad en el
proceso, trabajando a la par con sus ella porque son sus propios vecinos quienes conocen mejor las
dinámicas que ocurren en el sector y porque son ellos quienes podrían cumplir un rol trascendental usando
estos espacios y protegiéndolos.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 42
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
 Los planes e instrumentos de gestión deben ser conducidos por las autoridades locales y un comité de
expertos, contando con la participación y empoderamiento de los vecinos quienes viven y conocen las reales
necesidades de la comuna, sin dejar de lado las distintas organizaciones civiles, académicas, profesionales,
universidades, empresas privadas.
XIV. BIBLIOGRAFÍA.
 Plan de urbano distrital de Sullana 2009-2012.
 Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 43
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
REGISTRO FOTOGRÁFICO
22 DE ABRIL DE 2017
Cola del Alacrán
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 44
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Canal Vía
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 45
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Quebrada Cieneguillo
Encuentro de Canal Vía con Río Chira
ANEXOS
ANEXO 01
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 46
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ENTREVISTAS A POBLADORES DEL SECTOR
CUESTIONARIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EN CANAL VÍA
NOMBRES Y APELLIDOS: María Isidora Correa Palacios. D.N.I: 03586291 EDAD: 60
FECHA: 25 de Junio del 2017 DIRECCIÓN: Urbanización Sullana, Mz. Q¨ Lote N°7
1. Según usted, ¿Cuáles son los problemas que se producen en el canal vía?
El primer problema es que discurren desagües que desembocan en nuestro Rio Chira, los malos olores y la
proliferación de zancudos que es un atentado latente porque son transmisores de enfermedades, como de moscas
y roedores.
2. ¿Cuál cree usted, que es el principal problema del canal vía?
El problema principal es su capacidad para cuando se tiene el problema de las lluvias para evitar desbordes.
3. ¿Cree usted que el mal estado del canal vía provoca una imagen desfavorable de la ciudad de Sullana?
Si porque las aguas discurridas (desagües) lo desvalorizan en su aspecto de infraestructura, como no hay tránsito
vehicular ni peatonal regular.
4. ¿Transita usted por el canal vía y por qué motivos?
No porque soy una persona con discapacidad.
5. ¿Qué tipo de malestar le provoca transitar por el canal vía?
Bueno no transito peatonalmente; sin embargo hago uso de otro medio de transporte (mototaxi) en la que al cruzar
por puentes vehiculares percibo los malos olores y visualizo el mal estado del canal vía.
6. ¿Hace uso de los puentes peatonales y porque motivos?
No hago uso de los puentes peatonales por la discapacidad que tengo.
7. ¿Hace uso de los servicios urbanos ubicados alrededor del canal vía?
Si hago uso de los servicios urbanos como por ejemplo del Hospital de la Solidaridad en la que se encuentra mal
ubicado porque al encontrarse el canal vía en estado crítico es un foco infeccioso que atenta contra nuestra salud.
8. ¿Sabe usted si en la última década se le ha dado el mantenimiento al canal vía?
Si porque hubo un revestimiento del canal vía en relación a la pista, así como en algunos sectores han colocado
pasamano.
9. ¿Tiene algún conocimiento de algún proyecto para la mejora del canal vía?
Si tengo conocimiento de algún proyecto en relación a la capacidad para evitar ante los posibles desastres naturales
desbordes, como colocar defensas (bloques o muros de protección) en los costados.
10. ¿Qué cambios haría sobre el canal vía?
Principalmente sería la solución de los desagües (eliminación) o ver otro medio por donde discurran las mismas, si
hubiera una mejora del canal vía darle el mantenimiento respectivo para el libre tránsito peatonal como vehicular.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 47
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CUESTIONARIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EN CANAL VÍA
NOMBRES Y APELLIDOS: Iris Azucena Ruiz Correa D.N.I: 44116323 EDAD: 30
FECHA: 25 de Junio del 2017 DIRECCIÓN: Urbanización Sullana, Mz. Q¨ Lote N°7
1. Según usted, ¿Cuáles son los problemas que se producen en el canal vía?
Los problemas son la contaminación ambiental (basura, desagües), no hay fluidez de tránsito peatonal como
vehicular, la aglomeración de zancudos porque el canal vía se ha convertido en un foco infeccioso.
2. ¿Cuál cree usted, que es el principal problema del canal vía?
La contaminación ambiental (desmontes de basura, desagües) porque el canal vía al haberse convertido en un foco
infeccioso potencial en el sentido que en estos últimos años se ha convertido en un canal abandonado, por donde
discurren los desagües (que en estos últimos tiempos han y se vienen colapsando a cada momento) pues de ahí
mismo se emana olores nauseabundos.
3. ¿Cree usted que el mal estado del canal vía provoca una imagen desfavorable de la ciudad de Sullana?
Claro que si porque actualmente se encuentra en un estado grave ya que en cada extremo del canal vía se encuentra
viviendas hacinadas y por ende al emanar olores nauseabundos pues las familias se podrían enfermar e incluso
conviven con eso porque no hay una pronta solución, así como proyecta una mala imagen para las personas que
transitan por lo antes mencionado.
4. ¿Transita usted por el canal vía y por qué motivos?
No porque tiene un mal aspecto el canal vía y en si por las mismas aguas discurridas de los desagües que se juntan
con los desmontes de basura no hay un libre tránsito peatonal.
5. ¿Qué tipo de malestar le provoca transitar por el canal vía?
Tipo de malestar pues de salud por los malos olores que de hecho es un problema para nuestro organismo, como la
aglomeración de zancudos que son transmisores de enfermedades.
6. ¿Hace uso de los puentes peatonales y porque motivos?
Si hago uso de los puentes peatonales porque el canal vía se encuentra en mal estado tanto de infraestructura como
contaminado.
7. ¿Hace uso de los servicios urbanos ubicados alrededor del canal vía?
Si hago uso de los servicios urbanos porque el Mercado Modelo de Sullana se encuentra a un lado del canal vía,
como del Hospital de la Solidaridad, como de Es Salud, así mismo, se encuentran colegios los cuales de una u otra
forma se convierten en lugares infectados por la contaminación ambiental que se suscita a diario.
8. ¿Sabe usted si en la última década se le ha dado el mantenimiento al canal vía?
No tengo conocimiento que al canal vía se le haya dado algún tipo de mantenimiento, al contrario el estado actual
del mismo es crítico por lo cual se necesita de un cambio urgente.
9. ¿Tiene algún conocimiento de algún proyecto para la mejora del canal vía?
Si tengo conocimiento de algún proyecto en que el Colegio de Ingenieros organizo como una invitación de
profesionales en temas de reestructuración por el tema de los desastres naturales en la que el canal vía por su
capacidad de almacenamiento de agua pues es mínima, así como por parte de la Municipalidad Provincial de Sullana
que han realizado estudios para el mejoramiento del mismo sin que hasta la fecha hayan resultados favorables.
10. ¿Qué cambios haría sobre el canal vía?
Pienso que es un trabajo en conjunto de instituciones públicas, privadas como de comunidades porque urge una
reestructuración del canal vía para una mejor calidad de vida por las familias que viven alrededor y para quienes
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 48
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
transitamos por esta vía para la fluidez del tránsito vehicular para mejorar el aspecto de nuestra ciudad, crear lugares
recreativos previo estudio si es que es factible o no.
CUESTIONARIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EN CANAL VÍA
NOMBRES Y APELLIDOS: Wilmer Waldir Rodríguez Saavedra. D.N.I: 72727678 EDAD: 23 años
FECHA 24.06.2017 DIRECCIÓN: Calle 2 # 406 CC.PP. Barrio Buenos Aires
1. Según usted, ¿Cuáles son los problemas que se producen en el canal vía?
Actualmente el problema que se viene generando en el canal vía es la presencia de aguas servidas a lo largo de su
recorrido ocasionando contaminación en el medio, así como el deterioro de la losa rígida que se encuentra en ella.
2. ¿Cuál cree usted, que es el principal problema del canal vía?
Primero, que en su debido momento se tuvo que controlar que no circulen vehículo de carga pesada sobre el canal
ya que la fuerza de compresión del concreto que hay en ella no cumple las expectativas que exige la norma, otro
problema es la mala ejecución de la obra de los colectores ya que estos al no funcionar las aguas residuales pasan
al canal vía.
3. ¿Cree usted que el mal estado del canal vía provoca una imagen desfavorable de la ciudad de Sullana?
Sí, porque el canal vía es un eje que divide el centro de Sullana con sus centros poblados ya que se comunican a
través de puentes vehiculares así como peatonales.
4. ¿Transita usted por el canal vía y por qué motivos?
Sí, porque es una vía de acceso para entrar al centro de Sullana.
5. ¿Qué tipo de malestar le provoca transitar por el canal vía?
El mal olor de las aguas servidas que discurren en el canal.
6. ¿Hace uso de los puentes peatonales y porque motivos?
Sí, porque se encuentran fuera del alcance de las aguas servidas.
7. ¿Hace uso de los servicios urbanos ubicados alrededor del canal vía?
Por el momento no.
8. ¿Sabe usted si en la última década se le ha dado el mantenimiento al canal vía?
Hasta el momento de le estaba haciendo un mantenimiento periódico, pero lo. Dejaron de hacer por motivos
desconocidos.
9. ¿Tiene algún conocimiento de algún proyecto para la mejora del canal vía?
Si, por el momento existe un proyecto de mejoramiento del canal vía dándole más anchura para que encauce más,
ya que en las últimas lluvias se ha visto que el caudal y volumen de las aguas pluviales han superado la capacidad
con la que se había diseñado el canal vía.
10. ¿Qué cambios haría sobre el canal vía?
Los cambios serían la prevención durante las lluvias de. Los próximos fenómenos del niño que la naturaleza nos
tenga preparado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones SERGIO BALLEN ZAMORA
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesczartntla
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaIsayana Torres
 
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo iJulissa Portillo
 
Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)
Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)
Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)angelbusca
 
Planeamientp integral
Planeamientp integralPlaneamientp integral
Planeamientp integralVíctor SJ
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desaguepaolo caceres maza
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionEliana Salazar
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
A muñoz foda
A muñoz fodaA muñoz foda
A muñoz fodaamg230391
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
 
Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)
Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)
Revista urbanismo (Brasilia, New York, París, Caracas, Pto Ordaz, Porlamar)
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
Planeamientp integral
Planeamientp integralPlaneamientp integral
Planeamientp integral
 
CASCO ESTRUCTURAL.pptx
CASCO ESTRUCTURAL.pptxCASCO ESTRUCTURAL.pptx
CASCO ESTRUCTURAL.pptx
 
SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
reglamento vial urbano
reglamento vial urbanoreglamento vial urbano
reglamento vial urbano
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
A muñoz foda
A muñoz fodaA muñoz foda
A muñoz foda
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 

Similar a DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL Y DRENAJE DEL DISTRITO DE SULLANA

Sullana: Sin miedo al agua.
Sullana: Sin miedo al agua.Sullana: Sin miedo al agua.
Sullana: Sin miedo al agua.roxipaolacs
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardiquealexa842003
 
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010Energías Renovables
 
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdfDISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdfOscarClinkerSantande
 
Pfc.pgi.agosto.2013 2
Pfc.pgi.agosto.2013 2Pfc.pgi.agosto.2013 2
Pfc.pgi.agosto.2013 2PTF
 
Mapa de riesgos septiembre 2011
Mapa de riesgos   septiembre 2011Mapa de riesgos   septiembre 2011
Mapa de riesgos septiembre 2011elmonticulo
 
Ii. aspectos generales
Ii. aspectos generalesIi. aspectos generales
Ii. aspectos generalespaul paulin
 
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...Gerardo Diego Mesquida
 
RESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.docRESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.docjorge325712
 
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 201400 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014Cesar Augusto Barrios Flores
 
02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listana02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listanaromel rivera silvera
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto AmbientalFLS0501
 

Similar a DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL Y DRENAJE DEL DISTRITO DE SULLANA (20)

Sullana: Sin miedo al agua.
Sullana: Sin miedo al agua.Sullana: Sin miedo al agua.
Sullana: Sin miedo al agua.
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
 
Jose daniel cardenas
Jose daniel cardenasJose daniel cardenas
Jose daniel cardenas
 
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010
Uia ejercicio practico jose daniel cardenas sep 30 de 010
 
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdfDISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
 
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docxESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
 
Pfc.pgi.agosto.2013 2
Pfc.pgi.agosto.2013 2Pfc.pgi.agosto.2013 2
Pfc.pgi.agosto.2013 2
 
Hernán Solier
Hernán SolierHernán Solier
Hernán Solier
 
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-unHidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
 
Mapa de riesgos septiembre 2011
Mapa de riesgos   septiembre 2011Mapa de riesgos   septiembre 2011
Mapa de riesgos septiembre 2011
 
Ii. aspectos generales
Ii. aspectos generalesIi. aspectos generales
Ii. aspectos generales
 
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
 
RESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.docRESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.doc
 
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 201400 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
 
achocalla
 achocalla achocalla
achocalla
 
02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listana02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listana
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 

Último

CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 

Último (20)

CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 

DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL Y DRENAJE DEL DISTRITO DE SULLANA

  • 1. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
  • 2. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 2 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARQUITECTURA MENCIÓN EN PLANIFICACIÓN URBANA TEMA: DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL Y DRENAJE DEL DISTRITO DE SULLANA CURSO: DISEÑO URBANO SOSTENIBLE CATEDRÁTICO: ARQUITECTO AUGUSTO LANAO MÁRQUEZ, MSC. PRESENTADO POR: SILVIA ALEMÁN GARCÍA HERNÁN BENITES MENDOZA ROXANA PAOLA CRISANTO SILUPÚ GISELLA HERNÁNDEZ VALLE EVELYN KATHERINE LLONTOP PASACHE MILAGROS ALICIA RAMOS ALTAMIRANO FECHA: 01 DE JULIO DE 2017
  • 3. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. II. ANTECEDENTES. a. EVENTOS NATURALES. b. ESTUDIOS ANTERIORES REALIZADOS POR INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS. III. PROBLEMÁTICA. IV. PROBLEMAS IDENTIFICADOS. a. PROBLEMAS NATURALES – ECOLÓGICOS. b. PROBLEMAS FÍSICOS. c. PROBLEMAS ECONÓMICOS. d. PROBLEMAS SOCIALES. e. PROBLEMAS EDUCATIVOS. f. PROBLEMAS CULTURALES E IDEOLÓGICOS. g. PROBBLEMAS POLÍTICOS – INSTITUCIONALES. h. PROBLEMAS CIENTÍFICOS – TÉCNICOS. V. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS. a. PROBLEMAS ACTIVOS. b. PROBLEMAS PASIVOS. c. PROBLEMAS CRÍTICOS. d. PROBLEMAS INDIFERENTES. VI. POTENCIALIDADES. VII. INTERFACES. a. ESQUEMA DE INTERFACES SOCIALES. b. ESQUEMA DE INTERFACES FÍSICAS. VIII. OBJETIVOS. a. OBJETIVO GENERAL. b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. IX. ESTRATEGIAS. X. PROPUESTA PRELIMINAR. a. ACCIONES ESTRATÉGICAS. XI. INDICADORES DE RESULTADOS. XII. CONCLUSIONES. XIII. RECOMENDACIONES. XIV. BIBLIOGRAFÍA.
  • 4. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 4 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objetivo describir y analizar los componentes del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana y su entorno, aplicando un proceso metodológico estratégico participativo, holístico e integral. Para tal efecto, en primer lugar se identifica y delimita la extensión de la zona de estudio, a través de la definición de su extensión, la descripción de sus antecedentes, y la determinación de las principales características que generan la problemática del área de estudio; describiendo los problemas y conflictos actuales, priorizándolos según su nivel de afectación a la zona materia del presente documento; además de exponer las potencialidades reales del sistema y su entorno. En base a los datos obtenidos se procede a identificar las interfaces físicas y sociales negativas y convertirlas en positivas, y realizar un análisis relacional, a fin de identificar la base de la problemática. Tras el análisis relacional se formularán los objetivos y las propuestas para lograrlos. Finalmente tras entender la realidad del área de estudio, se realiza una propuesta de proyecto de diseño urbano con visión sustentable dirigida a aprovechar las potencialidades y dar soluciones a la problemática del área de estudio. Por último se exponen las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis y diagnóstico de la zona. Encuentro Canal Vía con Río Chira 22 de abril de 2017
  • 5. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 5 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. El sistema de evacuación de aguas pluviales está conformado por el Canal Vía, y el sistema de drenaje del área de estudio se realiza mediante las Quebradas: Cieneguillo y sus afluentes, Cola del Alacrán y Bellavista; además del dren artificial El Boquerón. Canal Vía Nace en el puente Panamericana, atraviesa las urbanizaciones “Sullana y “Salaverry”, y divide en dos tramos el mercado “Modelo”. El Canal-Vía Cola de Alacrán descarga en el Canal-Vía Cieneguillo Central y éste a su vez en el río Chira en la parte norte de la ciudad, en el mismo punto donde desemboca la Quebrada Cieneguillo. Tiene una extensión aproximada de 7 kilómetros. El eje del trazo del Canal-Vía se presenta de la unión de dos grandes ramales: - El colector Canal – Vía Cieneguillo Central. - El colector Canal – Vía Cola de Alacrán. El Canal-Vía Cieneguillo Central se inicia en el desvío a Tambogrande, siendo este punto el kilómetro 0.0 y sigue el curso de la quebrada (en dirección Sur a Norte) culminando en la entrega al río Chira en el Km.3+734. A lo largo del eje se distinguen dos partes claramente diferenciadas: a la primera se le ha llamado “Par – Vial” y a la segunda “Canal – Vial”. El Par – Vial define los bordes de la quebrada con dos vías: en la margen derecha una vía vehicular de dos sentidos y en la margen izquierda una vía peatonal tipo malecón. La vía vehicular se inicia en la carretera a Tambogrande y culmina en una entrega directa en la progresiva 0 + 920 Km.; tiene una longitud de 1 – 050 Km. La vía malecón tiene una longitud de 950 m. El tramo Canal – Vía Cieneguillo Central se inicia en la Progresiva 0 + 825 y termina en la desembocadura, en la progresiva 3 + 734. El Colector Canal – Vía Cola de Alacrán se inicia en la intersección con la carretera Panamericana y sigue la dirección Oeste – Este hasta la progresiva 0+ 980, y desemboca en el Canal – Vía Cieneguillo, en las inmediaciones de la urbanización FONAVI.
  • 6. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 6 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 06 Canal Vía Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999. Imagen N° 07 Canal Vía Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 7. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 7 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Mapa N° 04 Sistema de drenaje pluvial, distrito de Sullana Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 8. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 8 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Quebrada Cieneguillo La Quebrada Cieneguillo es el principal dren local y consta de tres etapas. La primera etapa que se desarrolla a una distancia de tres Kilómetros del centro urbano aproximadamente es un abanico colector con numerosos afluentes. La segunda etapa de fondo casi plano y bastante ancho (250 metros en promedio) se inicia en el abanico colector y corre de sur a norte aproximadamente dos Kilómetros angostándose progresivamente hasta su encuentro con la Quebrada Cola del Alacrán, a la altura de la urbanización FONAVI, en donde se transforma en un embudo. En este punto se inicia la tercera etapa que corre en dirección Nor Este hasta su desembocadura en el río Chira al Este de la Loma de Mambré. La Quebrada Cieneguillo es atravesada por el canal lateral de irrigación del Proyecto Especial Chira – Piura (PECHP) en la segunda etapa. Mapa N° 01: Quebrada Cieneguillo Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999. Imagen N° 01: Quebrada Cieneguillo Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 9. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 9 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 02 Quebrada Cieneguillo Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999. Quebrada Cola del Alacrán Tributario de la quebrada Cieneguillo que desemboca a la altura de la urbanización FONAVI. Es parecida a la de Cieneguillo, pues en su primera etapa recolecta las aguas numerosas quebraditas de la zona más elevada al oeste de la ciudad. Luego ensancha su cauce hasta llegar al canal transversal de regadío, para luego hacer una curva de casi 90° al Este, cruzando la carretera Panamericana, a partir de donde es canalizado por el Canal Vía. La cuenca hidrográfica de este dren pluvial nace en el sector oeste de la ciudad (A.H. Pilar Nores) y deriva sus aguas hacia el canal vía y de ahí hacia el río Chira de Sullana. El dren “Cola del Alacrán” nace por las cercanías del asentamiento Pilar Nores de García y recorre las asociaciones de vivienda Pedro Silva Arévalo, Mariano Santos y Las Capullanas, además de las urbanizaciones Jardín y Santa Rosa. Población afectada, la zona de forma longitudinal definida teniendo como eje el tramo canalizado de la quebrada Cieneguillo y el tramo canalizado y por canalizar de la quebrada Cola del Alacrán, reside una población de 7,436 habitantes aproximadamente que ocupan 1,487 viviendas edificadas sobre un área de 69.5 has., lo que significa una densidad bruta de 106 hab./ha. En el tramo donde se une con el canal vía comprende el asentamiento humano 04 de Noviembre, Buenos Aires y casco central de Bellavista.
  • 10. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 10 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Mapa N° 02 Sector Cola del Alacrán – Canal Vía Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999. Imagen N° 03 Paso a desnivel entre carretera Panamericana y la quebrada Cola del Alacrán Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 11. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 11 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Quebrada Bellavista Esta quebrada se inicia en las partes altas de los lados Este y sur Este de la conurbación Sullana – Bellavista con forma de abanicos colectores, para luego atravesar el distrito de Bellavista por el lado norte del Cuartel del Ejército y desembocar en la Quebrada Cieneguillo a la altura del Mercadillo. Después de naciente el cauce se vuelve ancho y superficial. Mapa N° 03 Quebrada Bellavista Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999. Imagen N° 04 Quebrada Bellavista Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 12. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 12 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO El Boquerón Al extremo este. Es un dren artificial creado antes del Fenómeno El Niño de 1983 mediante la construcción de un dique de arena y grava de cuatro metros de altura y mil doscientos metros de longitud para la derivación de las aguas de la Quebrada Bellavista y sus afluentes hacia el cauce del río Chira, como medida de protección en contra de eventuales inundaciones. El cauce es amplio debido a la velocidad y fuerza de desplazamiento de las aguas y al carácter erosionable del débil suelo arenoso, llegando a medir treinta metros de profundidad y cien metros de ancho aproximadamente, en su desembocadura. El prolongado e intenso periodo lluvioso de 1983 ahondo, ensanchó y consolido el cauce, sin embargo como en el caso de las quebradas su funcionamiento es estacional y extraordinario. Imagen N° 05 Dique Boquerón Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 13. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 13 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Mapa N° 05 Líneas de Talweg, quebradas, distrito de Sullana Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 14. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 14 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO II. ANTECEDENTES. Durante el fenómeno “El Niño” de 1983, no existía el Canal Vía y la ciudad de Sullana fue dividida en dos por la quebrada (hoy canal vía). Las viviendas ubicadas frente al parque Huamán de los Heros fueron destruidas por la fuerza de las aguas. La quebrada se unió con la calle Carlos Lehigh después de las torrenciales lluvias de 1983. El parque Ramón Castilla desapareció arrasado por las aguas de la quebrada. El mercadillo de Bellavista recibió los embates de dos quebradas “Cieneguillo” y “El Toro”, las mismas que nacen de Cieneguillo Norte y Centro. El puente Tarapacá también fue destruido por el cauce de la quebrada. Las paredes del centro educativo 14783 ubicado entre las calles Tarapacá y La Quebrada fueron arrasadas por la corriente, otro colegio afectado fue el colegio Matías Manzanilla ubicado en la calle La Quebrada. Imagen N° 01 La quebrada 1983, hoy Canal Vía, casa frente al Parque Huamán de Los Heros. Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 La Quebrada 1983 Fuente: Sullana antigua
  • 15. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 15 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 01 La quebrada 1983 y calle Carlos Leigh Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Parque Ramón Castilla arrasado por las aguas de la quebrada Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Transversal Callao – La quebrada y anexo del mercado modelo Fuente: Sullana antigua
  • 16. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 16 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 01 Carretera Sullana – Piura 1983 y quebrada Cola del Alacrán Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Calle La Quebrada, altura del parque Huamán de los Heros Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Cruce Dos de Mayo – La quebrada, 1983 Fuente: Sullana antigua
  • 17. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 17 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 01 Mercadillo de Bellavista, afectado por la quebrada Cieneguillo y El Toro Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Cruce calle Lima – La quebrada Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Puente Tarapacá sobre la quebrada Fuente: Sullana antigua
  • 18. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 18 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 01 Portón del centro educativo 14783, entre las calles Tarapacá y la quebrada (1983) Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Calle La Quebrada sector colegio Matías Manzanilla Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Puente Tarapacá, transversal Tarapacá y la quebrada Fuente: Sullana antigua
  • 19. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 19 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Después del Fenómeno El Niño de 1983 en el marco de un proyecto integral “Estudio de Evacuación de Aguas Pluviales de Sullana y Bellavista”, se llevó a cabo un proyecto para la evacuación de aguas pluviales basado en la utilización de un “Canal-Vía”, sistema muy utilizado en los Estados Unidos, mediante el cual la losa del canal colector sirve como vía rápida para el tránsito cuando no hay lluvias. El proyecto incluía veredas con sardineles para peatones con 2.50 metros de ancho con parques en ciertos tramos. Imagen N° 01 Diseño del canal vía después de las lluvias de 983, sector frente al parque Huamán de Los Heros Fuente: Sullana antigua Imagen N° 01 Croquis para la construcción del puente para vehículos de alto tonelaje, ubicado en la antigua carretera a La Tina. En este tramo termina el canal de la quebrada (actual canal vía) Fuente: Sullana antigua
  • 20. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 20 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 01 Croquis del proyecto de la canalización de La Quebrada desde la Cola del Alacrán hasta la Loma de Mambré Fuente: Sullana antigua El criterio del diseño estaba dirigido a lograr una demarcación física del fondo inundable de la quebrada para evitar que se establezcan asentamientos humanos es esta zona, sin embargo este propósito no se ha logrado.
  • 21. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 21 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO a. EVENTOS NATURALES. Fenómeno “El Niño” (1983, 1987, 1992, 1998) Destrucción de viviendas edificadas sobre su cauce: Durante los largos periodos de estiaje previos al Fenómeno El Niño de 1983, la alta demanda de suelo para uso urbano residencial y la falta de una adecuada oferta provocaron la ocupación espontánea e informal de los cauces de las quebradas, llegando a edificarse viviendas de material noble, las que fueron posteriormente destruidas por el Fenómeno El Niño de 1983, 1987, 1992 y 1998. Desborde del sistema de evacuación pluvial: Según información proporcionada por la Municipalidad Provincial de Sullana, durante el Fenómeno de El Niño de 1998 se produjeron desbordes en determinados tramos curvos, quiebres o codos del Canal-Vía, debido que el caudal generado por las lluvias (160 m3/seg.); superó el caudal de diseño (124 m3/seg.). b. ESTUDIOS ANTERIORES REALIZADOS POR INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS.  Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.1  Estudio de evacuación de aguas pluviales de Sullana y Bellavista – proyecto definitivo de canalización de las quebradas de Sullana y Bellavista. 1983-1984.  Microzonificación para la prevención y mitigación de desastres de la ciudad de Sullana, UNI 1992.  Plan director de la ciudad de Sullana, INADUR 1995.  INADUR, asesoría técnica para la recuperación y el acondicionamiento de los centros poblados afectados por el fenómeno El Niño: ciudad de Sullana – Bellavista (Piura).2 1 Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999. 2 El fenómeno El Niño 1997 – 1998, memoria, retos y soluciones/ Volumen V: Perú.
  • 22. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 22 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Mapa N° 06 Microzonificación de la geodinámica externa Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 23. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 23 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO III. PROBLEMÁTICA. El desastre que se presenta durante el evento de “El Niño” y época de fuertes precipitaciones pluviales (enero a marzo), y la contaminación ambiental (suelo, aire y agua) en el resto del año, en el radio de influencia del sistema de evacuación de aguas pluviales del distrito de Sullana (quebrada Cola del Alacrán, Cieneguillo y Bellavista, Canal Vía y Boquerón), producto del crecimiento urbano acelerado, desordenado e informal; debido al establecimiento de asentamientos humanos en un principio informales en el cauce de las quebradas y canales, pero inadecuadamente formalizados tiempo después, por presiones políticas y económicas, por la escasa incorporación del diseño urbano sustentable en los instrumentos de planificación y gestión ambiental. A esto se suma la falta de oferta inmobiliaria económica y de calidad, la discordancia del sistema con la estructura ecológica de su entorno y su desarticulación con la estructura urbana de su territorio. Esto afecta la calidad de vida urbana de la población asentada en el radio de influencia del sistema de evacuación pluvial y drenaje de la ciudad, en términos de imposibilidad de gozar de un ambiente adecuado y confortable para vivir. IV. PROBLEMAS IDENTIFICADOS. a. PROBLEMAS NATURALES – ECOLÓGICOS.  Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de contaminación no apto, contaminación por aguas negras (desechos domésticos sólidos detergentes, líquidos de procedencia humana), contaminación industrial (drenaje de efluentes líquidos de fábricas e industrias, espumas, aceites, sólidos ligeros, sales minerales), contaminación por uso agrícola (aguas servidas, efluentes con pesticidas, plaguicidas y agentes químicos).  La contaminación trae como consecuencia: enfermedades gastrointestinales, actividades agropecuarias afectadas (cultivos y ganado infectados).  Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de la planificación, contaminación.  Tropicalización del clima.  Epidemias (hepatitis, fiebre tifoidea, cólera, dengue). b. PROBLEMAS FÍSICOS.  Problemas estructurales: Presencia de viviendas construidas con material rústico y/o prefabricado sin refuerzos estructurales.  Problemas de localización: El sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje atraviesa zonas residenciales y comerciales, donde viviendas y otras edificaciones se han asentado en el cauce de las quebradas y muy cerca al borde del canal vía.  Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de resistencia de suelos por su elevada probabilidad de licuación de suelos (suelos gredoso), densificación y amplificación de ondas.  Las quebradas Cieneguillo, Cola del Alacrán y el Canal Vía son las zonas más afectadas por la erosión por escorrentía de aguas pluviales ocasionando el desgaste de las calles no pavimentadas que son erosionadas en época de lluvias disminuyendo la cota de las rasantes de las mismas dejando los buzones de desagüe por encima del nivel de la calle.  El sector conformado por la quebrada Cola del Alacrán, Cieneguillo, Bellavista (cuartel Bellavista y los AA.HH. Jorge Basadre I y II) y el Canal Vía, se encuentra expuesto al impacto de la acción pluvial que ocasiona la erosión de las vías de suelo afirmado, la erosión del tramo aún no canalizado de la quebrada Cola del Alacrán, desborde del Canal Vía, inundación de zonas topográficamente deprimidas, formación de lagunas en zonas de difícil drenaje; y al impacto de la acción sísmica que provoca problemas de resistencia
  • 24. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 24 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO de suelos por su elevada probabilidad de licuación de suelos (suelos gredoso), densificación y amplificación de ondas.  Recarga hídrica de los lechos secos de escorrentía de las quebradas: Cieneguillo, Cola del Alacrán y Bellavista, debido a la inundación pluvial de sus respectivas microcuencas, provocando represamiento de aguas.  Deslizamiento de masas de tierra por efecto de lluvias, flujos de lodo.  A pesar de ser una zona vulnerable y de muy alto riesgo, en su radio de influencia (cauce, borde y perímetro) se encuentran asentados miles de viviendas y familias. Esto es producto de una expansión urbana desordenada, que origina que las personas se asienten muy cerca a puntos vulnerables o peligrosos. Se han ubicado precarias viviendas al borde de la quebrada Cieneguillo y asentamientos humanos en el cauce de la quebrada Bellavista.  Asentamientos humanos asentados en el cauce de la quebrada Bellavista arrasados por las inundaciones en lluvias intensas, y que sin embargo se vuelven a ubicar en el mismo lugar.  Las construcciones asentadas en el cauce y perímetro de la quebrada Cola del Alacrán han afectado ciertos tramos de este dren natural (aproximadamente 7 tramos), distorsionando y reduciendo el ancho de sus cauce (25 metros de ancho normalmente), lo que dificulta el normal discurrimiento de las aguas pluviales, afectando las parcelas, casas y negocios que se ubican por sus inmediaciones, y poniendo en peligro la vida de las personas ante un fenómeno pluvial.  Reducción del cauce de la quebrada Bellavista de 1 a 2 metros de profundidad y 20 metros de ancho por invasión de construcciones que lo han canalizado artificialmente.  En el tramo de la quebrada Cola del Alacrán ubicado en el sector de la urbanización “Jardín”, la quebrada colinda con diversos negocios (restaurantes y cevicherías), aquí el ancho del dren llega a los 5 metros de ancho por las construcciones realizadas sobre un relleno artificial con arena y material de desmonte. Riesgo de derrumbe.  Atoro y desborde de aguas servidas debido a la acumulación de grasa en las redes de alcantarillado, producido por el uso irresponsable del sistema en restaurantes ubicados en las zonas aledañas.  Daños en redes de alcantarillado.  Colapso de las líneas de conducción.  Colmatación del dren.  La quebrada Cieneguillo y la quebrada Cola del Alacrán son atravesadas transversalmente por el Canal Lateral de Irrigación del Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP) y un tramo de la carretera a Tambogrande. Durante el Fenómeno El Niño o lluvias severas, estos elementos provocan el represamiento del agua de la escorrentía de las partes altas de las quebradas. Al romperse el canal y/o algún tramo de carretera, las aguas bajan con mayor fuerza causando serios destrozos.  El Canal Vía desarticula el vínculo funcional, social y económico (intercambio comercial, flujo vehicular) que tiene el distrito de Sullana con el distrito de Bellavista, además de a otros sectores de la ciudad.  No se respetan las leyes existentes, D.A. N°256-98-MPS del 02 de marzo de 1998 y 428-98-MPS de abril de 1998, que determina sobre el sector de la quebrada Cieneguillo el resaentamiento poblacional, delimitar el área mediante engavionado de la riberas en ambas márgenes, complementando con limpieza del cauce. Tampoco se respeta la zona de seguridad de 50 metros, el Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999,ni el Plan Urbano Distrital.  Los problemás físicos traen como consecuencia: la incomunicación debido a carreteras dañadas que a su vez ocasiona la suspensión de venta de pasajes interprovinciales, corte del servicios de agua potable, daño de viviendas, pérdida de infraestructura, paralización de la actividad comercial del entorno por el cierre del mercado y locales comerciales asentados en la zona, y gastos a las instituciones del estado que debe realizar las reparaciones.
  • 25. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 25 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO c. PROBLEMAS ECONÓMICOS.  Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas.  Población con pobreza mediana. d. PROBLEMAS SOCIALES.  Población con un nivel de organización escaso.  Mínima participación de la población en trabajos comunales.  Grado de relación, débil relación entre las instituciones y organizaciones locales. e. PROBLEMAS EDUCATIVOS.  Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser eficaces, las estrategias de gestión del riesgo requieren de muchas cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de recursos humanos). La no institucionalización del valor de la gestión del riesgo se ve reflejado en: Falta de programas educativos formales sobre prevención y atención de desastres, falta de programas de capacitación (educación no formal) de la población en prevención y atención de desastres, falta de campañas de difusión (TV, radio y prensa) sobre prevención y atención de desastres.  No existe un adecuado alcance de los programas educativos sobre grupos estratégicos. f. PROBLEMAS CULTURALES E IDEOLÓGICOS.  Escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los desastres.  Percepción no realista de la población sobre desatres, la minoría de la población tiene una percepción realista, y más místico y religioso.  Aptitud escasamente previsora. g. PROBLEMAS POLÍTICOS E INSTITUCIONALES.  Población con escasa autonomía local.  Liderazgo político con aceptación y respaldo minoritario.  Escasa participación ciudadana.  Escasa coordinación entre autoridades locales. h. PROBLEMAS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS.  Existen pocos trabajos de investigación sobre desatres naturales en la localidad.  No existen instrumentos para medición (sensores) de fenómenos completos.  Mínimo conocimiento de los estudios existentes.  La población no cumple con las conclusiones y recomendaciones de los estudios.
  • 26. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 26 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Frecuencia Importancia Factibilidad 1 El canal vía desarticula el vínculo funcional, social y económico (intercambio comercial, flujo vehicular) que tiene el distrito de Sullana con el distrito de Bellavista y otros sectores de la ciudad. 3 3 3 9 2 Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de contaminación no apto. 3 2 3 8 3 Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de la planificación, contaminación. 2 2 2 6 4 Epidemias (cólera, hepatitis, fibre tifoidea, enefermedades transmitidas por zancudos). 1 2 3 6 5 Erosión: de calles por escorrentía de aguas superficiales y erosión del cauce de las quebradas. 1 2 2 5 6 Inundación por acción pluvial (formación de lagunas). 1 2 2 5 7 Problemas estructurales, presencia de viviendas construidas con material rpustico y/o prefabricado sin refuerzos estructurales. 1 2 2 5 8 Problemas de localización, el sistema de evacuación de aguas pluviales y dreneje atraviesa zonas residenciales y comerciales, viviendas y edificaciones comerciales se han asentado en el cauce de las quebradas y en el borde del canal vía. 3 2 3 8 9 Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de resistencia de suelos por su elavada probablidad de licuacipón de suelos (suelo gredoso), densificación y amplificación de ondas. 3 2 2 7 10 No se respetan las leyes existentes. 2 2 2 6 11 Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas. 2 1 1 4 12 Población con pobreza mediana. 2 1 1 4 13 Población con un nivel de organización escaso. 2 2 1 5 14 Mínima participación de la población en trabajos comunales. 2 2 1 5 15 Débil relación entre instituciones y organizaciones locales. 2 2 1 5 16 Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser eficaces, las estrategias de gestión del riesgo requieren de muchas cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de recursos humanos).No institucionalización del valor de la gestión del riesgo. 2 2 2 6 17 No existe un adecuado alcance de los programas educativos sobre grupos estratégicos 2 2 2 6 18 Escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los desastres. 2 2 2 6 19 Percepción no realista de la población sobre desatres, la minoría de la población tiene una percepción realista, y más místico y religioso. 2 2 2 6 20 Aptitud escasamente previsora 2 2 1 5 21 Población con escasa autonomía local. 2 2 1 5 22 Liderazgo político con aceptación y respaldo minoritario. 2 1 1 4 23 Escasa participación ciudadana. 2 2 1 5 24 Escasa coordinación entre autoridades locales. 2 2 1 5 25 Existen pocos trabajos de investigación sobre desastres naturales en la localidad. 2 2 2 6 26 No existen instrumentos para medición (sensores) de fenómenos completos. 3 2 1 6 27 Mínimo conocimiento de los estudios existentes. 2 2 3 7 28 La población no cumple con las conclusiones y recomendaciones de los estudios. 2 2 2 6 Matriz de priorización Criterios de calificación Nº Problemas de interés Total V. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS. Cuadro N° 01: Matriz de priorización
  • 27. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 27 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO IMPORTANCIA: FACTIBILIDAD: 3 : Alto 2 : Medio 1 : Bajo Nota: Dentro de la matriz de priorización, se pueden utilizar otros criterios de calificación, como: Magnitud, Severidad, etc,. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados para cada alternativa. CRITERIOS DECALIFICACIÓN Los valores a otorgar para la puntuación en cada criterio se definen por consenso de manera convencional antes de realizar el desarrollo: VALORACIÓN Elegir cuáles opciones son de mayor envergadura desde el punto de vista del usuario o equipo. FRECFUENCIA: Qué tan a menudo ocurren las alternativas evaluadas. Cuadro N° 02 Criterios de calificación – cuadro N° 01 Cuadro N° 03 Criterios de calificación – cuadro N° 04
  • 28. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 28 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Magnitud Gravedad Capacidad Beneficio Cantidad de personas afectadas por el problema Intensidad del daño que ocasiona el problema Posibilidad de dar solución al problema (intervención) Utilidad que aporta la solución del problema 1 El canal vía desarticula el vínculo funcional, social y económico (intercambio comercial, flujo vehicular) que tiene el distrito de Sullana con el distrito de Bellavista y otros sectores de la ciudad. 3 3 3 3 12 2 Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de contaminación no apto. 2 2 2 2 8 3 Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de la planificación, contaminación. 2 2 2 2 8 4 Epidemias (cólera, hepatitis, fibre tifoidea, enefermedades transmitidas por zancudos). 1 1 3 1 6 5 Erosión: de calles por escorrentía de aguas superficiales y erosión del cauce de las quebradas. 1 2 2 2 7 6 Inundación por acción pluvial (formación de lagunas). 2 2 3 2 9 7 Problemas estructurales, presencia de viviendas construidas con material rústico y/o prefabricado sin refuerzos estructurales. 1 1 2 1 5 8 Problemas de localización, el sistema de evacuación de aguas pluviales y dreneje atraviesa zonas residenciales y comerciales, viviendas y edificaciones comerciales se han asentado en el cauce de las quebradas y en el borde del canal vía. 2 2 2 3 9 9 Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de resistencia de suelos por su elavada probablidad de licuación de suelos (suelo gredoso), densificación y amplificación de ondas. 2 2 2 2 8 10 No se respetan las leyes existentes. 2 2 2 2 8 11 Ingresos inferiores para cubrir necesidades básicas. 1 1 1 1 4 12 Población con pobreza mediana. 1 1 1 1 4 13 Población con un nivel de organización escaso. 1 1 1 1 4 14 Mínima participación de la población en trabajos comunales. 1 1 1 1 4 15 Débil relación entre instituciones y organizaciones locales. 1 1 1 1 4 16 Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser eficaces, las estrategias de gestión del riesgo requieren de muchas cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de recursos humanos).No institucionalización del valor de la gestión del riesgo. 1 1 2 1 5 17 No existe un adecuado alcance de los programas educativos sobre grupos estratégicos 1 1 2 1 5 18 Escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los desastres. 1 2 2 2 7 19 Percepción no realista de la población sobre desastres, la minoría de la población tiene una percepción realista, y más místico y religioso. 2 2 2 2 8 20 Aptitud escasamente previsora 2 2 2 2 8 21 Población con escasa autonomía local. 1 1 1 1 4 22 Liderazgo político con aceptación y respaldo minoritario. 1 1 1 1 4 23 Escasa participación ciudadana. 1 1 1 1 4 24 Escasa coordinación entre autoridades locales. 1 1 1 1 4 25 Existen pocos trabajos de investigación sobre desastres naturales en la localidad. 2 2 2 2 8 26 No existen instrumentos para medición (sensores) de fenómenos completos. 1 1 1 1 4 27 Mínimo conocimiento de los estudios existentes. 1 2 1 1 5 28 La población no cumple con las conclusiones y recomendaciones de los estudios. 1 1 1 1 4 Matriz de priorización Criterios de calificación Nº Problemas de interés Total Cuadro N° 04 Matriz de priorización
  • 29. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 29 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO N°Problemas1234567891011121314 Total activos 1 Elcanalvíadesarticulaelvínculofuncional,socialyeconómico (intercambiocomercial,flujovehicular)quetieneeldistritodeSullana coneldistritodeBellavistayotrossectoresdelaciudad. 0211030300000010 2 Composiciónycalidaddelaireydelaguaconunnivelde contaminaciónnoapto. 203300000000008 3 Condicionesecológicasnoaptas,incrementodelapoblaciónfuerade laplanificación,contaminación. 3302001302000014 4 Epidemias(cólera,hepatitis,fibretifoidea,enfermedadestransmitidas porzancudos). 000000000000000 5 Erosión:decallesporescorrentíadeaguassuperficialesyerosióndel caucedelasquebradas. 000000203000005 6Inundaciónporacciónpluvial(formacióndelagunas).3323302020000018 7 Problemasestructurales,presenciadeviviendasconstruidascon materialrústicoy/oprefabricadosinrefuerzosestructurales. 000000000000000 8 Problemasdelocalización,elsistemadeevacuacióndeaguas pluvialesydrenejeatraviesazonasresidencialesycomerciales, viviendasyedificacionescomercialessehanasentadoenelcaucede lasquebradasyenelbordedelcanalvía. 3330020000000011 9 Calidaddesueloycaracterísticasgeológicasnoaptas,problemasde resistenciadesuelosporsuelevadaprobablidaddelicuaciónde suelos(suelogredoso),densificaciónyamplificacióndeondas. 000030000000003 10Noserespetanlasleyesexistentes.2333003300000017 11 Lasautoridadespúblicasypolíticasnoreconocenqueparaser eficaces,lasestrategiasdegestióndelriesgorequierendemuchas cualidadesdiferentes(equipomultidisciplinario–desarrollode recursoshumanos).Noinstitucionalizacióndelvalordelagestióndel riesgo. 3222222201011121 12 Escasoconocimientodelapoblaciónsobrelascausasy consecuenciasdelosdesastres. 1131003303103322 13 Percepciónnorealistadelapoblaciónsobredesastres,laminoríadela poblacióntieneunapercepciónrealista,ymásmísticoyreligioso. 1020001303100314 14Aptitudescasamenteprevisora0223033302100019 1819211881017205113147Totalpasivos Matrizdepriorización Cuadro N° 05 Matriz de priorización de problemas – Matriz de Vester
  • 30. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 30 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 3 21 8 20 2 19 1 18 17 16 15 14 13 12 10 11 6 10 9 5 8 14 7 6 9 5 13 4 11 3 2 12 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Total activos T o t a l p a s i v o s Problemas pasivos Problemas críticos Problemas activos Problemas indiferentes Gráfico N° 01 Problemas del sistema de evacuación pluvial y drenaje del distrito de Sullana, tipificados según su nivel de causalidad a. PROBLEMAS ACTIVOS 1. Escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los desastres. 2. Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser eficaces, las estrategias de gestión del riesgo requieren de muchas cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de recursos humanos). No institucionalización del valor de la gestión del riesgo. 3. Aptitud escasamente previsora. 4. Inundación por acción pluvial (formación de lagunas). 5. Percepción no realista de la población sobre desastres, la minoría de la población tiene una percepción realista, y más místico y religioso. b. PROBLEMAS PASIVOS 1. Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de contaminación no apto. 2. Epidemias (cólera, hepatitis, fiebre tifoidea, enfermedades transmitidas por zancudos). 3. Problemas estructurales, presencia de viviendas construidas con material rústico y/o prefabricado sin refuerzos estructurales.
  • 31. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 31 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO c. PROBLEMAS CRÍTICOS 1. Condiciones ecológicas no aptas, incremento de la población fuera de la planificación, contaminación. 2. Problemas de localización, el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje atraviesa zonas residenciales y comerciales, viviendas y edificaciones comerciales se han asentado en el cauce de las quebradas y en el borde del canal vía. 3. El canal vía desarticula el vínculo funcional, social y económico (intercambio comercial, flujo vehicular) que tiene el distrito de Sullana con el distrito de Bellavista y otros sectores de la ciudad. d. PROBLEMAS INDIFERENTES 1. Erosión: de calles por escorrentía de aguas superficiales y erosión del cauce de las quebradas. 2. Calidad de suelo y características geológicas no aptas, problemas de resistencia de suelos por su elevada probabilidad de licuación de suelos (suelo gredoso), densificación y amplificación de ondas.
  • 32. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 32 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 2.Composiciónycalidad delaireydelaguaconun niveldecontaminaciónno apto. 4.Epidemias(cólera, hepatitis,fiebretifoidea, enfermedades transmitidaspor zancudos). 7.Problemas estructurales,presencia deviviendasconstruidas conmaterialrústicoy/o prefabricadosin refuerzosestructurales. 12.Escasoconocimiento delapoblaciónsobrelas causasyconsecuencias delosdesastres. 11.Lasautoridades públicasypolíticasno reconocenqueparaser eficaces,lasestrategias degestióndelriesgo requierendemuchas cualidadesdiferentes (equipomultidisciplinario –desarrolloderecursos humanos).No institucionalizacióndel valordelagestióndel riesgo. 14.Aptitudescasamente previsora. 6.Inundaciónporacción pluvial(formaciónde lagunas). 13.Percepciónno realistadelapoblación sobredesastres,la minoríadelapoblación tieneunapercepción realista,ymásmísticoy religioso. ElsistemadeevacuaciónpluvialydrenajecontaminadodeldistritodeSullanaatraviesazonasreidencialesycomerciales,con edificacionesensucauceybordes,desarticulaelvínculofuncional,socialyeconómico(intercambiocomercial,flujovehicular)quetieneel distritodeSullanaconeldistritodeBellavistayotrossectoresdelaciudad. Gráfico N° 02 Jerarquización de los problemas del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana, árbol de problemas
  • 33. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 33 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los desastres. Sensibilización, comunicación, capacitación. Diseño y adopción de medidas de prevención específica, preparación y educación de la población. Las autoridades públicas y políticas no reconocen que para ser eficaces, las estrategias de gestión del riesgo requieren de muchas cualidades diferentes (equipo multidisciplinario – desarrollo de recursos humanos). No institucionalización del valor de la gestión del riesgo. Capacitación profesional, programas educativos formales de educación básica y educación superior sobre prevención y atención de desastres, programas de capacitación de educación np formal de la población, campañas de difusión (tv, radio y prensa). Equipo multidisciplinario especializado en gestión del riesgo, planes e instrumentos de gestión sostenibles, con parámetros fundamentales en la gestión del riesgo. Aptitud escasamente previsora. Sensibilización, comunicación, capacitación. Adopción de medidas preventivas y de mitigación. Inundación por acción pluvial (formación de lagunas). Planificación y ordenamiento territorial, reasentamiento de la población, tratamiento urbanístico y pasisajístico de canal y quebradas. Asentamientos humanos formales planificados, espacios públicos de calidad dentro de un sistema de movilidad urbana peatonal. Percepción no realista de la población sobre desastres, la minoría de la población tiene una percepción realista, y más místico y religioso. Sensibilización, comunicación, capacitación. Diseño y adopción de medidas de prevención específica, preparación y educación de la población. VI. POTENCIALIDADES. 1. Presencia de agua de origen pluvial en toda la longitud del sistema de evacuación pluvial y drenaje de la ciudad, durante los meses de verano. 2. El sistema de drenaje pluvial del distrito de Sullana tiene un enorme potencial como eje integrador urbano y estructurante del espacio público, ya que el distrito de Sullana en casi toda su longitud es atravesado por los accidentes geográficos que conforman este sistema (quebradas), subdividiéndolo en distintos barrios y sectores. 3. Puede servir para superar el déficit de espacio público y áreas verdes que tiene el distrito. 4. Si el sistema de evacuación pluvial y drenaje se integra a una red de espacios públicos dentro de un sistema de movilidad urbana peatonal, tendría el potencial de ser un conector de la ciudad, otorgando óptima accesibilidad peatonal a los distintos barrios y sectores hacia la zona céntrica de la ciudad, donde se encuentra la mayoría de los servicios. 5. Al tratar el sistema de drenaje pluvial como espacios públicos atractivos para la población, las áreas comerciales asentadas en su perímetro tiene el potencial de convertirse en uno de los principales ejes comerciales del distrito. VII. INTERFACES. a. ESQUEMA DE INTERFACES SOCIALES. Gráfico N° 03: Esquema de interfaces activas - sociales
  • 34. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 34 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Composición y calidad del aire y del agua con un nivel de contaminación no apto. Sensibilización, comunicación, capacitación. Diseño y adopción de sistemas de reciclaje y tratamientos de aguas grises. Epidemias (cólera, hepatitis, fiebre tifoidea, enfermedades transmitidas por zancudos). Sensibilización, comunicación, capacitación. Diseño y adopción de medidas de prevención específica, preparación y educación de la población. Problemas estructurales, presencia de viviendas construidas con material rústico y/o prefabricado sin refuerzos estructurales. Sensibilización, comunicación, capacitación, incentivos crediticios. Programas de construcción de viviendas de calidad, sostenibles, ecológicas y adecuadas al entorno. b. ESQUEMA DE INTERFACES FÍSICAS. Gráfico N° 04 Esquema de interfaces pasivas - físicas
  • 35. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 35 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Patronesdeproducciónactual (objetual) Patronesdeproduccióndeseable (ambiental) RolsectorpúblicoRolsectorprivado InfraestructuraobsoletaRenovacióndeinfraestrctura Promoción,organizaciónycontrolde gestión. DesbordesTratamientopaisajísticoSubsidiosalacalidadambiental Contaminaciónambiental(suelo,aire, agua) Espaciospúblicosdentrodeunsistema integradodemovilidadurbanapeatonal Promociónalaparticipaciónsocial Desarticulacióndevínculosfuncionales, socialesyeconómicos Instalacióndepuentes Promocióndeoperacionesde renovación Limpieza Gestionarincentivostributariosparalas empresasprivadasquebrindenapoyo efectivoparalaejecucióndelos proyectosidentificadosenlaciudad. Degradaciónambiental Estabilizacióndeparedes(engavionado- contención) Promoción,organizaciónycontrolde gestión. Erosiónporescorrentíadeaguas pluviales TratamientopaisajísticoSubsidiosalacalidadambiental Licuacióndesuelos,densificacióny amplificacióndeondas. Espaciospúblicosdentrodeunsistema demovilidadurbanapeatonal Promociónalaparticipaciónsocial RecargahídricaLimpieza Promocióndeoperacionesde renovación Represemientodeaguas Incorporaciónselectivadeespecies nativaperennes Gestionarantelasinstituciones nacionalesdelossectores administrativos,parasuparticipación compartidaenladefensae implementacióndeequipamientos críticosencasosdedesastre,conel propósitoderacionalizaresfuerzos. DeslizamientosdemasasdetierraInstalacióndecaptoresdehumedad Colmatación Contaminaciónambiental(suelo,airey agua) Reduccióndelcauce Inadecuadaubicación Promoción,organizaciónycontrolde gestión. Pérdidadeidentidad.Subsidiosalacalidadambiental Pérdidadderolesyfunciones.Promociónalaparticipaciónsocial Desgastedecallesnopavimentadas. Promocióndeoperacionesde renovación Disminucióndelacotaderasantes. Suscrpcióndeconvenioscon institucionestécnicasparaladifusiónde técnicasconstructivasapropiadaspara mitigarlavulnerabilidaddelas edificaciones Buzonesdedesagueporencimadela calle. Inundación Formacióndelagunas Epidemias Contaminaciónambiental(suelo,airey agua) Obstrucciónderedesdealcantarillado. Colapsodelíneasdeconducción. Inversiónderiesgoconcontrolpúblico E s t r u c t u r a y c o n f i g u r a c i ó n Preservaciónymantenimientodela zonadeseguridad(50metros) Auogestiónconcertadacon comunidadesbarriales. Inversiónderiesgoconcontrolpúblico Inversionesamedianoylargoplazocon condicióndesustentabilidad Inversionesamedianoylargoplazocon condicióndesustentabilidad Asentamientos humanos Sistemade evacuación pluvial (canales) Negociarelreasentamientodela poblaciónensectorescríticosmediante propuestadeocupaciónenáreas acondicionadasenlasqueselefacilite: elterreno,laconstrucción,dotaciónde serviciosyequipamientoasícomo oportunidaddetrabajo,quelepermita permanecerenelárea. Gestionarincentivostributariosparalas empresasprivadasquebrindenapoyo efectivoparalaejecucióndelos proyectosidentificadosenlaciudad. Instalacióndesistemasde fitodepuración Implementacióndesistemasde tratamientosdeaguasgrises Reasentamientodelapoblación Análisisdelazonadeestudio ConcepciónGestión Las cuestiones Drenaje (quebradas) Cuadro N° 06 Análisis de la zona de estudio
  • 36. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 36 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO N°ProblemasidentificadosInterfasesObjetivosEstrategias 1 Elcanalvíadesarticulaelvínculofuncional, socialyeconómico(intercambiocomercial, flujovehicular)quetieneeldistritodeSullana coneldistritodeBellavistayotrossectores delaciudad. Planificaciónyordenamientoterritorial. Tratamientourbanopaisajísticodelcanaly quebradas. Reddeespaciospúblicosdecalidaddentro deunsistemaarticuladodemovilidadurbana peatonal. Acondicionamientodealamedas,rutas peatonalesyciclovías.Complementarcon floranativaperenne. 2 Problemasdelocalización,elsistemade evacuacióndeaguaspluvialesydrenaje atraviesazonasresidencialesy comerciales,viviendasyedificaciones comercialessehanasentadoenelcaucede lasquebradasyenelbordedelcanalvía. Planificaciónyordenamientoterritorial. Reasentamientodeasentamientoshumanos informalesenáreasurbanasadecuadas. Tratamientopaisajísticoyurbanodelcanaly quebradas. Asentamientoshumanosformalesenáreas urbanasadecuadas.Reddeespacios públicosdecalidaddentrodeunsistema articuladodemovilidadurbanapeatonal. Negociarelreasentamientodelapoblación ensectorescríticosmediantepropuestade ocupaciónenáreasacondicionadasenlas queselefacilite:elterreno,laconstrucción, dotacióndeserviciosyequipamientoasí comooportunidaddetrabajo;quelepermita permanecerenelárea.Incentivosatravés deofertasdecréditoconentidades bancariasparaelfinanciamientodesus edificaciones.Diálogoyconcertacióncon lospobladores.Otorgarplazoprudentey garantíasparadesalojodeedificaciones informales.Acondicionamientodealamedas, rutaspeatonalesyciclovías.Complementar confloranativaperenne. 3 Condicionesecológicasnoaptas, incrementodelapoblaciónfueradela planificación,contaminación. Planificaciónyordenamientoterritorial. Sensibilización,comunicación,capacitación Asentamientoshumanosformalesenáreas urbanasadecuadas. Programasdeaccesoaterrenos económicosenzonasurbanasadecuadas. Incentivosatravésdeofertasdecréditocon entidadesbancariasparaelfinanciamiento desusedificaciones. 4 Escasoconocimientodelapoblaciónsobre lascausasyconsecuenciasdelos desastres. Sensibilización,comunicación,capacitación Diseñoyadopcióndemedidasde prevenciónespecífica,preparacióny educacióndelapoblación. Capacitaciónprofesional,programas educativosformalesdeeducaciónbásicay educaciónsuperiorsobreprevencióny atencióndedesastres,programasde capacitacióndeeducaciónnoformaldela población,campañasdedifusión(tv,radioy prensa). 5 Lasautoridadespúblicasypolíticasno reconocenqueparasereficaces,las estrategiasdegestióndelriesgorequieren demuchascualidadesdiferentes(equipo multidisciplinario–desarrolloderecursos humanos).Noinstitucionalizacióndelvalor delagestióndelriesgo. Sensibilización,comunicación,capacitación Equipomultidisciplinarioespecializadoen gestióndelriesgo,planeseinstrumentosde gestiónsostenibles,conparámetros fundamentalesenlagestióndelriesgo. Capacitaciónprofesional,programas educativosformalesdeeducaciónbásicay educaciónsuperiorsobreprevencióny atencióndedesastres,programasde capacitacióndeeducaciónnoformaldela población,campañasdedifusión(tv,radioy prensa). 6Aptitudescasamenteprevisora.Sensibilización,comunicación,capacitación. Fomentarunaculturadeprevenciónenlos pobladoresdelosasentamientoshumanos aledaños.Adopcióndemedidaspreventivas ydemitigación. Diseñaryejecutarprogramadecapacitación sobreculturadeprevenciónyatenciónde desastres. 7 Inundaciónporacciónpluvial(formaciónde lagunas). Prevenciónderiesgos.Planificacióny ordenamientoterritorial,reasentamientodela población,tratamientourbanísticoy pasisajísticodecanalyquebradas. Controlarelcaucedelasquebradasensu recorridoporlaciudad,paraatenuarlos peligrosquecausaeldrenajepluvial. Incrementarlacapacidaddelcaudaly reforzarsusuperficie.Asentamientos humanosformalesplanificados,espacios públicosdecalidaddentrodeunsistemade movilidadurbanapeatonal. Engavionadodelasriberasdelas quebradas.Encausamientodequebradas. Reasentamientopoblacional,delimitarelárea medianteengavionadodelasriberasdelas quebradasenambasmárgenes, complementandoconlimpiezadelcauce. Limpiezadecauces.Rediseñoyobrasde rehabilitación.Tratamientopaisajísticodela zonadeseguridad.Obrasdecanalización. Mejoramientodepuentes.Disminuciónde niveldefondoendesembocadura. 8 Percepciónnorealistadelapoblaciónsobre desastres,laminoríadelapoblacióntiene unapercepciónrealista,ymásmísticoy religioso. Sensibilización,comunicación,capacitación. Diseñoyadopcióndemedidasde prevenciónespecífica,preparacióny educacióndelapoblación. Diseñaryejecutarprogramadecapacitación sobreimpactodelosdesastres. 9 Composiciónycalidaddelaireydelagua conunniveldecontaminaciónnoapto. Sensibilización,comunicación, capacitación.Culturademanejoambiental, tratamientoderesiduossólidos. Diseñoyadopcióndesistemasdereciclajey tratamientosdeaguasgrises.Fomentaruna culturademanejoambiental. Diseñaryejecutarprogramasde capacitaciónsobreculturaambientaly tratamientoderesiduossólidos.Campañas dedifusiónparaprevenirlacontaminación ambientalyeltratamientoderesiduos sólidos.Diseñaryejecutarunproyectode tratamientoderesiduossólidos. 10 Epidemias(cólera,hepatitis,fiebretifoidea, enfermedadestransmitidasporzancudos). Sensibilización,comunicación,capacitación. Diseñoyadopcióndemedidasde prevenciónespecífica,preparacióny educacióndelapoblación. Programasdecapacitacióndeeducaciónno formaldelapoblación,campañasdedifusión (tv,radioyprensa). 11 Problemasestructurales,presenciade viviendasconstruidasconmaterialrústico y/oprefabricadosinrefuerzos estructurales. Sensibilización,comunicación,capacitación, incentivoscrediticios. Programasdeconstruccióndeviviendasde calidad,sostenibles,ecológicasy adecuadasalentorno. Incentivosatravésdeofertasdecréditocon entidadesbancariasparaelfinanciamiento desusedificaciones.Diseñaryejecutar programasdecapacitaciónsobre construcciónseguraysostenible. ObjetivosyEstrategias Cuadro N° 07 Objetivos y estrategias
  • 37. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 37 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO VIII. OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL Convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana en espacio público de calidad dentro de un sistema integrado de movilidad urbana peatonal, concordante con la estructura ecológica de su entorno, y articulado a la estructura urbana de su territorio. b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Para lograr este objetivo se requiere objetivos específicos tales como: 1. Determinar la forma en que el crecimiento urbano acelerado, desordenado e informal del distrito de Sullana afecta al sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje, y a la población de su entorno, en términos de acceder a espacios adecuados para el desarrollo de una vida urbana saludable. 2. Identificar los patrones de asentamientos y las condiciones en las que se presentan en el entorno del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje, a fin de determinar cómo afectan estos las características del sistema. 3. Identificar los problemas que genera el crecimiento urbano acelerado desordenado e informal del distrito de Sullana al sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje, que impiden establecer una red articulada y eficiente de espacios públicos como parte de un sistema integrado de movilidad urbana peatonal. 4. Identificar los componentes y elementos del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana, y determinar sus características, a fin de establecer bases que sirvan como guía para convertirlo en espacios públicos de calidad adecuados y atractivos a su población para la realización de actividades de dinámica social y colectiva. 5. Identificar los componentes de la estructura ecológica del entorno y los elementos de la estructura urbana del territorio del distrito de Sullana, y determinar sus características, a fin de establecer bases que sirvan como guía convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje en una red articulada y eficiente de espacios públicos como parte de una sistema integrado de movilidad urbana peatonal que articule eficientemente su estructura urbana. IX. ESTRATEGIAS. 1. Elaborar un catastro urbano adecuado, detallado y actualizado del entorno del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana conjuntamente realizar un plan específico de zonificación y usos de suelo del sistema y su entorno, y en base a ello establecer zonas óptimas para reubicación de los asentamientos humanos informales donde exista apoyo en la habilitación de infraestructura de zona residencial, facilitación de terreno y construcción, dotación de servicios y equipamiento así como oportunidad de trabajo; que le permita permanecer en el área. 2. Realizar un estudio de los patrones de asentamientos del entorno del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana y cómo afectan estos el sistema, y en base a ello ejecutar el reasentamiento de la población y comercio ambulatorio a través de negociación, diálogo y concertación, plazos prudentes y garantías, e incentivos crediticios con entidades bancarias para el financiamiento de sus edificaciones, complementando con un programa de Control Urbano para evitar la densificación del sector y el cumplimiento del Plan de usos de suelo.
  • 38. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 38 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 3. Conformar talleres, que promuevan el diálogo y concertación de los pobladores del entorno del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana, donde expongan los problemas reales que afrontan en el área que habitan. 4. Tratamiento paisajístico y construcción de infraestructura recreativa del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana su entorno y zona de seguridad, fomentando espacios de integración de la población, con base en el análisis de sus componentes, elementos y características. 5. Incorporar flora silvestre de la localidad al tratamiento paisajístico del sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje del distrito de Sullana. X. PROPUESTA PRELIMINAR. Para lograr el objetivo “convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje de la ciudad de Sullana en espacio público de calidad dentro de un sistema integrado de movilidad urbana peatonal, concordante con la estructura ecológica de su entorno, y articulado a la estructura urbana de su territorio”, y sus respectivos objetivos específicos, se propone lo siguiente:  Convertir el sistema de evacuación de aguas pluviales y drenaje de la ciudad de Sullana en un río artificial de verano.  Diseño y construcción de malecones y espacios de recreación para la familia con senderos pedestres y ciclables, mobiliario urbano, instalación de especies nativas, paneles informativos, reforzando la identidad local y del sólido norte.  Involucrar a la comunidad a través de la implementación de sistemas de tratamientos de aguas grises (agua del lavatorio, ducha o lava platos), fácilmente tratables para ser adecuadas para el riego, así las viviendas y otras edificaciones asentadas en torno a estos espacios podrían recolectar sus aguas grises de manera colectiva y utilizarlas para mantener estos espacios verdes durante todo el año, haciendo uso eficiente y sustentable del recurso escaso del agua.
  • 39. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 39 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO a. ACCIONES ESPECÍFICAS.  En el sector de la quebrada Cola del Alacrán, que presenta suelos arenosos poco compactos, será necesario humedecer el terreno para estabilizar las paredes y colocar un solado o mortero de concreto de 0.10 m a 0.15 m de espesor en el fondo de la cimentación, además de cubrir con plástico reciclado en mangas para que el concreto no pierda su contenido de humedad.  Rediseñar el Canal Lateral PECHP de manera que no obstruya el flujo natural de las quebradas de Cieneguillo y Cola del Alacrán, evitando así que se produzca su embalse en el caso de avenidas extraordinarias como consecuencia de un nuevo evento El Niño.  Engavionado de la ribera de la quebrada Cola de Alacrán en dos etapas, desde la carretera Panamericana Norte hasta el cruce con la calle San Hilarión (1,000 metros), y desde la prolongación oeste de la calle San Hilarión hasta el A.H. Nuevo Sullana (2,500 metros). Considerando un área de seguridad de 50 metros a ambos lados del eje de la quebrada, con tratamiento urbanístico tipo alameda que incluye vereda peatonal, mobiliario y arborización.  Reasentamiento de la población asentada en los cauces de las quebradas.  Rediseño y obras de rehabilitación de la sección del Canal Vía y obras de arte, así como tratamiento paisajístico de la zona de seguridad tipo alameda peatonal y espacio integrador urbano, obras de canalización, ampliación de puente y disminución de nivel de fondo en desembocadura, a fin de preservar el cauce de drenaje y acondicionar las defensas.  Preservación y mantenimiento de la zona de seguridad y la sección del canal, a fin de garantizar las condiciones de seguridad de la ciudad.  Rehabilitar el dique de desviación de las aguas de la quebrada Bellavista hacia el Boquerón mediante el enrocamiento o construcción de un muro de contención, y mantener libre su cauce para que pueda soportar una avenida de la quebrada Bellavista.  Limpieza y rehabilitación del dique Boquerón, limpieza del cauce de la quebrada de elementos que reduzcan su caudal (maleza, construcción, etc.), sin retirar las piedras del fondo y ribera de cauce. Rehabilitar el dique en el tramo afectado (1,200 metros) desde el estadio Melanio Coloma Calderón hasta su desembocadura y reforzamiento en el tramo sur restante (1,500 metros) mediante Engavionado o muro de contención dependiendo de su eficiencia y costo; a fin de canalizar el drenaje de la quebrada Bellavista para atenuar los peligros de inundación.  Encausamiento de la quebrada Cieneguillo mediante el uso de gaviones, reasentamiento poblacional, delimitar el área mediante engavionado de las riberas en ambas márgenes complementando con limpieza del cauce; a fin de controlar el cauce de la quebrada en su recorrido por la ciudad.  Tratamiento Paisajista básico y construcción de infraestructura para recreación del sector de la quebrada Cieneguillo.  En el sector de la quebrada Cieneguillo mejorar el badén de la carretera a Tambogrande.  En el sector de la quebrada Bellavista, reubicar el comercio ambulatorio ubicado sobre la calle Cayetano Heredia y avenida Buenos Aires, tratamiento urbano y ejecución de obras de drenaje.  Construcción de canales complementarios al Canal Vía.  Establecer los puentes viales prioritarios a construir, especialmente el puente Junín.
  • 40. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 40 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Imagen N° 08 Tratamiento Paisajista en áreas intervenidas por reasentamiento Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999. Imagen N° 09 Tratamiento paisajista – zona de seguridad Canal Vía Fuente: Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 41. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 41 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO XI. INDICADORES DE RESULTADOS.  Número de pobladores y familias reubicadas en zonas residenciales adecuadas.  Número de pobladores reasentados con título de propiedad en zonas seguras.  Número de espacios públicos abiertos creados en el sector.  Monto de inversión en construcción de espacios públicos en el sector dentro de un sistema integrado de movilidad urbana peatonal.  Zonas verdes, dotación de árboles, superficie de espacio público destinado total o parcial para arbolado en el sector.  Viario público para el peatón, superficie destinada a la movilidad del peatón en relación con el viario total del sector. XII. CONCLUSIONES.  La presencia del evento “El Niño” evidencia la vulnerabilidad de la población del área de estudio.  La ocupación del cauce de las quebradas por viviendas informales demuestra el deseo de la población de acceder a la ciudad, aunque esto les implique asumir grandes riesgos.  Los principales problemas que afectan el área de estudio son el reflejo del precario ordenamiento territorial y planificación urbana.  Se debe pensar en una reconstrucción que mire más allá de la emergencia, planificar la ciudad y no solo una solución habitacional a los afectados.  Las quebradas que presenta el distrito de Sullana tienen un potencial como Estructurantes del espacio público, ya que la ciudad es constantemente atravesada por estos accidentes geográficos, subdividiendo la ciudad en distintos barrios y sectores.  Las quebradas al ser habilitadas como espacios públicos, si estos están consolidados y apropiados para sus vecinos se previene la toma de terrenos, la instalación de micro-basurales y el crecimiento desmedido de la vegetación.  El distrito de Sullana cuenta con un déficit de espacios públicos y áreas verdes, el tratamiento paisajístico de los canales y quebradas ayudarían a superar la brecha de estos en la ciudad.  La incorporación selectiva de especies nativas perennes permitirá reconstruir la identidad del paisaje natural local. XIII. RECOMENDACIONES.  La autoridad local deberá exigir y la población deberá ceñirse estrictamente a las disposiciones del Plan de usos del suelo.  Limpieza y canalización de las quebradas, la canalización debe contemplar la posibilidad de su integración al sistema vial de la ciudad, pero dirigido específicamente a un sistema de movilidad urbana peatonal.  Los asentamientos humanos informales se encuentran ubicados muy próximo en algunos casos en el mismo cauce de las quebradas, por lo que es necesario que la Municipalidad Provincial de Sullana desarrolle estudios para su reubicación, lo cual permitirá contar con una infraestructura instalada en una zona segura y que no afecte a la población.  Para que cualquier intervención urbana sea efectiva es imprescindible incorporar a la comunidad en el proceso, trabajando a la par con sus ella porque son sus propios vecinos quienes conocen mejor las dinámicas que ocurren en el sector y porque son ellos quienes podrían cumplir un rol trascendental usando estos espacios y protegiéndolos.
  • 42. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 42 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO  Los planes e instrumentos de gestión deben ser conducidos por las autoridades locales y un comité de expertos, contando con la participación y empoderamiento de los vecinos quienes viven y conocen las reales necesidades de la comuna, sin dejar de lado las distintas organizaciones civiles, académicas, profesionales, universidades, empresas privadas. XIV. BIBLIOGRAFÍA.  Plan de urbano distrital de Sullana 2009-2012.  Mapa de peligros, plan de sus del suelo, y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la ciudad de Sullana, noviembre 1999.
  • 43. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 43 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO REGISTRO FOTOGRÁFICO 22 DE ABRIL DE 2017 Cola del Alacrán
  • 44. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 44 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Canal Vía
  • 45. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 45 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Quebrada Cieneguillo Encuentro de Canal Vía con Río Chira ANEXOS ANEXO 01
  • 46. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 46 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ENTREVISTAS A POBLADORES DEL SECTOR CUESTIONARIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EN CANAL VÍA NOMBRES Y APELLIDOS: María Isidora Correa Palacios. D.N.I: 03586291 EDAD: 60 FECHA: 25 de Junio del 2017 DIRECCIÓN: Urbanización Sullana, Mz. Q¨ Lote N°7 1. Según usted, ¿Cuáles son los problemas que se producen en el canal vía? El primer problema es que discurren desagües que desembocan en nuestro Rio Chira, los malos olores y la proliferación de zancudos que es un atentado latente porque son transmisores de enfermedades, como de moscas y roedores. 2. ¿Cuál cree usted, que es el principal problema del canal vía? El problema principal es su capacidad para cuando se tiene el problema de las lluvias para evitar desbordes. 3. ¿Cree usted que el mal estado del canal vía provoca una imagen desfavorable de la ciudad de Sullana? Si porque las aguas discurridas (desagües) lo desvalorizan en su aspecto de infraestructura, como no hay tránsito vehicular ni peatonal regular. 4. ¿Transita usted por el canal vía y por qué motivos? No porque soy una persona con discapacidad. 5. ¿Qué tipo de malestar le provoca transitar por el canal vía? Bueno no transito peatonalmente; sin embargo hago uso de otro medio de transporte (mototaxi) en la que al cruzar por puentes vehiculares percibo los malos olores y visualizo el mal estado del canal vía. 6. ¿Hace uso de los puentes peatonales y porque motivos? No hago uso de los puentes peatonales por la discapacidad que tengo. 7. ¿Hace uso de los servicios urbanos ubicados alrededor del canal vía? Si hago uso de los servicios urbanos como por ejemplo del Hospital de la Solidaridad en la que se encuentra mal ubicado porque al encontrarse el canal vía en estado crítico es un foco infeccioso que atenta contra nuestra salud. 8. ¿Sabe usted si en la última década se le ha dado el mantenimiento al canal vía? Si porque hubo un revestimiento del canal vía en relación a la pista, así como en algunos sectores han colocado pasamano. 9. ¿Tiene algún conocimiento de algún proyecto para la mejora del canal vía? Si tengo conocimiento de algún proyecto en relación a la capacidad para evitar ante los posibles desastres naturales desbordes, como colocar defensas (bloques o muros de protección) en los costados. 10. ¿Qué cambios haría sobre el canal vía? Principalmente sería la solución de los desagües (eliminación) o ver otro medio por donde discurran las mismas, si hubiera una mejora del canal vía darle el mantenimiento respectivo para el libre tránsito peatonal como vehicular.
  • 47. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 47 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CUESTIONARIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EN CANAL VÍA NOMBRES Y APELLIDOS: Iris Azucena Ruiz Correa D.N.I: 44116323 EDAD: 30 FECHA: 25 de Junio del 2017 DIRECCIÓN: Urbanización Sullana, Mz. Q¨ Lote N°7 1. Según usted, ¿Cuáles son los problemas que se producen en el canal vía? Los problemas son la contaminación ambiental (basura, desagües), no hay fluidez de tránsito peatonal como vehicular, la aglomeración de zancudos porque el canal vía se ha convertido en un foco infeccioso. 2. ¿Cuál cree usted, que es el principal problema del canal vía? La contaminación ambiental (desmontes de basura, desagües) porque el canal vía al haberse convertido en un foco infeccioso potencial en el sentido que en estos últimos años se ha convertido en un canal abandonado, por donde discurren los desagües (que en estos últimos tiempos han y se vienen colapsando a cada momento) pues de ahí mismo se emana olores nauseabundos. 3. ¿Cree usted que el mal estado del canal vía provoca una imagen desfavorable de la ciudad de Sullana? Claro que si porque actualmente se encuentra en un estado grave ya que en cada extremo del canal vía se encuentra viviendas hacinadas y por ende al emanar olores nauseabundos pues las familias se podrían enfermar e incluso conviven con eso porque no hay una pronta solución, así como proyecta una mala imagen para las personas que transitan por lo antes mencionado. 4. ¿Transita usted por el canal vía y por qué motivos? No porque tiene un mal aspecto el canal vía y en si por las mismas aguas discurridas de los desagües que se juntan con los desmontes de basura no hay un libre tránsito peatonal. 5. ¿Qué tipo de malestar le provoca transitar por el canal vía? Tipo de malestar pues de salud por los malos olores que de hecho es un problema para nuestro organismo, como la aglomeración de zancudos que son transmisores de enfermedades. 6. ¿Hace uso de los puentes peatonales y porque motivos? Si hago uso de los puentes peatonales porque el canal vía se encuentra en mal estado tanto de infraestructura como contaminado. 7. ¿Hace uso de los servicios urbanos ubicados alrededor del canal vía? Si hago uso de los servicios urbanos porque el Mercado Modelo de Sullana se encuentra a un lado del canal vía, como del Hospital de la Solidaridad, como de Es Salud, así mismo, se encuentran colegios los cuales de una u otra forma se convierten en lugares infectados por la contaminación ambiental que se suscita a diario. 8. ¿Sabe usted si en la última década se le ha dado el mantenimiento al canal vía? No tengo conocimiento que al canal vía se le haya dado algún tipo de mantenimiento, al contrario el estado actual del mismo es crítico por lo cual se necesita de un cambio urgente. 9. ¿Tiene algún conocimiento de algún proyecto para la mejora del canal vía? Si tengo conocimiento de algún proyecto en que el Colegio de Ingenieros organizo como una invitación de profesionales en temas de reestructuración por el tema de los desastres naturales en la que el canal vía por su capacidad de almacenamiento de agua pues es mínima, así como por parte de la Municipalidad Provincial de Sullana que han realizado estudios para el mejoramiento del mismo sin que hasta la fecha hayan resultados favorables. 10. ¿Qué cambios haría sobre el canal vía? Pienso que es un trabajo en conjunto de instituciones públicas, privadas como de comunidades porque urge una reestructuración del canal vía para una mejor calidad de vida por las familias que viven alrededor y para quienes
  • 48. MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA – DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 48 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO transitamos por esta vía para la fluidez del tránsito vehicular para mejorar el aspecto de nuestra ciudad, crear lugares recreativos previo estudio si es que es factible o no. CUESTIONARIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EN CANAL VÍA NOMBRES Y APELLIDOS: Wilmer Waldir Rodríguez Saavedra. D.N.I: 72727678 EDAD: 23 años FECHA 24.06.2017 DIRECCIÓN: Calle 2 # 406 CC.PP. Barrio Buenos Aires 1. Según usted, ¿Cuáles son los problemas que se producen en el canal vía? Actualmente el problema que se viene generando en el canal vía es la presencia de aguas servidas a lo largo de su recorrido ocasionando contaminación en el medio, así como el deterioro de la losa rígida que se encuentra en ella. 2. ¿Cuál cree usted, que es el principal problema del canal vía? Primero, que en su debido momento se tuvo que controlar que no circulen vehículo de carga pesada sobre el canal ya que la fuerza de compresión del concreto que hay en ella no cumple las expectativas que exige la norma, otro problema es la mala ejecución de la obra de los colectores ya que estos al no funcionar las aguas residuales pasan al canal vía. 3. ¿Cree usted que el mal estado del canal vía provoca una imagen desfavorable de la ciudad de Sullana? Sí, porque el canal vía es un eje que divide el centro de Sullana con sus centros poblados ya que se comunican a través de puentes vehiculares así como peatonales. 4. ¿Transita usted por el canal vía y por qué motivos? Sí, porque es una vía de acceso para entrar al centro de Sullana. 5. ¿Qué tipo de malestar le provoca transitar por el canal vía? El mal olor de las aguas servidas que discurren en el canal. 6. ¿Hace uso de los puentes peatonales y porque motivos? Sí, porque se encuentran fuera del alcance de las aguas servidas. 7. ¿Hace uso de los servicios urbanos ubicados alrededor del canal vía? Por el momento no. 8. ¿Sabe usted si en la última década se le ha dado el mantenimiento al canal vía? Hasta el momento de le estaba haciendo un mantenimiento periódico, pero lo. Dejaron de hacer por motivos desconocidos. 9. ¿Tiene algún conocimiento de algún proyecto para la mejora del canal vía? Si, por el momento existe un proyecto de mejoramiento del canal vía dándole más anchura para que encauce más, ya que en las últimas lluvias se ha visto que el caudal y volumen de las aguas pluviales han superado la capacidad con la que se había diseñado el canal vía. 10. ¿Qué cambios haría sobre el canal vía? Los cambios serían la prevención durante las lluvias de. Los próximos fenómenos del niño que la naturaleza nos tenga preparado.