Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo

Ruben Medina Larez
Ruben Medina LarezTécnico IT Cisco en REPARACION Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS.
Caso N° 6




Integrantes:
López José C.I.N° 12.878.358
Maldonado, Mauren C.I.N° 10.310.801
Marcano, Manuel C.I.N° 17.455.986
Marín, Hade C.I.N° 17.239.754
Medina, Rubén C.I.N° 17.455.738
Consumidores Heterogéneos
 Varían en infinidad de aspectos

          Agruparlos
 En función de sus características

    Toma de Decisiones
  Establecimiento de Estrategias
           Mauren Maldonado
Se fundamenta en tres pasos:


1. Identificar y analizar el perfil de los compradores, con
diferentes necesidades y preferencias.




2.- Seleccionar uno o más segmentos , a los cuales dirigirse
(segmento meta).




3.- Establecer y comunicar las ventajas distintivas del
producto de la empresa para cada segmento.




                     Mauren Maldonado
Marketing
                                              personalizado.
                                  Marketing
                                  Local

               Marketing
               Nichos


Marketing de
segmentos

               Mauren Maldonado
 Marketing Masivo:
Producción , distribución y promoción masiva, de un
  producto igual, sin considerar al posible comprador,
  ya que todos son compradores.
Ejemplo: Los teléfonos celulares, en la década de los 90.




Desaparece ante la creciente diversificación
del mercado.

                    Mauren Maldonado
Marketing de segmentos: Un segmento de mercado
es un grupo de consumidores que comparten
necesidades y deseos similares.
Crea un mercado en función de sus características y
necesidades
Lo que permite diseñar, promocionar, distribuir y
asignar precio al producto creado, de acuerdo a las
características que satisfacen las necesidades del
comprador (mercado meta).
Además de permite planificar las estrategias de
marketing para responder a las ofertas de los
competidores.
                  Mauren Maldonado
Ejemplo: segmentación del mercado de
       una academia de baile




          Mauren Maldonado
Marketing de nichos: grupo de consumidores más
delimitado que busca un mismo conjunto de beneficios.
Un nicho, por lo regular un mercado pequeño cuyas
necesidades no están siendo bien atendidas.




                   Mauren Maldonado
Marketing local: Es el marketing que da lugar a la
adaptación de programas a las necesidades de clientes
(estados, regiones.)




                   Mauren Maldonado
 Interactuar
           estrecha y personalmente con los
 consumidores tanto como sea posible.

 Promueve un producto o servicio, mediante
 experiencias interesantes y únicas.

         Recordar

                        Disfrutar

                                       Sorprenderse



                    Mauren Maldonado
 Marketing  Personalizado: Es cuando las empresas u
 organizaciones, se enfocan a satisfacer necesidades
 individuales, es decir, donde el cliente es quien
 decide, qué, cómo, cuántos, dónde y a que precio,
 pues es quien incluso diseña (dentro de los
 parámetros preestablecidos) que producto necesita
 para satisfacerse.




                 Mauren Maldonado
   Según Stanton, Walker y Etzel, la segmentación del mercado
    ofrece los siguientes beneficios a las empresas que la practican:
       Orienta los productos, precios, promoción y canales de distribución a los
        clientes.
       Aprovechan los recursos enfocándolos hacia segmentos realmente
        potenciales para la empresa.
       Competencia eficaz en determinados segmentos donde muestra sus
        fortalezas.
       No se pierden esfuerzos en segmentos sin potencial. Y ayuda a los
        clientes a encontrar productos o servicios adaptados a sus necesidades o
        deseos.



                               Mauren Maldonado
“ La segmentación de Mercados es el proceso que
 consiste en dividir el mercado total de un bien o
 servicio en grupos mas pequeños, de modo que los
 miembros de cada uno sean semejantes en los factores
 que repercuten en la demanda”




                    Rubén Medina
PROCESO DE SEGMENTACION DE
         MERCADOS

1. Identificar los deseos Actuales y
   Potenciales de un mercado.
2. Identificar las características que distinguen
   unos segmentos de otros.
3. Determinar el potencial de los segmentos y
   el grado en que se satisfacen.


                 Rubén Medina
SEGMENTACION DE MERCADOS
        DE CONSUMO
• Segmentación Geográfica:

Consiste en subdividir los mercados en
 segmentos por su localización (regiones,
 países, ciudades, pueblo en donde vive y
 trabaja la gente).
                                Preferencias
                                 por región



                 Rubén Medina
SEGMENTACION DE MERCADOS DE
         CONSUMO

 • Segmentación Demográfica:
  Se refieren al estudio de la Población.

                                   Etapa en el
     Edad                            ciclo de
                                       vida
                    Clase social



                                       Ingreso
     Género



                  Rubén Medina
SEGMENTACION MERCADOS DE
          CONSUMO

• Segmentación Psicográfica:

 Los aspectos Picográficos son los que dan
 respuesta a la conducta de los consumidores.
 Se refiere a los elementos que indican la forma
 de pensar, sentir y comportarse de las
 personas.


                   José López
SEGMENTACION MERCADOS DE
          CONSUMO
• Segmentación Psicográfica
• Características de la Personalidad:
  La personalidad se describe según los rasgos
  que influyen en el comportamiento. Es difícil
  de medir.
                                   Introvertidos




                   Compulsivos
     Agresivos

                   José López
SEGMENTACION MERCADOS DE
        CONSUMO

• Segmentación Psicográfica
• Valores:
 Los valores son un reflejo de las necesidades ajustadas al
 mundo en el que vivimos.




                     José López
SEGMENTACION MERCADOS
       DE CONSUMO
Segmentación Psicográfica
• Estilos de Vida:
  Se refiere a las actividades, intereses y opiniones de una
  persona.
 Representa cómo se pasa el tiempo y
qué convicciones se defienden sobre temas
sociales, económicos y políticos.




                         José López
Segmentación conductual

Se agrupa a los compradores en función de su conocimiento
  de los productos, el uso que les dan y sus respuestas frente
  a ellos.
Roles en las decisiones de compra: Iniciadores, influyentes,
  encargados de tomar decisiones, compradores y usuarios
Variables de comportamiento: momento de uso, beneficios,
  categoría de usuarios, niveles de uso, lealtad, inclinación a
  la compra y actitud.
Momento de Uso: Momento en el que desarrollan una
  necesidad, realizan una compra o usa un producto.



                        José López
Segmentación Psicográfica

• Se ha determinado que existen nueve valores
  asociados a los hábitos de compra:

 Respeto a uno mismo, Seguridad, Emoción,
 Diversión y gusto de vivir, Relaciones cálidas,
 Autorrealización, Sentido de Pertenencia,
 sentido de logro y ser respetado.


                 José López
Segmentación por comportamiento
• Beneficios deseados: Se segmenta según
  los beneficios que desea el cliente. Para
  ello, de debe:
 Determinar los beneficios concretos que
  buscan los clientes.
 Se realizan investigaciones para descartar los
  beneficios improbables o irreales.
 Se estudian la importancia de los beneficios y
  cómo los buscan los clientes.


                    José López
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
      INDUSTRIALES
Las variables más usadas son: las demográficas, geográficas,
  operativas entre otras.
Criterio demográfico:
   Sector Agrícola      Sector Pesca             Sector Construcción




Sector Consumo Masivo                    Sector Minería       Sector Textil.




                        Manuel Marcano
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
      INDUSTRIALES
Criterio demográfico:
   Dimensión del Cliente
Gran Empresa                   Mediana Empresa   Pequeña Empresa




                           Manuel Marcano
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
      INDUSTRIALES
Criterio de explotación:
Tecnología del Cliente
Automatizado


                    Mecanizado


                                      Manual




                     Manuel Marcano
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
      INDUSTRIALES
Factores de situación:
Dimensión de Pedido
Grandes pedidos       Medianos pedidos   Pequeño Pedido




                      Manuel Marcano
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
        DE INDUSTRIA
• Tasa de Uso:
   Se refiere a la tasa con la que las personas
  consumen el producto. Pudiendo darse
  clasificaciones:

 No usuarios                      Usuarios esporádicos
Usuarios Regulares               Usuarios Habituales.


                 Manuel Marcano
Segmentación Secuencial

Identifican los segmento de un mercado
  mediante un proceso de segmentación
  secuencial.

Primera Compra
Compra reciente
Consolidación


             Manuel Marcano
Una vez que la empresa identifica las oportunidades de los
diferentes segmentos del mercado, debe decidir a cuantos y a
cuales dirigirse. Los mercadologos cada vez combinas mas
variables en un intento por identificar grupos más reducidos y
mejor definidos.




                         Hade Marin
Descripción
1. Segmentación por necesidades           Se divide a los consumidores con base en la similitud de
                                          sus necesidades y de las ventajas que persiguen a la
                                          hora de solucionar un problema particular de consumo
2. Identificación de Segmentos            Se determina qué características demográficas, de
                                          estilo de vida o de uso lo caracterizan e identifican.
3. Atractivo del segmento                 Con el uso de criterios de valoración, se determina el
                                          atractivo general de cada segmento
4. Rentabilidad del segmento              Cálculo de la rentabilidad del segmento
5. Posicionamiento por segmentos          Para cada segmento se crea una “propuesta de valor” y
                                          una estrategia de posicionamiento producto-precio
                                          basada en las necesidades y en las características
                                          exclusivas de cada grupo.
6. Segmento de “prueba ácida”             Se crea un historial del segmento para probar el
                                          atractivo de la estrategia de posicionamiento para cada
                                          segmento.
7. Estrategia de mezcla de marketing      Se amplia la estrategia de posicionamiento para incluir
                                          todos los aspectos de la mezcla de marketing: producto,
                                          precio, plaza y promción.
                                   Hade Marín
REQUISITOS PARA UNA
     SEGMENTACIÓN EFICAZ

1.   Medible
2.   Sustancial
3.   Accesible
4.   Diferenciable
5.   Procesable




                     Hade Marín
Concentración en un segmento único

       M1      M2     M3                   M1        M2    M3                M1     M2     M3
P1                                P1                                   P1
P2                                P2                                   P2
p3                                p3                                   p3
     Especialización selectiva         Especialización del producto    Especialización del mercado

       M1      M2     M3                   M1        M2    M3
P1                                P1
P2                                P2
p3                                p3
     Atención del mercado total        P= Producto        M= Mercado




                                        Hade Marín
 Planesde Invasión por segmentos
Actualización de los modelos de segmentación
 Consideraciones éticas en la elección del segmento
meta.




                      Hade Marín
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
1 de 35

Recomendados

Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.fabian fernandez
6.9K vistas15 diapositivas
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinopticojuan
42.6K vistas1 diapositiva
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasalban marchi
13.5K vistas5 diapositivas
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del productoStephy Cazco
9.9K vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing mixMarketing mix
Marketing mixAreLo Oh
7.7K vistas7 diapositivas
Mercado metaMercado meta
Mercado metavirgosoy
10.5K vistas9 diapositivas
Linea de tiempo marketingLinea de tiempo marketing
Linea de tiempo marketingKonrad Montero
6.3K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
Gloria Garcia Galindo122.3K vistas
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
AreLo Oh7.7K vistas
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
virgosoy10.5K vistas
Linea de tiempo marketingLinea de tiempo marketing
Linea de tiempo marketing
Konrad Montero6.3K vistas
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth170876.6K vistas
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Ayerim Segura11.3K vistas
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Ana María Castro Holguín1.7K vistas
Actitud del consumidor Actitud del consumidor
Actitud del consumidor
Catalina647.4K vistas
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia25K vistas
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
proferesponde23.5K vistas
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
Alberth ibañez Fauched9.1K vistas
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketing
aulas-virtuales51.4K vistas
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Garrébil Formación Empresas51.8K vistas
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
anizul194620.4K vistas
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
Instituto Tecnológico de Tijuana19K vistas
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Oscar Moreno7.4K vistas
Diseño del ambiente de serviciosDiseño del ambiente de servicios
Diseño del ambiente de servicios
Juan Diego Valencia Hidalgo5.2K vistas

Similar a Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo

SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOBetzabeMedrano
28 vistas4 diapositivas
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacionAymaChoqueSilka
73 vistas7 diapositivas
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Ana María
3.6K vistas18 diapositivas
SegmentodemercadoSegmentodemercado
SegmentodemercadoGrupo Boneta
379 vistas32 diapositivas

Similar a Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo(20)

Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Veronica Anticona Solano1.4K vistas
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano28 vistas
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
AymaChoqueSilka73 vistas
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Ana María3.6K vistas
SegmentodemercadoSegmentodemercado
Segmentodemercado
Grupo Boneta379 vistas
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
Jeannette Cacioni1.1K vistas
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
Jeannette Cacioni7.4K vistas
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
SilviaDelgado4929 vistas
Mercadotecnia por segmentosMercadotecnia por segmentos
Mercadotecnia por segmentos
soyelfer9K vistas
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
DanitzaAbastoCarrasc28 vistas
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercado
guested374e125.1K vistas
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera9 vistas
Practica 19Practica 19
Practica 19
JhamileNatalia5 vistas
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz6.4K vistas
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jorge Yaguar686 vistas
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Cristian Sánchez3K vistas
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
SoniaCatorcenoAyna48 vistas
Analisis de MercadoAnalisis de Mercado
Analisis de Mercado
eydaroxy1K vistas
2222
22
SILVIARIOSM122 vistas
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
paolaverduguez150 vistas

Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo

  • 1. Caso N° 6 Integrantes: López José C.I.N° 12.878.358 Maldonado, Mauren C.I.N° 10.310.801 Marcano, Manuel C.I.N° 17.455.986 Marín, Hade C.I.N° 17.239.754 Medina, Rubén C.I.N° 17.455.738
  • 2. Consumidores Heterogéneos Varían en infinidad de aspectos Agruparlos En función de sus características Toma de Decisiones Establecimiento de Estrategias Mauren Maldonado
  • 3. Se fundamenta en tres pasos: 1. Identificar y analizar el perfil de los compradores, con diferentes necesidades y preferencias. 2.- Seleccionar uno o más segmentos , a los cuales dirigirse (segmento meta). 3.- Establecer y comunicar las ventajas distintivas del producto de la empresa para cada segmento. Mauren Maldonado
  • 4. Marketing personalizado. Marketing Local Marketing Nichos Marketing de segmentos Mauren Maldonado
  • 5.  Marketing Masivo: Producción , distribución y promoción masiva, de un producto igual, sin considerar al posible comprador, ya que todos son compradores. Ejemplo: Los teléfonos celulares, en la década de los 90. Desaparece ante la creciente diversificación del mercado. Mauren Maldonado
  • 6. Marketing de segmentos: Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que comparten necesidades y deseos similares. Crea un mercado en función de sus características y necesidades Lo que permite diseñar, promocionar, distribuir y asignar precio al producto creado, de acuerdo a las características que satisfacen las necesidades del comprador (mercado meta). Además de permite planificar las estrategias de marketing para responder a las ofertas de los competidores. Mauren Maldonado
  • 7. Ejemplo: segmentación del mercado de una academia de baile Mauren Maldonado
  • 8. Marketing de nichos: grupo de consumidores más delimitado que busca un mismo conjunto de beneficios. Un nicho, por lo regular un mercado pequeño cuyas necesidades no están siendo bien atendidas. Mauren Maldonado
  • 9. Marketing local: Es el marketing que da lugar a la adaptación de programas a las necesidades de clientes (estados, regiones.) Mauren Maldonado
  • 10.  Interactuar estrecha y personalmente con los consumidores tanto como sea posible.  Promueve un producto o servicio, mediante experiencias interesantes y únicas. Recordar Disfrutar Sorprenderse Mauren Maldonado
  • 11.  Marketing Personalizado: Es cuando las empresas u organizaciones, se enfocan a satisfacer necesidades individuales, es decir, donde el cliente es quien decide, qué, cómo, cuántos, dónde y a que precio, pues es quien incluso diseña (dentro de los parámetros preestablecidos) que producto necesita para satisfacerse. Mauren Maldonado
  • 12. Según Stanton, Walker y Etzel, la segmentación del mercado ofrece los siguientes beneficios a las empresas que la practican:  Orienta los productos, precios, promoción y canales de distribución a los clientes.  Aprovechan los recursos enfocándolos hacia segmentos realmente potenciales para la empresa.  Competencia eficaz en determinados segmentos donde muestra sus fortalezas.  No se pierden esfuerzos en segmentos sin potencial. Y ayuda a los clientes a encontrar productos o servicios adaptados a sus necesidades o deseos. Mauren Maldonado
  • 13. “ La segmentación de Mercados es el proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en grupos mas pequeños, de modo que los miembros de cada uno sean semejantes en los factores que repercuten en la demanda” Rubén Medina
  • 14. PROCESO DE SEGMENTACION DE MERCADOS 1. Identificar los deseos Actuales y Potenciales de un mercado. 2. Identificar las características que distinguen unos segmentos de otros. 3. Determinar el potencial de los segmentos y el grado en que se satisfacen. Rubén Medina
  • 15. SEGMENTACION DE MERCADOS DE CONSUMO • Segmentación Geográfica: Consiste en subdividir los mercados en segmentos por su localización (regiones, países, ciudades, pueblo en donde vive y trabaja la gente). Preferencias por región Rubén Medina
  • 16. SEGMENTACION DE MERCADOS DE CONSUMO • Segmentación Demográfica: Se refieren al estudio de la Población. Etapa en el Edad ciclo de vida Clase social Ingreso Género Rubén Medina
  • 17. SEGMENTACION MERCADOS DE CONSUMO • Segmentación Psicográfica: Los aspectos Picográficos son los que dan respuesta a la conducta de los consumidores. Se refiere a los elementos que indican la forma de pensar, sentir y comportarse de las personas. José López
  • 18. SEGMENTACION MERCADOS DE CONSUMO • Segmentación Psicográfica • Características de la Personalidad: La personalidad se describe según los rasgos que influyen en el comportamiento. Es difícil de medir. Introvertidos Compulsivos Agresivos José López
  • 19. SEGMENTACION MERCADOS DE CONSUMO • Segmentación Psicográfica • Valores: Los valores son un reflejo de las necesidades ajustadas al mundo en el que vivimos. José López
  • 20. SEGMENTACION MERCADOS DE CONSUMO Segmentación Psicográfica • Estilos de Vida: Se refiere a las actividades, intereses y opiniones de una persona. Representa cómo se pasa el tiempo y qué convicciones se defienden sobre temas sociales, económicos y políticos. José López
  • 21. Segmentación conductual Se agrupa a los compradores en función de su conocimiento de los productos, el uso que les dan y sus respuestas frente a ellos. Roles en las decisiones de compra: Iniciadores, influyentes, encargados de tomar decisiones, compradores y usuarios Variables de comportamiento: momento de uso, beneficios, categoría de usuarios, niveles de uso, lealtad, inclinación a la compra y actitud. Momento de Uso: Momento en el que desarrollan una necesidad, realizan una compra o usa un producto. José López
  • 22. Segmentación Psicográfica • Se ha determinado que existen nueve valores asociados a los hábitos de compra: Respeto a uno mismo, Seguridad, Emoción, Diversión y gusto de vivir, Relaciones cálidas, Autorrealización, Sentido de Pertenencia, sentido de logro y ser respetado. José López
  • 23. Segmentación por comportamiento • Beneficios deseados: Se segmenta según los beneficios que desea el cliente. Para ello, de debe:  Determinar los beneficios concretos que buscan los clientes.  Se realizan investigaciones para descartar los beneficios improbables o irreales.  Se estudian la importancia de los beneficios y cómo los buscan los clientes. José López
  • 24. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES Las variables más usadas son: las demográficas, geográficas, operativas entre otras. Criterio demográfico: Sector Agrícola Sector Pesca Sector Construcción Sector Consumo Masivo Sector Minería Sector Textil. Manuel Marcano
  • 25. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES Criterio demográfico: Dimensión del Cliente Gran Empresa Mediana Empresa Pequeña Empresa Manuel Marcano
  • 26. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES Criterio de explotación: Tecnología del Cliente Automatizado Mecanizado Manual Manuel Marcano
  • 27. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES Factores de situación: Dimensión de Pedido Grandes pedidos Medianos pedidos Pequeño Pedido Manuel Marcano
  • 28. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE INDUSTRIA • Tasa de Uso: Se refiere a la tasa con la que las personas consumen el producto. Pudiendo darse clasificaciones:  No usuarios Usuarios esporádicos Usuarios Regulares Usuarios Habituales. Manuel Marcano
  • 29. Segmentación Secuencial Identifican los segmento de un mercado mediante un proceso de segmentación secuencial. Primera Compra Compra reciente Consolidación Manuel Marcano
  • 30. Una vez que la empresa identifica las oportunidades de los diferentes segmentos del mercado, debe decidir a cuantos y a cuales dirigirse. Los mercadologos cada vez combinas mas variables en un intento por identificar grupos más reducidos y mejor definidos. Hade Marin
  • 31. Descripción 1. Segmentación por necesidades Se divide a los consumidores con base en la similitud de sus necesidades y de las ventajas que persiguen a la hora de solucionar un problema particular de consumo 2. Identificación de Segmentos Se determina qué características demográficas, de estilo de vida o de uso lo caracterizan e identifican. 3. Atractivo del segmento Con el uso de criterios de valoración, se determina el atractivo general de cada segmento 4. Rentabilidad del segmento Cálculo de la rentabilidad del segmento 5. Posicionamiento por segmentos Para cada segmento se crea una “propuesta de valor” y una estrategia de posicionamiento producto-precio basada en las necesidades y en las características exclusivas de cada grupo. 6. Segmento de “prueba ácida” Se crea un historial del segmento para probar el atractivo de la estrategia de posicionamiento para cada segmento. 7. Estrategia de mezcla de marketing Se amplia la estrategia de posicionamiento para incluir todos los aspectos de la mezcla de marketing: producto, precio, plaza y promción. Hade Marín
  • 32. REQUISITOS PARA UNA SEGMENTACIÓN EFICAZ 1. Medible 2. Sustancial 3. Accesible 4. Diferenciable 5. Procesable Hade Marín
  • 33. Concentración en un segmento único M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 P1 P1 P1 P2 P2 P2 p3 p3 p3 Especialización selectiva Especialización del producto Especialización del mercado M1 M2 M3 M1 M2 M3 P1 P1 P2 P2 p3 p3 Atención del mercado total P= Producto M= Mercado Hade Marín
  • 34.  Planesde Invasión por segmentos Actualización de los modelos de segmentación  Consideraciones éticas en la elección del segmento meta. Hade Marín