SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos basicos lengua
La sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos
juntos en cada golpe de voz. Las sílabas forman las
palabras.
Según el número de sílabas, las
palabras pueden ser:
Monosílabas: 1
Bisílabas: 2
Trisílabas: 3
Polisílabas: 4 o más
Conceptos basicos lengua
Conceptos basicos lengua
Las oraciones son mensajes que expresan ideas,
sentimiento… Tienen que contener uno o más verbos y
están formadas por palabras puestas en orden.
Al final de cada
oración siempre
ponemos un
punto.
El verbo es la parte de la oración que expresa lo que
hacen los animales, las personas o las cosas.
Hay tres conjugaciones:
1ª conjugación: verbos terminados en –ar.
Amar, jugar, estudiar…
2ª conjugación: verbos terminados en –er.
Perder, beber, comer...
3ª conjugación: verbos terminados en –ir.
Vivir, escribir, conducir…
SINGULAR PLURAL
1ª PERSONA YO NOSOTROS/AS
2ª PERSONA TÚ VOSOTROS/AS
3ª PERSONA ÉL/ELLA ELLOS/ELLAS
Un adverbio es una clase de palabra que tiene significado que
modifica al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.
Clases
 Lugar: aquí, allá, allí, arriba, abajo…
 Tiempo: antes, después, pronto…
 Modo: bien, mal, así, peor…
 Cantidad: poco, mucho, menos…
 Afirmación: si, también, cierto…
 Negación: no, jamás, nunca…
 Duda: probablemente, quizás, acaso…
Conceptos basicos lengua
Los sustantivos son palabras con las que nombramos
personas, animales o cosas.
El sustantivo pueden ser:
Común
Propio
Individual
Colectivo
Concreto
Abstracto
Palabras que acompañan al sustantivo y lo califican, nos
dicen cómo son o como están las personas, animales o
cosas.
El coche es rojo.
Mi amiga es simpática.
El perro es gruñón.
Palabras cuyos significados son opuestos o contrarios.
grueso – delgado
alto – bajo
grande – pequeño
negro – blanco
reír – llorar
frío - caliente
PEQUEÑO
GRANDE
Los sinónimos son palabras que expresan un significado igual o
parecido.
escuela colegio
Las palabras polisémicas se escriben igual y tienen varios
significados.
banco
metro
Sierra: herramienta
Sierra: cadena montañosa
Diminutivos: son palabras que indican una condición o
característica menor o más pequeña.
Aumentativos: son palabras que indican una condición o
característica mayor.
Las terminaciones diminutivas más
frecuentes son: illo, illa, ito, ita…
Las terminaciones aumentativas más
frecuentes son: ísimo, isima, aza, azo…
mano manita manaza
Imitación del sonido de una cosa mediante una palabra.
¡Bang! ¡Bang! – disparo
¡Boom! – explosión
¡Boing! – rebotar
¡Achís! – estornudo
¡Muac! – beso
¡Miau! – maullar – gato
¡Cuac-cuac! Graznar - pato

Más contenido relacionado

Más de dolorslm

Som éssers vius
Som éssers viusSom éssers vius
Som éssers viusdolorslm
 
Sectors producció
Sectors produccióSectors producció
Sectors producciódolorslm
 
Les forces
Les forcesLes forces
Les forcesdolorslm
 
Longitud capacitat
Longitud capacitatLongitud capacitat
Longitud capacitatdolorslm
 
Éssers vius didakids
Éssers vius didakidsÉssers vius didakids
Éssers vius didakidsdolorslm
 
L'adjectiu essa sorda
L'adjectiu essa sordaL'adjectiu essa sorda
L'adjectiu essa sordadolorslm
 
Camp semantic essa
Camp semantic essaCamp semantic essa
Camp semantic essadolorslm
 
Sectors producció 1
Sectors producció 1Sectors producció 1
Sectors producció 1dolorslm
 
Comarques Catalunya
Comarques CatalunyaComarques Catalunya
Comarques Catalunyadolorslm
 
Tema 5 rectes angles
Tema 5 rectes anglesTema 5 rectes angles
Tema 5 rectes anglesdolorslm
 
Problemes7
Problemes7Problemes7
Problemes7dolorslm
 
Tema4 respiratori
Tema4 respiratoriTema4 respiratori
Tema4 respiratoridolorslm
 
Problemes6
Problemes6Problemes6
Problemes6dolorslm
 
Problemes6
Problemes6Problemes6
Problemes6dolorslm
 
Tema 3 l'aparell digestiu teoria
Tema 3 l'aparell digestiu teoriaTema 3 l'aparell digestiu teoria
Tema 3 l'aparell digestiu teoriadolorslm
 

Más de dolorslm (20)

Som éssers vius
Som éssers viusSom éssers vius
Som éssers vius
 
Sectors producció
Sectors produccióSectors producció
Sectors producció
 
Les forces
Les forcesLes forces
Les forces
 
Pes
PesPes
Pes
 
Longitud capacitat
Longitud capacitatLongitud capacitat
Longitud capacitat
 
Éssers vius didakids
Éssers vius didakidsÉssers vius didakids
Éssers vius didakids
 
L'adverbi
L'adverbiL'adverbi
L'adverbi
 
L'adjectiu essa sorda
L'adjectiu essa sordaL'adjectiu essa sorda
L'adjectiu essa sorda
 
Camp semantic essa
Camp semantic essaCamp semantic essa
Camp semantic essa
 
Adverbis
AdverbisAdverbis
Adverbis
 
Sectors producció 1
Sectors producció 1Sectors producció 1
Sectors producció 1
 
Comarques Catalunya
Comarques CatalunyaComarques Catalunya
Comarques Catalunya
 
Comarques
ComarquesComarques
Comarques
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema 5 rectes angles
Tema 5 rectes anglesTema 5 rectes angles
Tema 5 rectes angles
 
Problemes7
Problemes7Problemes7
Problemes7
 
Tema4 respiratori
Tema4 respiratoriTema4 respiratori
Tema4 respiratori
 
Problemes6
Problemes6Problemes6
Problemes6
 
Problemes6
Problemes6Problemes6
Problemes6
 
Tema 3 l'aparell digestiu teoria
Tema 3 l'aparell digestiu teoriaTema 3 l'aparell digestiu teoria
Tema 3 l'aparell digestiu teoria
 

Último

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Conceptos basicos lengua

  • 2. La sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos juntos en cada golpe de voz. Las sílabas forman las palabras. Según el número de sílabas, las palabras pueden ser: Monosílabas: 1 Bisílabas: 2 Trisílabas: 3 Polisílabas: 4 o más
  • 5. Las oraciones son mensajes que expresan ideas, sentimiento… Tienen que contener uno o más verbos y están formadas por palabras puestas en orden. Al final de cada oración siempre ponemos un punto.
  • 6. El verbo es la parte de la oración que expresa lo que hacen los animales, las personas o las cosas. Hay tres conjugaciones: 1ª conjugación: verbos terminados en –ar. Amar, jugar, estudiar… 2ª conjugación: verbos terminados en –er. Perder, beber, comer... 3ª conjugación: verbos terminados en –ir. Vivir, escribir, conducir…
  • 7. SINGULAR PLURAL 1ª PERSONA YO NOSOTROS/AS 2ª PERSONA TÚ VOSOTROS/AS 3ª PERSONA ÉL/ELLA ELLOS/ELLAS
  • 8. Un adverbio es una clase de palabra que tiene significado que modifica al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Clases  Lugar: aquí, allá, allí, arriba, abajo…  Tiempo: antes, después, pronto…  Modo: bien, mal, así, peor…  Cantidad: poco, mucho, menos…  Afirmación: si, también, cierto…  Negación: no, jamás, nunca…  Duda: probablemente, quizás, acaso…
  • 10. Los sustantivos son palabras con las que nombramos personas, animales o cosas. El sustantivo pueden ser: Común Propio Individual Colectivo Concreto Abstracto
  • 11. Palabras que acompañan al sustantivo y lo califican, nos dicen cómo son o como están las personas, animales o cosas. El coche es rojo. Mi amiga es simpática. El perro es gruñón.
  • 12. Palabras cuyos significados son opuestos o contrarios. grueso – delgado alto – bajo grande – pequeño negro – blanco reír – llorar frío - caliente PEQUEÑO GRANDE
  • 13. Los sinónimos son palabras que expresan un significado igual o parecido. escuela colegio
  • 14. Las palabras polisémicas se escriben igual y tienen varios significados. banco metro Sierra: herramienta Sierra: cadena montañosa
  • 15. Diminutivos: son palabras que indican una condición o característica menor o más pequeña. Aumentativos: son palabras que indican una condición o característica mayor. Las terminaciones diminutivas más frecuentes son: illo, illa, ito, ita… Las terminaciones aumentativas más frecuentes son: ísimo, isima, aza, azo… mano manita manaza
  • 16. Imitación del sonido de una cosa mediante una palabra. ¡Bang! ¡Bang! – disparo ¡Boom! – explosión ¡Boing! – rebotar ¡Achís! – estornudo ¡Muac! – beso ¡Miau! – maullar – gato ¡Cuac-cuac! Graznar - pato