SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuarta semana de prácticas 
Elena Félix González 
2014
Día 1 
Empezamos otra semana más con muchas ganas, el día trascurre tranquilo, los niños/as 
siguen con sus rutinas diarias de organización y aprendizaje. 
A lo largo de la mañana en los ratos que me ha tocado la clase de Marisol, hablo con ella 
para preparar la tercera sesión del tema 5 de lengua. La que requiere un mayor grado de 
dificultad para los alumnos y un nuevo objetivo para mí. Esta sesión será explicarles que 
son los sustantivos, con ejemplos y determinadas explicaciones para que los niños/as sepan 
identificarlos y comprendan su significado. 
DÍA 2 
La mañana trascurre con normalidad como todos los días. En la hora de lengua con la clase 
de 2ºB de Marisol, me encomendó empezar con el nuevo tema y realizar la lectura 
comprensiva de la lectura de “Calixto y el belén”. Decidí realizar la lectura con la pizarra 
digital haciendo salir a los alumnos a la pizarra para leer un trocito del texto. Después de 
leerlo entero y explicar las palabras que no entendían escuchamos con el casete la historia 
completa sin interrupciones. 
Realizamos las actividades de comprensión de la lectura de forma oral y efectuamos una 
dramatización de una escena del cuento. Hacer la dramatización de la escena les gusto tanto 
que decidí repetirlo hasta tres veces. 
Para terminar como nos sobro tiempo, hicimos actividades de frases hechas con la pizarra 
digital, uno de los ejercicios que se encuentra en el CD del tema 5. 
DIA 3 
Hoy pude salir al recreo con la profe Eva, todos los niños/as se acercaban a mí para 
enseñarme nuevos juguetes, darme abrazos, comentarme que tal les va en clase… Dado que 
he tenido la oportunidad de pasar por múltiples cursos, muchos alumnos me conocen.
Tras los continuos problemas en el patio de recreo, Marisol decide coger parte del tiempo 
de la clase para hablar con los niños/as del porque de estos incidentes y ponerles solución. 
A los niños/as que su comportamiento no ha sido bueno los ha puesto una nota mala en la 
agenda y un punto rojo, para que sus padres tomen conciencia de lo sucedido. 
Después de establecer las normas para mejorar el comportamiento de los niños/as, 
comienzo con la clase de lengua. Seguimos con la lectura de “Calixto y el belén” volvemos 
a recordar la lectura con el casete y explico las preguntas de lectura comprensiva del libro. 
Corregimos los libros y los depositamos en la estantería. 
Pongo fin a un día más y deseando seguir aprendiendo más cosas de esta labor que me 
encanta. 
DIA 4 
Después del recreo hablo con Marisol para que realizara la explicación de una ficha en la 
clase de Matemáticas. Comienzo repartiendo la ficha y asegurando de que se han enterado 
que lo primero que hay que hacer es poner nombre y fecha. 
Son ejercicios que requieren conocer las unidades, las decenas y las centenas, para ello 
preparo la pizarra digital, escribiendo con verde la C de centenas, con rojo la D de decenas 
y con azul la U de unidades. Explico los ejercicios apoyándome con la pizarra, haciendo 
que los alumnos salgan y escriban los números debajo de donde corresponda. Después de la 
explicación, comienzan a hacer la ficha. Comienzo a corregir las fichas y me doy cuenta 
que la mayoría ha entendido mis explicaciones, por lo que me siento satisfecha  
Terminamos el día hablando de la organización de la excursión a micropolix, dinero que 
hace falta, autobús que hay que contratar… de lo que se debe encargar la coordinadora de 
nivel, pero que todas las profesoras del nivel la ayudan a realizarlo. 
Día 5 
Hoy me dispongo a realizar una sesión importante para los niños/as. Hoy les explico que 
son los sustantivos. Para ello primeramente, hacemos una lista de animales, cosas y 
personas y en ella vamos clasificando las palabras que yo les voy diciendo. Después les
explico que las palabras que nombran personas, animales o cosas se les llaman 
SUSTANTIVOS. Realizamos ejercicios para ver si lo han comprendido. 
Después copian el cuadro amarillo del libro donde viene la definición de sustantivos y 
realizan ejemplos. 
Para corregir las actividades propongo que cambien los libros con el compañero y corrijan 
mientras yo voy explicando las respuestas en la pizarra.

Más contenido relacionado

Más de ElenaFelix8 (18)

Ventajas y desventajas (althia,escuela,mochila)
Ventajas y desventajas (althia,escuela,mochila)Ventajas y desventajas (althia,escuela,mochila)
Ventajas y desventajas (althia,escuela,mochila)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Autoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedavAutoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedav
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Septima semana
Septima semanaSeptima semana
Septima semana
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Practica 1, elena félix gonzález
Practica 1, elena félix gonzálezPractica 1, elena félix gonzález
Practica 1, elena félix gonzález
 
Prácticas expresión plástica
Prácticas expresión plásticaPrácticas expresión plástica
Prácticas expresión plástica
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Sistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandiaSistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandia
 
Resultados entrevistas
Resultados entrevistasResultados entrevistas
Resultados entrevistas
 
El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
 
Trabajo El tutor y la familia ante la gran pantalla
Trabajo El tutor y la familia ante la gran pantallaTrabajo El tutor y la familia ante la gran pantalla
Trabajo El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Sistema OAKLAND
Sistema OAKLAND Sistema OAKLAND
Sistema OAKLAND
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Cuarta semana def.

  • 1. Cuarta semana de prácticas Elena Félix González 2014
  • 2. Día 1 Empezamos otra semana más con muchas ganas, el día trascurre tranquilo, los niños/as siguen con sus rutinas diarias de organización y aprendizaje. A lo largo de la mañana en los ratos que me ha tocado la clase de Marisol, hablo con ella para preparar la tercera sesión del tema 5 de lengua. La que requiere un mayor grado de dificultad para los alumnos y un nuevo objetivo para mí. Esta sesión será explicarles que son los sustantivos, con ejemplos y determinadas explicaciones para que los niños/as sepan identificarlos y comprendan su significado. DÍA 2 La mañana trascurre con normalidad como todos los días. En la hora de lengua con la clase de 2ºB de Marisol, me encomendó empezar con el nuevo tema y realizar la lectura comprensiva de la lectura de “Calixto y el belén”. Decidí realizar la lectura con la pizarra digital haciendo salir a los alumnos a la pizarra para leer un trocito del texto. Después de leerlo entero y explicar las palabras que no entendían escuchamos con el casete la historia completa sin interrupciones. Realizamos las actividades de comprensión de la lectura de forma oral y efectuamos una dramatización de una escena del cuento. Hacer la dramatización de la escena les gusto tanto que decidí repetirlo hasta tres veces. Para terminar como nos sobro tiempo, hicimos actividades de frases hechas con la pizarra digital, uno de los ejercicios que se encuentra en el CD del tema 5. DIA 3 Hoy pude salir al recreo con la profe Eva, todos los niños/as se acercaban a mí para enseñarme nuevos juguetes, darme abrazos, comentarme que tal les va en clase… Dado que he tenido la oportunidad de pasar por múltiples cursos, muchos alumnos me conocen.
  • 3. Tras los continuos problemas en el patio de recreo, Marisol decide coger parte del tiempo de la clase para hablar con los niños/as del porque de estos incidentes y ponerles solución. A los niños/as que su comportamiento no ha sido bueno los ha puesto una nota mala en la agenda y un punto rojo, para que sus padres tomen conciencia de lo sucedido. Después de establecer las normas para mejorar el comportamiento de los niños/as, comienzo con la clase de lengua. Seguimos con la lectura de “Calixto y el belén” volvemos a recordar la lectura con el casete y explico las preguntas de lectura comprensiva del libro. Corregimos los libros y los depositamos en la estantería. Pongo fin a un día más y deseando seguir aprendiendo más cosas de esta labor que me encanta. DIA 4 Después del recreo hablo con Marisol para que realizara la explicación de una ficha en la clase de Matemáticas. Comienzo repartiendo la ficha y asegurando de que se han enterado que lo primero que hay que hacer es poner nombre y fecha. Son ejercicios que requieren conocer las unidades, las decenas y las centenas, para ello preparo la pizarra digital, escribiendo con verde la C de centenas, con rojo la D de decenas y con azul la U de unidades. Explico los ejercicios apoyándome con la pizarra, haciendo que los alumnos salgan y escriban los números debajo de donde corresponda. Después de la explicación, comienzan a hacer la ficha. Comienzo a corregir las fichas y me doy cuenta que la mayoría ha entendido mis explicaciones, por lo que me siento satisfecha  Terminamos el día hablando de la organización de la excursión a micropolix, dinero que hace falta, autobús que hay que contratar… de lo que se debe encargar la coordinadora de nivel, pero que todas las profesoras del nivel la ayudan a realizarlo. Día 5 Hoy me dispongo a realizar una sesión importante para los niños/as. Hoy les explico que son los sustantivos. Para ello primeramente, hacemos una lista de animales, cosas y personas y en ella vamos clasificando las palabras que yo les voy diciendo. Después les
  • 4. explico que las palabras que nombran personas, animales o cosas se les llaman SUSTANTIVOS. Realizamos ejercicios para ver si lo han comprendido. Después copian el cuadro amarillo del libro donde viene la definición de sustantivos y realizan ejemplos. Para corregir las actividades propongo que cambien los libros con el compañero y corrijan mientras yo voy explicando las respuestas en la pizarra.