Touch Rugby

Serafín Cabañas de Miguel
Serafín Cabañas de MiguelProfesor de Educación Física en JCCM
TOUCH RUGBYTOUCH RUGBY
--Instituto Español Giner de los Ríos de LisboaInstituto Español Giner de los Ríos de Lisboa
--Educación Física- Serafín CabañasEducación Física- Serafín Cabañas
--4º E.S.O B4º E.S.O B
-- António Mª Pérez Andion y Miguel MelloAntónio Mª Pérez Andion y Miguel Mello
ÍNDICE:ÍNDICE:
1) Historia: España y Portugal.
2) Qué es y cómo se juega.
3) Reglamento.
4) Imagen del campo.
5) Técnicas.
6) Tácticas.
7) Calentamiento para realizar el Touch Rugby.
8) Vocabulario específico.
9) Reportaje fotografico.
10) Bibliografía.
HISTORIAHISTORIA
Empezó en Australia en la década de 60 como una
forma de calentamiento del rugby League y Union,
siendo desde esa altura sido utilizado como una
técnica de entreno y una forma para
complementar el rugby regular.
HISTORIA ESPAÑAHISTORIA ESPAÑA
-España jugo su primer partido en Madrid en mayo de
1927 frente a Francia, com resultado de 6-66.
-España llegó a formar parte de la Federación
Internacional de Rugby Amateur (FIRA) gracias al
apoyo que dio Cataluña a su ingreso
HISTORIA EN PORTUGAL
HISTORIA EN PORTUGAL
QUÉ ES Y CÓMO SE
JUEGA
-El Touch rugby es un deporte derivado del rugby
league, con el que guarda importantes similitudes.
Las principales características de este deporte es la
sencillez en las reglas, comparadas con las de otras
modalidades del rugby (no hay
placajes,mêlées,rucks , mauls, touches), los requisitos
mínimos en el equipamiento y el mínimo contacto.
Existen diversas categorías, por edades o por sexos,
existiendo en este caso las categorías masculina,
femenina y mixta. 
REGLAMENTO
General: Se considera Over Stepping o Off the Mark cuando el
jugador tocado continúa avanzando. En este caso habrá falta.
Si la pelota cae al suelo por el motivo que sea, la posesión pasa
al otro equipo y el juego se reanuda con un rollball.
Obstrucción es falta: Cuando un defensor no retrocede 5
metros directamente hacia una posición válida (no en fuera de
juego) y obstruye al atacante. En este caso también se pita
falta. En otros casos como discutir con un árbitro o un
jugador, contacto con el hombro, zancadillas, etc. el jugador
deberá ir al banquillo durante 5 minutos sin que pueda ser
sustituido. Las jugadas que a juicio del árbitro sean ilícitas
podrían acarrear la exclusión del jugador sin sustitución
posible.
REGLAMENTO
Inicio del partido: El equipo visitante comienza el partido
con un tap desde el centro del campo. La defensa tiene que
estar a una distancia de al menos 10 metros para que se
pueda iniciar el partito y reanudar después de cada ensayo.
Duración del partido: La duración del partido puede variar
según las circunstancias locales del evento, pero podríamos
decir que un partido al menos dura 30 minutos (2 tiempos
de 15 minutos), aunque el tiempo reglamentario es de 2 x
20.
Dimensiones del campo: Generalmente se juega en la mitad
de un campo de rugby convencional (o 70 x 50 metros). No
hacen falta palos.
REGLAMENTO
Número de jugadores: Los equipos están formados por un
máximo de 14 jugadores, 6 de los cuales se sitúan sobre el
terreno de juego. Es aconsejable que los equipos tengan de
8 a 10 jugadores para favorecer la participación de todos.
Marcar puntos: Se otorga un punto cuando un jugador apoya
la pelota en la zona denominada in-goal o sobre la línea que
la delimita. El medio scrum (el jugador que coge la pelota
del suelo después de un rollball) puede entrar con el balón
en el in-goal, pero no puede marcar. Después de que un
equipo haya marcado, se reanuda el juego con un tap desde
el centro del campo por parte del equipo que ha recibido el
tanto.
IMAGEN DEL CAMPO
TÉCNICAS y TÁCTICAS
• El objetivo fundamental consiste en obtener una mayor cantidad
de puntos que el adversario. Los puntos se pueden obtener del
siguiente modo:
• Try o ensayo (5 puntos): es la anotación más importante, y
consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la
"zona de marca" (o el in-goal) del adversario.
• Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): es una sanción que
concede el árbitro, cuando un try es inminente y el equipo
defensor comete una infracción con la evidente intención de
impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar
la conversión, que se ejecuta desde una posición equidistante de
los postes.
Drop goal, sobre-pique o puntapié de botepronto (3 puntos):
el drop o botepronto es un tipo de patada que se realiza dejando
caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi
simultáneamente con el bote. Un tanto de drop se concreta
mediante esa patada, sin que el juego esté interrumpido y siempre
que pase entre los postes, al igual que la conversión
(transformación).
Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo (3
puntos): ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal;
en ese caso el equipo favorecido tiene la opción de realizar una
patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió,
concretándose si se produce de manera igual a la conversión
(transformación).
Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try),
el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los
postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo
la conversión (transformación) si la pelota pasa entre ambos y por
encima del travesaño.
Juego general
Un jugador, siempre que se encuentre en juego (on side) puede:
Correr con la pelota en las manos evadiendo a los jugadores del
equipo defensor.
Dar pases hacia atrás o el costado (el pase hacia adelante está
prohibido si se realiza con las manos);
Patear la pelota;
Intentar detener al portador de la pelota asiéndolo o derribándolo a
tierra (tackle)
Si porta la pelota, intentar evitar que lo detengan o derriben
alejando a los rivales con un brazo extendido y la mano abierta
Ir al suelo con la pelota o sobre ella, siempre que la disponga
inmediatamente
Participar en las formaciones fijas o espontáneas en que se disputa la
pelota, que se explican más adelante (scrum, line out, ruck y maul).
CALENTAMIENTO
• -Primero se corre un poco, ir y volver en el lingol cinco
veces
• -Luego se corre levantando las rodillas hacia la altura del
pecho, y volver, levantando los talones hasta la cola.
– Se hace 5 idas y vueltas mas
– Se hace dos idas y dos vueltas, pero cada tres pasos, tocando
el suelo con una mano.
– Se realiza un estiramiento
– Se corre otros 5 lingols
– Se hace dos lingols, realizando una vuelta en el suelo y
levantándonos rápido, y seguir corriendo, haciéndolo cada 5
pasos.
– Se hace 3 sesiones de 15 abdominales y de 15 flexiones de
brazo.
CALENTAMIENTO (II)CALENTAMIENTO (II)
• Se para un poco, y se realiza calentamiento de espalda,
brazos y hombros: se busca a alguna pareja de tu mismo
físico y se ponen frente a frente; entre los dos, se pegan
en los hombros durante 1 minuto (calentamiento de
hombros). Luego , también frente a frente , hacen contra
el un ejercicio que el te coge y tu a el de los antebrazos, y
hay que intentar derribarlo, (calentamiento de brazos),
luego se ponen espalda a espalda, y nuevamente, hay que
empujarse, hasta que el otro retroceda un metro
(calentamiento de espalda) . Luego se sigue corriendo,
cambiando de un nivel, aumentando la velocidad, y
disminuyéndola, durante 3 minutos o menos.
• Después se hacen ejercicios con el balón; entre 2 por
ejemplo, van corriendo, y se la pone al otro en el pecho, con
fuerza, así ya va calentando el pecho, y el otro hace lo
mismo
CALENTAMIENTO (III)
• Luego se quedan en el lingol los 15 jugadores que jugaran, y
ellos ahí hacen el calentamiento que el capitán ordene.
• Siempre entre los 15 hacen un estiramiento, pero cada
jugador escoge hacer el que el quiera, según en que músculo
sienta alguna molestia, o el que crea conveniente.
• Corren todos juntos, pasándose el balón de lado a lado
• Luego a veces rodillas al pecho y talones a la cola, o se
ponen a salar en el lugar donde están para calentar los
talones.
• Después corren todos juntos, si el capitán dice a máxima
velocidad, todos a máxima velocidad, si quiere ir a trote, a
trote
• Así hasta que den comienzo al partido.
VOCABULARIO ESPECÍFICO
1-Try o ensayo
2-Try penal o ensayo de castigo
3-Drop goal, sobre-pique o puntapié de botepronto 
4-Goal de un penal o transformación de un puntapié de
castigo
5-Goal de un penal o transformación de un puntapié de
castigo
6-Scrum
7-Rucks
8-Infracciones
9- Mauls
10-Knock on o pase forward
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
BRODIE RETALLICK (MEJOR
JUGADOR DEL MUNDO EN 2014)
KIERAN READ (MEJOR
JUGADOR DEL MUNDO EN
2013)
NUEVA ZELANDIA Y SUDÁFRICA, SELECCIONES DE
RUGBY CON MÁS TITULOS DEL MUNDO
BIBLIOGRAFÍA
- Para realizar este trabajo he buscado la
información en:
-Wikipedia, Blog de Rugby, Web Site llamado
“Touch rugby”
-Google imágenes
-Libro titulado “Deportes desconocidos”
FIN
1 de 21

Recomendados

Rugby 4º ESO por
Rugby 4º ESORugby 4º ESO
Rugby 4º ESOAlberto García
19K vistas34 diapositivas
Entrenamiento melé - Roger Ripoll por
Entrenamiento melé - Roger RipollEntrenamiento melé - Roger Ripoll
Entrenamiento melé - Roger RipollEscuelaNacionalEntrenadoresFER
1.3K vistas36 diapositivas
Balonmano por
BalonmanoBalonmano
BalonmanoBryan Pèrez
3.5K vistas14 diapositivas
El Rugby por
El RugbyEl Rugby
El Rugbymaorpe84
3.9K vistas36 diapositivas
Fer rugby touch - iniciación por
Fer   rugby touch - iniciaciónFer   rugby touch - iniciación
Fer rugby touch - iniciaciónArturo Tendero
3.3K vistas15 diapositivas
98 ejercicios de entrenamiento de futbol (La libreta del mister) por
98 ejercicios de entrenamiento de futbol (La libreta del mister)98 ejercicios de entrenamiento de futbol (La libreta del mister)
98 ejercicios de entrenamiento de futbol (La libreta del mister)KikoMedarde (@futbolxlasvenas)
24.6K vistas108 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

98 ejercicios de entrenamiento de fútbol por
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbolRicardo Luiz Pace
167.7K vistas108 diapositivas
El balonmano por
El balonmanoEl balonmano
El balonmanojaortegaestrada
3.1K vistas8 diapositivas
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca por
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamancaelmaestrosv
22.1K vistas8 diapositivas
Ajax online academy por
Ajax online academyAjax online academy
Ajax online academyMatthew Pearson
9.7K vistas9 diapositivas
Tema 6. tareas tácticas por
Tema 6.  tareas tácticasTema 6.  tareas tácticas
Tema 6. tareas tácticasMarinoSolares
9.4K vistas4 diapositivas
3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academy por
3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academy3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academy
3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academySimon Cooper
3.1K vistas125 diapositivas

La actualidad más candente(20)

98 ejercicios de entrenamiento de fútbol por Ricardo Luiz Pace
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Ricardo Luiz Pace167.7K vistas
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca por elmaestrosv
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
elmaestrosv22.1K vistas
Tema 6. tareas tácticas por MarinoSolares
Tema 6.  tareas tácticasTema 6.  tareas tácticas
Tema 6. tareas tácticas
MarinoSolares9.4K vistas
3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academy por Simon Cooper
3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academy3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academy
3.2.4a individual coaching programme and technical curiculum oafc academy
Simon Cooper3.1K vistas
Rugby por DAVELIA
RugbyRugby
Rugby
DAVELIA3.8K vistas
El ultimate frisbee por marcosgarate
El ultimate frisbeeEl ultimate frisbee
El ultimate frisbee
marcosgarate35.1K vistas
Ejercicos de futbol por Gonzalo AC
Ejercicos de futbolEjercicos de futbol
Ejercicos de futbol
Gonzalo AC16.5K vistas
BALONCESTO por kiyare
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
kiyare5.4K vistas

Destacado

Power point raspall por
Power point raspallPower point raspall
Power point raspallCELUMBRES
6.8K vistas16 diapositivas
Jocs Modificats por
Jocs ModificatsJocs Modificats
Jocs Modificatscpgabrielcomasiribas
6.8K vistas17 diapositivas
Basic Rules Atomic Touch WTA por
Basic Rules Atomic Touch WTABasic Rules Atomic Touch WTA
Basic Rules Atomic Touch WTAMatthew Adams
5.8K vistas20 diapositivas
Jocs de pati por
Jocs de patiJocs de pati
Jocs de patiCP Cas Capiscol
1.2K vistas5 diapositivas
Jocs Inventats por
Jocs InventatsJocs Inventats
Jocs Inventatsblaukira
3K vistas15 diapositivas
¿Qué es el rugby? por
¿Qué es el rugby?¿Qué es el rugby?
¿Qué es el rugby?Guillermo92
1.9K vistas7 diapositivas

Destacado(20)

Power point raspall por CELUMBRES
Power point raspallPower point raspall
Power point raspall
CELUMBRES6.8K vistas
Basic Rules Atomic Touch WTA por Matthew Adams
Basic Rules Atomic Touch WTABasic Rules Atomic Touch WTA
Basic Rules Atomic Touch WTA
Matthew Adams5.8K vistas
Jocs Inventats por blaukira
Jocs InventatsJocs Inventats
Jocs Inventats
blaukira3K vistas
¿Qué es el rugby? por Guillermo92
¿Qué es el rugby?¿Qué es el rugby?
¿Qué es el rugby?
Guillermo921.9K vistas
21 01-2014 por Nelo14
21 01-201421 01-2014
21 01-2014
Nelo142.5K vistas
Entrenamiento de la fuerza por Vicente Úbeda
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Vicente Úbeda19.1K vistas
Treball pilota valenciana por dusanvi
Treball pilota valencianaTreball pilota valenciana
Treball pilota valenciana
dusanvi1.8K vistas
Unitat Didàctica sobre la Pilota Valenciana por apo81
Unitat Didàctica sobre la Pilota ValencianaUnitat Didàctica sobre la Pilota Valenciana
Unitat Didàctica sobre la Pilota Valenciana
apo812.4K vistas
Jocs alternatius por amayans
Jocs alternatiusJocs alternatius
Jocs alternatius
amayans15.9K vistas
Jocs tradicionals por primer1314
Jocs tradicionalsJocs tradicionals
Jocs tradicionals
primer13141.1K vistas
Fin de la República romana por ticotin
Fin de la República romanaFin de la República romana
Fin de la República romana
ticotin23.8K vistas
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382 por Jesus
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
Jesus1.6K vistas
Apuntes rugby 1314 por Javier Pérez
Apuntes rugby 1314Apuntes rugby 1314
Apuntes rugby 1314
Javier Pérez13.5K vistas
Rugby tag o Rugby Cinta por clara2013-14
Rugby tag o Rugby CintaRugby tag o Rugby Cinta
Rugby tag o Rugby Cinta
clara2013-147.3K vistas

Similar a Touch Rugby

Apuntes rugby y Touch - Rugby por
Apuntes rugby y Touch - RugbyApuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - RugbyRafael Salcines Medrano
1.1K vistas21 diapositivas
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01 por
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01JAESHUANMAR1
899 vistas8 diapositivas
Voleibol por
VoleibolVoleibol
Voleibolkaricanteros
1.9K vistas13 diapositivas
Apuntes voleibol por
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Sara Fernández Hernández
1.6K vistas7 diapositivas
El baloncesto por
El baloncestoEl baloncesto
El baloncestoJesus Castillo Tarrillo
314 vistas6 diapositivas
Ai sesion 06 por
Ai sesion 06Ai sesion 06
Ai sesion 06soccerpdf
40 vistas2 diapositivas

Similar a Touch Rugby(20)

Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01 por JAESHUANMAR1
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
JAESHUANMAR1899 vistas
Ai sesion 06 por soccerpdf
Ai sesion 06Ai sesion 06
Ai sesion 06
soccerpdf40 vistas
Rugby 4-1228146338823450-8 por dcaycart
Rugby 4-1228146338823450-8Rugby 4-1228146338823450-8
Rugby 4-1228146338823450-8
dcaycart333 vistas
Ai sesion 10 por soccerpdf
Ai sesion 10Ai sesion 10
Ai sesion 10
soccerpdf21 vistas
Pb sesion 07 por soccerpdf
Pb sesion 07Pb sesion 07
Pb sesion 07
soccerpdf21 vistas
Reglas balonmano por manubaz
Reglas balonmanoReglas balonmano
Reglas balonmano
manubaz4.3K vistas
Baloncesto 23 y 22 por gonzalo850
Baloncesto 23 y 22Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22
gonzalo850537 vistas
Calentamiento general y específico de baloncesto por eltrioalala123
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
eltrioalala123240.6K vistas
Apuntes rugby 3º eso por yogui1970
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui19702.3K vistas
Plan+de+entrenamiento 8 semana por jesuzs
Plan+de+entrenamiento 8 semanaPlan+de+entrenamiento 8 semana
Plan+de+entrenamiento 8 semana
jesuzs358 vistas
Plan+de+entrenamiento 8 semana por jesuzs
Plan+de+entrenamiento 8 semanaPlan+de+entrenamiento 8 semana
Plan+de+entrenamiento 8 semana
jesuzs205 vistas

Más de Serafín Cabañas de Miguel

Guía del ciclista por
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclistaSerafín Cabañas de Miguel
764 vistas24 diapositivas
Ficha médica ef ieso nº1 por
Ficha médica ef ieso nº1Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1Serafín Cabañas de Miguel
487 vistas1 diapositiva
Infografía gestión del tiempo por
Infografía gestión del tiempoInfografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempoSerafín Cabañas de Miguel
2K vistas2 diapositivas
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio por
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudioReflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudioSerafín Cabañas de Miguel
690 vistas2 diapositivas
Cuadro resolución de problemas por
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasSerafín Cabañas de Miguel
3.5K vistas3 diapositivas
2 por
22
2Serafín Cabañas de Miguel
260 vistas5 diapositivas

Más de Serafín Cabañas de Miguel(20)

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vistas11 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vistas19 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 vistas1 diapositiva

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Touch Rugby

  • 1. TOUCH RUGBYTOUCH RUGBY --Instituto Español Giner de los Ríos de LisboaInstituto Español Giner de los Ríos de Lisboa --Educación Física- Serafín CabañasEducación Física- Serafín Cabañas --4º E.S.O B4º E.S.O B -- António Mª Pérez Andion y Miguel MelloAntónio Mª Pérez Andion y Miguel Mello
  • 2. ÍNDICE:ÍNDICE: 1) Historia: España y Portugal. 2) Qué es y cómo se juega. 3) Reglamento. 4) Imagen del campo. 5) Técnicas. 6) Tácticas. 7) Calentamiento para realizar el Touch Rugby. 8) Vocabulario específico. 9) Reportaje fotografico. 10) Bibliografía.
  • 3. HISTORIAHISTORIA Empezó en Australia en la década de 60 como una forma de calentamiento del rugby League y Union, siendo desde esa altura sido utilizado como una técnica de entreno y una forma para complementar el rugby regular.
  • 4. HISTORIA ESPAÑAHISTORIA ESPAÑA -España jugo su primer partido en Madrid en mayo de 1927 frente a Francia, com resultado de 6-66. -España llegó a formar parte de la Federación Internacional de Rugby Amateur (FIRA) gracias al apoyo que dio Cataluña a su ingreso
  • 6. QUÉ ES Y CÓMO SE JUEGA -El Touch rugby es un deporte derivado del rugby league, con el que guarda importantes similitudes. Las principales características de este deporte es la sencillez en las reglas, comparadas con las de otras modalidades del rugby (no hay placajes,mêlées,rucks , mauls, touches), los requisitos mínimos en el equipamiento y el mínimo contacto. Existen diversas categorías, por edades o por sexos, existiendo en este caso las categorías masculina, femenina y mixta. 
  • 7. REGLAMENTO General: Se considera Over Stepping o Off the Mark cuando el jugador tocado continúa avanzando. En este caso habrá falta. Si la pelota cae al suelo por el motivo que sea, la posesión pasa al otro equipo y el juego se reanuda con un rollball. Obstrucción es falta: Cuando un defensor no retrocede 5 metros directamente hacia una posición válida (no en fuera de juego) y obstruye al atacante. En este caso también se pita falta. En otros casos como discutir con un árbitro o un jugador, contacto con el hombro, zancadillas, etc. el jugador deberá ir al banquillo durante 5 minutos sin que pueda ser sustituido. Las jugadas que a juicio del árbitro sean ilícitas podrían acarrear la exclusión del jugador sin sustitución posible.
  • 8. REGLAMENTO Inicio del partido: El equipo visitante comienza el partido con un tap desde el centro del campo. La defensa tiene que estar a una distancia de al menos 10 metros para que se pueda iniciar el partito y reanudar después de cada ensayo. Duración del partido: La duración del partido puede variar según las circunstancias locales del evento, pero podríamos decir que un partido al menos dura 30 minutos (2 tiempos de 15 minutos), aunque el tiempo reglamentario es de 2 x 20. Dimensiones del campo: Generalmente se juega en la mitad de un campo de rugby convencional (o 70 x 50 metros). No hacen falta palos.
  • 9. REGLAMENTO Número de jugadores: Los equipos están formados por un máximo de 14 jugadores, 6 de los cuales se sitúan sobre el terreno de juego. Es aconsejable que los equipos tengan de 8 a 10 jugadores para favorecer la participación de todos. Marcar puntos: Se otorga un punto cuando un jugador apoya la pelota en la zona denominada in-goal o sobre la línea que la delimita. El medio scrum (el jugador que coge la pelota del suelo después de un rollball) puede entrar con el balón en el in-goal, pero no puede marcar. Después de que un equipo haya marcado, se reanuda el juego con un tap desde el centro del campo por parte del equipo que ha recibido el tanto.
  • 11. TÉCNICAS y TÁCTICAS • El objetivo fundamental consiste en obtener una mayor cantidad de puntos que el adversario. Los puntos se pueden obtener del siguiente modo: • Try o ensayo (5 puntos): es la anotación más importante, y consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de marca" (o el in-goal) del adversario. • Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): es una sanción que concede el árbitro, cuando un try es inminente y el equipo defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar la conversión, que se ejecuta desde una posición equidistante de los postes.
  • 12. Drop goal, sobre-pique o puntapié de botepronto (3 puntos): el drop o botepronto es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote. Un tanto de drop se concreta mediante esa patada, sin que el juego esté interrumpido y siempre que pase entre los postes, al igual que la conversión (transformación). Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo (3 puntos): ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal; en ese caso el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió, concretándose si se produce de manera igual a la conversión (transformación). Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try), el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la conversión (transformación) si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.
  • 13. Juego general Un jugador, siempre que se encuentre en juego (on side) puede: Correr con la pelota en las manos evadiendo a los jugadores del equipo defensor. Dar pases hacia atrás o el costado (el pase hacia adelante está prohibido si se realiza con las manos); Patear la pelota; Intentar detener al portador de la pelota asiéndolo o derribándolo a tierra (tackle) Si porta la pelota, intentar evitar que lo detengan o derriben alejando a los rivales con un brazo extendido y la mano abierta Ir al suelo con la pelota o sobre ella, siempre que la disponga inmediatamente Participar en las formaciones fijas o espontáneas en que se disputa la pelota, que se explican más adelante (scrum, line out, ruck y maul).
  • 14. CALENTAMIENTO • -Primero se corre un poco, ir y volver en el lingol cinco veces • -Luego se corre levantando las rodillas hacia la altura del pecho, y volver, levantando los talones hasta la cola. – Se hace 5 idas y vueltas mas – Se hace dos idas y dos vueltas, pero cada tres pasos, tocando el suelo con una mano. – Se realiza un estiramiento – Se corre otros 5 lingols – Se hace dos lingols, realizando una vuelta en el suelo y levantándonos rápido, y seguir corriendo, haciéndolo cada 5 pasos. – Se hace 3 sesiones de 15 abdominales y de 15 flexiones de brazo.
  • 15. CALENTAMIENTO (II)CALENTAMIENTO (II) • Se para un poco, y se realiza calentamiento de espalda, brazos y hombros: se busca a alguna pareja de tu mismo físico y se ponen frente a frente; entre los dos, se pegan en los hombros durante 1 minuto (calentamiento de hombros). Luego , también frente a frente , hacen contra el un ejercicio que el te coge y tu a el de los antebrazos, y hay que intentar derribarlo, (calentamiento de brazos), luego se ponen espalda a espalda, y nuevamente, hay que empujarse, hasta que el otro retroceda un metro (calentamiento de espalda) . Luego se sigue corriendo, cambiando de un nivel, aumentando la velocidad, y disminuyéndola, durante 3 minutos o menos. • Después se hacen ejercicios con el balón; entre 2 por ejemplo, van corriendo, y se la pone al otro en el pecho, con fuerza, así ya va calentando el pecho, y el otro hace lo mismo
  • 16. CALENTAMIENTO (III) • Luego se quedan en el lingol los 15 jugadores que jugaran, y ellos ahí hacen el calentamiento que el capitán ordene. • Siempre entre los 15 hacen un estiramiento, pero cada jugador escoge hacer el que el quiera, según en que músculo sienta alguna molestia, o el que crea conveniente. • Corren todos juntos, pasándose el balón de lado a lado • Luego a veces rodillas al pecho y talones a la cola, o se ponen a salar en el lugar donde están para calentar los talones. • Después corren todos juntos, si el capitán dice a máxima velocidad, todos a máxima velocidad, si quiere ir a trote, a trote • Así hasta que den comienzo al partido.
  • 17. VOCABULARIO ESPECÍFICO 1-Try o ensayo 2-Try penal o ensayo de castigo 3-Drop goal, sobre-pique o puntapié de botepronto  4-Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo 5-Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo 6-Scrum 7-Rucks 8-Infracciones 9- Mauls 10-Knock on o pase forward
  • 18. REPORTAJE FOTOGRÁFICO BRODIE RETALLICK (MEJOR JUGADOR DEL MUNDO EN 2014) KIERAN READ (MEJOR JUGADOR DEL MUNDO EN 2013)
  • 19. NUEVA ZELANDIA Y SUDÁFRICA, SELECCIONES DE RUGBY CON MÁS TITULOS DEL MUNDO
  • 20. BIBLIOGRAFÍA - Para realizar este trabajo he buscado la información en: -Wikipedia, Blog de Rugby, Web Site llamado “Touch rugby” -Google imágenes -Libro titulado “Deportes desconocidos”
  • 21. FIN