SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
Dra. Agustina Vericat
Médica Pediatra. Doctora en Medicina UNLP. Especialista
en Neurodesarrollo infantil (UBA). Neuropsicología infantil y
Neuroeducación Universidad de Morón.
Coordinadora de la Sala de Investigación del Servicio de
Docencia, Investigación y Capacitación del Hospital San Roque
de Gonnet y del Comité de Ética e Investigación.
Médica del Área de Investigación del Hospital de Alta
Complejidad El Cruce.
Docente investigadora del Instituto de Ciencias de la Salud de
la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Integrante del grupo “1000 días” de la SAP como representante
de UNICEF.
Ex Consultora del Registro Nacional de Anomalías Congénitas
de Argentina,
como representante de UNICEF.
Prosecretaria del Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo
de la SAP y
Co-coordinadora del Curso Integral de Desarrollo Infantil de la
SAP.
Agradezco a mis compañeros Nicolás Cachiarelli, Natalia Regatky y a
María Eugenia Cobas
por la lectura del manuscrito y sus valiosos aportes.
ABORDAJE DE LOS
PROBLEMAS DEL
NEURODESARROLLO
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
76
Esquema de contenidos
Objetivos
m
m Identificar los principales determinantes sociales y ambientales del
desarrollo infantil.
m
m Reconocer las principales características de algunos de los
problemas más frecuentes del neurodesarrollo.
m
m Realizar semiología del neurodesarrollo en la consulta con niños y
niñas.
m
m Decidir la necesidad y oportunidad de realizar interconsultas.
m
m Incorporar a la familia en el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 77
Introducción
Cuando se habla de problemas del neurodesarrollo se hace referencia a un grupo
de alteraciones que interfieren en la adecuada maduración neurológica y que se
presentan desde el nacimiento o, con mayor frecuencia, en la primera infancia.
Los problemas del neurodesarrollo implican dificultades en el desarrollo y en las
funciones cerebrales, que no siempre se evidencian en lesiones estructurales.
Frecuentemente, dichas alteraciones pueden expresarse en dificultades motrices,
del lenguaje, aprendizaje o conductuales, y también, en la interacción social.
Son frecuentes en todos los estratos o sectores sociales, pero mayores en los más
desfavorecidos.
El pediatra puede contribuir tanto a su prevención como a su detección oportuna,
en colaboración con los servicios sociales, las escuelas y otros integrantes de su
comunidad (Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo, Sociedad Argentina de
Pediatría, SAP, 2016).
Los problemas de desarrollo no solamente se producen por causas neurobiológicas,
también su etiología puede ser multicausal. Es por ello que para poder comprenderlos
y detectarlos, no alcanza con conocer a los/as niños/as y a sus familias, sino que es
importante abarcar los determinantes que los pueden condicionar.
Una política de desarrollo integral de las infancias implica hacer foco en los
determinantes sociales y ambientales que involucran lo nutricional, lo educativo, lo
emocional y lo lúdico/recreativo. Lo que ocurra (o no) durante este período impactará
en la trayectoria posterior de ese ser humano a lo largo de su vida (Comité Nacional de
Pediatría General Ambulatoria, SAP, 2021).
TABLA 1.
Principales determinantes sociales y ambientales del desarrollo infantil.
Determinante Ejemplos de efecto sobre el desarrollo
Agua, higiene y
saneamiento
La deficiencia de agua potable, de un sistema adecuado de excretas y de eliminación de la basura
genera mayor morbilidad en niños/as (diarrea y neumonías) con la consecuente disminución de la
asistencia escolar. También pueden presentar riesgo de exposición a tóxicos que afecten el desarrollo,
tales como plomo.
Vivienda y
hacinamiento
La falta de acceso a una vivienda adecuada afecta en las/os niñas/os los procesos de alimentación,
educación, abrigo y construcción de vínculos de contención sociofamiliares.
Educación de
la madre
El mayor nivel de educación de la madre actúa como un factor protector reduciendo la mortalidad
infantil y promoviendo el desarrollo temprano del niño. Por otra parte, el analfabetismo materno se
asocia a alto riesgo de problemas del neurodesarrollo en niños/as.
Situación
laboral de
la madre
La informalidad laboral de las madres implica mayor vulnerabilidad social: menores ingresos y acceso
denegado a los beneficios de la seguridad social durante el embarazo, parto y puerperio (licencia
por maternidad, por hijo/a enfermo/a, período de lactancia, etc.) con el consiguiente efecto sobre el
desarrollo de los/as hijos/as.
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
78
Nutrición Nutrición de la embarazada: existe una asociación importante entre la condición nutricional materna
(desnutrición, obesidad y/o anemia) y el estado de salud del feto y el recién nacido, cuando el cerebro
se encuentra en su mayor desarrollo.
Nutrición de niños y niñas: en los primeros años de vida, presentan una gran demanda nutricional, es
por eso que son particularmente vulnerables a las deficiencias de micronutrientes tales como hierro,
zinc, vitamina A, ácido fólico, entre otros.
Estado
psicoemocional
Del/la cuidador/a primario/a: la depresión, la ansiedad, y otros problemas de la salud mental de la
cuidadora o cuidador primario, pueden generar dificultades del neurodesarrollo en niños/as.
Del niño/a: las experiencias afectivas negativas con sus cuidadores primarios tienen gran influencia
en el desarrollo cognitivo, social y emocional. Los/as niños/as requieren para desarrollarse, un vínculo
estable, de apego, con los cuidadores primarios.
Violencia
intrafamiliar
La violencia ejercida en el núcleo de la familia afecta su salud física y emocional, su capacidad de
aprendizaje e incluso el desarrollo de sus cerebros.
Accesibilidad
y calidad de
atención en
los servicios
de salud
La falta de accesibilidad y calidad de atención (por ejemplo, falta de posibilidad de realizar los
controles en salud durante los primeros años de vida, o falta de acceso a las vacunas), genera
efectos sobre el desarrollo de niños y niñas, tanto por ausencia de diagnóstico oportuno como
por falta de acceso a tratamientos, si fueran necesarios.
Fuente: Determinantes sociales y ambientales para el desarrollo de los
niños y niñas desde el período del embarazo hasta los 5 años. UNICEF, 2015.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
En nuestro país, en un estudio en terreno realizado por ACUMAR (Lejarraga et al.,
2014) se encontró una muy alta prevalencia de niños con retraso del desarrollo, que
oscilaba entre el 25 y el 48 % de los niño/as evaluados, afectando la motricidad fina y
gruesa, el lenguaje, la cognición y la relación personal/social. Esta prevalencia era algo
mayor en niños que en niñas y aumentaba con la edad, con mayor prevalencia a los
4 años y luego descendiendo significativamente a los 5 años, disminución asociada al
impacto favorable de la concurrencia al jardín de infantes a los 4 años.
En este mismo estudio se pudo evaluar que la etiología era multifactorial, asociado
a un pobre nivel educativo materno, bajo y muy bajo peso de nacimiento, numerosas
internaciones, hogar monoparental, condición de pobreza, entre los determinantes
de mayor relevancia. Otro problema hallado fue la alta prevalencia de niños/as con
anemia, de causa nutricional y altos niveles de plomo en sangre.
Estos resultados son similares a los hallados en el trabajo realizado en 2008 en San
Isidro, utilizando como pesquisa la PRUNAPE (Prueba Nacional de Pesquisa), en donde
se hallaron fallos en la prueba del 20 % en niños 0 a 6 años (Lejarraga et al., 2008) y
a los hallados en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del 35 % en niños de 4 y 5
años (Regatky et al., 2008). En La Plata, en un estudio en donde se evaluó a niños de
6 meses, se halló una prevalencia del 22 % (Romero et al., 2019).
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 79
Los pediatras y los problemas
del neurodesarrollo
Los y las pediatras debemos tener un rol activo en la
detección e intervención oportuna de los problemas del
neurodesarrollo.
Para intervenir, es importante saber y reconocer:
m
m Si existe un problema.
m
m Si es necesario hacer una derivación o interconsulta.
m
m Qué recomendaciones dar a la familia y cómo acompañarla en el
proceso de diagnóstico y tratamiento.
Por eso, cuando estamos en el consultorio y llega un/a niño/a con un problema del
neurodesarrollo, es importante hacerse varias preguntas:
1. ¿Qué problema está ocurriendo con este/a niño/a? ¿Puedo describir sus
características?
2. ¿Es un problema que se puede resolver en el consultorio del pediatra, o será
necesario hacer una interconsulta?
3. ¿Para qué y cómo debo interconsultar y a quién?
4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad?
5. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes de interconsultar?
6. ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la evaluación?
7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y seguimiento?
A modo de ejercicio, vamos a pensar diferentes situaciones que nos pueden ocurrir en
el consultorio intentando responder a estas preguntas.
SITUACIONES EN EL CONSULTORIO
Caso 1. “No habla”
Thiago es un niño de 2 años y 3 meses.
Su mamá, Romina, consulta porque “No habla nada, solamente dice mamá y papá…
y agua. Pero… ¡entiende todo! Cuando le pido que traiga algún juguete, él lo hace sin
dificultad. A veces parece un mimo: puro gestos (hace el gesto de que toma del vaso, o
pone cara de olor feo cuando necesita que le cambien el pañal)”. Thiago es tímido con
los adultos extraños (se esconde atrás de las piernas de su mamá y desde allí los mira),
pero le llaman la atención los otros niños y se acerca a ellos.
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
80
Antecedentes: embarazo controlado, la mamá presentó anemia durante la gestación,
sin otras patologías. Parto y postparto normal. Peso de nacimiento 3.200 gramos,
longitud corporal 50 cm, sin complicaciones, alta a las 48 horas. Recibió lactancia
materna durante 6 meses. Actualmente presenta alimentación adecuada. Posee
calendario de vacunación completo. Hasta los dos años presento 2 episodios de
catarro de vías respiratorias superiores con fiebre, una otitis media aguda y un episodio
de diarrea que duro 10 días.
No concurre a jardín maternal. Lo cuida su mamá con ayuda de los abuelos. El examen
físico, nutricional y neurológico actual es normal. El padre de 27 años es empleado,
trabajo no registrado. Realizó estudios secundarios incompletos. La madre tiene 24
años. Realiza trabajo informal (cocina tortas y otros productos de repostería que vende
en el barrio). Estudios primarios incompletos. Ambos padres son sanos. Viven en un
barrio peri-urbano.
Su casa es de material con dos dormitorios que comparten con una prima. Tienen agua
de pozo y deficiente eliminación de excretas (pozo ciego).
Éste es un motivo muy frecuente de consulta en el consultorio, y lo primero que
debemos preguntarnos es, si en realidad es un problema del habla o si es un
problema de la comunicación. Para poder discernir entre ambas opciones, es
necesario aclarar algunos conceptos:
Lenguaje y habla: el lenguaje es el fenómeno social que nació de la necesidad que
sintieron los hombres de comunicar sus ideas. Es el conjunto de signos a través de
los cuales se realiza la comunicación. Está estrechamente ligado al pensamiento, sus
funciones son: comunicativa, nominativa, cognoscitiva y reguladora. Por otra parte,
el habla es el “instrumento” del que se sirve el lenguaje para manifestar las ideas. El
lenguaje también tiene otros instrumentos, tales como la escritura o los pictogramas.
Cuando hablamos de comunicación, en cambio, estamos refiriéndonos a la acción
consciente de intercambiar mensajes entre dos o más personas con el fin de transmitir
o recibir información. La misma puede ser verbal (como ocurre en el lenguaje oral), o
no verbal (como los gestos o las mímicas). ​
Los pasos básicos de la comunicación son
la formación de la intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación
del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del
mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
Recordar…
Lenguaje Conjunto de signos que permiten intercambiar mensajes: ejemplo emoticones, lenguaje
oral, pictogramas, lenguaje escrito.
Comunicación Acción de intercambiar mensajes.
Habla Uno de los instrumentos con los que contamos para intercambiar lenguaje (es decir,
para comunicarnos).
Por lo tanto, cuando estamos ante un niño que “no habla” es
importante determinar si solamente no tiene lenguaje oral
o si la comunicación también está afectada.
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 81
Datos que pueden obtenerse de la anamnesis:
m
m ¿Es varón? Los problemas del lenguaje y de la comunicación son
más frecuentes en varones.
m
m ¿Hay historia familiar de retraso del lenguaje? ¿Hay historia familiar
de problemas del aprendizaje/dislexia? Los problemas del lenguaje
tienen alta carga de heredabilidad y se asocian a otros problemas
del desarrollo en la familia, tales como la dislexia.
m
m ¿Decía palabras y las dejó de decir? Este punto es importante,
porque si perdió lenguaje, estamos ante un retroceso de pautas.
m
m ¿Qué palabras dice? No es lo mismo que sus primeras palabras
sean mamá o papá que melo (caramelo). Otro dato importante
es saber qué cantidad de palabras dice, si las dice en forma
adecuada, contextualizada.
m
m Preguntar a los padres si les lleva juguetes para mostrárselos, si
les señala o muestra cosas o animales en la calle (perro, cartel,
etcétera).
m
m Podemos averiguar cómo es el juego que realiza el/la niño/a:
¿Juega con muñecos? ¿Hace como que les da de comer? ¿Los
peina o baña? ¿Hace andar a los autitos o hace que los arregla con
las herramientas? ¿O en cambio gira las ruedas de los autitos, pero
no los hace andar, o pone en fila sus juguetes todo el tiempo?
m
m ¿Tiene realizados estudios sobre audición y visión? ¿Cuáles? ¿Son
normales o patológicos?
m
m También es importante preguntar sobre las otras áreas del
desarrollo: ¿A qué edad se empezó a quedar sentado/a solo/a?
¿A qué edad caminó? ¿A qué edad controló esfínteres?
m
m ¿Hay gestos, mímicas, otras modalidades de comunicación? ¿Mira a
los ojos? ¿Responde a su nombre?
También, en los controles en salud, es posible que haya sido evaluado su desarrollo
con la PRUNAPE. En ese caso, es de gran importancia valorar el resultado: ¿Falló en el
área del lenguaje? ¿Falló además en el área personal social?
Una exhaustiva anamnesis y la implementación de la
PRUNAPE, ayudarán al pediatra en gran medida a la
sospecha diagnóstica.
Semiología del neurodesarrollo que puede realizarse en el consultorio:
m
m Saludarlo moviendo la mano y ver si nos responde el gesto.
m
m Señalar un cuadro o un objeto lejano y decirle: mira el osito del
cuadro, por ejemplo, y ver si sigue la trayectoria del dedo y mira lo
que le señalamos.
m
m Sonreírle y ver si responde a nuestra sonrisa (puede sonreír o poner
cara de asustado).
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
82
m
m Llamarlo por su nombre y observar si nos mira.
m
m Buscar su mirada, el contacto visual, poniéndonos a su altura y ver
si responde al mismo.
m
m Si tiene un objeto en la mano (por ejemplo, un autito), decirle
¿me lo prestás? O –dáselo a mamá/papá– y constatar si lo hace.
Volviendo a Thiago: el niño presenta estudio de otoemisiones acústicas realizado al
nacer, normales. Según cuenta siempre la abuela, su padre tardó en hablar y, de más
grande, tuvo dificultades para expresarse. Thiago siempre mira a los ojos y sonríe
cuando alguien le sonríe. Le gusta jugar con su hermano mayor con los autitos,
haciéndolos andar por el jardín de la casa. No responde al nombre Thiago, si a Toto,
que es como lo llama su familia. Como viven cerca de la vía, cada vez que pasa el tren,
saluda con su manito a los pasajeros y mira a su papá para ver si hace lo mismo. Thiago
se sentó a los 6 meses, caminó al año de vida y aún usa pañales.
Volviendo a nuestra lista de preguntas-guía:
Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo con este niño? ¿Puedo describir
sus características?
Se trata de un niño de 2 años y 3 meses, con retraso de la adquisición del lenguaje,
sin pérdidas de pautas y desarrollo típico en las otras áreas, buen contacto visual,
respuesta al nombre, mímicas y gestos protodeclarativos (modalidades alternativas en
la comunicación) y juego simbólico. Presenta antecedentes familiares de trastornos del
lenguaje y estudios de audición normales.
A tener en cuenta:
Gestos protoimperativos y gestos protodeclarativos. Existen diferencias entre
ambos. Los gestos protoimperativos son aquellos que el/la niño/a produce para
pedir/acceder a algo que quiere o necesita: ejemplo, señala la alacena porque quiere
galletitas. Muchos/as niños/as con problemas en la comunicación pueden llegar
a realizar este tipo de signos. Por otra parte, los gestos protodeclarativos, son los
exponentes principales de la intensión comunicativa que el niño realiza por el simple
placer de comunicarse (es decir, no obtiene ningún beneficio particular, por ejemplo,
señalar un avión que pasa y mirar a su mamá mientras lo hace). A modo de ejemplo,
podemos plantear una analogía con la comunicación de un adulto: llamar un amigo
para saludarlo y contarle lo que hicimos el fin de semana (acción de tipo declarativa),
versus llamarlo para pedirle prestado el auto (imperativo).
La importancia de los gestos protodeclarativos es que son indicadores de que ese/a
niño/a está mostrando interés en las demás personas (interés social).
El juego simbólico. El juego simbólico empieza cuando el/la niño/a pequeño,
en forma espontánea utiliza su capacidad mental para recrear un escenario como
entretenimiento. A manera de ejemplo, podemos observar cómo los niños convierten
una caja de cartón en una casita o una escoba en un caballo. El juego simbólico es
fundamental para el desarrollo infantil ya que incentiva la adquisición de nuevas
conductas, estimula el aprendizaje de habilidades sociales, fomenta la creatividad y
la imaginación, favorece la aparición del lenguaje y ayuda a exteriorizar sentimientos
como miedo, enojo, entre otros.
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 83
El contacto visual efectivo. El contacto visual efectivo tiene varias características: Es
de tipo mirada a mirada (ojo a ojo) al mismo tiempo que realiza un reconocimiento
del rostro y los gestos motrices del otro. Dura el tiempo suficiente para la interacción,
para permitirle saber al otro que está siendo sujeto de nuestra atención y para obtener
información.
TABLA 2.
Comparación entre contacto visual efectivo y no efectivo.
Contacto visual efectivo Contacto visual no efectivo
Presente y sostenido Fugaz, breve o ausente
Dirigido al otro No dirigido
Pregunta 2. ¿Se puede resolver en el consultorio o es necesario realizar una
interconsulta?
Esta pregunta es clave, sobre todo cuando se trabaja en una localidad pequeña, o
en un área en donde no se cuenta con especialistas, y entonces la accesibilidad a las
interconsultas es menor.
Ante un problema del lenguaje, ¿en qué casos podemos esperar y en qué casos
conviene derivar a un especialista?
Si el retraso no es mayor a 6 meses, y estamos seguro/as de que solamente se
encuentra demorada la aparición del habla, el resto de la comunicación se encuentra
conservada, no hubo retrocesos o pérdidas de pautas y las otras áreas del desarrollo
evaluadas están adecuadas para la edad, podemos seguir al/la niño/a para ver su
evolución en el consultorio, dando pautas a los papás. Algunas recomendaciones
podrían ser: agacharse y hablarle de frente y mirándolo/a a los ojos, nombrarles los
objetos que se le van a dar, darle tiempo para que intente decir el nombre de lo que
desea pedir, contarle historias, leerles cuentos, cantar, jugar en el piso, con muñecos y
títeres.
Si tenemos dudas, o no podemos hacer seguimiento se debería derivar a evaluación
fonoaudiológica.
En el caso de Thiago, el retraso era muy importante (ya que decía muy pocas palabras
para la edad), por lo cual fue conveniente hacer una interconsulta.
Si bien no hay un límite preciso en el número de palabras que un bebé debe decir, a
modo de guía podemos decir que:
Entre los 12 y 18 meses niños y niñas producen alrededor de 10 palabras.
A los 18 meses el repertorio de palabras aumenta a 20.
A los 24 meses se espera que ya utilicen alrededor de 50 palabras.
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
84
Pregunta 3. ¿Para qué y cómo debo interconsultar y a quién?
Las interconsultas en neurodesarrollo ¿para qué hacerlas?:
m
m Para que nos ayuden a definir un diagnóstico que ya sospechamos
y que hemos anticipado a los padres.
m
m Para que el especialista haga el diagnóstico. Porque nos faltan
elementos semiológicos para arribar al mismo.
m
m Para que el/la niño/a comience a recibir un tratamiento específico
(ejemplo: terapia de integración sensorial, terapia psicológica
cognitivo conductual), o realizar un estudio complementario
determinado (ejemplo: potenciales auditivos), en cuyo caso,
deberíamos enviarlo con un diagnóstico (por lo menos presuntivo,
y aclarar qué intervención queremos que haga). En esta situación
es bueno pactar con los padres una nueva consulta para ver
evolución y resultados.
¿Cómo interconsultar? ¿A quién? A través de una nota o con un llamado telefónico
anticipando la consulta al especialista. Siempre ser claro en lo que uno quiere
preguntar, explicar lo que motivó la consulta. Es recomendable explicar claramente a
los padres en qué consiste la interconsulta que van a realizar para calmar la ansiedad
que pueda generarles. También es recomendable dejar un mail y un teléfono (laboral
o personal) para que el/la interconsultor/a nos pueda ubicar, ya que a veces los
diagnósticos de los problemas del neurodesarrollo no son fáciles de plasmar en un
informe y requieren de un intercambio más fluido entre los profesionales.
En el caso de Thiago, como el retraso del lenguaje era importante, y además los papás
estaban muy preocupados, se realizó una interconsulta a terapia ocupacional, para
trabajar precursores del lenguaje y a fonoaudiología, para valoración audiológica y
tratamiento de tipo neurolingüístico.
Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad?
Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta es conocer con qué recursos
(especialistas, estudios complementarios) se cuenta en la localidad. Conociendo
los recursos de nuestra comunidad, no exponemos a los padres a la frustración de
propuestas terapéuticas y/o de diagnósticos que sean inaccesibles. Por otra parte,
si en la zona no hay recursos para el tratamiento adecuado, como equipo de salud,
deberíamos elevar el pedido a las autoridades municipales o provinciales.
Es fundamental que nos preguntemos si la intervención que
vamos a proponerle a la familia beneficiará al/a la niño/a
en forma global, no solo en relación con su problema del
neurodesarrollo, sino también en su calidad de vida.
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 85
Si el/la niño/a va a empezar tratamiento en un centro terapéutico, por ejemplo, es
aconsejable preguntar a los padres si les queda cerca, si tienen cómo llevarlo, es decir,
evaluar la accesibilidad y cumplimiento de la propuesta terapéutica.
Como la familia de Thiago vive en Necochea, allí puede asistir a terapia ocupacional y
fonoaudiológica cerca de su casa. Volverá a la consulta en tres meses, para contarnos
cómo sigue el niño.
Preguntas 5 y 6. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes
de interconsultar? ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la
evaluación?
Estas dos preguntas se refieren a poder hacer una buena semiología del problema,
considerando los aspectos sociales y ambientales, acompañado del examen físico
de rutina, y también a no saltear etapas: por ejemplo, si un/a niño/a tiene dificultades
en regular la conducta, debemos hacer una buena anamnesis: conocer cómo es el
desempeño del niño/a en el jardín, hablar con la maestra, averiguar cómo se comporta
al estar con otros niños, etcétera. Pero como primera medida, no sería conveniente
pedir una resonancia de cerebro, porque es un estudio de alta complejidad, que vamos
a pedir si verdaderamente pensamos que puede aportarnos información.
Volviendo al relato de Thiago, se realizó una anamnesis completa y se revisaron los
estudios complementarios, luego se pidieron las interconsultas pertinentes.
Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y
seguimiento?
Es importante considerar un enfoque en el diagnóstico y/o tratamiento que sea
centrado en la familia del niño o la niña. Este enfoque se conoce en atención
temprana como Modelo centrado en la familia: en estos casos los y las profesionales
consideran a las familias como colaboradores fundamentales para facilitar y mejorar las
posibilidades de desarrollo.
Las intervenciones deben ser individualizadas, flexibles y
sensibles a las necesidades de cada niño/a y su familia.
En el caso de Thiago, la familia se involucró activamente en el tratamiento, asistiendo a
las terapias, opinando, preguntando y aprendiendo junto a los profesionales en pos de
la mejora del niño.
Caso 2. “No me mira”
Dante es un nene de 3 años y medio.
La mamá, Luján, llega a la consulta muy preocupada, porque dice que Dante habla poco y
que, “aunque lo llame por su nombre, no se da vuelta”. También cuenta que es muy inquieto,
y que les cuesta muchísimo que los mire a los ojos, y que cuando le piden algo (como por
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
86
ejemplo que se siente a la mesa) no lo hace, “como si no quisiera, o no entendiera”, dice
Luján. Le gusta mucho jugar con sus autitos, poniéndolos en fila en el borde de la mesa o
girando sus ruedas, y mira de 6 a 7 horas por día su tablet. Dice algunas palabras como
agua, galletas, frases en inglés como –Ohh, hello my friends, que repite varias veces
mientras juega, conoce el abecedario completo y sabe contar hasta 20.
Antecedentes: embarazo controlado, la mamá presentó hiperémesis gravídica.
Parto por cesárea. Peso de nacimiento 2.700 gramos, longitud corporal 48 cm, sin
complicaciones, alta a las 48 horas. No recibió lactancia materna. Actualmente presenta
alimentación variada. Posee calendario de vacunación completo. No ha presentado
intercurrencias de relevancia.
No concurre a jardín maternal. El examen físico, nutricional y neurológico actual es
normal. Sus papás son médicos y trabajan muchas horas al día, quedando al cuidado
de su abuela. Ambos padres son sanos. Viven en un departamento de tres ambientes.
Tienen agua y cloacas conectadas a red.
Todavía usa pañales. No come casi nada, solamente milanesa, papas fritas y yogur de
vainilla. En su casa suele andar desnudo, porque no tolera la ropa. Luján nos cuenta
que “cuando era más chiquito, hasta el año y medio, más o menos, nos miraba mucho
más. Había empezado a decir algunas palabras, agua, auto, Babú (el perro). Después
las dejó de decir por mucho tiempo. Nunca dice mamá o papá, aunque obviamente me
reconoce. Cuando juega, me toma de la mano y la apoya sobre el juguete que quiere que
agarre. Lo hace sin mirarme. Siempre jugamos a los autitos. Solamente cuando jugamos
a perseguirlo por la casa, nos mira y se ríe. Si quiere algo que está lejos de su alcance, lo
señala y a veces lo busca él mismo (se sube a una silla)”.
En este segundo caso, volvemos a utilizar nuestra lista de preguntas-guía:
Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo en este niño? ¿Puedo describir
sus características?
Este caso, también es un motivo muy frecuente de consulta. En primer lugar, para
poder encuadrar las características del problema del desarrollo, tal como hicimos
antes, pensemos en definir si hay un problema del habla o de la comunicación.
TABLA 3.
Signos frecuentes en los problemas del habla y de la comunicación.
Signos Problema del habla Problema de la comunicación
Presencia de palabras Utiliza menor número de palabras, pero las
mismas son contextualizadas. Las primeras
suelen ser “mamá, papá”.
Menor número de palabras, número
adecuado o más vocabulario del esperado.
A veces descontextualizado
y/o estereotipado.
Presencia de modalidades
compensatorias de
comunicación (gestos,
mímicas).
Presentes. En general son niño/as muy
gestuales: saludan con la mano a otras
personas, ponen cara de sorpresa, etcétera.
En general están disminuidos o ausentes.
Presencia de gestos
protoimperativos.
Presentes (a partir de los 9-12 meses). Pueden estar presentes o no.
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 87
Gestos protodeclarativos Presentes (a partir de los 9-12 meses). En general ausentes.
Juego simbólico Presente a partir de los 2-3 años. En general ausente, puede haber
un juego funcional, o un juego más
estereotipado.
Contacto visual Presente, en prácticamente cualquier
contexto.
Ausente, o presente en algunos
momentos: cuando quiere algo,
cuando algún juego le gusta mucho,
etcétera.
Alteraciones de la
regulación sensorial
No son habituales. Son frecuentes. Suelen tener dificultad
para manejar la información captada por
los sentidos: gusto, olfato, vista, oído,
tacto, sentido propioceptivo (músculos
y articulaciones) y sentido vestibular
(movimiento).
En el caso de Dante, estamos ante un niño de 3 años y medio, que tiene un número
disminuido de palabras, con frases descontextualizadas, con pocas modalidades
compensatorias de comunicación, gestos protoimperativos, pero no protodeclarativos,
con dificultades en la integración sensorial (dificultades en el procesamiento del gusto
y del tacto). Podríamos resumirlo aún más y decir que el niño presenta dificultades en
la comunicación y en la interacción social, y presenta intereses restringidos. Podría
corresponder a un Trastorno o Condición del Espectro Autista.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) hace referencia a un conjunto de alteraciones
del neurodesarrollo que se caracterizan, principalmente, por deficiencias en la
interacción y comunicación social, así como por intereses y conductas restringidas y
repetitivas (American Psychiatric Association, 2013). Las manifestaciones clínicas del
TEA varían mucho entre las personas que lo presentan, así como su funcionamiento
intelectual y sus habilidades lingüísticas. Sin embargo, todas ellas comparten
características fundamentalmente en dos áreas del desarrollo y del funcionamiento
personal: la comunicación e interacción social y la flexibilidad de comportamiento y de
pensamiento.
TABLA 4.
Características principales de los Trastornos del Espectro Autista.
Aspecto del
desarrollo
Característica
Comunicación
verbal
Los/as niños/as con TEA pueden tener habilidades lingüísticas adecuadas, pero encuentran
dificultades para utilizarlas en una comunicación recíproca o en determinados contextos
sociales. Algunos/as niños/as no emplean lenguaje verbal y requieren el apoyo de los Sistemas
Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación (SAAC) que sustituyen y apoyan al lenguaje oral,
respectivamente e incluyen diversos sistemas de símbolos, tanto gráficos (fotografías, dibujos,
pictogramas, palabras o letras) como gestuales (mímica, gestos o signos manuales).
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
88
Comunicación
no verbal
Los/as niños/as con TEA pueden presentar dificultades para comprender el significado de gestos o
expresiones faciales de otras personas, así como también de otros elementos de relevancia para la
interacción, tales como la postura corporal o el contacto visual.
Interacción social Algunos/as niños/as con TEA pueden tener dificultades para relacionarse con otras personas,
comprender el entorno y desenvolverse en determinadas situaciones sociales. A veces pueden
realizar acercamientos sociales inusuales o inadecuados en las interacciones con otras personas o
presentar problemas para adaptar su comportamiento a distintos contextos o situaciones sociales.
Es posible que presenten también problemas para comprender las reglas sociales “no escritas” o
que les sea dificultoso entender o expresar las emociones de forma adecuada al contexto.
Flexibilidad
de
comportamiento
y de pensamiento
Algunos/as niños/as con TEA pueden tener dificultades para responder de manera flexible a las
demandas de los diferentes contextos y ajustar su forma de pensar y de comportarse. Por esta
razón, adaptarse a los cambios o a situaciones imprevistas puede significarles un gran esfuerzo
y generarles malestar, angustia o ansiedad. Esto se traduce en presentar insistencia para que las
cosas sucedan siempre de la misma manera, en la disposición de un repertorio limitado de intereses
específicos o en patrones de comportamiento rígido y repetitivo, como repetir las palabras o frases
una y otra vez, exactamente de la misma forma (ecolalia).
Estímulos
sensoriales
Algunos/as niños/as con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos
sensoriales, que se puede manifestar en malestar intenso ante determinados sonidos, olores,
sabores, texturas; interés inusual en aspectos sensoriales del entorno (como insistencia por oler,
chupar o tocar determinadas cosas); fascinación por objetos brillantes o que giran, o indiferencia
aparente al dolor o a la temperatura.
Fuente: desarrollado en base a la publicación Autismo-Europa, 2019.
Pregunta 2. ¿Se puede resolver en el consultorio del pediatra, o es necesario
hacer una interconsulta?
En Dante, es conveniente realizar la derivación a profesionales con experiencia en
este tipo de condiciones del desarrollo. Sin embargo, es fundamental, como pediatra
de cabecera, acompañar a la familia, brindar información, hacerla parte del proceso
diagnóstico y terapéutico. Otras acciones que el pediatra puede realizar son: ayudar
a la familia a tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acompañarla en el
proceso de escolarización, trabajar junto a ella y a otros profesionales en aspectos
tales como rutinas, actividades de la vida diaria, alimentación, sueño, desaconsejar
exposición prolongada a pantallas, etcétera.
Antes de derivar a un niño con sospecha de TEA, lo ideal es realizar en el consultorio
algún screening para autismo. Estas pruebas de pesquisa aportan información valiosa
al pediatra sobre riesgo de TEA y están disponibles en forma gratuita en internet
(https:/
/www.panaacea.org/?p=test )
Para niños/as entre:
m
m 6 a 24 meses: CSBS DP. Cuestionario del bebé y niño pequeño.
(Communication and Symbolic Behavior Scales. Developmental
Profile. Infant Toddler Checklist).
m
m 16 a 30 meses: M-CHAT-R/F. Lista de chequeo modificada para
autismo en deambuladores. Revisada con seguimiento. (Modified
Checklist for Autism in Toddlers. Revised with Follow-Up).
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 89
m
m 18 y 40 meses: Q-CHAT. Lista de chequeo cuantitativa para autismo
en deambuladores. (Quantitative Checklist for Autism in Toddlers).
Fuente: www.panacea.org
Pregunta 3. ¿Para qué y cómo interconsultar? ¿A quién?
La interconsulta va dirigida a definir el diagnóstico y también
a abordar el tratamiento. Puede derivarse a un pediatra del
desarrollo, en el caso de que lo hubiera, o bien a un psicólogo
o psiquiatra infantil con experiencia en TEA.
Habitualmente los especialistas antes mencionados, pueden hacer el diagnóstico antes
o durante la intervención. No todos los casos son fáciles de diagnosticar, y a pesar
de eso, es fundamental iniciar el tratamiento y no esperar a tener un diagnóstico de
certeza.
En relación al tratamiento, a fin de trabajar la comunicación y el lenguaje, un buen
inicio sería realizar terapia ocupacional, por ejemplo: DIR-Floortime (que es una técnica
terapéutica inspirada en el modelo basado en el desarrollo, las diferencias individuales
y las relaciones). La premisa de Floortime es que el adulto puede ayudar al niño o niña a
ampliar sus círculos de comunicación al ponerse a su nivel de desarrollo, y a fortalecer
sus habilidades. La terapia a menudo es incorporada a actividades de juegos en el piso.
La meta de Floortime es ayudarle a alcanzar los hitos en el desarrollo que contribuyen
a su crecimiento emocional e intelectual: autorregulación e interés en el mundo
que lo rodea y en especial por el mundo de las relaciones humanas, comunicación
bidireccional, comunicación compleja, la generación de ideas emocionales y de
pensamiento emocional.
Otras de las intervenciones de las que se beneficiaría es la terapia de integración
sensorial (que es una terapia diseñada para ayudar a los niños y las niñas que tienen
dificultades de procesamiento sensorial, exponiéndolos a la estimulación sensorial
de manera estructurada y repetitiva). También sería importante incorporar tratamiento
fonoaudiológico. Otras interconsultas e intervenciones dependerán de la evolución o
de las características del niños o niña, ya que no hay dos personas con TEA que sean
iguales.
Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad?
Este punto es importante: a veces un mismo problema del desarrollo puede ser
abordado por diferentes especialistas, siempre y cuando estén capacitados en el tema.
Si la localidad es muy pequeña, existe también la posibilidad de incorporar consultas
por videollamada, capacitaciones a distancia para padres, etc.
Con respecto a Dante, la familia vive en Chascomús. Allí contaban con una terapista
ocupacional con experiencia en Floortime e integración sensorial y además una
fonoaudióloga con experiencia en niños pequeños. Sin embargo, como se dificultaba
el proceso diagnóstico, la familia realizó encuentros por videollamada con una
pediatra del Desarrollo de Capital Federal, y posteriormente un encuentro presencial
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
90
para valoración diagnóstica. Luego, continuaron en forma virtual las consultas de
seguimiento, siempre con el acompañamiento de su pediatra de cabecera.
Preguntas 5 y 6. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes
de interconsultar? ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la
evaluación?
Volviendo al relato de Dante, también en este caso se realizó la anamnesis completa,
el examen físico que fue normal. Se tuvieron presentes los determinantes sociales y
ambientales particulares de esta familia y se revisaron los estudios complementarios y
posteriormente se pidieron las interconsultas que se consideraron necesarias.
Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y
seguimiento?
La familia de Dante no solo se involucró activamente en el tratamiento del niño, sino
que también se contactó con familias de niños con TEA de su localidad, han armado
talleres en conjunto, convocando a profesionales especializados en el tema, han
acercado material bibliográfico a la escuela y actualmente colaboran en el apoyo
emocional a padres de niño/as de reciente diagnóstico.
Caso 3. “Es demasiado inquieto, no para nunca”
Lucio es un nene de 6 años, de la Ciudad de La Plata.
Sus papás Paula y Marcelo, cuentan que “empezó primer grado y que la señorita lo reta
todo el tiempo. En la casa también es desobediente y no puede quedarse quieto”. La
mamá cuenta que, en la escuela, muchas veces no logra completar las tareas escolares
y tiene problemas para organizarlas. Se distrae con mucha facilidad. Se niega a hacer
actividades que requieren realizar un esfuerzo mental durante un periodo prolongado.
También pierde permanentemente los útiles escolares, o los trae rotos, mordidos o
equivocados (se lleva los de sus compañero/as).
Antecedentes: embarazo controlado, sin complicaciones. Parto y puerperio normal.
Peso de nacimiento 2.950 gramos, longitud corporal 51 cm, sin complicaciones, alta
a las 48 horas. Recibió lactancia materna durante 12 meses. Actualmente presenta
alimentación variada y abundante. Posee calendario de vacunación completo.
Presenta habitualmente broncoespasmos, por lo que debe utilizar salbutamol y
medicación preventiva. El examen físico, nutricional y neurológico actual es normal.
Concurre a primer grado de escuela estatal, jornada simple. La madre tiene 36 años y
es peluquera con estudios secundarios completos. El papá, de 34 años, trabaja como
personal administrativo en un hospital de la zona. Estudios universitarios incompletos.
Ambos padres son sanos. Lucio tiene una hermanita de 3 años, sin problemas de salud.
Viven en un barrio de la ciudad, su casa es de material con dos dormitorios. Tienen
agua corriente y cloacas conectado a red.
Paula cuenta que cuando era muy pequeño, “Lucio era irritable y llorón. Además,
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 91
no dormía nada a la noche y era muy selectivo con la comida”. Actualmente, tiene
conductas de riesgo muy importantes: se escapa del salón, ha llegado a cruzar la
calle corriendo sin mirar, se trepa a los muebles, está en constante movimiento,
levantándose de la silla durante la cena, corriendo con el cuchillo y el tenedor.
Cuando juega, dice su mamá que “le cuesta mucho esperar el turno y si pierde, llora y tira
sus juguetes, aunque después se arrepiente y sabe que estuvo mal”.
Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo con este niño? ¿Puedo describir
sus características?
Lucio un niño de 6 años, que presenta dificultades en la organización de tareas,
distracción, dificultades para sostener el esfuerzo intelectual prolongado, dificultades
para cuidar de sus elementos personales, conductas de riesgo, movimiento corporal
excesivo, dificultades para regular las emociones, dificultades en inhibir conductas
erróneas.
Estas características podrían corresponder a un perfil de Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH). Los y las pediatras, en nuestro consultorio,
podemos realizar varias preguntas dirigidas a conocer si hay signos de desatención,
de inquietud corporal y/o de déficit de control inhibitorio. También podemos realizar
alguna prueba de pesquisa, como el test de Conners abreviado para padres y
profesores a fin de constatar si presenta características de un niño con TDAH.
Se puede descargar en internet: https:/
/www.orientacionandujar.es/wp-content/
uploads/2017/09/Escalas-de-Conners-para-evaluar-el-TDAH.pdf
TABLA 5.
Características de los/as niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad.
Inatención
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no
concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales.
Con frecuencia:
a. Falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares,
en el trabajo o durante otras actividades.
b. Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
c. Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
d. No sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales.
e. Tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
f. Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
g. Pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
h. Se distrae con facilidad por estímulos externos.
i. Olvida las actividades cotidianas.
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
92
Hiperactividad
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no
concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales.
Con frecuencia:
a. Juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
b. Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado.
c. Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
d. Es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.
e. Está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor”.
f. Habla excesivamente.
Impulsividad
Con frecuencia:
a. Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.
b. Le es difícil esperar su turno.
c. Interrumpe o se inmiscuye con otros.
Fuente: Adaptado de Criterios diagnósticos (DSM-5).
Debe existir un patrón persistente de inatención y/o
hiperactividad-impulsividad que interfiera con el
funcionamiento o desarrollo.
En función de los resultados encontrados, se podrán clasificar las siguientes
presentaciones:
m
m Presentación combinada: si presenta inatención e
hiperactividad-impulsividad durante los últimos 6 meses.
m
m Presentación predominante con falta de atención: si presenta
inatención, pero no hiperactividad-impulsividad durante los
últimos 6 meses.
m
m Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: si presenta
hiperactividad-impulsividad pero no inatención durante los
últimos 6 meses.
Preguntas 2 y 3. ¿Se puede resolver en el consultorio del pediatra o es
necesario hacer una interconsulta? ¿Para qué y a quién interconsultar?
Para poder contestar estas preguntas, es importante que hagamos una buena
anamnesis en el consultorio:
m
m ¿Hay antecedentes familiares de desatención, de impulsividad o de
déficit de control inhibitorio?
m
m Antecedentes en la primera infancia: ¿hacia berrinches, era un niño
difícil de consolar? ¿Era muy irritable desde pequeño? ¿Tenía o tiene
problemas en el sueño? ¿Tenía o tiene problemas en la alimentación?
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 93
m
m ¿Ha presentado conductas que pusieron en riesgo su integridad
física? ¿Cuáles?
m
m En la escuela ¿le cuesta prestar atención? ¿Trae las tareas
incompletas? ¿Pierde sus útiles escolares?
En el consultorio podemos observar al niño mientras conversamos con sus padres:
m
m ¿Puede permanecer sentado en la silla?
m
m ¿Se mueve permanentemente?
m
m ¿Presta atención cuando le hablamos?
También podemos hacer semiología del cuaderno: ¿es prolijo? ¿Escribe respetando
los renglones? ¿Saltea hojas?
Volvamos al relato de Lucio. En este caso, en donde las características interfieren con
el aprendizaje y también ponen en riesgo la vida del niño (se escapa, sale corriendo),
es fundamental hacer una interconsulta con un profesional de la salud mental. Puede
ser un psiquiatra infantil, quien también evaluará si, debido a la gravedad del caso,
es necesario tratamiento farmacológico asociado al tratamiento psicológico. Por otra
parte, es importante dialogar con la escuela: debido a las características de Lucio,
es posible que soliciten un acompañante terapéutico escolar. Por último: plantear la
necesidad o no de psicopedagogía, ya que aparentemente, ha habido dificultades en el
aprendizaje, secundarias al TDAH.
FIGURA 1.
Flujograma de decisiones en relación con el diagnóstico/tratamiento de TDAH.
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
94
Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de la localidad?
En el caso de Lucio, su localidad cuenta con gran número psicólogo/as con
experiencia en TDAH y también psiquiatras infantiles, psicopedagogo/as y
acompañantes terapéuticos, por lo cual es importante poder acompañarlos en la
elección de profesionales que trabajen interdisciplinariamente, que sean accesibles a
las consultas y que logren un buen vínculo con la familia.
Preguntas 5 y 6. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes
de interconsultar? ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la
evaluación?
Se realizó una anamnesis exhaustiva, examen físico completo, se analizaron los
determinantes sociales y ambientales, se contactó a la escuela para obtener
información sobre el comportamiento y el desempeño académico del niño.
Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y
seguimiento?
La familia de Lucio se involucró activamente en el tratamiento, aprendiendo sobre el
TDAH y trabajando en conjunto con las y los profesionales.
Caso 4. “No sabe leer”
Juana es una niña de 9 años que vive con su madre en Mar Azul.
Concurre a 4to
grado de la escuela estatal. La niña aún no sabe leer, aunque copia
del pizarrón y está siempre atenta en clase. Vive en una casilla de madera, sin agua
potable. Falta bastante a la escuela porque sufre episodios de asma.
Su madre, Elisa, cursó hasta segundo grado y no sabe leer. Elisa vende gaseosas en la
playa y también recibe la Asignación Universal por Hijo. No tiene familiares ni amistades
en la localidad.
Juana es muy activa y le gusta hacer deporte y nadar. Concurre a un club del barrio,
donde recibe el almuerzo y la merienda. Allí también se le brinda apoyo escolar. Asiste
al consultorio pediátrico, en el centro de salud de la localidad, donde usted trabaja.
En la atención le realiza una anamnesis detallada y estudios de visión y audición
(normales). Luego habla con la escuela y en conjunto con el gabinete escolar consigue
la intervención de una psicopedagoga de un Centro de salud de Villa Gesell, a 17 km.
Finalmente, la psicopedagoga diagnostica a Juana con dislexia y comienza tratamiento
específico. Usted solicita la intervención de Servicio Social de la zona para abordar la
problemática en relación con el desempleo y precariedad habitacional de la familia
y ayuda a que Elisa se incorpore a escuela para adultos, brindándole la información
pertinente. A fin de seguir el desarrollo de Juana, usted la controla periódicamente.
También la deriva a neumonología para seguimiento y control de su asma.
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 95
Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo con este/a niño/a? ¿Puedo
describir sus características?
Juana presenta dificultades en el proceso de adquisición de lectoescritura. Si bien
copia del pizarrón no ha adquirido el proceso de decodificación del proceso
grafema-fonema (es decir, es buena “copista”, pero no llega a comprender lo que
copia). Estas características podrían corresponder a una dislexia. Juana presenta buena
atención en clase, y seguramente los conocimientos adquiridos hasta la fecha, tienen
que ver con una buena memoria auditiva.
Su madre tampoco se ha alfabetizado: esto podría ocurrir porque ella también
tuvo dificultades de adquisición de la lectoescritura, o bien porque las condiciones
socioambientales fueron muy adversas y no pudo continuar la escuela, o debido a
ambas. Por otra parte, al presentar una enfermedad crónica como el asma, también ha
debido faltar mucho a la escuela, agravando su situación académica. Es una niña que
se halla expuesta a una situación de extrema vulnerabilidad social.
Resumiendo: Juana es una niña de 9 años, que presenta extrema vulnerabilidad social
(madre analfabeta y con trabajo informal, vivienda inadecuada, inasistencia escolar),
con enfermedad crónica –asma–, poco controlada (ya que le genera alta tasa de
ausentismo), e indicadores de dislexia.
Pregunta 2. ¿Es un problema que se puede resolver en el consultorio del
pediatra, o será necesario hacer una interconsulta?
Esta problemática excede el rol del/de la pediatra, y sería aconsejable trabajar en
transdisciplina para abordarlo (psicopedagogía, servicio social, neumonología, escuela).
En relación con la dislexia, es importante sospecharla en todo/a niño/a que presente
un desfase de dos cursos o dos años escolares, comparando la habilidad lectora con la
media establecida para su grupo de edad.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente
y específico, que se da en niños/as que no presentan ningún problema físico, psíquico
ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
Según el CIE-10, los y las disléxico/as manifiestan de forma característica dificultades
para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o
clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones,
distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento
visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997). Hoy en día, se calcula que 1 de cada 10
personas presentan dislexia.
Es importante sospechar este diagnóstico siempre que
haya dificultades escolares. Para eso, como pediatras
podemos revisar el cuaderno y buscar signos, tales como
los mencionados anteriormente: omisiones, sustituciones,
palabras unidas, entre muchos otros.
También podemos ayudarnos con diferentes pruebas de pesquisa, tales como las que
se pueden encontrar en la página de DISFAM (https:/
/www.disfam.org/prodislex).
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat
96
Las pruebas que pueden hallarse en esta página fueron creadas para profesionales de
la educación, pero pueden orientarnos sobre la presencia de dislexia.
Banderas rojas para dislexia:
El/la niño/a:
m
m Presenta dificultades significativas en la adquisición de la lectura.
m
m Presenta dificultades significativas en la adquisición de la escritura.
m
m Presenta dificultades en palabras multisilábicas.
m
m Aversión a la lectura y la escritura.
m
m Cambia, muy frecuentemente, el orden de las letras-sílabas dentro
de las palabras (inversión).
m
m Omite o añade letras, sílabas o palabras (omisiones y adiciones)
muy frecuentemente.
m
m Confunde letras simétricas “en espejo” (rotaciones) muy
frecuentemente.
m
m Cambia letras por otras (sustituciones) muy frecuentemente.
m
m Junta y separa palabras de forma inadecuada (uniones-
fragmentaciones) muy frecuentemente.
m
m Presenta dificultades en la segmentación de sonidos.
m
m Presenta dificultades en la unión de sonidos.
m
m Comete un número elevado de faltas de ortografía natural.
m
m Le cuesta integrar las reglas ortográficas trabajadas en clase.
m
m Comete un número elevado de errores de sintaxis. Su nivel lector
se halla muy por debajo del grupo clase.
m
m Se salta muy frecuentemente renglones al leer.
m
m Se inventa palabras al leer o realizar una explicación oral.
m
m Tiene una baja o nula comprensión lectora.
m
m Muestra alto grado de malestar ante la lectura.
m
m Presenta dificultades a la hora de realizar un dictado (no sigue, se
pierde, etc.).
m
m Comete, muy frecuentemente, un número elevado de errores en
los copiados.
m
m Presenta dificultades significativas en la calidad del grafismo y la
organización del espacio.
Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 97
Pregunta 3. ¿Para qué y cómo debo interconsultar y a quién?
Una vez diagnosticado este problema, es importante realizar
el abordaje con profesionales con experiencia en el tema:
principalmente los psicopedagogo/as se especializan en
estos problemas del aprendizaje. También podemos requerir
el apoyo de psicología, fonoaudiología y otras profesiones,
según cada niño/a en particular.
El/la psicopedagogo/a además de realizar el diagnóstico de certeza, comenzará
a trabajar en la adquisición de la conciencia fonológica (es decir, la capacidad
de manipular el lenguaje, por ejemplo: el orden de las sílabas de una palabra) la
correspondencia grafema-fonema (es decir, la habilidad para entender que cada letra
o grupo de letras se corresponden con un sonido específico), el grafismo, entre otros
aspectos del aprendizaje. También el/la profesional se vinculará con la escuela para
trabajar en conjunto en la adaptación de contenidos, tal como lo indica la ley Nacional
27.306 de Dificultades específicas del aprendizaje.
Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad?
Sí. En este caso, se pudo contactar con la escuela y el gabinete psicopedagógico, con
servicio social (en la localidad de Mar Azul) y con la psicopedagoga de Villa Gesell.
También será de ayuda el apoyo escolar que se brindan en el club del barrio.
Pregunta 5. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes de
interconsultar?
Sí. Se realizó una anamnesis detallada, contemplando las condiciones
socioambientales, antecedentes de la niña y de la madre, y examen físico completo
(incluyendo evaluación de visión y audición), se realizaron los cuestionarios de
pesquisa, y se valoró el cuaderno de la niña.
Pregunta 6. ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la evaluación?
Sí, ya que se intentó valorar todos los aspectos de la salud de la niña en su contexto,
sin saltear etapas en el diagnóstico. Tampoco se pidieron estudios complementarios de
alta complejidad (innecesarios en este caso).
Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y
seguimiento?
Sí, ya que además del tratamiento de la niña, se comenzó a abordar las dificultades
de lectoescritura de la madre –al contactarla con la escuela para adultos– y se
interconsultó con servicio social para el abordaje de los aspectos socioambientales.
Ejercicio de autoevaluación Nº 3 m Abordaje de los problemas del neurodesarrollo
98
AUTOEVALUACIÓN 3
Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados
1. Los gestos protodeclarativos, son los exponentes principales de la intensión comunicativa que
el niño realiza por el simple placer de comunicarse.
V  F 
2. Aunque no hay una edad límite precisa, se espera que los 24 meses niños y niñas puedan
utilizar alrededor de 50 palabras.
V  F 
3. El menor número de palabras define un problema de comunicación.
V  F 
4. Las manifestaciones clínicas del TEA varían mucho entre las personas que lo presentan,
pero todas ellas comparten dificultades relacionadas con la comunicación e interacción
social y la flexibilidad de comportamiento y de pensamiento.
V  F 
5. Algunos/as niños/as con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos
sensoriales, que se puede manifestar en malestar intenso ante determinados sonidos,
olores, sabores, texturas.
V  F 
6. En relación con los/as niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
(TDAH), debe existir un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad
que interfiera con el funcionamiento o desarrollo.
V  F 
7. En los niños o niñas con sospecha de TDAH, siempre es necesaria la derivación al especialista.
V  F 
8. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y
específico, que se da en niños/as que no presentan ningún problema físico, psíquico ni
sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
V  F 
9. Una vez diagnosticada la dislexia, es importante realizar el abordaje con profesionales con
experiencia en el tema, especializados en problemas de aprendizaje.
V  F 
10. Se calcula que 1 de cada 100 personas presentan dislexia.
V  F 
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Ejercicio de autoevaluación Nº 3 99
Revisando los casos clínicos
1. Vuelva a releer la situación de Thiago. ¿Qué otras orientaciones se le ocurren para esa familia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
2. Relea la situación de Juana
a) Elabore un cuadro clasificando las variables protectoras y los determinantes socioambientales
desfavorables para el desarrollo de Juana.
Variables protectoras Determinantes socioambientales desfavorables
b) ¿Se le ocurre alguna otra intervención que podría ayudar al óptimo desarrollo de Juana?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
100 Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m A. Vericat
Reflexiones finales
A lo largo del capítulo hemos visto ejemplos de consultas relativas al neurodesarrollo
que pueden llegar al consultorio de cualquier pediatra. No hay una única forma de
abordarlos, ni las aquí mostradas son necesariamente las correctas.
Cada niño o niña, cada familia, tiene sus propias características
y problemáticas.
Como pediatras debemos estar atentos/as a este tipo de consultas y tener siempre
en mente las diferentes posibilidades diagnósticas. Una buena estrategia es poder
implementar la PRUNAPE en los controles en salud y también familiarizarnos con
otras pruebas de pesquisa del desarrollo. También es importante buscar siempre los
determinantes sociales y ambientales que puedan producir efectos perjudiciales en el
neurodesarrollo.
De esta manera, podremos dar una respuesta a las familias y a sus hijos/as, y saber en
qué momento es oportuna la derivación al resto del equipo de salud.
Lecturas recomendadas
m Lejarraga, H. Desarrollo del niño en contexto. 2004.
m Comité de Crecimiento y Desarrollo. Guía para el seguimiento del desarrollo infantil en la práctica
pediátrica. Arch Argent Pediatr 2017;115 Supl 3:s53-s62.
https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_guia-para-el-seguimiento-del-desarrollo-infantil-
en-la-practica-pediatrica-68.pdf
m Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2019). Consenso sobre diagnóstico y tratamiento de personas con
trastorno del espectro autista. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/219228/20191021
Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Clave de autocorrección Nº 3 101
CLAVE 3
Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados
1. Verdadero.
2. Verdadero.
3. Falso. Puede definir un problema del habla. En los problemas de comunicación el número de palabras no lo
define ya que puede ser menor o adecuado o utilizar más vocabulario del esperado.
4. Verdadero.
5. Verdadero.
6. Verdadero.
7. Falso. No siempre es necesario y muchas veces el/la pediatra puede dar pautas a los padres y reevaluar la
situación en unos meses antes de tomar decisiones.
8. Verdadero.
9. Verdadero.
10. Falso. Aproximadamente 1 de cada 10 personas presentan dislexia.
Revisando los casos clínicos
1. Thiago. Recomendar que el niño concurra a un jardín maternal cercano a su domicilio durante media jornada.
Esta sugerencia no solo beneficiará a Thiago, sino también a su madre para que pueda trabajar. Hablar sobre la
importancia de finalizar la escuela primaria, y el próximo año, retomar la escuela para adultos.
2. Juana
a) Variables protectoras Determinantes socioambientales desfavorables
Vive con su madre, está escolarizada y no ha
presentado repitencia. Su madre recibe ayuda
estatal (Asignación Universal por Hijo). La niña
realiza deporte. Concurre a un club del barrio,
donde recibe el almuerzo, la merienda y se le
brinda apoyo escolar. Asiste habitualmente a
consultorio pediátrico.
Vive en una casilla de madera, sin agua potable. Alta tasa
de inasistencia escolar por enfermedad crónica (asma),
madre analfabeta, madre con trabajo informal. No posee
red de contención familiar u otros vínculos sociales que
puedan brindarle ayuda.
b) El control de su asma es fundamental para mejorar la calidad de vida de la niña. También es importante
poder asegurar el acceso a la medicación y al seguimiento periódico por neumonología. Asegurar la
vacunación completa, y una dieta equilibrada.
Clave de autocorrección Nº 3 m Abordaje de los problemas del neurodesarrollo
102
Otras acciones de relevancia son:
m
m La intervención de servicio social para la mejora de sus condiciones socioambientales.
m
m El acceso a un trabajo formal y a educación de la madre.
m
m Los apoyos comunitarios (generación de redes de contención social) ya que es una madre soltera, a través
del club del barrio.
m
m El/la pediatra no siempre cuenta con las herramientas para favorecer estos cambios, pero puede colaborar
contactando a las personas que se ocupan de estas áreas (referentes municipales, por ejemplo).
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf

Clase I 06 de agosto de 2012
Clase I  06 de agosto de 2012Clase I  06 de agosto de 2012
Clase I 06 de agosto de 2012Carmen Rojas
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3WNINA399
 
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teadavidpastorcalle
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Erick Lagos
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian bloggerMileynaru
 
Autismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionAutismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionMarta Montoro
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesRaquel Garcia
 
Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)ctepay
 
Proyecto maria eulalia
Proyecto maria eulaliaProyecto maria eulalia
Proyecto maria eulaliam5ri5
 
Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3Alma Velazquez
 
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]Diego Flores Wong
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesmonteschin
 
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdfCARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdfMafiaRiviera
 

Similar a 75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf (20)

Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
 
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Clase I 06 de agosto de 2012
Clase I  06 de agosto de 2012Clase I  06 de agosto de 2012
Clase I 06 de agosto de 2012
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
 
Dime salud 1
Dime salud 1Dime salud 1
Dime salud 1
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Autismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionAutismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencion
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)
 
Proyecto maria eulalia
Proyecto maria eulaliaProyecto maria eulalia
Proyecto maria eulalia
 
Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3
 
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional: clave para la primera infancia
Desarrollo emocional:  clave para la primera infanciaDesarrollo emocional:  clave para la primera infancia
Desarrollo emocional: clave para la primera infancia
 
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdfCARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
 

Último

fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 

Último (20)

fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 

75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf

  • 1. Dra. Agustina Vericat Médica Pediatra. Doctora en Medicina UNLP. Especialista en Neurodesarrollo infantil (UBA). Neuropsicología infantil y Neuroeducación Universidad de Morón. Coordinadora de la Sala de Investigación del Servicio de Docencia, Investigación y Capacitación del Hospital San Roque de Gonnet y del Comité de Ética e Investigación. Médica del Área de Investigación del Hospital de Alta Complejidad El Cruce. Docente investigadora del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Integrante del grupo “1000 días” de la SAP como representante de UNICEF. Ex Consultora del Registro Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina, como representante de UNICEF. Prosecretaria del Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo de la SAP y Co-coordinadora del Curso Integral de Desarrollo Infantil de la SAP. Agradezco a mis compañeros Nicolás Cachiarelli, Natalia Regatky y a María Eugenia Cobas por la lectura del manuscrito y sus valiosos aportes. ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DEL NEURODESARROLLO
  • 2. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 76 Esquema de contenidos Objetivos m m Identificar los principales determinantes sociales y ambientales del desarrollo infantil. m m Reconocer las principales características de algunos de los problemas más frecuentes del neurodesarrollo. m m Realizar semiología del neurodesarrollo en la consulta con niños y niñas. m m Decidir la necesidad y oportunidad de realizar interconsultas. m m Incorporar a la familia en el proceso de diagnóstico y tratamiento.
  • 3. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 77 Introducción Cuando se habla de problemas del neurodesarrollo se hace referencia a un grupo de alteraciones que interfieren en la adecuada maduración neurológica y que se presentan desde el nacimiento o, con mayor frecuencia, en la primera infancia. Los problemas del neurodesarrollo implican dificultades en el desarrollo y en las funciones cerebrales, que no siempre se evidencian en lesiones estructurales. Frecuentemente, dichas alteraciones pueden expresarse en dificultades motrices, del lenguaje, aprendizaje o conductuales, y también, en la interacción social. Son frecuentes en todos los estratos o sectores sociales, pero mayores en los más desfavorecidos. El pediatra puede contribuir tanto a su prevención como a su detección oportuna, en colaboración con los servicios sociales, las escuelas y otros integrantes de su comunidad (Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo, Sociedad Argentina de Pediatría, SAP, 2016). Los problemas de desarrollo no solamente se producen por causas neurobiológicas, también su etiología puede ser multicausal. Es por ello que para poder comprenderlos y detectarlos, no alcanza con conocer a los/as niños/as y a sus familias, sino que es importante abarcar los determinantes que los pueden condicionar. Una política de desarrollo integral de las infancias implica hacer foco en los determinantes sociales y ambientales que involucran lo nutricional, lo educativo, lo emocional y lo lúdico/recreativo. Lo que ocurra (o no) durante este período impactará en la trayectoria posterior de ese ser humano a lo largo de su vida (Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria, SAP, 2021). TABLA 1. Principales determinantes sociales y ambientales del desarrollo infantil. Determinante Ejemplos de efecto sobre el desarrollo Agua, higiene y saneamiento La deficiencia de agua potable, de un sistema adecuado de excretas y de eliminación de la basura genera mayor morbilidad en niños/as (diarrea y neumonías) con la consecuente disminución de la asistencia escolar. También pueden presentar riesgo de exposición a tóxicos que afecten el desarrollo, tales como plomo. Vivienda y hacinamiento La falta de acceso a una vivienda adecuada afecta en las/os niñas/os los procesos de alimentación, educación, abrigo y construcción de vínculos de contención sociofamiliares. Educación de la madre El mayor nivel de educación de la madre actúa como un factor protector reduciendo la mortalidad infantil y promoviendo el desarrollo temprano del niño. Por otra parte, el analfabetismo materno se asocia a alto riesgo de problemas del neurodesarrollo en niños/as. Situación laboral de la madre La informalidad laboral de las madres implica mayor vulnerabilidad social: menores ingresos y acceso denegado a los beneficios de la seguridad social durante el embarazo, parto y puerperio (licencia por maternidad, por hijo/a enfermo/a, período de lactancia, etc.) con el consiguiente efecto sobre el desarrollo de los/as hijos/as.
  • 4. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 78 Nutrición Nutrición de la embarazada: existe una asociación importante entre la condición nutricional materna (desnutrición, obesidad y/o anemia) y el estado de salud del feto y el recién nacido, cuando el cerebro se encuentra en su mayor desarrollo. Nutrición de niños y niñas: en los primeros años de vida, presentan una gran demanda nutricional, es por eso que son particularmente vulnerables a las deficiencias de micronutrientes tales como hierro, zinc, vitamina A, ácido fólico, entre otros. Estado psicoemocional Del/la cuidador/a primario/a: la depresión, la ansiedad, y otros problemas de la salud mental de la cuidadora o cuidador primario, pueden generar dificultades del neurodesarrollo en niños/as. Del niño/a: las experiencias afectivas negativas con sus cuidadores primarios tienen gran influencia en el desarrollo cognitivo, social y emocional. Los/as niños/as requieren para desarrollarse, un vínculo estable, de apego, con los cuidadores primarios. Violencia intrafamiliar La violencia ejercida en el núcleo de la familia afecta su salud física y emocional, su capacidad de aprendizaje e incluso el desarrollo de sus cerebros. Accesibilidad y calidad de atención en los servicios de salud La falta de accesibilidad y calidad de atención (por ejemplo, falta de posibilidad de realizar los controles en salud durante los primeros años de vida, o falta de acceso a las vacunas), genera efectos sobre el desarrollo de niños y niñas, tanto por ausencia de diagnóstico oportuno como por falta de acceso a tratamientos, si fueran necesarios. Fuente: Determinantes sociales y ambientales para el desarrollo de los niños y niñas desde el período del embarazo hasta los 5 años. UNICEF, 2015. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS En nuestro país, en un estudio en terreno realizado por ACUMAR (Lejarraga et al., 2014) se encontró una muy alta prevalencia de niños con retraso del desarrollo, que oscilaba entre el 25 y el 48 % de los niño/as evaluados, afectando la motricidad fina y gruesa, el lenguaje, la cognición y la relación personal/social. Esta prevalencia era algo mayor en niños que en niñas y aumentaba con la edad, con mayor prevalencia a los 4 años y luego descendiendo significativamente a los 5 años, disminución asociada al impacto favorable de la concurrencia al jardín de infantes a los 4 años. En este mismo estudio se pudo evaluar que la etiología era multifactorial, asociado a un pobre nivel educativo materno, bajo y muy bajo peso de nacimiento, numerosas internaciones, hogar monoparental, condición de pobreza, entre los determinantes de mayor relevancia. Otro problema hallado fue la alta prevalencia de niños/as con anemia, de causa nutricional y altos niveles de plomo en sangre. Estos resultados son similares a los hallados en el trabajo realizado en 2008 en San Isidro, utilizando como pesquisa la PRUNAPE (Prueba Nacional de Pesquisa), en donde se hallaron fallos en la prueba del 20 % en niños 0 a 6 años (Lejarraga et al., 2008) y a los hallados en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del 35 % en niños de 4 y 5 años (Regatky et al., 2008). En La Plata, en un estudio en donde se evaluó a niños de 6 meses, se halló una prevalencia del 22 % (Romero et al., 2019).
  • 5. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 79 Los pediatras y los problemas del neurodesarrollo Los y las pediatras debemos tener un rol activo en la detección e intervención oportuna de los problemas del neurodesarrollo. Para intervenir, es importante saber y reconocer: m m Si existe un problema. m m Si es necesario hacer una derivación o interconsulta. m m Qué recomendaciones dar a la familia y cómo acompañarla en el proceso de diagnóstico y tratamiento. Por eso, cuando estamos en el consultorio y llega un/a niño/a con un problema del neurodesarrollo, es importante hacerse varias preguntas: 1. ¿Qué problema está ocurriendo con este/a niño/a? ¿Puedo describir sus características? 2. ¿Es un problema que se puede resolver en el consultorio del pediatra, o será necesario hacer una interconsulta? 3. ¿Para qué y cómo debo interconsultar y a quién? 4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad? 5. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes de interconsultar? 6. ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la evaluación? 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y seguimiento? A modo de ejercicio, vamos a pensar diferentes situaciones que nos pueden ocurrir en el consultorio intentando responder a estas preguntas. SITUACIONES EN EL CONSULTORIO Caso 1. “No habla” Thiago es un niño de 2 años y 3 meses. Su mamá, Romina, consulta porque “No habla nada, solamente dice mamá y papá… y agua. Pero… ¡entiende todo! Cuando le pido que traiga algún juguete, él lo hace sin dificultad. A veces parece un mimo: puro gestos (hace el gesto de que toma del vaso, o pone cara de olor feo cuando necesita que le cambien el pañal)”. Thiago es tímido con los adultos extraños (se esconde atrás de las piernas de su mamá y desde allí los mira), pero le llaman la atención los otros niños y se acerca a ellos.
  • 6. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 80 Antecedentes: embarazo controlado, la mamá presentó anemia durante la gestación, sin otras patologías. Parto y postparto normal. Peso de nacimiento 3.200 gramos, longitud corporal 50 cm, sin complicaciones, alta a las 48 horas. Recibió lactancia materna durante 6 meses. Actualmente presenta alimentación adecuada. Posee calendario de vacunación completo. Hasta los dos años presento 2 episodios de catarro de vías respiratorias superiores con fiebre, una otitis media aguda y un episodio de diarrea que duro 10 días. No concurre a jardín maternal. Lo cuida su mamá con ayuda de los abuelos. El examen físico, nutricional y neurológico actual es normal. El padre de 27 años es empleado, trabajo no registrado. Realizó estudios secundarios incompletos. La madre tiene 24 años. Realiza trabajo informal (cocina tortas y otros productos de repostería que vende en el barrio). Estudios primarios incompletos. Ambos padres son sanos. Viven en un barrio peri-urbano. Su casa es de material con dos dormitorios que comparten con una prima. Tienen agua de pozo y deficiente eliminación de excretas (pozo ciego). Éste es un motivo muy frecuente de consulta en el consultorio, y lo primero que debemos preguntarnos es, si en realidad es un problema del habla o si es un problema de la comunicación. Para poder discernir entre ambas opciones, es necesario aclarar algunos conceptos: Lenguaje y habla: el lenguaje es el fenómeno social que nació de la necesidad que sintieron los hombres de comunicar sus ideas. Es el conjunto de signos a través de los cuales se realiza la comunicación. Está estrechamente ligado al pensamiento, sus funciones son: comunicativa, nominativa, cognoscitiva y reguladora. Por otra parte, el habla es el “instrumento” del que se sirve el lenguaje para manifestar las ideas. El lenguaje también tiene otros instrumentos, tales como la escritura o los pictogramas. Cuando hablamos de comunicación, en cambio, estamos refiriéndonos a la acción consciente de intercambiar mensajes entre dos o más personas con el fin de transmitir o recibir información. La misma puede ser verbal (como ocurre en el lenguaje oral), o no verbal (como los gestos o las mímicas). ​ Los pasos básicos de la comunicación son la formación de la intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. Recordar… Lenguaje Conjunto de signos que permiten intercambiar mensajes: ejemplo emoticones, lenguaje oral, pictogramas, lenguaje escrito. Comunicación Acción de intercambiar mensajes. Habla Uno de los instrumentos con los que contamos para intercambiar lenguaje (es decir, para comunicarnos). Por lo tanto, cuando estamos ante un niño que “no habla” es importante determinar si solamente no tiene lenguaje oral o si la comunicación también está afectada.
  • 7. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 81 Datos que pueden obtenerse de la anamnesis: m m ¿Es varón? Los problemas del lenguaje y de la comunicación son más frecuentes en varones. m m ¿Hay historia familiar de retraso del lenguaje? ¿Hay historia familiar de problemas del aprendizaje/dislexia? Los problemas del lenguaje tienen alta carga de heredabilidad y se asocian a otros problemas del desarrollo en la familia, tales como la dislexia. m m ¿Decía palabras y las dejó de decir? Este punto es importante, porque si perdió lenguaje, estamos ante un retroceso de pautas. m m ¿Qué palabras dice? No es lo mismo que sus primeras palabras sean mamá o papá que melo (caramelo). Otro dato importante es saber qué cantidad de palabras dice, si las dice en forma adecuada, contextualizada. m m Preguntar a los padres si les lleva juguetes para mostrárselos, si les señala o muestra cosas o animales en la calle (perro, cartel, etcétera). m m Podemos averiguar cómo es el juego que realiza el/la niño/a: ¿Juega con muñecos? ¿Hace como que les da de comer? ¿Los peina o baña? ¿Hace andar a los autitos o hace que los arregla con las herramientas? ¿O en cambio gira las ruedas de los autitos, pero no los hace andar, o pone en fila sus juguetes todo el tiempo? m m ¿Tiene realizados estudios sobre audición y visión? ¿Cuáles? ¿Son normales o patológicos? m m También es importante preguntar sobre las otras áreas del desarrollo: ¿A qué edad se empezó a quedar sentado/a solo/a? ¿A qué edad caminó? ¿A qué edad controló esfínteres? m m ¿Hay gestos, mímicas, otras modalidades de comunicación? ¿Mira a los ojos? ¿Responde a su nombre? También, en los controles en salud, es posible que haya sido evaluado su desarrollo con la PRUNAPE. En ese caso, es de gran importancia valorar el resultado: ¿Falló en el área del lenguaje? ¿Falló además en el área personal social? Una exhaustiva anamnesis y la implementación de la PRUNAPE, ayudarán al pediatra en gran medida a la sospecha diagnóstica. Semiología del neurodesarrollo que puede realizarse en el consultorio: m m Saludarlo moviendo la mano y ver si nos responde el gesto. m m Señalar un cuadro o un objeto lejano y decirle: mira el osito del cuadro, por ejemplo, y ver si sigue la trayectoria del dedo y mira lo que le señalamos. m m Sonreírle y ver si responde a nuestra sonrisa (puede sonreír o poner cara de asustado).
  • 8. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 82 m m Llamarlo por su nombre y observar si nos mira. m m Buscar su mirada, el contacto visual, poniéndonos a su altura y ver si responde al mismo. m m Si tiene un objeto en la mano (por ejemplo, un autito), decirle ¿me lo prestás? O –dáselo a mamá/papá– y constatar si lo hace. Volviendo a Thiago: el niño presenta estudio de otoemisiones acústicas realizado al nacer, normales. Según cuenta siempre la abuela, su padre tardó en hablar y, de más grande, tuvo dificultades para expresarse. Thiago siempre mira a los ojos y sonríe cuando alguien le sonríe. Le gusta jugar con su hermano mayor con los autitos, haciéndolos andar por el jardín de la casa. No responde al nombre Thiago, si a Toto, que es como lo llama su familia. Como viven cerca de la vía, cada vez que pasa el tren, saluda con su manito a los pasajeros y mira a su papá para ver si hace lo mismo. Thiago se sentó a los 6 meses, caminó al año de vida y aún usa pañales. Volviendo a nuestra lista de preguntas-guía: Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo con este niño? ¿Puedo describir sus características? Se trata de un niño de 2 años y 3 meses, con retraso de la adquisición del lenguaje, sin pérdidas de pautas y desarrollo típico en las otras áreas, buen contacto visual, respuesta al nombre, mímicas y gestos protodeclarativos (modalidades alternativas en la comunicación) y juego simbólico. Presenta antecedentes familiares de trastornos del lenguaje y estudios de audición normales. A tener en cuenta: Gestos protoimperativos y gestos protodeclarativos. Existen diferencias entre ambos. Los gestos protoimperativos son aquellos que el/la niño/a produce para pedir/acceder a algo que quiere o necesita: ejemplo, señala la alacena porque quiere galletitas. Muchos/as niños/as con problemas en la comunicación pueden llegar a realizar este tipo de signos. Por otra parte, los gestos protodeclarativos, son los exponentes principales de la intensión comunicativa que el niño realiza por el simple placer de comunicarse (es decir, no obtiene ningún beneficio particular, por ejemplo, señalar un avión que pasa y mirar a su mamá mientras lo hace). A modo de ejemplo, podemos plantear una analogía con la comunicación de un adulto: llamar un amigo para saludarlo y contarle lo que hicimos el fin de semana (acción de tipo declarativa), versus llamarlo para pedirle prestado el auto (imperativo). La importancia de los gestos protodeclarativos es que son indicadores de que ese/a niño/a está mostrando interés en las demás personas (interés social). El juego simbólico. El juego simbólico empieza cuando el/la niño/a pequeño, en forma espontánea utiliza su capacidad mental para recrear un escenario como entretenimiento. A manera de ejemplo, podemos observar cómo los niños convierten una caja de cartón en una casita o una escoba en un caballo. El juego simbólico es fundamental para el desarrollo infantil ya que incentiva la adquisición de nuevas conductas, estimula el aprendizaje de habilidades sociales, fomenta la creatividad y la imaginación, favorece la aparición del lenguaje y ayuda a exteriorizar sentimientos como miedo, enojo, entre otros.
  • 9. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 83 El contacto visual efectivo. El contacto visual efectivo tiene varias características: Es de tipo mirada a mirada (ojo a ojo) al mismo tiempo que realiza un reconocimiento del rostro y los gestos motrices del otro. Dura el tiempo suficiente para la interacción, para permitirle saber al otro que está siendo sujeto de nuestra atención y para obtener información. TABLA 2. Comparación entre contacto visual efectivo y no efectivo. Contacto visual efectivo Contacto visual no efectivo Presente y sostenido Fugaz, breve o ausente Dirigido al otro No dirigido Pregunta 2. ¿Se puede resolver en el consultorio o es necesario realizar una interconsulta? Esta pregunta es clave, sobre todo cuando se trabaja en una localidad pequeña, o en un área en donde no se cuenta con especialistas, y entonces la accesibilidad a las interconsultas es menor. Ante un problema del lenguaje, ¿en qué casos podemos esperar y en qué casos conviene derivar a un especialista? Si el retraso no es mayor a 6 meses, y estamos seguro/as de que solamente se encuentra demorada la aparición del habla, el resto de la comunicación se encuentra conservada, no hubo retrocesos o pérdidas de pautas y las otras áreas del desarrollo evaluadas están adecuadas para la edad, podemos seguir al/la niño/a para ver su evolución en el consultorio, dando pautas a los papás. Algunas recomendaciones podrían ser: agacharse y hablarle de frente y mirándolo/a a los ojos, nombrarles los objetos que se le van a dar, darle tiempo para que intente decir el nombre de lo que desea pedir, contarle historias, leerles cuentos, cantar, jugar en el piso, con muñecos y títeres. Si tenemos dudas, o no podemos hacer seguimiento se debería derivar a evaluación fonoaudiológica. En el caso de Thiago, el retraso era muy importante (ya que decía muy pocas palabras para la edad), por lo cual fue conveniente hacer una interconsulta. Si bien no hay un límite preciso en el número de palabras que un bebé debe decir, a modo de guía podemos decir que: Entre los 12 y 18 meses niños y niñas producen alrededor de 10 palabras. A los 18 meses el repertorio de palabras aumenta a 20. A los 24 meses se espera que ya utilicen alrededor de 50 palabras.
  • 10. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 84 Pregunta 3. ¿Para qué y cómo debo interconsultar y a quién? Las interconsultas en neurodesarrollo ¿para qué hacerlas?: m m Para que nos ayuden a definir un diagnóstico que ya sospechamos y que hemos anticipado a los padres. m m Para que el especialista haga el diagnóstico. Porque nos faltan elementos semiológicos para arribar al mismo. m m Para que el/la niño/a comience a recibir un tratamiento específico (ejemplo: terapia de integración sensorial, terapia psicológica cognitivo conductual), o realizar un estudio complementario determinado (ejemplo: potenciales auditivos), en cuyo caso, deberíamos enviarlo con un diagnóstico (por lo menos presuntivo, y aclarar qué intervención queremos que haga). En esta situación es bueno pactar con los padres una nueva consulta para ver evolución y resultados. ¿Cómo interconsultar? ¿A quién? A través de una nota o con un llamado telefónico anticipando la consulta al especialista. Siempre ser claro en lo que uno quiere preguntar, explicar lo que motivó la consulta. Es recomendable explicar claramente a los padres en qué consiste la interconsulta que van a realizar para calmar la ansiedad que pueda generarles. También es recomendable dejar un mail y un teléfono (laboral o personal) para que el/la interconsultor/a nos pueda ubicar, ya que a veces los diagnósticos de los problemas del neurodesarrollo no son fáciles de plasmar en un informe y requieren de un intercambio más fluido entre los profesionales. En el caso de Thiago, como el retraso del lenguaje era importante, y además los papás estaban muy preocupados, se realizó una interconsulta a terapia ocupacional, para trabajar precursores del lenguaje y a fonoaudiología, para valoración audiológica y tratamiento de tipo neurolingüístico. Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad? Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta es conocer con qué recursos (especialistas, estudios complementarios) se cuenta en la localidad. Conociendo los recursos de nuestra comunidad, no exponemos a los padres a la frustración de propuestas terapéuticas y/o de diagnósticos que sean inaccesibles. Por otra parte, si en la zona no hay recursos para el tratamiento adecuado, como equipo de salud, deberíamos elevar el pedido a las autoridades municipales o provinciales. Es fundamental que nos preguntemos si la intervención que vamos a proponerle a la familia beneficiará al/a la niño/a en forma global, no solo en relación con su problema del neurodesarrollo, sino también en su calidad de vida.
  • 11. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 85 Si el/la niño/a va a empezar tratamiento en un centro terapéutico, por ejemplo, es aconsejable preguntar a los padres si les queda cerca, si tienen cómo llevarlo, es decir, evaluar la accesibilidad y cumplimiento de la propuesta terapéutica. Como la familia de Thiago vive en Necochea, allí puede asistir a terapia ocupacional y fonoaudiológica cerca de su casa. Volverá a la consulta en tres meses, para contarnos cómo sigue el niño. Preguntas 5 y 6. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes de interconsultar? ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la evaluación? Estas dos preguntas se refieren a poder hacer una buena semiología del problema, considerando los aspectos sociales y ambientales, acompañado del examen físico de rutina, y también a no saltear etapas: por ejemplo, si un/a niño/a tiene dificultades en regular la conducta, debemos hacer una buena anamnesis: conocer cómo es el desempeño del niño/a en el jardín, hablar con la maestra, averiguar cómo se comporta al estar con otros niños, etcétera. Pero como primera medida, no sería conveniente pedir una resonancia de cerebro, porque es un estudio de alta complejidad, que vamos a pedir si verdaderamente pensamos que puede aportarnos información. Volviendo al relato de Thiago, se realizó una anamnesis completa y se revisaron los estudios complementarios, luego se pidieron las interconsultas pertinentes. Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y seguimiento? Es importante considerar un enfoque en el diagnóstico y/o tratamiento que sea centrado en la familia del niño o la niña. Este enfoque se conoce en atención temprana como Modelo centrado en la familia: en estos casos los y las profesionales consideran a las familias como colaboradores fundamentales para facilitar y mejorar las posibilidades de desarrollo. Las intervenciones deben ser individualizadas, flexibles y sensibles a las necesidades de cada niño/a y su familia. En el caso de Thiago, la familia se involucró activamente en el tratamiento, asistiendo a las terapias, opinando, preguntando y aprendiendo junto a los profesionales en pos de la mejora del niño. Caso 2. “No me mira” Dante es un nene de 3 años y medio. La mamá, Luján, llega a la consulta muy preocupada, porque dice que Dante habla poco y que, “aunque lo llame por su nombre, no se da vuelta”. También cuenta que es muy inquieto, y que les cuesta muchísimo que los mire a los ojos, y que cuando le piden algo (como por
  • 12. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 86 ejemplo que se siente a la mesa) no lo hace, “como si no quisiera, o no entendiera”, dice Luján. Le gusta mucho jugar con sus autitos, poniéndolos en fila en el borde de la mesa o girando sus ruedas, y mira de 6 a 7 horas por día su tablet. Dice algunas palabras como agua, galletas, frases en inglés como –Ohh, hello my friends, que repite varias veces mientras juega, conoce el abecedario completo y sabe contar hasta 20. Antecedentes: embarazo controlado, la mamá presentó hiperémesis gravídica. Parto por cesárea. Peso de nacimiento 2.700 gramos, longitud corporal 48 cm, sin complicaciones, alta a las 48 horas. No recibió lactancia materna. Actualmente presenta alimentación variada. Posee calendario de vacunación completo. No ha presentado intercurrencias de relevancia. No concurre a jardín maternal. El examen físico, nutricional y neurológico actual es normal. Sus papás son médicos y trabajan muchas horas al día, quedando al cuidado de su abuela. Ambos padres son sanos. Viven en un departamento de tres ambientes. Tienen agua y cloacas conectadas a red. Todavía usa pañales. No come casi nada, solamente milanesa, papas fritas y yogur de vainilla. En su casa suele andar desnudo, porque no tolera la ropa. Luján nos cuenta que “cuando era más chiquito, hasta el año y medio, más o menos, nos miraba mucho más. Había empezado a decir algunas palabras, agua, auto, Babú (el perro). Después las dejó de decir por mucho tiempo. Nunca dice mamá o papá, aunque obviamente me reconoce. Cuando juega, me toma de la mano y la apoya sobre el juguete que quiere que agarre. Lo hace sin mirarme. Siempre jugamos a los autitos. Solamente cuando jugamos a perseguirlo por la casa, nos mira y se ríe. Si quiere algo que está lejos de su alcance, lo señala y a veces lo busca él mismo (se sube a una silla)”. En este segundo caso, volvemos a utilizar nuestra lista de preguntas-guía: Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo en este niño? ¿Puedo describir sus características? Este caso, también es un motivo muy frecuente de consulta. En primer lugar, para poder encuadrar las características del problema del desarrollo, tal como hicimos antes, pensemos en definir si hay un problema del habla o de la comunicación. TABLA 3. Signos frecuentes en los problemas del habla y de la comunicación. Signos Problema del habla Problema de la comunicación Presencia de palabras Utiliza menor número de palabras, pero las mismas son contextualizadas. Las primeras suelen ser “mamá, papá”. Menor número de palabras, número adecuado o más vocabulario del esperado. A veces descontextualizado y/o estereotipado. Presencia de modalidades compensatorias de comunicación (gestos, mímicas). Presentes. En general son niño/as muy gestuales: saludan con la mano a otras personas, ponen cara de sorpresa, etcétera. En general están disminuidos o ausentes. Presencia de gestos protoimperativos. Presentes (a partir de los 9-12 meses). Pueden estar presentes o no.
  • 13. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 87 Gestos protodeclarativos Presentes (a partir de los 9-12 meses). En general ausentes. Juego simbólico Presente a partir de los 2-3 años. En general ausente, puede haber un juego funcional, o un juego más estereotipado. Contacto visual Presente, en prácticamente cualquier contexto. Ausente, o presente en algunos momentos: cuando quiere algo, cuando algún juego le gusta mucho, etcétera. Alteraciones de la regulación sensorial No son habituales. Son frecuentes. Suelen tener dificultad para manejar la información captada por los sentidos: gusto, olfato, vista, oído, tacto, sentido propioceptivo (músculos y articulaciones) y sentido vestibular (movimiento). En el caso de Dante, estamos ante un niño de 3 años y medio, que tiene un número disminuido de palabras, con frases descontextualizadas, con pocas modalidades compensatorias de comunicación, gestos protoimperativos, pero no protodeclarativos, con dificultades en la integración sensorial (dificultades en el procesamiento del gusto y del tacto). Podríamos resumirlo aún más y decir que el niño presenta dificultades en la comunicación y en la interacción social, y presenta intereses restringidos. Podría corresponder a un Trastorno o Condición del Espectro Autista. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) hace referencia a un conjunto de alteraciones del neurodesarrollo que se caracterizan, principalmente, por deficiencias en la interacción y comunicación social, así como por intereses y conductas restringidas y repetitivas (American Psychiatric Association, 2013). Las manifestaciones clínicas del TEA varían mucho entre las personas que lo presentan, así como su funcionamiento intelectual y sus habilidades lingüísticas. Sin embargo, todas ellas comparten características fundamentalmente en dos áreas del desarrollo y del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social y la flexibilidad de comportamiento y de pensamiento. TABLA 4. Características principales de los Trastornos del Espectro Autista. Aspecto del desarrollo Característica Comunicación verbal Los/as niños/as con TEA pueden tener habilidades lingüísticas adecuadas, pero encuentran dificultades para utilizarlas en una comunicación recíproca o en determinados contextos sociales. Algunos/as niños/as no emplean lenguaje verbal y requieren el apoyo de los Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación (SAAC) que sustituyen y apoyan al lenguaje oral, respectivamente e incluyen diversos sistemas de símbolos, tanto gráficos (fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras) como gestuales (mímica, gestos o signos manuales).
  • 14. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 88 Comunicación no verbal Los/as niños/as con TEA pueden presentar dificultades para comprender el significado de gestos o expresiones faciales de otras personas, así como también de otros elementos de relevancia para la interacción, tales como la postura corporal o el contacto visual. Interacción social Algunos/as niños/as con TEA pueden tener dificultades para relacionarse con otras personas, comprender el entorno y desenvolverse en determinadas situaciones sociales. A veces pueden realizar acercamientos sociales inusuales o inadecuados en las interacciones con otras personas o presentar problemas para adaptar su comportamiento a distintos contextos o situaciones sociales. Es posible que presenten también problemas para comprender las reglas sociales “no escritas” o que les sea dificultoso entender o expresar las emociones de forma adecuada al contexto. Flexibilidad de comportamiento y de pensamiento Algunos/as niños/as con TEA pueden tener dificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos y ajustar su forma de pensar y de comportarse. Por esta razón, adaptarse a los cambios o a situaciones imprevistas puede significarles un gran esfuerzo y generarles malestar, angustia o ansiedad. Esto se traduce en presentar insistencia para que las cosas sucedan siempre de la misma manera, en la disposición de un repertorio limitado de intereses específicos o en patrones de comportamiento rígido y repetitivo, como repetir las palabras o frases una y otra vez, exactamente de la misma forma (ecolalia). Estímulos sensoriales Algunos/as niños/as con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales, que se puede manifestar en malestar intenso ante determinados sonidos, olores, sabores, texturas; interés inusual en aspectos sensoriales del entorno (como insistencia por oler, chupar o tocar determinadas cosas); fascinación por objetos brillantes o que giran, o indiferencia aparente al dolor o a la temperatura. Fuente: desarrollado en base a la publicación Autismo-Europa, 2019. Pregunta 2. ¿Se puede resolver en el consultorio del pediatra, o es necesario hacer una interconsulta? En Dante, es conveniente realizar la derivación a profesionales con experiencia en este tipo de condiciones del desarrollo. Sin embargo, es fundamental, como pediatra de cabecera, acompañar a la familia, brindar información, hacerla parte del proceso diagnóstico y terapéutico. Otras acciones que el pediatra puede realizar son: ayudar a la familia a tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acompañarla en el proceso de escolarización, trabajar junto a ella y a otros profesionales en aspectos tales como rutinas, actividades de la vida diaria, alimentación, sueño, desaconsejar exposición prolongada a pantallas, etcétera. Antes de derivar a un niño con sospecha de TEA, lo ideal es realizar en el consultorio algún screening para autismo. Estas pruebas de pesquisa aportan información valiosa al pediatra sobre riesgo de TEA y están disponibles en forma gratuita en internet (https:/ /www.panaacea.org/?p=test ) Para niños/as entre: m m 6 a 24 meses: CSBS DP. Cuestionario del bebé y niño pequeño. (Communication and Symbolic Behavior Scales. Developmental Profile. Infant Toddler Checklist). m m 16 a 30 meses: M-CHAT-R/F. Lista de chequeo modificada para autismo en deambuladores. Revisada con seguimiento. (Modified Checklist for Autism in Toddlers. Revised with Follow-Up).
  • 15. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 89 m m 18 y 40 meses: Q-CHAT. Lista de chequeo cuantitativa para autismo en deambuladores. (Quantitative Checklist for Autism in Toddlers). Fuente: www.panacea.org Pregunta 3. ¿Para qué y cómo interconsultar? ¿A quién? La interconsulta va dirigida a definir el diagnóstico y también a abordar el tratamiento. Puede derivarse a un pediatra del desarrollo, en el caso de que lo hubiera, o bien a un psicólogo o psiquiatra infantil con experiencia en TEA. Habitualmente los especialistas antes mencionados, pueden hacer el diagnóstico antes o durante la intervención. No todos los casos son fáciles de diagnosticar, y a pesar de eso, es fundamental iniciar el tratamiento y no esperar a tener un diagnóstico de certeza. En relación al tratamiento, a fin de trabajar la comunicación y el lenguaje, un buen inicio sería realizar terapia ocupacional, por ejemplo: DIR-Floortime (que es una técnica terapéutica inspirada en el modelo basado en el desarrollo, las diferencias individuales y las relaciones). La premisa de Floortime es que el adulto puede ayudar al niño o niña a ampliar sus círculos de comunicación al ponerse a su nivel de desarrollo, y a fortalecer sus habilidades. La terapia a menudo es incorporada a actividades de juegos en el piso. La meta de Floortime es ayudarle a alcanzar los hitos en el desarrollo que contribuyen a su crecimiento emocional e intelectual: autorregulación e interés en el mundo que lo rodea y en especial por el mundo de las relaciones humanas, comunicación bidireccional, comunicación compleja, la generación de ideas emocionales y de pensamiento emocional. Otras de las intervenciones de las que se beneficiaría es la terapia de integración sensorial (que es una terapia diseñada para ayudar a los niños y las niñas que tienen dificultades de procesamiento sensorial, exponiéndolos a la estimulación sensorial de manera estructurada y repetitiva). También sería importante incorporar tratamiento fonoaudiológico. Otras interconsultas e intervenciones dependerán de la evolución o de las características del niños o niña, ya que no hay dos personas con TEA que sean iguales. Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad? Este punto es importante: a veces un mismo problema del desarrollo puede ser abordado por diferentes especialistas, siempre y cuando estén capacitados en el tema. Si la localidad es muy pequeña, existe también la posibilidad de incorporar consultas por videollamada, capacitaciones a distancia para padres, etc. Con respecto a Dante, la familia vive en Chascomús. Allí contaban con una terapista ocupacional con experiencia en Floortime e integración sensorial y además una fonoaudióloga con experiencia en niños pequeños. Sin embargo, como se dificultaba el proceso diagnóstico, la familia realizó encuentros por videollamada con una pediatra del Desarrollo de Capital Federal, y posteriormente un encuentro presencial
  • 16. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 90 para valoración diagnóstica. Luego, continuaron en forma virtual las consultas de seguimiento, siempre con el acompañamiento de su pediatra de cabecera. Preguntas 5 y 6. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes de interconsultar? ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la evaluación? Volviendo al relato de Dante, también en este caso se realizó la anamnesis completa, el examen físico que fue normal. Se tuvieron presentes los determinantes sociales y ambientales particulares de esta familia y se revisaron los estudios complementarios y posteriormente se pidieron las interconsultas que se consideraron necesarias. Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y seguimiento? La familia de Dante no solo se involucró activamente en el tratamiento del niño, sino que también se contactó con familias de niños con TEA de su localidad, han armado talleres en conjunto, convocando a profesionales especializados en el tema, han acercado material bibliográfico a la escuela y actualmente colaboran en el apoyo emocional a padres de niño/as de reciente diagnóstico. Caso 3. “Es demasiado inquieto, no para nunca” Lucio es un nene de 6 años, de la Ciudad de La Plata. Sus papás Paula y Marcelo, cuentan que “empezó primer grado y que la señorita lo reta todo el tiempo. En la casa también es desobediente y no puede quedarse quieto”. La mamá cuenta que, en la escuela, muchas veces no logra completar las tareas escolares y tiene problemas para organizarlas. Se distrae con mucha facilidad. Se niega a hacer actividades que requieren realizar un esfuerzo mental durante un periodo prolongado. También pierde permanentemente los útiles escolares, o los trae rotos, mordidos o equivocados (se lleva los de sus compañero/as). Antecedentes: embarazo controlado, sin complicaciones. Parto y puerperio normal. Peso de nacimiento 2.950 gramos, longitud corporal 51 cm, sin complicaciones, alta a las 48 horas. Recibió lactancia materna durante 12 meses. Actualmente presenta alimentación variada y abundante. Posee calendario de vacunación completo. Presenta habitualmente broncoespasmos, por lo que debe utilizar salbutamol y medicación preventiva. El examen físico, nutricional y neurológico actual es normal. Concurre a primer grado de escuela estatal, jornada simple. La madre tiene 36 años y es peluquera con estudios secundarios completos. El papá, de 34 años, trabaja como personal administrativo en un hospital de la zona. Estudios universitarios incompletos. Ambos padres son sanos. Lucio tiene una hermanita de 3 años, sin problemas de salud. Viven en un barrio de la ciudad, su casa es de material con dos dormitorios. Tienen agua corriente y cloacas conectado a red. Paula cuenta que cuando era muy pequeño, “Lucio era irritable y llorón. Además,
  • 17. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 91 no dormía nada a la noche y era muy selectivo con la comida”. Actualmente, tiene conductas de riesgo muy importantes: se escapa del salón, ha llegado a cruzar la calle corriendo sin mirar, se trepa a los muebles, está en constante movimiento, levantándose de la silla durante la cena, corriendo con el cuchillo y el tenedor. Cuando juega, dice su mamá que “le cuesta mucho esperar el turno y si pierde, llora y tira sus juguetes, aunque después se arrepiente y sabe que estuvo mal”. Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo con este niño? ¿Puedo describir sus características? Lucio un niño de 6 años, que presenta dificultades en la organización de tareas, distracción, dificultades para sostener el esfuerzo intelectual prolongado, dificultades para cuidar de sus elementos personales, conductas de riesgo, movimiento corporal excesivo, dificultades para regular las emociones, dificultades en inhibir conductas erróneas. Estas características podrían corresponder a un perfil de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Los y las pediatras, en nuestro consultorio, podemos realizar varias preguntas dirigidas a conocer si hay signos de desatención, de inquietud corporal y/o de déficit de control inhibitorio. También podemos realizar alguna prueba de pesquisa, como el test de Conners abreviado para padres y profesores a fin de constatar si presenta características de un niño con TDAH. Se puede descargar en internet: https:/ /www.orientacionandujar.es/wp-content/ uploads/2017/09/Escalas-de-Conners-para-evaluar-el-TDAH.pdf TABLA 5. Características de los/as niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Inatención Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales. Con frecuencia: a. Falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades. b. Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas. c. Parece no escuchar cuando se le habla directamente. d. No sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales. e. Tiene dificultad para organizar tareas y actividades. f. Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. g. Pierde cosas necesarias para tareas o actividades. h. Se distrae con facilidad por estímulos externos. i. Olvida las actividades cotidianas.
  • 18. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 92 Hiperactividad Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales. Con frecuencia: a. Juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento. b. Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado. c. Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. d. Es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas. e. Está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor”. f. Habla excesivamente. Impulsividad Con frecuencia: a. Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta. b. Le es difícil esperar su turno. c. Interrumpe o se inmiscuye con otros. Fuente: Adaptado de Criterios diagnósticos (DSM-5). Debe existir un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiera con el funcionamiento o desarrollo. En función de los resultados encontrados, se podrán clasificar las siguientes presentaciones: m m Presentación combinada: si presenta inatención e hiperactividad-impulsividad durante los últimos 6 meses. m m Presentación predominante con falta de atención: si presenta inatención, pero no hiperactividad-impulsividad durante los últimos 6 meses. m m Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: si presenta hiperactividad-impulsividad pero no inatención durante los últimos 6 meses. Preguntas 2 y 3. ¿Se puede resolver en el consultorio del pediatra o es necesario hacer una interconsulta? ¿Para qué y a quién interconsultar? Para poder contestar estas preguntas, es importante que hagamos una buena anamnesis en el consultorio: m m ¿Hay antecedentes familiares de desatención, de impulsividad o de déficit de control inhibitorio? m m Antecedentes en la primera infancia: ¿hacia berrinches, era un niño difícil de consolar? ¿Era muy irritable desde pequeño? ¿Tenía o tiene problemas en el sueño? ¿Tenía o tiene problemas en la alimentación?
  • 19. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 93 m m ¿Ha presentado conductas que pusieron en riesgo su integridad física? ¿Cuáles? m m En la escuela ¿le cuesta prestar atención? ¿Trae las tareas incompletas? ¿Pierde sus útiles escolares? En el consultorio podemos observar al niño mientras conversamos con sus padres: m m ¿Puede permanecer sentado en la silla? m m ¿Se mueve permanentemente? m m ¿Presta atención cuando le hablamos? También podemos hacer semiología del cuaderno: ¿es prolijo? ¿Escribe respetando los renglones? ¿Saltea hojas? Volvamos al relato de Lucio. En este caso, en donde las características interfieren con el aprendizaje y también ponen en riesgo la vida del niño (se escapa, sale corriendo), es fundamental hacer una interconsulta con un profesional de la salud mental. Puede ser un psiquiatra infantil, quien también evaluará si, debido a la gravedad del caso, es necesario tratamiento farmacológico asociado al tratamiento psicológico. Por otra parte, es importante dialogar con la escuela: debido a las características de Lucio, es posible que soliciten un acompañante terapéutico escolar. Por último: plantear la necesidad o no de psicopedagogía, ya que aparentemente, ha habido dificultades en el aprendizaje, secundarias al TDAH. FIGURA 1. Flujograma de decisiones en relación con el diagnóstico/tratamiento de TDAH.
  • 20. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 94 Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de la localidad? En el caso de Lucio, su localidad cuenta con gran número psicólogo/as con experiencia en TDAH y también psiquiatras infantiles, psicopedagogo/as y acompañantes terapéuticos, por lo cual es importante poder acompañarlos en la elección de profesionales que trabajen interdisciplinariamente, que sean accesibles a las consultas y que logren un buen vínculo con la familia. Preguntas 5 y 6. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes de interconsultar? ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la evaluación? Se realizó una anamnesis exhaustiva, examen físico completo, se analizaron los determinantes sociales y ambientales, se contactó a la escuela para obtener información sobre el comportamiento y el desempeño académico del niño. Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y seguimiento? La familia de Lucio se involucró activamente en el tratamiento, aprendiendo sobre el TDAH y trabajando en conjunto con las y los profesionales. Caso 4. “No sabe leer” Juana es una niña de 9 años que vive con su madre en Mar Azul. Concurre a 4to grado de la escuela estatal. La niña aún no sabe leer, aunque copia del pizarrón y está siempre atenta en clase. Vive en una casilla de madera, sin agua potable. Falta bastante a la escuela porque sufre episodios de asma. Su madre, Elisa, cursó hasta segundo grado y no sabe leer. Elisa vende gaseosas en la playa y también recibe la Asignación Universal por Hijo. No tiene familiares ni amistades en la localidad. Juana es muy activa y le gusta hacer deporte y nadar. Concurre a un club del barrio, donde recibe el almuerzo y la merienda. Allí también se le brinda apoyo escolar. Asiste al consultorio pediátrico, en el centro de salud de la localidad, donde usted trabaja. En la atención le realiza una anamnesis detallada y estudios de visión y audición (normales). Luego habla con la escuela y en conjunto con el gabinete escolar consigue la intervención de una psicopedagoga de un Centro de salud de Villa Gesell, a 17 km. Finalmente, la psicopedagoga diagnostica a Juana con dislexia y comienza tratamiento específico. Usted solicita la intervención de Servicio Social de la zona para abordar la problemática en relación con el desempleo y precariedad habitacional de la familia y ayuda a que Elisa se incorpore a escuela para adultos, brindándole la información pertinente. A fin de seguir el desarrollo de Juana, usted la controla periódicamente. También la deriva a neumonología para seguimiento y control de su asma.
  • 21. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 95 Pregunta 1. ¿Qué problema está ocurriendo con este/a niño/a? ¿Puedo describir sus características? Juana presenta dificultades en el proceso de adquisición de lectoescritura. Si bien copia del pizarrón no ha adquirido el proceso de decodificación del proceso grafema-fonema (es decir, es buena “copista”, pero no llega a comprender lo que copia). Estas características podrían corresponder a una dislexia. Juana presenta buena atención en clase, y seguramente los conocimientos adquiridos hasta la fecha, tienen que ver con una buena memoria auditiva. Su madre tampoco se ha alfabetizado: esto podría ocurrir porque ella también tuvo dificultades de adquisición de la lectoescritura, o bien porque las condiciones socioambientales fueron muy adversas y no pudo continuar la escuela, o debido a ambas. Por otra parte, al presentar una enfermedad crónica como el asma, también ha debido faltar mucho a la escuela, agravando su situación académica. Es una niña que se halla expuesta a una situación de extrema vulnerabilidad social. Resumiendo: Juana es una niña de 9 años, que presenta extrema vulnerabilidad social (madre analfabeta y con trabajo informal, vivienda inadecuada, inasistencia escolar), con enfermedad crónica –asma–, poco controlada (ya que le genera alta tasa de ausentismo), e indicadores de dislexia. Pregunta 2. ¿Es un problema que se puede resolver en el consultorio del pediatra, o será necesario hacer una interconsulta? Esta problemática excede el rol del/de la pediatra, y sería aconsejable trabajar en transdisciplina para abordarlo (psicopedagogía, servicio social, neumonología, escuela). En relación con la dislexia, es importante sospecharla en todo/a niño/a que presente un desfase de dos cursos o dos años escolares, comparando la habilidad lectora con la media establecida para su grupo de edad. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños/as que no presentan ningún problema físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Según el CIE-10, los y las disléxico/as manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997). Hoy en día, se calcula que 1 de cada 10 personas presentan dislexia. Es importante sospechar este diagnóstico siempre que haya dificultades escolares. Para eso, como pediatras podemos revisar el cuaderno y buscar signos, tales como los mencionados anteriormente: omisiones, sustituciones, palabras unidas, entre muchos otros. También podemos ayudarnos con diferentes pruebas de pesquisa, tales como las que se pueden encontrar en la página de DISFAM (https:/ /www.disfam.org/prodislex).
  • 22. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Agustina Vericat 96 Las pruebas que pueden hallarse en esta página fueron creadas para profesionales de la educación, pero pueden orientarnos sobre la presencia de dislexia. Banderas rojas para dislexia: El/la niño/a: m m Presenta dificultades significativas en la adquisición de la lectura. m m Presenta dificultades significativas en la adquisición de la escritura. m m Presenta dificultades en palabras multisilábicas. m m Aversión a la lectura y la escritura. m m Cambia, muy frecuentemente, el orden de las letras-sílabas dentro de las palabras (inversión). m m Omite o añade letras, sílabas o palabras (omisiones y adiciones) muy frecuentemente. m m Confunde letras simétricas “en espejo” (rotaciones) muy frecuentemente. m m Cambia letras por otras (sustituciones) muy frecuentemente. m m Junta y separa palabras de forma inadecuada (uniones- fragmentaciones) muy frecuentemente. m m Presenta dificultades en la segmentación de sonidos. m m Presenta dificultades en la unión de sonidos. m m Comete un número elevado de faltas de ortografía natural. m m Le cuesta integrar las reglas ortográficas trabajadas en clase. m m Comete un número elevado de errores de sintaxis. Su nivel lector se halla muy por debajo del grupo clase. m m Se salta muy frecuentemente renglones al leer. m m Se inventa palabras al leer o realizar una explicación oral. m m Tiene una baja o nula comprensión lectora. m m Muestra alto grado de malestar ante la lectura. m m Presenta dificultades a la hora de realizar un dictado (no sigue, se pierde, etc.). m m Comete, muy frecuentemente, un número elevado de errores en los copiados. m m Presenta dificultades significativas en la calidad del grafismo y la organización del espacio.
  • 23. Módulo 1 m Capítulo 3 m PRONAP 2022 97 Pregunta 3. ¿Para qué y cómo debo interconsultar y a quién? Una vez diagnosticado este problema, es importante realizar el abordaje con profesionales con experiencia en el tema: principalmente los psicopedagogo/as se especializan en estos problemas del aprendizaje. También podemos requerir el apoyo de psicología, fonoaudiología y otras profesiones, según cada niño/a en particular. El/la psicopedagogo/a además de realizar el diagnóstico de certeza, comenzará a trabajar en la adquisición de la conciencia fonológica (es decir, la capacidad de manipular el lenguaje, por ejemplo: el orden de las sílabas de una palabra) la correspondencia grafema-fonema (es decir, la habilidad para entender que cada letra o grupo de letras se corresponden con un sonido específico), el grafismo, entre otros aspectos del aprendizaje. También el/la profesional se vinculará con la escuela para trabajar en conjunto en la adaptación de contenidos, tal como lo indica la ley Nacional 27.306 de Dificultades específicas del aprendizaje. Pregunta 4. ¿Estoy conociendo los recursos de mi localidad? Sí. En este caso, se pudo contactar con la escuela y el gabinete psicopedagógico, con servicio social (en la localidad de Mar Azul) y con la psicopedagoga de Villa Gesell. También será de ayuda el apoyo escolar que se brindan en el club del barrio. Pregunta 5. ¿He agotado mis conocimientos semiológicos antes de interconsultar? Sí. Se realizó una anamnesis detallada, contemplando las condiciones socioambientales, antecedentes de la niña y de la madre, y examen físico completo (incluyendo evaluación de visión y audición), se realizaron los cuestionarios de pesquisa, y se valoró el cuaderno de la niña. Pregunta 6. ¿Estoy respetando la complejidad progresiva de la evaluación? Sí, ya que se intentó valorar todos los aspectos de la salud de la niña en su contexto, sin saltear etapas en el diagnóstico. Tampoco se pidieron estudios complementarios de alta complejidad (innecesarios en este caso). Pregunta 7. ¿He integrado a la familia en el proceso de diagnóstico y seguimiento? Sí, ya que además del tratamiento de la niña, se comenzó a abordar las dificultades de lectoescritura de la madre –al contactarla con la escuela para adultos– y se interconsultó con servicio social para el abordaje de los aspectos socioambientales.
  • 24. Ejercicio de autoevaluación Nº 3 m Abordaje de los problemas del neurodesarrollo 98 AUTOEVALUACIÓN 3 Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados 1. Los gestos protodeclarativos, son los exponentes principales de la intensión comunicativa que el niño realiza por el simple placer de comunicarse. V  F  2. Aunque no hay una edad límite precisa, se espera que los 24 meses niños y niñas puedan utilizar alrededor de 50 palabras. V  F  3. El menor número de palabras define un problema de comunicación. V  F  4. Las manifestaciones clínicas del TEA varían mucho entre las personas que lo presentan, pero todas ellas comparten dificultades relacionadas con la comunicación e interacción social y la flexibilidad de comportamiento y de pensamiento. V  F  5. Algunos/as niños/as con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales, que se puede manifestar en malestar intenso ante determinados sonidos, olores, sabores, texturas. V  F  6. En relación con los/as niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), debe existir un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiera con el funcionamiento o desarrollo. V  F  7. En los niños o niñas con sospecha de TDAH, siempre es necesaria la derivación al especialista. V  F  8. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños/as que no presentan ningún problema físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. V  F  9. Una vez diagnosticada la dislexia, es importante realizar el abordaje con profesionales con experiencia en el tema, especializados en problemas de aprendizaje. V  F  10. Se calcula que 1 de cada 100 personas presentan dislexia. V  F 
  • 25. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Ejercicio de autoevaluación Nº 3 99 Revisando los casos clínicos 1. Vuelva a releer la situación de Thiago. ¿Qué otras orientaciones se le ocurren para esa familia? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….... 2. Relea la situación de Juana a) Elabore un cuadro clasificando las variables protectoras y los determinantes socioambientales desfavorables para el desarrollo de Juana. Variables protectoras Determinantes socioambientales desfavorables b) ¿Se le ocurre alguna otra intervención que podría ayudar al óptimo desarrollo de Juana? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
  • 26. 100 Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m A. Vericat Reflexiones finales A lo largo del capítulo hemos visto ejemplos de consultas relativas al neurodesarrollo que pueden llegar al consultorio de cualquier pediatra. No hay una única forma de abordarlos, ni las aquí mostradas son necesariamente las correctas. Cada niño o niña, cada familia, tiene sus propias características y problemáticas. Como pediatras debemos estar atentos/as a este tipo de consultas y tener siempre en mente las diferentes posibilidades diagnósticas. Una buena estrategia es poder implementar la PRUNAPE en los controles en salud y también familiarizarnos con otras pruebas de pesquisa del desarrollo. También es importante buscar siempre los determinantes sociales y ambientales que puedan producir efectos perjudiciales en el neurodesarrollo. De esta manera, podremos dar una respuesta a las familias y a sus hijos/as, y saber en qué momento es oportuna la derivación al resto del equipo de salud. Lecturas recomendadas m Lejarraga, H. Desarrollo del niño en contexto. 2004. m Comité de Crecimiento y Desarrollo. Guía para el seguimiento del desarrollo infantil en la práctica pediátrica. Arch Argent Pediatr 2017;115 Supl 3:s53-s62. https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_guia-para-el-seguimiento-del-desarrollo-infantil- en-la-practica-pediatrica-68.pdf m Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2019). Consenso sobre diagnóstico y tratamiento de personas con trastorno del espectro autista. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/219228/20191021
  • 27. Abordaje de los problemas del neurodesarrollo m Clave de autocorrección Nº 3 101 CLAVE 3 Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados 1. Verdadero. 2. Verdadero. 3. Falso. Puede definir un problema del habla. En los problemas de comunicación el número de palabras no lo define ya que puede ser menor o adecuado o utilizar más vocabulario del esperado. 4. Verdadero. 5. Verdadero. 6. Verdadero. 7. Falso. No siempre es necesario y muchas veces el/la pediatra puede dar pautas a los padres y reevaluar la situación en unos meses antes de tomar decisiones. 8. Verdadero. 9. Verdadero. 10. Falso. Aproximadamente 1 de cada 10 personas presentan dislexia. Revisando los casos clínicos 1. Thiago. Recomendar que el niño concurra a un jardín maternal cercano a su domicilio durante media jornada. Esta sugerencia no solo beneficiará a Thiago, sino también a su madre para que pueda trabajar. Hablar sobre la importancia de finalizar la escuela primaria, y el próximo año, retomar la escuela para adultos. 2. Juana a) Variables protectoras Determinantes socioambientales desfavorables Vive con su madre, está escolarizada y no ha presentado repitencia. Su madre recibe ayuda estatal (Asignación Universal por Hijo). La niña realiza deporte. Concurre a un club del barrio, donde recibe el almuerzo, la merienda y se le brinda apoyo escolar. Asiste habitualmente a consultorio pediátrico. Vive en una casilla de madera, sin agua potable. Alta tasa de inasistencia escolar por enfermedad crónica (asma), madre analfabeta, madre con trabajo informal. No posee red de contención familiar u otros vínculos sociales que puedan brindarle ayuda. b) El control de su asma es fundamental para mejorar la calidad de vida de la niña. También es importante poder asegurar el acceso a la medicación y al seguimiento periódico por neumonología. Asegurar la vacunación completa, y una dieta equilibrada.
  • 28. Clave de autocorrección Nº 3 m Abordaje de los problemas del neurodesarrollo 102 Otras acciones de relevancia son: m m La intervención de servicio social para la mejora de sus condiciones socioambientales. m m El acceso a un trabajo formal y a educación de la madre. m m Los apoyos comunitarios (generación de redes de contención social) ya que es una madre soltera, a través del club del barrio. m m El/la pediatra no siempre cuenta con las herramientas para favorecer estos cambios, pero puede colaborar contactando a las personas que se ocupan de estas áreas (referentes municipales, por ejemplo).