SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
UNIVERSIDAD TECNICA DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
INTRODUCCION
Pablito, un bebé de pocos meses de nacido, gorgogeó con placer cuando su
tía lo levantó y sentó en su regazo. Lo meció suavemente y él emitió un feliz
"Aguu". La tía, madre de dos adolescentes, al ver el regocijo del bebé, le
repitió el sonido de "Aguu" en un tono dulce y suave. Ante este sonido que
"volvía hacia él", el bebé reaccionó con una sonrisa, lo cual agradó a la tía y
le agradó aún más cuando el bebé volvió a decir "Aguu".
Evidentemente al sobrino le gustó el "juego", complaciéndolo la tía por un
rato. Pero este "juego" tenía un gran significado para ella, pues, por la
experiencia de haber criado a sus hijos, sabía que a una tierna edad su
sobrino había empezado a "imitar" sonidos. Esta era una indicación
importante de que el bebé tenía una mente alerta, un buen oído y que a una
edad apropiada hablaría bien y con claridad.
. Actualmente el desarrollo psicomotor es muy importante dentro del marco de una
educación integral de calidad, ya que es concebido como la madurez de los aspectos
psíquicos y motrices del ser humano que conllevan a un mejor desenvolvimiento en el
contexto en que se encuentra (Haeussler & Marchant, 2009).
Los estudios sobre el desarrollo psicomotor han ido evolucionando a nivel mundial y
nacional, dándole mayor trascendencia desde la primera etapa de la vida, así por
ejemplo en el Perú es abordado prioritariamente en los campos de la salud y de la
educación.
Muchos niños/as menores de 5 años, en nuestro país, se encuentran expuestos a
múltiples riesgos, como ser pobreza, desnutrición, enfermedades y ambientes poco
estimulantes; éstos factores afectan de manera negativa su desarrollo cognitivo, motor
y socioemocional
No existen estadísticas nacionales relacionadas con el desarrollo de los niños/as
pequeños/as. Sin embargo, existen indicadores “proxy” que permiten tener una idea de
la magnitud de los problemas de desarrollo en la niñez; éstos son: la prevalencia de la
desnutrición crónica en la infancia y el número de personas que viven en la pobreza
extrema
Sin embargo, muchos bebés con el tiempo comienzan a "hablar" de por sí, o por lo
menos así parece. Pero, a la luz de las investigaciones en estos últimos 25 a 30 años,
los especialistas del lenguaje consideran y destacan que el "balbuceo" y todos los
sonidos emitidos por el infante deben merecer la atención y estimulación adecuada de
los padres y de quienes se dedican a cuidarlos.
Asimismo, deben saber brindar amor, comprensión y seguridad al niño; condiciones
que son básicas para el desarrollo armónico de su personalidad, así como para la
adquisición y desarrollo normal
Pues bien, cuando los padres, en especial la madre, saben escuchar y ayudar con
afecto, comprensión y tolerancia, el niño aprenderá a hablar y a comunicarse de
manera adecuada con los demás y a sentirse seguro emocionalmente en sus
relaciones.
Empero, esto no es asunto que debe preocupar a los padres recién cuando el niño
empieza a ir a la escuela (a los 4 ó 6 años de edad), sino desde la temprana infancia,
pues los bebés desde los primeros días del nacimiento ya son particularmente
sensibles al lenguaje humano, en especial al de la madre, por lo que ésta debe
procurar establecer una simbiosis afectiva plena con el niño, a fin de evitar cualquier
género de carencias que podríamos llamar "avitaminosis afectiva", con su influencia
perniciosa en la vida futura.
OBJETIVOS
1.- Definir y explicar los términos crecimiento y desarrollo, señalando las variantes con
la edad.
2.- Interpretar y explicar sus leyes.
3.- Juzgar factores que lo determinan.
4.- Comparar características del crecimiento y desarrollo por edades
5.- Analizar como influyen los factores ambientales, hereditarios, hormonales y sociales
en el crecimiento.
6.- Valorar los principales factores causales de un crecimiento y desarrollo inadecuado.
7.- Describir las técnicas de evaluación en las diferentes edades.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Niños/as bien nutridos y sanos que no presentan manifestaciones clínicas de retraso en
el desarrollo pero, por no estar recibiendo los estímulos adecuados, pueden no
alcanzar su pleno potencial.
Por lo mencionado, no solo es importante diagnosticar el problema, sino también
promover las bases para un completo desarrollo del niño/a.
Especial cuidado debe otorgarse a la evolución del lenguaje en el niño/a. En el niño/a
pequeño con audición normal, el desarrollo del lenguaje es el mejor indicador de sus
aptitudes cognitivas futuras
La adquisición y el empleo del lenguaje es esencial para el desarrollo del niño/a en
varios dominios; de los cuales, el más evidente entre los niños/as pequeños y los
preescolares es el desarrollo cognitivo y social. También se relaciona con el desarrollo
para las aptitudes de lectura
FACTORES QUE DETERMINAN CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
Factores Ambientales: La nutrición es el factor ambiental que determina el crecimiento
y a una
nutrición adecuada, corresponde un crecimiento adecuado. El ambiente psicológico,
definido como
el conjunto de actitudes de los individuos que rodean al niño, tiene la misma
correspondencia.
El ambiente cultural, definido como el quehacer social, implica diferentes modalidades
para que los integrantes de la colectividad se desarrollen en lo físico, en lo intelectual y
en lo emocional. El ambiente social determina la organización de los individuos, y esta,
a su vez, determina la capacidad de compra, la cual facilita el nivel de vida y define el
grado de crecimiento integral de cada individuo.
La herencia proporciona en los genes lo que podemos hacer, y el medio ambiente lo
que en realidad hacemos. La influencia del medio ambiente sobre el niño, dotado de
potencialidades genéticas, implica una capacidad de adaptación que alcanza su
equilibrio.
Para hacer un seguimiento individual del niño/a lo más efectivo es la vigilancia del
desarrollo; y en los casos en que hay una necesidad diagnóstica, se hace
indispensable la evaluación del desarrollo. Muchas veces un procedimiento estará
relacionado a otro, permitiendo un mejor resultado.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS DIFERENTES EDADES:
El proceso de crecimiento es continúo desde la concepción hasta la madurez. Sin
embargo, no es uniforme, ya que cada edad es precedida y seguida por una breve
modificación en el equilibrio, motivada por una brusca necesidad de readaptación frente
a cambios internos y externos. Las diferentes edades de la especie humana son:
EDAD PRENATAL O INTRAUTERINA.
Esta edad se divide en: fase embrionaria, que abarca desde la concepción, hasta la 12
va. Semana de gestación, fecha en que ya tiene forma humana el embrión; se puede
identificar el sexo, y están formadas las 5/6 partes de sus aparatos y sistemas; mide 9
cm. En este periodo de organogénesis, ocurren muchas anomalías congénitas y su
tasa de mortalidad es la más alta en la especie humana. Fase fetal, va desde la décima
segunda, a la cuadragésima semana de gestación, y se caracteriza por rápido
crecimiento. Estas etapas tienen una duración de 280 +-12 días promedio desde la
concepción; aunque se han encontrado algunas diferencias según los grupos étnicos
que se estudien. Siguiendo a Monie podemos considerar en esta etapa, tres ambientes
fundamentales:
a) Microambiente: representado por el útero y sus características. El cordón umbilical,
la placenta y las alteraciones de dichos órganos, podrán afectar al crecimiento y
desarrollo del producto (miomatosis, prolapso,l etc.)
b) Matroambiente: lo integra el organismo materno como un todo, donde la gestación
ideal debería ocurrir en la mujer entre los 20 y 30 años de edad, que estuviera
integramente formada sin secuelas de enfermedad ni estigmas heredados, su talla,
superior a 1.51 metros, con una paridad menor de cinco embarazos y periodos de
intergesta mayor de 2 años y menor de 5, que reciba una dieta diaria de 2,200 calorías
con 85 g de proteína de origen animal.
c) Macroambiente: Formado por el ambiente externo que rodea a la futura madre,
situación económica, grado de escolaridad, trabajo del esposo, estado civil, exposición
a radiaciones ionizantes, tóxicos, infecciones, etc.
En el nacimiento, se pasa del medio acuoso al aéreo, representa la culminación de una
etapa en la que se ha luchado por mantener la dirección, ritmo, velocidad y magnitud
del crecimiento. Si hubo circunstancias desfavorables que pudieron evitarse,
bloquearse o controlarse , el resultado será un ser vivo sano o habrá un aborto, un
óbito o un producto enfermo.
Los padres cumplen un papel de suma importancia en el contexto de la vigilancia del
desarrollo. En general, existe consenso de que los padres son buenos observadores y
detectores certeros de las deficiencias observadas en sus hijos, mostrando una alta
sensibilidad y especificidad y su opinión tiene un buen valor predictivo en la detección
de problemas de desarrollo17 nto es muy compleja y requiere de equipos
interdisciplinarios.
LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS/AS
El instrumento propuesto, para la vigilancia del desarrollo en el contexto del Continuo
de Atención al Curso de la Vida, ha sido adaptado de la propuesta elaborada por la
OPS1.
Este instrumento emplea información sobre factores de riesgo, la opinión de la madre
sobre el desarrollo de su hijo, la verificación del perímetro cefálico, la observación de la
presencia de tres o más alteraciones fenotípicas y la observación de algunas posturas,
comportamientos y reflejos presentes en determinados grupos etarios, denominados de
manera genérica como “hitos del desarrollo”.
Para el grupo de edad de 0 a menos de 2 meses se utilizó la observación de algunos
reflejos primarios, posturas y habilidades
Como el número de reflejos/posturas/habilidades es relativamente pequeño, la
ausencia de apenas uno de ellos se considera como significativa para tomar alguna
decisión.
Para el grupo de edad de 2 meses a 5 años se utilizaron 52 hitos o comportamientos
de desarrollo de fácil observación, divididos en 13 grupos de edad (franjas etarias).
Estos hitos están presentes en el 90% (percentil 90) de los niños/as de cada uno de
esos grupos.
Los hitos seleccionados para franja etaria fueron cuatro: área motora gruesa, área
motora fina, lenguaje e interacción personal-social.
Como el número de comportamientos a ser observados es pequeño, apenas cuatro
para cada franja etaria, la ausencia del cumplimiento de uno solo de esos marcos es
considerada significativa para tomar alguna decisión
La evaluación del desarrollo del niño/a, debe ser realizada –siempre que sea posible-
durante la consulta integral (AIEPI Neonatal y AIEPI-Nut) que son componentes del
Continuo de la Atención al Curso de la Vida.
Sin embargo, existe la posibilidad de que el niño/a presente algún problema de salud
serio o que le provoque malestar (ansiedad, irritabilidad, etc.), en cuyo caso la
evaluación del desarrollo deberá ser postergada hasta que el niño/a supere el
problema.
La evaluación del desarrollo debe ser realizada cuando el niño/a se encuentre en
condiciones más “normales” posibles; es decir, que esté tranquilo o permita que la
madre pueda consolarlo.
La evaluación del desarrollo NO debe ser realizada durante una consulta integral
cuando el niño/a:
Tenga una Clasificación grave y/o un signo de peligro y, por lo tanto, debe ser
referido urgentemente al hospital
Algún problema, que le cause malestar, angustia, depresión sensorial, irritabilidad,
etc., determinado mediante la aplicación de AIEPI-Nut o AIEPI Neonatal o mediante la
observación clínica del estado del niño/a
En estos casos, el personal de salud debe priorizar la referencia urgente o aplicar el
tratamiento recomendado, postergando la evaluación del desarrollo durante un tiempo
razonable.
Si no es posible realizara la evaluación del desarrollo durante una consulta integral
habitual (en la que se aplica AIEPI Neonatal o AIEPI-Nut Clínico), se debe programar
una cita para la evaluación del desarrollo que considere la fecha más próxima posible,
una vez que el niño/a haya superado el problema
Vigilancia del desarrollo de niños/as de 0 a 2 meses de edad
La vigilancia del desarrollo, para los niños/as menores de 2 meses de edad, debe ser
realizada –siempre que el estado del niño/a lo permita- durante la aplicación del AIEPI
Neonatal (Parte 3 de los Cuadros de Procedimientos del Continuo de Atención), luego
de la aplicación de las secciones ATENCIÓN AL MENOR DE 7 DÍAS QUE ES
LLEVADO AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD O ATENCION AL NIÑO DE 7 DIAS A
MENOR DE 2 MESES DE EDAD.
2.1.1 Averiguar antecedentes, factores de riesgo y la opinión de la madre:
PREGUNTAR
¿Realizó cuatro consultas prenatales?
Se refiere a consultas prenatales realizadas por personal de salud capacitado. De
acuerdo a la normativa del MSD, se recomienda que el número de consultas prenatales
sea de 4 o más.
El control prenatal representa una oportunidad para detectar las condiciones familiares
o embarazos anteriores complicados, así como la oportunidad para promover el acceso
a un parto seguro, tanto para la madre como para el niño/a.
Se ha reportado menor presencia de complicaciones durante el embarazo y parto en
aquellas madres que asisten al menos a cuatro controles prenatales; por ejemplo
menor incidencia de pre-eclampsia, infección del tracto urinario,
¿Hubo algún problema durante el embarazo, parto o nacimiento del niño/a?
Se refiere a problemas durante el embarazo tales como: hipertensión, diabetes,
eclampsia, infecciones intrauterinas (Ej.: rubéola, toxoplasmosis, VIH/sida). O
problemas en el momento del nacimiento, tales como: asfixia intrauterina, hemorragia,
fiebre materna, etc.
Estos problemas pueden repercutir en el futuro desarrollo del niño/a.
Es importante emplear palabras simples, que la madre pueda entender. Si la madre
indica alguna enfermedad, preguntar si se hizo algún examen para confirmarla.
Averiguar si el parto ocurrió en la casa o en el hospital; si el trabajo de parto demoró
muchas horas; si fue normal, por cesárea o si se utilizaron fórceps.
¿El niño/a estuvo hospitalizado después de nacer?
Indagar si la madre tiene alguna información escrita del hospital sobre el nacimiento y
el parto (ej. Carnet de Salud Infantil).
Si la información está disponible, anote el peso del niño/a y el perímetro cefálico al
nacer.
Preguntar si el niño/a lloró al nacer, si presentó algún problema que requirió el uso de
oxígeno, medicamentos, fototerapia, transfusión de sangre o cualquier otra
intervención.
Averiguar si el niño/a/a fue hospitalizado después de nacer. En caso afirmativo,
preguntar por cuántos días y por qué tipo de problemas, y si la madre acompañó al
niño/a durante la internación o si lo visitaba esporádicamente.
Es importante saber también si ella realizaba algún cuidado al niño (alimentación,
higiene, etc.), si había contacto físico, verbal y/o visual entre madre e hijo y si el padre
participó en estos momentos.
¿Nació prematuro?
Averiguar si el niño/a nació “antes de tiempo” y estimar a cuántos meses del embarazo
nació.
La prematurez (nacimiento antes de las 37 semanas completas del embarazo) se
relaciona con mayor morbilidad y mortalidad neonatal, así como secuelas neurológicas
y de desarrollo psicomotor en el futuro.
¿Cuánto pesó al nacer?
Revisar el Carnet de Salud Infantil para obtener esta información; en caso de que no
exista, pregunte a la madre. Si la madre no recuerda o no sabe el peso al nacer del
niño/a, pregunte si era muy pequeño al nacer.
Cuanto menor es el peso al nacer, mayores serán las complicaciones neonatales.
Los niños/as con peso al nacer menor de 2,500 gramos, tienen mayor morbilidad y
mortalidad neonatal.
¿El niño/a se puso amarillo en los primeros días después de nacer?
La ictericia o coloración amarilla de la piel puede ser una condición benigna y
fisiológica, que aparece en el 80% de los recién nacidos.
Cuando la coloración amarilla aparece en las primeras 24 horas de nacido es una
condición grave que amerita evaluación e intervención de urgencia.
La elevación de la bilirrubina en sangre puede causar alteraciones en el cerebro,
incapacidad y retraso mental, condición conocida como Kernicterus.
¿El niño/a, ha tenido alguna enfermedad grave?
Algunas enfermedades comunes de la infancia pueden alterar el desarrollo del niño/a,
tales como hipoglicemia, convulsiones, meningitis, encefalitis, traumatismos de cráneo,
infecciones respiratorias y de oído a repetición, etc.
¿Es pariente del padre de su hijo?
Los padres consanguíneos (que son parientes biológicos) , tienen mayor probabilidad
de tener niños/as con alteraciones genéticas, cuya herencia sea autosómica recesiva, o
sea que se puede transmitir éstas alteraciones de padres a hijos.
¿Existe algún caso de deficiencia mental en la familia?
Algunas condiciones que afectan el desarrollo de un niño/a pueden estar relacionadas
con las mismas condiciones en un familiar cercano.
¿Qué piensa usted del desarrollo de su hijo?
En general, la madre es la persona que pasa más tiempo con el niño/a; por lo tanto, es
la persona que más lo observa.
La mayoría de las veces, comparándolo con otros niños/as, la madre es la primera que
percibe que su hijo no se desarrolla bien.
Valorar la opinión de la madre y si ella dice que su niño/a no se está desarrollando
bien, observe con mayor atención para detectar si existen problemas de desarrollo.
¿Existe algún otro factor de riesgo como violencia doméstica, depresión materna,
alcoholismo, etc.?
Estas preguntas deben ser realizadas con mucho cuidado, muchas veces es necesario
hacerlas de manera indirecta para conocer el avance de los niños
MARCO TEÓRICO.
La presente investigación se basa en fundamentos científicos y prácticos sobre
estudios de las variables: desarrollo psicomotor y programa propuesto.
Desarrollo Psicomotor.
Definición del desarrollo psicomotor.
El origen de la investigación acerca del desarrollo psicomotor según datos que
proceden de Bottini (2000), se remonta a 1905 a partir de los estudios del médico
neurólogo francés Dupré, quien al observar características de niños débiles mentales
pone en relación las anomalías neurológicas y psíquicas con las motoras, descubriendo
el primer cuadro clínico específico. Luego Henri
Wallon y los aportes de la psicobiología dan cuenta de la importancia del desarrollo
emocional del niño, basándose en la unidad psicobiológica del individuo, donde el
psiquismo y motricidad son la expresión de las relaciones del individuo con el medio.
De allí la importancia del desarrollo psíquico del niño y del esquema corporal como una
construcción. Posteriormente Guilmain toma postulados de Wallon y las concordancias
psicomotoras y crea en 1935 el primer método de evaluación psicomotora. Piaget, en
1970, reafirma que en la construcción de la inteligencia es importante el movimiento
considerándolo como el mismo psiquismo ya que en los primeros años esta inteligencia
es sensoriomotriz, pues el conocimiento corporal tiene relación no solo con el propio
cuerpo sino también hace referencia constante al cuerpo del otro. Por otra parte el
aporte de Julián de Ajuriaguerra es el elemento del psicoanálisis y desarrollo en la
función motora y acción corpórea (pp.15-16).
Antes de pasar a la definición de desarrollo psicomotor debe entenderse al “desarrollo
del ser humano” como el resultado de la suma de transformaciones que vivencia,
producto del crecimiento, maduración y activación de los procesos de aprendizaje
(Mayorca y Lino, 2002.p.101). Aclarando este término haremos referencia a uno de los
principales términos básicos de la investigación: “el desarrollo psicomotor.”
Haeussler & Marchant (2009) definen el desarrollo psicomotor como:”la madurez
psicológica y motora que tiene un niño en relación a tres áreas básicas: coordinación
visomotora, lenguaje y motricidad, relacionada a otros aspectos que hacen más
complejo dicho desarrollo para la praxis en la vida diaria” (p.13). En esta definición hay
que destacar la propuesta de las autoras al coincidir en el rol importante que juegan
estas dimensiones en el desarrollo psíquico infantil.
Las investigaciones de Piaget (2008), repercuten en los estudios del desarrollo
psicomotor desde el momento en que resalta el papel de las acciones motrices en el
proceso del acceso al conocimiento. Así su teoría planteada, afirma que “el aspecto
psicomotor es importante para la inteligencia donde ésta se construye a partir de la
actividad motriz del niño/a y en los primeros años de vida” (p.117). En la definición
propuesta, el aspecto psicomotor se da en los primeros 7 años de vida sobre todo en la
etapa sensoriomotriz de 0 a 2 años seguida de la pre operacional que se da entre los 2
a 7 años donde el niño va desarrollando también la inteligencia que constituyen el
equivalente práctico de los conceptos y de las relaciones.
Según Cobos (2006) el desarrollo psicomotor es entendido como: “la madurez
relacionada con los físico y psíquico teniendo que ver tanto con las leyes biológicas
como con aspectos puramente interactivos susceptibles de estimulación y de
aprendizaje. La meta será el control del propio cuerpo para la acción” (p.21). Esta
definición es más pragmática teniendo en cuenta no sólo el aspecto biológico sino
como lo mencionan lo social donde se estimule al niño para la obtención de
aprendizajes que deben ser demostrables en la acción misma.
En la definición de Jaimes (2006) el desarrollo psicomotor “es el proceso continuo a lo
largo del cual el niño adquiere progresivamente las habilidades que le permitirán una
plena interacción con su entorno; este proceso es secuenciado, progresivo y
coordinado” (p.13). En esta definición se entiende que el niño mediante sus
experiencias y condiciones necesarias desarrolla habilidades para una adecuada
interacción con su contexto donde se va dar a través del tiempo y de manera gradual.
Según Levin (2002) el desarrollo psicomotor se da teniendo en cuenta la estructura del
sujeto, no hay aprendizaje si no hay una constitución una vivencia de satisfacción en el
origen. Por ello se tiene en cuenta este aporte ya que se debe considerar el valor
significante de existencia que adquiere para el niño la realización de la práctica
psicomotriz (p.25). En esta definición cabe destacar que se interesa no sólo por los
factores que intervienen en el proceso sino más bien en la satisfacción que siente el
niño cuando aprende algo y lo practica hasta dominarlo por la vivencia directa que ha
tenido.
En un estudio de Vygostky (citado por Lora y Flórez 1997) estableció que:
El desarrollo psicomotor es el proceso donde el niño va internalizando las experiencias
vividas en permanente diálogo con el adulto, diálogo corporal y verbal a través del cual
recibe el legado histórico-social de la humanidad. Es así como el niño, sujeto a leyes
biológicas, socio-históricas y constante interacción va generando su calidad de vida
(p.138). Esta es una prueba de importante acompañamiento del adulto para el
desarrollo del niño teniendo en cuenta lo biológico y lo social..
Factores que influyen en el desarrollo psicomotor.
Linares y Calderón (2008), plantean que “los factores del desarrollo psicomotor son
aquellos elementos que actúan relacionándose entre sí”, se tienen los siguientes
factores.
Factores biológicos. Son los factores donde hay una gran carga genética,
presentándose una maduración nerviosa. Dentro de este aspecto nos referiremos al
sistema nervioso como aspecto importante para tener en cuenta en el desarrollo
psicomotor y que hoy en día es tratado por la neurociencia.
Según la referencia procedente de Muñoz (2003.pp.42-51) el sistema nervioso
compren de dos estructura principales:
El Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
El Sistema Nervioso Central consta de la médula y el cerebro (encéfalo). La médula
espinal es un gran haz de nervios situados en el hueco entre las vértebras que
componen la espina dorsal. El cerebro humano es un órgano esponjoso, contiene
varias estructuras especializadas: el tronco cerebral (tallo cerebral), compuesto por el
puente, bulbo raquídeo y mesénfalo; el cerebelo (cerebro pequeño) y el cerebro
(procénfalo), formado por el tálamo, el hipotálamo, el sistema límbico y la corteza
cerebral.
CONCLUSIONES
El desarrollo físico y psicomotor tiene una etiología multicausal en la que factores de
herencia y de medio ambiente interactúan potenciándose mutuamente.
La leyes de desarrollo céfalocaudal y próximodistal tienen una base biológica y regulan
el proceso de desarrollo del niño, pero otros factores aceleran o enlentecen de forma
importante dicho proceso.
El desarrollo físico no sigue un ritmo uniforme, ni siquiera todos los órganos corporales
evolucionan paralelamente, esta asincronía está determinada biológicamente.
El desarrollo de las psicomotricidad al comienzo de la vida se observa
fundamentalmente en dos aspectos: la motricidad gruesa y lamotricidad fina.
El Sistema Nervioso Periférico está formado por dos tipos de nervios: “los sensoriales”,
que llevan información del medio ambiente a través de los órganos corporales al
cerebro, y “los motores”, que transmiten información del cerebro a los músculos y a las
glándulas del cuerpo (caminos motores). Lo forman dos sistemas. El piramidal que es
el responsable de la transmisión de la información que controla movimientos
voluntarios precisos y rápidos tales como los movimientos de manos y dedos; y el
extrapiramidal que está relacionado con el refinamiento o con el acto de suavizar los
movimientos musculares iniciados por el sistema piramidal.
Dimensiones del desarrollo psicomotor.
Haeussler & Marchant (2009) plantean las dimensiones como áreas básicas según el
desarrollo psíquico infantil: motricidad, coordinación y lenguaje.
Motricidad. Planteada por Loli y Silva (2007) es considerada como “la acción del
sistema nervioso central sobre los músculos que motiva sus contracciones”
(2009.p.13), se refiere a que gran parte del mundo del niño está relacionado con
movimiento; primero está ligado a los progresos de las nociones y de las capacidades
fundamentales del niño y luego cuando pasa al control dominante de la inteligencia se
exterioriza. Esta dimensión está relacionada al movimiento y control del cuerpo o partes
del cuerpo.
En estudios de Piaget (citado por Fonseca, 1996.pp.45-46) se estableció que la
motricidad interfiere en la inteligencia, ya que la inteligencia verbal o reflexiva reposa en
una inteligencia sensorio motor o práctica. El movimiento constituye un sistema de
esquemas de asimilación y organiza lo real a partir de estructuras espacio-temporales y
causales. Las percepciones y los movimientos, al establecer relación con el medio
exterior, elaboran la función simbólica que genera el lenguaje y éste último dará origen
a la representación y al pensamiento. Piaget define a la motricidad mediante la
explicación de las conductas que la conciben de un modo interrogativo en la
construcción de esquemas sensorio motores, realzando su importancia en la formación
de la imagen mental y en la representación de lo imaginario. Lo vivido integrado por el
movimiento y por lo tanto introducido en el cuerpo del individuo refleja todo un equilibrio
cinético con el medio. La inteligencia es el resultado de una cierta experimentación
motora integrada e interiorizada, que como proceso deadaptación es esencialmente
movimiento.
Etapas del desarrollo psicomotor en los primeros años de vida.
En la presente investigación se ha considerado el desarrollo psicomotor en losprimeros
siete años de vida por ser la etapa más importante en este procesocontinuo y
progresivo.
Según Piaget (citado por Yataco y Fuentes, 2008) las etapas del desarrolloson cuatro:
etapa sensoriomotriz, etapa pre operacional, etapa de operacionesconcretas y etapa de
operaciones formales. En este estudio sólo haremos referencia alas dos primeras
etapas, considerando también aportes de otros autores.
El niño en la etapa sensorio motriz. “La etapa sensorio motriz, es aquel periodo donde
los niños muestran una intensa curiosidad por el mundo que lesrodea, su conducta está
dominada por las respuestas a los estímulos” (Yataco y
A continuación se presentarán datos más importantes de los niños en
esta etapa, determinados por Isaac (2001).
En el recién nacido el tono muscular (es decir, el estado de contracción que posee el
músculo en ese momento) es de flexión. El niño recién nacido permanece con sus
brazos y piernas flectadas durante todo el día, incluso, si procedemos a estirar alguno
de sus miembros, al soltar éstos volverán automáticamente a su estado de flexión. Con
esto podemos ver que sus músculos "extensores", aquellos que le permitirán más
adelante estirar sus extremidades, no se han fortalecido completamente aún. Si el niño
da la impresión de sostener la cabeza al levantarlo y presenta las piernas extendidas y
rígidas, nos podríamos encontrar frente a un cuadro de "hipertensión muscular". Si por
el contrario, el niño presenta sus brazos y piernas flácidas y blandas permanentemente,
se podría sospechar de un cuadro de "hipotonía muscular". El recién nacido presenta
una serie de reacciones llamadas "reflejos primitivos"; estos reflejos permiten evaluar el
desarrollo, y también llevan al niño a obtener ciertas conductas, ya sean de defensa o
que originan patrones de movimientos que darán información sensorial. En este
período, también comienzan a desarrollarse y agudizarse los otros sentidos, tacto,
oído, visión, gusto, olfato, y a hacerse cada vez más conscientes.
Al comenzar el segundo mes de vida el niño ya comienza a explorar sus propias
sensaciones y movimientos, continúa el tono flexor en el niño, pero ya no tan marcado
como en el mes anterior. Al colocarlo en posición boca abajo, el niño logra levantar su
cabeza para girarla. El niño patalea y mueve los brazos con más fuerza y frecuencia.
Le gusta que lo tomen, que le hagan cariño, que le hablen. Incluso aparece lo que se
denomina "sonrisa social", cuando el niño sonríe como respuesta a la sonrisa de un
adulto. Llegado a los 4 meses de edad, el niño al ser colocado boca abajo, levanta la
cabeza en un ángulo de 45 grados con apoyo de los codos
De los 9 a 12 meses el niño se prepara para adquirir la bipedestación y posteriormente
la marcha. De 1 a 2 años los primeros pasos empiezan a aparecer cerca del año de
edad, se dan con una amplia base de sustentación (piernas abiertas para dar mayor
estabilidad) y los brazos abiertos y el cuerpo proyectado hacia delante, con pasos que
se dan son cortos y muy rápidos. Cerca de los 2 años, el niño ya Cadquiere una
mentalidad motriz, es decir, planifica mejor sus acciones, es capaz de subir y bajar
escaleras, patear una pelota, girar al caminar. En la motricidad fina mejora la
manipulación de los objetos, logrando hacer torres de 3 cubos, tomar la cuchara para
comer, arrojar una pelota, y tomar el lápiz para hacer rayas sin intención
(Isaac, 2001).
El niño en la etapa pre operacional. “La etapa pre operacional, es aquel periodo donde
los niños tiene un pensamiento mágico y egocéntrico”. El desarrollo psicomotor sigue
siendo rápido y variado y por ello es necesario que el niño crezca en un ambiente
motivador, adecuado de estímulos de movimiento y posibilidades de mayores
aprendizajes para la acción (Yataco y Fuentes,
A esta edad existe una preferencia lateral marcada, llegando a establecerse una
lateralidad definitiva a los 7 años. La precisión y rapidez manual que adquiere llegado a
los 7 años (exactitud en los movimientos y coordinación, le permitirá aprender a
escribir. Los progresos psicomotores y la coordinación dinámica van a permitir que los
niños sean capaces de controlar mejor sus movimientos e impulsos emocionales, y que
tengan, por lo tanto, una buena adaptación al medio social familiar y escolar. De lo
contrario nos encontraremos con problemas de retraso en el aprendizaje, cuadros de
hiperactividad e impulsividad, ansiedad, y trastornos de la atención que necesitarán
apoyo externo para poder controlar, y así evitar posteriores dificultades de adaptación e
integración escolar (Isaac,
En esta etapa los niños van adquiriendo nuevas formas de interacción y mayor
competencia social en las interacciones con los compañeros, ya que su mundo social
se amplia, algunos logros cognitivos como la capacidad de practicar la empatía y el
lenguaje contribuyen a que los intercambios lúdicos sean cada vez más complejos y a
que aprendan conductas sociales, pro sociales de ayuda y cooperación
Trastorno psicomotor.
En la presente investigación se abordan dos perspectivas que son las más
pertinentespara hacer referencia a la definición de trastorno psicomotor.
Según Bucher (citado por Mayorca y Lino, 2002) los trastornos traducen siempre una
perturbación de conjunto particular de cada sujeto y para un momentodado. Aparecen
como síntomas de un disfuncionamiento de conjunto y se puedencontemplar a nivel
descriptivo, donde el conflicto se ve reflejado en el cuerpo, en la actividad, en los
gestos y en la postura del niño (p.90). Podemos entender que los trastorno
psicomotrices son más visibles evidenciándose en la actividad del niño siendo una
preocupación tanto para él como para los que están a su alrededor sobre todo la familia
y maestros.
Elementos del balance psicomotor.
es importante evaluar estos elementos que nos brinden información para poder
intervenir con un plan de reeducación y evitar que estos problemas se agraven.
Estos elementos son los siguientes: esquema corporal, lateralidad, tono muscular,
independencia motriz, coordinación, control respiratorio, equilibrio, estructuración
espacial, estructuración temporal.
Esquema corporal. El conocimiento del cuerpo es muy importante y está relacionada
con la representación simbólica que se tiene del mismo, desempeñando un papel
trascendental las aportaciones del lenguaje. Para conocer el desarrollo que el niño
posee sobre el esquema corporal es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
el conocimiento topológicode las diferentes partes tanto del propio cuerpo como del
cuerpo del otro se puede enfrentar al mundo” (p.64).
Lateralidad. Según Loli y Silva (2007) “está dada por el predominio funcional de un lado
del cuerpo sobre el otro, debido a la predominancia de un hemisferio sobreotro” (
Tono muscular. Es determinado como el grado de contracción que tiene en cada
momento los músculos, está sujeto a controles voluntarios e involuntarios que
demuestra el sujeto por ejemplo al estar tenso o relajado. A través de las experiencias
el niño va regulando su propio tono adecuando con ello las acciones del objetivo
perseguido y tendiendo cada vez mayor control sobre supropio cuerpo
(Cobos,2006.p.86). Por otro lado el tono muscular expuesto por
Independencia motriz. Es la capacidad para controlar por separado cada segmento
motor sin que entren en funcionamiento otros segmentos que no están implicados en la
ejecución de la tarea. Por ejemplo, un niño tendrá independencia en sus dedos si
cuando corta con unas tijeras no saca la lengua o contrae algún músculo de la cara
(Cobos, 2006.p.90).
Coordinación. Es la capacidad de controlar conjuntamente los segmentos del cuerpo,
ya que supone el ejercicio paralelo de distintos grupos musculares para la ejecución de
una tarea compleja (Cobos,2006.p.92).
Control respiratorio. Tiene características similares a las del tono muscular, estando
relacionado con la atención y emociones. Aprender a controlar la respiración implica
darnos cuenta cómo respiramos y adecuar la forma en que lo hacemos.
Equilibrio. Es un aspecto que facilita tanto el control postural como la ejecución de los
movimientos, está al igual que los otros componentes de mecanismos neurológicos y
del control consciente (Cobos,2006.p.94).
Estructuración espacial. Está asociada al espacio perceptivo e incluye esencialmente
relaciones topológicas. Orientarnos significa establecer relaciones entre el cuerpo y los
demás objetos para encontrar su camino. Se debe dominar las nociones de
conservación, apreciación de las distancias, reversibilidad, superficies, volúmenes, etc.
por lo que se trata de un proceso que se va configurando de los procesos más
elementales como posiciones: arriba, abajo, delante, detrás… hasta los más complejos:
derecha, izquierda
Estructuración temporal. Es un proceso por el cual está asociado a las acciones de
tiempo. En el niño se dan unos ciclos y unas rutinas a las que se ve sometido desde el
nacimiento: la hora de comer, de dormir, de ir al colegio, etc., Comienzan a
configurarse los conceptos después, antes, mañana… En este aspecto se da
conexiones mentales (Cobos,2006.p.98).
Psicomotricidad.
En el estudio hablar de desarrollo psicomotor implica también hablar de psicomotricidad
como disciplina que ha evolucionado a lo largo de estos últimos años. Para
La Psicomotricidad: Base para una educación para la vida.
La psicomotricidad prepara al niño y a la niña para la vida, al consideraractividades
básicas que le proporcionan actividades significativas en cada una de las
competencias, capacidades y actitudes. Permite prevenir, y proteger oportunamente
anomalías que, de pasar desapercibidas, les ocasionarían frustraciones y dificultades
en su desenvolvimiento.
CONCLUSIONES
El desarrollo físico y psicomotor tiene una etiología multicausal en la que factores de
herencia y de medio ambiente interactúan potenciándose mutuamente.
La leyes de desarrollo céfalocaudal y próximodistal tienen una base biológica y regulan
el proceso de desarrollo del niño, pero otros factores aceleran o enlentecen de forma
importante dicho proceso.
El desarrollo físico no sigue un ritmo uniforme, ni siquiera todos los órganos corporales
evolucionan paralelamente, esta asincronía está determinada biológicamente.
El desarrollo de las psicomotricidad al comienzo de la vida se observa
fundamentalmente en dos aspectos: la motricidad gruesa y la motricidad fina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloWendi Fuentes
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloMaria Piedad Londoño
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloYESSIMUSIC
 
Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993Key Av
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciamago elove
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013MAHINOJOSA45
 
Examen del niño normal
Examen del niño normalExamen del niño normal
Examen del niño normalguevarajimena
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaStephania312
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilFernández Gorka
 
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1Mariana Rodríguez
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloCared UC
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrrodiadiaz
 
Factores influyentes en el crecimiento y maduración infantil
Factores influyentes en el crecimiento y maduración infantilFactores influyentes en el crecimiento y maduración infantil
Factores influyentes en el crecimiento y maduración infantilRespetoeduca Apellidos
 
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013OTEC Innovares
 

La actualidad más candente (20)

Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Examen del niño normal
Examen del niño normalExamen del niño normal
Examen del niño normal
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Factores influyentes en el crecimiento y maduración infantil
Factores influyentes en el crecimiento y maduración infantilFactores influyentes en el crecimiento y maduración infantil
Factores influyentes en el crecimiento y maduración infantil
 
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑOCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
 

Destacado

proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...ISEP-PICOTA
 
Dibujos de la familia con datos
Dibujos de la familia con datosDibujos de la familia con datos
Dibujos de la familia con datosMileynaru
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Mileynaru
 
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3Mileynaru
 
diapositivas maritza
diapositivas maritza diapositivas maritza
diapositivas maritza Mileynaru
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritzaMileynaru
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1Mileynaru
 
trabajo parte 2 anexos
trabajo parte 2 anexos      trabajo parte 2 anexos
trabajo parte 2 anexos Mileynaru
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basalMileynaru
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza Mileynaru
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basalMileynaru
 
Universidad tecnica de la salud 2
Universidad tecnica de la salud 2Universidad tecnica de la salud 2
Universidad tecnica de la salud 2Mileynaru
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo Mileynaru
 

Destacado (15)

proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
 
Dibujos de la familia con datos
Dibujos de la familia con datosDibujos de la familia con datos
Dibujos de la familia con datos
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
 
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
 
diapositivas maritza
diapositivas maritza diapositivas maritza
diapositivas maritza
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
trabajo parte 2 anexos
trabajo parte 2 anexos      trabajo parte 2 anexos
trabajo parte 2 anexos
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Universidad tecnica de la salud 2
Universidad tecnica de la salud 2Universidad tecnica de la salud 2
Universidad tecnica de la salud 2
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Bases
BasesBases
Bases
 

Similar a Mirian blogger

Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)ctepay
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaAURORAMOLINA10
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaElizabethBravo29
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.k4rol1n4
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapZeratul Aldaris
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDCICAT SALUD
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilMaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilMaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilMaJito TeRan
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08betsabeam
 
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxLUISLOZANO808543
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxYubyJaramilloHerrera
 
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdfsergio541614
 
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfikerjose048
 

Similar a Mirian blogger (20)

Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)
 
Curso de vida 030323.pptx
Curso de vida 030323.pptxCurso de vida 030323.pptx
Curso de vida 030323.pptx
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
 
Cred tesis
Cred tesisCred tesis
Cred tesis
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
 
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 añosGuía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
 
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
 

Más de Mileynaru

actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadorMileynaru
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Mileynaru
 
Los talleres en educación infantil parte 1
Los talleres en educación infantil parte 1Los talleres en educación infantil parte 1
Los talleres en educación infantil parte 1Mileynaru
 
talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil Mileynaru
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoMileynaru
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaMileynaru
 
Los talleres en educación infantil 1
Los talleres en educación infantil 1Los talleres en educación infantil 1
Los talleres en educación infantil 1Mileynaru
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Mileynaru
 

Más de Mileynaru (9)

actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
 
Los talleres en educación infantil parte 1
Los talleres en educación infantil parte 1Los talleres en educación infantil parte 1
Los talleres en educación infantil parte 1
 
talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completo
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
Los talleres en educación infantil 1
Los talleres en educación infantil 1Los talleres en educación infantil 1
Los talleres en educación infantil 1
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
Bases bio 2
Bases bio 2Bases bio 2
Bases bio 2
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Mirian blogger

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
  • 3. Pablito, un bebé de pocos meses de nacido, gorgogeó con placer cuando su tía lo levantó y sentó en su regazo. Lo meció suavemente y él emitió un feliz "Aguu". La tía, madre de dos adolescentes, al ver el regocijo del bebé, le repitió el sonido de "Aguu" en un tono dulce y suave. Ante este sonido que "volvía hacia él", el bebé reaccionó con una sonrisa, lo cual agradó a la tía y le agradó aún más cuando el bebé volvió a decir "Aguu". Evidentemente al sobrino le gustó el "juego", complaciéndolo la tía por un rato. Pero este "juego" tenía un gran significado para ella, pues, por la experiencia de haber criado a sus hijos, sabía que a una tierna edad su sobrino había empezado a "imitar" sonidos. Esta era una indicación importante de que el bebé tenía una mente alerta, un buen oído y que a una edad apropiada hablaría bien y con claridad. . Actualmente el desarrollo psicomotor es muy importante dentro del marco de una educación integral de calidad, ya que es concebido como la madurez de los aspectos psíquicos y motrices del ser humano que conllevan a un mejor desenvolvimiento en el contexto en que se encuentra (Haeussler & Marchant, 2009). Los estudios sobre el desarrollo psicomotor han ido evolucionando a nivel mundial y nacional, dándole mayor trascendencia desde la primera etapa de la vida, así por ejemplo en el Perú es abordado prioritariamente en los campos de la salud y de la educación. Muchos niños/as menores de 5 años, en nuestro país, se encuentran expuestos a múltiples riesgos, como ser pobreza, desnutrición, enfermedades y ambientes poco estimulantes; éstos factores afectan de manera negativa su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional No existen estadísticas nacionales relacionadas con el desarrollo de los niños/as pequeños/as. Sin embargo, existen indicadores “proxy” que permiten tener una idea de la magnitud de los problemas de desarrollo en la niñez; éstos son: la prevalencia de la desnutrición crónica en la infancia y el número de personas que viven en la pobreza extrema
  • 4. Sin embargo, muchos bebés con el tiempo comienzan a "hablar" de por sí, o por lo menos así parece. Pero, a la luz de las investigaciones en estos últimos 25 a 30 años, los especialistas del lenguaje consideran y destacan que el "balbuceo" y todos los sonidos emitidos por el infante deben merecer la atención y estimulación adecuada de los padres y de quienes se dedican a cuidarlos. Asimismo, deben saber brindar amor, comprensión y seguridad al niño; condiciones que son básicas para el desarrollo armónico de su personalidad, así como para la adquisición y desarrollo normal Pues bien, cuando los padres, en especial la madre, saben escuchar y ayudar con afecto, comprensión y tolerancia, el niño aprenderá a hablar y a comunicarse de manera adecuada con los demás y a sentirse seguro emocionalmente en sus relaciones. Empero, esto no es asunto que debe preocupar a los padres recién cuando el niño empieza a ir a la escuela (a los 4 ó 6 años de edad), sino desde la temprana infancia, pues los bebés desde los primeros días del nacimiento ya son particularmente sensibles al lenguaje humano, en especial al de la madre, por lo que ésta debe procurar establecer una simbiosis afectiva plena con el niño, a fin de evitar cualquier género de carencias que podríamos llamar "avitaminosis afectiva", con su influencia perniciosa en la vida futura. OBJETIVOS 1.- Definir y explicar los términos crecimiento y desarrollo, señalando las variantes con la edad. 2.- Interpretar y explicar sus leyes. 3.- Juzgar factores que lo determinan. 4.- Comparar características del crecimiento y desarrollo por edades 5.- Analizar como influyen los factores ambientales, hereditarios, hormonales y sociales en el crecimiento.
  • 5. 6.- Valorar los principales factores causales de un crecimiento y desarrollo inadecuado. 7.- Describir las técnicas de evaluación en las diferentes edades. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
  • 6. Niños/as bien nutridos y sanos que no presentan manifestaciones clínicas de retraso en el desarrollo pero, por no estar recibiendo los estímulos adecuados, pueden no alcanzar su pleno potencial. Por lo mencionado, no solo es importante diagnosticar el problema, sino también promover las bases para un completo desarrollo del niño/a. Especial cuidado debe otorgarse a la evolución del lenguaje en el niño/a. En el niño/a pequeño con audición normal, el desarrollo del lenguaje es el mejor indicador de sus aptitudes cognitivas futuras La adquisición y el empleo del lenguaje es esencial para el desarrollo del niño/a en varios dominios; de los cuales, el más evidente entre los niños/as pequeños y los preescolares es el desarrollo cognitivo y social. También se relaciona con el desarrollo para las aptitudes de lectura FACTORES QUE DETERMINAN CRECIMIENTO Y DESARROLLO: Factores Ambientales: La nutrición es el factor ambiental que determina el crecimiento y a una nutrición adecuada, corresponde un crecimiento adecuado. El ambiente psicológico, definido como el conjunto de actitudes de los individuos que rodean al niño, tiene la misma correspondencia. El ambiente cultural, definido como el quehacer social, implica diferentes modalidades para que los integrantes de la colectividad se desarrollen en lo físico, en lo intelectual y en lo emocional. El ambiente social determina la organización de los individuos, y esta, a su vez, determina la capacidad de compra, la cual facilita el nivel de vida y define el grado de crecimiento integral de cada individuo. La herencia proporciona en los genes lo que podemos hacer, y el medio ambiente lo que en realidad hacemos. La influencia del medio ambiente sobre el niño, dotado de potencialidades genéticas, implica una capacidad de adaptación que alcanza su equilibrio. Para hacer un seguimiento individual del niño/a lo más efectivo es la vigilancia del desarrollo; y en los casos en que hay una necesidad diagnóstica, se hace
  • 7. indispensable la evaluación del desarrollo. Muchas veces un procedimiento estará relacionado a otro, permitiendo un mejor resultado. CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS DIFERENTES EDADES: El proceso de crecimiento es continúo desde la concepción hasta la madurez. Sin embargo, no es uniforme, ya que cada edad es precedida y seguida por una breve modificación en el equilibrio, motivada por una brusca necesidad de readaptación frente a cambios internos y externos. Las diferentes edades de la especie humana son: EDAD PRENATAL O INTRAUTERINA. Esta edad se divide en: fase embrionaria, que abarca desde la concepción, hasta la 12 va. Semana de gestación, fecha en que ya tiene forma humana el embrión; se puede identificar el sexo, y están formadas las 5/6 partes de sus aparatos y sistemas; mide 9 cm. En este periodo de organogénesis, ocurren muchas anomalías congénitas y su tasa de mortalidad es la más alta en la especie humana. Fase fetal, va desde la décima segunda, a la cuadragésima semana de gestación, y se caracteriza por rápido crecimiento. Estas etapas tienen una duración de 280 +-12 días promedio desde la concepción; aunque se han encontrado algunas diferencias según los grupos étnicos que se estudien. Siguiendo a Monie podemos considerar en esta etapa, tres ambientes fundamentales: a) Microambiente: representado por el útero y sus características. El cordón umbilical, la placenta y las alteraciones de dichos órganos, podrán afectar al crecimiento y desarrollo del producto (miomatosis, prolapso,l etc.) b) Matroambiente: lo integra el organismo materno como un todo, donde la gestación ideal debería ocurrir en la mujer entre los 20 y 30 años de edad, que estuviera integramente formada sin secuelas de enfermedad ni estigmas heredados, su talla, superior a 1.51 metros, con una paridad menor de cinco embarazos y periodos de intergesta mayor de 2 años y menor de 5, que reciba una dieta diaria de 2,200 calorías con 85 g de proteína de origen animal.
  • 8. c) Macroambiente: Formado por el ambiente externo que rodea a la futura madre, situación económica, grado de escolaridad, trabajo del esposo, estado civil, exposición a radiaciones ionizantes, tóxicos, infecciones, etc. En el nacimiento, se pasa del medio acuoso al aéreo, representa la culminación de una etapa en la que se ha luchado por mantener la dirección, ritmo, velocidad y magnitud del crecimiento. Si hubo circunstancias desfavorables que pudieron evitarse, bloquearse o controlarse , el resultado será un ser vivo sano o habrá un aborto, un óbito o un producto enfermo. Los padres cumplen un papel de suma importancia en el contexto de la vigilancia del desarrollo. En general, existe consenso de que los padres son buenos observadores y detectores certeros de las deficiencias observadas en sus hijos, mostrando una alta sensibilidad y especificidad y su opinión tiene un buen valor predictivo en la detección de problemas de desarrollo17 nto es muy compleja y requiere de equipos interdisciplinarios. LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS/AS El instrumento propuesto, para la vigilancia del desarrollo en el contexto del Continuo de Atención al Curso de la Vida, ha sido adaptado de la propuesta elaborada por la OPS1. Este instrumento emplea información sobre factores de riesgo, la opinión de la madre sobre el desarrollo de su hijo, la verificación del perímetro cefálico, la observación de la presencia de tres o más alteraciones fenotípicas y la observación de algunas posturas, comportamientos y reflejos presentes en determinados grupos etarios, denominados de manera genérica como “hitos del desarrollo”. Para el grupo de edad de 0 a menos de 2 meses se utilizó la observación de algunos reflejos primarios, posturas y habilidades Como el número de reflejos/posturas/habilidades es relativamente pequeño, la ausencia de apenas uno de ellos se considera como significativa para tomar alguna decisión.
  • 9. Para el grupo de edad de 2 meses a 5 años se utilizaron 52 hitos o comportamientos de desarrollo de fácil observación, divididos en 13 grupos de edad (franjas etarias). Estos hitos están presentes en el 90% (percentil 90) de los niños/as de cada uno de esos grupos. Los hitos seleccionados para franja etaria fueron cuatro: área motora gruesa, área motora fina, lenguaje e interacción personal-social. Como el número de comportamientos a ser observados es pequeño, apenas cuatro para cada franja etaria, la ausencia del cumplimiento de uno solo de esos marcos es considerada significativa para tomar alguna decisión La evaluación del desarrollo del niño/a, debe ser realizada –siempre que sea posible- durante la consulta integral (AIEPI Neonatal y AIEPI-Nut) que son componentes del Continuo de la Atención al Curso de la Vida. Sin embargo, existe la posibilidad de que el niño/a presente algún problema de salud serio o que le provoque malestar (ansiedad, irritabilidad, etc.), en cuyo caso la evaluación del desarrollo deberá ser postergada hasta que el niño/a supere el problema. La evaluación del desarrollo debe ser realizada cuando el niño/a se encuentre en condiciones más “normales” posibles; es decir, que esté tranquilo o permita que la madre pueda consolarlo. La evaluación del desarrollo NO debe ser realizada durante una consulta integral cuando el niño/a: Tenga una Clasificación grave y/o un signo de peligro y, por lo tanto, debe ser referido urgentemente al hospital Algún problema, que le cause malestar, angustia, depresión sensorial, irritabilidad, etc., determinado mediante la aplicación de AIEPI-Nut o AIEPI Neonatal o mediante la observación clínica del estado del niño/a
  • 10. En estos casos, el personal de salud debe priorizar la referencia urgente o aplicar el tratamiento recomendado, postergando la evaluación del desarrollo durante un tiempo razonable. Si no es posible realizara la evaluación del desarrollo durante una consulta integral habitual (en la que se aplica AIEPI Neonatal o AIEPI-Nut Clínico), se debe programar una cita para la evaluación del desarrollo que considere la fecha más próxima posible, una vez que el niño/a haya superado el problema Vigilancia del desarrollo de niños/as de 0 a 2 meses de edad La vigilancia del desarrollo, para los niños/as menores de 2 meses de edad, debe ser realizada –siempre que el estado del niño/a lo permita- durante la aplicación del AIEPI Neonatal (Parte 3 de los Cuadros de Procedimientos del Continuo de Atención), luego de la aplicación de las secciones ATENCIÓN AL MENOR DE 7 DÍAS QUE ES LLEVADO AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD O ATENCION AL NIÑO DE 7 DIAS A MENOR DE 2 MESES DE EDAD. 2.1.1 Averiguar antecedentes, factores de riesgo y la opinión de la madre: PREGUNTAR ¿Realizó cuatro consultas prenatales? Se refiere a consultas prenatales realizadas por personal de salud capacitado. De acuerdo a la normativa del MSD, se recomienda que el número de consultas prenatales sea de 4 o más. El control prenatal representa una oportunidad para detectar las condiciones familiares o embarazos anteriores complicados, así como la oportunidad para promover el acceso a un parto seguro, tanto para la madre como para el niño/a. Se ha reportado menor presencia de complicaciones durante el embarazo y parto en aquellas madres que asisten al menos a cuatro controles prenatales; por ejemplo menor incidencia de pre-eclampsia, infección del tracto urinario, ¿Hubo algún problema durante el embarazo, parto o nacimiento del niño/a?
  • 11. Se refiere a problemas durante el embarazo tales como: hipertensión, diabetes, eclampsia, infecciones intrauterinas (Ej.: rubéola, toxoplasmosis, VIH/sida). O problemas en el momento del nacimiento, tales como: asfixia intrauterina, hemorragia, fiebre materna, etc. Estos problemas pueden repercutir en el futuro desarrollo del niño/a. Es importante emplear palabras simples, que la madre pueda entender. Si la madre indica alguna enfermedad, preguntar si se hizo algún examen para confirmarla. Averiguar si el parto ocurrió en la casa o en el hospital; si el trabajo de parto demoró muchas horas; si fue normal, por cesárea o si se utilizaron fórceps. ¿El niño/a estuvo hospitalizado después de nacer? Indagar si la madre tiene alguna información escrita del hospital sobre el nacimiento y el parto (ej. Carnet de Salud Infantil). Si la información está disponible, anote el peso del niño/a y el perímetro cefálico al nacer. Preguntar si el niño/a lloró al nacer, si presentó algún problema que requirió el uso de oxígeno, medicamentos, fototerapia, transfusión de sangre o cualquier otra intervención. Averiguar si el niño/a/a fue hospitalizado después de nacer. En caso afirmativo, preguntar por cuántos días y por qué tipo de problemas, y si la madre acompañó al niño/a durante la internación o si lo visitaba esporádicamente. Es importante saber también si ella realizaba algún cuidado al niño (alimentación, higiene, etc.), si había contacto físico, verbal y/o visual entre madre e hijo y si el padre participó en estos momentos. ¿Nació prematuro? Averiguar si el niño/a nació “antes de tiempo” y estimar a cuántos meses del embarazo nació. La prematurez (nacimiento antes de las 37 semanas completas del embarazo) se relaciona con mayor morbilidad y mortalidad neonatal, así como secuelas neurológicas y de desarrollo psicomotor en el futuro. ¿Cuánto pesó al nacer?
  • 12. Revisar el Carnet de Salud Infantil para obtener esta información; en caso de que no exista, pregunte a la madre. Si la madre no recuerda o no sabe el peso al nacer del niño/a, pregunte si era muy pequeño al nacer. Cuanto menor es el peso al nacer, mayores serán las complicaciones neonatales. Los niños/as con peso al nacer menor de 2,500 gramos, tienen mayor morbilidad y mortalidad neonatal. ¿El niño/a se puso amarillo en los primeros días después de nacer? La ictericia o coloración amarilla de la piel puede ser una condición benigna y fisiológica, que aparece en el 80% de los recién nacidos. Cuando la coloración amarilla aparece en las primeras 24 horas de nacido es una condición grave que amerita evaluación e intervención de urgencia. La elevación de la bilirrubina en sangre puede causar alteraciones en el cerebro, incapacidad y retraso mental, condición conocida como Kernicterus. ¿El niño/a, ha tenido alguna enfermedad grave? Algunas enfermedades comunes de la infancia pueden alterar el desarrollo del niño/a, tales como hipoglicemia, convulsiones, meningitis, encefalitis, traumatismos de cráneo, infecciones respiratorias y de oído a repetición, etc. ¿Es pariente del padre de su hijo? Los padres consanguíneos (que son parientes biológicos) , tienen mayor probabilidad de tener niños/as con alteraciones genéticas, cuya herencia sea autosómica recesiva, o sea que se puede transmitir éstas alteraciones de padres a hijos. ¿Existe algún caso de deficiencia mental en la familia? Algunas condiciones que afectan el desarrollo de un niño/a pueden estar relacionadas con las mismas condiciones en un familiar cercano. ¿Qué piensa usted del desarrollo de su hijo? En general, la madre es la persona que pasa más tiempo con el niño/a; por lo tanto, es la persona que más lo observa. La mayoría de las veces, comparándolo con otros niños/as, la madre es la primera que percibe que su hijo no se desarrolla bien. Valorar la opinión de la madre y si ella dice que su niño/a no se está desarrollando bien, observe con mayor atención para detectar si existen problemas de desarrollo.
  • 13. ¿Existe algún otro factor de riesgo como violencia doméstica, depresión materna, alcoholismo, etc.? Estas preguntas deben ser realizadas con mucho cuidado, muchas veces es necesario hacerlas de manera indirecta para conocer el avance de los niños MARCO TEÓRICO. La presente investigación se basa en fundamentos científicos y prácticos sobre estudios de las variables: desarrollo psicomotor y programa propuesto. Desarrollo Psicomotor. Definición del desarrollo psicomotor. El origen de la investigación acerca del desarrollo psicomotor según datos que proceden de Bottini (2000), se remonta a 1905 a partir de los estudios del médico neurólogo francés Dupré, quien al observar características de niños débiles mentales pone en relación las anomalías neurológicas y psíquicas con las motoras, descubriendo el primer cuadro clínico específico. Luego Henri Wallon y los aportes de la psicobiología dan cuenta de la importancia del desarrollo emocional del niño, basándose en la unidad psicobiológica del individuo, donde el psiquismo y motricidad son la expresión de las relaciones del individuo con el medio. De allí la importancia del desarrollo psíquico del niño y del esquema corporal como una construcción. Posteriormente Guilmain toma postulados de Wallon y las concordancias psicomotoras y crea en 1935 el primer método de evaluación psicomotora. Piaget, en 1970, reafirma que en la construcción de la inteligencia es importante el movimiento considerándolo como el mismo psiquismo ya que en los primeros años esta inteligencia es sensoriomotriz, pues el conocimiento corporal tiene relación no solo con el propio cuerpo sino también hace referencia constante al cuerpo del otro. Por otra parte el aporte de Julián de Ajuriaguerra es el elemento del psicoanálisis y desarrollo en la función motora y acción corpórea (pp.15-16).
  • 14. Antes de pasar a la definición de desarrollo psicomotor debe entenderse al “desarrollo del ser humano” como el resultado de la suma de transformaciones que vivencia, producto del crecimiento, maduración y activación de los procesos de aprendizaje (Mayorca y Lino, 2002.p.101). Aclarando este término haremos referencia a uno de los principales términos básicos de la investigación: “el desarrollo psicomotor.” Haeussler & Marchant (2009) definen el desarrollo psicomotor como:”la madurez psicológica y motora que tiene un niño en relación a tres áreas básicas: coordinación visomotora, lenguaje y motricidad, relacionada a otros aspectos que hacen más complejo dicho desarrollo para la praxis en la vida diaria” (p.13). En esta definición hay que destacar la propuesta de las autoras al coincidir en el rol importante que juegan estas dimensiones en el desarrollo psíquico infantil. Las investigaciones de Piaget (2008), repercuten en los estudios del desarrollo psicomotor desde el momento en que resalta el papel de las acciones motrices en el proceso del acceso al conocimiento. Así su teoría planteada, afirma que “el aspecto psicomotor es importante para la inteligencia donde ésta se construye a partir de la actividad motriz del niño/a y en los primeros años de vida” (p.117). En la definición propuesta, el aspecto psicomotor se da en los primeros 7 años de vida sobre todo en la etapa sensoriomotriz de 0 a 2 años seguida de la pre operacional que se da entre los 2 a 7 años donde el niño va desarrollando también la inteligencia que constituyen el equivalente práctico de los conceptos y de las relaciones. Según Cobos (2006) el desarrollo psicomotor es entendido como: “la madurez relacionada con los físico y psíquico teniendo que ver tanto con las leyes biológicas como con aspectos puramente interactivos susceptibles de estimulación y de aprendizaje. La meta será el control del propio cuerpo para la acción” (p.21). Esta definición es más pragmática teniendo en cuenta no sólo el aspecto biológico sino como lo mencionan lo social donde se estimule al niño para la obtención de aprendizajes que deben ser demostrables en la acción misma. En la definición de Jaimes (2006) el desarrollo psicomotor “es el proceso continuo a lo largo del cual el niño adquiere progresivamente las habilidades que le permitirán una
  • 15. plena interacción con su entorno; este proceso es secuenciado, progresivo y coordinado” (p.13). En esta definición se entiende que el niño mediante sus experiencias y condiciones necesarias desarrolla habilidades para una adecuada interacción con su contexto donde se va dar a través del tiempo y de manera gradual. Según Levin (2002) el desarrollo psicomotor se da teniendo en cuenta la estructura del sujeto, no hay aprendizaje si no hay una constitución una vivencia de satisfacción en el origen. Por ello se tiene en cuenta este aporte ya que se debe considerar el valor significante de existencia que adquiere para el niño la realización de la práctica psicomotriz (p.25). En esta definición cabe destacar que se interesa no sólo por los factores que intervienen en el proceso sino más bien en la satisfacción que siente el niño cuando aprende algo y lo practica hasta dominarlo por la vivencia directa que ha tenido. En un estudio de Vygostky (citado por Lora y Flórez 1997) estableció que: El desarrollo psicomotor es el proceso donde el niño va internalizando las experiencias vividas en permanente diálogo con el adulto, diálogo corporal y verbal a través del cual recibe el legado histórico-social de la humanidad. Es así como el niño, sujeto a leyes biológicas, socio-históricas y constante interacción va generando su calidad de vida (p.138). Esta es una prueba de importante acompañamiento del adulto para el desarrollo del niño teniendo en cuenta lo biológico y lo social.. Factores que influyen en el desarrollo psicomotor. Linares y Calderón (2008), plantean que “los factores del desarrollo psicomotor son aquellos elementos que actúan relacionándose entre sí”, se tienen los siguientes factores. Factores biológicos. Son los factores donde hay una gran carga genética, presentándose una maduración nerviosa. Dentro de este aspecto nos referiremos al sistema nervioso como aspecto importante para tener en cuenta en el desarrollo psicomotor y que hoy en día es tratado por la neurociencia.
  • 16. Según la referencia procedente de Muñoz (2003.pp.42-51) el sistema nervioso compren de dos estructura principales: El Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El Sistema Nervioso Central consta de la médula y el cerebro (encéfalo). La médula espinal es un gran haz de nervios situados en el hueco entre las vértebras que componen la espina dorsal. El cerebro humano es un órgano esponjoso, contiene varias estructuras especializadas: el tronco cerebral (tallo cerebral), compuesto por el puente, bulbo raquídeo y mesénfalo; el cerebelo (cerebro pequeño) y el cerebro (procénfalo), formado por el tálamo, el hipotálamo, el sistema límbico y la corteza cerebral. CONCLUSIONES El desarrollo físico y psicomotor tiene una etiología multicausal en la que factores de herencia y de medio ambiente interactúan potenciándose mutuamente. La leyes de desarrollo céfalocaudal y próximodistal tienen una base biológica y regulan el proceso de desarrollo del niño, pero otros factores aceleran o enlentecen de forma importante dicho proceso. El desarrollo físico no sigue un ritmo uniforme, ni siquiera todos los órganos corporales evolucionan paralelamente, esta asincronía está determinada biológicamente. El desarrollo de las psicomotricidad al comienzo de la vida se observa fundamentalmente en dos aspectos: la motricidad gruesa y lamotricidad fina. El Sistema Nervioso Periférico está formado por dos tipos de nervios: “los sensoriales”, que llevan información del medio ambiente a través de los órganos corporales al cerebro, y “los motores”, que transmiten información del cerebro a los músculos y a las glándulas del cuerpo (caminos motores). Lo forman dos sistemas. El piramidal que es el responsable de la transmisión de la información que controla movimientos voluntarios precisos y rápidos tales como los movimientos de manos y dedos; y el
  • 17. extrapiramidal que está relacionado con el refinamiento o con el acto de suavizar los movimientos musculares iniciados por el sistema piramidal. Dimensiones del desarrollo psicomotor. Haeussler & Marchant (2009) plantean las dimensiones como áreas básicas según el desarrollo psíquico infantil: motricidad, coordinación y lenguaje. Motricidad. Planteada por Loli y Silva (2007) es considerada como “la acción del sistema nervioso central sobre los músculos que motiva sus contracciones” (2009.p.13), se refiere a que gran parte del mundo del niño está relacionado con movimiento; primero está ligado a los progresos de las nociones y de las capacidades fundamentales del niño y luego cuando pasa al control dominante de la inteligencia se exterioriza. Esta dimensión está relacionada al movimiento y control del cuerpo o partes del cuerpo. En estudios de Piaget (citado por Fonseca, 1996.pp.45-46) se estableció que la motricidad interfiere en la inteligencia, ya que la inteligencia verbal o reflexiva reposa en una inteligencia sensorio motor o práctica. El movimiento constituye un sistema de esquemas de asimilación y organiza lo real a partir de estructuras espacio-temporales y causales. Las percepciones y los movimientos, al establecer relación con el medio exterior, elaboran la función simbólica que genera el lenguaje y éste último dará origen a la representación y al pensamiento. Piaget define a la motricidad mediante la explicación de las conductas que la conciben de un modo interrogativo en la construcción de esquemas sensorio motores, realzando su importancia en la formación de la imagen mental y en la representación de lo imaginario. Lo vivido integrado por el movimiento y por lo tanto introducido en el cuerpo del individuo refleja todo un equilibrio cinético con el medio. La inteligencia es el resultado de una cierta experimentación motora integrada e interiorizada, que como proceso deadaptación es esencialmente movimiento. Etapas del desarrollo psicomotor en los primeros años de vida.
  • 18. En la presente investigación se ha considerado el desarrollo psicomotor en losprimeros siete años de vida por ser la etapa más importante en este procesocontinuo y progresivo. Según Piaget (citado por Yataco y Fuentes, 2008) las etapas del desarrolloson cuatro: etapa sensoriomotriz, etapa pre operacional, etapa de operacionesconcretas y etapa de operaciones formales. En este estudio sólo haremos referencia alas dos primeras etapas, considerando también aportes de otros autores. El niño en la etapa sensorio motriz. “La etapa sensorio motriz, es aquel periodo donde los niños muestran una intensa curiosidad por el mundo que lesrodea, su conducta está dominada por las respuestas a los estímulos” (Yataco y A continuación se presentarán datos más importantes de los niños en esta etapa, determinados por Isaac (2001). En el recién nacido el tono muscular (es decir, el estado de contracción que posee el músculo en ese momento) es de flexión. El niño recién nacido permanece con sus brazos y piernas flectadas durante todo el día, incluso, si procedemos a estirar alguno de sus miembros, al soltar éstos volverán automáticamente a su estado de flexión. Con esto podemos ver que sus músculos "extensores", aquellos que le permitirán más adelante estirar sus extremidades, no se han fortalecido completamente aún. Si el niño da la impresión de sostener la cabeza al levantarlo y presenta las piernas extendidas y rígidas, nos podríamos encontrar frente a un cuadro de "hipertensión muscular". Si por el contrario, el niño presenta sus brazos y piernas flácidas y blandas permanentemente, se podría sospechar de un cuadro de "hipotonía muscular". El recién nacido presenta una serie de reacciones llamadas "reflejos primitivos"; estos reflejos permiten evaluar el desarrollo, y también llevan al niño a obtener ciertas conductas, ya sean de defensa o que originan patrones de movimientos que darán información sensorial. En este período, también comienzan a desarrollarse y agudizarse los otros sentidos, tacto, oído, visión, gusto, olfato, y a hacerse cada vez más conscientes.
  • 19. Al comenzar el segundo mes de vida el niño ya comienza a explorar sus propias sensaciones y movimientos, continúa el tono flexor en el niño, pero ya no tan marcado como en el mes anterior. Al colocarlo en posición boca abajo, el niño logra levantar su cabeza para girarla. El niño patalea y mueve los brazos con más fuerza y frecuencia. Le gusta que lo tomen, que le hagan cariño, que le hablen. Incluso aparece lo que se denomina "sonrisa social", cuando el niño sonríe como respuesta a la sonrisa de un adulto. Llegado a los 4 meses de edad, el niño al ser colocado boca abajo, levanta la cabeza en un ángulo de 45 grados con apoyo de los codos De los 9 a 12 meses el niño se prepara para adquirir la bipedestación y posteriormente la marcha. De 1 a 2 años los primeros pasos empiezan a aparecer cerca del año de edad, se dan con una amplia base de sustentación (piernas abiertas para dar mayor estabilidad) y los brazos abiertos y el cuerpo proyectado hacia delante, con pasos que se dan son cortos y muy rápidos. Cerca de los 2 años, el niño ya Cadquiere una mentalidad motriz, es decir, planifica mejor sus acciones, es capaz de subir y bajar escaleras, patear una pelota, girar al caminar. En la motricidad fina mejora la manipulación de los objetos, logrando hacer torres de 3 cubos, tomar la cuchara para comer, arrojar una pelota, y tomar el lápiz para hacer rayas sin intención (Isaac, 2001). El niño en la etapa pre operacional. “La etapa pre operacional, es aquel periodo donde los niños tiene un pensamiento mágico y egocéntrico”. El desarrollo psicomotor sigue siendo rápido y variado y por ello es necesario que el niño crezca en un ambiente motivador, adecuado de estímulos de movimiento y posibilidades de mayores aprendizajes para la acción (Yataco y Fuentes, A esta edad existe una preferencia lateral marcada, llegando a establecerse una lateralidad definitiva a los 7 años. La precisión y rapidez manual que adquiere llegado a los 7 años (exactitud en los movimientos y coordinación, le permitirá aprender a escribir. Los progresos psicomotores y la coordinación dinámica van a permitir que los niños sean capaces de controlar mejor sus movimientos e impulsos emocionales, y que
  • 20. tengan, por lo tanto, una buena adaptación al medio social familiar y escolar. De lo contrario nos encontraremos con problemas de retraso en el aprendizaje, cuadros de hiperactividad e impulsividad, ansiedad, y trastornos de la atención que necesitarán apoyo externo para poder controlar, y así evitar posteriores dificultades de adaptación e integración escolar (Isaac, En esta etapa los niños van adquiriendo nuevas formas de interacción y mayor competencia social en las interacciones con los compañeros, ya que su mundo social se amplia, algunos logros cognitivos como la capacidad de practicar la empatía y el lenguaje contribuyen a que los intercambios lúdicos sean cada vez más complejos y a que aprendan conductas sociales, pro sociales de ayuda y cooperación Trastorno psicomotor. En la presente investigación se abordan dos perspectivas que son las más pertinentespara hacer referencia a la definición de trastorno psicomotor. Según Bucher (citado por Mayorca y Lino, 2002) los trastornos traducen siempre una perturbación de conjunto particular de cada sujeto y para un momentodado. Aparecen como síntomas de un disfuncionamiento de conjunto y se puedencontemplar a nivel descriptivo, donde el conflicto se ve reflejado en el cuerpo, en la actividad, en los gestos y en la postura del niño (p.90). Podemos entender que los trastorno psicomotrices son más visibles evidenciándose en la actividad del niño siendo una preocupación tanto para él como para los que están a su alrededor sobre todo la familia y maestros. Elementos del balance psicomotor. es importante evaluar estos elementos que nos brinden información para poder intervenir con un plan de reeducación y evitar que estos problemas se agraven. Estos elementos son los siguientes: esquema corporal, lateralidad, tono muscular, independencia motriz, coordinación, control respiratorio, equilibrio, estructuración espacial, estructuración temporal.
  • 21. Esquema corporal. El conocimiento del cuerpo es muy importante y está relacionada con la representación simbólica que se tiene del mismo, desempeñando un papel trascendental las aportaciones del lenguaje. Para conocer el desarrollo que el niño posee sobre el esquema corporal es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: el conocimiento topológicode las diferentes partes tanto del propio cuerpo como del cuerpo del otro se puede enfrentar al mundo” (p.64). Lateralidad. Según Loli y Silva (2007) “está dada por el predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro, debido a la predominancia de un hemisferio sobreotro” ( Tono muscular. Es determinado como el grado de contracción que tiene en cada momento los músculos, está sujeto a controles voluntarios e involuntarios que demuestra el sujeto por ejemplo al estar tenso o relajado. A través de las experiencias el niño va regulando su propio tono adecuando con ello las acciones del objetivo perseguido y tendiendo cada vez mayor control sobre supropio cuerpo (Cobos,2006.p.86). Por otro lado el tono muscular expuesto por Independencia motriz. Es la capacidad para controlar por separado cada segmento motor sin que entren en funcionamiento otros segmentos que no están implicados en la ejecución de la tarea. Por ejemplo, un niño tendrá independencia en sus dedos si cuando corta con unas tijeras no saca la lengua o contrae algún músculo de la cara (Cobos, 2006.p.90). Coordinación. Es la capacidad de controlar conjuntamente los segmentos del cuerpo, ya que supone el ejercicio paralelo de distintos grupos musculares para la ejecución de una tarea compleja (Cobos,2006.p.92). Control respiratorio. Tiene características similares a las del tono muscular, estando relacionado con la atención y emociones. Aprender a controlar la respiración implica darnos cuenta cómo respiramos y adecuar la forma en que lo hacemos. Equilibrio. Es un aspecto que facilita tanto el control postural como la ejecución de los movimientos, está al igual que los otros componentes de mecanismos neurológicos y del control consciente (Cobos,2006.p.94).
  • 22. Estructuración espacial. Está asociada al espacio perceptivo e incluye esencialmente relaciones topológicas. Orientarnos significa establecer relaciones entre el cuerpo y los demás objetos para encontrar su camino. Se debe dominar las nociones de conservación, apreciación de las distancias, reversibilidad, superficies, volúmenes, etc. por lo que se trata de un proceso que se va configurando de los procesos más elementales como posiciones: arriba, abajo, delante, detrás… hasta los más complejos: derecha, izquierda Estructuración temporal. Es un proceso por el cual está asociado a las acciones de tiempo. En el niño se dan unos ciclos y unas rutinas a las que se ve sometido desde el nacimiento: la hora de comer, de dormir, de ir al colegio, etc., Comienzan a configurarse los conceptos después, antes, mañana… En este aspecto se da conexiones mentales (Cobos,2006.p.98). Psicomotricidad. En el estudio hablar de desarrollo psicomotor implica también hablar de psicomotricidad como disciplina que ha evolucionado a lo largo de estos últimos años. Para La Psicomotricidad: Base para una educación para la vida. La psicomotricidad prepara al niño y a la niña para la vida, al consideraractividades básicas que le proporcionan actividades significativas en cada una de las competencias, capacidades y actitudes. Permite prevenir, y proteger oportunamente anomalías que, de pasar desapercibidas, les ocasionarían frustraciones y dificultades en su desenvolvimiento. CONCLUSIONES El desarrollo físico y psicomotor tiene una etiología multicausal en la que factores de herencia y de medio ambiente interactúan potenciándose mutuamente. La leyes de desarrollo céfalocaudal y próximodistal tienen una base biológica y regulan el proceso de desarrollo del niño, pero otros factores aceleran o enlentecen de forma importante dicho proceso.
  • 23. El desarrollo físico no sigue un ritmo uniforme, ni siquiera todos los órganos corporales evolucionan paralelamente, esta asincronía está determinada biológicamente. El desarrollo de las psicomotricidad al comienzo de la vida se observa fundamentalmente en dos aspectos: la motricidad gruesa y la motricidad fina.