SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
Decanato de Postgrado-Coordinación Académica
Grupo de Investigación EVMERGI. CDCHTA-ULA
Prof. Sergio Alejandro Arias Lara
TALLER
Construcción de Instrumentos
de Medición para la
Investigación Científica
Sergio Alejandro Arias Lara
“En general, los investigadores NO se dedican a estudiar los aspectos relacionados con la medición”
Mendoza y Garza (2009)
Sergio Alejandro Arias Lara
¿Qué es la Medición en la Investigación Científica?
Medición:
Es el proceso mediante el cual se le asignan números y/o valores
numéricos (numerales) a variables/constructos teóricos de las unidades de
análisis (hechos/sujetos/objetos) tomando como criterio cierta regla de
cuantificación o cualificación.
Fuente: Elaboración propia
1. Identificar y definir el atributo.
2. Identificar las operaciones para medir el atributo.
3. Cuantificar el atributo en unidad de grado o cantidad.
Fuente: Thorndike (1910)
Abstracción o Concepto teórico.
Concepto Operacional.
Escala de medición.
“Una investigación sistemática no
es posible hasta que el concepto
se defina operacionalmente”.
Cozby (2005, p.71)
Sergio Alejandro Arias Lara
Teoría - Consecuencia Práctica
VARIABLES CONSTRUCTOS
Conceptos Operativos
ABSTRACCIONES
TEÓRICAS.
Conceptos
PARTE EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
E
S
C
A
L
A
CONOCIMIENTO
EXISTENTE
Medición de:
Variables
Dimensiones
Indicadores
Ítems
REALIDAD
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
C O N T I N U O
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
C O N S T R U C C I Ó N T E Ó R I C A
El proceso de medición en las ciencias sociales se basa en
determinar las posiciones de personas e ítems en una línea recta.
1 2 3 4 ……………… n
1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n
Sergio Alejandro Arias Lara
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
C O N S T R U C C I Ó N T E Ó R I C A
1 2 3 4 ……………… n
1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n
G r a n V a r i a b l e d e l a I n v e s t i g a c i ó nGestión de la Evaluación de los Aprendizajes
La construcción teórica representa la Gran Variable de la Investigación
(presente en el título). Por ejemplo: La Gestión de la Evaluación de los Aprendizajes
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
Gestión de la Evaluación de los AprendizajesTendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
La variable gestión de la evaluación de los aprendizajes es latente,
puede ser observada por las dimensiones: tendencias de evaluación,
estrategias de evaluación y administración de resultados.
1 2 3 ……………………………………………………………………...… n
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
1 2 3 4 ……………… n
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de ResultadosTendencias Conductista Tendencia Cognitivista Tendencia Ecológica
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
Las variables tendencias de evaluación, estrategias de evaluación y administración
de resultados también son latentes. La dimensión tendencias puede observarse a
través de los indicadores: tendencia conductista, cognitivista y ecológica.
Dimensión: Tendencias de Evaluación
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
Í
t
e
m
1 2 3 ……………………………………………………………………...… n
1 2 3 …………….………………….……………………………………………………………………………………………………. n
1 2 3 ………………………………………………………………………………...… n
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
Í t e m
La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos
321 4 5
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdo
Ni de acuerdo
De acuerdo Totalmente de acuerdo
Nunca Rara vez Algunas veces Casi siempre Siempre
E s c a l a
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos
0
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
NO
1
SI
La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos
F
o
r
m
a
t
i
v
o
P
u
n
i
t
i
v
o
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
P
e
r
s
o
n
a
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
Gestión de la Evaluación de los Aprendizajes
Gestión de la Evaluación de los Aprendizajes
Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados
Valores asignados a las acciones implícitas asociadas con
tendencias evaluativas, estrategias y administración de
resultados desarrolladas por los docentes para evaluar
aprendizajes de acuerdo con la escala… contentiva de 67
ítems.
Puntaje total computado en la escala …, correspondiente a
las posturas conductista, cognitivista y ecológica que
asumen los docentes encuestados cuando desarrollan la
evaluación de los aprendizajes, referenciadas según...
Gran Variable
TEMA TANGIBLE A INVESTIGAR
Dimensiones
TEMA CONCRETO A INVESTIGAR
Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados
Tendencias de Evaluación de los Aprendizajes
Tendencia Conductista Tendencia Cognitivista Tendencia Ecológica
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
Tendencia Conductista
La evaluación de los aprendizajes debe centrar su interés en los resultados o productos.
Cuando se evalúa aprendizaje lo importante es medir el conocimiento adquirido.
Se asume como la perspectiva asumida para evaluar
aprendizajes centrada en la medición de la adquisición de
conocimientos, su principal interés es determinar conductas
manifiestas como resultado de la instrucción en función de
objetivos preestablecidos, para tal efecto se utiliza la
escala...
Indicadores
TEMA CONCRETO A INVESTIGAR
Ítems
TEMA CONCRETO A INVESTIGAR
Puntajes que los encuestados le asignan a cada ítem en
la escala de 1 hasta 5 en función de estar en desacuerdo
hasta estar de acuerdo con lo que se expresa en cada
oración sobre la tendencia conductista que asumen los
docentes al evaluar aprendizajes, es decir, cuando le dan
prioridad a la medición y cuantificación de resultados.
Tendencias de Evaluación de los Aprendizajes
Tendencia Conductista Tendencia Cognitivista Tendencia Ecológica
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados
Tendencia Conductista Estrategias Tradicionales Decisiones Académicas
Tendencia Cognitivista Estrategias Innovadoras Decisiones Administrativas
Tendencia Ecológica
Pruebas Pedagógicas Evaluación Formativa
a Juegos Didácticos Certificación de Aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes debe centrar su interés en los resultados o productos.
Las pruebas escritas aplicadas generan inconformidad en el estudiantado por su repetida estructuración.
Aplicar evaluaciones formativas es relevante luego de conocerse los resultados de los procesos evaluativos.
1 532 4
3ra ¡Las
Variables
Son la Clave
de Todo!
Sergio Alejandro Arias Lara
Sergio Alejandro Arias Lara
TEMA
CONCRETO
TEMA TANGIBLE
Macro Observable de la temática
TEMA ACCIONANTE GENERADOR
Marco Teórico-Práctico de la temática que
origina el problema
TEMA GENERAL REFERENCIAL
Marco de Referencia Macro que circunscribe
globalmente la Temática de la situación problemática
SITUACIÓN PROBLEMATICA
Consecuencias prácticas de la teoría en las realidades
Trabajos
de Grado
Tesis Teoría
Práctica
(Realidad)
Construcciones
Conceptuales de
los efectos
Teóricos
Referente Teórico Inmediato.
(Gran variable del título)
Referentes Motivantes.
Referente Teórico-Práctico.
Referente Teórico Supremo.
Monografías
Artículos
científicos
Literatura
especializada
Ponencias Documentos
Núcleo problemático.
(Dimensiones, Indicadores e ítems)
Lo investigable.
Marco Vivencial Problemático:
Dimensión 1 (variable) Contenida en el
Constructo Derivado del Título:
Subdimensiones
(variables):
Subdimensión 1
Subdimensión 2
Subdimensión n Indicadores
(variables):
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
.
.
.
Indicador n
Marco Vivencial Problemático:
Dimensión 2 (variable) Contenida en el
Constructo Derivado del Título:
Subdimensiones
(variables):
Subdimensión 1
Subdimensión 2
Subdimensión nIndiciadores
(variables):
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
.
.
.
Indicador n
Marco de la Consecuencia Teórica:
Variable(s) (constructos) Presentes en el Título:
Marco Teórico Práctico
Marco Epistémico Universal
Tema
General Referencial
Tema
Accionante Generador
Tema
Tangible a Investigar
Tema
Concreto del Problema
Estructuración de las
Variables con la
Estructura ISEVALE
para la Investigación
Científica
Ítems
(variables):
Ítem 1
Ítem 2
Ítem 3
Ítem 4
Ítem 5
.
.
.
Ítem n
Sergio Alejandro Arias Lara
Referentes
Incluyentes
serginvest.blogspot.comSergio Alejandro Arias Lara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacionPresentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
florrojasmi
 

La actualidad más candente (19)

Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
 
Tax bloom-proc-cogn
Tax bloom-proc-cognTax bloom-proc-cogn
Tax bloom-proc-cogn
 
Escala o Pruebas Psicometricas
Escala o Pruebas PsicometricasEscala o Pruebas Psicometricas
Escala o Pruebas Psicometricas
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación.
Fundamentos epistemológicos de la investigación.Fundamentos epistemológicos de la investigación.
Fundamentos epistemológicos de la investigación.
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Paso 1 – Cuadros comparativos
Paso 1 – Cuadros comparativosPaso 1 – Cuadros comparativos
Paso 1 – Cuadros comparativos
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativaSesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacionPresentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativoCuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
 

Similar a Proceso de Medición en las Ciencias Sociales

Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
juliethhernandez26
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 

Similar a Proceso de Medición en las Ciencias Sociales (20)

Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
 
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Tipología preliminar de evaluación.
 Tipología preliminar de evaluación. Tipología preliminar de evaluación.
Tipología preliminar de evaluación.
 
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx
Sesión  8 - Diseños de Investigación.pptxSesión  8 - Diseños de Investigación.pptx
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
TALLER DE TECNOLOGIA EN GRUPO DE 11-4.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA EN GRUPO DE 11-4.pdfTALLER DE TECNOLOGIA EN GRUPO DE 11-4.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA EN GRUPO DE 11-4.pdf
 
TECNOLOGIA 11-4. Excel avanzado, métodos estadísticos
TECNOLOGIA 11-4. Excel avanzado, métodos estadísticosTECNOLOGIA 11-4. Excel avanzado, métodos estadísticos
TECNOLOGIA 11-4. Excel avanzado, métodos estadísticos
 
TECNOLOGIA 11-4.pdf primer periodo, combinacion de correspondencia
TECNOLOGIA 11-4.pdf primer periodo, combinacion de correspondenciaTECNOLOGIA 11-4.pdf primer periodo, combinacion de correspondencia
TECNOLOGIA 11-4.pdf primer periodo, combinacion de correspondencia
 
Trabajo de sobre excel avanzado TECNOLOGIA 11-4.pdf
Trabajo de sobre excel avanzado TECNOLOGIA 11-4.pdfTrabajo de sobre excel avanzado TECNOLOGIA 11-4.pdf
Trabajo de sobre excel avanzado TECNOLOGIA 11-4.pdf
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proceso de Medición en las Ciencias Sociales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA Decanato de Postgrado-Coordinación Académica Grupo de Investigación EVMERGI. CDCHTA-ULA Prof. Sergio Alejandro Arias Lara TALLER Construcción de Instrumentos de Medición para la Investigación Científica
  • 2. Sergio Alejandro Arias Lara “En general, los investigadores NO se dedican a estudiar los aspectos relacionados con la medición” Mendoza y Garza (2009)
  • 3. Sergio Alejandro Arias Lara ¿Qué es la Medición en la Investigación Científica? Medición: Es el proceso mediante el cual se le asignan números y/o valores numéricos (numerales) a variables/constructos teóricos de las unidades de análisis (hechos/sujetos/objetos) tomando como criterio cierta regla de cuantificación o cualificación. Fuente: Elaboración propia 1. Identificar y definir el atributo. 2. Identificar las operaciones para medir el atributo. 3. Cuantificar el atributo en unidad de grado o cantidad. Fuente: Thorndike (1910) Abstracción o Concepto teórico. Concepto Operacional. Escala de medición.
  • 4. “Una investigación sistemática no es posible hasta que el concepto se defina operacionalmente”. Cozby (2005, p.71) Sergio Alejandro Arias Lara Teoría - Consecuencia Práctica VARIABLES CONSTRUCTOS Conceptos Operativos ABSTRACCIONES TEÓRICAS. Conceptos PARTE EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN E S C A L A CONOCIMIENTO EXISTENTE Medición de: Variables Dimensiones Indicadores Ítems REALIDAD
  • 5. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos C O N T I N U O Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a C O N S T R U C C I Ó N T E Ó R I C A El proceso de medición en las ciencias sociales se basa en determinar las posiciones de personas e ítems en una línea recta. 1 2 3 4 ……………… n 1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n
  • 6. Sergio Alejandro Arias Lara Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a C O N S T R U C C I Ó N T E Ó R I C A 1 2 3 4 ……………… n 1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n G r a n V a r i a b l e d e l a I n v e s t i g a c i ó nGestión de la Evaluación de los Aprendizajes La construcción teórica representa la Gran Variable de la Investigación (presente en el título). Por ejemplo: La Gestión de la Evaluación de los Aprendizajes Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos
  • 7. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos Gestión de la Evaluación de los AprendizajesTendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m La variable gestión de la evaluación de los aprendizajes es latente, puede ser observada por las dimensiones: tendencias de evaluación, estrategias de evaluación y administración de resultados. 1 2 3 ……………………………………………………………………...… n Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m 1 2 3 4 ……………… n P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a 1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n
  • 8. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de ResultadosTendencias Conductista Tendencia Cognitivista Tendencia Ecológica Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a Las variables tendencias de evaluación, estrategias de evaluación y administración de resultados también son latentes. La dimensión tendencias puede observarse a través de los indicadores: tendencia conductista, cognitivista y ecológica. Dimensión: Tendencias de Evaluación P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a 1 2 3 ……………………………………………………………………………………………………………………. n Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m Í t e m 1 2 3 ……………………………………………………………………...… n 1 2 3 …………….………………….……………………………………………………………………………………………………. n 1 2 3 ………………………………………………………………………………...… n
  • 9. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a Í t e m La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos 321 4 5 P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo Nunca Rara vez Algunas veces Casi siempre Siempre E s c a l a
  • 10. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos 0 P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a NO 1 SI La evaluación de los aprendizaje debe centrar su interés en los resultados o productos F o r m a t i v o P u n i t i v o P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a P e r s o n a
  • 11. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos Gestión de la Evaluación de los Aprendizajes Gestión de la Evaluación de los Aprendizajes Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados Valores asignados a las acciones implícitas asociadas con tendencias evaluativas, estrategias y administración de resultados desarrolladas por los docentes para evaluar aprendizajes de acuerdo con la escala… contentiva de 67 ítems. Puntaje total computado en la escala …, correspondiente a las posturas conductista, cognitivista y ecológica que asumen los docentes encuestados cuando desarrollan la evaluación de los aprendizajes, referenciadas según... Gran Variable TEMA TANGIBLE A INVESTIGAR Dimensiones TEMA CONCRETO A INVESTIGAR Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados Tendencias de Evaluación de los Aprendizajes Tendencia Conductista Tendencia Cognitivista Tendencia Ecológica
  • 12. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos Tendencia Conductista La evaluación de los aprendizajes debe centrar su interés en los resultados o productos. Cuando se evalúa aprendizaje lo importante es medir el conocimiento adquirido. Se asume como la perspectiva asumida para evaluar aprendizajes centrada en la medición de la adquisición de conocimientos, su principal interés es determinar conductas manifiestas como resultado de la instrucción en función de objetivos preestablecidos, para tal efecto se utiliza la escala... Indicadores TEMA CONCRETO A INVESTIGAR Ítems TEMA CONCRETO A INVESTIGAR Puntajes que los encuestados le asignan a cada ítem en la escala de 1 hasta 5 en función de estar en desacuerdo hasta estar de acuerdo con lo que se expresa en cada oración sobre la tendencia conductista que asumen los docentes al evaluar aprendizajes, es decir, cuando le dan prioridad a la medición y cuantificación de resultados. Tendencias de Evaluación de los Aprendizajes Tendencia Conductista Tendencia Cognitivista Tendencia Ecológica
  • 13. Sergio Alejandro Arias Lara Medición en las Ciencias Sociales: Teoría-Ítems-Sujetos GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Tendencias de Evaluación Estrategias de Evaluación Administración de Resultados Tendencia Conductista Estrategias Tradicionales Decisiones Académicas Tendencia Cognitivista Estrategias Innovadoras Decisiones Administrativas Tendencia Ecológica Pruebas Pedagógicas Evaluación Formativa a Juegos Didácticos Certificación de Aprendizajes La evaluación de los aprendizajes debe centrar su interés en los resultados o productos. Las pruebas escritas aplicadas generan inconformidad en el estudiantado por su repetida estructuración. Aplicar evaluaciones formativas es relevante luego de conocerse los resultados de los procesos evaluativos. 1 532 4
  • 14. 3ra ¡Las Variables Son la Clave de Todo! Sergio Alejandro Arias Lara
  • 15. Sergio Alejandro Arias Lara TEMA CONCRETO TEMA TANGIBLE Macro Observable de la temática TEMA ACCIONANTE GENERADOR Marco Teórico-Práctico de la temática que origina el problema TEMA GENERAL REFERENCIAL Marco de Referencia Macro que circunscribe globalmente la Temática de la situación problemática SITUACIÓN PROBLEMATICA Consecuencias prácticas de la teoría en las realidades Trabajos de Grado Tesis Teoría Práctica (Realidad) Construcciones Conceptuales de los efectos Teóricos Referente Teórico Inmediato. (Gran variable del título) Referentes Motivantes. Referente Teórico-Práctico. Referente Teórico Supremo. Monografías Artículos científicos Literatura especializada Ponencias Documentos Núcleo problemático. (Dimensiones, Indicadores e ítems) Lo investigable.
  • 16. Marco Vivencial Problemático: Dimensión 1 (variable) Contenida en el Constructo Derivado del Título: Subdimensiones (variables): Subdimensión 1 Subdimensión 2 Subdimensión n Indicadores (variables): Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 . . . Indicador n Marco Vivencial Problemático: Dimensión 2 (variable) Contenida en el Constructo Derivado del Título: Subdimensiones (variables): Subdimensión 1 Subdimensión 2 Subdimensión nIndiciadores (variables): Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 . . . Indicador n Marco de la Consecuencia Teórica: Variable(s) (constructos) Presentes en el Título: Marco Teórico Práctico Marco Epistémico Universal Tema General Referencial Tema Accionante Generador Tema Tangible a Investigar Tema Concreto del Problema Estructuración de las Variables con la Estructura ISEVALE para la Investigación Científica Ítems (variables): Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 5 . . . Ítem n Sergio Alejandro Arias Lara Referentes Incluyentes